Sei sulla pagina 1di 42

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

U. E. “José Ignacio Cabrujas”

La Musicoterapia: Remedio
para el alma, cuerpo y
mente. Un aporte de los
estudiantes de 5to año al
hospital J.M. de los Ríos

Profesor: Integrantes:
Arnaldo Mendoza Ricardo Piña, Iván Ferrer
5to año M: Música caracas, mayo 2016
Capítulo I
Introducción al capítulo
La música es una poderosa, densa y misteriosa herramienta que es usada para
diversos fines. En el presente escrito, hablaremos específicamente acerca de
cómo esta puede ayudar al mejoramiento de un paciente.

Dicha práctica es denominada “musicoterapia”, concepto que más adelante será


proporcionado. Se busca estudiar y registrar no sólo las alteraciones que esta
práctica pueda producir en los pacientes, sino también escribir los antecedentes
de este tema, para dar a conocer los orígenes del mismo.

Justificación
Debido a la gran población de pacientes de niños/as hospitalizados, se ha implementado
desde hace cuatro años una labor social (payaso de hospital) en la U.E José Ignacio
Cabrujas, para brindar un apoyo a esas personas con alguna discapacidad, problema
físico o mental. Este proyecto fue implementado por Roy Lorenzo el fundador de Dr.
Vitamina, es llevada a cabo en el hospital J.M. de los Ríos en las áreas de: pediatría e
infectología.

Este proyecto se está realizando para que estos niños/as aislados de cierta forma en la
sociedad, por alguna enfermedad o inconveniente que se les ha presentado y por ello
están hospitalizados, pasen un momento diferente con los payasos de hospital de la
fundación Dr. Vitamina, ya sea con actividades como: cuenta cuentos, trucos de magia,
comenta chistes, riso terapia, musicoterapia, lluvia de burbujas, globo magia, entre otras
actividades, que se podrían implementar para que el niño/a salga de ese ambiente triste o
solitario de una simple habitación con cuatro paredes blancas en el hospital.

Con la musicoterapia se quiere implementar algún cambio en los niños/as ya que


científicamente está comprobado que la música, es alivio para el alma y la mente.
Siempre y cuando el que implemente o use esta terapia este consiente que no todo
paciente querrá cualquier tipo de música.

De igual forma el paciente despeja la mente con música conmovedora (como el jazz, pop,
mambo, indie, música venezolana, música infantil, etc.). También se puede llevar a cabo
la ejecución de instrumentos en algunas de las áreas, como por ejemplo: instrumentos de
percusión menor (maracas, claves, campanitas, cascabeles, etc.), instrumentos de
cuerda (guitarra o cuatro) y también algunos instrumentos de viento (como por ejemplo la
flauta dulce).

En la musicoterapia, no siempre se ve la impresión o la reacción inmediata del paciente,


ya que como toda terapia tiene sus puntos a tratar, sus objetivos y metas a su dedicado
tiempo. Con la musicoterapia no se puede estudiar al paciente, ya que, no se confirma
realmente cuáles son sus sentimientos o el cómo se siente internamente el paciente (niño
o niña) al cual se le está apoyando con este método.

La musicoterapia en esta labor social y en este proyecto está en desarrollo por motivos
de que a estos niños/as que un aproximado entre el setenta y ochenta por ciento de la
población del hospital J.M de los Ríos tienen una edad entre 1-10 años necesitan drenar
la energía que cada niño tiene respectivamente acorde a su personalidad.

De esta manera se implementa en esta labor social (payaso de hospital), con la fundación
“Dr. Vitamina” en los cuales se plantean algunos objetivos con la finalización de llevar
este proyecto y esta labor social a cabo.

Planteamiento de Problema

La utilización de la música como terapia se remonta a la prehistoria, donde esta (o


alguno/s de sus elementos: melodía, sonido, ritmo o armonía) era utilizada en
ritos religiosos. Sin embargo, los primeros escritos que aluden la influencia de la
música en el cuerpo humano fueron los papiros egipcios descubiertos por Petrié
en la ciudad de Lahun en 1889, que datan alrededor de 1500 A.C. Y estos
reconocen ya la música como un agente capaz de curar el cuerpo, calmar la
mente y purificar el alma.

Pitágoras, Platón y Aristóteles fueron quienes consolidaron científicamente los


fundamentos de la musicoterapia.

Se habla, luego de incansables estudios al respecto, que la musicoterapia


encuentra sus raíces a finales de la segunda guerra mundial. “Gracias a un grupo
de voluntarios, no necesariamente músicos ni terapeutas, que al acudir a los
hospitales a tocar y cantar melodías que fueran agradables para los enfermos y
accidentados, los médicos y enfermeras comenzaron a notar cambios importantes
en los pacientes”

La fundación Benenzon, de musicoterapia, llega a Venezuela en el año 2014.


Teniendo en cuenta la tardía fecha en la que ha tomado lugar la primera
fundación de musicoterapia en Venezuela, podemos decir que no se ha tomado
en cuenta esta práctica terapéutica sanadora en los hospitales nacionales.
Ya que la música se ha establecido en el ámbito comercial más que en otros, las
prácticas medicinales son estandarizadas o el mismo escepticismo al respecto, se
han dejado de lado todos los beneficios que la musicoterapia puede brindarnos en
salud.

Introduciendo la musicoterapia en los pacientes recluidos en los hospitales de


manera regular, habría, por lo menos, más posibilidades de mejorías de estos.
También podrían haber más fundaciones y hasta introducir la práctica de manera
oficial.

Dicho esto, decimos que en el hospital J. M de los Ríos no se practica la


musicoterapia, a pesar de los aspectos positivos que puede tener especialmente
en la población ahí recluida.

Marco Referencial
Labor Social
La labor social son programas que implementan en la sociedad para ayudar a
distintas instituciones públicas con el desarrollo de la actividad que se lleva en
ella, además también se aprovecha la oportunidad para sensibilizar y enseñar a
los futuros bachilleres de la república a crear una conciencia de por qué se deben
realizar trabajos sociales y que beneficios son aportados a la sociedad a través de
este programa.

Ya sea que esta labor sea realizada en el liceo donde estudian o por fuera de él,
en alguna institución pública serán realizadas por un tiempo estimado en horas, al
cumplir este tiempo el estudiante terminara y este será un paso cumplido para
obtener el título de bachiller.

Los profesores darán la oportunidad de elegir la actividad social que quieran


realizar los jóvenes estudiantes, si ésta es realizada dentro de la institución los
estudiantes tendrán un supervisor que se encuentre al tanto de la actividad el cual
también será el encargado de firmar las horas que sean realizadas por el alumno,
si el estudiante decide realizar esta labor por fuera de la institución donde estudia,
se le enviara una carta de aceptación al encargado de la institución pública donde
será realizada la misma, luego de que el encargado firme esta carta el alumno
podrá ingresar a realizar sus horas de labor social y su trabajo será vigilado por el
encargado de la institución el cual el mismo firmara las horas completadas por el
estudiante.
LEY ORGANICA DE EDUCACION (LOE).

Artículo 13: La responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios


básicos de la formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y
modalidades del Sistema Educativo.

Todo y toda estudiante cursante en instituciones y centros educativos oficiales o


privados de los niveles de educación media general y media técnica del
subsistema de educación básica, así como del subsistema de educación
universitaria y de las diferentes modalidades educativas del Sistema Educativo,
una vez culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus competencias,
debe contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de
actividades comunitarias, en concordancia con los principios de responsabilidad
social y solidaridad, establecidos en la Ley. Las condiciones para dar
cumplimiento al contenido de este artículo serán establecidas en los reglamentos.

Artículo 27: Además de los requisitos legales establecidos para la obtención del
título de bachiller o de técnico medio (en la nueva LOE: Media General y Media
Técnica), se deberá exigir a cada alumno su participación en una actividad que
beneficie al respectivo plantel o a la comunidad. El Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes (ahora Ministerio del Poder Popular para la Educación)
impartirán las orientaciones necesarias para el cumplimiento de esta disposición.

CIRCULAR 13: OTORGAMIENTO DE TITULOS Y CERTIFICADOS: LABOR


SOCIAL.

En cumplimiento al artículo 27 del Reglamento General de la Ley Orgánica de


Educación:

La actividad que beneficie al plantel o a la comunidad, podrá ser individual o en


grupos y desarrollada durante uno de los años o semestres del nivel de
Educación Media, Diversificada y Profesional.

