Sei sulla pagina 1di 19

COMERCIO INTERNACIONAL

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Estudiantes:

ENRIQUE LOPEZ MERCADO

Profesor:

Hernando Gómez

Fecha:

24 de octubre de 2019

Universidad de Cartagena

Facultad de Ciencias Económicas

Contaduría Pública nocturna IX Semestre

Cartagena de Indias D. T. y C.
Tabla de Contenidos

1 Introducción e información general ................................................................................. 3


2 Concepto macroeconomia................................................................................................ 5
3 Produccion PIB ................................................................................................................ 6
4 Produccion PNB .............................................................................................................. 8
5 Crecimiento economico ................................................................................................... 9
6 Comportamiento precios ................................................................................................ 10
7 Inflacion ......................................................................................................................... 12
8 Deflaccion ...................................................................................................................... 13
4 Estanflacion ..................................................................................................................... 6
9 Empleo -desempleo ............................................................................................................
Cuando se plantea una inquietud sobre algún fenómeno que da lugar a un objeto de estudio,
éste suele ser muy amplio. La economía no es una excepción al respecto. En el intento de
abordar tal campo de estudio, se ha desarrollado la ciencia económica, con sus propios
instrumentos, terminología y forma de pensar. La amplitud y complejidad del campo de
estudio de la ciencia económica lleva a que suela tratarse desde dos perspectivas diferentes:
microeconómica y macroeconómica. Ellas dan lugar a dos sub-campos de
estudio: microeconomía y macroeconomía, respectivamente.
La microeconomía estudia cómo los individuos asignan sus recursos escasos a fines que
compiten entre sí, distinguiendo dos tipos de individuos o agentes por el rol diferente que
cumplen en el proceso productivo; por un lado al consumidor y por otro a la empresa.
Podríamos decir, sin entrar aún en el campo de estudio de la macroeconomía, que cuando nos
interesamos en los problemas económicos de un país, adoptamos una perspectiva
macroeconómica para analizarlos.
La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a
largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la
inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas
internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia
el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.
Macroeconomía

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para


así poder explicar la evolución de los agregados económicos.

Cuando hablamos de conjunto integrado, nos referimos al estudio de las variables económicas
agregadas. De ahí, que al final de la definición, señalemos como objetivo explicar los ‘agregados
económicos’. La producción de una empresa sería un valor individual. Sin embargo, el PIB sería un
valor agregado (incluye la producción total del país expresado en su moneda).

Entre los ejemplos más destacados de variables macroeconómicas, nos encontramos: el nivel de
precios, el desempleo, la balanza de pagos o el crecimiento económico.

¿Para qué sirve la macroeconomía?

La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos
económicos de un país. La política económica es la herramienta que tienen los gobiernos
para alcanzar esos objetivos. Objetivos como, por ejemplo, conseguir la estabilidad en los precios,
lograr el crecimiento económico, fomentar el empleo y mantener una balanza de pagos sostenible y
equilibrada.

Los datos utilizados para el análisis macroeconómico se derivan de la observación y de


la estadística. De este modo, si se quiere analizar el comportamiento de los precios desde un punto
de vista macroeconómico, se realiza un promedio de todos los precios de los bienes y servicios que
conforman la economía de un país o región, obteniendo el nivel general de los precios mencionados.
Por otra parte, si se desea estudiar el desempleo, se tendrán que obtener aquellas características
comunes a las distintas industrias y definir las medidas que permitirán reducir la tasa de paro a lo
largo del conjunto de la economía.

La macroeconomía estudia la ley de oferta y demanda desde un punto de vista agregado, es decir,
la oferta agregada de bienes y servicios de un país y la demanda agregada, como el consumo total
de un país.

La macroeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es


la microeconomía, que analiza el comportamiento económico de las personas, familias y empresas.

