Sei sulla pagina 1di 219

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
Facultad de Ciencias Sociales
E.A.P Antropología

“Análisis del discurso de país en los principales gremios


empresariales de Lima”

Tesis para optar por el grado de Licenciado en Antropología


Presentado por: Rafael Baldomero López Lozano
Asesor: Dr. Humberto Rodríguez Pastor
Lima, Perú
2018

1
A Gastón López, gracias por haberme apoyado en todas las circunstancias. Eres un
excelente padre. A María Lozano, por siempre haber estado a mi lado en todos los
momentos de mi vida. A Lucía López Lozano, tus sugerencias fueron muy importantes
para continuar. A Teófila, sé que siempre estarás con nosotros y nos acompañas.

2
INDICE

INDICE ........................................................................................................................................ 3
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. 4
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 5
II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 9
BASE EPISTEMOLÓGICA ................................................................................................ 10
CONSTITUCIÓN DE LA VIDA SOCIAL DESDE LA PRAXIS .................................... 23
PENSAMIENTO SOCIAL Y VISIONES DEL MUNDO ................................................. 36
NACIÓN Y NACIONALISMOS ......................................................................................... 50
III. REFERENTES SOCIOCULTURALES DE LOS ACTORES ESTUDIADOS ...... 69
Aspectos Generales................................................................................................................ 69
Vinculación a la propiedad de una empresa o a la toma de decisiones ............................ 71
Sector económico y cargos empresariales ........................................................................... 73
Ubicación de las entrevistas realizadas. .............................................................................. 74
Gremios empresariales ......................................................................................................... 75
Educación ............................................................................................................................... 76
Vinculación a programas de responsabilidad social .......................................................... 79
Trayectorias públicas y con el sistema legal ....................................................................... 79
BREVE HISTORIA DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES EN EL PERÚ .............. 80
IV. PENSAMIENTO Y VALORES DE LOS ACTORES ............................................... 90
FORMAS DE INTERPRETACION DEL “DEBER SER” DE LA REALIDAD SOCIAL
................................................................................................................................................. 90
IDEAS O VALORES SOBRE LAS CUALES REFLEXIONAN SOBRE LA
SOCIEDAD PERUANA ..................................................................................................... 108
V. REPRESENTACIONES SOBRE LOS ACTORES QUE COMPONEN LA
SOCIEDAD PERUANA ......................................................................................................... 137
VI. PRACTICAS QUE ORIGINAN LAS PERCEPCIONES Y
REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD SOCIAL ..................................................... 193
VII. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 212
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 215

3
AGRADECIMIENTOS
Me hubiera sido imposible llevar adelante esta investigación de no ser por el apoyo
constante de mi familia. A pesar de las dificultades, hemos podido salir adelante todos
juntos. Los valores y las enseñanzas que me inculcaron me han permitido avanzar,
dándome cuenta de la importancia de tener a esas personas que no importa lo que pase
siempre van a acompañar a uno. Por eso, Gastón, Nina y Lucía, debe agradecerles a
ustedes por el apoyo brindado en el transcurso de estos años.

También quiero agradecer a mis profesores Humberto Rodríguez Pastor y Roberto


Arroyo Hurtado. El primero por haberme dado el apoyo inicial desde que planteé la tesis
y me brindó el impulso inicial para adentrarme en un campo de la antropología nuevo.
Luego al profesor Arroyo por haber acompañado la parte teórica con sus sugerencias. Sin
usted, habría sido imposible interpretar los datos etnográficos como lo hice a lo largo de
esta tesis.

Por otro lado, quiero agradecer a la señora Patricia Teullet por el interés y el apoyo
brindado para realizar esta investigación. Sin su apoyo no hubiera podido conocer a
personas tan interesantes, que brindaron información valiosísima. Con ello también
quiero agradecer a cada una de las personas que me brindaron un poco de su tiempo para
conversar sobre una cantidad enorme de temas. Solamente puedo estar agradecido por el
tiempo bridado. Espero que esta tesis resulte de su agrado y pueda contribuir a conocernos
un poco mejor como peruanos.

Finalmente, a todas las personas que forman parte de la escuela de Antropología de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Compartir vivencias, aprendizajes y nuevas
perspectivas de conocer la realidad en estos años me permitió abrirme de mente. Creo que
mi paso por la universidad siempre será recordado como uno de los mejores momentos
de mi vida. A todos quienes integramos la comunidad de antropólogos sanmarquinos,
muchas gracias.

4
I. INTRODUCCIÓN
La investigación busca trabaja sobre y con la idea de nación en un grupo de empresarios
pertenecientes a diferentes gremios. Nación aquí es entendida como la representación
política de una comunidad y mientras que gremio refiere a la corporación de personas
naturales o jurídicas que desarrollan una misma profesión, oficio o actividad. Para ello se
ha conversado con empresarios y ejecutivos que a través de sus trayectorias profesionales
han estado ligados a la administración gremios pertenecientes al sector minero, industrial
y de comercio.

Esta es justificada puesto que poseen incidencia política, los socios están ligados a
sectores clave de la producción y han generado instituciones con el propósito de ganar
legitimidad en su discurso frente al resto de la sociedad. Entonces, busco reflexionar sobre
estas variables para comprender el imaginario de este grupo sobre el país. Lo q busca un
gremio es elLogro de sus objerivo y de sus acciones y duscurkos orslez escritos se
decantaría Sioux nociones de nación.

En ese sentido, se busca contribuir a la reflexión en torno a cómo al interior de nuestras


sociedades se presente en la mente de los actores.

Con esta investigación busco brindar dar un aporte con material empírico a dos
fenómenos que son de suma importancia en la sociedad de hoy: por un lado al estudio de
los gremios empresariales desde la perspectiva del trabajo de campo y por el otro al
estudio de la idea de nación desde la mirada de los actores.

Entonces, la pregunta central de esta tesis es la siguiente: ¿cómo conciben a la nación


peruana los ejecutivos y empresarios dirigentes de los principales gremios a nivel
nacional? Para ello, el principal objetivo consiste en conocer las formas de concepción de
la nacionalidad peruana por parte de ejecutivos y empresarios ligados a los principales
gremios limeños. En esta tesis se plantea como hipótesis de trabajo que la nación es
concebida en términos de un liberalismo criollo. Este consiste en una adaptación del
pensamiento liberal contemporáneo a la realidad peruana.

Por otro lado, otra pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿a través de qué
ideas o valores los empresarios y ejecutivos agremiados reflexionan sobre la sociedad
peruana? De tal modo, el objetivo de consiste en explicar las ideas o valores que se
encuentran presente en los entrevistados y que guían su pensamiento político. Por ende,

5
la hipótesis en un primer momento fue que los entrevistados reflexionan en base a la idea
de libre mercado y la exportación como motor del desarrollo nacional.
Otra pregunta que guía esta tesis consiste en: ¿qué representaciones tienen de ellos
mismos y de otros grupos de la sociedad en general? Por lo tanto, el objetivo planteado
resulta ser mencionar y describir las representaciones de los mismos empresarios sobre
ellos mismos y sobre la sociedad en general. Una primera hipótesis fue que ellos mismos
representan su labor como la que se genera empleo, riqueza y tributos de los cuales se
beneficia el resto de la sociedad.
Finalmente, la última pregunta planteada fue: ¿qué prácticas originan esas percepciones
y representaciones sobre la sociedad peruana? Ella con el objetivo de mencionar y
explicar las prácticas sociales que originan esas representaciones y percepciones sobre la
sociedad peruana. Entonces, la principal hipótesis fue que las prácticas son generadas por
sus redes primarias de socialización, como en el caso de familia, escuela y universidad.
Ella es retroalimentada por los mismos gremios empresariales en su rol como
intermediarios entre las empresas y la sociedad.
Al interior de la tesis, primero presenta un marco teórico. Este busca la elaboración de
una propuesta teórica que sea capaz de brindar al lector las categorías analíticas necesarias
para interpretar los datos expuestos en la parte etnográfica. Así, se encuentra dividido en
cuatro partes.

La primera es denominada como base epistemológica. Ella tiene como propósito exponer
los principales supuestos, categorías analíticas y enfoques de investigación desarrollados
por diversas corrientes epistemológicas de las ciencias sociales. Ello con la finalidad de
brindar al lector de una serie de conceptos sobre los cuales se trabajó en las entrevistas.

Después la otra sección trabaja sobre las formas prácticas de constitución del pensamiento
desde la vida cotidiana. Esta hace referencia a las tradiciones contemporáneas que afirman
que la dimensión práctica de las relaciones sociales, que descansan sobre la lógica de las
relaciones sociales cotidianas. Para ello, se apoya en los enfoques teóricos procedentes
de autores como Pierre Bourdieu y Anthony Giddens.

Luego se presenta una parte que trabaja sobre las modalidades del pensamiento social,
abordando las categorías de mentalidades, ideologías y visiones del mundo. En ella se
tiene la finalidad de explicar cómo diversas tradiciones de las ciencias sociales,
particularmente en la historia, han trabajado sobre las representaciones de las personas de
sus condiciones de vida, tomando como premisa que estás están directamente
6
relacionadas con su contexto social y esta les produce marcos de referencia para su vida
cotidiana.

La última parte del marco teórico trabaja en torno a la nación y los nacionalismos desde
un enfoque territorializado. Ella intenta trabajar las diversas tradiciones y propuestas
teóricas relacionadas sobre la nación y el nacionalismo. En ese sentido, se entiende la
nación como una comunidad imaginada que se encuentra ligada profundamente con
mentalidades, ideologías y visiones del mundo.

La otra parte de la tesis presentada expone principales hallazgos del trabajo de campo
realizado entre junio del 2016 y mayo del 2017. Ello producto de las conversaciones
llevadas a cabo con una serie de empresarios, políticos y ejecutivos ligados a diferentes
gremios empresariales del país. Con esto se exponen algunas partes de los testimonios
brindados y se describen de acuerdo con las preguntas planteadas anteriormente.

El siguiente capítulo brinda una serie de aspectos generales. Ellos describen la


información brindada por los entrevistados, según género, edad, actividad principal, entre
otros aspectos. Tiene como propósito brindar al lector de una serie de características que
le permitan contextualizar al universo de actores con los cuales se ha conversado.

La primera sección de esta parte trabaja sobre los aspectos socioculturales de los
entrevistados: Este subcapítulo tiene como propósito presentar un conjunto de
características referente a sus orígenes. Por ende, se informa de con quiénes se conversó,
qué características tienen y qué apreciaciones he tenido observando algunos datos de las
entrevistas.

La otra brinda una breve historia de los gremios empresariales en el Perú: Este subcapítulo
realiza un recuento histórico sobre los diferentes gremios empresariales que existieron en
el Perú, con el propósito de brindar una visión panorámica del contexto gremial del
empresariado.

Después la tesis presenta el conjunto de valores, normativas y formas de concepción entre


dirigentes empresariales. Este capítulo busca exponer los diversos conceptos de sociedad
que existen en los entrevistados. Para ello, enfatiza la dimensión del “deber-ser” respecto
a su propio grupo y la sociedad peruana en general.

Luego, son mencionadas y descritas las diversas representaciones de los entrevistados


sobre los empresarios, grupos sociales y la sociedad peruana en general. El capítulo

7
siguiente ayuda a brindar al lector de una serie de representaciones y caracterizaciones de
los entrevistados. Ello con el propósito de mostrar cómo ellos ven a su mismo grupo y
otros que conforman la sociedad peruana.

Finalmente, se intenta brindar una serie de explicaciones sobre los condicionamientos


sociales de las representaciones y valores mencionados por parte de los entrevistados.
Este tiene como propósito de exponer las trayectorias contadas por los mismos actores y
cómo estas han podido influir en las diversas concepciones del mundo social
desarrolladas por estos.

8
II. MARCO TEÓRICO
Esta sección tiene como objetivo brindar al lector una serie de categorías analíticas
necesarias para interpretar los datos expuestos en la parte etnográfica. De esta forma, se
realiza un recorrido de diferentes propuestas teóricas con el fin de elaborar una propia.
Esta debería ser útil para comprender los significados de lo dicho en las conversaciones
sostenidas.

Por ende, más que un resumen de autores o palabras claves, lo que se busca es elaborar
una propuesta capaz de brindar una lectura contextual de los datos expuestos. En ella va
a encontrarse una serie de corrientes de pensamiento de lo social que, creemos, brindarán
al lector de un mejor panorama para comprender lo dicho en las conversaciones.

La primera parte comprende una base epistemológica. En ella, busca exponer los
principales supuestos y enfoques de investigación desarrollados por diversas tradiciones
epistemológicas de las ciencias sociales. Marcamos de esta forma ideas clave que definen
y delimitan lo entendido como objeto de estudio de las ciencias sociales.

Después, la siguiente sección refiere a la constitución de la vida social desde las formas
prácticas. Esta con el propósito de sostener la importancia de la dimensión práctica y la
vida social cotidiana en las relaciones sociales. En ese sentido, la idea es mostrar como
las formas de pensamiento son resultado de una conciencia práctica nacida de lo concreto.

Por otro lado, tomando en cuenta lo expuesto en la sección anterior, la siguiente parte
tiene como propósito hablar sobre las visiones del mundo de los actores. Esta explica
como diversas tradiciones de las ciencias sociales, particularmente en la historia y la
sociología, han trabajado sobre las representaciones realizadas por los sujetos de sus
condiciones de vida. Ello como producto de su relación directa con el contexto en donde
se encuentran inmersos, generando marcos de referencia para actuar sobre él. Son
mencionadas aquí categorías como mentalidades o ideologías que, creemos, puede ser
útiles para los propósitos de esta investigación.

Finalmente, la última parte de este marco teórico refiere a la nación y los nacionalismos.
Esta entendida como una comunidad imaginada por la colectividad social, de la cual tiene
sus características en base al contexto del grupo que las genera. De esta forma, son
mencionadas diversas propuestas teóricas que intentan definir y delimitar a la nación y
los nacionalismos.

9
BASE EPISTEMOLÓGICA
El primer objetivo de este trabajo es entender las relaciones sociales desde la perspectiva
de la complejidad. Ella consiste en una nueva matriz interpretativa, que implica
constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados. Fue trabajada mayormente por
Morín y su objetivo es ejercitarse en un pensamiento capaz de tratar, de dialogar, de
negociar, con lo real.

Esta es definida como un fenómeno cuantitativo, una cantidad extrema de interacciones


e interferencias entre un número muy grande de unidades. Constituye un tejido de
constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados. Presenta la paradoja ente lo uno
y lo múltiple. Resulta ser el conjunto de eventos, acciones, interacciones y retroacciones,
determinaciones, azares, que se encuentran interrelacionados y conforma nuestro mundo
fenoménico. Por lo tanto, es la dialógica orden/desorden/organización.

Posee una serie de características propias. No comprende solamente cantidades de


unidades e interacciones que desafían nuestras posibilidades de cálculo: comprende
también la incertidumbre, indeterminaciones y fenómenos aleatorios. Por ello no puede
reducirse a una idea simple. La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar
el juego infinito de inter-retroacciones, la solidaridad de los fenómenos en sí,
incertidumbre y contradicción. Así siempre se encuentra relacionada con el azar. No se
reduce solamente a la incertidumbre, es la incertidumbre en el seno de los sistemas
ricamente organizados.

La importancia del pensamiento complejo radica en que si bien nuestro aparato lógico-
matemático actual se adapta a ciertos aspectos de la realidad fenoménica, no se adapta a
los aspectos verdaderamente complejos1. Lo simple no es más que un aspecto entre
muchas complejidades. Hay que tomar conciencia de la multidimensionalidad, porque la
idea de una visión unidimensional, es pobre.

En ciencias sociales, la vida cotidiana es una vida en la que cada uno juega varios roles.
Demuestra que cada ser tiene una multiplicidad de identidades, una multiplicidad de
personalidades en sí mismo. No se puede concebir al todo sin concebir a las partes y

1
La complejidad recupera para el pensamiento: 1. Al mundo empírico de la incertidumbre, la incapacidad
para lograr la certeza, de concebir un orden absoluto. 2. La llegada por vías empírico-racionales de las
contradicciones, en ello no significa un error sino el hallazgo de una capa profunda de la realidad que no
puede ser traducida a nuestra lógica. Ello lleva a recuperar el sentido del carácter multidimensionalidad
de la realidad.

10
viceversa. Los principios del pensamiento complejo son los de distinción, conjunción e
implicación.

De esta forma, la necesidad de aplicarla en ciencias sociales está en entender las múltiples
dimensiones de la realidad. Provee una visión de totalidad e incorpora la incertidumbre
en nuestro análisis. Ayuda en el sentido de un estudio sistemático de la realidad social
que se acerca así más a la realidad empírica. Esto es de vital importancia para el trabajo
de campo etnográfico de cualquier antropólogo.

“Desde entonces es evidente que los fenómenos antroposociales no


podrían obedecer a principios de inteligibilidad menos complejos que
aquellos requeridos para los fenómenos naturales. Nos hizo falta
afrontar la complejidad antropo-social en vez de disolverla u ocultarla.
La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo
entramado (el juego infinito de ínter-retroacciones), la solidaridad de
los fenómenos entre sí, la bruma, incertidumbre, la contradicción. Pero
nosotros podemos elaborar algunos de los útiles conceptuales, algunos
de los principios, para esa aventura, y podemos entrever el aspecto del
nuevo paradigma de complejidad que debiera emerger.” (Morín, 1997.
P. 18)

Si bien se considera la perspectiva de la complejidad una mirada reciente, ha estado


presente en las ciencias sociales desde sus clásicos. Por ejemplo, en que los hechos
sociales constituyen una realidad objetiva. La contribución teórica de Durkheim descansa
sobre la definición y descripción del hecho social2. Según este autor, hecho social es
considerado todo modo de hacer, fijo o no, que puede ejercer sobre el individuo una
imposición exterior. Posee una existencia propia, independiente de sus manifestaciones
individuales.

Tiene también distintas propiedades. La principal refiere a que los hechos sociales pueden
ser tratados como cosas. Implica el abordar su estudio partiendo del principio de que se
ignora absolutamente lo que es y que sus propiedades características no pueden develarse
apelando a la introspección. Para comprender el modo en que la sociedad se representa a

2
Este cuenta con ciertas características. Son modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al
individuo, y poseen un poder de coerción. Este se afirma de modo tan claro que en los casos de resistencia
de demuestra que existe, aunque de modo inconsciente. La presencia de este poder se reconoce por la
existencia de una sanción.

11
sí misma y el mundo que la rodea, es necesario considerar la naturaleza de la sociedad y
no la de los particulares.

Durkheim propone una metodología para el estudio en los hechos sociales y reclama que
el principio de causalidad se aplique a estos. Subordina la idea de que los hechos sociales
son cosas y deben ser tratados como tales. Es necesario por ello apartarse de las
generalidades y entrar en detalle. Quien los estudia debe desechar los preconceptos,
afrontar los hechos mismos y cómo debería de abordarlos en sus caracteres. Así, un hecho
social puede explicarse únicamente mediante otro hecho social.

Lo principal es que lo social constituye una realidad objetiva independiente. Resulta ser
una esfera que puede ser estudiada. Son dos ideas implícitas que invitan a pensar desde
la complejidad: totalidad e incertidumbre. Continuando con esta revisión conceptual, la
realidad objetiva de los hechos sociales debe contar con un sentido. Por ello, es capaz de
ser estudiado por medio de la interpretación. Hablamos entonces de la acción social de
Weber.

Por acción social se entiende a una acción en donde el sentido intencionado por su agente
está remitido a la conducta de otros3, orientándose por ella. Sucede en la mayor parte de
los casos con oscura semi-consciencia o total inconsciencia de su sentido intencionado.
El sujeto más que “saber” o tener una idea clara, siente.

Conocemos la acción social por medio de la comprensión y la explicación. Comprensión


quiere decir interpretar. “Comprendemos” sobre “la base de una motivación racional” que
el sentido atribuye. El “motivo” es la conexión de sentido que para el agente o el
observador aparece como el “fundamento” con sentido de una acción. Explicar, por otro
lado, significa captar la conexión de sentido que se inserta, según su sentido
subjetivamente intencionado.

Toda acción social, entonces, se encuentra motivado por un sentido. Se manifiestan desde
y hacia a otros individuos, a quienes se encuentra dirigido. Son complementarios porque
rescatan una realidad existente, basada en la interacción de las personas.

Ambas ideas han sido pensadas dentro de la antropología bajo la idea de acto social total,
proveniente de Marcel Mauss. Este nace del deseo de definir la realidad social y de definir

3
El comportamiento interior únicamente es acción social cuando está orientado por las acciones de otros.

12
lo social como realidad de forma más intensa y sistemática4. Lo social solo es real cuando
está integrado en un sistema.

Que el acto social sea total significa que es una ciencia en que el observador es de la
misma naturaleza que su objeto, donde también es parte integrante de la observación. Las
de sociedades que existen o han existido son humanas. Por éste título nosotros
participamos de ella de manera subjetiva; podríamos haber formado parte de ellas, y por
lo tanto podemos intentar comprenderlas como si fuéramos parte de ellas.

De esta forma, cualquier sociedad distinta a la nuestra es objeto, un grupo cualquiera de


nuestra sociedad distinta de aquel en que nos incluimos es objeto, cualquier costumbre de
ese grupo, al cual pertenecemos, es objeto. Esto significa hablar que es un sistema5 entre
cuyas partes pueden descubrirse conexiones.

Por otro lado, el investigador también forma parte ese sistema por ser individuo, por lo
cual tiene una subjetividad. La complejidad en el sentido de Morín adquiere notoriedad
con bajo la idea de múltiples dimensiones una totalidad que puede ser interpretada pero
con cierto margen de incertidumbre.

En resumen: Durkheim define lo social como una realidad objetiva, basada en las
interacciones de las personas, posible de ser conocida. Weber lo complementa
argumentando que la realidad social es motivada por una acción con un sentido capaz de
ser captado por medio de la interpretación. Finalmente, Mauss afirma esta realidad
objetiva puede ser vista como un sistema y se conoce combinando la objetividad del
fenómeno en sí con la subjetividad innata que nace del mismo investigador al
interpretarla.

“Los hechos sociales no difieren de los hechos psíquicos sólo por la


calidad: tienen otro sustrato, no evolucionan en el mismo medio, no
dependen de las mismas condiciones. Ello no implica negar que
también son psíquicos en cierto modo, puesto que todos consisten en

4
Aparece con un carácter tridimensional: tiene que hacer coincidir la dimensión propiamente social con
sus múltiples aspectos sincrónicos, la dimensión histórica o diacrónica y por último la fisiopsicológica.
Cualquier interpretación tiene que hacer coincidir la objetividad del análisis histórico con la subjetividad
de la experiencia vivida.
5
Sistema quiere decir que los tipos pueden ser definidos por sus caracteres intrínsecos y se pueden
comparar entre sí ya que sus caracteres se califican por el nombre y ordenación de sus elementos. Ella
posee una función concebida al estilo del algebra, implicando que los valores sociales se conocen unos en
relación a otros. Quiere decir que la unidad del todo es todavía más real que cada una de las partes.

13
modos de pensar o de actuar. Pero los estados de la conciencia
individual; son representaciones de otro carácter. La mentalidad de
los grupos no es igual a la de los individuos; tiene sus propias leyes.”
(Durkheim, 1977. P.18)

Junto a Durkheim y Weber, Marx6 constituye otro de los clásicos de la teoría social. Para
él, el concepto de capital fundamental. Este es una relación social con sentido basado en
trabajo acumulado. Explica también que en la producción social de su vida los hombres
contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad que
corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas.

El capital se encuentra este formado por materias primas, instrumentos de trabajo y


medios de vida que se emplean para producir nuevas materias primas, nuevos
instrumentos de trabajo y nuevos medios de vida. Es una relación donde los hombres para
producir contraen determinados vínculos y relaciones. El propósito es producir
mercancías, en productos susceptibles ser intercambiados por otros. Por ello el capital
como fuerza social independiente, fuerza en poder de una parte de la sociedad, se
conserva y aumenta por medio del intercambio con la fuerza de trabajo inmediata, viva7.

Todo esto implica que el trabajo vivo sirva al trabajo acumulado como medio para
conservar y aumentar su valor de cambio. Solo puede aumentar intercambiándose por
fuerza de trabajo, engendrando trabajo asalariado. En ese sentido, el capital es lo que
permite alcanzar las mayores oportunidades de unos individuos en relación a otros.

En esta primera parte, afirmamos que el objetivo es entender que la perspectiva de la


complejidad permite captar las relaciones humanas tal y como se encuentran en la
realidad. Así, la complejidad no es algo reciente, sino que estuvo implícita en los clásicos
de las ciencias sociales. En sus trabajos es posible inferir que la misma realidad los llevó

6
Primeramente, explica que trabajo asalariado es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un
determinado tiempo o por la ejecución de una tarea determinada. Lo que venden los obreros es su fuerza
de trabajo. Ellos cambian su mercancía, fuerza de trabajo, por la mercancía del capitalista: dinero. El valor
de cambio de una mercancía es su precio.
Con ello quiere decir que el capitalista produce ya con materias primas e instrumentos de trabajo de su
pertenencia. La fuerza de trabajo es una mercancía que su propietario vende al capital para vivir. Su
actividad vital la vende a otro para asegurarse los medios necesarios. Con diversas oscilaciones, el precio
de su fuerza de trabajo se hallará determinado por el coste de producción, por el tiempo que es necesario
para producir esa mercancía.
7
Por lo tanto, existe una relación de dominio del capital sobre el trabajo asalariado. Solo el dominio del
trabajo acumulado, pretérito materializado sobre el trabajo inmediato, vivo, convierte el trabajo
acumulado en capital.

14
a tener una mirada no unitaria, sin determinismos, compleja. Todos estos autores se
motivaron por captar el sentido de los fenómenos sociales en su totalidad, tratando de
comprender las múltiples interacciones de las personas.

Estando el mundo social en forma de totalidad, uno debe dotarse de conocimientos


capaces de construir modelos acordes a la observación empírica. Para comprender la
totalidad del hecho resulta útil el concepto de campo trabajado por Bourdieu, que impone
una serie de reglas de acción a los agentes para desenvolverse dentro de él. En paralelo
se encuentra el concepto de habitus, que es la subjetividad socializada de los agentes
dentro de ese campo y cuyos esquemas de percepción y apreciación son el producto de la
historia colectiva e individual.

Bourdieu refiere a que el mundo está presente en su totalidad y es preciso dotarse de


conocimientos que permitan construir modelos históricos tal y como se presentan en la
observación. Hay que pensar cualquier práctica como un “hecho social total”8, tanto en
el sentido de Durkheim como de Weber y Mauss. Existe una diferencia sistemática entre
los modelos teóricos y las prácticas concretas, los agentes toman decisiones diferentes de
la que pueden preverse a partir del modelo.

Campo es visto como un cosmos que obedece a sus propias leyes. Este impone a todos,
pero en grados diversos según su posición y sus capacidades económicas, no solo los
medios razonables sino los fines de la acción. Concluye entonces que las disposiciones
más fundamentales, necesidades, preferencias, propensiones, no son exógenas,
dependientes de una naturaleza humana universal, sino endógenas y dependientes de una
historia. Afirma:

“De tal modo, se advierte a las clara que la inmersión de la economía


en lo social es tal que, por legitimas que sean las abstracciones
operadas en función de las necesidades del análisis, hay que tener
nítidamente presente que el verdadero objeto de una verdadera
economía de las prácticas no es, en última instancia, otra cosa que la

8
Por ello, propone así una metodología basada en el análisis histórico. Argumenta que por haberlas
inscripto paralelamente en estructuras sociales y estructuras cognitivas, existen esquemas prácticos de
pensamiento, percepción y acción. Ello implica reconstruir por un lado la génesis de las disposiciones del
agente y, por el otro, la génesis del propio campo.
Estas propuestas se traducen en lo siguiente: 1. Poner en juego el conjunto de los saberes disponibles
sobre las diferentes dimensiones del orden social. 2 Dotar de un sistema de conceptos para comprender
la acción originada que se encuentran en medio de un cosmos.

15
economía de las condiciones de producción y reproducción de los
agentes y las instituciones de producción y reproducción económica,
cultural y social…” (Bourdieu, 2008, p. 26)

Son los agentes los que determinan la estructura del campo y que los determina el estado
de las fuerzas que se ejercen sobre el conjunto. La estructura del campo, definida por la
distribución desigual de capital, pesa sobre el conjunto de los agentes participantes, a
quienes restringe tanto más el espacio de posibilidades abierto ante ellos cuanto peor
situados están en esa distribución9. Ellos tienen en cuenta las acciones y reacciones de sus
competidores y se orientan en relación con ellas, provista de una información a su
respecto y capaz de actuar contra o con ellos10.

El agente social es así un individuo colectivo o un colectivo individualizado debido a la


incorporación de las estructuras objetivas. Lo individual, lo subjetivo, es social.

Así, el habitus es una subjetividad socializada cuyos esquemas de percepción y


apreciación son el producto de la historia colectiva e individual. La acción es una réplica
inteligente a un aspecto de lo real, estando adaptado a las circunstancias ordinarias de la
existencia que casi no dan cabida a la evaluación consciente y calculada de las
posibilidades de ganancia. Por ello produce previsiones razonables que se adaptan de
inmediato a las situaciones novedosas pero radicalmente insólitas. Ello asegura un
dominio práctico de las situaciones de incertidumbre.

Lo más importante es que Bourdieu rescata el uso de modelos históricos y las capacidades
de acción de los agentes en la estructura, incorporando también la influencia de la misma
sobre ellos. Busca estar en concordancia con la realidad empírica, que es total y
contradictoria. Por ello, el modelo de campo y habitus constituyen una propuesta sobre el
modo en que las personas construyen sus relaciones, que genera reglas y disposiciones.

9
El dominante es quien en la estructura ocupa una posición tal que la estructura actúa a su favor. Definen
las regularidades y las reglas de juego, imponiendo la definición de cartas de triunfo de acuerdo a sus
intereses. El campo de fuerzas es también un campo de luchas, campo de acción socialmente construido
donde los agentes cuentan con recursos diferentes y se enfrentan para tener acceso al intercambio y
conservar o transformar la relación de fuerzas vigentes.
10
Las fuerzas del campo impulsan a los dominantes a adoptar estrategias cuyo fin es perpetuar o
redoblar su dominación. La aparición de nuevos agentes modifica las estructuras del campo. Tomando
en cuenta esto, los factores externos solo ejercen sus efectos sobre las relaciones de fuerza dentro del
campo en la medida en que asegura una ventaja a los desafiantes.

16
Siguiendo con su teoría, la posesión de capital es el recurso que permite desenvolverse a
los agentes dentro de un campo y aporta en la construcción del habitus. Es importante
porque ejemplifica cómo la perspectiva de la complejidad se podría aplicar en ciencias
sociales. Ello con el objetivo de construir modelos teóricos apegados a la realidad. Por lo
tanto, la teoría del campo y el habitus permite intentar acercar la complejidad de las
relaciones sociales.

En este ensayo, la etnografía es considerada la forma más adecuada para incorporar la


complejidad en el análisis social. Para que pueda captar la realidad social, debe reinsertar
tiempo y espacio como variables constitutivas internas en nuestro análisis. Así, la
territorialización de los conceptos es fundamental para abrir las ciencias sociales al
contexto latinoamericano. En ello destaca Wallerstein. Este menciona que las estructuras
disciplinarias han cubierto a sus miembros con una reja protectora, y no ha alentado a
nadie a cruzar las líneas11 12.

Las convergencias entre las ciencias se hacen mayores en la medida en que las vemos a
ambas dedicadas al estudio de sistemas complejos. Venimos de un pasado social de
certezas en conflicto a un presente de cuestionamiento considerable, incluyendo el
cuestionamiento sobre la posibilidad intrínseca de la certeza. Ello implica el
reconocimiento de que los principales problemas que enfrenta una sociedad compleja no
se pueden resolver descomponiéndolos en pequeñas partes que parecen fáciles de manejar
analíticamente, sino más bien abordando estos problemas en toda su complejidad y en sus
interrelaciones.

De esta forma, la idea es cómo tomar en serio una pluralidad de visiones del mundo sin
perder el sentido de que existe la posibilidad de conocer y realizar escalas de valores que
puedan efectivamente ser comunes. Esto lleva al debate sobre la objetividad13 14
. El

11
Para él, los problemas que van a tratar las ciencias sociales se pueden encontrar en los siguientes
aspectos: derribar las barreras artificiales entre los seres humanos y la naturaleza, reconociendo que
ambas forman parte de un único universo enmarcado por el tiempo. En ese sentido, ningún científico
puede ser separado de su contexto físico y social, toda conceptualización se basa en compromisos. Se
tiene también que reinsertar el tiempo y el espacio como variables constitutivas internas en nuestro
análisis y no como realidades físicas invariables dentro de las cuales existe el universo social.
12
Llama así al cuestionamiento de esas barreras para abordar nuevas temáticas del estudio de la realidad
social, asociándolo a la perspectiva de la complejidad.
13
Sostiene que el hecho de que el conocimiento sea una construcción social también significa que es
socialmente posible tener un conocimiento más valido. El reconocimiento de las bases sociales del
conocimiento no está en absoluto en contradicción con el concepto de objetividad.
14
Wallerstein también retoma, como otros mencionados anteriormente, la subjetividad del investigador
al afirmar que ningún científico se encuentra ajeno a su contexto.

17
cuestionamiento persistente en torno a los elementos subjetivos de nuestros modelos
teóricos aumenta la probabilidad de que esos modelos sean relevantes y útiles.