El Director del Plantel designará un docente para coordinar la actividad a realizar


por el alumno o grupo de alumnos. Este docente no devengará remuneración
adicional alguna por este concepto.

El Docente coordinador de la actividad, planificará conjuntamente con los alumnos


ésta, para garantizar el cumplimiento de la misma.

Las actividades podrán cumplirse mediante convenios suscritos con instituciones


públicas o privadas, las comunidades y otros entes vinculados a la vida local,
regional o nacional
El Director del plantel y el coordinador serán los responsables del control,
seguimiento y evaluación planificada de la actividad a desarrollar.

La Dirección del plantel expedirá constancia del cumplimiento del artículo 27 del
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación a cada alumno que haya
cumplido la actividad.

Dado el carácter formativo y pedagógico de la actividad prevista en el artículo 27,


ésta no podrá ser sustituida en ningún caso, por el aporte económico o material
del alumno, padre o representante.

Artículo 135: las obligaciones que correspondan el estado, conforme a esta


constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general,
no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y
asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su
capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas
obligaciones en los casos en que fuera necesario. Quienes aspiren el ejercicio a
la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.

El Trabajo Social
Es una profesión basada en la práctica y una disciplina social que promueve el
cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y los principios de la justicia
social. Los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la
diversidad son fundamentales para el Trabajo Social. Respaldada por las teorías
sociales, humanas y de la cultura, el Trabajo Social involucra a los sujetos y las
estructuras para hacer frente a problemas, necesidades y riesgos de manera
conjunta.

Patch Adams
Patch Adams nació el 28 de mayo de 1945 en Washington D.C., Hijo de Anna
Campbell Stewart y Robert Loughrigde Adams. Su abuelo materno, Thomas
Lomax Hunter, fue el poeta Laureado de Virginia. Su padre, un oficial de ejército
de Estados Unidos, había luchado en Corea, y murió mientras se encontraba en
Alemania, cuando Adams era un adolescente. Después de su muerte, Adams
regresó a Estados Unidos con su madre y hermano. Adams ha declarado que a
su regreso se encontró con la injusticia institucional que lo convirtió en un blanco
para los Abusadores en la escuela. Como resultado, Adams era infeliz y se
convirtió en una persona con tendencias suicidas. Después de haber sido
hospitalizado tres veces en un año por querer terminar con su vida, decidió que
no se mataría a sí mismo.

Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar
puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».

En 1963, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él


había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un
hombre que sufría alucinaciones, tenía miedo de las ardillas, al coco, era alérgico
al pasto y le gustaba comer papel higiénico. En lugar de ignorarle, o gritarle para
que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy
dejara de tener miedo.

Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después,
se fue del hospital y se matriculó en el Colegio Médico de Virginia. Muchas
noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente
estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un
objetor de conciencia contra la Guerra de Vietnam. Hoy sigue siendo un activista
social.

Después de graduarse en 1963 de la Escuela Secundaria Wakefield, Adams


completó los cursos de pre-medicina en la Universidad George Washington.
Comenzó la escuela de medicina sin un título universitario, y obtuvo su título de
Doctor en Medicina en la Universidad de Virginia Commonwealth (Colegio Médico
de Virginia) en 1971. A finales de la década de 1960 uno de sus amigos más
cercanos (un hombre, no una mujer, como se representa en la Película) fue
asesinado.

En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar


donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso,
alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a
muchas personas. Patch estudió medicina para usarla como herramienta de
cambio social.

Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la


salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas
creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Instituto, que
funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años. Más tarde, tuvo dos
hijos: el mayor se llama Atomic Zagnut, que nació en 1975, y Lars Zig, que nació
en 1989.

Hoy, Patch Adams recoge donativos para el Gesundheit! Se ha convertido en un


conferenciante muy solicitado, y todo el dinero que consigue por las conferencias
(unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit! A cambio, Gesundheit! le paga un
sueldo de unos 45.000 euros al año.

En Lima, Perú, dictó, el 2 de agosto de 2010, un breve curso internacional


denominado “Amor en la atención de la salud: Al paciente con cariño”. En él
expresa su opinión sobre la necesidad de amor y compasión en la atención de la
salud:

«Ninguna escuela enseña que el amor es lo más importante en la vida y ninguna


universidad enseña que la compasión es lo fundamental, por lo que aspiro a
desarrollar una currícula médica que tenga entre sus prioridades la enseñanza de
la compasión.»

Patch Adams en relación a otros temas, se manifestó a favor del socialismo tal y
como lo vio Albert Einstein. Se mostró muy crítico con la administración de Bush,
a cuyo presidente y vicepresidente calificó de genocidas.

Adams actualmente vive en Arlington, Virginia, donde promueve medios


alternativos de sanación para enfermos en colaboración con el instituto. Es el
inventor de la risoterapia con fines médicos y terapéuticos, y el responsable de la
inclusión de ésta en la medicina moderna.

Algunas referencias musicales:

En Venezuela-

Pocas instituciones musicales en el país, pueden decir que se han mantenido 26


años ininterrumpidos trabajando y fieles a su concepto inicial, no obstante, este es
el caso de la Fundación Nuevas Bandas, quienes tiene no sólo más de dos
décadas impulsando a los nuevos músicos en el ámbito del pop-rock a la palestra
nacional, sino que además se ha encargado de formar nuevos proyectos, darlos a
conocer y darles continuidad a lo largo de toda su carrera artística.

Allueva afirmó que este fenómeno social “no es nuevo” y no necesariamente es


malo, porque desde los años 60’s los artistas se van del país y no precisamente
con una visión de “no volver” por el contrario, van a formarse, van a probar como
son otros mercados pero solían volver, al menos así era “regresaban con nueva
energía, con nuevos conocimientos y los incorporaron (en su momento) al país”.

Desde su punto de vista “es un buen reto para los músicos”, debido a que a partir
de allí “aparecen los Grammys, aparecen las giras internacionales y todo eso
ayuda al músico”.

Con respecto al contexto actual, afirmó “es necesario crear condiciones


favorables dentro del país, porque la base, el inicio de todos esos artistas es
dentro del país.

Indudablemente necesitamos contar con público, con infraestructura, con


inversionistas, con patrocinantes, eso nos está afectando y los músicos se están
yendo”. Sin embargo no ve esto del todo malo “Para nosotros se ha convertido en
un reto”.

“Los que nos hemos quedado, estamos claros que nuestro trabajo ahorita es
estimular lo que queda, buscar nuevos talentos, insistir en el Festival Nuevas
Bandas, ir creando estructuras de formación de recursos humanos y en eso
estamos ahorita.” Con lo que concluyó que aunque exista una fuga de talentos
respecto a la situación coyuntural de Venezuela, no dejaran de trabajar e insistir
que entre los que se quedan, hay talento y del bueno.

“La música en Venezuela, está atravesando su mejor momento, desde todo punto
de vista”

No es un secreto que el país se enfrenta en la actualidad a situaciones muy


difíciles en múltiples ámbitos, no obstante, Félix Allueva nos contó que este no es
el caso de la música nacional “el momento musical es bueno, eso hace que la
competitividad entre las bandas y entre los músicos tenga cierta exigencia. Cada
vez vamos mejorando más”.

Por parte del público además esto es apreciable “porque ese es un público que se
ha formado aquí adentro, yendo específicamente a los músicos de rock, ya los
chamos que hace unos años escucharon La Vida Bohème, Viniloversus, Los
Mesoneros, Americania, Los Colores que son y fueron muy buenas bandas, están
preparados para recibir algo mejor y en ese sentido se convierte en público
exigente” concluyó.

Según Marisel Lodeiro (musicoterapeuta en España):


¿Cómo ves el panorama de la musicoterapia actualmente en España?
En pleno apogeo y desarrollo…. es una gran alegría constatar que desde mi
llegada a Valencia en el año 2003 hasta la fecha, se ha incrementado de forma
considerable la oferta formativa y por tanto la cantidad de musicoterapeutas en
activo en diferentes partes de España. Como tengo el privilegio de participar en
varias formaciones como docente y supervisora, puedo decir de primera mano
que estamos avanzando de forma significativa. Y es importante mencionar a este
respecto la labor y responsabilidad que tienen las diferentes Asociaciones de
Musicoterapia, que por cierto son muchas, como promotoras y agentes
multiplicadores en cuanto al desarrollo de nuestra profesión.