Segmentos de la macroeconomía

Bajo este contexto, es importante identificar las cuestiones principales de las que se ocupa la
macroeconomía:

• El crecimiento económico a largo plazo: Es decir, el ritmo al que se incrementa la producción


de bienes y servicios durante un periodo determinado. Resulta relevante prestar atención a los
factores que inciden en la velocidad con la que asciende dicha economía. Ya que, de este
modo, se podrá aumentar el nivel de vida de la población.
• La productividad: El crecimiento de la economía depende en gran medida de los avances en
la productividad generada por su población activa. Además, la productividad también estará
determinada por el índice de progreso técnico en el que se encuentre.
• Los ciclos económicos: La macroeconomía analiza las razones por las que la economía
experimenta estos movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia concreta. En
consecuencia, estudia también sus repercusiones en el PIB.
• El desempleo: La macroeconomía también aborda situaciones en las que la tasa de paro
puede variar drásticamente de un periodo a otro dentro del mismo país. O, en línea con esto,
las medidas de política económica que pueden aplicarse para reducir el desempleo.
• La inflación: También se encarga de determinar los componentes que inciden en el
incremento de los precios relativos de los bienes y servicios que se producen en un país. Es
decir, de decidir cómo se calcula la inflación y qué consecuencias tiene para la economía.
Asimismo, también estudia la deflación, que ocurre cuando los precios se reducen de forma
generalizada, ocupa el capítulo siguiente a estudiar.
• Las cuentas públicas: El peso del sector público en las economías suele ser elevado. Por
tanto, el análisis del comportamiento del estado y su influencia sobre la economía son
decisivos. Es más, desde la perspectiva de la macroeconomía, se presta atención especial al
estudio del déficit o superávit público y a la evolución de la deuda pública

PIB y PNB

PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo
de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de lo que se produce con los
recursos que se han utilizado en la economía, valorando cada bien final o servicio al precio
que se maneja comúnmente en el mercado.

Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro
de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por
personas o empresas nacionales o extranjeras.

De otra parte, el PNB busca medir la producción que generan los nacionales de un país, sin
importar si la producción fue realizada en su país de origen o fuera de éste. Por lo tanto, en el
caso de Colombia, para poder encontrar el PNB hay que restarle al PIB la producción de
extranjeros en el país y agregarle lo que producen en el exterior los colombianos. El producto
interno y el producto nacional pueden ser expresados en términos “brutos” o “netos”. Al
calcular el producto, si se tiene en cuenta la depreciación, que es la pérdida de valor, a través
del tiempo, de la maquinaria, el equipo u otro tipo de bien de capital debido al uso, estamos
hablando de producto “neto”. Cuando la depreciación no se tiene en cuenta en los cálculos,
estamos hablando de producto “bruto”.

El cálculo del PIB se puede realizar de tres formas distintas según el punto de vista:

▪ El método del gasto o por el lado de la demanda: El cálculo se realiza por medio de la suma
de todas las demandas finales de productos de la economía; es decir, puesto que la
producción nacional puede ser consumida por el Gobierno (gasto), invertida o exportada, este
punto de vista calcula el PIB como la suma de todo el consumo (el gasto más la inversión
más las exportaciones menos el consumo de productos importados).

▪ El método del valor agregado o por el lado de la oferta: El PIB se calcula sumando, para
todos los bienes y servicios, el valor agregado que se genera a medida que se transforma el
bien o el servicio en los diferentes sectores de la economía o ramas de la actividad
económica. En este caso es útil calcular el PIB sectorial o PIB para cada sector productivo
(por ejemplo el PIB del sector de la minería, la agricultura, las comunicaciones, el transporte,
la industria manufacturera, la construcción, el sector financiero, etc.).

▪ El método del ingreso o la renta: En este método, el PIB se calcula sumando los ingresos de
todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción. El ingreso sería el dinero
o las ganancias que se reciben a través del salario, los arrendamientos, los intereses, etc.

En el caso de Colombia es más común utilizar el PIB que el PNB. Este indicador es calculado
por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y es fundamental para
evaluar el crecimiento, la evolución y la estructura de la economía colombiana y la capacidad
de ésta para usar eficientemente los recursos disponibles para la producción.

Crecimiento económico

El crecimiento económico es entendido como la evolución positiva de los estándares de vida


de un territorio, habitualmente países, medidos en términos de la capacidad productiva de su
economía y de su renta dentro de un periodo de tiempo concreto.