El punto común entre Morín y Wallerstein está basado en la búsqueda de conocer la


realidad desde la complejidad, entendida como múltiples interacciones superpuestas e
inciertas. Significa captar la realidad e interpretarla. La etnografía constituye una forma
de aplicar la perspectiva de la complejidad en las ciencias sociales, particularmente en la
antropología. Dice Mauss:

“La importancia eminente de la etnografía dentro de las ciencias humanas,


lo cual explica el papel que juega dentro de algunos países con el nombre de
antropología sociocultural como inspiradora de un nuevo humanismo, se
debe a que presenta de forma experimental y concreta este ilimitado proceso
de objetivación del sujeto que es tan difícil para el individuo. Las miles de
sociedades que existen o han existido sobre la superficie de la tierra son
humanas y por este título nosotros participamos de ella de manera subjetiva;
podríamos haber formado parte de ellas, y por; lo tanto podemos intentar
comprenderlas como si fuéramos parte de ellas”. (Mauss, 1979, p.26)

Complejizar lleva a incorporar variables como territorio y espacio en el sentido de ser


factores constitutivos. Ello pone en evidencia las interacciones y nos aleja de la
simplificación. En Latinoamérica, espacio y tiempo están atravesados por la
colonialidad15. Este es un fenómeno importante para entender las relaciones sociales, el
cual distribuyó a la población en rangos, lugares y roles. Estas clasificaciones fueron de
esta forma un modo de otorgar legitimidad a la dominación.

Así destaca Quijano16. Este afirma que la racionalidad de la colonialidad del poder es el
eurocentrismo17, convirtiéndose en el primer criterio fundamental para la distribución de
la población en rangos, lugares y roles en la estructura de poder dentro de la nueva

15
Es producto del establecimiento de un nuevo patrón de poder en donde uno de los ejes básicos es la
clasificación social de la población bajo la ida de raza.
16
Este patrón de poder posee determinadas características: 1. Es el primero efectivamente global de la
historia conocida. 2. Posee tres elementos centrales: la colonialidad del poder, el capitalismo y el
eurocentrismo. Y 3. Se plasman en todos los ámbitos de la existencia social de los pueblos.
17
Uno de sus ejes fundamentales de la colonialidad es la clasificación social básica de la población sobre
la idea de raza. Ella expresa la experiencia básica de la dominación colonial y que desde entonces permea
las dimensiones más importantes del poder.

18
sociedad. Fue un modo de otorgar legitimidad a las relaciones de dominación18 impuestas
por la conquista.

El control de trabajo asociado con la colonialidad del poder, implica el eurocentrismo. En


América Latina las sociedades, fundadas en la dominación colonial presenta una situación
en apariencia paradójica: Estados independientes y sociedades coloniales19. Por lo tanto,
el proceso de independencia sin la descolonización de la sociedad fue una rearticulación
de la colonialidad del poder sobre nuevas bases institucionales.

Recapitulando, los hechos sociales constituyen una realidad objetiva, distinta a sus partes.
Dentro de esa objetividad, la acción social cuenta con un sentido dirigido al medio
externo. Hace actuar a los agentes los unos en relación a los otros, siendo esas
interacciones capaces de ser interpretadas. Estas tienen que tratar de acabar la totalidad
de las relaciones sociales. Se tienen por ello que desarrollar modelos históricos capaces
de interpretarla, apegándose todo lo posible observación empírica.

Por eso, son útiles los conceptos de campo y habitus. Uno consiste en las reglas dentro de
un espacio social y el otro son las disposiciones de los agentes que actúan dentro de él,
motivados por sus propias historias. El principal recurso dentro de un campo es el capital,
que consiste en un determinado tipo de relación social: trabajo acumulado. Su valor reside
en ser trabajo destinado a satisfacer necesidades de otros.

En el espacio latinoamericano el problema de la colonialidad y el eurocentrismo es una


forma comprender junto con los conceptos nuestra propia realidad. Justamente porque
sin ellas es difícil comprender como determinadas instituciones se han desarrollado. Por
ello, se llega al siguiente argumento: las relaciones sociales no son las mismas acá que en
Europa, existen variables que en América Latina han sido parte fundamental debido a
nuestra historia particular.

Visto de esa forma, todas estas variables deben ser analizadas desde la perspectiva de la
complejidad, que significa una cantidad enorme de factores entremezclados. Por ello, esta
es incierta y contradictoria, porque la realidad es así. En ciencias sociales, esa perspectiva

18
Estuvo por mucho tiempo relacionada con el control de la riqueza y el trabajo. Las nuevas identidades
producidas sobre esa base fueron asociadas a la naturaleza de los roles y lugares en la nueva estructura
global de control del trabajo. Quedaron estructuralmente asociados y se reforzaron mutuamente. Estaban
naturalmente obligados a trabajar en beneficio de sus amos. Esa colonialidad del control del trabajo
determinó la distribución geográfica de cada una de las formas integradas en el capitalismo mundial.
19
No había ningún terreno de intereses comunes y ningún interés nacional común entre todos ellos.

19
lleva a tomar la etnografía como la forma más adecuada para conocer las interacciones
sociales en su totalidad. La incorporación de las variables de tiempo y territorio ayudan
porque son factores internos de los fenómenos y complejizan aún más el conocimiento.

Por todo lo indicado, la idea central es desarrollar categorías que vean la realidad como
totalidad, con un sentido capaz de ser interpretado y como un sistema de múltiples
interacciones. Solo la etnografía es capaz de incorporar esa perspectiva. Y por último,
donde los modelos históricos estén acorde a la realidad empírica observada y tomando
en cuenta nuestro contexto.

Por todo lo mencionado, la inscripción de discursos sociales constituye una forma de


captar esa complejidad siendo esta la etnografía. Ella consiste en una jerarquía
estratificada de estructuras significativas atendiendo a la cuales se producen, se perciben
y se interpretan hechos sociales. Es por ello que desde el pensamiento antropológico
destaco a Clifford Geertz20.

Para él, el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo ha


tejido21. Ello constituye una lógica informal de la vida real. Debe ser entendida como un
sistema de interacción de signos interpretables. Por otro lado, una característica del
análisis cultural es que es intrínsecamente incompleto.

Un estudio antropológico representa un progreso si es más incisivo que


aquellos que lo precedieron; pero el nuevo estudio no se apoya
masivamente sobre los anteriores a los que desafía, sino que se mueve
paralelamente a ellos (…) Las grandes contribuciones teóricas están
no solo en estudios específicos –y esto es cierto en cai todos los campo
de estudio- sino que son difíciles de separar de tales estudios para
integrarlas en algo que pudiera llamarse “teoría de la cultura” como
tal. (Geertz, 2003, p. 36)

Al ser la cultura un tejido que puede ser interpretado, la etnografía es la manera más
adecuada para encontrar su significado. La descripción etnográfica presenta tres rasgos
característicos: es interpretativa, lo que interpreta es el curso del discurso social y la
interpretación consiste en rescatar “lo dicho” en ese discurso. Es así que el etnógrafo

20
Si bien desarrolla sus ideas enfocado en la idea de cultura, busco enfatizar la búsqueda de sentido.
21
La cultura es ese tejido y su análisis ha de ser una ciencia interpretativa en busca de significaciones.

20
“inscribe” discursos sociales, busca trazar una curva en el discurso social y fijarlo en una
forma susceptible de ser examinada22.

La meta es llegar a grandes conclusiones partiendo de hechos pequeños pero de


contextura muy densa, prestar apoyo a enunciados generales sobre el papel de la cultura
en la construcción de la vida colectiva relacionándolas exactamente con hechos
específicos y complejos. Se trata de explicar explicaciones23. Consiste en desentrañar las
estructuras de significación y determinar su campo social y su alcance.

Por último, quiero incluir a Leví-Strauss porque plantea una pregunta central nosotros:
¿qué hay de común entre los varios miles de sociedades? Para resolverla, plantea como
hipótesis que todo grupo humano ejercita en su práctica social una lógica24.

Tomando en cuenta ello, es que va explicando las características de los fenómenos


sociales. Consisten estos en procesos de comunicación definidos por sistemas de reglas,
guardando especial énfasis por aquellos sistemas de regulación de la conducta social de
las cuales los actores no tienen conciencia o la tienen parcialmente. En ese sentido, esta
perspectiva de los fenómenos sociales se definen como lenguaje: las conductas, las
instituciones, las tradiciones, son mensajes que yo puedo decodificar.

Partiendo de esa perspectiva de los fenómenos sociales, es que realiza una propuesta:
Consiste en que el etnólogo es como un lector que debe descifrar un complejo mensaje25
que se hace presente en su experiencia. La cultura extraña es ese mensaje que trasmite,

22
Lo que en realidad encara el etnógrafo es una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas,
muchas de las cuales están superpuestas o enlazadas entre sí, estructuras que son al mismo tiempo
extrañas y las cuales el etnógrafo debe ingeniarse de alguna manera, para captarlas primero y explicarlas
después. En la vida cotidiana, se insinúa como información de fondo antes que la cosa misma sea
directamente examinada.
23
Por ello, la antropología cuenta con una serie de características que hacen del desarrollo teórico más
difícil que en otras disciplinas: 1. La necesidad de que la teoría permanezca más cerca del terreno
estudiado. Las grandes contribuciones teóricas están no solo en estudios específicos sino que son difíciles
de separar de tales. 2. En cada estudio no se crean de nuevo enteramente las ideas teóricas, las ideas se
adoptan de otros estudios afines y se las aplica a nuevos problemas de interpretación. Y 3. La función de
la teoría es suministrar de un vocabulario en el cual pueda expresarse lo que la acción simbólica tiene que
decir sobre el papel de la cultura en la vida humana.
24
Así se preocupa de hallar tras la diversidad de grupos humanos ciertos contenidos universales idénticos
en todas las culturas. Su objetivo principal es, por ende, la búsqueda de una identidad en el plano de los
instrumentos mentales que el hombre pone en juego en toda la vida social. Entonces, la existencia de este
meta código es una condición de posibilidad del conocimiento antropológico. Consistiría está en el
repertorio finito de operaciones formales que expresan las leyes “mentales” de la especie.
25
Explica que para poder descifrar desde una cierta variante cultural los mensajes de otra variante es
necesario contar con las reglas de transformación que permiten pasar de un código a otro. Afirma que la
totalidad de lo social se manifiesta en la experiencia. Ella es la instancia que cabe aprehender en el campo
de la observación.

21
una variante más del tema “humanidad”26. No se trata aquí de hechos, sino de
significaciones. La cuestión que nos planteamos era la del sentido.

Finalmente, los hombres se comunican por medio de símbolos y signos; para la


antropología, que es una conversación del hombre con el hombre, todo es símbolo y signo.
Ellos solo pueden desempeñar su función en tanto pertenezcan a sistemas27, regidos por
leyes internas de implicación y de exclusión. Lo propio de un sistema de signos es ser
transformable en el lenguaje de otro sistema, mediante permutaciones.

La importancia de ambos trabajos relaciona el trabajo antropológico con la complejidad.


Por medio de la etnografía el antropólogo capta los significados de las diferentes prácticas
sociales y al inscribirlos e interpretarlos, los complejiza. De ella se desprende que la
realidad social es total e incierta, constituida por múltiples interacciones.

Tomando en cuenta todo lo mencionado, es posible sacar las siguientes conclusiones.


Dentro de ellas, la complejidad se posiciona como nueva matriz interpretativa para las
ciencias sociales, donde su valor reside en ser capaz de incorporar en su análisis las
múltiples relaciones existentes entre los individuos. Refiere también a que esta nueva
forma de pensar tomará en cuenta la incertidumbre y la contradicción como parte de los
fenómenos sociales.

Si bien es una mirada reciente, puede verse en los clásicos de las ciencias sociales. Ello
nace de la necesidad de no dejarse llevar por determinismos al comprender las relaciones
sociales. Ejemplo de ello se puede mencionar el hecho social como totalidad.

Tomando en cuenta ello, la complejidad debe incluir variables como territorio y tiempo.
Sucede que al involucrarlas, reinterpretamos los conceptos y un mayor acercamiento
realidad que estudiamos. Se entiende que los fenómenos varían de acuerdo al contexto
histórico y espacial, y no son meros factores circunstanciales. Por último, es la etnografía
el método más adecuado para hallar el sentido de las prácticas. Al ser la realidad social
compleja, buscamos interpretarla para hallar el significado. Los hombres al comunicarse

26
Los hechos sociales no se reducen a fragmentos dispersos, son vividos por hombres, y esta conciencia
subjetiva es una forma de realidad.
27
Una estructura resulta ser un ordenamiento que es un sistema, regulado por la cohesión interna. Esta
cohesión inaccesible se revela en el estudio de las transformaciones gracias a las cuales es posible hallar
propiedades semejantes en sistemas de apariencia diferentes.

22
intercambia símbolos y significados en sus acciones, y los antropólogos buscamos
interpretarlos.

CONSTITUCIÓN DE LA VIDA SOCIAL DESDE LA PRAXIS


De acuerdo con lo expuesto, esta sección busca enfatizar la constitución de la vida social
desde la praxis. El objetivo consiste en explicar cómo que las personas generan sus
esquemas de percepción y apreciación a causa de su interacción práctica en la vida
cotidiana. Esto ayuda a comprender el papel de la reflexividad del actor en el curso de su
vida social, la cual nace de una interacción constante, cotidiana, con el mundo en donde
vive y los sujetos que se encuentran en él.

La importancia del sentido práctico y los esquemas que genera radica en que están sujetos
a variar según la lógica de la situación. Estos nacerían producto de la reflexividad de los
actores en relación a su vida social cotidiana. Dicho de otra manera, debe tomarse énfasis
donde los agentes saben lo que hacen en cuanto lo hacen28.

De acuerdo a Bourdieu, debemos realizar entonces un análisis de las condiciones sociales


y técnicas de la objetivación y de la definición de los límites de validez de los productos
obtenidos en esas condiciones. Ello como una sugerencia sobre el sentido práctico, siendo
estos esquemas prácticos, opacos a ellas mismas, sujetos a variar según la lógica de la
situación.29

De esta forma, no hay otro aprendizaje que el práctico en lo que respecta a unos esquemas
de percepción, de apreciación y de acción que son la condición de todo pensamiento.
Significa que toda práctica sensata, continuamente reforzado por acciones y discursos
producidos según los mismos esquemas, están excluidos del universo de los objetos de
pensamiento.

Eso implica el análisis de la lógica de la práctica sin duda sería más avanzado si la
tradición académica no hubiese planteado siempre la cuestión de las relaciones entre la
teoría y la práctica en términos de valor. Es decir, se produce un análisis de la lógica

28
Ello genera la construcción de diversos sentidos prácticos en los diversos grupos sociales. Estos mismos
sentidos prácticos, al igual que los sujetos, son objeto de luchas al interior del espacio social para imponer
una determinada visión del mundo. Finalmente, siendo los distintos espacios sociales espacios de lucha,
los agentes forman campos de interacción. Dentro de ese campo se produce el habitus, los esquemas
prácticos de percepción y acción.
29
Así, las trayectorias de la lógica práctica rara vez son del todo coherentes y rara vez totalmente
incoherentes, siendo regularmente manifestaciones del habitus. Es entonces que existen formas de
concepción del sentido práctico

23
específica de las condiciones sociales de posibilidad del conocimiento docto. Este es,
manera inextricable, un análisis de la lógica especifica del conocimiento práctico.

Así, la principal propuesta argumentativa de Bourdieu consiste en proponer una economía


de las prácticas, vale decir una razón inmanente de las prácticas, que no encuentra su
“origen” ni en las “decisiones” de la razón como cálculo consciente ni en las
determinaciones de mecanismos exteriores y superiores a los agentes. Entonces, por no
reconocer ninguna otra forma de acción que no sea la acción racional o la reacción
mecánica, uno se impide comprender la lógica de todas las acciones que son razonables
sin ser producto de un designio razonado ni, con más razón, de un cálculo racional.

La teoría de la práctica en cuanto a práctica recuerda que los objetos de conocimiento son
construidos y que el principio de dicha construcción es el sistema de las disposiciones
estructuradas y estructurantes que se constituye en la práctica, y que está siempre
orientado hacia funciones prácticas. Para ello conviene apoyarnos en el concepto de
habitus. Este quiere decir: principios generadores y organizadores de prácticas y de
representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas a su meta sin suponer el
propósito consciente de ciertos fines ni el dominio expreso de las operaciones necesarias
para alcanzarlos.

Al ser entonces producto de la historia, el habitus origina prácticas, individuales y


colectivas, de acuerdo con los esquemas engendrados por la historia; es el habitus la
presencia activa de las experiencias pasada que tienden a garantizar la conformidad de las
prácticas y su constancia a través del tiempo30. Se podría decir así que el habitus es pasado
que sobrevive en lo actual y tiende a perpetuarse en el porvenir actualizándose en
prácticas estructuradas.

Las prácticas no se las puede explicar, pues, sino a condición de vincular las condiciones
sociales en las que se ha constituido el habitus que las ha engendrado con las condiciones
sociales en las que este opera. Es decir, el habitus es el que permite habitar las
instituciones y por ello mantenerlas en actividad pero imponiéndoles las revisiones y las
transformaciones que son la contraparte y la condición de la reactivación.

De acuerdo con Bourdieu, estas prácticas del habitus están adaptadas de antemano a las
condiciones objetivas siempre y cuando las condiciones en las que funciona el habitus

30
Es por ello que dentro del mundo social las prácticas más improbables se ven excluidas, antes que
cualquier examen, a título de lo impensable.

24
hayan permanecido idénticas o similares a las condiciones a las cuales ese habitus se ha
constituido. Así, la relación práctica que un agente particular mantiene con el porvenir y
que comanda su práctica presente se define en la relación entre, su habitus y un estado
determinado de las probabilidades que el mundo social le asigna objetivamente.

Es entonces, donde el sentido práctico orienta “opciones” que no por no ser deliberadas
son menos sistemáticas. Por ello, el sentido del porvenir probable que da el dominio
práctico de las regularidades específicas que son constitutivas de la economía de un
campo es el principio de prácticas sensatas y por lo tanto inmediatamente dotadas de
sentido y de razón de ser para todo individuo dotado del sentido del juego.

Por eso mismo, puede hacerse un símil entre el mundo social y un juego. Cuando se trata
de juego, el campo se ofrece claramente como lo que es. Vendría a ser una construcción
social arbitraria y artificial, un artefacto que se invoca como tal en todo lo que define su
autonomía, reglas explicativas y específicas, espacio y tiempo específicamente
delimitados y extraordinarios. Entonces, la entrada en el juego adquiere la forma de cuasi
contrato que a veces es explícitamente evocado o expresamente recordado a aquellos que
se “meten en el juego” al punto de olvidar que se trata de un juego.

Hay que reconocerle a la práctica una lógica que no es la lógica para evitar pedirle más
lógica de la que puede dar y así condenarse ya sea a extraerle incoherencias, o bien a
imponerle una coherencia forzada. Nosotros como seres sociales somos producidos por
las prácticas de generaciones sucesivas, en un determinado tipo de condiciones de
existencia, esos esquemas de percepción, de apreciación y de acción. Adquiridos
mediante la práctica, se ponen en obra en estado práctico sin acceder a la representación
explicita funcionan como operadores prácticos a través de los cuales estructuras objetivas
de las que son producto tienden a reproducirse en las prácticas.

Así, la lógica práctica que tiene como principio un sistema de esquemas generadores y
organizadores objetivamente coherentes, y que funciona en el estado práctico como un
principio de selección a menudo impreciso pero sistemático, no tiene ni el rigor ni la
constancia que caracterizan a la lógica pura.

Por lo tanto, la representación que los agentes hacen de su propia posición y de la posición
de los otros en el espacio social es el producto de un sistema de esquemas de percepción
y apreciación que es él mismo el producto incorporado de una condición y que se apoya

25
no solo en los índices del juicio colectivo sino también en los indicadores objetivos de la
posición realmente ocupada en las distribuciones que ese juicio colectivo toma en cuenta.

Tomando en cuenta todo lo expuesto, el objeto de la ciencia social31 es una realidad que
engloba todas las luchas, individuales y colectivas. Estas apuntan a conservar o a
transformar la realidad, y en particular aquellas cuyo asunto en juego es la imposición de
la definición legítima de la realidad y cuya eficacia estrictamente simbólica puede
contribuir a la conservación o a la subversión del orden establecido, es decir, de la
realidad.

Quien más resalta esto es Giddens. Para él, es tarea de la ciencia social alcanzar
concepciones sobre la naturaleza de la actividad social y sobre el agente humano que se
pueden poner al servicio de un trabajo empírico. Es decir, el quehacer principal de la
teoría social es el mismo que el de las ciencias sociales en general: esclarecer procesos
concretos de la vida social.

Su teoría de la estructuración se basa en la premisa de que este dualismo se tiene que re


conceptualizar como una dualidad: una dualidad de la estructura. Las propiedades
sociales de sistemas sociales existen sólo con tal que formas de conducta social se
reproduzcan inveteradamente por un tiempo y un espacio. Estas son prácticas sociales
inmersas en espacio y tiempo se consideran situadas en la raíz de la constitución tanto del
sujeto como del objeto social.

En base a ello, su propuesta refiere a que los agentes humanos o actores tienen de
comprender lo que hacen en tanto lo hacen. Las actitudes reflexivas del actor humano se
incluyen en general de una manera continua en el flujo de la conducta cotidiana en los
contextos de una actividad social. Por lo tanto, lo que los agentes saben sobre lo que hacen
y sobre las razones de su hacer es vehiculizado en buena parte por una conciencia práctica.

Una conciencia práctica consiste en todas las cosas que los actores saben tácitamente
sobre el modo de “ser con” en contextos de vida social sin ser capaces de darles una
expresión discursiva directa. Por otro lado, la “estructura” es referida a reglas y recursos
con implicación recursiva en una reproducción social; ciertos aspectos institucionalizados

31
De acuerdo con esto, la ciencia social debe tomar en cuenta las dos especies de propiedades que están
objetivamente ligadas a ella; por un lado unas propiedades materiales que se dejan enumerar y medir
como cualquier otra cosa del mundo físico, y por otro unas propiedades simbólicas que no son más que
las propiedades materiales cuando son percibidas y apreciadas en sus relaciones mutuas, es decir como
propiedades distintivas.

26
de sistemas sociales poseen propiedades estructurales en el sentido de que por un tiempo
y por un espacio hay relaciones que se estabilizan.

Entonces, el dominio primario de estudio de las ciencias sociales son las prácticas sociales
ordenadas en un espacio y un tiempo. Por lo tanto, las actividades humanas sociales, como
ciertos sucesos de la naturaleza que se auto-reproducen, son recursivas. Ello genera una
ontología de un espacio-tiempo constitutivo de prácticas sociales porque parte de una
temporalidad, y de una historia. Por ende, la noción de conciencia práctica es fundamental
en la teoría de la estructuración, producto de la acción resulta también ser un proceso
continuo, un fluir que en el ejercicio reflexivo que el individuo mantiene es fundamental
para el control del cuerpo que los actores de ordinario mantienen en su vida cotidiana.

Es decir, una de las tesis principales de la teoría de la estructuración es que las reglas y
los recursos que se aplican a la producción y reproducción de una acción social son los
medios para la reproducción sistémica. Entonces, las reglas son procedimientos de acción,
aspectos de una praxis. Por otro lado, las instituciones son por definición los rasgos más
duraderos de una vida social. Para ello, la constitución de agentes y la de estructuras
representan una dualidad. Finalmente, las propiedades estructurales de sistemas sociales
son tanto un medio como un resultado de las prácticas que ellas organizan de manera
recursiva.

Todos los miembros competentes de la sociedad tienen amplia destreza en la realización


de actividades sociales. Con arreglo a la teoría de la estructuración, el momento de la
producción de la acción es también un momento de reproducción en los contextos donde
se escenifican cotidianamente la vida social. 32

Giddens menciona también otros tipos de conciencia: la primera es una conciencia


discursiva que connota las formas de recordación que el actor es capaz de expresar
verbalmente. La otra, habla de la conciencia práctica supone una recordación a la que el
agente tiene acceso en la duración de una acción sin ser capaz de expresar lo que con ello
“sabe”. La vida cotidiana ordinaria incluye una seguridad ontológica que expresa una
autonomía de gobierno corporal dentro de rutinas predecibles. De esa forma, los sistemas
sociales sólo existen en la continuidad de prácticas sociales que se extinguen en el tiempo

32
Por ello, el objetivo es reconocer la importancia esencial del registro reflexivo de una conducta en la
continuidad cotidiana de una vida social significa prestar atención expresa a la diferenciación que separa
“consciente” de “inconsciente”.

27
y a través de estas. El entendimiento incorporado en las actividades prácticas que
constituyen el grueso de la vida diaria es un rasgo consuntivo del mundo social.

Giddens propone que el “individuo” es un agente reflexivo, que conecta reflexividad con
presencia y co postura. Ahí los rasgos principales de la teoría de la estructuración es
considerar problemáticas la extensión y “clausura” de sociedades por un espacio y un
tiempo. Por ende, en la teoría de estructuración, estructura se entiende siempre como una
propiedad de sistemas sociales, de la que son “portadoras” prácticas reproducidas
inmersas en un tiempo y un espacio. Equivale a decir que comprender las condiciones de
una reproducción sistémica pasa a ser parte de aquellas condiciones de reproducción
sistémica como tales.

Así, los puntos más importantes de la teoría de la estructuración serían los siguientes. 1)
Todos los seres humanos son agentes entendidos. Esto significa que todos los actores
sociales saben mucho sobre las condiciones y consecuencias de lo que hacen en su vida
cotidiana. Ellos forman una conciencia práctica. 2) El entendimiento de los actores
humanos está acotado siempre en parte por lo inconsciente o en parte por condiciones
inadvertidas/consecuencias no buscadas de la acción. 3) Es estudio de la vida cotidiana
es parte del análisis de la reproducción de prácticas institucionalizadas. 4) El papel de la
rutina vista como unas prácticas rutinizadas son la expresión saliente de la dualidad de
estructura con respecto a la continuidad de una vida social. 5) El estudio del contexto es
inherente a la investigación de una reproducción social. 6) Las identidades sociales, y las
relaciones de postura práctica asociadas con ellas, son “marcadores” en el espacio-tiempo
virtual de una estructura. 7) Los constreñimientos asociados con las propiedades
estructurales de sistemas sociales no son sino un tipo entre otros varios tipos
característicos de vida social humana. 8) Es una tesis importante de la teoría de la
estructuración que el grado de clausura de totalidades societarias es muy variable. 9) El
poder no es sino un concepto entre varios conceptos primarios de ciencia social,
agrupados todos en torno de las relaciones de acción y estructura. El poder es el modo de
obtener que se hagan cosas y, como tal, está directamente envuelto en la acción humana.
Y 10) No existe mecanismo de organización social o de reproducción social averiguado
por analistas sociales que los actores legos no pueden llegar a conocer también y a
incorporar en lo que hacen.

La interpretación parte así de una atribución de racionalidad y de motivación a los agentes


interesados. Los actores tienen razones para lo que hacen, y lo que hacen tienen ciertas
28
consecuencias especificables que ellos no buscan. Entonces, el estudio de una conciencia
práctica lleva a investigar lo que los agentes ya saben, pero por definición en general
resulta esclarecedor si se lo expresa discursivamente en el meta lenguaje de la ciencia
social33.

La vida social no es un producto intencional de los actores que la constituyen, a despecho


de que una conducta diaria se realice inveteradamente de una manera intencional. Es en
el estudio de las consecuencias no buscadas de una acción, según lo he destacado muchas
veces, donde se encontrarán algunas de las tareas más propias de las ciencias sociales.

La racionalización de una acción interviene casualmente, de una manera inveterada, en la


prosecución de acciones cotidianas. La racionalización de una acción, en otras palabras,
es un elemento rector en el espectro de potencias causales que un individuo despliega qua
agente.

La producción de la sociedad es una obra de destreza, sostenida y que “acontece” por


acción de los seres humanos34. Es decir, la comprensión de uno mismo está conectada
íntegramente con la compresión de los otros. Entonces, la vida social humana como
activamente constituida.

La conciencia tiene siempre un objeto que la constituye. La categorización reflexiva de


los actos depende de la identificación del propósito o proyecto que el actor buscaba
obtener. Es el actor lego se las arregla para ordenar su experiencia en forma de que le
mantenga el supuesto de que el mundo es lo que parece ser. Por ende, los actores sociales
dan por sentada esta misma reflexividad en los otros, y hacen uso de este conocimiento
para “realizar” cualquier porción de conducta social.

La aplicación reflexiva de los “procedimientos explicativos” resulta crucial en todo


sentido para su continuidad. La acción es un flujo continuo de “experiencia vivida”, su
categorización en discretos o “partes” depende de un proceso reflexivo de la atención al
actor; o de la consideración del otro. Por eso, definirá la acción o actividades como la

33
La tarea principal a la ciencias sociales en orden a la crítica del sentido común es la de apreciar las
razones como buenas razones por referencia a un saber del que los agentes legos simplemente carecen
o que ellos imaginan de una manera diferente a la formulada de una manera en los meta lenguajes de la
teoría social.
34
En esa línea, Giddens afirma que la teoría social debe incorporar un tratamiento de la acción como
conducta racionalizada, ordenada reflexivamente por los agentes humanos.

29
corriente de intervenciones causales reales o contempladas de seres corpóreos en el
proceso en marcha de eventos-en-el-mundo.

La vida social, es producida por otro lado, por sus actores componentes en función de su
activa constitución y reconstitución de significado, mediante los cuales organizan su
experiencia. Entonces, el contenido intencional de la acción cotidiana consiste en el
“control” continuado y extenso de su propia actividad por el actor. Por eso, la
racionalización de la conducta expresa la sujeción causal de la actividad al ligar los
propósitos a las condiciones de su realización dentro de la praxis vigente de la vida
cotidiana.

Hay una diferencia entre entender lo que alguien está haciendo cuando está haciendo algo
y entender como otros entienden lo que dicen o hace esfuerzos de comunicación. En ese
contexto sostiene los principales argumentos: primeramente, ni el concepto de acción ni
el de identificación tienen lógicamente alguna relación con las intenciones. Por otro lado,
la significación de las “razones” en la conducta humana puede entenderse mejor como el
“aspecto teórico” del control reflexivo de la conducta que los actores legos esperan que
sea mantenida. Y finalmente, la comunicación del significado en la interacción plantea
problemas que alguna medida son separables de los que se refieren a la identificación del
significado en los actos no comunicativos.

Los procesos de estructuración vinculan la integración o transformación estructural de las


colectividades u organizaciones como sistemas con la integración o transformación social
de la interacción en el nivel del mundo de la vida. La producción de la sociedad es la
realización de destreza de sus miembros. Entonces, cada acto que contribuye a la
reproducción de la estructura es también un acto de reproducción.

La generación de descripciones de actos por los actores cotidianos no es incidental


respecto de la vida social como praxis en desarrollo, sino que integra absolutamente su
producción y es inseparable de esta, puesto que la caracterización de lo que los otros
hacen, es más, lo que posibilita la intersubjetividad mediante la cual se realiza la
transferencia del intento comunicativo.

Cada actor social competente es así mismo un teórico social, que como cuestión de rutina
hace interpretaciones de su propia conducta, y de las intenciones, razones y motivos de
los otros, como partes integrales de la producción de su vida social. La producción de la
sociedad es resultado de las destrezas constituyentes activas de sus miembros, pero utiliza

30
recursos y depende de condiciones de los cuales los miembros no tienen noción, o
perciben solo confusamente.

A modo de conclusión, refiere a nuevas reglas del método sociológico. 1) La sociedad


está constituido o es producido por los procederes activos de los sujetos. 2) Ella es
producto de la realización diestra de parte de sus miembros. 3) Los actores producen la
sociedad como actores históricamente situados. 4) La dualidad de la estructura donde lo
importante está en significados, normas y poder. 5) Existe conocimiento mutuo producto
de la inmersión en una forma de vida y la existencia de una doble hermenéutica35.

Así, de acuerdo con Bourdieu, tan pronto como analizamos el mundo social, introducimos
una desviación en nuestra percepción de este, dado que para estudiarlo, debemos
retirarnos de él más o menos por completo. Por lo tanto, una sociología auténticamente
reflexiva debe precaverse constantemente contra este epistemocentrismo, o este
“etnocentrismo científico”, que consiste en ignorar todo lo que el analista inocula en su
percepción del objeto en virtud del hecho de estar situado fuera del objeto, al que observa
desde lejos y de arriba.

La conclusión de esto no es que el conocimiento teórico no valga nada sino que debemos
conocer sus límites y acompañar todas las explicaciones científicas con una explicación
de los límites y limitaciones de las explicaciones científicas. Una adecuada ciencia de la
sociedad debe construir teorías que contengan ellas mismas una teoría de la brecha entre
la teoría y la práctica.

Entonces, no podemos captar la dinámica de un campo si no es mediante un análisis


sincrónico de su estructura y, simultáneamente, no podemos captar esa estructura sin un
análisis histórico, esto es, genético en su constitución y de las tensiones que existen entre
las posiciones en su seno, así como entre dicho campo y otros campos, y especialmente
el campo del poder36.