¿Podrías regalarnos una sugerencia alrededor de algún libro que haya marcado
tu carrera como musicoterapeuta?
Serían muchísimos… y decantarme por uno solo no sé si sería ni justo ni
acertado… pero si hay un autor que ha permitido cambiar mi enfoque desde la
amplitud ese ha sido K. Bruscia, y como autor que ha permitido concebir la
práctica musicoterapéutica centrada en el paciente y potenciando los recursos del
terapeuta, ese ha sido mi colega, amigo y compañero de ruta, el Lic. Diego
Schapira.

Según Kenneth Bruscia:


-Prácticas educativas:
Son prácticas que usan la música con alumnos discapacitados o minusválidos en
un encuadre educativo o escolar. Los objetivos son curriculares o evolutivos.

A nivel aumentativo nos encontramos con la educación especial y música


progresiva, y a nivel intensivo con la musicoterapia evolutiva.

-Prácticas instructivas:
Son prácticas que ponen énfasis en el aprendizaje. Están encaminadas a una
psicoterapéutica y son frecuentes en escuelas de música comunitarias.

A un nivel auxiliar incluyen la enseñanza musical adaptativa y la enseñanza


musical terapéutica; a un nivel aumentativo, la enseñanza de la musicoterapia; y a
nivel intensivo, la enseñanza musical psicoterapéutica.

Citando la enseñanza de la musicoterapia: se trata de encauzar las necesidades


terapéuticas del cliente usando las experiencias del aprendizaje musical. El
aprendizaje musical es por tanto secundario, lo principal es la consecución de las
metas terapéuticas.

-Prácticas conductistas:
Esta área de la musicoterapia se interesa por la influencia de la música en
diferentes comportamientos humanos. Los comportamientos de mayor interés son
aquellos que tienen un efecto significativo en la adaptación de la persona, en su
educación o desarrollo.

A nivel auxiliar, tenemos la música funcional; a nivel intensivo, la psicoterapia


musical conductista; y a un nivel aumentativo, la musicoterapia conductista.

Nombramos p.e. la musicoterapia conductista:


Aquí se trata de usar la música para modificar o incrementar conductas
adaptativas o eliminar conductas inapropiadas. Para ello usamos la música como
un refuerzo positivo o negativo, un condicionante de otros esfuerzos o un
antecedente conductista o pie para otros comportamientos.

-Prácticas psicoterapéuticas
En esta división de la musicoterapia se trata de resolver los problemas de la vida
emocional y/o interpersonal. Alguno de sus objetivos son: incrementar la
conciencia del yo, la introspección, la catarsis emocional,...

Nos encontramos con, a nivel auxiliar, la música terapéutica; a nivel aumentativo,


la psicoterapia musical de apoyo; y a nivel intensivo, la psicoterapia musical de
introspección.

Citando p.e. la música terapéutica: En ella las actividades realizadas se llevan a


cabo fuera de una relación cliente-terapeuta. Se usa la música en diferentes
terrenos (mental, físico, emocional) para enriquecerse y auto actualizarse. Así por
ejemplo podemos liberar sentimientos, relajar el cuerpo, desarrollar la
creatividad,...

-Prácticas pastorales:
Incluye todos los usos de la música y musicoterapia relacionados con la iglesia.
Intenta promover y facilitar el desarrollo espiritual, que a veces requiere la
resolución de problemas personales. Tenemos aquí a la música inspiradora, a
nivel auxiliar, y a la música en la asistencia psicológica pastoral, a nivel
aumentativo.

Como ejemplo citamos la música inspiradora: es el uso de la música para


estimular las experiencias espirituales, facilitar la meditación religiosa y favorecer
las actividades de culto. El uso de música Góspel o sacra durante las misas
estaría también incluido aquí.
-Prácticas de supervisión y formación:
Son todos los usos de la musicoterapia que tiene por objetivo enseñar
musicoterapia en sí misma o utilizándola como un proceso de supervisión clínica.

Se incluyen prácticas como; a nivel auxiliar, demostraciones de musicoterapia y


juego de roles, a nivel aumentativo, la formación en musicoterapia experimental, y
a nivel intensivo, la psicoterapia supervisora.

Comentamos p.e. las demostraciones de musicoterapia y juego de roles:


son demostraciones útiles para presentar la musicoterapia a personas fuera del
campo y a la hora de formar musicoterapeutas. Se trata en ellas de que el
profesor asigne los roles de cliente y terapeuta y poder así aprender el proceso
terapéutico,...

-Prácticas médicas:
En esta área usamos la música y la musicoterapia para facilitar el tratamiento
médico, prevención de enfermedades o apoyar al paciente e tratamientos o
convalecencias.

A nivel auxiliar, nos encontramos con música funcional y música terapéutica; a


nivel aumentativo, la música en medicina; y a nivel intensivo la musicoterapia en
medicina.

P.e. La musicoterapia en medicina:


los objetivos que busca son médicos y psicoterapéuticos por la naturaleza puesto
que estamos tratando de ayudar a un paciente con su enfermedad, tratamiento o
convalecencia. A relación cliente-terapeuta es muy importante.

-Prácticas curativas:
En esta área se incluyen los usos de la música y sus componentes para promover
el bienestar o inducir la curación.

Las prácticas curativas incluyen: a nivel aumentativo, la curación por el sonido y la


música curativa; y a nivel intensivo, la musicoterapia en la curación.

Comentamos p.e. la musicoterapia en la curación: aquí la persona se cura


mediante la experiencia musical. El terapeuta actúa como un apoyo para el cliente
y la música, ya que la música se usa como terapia, (más que en la terapia).

-Prácticas recreativas:
Usamos en esta área la música y la musicoterapia con fines de diversión,
conciertos, fiestas, funciones, espectáculos,...
Tenemos a nivel auxiliar, la música ceremonial y la música recreativa terapéutica;
y a nivel aumentativo la musicoterapia recreativa.

En la musicoterapia recreativa: se intenta ayudar al cliente a desarrollar


habilidades recreativas y a utilizar el tiempo libre como un medio para
autorrealizarse.

-Prácticas activas:
Aquí la actividad musical se usa como agente primario o vehículo para conseguir
el cambio terapéutico.

Las 2 prácticas principales son: a nivel aumentativo, la actividad musical


terapéutica y a nivel intensivo, la musicoterapia rehabilitadora.

p.e. Musicoterapia rehabilitadora: intenta, a través de las experiencias musicales,


ayudar a los clientes debilitados por alguna enfermedad, accidente o trauma a
volver a unos niveles de funcionamiento lo más próximos posibles al punto antes
de la enfermedad o incidente.

-Prácticas en la artes interrelacionadas:


En estas prácticas relacionamos la música y musicoterapia con experiencias de
otras artes.

Nos encontramos con la actividad expresiva terapéutica, a nivel aumentativo y


con música en terapias de artes creativas y psicoterapia expresiva, en un nivel
intensivo.

Referencias de Diego schapira:


Recientemente has acudido al 2º Congreso de la Asociación Internacional de
Música y Medicina en Tailandia ¿qué puedes compartir de la experiencia?

El congreso fue fantástico. Si bien es uno de los campos más novedosos,


hablamos de gente que está trabajando en esta área hace más de 20 años, pero
con un nivel de teorización importante en el ámbito de la musicoterapia en
medicina, diferenciándola de lo que es la música en medicina. Se hizo en
Tailandia, un país que recién empieza en la musicoterapia, lo que refleja el
espíritu de muchas instituciones -como la del Comité Latinoamericano- de
impulsar eventos de musicoterapia en países donde o bien no hay, o está en los
comienzos el desarrollo de la profesión. En este caso hubo colegas de Tailandia,
del sureste asiático, Vietnam, Filipinas, Singapur, Corea, Japón, Australia, Nueva
Zelanda, Alemania, Francia, Estados Unidos, y latinoamericanos solo éramos dos.
Mayra Hugo, musicoterapeuta uruguaya con mucha experiencia en
oncohematología pediátrica, y yo. Fue muy interesante ver las grandes diferencias
a nivel sociocultural, y las no grandes diferencias de las formas de
implementación de la musicoterapia, salvo con los colegas de Tailandia y Corea,
porque las diferencias socioculturales son muy grandes. Pero la forma de
abordaje con los colegas europeos, australianos, y estadounidenses eran muy
interesantes, con diferencias muy grandes a nivel de recursos económicos.

¿Qué te gustaría decirles a los futuros musicoterapeutas?

Que sepan que se están integrando a una disciplina fantástica que requiere
formación constante, que es lo que hacemos todos lo que queremos trabajar de
manera seria, no solo en la teoría, sino también en la música.

