Sei sulla pagina 1di 13

Práctica

Espirometría

Asignatura
Fisiología General

Docente
Ing. Juan Carlos Lizarazo

Presentado por
Tatiana Ibáñez Cadena
Jean Audrey Macariz Guerrero
Laura Valentina Martínez Pamplona
Zahra Mohseni
Karen Vanessa Montenegro Nieto

Febrero 07, 2019


1) INTRODUCCIÓN

En este informe, basado en la práctica de espirometría realizado en clase, fueron tomados


datos acerca del volumen y flujo de la respiración de una voluntaria. Con el programa
LabTutor se pudo tomar registro de estos datos (volumen corriente, volumen espiratorio
máximo, volumen inspiratorio máximo, entre otros.) mediante gráficas y tablas. y se realizó
diferentes ejercicios respiratorios como la restricción pulmonar, para obtener más datos y
analizarlos.

2) OBJETIVO GENERAL

Realizar el debido proceso para el aprendizaje de las técnicas y equipos para llevar a cabo la
prueba de espirometría y posteriormente obtener e interpretar correctamente registros de los
volúmenes y flujo respiratorio.

3) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Identificar las partes que componen el dispositivo para la prueba diagnóstico.
● Registrar la función pulmonar de uno de los integrantes del grupo
● Obtener un registro gráfico por medio de Labtutor de la respiración habitual, de la
inspiración, espiración profunda, y la respiración restringida del voluntario.
● interpretar las gráficas y tablas obtenidas
● Analizar los resultados y compararlos con volúmenes normales
● comparar los datos obtenidos con otros voluntarios

4) MARCO TEÓRICO

La espirometría es una prueba de función pulmonar que mide la cantidad (volumen) y la


velocidad (flujo) de aire que se puede inhalar o exhalar desde los pulmones. Con la
espirometría es posible hacer diagnóstico y seguimiento de patologías pulmonares y
respiratorias. La espirometría puede ser simple o forzada.

Espirometría Simple:

La espirometría simple consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima,
expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Mide
volúmenes pulmonares estáticos, y los volúmenes que se obtienen a partir de esta práctica
son:

● Volumen normal o corriente:​ Vc.​ Corresponde al aire que se utiliza en cada respiración

(Aproximadamente 500cc)

● Volumen de reserva inspiratoria: ​VRI. Corresponde al máximo volumen inspirado a partir


del volumen corriente.

(Aproximadamente 2.500cc)
● Volumen de reserva espiratoria: ​VRE​. Corresponde al máximo volumen espiratorio a partir
del volumen corriente.

(Aproximadamente 1.500 cc)

● Capacidad vital: ​CV. ​Es el volumen total que movilizan los pulmones, es decir, r​esulta de
la suma del volumen corriente y los volúmenes de reserva inspiratorio y espiratorio.

● Volumen residual: ​VR. Es el volumen de aire que queda tras una espiración máxima. Para
determinarlo, no se puede hacerlo con una espirometría, sino que habría que utilizar la técnica
de dilución de gases o la pletismografía corporal.

(Aproximadamente 1.500cc)

● Capacidad pulmonar total: ​TLC.​ Es la suma de la capacidad vital y el volumen residual.

Espirometría forzada:

la espirometría forzada es aquella donde el paciente después de una inspiración máxima


realiza una espiración de todo el aire, en el menor tiempo posible. los volúmenes y flujos que
se pueden obtener son:

Capacidad vital forzada (​CVF​) (se expresa en mililitros): Volumen total que expulsa el
paciente desde la inspiración máxima hasta la espiración máxima.

Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico.

● Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (​VEF1​) (se
expresa en mililitros): Es el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración
forzada.

Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico.

● Relación ​VEF1/CVF​: Indica el porcentaje del volumen total espirado hecho en el primer
segundo.

Su valor normal es mayor del 70-75%.

● Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75% (​FEF25-75%​): Expresa la relación entre el


volumen espirado entre el 25 y el 75% de la CVF y el tiempo que se tarda en hacerlo.
Aplicaciones de la Espirometría

Por medio de la espirometría es posible evaluar la función pulmonar cuando hay presencia de
síntomas respiratorias. Asimismo, se puede hacer diagnóstico y seguimiento de pacientes con
enfermedades respiratorias, también, evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos así
como la respuesta terapéutica frente a diferentes fármacos o en ensayos clínicos
farmacológicos y realizar estudios epidemiológicos que incluyan patología respiratoria. sin
embargo, aunque la espirometría es un medio diagnóstico de gran valor en atención primaria,
siempre debe correlacionarse con la clínica del paciente; no debemos olvidar que hasta un
10% de las personas sanas pueden presentar alteraciones cuando se hace un análisis de los
resultados, sin que estos estén relacionados a alguna patología.