La definición más estricta de crecimiento económico es la que indica que se produce un


aumento en términos de renta o de los bienes y servicios que la economía de un territorio
produce en un tiempo determinado generalmente medido en años.

El concepto de renta puede englobar dentro de esta definición otros muchos indicadores
económicos de bienestar de un país o región cualquiera. Aspectos como el nivel de ahorro o
de inversión de sus ciudadanos y su balanza comercial son algunos que comúnmente se
tienen en cuenta a la hora de estudiar el crecimiento económico. Dicho lo cual, el medidor
más utilizado para medir la evolución económica suele ser las fluctuaciones
del PIB (Producto interior bruto) del país analizado

Teoría del crecimiento económico

Los estudios económicos que han tratado de definir este fenómeno se engloban en la teoría
del crecimiento económico y se centran en el estudio de las mejoras que experimentan las
economías en un número de años determinado, que normalmente suele extenderse al largo
plazo. Para el corto plazo existe la teoría del ciclo económico.

Mediante el estudio del crecimiento económico son observados otros muchos aspectos de la
vida productiva de una economía, poniendo el foco en su nivel productivo, la calidad de la
educación impartida a sus ciudadanos, sus índices de mortalidad y natalidad o la esperanza de
vida en su región.

Por otro lado, habitualmente se suele identificar este tipo de crecimiento con éxito o no, como
en el caso de las recesiones económicas (donde se produce un decrecimiento de la actividad
económica durante un periodo de tiempo) y de las políticas económicas que practican los
países del mundo, partiendo de la base de que si la renta de un país aumenta también lo hará
el bienestar de sus ciudadanos.

No obstante, la distribución de la riqueza de un país o las características específicas de su


sistema productivo pueden esconder aspectos que la medición en términos de renta no logra
explicar con detalle. El empleo del PIB como medidor ayuda a simplificar la realidad a la
hora de analizar el crecimiento, aunque no logre explicar con total claridad la verdadera
mejora de las condiciones de vida.

Factores de crecimiento económico

En siglos de estudio de la economía se han desarrollado diferentes modelos sobre el


crecimiento económico y sus causas. Estos son simplificaciones de la realidad útiles para
buscar explicaciones sobre cómo las economías crecen y la razón de sus cambios. La idea
general que puede extraerse de ellos identifica ciertos factores como claves en el crecimiento
económico:

• La inversión en capital: Clave para que los trabajadores realicen su labor productiva en
mejores condiciones y con la ayuda de más herramientas.
• La educación: O lo que es lo mismo, la inversión en capital humano que dota a los
participantes en el proceso productivo de una preparación que les ayuda a aumentar su
producción con los mismos recursos y ser más efectivos.
• La tecnología: Importante en el sentido de que facilita la evolución en los modelos de trabajo,
las herramientas y medios de producción y la investigación.

Funciones de los precios

1. Racionar los bienes y servicios y los factores

• Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente y que se pueda alcanzar
un equilibrio de mercado.
o Si aumenta la demanda de un bien o disminuye la oferta, no habrá suficiente oferta del bien para
cubrir toda la demanda, por lo que el precio subirá. De esta manera, la demanda se reducirá y
volverá a haber un equilibrio de mercado.
o Si disminuye la demanda de un bien o aumenta la oferta, ocurre justo lo contrario, porque no habrá
suficiente oferta para cubrir esa demanda y el precio bajará. De esta manera, la oferta se reducirá y
volverá a haber un equilibrio de mercado.
• Los precios van a permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que desean comprar a
cada precio y a los empresarios determinar la cantidad de producto que desean vender a cada
precio.
o Si aumenta el precio (inflación), se estimula a las empresas a que aumenten la producción, ya que
obtendrían un mayor beneficio y se atrae a nuevas empresas.
o Si disminuye el precio (deflación), las empresas reducirán la producción.

2. Servir de incentivo a empresarios y propietarios de los factores

Los precios permiten que las empresas obtengan dinero con el que después pueden pagar sus
costes de producción (compra de materias primas, pago del sueldo de empleados, logística, etc).

