Sei sulla pagina 1di 27

2014

PLANEACIÓN Y
PRESPUESTO PÚBLICO
Cuestionarios
Contaduría Pública VIII

- Lidia Alvarado Perafan


- Yaira María Vargas Rojas
- Angie Tatiana España Pimentel
- Dany Mildred Valderrama Galindez

Uniminuto
12/09/2014
PARA RESOLVER
1. ¿Cuál es tramite general para acceder de inversión del Presupuesto General de
la Nación?
Es necesario que la entidad ejecutora interesada inscriba proyectos en el Banco
Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (BPIN).

Para acceder a esto, el proyecto debe ser formulado y evaluado por la entidad
responsable del mismo utilizando la metodología general o específica, de acuerdo
al sector al cual pertenezca el proyecto.

Una vez evaluado el proyecto, la entidad responsable diligencia la ficha EBI, en la


cual se sintetizan los principales datos contenidos en la evaluación del proyecto.
Esta información es grabada en la base de datos de la entidad responsable.
La entidad responsable remite el proyecto en transmisión magnética, junto con la
evaluación del proyecto, copia de la ficha EBI y demás documentos de soporte al
Ministerio al cual está adscrita la entidad, para que surta el proceso de viabilidad y
se registre el proyecto en la base de datos del BPIN.

Posteriormente el Ministerio remite en medio magnético los proyectos al


Departamento Nacional de Planeación? DNP? a fin de perfeccionar el proceso de
registro.

Con base en la información registrada en el BPIN, el DNP consolida la


programación de los recursos que van a financiar o a cofinanciar proyectos de
inversión

2. ¿Quién da la viabilidad a los proyectos de inversión para hacer parte del PGN?
De acuerdo con la resolución 5345 de 1993, el DNP delegó en los ministerios y
departamentos administrativos la función de calificar la viabilidad de sus proyectos
y programas de inversión, así como los de sus entidades adscritas o vinculadas u
otros organismos del correspondiente sector administrativo y de los demás entes
de que trata el artículo 1º del Decreto 841/90. Igualmente, delegó en los Fondos
de Cofinanciación la función de calificar la viabilidad de los proyectos de inversión
presentados a consideración por las entidades territoriales. Posteriormente, esta
delegación recayó en las unidades departamentales de cofinanciación (Udeco).

3. ¿De cuánto tiempo dispone la entidad competente para dar viabilidad a un


proyecto?
La entidad que realiza el concepto de viabilidad dispone de un mes y una semana
para la revisión del proyecto, a partir de la fecha de radicación del mismo.

5. ¿Qué es una apropiación con y sin situación de fondos?


Una apropiación sin situación de fondos se refiere al no requerir para su ejecución
desembolsos directos por parte de la Dirección del Tesoro Nacional del Ministerio
de Hacienda y Crédito Público. Esto puede suceder principalmente porque la
entidad ejecutora recauda directamente los recursos, o porque para la ejecución
de un contrato determinado, resulta preferible que la Tesorería le gire
directamente los recursos al proveedor, sin tener que ingresar a la entidad
contratante Por el contrario, las partidas que se apropian con situación de fondos,
están sujetas a estos desembolsos directos.

6. ¿Cuándo se entiende ejecutada una apropiación presupuestal?


Cuando se decide la oportunidad de contratar, se comprometen los recursos y se
ordenan los gastos, a partir del programa de gastos aprobados en la ley de
presupuesto (Sentencia C-192 de 1997, Corte Constitucional, M.P. Alejandro
Martínez C).

7. ¿Qué es un certificado de disponibilidad presupuestal?

El certificado de disponibilidad presupuestal es un documento de gestión


financiera y presupuestal que permite dar certeza sobre la existencia de una
apropiación disponible y libre de afectación para la asunción de un compromiso,
de ello, deviene del valor que la ley le ha otorgado, al señalar que cualquier acto
administrativo que comprometa apropiaciones presupuestales deberá contar con
certificados de disponibilidad presupuestal previos y cualquier compromiso que se
adquiera con violación de esa obligación, generará responsabilidad, disciplinaria,
fiscal y penal.

El certificado de disponibilidad presupuestal no se constituye en un requisito


esencial para la asunción de un compromiso presupuestal, como quiera, que es el
registro presupuestal el requisito que según la ley se constituye en elemento
indispensable para su perfeccionamiento.

8. ¿Qué es el Registro Presupuestal?

El registro presupuestal, a diferencia del certificado de disponibilidad presupuestal,


que afecta provisionalmente la apropiación existente, la afecta en forma definitiva.
Esto implica que los recursos financiados mediante este registro no podrán ser
destinados a ningún otro fin. En el registro se deberá indicar claramente el valor y
el plazo de las prestaciones a las que haya lugar. Esta operación constituye un
requisito de perfeccionamiento de los actos administrativos.

9. ¿Cuándo se debe constituir una cuenta por pagar y cuando una reserva
presupuestal?