4.1) CONCEPTOS

● Espirometría

Es la prueba de función respiratoria más estandarizada y conocida usada para evaluar las
propiedades mecánicas del sistema respiratorio midiendo sus flujos y volúmenes. Su
ejecución es una maniobra sencilla, rápida y no invasiva. Algunos de los parámetros
funcionales que se obtienen con la espirometría son:

Flujo inspiratorio máximo (PIF)

Flujo espiratorio máximo (PEF)

Capacidad vital máxima (FVC)

Volumen espiratorio máximo en el primer segundo (FEV1)


● Espirómetro

Instrumento de medida para determinar los volúmenes y capacidades del pulmón. Se


clasifican de acuerdo con la variable que miden, existen dos tipos: los de volumen y los de
flujo.

El utilizado en la práctica es un Neumotacómetro/Neumotacógrafo PowerLab.

4.2) MATERIALES Y EQUIPO

● PowerLab 26T:

Dispositivo diseñado para la adquisición de datos fisiológicos de manera precisa y confiable,


cumpliendo además con los estándares internacionales de seguridad más estrictos.

● Kit de respiración:

Debe ensamblarse previo al inicio del procedimiento e incluye los siguientes elementos

Pod para espirómetro:

Proporciona mediciones de flujo respiratorio conectado a los demás aditamentos de


espirometría​.​ Solo funciona con un sistema de adquisición de datos PowerLab y por lo tanto,
no es adecuado su uso con otros sistemas de adquisición de datos.
Cabezal de flujo respiratorio y tubos de plástico:

Contiene en su interior una fina rejilla, el aire que pasa a través de esta da lugar a una
pequeña diferencia de presiones que es proporcional al caudal de aire. De allí salen dos tubos
de plástico que transmiten dicha diferencia de presiones al Pod, donde la señal es convertida a
un voltaje variable que es registrada por el PowerLab.

Tubo de interior liso:

Conecta el filtro al cabezal de flujo respiratorio

Pinza nasal:

Usada para sujetar cómodamente las fosas nasales evitando el paso de aire mientras se
realizan las mediciones respiratorias. Cuenta con almohadillas acanaladas para dar un agarre
suave y antideslizante que garantiza un ajuste adecuado manteniéndose en su lugar.​.

Boquilla

Son reutilizables tras su esterilización en frío


Filtro:

Usado para eliminar las gotas de agua de la corriente de aire y proteger contra la
contaminación cruzada.

5) METODOLOGÍA - PROCEDIMIENTO

Para realizar el procedimiento, se eligió a una integrante del grupo como sujeto de prueba -
Laura Valentina Martínez de 20 años de edad, 1, 67 metros de estatura y un peso aproximado
de 64 kilogramos.

El sujeto se mantuvo en posición sentada y estado de reposo durante la realización de la


prueba, sosteniendo con ayuda de otros integrantes del grupo, el dispositivo de medición de
flujo de aire e introdujo la boquilla en su boca asegurándose de que sus labios se encontraran
sellando de manera correcta alrededor del exterior de la boquilla y evitando que su lengua
bloqueara el orificio en su interior.

A lo largo de la prueba, se le solicitó al sujeto respirar en formas determinadas usando una


pinza en la nariz para sellar el flujo de aire a través de ella. A continuación cada uno de los
ejercicios será descrito.

Ejercicio 1: Volúmenes y capacidades pulmonares.

Este ejercicio consiste en que la voluntario a lo largo de un minuto respire con normalidad a
través del equipo. Pasado este tiempo, se le pedirá a la voluntaria que inspire lo más profundo
que le sea posible y luego espire de igual manera. luego la voluntaria deberá volver a respirar
con normalidad.

Ejercicio 2: Pruebas funcionales respiratorias


Se le solicita a la voluntaria que inhale y luego exhale lo más fuerte, profunda y
prolongadamente que pueda, vaciando completamente los pulmones. a continuación la
voluntario deberá respirar con normalidad.

Ejercicio 3: Simulación de restricción pulmonar

En este ejercicio,se debe retirar el filtro del tubo de interior liso. se cubre el extremo del filtro
con cinta y se hace un orificio en esta con un lápiz, y se vuelve a conectar el filtro al tubo. Se
le pide al la voluntaria que vuelva a colocar el equipo en su boca y procesa a respirar normal
durante 20-30 segundos, luego se le solicita que realice el mismo ejercicio realizado en el
procedimiento 2: que inhale y luego exhale lo más fuerte, profunda y prolongadamente que
pueda, vaciando completamente los pulmones. a continuación la voluntario deberá respirar
con normalidad. Con este ejercicio es posible demostrar efectos de restricciones bronquiales
tales como el asma.

6) RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tras ir avanzando en los ejercicios, se generaban una serie de tablas y gráficas con respecto a
los valores obtenidos por los ejercicios realizados a la paciente. Además LabTutor
proporcionaba diferentes preguntas guía en cada ejercicio y son a partir de estas que se
analizarán los resultados de cada uno de los ejercicios. Por tal razón se muestra a
continuación dichas tablas y resultados seguidos de las respuestas a estas preguntas.

EJERCICIO: CAPACIDADES Y VOLÚMENES PULMONARES.

1. Comente las diferencias entre los valores experimentales y pronóstico de capacidad


vital (VC), capacidad residual funcional (FRC) y capacidad pulmonar total (TLC) en la
tabla anterior. ¿Qué podría causar esas diferencias, si las hay?
Capacidad vital: ​El valor experimental obtenido a partir de Labtutor dió como resultado
1,60, obtenido a partir de la suma de de la capacidad inspiratoria y la capacidad espiratoria.
Sin embargo fue un valor menor de lo esperado; esto se pudo dar por varias razones entre
esas algún error al realizar el ejercicio o por la disminución de la elasticidad del pulmón

Capacidad residual funcional:​ El valor experimental no pudo ser hallado, sin embargo se
sabe que este valor corresponde a la interacción de las fuerzas elásticas del pulmón y que
tienden al colapso, y las del tórax, que tienden a la expansión

Capacidad pulmonar total: ​El valor experimental tampoco pudo ser hallado dado que no se
pudieron obtener todos los valores de volúmenes respiratorios de la persona a quien se le
practicó la espirometría.

2. En la respiración tranquila, el esfuerzo muscular se aplica principalmente a la


inspiración; la espiración es sobretodo pasiva, debido a la retracción elástica del
pulmón. ¿Podría relacionar este hecho con los patrones de flujo inspiratorio y
espiratorio? Indicio: el patrón respiratorio normal es eficaz puesto que requiere un
esfuerzo muscular únicamente durante un periodo breve.

La retracción elástica de los pulmones, refiere a que este tejido tiene la propiedad de volver a
su forma original luego de haber sido sometido a una distensión luego del ejercicio de la
espiración y durante el mism​o; ​entonces si el pulmón se encuentra en un estado de completa
relajación, el valor de la antes mencionada retracción elástica va a ser igual a cero, esta
tendencia está fuertemente correlacionada con el flujo tanto inspiratorio como espiratorio
porque al ser un ciclo, cuando se continúa el patrón normal de la respiración, en el momento
antes de la inspiración tiene que suceder un breve estado de reposo.

3. ¿Explique por qué no puede determinarse el Volumen Residual (RV) durante la


espirometría ordinaria?

El volumen residual no se puede determinar mediante la espirometría ordinaria porque esta se


utiliza para determinar la cantidad de aire que una persona puede tomar y exhalar de los
pulmones y la velocidad a la que se expulsa el aire de los pulmones; y el volumen residual
hace referencia a la cantidad de aire que queda en los pulmones después de una exhalación
forzada. El volumen residual se mide por dilución de un circuito cerrado, un lavado de
nitrógeno (método de Fowler) o una pletismografía corporal.

EJERCICIO: PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS


1) Comente las diferencias entre los valores experimentales y pronóstico de la
capacidad vital máxima (FVC), del volumen espiratorio máximo en el primer segundo
(FEV1) y del cociente FEV1/FVC en la tabla anterior. ¿Que podría causar estas
diferencias si las hay?

El pronóstico de los valores experimentales se basa es un dato estandarizado para toda la


población, por lo cual esperar que los diferentes volúmenes espiratorios practicados coincidan
con este valor estándar, es difícil. Los valores obtenidos fueron menores dado el mal manejo
de la respiración del “paciente” y la falta de ejercicio que sumados generan poca capacidad
pulmonar para poder realizar estos ejercicios.

2) Describa en sus propias palabras el significado fisiológico del cociente FEV1/FVC

FEV1/FVC es una medida representada por porcentajes, esta muestra la porción de la


capacidad vital forzada (FVC) que se ve en el primer segundo después de la espiración
forzada, es uno de los parámetros más importantes para examinar la posibilidad de una
obstrucción bajo condiciones normales, ya que debe mostrar un valor mayor a 70-75%; el
diámetro de las vías respiratorias está dado por la proporción entre FEV1 a FVC cuando este
valor es notablemente mayor, el aire pasa con mayor velocidad por la vía aérea y la
resistencia va a ser menor.

