Sei sulla pagina 1di 6

TPC 5° Año. ESRN N° 43 Rodolfo Walsh. El suelo: un recurso natural en peligro.

Agroquímicos
Historia
El uso de agroquímicos tiene su origen en el siglo XIX. Los primeros productos químicos que se utilizaron
fueron compuestos a base de azufre, cal, arsénico y fósforo. En el siglo XX, el uso de agroquímicos aumentó
significativamente a partir de la Segunda Guerra Mundial y se relacionó con cambios en los modelos de
producción y cultivo que permitió duplicar la producción de alimentos. Los primeros plaguicidas utilizados,
los organoclorados (DDT), datan de la década del '40 y los organofosforados (paratión, malatión) y
carbamatos (aldicarb, carbofuram), de la década del '50. En los últimos años han cobrado mayor importancia
aún, con la aparición en el mercado de semillas transgénicas en cultivos como la soja, maíz y algodón entre
otros (Pina, 2012).
Hoy en día su utilización es muy alta debido a la gran cantidad de plagas que afectan la agricultura, por lo
que los productores recurren a estos sin poner atención al daño que pueden ocasionar a sí mismos o al
ambiente, por su mal uso o irresponsabilidad, y en algunos casos negligencia. El uso inadecuado de productos
fitosanitarios (y el de sus envases vacíos) puede generar impactos negativos en el ambiente o en la salud. Las
consecuencias de la exposición a plaguicidas para la salud humana dependen de numerosos factores, incluido
el tipo de plaguicida y su toxicidad, la cantidad o dosis de exposición, la duración, el momento y las
circunstancias de exposición, entre otros.
Fitosanitarios

El producto fitosanitario, plaguicida se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella
sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir evitar, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier
plaga o enfermedad, o destruir directamente, insectos, ácaros, roedores, hongos , malas hierbas , bacterias y
otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura (es decir,
considerados como plagas y por tanto susceptibles de ser combatidos con plaguicidas), durante la producción,
almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados.

Entre los productos fitosanitarios se incluyen también los defoliantes, desecantes, coadyuvantes y las
sustancias reguladoras del crecimiento vegetal llamados fitorreguladores o fertilizantes. También reciben la
denominación de “venenos útiles”. No se incluyen los medicamentos de uso humano o veterinario.

Además de usarse en la agricultura, se emplean para controlar vectores de enfermedades tropicales, como
los mosquitos, y así proteger la salud pública En este caso, se esparcen los productos a través de la fumigación
con la intención de alejar de los cultivos a aquellas especies que pueden dañarlos. Existen plaguicidas líquidos,
sólidos y gaseosos.

Control Químico
La palabra plaga en agricultura se refiere a todos los animales, plantas, agentes patógenos que tienen efecto
negativo sobre la producción agrícola. El control químico se refiere al control de plagas por medio de
productos químicos, entre ellos se encuentran los herbicidas, nematicidas, molusquicidas, insecticidas,
acaricidas, funguicidas, antibióticos, entre otros.

Actividad 1: asociar ventajas y desventajas al uso de productos fitosanitarios para el control de plagas.

- Acción o efecto rápido.


- Desequilibrio biológico
Ventajas - Alta eficacia.
- Desarrollo de nuevas plagas
- Contaminación
Desventajas
- Riesgo de intoxicaciones
- Acción independiente.
- Fácil aplicación.
- Amplia disponibilidad.
- Buena rentabilidad.
- Resurgencia.
- Desarrollo de nuevas plagas.
- Desarrollo de resistencia.
- Presencia de residuos tóxicos.
Actividad 2: completar la tabla adjunta con la clasificación de los fitosanitarios según su acción en plaguicida o
fertilizante.

Características de los agroquímicos

Toxicidad
La toxicidad de un agroquímico es su capacidad de producir alteraciones a la salud y su clasificación se realiza en
función de sus efectos agudos. Para indicar la toxicidad aguda de una sustancia se utiliza los valores de la Dosis Letal
50 (DL50 Oral o Dermal), o Concentración Letal 50 (CL50 Inhalatoria).
La DL50 es la cantidad de sustancia que provoca la muerte del 50% (la mitad) de un grupo de animales de prueba, y
es una forma de medir el envenenamiento potencial a corto plazo (toxicidad aguda) de una sustancia. Generalmente
se expresa en mg de sustancia tóxica por kg de peso del animal
(mg/kg). De esta forma, puede extrapolarse a los seres
humanos.
Es necesario tener en cuenta que la exposición a plaguicidas se
puede presentar tanto por el uso en las labores agrícolas e
industriales, como por su uso doméstico. Además, existen
otras sustancias cuya toxicidad (DL50) es importante conocer
por el uso habitual de las mismas. Cualquier sustancia, natural
o sintética es factible de producir una intoxicación, sobre todo
en niños y ancianos, cuando su uso es inseguro e irresponsable.