El sistema de precios supone un sistema de interrelaciones, ya que con los precios los individuos
indican sus necesidades y deseos en la economía y por tanto permiten contribuir a que se produzcan
los ajustes necesarios en la oferta y demanda.
La inflación

Es una subida continuada de los precios de los bienes y servicios que consumimos, y está
directamente relacionada con la actividad económica, de tal manera que en una época de
fuerte crecimiento las empresas tienen capacidad de subir los precios (aumentan sus
márgenes) y los consumidores pagamos esta subida por la propia inercia del momento
(expectativas de una buena situación laboral).
Una inflación elevada es una lacra para cualquier economía, ya que supone un
encarecimiento general del coste de la vida. Durante la crisis económica mundial nos hemos
acostumbrado a convivir con una tasa inflacionista por debajo de lo habitual.

El continuo encarecimiento de las materias materias primas y sobre todo del petróleo debido
a los conflictos sociales vividos en varios países productores de crudo, son las principales
causas de que los niveles de inflación puedan ser elevados.

La deflación

consiste en la bajada de los precios de los bienes y servicios, es considerada como el cáncer
de la economía ya que sus efectos son devastadores. (Japón aún los está sufriendo desde el
año 1991).
Es la caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios
períodos (al menos dos trimestres). Por lo tanto, se excluyen las caídas de precios en sectores
concretos o que se produzcan de forma puntual.

Por tanto, se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la
demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios para poder vender la
producción y no verse obligado a acumular stocks. Este desajuste entre oferta y demanda
puede venir por dos motivos:

– Insuficiencia de la demanda.

– Exceso de la oferta.

Conviene distinguir deflación de desinflación. La desinflación se define como una


desaceleración de los precios, es decir, siguen creciendo pero a un ritmo menor, mientras que
la deflación implicaría tasas de variación negativas del IPC.

Los principales efectos son:

– Retraso de cualquier decisión de compra: si creo que los activos están sobre valorados
retraso mi decisión de compra hasta que caigan al nivel que considero oportuno. Por tanto,
caída fuerte del consumo con el efecto que tiene sobre las economía y principalmente caída
de bienes duraderos ( aquellos bienes con plazo de vida superior a 3 años y que suponen una
importante decisión para el comprador, por ejemplo automóviles).
Es decir, si hoy una cosa vale x y se que mañana va a valer menos, no compro esperando a
que más adelante me salga más barato. Este hecho provoca que los precios bajen más aún.

– Deudas: la inflación hace que mi deuda vaya perdiendo valor con el paso del tiempo (si
debo 100, dentro de un año con una inflación del 4% tendría una deuda de 96) en cambio la
deflación haría el efecto contrario (si debo 100 con una deflación del 2% tendría una deuda
de 102).

Las medidas para evitarlo son:

– Política Monetaria expansiva: se realiza con bajadas de tipos agresivas, el problema que se
plantea es que los tipos de interés tienen un suelo y estamos cerca de ellos.

– Política Fiscal expansiva: es la siguiente fase, en la que nos podemos encontrar ahora con
medidas fiscales (bajadas de impuestos, paralización de deudas hipotecarias).

– Gasto Público: es la medida que no se aplicó correctamente en Japón y parece que


actualmente existe unanimidad de que el Estado tiene que tirar con una fuerte inyección de
liquidez que permita crear empleo para posteriormente dar paso a la empresa privada, además
medidas de elevado Gasto Público a su vez generarían que la curva de tipos de interés
aumentase la pendiente (tipos a largo plazo más altos que tipos a corto plazo) con lo que
eliminaríamos el fantasma de la deflación.

En realidad, la deflación ha sido un fenómeno muy poco frecuente en el siglo XX, donde sólo
se han registrado dos casos relevantes.

* El primero, fue la Gran Depresión norteamericana que se reproduciría en Japón y Suecia.

* El segundo se observó en Japón desde mediados de los 90 hasta la actualidad.