Una cuenta por pagar se debe constituir cuando el bien o servicio se ha recibido a
satisfacción antes del 31 de diciembre pero no se le ha pagado al contratista o
cuando en desarrollo de un contrato se han pactado anticipos y estos no han sido
cancelados.

Una reserva presupuestal se genera cuando el compromiso es legalmente


constituido pero cuyo objeto no fue cumplido dentro del año fiscal que termina y
será pagada con cargo a la reserva que se constituye a más tardar el 20 de enero
de la vigencia siguiente.

10. ¿Después de constituida una reserva es posible cambiar el beneficiario sin


alterar los demás términos del contrato?

Las reservas presupuestales se constituye con los compromisos adquiridos a 31


de diciembre, que no cumplieron a cabalidad el objeto contractual, siempre y
cuando estén constituidos legalmente y se encuentren perfeccionados y
desarrollen el objeto de la apropiación presupuestal. Las reservas solo se podrán
utilizar para cancelar las obligaciones que le dieron origen, no obstante será
posible el cambio de beneficiario del contrato inicial mediante la sesión del
contrato, de conformidad con los términos estipulados en este siempre y cuando
estén en armonía con el estatuto de contratación el cual debe ser acorde al código
administrativo y demás normas concordantes (Decreto 1510 de 2013, Ley 1150).

11. ¿Se pueden hacer reservas presupuestales con la resolución de apertura de


una licitación o concurso?

No, la resolución de apertura es un acto de trámite y fija los términos de la


licitación y sus respectivas exigencias, es preciso mencionar que una vez que se
da inicio a este tipo de procesos contractuales se dispone de la respectiva
disponibilidad presupuestal, lo que indica que existen los recursos necesarios
para respaldar la obligación que se generara una vez se surta el proceso
licitatorio.
PARA REFLEXIONAR
1. ¿Cómo pueden formularse los planes para que respondan a las políticas?

Para que respondan a las politicas, la planificación debe formularse


orientada a los resultados, con los siguientes elementos:
a. El diagnóstico, que consiste en identificar los problemas y
potencialidades que son la base para establecer los obetivos y
metas. Éste diagnóstico se hace en base a la información primaria
dada por el diálogo con la comunidad, y la información secundaria
dada por el plan de gobierno y toda la información del sector.
b. Las alternativas de solución, para cada uno de los problemas
sectoriales detectados.
c. La visión, que no es otra cosa que cómo queremos ver la el país,
departamento o municipio, a largo plazo.

2. ¿Cómo relacionar planes por resultados con la asignación de recursos de los


presupuestos?

Uno de los métodos utilizados para pasar del plan estratégico al


presupuesto estratégico se basa en el cálculo de los costos de las
actividades necesarias para la elaboración de los productos (bienes o
servicios) que contiene el plan y sobre los cuales recaen sus metas y
objetivos.
Así, sobre la base del plan estratégico se redefinirán las actividades y en
consecuencia, las prioridades presupuestarias de los organismos. A modo
de ejemplo, en vez de señalar que se gastaron x unidades monetarias en el
Ministerio de Salud Pública se va a poder decir que se pagaron x unidades
monetarias en vacunación de niños, atención maternal, etcétera.
El presupuesto se elabora asignando dinero para la adquisición de los
insumos necesarios para desarrollar las actividades de los centros de
actividad.
Sumando el costo de los insumos se logra saber cuál es el de las
actividades, y sumando el costo de las actividades involucradas en el logro
de una meta se puede definir cuánto dinero es necesario para lograr las
metas.
Este método se denomina ABC.

3. ¿Cómo evaluar la eficacia y eficiencia de la gestión grupal e individual?

La gestión, sea grupal o individual, se puede evaluar con los resultados a


través del diseño básico de un tablero de control que comprende seis
conceptos: objetivos, indicadores, rangos de alerta, nivel de agregación,
frecuencia y fuente.

a. Objetivos: se expresan en terminos de resultados esperados, es una


descripcion anticipada de la situacion a que se desea llegar con el
logro de la finalidad.
b. Los indicadores: son la expresion de valor de los resultados
esperados. Por ejemplo, en el area de la salud, el numero de
personas que han accedido a un medicamento.
c. Los rangos de alerta: pautas preestablecidas para monitorear el
desempeño de los objetivos estrategicos en funcion de los valores
que adopten los indicadores. Este sistema funciona como un
semaforo, donde, rojo es señal de incumplimiento, amarilo indica un
nivel de satisfaccion apenas cercano a lo aceptable, y verde denota
cumplimiento satisfactorio y mas que satisfactorio.
d. Nivel de agregación: se define para cada indicador. Por ejemplo, por
categorias de atención, regimen subsidiado y regimen contributivo.
e. Frecuencia de produccion del indicador: dependerá de la
periodicidad de su requerimiento para evaluacion (anual, trimestral,
etc) y de la periodicidad de provision de los datos que lo sustentan.
f. Fuente: implica precisar para cada indicador:
 Donde se encuentran los datos.
 En que medio se encuentra la informacion (impreso,
magnético)
 Quien es la persona responsable de provisionar los datos.