Lo que es cierto para los conceptos es cierto para las relaciones, que solo adquieren su
significado dentro de un sistema de relaciones. Por eso se debe pensar en términos de
campo es pensar relacionalmente. El modo relacionar de pensar es el sello de la ciencia

35
Se construyen diversos sentidos prácticos en los grupos sociales y estos mismos son objeto de luchas al
interior del espacio social para imponer una visión del mundo.
36
Afirma el autor que las “teorías” son programas de investigación que no llaman a un “debate teórico”
sino a una utilización práctica que las refute o generalice o, mejor aún, especifique o diferencie su
pretensión de generalidad

31
moderna. Así, el mundo social es un mundo de relaciones. Lo que existe en el mundo
social son las relaciones. No interacciones entre agentes o lazos inter subjetivos entre
individuos, sino relaciones objetivas que existen “independientemente de la conciencia o
la voluntad individual”. Y por otro lado, podemos decir que el mundo social es el lugar
de luchas continuas por definir qué es el mundo social.

De esta forma, resulta útil la definición de campo. Puede ser este definido como una red
o una configuración de relaciones objetivas entre posiciones, objetivamente definidas por
su situación presente o potencial en la estructura de distribución de especies del poder
cuya posesión ordena el acceso a ventajas específicas que están en juego en el campo.
Los jugadores son admitidos en el juego, se oponen unos a otros, algunas veces con
ferocidad, sólo en la medida en que coinciden en su creencia en el juego y en lo que se
juega, a lo que atribuyen un conocimiento fuera de todo cuestionamiento.

En el trabajo empírico, es una y la misma cosa determinar qué es un campo, dónde están
sus límites y que especies de capital están activas en él, dentro de qué límites y así
sucesivamente. Las fronteras del campo sólo pueden ser determinadas por una
investigación empírica. Los límites del campo están donde los efectos del campo cesan.

Debe existir entonces una importancia del capital en el campo. Un capital no existe ni
funciona salvo en relación con un campo. Confiere poder al campo, cuya distribución
constituye la estructura misma del campo y a las regularidades y reglas que definen el
funcionamiento ordinario del campo, y por ende a los beneficios engendrados en él.

Como espacio de fuerzas potenciales y activas, el campo es también un campo de luchas


tendientes a preservar o transformar la configuración de dichas fuerzas. Entonces, uno
debe identificar las formas de capital específico que operan dentro de él, y para construir
las formas del capital específico uno debe conocer la lógica específica del campo. Por
ende, todo campo constituye un espacio de juego potencialmente abierto cuyas fronteras
son confines dinámicos que son objeto de luchas dentro del campo mismo37.

37
Un análisis, en términos de campo implica tres momentos necesarios e internamente conectados. Por
ello, se debe analizar la posición del campo frente al campo del poder. Además, es necesario trazar un
mapa de la estructura objetiva de las relaciones entre las posiciones ocupadas por los agentes e
instituciones que compiten por la forma legítima de autoridad específica del campo. Entonces, hay que
analizar los habitus de los agentes los diferentes sistemas de disposiciones que han adquirido al
internalizar un determinado tipo de condición social y económica

32
Los agentes sociales son, más bien, detentores de capitales y tiene una propensión a
orientarse activamente ya sea hacia la preservación de la distribución de capital o hacia
la subversión de dicha distribución. Ello implica reconocer que el capital puede adoptar
varias formas es indispensable para explicar la estructura y la dinámica de las sociedades
diferenciadas. Estando la acción humana impregnada de la historia de sus personas y de
su relación en su totalidad, hablar de habitus es aseverar que lo individual, e incluso lo
personal, lo subjetivo, es social, colectivo. El habitus es una subjetividad socializada. El
habitus se “adapta” al campo perfectamente sin ningún tipo de búsqueda consiente de
adaptación intencional.

Los distintos espacios sociales también son espacios de lucha de los agentes dentro de un
determinado campo, generando sus propios habitus a causa de esos esquemas prácticos.

Como ejemplo de la constitución de esas luchas están las luchas por el poder simbólico.
Para el sociólogo francés es en efecto este poder invisible que solo puede ejercerse con la
complicidad de quienes no quieren saber lo que sufren e incluso lo ejercen. Lo define
como un poder de construcción de la realidad que aspira a establecer un orden
genealógico: el sentido inmediato del mundo38.

Las diferentes clases y fracciones de clases están implicadas en una lucha propiamente
simbólica por imponer la definición del mundo social más conforme a sus intereses, el
campo de las tomas de posición ideológicas que reproduce bajo una forma transfigurada
el campo de las posiciones sociales. Explica que el campo de la producción simbólica es
un microcosmos de la lucha simbólica entre las clases. En conclusión, el poder simbólico
como poder de constituir el dato a través del enunciado, de hacer ver y creer, de confirmar
o transformar la visión del mundo y, mediante eso, la acción sobre el mundo, por
consiguiente el mundo.

Desde esa línea, el mundo social puede ser concebido como un espacio multidimensional
que puede ser construido empíricamente descubriendo los principales factores de
diferenciación que dan razón de las diferencias observadas en un determinado universo
social o, en otras palabras, descubriendo los poderes o formas de capital que son o pueden

38
El objeto propio de la ciencia social, entonces, no es el individuo sino la relación entre dos realizaciones
en la acción histórica en los cuerpos y en las historias. Es la doble y oscura relación entre los habitus y los
campos. La relación entre habitus y campo opera de dos maneras: la primera es la relación de
condicionamiento donde el campo estructura al habitus. Por otro lado está la construcción cognitiva
donde el habitus contribuye a construir el campo como un mundo significativo.

33
llegar a ser eficientes. Así, los agentes son a la vez clasificados y clasificadores, pero ellos
clasifican de acuerdo a su posición en las clasificaciones. Entonces, lo real es lo relacional
y son los agentes quienes están distribuidos en la totalidad del espacio social.

Por lo tanto, la construcción del espacio es el fundamento de una división dentro de las
clases que son sólo construcciones analíticas, pero construcciones bien fundadas en la
realidad. Además, indica que los poderes sociales fundamentales son: el capital
económico, en sus diversas especies; el capital cultural o mejor, capital informacional,
también en sus diversos tipos; y finalmente el capital social, que consiste en recursos
basados en conexiones y pertenencia grupal, y el capital simbólico, que es la forma que
adoptan los diferentes tipos de capital una vez que son percibidos y reconocidos como
legítimos.

Los agentes que ocupan posiciones vecinas en este espacio son colocados en condiciones
parecidas y por tanto están sujetos a similares factores condicionantes. Aunque la clase
lógica, como construcción analítica fundada en la realidad, no es más que un conjunto de
ocupantes de la misma posición en un espacio. Por ende, estos agentes en cuanto a tales
están afectados en su ser social por efectos de la condición y condicionantes que
corresponden a su posición en cuanto definida intrínsecamente y relacionalmente.

Cualquier teoría del universo social debe incluir la representación que los agentes tienen
del mundo social y, más precisamente, la contribución que hacen a la construcción de la
visión de ese mundo, y consecuentemente, a la misma construcción de ese mundo. Es a
través de ese trabajo de representación sin fin como los agentes sociales tratan de imponer
su visión del mundo o la visión de su propia posición de ese mundo, y de definir su propia
identidad. Lo que está en juego en las batallas simbólicas es la imposición de la visión
legítima del mundo social y de sus divisiones, esto es, el poder simbólico como poder
constructor del mundo39.

En esas luchas lo más importante a estudiar son las formas de capital. Ahí lo primero
consiste en comprender que el mundo social es historia acumulada. El capital es trabajo
acumulado, bien en forma de materia, bien en forma interiorizada o “incorporada”. En

39
Una “clase” existe cuando hay agentes capaces de imponerse a sí mismos, como autorizados a hablar y
actuar oficialmente en su lugar y en su nombre, sobre aquellos que, reconociéndose a sí mismos en esos
plenipotenciarios, reconociéndoles dotados de pleno poder para hablar y actuar en su nombre, se
reconocen como miembros de la clase, y de esa forma, confieren sobre ella la única forma de existencia
que puede poseer un grupo.

34
efecto, es imposible dar cumplida cuenta de la estructura y el funcionamiento del mundo
social a no ser que reintroduzcamos el concepto de capital en todas sus manifestaciones.

El capital hace que los juegos de intercambio de la vida social, en especial de la vida
económica, no discurran como simples juegos de azar en los que en todo momento es
posible la sorpresa. Por lo tanto, la estructura de división de los diferentes tipos y subtipos
de capital.

Dada en un momento determinado del tiempo, corresponde a la estructura inmanente del


mundo social, esto es a la totalidad de fuerzas que le son inherentes, y mediante las cuales
se determina el funcionamiento duradero de la realidad social y se deciden las
oportunidades de éxito de las prácticas. Finalmente, las formas de capital son las
siguientes: el capital económico relacionado con la propiedad, el capital cultural ligado a
títulos y educación y por último el capital social referido a relaciones.

La desigual distribución del capital, esto es, la estructura total del campo, conforma así el
fundamento de los efectos específicos del capital, a saber: la capacidad de apropiarse de
los beneficios y de imponer las reglas de juego tan favorables para el capital y para su
reproducción como sea posible. Es la transmisión hereditaria del capital cultural se realiza
para la reproducción de la estructura social. Por lo tanto, el capital incorporado es una
posesión que se ha convertido en parte integrante de la persona, en habitus.

El capital social está constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales
asociados a la posesión de una red duradera de relaciones más o menos institucionalizadas
de conocimiento y reconocimiento mutuos. Expresado de otra forma, se trata aquí de la
totalidad de recursos basados en la pertenencia a un grupo. Así, el reconocimiento
institucionalizado de las relaciones de intercambio presupone el reconocimiento de un
mínimo de homogeneidad objetiva entre quienes mantienen dichas relaciones. Además,
el grupo se reproduce debido precisamente a ese mutuo “reconocerse” y al
reconocimiento de la pertenencia que ese “reconocerse” implica.

La reproducción del capital social exige el esfuerzo incesante de relacionarse en forma de


actos permanentes de intercambio, a través de los cuales se reafirma, renovándose, el
reconocimiento mutuo. Entonces, los diferentes tipos de capital pueden obtenerse con
ayuda del capital económico, pero solo al precio de un mayor o menor esfuerzo de
transformación, que resulta necesario para producir la forma de poder efectiva en el
campo correspondiente.

35
La posibilidad de servirse de ese capital exige un coste previo al tiempo de su utilización,
a saber, una inversión de sociabilidad planteada necesariamente a largo plazo. La
transformación del capital económico en cultural presupone un gasto de tiempo que
resulta posible por la posesión de capital económico. Finalmente sostiene que los
diferentes tipos de capital se diferencian según su reproductibilidad, o sea, según la
facilidad con la que pueden transmitirse.

A modo de conclusión, tanto Bourdieu como Giddens coinciden en que la importancia


del sentido práctico y los esquemas generados por este radican en su variabilidad según
la lógica de la situación. Desde esa línea, es posible ver como Giddens complementa a
Bourdieu afirmando que es en la vida social cotidiana donde nace el sentido práctico.
Además, ilustrativo cómo la reflexividad del actor surge como resultado de la vida social
cotidiana. En ese punto, ambos autores coinciden.

Por otro lado, considero fundamental tomar el punto de vista de Bourdieu referido a como
se construyen diversos sentidos prácticos. En este los grupos sociales junto con sus
esquemas de percepción son objeto de lucha al interior del espacio social para imponer
una visión del mundo. Finalmente, los agentes se encuentran dentro de esas luchas en un
determinado campo donde el habitus se reproduce en base a esas condiciones.

PENSAMIENTO SOCIAL Y VISIONES DEL MUNDO


Esta sección corresponde a un análisis sobre las visiones del mundo de los actores. De
esa forma diversas tradiciones en las ciencias sociales, sobre todo en la historia y las
ciencias sociales, han buscado describir y explicar cómo los individuos representan la
realidad social donde viven. Por eso el objetivo es explicar cómo esos esquemas de
pensamiento, nacidos de la praxis, van generando concepciones de la realidad social.

Un primer punto refiere a la mentalidad40. Ella nace de la conciencia práctica, generando


los universos inconscientes que forman determinados universos de creencias y
comportamientos que dan forma a los imaginarios sociales. Estos constituyen
representaciones globales y representaciones que funcionarían como una estructura,
gobernando los sistemas de identificación y unidad global.

40
De acuerdo con Aguirre, la historia de las mentalidades nació como campo de estudios durante los
años 60. Ello a causa de la influencia de otras disciplinas como la antropología. Sin embargo, un
problema surgido desde el principio fue su delimitación, por lo que ha sido descrito como un campo
problemático.

36
Por ende, los esquemas de representación son capaces de generar ideologías, que son
producto de una reflexividad. Ellas van dando origen a un conjunto de ideas que se
proponen para la acción social organizada. Entonces, las ideologías pasan a constituirse
como representación de la relación imaginada de los individuos con sus condiciones
reales de existencia. Y, de acuerdo con las condiciones, al volverse dominante puede
devenir en hegemonía, articulando los intereses más diversos.

Los orígenes de este enfoque pueden remontarse a la Escuela de los Annales, donde la
historia escrita surge como reacción deliberada en contra del “paradigma” tradicional. La
premisa básica es que “todo tiene una historia” y todo tiene un pasado que puede
reconstruirse. El fundamento filosófico de la nueva historia fue la idea de que la realidad
está social o culturalmente constituida y es necesario abocarse al análisis de estructuras.
Esta escuela se interesó así por por las opiniones de la gente corriente y su experiencia
del cambio social.

De especial importancia es la tercera generación porque pasó de la base económica a la


“superestructura” cultural. Su objetivo de esta forma fue tender un puente sobre la brecha
entre una historia de las mentalidades basada en fuentes literarias y una historia social
que no daba cabida a las actitudes y a los valores. Así la propuesta era ver las conexiones
entre los cambios intelectuales y los cambios sociales.

Por lo tanto, la historia de las mentalidades no puede ser vista como un paradigma
metodológico ni perspectivas teóricas específicas, sino como un campo nuevo que puede
ser abordado desde múltiples enfoques. Así, el denominador común fue el espacio
temático de análisis, tomando énfasis en la descripción de lo mental y lo antropológico.

De esta forma, la mentalidad es definida como el conjunto de las representaciones


mentales por medio de las cuales los hombres reconstruyen un mundo interior distanciado
de la realidad material. Corresponde así a distintos modos de percibir la realidad y/o
actuar sobre ella. Existe también un sector de las mentalidades colectivas ocupada por la
imaginación en cuanto capacidad mental que interviene en los procesos de conocimiento
que estimula la acción humana, como las representaciones sociales.

Conviene tomar esta cita:

“Las mentalidades e imaginarios son definidos como el conjunto de imágenes


y relaciones de imágenes que constituyen el capital de pensamiento del homo

37
sapiens. Este pretendió elaborar el análisis de los comportamientos
inconscientes de los grupos sociales tales como la percepción y las formas
del pensamiento cotidiano, para mostrar con ello las diferencias entre las
mentalidades de los diversos grupos que conforman la sociedad. “

Así, cada autor ha resuelto de distinto modo este punto también indefinido de su conexión
con los restantes niveles o dimensiones del tejido social41. En ese sentido, el concepto de
mentalidades no poseerá un carácter homogéneo y bien delimitado sino que por el
contrario, va a desplegarse a través de distintas vertientes o modelos diferentes entre sí.

La mentalidad actúa siempre en campos de interés dominado por la sensibilidad.


Constituye también herramientas mentales, descritas como el conjunto de categorías que,
desde la percepción de la realidad, su conceptualización y expresión hasta la acción
eventualmente ejercida sobre ella, estructuran la experiencia tanto a nivel individual como
colectivo. El imaginario social resulta ser el terreno privilegiado de la historia de las
mentalidades42.

Desde otra perspectiva, el de las mentalidades como el utillaje mental o las estructuras
mentales que no serían más que ideas solamente transmitidas y aceptadas, existen otras
características. Tienen una estructura y su atractivo reside en que ofrecen nuevos campos
de estudio entre lo inconsciente y lo intencional. Aquí las emociones juegan un papel
determinado debido a que el centro de atención son los hombres y sus visiones del mundo,
visiones que son afectadas por las emociones.

Además, la mentalidad colectiva no es la suma de las mentalidades individuales, y la que


es propia de un individuo no procede de la colectiva, por lo que no se puede de ninguna
de ellas para establecer la otra. Las relaciones entre ambas resultar ser a la vez importantes
y variables. Conforme el objeto de estudio de la historia de las mentalidades se ha ido

41
La crítica más importante refiere al carácter poco indefinido, poco preciso y ambiguo del contexto de
mentalidades.
42
Un ejemplo de definición propia es la elaborada por Duby. Atribuye éste mentalidades a las respuestas
que el hombre había dado sucesivamente a la interpretación permanente a propósito del universo que
les engloba y de su destino. Para él, existen tres duraciones mentales: las pertenecientes a un grupo social
determinado, una que permeaba en todos los grupos sociales y cuadros mentales más resistentes que
durante siglos determinaban generación tras generación las actitudes profundas y las conductas de los
individuos.
Por otro lado, por mencionar otro ejemplo, para Le Goff lo necesario era descubrir las creencias y los
sistemas de valores que se reflejaban en las prácticas de una sociedad determinada. Atribuye el contenido
impersonal de su pensamiento, la práctica de un método arqueológico para revelar los diferentes estratos
de una mentalidad y prestar atención particularmente a las atenciones y los juegos que se establecen
entre las mentalidades de distintos grupos.

38
ampliando, los objetos estudiados tienen más que ver con ese dominio
epistemológicamente menos limitado que es la subjetividad humana. Por lo tanto, la
historia de las mentalidades resulta viable en la medida que aparezca vinculada a la
historia social y pueda aproximarnos a la historia total, articulación compleja y no simple
adición de los diversos niveles de la realidad.

Tomando en cuenta todo lo expuesto, es posible realizar un balance sobre la trayectoria


de la historia de las mentalidades. Referido a sus logros encontramos en primer lugar la
redistribución de los campos y objetos históricos, el vencimiento de las rigideces del
encadenamiento entre causas y consecuencias extraídas de lo económico, lo social y lo
político, y el estudio de las totalidades.

En cuanto a las carencias, estas se relacionan mayormente con su poca definición


conceptual, el inconsciente colectivo como problema en la historia de las mentalidades y
la inclusión de la psicología, la relación entre las creencias y sus manifestaciones sociales
y materiales nunca fue verdaderamente satisfactoria y que fácilmente puede caerse en
proyectar y generalizar. Por último, sus desafíos consistirían en deshacerse del prejuicio
que significa separar lo mental de lo material, subrayar el rol de las ideologías en la
formación de las mentalidades y resolver la relación entre lo individual y colectivo, y
entre lo común y lo excepcional.

En conclusión, las mentalidades son definidas como las formas de pensar y sentir de un
pueblo o un grupo. Ella busca reconstruir las estructuras mentales, los hábitos de
pensamiento y el aparato intelectual, emergiendo desde una dimensión subterránea de la
sociedad, emergiendo a través de actitudes, gestos, discursos y representaciones.

Estas representaciones globales refieren a un rasgo cotidiano, repetitivo y automático, que


revela un contenido de pensamiento impersonal, social. Esta mentalidad colectiva regula
ocultamente las representaciones, los juicios, los símbolos y los valores de un sujeto en
una sociedad. Además, abarca tanto lo que se piensa como lo que se siente, el campo
intelectual y el afectivo. Por lo tanto, deben buscarse las ideas-fuerza que habitan en lo
mental colectivo de los hombres de una época determinada. Y finalmente, funciona como
una estructura.

Referido a su delimitación, esta persigue un análisis de los sistemas culturales como


valores, creencias, equipamiento material e intelectual pero no se identifica con la historia
de la cultura. Así, subyacen a la creación cultural. Son colectivas pero no unánimes ni

39
inamovibles, deviniendo en la historia que no persigue los cambios y transformaciones,
sino la lentitud de la historia.

Todo ello llevó a un esfuerzo por hallar en la historia algo más, superando la abstracción,
especialmente referido a las leyes económicas, trasladó como foco de interés a las
mentalidades. Estas representaciones, trabajadas desde la historia de las mentalidades, es
fruto de la tarea interdisciplinaria. Siendo su tarea reconstruir el pasado y buscar una
comprensión más profunda de las sociedades por medio del análisis de las raíces más
ocultas de las actitudes y los comportamientos humanos, hubo mucha influencia de la
sociología de Durkheim y la geografía de Vidal de la Blanche. Por lo tanto, trabajaron
con disciplinas como la sociología, la geografía y la antropología43.

Por otro lado, conviene realizar una diferenciación más precisa entre mentalidades e
ideologías. Así, las mentalidades son las estructuras mentales comunes a una categoría
social, a una sociedad, a una época. Por otro lado, la ideología tiene un carácter dinámico
e interpretativo concreto, siendo un proyecto de actuar sobre lo vivido. Además, las
ideologías son más agresivas, tienen voluntad de imposición, organización, difusión y
presentan una expresión racional y sistemática. Finalmente, las mentalidades son
corrientes subterráneas, sutiles, con gran fuerza inercial, sin objetivos explicitados.

Tomando en cuenta lo anterior, un imaginario constituye un conjunto de representaciones


que expresan la imagen que los actores hacen de su propia vida. Resulta ser un fenómeno
colectivo, social, histórico. Lo imaginario es el proceso, los resortes de constitución y
fijación de imágenes o representaciones44.

Por lo tanto, la mentalidad se inscribe en el concepto más amplio de la ideología, y que


se integra por lo que es aparentemente insignificante; la mentalidad privilegia el recuerdo,

43
En ese sentido, la sociología apoyó en poner lo social sobre lo individual, desdeñando de los hechos
particulares. Bajo la idea, el hombre solo puede ser comprendido en el seno del grupo al que pertenece.
Por otro lado, en el estudio de esas representaciones, la antropología sirvió para dar un vuelco a la
antropología social y simbólica que amplía el objeto y pretende vencer el determinismo de la explicación
a partir de las leyes económicas. Además, permitió la generalización y la comparación, partiendo de un
enfoque particularizado.
44
A diferencia de las mentalidades, el concepto de imaginario carece de ambigüedad, ya que se ha
consolidado teóricamente a través del estudio de las representaciones sociales. En ese sentido, la historia
de los imaginarios sociales corresponde a un sector de la historia de las mentalidades colectivas ocupado
por la imaginación, capacidad mental que interviene en los procesos de conocimiento y motiva en tal
medida la acción humana.

40
a la memoria, son en pocas palabras ideologías hecha trizas. Ello constituye una red única
de significados.

Entonces, los imaginarios sociales son aquellas representaciones globales que gobiernan
los sistemas de identificación y la unidad social. Existen dos grandes categorías: la de las
imágenes y la de los imaginarios. Por ende, la mayoría de las representaciones colectivas
no se tratan de una representación única, sino de una representación elegida de forma
arbitraria para ordenar determinadas prácticas o formas de hacer las cosas. Ellas tienen
una representación primaria que se podría definir como la elaboración y distribución
generalizada de instrumentos de percepción de la realidad social construida como
realmente existente.

En base a lo expuesto anteriormente, existieron dos formas de estudiar las formas de ver
el mundo: la escuela francesa y la escuela británica45. En Francia desarrollaron dos
opciones: partir en la división de las estructuras para estudiar las mentalidades colectivas
cuyo riesgo sería la dificultad de ligar ambas estructuras. Por otro lado, la especialización
en las estructuras mentales podría evadir el estudio de la sociedad y el marco histórico en
que esas mentalidades se materializan.

Así, el estudio de lo subjetivo constituía un capítulo más a considerar como parte de un


inconsciente colectivo. Es a partir de los años 70 cuando se redescubre el campo de lo
mental y de los comportamientos sociales, partiendo en sus inicios del proyecto de
“historia total”. Uno de los exponentes más importantes es M. Vouvelle, proveyendo una
forma clara de la nueva historia de las mentalidades, tanto por el tema y las fuentes como
por el método empleado. Presentaba la ventaja de obtener un contenido más amplio y un
carácter más integrador y flexible, que pretendía comprender todo cuanto hacía referencia
a vivencias, actitudes, comportamientos, representaciones anímicas, sentimientos y
creencias de los hombres del pasado independientemente de su condición social. Resulta

45
En cambio, para la escuela de los historiadores marxistas británicos, es vital el concepto de clase y de
lucha de clases para estudiar la vida social. Aquí, uno debe también trascender de ese conflicto para
desembocar en la cultura popular y el imaginario colectivo. Por eso, clase y conciencia de clase son las
últimas fases del proceso histórico.
Ejemplo del caso francés sería Vouvelle. Con influencias en Marx y Althusser, considera a la historia de las
mentalidades como alternativa a la historia social. Durante su trabajo académico fue pasando a la historia
de las actitudes, comportamientos y de las representaciones colectivas inconscientes. En el caso del Reino
Unido, un ejemplo sería Darton. Este se adscribe a la historia de las mentalidades o cómo la gente común
organiza la realidad en su mente y cómo la expresa en su conducta. Para ello habla de la otredad como
un recurso necesario para evitar anacronismos.

41
de ello el interés por lo colectivo, las representaciones y los juicios de los sujetos en
sociedad.

Referido a las diferencias existentes entre el concepto de mentalidad e ideología,


encontramos una serie de visiones. Por un lado, un grupo tiende a considerarlas como
integrantes de una misma realidad donde el estudio de las mentalidades ha
desideologizado la historia. De otro lado, un grupo estima que se trata de conceptos
separados, y presentan las ideologías como un aspecto o un nivel dentro del campo de las
mentalidades.

A diferencia de los imaginarios y las mentalidades, se asume que las ideologías son
portadoras de esperanza, fundándose estas en una visión de la historia. En ella, un
recuerdo del tiempo pasado se anuda a un proyecto de futuro con el advenimiento de una
sociedad mejor. Ellas pueden generar una hegemonía, la cual una clase impone su
dominio en el reino de las ideas utilizando medios pacíficos y de adoctrinamiento de la
sociedad civil. Entonces, las ideologías serían globalizantes, deformantes y concurrentes.

De acuerdo con eso, la ideología resulta ser el fundamento de las representaciones


sociales compartidas por un grupo social. Estas son generales y abstractas, representando
una de las dimensiones de la identidad social o la autoimagen de los grupos. En ese
sentido, los grupos ideológicamente diferentes tienen que tener creencias en común a fin
de ser capaces de comunicarse.

Ese espacio común consiste en conocimiento socioculturalmente compartido, que son


reproducidas por las prácticas sociales. Así, terminan poseyendo el carácter de recursos
cognoscitivos socialmente compartidos. Por lo tanto, son fundamentales para las prácticas
sociales, la interacción y para las relaciones intra grupales y extra grupales.

Por otro lado, los discursos hacen observable a la ideología en el sentido de que es sólo
en el discurso que ellas pueden ser explícitamente expresadas y formuladas. Es así que
por el discurso son adquiridas, expresadas, aprendidas, propagadas e impugnadas las
ideologías políticas.

Como se aprecia, las ideologías tienen a menudo una estructura polarizada, reflejo de las
membresías grupales que compiten o entran en conflicto y también de la categorización
en grupos endógenos y grupos exógenos. Se produce así un “cuadrado ideológico”, que
busca hacer énfasis en nuestras cosas buenas, hacer énfasis en sus cosas malas, minimizar

42
nuestras cosas malas y minimizar sus cosas buenas. Por lo tanto, hay una íntima relación
entre el discurso, la ideología y la política, en el sentido que la política normalmente es
tanto discursiva como ideológica, y las ideologías son normalmente reproducidas por el
texto y por el habla.

Es decir, la ideología es definida como el conjunto de ideas por las que los hombres
proponen, explican y justifican fines o significados de una acción social organizada, al
margen de si tal o cual acción se proponen preservar, enmendar, desplazar o constituir un
orden social. Este término ayuda a distinguir entre aquellos intereses y conflictos de poder
que en un momento dado son claramente centrales a todo un orden social, y aquellos a
los que no son.

De acuerdo con Eagleton, existen seis maneras de pensar la ideología. La primera refiere
al proceso material de producción de creencias, ideas y valores en la vida social. Otra a
las condiciones y experiencias de la vida de un grupo o clase concreto, socialmente
significativo. Una tercera forma es la promoción y legitimación de los intereses de grupos
sociales con intereses opuestos. Por otro lado, también puede ser vista como las
actividades de un poder social dominante y la distorsión de la realidad. Finalmente, la
sexta forma de verla sería el acento en las creencias falsas o engañosas pero considera
que estas creencias derivan no de los intereses de una clase dominante sino de la estructura
material del conjunto de la sociedad.

Por otro lado, le atribuye una serie de características. Una refiere a que deben ser más que
ilusiones impuestas y a pesar de todas estas incongruencias deben transmitir a sus súbditos
una visión de la realidad que sea real y suficientemente reconocible. Por ello, hay una
explicita visión del mundo simplificadora. Además, el hecho de que la ideología no sea
originalmente una cuestión racional no nos autoriza a identificarla como algo
simplemente irracional, siendo verdadero en un nivel pero no en otro.

Si bien se esfuerzan por homogeneizar, rara vez son homogéneas; suelen ser formaciones
internamente complejas y diferenciadas, con conflictos entre sus diversos elementos que
tienen que renegociarse y resolverse continuadamente. De tal forma son típicas formas de
enunciados analíticos y descriptivos por un lado y de prescripciones morales y técnicas
por el otro.

Así, estudiar una cuestión ideológica es, entre otras cosas, examinar el complejo conjunto
de enlaces entre sus niveles más y menos articulados. Por tan abstrusamente metafísicas

43
que puedan ser las ideas en cuestión, deben ser traducibles por el discurso ideológico a
un espacio práctico. Ello para que sea capaz de proporcionar a sus partidarios fines,
motivaciones, prescripciones, imperativos, etc.

Ella ha sido estudiada generalmente desde dos enfoques teóricos. El primero ha tenido
más interés en las ideas de conocimiento verdadero o falso, por la cuestión de la ideología
como ilusión, distorsión o mistificación. El otro enfoque se ha interesado más por la
función de las ideas dentro de la vida social que de su realidad o irrealidad. Así, la mayoría
de las teorías sobre la ideología han surgido en el seno de la tradición de pensamiento
materialista.

En este grupo es habitual una posición escéptica hacia la posibilidad de otorgar una gran
prioridad a la conciencia en la vida social. Otro grupo concibe el discurso ideológico
como una compleja red de elementos normativos y empíricos en que la naturaleza y la
organización de los primeros estén determinadas finalmente por las exigencias de estos
últimos. Para ello, la ideología es esencialmente cuestión de significado. A menudo
refiere a la manera en que los signos, significados y valores contribuyen a reproducir un
orden social dominante; pero esto también puede denotar cualquier función significativa
entre discursos e intereses políticos46.

Por otro lado, Zizek refiere a la ideología como una matriz generativa que regula la
relación entre lo visible o lo no visible. Este sostiene que el concepto de ideología no tiene
nada que ver con la “ilusión”, con una representación errónea, distorsionada de su
contenido social. Importa así más el modo como este contenido se relaciona con la
posición subjetiva supuesta por su propio proceso de enunciación.

Tenemos entonces la ideología “en sí”: la noción inmanente como una doctrina, un
conjunto de ideas, creencias, conceptos y demás. Ellos están destinados a convencernos
de su “verdad”, y sin embargo al servicio de algún interés de poder inconfeso. Para el
análisis del discurso, la noción misma de un acceso a la realidad sin el sesgo de
dispositivos discursivos o conjunciones con el poder es ideológica.

Llegando a este punto, la realidad es indistinguible de la ideología. Los mecanismos de


coerción económica y regulación legal siempre “materializan” algunas proposiciones o
creencias que son inherentemente ideológicas. Quiere decir esto: no hay ideología que no

46
De esta forma, las ideologías se constituyen como “representación” de la relación imaginada de los
individuos con sus condiciones reales de existencia.

44
se afirme a sí misma por medio de su demarcación respecto de otra “mera ideología”. Un
individuo siempre necesita otro corpus de doxa para poder distinguir de ella su propia
posición “verdadera”47.

Por eso, los medios estructuran de antemano nuestra percepción de la realidad y hacen a
realidad indistinguible de su imagen “estetizada”. Entonces, la ideología no es todo; es
posible suponer una posición que nos permita mantener una distancia con respecto a ella,
pero este lugar desde el que se puede denunciar la ideología debe permanecer vacío, no
puede ser ocupado por ninguna realidad definida positivamente.

Se concluye entonces que la realidad nunca es directamente “ella misma”. Esta se


presenta sólo a través de su simbolización incompleta/fracasada, y las apariciones
espectrales emergen en esta misma brecha que separa para siempre la realidad de lo real.
Además, a causa de la cual la realidad tiene el carácter de una ficción (simbólica); el
espectro le da cuerpo a lo que escapa de la realidad (simbólicamente estructurada).

En la tradición marxista, la ideología es estudiada como las prácticas significantes que


aluden a los modos en que los sujetos están ligados a las relaciones sociales, a las formas
en que viven esas relaciones. Ella convoca una pluralidad de significados: el primero
referido al carácter histórico, relacional y político de toda ideología y el rechazo a toda
concepción mentalista e individualista de la ideología. Por otro lado, refiere a la
concepción materialista e histórica de las mismas.

Una de las funciones de la ideología dentro del marxismo consiste en la universalización.


Las clases dominantes, refieren, se ven obligadas a presentar su propio interés como
interés común de todos los miembros de la sociedad, a presentar sus ideas como las únicas
racionales y dotadas de vigencia absoluta. Tomando en cuenta ello, para fines de la praxis,
hay que dar batalla a las formas populares degradadas en que la ideología dominante llega
a las masas a través del sentido común. Aquí, encontramos una visión de la ideología
dominante como fuerza que penetra, históricamente variable en la concepción del mundo
de las clases subalternas.