Que realmente me encantaría encontrarlos a todos en los eventos de


musicoterapia porque es la única forma de que la comunidad profesional crezca y
se desarrolle. Con el intercambio, la investigación y las publicaciones. También es
importante vernos la cara, saber lo que estamos haciendo, discutir, no importa si
estamos de acuerdo o no.

Marco teórico
La teoría musical: La teoría musical es un campo de estudio que tiene por
objeto la investigación de los diversos elementos de la música, entre ellos el
desarrollo y la metodología para analizar, escuchar, comprender y componer
música. Mientras que la musicología puede incluir cualquier declaración, creencia
o concepción de lo que es la música, la teoría musical está limitada a las
discusiones concernientes a los eventos sincrónicos (o diacrónicos) de una
composición específica (o varias composiciones), y a los capítulos músico-
teoréticos abstractos (por ejemplo teoría de conjuntos, teoría de grupos y teoría
de tensión tonal.).

El concepto de significado de la música es controvertido y no hay acuerdo en su


definición. L. Meyer (1956) habla de dos perspectivas, la absolutista y la
referencialista. La prime-ra perspectiva considera que el signifi-cado de la música
se encuentra en los propios elementos musicales, como la estructura de la pieza
musical, las carac-terísticas de la melodía y la harmonía, los elementos rítmicos y
métricos, etc. El significado de la música se alcanza a través de la apreciación
emocional e, intelectual de los elementos musicales. La segunda perspectiva
considera que el significado de la música se encuentra en los elementos
extra‑musicales asocia-dos con la música. El significado de la música está en los
conceptos, acciones, estados emocionales y carácter que la música señala y
provoca. Para Meyer ambas perspectivas son correctas y deben considerarse
complementarias en lugar de opuestas. P. Martín (1995) se refiere a tres
perspectivas sobre el significado de la música, la empirista, la racionalista y la
sociológica. La perspec-tiva empirista defiende que el significa-do es inherente a
la música y a través de nuestros sentidos podemos alcan-zarlo pues el significado
de la música nos es comunicado a través de la per-cepción. La perspectiva
racionalista considera que la razón es la que impo-ne el significado a la música a
través de las deducciones a las que llegamos mediante el análisis de los
elementos musicales

La música en la ciencia según Aristóteles: Platón defendía que la


música debía servir para calmar los trastornos del alma y los movimientos que
experimenta un cuerpo lleno de imperfecciones. Pero aunque según el filósofo la
música no está hecha para sentir placer, lo cierto es que la música suscita
sentimientos y emociones placenteras en las personas.

La palabra música procede del griego mousike, que significa ?el arte de las
musas? Podemos considerarla el arte de organizar de forma sensible y lógica una
combinación coherente de sonidos y silencios, mediante la intervención de
complejos procesos psico-anímicos.

Nos entra por el oído pero la sentimos, comprendemos e interpretamos en


nuestro cerebro, ya sea de manera consciente e inconsciente.

Para la iglesia: Al discutir la importancia de música en la Biblia, nos hemos


enfocado hasta ahora en el papel del cantar en la experiencia espiritual personal.
Muy poco se ha dicho del ministerio musical realizado primero en el Templo, y
luego en la sinagoga, y finalmente en la iglesia primitiva. Un breve examen del
ministerio musical público en los tiempos bíblicos ofrece lecciones significativas
para la música de la iglesia hoy.

Muchos de aquéllos involucrados en el ministerio musical contemporáneo se


basan en los distintos estilos de música del Antiguo Testamento para así "hacer
la suya." Ellos creen que la música producida por instrumentos de percusión y
acompañada de baile era común en los servicios religiosos. Por consiguiente,
ellos mantienen que algunos estilos de música rock y de baile son apropiados
para los servicios de la iglesia hoy.

Para Nietzsche: Friedrich Wilhelm Nietzsche. Röcken, 15 de octubre de 1844-


Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán,
considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo
XIX.

La música expresa, más que cualquier otro arte, la realidad de la voluntad de


poder, ella es, aun trágica y melancólica, el estimulante de la vida. Este
compositor, escribió mucho sobre música.

«Sin la música la vida sería un error». Esta magnífica declaración de amor a la


música, que Nietzsche ha repetido en sus cartas a Peter Gast y a Georg Brandes,
no se limita a una pasión personal. Nietzsche no es dado a los elogios. Él ha
comparado a menudo la música con Circe por su poder equívoco: La música es
un hechizo, (Carmen), ella embruja, pero también pervierte y absorbe
completamente a sus auditores. «Cave musicam!» -¡Cuidado con la música!- De
una forma bastante antigua, Nietzsche ha escrito también que ¨es un prejuicio
corriente en los filósofos creer que toda música viene de las Sirenas¨.

Dios ha muerto. La vida es pues la única realidad. Y Nietzsche llama amor fati,
afirmación, esta aprobación de la vida y de la realidad en todos sus aspectos,
trágicos, fisiológicos, sensibles, afectivos, este «Fasagen» (dire-oui) «decir-sí» al
mundo y a la vida, que las problemáticas metafísicas clásicas llamaban
«Teodicea» (justificación de Dios). En este sentido, se podría atrever a decir que,
para Nietzsche, la música es la justificación del mundo y de la vida, el «principio
de razón suficiente», mejor aún, para hablar como Leibnitz, el «principio de lo
mejor».

Platón:
Para Platón, la música es alimento de la virtud por eso, toda conversación sobre
la música debe llevar a lo hermoso. He ahí porque estas tres disciplinas,
gimnasia, música y filosofía eran importantes para la conformación de la
República de Platón, aún más, previendo futuros conflictos en el gobierno
advierte, "'Que la educación se mantenga pura, para que nada sea innovado en la
gimnástica ni en la música (...) No se puede tocar a las reglas de la música, sin
alterar las leyes fundamentales de la gobernación''.
La Musicoterapia:
La musicoterapia estudia el complejo sonido-ser humano-sonido. Explora la
relación entre la emoción y la música dentro de un proceso musicoterapéutico y
tiene como objetivo abrir los canales de comunicación en la persona, produciendo
efectos profilácticos.

La musicoterapia es un arte hecho con ciencia y una ciencia con arte, que intenta
comunicar con lo más profundo de cada ser. En un futuro próximo va a ser una
ciencia fundamental para el hombre, una necesidad para la comunicación del ser
humano.

Este libro del Dr. Rolando Benenzon, una de las mayores autoridades a nivel
mundial en Musicoterapia, esclarece los fundamentos teóricos de esta ciencia,
contribuyendo así a la orientación en la formación de los musicoterapeutas.

La musicoterapia en medicina:
los objetivos que busca son médicos y psicoterapéuticos por la naturaleza puesto
que estamos tratando de ayudar a un paciente con su enfermedad, tratamiento o
convalecencia. a relación cliente-terapeuta es muy importante.

Según Rolando Benenzon y sus métodos: Nos basamos en La Teoría


de Roland O. Benenzon que resume que el ritmo de la música usada para la
terapia debe tener el mismo tiempo mental que el niño asistido aplicando lo que el
llamó el principio ISO. Se fundamenta además en el paradigma psicológico de L.
S. Vigostky con su Teoría socio histórico cultural que contempla el papel activo
del sujeto ( niño ) con sus características biológicas , en estrecha relación con su
entorno determinante para su desarrollo, a esto lo denomina ser biopsicosocial.
Entre las categorías y principios que más trabajamos se encuentran vivencias,
zona de desarrollo próximo, niveles de ayuda.

Metodología utilizada para el trabajo con la familia:


-Aplicación de encuesta sobre entorno musical del niño y de la familia

-Observación de fotos de la primera infancia del niño

-Realizar sesiones de musicoterapia directamente con el familiar para que


experimenten esa vivencia.
-Capacitar a la familia en el uso de alternativas musicales para la estimulación
sensorial de su hijo (a) en el hogar u en otro escenario.

-Realizar grabaciones de los sonidos de las voces que le sean familiares al niño,
de canciones susurradas por los padres, de sonidos de la casa y ruidos
cotidianos.

Metodología de sesiones individuales:


- Primera etapa de regresión (Benenzon) que corresponde en nuestra
investigación al periodo de adaptación, donde el niño se acerca al caballo que en
este caso es el objeto intermedio, y canal de comunicación,

Utilizamos los sonidos regresivos de propiocepción del caballo para trabajar a


nivel sensorial y perceptivo con el niño, partiendo de su vivencia sensorial,
elementos sonoros de la naturaleza. Usamos el verbo con consignas claras., con
y sin música.