4. ¿Cómo construir un Tablero de Control de Gestión institucional?

Se puede constituir con los mismos componentes de un Tablero de Control


de Gestion Gerencial:

a. Evaluacion de resultados: con base en las orientaciones del plan


global de desarrollo.
b. Control de procesos: Radica en la verificacion y retroalimentacion
sobre los productos.
c. Control de proyectos: Verificar que tengan capacidad operativa para
que puedan funcionar con continuidad y de manera sostenible.
d. Evaluación ex – post: es la que se efectua sobre el proyecto despues
de terminada su instalacion y luego de un tiempo razonable de
operación.
e. Evaluación estratégica Global: verificar el nivel de contribucion a las
metas de los sistemas superiores que la comprenden.

5. ¿Cómo identificar la cadena de valor público: productos > resultados >


efectos?

Lo podemos identificar así, por ejemplo:


El Ministerio de Agricultura puede generar un servicio de asistencia dirigido
a productores agrícolas que podría denominarse “superficie preparada para
la siembra”, se trataría de un producto cuyo volumen de producción puede
medirse a través de una unidad de medida como “hectárea mecanizada”.
Para la realización de dicho producto, durante el ejercicio presupuestario, el
organismo va a requerir distintos insumos, en diversas cantidades. Por
ejemplo: horas de técnicos especialistas, máquinas para la preparación del
suelo, horas de operarios, días de viáticos, vehículos, combustible, entre
otros. A su vez, dicho producto puede complementarse con otros como
“asistencia técnica a productores de cultivos exportables” y “entrega de
material de siembra enriquecido para cultivos exportables” y, juntos,
generar un resultado como “aumento de la superficie sembrada con
cultivos de exportación“ y contribuir con un impacto del tipo “aumento del
volumen de las exportaciones agrícolas”.

6. ¿Cómo establecer los indicadores de efectividad sostenible?

Como el propósito de los indicadores de desarrollo sostenible es guiar la


acción, estos deben tener dos características fundamentales:
Primeramente, deben poseer un significado más amplio al que define su
medición inmediata, es decir, deben representar un fenómeno más
complejo y, en este caso, de mayor relevancia para el desarrollo sostenible.
Por ejemplo, las emisiones de dióxido de sulfuro se toman como uno de los
primeros indicadores relevantes para evaluar la calidad del aire -el
desarrollo no es sostenible si provee crecientes emisiones de sustancias
peligrosas para la salud humana.
En segundo lugar, los indicadores de desarrollo sostenible son de carácter
normativo, es decir, comparables con un valor de referencia. He aquí una
diferencia importante con los indicadores ambientales clásicos que sólo
reflejan la situación del medio ambiente y las presiones ejercidas sobre él.
Los indicadores de desarrollo sostenible, en cambio, deben mostrar la
relación existente entre las presiones sobre el medio ambiente y el
desarrollo en una perspectiva de largo plazo, es decir con un objetivo
predeterminado.
Otras características que deben poseer los indicadores de sostenibilidad
son las siguientes:
· Deben ser sensibles a cambios en el tiempo y el espacio;
· Deben reflejar el modo en que la sociedad utiliza sus recursos;
· Deben evaluar tendencias con respecto a un estado estacionario;
· Deben ser predictivos;
· Deben ser útiles para la toma de decisiones, trascendiendo el ámbito
académico;
· Deben ser fáciles de recolectar y aplicar.

Por lo tanto, el desarrollo de indicadores de sostenibilidad depende en gran


parte de los objetivos trazados. En particular de cómo se percibe la
problemática ambiental y de la definición implícita de desarrollo sostenible.
Estas últimas son variables muy importantes en la construcción y utilización
de los indicadores. Otros elementos importantes para desarrollar
indicadores son los siguientes:
· La identificación de los elementos característicos del medio ambiente;
· La identificación de las características económicas relevantes;
· La selección de los elementos cuantitativos y cualitativos a considerar;
· La fijación de estándares, objetivos y niveles críticos aceptables;
· Las metodologías de construcción de indicadores.

7. ¿Cómo relacionar la evaluación de efectividad sostenible con los recursos


empleados para evaluar la eficiencia?

Los podemos relacionar teniendo en cuenta que, tanto en la evaluación de


efectividad sostenible como en la evaluación de la eficiencia se utilizan los
siguientes instrumentos:
Indicadores: los efectos son expresados en términos de indicadores que
se consideren pertinentes. La pertinencia de los indicadores establece el
primer requisito de confiabilidad y validez de las evaluaciones.
Evaluadores y mediciones: según la naturaleza de los indicadores y las
disponibilidades de tiempo y recursos las evaluaciones pueden ser
cualitativas y realizadas por evaluadores que expresan sus conclusiones y
también cuantitativas (resultado de procesamiento de datos)
Escalas de evaluación: mediante escalas en las que el valor cero
responde a la peor situación esperable y el valor cien a la mejor.