Tabla de clasificación de productos fitosanitarios según su toxicidad aguda:

Clase DL50(mg/kg de peso


Fase de advertencia Fase de advertencia
toxicológica vivo)
I Extremadamente peligroso Muy tóxico <5
II Moderadamente peligroso Nocivo 5 a 50
III Ligeramente poderoso Cuidado >50 a 2000
Productos que normalmente
IV ______________ <5000
no presentan peligro de uso

Tiempo de carencia (TC)


Luego de una aplicación con fitosanitarios quedan residuos de los productos utilizados en los cultivos. Cada residuo
tiene un tiempo de degradación natural que varía en función del tipo de compuesto químico, y las condiciones
climáticas. Surge entonces el concepto de Tiempo de Carencia que se define como la cantidad de días que debe
transcurrir entre la última aplicación de un producto fitosanitario y la cosecha o pastoreo de animales. En el caso de
aplicaciones postcosecha, es el intervalo entre la última aplicación y el consumo del producto vegetal.

Límite Máximo de Residuo (LMR)


Es la cantidad máxima de residuos de determinado plaguicida sobre determinado producto alimentario agrícola
permitida por ley. Es decir, la cantidad que no puede ser sobrepasada.

Usos de agroquímicos en Argentina


En Argentina la superficie agrícola destinada a la producción de cultivos extensivos, cultivos industriales, frutas y
hortalizas pasó de 21 millones de hectáreas en 1970, a 35 millones en 2011 (incremento del 68%). Por otra parte, la
producción ha mostrado un aumento del 189%, pasando de 36 a 104 millones de toneladas. El incremento del uso de
fitosanitarios se debe a la expansión agrícola y a un aumento de la adopción de la siembra directa. Su mayor uso vino
acompañado en el desarrollo de productos más específicos y de menor toxicidad.
TPC 5° Año. ESRN N° 43 Rodolfo Walsh. El suelo: un recurso natural en peligro.

Actividad 3:

1) A partir del gráfico, que presenta porcentajes de cada una de las clases de fitosanitario, responder:

a) ¿Ha disminuido o aumentado la


toxicidad de los productos
utilizados a lo largo de los años?
b) ¿En qué porcentaje se vio
incrementado el uso de productos
clase IV?
c) Es correcto afirma que:

i. Durante 1985 el uso de agroquímicos


clase II fue superior al uso de los
agroquímicos del resto de las clases.
ii. En los últimos 8 años, el uso de
agroquímicos clase IV ha disminuido en
un 4%.
iii. Desde 1985, el uso de agroquímicos clase II ha aumentado en un 38%.
iv. Los productos clase III pasaron del 23% en 1985 al 25% en los últimos 8 años.
v. Los productos clase I aumentaron del 20 al 5% en el período observado.

2) En el siguiente gráfico, se presenten los productos fitosanitarios más utilizados a nivel nacional. A partir de él,
respondan si es o no correcto afirmar:
a) Los fitosanitarios más utilizados son los insecticidas,
fungicidas y “otros herbicidas”.
b) El glifosato es el herbicida más utilizado y ocupa el 65% del
mercado nacional.
c) El total de herbicidas ocupan el 22% del mercado.
d) Los herbicidas predominan con el 87% del mercado.
e) Fungicidas e insecticidas no superan el 10% del mercado.

3) Con respecto a los cultivos del año 2013, indicar si es correcto afirmar:

a) La soja es uno de los cultivos de


mayor utilización de agroquímicos.
b) El barbecho supera el porcentaje
de agroquímicos que utilizan el
resto de los cultivos.
c) Del gráfico se desprende que el uso
de agroquímicos en la fruticultura
del Alto Valle es, prácticamente,
insignificante.
d) Cultivos como trigo y cebada, maíz
y girasol, no superan el 5% de los
agroquímicos utilizados.
e) Las frutas y verduras, en general,
ocupan menos del 2% de los
agroquímicos empleados.
TPC 5° Año. ESRN N° 43 Rodolfo Walsh. El suelo: un recurso natural en peligro.