47
En esa línea sostiene Zizek que los hechos nunca “hablan por sí mismos”, sino que una red de
dispositivos discursivos los hace hablar. Además, el paso del en sí al para sí, a la ideología de su
exteriorización/otredad: la existencia de la ideología en prácticas ideológicas, rituales e instituciones. Esta
tensión entre la “espontaneidad” y la imposición organizada introduce una especie de distancia reflexiva
en el centro mismo de la noción de ideología: la ideología es siempre, por definición, “ideología de las
ideologías”.

45
Su componente central sería la lucha de clases. Los hombres siempre toman conciencia
de sí mismos y de su posición, y luchan en el terreno de determinada ideología. De esta
forma, los intereses de clase están en pugna, existiendo una relación con los conflictos y
contradicciones de clase. Entonces, el problema de la dominación y la lucha de clases
están en el centro de la discusión sobre ideologías porque impugna de entrada toda
concepción de las ideologías como sistemas neutrales respecto de la dominación.

Althusser sigue esa línea argumentando a la necesidad de reproducir las relaciones de


producción existentes, siendo la condición final de la producción la reproducción de las
relaciones de producción. No basta, afirma, con asegurar a la fuerza de trabajo las
condiciones materiales de su reproducción, debe ser competente.

En ese sentido no sólo exige una reproducción de su calificación sino la reproducción de


la sumisión al orden establecido. Esto se asegura en y bajo las formas de sometimiento
ideológico, con lo que reconocemos la presencia eficaz de una nueva realidad: la
ideología48.

Estos funcionan masivamente con la ideología como forma predominante pero utilizan
en situaciones límite una represión atenuada. Lo que unifica su diversidad es su
funcionamiento. En la medida en que la ideología con la que funcionan está siempre
unificada, a pesar de su diversidad y sus contradicciones bajo la ideología dominante.

Estos han sido colocados en la posición dominante como resultado de una violenta lucha
de clases política e ideológica contra el antiguo aparato ideológico de Estado dominante.

La definición de Althusser sobre ideología resulta ser bastante ilustrativa:

“Una “representación” de la relación imaginaria de los individuos con sus


condiciones reales de existencia que aluden a la realidad. Tal existencia es
material porque resulta de la representación imaginaria del mundo que se
encuentra en una ideología están reflejadas las condiciones de existencia de
los hombres, del mundo real. Esa ideología habla de actos y tales prácticas
están reguladas por rituales inscritos, en el seno de la existencia material de
un aparato ideológico.”

48
Toda lucha política de las clases, para este autor, gira alrededor del Estado. El objetivo de la lucha de
clases concierne al poder del Estado y la utilización del aparato del Estado por las clases que tienen el
poder de Estado en función de sus objetivos. Frente a la dimensión represiva del Estado, existe también
una pluralidad de aparatos ideológicos de dominio privados: los Aparatos Ideológicos del Estado.

46
La ideología así interpreta a los individuos como sujetos. Esta tendrá una identidad y será
irremplazable. Ella “actúa” o “funciona” de tal modo que “recluta” sujetos entre los
individuos o “transforma” a los individuos en sujetos por medio de esta operación muy
precisa que llamamos interpelación. Es decir, solo existe por el sujeto y para los sujetos.
Es la categoría constitutiva de toda ideología.

Desde su perspectiva, en primer lugar, está la interpelación de los “individuos” en sujetos.


Ello produce su sujeción al Sujeto. Después, el reconocimiento mutuo entre los sujetos y
el Sujeto, y entre los sujetos mismos, y finalmente el reconocimiento del sujeto por él
mismo. Por ende, genera la garantía absoluta de que todo bien como está y de que, con la
condición de que los sujetos reconozcan lo que son y se conduzcan en consecuencia, todo
irá bien.

En conclusión, es posible atribuir determinados roles a la ideología dentro de una


formación social. En primer lugar, la reproducción de las relaciones de producción sea
asegurada cada día. De esta forma, los sujetos “marchan solos”. Un individuo es
interpelado como sujeto para que se someta a las órdenes del Sujeto, por lo tanto para que
acepte su sujeción

La finalidad de todo ello consiste en que los individuos “cumplan solos” los gestos y actos
se su sujeción. De tal manera, los AIE contribuyen a una formación de la lucha de clases,
vital para la clase dominante, que es la reproducción de las relaciones de reproducción.

Entonces, la ideología es realizada, se realiza y se convierte en dominante con la puesta


en marcha de los AIE de una ininterrumpida y muy dura lucha de clases. Como otros
autores marxistas, las ideologías existentes en una formación social solo pueden
explicarse desde el punto de vista de la lucha de clases.

Este punto se relaciona con lo dicho anteriormente por Eagleton: la ideología sería una
función de la relación con una manifestación de su contexto social. Sin embargo, las
clases dominantes disponen de muchas más técnicas que el control social negativo. En
ese sentido, no es necesario que los grupos suscriban o interioricen los valores ideológicos
dominantes, siempre y cuando hagan más o menos lo que se les pide. Por ende, lo que
llamamos ideología dominante es habitualmente la de un bloque social dominante,
compuesto por clases y facciones cuyos intereses no son siempre coincidentes; y estos
compromisos y divisiones se reflejan en la propia.

47
Cualquier orden dominante entonces debe otorgar a sus subordinados el suficiente
significado para que sigan en él. Por otro lado, la conciencia de los oprimidos suele ser
una amalgama contradictoria de valores formados de sus gobernantes, y de nociones que
derivan de manera más directa de su experiencia práctica. En ese sentido, las relaciones
entre los discursos ideológicos e intereses sociales son complejas y variables.

La esencia del marxismo científico consiste en reconocer la independencia de las fuerzas


motrices reales de la historia respecto de la conciencia que los hombres tienen de ella.
Ello significa el estudio de lo concreto. Implica por ende una relación con la sociedad
como totalidad.

Solamente en esa relación aparece en sus determinaciones esenciales la conciencia que


los hombres pueden tener de su existencia. Por ello, relacionando conciencia y totalidad
se descubren los pensamientos y los sentimientos que los hombres hubieran tenido en una
situación vital determinada.

Lukacs desde esa perspectiva habla de la conciencia de clase, refiriéndose al sentido,


devenido consciente, de la situación histórica de la clase. La conciencia de clase es
considerada abstracta y formalmente una inconsciencia, determinada conforme a la clase,
de su propia situación social. Es decir, la expresión mental de la estructura económica
objetiva.

Con ello, la conciencia no está más allá de la evolución histórica real. Además, la reacción
adecuada que deber ser adjudicada a una situación típica determinada en el proceso de
producción. La posición dominante consiste en que importa aquí es la medida en que son
capaces de hacerse conscientes de las acciones que deben ejecutar y que ejecutan
efectivamente para conquistar y organizar su posición dominante49.

Para el marxismo clásico, el destino de la revolución depende de la madurez ideológica,


de su conciencia de clase. Así, la fuerza y la superioridad de la verdadera conciencia de
clase práctica radican justamente en la capacidad de percibir, tras los síntomas
disociadores del proceso económico, la unidad de éste como evolución del conjunto de la

49
La relación entre la conciencia de clase y la historia se basa en que la lucha social se refleja en una lucha
ideológica por la conciencia, por el descubrimiento o la disminución del carácter de clase de la sociedad.
La combatividad de una clase es tanto mayor en cuanto mejor conciencia tiene creyendo su vocación
propia. Cuanto más indomable es el instinto que le permite penetrar en todos los fenómenos conforme a
sus intereses.

48
sociedad. Por ello, es preciso que eleve la necesidad económica de su lucha de clase al
nivel de una voluntad consciente, de una conciencia actuante.

Desde esa perspectiva, entonces, entendemos ideología como una práctica productora de
sujetos. El sujeto no es la fuente original de la consciencia sino el producto de una práctica
especifica que opera a través del mecanismo de la interpelación. Por eso, la subjetividad
es siempre producto de la práctica social.

La comprensión de la naturaleza material de la ideología y del hecho de que ésta


constituye una práctica materializada en el interior de ciertos aparatos, cuyo papel
práctico-social es indispensable en todas las sociedades. Dentro de ese contexto se
construye una hegemonía, con determinadas características.

Ella surge cuando se alcanza la conciencia del hecho de que los intereses corporativos,
tanto en su desarrollo presente como en el futuro, rompen el marco corporativo de los
grupos puramente económicos y pueden y deben convertirse en los intereses de otros
grupos subordinados. Una clase deviene en dominante de dos sentidos: dominante y
dirigente, dirigiendo a las clases aliadas y dominando a las clases opuestas.

Así, una clase es hegemónica cuando ha podido articular a sus intereses los de otros
grupos sociales, a través de la lucha ideológica. Ella involucra la creación de una síntesis
más elevada, de modo que todos sus elementos se funden en una “voluntad colectiva” que
pasa a ser el nuevo protagonista de la acción política.

A través de la ideología como se forma esta voluntad colectiva que su existencia misma
depende de la creación de una unidad ideológica que servirá de “cemento”. Para la lucha
de clases, la lucha ideológica es un proceso de desarticulación-rearticulación de
elementos ideológicos dados, en una lucha entre dos principios hegemónicos por
apropiarse de distintos elementos.

Por ende, la creación de una nueva hegemonía implica la transformación del terreno
ideológico anterior y la creación de una nueva visión del mundo que le servirá de principio
unificador a una nueva voluntad colectiva. La lucha de una clase por la hegemonía
consiste ante todo en el intento por articular a su discurso todos los elementos ideológicos
de lo nacional-popular. Es finalmente cuando la guerra de posición representa el traslado
a la estrategia política de una concepción no-reduccionista de la ideología y de la política.

49
En base a lo expuesto, es posible decir que la mentalidad nace de la conciencia práctica,
producto de los universos inconscientes. Estos forman así determinados universos de
creencias y comportamientos que dan forma a los imaginarios sociales. Así, los
imaginarios sociales constituyen representaciones globales y representaciones.

Estas funcionarias como una estructura, gobernando los sistemas de identificación y


unidad global. Luego, esos esquemas de representación son capaces de generar
ideologías, las cuales nacen de una reflexividad y dan origen a un conjunto de ideas que
se proponen para una acción social organizada. Finalmente, cuando se dan las
condiciones, una determinada ideología se convierte en hegemónica puesto que articula
intereses. De esa forma, la ideología constituiría una representación de la relación
imaginada de los individuos con sus condiciones reales de existencia.

NACIÓN Y NACIONALISMOS
Por último, esta parte habla de la nación y los nacionalismos entendidos como comunidad
imaginada por la colectividad social. En ese sentido, el objetivo es ejemplificar cómo se
constituyen determinados esquemas de representación de una colectividad. Es decir,
destacar la importancia del nacionalismo como parte del imaginario social dotado de
contenido y contexto para realizar un análisis.

Por ello, la nación es vista en este trabajo como una comunidad imaginada que se le
atribuye como inherentemente imaginada y soberana. Ella se encuentra muy relacionada
con el nacimiento de la economía-mundo, la cual se va expandiendo a otras realidades,
especialmente en la era de la política de masas. Esta generó un nacionalismo popular que
debe estudiarse teniendo en cuenta el análisis desde el demos y el ethnos y cómo estos se
instalaron en la reflexividad de los agentes.

Es en esas diversas reflexividades se construyen diversas narrativas, las cuales son


diferentes en los grupos sociales que componen la nación. Por ende, esta se llena de un
tiempo heterogéneo donde existe un contenido producto de las relaciones de poder y las
luchas por acceso a ciudadanía. Justamente una de esas narrativas es la que relaciona el
nacionalismo con el sector empresarial. Esta ha sido contextualizada de acuerdo con la
realidad europea, latinoamericana y peruana.

La más conocida definición de nación fue desarrollada por Anderson. Este la mira como
una comunidad imaginada como inherentemente limitada y soberana. Esta es imaginada
porque en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión. Por otro lado es limitada

50
porque tiene fronteras definidas. Además, resulta ser soberana porque sueñan con ser
libres. Y finalmente comunidad porque se concibe siempre como un compañerismo
profundo, horizontal.

Esta se originaría primero con la caída de las comunidades sagradas, producto de la


transformación secular de la fatalidad en continuidad. Por otro lado, el declive de los
reinos dinásticos. Por último, las aprehensiones en el tiempo. Ella consiste en la
concepción medieval de la simultaneidad a lo largo del tiempo, un “tiempo homogéneo”
marcada por la coincidencia temporal.

La idea de nación para Anderson es referida a la idea de un organismo sociológico que se


mueve periódicamente a través del tiempo homogéneo, vacío. Ella quiere decir, una
comunidad sólida que avanza sostenidamente de un lado a otro de la historia. En un
sentido positivo, esto hizo imaginables a las comunidades nuevas gracias a la interacción
explosiva entre el capitalismo, la tecnología y la diversidad lingüística humana.

La relación entre la nación y el nacimiento de una economía mundo que se expande a


diversas realidades, sobre todo en el contexto de la era de la política de masas.

En esa línea, Wallerstein y Balibar sostienen que la forma del Estado nacional se extendió
formalmente de toda la humanidad. Las metodologías de ambos para trabajar sobre la
nación histórica son bastante diferentes, articulando de modo diferente la lucha de clases
y la formación nacional. Por un lado, Balibar procesa en forma diacrónica, en busca de
una trayectoria de la forma nación. Y por el otro, Wallerstein, de forma sincrónica, en
busca del lugar funcional que ocupa la superestructura nacional, entre otras instituciones
políticas, en la economía-mundo50.

Es importante destacar que ninguna nación posee una auténtica base étnica sino que
precisamente produce una etnicidad ficticia. Por eso, no es el Estado moderno el que es
“igualitario”, sino el Estado nacional moderno, con una igualdad que tiene como límites
interiores y exteriores la comunidad nacional y como contenido esencial los actos que le
dan significado directo. Es ante todo una igualdad respecto a la nacionalidad.

50
Para ellos, es esencial concebir nación y pueblo como construcciones históricas, gracias a las cuales
instituciones y antagonismos actuales pueden proyectarse en el pasado, para conferir una estabilidad
relativa a las “comunidades” de las que depende el sentimiento de la “identidad” individual. Existen
también contradicciones entre las formas en cómo se han desarrollado los nacionalismos: siempre hay un
nacionalismo “bueno” y un nacionalismo “malo”, que tiende a construir un Estado o una comunidad y el
que tiende a subyugar, a destruir.

51
De acuerdo con Wallerstein, cada una de las tres categorías (raza, nación y grupo étnico)
corresponde a uno de los rasgos estructurales básicos de la economía-mundo capitalista.
Raza corresponde a división axial del trabajo, nación a la superestructura política y grupo
étnico a estructuras familiares que permiten que buena parte de la fuerza de trabajo se
mantenga al margen de la estructura salarial.

Por lo tanto, un examen sistemático de la historia del mundo moderno mostrará que en
casi todos los casos el Estado ha precedido a la nación, y no a la inversa, a pesar de la
generalización del mito contrario. Por lo tanto, una vez reconocida su soberanía, es
frecuente que los Estados se encuentren amenazados por la desintegración misma y la
agresión externa. Las amenazas disminuyen a medida que se desarrolla el sentimiento
“nacional”. Por eso, el nacionalismo es la expresión, el motor y la consecuencia de esas
uniformidades al nivel del Estado.

Para Balibar, la historia de las naciones está bajo un esquema idéntico: el de la


manifestación de la personalidad nacional. Resulta ser una forma ideológica efectiva, en
la que se construye simultáneamente la singularidad imaginaria de las formaciones
nacionales, remontándose desde el presente hacia el pasado. Así, las unidades nacionales
sea crean a partir de la estructura global de la economía-mundo, en función del papel que
desempeñan en ella en un periodo dado, empezando por el centro. Entonces, toda
“nación” moderna es un producto de la colonización: siempre ha sido en algún grado
colonizadora o colonizada y, a veces, ambas cosas.

El nacionalismo contemporáneo no dice nada sobre la edad real de la forma nación en


relación con el “tiempo del mundo”, produciéndose entonces una nacionalización
retrasada de la sociedad. Ninguna nación posee entonces naturalmente una base étnica,
pero a medida que las formaciones sociales se nacionalizan, las poblaciones que incluyen,
que se reparten o que dominan quedan “etnificadas”, es decir, quedan representadas en el
pasado o en el futuro como si formaran una comunidad natural, que posee por sí misma
una identidad de origen, de cultura, de intereses, que trascienden a los individuos y las
condiciones sociales51.

51
La producción de la etnicidad es también la racificación de la lengua y la verbalización de la raza. Por
eso cada “pueblo”, producto de un proceso nacional de etnificación, está obligado actualmente a
encontrar su propia vía de superación del exclusivismo o de la ideología de la identidad en el mundo de
las comunicaciones transnacionales y de las relaciones de fuerzas planetarias.

52
Por último, existen dos cuestiones. La primera: las múltiples “comunidades” a las que
todos pertenecemos, de las que extraemos nuestros “valores”, hacia las que manifestamos
“lealtades” que definen nuestra “identidad social”, son construcciones históricas y, lo que
es aún más importante, se trata de construcciones históricas que están en permanente
reconstrucción. Por otro lado, cuanto más de cerca se examinan, más se evidencian el
grado en que estas ideologías se implican recíprocamente, hasta el punto que se podría
sospechar que representan las dos caras de la misma moneda.

Por otro lado, Chatterjee refiere al carácter contextual de la constitución de comunidades.


Una de sus tesis principales consiste en que los conceptos clásicos, que han sido utilizados
en las teorías occidentales para ser aplicados de manera universal, deben ser redefinidos
y modificados, si se les quieres adaptar a una realidad no occidental. Haciendo una crítica
a Anderson, las vidas modernas de las naciones, el tiempo real y presente no son
homogéneos sino que las experiencias de estos diferentes grupos no son las mismas. Es
decir, la comprensión de dicho evento es diferente para los distintos grupos humanos, un
tiempo denso y desigual que ha sido llenado de un contenido.

Entonces existe una antinomia entre lo nacional homogéneo frente a lo social


heterogéneo. Así, los ciudadanos constituyen la sociedad civil mientras que las
poblaciones constituyen la sociedad política donde el papel primordial lo cumplen las
poblaciones en varios países poscoloniales. La sociedad política es heterogénea porque
las decisiones de los gobiernos son flexibles y varían a lo largo del tiempo.

Tomando en cuenta ese proceso histórico, Balibar refiere que son las zonas llamadas
periféricas las que constituyen el crisol de la formación del pueblo, sin el cual no hay
ciudadanía. Le ayuda a desarrollar su argumento, las nociones de etnos y demos, el
“pueblo” como comunidad imaginaria de pertenencia y el “pueblo” como sujeto colectivo
de la representación, de la decisión y de los derechos.

El nacionalismo integra identidades “primarias” en un esquema jerárquico de


universalización y de normalización de las diferencias, cuya contrapartida viene
constituida por diferentes fronteras que disocian la exclusión del extranjero de otras
figuras de la alteridad y de la diferencia antropológica. Determinados individuos son
nacionales, tienen una nacionalidad con un significado efectivo mientras que para otros
la nacionalidad no tiene más de un significado ficticio que no les confiere ningún

53
reconocimiento. Con ello tendríamos de un lado el modelo de nación política y, de otro,
el modelo de la nación cultural.

Entonces, la forma nación refiere a un tipo de “formación social”, un modo de


combinación de las estructuras económicas e ideológicas. Es también un modelo de
articulación de las funciones administrativas y de las funciones simbólicas del Estado.
Por ello, es necesario inventar unas instituciones, unos pocos discursos que permitan
subordinar el conflicto de clases a un “interés general” más o menos efectivo, durable,
“equitativo”.

Siguiendo la línea de las narrativas dadas a conocer por Anderson, los Estados no pueden
convertirse en Estados-nación si no se apropian de lo sagrado. Así, en cualquier parte
donde existan naciones reinará el nacionalismo. Entonces, toda combinación estructural
de instituciones estatales y de fuerzas sociales supone una ideología orgánica, por muy
variadas que sean sus organizaciones.

Con base a esa argumentación, el nacionalismo constituye una ideología orgánica


correspondiente a la institución nacional, y reposa sobre la formulación de una regla de
exclusión, de “fronteras” visibles o invisibles, pero siempre materializadas en unas leyes
y en unas prácticas. Ello nos lleva a concluir que la exclusión es la esencia misma de la
forma nación o a determinados bienes y a determinados derechos, dependiendo de que
uno sea nacional o extranjero, perteneciente o no a la comunidad52.

Ello deviene en el concepto de nación cívica. Confirma que el espacio lógico situado entre
comunitarismo y cosmopolitismo es altamente paradójico, o también que el modo como
la nación establece la pertenencia y engendra una forma de identificación por medio de
lo universal debe ocultar unas antinomias muy profundas. Por ello, la ciudadanía moderna
ha ido de la mano de un vasto sistema de exclusiones sociales que aparecen como
contrapartida de la normalización y de la socialización de las diferencias antropológicas..

Haciendo un trabajo más histórico sobre el nacionalismo, Hobsbawn afirma que;

Los últimos dos siglos de la historia humana del planeta Tierra son
incomprensibles si no se entiende un poco el término “nación” y el

52
Está claro que al incluir e integrar a los unos, la nación excluye, al mismo tiempo, a los otros. La identidad
colectiva de los nacionales se define por la alteridad de los extranjeros. Por eso, es necesario poner en
movimiento la idea de la “comunidad de los ciudadanos”, de la forma que sea el resultado de la
contribución de todos aquellos que están presentes y activos en el espacio social.

54
vocabulario que de él deriva. Entonces, no es posible descubrir ningún
criterio satisfactorio que permita decidir cuál de las numerosas
colectividades humanas debería etiquetarse de esta manera.

La alternativa, entonces, de una definición objetiva es una definición subjetiva, ya sea


colectiva o individual. Sin embargo, ni las definiciones objetivas ni las subjetivas son
satisfactorias, y ambas son engañosas. En cuanto al concepto de nación, esta es una
entidad social sólo en la medida en que se refiere a cierta clase de estado territorial
moderno, el “Estado-nación”, y de nada sirve hablar de nación y de nacionalidad excepto
en la medida en que ambas se refieren a él.

Por él, también el nacionalismo antecede a las naciones. Ello lo lleva a la propuesta de
analizar las naciones y los fenómenos asociados con ellas en términos de las condiciones
y los requisitos políticos, técnicos, administrativos, económicos y de otro tipo. Son así
fenómenos duales, construidos esencialmente desde arriba, pero que no pueden
entenderse a menos que se analicen también desde abajo.

Así, el significado primario de “nación” era político. La “nación” considerada así era el
conjunto de ciudadanos cuya soberanía colectiva los constituía en un estado que era su
expresión política. Se forma de esta manera, la ecuación nación=estado=pueblo, y
especialmente pueblo soberano, sin duda vinculaba nación a territorio, toda vez que la
estructura y la definición de los estados eran entonces esencialmente territoriales. Todo
esto dentro del contexto de la era de la democratización y la política de masas.

Por otro lado, existen, según el historiador inglés, dos conceptos muy distintos de la
nación: el revolucionario-democrático y el nacionalista. A juicio de los nacionalistas, la
creación de las entidades políticas que podían contenerla se derivaba de la existencia
previa de alguna comunidad que se distinguiera de los extranjeros, mientras que desde el
punto de vista revolucionario-democrático, el concepto central era la ecuación ciudadano-
pueblo=estado lo que, en relación con el resto de la raza humana, constituía una nación.

En el trascurso de la historia surge un proto-nacionalismo popular. Por definición


significa la conciencia de pertenecer o de haber pertenecido a una entidad política
duradera. Este proto-nacionalismo facilitaba la tarea del nacionalismo por cuanto los
símbolos y sentimientos existentes de comunidad podían movilizarse detrás de una causa
moderna o un estado también moderno.

55
Dentro de ese contexto, ocurren los procesos más importantes: por un lado la
identificación mística de la nacionalidad con una especie de idea platónica de la lengua
es mucho más característica de la construcción ideológica de los intelectuales
nacionalistas. Y por otro lado, no hay razón alguna para suponer que la lengua fuese algo
más que uno entre varios criterios por medio de los cuales se indicaba la pertenencia a
una colectividad humana.

Después, surgiría la perspectiva gubernamental. Aquí los estados usarían la maquinaria,


que era cada vez más poderosa, para comunicarse con sus habitantes con el objeto de
propagar la imagen y la herencia de la “nación” e inculcar apego a ella y unirlo todo al
país. Así, la democratización podía ayudar automáticamente a resolver los problemas de
cómo los estados y los regímenes podían adquirir legitimidad a ojos de sus ciudadanos,
aunque estos fueran desafectos. Reforzaba el patriotismo de estado, incluso podía crearlo.
Entonces, todo nacionalismo que todavía no se identificara con un estado se volvía
necesariamente político. Porque el estado era la máquina que debía manipularse para que
una “nacionalidad” se convirtiera en una “nación”, o incluso para salvaguardar una
situación existente contra la erosión histórica o la asimilación.

Sin embargo, el autor concluye que el nacionalismo, por más que sea ineludible,
sencillamente ha dejado de ser la fuerza histórica que fue en la época comprendida entre
la Revolución francesa y el final del colonialismo imperialista después de la segunda
guerra mundial. A pesar de ello, la misma vaguedad del nacionalismo y su falta de
contenido programático le dan un apoyo potencialmente universal dentro de su propia
comunidad. Como sugiere, “nación” y “nacionalismo” ya no son términos apropiados
para describir, y mucho menos para analizar, las entidades políticas que se califican como
tales, o siquiera los sentimientos que en otro tiempo e describían con ellos.

Es por medo de esa reflexividad que se va generando en paralelo a la historia de las


naciones una historia de la historia de las naciones. En ese sentido, Palti53 refiere a su
desarrollo como íntimamente asociado a una serie de procesos y fenómenos históricos
típicamente modernos, como la burocracia, la secularización, el capitalismo, la
revolución, etc. Así, la nación y el nacionalismo sólo surgen como tópicos en el periodo

53
De acuerdo con su análisis, existen etapas de los estudios históricos que han trabajado sobre nación. La
primera parte corresponde al análisis de cómo emerge el discurso genealógico de la nación y de
especificar su sentido. Luego, el revelar sus aporías inherentes y da lugar así al surgimiento de las
corrientes anti genealógicas, produciéndose una ruptura conceptual. Y por último, donde el propio
concepto anti genealógico comenzaría a descubrir sus puntos ciegos.

56
de entreguerras y se afirman como tales recién en la segunda posguerra. Al igual que otros
autores, sostiene que no son las naciones las que crearon los Estados modernos, sino los
Estados modernos los que crearon las naciones, tal como las conocemos.

Por ende, el surgimiento de las nacionalidades, aun cuando responda a procesos


materiales objetivos, no sería independiente de los modos de conciencia subjetiva. Es
decir, aun cuando fuera el Estado el que crea la nación, ésta no existiría hasta tanto no se
afirmara un sentido de pertenencia entre sus miembros que ligara horizontalmente a unos
con otros, independientemente de los sistemas de autoridades.

El concepto genealógico de la nación, aun cuando, concibe a las naciones como entidades
objetivas, independientes de la voluntad subjetiva, no se piensa, sin embargo, a sí mismo
como opuesto a la idea de libertad individual, sino al supuesto de la existencia de una
voluntad individual incondicionada. Ejemplifica lo mencionado con el discurso
genealógico desarrollado por Lord Acton.

Para Lord Acton, como para los nacionalistas, la adscripción a una nacionalidad no es
algo que pueda decidirse arbitrariamente. El único sujeto de la voluntad autónoma es la
nacionalidad, entendida como una totalidad orgánica. La nación concebida como una
entidad separada del Estado se convierte en una mera construcción mental. Sin embargo,
la definición de la nacionalidad no es aún, para él, un asunto de posible controversia, sino
un mero dato de la realidad y el punto de partida de toda construcción artificial.

La perspectiva de Lord Acton es, el que Renán habría de poner en cuestión, marcando así
un punto superior en el proceso de descomposición del concepto genealógico. Este
manifiesta dos conclusiones: 1) La falta de criterios objetivos revela el carácter construido
de la nación. Y 2) Supone una mediación subjetiva, que, para perpetuarse, necesita
renovarse permanentemente. Por eso, abandona las ideas étnicas de la nacionalidad y
adopta una postura voluntarista.

Siguiendo esa tradición, las perspectivas anti genealógicas finalmente constituyen la


nación y el nacionalismo en objeto de escrutinio y análisis sintético. La nación ya no será
concebida como una mera evolución, sino que sería un proceso auténticamente
constructivo de los sentidos de nacionalidad. Los elementos ideológicos de la nación se
desprendían así de su componente cognitivo. No es el contenido de verdad del mito lo
que entonces importa, sino el mito como tal.

57
Esta corriente aceptaría llevar hasta sus consecuencias últimas la revelación del carácter
inventado (“imaginado”) de todo tipo de adscripción colectiva; y con ello terminará
conduciendo al concepto anti genealógico a aquel límite en el cual se volverá auto
contradictorio, dando lugar a su propia dislocación. Por ello, no sólo el qué de la nación,
sino el propio quién de la adscripción patriótica, el sujeto nacional no sería más que una
entidad ficticia, una construcción discursiva.

Finalmente, refiere a los pos colonialistas. Dentro de ellos, destaca a Bhabba en el sentido
de su postura anti genealógicas a la nación de matriz de construccionista. Para él, surge
el reconocimiento de que el discurso nacionalista no se agota en su momento genealógico,
que es el del tiempo homogéneo de la narración, sin que contiene un elemento de
constructividad que le es inherente. Ello lleva a proyectar una ilusión de homogeneidad,
esto es, la idea de una nacionalidad.

Palti termina mencionando un proceso de erosión del consenso anti genealógico sobre el
cual descansó la reflexión sobre la nación y los nacionalismos desde su origen un siglo
atrás. La reflexión sobre la nación y los nacionalismos ha comenzado ya a atravesar un
nuevo umbral respecto del cual un mero regreso sería ya impensable.

Es entonces que Marsal caracteriza tres tipos de interpretaciones. El primero, el


carismático, corresponde a un sistema de ideas justificadoras o legitimadoras del Estado-
nación entendida como una comunidad con virtudes superiores al individuo mismo y que
está por encima de la contingencia histórica. Por otro lado, dentro del marxismo, significa
un giro copernicano en la cosmovisión social tomando como pivote no el hecho nacional,
sino la división de la sociedad en clases. Finalmente, de acuerdo con la concepción
funcionalista, la nación se justifica en ese contexto como una comunidad al servicio y
hecha por las voluntades individuales. El objetivo de las ciencias sociales tiene que ser el
individuo y sus problemas, a ser posible “el hombre común”54.

Dentro de esas reflexividades se construyen nuevas narrativas que son diferentes en los
grupos sociales que componen una nación. Esta constituye un tiempo heterogéneo donde
intervienen las relaciones de poder y la búsqueda de ciudadanía.

54
A su vez, para Marsal existieron dos grandes tendencias. Por un lado, los estatistas que definen a la
nación como una unidad político-territorial. Y por el otro, los etnicistas, quienes ven a la nación como un
grupo étnico grande y politizado, definido por una cultura y una supuesta descendencia comunes. Por
ello, el nacionalismo se convierte en un movimiento cultural.

58
Chatterjee sigue este punto comentando que el anticolonialismo forja su propio espacio
de soberanía dentro de la sociedad colonial, mucho antes de iniciar una batalla política
dentro del poder imperial. Lo hace dividiendo el mundo de las instituciones y prácticas
sociales en dos campos: el material y lo espiritual. Para el caso de la India, los
nacionalistas no estaban dispuestos a permitir que el poder colonial legislara sobre las
reformas de la sociedad “tradicional”.

El reconocimiento por parte de la élite dominante de la presencia de un espacio de la


política de los subordinados sobre la cual debían negociar de acuerdo con sus propuestas,
con el fin de lograr algunos acuerdos. La tarea de ahora es determinar, en sus
historicidades mutuamente condicionadas, los esquemas específicos que surgieron, por
un lado, en el espacio definido por el proyecto hegemónico de la modernidad nacionalista;
y por el otro, en las resistencias innumerables fragmentadas hacia ese proyecto
modernizador.

En otro trabajo publicado por el mismo autor, la gente solo puede imaginarse a sí misma
en el tiempo vacío homogéneo; no vive en él. Así, el tiempo vacío homogéneo no se
encuentra ubicado en ninguna parte, es un espacio real. El tiempo-espacio real de la vida
moderna es heterogéneo, desigualmente denso. Entonces, hay que llamarlos el tiempo
heterogéneo de la modernidad.

Por lo tanto, tenemos la antinomia entre el majestuoso imaginario político de la soberanía


popular y la realidad mundana de la gubernamentalidad administrativa: es la antinomia
entre lo nacional homogéneo y lo social heterogéneo.

Justamente una de esas narrativas es el nacionalismo en grupos ligados a las empresas,


donde es necesario territorializar de acuerdo a los diversos contextos. Para el caso
europeo, Balibar refiere a que la cuestión ante la que nos encontramos no es saber
solamente qué comunidad debe ser establecida con prioridad y formar en última instancia
el horizonte de la ciudadanía, sino también qué significa el concepto especulativo de
comunidad y qué es lo que se debe entender por comunidad en la época de la crisis de los
Estado-nación. Eso quiere decir que todas las representaciones admitidas de una identidad
común, histórica y a fortiori natural, deben ser cuestionadas. Esta es la condición para que
unos vuelvan a ser de nuevo ciudadanos activos al mismo tiempo que otros empiezan a
serlo, a ambas partes de la frontera.

59
Howsbawnd refiere a que en Europa, la definición real de las “naciones” que luchaban
por su libertad se tomó de los movimientos nacionalistas que existían, sin muchas
indagaciones. Eran Estados recién emancipados que reivindicaban una homogeneidad
nacional que no poseían. Así, en una sociedad pluri-étnica o comunal esto significa
esencialmente negociar para que el grupo reciba la parte que le corresponda de los
recursos del estado frente a otros grupos, defender al grupo contra la discriminación y, en
general, incrementar las oportunidades de sus miembros y disminuir sus desventajas.