8. ¿Cómo formular, evaluar, negociar y presentar proyectos?

Se debe presentar información sobre el negocio y la empresa que


generalmente adopta el formato de proyecto de inversión. Éste requiere de
información clasificada y procesada que varía en función de la entidad que
otorga el financiamiento y permite identificar y caracterizar a la empresa
solicitante, y evaluar el proyecto de inversión demandante de recursos.

P ARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PR OYECTO DE INVERSIÓN

Resumen Ejecutivo

Es una sinopsis del proyecto; aporta una visión general del diagnóstico, de
los objetivos y la alternativa de solución. Resume la inversión inicial, los
ingresos que pueden ser generados por el proyecto y los resultados de la
evaluación financiera. Se resaltan los beneficios y costos del proyecto para
la población objetiva y el ambiente y sus alcances.

Antecedentes o Marco de referencia

Se mencionan los trabajos más recientes relacionados con el objeto del


proyecto. Si su proyecto es la utilización de un nuevo diseño de planta o un
nuevo proceso, debe resaltarse los trabajos sobre procesos de producción
o tecnologías de procesamiento del bien que se va a comercializar. Si su
proyecto busca aumentar la oferta interna de un bien o servicio o un nuevo
producto los trabajos a resaltar son aquellos sobre diagnósticos del
mercado del bien o servicio y sobre su producción a nivel local, regional,
nacional e internacional dependiendo del alcance de su proyecto.
Igualmente, se debe mencionar todo intento pasado por solucionar el
problema que origina el proyecto.

Diagnóstico
Se mencionan las situaciones que apuntan a las causas, efectos y síntomas
del problema y su relación con la población objetivo. Cifras es la palabra
clave en un diagnóstico y están relacionadas, entre otras cosas, con niveles
de producción, consumo, exportaciones, importaciones, número de
empresas, variables macroeconómicas y socio demográficas, entre otras.

Planteamiento del problema

Incluye dos cosas. Justificación del proyecto, o las razones que justifican
investigar el objeto del proyecto. Definición del problema: cuál es la
situación problema o cuál es el objeto de dl proyecto. Se puede plantear
como una pregunta o puede ser simplemente una aseveración.
Árbol de Causas y efectos: Diagrama que indique claramente las causas y
los efectos de manera separada. Tanto las causas como los efectos deben
ser enunciados en oraciones cortas y completas.

Alternativas de solución y análisis.

Mencione todas las posibles formas de solucionar el problema que origina


el proyecto. Cuando me refiero a posibles estoy hablando de soluciones con
viabilidad. Analice porqué descartar estas soluciones. Aquí debe
mencionarse la alternativa que se va a seleccionar.

Alternativa seleccionada. Debe describirse la alternativa seleccionada


indicando las principales razones de su selección.
Objetivo general

Describe el logro que materializa la solución del problema objeto del


proyecto.

Objetivos específicos

Son las metas de corto plazo que ayudan al logro del objetivo general. Los
objetivos específicos están directamente relacionados con el proyecto pero
pueden enunciarse de acuerdo con el estudio técnico, el estudio de
mercado, el estudio ambiental y la evaluación financiera.

Situación esperada

Cuál es la situación y/o el estado de los indicadores de producción y


comercialización esperada del bien que produce el proyecto después de la
implementación del proyecto, así como cambios esperados en la población
afectada.

ESTUDIO DE MERCADO

Los principales elementos del estudio de mercado son: la descripción del


producto, es decir la definición del producto tangible y resaltar las bondades
y beneficios del producto. El análisis de la demanda, que incluya la
definición del consumo aparente y cualquier indicador de consumo existente
en cualquier fuente secundaria. Análisis de la oferta, se menciona la
estructura competitiva del mercado del bien o servicio que ofrecerá el
proyecto. Tanto en el análisis de la oferta como de la demanda debe
contemplarse la importancia e influencia de las exportaciones y las
importaciones. Análisis de precios, señalar épocas de precios bajos y altos,
establecer los precios bajos, altos y promedios, si se conoce de alguna
estrategia de precios utilizada por la empresas que ofertan el producto.
Finalmente, comercialización o definición de las estrategias de mercadeo
del producto.
ESTUDIO TÉCNICO

Incluye el micro y macro localización con la descripción detallada de todas


las características físicas de localización del proyecto. Incluye también el
análisis de las principales determinantes del tamaño del proyecto, si
prevalecen las razones de mercado o la capacidad económica del proyecto.
Finalmente debe mencionarse la tecnología seleccionada para el
procesamiento de la materia prima y la obtención del bien final que desea
comercializar el proyecto. Recuerde el uso de diagramas.

CONFORMACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA Y ORGANIGRAMA

Mencionar que tipo de formación legal va a tener la empresa que opere el


proyecto y porqué. Sugerir un organigrama del tipo de organización del
personal administrativo y de operaciones del proyecto.