Problemas derivados del uso inapropiado de agroquímicos


A continuación, se detallan problemas que surgen del mal uso de agroquímicos:

Riesgo para la salud humana: cada vez aparecen mayor número de casos de intoxicación con agroquímicos
(accidentes, negligencia), pero al mismo tiempo no se tienen registros de casos de intoxicación crónica, y los
síntomas son confundidos con los de otras afecciones (insolación, exceso de trabajo, etc.).
Desequilibrio del control natural: el mal uso de agroquímicos genera la muerte o desaparición de enemigos
naturales que ayudan a mantener las poblaciones de las plagas en niveles que no causan daños económicos.
Al mismo tiempo se produce la resurgencia de plagas, cada vez más resistentes, y la aparición de nuevas
plagas.
Desarrollo de resistencia: resistencia cruzada de las plagas a productos mal dirigidos (cuyo destino era otra
población), y resistencia múltiple a un gran número de productos.
Contaminación del medio ambiente: no solo del suelo y agua, si no de animales y plantas, además de los
residuos que quedan en los alimentos.
Efectos sobre la vida silvestre (aves, peces, roedores etc.), así como invertebrados y microorganismos.
Costos crecientes: necesidad de mayores dosis para poder controlar las plagas (por generación de resistencia),
así como una mayor frecuencia de aplicación.

Agroquímicos, una realidad que mata en la Argentina


La mayoría de los agroquímicos son tóxicos y, en algunos casos, pueden ser letales para el ser humano cuando se
ingieren, inhalan o tocan. El principal peligro radica en que la mayor parte del agroquímico que se fumiga va más
allá del sector que se pretende fumigar debido a que, por el viento y otros factores, terminan llegando a distintos
lugares. De este modo, los agroquímicos pueden contaminar el agua que utilizan las personas, por ejemplo.

El uso de agrotóxicos se expande, a tal punto que el año pasado se emplearon 3,8 millones de toneladas. Los campos nacionales
utilizan diez veces más “glifosato” que los de Estados Unidos. Especialistas advierten sobre las consecuencias en la salud de la
población.
La muerte hace unas semanas de Diógenes Omar Chapelet, un anciano de 75 años
que vivía en la comuna santafesina de Marcelino Escalada, tras haber sido rociado
con agrotóxicos en el patio de su casa por avionetas que fumigaban campos
vecinos, abrió nuevamente el debate sobre el uso de estos productos en la
producción nacional .Esta venta de agroquímicos se vio fortalecido por el fuerte
crecimiento en las transacciones de “glifosato”, un herbicida de amplio espectro
desarrollado para eliminación de hierbas y arbustos, en especial los perennes
(plantas que viven más de dos años), que es absorbido por las hojas y no por las
raíces, y que produce un gran daño a la salud de las personas.
La Argentina se ha convertido en la Nación con mayor consumo de “glifosato” del mundo: mientras que en los Estados Unidos
su uso es de 0,42 litros por habitante y en Francia el herbicida está completamente prohibido por las terribles consecuencias que
genera en la salud de las personas, en nuestro país se utilizan 4,3 litros de este agroquímico por persona. Para el titular de la
Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (Funam), “casos como el de Diógenes Chapelet se suceden periódicamente, pero
lamentablemente no tienen tanta repercusión en los medios. El hecho de que los productos estén autorizados no quiere decir que
sean inocuos para las personas. Incluso las pequeñas dosis que suelen alcanzar a muchas personas las terminan matando a largo
plazo, ocasionándoles problemas en el sistema endócrino, en los músculos y en los pulmones”.

El alto consumo de agrotóxicos que hay en nuestro país, en opinión de los expertos, se debe principalmente a la enorme
cantidad de tierra destinada a los cultivos transgénicos, entre los cuales el principal es la soja, aunque también están el maíz y el
algodón. Esto permite la difusión del Glifosato, un herbicida total que se puede aplicar permitiendo el sistema de siembra directa.
Es decir que las malezas no se controlan en forma mecánica como se hacía antes, sino de manera química a través de diversos
herbicidas, principalmente el mencionado “glifosato”. Los cultivos transgénicos son resistentes a este agrotóxico, lo que genera
que los productores que cultivan soja lo hagan en su versión transgénica, aplicando “glifosato” y matando de esa manera todas
las especies que puedan llegar a competir con la oleaginosa. De este modo, la soja sigue creciendo y a esto se debe la gran cantidad
de “glifosato” que se utiliza en la Argentina.
TPC 5° Año. ESRN N° 43 Rodolfo Walsh. El suelo: un recurso natural en peligro.
“Las dosis de glifosato cada vez son más altas”. ( por Guillermina Ferraris, Ingeniera agrónoma).