La estanflación

se caracteriza por un nulo crecimiento económico y creciente inflación. Esta situación fue
muy común en México en la década de los 80 y en USA durante el shock petrolero de los
años 70.
Se suele asociar con el petróleo. La última vez en el 2008 cuando el crudo alcanzó los 144
dólares por barril. Tengan en cuenta que cada subida de 10 dólares en el precio del crudo
genera 0,2 puntos de inflación durante el primer año y 0,1 puntos durante el segundo año. El
encarecimiento del petróleo provoca primero inflación ya que incide directamente sobre la
factura energética, pero a largo plazo se puede originar deflación.
Desempleo

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral,


donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo
(por parte de las empresas).

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos de
trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente que no tiene
empleo se conoce como desempleo o paro.

Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que estando en
edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente no encuentran empleo, es decir,
lo que se conoce como población activa.

Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta
directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas que se
encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden
ser económicos como disminución de la producción real, disminución de la demanda y
aumento del déficit público. Pero también puede causar efectos sociales como efectos
psicológicos o efectos discriminatorios.

Según el Banco Mundial, la tasa de desempleo es la proporción de la población activa que no


tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las definiciones para
calcular la población activa y la tasa de desempleo pueden variar ligeramente según el país.

Tipos de desempleo

Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que vienen a explicar también las causas.

• Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de trabajo por parte de las
empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros factores
estacionales. Como ocurre, por ejemplo, en el sector turístico en España, que en temporada
alta (verano, semana santa y navidades) absorbe nuevos trabajadores y una vez la actividad
del negocio vuelve a su ritmo habitual van de nuevo al paro.
• Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar deciden tomarse un
tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta a sus cualificaciones
y gustos. Es independiente al propio funcionamiento del mercado de trabajo.
• Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la
fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el empleador. Programas de formación y
reciclaje o de adaptación a las nuevas tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a
cabo para reducir este tipo de desempleo.
• Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los restantes factores
productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está atravesando, en el que
la actividad económica no es suficiente para emplear los factores productivos.
• Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de trabajo pero
su capacidad productiva está siendo infrautilizada
Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una
persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del
empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario.

La relación de las sociedades con respecto al empleo es uno de los índices principales que
mide su desarrollo. Así, los países más desarrollados tienden al pleno empleo o, lo que es lo
mismo, a que la oferta y la demanda laboral lleguen al punto de equilibrio; mientras que en
naciones no tan desarrolladas abunda el desempleo, donde los trabajadores no consiguen un
puesto laboral, y el subempleo, con el que personas capacitadas deben realizar trabajos de
menor cualificación, o trabajar menos horas que las que necesitan o desean.

El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir,
nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. Por
ejemplo, para obtener un euro necesito entregar 1,0827 dólares.

En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de cada
divisa, es decir, por medio del mercado de divisas. Sin embargo, como veremos más abajo, en
algunos sistemas de tipo de cambio los bancos centrales de un país intervienen en el mercado
para establecer un tipo de cambio que favorezca a su economía

Para calcular el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza el conversor de divisas. El
mercado donde se negocia el tipo de cambio es el mercado de divisas o FOREX (Foreign
Exchange) uno de los más populares entre los inversores

Clasificación de los tipos de cambio según el banco central

Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene o no el banco
central para establecer su precio.

Tipo de cambio fijo

El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con el de


la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen varios
regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del banco central. Los regímenes son los
siguientes, ordenados del más estricto al más flexible:

• Régimen de convertibilidad o caja de conversión: es la categoría más estricta de tipo de


cambio fijo, se establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas funcionan de la misma forma
que el patrón oro, el banco central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda
vinculada cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el
100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados en sus reservas.
• Régimen convencional de tipo fijo: un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre otra
moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de intervención
(comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de intervención (bajar o subir los tipos de
interés por ejemplo).
• Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: las fluctuaciones permitidas de la moneda son
algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. también se concoe como tipo de cambio con zona
objetivo.
• Tipo de cambio móvil: el tipo de cambio se ajutsa de manera periódica, normalmente
ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer de
forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes anunciados.
• Tipo de cambio con bandas móviles: es similar al tipo de cambio con bandas horizontales,
pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele utilizar como paso
intermedio a un tipo de cambio flotante.