ESTUDIO AMBIENTAL

Análisis de cualquier alteración del medio ambiente que genere el proyecto,


tanto en su etapa de implantación, como en su etapa operativa. Se analiza
o plantea el manejo de los desechos líquidos, sólidos y gaseosos que se
puedan dar. También se informa sobre licencias o permisos ambientales
que deban tramitarse para la operación del proyecto mediante la
elaboración del Normograma.

ESTUDIO ECONÓMICO

Proyección de los ingresos y egresos del proyecto. Elaboración de la


inversión inicial requerida y de los ingresos y gastos de operación del
proyecto, usando el formato del presupuesto de ingresos y gastos (estado
de resultados o estado de pérdidas y ganancias).

EVALUACIÓN FINANCIERA

Construcción del flujo neto de efectivo, selección del horizonte de tiempo,


selección de la tasa de oportunidad o descuento; elaboración del valor
presente neto y la tasa interna de retorno y decisión sobre la aceptación o
rechazo del proyecto.

EVALUACIÓN SOCIO ECONÓMICO

Análisis de los beneficios y costos del proyecto de manera incremental, es


decir, que indique claramente cuáles son los beneficios y costos con el
proyecto y sin el proyecto. Uso de variables macroeconómicas,
poblacionales y microeconómicas según sea el caso.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Indique si los objetivos del proyecto se cumplieron y qué hacer con los
resultados hallados. En caso de que el proyecto resulte inviable recomiende
como mejorar el estudio de factibilidad. Si el proyecto resulta viable
recomiende los pasos a seguir para hacer realidad el proyecto de inversión.

9. ¿Cómo presentar proyectos para la toma de decisiones?

Un buen documento de proyecto debe incluir toda la información necesaria


para permitir la adopción con pleno conocimiento de causa de una decisión
respecto a la conveniencia, o no, de iniciar su ejecución. Sus fases son las
siguientes:
a. Programación
b. Identificación
c. Formulación
d. Ejecución / Seguimiento
e. Finalización
f. Evaluación

Dentro de la formulacion está el diseño, que es quizá, el punto mas


importante de un proyecto para la toma de decisiones, éste debe
desarrollar:
a. Denominación y descripción de lo que se pretende hacer.
b. El diagnóstico que debe explicar claramente por qué creemos
que se produce el problema identificado y por qué debemos
actuar sobre él, de la forma propuesta y no de otra. Debe
contener su vez:
 Descripción del medio.
 Los problemas.
 Los medios
 La capacidad de organización y movilización de medios
y ayudas.
 Los principales obstáculos.
c. El cálculo de posibilidades y probabilidades.
d. El estudio de viabilidad y sus dimensiones.
e. Factores externos.
f. Evaluación previa.
g. De lo posible, lo probable y tras lo viable, lo factible.

10. ¿Cómo organizar el equipo para la ejecución del proyecto?

Antes de dar inicio a la ejecución de un proyecto es necesario desglosar el


proyecto en actividades de tal forma que se pueda programar la ejecución de
estas y a su vez determinar los recursos necesarios para ello, de esta manera
se asignan funciones a los integrantes del equipo de trabajo.

11. ¿Cómo exigir cuentas por los productos y resultados comprometidos?

Es deber del estado velar por el buen uso de los recursos públicos, es por ello
que la contratación estatal cuenta con una herramienta esencial en la ejecución
de la contratación y es la Interventoría que tiene como fin de exigir el
cumplimiento del objeto contractual bajo los estándares de calidad
establecidos, con el resultado de la Interventoría se exige el cumplimiento y se
está salvaguardando el patrimonio público.

12. ¿Cómo constituir y promover redes institucionales?

Las redes institucionales las podemos construir con personas naturales o


jurídicas con el fin de realizar un trabajo articulado que permita promover el
mejoramiento de la calidad vida de cada uno de los Colombianos, este tipo de
organizaciones tiene distintos propósitos dependiendo el campo de acción, lo
realmente importante es que siempre están en busca del bienestar de los
ciudadanos sirviendo de puente entre estos y el estado permitiendo una
adecuada canalización de los recursos públicos y lograr satisfacer las
necesidades más inminentes.

13. ¿Cómo evaluar la eficiencia y la eficacia de las redes?

Las redes deben ser efectivas para que puedan cumplir con los propósitos para
los cuales fueron creadas y una forma para evaluar esta dado en la gestión
desarrollada en los diferentes escenarios del ámbito público que permitan
salvaguardar los recursos públicos, con un uso adecuado y transparente el
cual debe reflejarse en más oportunidades para suplir aquellas deficiencias, la
gestión pública se debe dar a conocer a toda la ciudadanía a través de la
rendición de cuentas que presentan los servidores públicos elegidos por voto
popular por cada año de gestión.

14. ¿Cómo evaluar los resultados en impactos de las redes desde una perspectiva
social y política?