“El uso de agroquímicos tiene consecuencias negativas. Así, existen por ejemplo las supermalezas, que son especies naturalmente
resistentes al glifosato, entonces las dosis tienen que ser cada vez más altas. Antes, con un litro de glifosato se podían controlar
las principales malezas. Ahora, con menos de 6 litros no se puede, e inclusive algunas malezas generaron procesos de resistencia
y no se las puede combatir. Estos son los efectos del mal uso y del uso extensivo en cuanto a la cantidad de hectáreas que se
cultivan con este tipo de modelo. Luego están los efectos negativos no estudiados de los agroquímicos en general, que tienen que
ver con la contaminación de las napas, la eliminación de especies, lo cual es negativo porque siempre las especies cumplen una
función en la naturaleza, y la concentración por el otro lado de la riqueza y del poder económico en muy pocas manos, aunque no
necesariamente esa riqueza queda en el país, ya que estamos hablando de empresas transnacionales”.

“La salud de la gente se ve afectada por los agrotóxicos”. ( por Martín Sosa, Asamblea Río Cuarto sin Agrotóxicos)

“En Río Cuarto hace muchos años que venimos llevando adelante una fuerte pelea para evitar que Monsanto( Monsanto
Company es una multinacional estadounidense cotizada en bolsa productora de agroquímicos y biotecnología destinados a
la agricultura), que luego compró Bayer, desarrolle su producción en la ciudad, porque entendemos que lleva adelante un proceso
de contaminación que golpea de lleno la salubridad de la población.

Son innumerables los artículos y estudios científicos que nos dan la razón sobre la contaminación, y creo que ya no le queda duda
a nadie de que la salud de la gente se ve afectada por los agrotóxicos. Vemos a diario en diferentes puntos del país cómo las
personas se enferman y mueren por el consumo accidental y el uso de este tipo de productos.

La historia de un hombre que fumigaba con agrotóxicos “Fabián Tomasi”. Un ejemplo en vida de los
daños que generan los agroquímicos a la salud

Empecé a trabajar a los 23 años como ‘apoyo terrestre’ que consiste en preparar los
agroquímicos y cargarlos al avión fumigador, atender al chacarero que te indica el lote a tratar
para luego indicarle al piloto los lugares de riesgo dentro del lote, cursos de agua, tipo de viento
al momento de la aplicación, arreglar algún pico de la barra del avión cuando el caudal no es el
indicado, entre otras tareas.

Cuando trabajaba estuve en contacto con los siguientes agrotóxicos: glifosato, tordon,
propanil, endosulfán, cipermetrina, 2-4D, metamidosfos, clorpirifos, coadyuvantes, fungicidas,
gramoxone, etc. Cabe aclarar que se llama deriva a la capacidad del producto de propagarse
suspendido en el aire, dependiendo de la presión atmosférica, la humedad y el viento. Para que
esto suceda se les agrega a los agroquímicos coadyuvantes que mejoran su precipitación y
fijación sobre la planta.