Usamos la estimulación moral verbal al final de una acción que lo merezca,


usamos encuadre de tiempo y lugar para regular el comportamiento del niño y su
nivel de tolerancia a las frustraciones.

- Segunda etapa de comunicación donde el niño se comunica con el terapeuta a


través de contacto visual, gestos de tomarnos la mano para que toquemos juntos
el animal, emitir algún sonido, expresiones faciales, chasquidos, jerigonzas,
sonidos guturales, juegos o movimientos varios.

Realizar grabaciones de los sonidos guturales de los propios niños, trabajo de


pareja encima del caballo, uso de instrumentos de percusión menor para
estimular sonoramente al niño, uso de cotidiáfonos.

Diego schapira:

El recorrido histórico vivido por la Musicoterapia ha pasado por estadios mágicos,


religiosos, filosóficos y científicos, de ahí su significado polisémico. Siempre ha
habido consciencia de los efectos musicales en las personas y en la sociedad, por
lo que ha resultado necesaria la aplicación de la música en la curación de
pacientes, en la educación, en la expresión de emociones y en otras muchas
situaciones, como así lo atestiguan una larga lista de opiniones y testimonios
literarios. Desde 1950 tiene rango científico y se imparte como disciplina
académica en muchas Universidades, centros especializados y organizaciones,
aunque en España, con una gran historia tras de sí, está en proceso de
desarrollo.

Algunos de los musicoterapeutas de Venezuela:

1998: Asovemus Myriam Carreño y Aury Tovar

1998 - 2004: Curso Superior de Musicoterapia,

Universidad de Carabobo

2003 - 2004: Curso Superior de Musicoterapia,

Núcleo Barquisimeto

2004: Diseño Curricular 1ª Maestría Universidad de

Carabobo / Talleres de Inducción U.C.V.

2008: Diplomado de Musicoterapia, UPEL Caracas

Bajo el término Musicoterapia se encierran diversas formas de terapia, tales como


la danzaterapia, la arteterapia, el psicodrama y la propia Musicoterapia, por lo que
el término admite varias definiciones. Etimológicamente significa “terapia a través
de la música”.
Pero también la Musicoterapia ha sido considerada como una forma terapéutica
de comunicación no-verbal, aplicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de
posibles dificultades o trastornos que presentan las personas. Tayer Gaston
defendía el empleo de la música para “provocar cambios en las personas que la
escuchan o ejecutan.
Juliette Alvin la defina como el uso dosificado de la música en el tratamiento,
rehabilitación, la educación y el adiestramiento de adultos y niños que padecen
trastornos físicos, mentales y emocionales. Roland Omar Benenzon dice que la
Musicoterapia es “la técnica de comunicación que utiliza la música y los sonidos
para producir fenómenos regresivos y abrir canales de comunicación a través de
los cuales se puede comenzar el proceso de recuperación y rehabilitación del
paciente”.
Recientemente la National Asociation for Music Therapy de EE. UU. Ha ampliado
el término; a saber, “es el uso de la música en la consecución de objetivos
terapéuticos: la restauración, el mantenimiento y el acrecentamiento de la salud
tanto física como mental”

LA ETAPA PRIMITIVA
La música ha evolucionado mucho a lo largo de la historia. Cada civilización ha
creado sus propias manifestaciones, como fenómeno artístico, estético y social.

Para la Musicoterapia resulta de capital importancia reconstruir las primeras


expresiones musicales. Al respecto, se han formulado diversas hipótesis que
coinciden en señalar como la música se generó a partir de gritos ritmados o no,
que servían de válvula de escape de sensaciones y emociones primarias. Estas
producciones sonoras, de carácter colectivo, nos conducen al estudio de la
ontogénesis. Algunos autores sitúan la génesis de la música al mismo momento
de la gestación del ser humano y a partir de ese instante han sido y son muchos
los modos de como influye la música en la personas.
Levi-Strauss (1968) al adentrarse en los oscuros recovecos del hombre primitivo y
sus Conceptos de Musicoterapia a través de la Historia.

La música como terapia gracias estudios y a la ciencia:


Diversos estudios científicos se han concentrado en la música y los efectos que
tiene en las personas. Estos son algunos de los resultados que dan muestra de su
poderoso impacto.

Según Shutterstock / CebotariN:


No hay nada como la música. A través de la historia de la humanidad se han
encontrado indicios que desde tempranas etapas se hacía música. Sea su efecto
social y que fuera el acompañamiento obligado en danzas, ritos y fiestas, la
música ha permanecido como algo inherente al desarrollo de la historia de los
humanos.

La música activa más partes del cerebro que cualquier otro estímulo humano.

Por otro lado está la evolución misma de la música, sus etapas, su uso como
rasgo distintivo y cultural la hacen parecer infinita, tan distinta en cada región,
época, cultura, subcultura, nicho, estrato, banda, tribu urbana, persona... así hasta
el infinito. Y por si fuera poco, la música, eso que hace un acierto la vida, tiene
efectos poderosos en el cuerpo humano.

Ha habido múltiples estudios científicos que han abordado los efectos de la


música en las personas, incluso en los animales y en las plantas. Lo que se ha
encontrado no son poca cosa, conozcamos un poco sobre esto.
Los efectos en el cerebro son asombrosos:
Beatriz Gascon J: la atención.
Es por esto que otros estudios han encontrado en la música la relación en la
mejora de la actividad motora en el tratamiento de pacientes con Parkinson o el
incremento del razonamiento espacial en pacientes autistas y apoyo en terapias
de pacientes que sufren convulsiones.
Cuando escuchas música...
Tu cerebro se activa en distintas áreas. Debajo puedes ver las partes que se
activan, de hecho este gráfico, que pertenece a un estudio realizado por la
Universidad de Florida, sugiere que la música activa más partes que cualquier
otro estímulo humano.
La música:

 Regula el nivel de hormonas relacionadas con el estrés.


 Fortalece la memoria y el aprendizaje.
 Afecta la velocidad de las ondas cerebrales.
 Recrea recuerdos.
Toría de Prapass:
Tu cerebro entra en procesos que a simple vista no parecieran tan poderosos.
Pero lo son. Un estudio en niños demostró que niños que tenían una educación
musical de 3 años o más, presentaban un incremento en su motricidad fina, así
como en la discriminación auditiva (esto indispensable para el estudio de idiomas
distintos a la lengua materna). También esos niños presentaron un mejor
vocabulario, mejores habilidades en su lenguaje no verbal y su entendimiento de
la información visual, distinguiendo con mayor facilidad las similitudes, las
diferencias de formas y los patrones.

Teoría del grupo Volt Collection:


Si alguna vez has cantado en un coro o has hecho música con alguien más
sabrás a qué se refiere este punto. Un estudio muy interesante encontró la
respuesta científica a esa sensación de trabajo en conjunto o las olas de emoción
que corren cuando estás cantando junto a otras personas. Y es que literalmente
se sincronizan. Se encontró por ejemplo que un canto al unísono hace que los
corazones de los cantantes aceleren y desaceleren de forma simultánea.

Cuando hacemos ejercicio:


Se dice esto de la música ya que escucharla afecta el latido del corazón, el pulso
y la presión arterial. También, como mencionaba líneas arriba, la música es capaz
de cambiar la velocidad de ondas cerebrales, así pues, la música con un pulso de
unos sesenta beats por minuto puede cambiar la conciencia beta hacia el rango
alfa, esto mejora el estado de alerta y el bienestar general, algo muy parecido a lo
que sucede con la meditación y la yoga.

Cuando tocas música...


Tu cerebro entra en procesos que a simple vista no parecieran tan poderosos.
Pero lo son. Un estudio en niños demostró que niños que tenían una educación
musical de 3 años o más, presentaban un incremento en su motricidad fina, así
como en la discriminación auditiva (esto indispensable para el estudio de idiomas
distintos a la lengua materna). También esos niños presentaron un mejor
vocabulario, mejores habilidades en su lenguaje no verbal y su entendimiento de
la información visual, distinguiendo con mayor facilidad las similitudes, las
diferencias de formas y los patrones.

Música benéfica:
En otros estudios se ha encontrado que la música incide directamente en el
fortalecimiento del sistema inmunológico, esto debido a la actividad del cerebro
que se presenta, al bienestar que se puede sentir, así como el decremento de los
niveles de ansiedad. De hecho se encontró que escuchar música durante sólo
quince minutos podría aumentar los niveles de una familia de proteínas asociadas
con la sangre y la producción de plaquetas, estimulación de linfocitos y la
protección celular contra el SIDA, el cáncer y otras enfermedades.