Con adopción de la Constitución Política en 1991 en Colombia se ha ido


instalando progresivamente en el ámbito público la necesidad de evaluar los
resultados e impactos de las acciones públicas. Con ello se pretende instaurar
una cultura de la evaluación que permitiría, entre otras cosas, conocer mejor el
desempeño institucional y los efectos de las políticas y programas, limitar la
corrupción, aumentar la transparencia y, ante todo, dar elementos para mejorar
la acción pública e informar a la ciudadanía y a las instituciones públicas de la
eficacia y eficiencia de ésta.

El impacto generado de esta evaluación se refleja en el mejoramiento de la


calidad vida de cada uno de los Colombianos contribuyendo al crecimiento
social y económico reflejado en mejores condiciones habitacionales, facilidad
de acceso a las instituciones educativas e incentivos hacia el desarrollo de
una actividad agraria sostenible.

15. ¿En qué consiste la cuestión ambiental hoy en día?

En la actualidad, es preciso hacer énfasis en la cuestión ambiental toda vez


que los recursos naturales cada día están disminuyendo ostensiblemente, ante
nuestra ojos sin hacer mayores acciones para impedirlo, es responsabilidad de
los gobernantes y de todos los ciudadanos propender por el cuidado de la
naturaleza toda vez que las acciones del hombre en la explotación minera y
energética han contribuido notablemente al deterioro ambiental, a tal punto
que hoy en día ya se experimentan cambios climáticos abruptos dado que la
naturaleza misma ha ido perdiendo la capacidad de restaurarse por sí sola de
los daños ocasionados por el hombre, de seguir actuando irresponsablemente
con el medio ambiente no va ser posible heredar a nuestros hijos un planeta
con condiciones habitacionales óptimas para el ser humano.

16. ¿Cómo el problema del ambiente da lugar a políticas públicas viables?

El estado tiene la obligación de salvaguardar sus recursos naturales y una


forma de hacerlo es a través de la implementación de políticas públicas que
propendan la conservación del medio ambiente a fin de garantizar la
convivencia de sus ciudadanos en condiciones dignas que permitan el
desarrollo social y la conservación de la naturaleza a fin de logar la armonía
del ser humano y su entorno.

17. ¿Es compatible el desarrollo económico y humano con la preservación del


ambiente?

El desarrollo económico debe estar enmarcado hacia la conservación del


medio ambiente de tal forma que forme un equilibrio entre el hombre y la
naturaleza, porque nada sirve contar con recursos económicos a montones si
ni siquiera disponemos de agua como elemento fundamental para la
sobrevivencia del ser humano en tal sentido es y debe ser compatible el
desarrollo económico y humano con el medio ambiente dado que se garantiza
la armonía de la naturaleza con el hombre y equipara el bienestar social y
económico y porque no decirlo que ambiental también.

18. ¿Hasta dónde llega el marco jurídico en materia ambiental hoy en día?

El tema ambiental es a nivel internacional y por tanto no tiene fronteras, toda


vez que el mundo entero esta concientizado que es una necesidad para todos
propender por la conservación del medio ambiente, tanto así, que se han
destinado recursos del PIB con el fin de garantizar la preservación del medio
ambiente.

Para el caso de Colombia en la CP, define el carácter social del estado y en


este marco reconoce la protección del medio ambiente como principio
fundamental y derecho colectivo, se establecen y sintetizan los elementos
claves que hoy en día rigen en nuestro país en materia ambiental.

De igual forma se creó el ministerio del medio ambiente y a través de este se


han emitido las distintas leyes en materia ambiental con el fin de salvaguardar
los recursos naturales de interés general, a nivel regional se han creado las
corporaciones autónomas encargadas de vigilar y proteger el medio ambiente.

19. ¿Cómo se evalúa el impacto ambiental de manera real?


La evaluación ambiental es de responsabilidad del prestatario. El gobierno o
auspiciador del proyecto hace los arreglos para la evaluación ambiental; a
menudo se elige consultores o una institución para elaborar los análisis.
Cuando sea necesario emplear expertos internacionales para proporcionar
habilidades no disponibles en el país receptor del crédito, es conveniente
alentar también la participación de consultores locales, a fin de aprovechar los
conocimientos locales y fortalecer su capacidad para futuros trabajos de
evaluación ambiental.

20. ¿Cuál es el esquema institucional requerido para la gestión ambiental en un


mundo que avanza hacia la globalización al tiempo que ala descentralización
hacia lo regional y local?
Debido a que la globalización está creciendo de manera acelerada El
esquema institucional requerido es mantener el desarrollo sostenible,
mantener un equilibrio entre los grandes avances y crecimientos económicos
con el bienestar de la vida humana, es importante tener una visión de
crecimiento y obedecer a los cambios que mejoren la .economía de todos pero
no dejar a un lado los cambios que podemos provocar al medio en que vivimos

21. ¿Cuál es el estado de la informática hoy en día en el mundo globalizado y


donde se allá parado el estado?
Tanto la tecnología como la informática hacen un papel importante en el
desarrollo de las actividades, las cuales día a día se hacen más fáciles y más
productivas en las empresas de igual manera han hecho de nuestra vida un
espacio mejor de comodidad. Todo esto va de la mano con la globalización; el
estado está presente en todos lados es la principal cabeza de la globalización
toman las decisiones y se encargan de manejar los procesos económicos que
se presentan.