Soy diabético, pero comencé con un dolor en las puntas de los dedos que me llamó la
atención. Mi médico me dijo que era una neuropatía por lo que estuve un año con calmantes
hasta que decidí consultar al doctor Lescano quien me hace desnudar y me dice que lo que tenía
no lo causaba ninguna neuropatía. Fue entonces que me derivó al hospital Posadas, al que no
pude asistir por problemas económicos.
Finalmente decido ir a Puiggari, provincia de Entre Ríos, al sanatorio Adventista, donde me tratan
y me descubren dermatomatosis (pérdida de elasticidad de la piel), disminución de mi capacidad pulmonar y encuentran en mis
vías digestivas y respiratorias incrustaciones cálcicas e infección en mis articulaciones que tampoco lo causa la diabetes. Luego de
todo esto ponen en mi historia clínica “posible intoxicación con agroquímicos” y que debía ir a un centro más especializado.
Actualmente no duermo por los dolores, estoy tomando ansiolíticos y no cuento con ningún ingreso monetario ya que no puedo
trabajar, lo cual afecta aún más mi estado de ánimo. Respecto a las denuncias judiciales, es muy difícil en un país donde se acepta
algo tan dañino como la soja transgénica y se habilitan agrotóxicos tan perjudiciales que por más que se apliquen de manera
correcta de todas maneras van a contaminar. Nadie se hace cargo y las autoridades no ven “nada". Entre los responsables de esto
se encuentran empresas como: Monsanto, Dow, Bayer, BASF, Syngenta, Atanor entre otras. Las personas más afectadas por el
uso de agroquímicos viven en zonas rurales, cerca de las áreas de fumigación; trabajen o no en ellas, ya que estos tóxicos son
arrastrados por el aire y el agua.
En Argentina se fumiga con glifosato, endosulfan, azatrina, cipermetrina, clorpirifos, y 2,4 D, entre otros. En relación con esto,
de acuerdo con la Red de Médicos de Pueblos Fumigados con glifosato, serían alrededor de 13, 4 millones las personas afectadas,
viéndose triplicados los casos de cáncer, los abortos espontáneos y las malformaciones. Según Medardo Avila Vázquez,
coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud e integrante de la red de Médicos de Pueblos Fumigados, “a diferencia
TPC 5° Año. ESRN N° 43 Rodolfo Walsh. El suelo: un recurso natural en peligro.
de otros países donde el límite establecido es de tres litros por hectárea, aquí se utilizan hasta doce” y en total son “200 millones
de litros de glifosato los que se usan anualmente, lo que es igual a cinco litros por habitante al año”. Sin embargo, este asesino
silencioso sigue haciendo estragos y dejando víctimas entre las comunidades más vulnerables, cuya voz no suele ser escuchada.
Depende de todos informarnos, interesarnos y volver a hacernos esas preguntas que, en algún momento, dejamos de formular.
Actividad 4:

1) Completar el crucigrama:
G …. …. …. …. …. …. …. …. 8
5 …. …. …. …. …. L …. …. …. …. …. …. …. 7
4 …. …. …. …. …. I …. …. …. …. …. 4
F …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. 15
1 …. O …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. 10
S …. …. …. …. …. 5
1 …. A …. …. …. 3
6 …. …. …. …. …. …. T …. 1
10 …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. O

1. Es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes.
2. Son los agroquímicos encargados de facilitar y agilizar el crecimiento de ciertas plantas.
3. Productos químicos que se utilizan en la agricultura para proteger los cultivos contra insectos, hongos, malezas y otras
plagas.
4. Productos que regulan el crecimiento de los cultivos y lo hacen mediante lo que se da en llamar fitohormonas.
5. Sustancia que elimina roedores que dañan los cultivos.
6. Es uno de los estados en el que se encuentran los plaguicidas.
7. Nombre de la empresa que compró a Monsanto.
8. Multinacional estadounidense cotizada en bolsa productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura.
9. Tipo de cultivo resistente al glifosato.

2) Responder verdadero o falso, justificando aquellas proposiciones que resulten falsas:

Los herbicidas: que son los que tienen como función principal el llevar a cabo la eliminación de todo tipo de
plantas que son nocivas para el terreno.
Los fitorreguladores: son los encargados de conseguir repeler los ácaros.
Los nematicidas: son los agroquímicos encargados de facilitar y agilizar el crecimiento de ciertas plantas.
Glifosato: es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en
especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces.
La Argentina se ha convertido en la Nación con mayor consumo de “glifosato” del mundo:
El principal peligro radica en que la mayor parte del agroquímico que se fumiga va más allá del sector que se
pretende fumigar debido a que, por el viento y otros factores.
Los cultivos transgénicos no son resistentes al Glifosato.
Los plaguicidas ,son productos químicos que se utilizan en la agricultura para proteger los cultivos contra
insectos, hongos, malezas y otras plagas.

3) Completar con la información que se encuentra en los textos

✓ Se conoce como agroquímico a la …………………………. …………………………… que utiliza el ser humano con el objetivo
de optimizar el …………………………….. de una explotación ………………………………………
✓ Los plaguicidas, son productos ……………………….... que se utilizan en ……. …………………………… para proteger los cultivos
…………………….. ………………….., hongos, ……………………… y otras plagas.
✓ La Argentina se ha convertido en la Nación con mayor consumo de ………………………….. del mundo: mientras que en los
Estados Unidos su uso es de 0,42 litros por habitante y en Francia el herbicida está completamente prohibido por las
terribles ………………………………….. que genera en la salud de las personas. El hecho de que los productos estén autorizados
no quiere decir que sean ……………………………… para las personas. El alto consumo de agrotóxicos que hay en nuestro país,
en opinión de los expertos, se debe principalmente a la ………………………….. …………………………. ……………………….
destinada a los cultivos …………………………………………. , entre los cuales el principal es la soja.

Potrebbero piacerti anche