Sei sulla pagina 1di 3

“2019 - AÑO DE LA EXPORTACIÓN”

Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales y Licenciatura en


Historia
Historia Regional II
Prof. Ricardo Lorenzo - Prof. Luz Irene Pyke
Trabajo Práctico Nº 3 - Informe Académico
Estudiantes: CABAÑAS, Gastón Omar; GODOY, Lucas Daniel

Introducción: Para el presente informe se tomó el capítulo II del libro; “Pedimos pan y
nos dieron Balas”, de Castiglioni, Guillermo (2018). El autor describe y analiza sucesos de
la historia argentina tomando como marco temporal los años que van desde la mitad del
siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.
Según expone Castiglioni, éste forma parte de una tríada de capítulos que tienen por
objetivo reconstruir el proceso socio-histórico y contexto de colonización llevado a cabo en
la provincia de Misiones. En ese sentido el autor divide en tres temáticas distintas:
Cuestiones políticas e ideológicas, luchas sociales y respuestas del Estado a esos
conflictos. También señala el papel que cumplió en ese entonces la prensa escrita.
El autor describe, primeramente, la denominada Década Infame; tras el derrocamiento del
líder radical Irigoyen a través del golpe militar de 1930, encabezado por el general
Uriburu, el conservadurismo toma el poder, apoyados en un principio inclusive por
importantes sectores de la sociedad. Un sistema de alianzas políticas entre oligarquías
provincianas y el poder central imponen el fraude y la persecución política como
herramientas para sostenerse. La compleja situación económica internacional provocó la
baja de los precios de los commodities, disminuyendo la producción y aumentando la
desocupación -y con ella el conflicto social, que fue brutalmente reprimido-, quitando,
hacia el final de la década, gran protagonismo a los sindicatos, aún a pesar de su mayor
organización y capacidad de resistencia, debido al aumento de la intervención del mismo
Estado en los conflictos laborales, como mediador necesario.
Castiglioni, además, hace un repaso comentando cuales fueron los procesos migratorios en
la provincia, destacando que el puntapié inicial impulsando y promoviendo las

1
inmigraciones se da desde el propio Estado argentino. A partir del “…artículo 25 de la
Constitución Nacional de 1853 –donde la inmigración europea es concebida como una
necesidad en tanto portadora de “civilización” y “progreso”, valores estimados de
“naturaleza europea- afirma que el gobierno fomentará la inmigración y dará garantías a
que ellos lleguen al país con intención de trabajar y habitarlo” (Pág. 182) El autor cuenta
que las políticas migratorias respondieron a un orden global establecido, el sistema de
acumulación capitalista, que va de la mano con la formación del estado y que para ello
debía consolidarse como Estado Nacional, afianzar su soberanía sobre los territorios,
expandirse y controlar sus fronteras.
Se buscaba “civilizar” la sociedad, ya que la élite gobernante no consideraba aptos a los
gauchos ni a los naturales, sosteniendo que eran bárbaros de “raza” inferior a la europea y
por tal motivo se los perseguía, les quitaban sus tierras comunales y en algunos casos se los
aniquilaba. En 1876 se promulgó la ley Nacional Nº 8171 y más adelante la ley de 18822.
Castiglioni destaca que con la llegada de los europeos también arribaron sus ideales que
prontamente fueron un problema para el Estado-Nación argentino. La nueva clase
proletaria, dividida en distintas corrientes ideológicas (anarquismo, comunismo,
socialismo), comenzaron a organizarse y manifestarse exigiendo muchos derechos para
mejorar su calidad de vida. La respuesta del Estado fue la represión y la prohibición de
todas las ideologías contrarias al régimen del gobierno nacional.
Con el fin de caracterizar este período en Misiones, Castiglioni describe también los
debates y luchas entre los representantes del Estado en el territorio –particularmente
durante los gobiernos de Carlos Acuña (1930/35) y Julio Vanasco (1935/38)- y los
distintos movimientos políticos de la región, particularmente en relación al accionar
represivo de las fuerzas policiales territoriales.
El autor también destaca el papel de la prensa escrita poniendo en tensión las publicaciones
y diarios de la época con el contexto y los hechos socio-históricos que sucedía. Tratado de
analizar críticamente cómo los diarios construyen los hechos, con qué sectores sociales
discuten y hacia quienes dirigen sus enunciados.
Conclusión: A lo largo del capítulo abordado para su análisis,

1
Ley Nacional de Inmigración y Colonización; conocida como -Ley Avellaneda-.
2
Ley que reglamentaba la venta de tierras públicas

2
3

Potrebbero piacerti anche