22. Cuál es la política informática de las instituciones públicas en la práctica?


La política informática en las instituciones públicas va dirigida a la economía,
todo se hace con el fin de lograr un crecimiento económico. Las decisiones se
toman no por lo que le convenga mejor a un país si no a lo que más beneficio
económico les pueda dejar ya sea para nos pocos o para muchos.

23. ¿Cómo puede aprovechar la informática el gestor público?


Puede darle un mejor aprovechamiento para facilitar su comunicación y sus
procesos de toma de decisiones. Mejora los métodos de comunicación
haciendo den más prácticas y llamativas.

24. ¿Cómo el estado produce y se relaciona con la sociedad en la era de las nuevas
tecnologías?
Las nuevas tecnologías nos afectan a todos hacen parte de todos, el estado
por su parte se relaciona con las tecnologías por que hace uso de ellas para el
desarrollo de sus actividades. Aun que las nuevas tecnologías por ejemplo los
teléfonos inteligentes, el internet han hecho que es ser humano sea menos
sociable. Esta herramienta Es una de las principales mecanismos que han
ayudado a la globalización.

25. ¿Cuáles son las variables y conceptos más significativos necesarios para
comprender la realidad económica cotidiana?
El crecimiento poblacional, territorial y comercial

26. ¿Cuál es la capacidad del estado en influir en la economía?


Sin duda alguna el estado es la principal cabeza para el desarrollo de la
economía de un país, puesto que son los principales en tomar decisiones, el
mercado se mueve por muchos factores; la cantidad de población, las
necesidades de las personas, el marketing, los precios, etc., el estado regula
el valor del mercado y la inflación.
27. ¿Hasta dónde la economía nacional depende de la internacionalidad?
Que nuestros productos sean reconocidos internacionalmente hace que la
economía del país crezca y que seamos parte de la globalización, no es que
dependa de ella pero la internacionalidad si es de gran importancia para el
crecimiento y desarrollo económico del país, para que hagamos parte del
proceso globalizador.

28. Cuál es el impacto de la globalización para los países de Latinoamérica?

No se sabe con certeza, es probable que las sociedades menos desarrolladas


serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios bruscos e
imprevisibles que promete la globalización con seguridad. Si un país no disfruta
de un sistema democrático sólido, bien definido y apoyado por la población, es
probable que sea más vulnerable a las influencias del exterior que los con
sistemas más fuertes y estables. Lo mismo para la economía. Un país que no
tiene una economía generalmente fuerte, equilibrada y estable, se encontrará
probablemente muy vulnerable a la imposición de expectativas de la
comunidad internacional. Igualmente, es probable que un país que no tiene un
sistema de educación y de investigación útil y práctico, un adecuado servicio
médico y seguridad social, todo designado para satisfacer las necesidades de
la población, sea más vulnerable a la imposición de normas extranjeras que
una sociedad desarrollada y estable en estos aspectos fundamentales.
En términos generales es indudable que el proceso globalizador genera una
serie de beneficios, que van desde una asignación más eficiente de los
recursos productivos a una mejora de las tasas de crecimiento, pero también
supone un nuevo marco de referencia y por tanto reajustes y plantea desafíos
que en muchos casos tienen una connotación negativa.
Si una comunidad no ha progresado económica, social y políticamente
mediante un proceso de crecimiento y transformación gradual, y si no ha
definido e internalizado sus valores y creencias fundamentales dentro de un
proceso de estudio, debate y discusión serio, la colocación de industrias
multinacionales en su territorio no va a contribuir nada al verdadero desarrollo
de esta comunidad. Va más bien a permanecer primitiva, débil,
subdesarrollada y propensa a toda clase de cambio desestabilizador del
exterior.
La eliminación de barreras a los movimientos de bienes y servicios asociada a
la globalización comercial, permite acceder a nuevos mercados, con lo que se
amplían las posibilidades de producción y se facilita el acceso a economías de
escala. Permite a los países especializarse en aquello en lo que presentan
ventajas comparativas, conduce a un nivel superior de eficiencia económica.
Facilita la transferencia de tecnología que aumenta la productividad e introduce
asimismo una mayor competencia que hace, por una parte, que las empresas
no eficientes desaparezcan dinamizando así la actividad económica y que
supone, por otra, una de las mayores ventajas de la globalización: el acceso de
los consumidores a una mayor gama de productos con mayor calidad y
mejores precios