Música no tan benéfica:


Ahora bien, luego de repasar algunos beneficios de la música y en sí como
estimula nuestro cuerpo, también es cierto que la música puede afectarnos de
forma negativa. Y es que la música que nos desagrada genera estrés, el volumen
al que se escucha también incide en los beneficios de la música, si este es muy
alto, puede también puede generar ansiedad. A su vez, sabemos de algunos
casos en que la música se ha utilizado como forma de tortura y es que el nivel
emocional al que se conecta es realmente poderoso, así como el nivel de
atención que nos requiere y que puede, literalmente, hacernos pedazos si se usa
para dichos propósitos.

Por último, ¿alguna vez has tenido un "ear worms"? Esta desastrosa situación en
que no puedes quitarte una melodía de encima también ha sido objeto de estudio
de los científicos. Lo que se ha encontrado es que los "gusanos musicales" son
melódica y rítmicamente simples, que ocasionan que los circuitos neuronales se
atasquen en un bucle que repite una y otra vez. Puede, incluso, ser tan perjudicial
que eleva los niveles de ansiedad de las personas. En estos casos se sugiere
escuchar otras melodías o sonidos que ayuden a salir del bucle en que se
encuentra el cerebro.

Capítulo II
Introducción de Capítulo
Abrimos la segunda parte de este trabajo explicando brevemente los puntos que
aquí se tocarán: Los objetivos específicos.
Estudiaremos los conceptos básicos para entender qué es la musicoterapia en
general y ciertos aspectos que debemos tener en cuenta para entenderla o
llevarla a cabo.

Se dará a conocer a parte de la población recluida en el Hospital J.M. De los


Objetivo general y objetivos específicos

OBJETIVOS

Objetivo general:
Contribuir a mejorar el estado anímico de los niños recluidos en el hospital
J.M. de los Ríos a través de le músico terapia

Objetivos específicos:
Obj1. Estudiar la musicoterapia como estrategia de sanación integral.

Obj2. Conocer a los niños recluidos en el hospital J.M. de los Ríos.

Obj3. Ejecutar una producción de musicoterapia para los recluidos en el


hospital J.M de los Ríos.

Obj4. Registrar impresiones y reacciones en los niños recluidos en el


hospital J.M de los Ríos luego de la ejecución de músico terapia.

Desarrollo de los objetivos específicos

Obj1. Estudiar la musicoterapia como estrategia de sanación integral:

a) ¿Qué es la música?
Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las
leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos
musicales.
"estudia música desde muy joven; se dedica a la música en cuerpo alma”.

Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo


general producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído.
"ponerle música a un texto; compuso la música de muchas películas; me
gusta escuchar música mientras leo; los vecinos se quejan porque pone la
música demasiado alta".

b) ¿Qué es la musicoterapia?

No sé si les ha ocurrido alguna vez que: cuando están escuchando una rola
(rockola, radio, reproductor, etc.) En casa, en la calle, en el mp3 etc., etc. Les
causa algún tipo de emoción, ya sea alegría, tristeza, lujuria, ganas de romper
todo y es justo en ese momento que yo me pregunto ¿qué señales le manda al
cerebro esa rola para hacernos sentir de ese modo? Es algo interesante, al
menos a mí me causa gran curiosidad y de seguro ya están pensando “que en
vez de disfrutar la música, se anda haciendo preguntas al estilo ¿Quién creo el
universo?” y no la verdad es que no, fue simple curiosidad que me surgió
mientras escuchaba una rola acostado en el sillón, pero en fin, al mal paso
darle prisa aquí les dejo la información y ya ustedes me darán su opinión….
Primero que nada les platicaré sobre algunos estudios que afirman que el uso
de la música como terapia surgió en Egipto en papiros con fecha de 1500 A.C.
en donde se puede observar que usaban la música como terapia en las
mujeres para aumentar su fertilidad, así como el buen desarrollo del bebé en
mujeres embarazadas (curioso, últimamente se recomienda a las futuras
madres el uso de música durante el embarazo para aumentar la capacidad
mental del bebé, para que vean que no es algo nuevo), después se habla de
los griegos quienes aseguraban poder curar enfermedades físicas y mentales
con el uso de la música, y ya un poco más cercano a nuestra época, en el
siglo XVIII afirmaban que la música servía como calmante, incitante y
armonizante; En el siglo XIX, Esquirol, psiquiatra francés, ensayó la música
para curar pacientes con enfermedades mentales. “Tissot, médico suizo”,
diferenciaba la música incitante y calmante y estimaba que en el caso de
epilepsia estaba contraindicada la música. Luego apareció la primera forma de
musicoterapia entre 1900 y 1950, el creador de la rítmica y precursor de la
Musicoterapia fue Emile Jacques Dalcroze; sostenía que el organismo humano
es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música.
Unió los ritmos musicales y corporales, sus discípulos fueron pioneros de la
Terapia Educativa Rítmica.

c) Inicio de la música como terapia:


No sé si les ha ocurrido alguna vez que cuando están escuchando una rola
(rockola, radio, reproductor de música, etc) en casa, en la calle, en el mp3 etc.,
etc. Les causa algún tipo de emoción, ya sea alegría, tristeza, lujuria, ganas de
romper todo y es justo en ese momento que yo me pregunto ¿qué señales le
manda al cerebro esa rola para hacernos sentir de ese modo? Es algo
interesante, al menos a mí me causa gran curiosidad y de seguro ya están
pensando “que en vez de disfrutar la música, se anda haciendo preguntas
como: ¿Quién creo el universo?” y no la verdad es que no, fue simple
curiosidad que me surgió mientras escuchaba una rola acostado en el sillón,
pero en fin, aquí está la respuesta de esas preguntas y de donde proviene todo
esto de la música como terapia y sanación física y espiritual.
Primero que nada están algunos estudios que afirman el uso de la música
como terapia.
Surgió en Egipto en papiros con fecha de 1500 A.C. en donde se puede
observar que usaban la música como terapia en las mujeres para aumentar su
fertilidad, así como el buen desarrollo del bebé en mujeres embarazadas
(curioso, últimamente se recomienda a las futuras madres el uso de música
durante el embarazo para aumentar la capacidad mental del bebé, para que
vean que no es algo nuevo), después se habla de los griegos quienes
aseguraban poder curar enfermedades físicas y mentales con el uso de la
música, y ya un poco más cercano a nuestra época. En el siglo XVIII afirmaban
que la música servía como calmante, incitante y armonizante; En el siglo XIX,
Esquirol, psiquiatra francés, ensayó la música para curar pacientes con
enfermedades mentales. “Tissot” médico suizo, diferenciaba la música
incitante y calmante y estimaba que en el caso de epilepsia estaba
contraindicada la música. Luego apareció la primera forma de musicoterapia,
entre 1900 y 1950 el creador de la rítmica y precursor de la Musicoterapia fue
Emile Jacques Dalcroze; sostenía que el organismo humano es susceptible de
ser educado eficazmente conforme al impulso de la música. Unió los ritmos
musicales y corporales, sus discípulos fueron pioneros de la Terapia Educativa
Rítmica.

Fue en la antigua Grecia donde se plantearon los fundamentos científicos de la


musicoterapia. Los principales personajes son:

Pitágoras: decía que había una música entre los astros y cuando se movían lo
hacían con unas relaciones entre música y matemáticas. Este desarrollo de
conceptos matemáticos para explicar la armonía en la música en el universo y
en el alma humana, así, la enfermedad mental era resultado de un desorden
armónico o musical en el alma humana, concediendo a la música el poder de
restablecer la armonía perdida.
Platón: creía en el carácter divino de la música, y que ésta podía dar placer o
sedar. En su obra “La república” señala la importancia de la música en la
educación de los jóvenes y cómo deben interpretarse unas melodías en
detrimento de otras.
Aristóteles: fue el primero en teorizar sobre la gran influencia de la música en
los seres humanos. A él se debe la teoría del Ethos “pensamiento de que la
música pueda cambiar el estado anímico de las personas”, una palabra griega
que puede ser traducida como la música que provoca los diferentes estados de
ánimo. Estas teorías se basaban en que el ser humano y la música estaban
íntimamente relacionados, así que esta relación posibilitó que la música pueda
influir no solo en los estados de ánimo, sino también en el carácter, por ello
cada melodía era compuesta para crear un estado de ánimo a Ethos diferentes.
Para la musicoterapia es fundamental la llamada teoría del Ethos o teoría de
los modos griegos. Esta teoría considera que los elementos de la música, como
la melodía, la armonía o el ritmo ejercían unos efectos sobre la parte fisiológica
emocional, espiritual y sobre la fuerza de voluntad del hombre, por ello se
estableció un determinado Ethos a cada modo o escala, armonía o ritmo.