3) Los resultados que obtuvo en las pruebas de respiración máxima o forzada ¿fueron
constantes en las tres pruebas? si fuera el caso, ¿por qué no?
Los resultados que se obtuvieron en las tres pruebas de respiración máxima los valores no
fueron iguales pero si fueron valores cercanos, así estas variaciones podemos relacionarlas
con causantes como disposiciones corporales del sujeto, la manipulación del equipo en el
momento de las toma puesto que un poco de movimiento en determinado tiempo puede
causar una alteración en el registro de la onda, adicionalmente se observó que luego de la
toma de estas, el voluntario reflejaba cansancio y un poco de molestia para continuar la
prueba con la disposición total que mostró en un principio, hecho que también puede ser
relevante para la variación de los resultados.

EJERCICIO: SIMULACIÓN DE RESTRICCIÓN PULMONAR

En base a los datos obtenidos. ¿Qué valores se han visto afectados por la restricción
pulmonar simulada y por qué?

Se vieron afectados: El flujo inspiratorio máximo, el flujo espiratorio máximo y el volumen


espiratorio máximo en el primer segundo.
El flujo inspiratorio máximo disminuyó debido a que el lugar en el que se almacena el aire en
los pulmones deja de ser elástico y por esta razón no puede ingresar mucho aire.
El flujo espiratorio máximo disminuyó ya que este valor es clave para indicar daño en las vías
aéreas, una variabilidad de este valor de 20% o más es diagnóstico de asma, como también
El volumen espiratorio máximo en el primer segundo disminuyó, por lo tanto se puede
deducir que la capacidad pulmonar es menor y que el aire que los pulmones pueden
almacenar es más pequeño/reducido, lo que denota la falta de expansión de la caja torácica.
Nos ayuda a valorar la gravedad del componente obstructivo.
Explique en sus propias palabras los eventos fisiológicos ocurridos durante el ataque de
asma simulado. Indicio: piense en cómo se sentía y de qué manera eso podría haber
afectado su estado de bienestar general y su nivel de actividad.

El paciente que sufre un ataque asmático tiene dificultades claras en la respiración, osea
presentará problemas al inhalar y exhalar, debe sentir algo de presión en el pecho y sensacion
de ahogamiento por la falta de aire, puede presentar también dificultades para hablar. Estos
eventos se deben a una constricción de los bronquios impidiendo la entrada del aire, por lo
cual se le debe suministrar a los pacientes con asma medicamentos broncodilatadores que van
a permitir el acceso libre del aire​.

9) CONCLUSIÓN
En las pruebas de espirometría se pueden analizar diversos factores como las capacidades y
volúmenes pulmonares, pruebas funcionales respiratorias, simulación de restricción pulmonar
y a partir de estos, otros datos y valores. Estos además pueden llegar a generar un diagnóstico
pulmonar de la persona así como predecir sus causas y ciertos hábitos. En el caso de la
compañera a la cual le fue practicada la espirometría los valores son anormales o alejados del
valor estándar lo cual es inusual porque es una paciente joven y sin padecimientos
pulmonares o cardiacos. Por tal razón se puede entrar a mirar diferentes factores que hubieran
podido interferir en estos valores obtenidos, ya sea repetir el ejercicio o buscar causas. En la
paciente se pueden esperar dichos valores por el nivel de sedentarismo, una dieta
desbalanceada y hasta se podría llegar a asociar con la disnea que sufre el padre, sin embargo
habría que hacer una evaluación más exhaustiva en caso de querer obtener un diagnóstico
adecuado.

10) BIBLIOGRAFÍA

- ADInstruments, ​Sistemas de enseñanza PowerLab, LabChart. ​Disponible en


http://www.resomedic.net/04-ad-instruments/AD-Instruments.pdf
- ADInstruments, ​Complete Systems and Kits. D ​ isponible en
https://www.adinstruments.com/products/category/complete-systems-and-kits
- Cimas, J., & Perez, J. (s.f.). ​Espirometría.​ Recuperado el 02 de 03 de 2019, de
http://www.semm.org/espir.html
- Espirometria​. (s.f.). Recuperado el 03 de 02 de 2019, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Espirometr%C3%ADa
- Hutchinson J.​ On the capacity of the lungs, and on the respiratory functions, with a
view of establishing a precise and easy method of detecting disease by the spirometer.
Med Chir Trans. 1​ 846; 29: 137–252.
- García–Río F, Calle M, Burgos F et al​. Espirometría. Arch Bronconeumol.
2013;49:388-401.

Potrebbero piacerti anche