En España, Artola tiene por objetivo desarrollar una historia social de diversos grupos
ligados a grandes empresas durante la primera mitad del siglo XX. Estos tenían un estatus
similar, de forma que compartían un estilo de vida, educación y valores sociales. Con
clase se refiere a un actor cohesionado por poseer o controlar el capital. Existía un
mosaico de familias que nucleaban las relaciones de poder en las grandes empresas, la
agricultura y la propiedad urbana.

En su análisis, el poder en las grandes empresas recaía no solo en los grandes accionistas,
sino también en los directivos, es decir, en los presidentes, consejeros y directores
generales. Esta acumulación de cargos directivos atestiguaba su extraordinario capital
social y simbólico, de forma que intermediaban entre distintas esferas del poder,
representaban a otros inversores o, sencillamente, eran elegidos para transmitir una
imagen de seguridad a los pequeños accionistas. Otras familias habían pasado de ser
banqueros, comerciantes o industriales durante el siglo XIX, a vivir como rentistas
durante la primera década del XX55.

Por otro lado, la política cobró un renovado protagonismo, pues era la única forma en que
podían defender sus intereses y su identidad como colectivo. Existían entonces dos vías:
participando en las elecciones para así obtener un asiento en las Cortes, o sumando fuerzas
a las asociaciones y grupos de presión. Entonces, el poder empresarial en Madrid, las
redes clientelares en sus provincias y el Congreso eran las 3 esferas que multiplicaran su
capacidad de influencia e intermediación entre grupos de interés.

55
En términos sociales se produjo un fenómeno análogo de diferenciación, por el cual las familias más
ricas se reconocieron a sí mismas como un actor cohesionado con una cultura, identidad e intereses
separados de las clases medias y trabajadoras. Las familias más ricas se concebían a sí mismas como una
clase al otorgar un significado social y cultural a su patrimonio y ocupaciones. Por ello, hubo una
permanente búsqueda de prestigio, respetabilidad y distinción para erigirse como el grupo con mayor
estatus en la capital. Sin embargo, el concepto de propietarios era utilizado con frecuencia como forma
de identificarse.

60
Políticamente parecía entonces irremediable que siempre hubiera ricos y pobres, y que el
poder recayese en “una minoría selecta dotada de la virtud, la audacia, el poder y la
concepción: las mayorías habitualmente inertes, indiferentes y torpes, necesitan siempre
una impulsión directora”.

Para Palti, en el caso latinoamericano, las narrativas nacen allí como resultado directo del
proyecto de las nuevas elites gobernantes de dar un sustento de legitimidad a los Estados
surgidos de la disolución de los imperios ibéricos. Una identidad nacional presupone de
dos premisas: la de unidad y la de exclusividad. En la América hispana, ninguno de
aquellos elementos a los que usualmente se apela como base para tales construcciones
parecía susceptible de llenar las exigencias de unidad y exclusividad requeridas. Esta
resulta ser un fenómeno tardío.

Por ello existió, una relación entre nación y política. Este constituye un vínculo que liga
la nación y Estado, su naturaleza esencialmente política. Por eso, entre nación y Estado
se establece, así, una relación, aunque conflictiva, inescindible.

En líneas similares Radcliffe y Westwood exploran la compleja temática de las naciones,


los nacionalismos y las identidades nacionales en América Latina. Tanto los
nacionalismos oficiales como los populares contribuyen a la formación y el sostenimiento
de la comunidad imaginada de la nación. El imaginario y las naciones encarnadas se viven
mediante las prácticas discursivas de la vida cotidiana en lo popular.

El sostenimiento de las comunidades imaginadas de estas naciones en reciente desarrollo


es el resultado de complejas relaciones entre representaciones, individuos, medios de
comunicación e identidad. Así, las representaciones fueron leídas y experimentadas como
“sentido común” y de esta manera ganaron hegemonía. Ello produce un nuevo
vocabulario para describir y analizar las relaciones entre identidad, lugar y subjetividades.

La nación y las identidades nacionales organizan así una narrativa a representaciones


basadas en: “nosotros no somos ellos”. Por eso, el nacionalismo ha sido definido
posteriormente como un movimiento por el cual los símbolos o creencias atribuyen una
comunión de experiencias a la gente dentro de una categoría étnica o regional, o como
una comunidad movilizada en pos del interés colectivo.

La nación entonces genera focos de discusiones en torno a la ciudadanía, la democracia


y los distintos proyectos políticos. En ellas, las fronteras entre las naciones refuerzan la

61
segmentación territorial al tiempo que fortalecen las nociones de pureza e igualdad dentro
del territorio, y las de diferencia e impureza fuera de él. Además, las prácticas cotidianas
producen y reproducen identidades nacionales en una variedad de sitios, desde el hogar y
la vecindad hasta el lugar de trabajo y la esfera pública.

En la mayoría de los casos, el análisis de la identidad nacional y la nacionalidad a menudo


ha girado en torno al Estado. Mediante sus instituciones y discursos genera procesos que
fomenta una identificación entre subjetividad y nación. Para que la nación llegue a ser
hegemónica en las identidades de los individuos, las versiones elitistas deben ser
compartidas entre todas las clases y las etnias para que así se cree una comunidad
imaginada con conciencia compartida de sí misma56.

Siguiendo con ejemplos latinoamericanos Gessaghi57 analiza los itinerarios que delinean
los sujetos en su vida cotidiana y revela cómo estos construyen creativamente prácticas
que sólo a través de infinitas mediaciones reproducen las condiciones sociales que las
moldean y las transforman. De esta forma, hacer campo implicó cierto desorden afín a lo
aleatorio de lo cotidiano. Ello también significa reducir la distancia entre el “orden de
hacer” y “el orden del decir sobre el hacer”.

Así, conformaron un espacio de instituciones propias que les garantizó una socialización
“entre nos”. La clase alta es tal porque elige, y es elegida por, escuelas católicas que
“forman personas familiares”.

En el Perú, Burga y Flores trabajan sobre la época de una serie de regímenes en los cuales
terratenientes, comerciantes y financieros ejercieron directamente el poder político. Sus
propósitos se inscriben dentro de la concepción de una “historia total”, que sin olvidar la
historia política atienda a los fenómenos estructurales, a los grandes procesos de la
economía y la sociedad y no olvide el rol que desempeñan las ideologías y las
mentalidades colectivas.

56
Las identidades nacionales constituyen la respuesta de sujetos ordinarios a ideologías y prácticas
oficiales de construcción nacional. Los “códigos” de recepción a través de los cuáles la gente aprehende
“su” nación están determinados por modelos de relaciones intersubjetivas en torno a otros ejes de
diferenciación social. Por ello, las formas populares de articular y re expresar las identidades nacionales
están relativamente estructuradas y no son proceso de consumo ideológico masivo.
57
Los sujetos participan en las luchas por la definición de la clase alta y reconstruir su trabajo de
formación, es decir, el trabajo de representación que realizan los sujetos por imponer su perspectiva
acerca de la posición que ocupan. Trabajo de representación que realizan sus sujetos por imponer su
visión de su propia posición en el mundo. Ello constituye una herencia material y simbólica condensada
en los apellidos es crucial en la disputa por la pertenencia a un grupo superior y privilegiado.

62
Para la costa norte, destacó la empresa azucarera. En efecto, la mayoría de los más
importantes hacendados azucareros fueron inmigrantes recién llegados. También existió
una gran cantidad de concentración de tierras. Ello marco una tendencia similar durante
todo el periodo: triunfo de la gran empresa y derrota del hacendado criollo.

El espíritu emprendedor del nuevo “capitán de empresa”, la fuerza económica de sus


capitales y la mecanización de sus haciendas originaron una maximización de sus
beneficios. Sin embargo, también la manipulación y la prepotencia impulsaron una rápida
acumulación de riqueza y de poder.

Desde fines del siglo XIX establecen un dominio casi absoluto sobre la sociedad peruana,
desempeñando el rol de nexo entre el país y el imperialismo. La pertenencia a esta clase
se definía además por el apellido lazos de parentesco y cierto estilo de vida. Por eso se
dice que la sociedad política se encontró en cierta medida atrofiada. Esta es la razón por
la cual resulta sobrevalorada la función de los periódicos o de los organismos gremiales
como la Cámara de Comercio, la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional
de Minería, la Sociedad Nacional Agraria o la Asociación de Ganaderos del Perú.

Sin embargo, no desarrollaron un programa político y no contaron con un proyecto en


torno al cual aglutinar a las otras clases, por eso tampoco se preocupó por constituir un
grupo orgánico de intelectuales que ayudaran a su dominación de clase. A pesar de ello,
debemos destacar la existencia de un determinado “estilo de vida”, de una cierta
concepción del mundo, espontánea y poco consciente, de una mentalidad que contribuyó
a la cohesión de la oligarquía y a su dominio sobre la sociedad.

El catolicismo conservador estuvo acompañado por una concepción “señorial” de la


sociedad. La condición de oligarca no nacía sólo de la posesión de determinados bienes;
contaba también la pertenencia a una determinada familia. Ello significaba asumir un
determinado comportamiento donde contaba la “moralidad”, el respeto “de sus iguales”
y la obediencia de sus “subalternos”.

En esa sociedad, la familia fue la célula central. Todavía persistían elementos de la familia
extensa. Las alianzas matrimoniales era un mecanismo que aseguraba la pertenencia a
una clase social. Por otro lado, la oligarquía terminó construyendo una imagen mitificada
de la historia peruana en la que se exaltaba los elementos hispánicos. La nación existía,
el Perú era una unidad: en cierta manera, ellos eran el Perú, así lo creyeron.

63
A nivel general, Cotler sostiene que en ningún momento de la historia peruana puede
hablarse de la existencia de un margen significativo de autonomía de la clase dominante
y del Estado, respecto a los intereses del capital extranjero, que permitiera la acumulación
de recursos suficientes para satisfacer las más urgentes exigencias populares. Por lo tanto,
el Estado peruano se sustentó en las relaciones de clientela que los diferentes grupos
oligárquicos tenían establecidas tanto con la población subordinada como con el capital
extranjero58.

En esa línea, el IEP durante ese periodo, trabaja sobre la posición que se deba atribuir al
grupo dominante de nuestra sociedad dentro del marco de las relaciones de poder
internacional.59

Para Bourrricaud, es un grupo muy reducido, estrechamente solidario, ligado por vínculos
de parentesco o amistad, que controla la riqueza de la que acapara una gran facción, sin
participar directamente en su producción y que reina sobre Estados o seudo-Estados a los
que pretende tratar como su patrimonio más o menos indiviso.

Aquí, es un núcleo de familias, pero ese núcleo no es muy duro y los recién llegados, si
son ricos o si han sabio hacer su fortuna no esperan mucho ante la puerta. Por ende, es la
propiedad de los grandes latifundios azucareros y algodoneros la cual otorga el criterio
de acceso al grupo oligárquico.

En ese entonces, el valor más apreciado era mucho más el poder que la eficacia. Este
reside no sólo en la propiedad, sino en el control activo y efectivo que logra mantener
sobre los recursos esenciales del país. Por lo tanto, esta no gobierna sino por persona
interpuesta; no hace ni decide por sí misma, pero se empeña para que las decisiones no se

58
En esa línea, durante los años 60’, Cotler plantea como objetivo analizar la estructura y el
funcionamiento del régimen de dominación social imperante. Sostiene la existencia de un patrón histórico
de dominación que desconocía los derechos ciudadanos de la mayoría de la población. La sociedad
peruana arrastra entonces un conjunto de características derivadas de su constitución colonial, que
condicionaron el desarrollo de su estructura y proceso sociales. Esta herencia colonial tiene dos facetas
distinguibles. Una, el carácter dependiente de la sociedad peruana respecto al desarrollo del capitalismo.
La otra es la persistencia de las relaciones coloniales de explotación de la población indígena.
59
De esta forma, los principales argumentos de los autores serían los siguientes: Bourricaud afirma que
apoyados en los ingresos que les proporcionaba la agricultura del azúcar y el algodón los integrantes de
esta cliqué manejan los hilos de la economía del Perú y gobernaban por interpósita persona aunque las
bases de este poder están amenazadas. En cambio, Bravo los refiere como una poliarquía de
intermediarios heterogénea, variable y solamente capaz de negociar las “condiciones” a veces impuesta
y a veces casi mendigadas en que se realizarán las decisiones importadas. Finalmente Favre afirma que se
trata de una oligarquía “nacional” pero no nacionalista. No es una minoría nacional oprimida por los
monopolios extranjeros. Al diversificar sus actividades y al extenderlas más allá del cuadro estrictamente
peruano, se ha fusionado a una clase capitalista que dirige una economía sin fronteras.

64
tomen sin su opinión y contra sus intereses. Es decir, mientras no se cuestione el dogma
de la libertad económica, es bastante indiferente al individuo o al equipo que ocupe el
palacio presidencial.”

En cambio, Bravo está más de acuerdo con las versiones dadas alternativamente del Perú
como un archipiélago, como una gran región centralizada y como una periferia de
espacios económicos exteriores, son, a nuestro parecer, simultáneamente ciertas. Dentro
de este, hay un rol importante de los “intermediarios”. Por eso mismo, existe un
pluralismo interno cuyas unidades son a veces individual y directamente subordinadas al
exterior, pero, están ubicadas en una serie escalonada de colonialismos internos y siempre
están unidas a la totalidad por una especie de tejido conjuntiva social formado por los
grupos intermediarios. Lo que queda, pues, es un gran número de intermediarios de
diversas jerarquías, en las cuales los más altamente situados son también los más
inestables, puesto que ellos dependen de la decisión de directorios lejanos y de sus
posibles cambios de política.

En conclusión, lo que existe es un conjunto de intermediarios. Poliarquía de


intermediarios heterogénea, variable y solamente capaz de negociar las “condiciones” a
veces impuesta y a veces casi mendigadas, en que se realizarán las decisiones importadas
sea como manufacturas totalmente “confeccionadas” en calidad de productos “semi-
acabados”.

Por otro lado, Favre refiere al paso de la aristocracia costeña a oligarquía tradicional.
Emprende el remembra miento de un Perú fraccionado, dividido en regiones autónomas,
dentro de un estado unitario que crea y en el que desarrolla los organismos y donde, cada
vez más, centraliza el poder en su provecho. En resumen, tiende a afirmarse en tanto que
oligarquía nacional. Por ende, la oligarquía peruana es, pues, “azucarera” y “algodonera”.
Así, es necesario señalar que estas familias rápidamente han invertido los ingresos de sus
plantaciones en otros sectores económicos.

Si bien este grupo controla el conjunto de la economía, no hay persona que por si controle
un sector particular. Sin embargo, la oligarquía es “nacional” en el sentido que su control
se extiende al conjunto del país, poseyendo un carácter familiar. Así, nunca ha sentido la
necesidad o la tentación de legitimarse, es decir de justificar, su autoridad frente a las
masas. Se debe señalar entonces que si bien la oligarquía no se expresa por un partido
determinado, los oligarcas ejercen influencia en el seno de todos los partidos en general.

65
No sólo se ha emancipado los grupos tecno burocráticos y las clases medias, sino que
también el ejército parece escapársele. Entonces se puede hablar de la “crisis del poder
oligárquico”.

A ello, Bourricaud responde la existencia una red de familias con clientelas. Su ideología
puede verse en el “liberalismo criollo”: El comercio exterior constituye el motor del
desarrollo nacional. Las libertades necesarias son las de intercambio, de cambio y de
movimiento de capitales. Entonces, no es, nunca ha sido, omnipotente. Ha cedido en todo
aquello que no le parece esencial: cierta concepción del desarrollo fundada en el
predominio del sector exterior.

Favre comenta en esa línea que los “cambios significativos”, que Bravo aísla, se producen
en el interior de las estructuras y no en las estructuras. De manera que el pluralismo
cultural de la sociedad peruana no es consecuencia de un pluralismo estructural sino del
juego de una sola y única estructura de explotación arborescente. Por eso, rechaza la idea
que el resurgimiento económico peruano, que se inicia con la explotación del guano y que
se traduce en la transformación de las haciendas de la costa norte, tenga como única causa
el refuerzo de los intereses extranjeros y como única consecuencia el acrecentamiento de
la dependencia del país frente a tales intereses.

Finalmente, Bravo reafirma que es predominantemente el área financiera la base sobre la


cual, desde hace tiempo, reposa el alienado poder económico supremo del Perú. Entre el
“oligarca” y sus socios menores, o sus empleados técnicos subordinados o sus clientes
sometidos, existe una diferencia sin duda, pero la distancia es imprecisa y el límite, que
en veces aparece como esfuminado y otras e ofrece al modo de una barrera resistente, es
siempre trasponible por la eficacia, por la habilidad. Por eso, existe un dominio cada vez
más extenso e intenso del poder exterior, por la inversión y el control.

Ya en tiempos más recientes, Torres refiere a la expansión sin precedentes del territorio
ocupado por algún tipo de actividad minera. Así, el ciclo productivo de este sector
requiere de elevados montos de inversión y largos periodos de maduración, que solo
pueden ser asumidos por empresas grandes.

De acuerdo con su enfoque, el grupo funciona como una empresa con compañías
múltiples que opera en diferentes mercados, pero bajo el control financiero y empresarial
común. Se extiende más allá de los recursos de una sola familia. En ese sentido, los grupos
nacionales han aportado su conocimiento del mercado, pero también su no menos

66
importante influencia en el sistema político y económico del país. Por su parte, las
multinacionales poseen el conocimiento tecnológico, las maquinarias y el capital para
desarrollar grandes proyectos.

En la práctica, los vínculos con los gobiernos de turno, y la consecuente posibilidad de


influir en estos para obtener beneficios fiscales o bloquear alguna medida, es un
componente tradicional en la historia de los grupos económicos. Entonces, existe una
limitada separación entre la propiedad y el control.

Las definiciones que predominan son aquellas que retienen conjuntamente los criterios
de propiedad y control, combinándolos con diversos grados de participación de la familia
en la empresa. Así, cuando la gestión es entregada a un profesional, la propiedad y el
control de las empresas se separan. Por eso, lo que cuenta es que ningún otro grupo de
accionistas tenga un peso superior al que tiene la familia. Importa quién tiene el control
efectivo. Los lazos familiares constituyen así el principal vínculo que asegura la unidad
del grupo económico.

Las historias empresariales de las familias propietarias determinan las formas específicas
en que operan los grupos económicos, así como las fortalezas y debilidades que afectan
el desempeño de estos. Los grupos económicos en el Perú, a lo largo de su historia han
mantenido una constante interrelación con diferentes agentes: la elite local, los mismos
grupos económicos, los inversionistas extranjeros y los gobiernos de turno60.

En su análisis, finalmente, interesa que los grupos mineros nacionales aquí estudiados se
ubican en algún punto intermedio entre empresa familiar y grupo económico. Si bien el
financiamiento de las empresas de estos grupos proviene de distintas fuentes, continúan
bajo la propiedad y control de una sola familia.

De acuerdo a todo lo observado, es posible estar de acuerdo con Anderson en el sentido


de que la nación deviene en una comunidad imaginada y con Howsband en el hecho de
que por ser imaginada no significa necesariamente falsa. Por otro lado también es
importante referir a lo dicho, tanto por Wallerstein como Balibar, en el sentido de que el

60
Por otro lado, comunidades y poblaciones aledañas a las explotaciones mineras presionaron por una
mejor distribución de las elevadas ganancias registradas en el sector y por el respeto y conservación de
los servicios ambientales. La búsqueda de una mejora en las relaciones con poblaciones y comunidades
mineras, para contrarrestar los conflictos socio-ambientales y poder continuar con su actividad
productiva, formó parte de una estrategia de los grupos mineros que se concretó en varias acciones, unas
voluntarias y otras negociadas con el Estado.

67
nacionalismo y la nación se generan en la economía mundo capitalista. Es decir, nace
dentro de un determinado contexto y no es eterno.

De esa forma, la política de masas genera un nacionalismo popular. Por lo tanto, este debe
ser analizado desde la perspectiva del demos (comunidad política) y ethnos (comunidad
cultural) y como se instala en la reflexividad de los agentes. Frente a ello, Palti es muy
ilustrativo al afirmar que en paralelo a la historia de los nacionalismos debe existir una
historia de la historia de los nacionalismos.

Es dentro de esas diversas reflexividades donde, de acuerdo con Radcliffe y Westwood


para América Latina, se construyen nuevas narrativas que son diferentes en los grupos
sociales que componen una nación. Diciendo lo mismo que Chatterjee, hay un tiempo
heterogéneo que ha sido llenado de contenido y donde en ese proceso influyeron las
relaciones de poder. Así se produjo una determinada forma de concebir la nación desde
la perspectiva del sector empresarial peruano.

A modo de conclusión es posible afirmar lo siguiente. En primer lugar, las personas


generan sus esquemas de percepción y apreciación a causa de su interacción práctica en
la vida social cotidiana. Ello gracias a su capacidad para variar según la lógica de la
situación. Ella genera una reflexividad donde los agentes saben lo que hacen en tanto lo
hacen.

Después, esos esquemas de pensamientos nacidos de la praxis van generando diversas


concepciones de la realidad social. En esta las mentalidades forman determinados
universos de creencias y comportamientos inconscientes que dan forma a imaginarios
sociales. Estos imaginarios sociales pueden generar esquemas de representación capaces
de generar ideologías y, dependiendo del contexto, puede devenir en hegemonía puesto
que articula intereses.

Finalmente, la nación y el nacionalismo es una forma determinada de esquemas de


representación de una colectividad. Ella produce una comunidad imaginada donde se
generan reflexividades que giran en torno al demos (comunidad política) y ethnos
(comunidad cultural) donde existe un tiempo heterogéneo en los cuales intervienen las
relaciones de poder. Ella va generando diversas narrativas dentro de las cuales es la
concepción de nación entre los dirigentes de gremios empresariales.

68
III. REFERENTES SOCIOCULTURALES DE LOS ACTORES
ESTUDIADOS
Aspectos Generales
El trabajo de campo fue realizado entre julio de 2016 y junio de 2017. En esos meses, se
llevaron a cabo conversaciones con el objetivo de conocer sus trayectorias profesionales
y en paralelo relacionarla con el contexto social del país. Algunas pueden ser calificadas
como historias de vida debido a su contenido y duración y otras como entrevistas en
profundidad.

En total fueron hechas 20 conversaciones entre empresarios, ejecutivos y políticos. De


las veinte conversaciones, una fue a un político con amplia trayectoria, siete a ejecutivos
que se desempeñaron en diversos sectores y finalmente las otras doce fueron realizados a
propietarios. Aparte, se buscó tomar en cuenta diversidad de variables como edad, sexo
o sector donde trabajaron.

Las entrevistas duraron en promedio 40 minutos, siendo la más larga de 2 horas y la más
corta de 25 minutos. El tiempo de duración respondía a la misma dinámica de la
entrevista, por lo que no se buscó cubrir un periodo de tiempo determinado. Un punto en
común entre los entrevistados es su experiencia en diferentes gremios, habiendo estado
vinculados en algún momento de su vida.

Nombre Sexo Edad Rol Sector Residencia Gremio Educación

Testimonio 2 M 50's Empresario Industria Lima ADEX Licenciado

Testimonio 4 M 50's Político Política Lima Ninguno Licenciado

Testimonio 9 M 50's Ejecutivo Industria Lima SIN Licenciado

Testimonio 7 F 50's Ejecutivo Pesca Lima SNP Maestría

Testimonio 5 M 30's Ejecutivo RSE Lima CONFIEP Maestría

Testimonio M 70's Empresario Industria Lima SIN Maestría


18

Testimonio F 50's Ejecutivo Comercio Lima ADEX Maestría


11

Testimonio 8 M 50's Ejecutivo Comercio Lima ADEX Maestría

69
Testimonio M 50's Empresario Agricultura Lima COMEX Licenciado
16

Testimonio M 70's Empresario Minería Lima CONFIEP Maestría


13

Testimonio M 50's Empresario Minería Lima CONFIEP Licenciado


12

Testimonio M 70's Empresario Comercio Lima COMEX Licenciado


14

Testimonio M 40's Ejecutivo Industria Lima SIN Maestría


17

Testimonio 6 F 60's Empresario Industria Lima SIN Maestría

Testimonio M 50's Empresario Industria Lima SIN Licenciado


19

Testimonio F 50's Empresario Minería Lima SNMPE Maestría


20

Testimonio F 50's Ejecutivo Comercio Lima COMEX Maestría


10

Testimonio 1 M 70's Empresario Industria Lima SIN Licenciado

Testimonio M 50's Empresario Minería Lima CONFIEP Maestría


15

Testimonio 3 F 50's Empresario Marketing Lima APEIM Maestría

70
Vinculación a la propiedad de una empresa o a la toma de decisiones
Tomando en cuenta la propiedad, es posible hacer una división entre dos grupos: quienes
están ligados a la propiedad de las empresas y quienes han tenido cargo de gerentes. Es
su ubicación dentro de una empresa la base en donde se generan representaciones,
esquemas de percepción y apreciación. Por último, estas no son estática sino que también
encontramos los casos en donde desde un lado se pasa a otro.

En la jerarquía de las empresas, los dueños son considerados las personas que toman las
decisiones finales. Ellos o su familia son quienes concentran la toma de decisiones de una
empresa, y dependiendo de su control va delegando a un tercero la administración de su
negocio. Así, son considerados por los ejecutivos como los verdaderos empresarios,
puesto que ellos toman las decisiones finales.

Después están los ejecutivos, quien es toda persona empleada profesionalmente que
ocupa cargos de toma de decisiones dentro de un esquema de gobierno corporativo. Ellos
no tienen propiedad de la misma, son contratados por los dueños. Una característica
importante es su mayor formación profesional. A menudo se le atribuye al empresario
una visión de largo plazo y al ejecutivo una visión pragmática de corto plazo.

Por último, revisando la trayectoria profesional de muchos de los entrevistados, es posible


ver que en algún momento fueron ejecutivos y después “dueños”. Sin embargo, resulta
curioso mencionar que no se ha podido encontrar un caso contrario; es decir, de un
propietario que devenga en ejecutivo.

Referencias en cuanto a género y edad.

Si bien la mayoría de los entrevistados han sido hombres, existe una proporción
importante de mujeres con quienes se conversó. De los 20 entrevistados, 6 son de género
femenino, ocupando cargos en las gerencias y directorios. Por otro lado, si las
comparamos con sus contrapartes masculinas, han tenido una mayor formación
profesional. Sin, ha sido más frecuente encontrar hombres ocupando cargos de dirigentes
en los gremios empresariales, gerencias o jefatura de un grupo económico.

71
Distribución de los entrevistados por
sexo

30%

70%

Masculino Femenino

Entre las mujeres entrevistadas, todas están dentro del rango de 40 a 50 años. En cuanto
a su nivel de estudios, todas han tenido formación a nivel de posgrado, con maestrías
tanto en el Perú o en otros países. Luego, los puestos ocupados varían notablemente,
pasando desde el Estado (ministerios y viceministerios) hasta el sector privado (gerencias,
directorios y presidencias tanto en gremios empresariales como en compañías).

A nivel personal, considero interesante haber obtenido mayor receptividad por parte de
las mujeres. Digo esto porque las entrevistas obtenidas por este grupo han durado más
tiempo que en sus contrapartes masculinas. Por otro lado, han estado más dispuestas a
brindarme apoyo en relación a la investigación. Ello se plasma en brindarme información
escrita, recomendarme lecturas y brindarme contactos para realizar las entrevistas.

En cuanto al rango de edad, 15 de los entrevistados se encuentran en los 40’-50’s.


Después, 4 de ellos han terminado sus propias carreras y se retiraron. Y por último, el
único entrevistado joven se encuentra asumiendo un cargo gerencial.

72
Distrbución de entrevistados por edad

Más de 70

Más de 50

Más de 30

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Al igual que en el grupo de las mujeres, hubo mayor receptividad de los empresarios por
encima de 70 años. En las conversaciones, el promedio de tiempo brindado ha sido mayor
que el resto. El tiempo brindado por parte de este grupo fue de 1 hora como mínimo.

De todos los grupos, los hombres menores de 55 años han sido los más escépticos. Ello
porque el tiempo brindado por parte de este grupo ha sido muchísimo menor en
comparación al resto de grupos, un promedio de 30 minutos. A pesar de tener una actitud
más crítica respecto a la investigación, una característica muy interesante de ese grupo
fue brindar información concreta respecto a temas muy puntuales.

Sector económico y cargos empresariales


En cuanto al sector donde están ubicados, se cubrió gran cantidad de actividades
económicas. De todos los entrevistados, 6 pertenecen al sector industrial, 4 al sector
comercio y 4 al sector minería. Además, encontramos personas pertenecientes a
agricultura, pesca y marketing.

En cuenta los empresarios pertenecientes al sector industrial, las ramas son bastante
diversas. Ahí encontramos quienes estuvieron en textiles, prendas de vestir,
metalmecánica, bebidas y alimentos. En el lado comercial, la mayoría de las personas
pertenecientes a este sector ocuparon cargos gerenciales.

73
Distribución de los entrevistados por sector

5%
5%
6%
42%
21%

21%

Industria Minería Comercio Pesca Agricultura Marketing

Hay que mencionar que no ha sido posible entrevistar a personas pertenecientes a la


banca. En algunos casos, un empresario agrícola pasa después al sector minero y
viceversa. Además de ello, debemos considerar que un ejecutivo también ha pasado por
varios sectores, algunos muy distintos.

Ubicación de las entrevistas realizadas.


Refiriéndonos a la ubicación, todos los entrevistados viven en Lima, habiendo la mayoría
nacido ahí. La mayoría de las reuniones donde se llevaron a cabo las conversaciones
fueron en los distritos de San Isidro, Miraflores y Surco. Otros lugares donde se entrevistó
fue en Chorrillos y Ate-Vitarte.

Las conversaciones que se realizaron en San Isidro fueron hechas en la zona financiera,
así como en las inmediaciones de la Av. Javier Prado. En Miraflores, se realizaron dentro
de la zona perteneciente a la Av. Pardo y lo alrededores del Malecón Cisneros. Para el
caso de Surco, destaca la urbanización de Chacarilla del Estanque. Finalmente, en
Chorrillo se cubrió tanto la zona industrial como el Malecón de la Costa Verde, y en Ate-
Vitarte la zona de fábricas aledañas al distrito de La Molina.

Por último, en cuanto a los lugares donde se realizaron las entrevistas, estos fueron cafés,
oficinas y viviendas particulares. Dentro de las realizadas en cafés, estas fueron dentro de
las zonas aledañas al Malecón Cisneros. Las oficinas estuvieron ubicadas mayormente en
locales gremiales (Sociedad Nacional de Pesquería y Sociedad Nacional de Industrias) y
en el centro financiero. Finalmente, las entrevistas realizadas en las viviendas fueron
hechas en la Urbanización Chacarilla del Estanque.

74
Gremios empresariales
Sobre su pertenencia en gremios empresariales, la mayoría se encuentran ligados a la
Sociedad Nacional de Industrias o a los gremios que componen la CONFIEP. En el
transcurso del trabajo de campo, se intentó cubrir la mayor cantidad de instituciones que
fuera posible.

Distribucion de los entrevistados por gremios


10
9
8 9

7
6
5 6

4
3
2 3

1
1
0
Sociedad Nacional de CONFIEP Asociación de APEIM
Industrias Exportadores

En la Sociedad Nacional de Industrias, se cubrieron los comités más reconocidos. Muchos


de ellos pertenecientes al sector industrial han formado parte del comité Textil,
Alimentos, Prendas de Vestir y Metalmecánica. Entre los gremios integrantes de la
CONFIEP, se conversó con representantes de COMEXPERÚ, Sociedad Nacional de
Minería y Sociedad Nacional de Pesquería.

Otro grupo interesante cubierto son quienes se encuentran vinculados a ADEX. Dentro
de este, se entrevistaron a dos gerentes generales y un ex miembro del directorio. Así, ha
sido posible también hablar con alguien ligado a APEIM. Este gremio representa a
diversas empresas desarrollan sus actividades bajo el rubro de investigación de mercado
y marketing.

En cuanto a los cargos ocupados dentro de las organizaciones, existe variedad. Tal es el
caso de se pudo cubrir todo el organigrama. En tal sentido, se entrevistaron a gerentes
generales, presidentes comités, miembros de los directorios y personas que ocuparon la
presidencia un gremio. Este se vio particularmente reflejado para el caso de la Sociedad
Nacional de Industrias y en la Sociedad Nacional de Minería.

75
Por tanto, se puede decir que todos los entrevistados han desempeñado en algún momento
actividad gremial. En ese sentido, se aprecia que cumplieron la función de plataforma de
defensa de los intereses de un sector así como un espacio de socialización entre los
empresarios del mismo. Así, se constituye como un campo de interacciones.

Educación
Respecto a la formación recibida, todos han tenido educación universitaria. De todos los
grupos, son las mujeres quienes tienen en promedio más años de estudio, contando todas
con maestrías. Para el caso de los hombres, la mayoría de ellos cuentan con licenciatura.
Por otro lado, son los ejecutivos quienes tienen un nivel educativo más elevado, puesto
que todos cuentan con posgrados.