Tipo de cambio flotante

La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de divisas en el


mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno completamente libre y otro algo
intervenido:

• Flotación limpia: aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de
cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, sin que el banco central
intervenga en ningún momento. También se conoce como tipo de flotación independiente.
• Flotación sucia: aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de cambio es
el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, pero en este caso el banco central se ve
obligado a intervenir comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y conseguir los
objetivos económicos. También se conoce como tipo de cambio flotante administrado, ya que
tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia previamente.

Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal

Además de la clasificación anterior, existen otras clasificaciones. Una de ellas es la


clasificación entre tipo de cambio real y nominal.

o Tipo de cambio real: El tipo de cambio real de una divisa es el poder adquisitivo de la misma
en función de los precios del país de otra divisa.
o Tipo de cambio nominal: Es el tipo de cambio tal y como lo conocemos. Es decir, se trata de
la cotización oficial de un tipo de cambio en el mercado de divisas.

El tipo de cambio en el mercado de divisas

Nos basaremos en un ejemplo para hacer más fácil su comprensión. Tomemos como
referencia el tipo de cambio entre el euro y el dólar (EUR/USD). Siempre la moneda del
numerador es la divisa base (en este caso el euro), mientras que la moneda del denominador
es la divisa contraria o de cotización (el dólar en nuestro ejemplo).

Supongamos que el tipo de cambio entre estas divisas es:

EUR/USD = 1,0827
¿Qué nos dice esta cifra? Significa que 1€ vale 1,0827 $ (los dólares que nos darían a cambio
de 1€) o lo que es lo mismo, calculando el inverso (1/1.0827= 0.9236), el dólar vale
0,9236€,es decir por 1 $ recibiríamos 0,9236 euros.

En el mercado de divisas encontramos dos precios para cada tipo de cambio. El precio de
oferta (bid), que es al que debemos vender y el precio de demanda (ask), que es al que
debemos comprar. El precio de oferta siempre es menor que el de demanda para cada
momento, porque sino se podría hacer arbitraje, comprando siempre más bajo y vendiendo
alto. La diferencia entre el bid y el ask se conoce como spread, cuanto más pequeña es la
diferencia más líquido es un mercado. Muchos agentes de cambio aumentan esa diferencia
para obtener beneficios.

Cuando tomas posición en un mercado financiero, debes realizar la operación contraria a la


que habías hecho en un principio para cerrar esta operación , es decir: si empiezas
comprando, tienes que vender; mientras que si empiezas vendiendo, tienes que comprar.
Teniendo claro esto, el precio de vender tiene que ser menor que el de comprar en el
momento que abrimos nuestra operación (después el mercado dirigirá los precios y hará o no
rentable nuestra operación) porque de no ser así, si en el momento que vamos a operar el
precio de vender es mayor que el de comprar, todos venderíamos un producto a 5 € e
inmediatamente lo compraríamos a 3 € para cerrar nuestra posición, teniendo una ganancia
asegurada de 2 €.

Siguiendo con nuestro ejemplo:

Vender = 1,0826

Comprar = 1,0828

Precio de oferta (al que nos ofrecen vender): significa que recibiremos 1, 0826$ por vender
1€. La cantidad de divisa de cotización que recibiremos a cambio de vender una unidad de
divisa base.

Precio de demanda (al que nos dejan comprar): pagamos 1,0828$ por recibir 1€. La cantidad
de divisa de cotización que tenemos que pagar para obtener una unidad de divisa base.

Distintas formas de ver el tipo de cambio

Podemos diferenciar entre tipos directos, indirectos y cruzados.

Tipos directos: cuando el dólar es la divisa base. Ejemplos: USD/JPY o USD/CAD

Tipos indirectos: el dólar es la divisa de cotización. Ejemplos: EUR/USD o GBP/USD

Tipos cruzados: el dólar no es ni divisa base ni de cotización. Se opera con una divisa contra
otra que no es el dólar. Pero hay que tener cuenta el dólar, ya que aunque no aparezca en el
cruce final, se emplea en los cálculos; se negocia la primera divisa contra el dólar y después
se negocia el dólar contra la segunda divisa.

Ejemplos: EUR/GBP o GBP/CAD


Existen pocas divisas que se cambian directamente, el GBP/EUR o EUR/CHF.

El tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, es decir, es el precio a pagar por
utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado. Su valor indica el porcentaje
de interés que se debe pagar como contraprestación por utilizar una cantidad determinada de
dinero en una operación financiera.

Igual que los bienes y servicios tienen un precio que debemos pagar para poder adquirirlos, el
dinero actúa de la misma manera. Su uso tiene un determinado precio, que se mide en
porcentaje sobre un principal y generalmente se expresa en términos anuales y porcentuales.
Por ello, se conoce al tipo de interés como el precio del dinero.

Por ejemplo, si presto a un banco 10.000 euros y en un año me devuelve 10.100 euros, el
interés del préstamo son 100 euros y el tipo de interés será el 1% (100/10.000), que es el
precio que le cobro al banco por haberle prestado mi dinero.

Tasa de descuento

es la inversa a la tasa de interés, que sirve para aumentar el valor (o añadir intereses) en el
dinero presente. La tasa de descuento por el contrario, resta valor al dinero futuro cuando se
traslada al presente, excepto si la tasa de descuento es negativa, caso que supondrá que vale
más el dinero futuro que el actual. La tasa de interés se utiliza para obtener el incremento a
una cantidad original, mientras que la tasa de descuento se resta de una cantidad esperada
para obtener una cantidad en el presente.

Su relación con los tipos de interés es la siguiente:

d = i/ 1 + i

Siendo «d» la tasa de descuento e «i» los tipos de interés.

Factores que influyen en los tipos de interés de mercado

Al igual que los bienes y servicios, el tipo de interés depende la ley de la oferta y la demanda. Es
decir, lo establece el mercado. Así, cuanto menor sea esta tasa de interés, mayor demanda de
recursos financieros habrá y, por el contrario, cuanto mayor sea, menor será la demanda de estos
recursos financieros. Sin embargo, en el caso de la oferta, la relación con la tasa de interés es directa
porque cuanto mayor sea, mayor será la predisposición de prestar dinero, y cuanto más bajo sea el
tipo de interés, menos se querrá prestar dinero.

Obteniendo un punto de equilibrio con la asociación de estas dos variables se establece el valor del
tipo de interés. Aunque, el mercado no es el único que indica su valor, también existen otras
variables importantes directamente relacionadas con los tipos de interés. Estas variables son:

• El tipo de interés real de la deuda pública.


• La inflación esperada.
• La prima por liquidez.
• Riesgo de intereses de cada plazo de vencimiento.
• La prima por riesgo de crédito del emisor.
Además, el banco central del país fija un tipo de interés que afecta a todos los factores arriba
mencionados. Su control le permite aplicar políticas económicas expansivas o restrictivas
reduciéndolo o ampliándolo.
La macroeconomía estudia los efectos de los impuestos, del gasto gubernamental y del superávit o déficit
del presupuesto del gobierno sobre los empleos y el ingreso total. También podemos decir que estudia los
efectos del dinero y las tasas de interés. Con esta sesión estudiada de la macroeconomía podemos conocer
algunos conceptos básicos que los especialistas utilizan para analizar las situaciones actuales. Ahora
podemos entender cómo el ahorro, la producción, etcétera, de una ciudad o de un país están relacionados
con las inversiones y con los ahorros. El estudio de las variables macroeconómicas nos permite tener un
punto de partida para analizar las interacciones de una economía abierta con el resto del mundo. Es difícil
aislarnos del mundo completamente, cualquier decisión que afecte, cualquier agente económico tiene una
repercusión en nuestra economía nacional, por eso la importancia de conocer estos conceptos que nos
permitan comprender esta situación. La microeconomía tiene mayores aplicaciones en la economía
laboral, la regulación económica, temas del medio ambiente, economía del desarrollo, economía de
la educación y economía urbana .La macroeconomía tiene mas aplicaciones en la economía
internacional, finanzas públicas y en el estudio de la economía de países.
https://concepto.de/modo-de-produccion-socialista/#ixzz624AlqqYR

https://www.lifeder.com/sistemas-economicos-primitivos/

http://laeconomia.com.mx/conceptos-de-economia-politica/

https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n

https://www.lifeder.com/modo-produccion-feudal/

Potrebbero piacerti anche