Ethos o etos: Forma común de vida o de comportamiento que adopta un grupo


de individuos que pertenecen a una misma sociedad. "el ethos de las clases
altas; según el autor, el ethos cristiano consiste en la humildad"

d) ¿Qué hace un músico-terapeuta?


El terapeuta puede trabajar con la imaginería musical receptiva, la
improvisación, la interpretación de canciones, la creación clínica de canciones y
la técnica vocal terapéutica, entre otros. En ese proceso, el músico-terapeuta
promueve y registra cambios expresivos, receptivos y relacionales que dan
cuenta de la evolución del tratamiento. En las sesiones de musicoterapia, se
emplean instrumentos musicales, música editada, grabaciones, sonidos
corporales, la voz y otros materiales sonoros.

La musicoterapia no considera que la música por si misma puede curar; no


existen recetas musicales generales para sentirse mejor. Tampoco se puede
emplear un mismo tratamiento para dos casos, al trabajar con la singularidad,
cada abordaje es diferente.

e) Punto de la músicoterapia:
Tiempo: los tiempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por minuto, suscita
impresiones de dignidad, de calma, de sentimentalismo, serenidad, ternura y
tristeza. Los tiempos rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto, suscitan
impresiones alegres, excitantes y vigorosas.
Ritmo: los ritmos lentos inducen a la paz y a la serenidad, y los rápidos suelen
producir la activación motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos,
aunque también pueden provocar situaciones de estrés.

Armonía: Se da al sonar varios sonidos a la vez. A todo el conjunto se le


llama acorde. Los acordes consonantes están asociados al equilibrio, el
reposo y la alegría. Los acordes disonantes se asocian a la inquietud, el deseo,
la preocupación y la agitación.

Tonalidad: los modos mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos,


provocando la extroversión de los individuos. Los modos menores presentan
unas connotaciones diferentes en su expresión e influencia. Evocan el
intimismo, la melancolía y el sentimentalismo, favoreciendo la introversión del
individuo.

La altura: las notas agudas actúan frecuentemente sobre el sistema nervioso


provocando una actitud de alerta y aumento de los reflejos. También ayudan a
despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio. El oído es sensible a las
notas muy agudas, de forma que si son muy intensas y prolongadas pueden
dañarlo e incluso provocar el descontrol del sistema nervioso. Los sonidos
graves suelen producir efectos sombríos, una visión pesimista o una
tranquilidad extrema.

La intensidad: es uno de los elementos de la música que influyen en el


comportamiento. Así, un sonido o música tranquilizante puede irritar si el
volumen es mayor que lo que la persona puede soportar.

La instrumentación: los instrumentos de cuerda suelen evocar el sentimiento


por su sonoridad expresiva y penetrante. Mientras los instrumentos de viento
destacan por su poder alegre y vivo, dando a las composiciones un carácter
brillante, solemne, majestuoso. Los instrumentos de percusión se caracterizan
por su poder rítmico, liberador y que incita a la acción y el movimiento.

Obj2. Conocer a los niños recluidos en el hospital J.M. de los Ríos:


Estos son algunos de los niños recluidos en el hospital José Manuel de
los Ríos:

 Yara: una niña de 5 años, a causa de un tumor frontal ha estado recluida


en este hospital por aproximadamente 3 años. Una niña muy inteligente,
activa, le gusta jugar cantar (y que le canten), dibujar, pintar. Algunos días
amanece bien y otros no tanto. La madre de esta niña interactúa mucho con los
payasos, ya que menciona que hemos ayudado a la recuperación de esta niña.

 Xiomara: 8 años, la operaron del cráneo (específicamente no


supimos) es entusiasmada, extrovertida, suele ser carismática y
no se detiene por nada. Le gusta cantar mucho, sobre todo
canción como, chino y nacho, caramelos de cianuro, etc. Es una
gran niña al igual que su madre, hablaba poco en el hospital, con
cara de cansancio, pero a pesar de ello, “con ganas de salir con
su hija adelante y ganas de salir de ese hospital “ fueron algunas
de las palabras que en una de las intervenciones la madre me
comento.
 José David: 6 años, recluido en este hospital, en el área de
infectologia por dos semanas, le gustaban los globos y cada vez
que le regalaban uno siempre le ponía el mismo nombre
“CUZCO” tuvimos que agarrar el globo y ponerle el nombre
porque él no quería ni un perro, ni un gato, ni una jirafa, el quería
un “CUZCO”:
Apasionado por la música, por los colores, por los rompe
cabezas, por reírse y entre otras cosas que no demostró muy
bien por pena pero sin embargo se le notaban.

 Nairobis: 15 años, sufre de miocardiopatía, con ganas de


levantarse y salir corriendo, estaba en el hospital todo el tiempo
acostada, sus gustos eran los comunes de un adolescente, le
gusta su liceo, echar broma, divertirse, sin embargo en la
intervenciones notamos que era muy reservada y callada a pesar
de que también se reía y hablaba con nosotros.
La madre con angustia y cansancio, descansaba un poco y se
relajaba cuando los payasos de hospital llegábamos, pero, como
dice el dicho “de tal palo a tal astilla” , la madre nairobis también
era muy reservada y callada y se nos era difícil establecer una
conversación con ella.
 Yosqleider: 4 años, con un problema de urología. le gusta
estar con su Tablet jugando, pero también jugando con nosotros.
Es chistoso, le gusta estar con los payasos de hospital, cantar y
hacer bromas. La madre es muy carismática, nos apoya con los
juegos, nos graba, nos enseña como divertir al hijo y se ríe
mucho de los payasos de hospital.
Obj3. Ejecutar una producción de musicoterapia para los
recluidos en el hospital J.M de los Ríos:

A pesar de que no somos profesionales en el tema, creo que


es algo muy general y presentable lo que este cuarteto de
músicos tiene. En la primera intervención no fue mucho lo que
hicimos en realidad, no sabíamos lo suficiente del tema.

La segunda intervención avanzamos bastante y aprendimos


bastante, ya que, dos de nosotros cuatro (un compañero y mi
persona) entramos a una habitación donde tres niños de
aproximadamente de 1 a 2 años de edad, estaban dormidos
junto a sus madres.
Ya que no podíamos atender a los niños una de las madres
nos preguntó que si sabíamos la canción del “titanic”, pues si
la sabíamos y fui a buscar mi guitarra, mi compañero toco la
melodía y yo la armonía; duramos un rato con esa y otras
canciones como: estrellita, el elefante, titanic y me quedo
callado.

No trabajamos solos tampoco, los demás compañeros


también han preparado algunas canciones para cantarles a los
niños, en general son canciones con más coreografías de
baile. Sin embargo, a pesar de no sabernos las coreografías,
no nos quedamos atrás, pues empezamos a improvisar con
los instrumentos de percusión menor (maracas) y también con
las guitarras y el cuatro. Si se nos hace complicado agarrar la
melodía empezamos a hacer los que se llama el “beat box”
(sonidos y ritmos con la boca), a los niños les gusta bastante
esto ya que es algo que no todas las personas tienen la
facilidad para hacer esta cierta variedad de sonidos.

Ya de por sí, el trabajo de hacer, tocar, componer música,


incluyendo la improvisación no es fácil, pero teniendo esto en
cuenta hemos investigado lo suficiente como para seguir con
nuestro trabajo y nuestra labor que es provocar una sonrisa y
hacer un cambio en los niños todo es con el mejor remedio
llamado "música”.
Después de algunas intervenciones ya era más natural, más
personales las canciones, ya nos acostumbrábamos a lo que
es en si la musicoterapia, la música y que tanto cambio
podíamos causar en un paciente.
Ya empezábamos a quitarnos lo miedos o temores por
acercarnos a los pacientes, por cantarles o tocarles los
instrumentos, empezamos a conocer a los pacientes.

No sabemos perfectamente que hacer pero si empezamos a


ver qué cosa le gusta a cada quien, si no se sabe
preguntábamos y preguntamos aún. Algunos les gusta las
baladas, otros rap, o rap, también cosas comunes como, pop,
reggae, bachata, dance hall, canciones conocidas viejas,
rancheras, cristianas, llaneras, gaitas, románticas, lentas,
rápidas, desconocidas, inventadas, llaneras, joropos, e incluso
hasta reggaetón.