Entrevistado Estudios País de estudios Universidad Tipo


pregrado

Testimonio 5 Licenciatura Perú PUCP Particular

Testimonio 7 Licenciatura Perú UP Particular

Testimonio 8 Licenciatura Perú UIGV Particular

Testimonio 11 Licenciatura Perú PUCP Particular

Testimonio 9 Licenciatura Perú USMP Particular

Testimonio 10 Licenciatura Perú UP Particular

Testimonio 17 Licenciatura Perú PUCP Particular

Testimonio 2 Licenciatura Perú UNMSM Pública

Testimonio 1 Licenciatura Estados Unidos -.- Particular

Testimonio 3 Licenciatura Perú URP Particular

Testimonio 6 Licenciatura Estados Unidos -.- Particular

Testimonio 12 Licenciatura Perú -.- -.-

Testimonio 13 Licenciatura Perú PUCP Particular

Testimonio 14 Licenciatura Estados Unidos -.- Particular

76
Testimonio 15 Licenciatura Perú UNI Pública

Testimonio 16 Licenciatura Estados Unidos -.- Privada

Testimonio 18 Licenciatura Perú UNI Pública

Testimonio 19 Licenciatura Perú UL Particular

Testimonio 20 Licenciatura Perú PUCP Particular

Testimonio 4 Licenciatura Perú PUCP Particular

Hablando del lugar en donde estudiaron, la mayoría de ellos asistieron a universidades


privadas en Lima, especialmente en el caso de los menores de 60 años. Las universidades
más destacadas son la Universidad del Pacífico, la Pontificia Universidad Católica del
Perú, siendo las más repetidas. Como casos más particulares están la Universidad de
Lima, Universidad Ricardo Palma y Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Por otro lado, existe un grupo de empresarios que realizaron sus estudios de pregrado en
extranjero, particularmente dentro de un College en los Estados Unidos. Ello resulta
interesante porque todos ellos estudiaron ahí solamente la licenciatura y todos estuvieron
relacionados con la propiedad de una empresa. Por otro lado, también existe un grupo que
estudió en universidad pública, siendo la más mencionada la Universidad Nacional de
Ingeniería.

Si bien todos son licenciados, existe un grupo interesante que cuenta con estudios de
maestría. Estas fueron obtenidas en Estados Unidos, Europa u otros países de América
Latina. Por otro lado, existe un grupo grande que realizó su posgrado en el Perú. El tipo
de maestría más repetida es el MBA.

Entrevistado Carrera País de estudios Carrera Tipo


posgrado

Testimonio 5 Comunicaciones Argentina Antropología Privada

Testimonio 7 Economía Estados Unidos Administración Privada


Pública

Testimonio 8 Comunicaciones Perú MBA Privada

77
Testimonio 11 Derecho España MBA Privada

Testimonio 9 Derecho - - -

Testimonio 10 Economía Mexico MBA Privada

Testimonio 17 Derecho Perú MBA Privada

Testimonio 2 Antropología - - -

Testimonio 1 Ingenieria - - -

Testimonio 3 Administración Perú MBA Privada

Testimonio 6 Ingenieria Perú MBA Privada

Testimonio 12 ? - - -

Testimonio 13 Derecho Estados Unidos MBA Privada

Testimonio 14 Administración - - -

Testimonio 15 Ingenieria Bélgica Economía Privada

Testimonio 16 Economía - - -

Testimonio 18 Ingenieria Estados Unidos Ingeniería Pública

Testimonio 19 Ingenieria Perú MBA Privada

Testimonio 20 Derecho - - -

Aurelio Pastor Derecho - - -

Finalmente, las carreras de licenciatura más frecuentemente mencionadas han sido


derecho en la PUCP, Economía en la Universidad del Pacífico e Ingeniería Industrial en
la Universidad Nacional de Ingeniería. Sin embargo, estas se encuentran distribuidas de
forma muy aleatoria. De ello se puede inferir que la formación universitaria es una
plataforma, pero cómo construye la persona su propia trayectoria profesional lo que
determina su posición en el mundo empresarial.

78
Vinculación a programas de responsabilidad social
En lo que respecta a su relación con otros grupos de la sociedad, un sector importante de
ellos se ha desempeñado en programas de responsabilidad social para los más pobres. Se
fundan en base a la necesidad de que haya un ambiente social propicio para desarrollar
sus negocios pero también como parte de la necesidad de elaborar propuestas.

Una de las primeras es ABAC, que surge por iniciativa de que las empresas puedan
contribuir con el desarrollo del país. Parte de la premisa de que involucrando al Perú y
sus empresas en el Consejo Empresarial del APEC se promueve una mayor integración
del país con el mercado internacional y ello lleva a un mayor desarrollo social.

Otra iniciativa constituye Empresarios por la Educación (E x E). Esta nace de la necesidad
de involucrar a las empresas en el fortalecimiento de la educación pública en nuestro país,
trabajando en la implementación de propuestas para políticas públicas y el apoyo a zonas
alejadas de las ciudades, como las comunidades campesinas que están bajo el área de
influencia de las empresas mineras.

Luego puede mencionarse a Perú 2021. Ella también constituye una organización que
busca acercar a los empresarios y el Estado pero en la parte más social, tomando como
eje de su intervención la sostenibilidad. Nace en el año 92’ después de la captura de
Abimael Guzmán con el propósito de hacer propuestas y elaborar una agenda en donde
se plasme una visión de país. Hoy en día es una asociación que busca promover la
Responsabilidad Social Empresarial y el Desarrollo Sostenible dentro del mundo
corporativo.

Finalmente, Soluciones Empresariales contra la Pobreza busca profesionalizar la


responsabilidad social dentro del sector empresarial y articular a los diversos gremios
empresariales para la formulación de propuestas de desarrollo, buscando resaltar el aporte
de la experiencia del “saber hacer” del empresariado para el desarrollo nacional. Así, uno
de sus objetivos es implementar la experiencia de solucionar problemas en los programas
sociales del Estado, como en el caso de las comisiones QUIPU. .

Trayectorias públicas y con el sistema legal


Un punto importante es la vinculación con el sector público. Tomando en cuenta ello, 5
de los entrevistados ocuparon cargos de confianza en la administración pública. En ese
sentido, entre ellos se encuentra tanto ministros como viceministros de los periodos de
Alberto Fujimori hasta Ollanta Humala.

79
Aparte, dos de los empresarios entrevistados también son socios conocidos estudios de
abogados en Lima. Estos tienen como clientes a empresas nacionales como
internacionales. Además, ellos comentan siempre haber estado vinculado al estudio, muy
independiente de sus trayectorias dentro de otras empresas o directorios.

De ese grupo que ocupo cargos ministeriales, todos se desempeñaron en ministerios


encargados de la regulación de actividades productivas. Como parte su la línea de carrera,
destaca su experiencia tanto en el sector privado (empresas y gremios) como en el sector
público. Finalmente, son mencionadas otras instituciones como el Banco Central de
Reserva del Perú o COFIDE.

BREVE HISTORIA DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES EN EL PERÚ


A través de la historia de la república, ha sido constante y fluida la interacción entre los
grupos propietarios y los diversos actores que componen el sector público. Una de las
instituciones más importantes en generar esos acercamientos y plasmar propuestas son
los gremios empresariales. Estos pueden considerarse como la cara de un determinado
sector frente al resto de la sociedad.

La historia de los gremios empresariales en cuanto a institución es relativamente reciente.


Ella puede remontarse a los periodos posteriores a la Guerra del Pacífico, más
específicamente en los periodos de reconstrucción nacional. Este periodo se encuentra
marcado por las consecuencias de la derrota, donde los peruanos tuvimos que repensar la
forma en cómo nos habíamos organizado desde la independencia.

En ese sentido, es en ese contexto donde nace la Cámara de Comercio de Lima.


Considerándose heredera del Tribunal del Consulado, el 20 de abril de 1888 se constituye
como una institución independiente. De esta forma, la institución ha abarcado dos terceras
parte de nuestra historia como país independiente.

Es, como se comenta, un intento por parte de los grupos propietarios de aportar en la
reconstrucción nacional. Habiendo existido el Tribunal del Consulado como un entidad
que mediaba en los conflictos de índole comercial, con el paso de los años la Cámara se
encargó de ir cumpliendo esas funciones, por lo que en 1928 crea el Registro de Letras
Potestadas. En esta, se garantizan la seguridad jurídica de las inversiones, contribuyendo
a la transparencia de las operaciones crediticias y financieras.

Durante los primeros años del siglo XX existió una fuerte relación entre la Cámara de
Comercio, los diversos grupos empresariales nacionales y el Estado. Esto justamente por

80
el contexto social que se produce inmediatamente después del segundo militarismo.
Después de la caída del segundo gobierno de Cáceres, asume la dirección del país por
medio de una rebelión popular el ex ministro de hacienda Nicolás de Piérola.

Es entonces que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los grupos propietarios
ejercen la hegemonía en el manejo del país. Ese periodo es caracterizado por los
historiadores ahora como “República Aristocrática”. En ese sentido, los regímenes que
surgen en este periodo se encuentran marcados por el ejercicio directo del poder político
por parte de la oligarquía terrateniente, comercial y financiera.

Por ende, durante ese periodo la relación entre los propietarios y los distintos
componentes del sector público limeño fueron muy estrechos. Ello ejemplifica en una
serie de personajes interesantes. El primero de ellos fue su primer presidente, Pedro
Correa, quien fue también alcalde de Lima y ministro de hacienda. Por otro lado, Manuel
Candamo Iriarte además de presidente de la CCL también fue presidente del Perú en 1903.
Finalmente, José Antonio de Lavalle, quien también fue ministro de justicia y culto en
1896.

En ese sentido, durante un pequeño periodo de nuestra historia republicana la Cámara de


Comercio de Lima fue el primer gremio empresarial. Este abarcaba toda una serie de
funciones, tal es el caso de la representación, la asesoría jurídica y el arbitraje. Es así que
debido a su fecha de fundación y a la relación directa que tuvo con el Tribunal del
Consulado que a la Cámara de Comercio de Lima se le puede atribuir el título del gremio
más antiguo.

Después, nacerían tres gremios distintos. En ese entonces, el presidente Nicolás de Piérola
separa la antigua Sociedad de Agricultura y Minería en tres gremios empresariales
independientes. Ello porque a las oficinas de fomento del Estado se les hacía necesario la
existencia de asociaciones independientes que pudieran estar a su ritmo en el desarrollo
de diversas leyes y proyectos. En ese sentido, durante este quinquenio nacen la Sociedad
Nacional Agraria, la Sociedad Nacional de Industrias y la Sociedad Nacional de Minería.

La primera de ellas, la Sociedad Nacional de Industrias nace el día 12 de junio de 1896,


producto de los decretos mencionados anteriormente, siendo su primer presidente Juan
Revoredo. Debido al impulso de la actividad industrial a principios del siglo XX, la
Sociedad Nacional de Industrias cobra un protagonismo interesante en la vida económica
del país.

81
Sin embargo, a pesar de su antigüedad recién en 1965 convoca al primer congreso
nacional de industrias manufactureras. En ese evento participaron 70 empresas dedicadas
al rubro pero en los ochenta llegan a participar más de 700 compañías. En ese sentido,
durante los años sesenta el gremio tuvo como objetivo ejercer un mayor control sobre el
conjunto de factores que posibilitaba la acumulación de capitales.

Desde su perspectiva, el ambiente no presentaba grandes dificultades. En ese entonces la


política económica se desenvolvía bajo un marco legal que protegía el mercado y proveía
los medios de producción necesarios. Respecto a la mano de obra, esta había sufrido un
proceso de especialización producto de la creación del SENATI.

Justamente, el SENATI nace como parte de un proyecto llevado a cabo por la misma
Sociedad Nacional de Industrias para capacitar a miles de jóvenes en la actividad
industrial manufacturera y en los labores de instalación, reparación y mantenimiento. Es
el 19 de diciembre de 1961 cuando por medio de un decreto ley que autoriza su
funcionamiento. Si bien tuvo un periodo en que fue administrado por el Estado, durante
los años 90’ los industriales recuperan su control, siempre manejado desde una
perspectiva empresarial.

Por otro lado, en el plano sindical, las organizaciones apristas tenían un comportamiento
que buscaba articular los intereses del capital y del trabajo, tomando el rol de
intermediarios en muchas ocasiones. Sin embargo, con el paso del tiempo los sindicatos
de filiación comunista fueron imponiéndose y cambiando la orientación de las luchas de
los trabajadores.

Durante ese periodo, los gremios empiezan a tener una institucionalización. Ello porque
los cambios entre las fuerzas sociales producía la necesidad de que las organizaciones
empresariales estén más unidas. En ese entonces los gremios empiezan a tener un papel
decisivo en la presencia de corrientes de opinión, toma de decisiones y participación en
las acciones del Estado.

Una de las banderas de la Sociedad Nacional de Industrias a finales del gobierno militar
fue el retorno al sistema de democracia parlamentaria. Para los industriales, solamente un
régimen de este tipo les permitiría tener sus intereses mejor protegidos. En ese sentido,
consideraban ello permitiría generar una política económica que permita posicionar la
industria como la principal rama de la economía nacional.

82
En paralelo al gremio industrial, nace también la Sociedad Nacional Agraria. Durante
gran parte del siglo XX fue el más importante representante de los terratenientes.
Regularmente se encontraba compuesto por dos actores centrales: por un lado los
hacendados propietarios de las grandes plantaciones de azúcar y algodón de la costa norte
del país y, por el otro, los gamonales dueños de la gran mayoría de tierras en los andes.

Los representantes de la Sociedad Nacional Agraria a menudo tenían un fuerte


protagonismo en la formulación de políticas de tipo económico en la vida nacional.
Después de la caída del régimen de Leguía, cobra mayor protagonismo debido a que se
convirtió en el principal defensor del estatus quo en lo que respecta a la propiedad de la
tierra. En ese sentido, durante muchos años mantuvo una perspectiva liberal del manejo
de la economía, justamente por la necesidad de sus miembros de mantener una política
económica que asegurara buenos precios y buenos márgenes de ganancia para sus
productos.

En paralelo, también es necesario mencionar a la Asociación de Ganaderos del Perú. Este


agrupaba a los principales productores de lanas y ganados en el país. Este se constituye
como una agrupación independiente de la Sociedad Nacional Agraria a mediados de los
años 30’. Esto porque con el crecimiento de las exportaciones de lanas y el
establecimiento de filiales de compañías como la Cerro de Pasco genera una mayor
producción por parte de los ganaderos. Con el paso de los años, se fueron haciendo tan
grandes, que era necesaria la defensa de sus intereses por parte de un gremio
independiente.

En la década de los 70’ ocurre un hecho sin precedentes: la reforma agraria. En el último
gobierno militar, se aplicó una política de nacionalizaciones y reformas dentro del aparato
productivo que afectaron muchísimo a los gremios empresariales. Una de ellas fue la
reforma del campo. Debido a la concentración de tierras en ese entonces, los militares
emprendieron una reforma agraria que tocó tanto a los gamonales de la sierra como a los
dueños de las plantaciones de caña y azúcar. De esta forma, la Sociedad Nacional Agraria
fue disuelta, las principales empresas azucareras y algodoneras fueron estatizadas por el
Estado y todos sus archivos pasaron a ser confiscados. De las actas de estas
organizaciones, es que actualmente tenemos el Archivo Agrario.

La historia de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía empieza el 22 de mayo


de 1896. Ella, como se sabe, producto de las gestiones del gobierno de Nicolás de Piérola

83
por dividir un gremio en tres, con el propósito de fomentar esas actividades en los
periodos de la reconstrucción. En ese sentido, se elaboró un decreto y empezaron a
juntarse a determinados representantes de la industria minera para que elaboraran un
estatuto con un reglamento de elecciones que convocara un directorio.

En esa comisión Elías Malpartida, representante de la minera Cerro de Pasco, el primer


presidente. Cabe resaltar que en la constitución de este gremio participaron toda una gama
de actores que representaban no solamente a los empresarios mineros sino también a otros
grupos. Tal es el caso de la academia, puesto que como representante de la Escuela de
Ingenieros estuvo el polaco Eduardo de Habich.

En el año 1902, bajo la presidencia de José María de la Torre, el gremio de los mineros
fue también un órgano de consulta del gobierno. Así, poco después de su fundación
elaboran el primer código de minería a solicitud del entonces Ministerio de Fomento.
Después, durante los próximos 15 años, se fueron elaborando las primeras publicaciones
especializadas. Estas tuvieron un propósito: promover la innovación en la actividad
minera así como un mayor compañerismo entre quienes pertenecían a la asociación.

Luego, en la década de los 30’ se vive un renacimiento de las empresas mineras


nacionales. Ello brindó un nuevo impulso al gremio puesto que para desarrollar a estas
nuevas empresas debían modernizarse. En ese sentido, durante el gobierno de Manuel
Prado Ugarteche, es reconocida mediante un decreto oficial la Sociedad Nacional de
Minería como institución representativa del gremio.

Sin embargo, la cercanía con el Estado se hicieron más evidentes durante la dictadura de
Odria. Debido al inicio de un boom de las exportaciones de materias primas, las empresas
dedicadas a la agro exportación y a la minería tuvieron ganancias nunca antes vistas. En
ese sentido, había que modernizar las leyes que regulaban la actividad.

Entonces, la Sociedad Nacional de Minería colabora con el gobierno en la elaboración de


un nuevo Código de Minería. Este tenía un fuerte componente liberal y fue descrito como
sencillo, moderno y justo por parte del presidente de ese entonces, Edgardo Portaro. Es a
causa de esta ley y el alza de los precios que aumentan nuestras exportaciones de
minerales, tales como plata, cobre, zinc y plomo.

Durante el gobierno militar, fue objeto de muchos ataques, especialmente durante el


periodo del general Juan Velasco Alvarado. De acuerdo con la política de

84
nacionalizaciones de las minas, las empresas nacionales más grandes fueron estatizadas
y se les prohibió llevar la denominación de “nacional”. En ese sentido, solamente
pudieron dedicarse a defender a los empresarios mineros nacionales. Con la vuelta a la
democracia, se les permite volver a usar en su nombre oficial el acrónimo de nacional y
volver a trabajar en defensa de las empresas petroleras.

Otro gremio que surge posteriormente es la Sociedad Nacional de Pesquería. Este se


constituyó el 5 de junio de 1952 con el objetivo de impulsar el funcionamiento de la
industria pesquera peruana. Ella nace como organización dentro del contexto del boom
de la exportación de harina de pescado. Debemos recordar que el gremio nace dentro de
un contexto donde la pesca peruana gana un notable impulso a nivel mundial producto de
la pesca de anchoveta.

En los años cincuenta, la industria pesquera crece a ritmos muy acelerados. En ese
entonces, solamente se encontraba agrupando a las empresas dedicadas al rubro el Comité
de Pesca de la Sociedad Nacional de Industrias. Por ende, su crecimiento se hizo tan
grande que fue necesaria la formación de un gremio independiente. Terminó así de
separarse en 1952.

La Sociedad Nacional de Pesquería ha acompañado las etapas y el crecimiento de la


industria pesquera en el Perú hasta convertirla en una de las principales pesquerías del
mundo. En el año 1962 se rompe la barrera de producción peruana de harina de pescado,
lo cual indica la existencia de una industria en franco crecimiento. Posteriormente, las
embarcaciones de madera fueron sustituidas por las de fierro, las cuales, a pesar de ser
más caras, eran más veloces.

Sin embargo, sería Luis Banchero Rossi uno de los representantes más reconocidos,
puesto que en 1968 llega a ser presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Es así
que el gremio pesquero se constituye en uno de los más tradicionales actualmente, siendo
el que representa a las principales empresas peruanas. Con el paso del tiempo, aporta en
la distribución de las cuotas de pesca que lleva a cabo el Ministerio de la Producción.

Un gremio que también se desprendió de la Sociedad Nacional de Industria es la


Asociación de Exportadores. Esta nace en 1973 como producto del crecimiento del comité
de exportaciones de la S.N.I. De acuerdo a lo comentado por un ex presidente, el
crecimiento de la importancia de las exportaciones fue muy rápido. Ello porque la
industria peruana empieza a exportar porque el mercado interno era muy chico.

85
La Asociación de Exportadores nace como un gremio dedicado a la promoción y defensa
del comercio exterior durante el año 1973, en plena época del gobierno militar. A
diferencia de otros gremios empresariales en los 70’ se ha podido observar que su
organización salió fortalecida pero a coste de un periodo de pérdidas en el transcurso de
la década.

Después, los cambios dados en el gobierno de Fujimori motivaron a que se busque mirar
hacia el mercado externo a fin de que las exportaciones se vean facilitadas. Sin embargo,
se produce durante la década del noventa una serie de separaciones en el rubro del
comercio exterior. Como una muestra de ello, se produce el nacimiento de la Sociedad
Nacional de Exportadores, que más tarde se fusionaría con una asociación de
importadores que se consolidaría en COMEX Perú.

COMEX Perú fue un gremio que nace recientemente. En ese periodo se produce un ajuste
económico y se llevan a cabo reformas con el objetivo de abrir la economía. Eso formaba
parte del programa que fue implementando el gobierno de Alberto Fujimori. Este cambio
en la política económica y la captura del líder senderista Abimael Guzmán es el contexto
donde nace la Sociedad Nacional de Exportadores.

Este gremio con el paso de los años fue ganando prestigio y notoriedad dentro del mundo
empresarial a causa de la colaboración en la formulación de nuevas políticas macro
económicas. Como parte de una estrategia de fortalecimiento institucional, la Sociedad
Nacional de Exportadores decide incorporar a los importadores, fundándose COMEX
Perú como un gremio que tiene como objetivo asociar bajo una misma institución a
exportadores, importadores y proveedores de servicios. En ese sentido, buscó tener
presencia en el comercio exterior peruano.

Uno de los logros más importantes de esta institución fue la puesta en marcha de
negociaciones para el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. A causa del
cambio en la política económica, el país debía buscar nuevos mercados que les permitiera
ampliar su oferta comercial. En ese sentido, un sector de la Asociación de Exportadores
tenía intereses distintos y con ello plasma su visión de componer un gremio con una
perspectiva más liberal de los mercados.

Ya que la necesidad de abrir el mercado peruano fue imperiosa desde su fundación,


COMEX Perú participa activamente en el año 2008 en la organización de la primera
cumbre de APEC llevada a cabo en nuestro país. Debido a sus gestiones, es que también

86
se firman una serie de tratados de libre comercio con China, la Unión Europea y otros
países del mundo. Desde esa perspectiva, COMEX se puede considerar como uno de los
gremios empresariales que más ha colaborado con el libre comercio en nuestro país.

Cabe resaltar que COMEX es uno de los gremios que forma parte de la CONFIEP. Sin
embargo, este nace durante la década de los ochenta como un intento por parte de los
empresarios de todas las ramas de construir una plataforma común de defensa de sus
intereses. De acuerdo con varios entrevistados, la CONFIEP nace como el gremio de
gremios con el objetivo de defender principios y no intereses de cada sector.

Desde la perspectiva de sus fundadores, COMEX Perú ha podido posicionarse como uno
de los gremios empresariales más importantes del país. Ello porque dentro de sus logros
se encuentra la inserción del país en los mercados internacionales. Si bien la apertura de
la economía comienza con el gobierno de Fujimori, la organización de las cumbres de
APEC en 2008 y la firma de los Tratados de Libre Comercio con varios países nace del
esfuerzo de los gobiernos democráticos en articulación con el sector privado.

Es así que la CONFIEP se funda el 12 de noviembre de 1984 con la presencia de los


gremios empresariales más antiguos. En ese sentido, existieron gremios que tenían la
categoría de fundadores, dentro de los cuales se encontraban la Sociedad Nacional de
Industrias, la Sociedad Nacional de Pesquería, la Sociedad Nacional de Minería, la
Asociación de Exportadores y la Cámara de Comercio de Lima.

Con el paso de los años, unos gremios se fueron separando. Este fenómeno ocurre
especialmente en la década del 90’ y 2000 producto de desacuerdos entre los empresarios
por las negociaciones de los acuerdos de libre comercio. Los gremios que se fueron
distanciando fueron la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio de Lima
y la Asociación de Exportadores.

La CONFIEP aparte también fue adhiriendo nuevos gremios. Conforme los años iban
pasando, se generaban nuevas asociaciones. Por ejemplo, AGAP nace por la necesidad
de los productores agrarios que habían quedado sin protección a causa de la caída de la
Sociedad Nacional Agraria. Por otro lado, se incorporan gremios que tenían como
representados a grupos financieros.

De acuerdo con un ex presidente de la S.N.I los problemas serios surgieron en la época


de finales del gobierno de Fujimori, puesto que el presidente empezó a acaparar una serie

87
de funciones. Ya con el retiro de los industriales, en épocas del presidente Toledo, se
producen las negociaciones del TLC. De acuerdo con la mayoría de los empresarios
entrevistados, ese fue el periodo más duro.

A menudo se recuerda como una serie de disputas en todos los aspectos. Los puntos más
sensibles fueron los aranceles y los desacuerdos entre los gremios. Particularmente, en el
caso de la industria, existía bastante temor sobre las consecuencias de abrir la economía.
Esto se sintió particularmente en la S.N.I porque existían dos grupos: unos quienes veían
los TLC como una amenaza y otros como una nueva oportunidad para negocios.

En resumen, podemos apreciar que la historia de los gremios empresariales en Lima no


ha sido lineal, sino que ha estado llena de alianzas, separaciones, hegemonías y disputas.
Cada una de estas épocas se encuentra explicada por los contextos económicos que
atravesaban el país.

En ese sentido, después de la guerra del Pacífico era necesario desarrollar mecanismos de
promoción de la actividad productiva con miras a la reconstrucción del país. Es dentro de
ese contexto, que tanto la Cámara de Comercio como las Sociedades de Industrias,
Agricultura y Minería tienen la premisa de promover esas actividades de cara al
Ministerio de Fomento.

Con el paso de los años, cada gremio fue constituyéndose en base a solidaridades de las
empresas pertenecientes al rubro. La importancia de un gremio, de cara a esta
investigación, consiste en ser plataformas de socialización y campo generador de
percepciones, apreciaciones y representaciones por parte de determinados sectores. En
ese sentido, los mineros pudieron agruparse entre ellos, los industriales entre ellos y los
pesqueros también.

Así, fue posible la generación de agendas para implementar propuestas e incidir en el


Estado. De esta forma, los gremios constituyen espacios de socialización que permiten
generar solidaridades entre los empresarios. Por ende, cada gremio se profesionalizaba y
se institucionalizaba.

Sin embargo, este esquema dura hasta las épocas del gobierno militar. En este periodo, a
causa de la estrategia del gobierno, cada uno fue atacado a la vez. De acuerdo con un
representantes de la S.N.I se les aplicó la “estrategia del salame”, es decir, por rodajas.

88
Ello les permitió llevar a cabo una serie de reformas que afectaron al conjunto del sector
empresarial limeño.

Es por ello que se pretende la formación de la CONFIEP como una plataforma que pueda
involucrar a todos los empresarios en la defensa de principios más que intereses. Ello por
la experiencia del gobierno militar y el intento de la estatización de la banca. De esa
forma, la CONFIEP tiene su razón de ser en la defensa de la actividad empresarial.

A pesar de ello, las separaciones por parte de la S.N.I, ADEX y la Cámara de Comercio
produjo una fracción entre el sector empresarial, que se vio con mayor fuerza en las
épocas de las negociaciones del TLC. Ello terminó con la imposición de los gremios
pertenecientes a la CONFIEP de una agenda que prefería la apertura del mercado peruano.
De forma similar a la Sociedad Nacional de Industrias en los años 80’, la CONFIEP gana
la hegemonía con el discurso que predica el libre mercado.

Finalmente, la historia de los gremios empresariales se encuentra muy relacionada con


los ciclos económicos del país. En ese sentido, la dinámica de los gremios ha consistido
en fomentar y adaptarse a las diversas situaciones sociales. Ello va acompañado por
periodos de hegemonía donde unas facciones se imponen sobre otras.

89
IV. PENSAMIENTO Y VALORES DE LOS ACTORES
FORMAS DE INTERPRETACION DEL “DEBER SER” DE LA REALIDAD
SOCIAL
Esta sección busca responder la siguiente interrogante: ¿cómo conciben a la nacionalidad
peruana los ejecutivos y empresarios dirigentes de los principales gremios a nivel
nacional? En ese sentido, existen algunos conceptos capaces de ayudar a comprender
concepciones, percepciones y representaciones.

Primeramente, la comunidad nacional es concebida como un conjunto de individuos con


intereses distintos que se encuentran agrupados en un territorio común. Para convivir
deben encontrar la solución más conveniente en lo referido a normas y derechos. En tal
sentido, las decisiones deben ser pragmáticas y racionales para articular intereses
distintos.

“En una negociación tú pones por encima de la negociación tus


intereses. Yo pongo mis intereses de obrero y el otro pone sus intereses
de empresario y el otro pone sus intereses de comerciante y
negociamos y nos peleamos y al final nos ponemos de acuerdo. Por
último, al final votamos y el que tiene más votos gana. (…)La
negociación política no es mala, es natural.”(Testimonio 4)

Los conceptos más repetidos fueron intereses, negociación y pragmatismo. Todas estas
ideas van ligadas unas con otras de acuerdo a una concepción práctica de la vida social.
Ellas manifiestan una complejidad donde se ubican diversos matices.

“Primero el empresario por naturaleza es muy pragmático. No entra


mucha en discusión teórica, es más, no está acostumbrado a una
reflexión que en ciencias sociales se suele hacer. El empresario no
reflexiona, es más, el hecho de no reflexionar constituye una limitación
para sus actividades empresariales. Lo que ocurre entre la gente que
hace, piensa y comer empresa y construye valor a partir de las
empresas y el resto de la gente hay un abismo comunicacional que es
muy difícil que alguien que no hace empresa entienda la mentalidad
del empresario, muy difícil.” (Testimonio 2)

La frase más frecuente fue “cada uno baila con su propio pañuelo”, la cual alude a la
existencia de intereses en juego. Entonces, encontrar puntos intermedios resulta ser una

90
tarea bastante complicada y si no se encuentra la forma de hacerlos coincidir llega la
imposición de uno sobre otro. Así, en muchos casos, son grupos quienes ganan hegemonía
sobre otros.

“El problema es que cada uno baila con su propio pañuelo. (…) El
empresario también está buscando las mejores condiciones para su
empresa y en el ínterin los trabajadores también luchan por lo mismo.”
(Testimonio 1)

De acuerdo con eso, se generan pugnas y negociaciones. En esa línea un entrevistado


menciona lo difícil que es discutir la tesis de la nación fraccionada. Generalizando, estos
intereses son justificados por la generación de empleo formal, creación de riqueza y pago
de impuestos.

“O sea, para empezar creo que es difícil discutir la tesis de la nación


fraccionada, no existe una unidad de nación definitivamente y tiene que
ver con diferencias generacionales, territoriales, económicas. (…) O
sea, no hay logrado mellar a los actores del mundo de la vida del país.
(…) Crear el interés común es una tarea bien complicada y difícilmente
lograda porque si no creas el interés común no puedes hablar de una
posición del bien común, es difícil el bien común. ¿Qué cosa es el bien
común?” (Testimonio 8)

Así, otro entrevistado indica algo similar. Para él, si hiciéramos un balance histórico, el
sector empresarial a lo largo de la historia peruana ha percibido su empresa como su
nación. Esta significaría el lugar donde uno trabaja y donde uno es dueño.

“Desde el sector empresarial a lo largo de la historia peruana creo


que se ha percibido en el hecho de que la empresa es la nación. La
empresa, en donde yo trabajo o donde yo soy dueño es lo único que me
importa, es mi filosofía de vida, lo tengo que sacar adelante como sea
y no me importa el resto. Es que subsista y que gane, entonces se
convierte en una pequeña nación.” (Testimonio 5)

Él también complementa esta idea diciendo que será lo único importa, su filosofía de vida,
la cual debe salir adelante como sea. Todo se reduce primordialmente al hecho de que

91
subsista y gane. Ello produce que se constituya como la comunidad a la cual uno
pertenece y se convierte en una pequeña nación.

Además, el principal problema resultar en tender puentes entre los grupos sociales. Ello
es enfatizado no solamente por el caso de las empresas, sino también por parte del Estado,
la sociedad civil y la academia. Desde esa perspectiva, los intereses particulares impiden
plasmar una agenda que busque el bien común.

La necesidad de tender puentes y buscar el “bien común” fue encontrada con más
frecuencia dentro de personas ligadas a responsabilidad social y desarrollo sostenible. En
ese sentido uno de los entrevistados comenta que:

“(…) No solamente entre el sector empresarial y otros sectores sino


también entre todos los sectores faltan construir puentes. (…) No solo
desde la empresa sino también entre todos. Entre todos los demás no
hay puentes. (…) No hay puentes, en ningún lugar.” (Testimonio 5)

Existe otra alternativa para plantearse formas de ponerse de acuerdo. Ella se da con mayor
frecuencia cuando la diferencia de intereses existentes es muy grande. Dos entrevistados
fueron muy claros en que cuando no hay muchos intereses comunes hay que negociar. En
el caso de la política, esta debe ser entendida como la resolución de conflictos de
perspectiva sobre asuntos públicos.

Las conversaciones en donde se negocian intereses se producen a menudo en las


instituciones gremiales y en organismos públicos como el Parlamento o los ministerios.
Uno conoce más a los dirigentes empresariales cuando es congresista, comenta un
entrevistado. Ello aclarando que conversar en términos cordiales no significa ceder. Por
eso, comenta que existe un mito muy difundido entre población donde los intereses de
políticos y empresarios son los mismos. Desde su experiencia, son más veces los
conflictos que surgen entre ambos que las coincidencias.