29. Que significa la deuda pública para los países de la región?

Aunque en general los coeficientes de deuda pública sobre PIB (producto


interno bruto) siguen siendo comparativamente más bajos en América Latina
en relación a otros países emergentes, no se han podido evitar los problemas
de liquidez. Algunos autores explican este contraste por el bajo nivel y la alta
volatilidad de los ingresos públicos, por la debilidad de los sistemas financieros
domésticos y por la mediocre calidad de las instituciones fiscales. La
combinación de un escaso crecimiento económico.
En términos de presupuesto del Estado, se observa que son cada vez menores
los montos destinados para gasto en política social y cada vez mayores los
recursos necesarios para suplir el creciente déficit fiscal y cumplir con los
ajustes estructurales acordados con los organismos multilaterales: cerca del
50% del presupuesto para 2005 se destinó al servicio de la deuda y a la
seguridad democrática. El endeudamiento de largo plazo compromete la
sostenibilidad fiscal a tal punto que el gobierno contrae deuda para pagar
deuda.

31. Cuáles son los paradigmas en los que se plantea la ética pública como una
cuestión práctica de la gestión?

El nuevo paradigma en la gestión pública se observa en las tendencias que las


organizaciones destinadas al servicio de la comunidad empiezan a aplicar en
procesos como la planificación, la comunicación y el balance social.
De la planificación tradicional se avanza hacia la estratégica, para resolver el
problema de la separación entre el sujeto y el objeto planificado. Establecer los
mecanismos que garanticen realizar lo que se ofrece, con altos niveles de
transparencia. La formulación de respuestas en distintos sectores que
componen la realidad del entorno.
La comunicación unidireccional, sólo informativa, es insuficiente para conocer y
establecer los contactos con los diferentes públicos que demandan atención y
servicios. Es indispensable un modelo comunicacional que permita la relación
bidireccional que tienda a la participación activa entre los gobernados y los
gobernantes.
El balance social es un instrumento que respalda y facilita el cumplimiento del
deber de las instancias públicas, que, en algunas oportunidades, desbordadas
por una burocracia ineficiente, ignoran que a su gestión es inherente la
responsabilidad social.

32. Que mecanismos institucionales pueden crearse y promoverse para


institucionalizar la ética pública y la lucha contra la corrupción?

Por lo general el papel de los gobiernos y el de las empresas,


independientemente del tipo de empresas que sean, tienen una incidencia
directa sobre el desarrollo económico del país. Es por ello que la lucha contra
la corrupción y la promoción de la transparencia, no solo a nivel individual, sino
a nivel de familia, empresas y estados, son fenómenos de aspecto integral que
abarcan diversos ámbitos del desarrollo sostenible, incluyendo aspectos
culturales, económicos, ambientales, sociales, políticos e institucionales. No se
puede buscar el desarrollo de un país, económicamente hablando, y a su vez
destruir el medio natural, es por ello que han surgido enfoques de hace
algunos años a la fecha en diferentes aristas de la sociedad, como la búsqueda
de una agricultura sostenible, y la exigencia de la venta de productos
ecológicos. Es decir, no se trata de vender o producir, sino de vender y
producir de una manera sostenible en el tiempo y que tribute a la conservación
de la sostenibilidad para las futuras generaciones.

33. como instrumentar la transparencia de manera sostenible?

La mejor manera de instrumentar la transparencia es la responsabilidad social


empresarial porque para que una inversión sea responsable debe ser
transparente, además se adquiere un compromiso, implica que las empresas
adopten una postura activa y responsable en torno al impacto de sus operaciones.
Esta cultura es una forma de hacer negocios que le garantiza mayor sostenibilidad
a lo largo del tiempo a la empresa y crecimiento económico. Los beneficios de la
RSE están relacionados con aspectos que le garantizan a la organización su
sostenibilidad y a los diferentes grupos de interés una mejor calidad de vida; que
se traduce en un mejor bienestar y por ende en un mejor mañana.

34. Cuál es el papel de la justicia ante la falta de ética y la corrupción?


El papel que desempeña es el de defender la transparencia en el manejo de
recursos públicos, para que la estructura de los gobiernos opere en cumplimiento
de sus planes, programas y procesos de sus respectivos ámbitos de competencia.
el arte de hacer lo justo, y de "dar a cada uno lo suyo", generar las sanciones
pertinentes y medidas en determinadas situaciones.
BIBLIOGRAFIA

Ética Gubernamental
Disponible en:
http://html.rincondelvago.com/etica-gubernamental.html

Efectos de la globalización en Latinoamérica y efectos en VENEZUELA


Disponible en:
http://www.oocities.org/es/domingosalcedovalladares/planif/foro/efectos_en_latinoa
merica_y_en_venezuela.htm

UNP No. 85
Título: La deuda pública: una bola de nieve
Autor: Nelly Mendivelso
Sección: Economía
Fecha: Diciembre 18 de 2005
La deuda pública: una bola de nieve
http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/85/03.htm

Potrebbero piacerti anche