No éramos los únicos que cantábamos, tocábamos, hacíamos


coreografías, chistes magias o loqueras, sino que también
habían niños que nos hacían reír a nosotros, nos hacían
juegos, nos cantaban y mutuamente sentíamos esa conexión
y de alguna u otra manera nos despejaba la mente estar ahí.

Pero lo más increíble de allí es cuando alguien llega como


paciente (que de hecho paso en unas 3 o 4 intervenciones)
que uno de los pacientes tenía un instrumento o sabía cantar,
y de repente estábamos ahí sin entrar a la habitación y ya
sentías con esa paz porque los que tenían su instrumento o
cantaban lo sabían hacer; eran todos unos artistas y futuros
grandes músicos si se dedicarían a eso.
Obj4. Registrar impresiones y reacciones en los niños
recluidos en el hospital J.M de los Ríos luego de la ejecución
de músico terapia:

Al ejecutar el ya mencionado repertorio, generalmente los niños


respondían con una actitud positiva.

Podía apreciarse por lo general una sonrisa, una actitud divertida


o una muestra de mejoría anímica.
Sin embargo contadas veces.

Realmente las primeras intervenciones no vimos casi cambios a


pesar de que si cantamos y tocamos algunas canciones que eran
infantiles y algunas otras muy conocidas, pero algo me decía que
no estábamos lo suficientemente preparados como para hacer
este tipo de cosas y llevarla al nivel que ya deberíamos tener.

Pues a partir ya para la tercera o cuarta intervención ya era como


más confianza con los niños y ya sabíamos cómo entrar en cada
habitación, con que actitud y que canciones podíamos cantar
depende a la edad y al estado de animo de del paciente o la
paciente.

Si veíamos cambios en los pacientes a través de la “MUSICA”, y


tengo que decir que no es un simple cambio lo que puede hacer
la música, si da como esa sanación mental y física, espiritual y
se refleja en el alma también, la energía del hospital podía
cambiar con el simple hecho de estar tocando aunque sea por
dos minutos de dulces armonías, cambiaba totalmente las cosas
incluso los doctores se notaba que se relajaban un poco, incluso
muchas veces cuando estábamos dentro de las habitaciones
haciendo los famosos “mini-conciertos” pareciera como que se
quisieran quedar dentro de la habitación escuchándonos.

Una de las intervenciones estaba la famosa niña Yara que


tenía una semana de haber cumplido 5 años, pero había un
problema… después de una semana grandiosa de sonrisas,
cantos, bailes y loqueras, según lo que conto la mama, ese
día por alguna razón desconocida decayó y estaba en su
cama sin ánimos de ni siquiera moverse o incluso sonreír.
Rápidamente nos concentramos muy bien en esa habitación y
decidimos hacer un concierto para ella, las doctoras que
sabían cantar y los que tocábamos instrumentos y
cantábamos; pensamos muy bien las canciones que
cantaríamos ya que tampoco se puede cantar canciones
deprimentes o muy agudas o muy graves, todo de acuerdo al
lugar. Duramos un largo rato en esa habitación, ella solo
quería que le cantáramos y cantamos canciones como “yo no
me doy por vencido”, “moliendo café”, “sol solecito”, “yo soy tu
amigo fiel”, “bailando” y “me voy enamorando”; y lo más
increíble es que ella estaba sin moverse pero con cada
canción que cantábamos le cambiaba el semblante y cada vez
nos pedía más y más y seguimos con “la tasa”, “la casita” y la
canción de “Peter Pan” y lo cantábamos todos afinados y al
ritmo que debería ir porque en realidad el canto salía del alma
pero lo estábamos haciendo de corazón porque sabíamos
que esa niña ese día nos necesitaba y ya que estábamos ahí
para eso, ayudamos, a través de la música; fue ese día
cuando comprobamos que la “música” sirve como terapia y
sanación físico y mental y lo demostró ya que la madre de la
paciente dijo que en todo el día no había hablado y cuando
empezamos a cantar empezó a reír, se levantó y sonrió y dijo
que quería un dibujo mientras nosotros seguíamos cantando
(el cambio se demostró radicalmente).

Luego la siguiente intervención de esa para el Dr.Rockola fue


fenomenal ya que ánimo y hubo un cambio dentro de él, tanto
así que lloro, discretamente, pero lo hizo. No lloro por un mal
olor o por que vio una fuerte enfermedad de un niño o por
alguna otra razón que no fuese nada más y nada menos que
por un niño (paciente) el cual estaban compartiendo un
momento de músicos y el niño le pregunto si sabía alguna
canción dedicada a las madres, el respondió que no, y él le
dijo: no importa yo si se me una, y el niño de 10 años
comenzó a cantar.
El Dr.Rockla quedo como en shock al oír una voz angelical
que salía de aquel niño, afinado, al tempo correcto, un poco
forte de tono pero no tanto, perfecta voz, muy aguda pero de
acuerdo a él, que voz tan maravillosa. El Dr.Rockola de alguna
u otra manera le agarro cariño a ese niño, felicito a la mama y
le dijo que tenía un hijo maravilloso y que sería grande. Llego
a una conclusión y fue que “Por mas que uno quiera ayudar y
enseñar a esa persona, es que de esa persona a pesar de sus
defectos, problemas, enfermedades, fortalezas y debilidades,
siempre uno se va a llevar una enseñanza también de esa
persona e incluso también de uno mismo”

Entonces empezamos a darnos cuenta de que la música si


hace cambios tanto para bien como para mal, uno puede estar
escuchando una canción dramática y uno se puede recordar
algo que le paso o que esté pasando y uno se deprime o
puede estar escuchando algo movido o más animado y a uno
le da esa picardía de querer estar con una persona, de bailar,
de salir, hacer deporte, o incluso cosas que jamás se nos
habría ocurrido, por ejemplo un deporte extremo.
Nombres y Vestuarios
Nombre: Dr.Rockola. Básicamente, el nombre es por la variedad
de canciones que he aprendido y que canto y por la gran cantidad y
ritmos que puedo hacer con mi cuerpo o con mi boca (beat box).

Vestuario: en la cabeza llevo una peluca de rulos negra para cambiar el estilo de
mi apariencia, llevo unos lentes blancos sosteniendo la nariz roja de payaso y me
pinto notas musicales en los cachetes.

El contenido de la bata en general es muy colorido con dibujos de botones


grandes en el medio, en las mangas llevo globos y el resto de la bata dibujos al
azar incluyendo notas musicales. En los bolsillos de la bata cargo un par de
shakers (maracas), una armónica, globos, mini cartas, cartas del tamaño normal
para hacer trucos de magia, cuerdas para trucos de magia, un collar para truco de
magia, burbujero, y tapa boca. Finalmente mi instrumento con el cual he estado
realizando mi labor social en el área de musicoterapia con nuestro respectivo
repertorio y a veces también improvisaciones.
Capítulo III

Conclusiones
Anteriormente planteado, la musicoterapia consiste en la ejecución de una
producción musical para contribuir al mejoramiento de un paciente.

Fueron ejecutadas varias de estas producciones en el hospital J.M. De los Ríos,


teniendo resultados benignos para el estado de algunos pacientes.

Dichos pacientes fueron mencionados en secciones anteriores (capítulo II) del


presente junto con su estado.

"Platón creía en el carácter divino de la música, y que ésta podía dar placer o
sedar”. Fue comprobado en varias visitas al hospital J.M. De los Ríos, en
asociación con la Fundación Doctor Vitamina y en las mencionadas ejecuciones
musicales expresas hacia los pacientes, que estos al recibir la práctica mostraban
una actitud positiva y de alegría y otras veces hasta hubo interacción en la
práctica por parte del ejecutante y del paciente.
Cabe mencionar que la musicoterapia y sus efectos no tienen por qué ser
usados de manera tradicional bajo la premisa de la relación doctor-paciente.
Muchas veces un individuo con un bajo estado anímico podría elevarlo
escuchando o también produciendo alguna música de su preferencia, ya que por
lo anteriormente dicho, hemos llegado a la conclusión de que la música sí tiene
repercusión en el estado del ser humano.
Como resultado de la investigación conceptual aquí planteada y la ejecución de
una producción musical hacia la población recluida en el hospital J.M. De los
Ríos, podemos concluir que la práctica de la musicoterapia debería ser mejor
desarrollada, más frecuentada y hasta más conocida.

Potrebbero piacerti anche