“La política es una lucha de intereses. Uno tiene que entender eso.
Hay unas leyes que han salido últimamente, (…) dicen “qué
barbaridad, cómo puede ser posible, hay componendas” pero la
política es una lucha de intereses y en una mesa se sientan esos
intereses que se llama Congreso”. (Testimonio 4)

92
De acuerdo con lo mencionado por un entrevistado ligado a la política, él se considera
pro inversión. En su perspectiva, el objetivo es generar las condiciones para que las
empresas puedan llevar bien sus negocios para que generen empleos. Sin embargo,
enfatiza que ello no se reduce a darles un cheque en blanco. Su razonamiento se basa en
la siguiente idea: “que ganen su plata, paguen sus impuestos y generen empleos buenos
que modernizan el país”.

“O sea, yo sé que hay Estados que lo hacen pero para mí están mejor
en manos de los privados, hay que controlarlos, (…) de todo eso pero
eso del servicio lo brinda mejor el privado, y yo estoy de acuerdo con
eso. Tú le puedes hacer otro tipo de control, le controlas los precios, le
controlas los derechos laborales, le controlas el pago de sus impuestos,
le controlas el tema del medio ambiente, le controla la armonía con el
entorno (…).” (Testimonio 4)

Podemos apreciar, entonces, un pragmatismo basado en la representación de los


empresarios como los sujetos a quienes hay que promover para que generen los impuestos
del sector público y produzcan empleos formales. En ese sentido, la labor política debe
siempre balancear los intereses entre los diferentes grupos sociales.

Entonces, de acuerdo con lo expuesto en las conversaciones, es posible inferir lo


siguiente: los grupos sociales tienen intereses distintos que deben ser tomados en cuentas
para avanzar como sociedad. La tarea de buscar puntos en común corresponde por un
lado a las instituciones políticas pero también dentro de la sociedad civil los distintos
actores deben aspirar a construir puentes para la búsqueda del bien común. De esa forma,
ser pragmático implica ser consciente de la importancia de las empresas en la vida
económica y buscar la solución más realista.

“No existe un tejido institucional, social, ambiental, que en buena


lógica haga propuestas al mundo empresarial que sean viables en su
lógica. Sólo existen pequeñas cuadrillas de quejosos, existen pequeños
comandos de ataque, que con seguramente la verdad en la mano, pero
sin mayor estrategia, lo único que hacen es atacar, atacar y atacar y
no tienen la mayor capacidad para construir una interlocución con ese
mundo difícil, que es mundo corporativo. Y que además, es el que
sostiene la economía del país.” (Testimonio 8)

93
De tal forma, para el entrevista la tarea de los políticos, sea en el Parlamento o en algún
ministerio, es promover las inversiones pero sin perjudicar a los otros grupos de la
sociedad. Sin embargo, esto solamente es posible cuando existe un tejido social
organizado. En caso de una diferencia muy fuerte de intereses, debe existir la negociación
porque de lo contrario uno se impone sobre el otro.

Por otro lado, otra idea consiste en relacionar las empresas y el mercado como generador
de riqueza, donde el empresario es un actor central. Este pensamiento concibe al país
como una comunidad en donde el bienestar es principalmente material. En ese sentido,
solamente puede existir mayor bienestar material cuando existe inversión privada
productiva dentro de un mercado libre. Es la competencia entre los agentes la que produce
mejores bienes y los empleos se generan en ese proceso.

“El sector empresarial tiene una enorme responsabilidad porque el


sector empresarial es que básicamente genera transformación
material, cultural, social y económica. Se genera a partir de la
actividad empresarial porque hasta las universidades son empresas,
son emprendimientos.”(Testimonio 2)

Ello nos muestra una concepción liberal de la sociedad. Para esto, las libertades
individuales y la generación de riqueza son lo único capaz de traer bienestar a las
personas. La necesidad de producir riqueza material es la que permite ocupar a las
personas y hacerlas útiles para la comunidad, brindando oportunidades a las personas.

“El trabajo principalmente porque los empresarios han sido los que
daban empleo y la riqueza porque todas las personas que han estado
trabajando han tenido los beneficios de poder jubilarse y cumplir sus
metas.” (Testimonio 1)

Los conceptos más importantes serían los de mercado, competencia, oportunidades y


trabajo. Esta ha devenido en un sentido común. Para la mayoría de entrevistados, esta
idea es la realidad y sobre esta lógica basan sus percepciones del “deber ser” respecto a
la sociedad peruana.

Esta visión de la sociedad explica por qué la mayoría de los entrevistados atribuyen al
libre comercio la modernización del país en la última década. Para ellos, los actores clave
han sido las empresas, especialmente del rubro minero. Entonces, el desarrollo último del

94
país estaría explicado por las inversiones que trajeron mayor competencia interna de las
empresas.

Con el crecimiento de las empresas, creció el país y se generó empleo. Con ello, las
personas han tenido más ingresos. Siguiendo esa línea, de acuerdo con un entrevistado,
el principal reto como comunidad consistiría en ser en los próximos años ser un país
desarrollado. Para llegar a esa meta, continua, es necesario llegar a una determinada
cantidad de ingresos per cápita al año. Insiste, va a ser posible en la medida que haya
mayor inversión y a apertura comercial.

“(…) Hay siempre grandes retos pero yo creo que el Perú debe aspirar,
y cuando hablo de Perú es de todos: empresarios, trabajadores,
independientes, profesionales, todos, esperar a lograr que en los
próximos –probablemente tengamos que esperar en los próximos 10
años- ser un país desarrollado. Un país desarrollado de la forma que
yo tengo de describirlo en términos macro económicos es de que la
renta PER cápita sea 40 dólares al año. (…) Para llegar a eso tiene
que haber inversión y apertura y seguir por ese camino”. (Testimonio
14)

Respecto a la competencia, un entrevistado sostiene que el empresario que no se adapta


al mercado muere. Este es visto como un espacio legítimo en donde solamente el más
capaz puede mantenerse. Es ahí donde uno demuestra lo que vale, donde uno tiene que
hacer más y mejor aquello que hace como servicio a la sociedad. En ese sentido, una
empresa sirve cuando tiene rentabilidad porque de esa manera aporta a su comunidad.

“Yo creo que hay que desaparecer el tema de la empresa privada o


pública, yo creo que hay que hablar empresa, la empresa tiene que ser
rentable. Si no es rentable fuera, porque no hace bien a la comunidad.
Si tú tienes una empresa, tú tienes que hacerla rentable, esa es tu
obligación. Si no, no estás contribuyendo con la comunidad. (…) Yo
creo que hay empresas que medran y que viven de la gente, eso no
puede ser.” (Testimonio 13)

La principal idea encontrada a lo largo de la etnografía refiere al sector empresarial como


proveedor de trabajo. De acuerdo con un industrial, esa es la manera en donde uno ayuda

95
al bienestar de las familias del trabajador. Este trabajo tiene un valor adicional: es formal,
con todos los derechos de ley.

“Bueno, para comenzar generar empleo, generar crecimiento, pagar


impuestos. Digamos, no es fácil. Yo, digamos, me parece injusto
cuando se voltea y se mira al empresario como que tiene que hacer
todo. O sea, hacer empresa no es fácil, conquistar mercados no es fácil,
arriesgar su dinero no es fácil. (…) Entonces, digamos que, sin duda
oportunidades para poder generar empleo es un reto fundamental y eso
significa desde atender ciertos temas de seguridad básica, facilitar la
actividad empresarial y estar mirando a la competencia y a su vez la
audacia de los empresarios, de arriesgar su tiempo y su dinero para
conquistar nuevos mercados y mantener los que hay.”(Testimonio 7)

Cuando uno pregunta sobre el rol principal de los empresarios de cara al país, todos han
respondido la generación de empleo. Curiosamente, quienes fueron más enfáticos fueron
personas cercanas a ellos. Ello les lleva a pensar de una determinada manera el rol del
Estado.

De esa manera una persona que actualmente se desempeña como presidente de un gremio
refiere que las reformas institucionales deben llevarse a cabo porque de lo contrario no es
posible competir. Si no se compite, no se genera empleo. En su testimonio hay bastante
énfasis en que los peruanos nos encontramos compitiendo con todos los países del mundo,
dependiendo de esa competencia constante nuestro bienestar. Por lo tanto, nos pueden
quitar los empleos generados y la tarea principal sería entonces defender los trabajos
generados y conseguir más.

“El Perú tiene que defender el empleo generado y eso significa


defender la competitividad de las empresas, porque las empresas solo
van a poder mantener su presencia en los mercados internacionales y
hacerla crecer si son competitivos, si realmente pueden contratar a
mano de obra calificada, si tienen la infraestructura que necesitan para
mover nuestros productos, si digamos tienen la seguridad para que sus
actividades se desarrollen (…) sin contratiempos.” (Testimonio 7)

Para otro, en cambio, el empleo generado resulta ser la consecuencia de otro reto. Lo
principal es ser competitivos, indica.
96
“Creo que el reto más grande es ser competitivos. (…) Tienes un
montón de cosas que hacen que tu producto no sea competitivo afuera.
Nosotros para sobrevivir en el Perú tenemos que exportar, no podemos
esta siempre vendiendo acá al mercado interno. Entonces ese es el reto,
mantenernos competitivos.” (Testimonio 6)

De acuerdo con esta conversación, es más difícil ser competitivo en la industria. Ello
porque se encuentran asediados por productos asiáticos. Sin embargo, comenta: puede ser
difícil pero no es imposible, uno debe esforzarse con el tiempo. Esta resulta ser una
responsabilidad tremenda, no solo consigo mismo sino que hay también para con sus
trabajadores, continua.

Por otro lado, existe una dimensión moral. Quien compite es más ambicioso, sale a mar
abierto, te lleva a pensar en grande. Así, un entrevistado comenta que en vez de pensar en
un mercado de 30 millones de peruanos, pensemos en un mercado de 6 mil millones de
ciudadanos en el mundo que pueden contribuir al bien de los peruanos.

“(Los empresarios proteccionistas) no tenían una visión de lo grande


que puede ser el mercado mundial. O sea, ellos se sentían cómodos
pescando en una pecera, en un laguito y no querían salir a mar abierto.
Quienes éramos más ambiciosos queríamos salir a mar abierto,
queríamos pescar los peces grandes, como hacemos hoy día en el caso
de la agricultura donde el Perú exporta ya 5.500 millones de dólares y
podríamos exportar 11 mil.”(Testimonio 16)

Este pensamiento fue más mencionado entre quienes estuvieron ligados al sector
comercio. Para ellos, significa estar integrado con el mundo, no aislados. Es dentro de esa
pensamiento que se firman de los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, China
y la Unión Europea.

En referencia a la apertura comercial, resalta por un entrevistado la presencia de una


mayor movilidad social. Ello dio pie al emprendedurismo. Hoy día, comenta, hay más
oportunidades para hacer empresa, especialmente para las nuevas generaciones.

“Lo interesante es que no solamente ha habido las privatizaciones sino


también una fuerte movilidad social es importante. (…) Yo creo que
hemos pasado del Cono Norte, del Cono Sur, del Cono Este a diferentes

97
Limas. Son realmente centros poderosos de crecimiento económico. La
movilidad social que ha habido en el Perú en los últimos años es algo
que hay que tener en cuenta. (Testimonio 15)

El mayor reto, comenta, es la productividad de la mano de obra. Si no la levantamos por


medio de la educación, no vamos a desarrollarnos. De no ocurrir, no seriamos
competitivos.

“Yo creo que el gran reto que tenemos nosotros es el reto de la


productividad, sobre todo la productividad de la mano de obra. Nosotros,
aquí hay una frase muy peruana que es: “el cholo barato”. Eso no debe
existir. Nosotros tenemos que levantar muchísimo la productividad de la
mano de obra. Si nosotros no levantamos la productividad de la mano de
obra, no vamos a ser competitivos. Y eso pasa por el problema educativo.”
(Testimonio 15)

Recapitulando, la competencia dentro de un mercado libre devienen en un requisito


indispensable para progresar. Ello porque constituye en la mejor manera para que las
personas sean productivas y lo más importante para generar autentico bienestar es un
trabajo.

La idea de bienestar económico es, entonces, un eje importante sobre el cual los
entrevistados conciben su visión de país. Para muchos, ello solamente va a ser posible
cuando se desarrollan inversiones porque en el trascurso generan los empleos necesarios
que ayudan a los peruanos a salir de la pobreza. Entonces, el país necesita bienestar
económico y ello solo es posible con un buen trabajo. Solamente es posible tener buenos
empleos con el aporte de los empresarios y sus inversiones.

Finalmente, un tercer pensamiento está relacionado con identidad y la pertenencia. La


nacionalidad peruana es concebida como la pertenencia a una comunidad propia, que debe
ser gestionada por medio de criterios técnicos y un liderazgo capaz de tomar decisiones
profesionales. Ello significa que los criterios para tomar esas decisiones sean racionales,
en el sentido de cumplir objetivos de desarrollo económico.

Un punto importante es la forma en cómo se concibe el ejercicio de autoridad. De acuerdo


con ese parecer, las autoridades deben tomar decisiones basadas en criterios profesionales
y bien argumentados. Por otro lado, deben producirse en un ambiente democrático donde

98
todos sus integrantes sean conscientes de sus derechos y deberes. Ello solamente es
posible con una institucionalidad ciudadana capaz de llevarlas a cabo.

“Cuando uno está en el Estado uno se da cuenta que, al final de cuenta,


uno es autoridad. Y se trata de tener mucho cuidado en ejercer la
autoridad con prudencia, escuchando a todos los sectores, con el
debido sustento técnico y legal de las decisiones que uno toma. (…) A
veces hay, digamos, autoridades timoratas que no toman decisiones
porque no quieren pelearse con nadie pero lamentablemente lo
primero en que hay que pensar en el ciudadano y si la necesidad del
ciudadano implica que hay que tomar ciertas decisiones políticas, hay
que hacerlo porque eso es lo que tiene que primar.”(Testimonio 7)

Todas estas ideas apuntan a tomar decisiones eficientes. Eficiencia significa hacer las
cosas bien, con prontitud. Por lo tanto, todo criterio “técnico” debe estar orientado a este
objetivo, siendo así el “deber ser”. Esto podría resumirse en la siguiente frase: “solamente
es posible hacer de una forma las cosas bien y muchísimas de forma equivocada”.

“Bien decía el padre de la administración, que no hay países


subdesarrollados sino países mal administrados. (…) Cuando tú lo ves
desde la gestión del país, desde la gestión de las empresas y desde la
gestión de la sociedad es que te das cuenta que hay una manera
correcta de hacer bien las cosas y muchas maneras de hacerlas mal.”
(Testimonio 2)

La construcción de una identidad y el liderazgo implican la forma de pensar una


comunidad como propia. Para un grupo, la construcción de identidad está caracterizada
por las relaciones generadas por uno mismo dentro de un determinado espacio y tiempo.
La experiencia de haber crecido y tener la familia en el país es lo que les brinda esa
pertenencia, comentan.

Uno de los entrevistados señaló que el país te da a cambio tu familia, tu gente y tus
costumbres. También mencionó como su padre amaba su país. Independientemente del
origen familiar, se identifican finalmente como peruanos.

“¿Qué te da a cambio? Tu familia, tu gente, tus costumbres, al final. O


sea, yo me acuerdo que a mi papá le parecía horrible el termino

99
inmigrante, él amaba este país. Y cuando Fujimori hizo el golpe dijo:
“Ojalá no me deporten, de verdad sería lo más doloroso que me
deporten porque yo no quiero vivir en el extranjero, me encanta mi
Inka Kola, me encanta mi ceviche. Con todas sus carencias, pero es mi
cultura”. (Testimonio 20)

Desde una perspectiva similar, en una conversación se dijo: yo no me voy de mi patria”,


refiriéndose al contexto del gobierno militar, donde sentía bastante hostilidad hacia el
sector privado. Sin embargo, desde su perspectiva el Perú en estos últimos 15 años es otro
país. Esta idea fue compartida por otras personas con quienes se conversó, refiriendo al
avance económico de la última década.

“Del periodo de Velasco, yo sí lo viví y lo viví fuerte, yo tomé una


decisión: yo no me voy de mi patria. Ya estaba casado y ya tenía dos
hijos pero el año 75” (Testimonio 13)

Viendo como avanzó la dimensión económica, es posible mejorar en otros aspectos. En


este caso, particularmente se refiere a la problemática educativa. En ese sentido, poner la
educación en agenda es una forma de demostrar que los peruanos podemos trabajar
juntos.

“(…) el Perú en estos últimos 15 años es otro Perú, yo nunca pensé en


mi vida ver el Perú que estoy viendo, te lo digo con toda franqueza. Era
un Perú más austero…” (Testimonio 13)

“(Los avances en educación) es enseñar que los peruanos podemos


trabajar juntos (…).En el 2007 habían elecciones y sacamos un slogan
muy pequeñito que decía: “Sí tu candidato no sabe qué hacer en
educación, cambia de candidato”. Eso era verdad, la verdad que el
año 2007 nadie hablaba de educación en el Perú, hoy día es un tema
de actualidad. “(Testimonio 13)

En cuanto al concepto de comunidad, esta es referida también a la concepción más general


de nación. Refiriéndose a ella, un entrevistado señala que no hay una nación, hay varias.
Así, compara el concepto con una baraja de naipes o una tela compuesta por muchos
parches. Dentro de ella existen relaciones vinculantes.

100
“(…) Yo creo que una de las cosas que hace interesante desarrollar
sobre el concepto de nación es utilizarla como una especie de
herramienta para las distintas perspectivas culturales. (…) Todas esas
son invenciones humanas que te sirven para establecer un
relacionamiento de tipo estratégicos, que te permiten contar con los
miembros de esa nación para tener ciertos tipos de pacto. “(Testimonio
2)

Por ello la pertenencia está basada en los vínculos sociales que uno va estableciendo a lo
largo de su vida. De esa forma una nación constituye así una matriz de vinculaciones
humanas. A pesar de ello, retrata el Perú es entonces un país en construcción.

“Tu concepto de nación se constituye en una suerte de modelo para


armas en base al relacionamiento concreto. Todos esos históricos
personales. (…) Ese tipo de relacionamientos interhumanos son los que
sumados constituyen el territorio sobre el cual se construye luego el
concepto de nación.” (Testimonio 2)

Al ser parte de una comunidad nacional, al empresario se le atribuye un papel importante.


En ese sentido, un entrevistado sostiene a los empresarios reales como los que se
encuentran vinculados a la realidad del país. No solamente ven sus ganancias a corto
plazo sino que su mayor satisfacción resulta ser el trabajo generado.

“Alguna vez me dijeron: “oye, pero tú no eres un empresario típico.


Tú eres un empresario atípico porque tú eres profesor universitario, tú
eres profesor emérito de la UNI, has estado en SENATI, en la UNI y
estas en una serie de cosas que no son típicas de lo que hace un
empresario en el Perú”. Yo le dije: “mira, yo creo que es al revés.
Mira, yo creo que soy el único empresario normal porque así son los
empresarios.” (Testimonio 18)

La legitimidad entonces estaría basada en la existencia de familias que dependen de cómo


uno administre los recursos. Esta forma de pensar está más presente en quienes son los
propietarios de las empresas. Ello explica por qué el principal aporte del sector
empresarial es brindar trabajo.

101
Un empresario real está vinculado con la sociedad, comenta un empresario industrial.
Vincularse, para él, es relacionarse con varios grupos. Ello ha producido una mística
particular en ese grupo, que otros no poseen.

“El empresario industrial tiene que tener una mística y que tenga
digamos una visión de largo plazo en su negocio y que su mayor
orgullo, su mayor satisfacción, pueda ser la creación de puestos de
trabajo debidamente remunerados y ver el bienestar de una familia.
Entonces, el empresario digamos industrial no es cualquier persona,
es una persona que primeramente está arriesgando día por día todo su
capital, es un luchador y es perseverante y tiene unos ideales y tiene
unas visiones a futuro que los diferencian totalmente de los
empresarios comerciales, comerciantes o de servicios.” (Testimonio
18)

Para él, hacer industria en el Perú es ser luchador. Esa labor resulta ser más especial en
áreas como textiles o metalmecánica. Según otro entrevistado, eso les lleva a pensar
agendas de país involucrando universidades, centros de formación e institutos de
investigación.

Vincularse con otros grupos ha sido también mencionado por empresarios mineros. Uno
explica que el minero debe estar muy consciente de la realidad social porque se encuentra
en las zonas más alejadas del país, donde uno ve que la verdadera pobreza está en la sierra.
A causa de esta condición, deben interactuar con profesionales de las ciencias sociales,
dirigencias comunales y organismos no gubernamentales de desarrollo.

(En la minería) te das cuenta que la verdadera pobreza está en la


sierra. No es como en la costa. En la costa peruana tienes pobreza pero
no de los niveles que hay en la sierra. Ese es un cambio que tú
encuentras y, claro, las minas te conviertes en unos polos de desarrollo
en estas zonas que son realmente importantes.

Ahora la gente habla de responsabilidad social y las minas los


demuestran. (…) Por ejemplo, (aprendimos cosas como) dónde poner
esta nueva ciudad. Contrató a un sociólogo, contrató a un antropólogo.
O sea, Fernando Fuenzalida y a Oscar. Lo que se hizo en ese trabajo
fue saber dónde se ponía una ciudad, no porque se le ocurre a uno, uno
tenía que considerar si había vientos y si había mucho calor.
Realmente aprendí mucho e hicieron un estudio de cinco tomos.”
(Testimonio 13)

102
En esa línea, en otra entrevista se describe al país como muy complejo. Sin embargo, a
pesar de esa complejidad, uno es optimista respecto al desarrollo del Perú porque existe
mayor visibilidad de las empresas y de la sociedad en general a nivel internacional.

“Este país es muy complejo (…)Hay empresas peruanas que mira,


como Graña y Montero con todas sus cosas, se han expandido a varios
lugares en el mundo. (…) Hay ya otro país, es un país súper serio en el
mercado. La gente, el Perú tiene visibilidad, por ejemplo Buenaventura
cotizan en la bolsa de Nueva York, Hoschild cotiza en la bolsa de
Londres, Volcan cotiza en la bolsa de España. Entonces, hay una
internacionalización del empresariado peruano, que se han
globalizado.” (Testimonio 20)

La nación necesita, por otro lado, de un liderazgo capaz de tomar decisiones firmes, con
convicción. Existe la posibilidad de equivocarse, pero uno debe ser firme en sus
decisiones y actuar con la convicción necesaria de que se busca lo correcto.

“El gobierno no puede estar en marchas y contramarchas en temas de


que va o no va. (…) Yo creo que la gente quiere sentir que el gobierno
tiene liderazgo para resolver los problemas o por lo menos que tiene
la capacidad para resolverlos. Entonces un gobierno que da marchas
y contramarchas no tiene confianza. Hay que actuar con convicción,
(…). (Testimonio 20)

“Creo que el Ejecutivo tiene que buscar liderazgo, liderazgo y


liderazgo para convencer. Creo que tiene que comenzar a poderse
tangibilizar cosas que se requiere. (…) (Testimonio 10)

Este liderazgo debe caracterizarse por tener profesionalismo, mencionado especialmente


en dos conversaciones. Este significa ser eficientes, con base de decisiones racionales y
argumentadas de cara a los ciudadanos. Ello con el propósito de conseguir los objetivos
trazados, dentro de los cuales el más importante el bienestar es del ciudadano.

“A veces hay, digamos, autoridades timoratas que no toman decisiones


porque no quieren pelearse con nadie pero lamentablemente lo
primero en que hay que pensar en el ciudadano y si la necesidad del

103
ciudadano implica que hay que tomar ciertas decisiones políticas, hay
que hacerlo porque eso es lo que tiene que primar.” (Testimonio 7)

Otra característica importante es que todo líder debe ser dinámico. Sostiene empresario
industrial retirado que antes los líderes se movían de un lado a otro de la empresa. Ello
les hacía más capaces de adaptarse a contextos adversos. Todo líder tiene que saber
adaptarse. Otro entrevistado sostiene, siguiendo la misma línea, que la característica más
importante de un líder empresarial es solucionar problemas.

“el empresario tiene experiencia en el hacer todos los días, cada


segundo tienes que estar haciendo cosas para lograr tu objetivo, sino
mueres. (…) Recuerda que en política, así como en empresarios, la
gente se hace en la trinchera, en la cancha, tienes los recursos, tienes
que utilizarlos para hacer algo, tener un objetivo. El objetivo de la
empresa es generar riqueza, el objetivo del político es servir a la
población. Ese servir es un fundamental ese concepto, el servir.”
(Testimonio 17)

Respecto a la ciudadanía, menciona uno, ser ciudadano adquiere sentido cuando las
normas generadas son cumplidas por todos y eso contribuye a una buena convivencia.
Esos relacionamientos deben partir de consensos mínimos. Por lo tanto, la verdadera
ciudadanía se adquiere cuando hay libertades y las personas internalizan la norma. Sin
embargo, esto también se estaría perdiendo.

“(…) La incorporación de la norma hace que la gente le saque menos


la vuelta al sistema y entonces tienes una cosa más civilizada en donde
todas las normas se cumplen de manera natural porque nos hemos
sentado y nos hemos puesto de acuerdo. (…) Ya la gente no hace lo que
se le da la gana, ya la gente va cumpliendo un rol de ciudadanía y de
personas como conjunto de individuos con intereses disimiles empiezan
a adquirir sentido porque las normas que tienen las comienzan a
cumplir todos. (…) Yo creo que estamos en el proceso pero todavía nos
falta harto.” (Testimonio 2)

“En las cosas que han cambiado para mal es el tema de civismo. O
sea, cada vez hay menos respeto por el otro. La violencia es solo una

104
muestra de eso, pero violencia también es tirar basura en las calles,
violencia es pintar con graffiti una pared, violencia es meter el carro
sin importar que hay alguien más que está cruzando. O sea, todas esas
son manifestaciones de un deterioro de valores.” (Testimonio 10)

La representación de un empresario es no tener intereses subalternos, siendo su mayor


característica la visión de futuro. Existen dos valores importantes: adaptabilidad y
creatividad. De esta forma, uno debe estar dispuesto a afrontar el cambio. Ello no
solamente debería plasmarse en innovar tu producción sino en tu vida cotidiana.

“Yo le dije: “mira, yo creo que es al revés. Mira, yo creo que soy el
único empresario normal porque así son los empresarios. Yo tengo más
afinidad con un empresario de un país desarrollado que uno de acá.
Porque acá tienen intereses subalternos y que no están viendo a
futuro”. (…) Yo les digo: “Miren, porque yo entré a la Sociedad de
Industrias era el más joven de todos los dirigentes. Ahora yo soy el más
antiguo de todos. Soy el más viejo de todos los past presidentes. Yo que
soy el más viejo, estoy dispuesto a afrontar el cambio. Mi foto está en
colores porque yo creo que tenemos que cambiar que no siga en blanco
y negro porque cuando empezó esto no había fotografías a colores”.
(Testimonio 20)

“(…) la eficiencia y productividad que hoy en día se manejan a nivel


general como sentido común. Justamente a ti en antropología te deben
hablar de eficiencia y productividad para todo, hasta para el trabajo
individual de vida, tienes que aprovechar tus tiempos, tienes que
aprovechar tus manejos de cómo ordenar tu trabajo y tus tiempos
porque al final tú tienes que lograr en el tiempo efectivo de trabajo de
una jornada laboral los resultados más preferentes, eso que ni vuelta
que darle.” (Testimonio 9)

Como indica un ejecutivo perteneciente a la industria de alimentos, el área de influencia


de las empresas grandes debe ser el país. Ello les debe Por eso los mismos empresarios
deben asumir una responsabilidad respecto a su comunidad.

105
“Desde mi punto de vista, que es una opinión sesgada obviamente, las
empresas en el Perú, por lo tanto los gremios, tienen que ver que sus
responsabilidades van más allá de su área de influencia. ¿Cuál es el
área de influencia de una empresa como ALICORP? ¿O el BCP? ¿Cuál
es el área de influencia que le ponen? ¿Cuál es el área de influencia
del resto? El área de influencia de las empresas es el país (…)”
(Testimonio 17)

“O sea, es tu región y en la medida en que estas empresas vean que el


buen funcionamiento de la sociedad conviene a su negocio, la cosa va
a caminar. (…) ¿Me preguntas qué esperaría yo? Primero, esperaría
que el empresario vea su país como área de influencia. Segundo, que
el empresario perciba que el buen funcionamiento del Estado es
fundamental para sus negocios.” (Testimonio 17)

En la medida que otros empresarios sepan que el buen funcionamiento del Estado les
conviene a sus negocios, comenta, las cosas van a cambiar. Las empresas tendrían mucho
que aportar en la construcción del país, no solamente como discurso sino refiriéndose a
cosas concretas como su know how logístico. Por ejemplo, el rol de las empresas en el
know how logístico. Señala que en las zonas más alejadas del país uno consume productos
de ALICORP debido a la existencia de un proceso de distribución y comercialización
más eficiente que el Estado.

Para la mayoría de los entrevistados, el Estado tiene el deber de servir al ciudadano. Ello
significa sobretodo un mejor funcionamiento de los servicios que ofrece. Sin embargo,
este objetivo solamente puede cumplirse cuando todos los actores giren en torno al
mismo. Por eso, reclaman una presencia más activa de otros grupos y no solo las
empresas.

“(…) Yo, digamos, me parece injusto cuando se voltea y se mira al


empresario como que tiene que hacer todo. (…) Pero tenemos múltiples
factores, digamos, los colegios profesionales, las universidades,
tenemos las ONGS, tenemos los partidos políticos. Digamos, creo que
hay que mirar el panorama general de todos los actores y también
reclamar: “oye, las propuestas donde están”.” (Testimonio 7)

106
Existe una crítica muy fuerte a la figura del político. Para la mayoría de entrevistados la
idea es proponer y mostrar liderazgo, sin embargo muchos políticos están en las antípodas
de este ideal. Un tema pendiente sería humanizar la labor del Estado porque no se entiende
todavía el rol de servidor público.

“El principal problema es el político. Si estás hablando de todo el país,


tú te das cuenta que en el Congreso no están hablando bien,
básicamente es generar las condiciones.” (Testimonio 19)

“Necesitas tener referentes, tener funcionarios de primer nivel que


sean capaces y que no tengan temor a tomar decisiones, y el que tenga
miedo a tomar decisiones que se busque otra chamba.” (Testimonio
10)

Finalmente, en el sector comercio, existe una visión optimista sobre la comunidad. Ellos
ven el país todavía como un entorno de crecimiento, de esperanza y mejora. Respecto al
Estado, en todos los sectores (minería, industria y comercio) está presente la premisa de
que si uno no es capaz de tomar decisiones no se asume un cargo.

Sin embargo, a pesar de las mejoras, el país sigue siendo muy informal. Tiene múltiples
matices pero una entrevistada comenta que hoy la información obligaría a todo el mundo
a ordenarse de alguna forma. Este optimismo se aprecia más en términos económicos,
porque se ven muchas oportunidades todavía.

Por lo tanto, en términos de construcción de comunidad, están presentes los siguientes


puntos. Primero, esta nace en base a las relaciones que uno establece a lo largo de su vida.
Esto quiere decir que más que una nación en términos de grandes historias, son las cosas
de la vida cotidiana la que generan esa identidad. Después, toda comunidad necesita un
liderazgo, en ese sentido debe basarse con criterios profesionales capaz de argumentar
adecuadamente las decisiones. Finalmente, esas decisiones deben ser tomadas con
convicción, espacialmente dentro del Estado.

En términos generales, las formas de concepción de la nación como comunidad imaginada


se basan, primeramente, en la necesidad de buscar puntos comunes a intereses distintos
entre las personas. Por otro lado, estos intereses tienen que orientarse hacia la búsqueda
de un bien común. Este es entendido en la mayoría de los casos como desarrollo
económico, bienestar material que solamente puede realizarse por medio de la inversión

107
puesto que es la que genera empleo. Finalmente, se genera un sentimiento de pertenencia
donde lo que importan son las relaciones concretas que surgen de la interacción de los
individuos en la vida cotidiana. Ello produce una forma de concepción de la sociedad,
con una determinada idea de liderazgo.

IDEAS O VALORES SOBRE LAS CUALES REFLEXIONAN SOBRE LA


SOCIEDAD PERUANA
Este capítulo responde a la siguiente pregunta: ¿a través de qué ideas o valores los
empresarios y ejecutivos agremiados reflexionan sobre la sociedad peruana? El propósito
es entender las ideas sobre las que se mueven los entrevistados. Por eso, mencionamos
ciertos pensamientos básicos, que ilustran una determinada mentalidad.

Primeramente, son la libertad de mercado y la generación de trabajo los únicos


mecanismos capaces de generar bienestar a las personas. Ello produjo que los conceptos
más repetidos fueran más que todo económicos. Los términos económicos están muy
presentes en la forma de pensar de los entrevistados.

Sin embargo, esta perspectiva busca ser corregida por medio de otras interpretaciones.
Dos de ellas consisten en dos perspectivas: desarrollo sostenible y valor compartido. Con
el paso del tiempo ha ido entrando en la mentalidad de los grupos empresariales peruanos
más grandes. Por lo tanto, no solamente es hacer más rápido y mejor sino asegurarse de
que así sea en el futuro.

“La estrategia de sustentabilidad para ser sostenible es hacer más con


menos, hacerlo mejor que los demás y haciéndolo de tal manera que
no dañe mis recursos en el futuro. Esa es en pocas palabras la cadena
de la sostenibilidad y sustentabilidad.” (Testimonio 8)

Otro término mencionado es “valor compartido”. Ello significa no solamente toca


aumentar el valor las acciones sino dentro del proceso buscar una mejora de las personas
del entorno. Por eso enfatiza en que mientras mejor esté el país, mejor va a estar la
empresa.

“Hay quienes piensan que en realidad falta un elemento, que es el tener


una industria en la cual exista este concepto de valor compartido, eso
de que no solamente me toca ganar o aumentar el valor de mis acciones
sino que también en el proceso yo debería buscar que los que están en
mi entorno estén mejor también.

108
Esa idea que se ha insistido mucho con el sector empresarial de que
mientras mejor está el país en el que tu empresa está, mejor va a estar
tu empresa. Siempre te doy el ejemplo, la misma empresa, la misma
fábrica de hilados, la misma fábrica de chocolates, ¿dónde vale más,
en Lima o en Caracas? La misma maquinaria, todo exactamente,
¿Dónde vale más, en Lima o en Caracas? La respuesta es en Lima,
siendo la misma maquinaria, porque el entorno te favorece. Entonces,
todavía en el Perú es un entorno de esperanza, de crecimiento, de
mejora. Mientras que en Venezuela tú pareces ver un deterioro que no
parece tener fin.” (Testimonio 10)

Por otro lado, todos son económicamente activos a causa de estar trabajando en algún
lugar. Son ellos quienes recogen las demandas de la sociedad. De esa forma, sociedad y
mercado serían equivalentes. A todos les une la tendencia al crecimiento, porque una
empresa que no crece termina muriendo.

“A todos nos une una cosa, que es la tendencia al crecimiento. (…) En


el fondo, a todos nos une la necesidad de crecer más y mejor aquello
que ofrecemos como servicio a la sociedad. Eso tiene que ver con los
paradigmas de valor que se dan en cada lugar y de cada uno a lo largo
del tiempo. (…) Nos parecemos el que hace autos y tecitos, en que
todos queremos crecer. También es que tenemos bastante capacidad de
adaptación.” (Testimonio 2)

Crecimiento es definido como el aumento de eficiencia: hacer más, más rápido y mejor
que el resto. De acuerdo al “deber ser” económico, debe existir un mercado libre. Por ese
motivo, su desarrollo ha sido el motor del progreso nacional.

“(…) Yo no creo en la protección de los mercados, yo creo en el


comercio abierto, en la competencia justa. Y que uno tiene que ponerse
las pilas. Entonces, si no eres bueno en una cosa, estás perdiendo el
tiempo. Pero, si eres bueno y compites en los mismos términos, ganará
el que mejor hace las cosas.” (Testimonio 6)

Esta lógica del liberalismo económico: mayor libertad de mercado es mayor competencia
y más puestos de trabajo. Con un empleo formal y bien remunerado las personas tienen

109
bienestar. Ello produjo la apertura de la economía que generó una nueva clase media, un
nuevo sector trae más modernidad y su importancia resulta vital.

En su forma más general, el objetivo es que todas las personas tengan mejor nivel de vida.
La cuestión para qué el desarrollo y este implica mayo tempo y mejor calidad de vida de
la población.

“Eso es lo que se está buscando porque el objetivo de todo gobierno,


de toda nación del mundo es lograr que la gente tenga mejor nivel de
vida, ese es el objetivo del mundo, de la raza humana.

O sea, lograr que la gente tenga una mayor y mejor expectativa de vida
y que tengan además salud, educación, trabajo y esas cosas. Entonces,
sí era un drama porque empezaba a ver la presencia de productos
importados pero también había productos nacionales que bien
elaborados, con buenos procesos industriales podían presentarse a los
mercados internacionales y, al final de cuentas, es una ida y venida que
ha compensado.” (Testimonio 9)

Dentro de esa visión de progreso, la movilidad social resulta ser de una importancia vital.
Podemos definirla de acuerdo a su resultado: la salida las personas provenientes de las
zonas periféricas de Lima. Así, el país no es el mismo de hace veinte o cuarenta años y
ha cambiado para mejor.

“Yo creo que hemos pasado del Cono Norte, del Cono Sur, del Cono
Este a diferentes Limas. Son realmente centros poderosos de
crecimiento económico. La movilidad social que ha habido en el Perú
en los últimos años es algo que hay que tener en cuenta. (…)”
(Testimonio 15)

Hemos pasado entonces de conos en Lima a centros poderosos de emprendimiento


económico. Son los nuevos centros de emprendimiento económico quienes cambian por
completo la estructura social del Perú. Referido a la explicación de esa movilidad social,
la visión difiere de acuerdo al sector en donde se ubica cada uno. Así, los mineros
atribuyen a sus exportaciones el crecimiento del país, los industriales al aumento de los
trabajos generados por su sector y los comerciantes a la apertura comercial de los TLC en
donde participaron.

110
“Vienen los mineros internacionales y se dan cuenta que el Perú es un
país minero. O sea, por más que tú quieras cambiarlo es minero. Lo
que debemos es aprovechar que Dios nos ha dado esa naturaleza para
sacar de ahí la plata para hacer otras cosas. No decir que la minería
no, sácale el jugo a la minería. (…)” (Testimonio 13)

Por otro lado, es bastante autocrítico: los empresarios mineros no comunican lo suficiente.
Lo menciona con bastante énfasis, solamente en relación a las comunidades sino con el
resto de la sociedad. Las cosas positivas atribuidas a su labor serían las siguientes: das
trabajo con sueldos enormes, pagas bastantes impuestos y traes desarrollo a las
comunidades provenientes de las zonas más alejadas.

La idea central sobre la contribución del empresariado refiere a que inversión es igual a
trabajo y eso es reducción de pobreza. Para reducirla debe ser por medio de la producción.
Desde su perspectiva no es posible brindarles bienestar a las personas regalando plata.
Así, el rol de los empresarios para con la sociedad es hacer las inversiones que después
darán empleos.

“Ya la gente sabe qué inversión es igual a trabajo e igual a reducción


de pobreza. No hay forma de reducir la pobreza regalando plata, la
forma de reducir la pobreza es esa. Y el ejemplo lo tienes aquí, es la
gente que en el semáforo la gente que te pide plata, ese no va a salir de
la pobreza. Si a ese uno lo agarra, le da de comer y lo educa, sí
produce.” (Testimonio 13)

Haciendo un balance de la situación actual, nos hemos dado cuenta que la empresa
privada sí funciona. Desde esa lógica, solamente la inversión de los privados produce
riqueza para la comunidad. De manera contraria, si tú alejas la inversión, la riqueza se va
reduciendo.

“La vestimenta ha mejorado, yo he visto que la gente tiene más y el


haber rebajado las barreras arancelarias ha sido en beneficio del
pueblo.” (Testimonio 13)

La discusión no está en enfocar la naturaleza pública o privada de una empresa, lo


principal recae en ser rentable. Ella resulta ser la forma más tangible de ver la relación
que construye con su medio. Si no es rentable, fuera porque no hace bien a la comunidad.

111
Para conocer un poco sobre su relación con el Estado, se conversó con un político con
experiencia en el Parlamento y en el Ejecutivo. Este se consideraba pro inversión en su
forma de tratar con los grupos empresariales. Así, asumía que el sentido de ese término
reside en encargar una serie de funciones que realiza el Estado al sector privado.

“O sea, empezó a encargarle una serie de funciones que realizaba el


Estado al sector privado. O sea, rompe con la teoría de que solamente
todos los servicios tendrían que brindarlo el Estado. Y al empezar a
darle espacios, a encargarle funciones al sector privado, los servicios
se vuelven más eficientes porque los privados administran mayor
eficientemente los servicios que el Estado y las actividades
económicas. Es evidente, porque un empresario que quiere ganar
plata, tiene que tener su empresa bien armadita, bien ordenadita y
manejar bien sus ingresos y sus egresos y pensar a imaginar cosas. (…)
Tú le puedes hacer otro tipo de control, le controlas los precios, le
controlas los derechos laborales, le controlas el pago de sus impuestos,
le controlas el tema del medio ambiente, le controla la armonía con el
entorno, le controlas esas cosas.” (Testimonio 4)

La labor de los políticos consistiría en brindar la mayor libertad posible pero ejerciendo
un control permanente de la actividad económica. Que uno sea pro inversión no quiere
decir estar al servicio de las empresas, uno puede conversar sin ceder.

Un concepto repetido es competitividad. Significa este eficiencia con la que se realizan


las operaciones. Ser competitivo abarca todos los aspectos de la sociedad. Por otro lado,
no implica solamente términos económicos sino de toda la sociedad.

“El Perú tiene que defender el empleo generado y eso significa


defender la competitividad de las empresas, porque las empresas solo
van a poder mantener su presencia en los mercados internacionales y
hacerla crecer si son competitivos, si realmente pueden contratar a
mano de obra calificada, si tienen la infraestructura que necesitan para
mover nuestros productos, si digamos tienen la seguridad para que sus
actividades se desarrollen a nivel de Estado sin contratiempos.”
(Testimonio 7)

112
Para ser productivo, necesito mayor resultado con menor gasto. Ello nos lleva a ser
competitivo. Es decir, hago más con menos y mejor que todos los demás. Para ser
sustentable hago más con menos, mejor que todos los demás y me aseguro que así va a
ser por lo siglos de los siglos sin dañar los elementos constituidos de mi negocio. En ese
sentido, todo plan basado en sostenibilidad significa asegurar el futuro de tu empresa.

“Lo que pasa es que productividad y competitividad… A ver, para ser


productivo tienes que ser competitivo y para ser competitivo tendrías que ser
sustentable, pero no todos lo entienden en esa línea.

Ejemplo, ¿qué necesito para ser productivo? Hacer más con menos. Esa es
la ecuación más simple: mayor resultado, con menor gasto de inversión.
Listo, productividad. ¿Cómo soy competitivo? Hago más con menos y mejor
que todos los demás. ¿Cómo me hago sustentable? Hago más con menos,
mejor que todos los demás y me aseguro que sea así por los siglos de los
siglos, sin dañar a los elementos constitutivos de mi negocio.” (Testimonio 8)

A nivel general, globalización en el país consiste en mayor medida en intercambio global.


Implica la competencia entre las empresas peruanas con otras empresas del mundo.

“Ya la tendencia de la globalización comenzaba a tener imperio a nivel


global, a nivel mundial. (…) Hoy en día tenemos más de cincuenta
tratados de libre comercio a nivel mundial que prácticamente se tiene
a toda la población del mundo y que permite el intercambio, porque
eso es de ida y vuelta: yo te exporto, tú me exportas; yo invierto acá, tú
inviertes allá.” (Testimonio 9)

En paralelo, es mencionado un cambio en las comunicaciones. Así, hoy nos encontramos


conectados con más partes del mundo, aplanándose las diferencias culturales.

“Las diferencias entre otras culturas como que se han aplanado y


tienen grupos entre varios porque todo es virtual. Yo creo que los
cambios han sido exponenciales, pero todo por la tecnología, creo que
la tecnología ha sido como que el motor del cambio. Realmente como
país aún no estamos preparados porque el tema de la tecnología está
avanzando.” (Testimonio 20)

113
Todo esto es mencionado en el sentido de integrarnos al mundo. Una de esas formas es
por medio de la exportación.

“Entonces o “vivir o morir” como decían un slogan que se usaba


mucho: “exportar o morir”. Porque si no exportabas tu industria iba
a fenecer porque es, como te digo, el mercado local tenía poca
capacidad adquisitiva.” (Testimonio 9)

Así, la globalización está enfocada en enviar la producción al extranjero y la aplicación


de nuevas tecnologías, como intercambio de todo tipo de productos. Una frase comentada
por un entrevistado la resume de la siguiente manera: “Yo te exporto, tú me exportas”.
Por otro lado, el desarrollo del país es una meta posible de cumplir como cualquier otra,
solamente deben hacerse las reformas correspondientes. Quienes más énfasis dieron a esa
perspectiva fueron dos ex presidentes de distintos gremios empresariales.

“Mira, son cuatro patas para que un sector se desarrolle: uno es el


tributario, el otro es el de infraestructura, el otro es el laboral y
regulatorio. Hay un sector que le está yendo muy bien ahorita, que es
la agroindustria. Ese todo, pucha que todo está mal pero sigue hasta
con el Niño. ¿Qué se hizo ahí? Desde el punto de vista tributario se le
dio un régimen especial de rentas de 15%, desde el punto de vista
laboral el régimen de exportación no tradicional o régimen agrario y
además en vez de 10% de distribución de utilidades a trabajadores, 5%
de distribución de utilidades a trabajadores. Eso es un impuesto. Desde
el punto de vista de infraestructura se hicieron grandes irrigaciones y
desde el punto de vista de simplificación regulatoria se les hizo un
pacto para traer todo lo que es fertilizantes o pesticidas.” (Testimonio
19)

Sin embargo, en muchas ocasiones esto resulta ser un ideal. Comenta otro entrevistado
que lo más común ha sido facciones que llegan a imponer sus intereses. Ello es visto
como la cruda realidad.

“No se llegaban a acuerdos, no se balancearon, había pugna entre los


empresarios proteccionistas y los empresarios liberales. Y estábamos
atrincherados en distintos frentes. Por un lado estaba la Sociedad de

114
Industrias, ADEX, un sector de la Cámara de Comercio. Y por otro lado
estábamos los de COMEX básicamente, Sociedad de Minería.

Y al final, el gobierno recibía la influencia de ambos y tocó que el ministro


Boloña y el Congreso Constituyente del año 93’, el CCD, que es el que dicta
estos 800 decretos legislativos que cambian la fas del Perú. Pero, ¿por qué?
Porque sintonizaron más con uno de los grupos, pero no por otra razón, o
porque de repente igual lo iban a hacer.” (Testimonio 16)

La búsqueda de intereses comunes es asumida como más presente en ejecutivos y


propietarios sensibilizados. En una empresa, la cabeza es quien manda y traza lo
objetivos.

“Si es un empresario que está sensibilizado va a estar mucho más


atento a identificar rutas u oportunidades en ámbitos sociales o
ambientales, cosa que esto implica un mayor compromiso de
incorporar ese marco de trabajo. Hay otros que no, que incluso hasta
ahora no entienden su necesidad y no lo ven como un tema relevante
de invertir en sostenibilidad. Entonces, es muy variable.” (Testimonio
5)

Una percepción bastante presente es darle mayor valor a lo privado por encima de lo
público. Este tiene posee determinadas premisas: como no es tuyo, no lo cuidas. Además,
si tu objetivo es ganar, buscas administrar mejor. Sobre la base de esas ideas es que existe
una preferencia de los servicios ofrecidos por un privado. Ello se manifiesta en una
desconfianza sobre el Estado.

“Lo que no es tuyo no lo cuidas, lo que es de todo no es de nadie. Mira,


tú camina por las calles y te vas a dar cuenta que los parques en
general la basura está en las calles porque es de todos, nadie se ocupa.
Y si alguien que tiene un perrito hace, recoge lo que hace tu perrito
pero cuando tu perrito hace en el parque lo dejan, porque es de todos.”
(Testimonio 10)

Esta percepción estuvo más centrada en el sector comercio. Por el lado de la industria, el
principal reclamo es el establecimiento de una competencia justa. Uno tiene asegurado
eso, debe ponerse las pilas y trabajar.

115
“O sea, yo no creo en la protección de los mercados, yo creo en el
comercio abierto, en la competencia justa. Y que uno tiene que ponerse
las pilas. Entonces, si no eres bueno en una cosa, estás perdiendo el
tiempo. Pero, si eres bueno y compites en los mismos términos, ganará
el que mejor hace las cosas.” (Testimonio 6)

El mercado es asumido como un espacio de competencia igualitaria. Si no eres bueno en


lo que estás haciendo, entonces búscate otra cosa que hacer. De ello se puede inferir que,
dentro de la complejidad del mercado, una cosa es cierta: gana el que mejor hace las
cosas. A pesar de existir desconfianza hacia el Estado, se le pide que exista la protección
de la inversión privada. Un ejemplo lo constituye es el caso de la Sociedad Nacional de
Industrias. Si bien antes fue visto como un gremio proteccionista, hoy en día muchos de
los entrevistados pertenecientes a ese gremio enfatizan más sobre el tema. Desde su
lógica, necesita protección, no tanto al mercado sino a los inversionistas.

“Todo el sistema macro económico ha generado una estabilidad casi


única en el mundo, aun cuando se ha deteriorado un poco se encuentra
en entre el 21 o 23 en el mundo, todo el entorno macro económico que
se genera. (…)

Usted me menciona la promoción de la inversión privada como algo


muy importante. ¿Pero qué quiere decir eso en el campo más
concreto?

Es limitar la acción del Estado en cuanto a poder intervenir en la


inversión privada.” (Testimonio 19)

A pesar de ello, los textiles peruanos han perdido espacio dentro de las exportaciones a
causa de esa medida. Ello porque la llegada de productos chinos ha destruido a muchos
industriales. Existen mercados para exportar pero lo concreto es que exportamos menos.

“El Perú tiene tratados con más de 60 países, tratados de libre


comercio, y tiene capacidad de exportar preferentemente a más de
3000 o 4000 millones de pobladores de los 7 mil que puede haber en el
mundo. O sea, tiene una preferencia para exportar al 50% de la
población del mundo. Pero al final lo concreto es esto, que cada año
exportamos menos, entonces siguen haciendo tratados de libre

116
comercio: ahora quieren hacer uno con la India, otro con Indonesia.
Ese es un ejercicio inútil porque con lo que ya tienes acceso
preferencial a un 50% de la población del mundo y cada año exportas
menos manufacturas de lo que es minerales y las otras cosas ya es otro
asunto.

Pero lo que es manufactura con valor agregado, cada día exportamos


menos, es decir que cada vez nosotros tenemos menos competitividad.
Entonces, eso ya no es un problema cíclico sino que es estructural.”
(Testimonio 18)

Una perspectiva más radical respecto al predominio del mercado sostiene que se ve que
las personas arman su mercado con o sin gobierno porque tiene que abastecerse. Desde
ese punto de vista, los seres humanos somos naturalmente competitivos y es difícil hacer
que la gente trabaje porque no somos cooperativos.

Otra dimensión refiere a la forma en cómo las cosas deben organizarse. La idea clave es
la presencia de un liderazgo profesional, realista y eficiente capaz tomar decisiones
sustentadas y firmes. Las palabras más mencionadas fueron eficiencia, liderazgo,
profesionalismo y finalmente el respeto a las normas.

La necesidad de tomar decisiones rápidas produce un determinado liderazgo. Un


empresario retirado del sector industrial comenta que ya no está tan presente el líder
dinámico, capaz de bajar a todos los estamentos. Uno antes debía moverse, porque así se
enteraba de las cosas.

“Pero creo que se han vuelto, igual que las personas con todas las
facilidades tecnológicas, se han vuelto un poquito más flojos. Se han
vuelto como de querer resolverlo todo desde una laptop o desde una
oficina. Creo que el liderazgo en general se ha perdido un poco, ya no
hay el concepto de líder dinámico que sube y baja de los lineamientos
de la empresa.” (Testimonio 1)

Hay una forma de tomar decisiones eficientes: tomarlas todo el rato y teniendo en cuenta
todo lo que pasa en tu entorno. Eso te hace un líder y capaz de cumplir todos los objetivos.
Ese “deber ser” ocurre tanto en las empresas como en el Estado y en la vida.

117
Así, hay una manera de hacer correcta las cosas y un montón de hacerlas mal. En la forma
de gestionar es donde se resuelven los problemas. Gestión, para ello, significa una
administración adecuada del trabajo y la riqueza.

“Cuando tú lo ves desde la gestión del país, desde la gestión de las


empresas y desde la gestión de la sociedad es que te das cuenta que
hay una manera correcta de hacer bien las cosas y muchas maneras de
hacerlas mal. Me parece que ya hemos probado todas las formas de
hacerlas mal.” (Testimonio 2)

Siguiendo esa línea, para administrar algo uno debe tener conocimiento. Cuando uno
maneja algo, debe conocerlo y para ello empezar desde abajo. Esa premisa está más
presente para el caso de quienes heredaron empresas familiares.

“Lo que pasa es que tiene una ventaja el campo y es que es conocer
bien el negocio, de arriba abajo. Nadie te va a engañar porque tú
conoces el negocio, sabes como es. Ahora, los tiempos han cambiado
y la investigación de mercado de hace veinte años no es la misma de
hoy día…” (Testimonio 3)

Quienes participaron en empresas familiares comentan que iniciaron desde abajo. La


primera tarea consiste en conocer el mercado. Con la suficiente experiencia se va pasando
a conocer y administrar los otros componentes del negocio. Después de eso, cuando uno
ya cuenta con experiencia se entrar al proceso de producción.

“Lo más importante creo que fue una buena idea de mi padre, conocer el
mercado para luego saber cómo se administra el producto. Primero mercado,
luego producto y de ahí después nuevo producto, así empieza el circuito
productivo. Es decirle a la gente sobre el producto y luego lo vendes.”
(Testimonio 1)

De esta forma, el esquema administrativo consiste en dotar a los sucesores de


conocimientos para no darles la toma de decisiones de manera repentina. Esta forma de
empezar, en retrospectiva, es considera como buena: conocer el mercado, después saber
cómo se fabrica el producto para venderlo.

“Aquí somos tres de la tercera generación y cada uno tiene un área


distinta en la que tenemos las mismas responsabilidades que cualquier

118
otro gerente, en que si no logra sus objetivos simplemente tiene que ir
a otro lado. Aquí no hay nada de eso de que “yo soy el hijo del dueño”.
(…)Acá no hay privilegios y uno tiene que valerse por sí mismo. Por
ejemplo, mi padre siempre puso mi cargo a disposición de sus socios.
Si ustedes creen que ella no hace bien su trabajo, ustedes pueden
decidir. Uno tiene que demostrar lo que vales y si no vales, chau. (…)”
(Testimonio 6)

El concepto de gestión significa una buena administración. Trasladando esa forma de


pensar a los asuntos públicos, el énfasis dentro del Estado está en que toda decisión debe
considerar la búsqueda de excelencia y resultados. Para conseguirlo es necesaria una
buena gestión de recursos humanos.

“Yo creo que el presupuesto, alto de los últimos años, ha estado


creciendo y estado creciendo pero tenemos un Estado en donde no
prima la mérito cracia, no prima la excelencia, no prima la búsqueda
de resultados. A veces, digamos, no nos hemos dado cuenta en muchos
sectores del Estado en que primero tiene que estar el ciudadano, en
brindarle todos los servicios, y después la estabilidad laboral absoluta.
Eso, creo que lamentablemente nos está frenando, y hace que el Estado
se mire a sí mismo, se sirve así mismo en vez de estar sirviendo a la
ciudadanía.” (Testimonio 7)

Sin embargo, existe una determinada representación del Estado. Ella es resultado de la
asociación de lo público con lo estatal, y por ende, de una mentalidad burocrática. Esta
mentalidad, desde esa perspectiva, no privilegia el logro de resultados. Ello explica la
necesidad que las empresas productivas y financieras no se encuentren en manos del
Estado.

Bajo esa percepción, no es cuestión de mejorar un poco el funcionamiento de las empresas


públicas o de poner a los cuadros adecuados. Para ella, mucho más en el fondo se ubica
una percepción sobre la motivación de las personas. Explicando el problema indica que
lo que mueve a las personas –en la mayoría de los casos- suele ser el afán de lucro.

“Se creía que cualquier acción que se haga iba a mejorar un poquito
pero no era cierto que el Estado fuera mal empresario sino que la
cuestión era poner a los cuadros adecuados. El problema es que en
119
realidad lo que mueve a las personas suele ser el afán de lucro. Y
cuando tú tienes una visión de largo plazo, cuando se trata de tu
empresa, normalmente lo que tú quieres es que tu empresa tenga valor
en el tiempo, no sacarle toda la leche a la vaca y que se te muera la
vaca, tú quieres que dure.

En el caso del Estado, primero que no era plata tuya, si le pasaba algo
igual tú ibas a recibir tus bonos, si te faltaba dinero tú le pedías al
Estado que te subsidiara, que te abonara, o sea siempre podías estirar
la mano. Es por eso que se produce el problema de la inflación, o sea
tú comienzas a emitir dinero para subsidiar a las empresas del sector
público.” (Testimonio 10)

Entonces, el porqué del Estado descansa en la necesidad de contar con servicios públicos
que resuelvan sus problemas. En la administración de esos servicios entra la mentalidad
del manejo de una empresa.

“El empresario si no logra sus objetivos muere. Es como un Darwin a


la n potencia, si tú no logras tus objetivos mueres al mes, a los dos
meses o a los diez años pero mueres.

Entonces, es una estirpe, es una raza, es un tipo de gente que totalmente


alejado de lo ideológico o racista, es un tipo de gente que comenzando
por los informales hasta los de arriba que está acostumbrado a
solucionar problemas automáticamente. Y eso es lo que le falta al
político.” (Testimonio 17)

El sentido práctico lleva a pensar las interacciones como una lucha de intereses. Por eso,
la convivencia ente varios grupos implica una negociación entre los miembros de una
comunidad. Ahí es donde uno pone por encima sus intereses: obrero, empresarios,
comerciante. Este afirma que la negociación no es mala, sino natural.

“En una negociación tú pones por encima de la negociación tus


intereses. Yo pongo mis intereses de obrero y el otro pone sus intereses
de empresario y el otro pone sus intereses de comerciante y
negociamos y nos peleamos y al final nos ponemos de acuerdo. Por
último, al final votamos y el que tiene más votos gana. Y si nos pusimos

120
de acuerdo para elegir o nombrar a alguien es parte de la negociación
política. La negociación política no es mala, es natural.” (Testimonio
4)

En ese sentido, la norma debe ser resultado de los acuerdos alcanzados por medio de la
negociación. Bajo esa argumentación, los límites que marcan la ley ayudan a regular el
relacionamiento. Este mismo entrevistado además sostiene que construimos nación
cuando las cosas que a uno lo limitan son tan importantes como lo que nos libertan.

“(…) límites que se van poniendo van generando el tipo de


relacionamiento, entonces vamos construyendo nación cuando nos
empezamos a dar cuenta que las cosas que nos limitan son tan
importantes como las cosas que nos libertan. Entonces, los límites no
están por gusto. La incorporación de la norma hace que la gente le
saque menos la vuelta al sistema y entonces tienes una cosa más
civilizada en donde todas las normas se cumplen de manera natural
porque nos hemos sentado y nos hemos puesto de acuerdo.”
(Testimonio 2)

En términos de negociaciones, lo ideal es llegar a un acuerdo neutral. Conversar en


términos cordiales, es resaltado por ambos grupos, no significa entregar nada. La
presencia de extremistas ayuda a negociar.

“O sea, así como también había ciertos políticos con los cuales el
sector empresarial podría conversar, en términos cordiales y cómodos,
no es cierto, sin que eso signifique entregarles nada, correcto, sin que
eso signifique entregarles nada, también creo que hay algunos
políticos que tienen que ser antipáticos, porque eso te ayuda a tirar la
pita. (…) Yo creo que ayuda a negociar. A mí me ayudaba, que haya
algunos extremistas me ayudaba en mis conversaciones frente a los
empresarios. Porque me ayudaba a ver, mira voy a ver como hago para
que este loco no haga todo lo que quiere pero también tienes que ver
que (en algunas cosas vas a tener que ceder)…” (Testimonio 4)

El mundo informal nace por el fracaso del Estado en sus empresas y luego en regular el
mercado, comenta un empresario ligado a la minería.

121
El fortalecimiento del empresariado en el país pasa más que nada por
encontrar los mecanismos que hagan la formalización sea atractiva
para los jóvenes o empresarios jóvenes y se separe ese proceso de
formalización con la ilegalidad: como el oro, el narcotráfico, que están
muy presentes en la economía peruana y que contaminan la sociedad.”
(Testimonio 15)

Otro entrevistado resulta ser más crítico sobre este mundo informal. Él sostiene que unos
cumplen la ley y otros no, y se tiene que o cambiar las leyes o hacer que se cumplan las
que existen. Desde su punto de vista, eso explicaría mucho de la mala calidad de los
servicios del Estado. La informalidad y la ineficiencia del Estado producen malos
servicios en salud y educación.

“Puede ser que con los cambios generacionales hayan algunas cosas
nuevas, ahí en lo informal es tierra de nadie pero es bien abajo y bien
arriba. El fin justifica los medios, no hay una reflexión posterior sobre
abrir un tipo de relación más afectivo. Casi todo es necesito esto y voy
donde lo pueda conseguir. La praxis del sector es muy depredadora.”
(Testimonio 2)

Finalmente, un valor atribuido a quienes dirigen empresas reposa sobre la visión de


futuro. Esta no resulta ser una visión de futuro utópica, sino realista. Así, pueden con ella
ser más creativos para innovar y beneficiar realmente a la sociedad. Son estos valores
(creatividad, trabajo duro y visión de futuro) los más importantes.

La visión de futuro fue mencionada con más frecuencia en empresarios industriales y


mineros. Si bien estuvo presente en varios entrevistados, fueron ellos quienes la
enfatizaron. Un verdadero industrial debe tener una mística, basada en una visión de largo
plazo en su negocio. En ese sentido, afirma que el industrial no es cualquier persona sino
que es alguien que arriesga día por día su capital y construye su empresa en el tiempo.

Otra característica atribuida al empresario es la capacidad para solucionar problemas, un


empresario demuestra su habilidad por medio de la experiencia. La experiencia en hacer
que las cosas sucedan es una cualidad cuya consecuencia es lograr los resultados
esperados. Por eso, es un tipo de gente acostumbrada a solucionar problemas
automáticamente y en el trascursos del tiempo.

122
“Entonces, kwon how en hacer que las cosas sucedan, eso es lo que el
SEP trata de transmitir hacia los tomadores de decisiones de políticas
públicas.” (Testimonio 17)

Todo ello llevó a la generación de un sentido común. Antes, comenta un entrevistado, el


éxito dependía del Estado, ahora al anularse todo eso, es la creatividad. El éxito es posible
de alcanzar para todos, y no tener la suficiente ambición es ser conformista y mediocre.

“Antes, el éxito dependía del Estado, ahora al anularse todo eso, es la


creatividad. Como los empresarios estábamos con ganas, como un
resorte que lo habías tenido mucho tiempo aprisionado, estábamos con
ganas entonces crecimos.” (Testimonio 16)

Otra característica es la innovación. Uno recuerda un apego bastante por las ciencias y la
tecnología. Ha estado siempre presente y trasladándolo a la industria, este concepto es
pensado como valor agregado.

“Entonces siempre ha habido en la familia una vocación por los


aspectos de la ingeniería, de la ciencia, de la tecnología, de la
innovación digamos.

Obviamente esa palabra innovación, hoy día se han acuñado esas


palabras, pero son conceptos que siempre han existido. Entonces, ya
en el colegio yo siempre tenía una preferencia por los cursos de
ciencias y de matemáticas: física, química.” (Testimonio 18)

Valor agregado es definido de otra manera. Si bien es más conocido para la industria en
su forma clásica, para el comercio adquiere otra connotación. Por ejemplo el trabajo de
análisis científico y de innovación logística produce valor agregado.

“(…) para el Perú valor agregado es vender naranjas pero desarrollar


tecnologías de riego muy sofisticadas ya no solamente riego por goteo,
si no con estudio de tierras, alimentación a través del agua, si es que
tú necesitas y en tu agua ya están incluidos todos los nutrientes que tu
planta va a necesitar, eso va a necesitar de análisis científicos.
Entonces, eso es el valor agregado, no la mermelada. Lo mismo. ¿Qué
cosa tiene mayor valor agregado: una lata de atún o un atún fresco,
los dos puestos en un restaurante en Paris? Mucho mayor valor
123
agregado el atún freso, a pesar de que la concepción tradicional sería
que ya hizo todo un proceso.

No. No. Llevar un pescado fresco implica una cadena logística de la


patada: o sea, lo tienes que pescar a determinada hora, lo tienes que
mantener frio, no congelar sino enfriar, y lo tienes que mantener los
sistemas a una temperatura exacta. Poderlo mandar, tienes que tener
tu cadena. O sea, todo esto es valor agregado. Eso es lo que muy poca
gente entiende, empezando por Gastón (risas).”

Podemos ver así que el mismo concepto se asume de distinta manera. Haciendo un
ejemplo de la innovación, un empresario textil destacó siempre su tendencia hacia lo
científico y lo tecnológico. Recuerda él como influencia de su familia, y particularmente
de su tío.

“Bueno, considero que siempre he tenido una tendencia, digamos, a lo


científico y hacia lo tecnológico. Tanto por influencia de mi padre y de
un tío mío hermano de mi padre, que era un científico: el doctor “X”.
(…)Ya mi tío Daniel, el científico, en el año 1941 lo contrató la
Universidad de Texas en Austin como profesor y además le dieron el
cargo de director de un centro de investigación que se llamaba KOCH.
En esa época se investigaba de cómo filtrar el caño de la radiación.
Entonces, era todo parte de lo nuclear.

Bueno, ese tío Daniel que fue nuestro mentor era un científico, era en
todo su sentido de la palabra. Pensaba y vivía en ciencia pero él ya se
quedó por allá. Llegaba de vez en cuando de visita pero ya se quedaba
allá. Pero él fue mentor.”

Otra cualidad es la adaptabilidad. Uno no debe tener miedo a los cambios, sino asumirlos.
Por eso, un buen empresario es quien se adapta al contexto. En esa línea, un empresario
minero destaca que si uno quiere tener éxito, debes estar disponible al 100% y trabajar
duro.

“Yo les digo: “Miren, porque yo entré a la Sociedad de Industrias era


el más joven de todos los dirigentes. Ahora yo soy el más antiguo de
todos. Soy el más viejo de todos los past presidentes. Yo que soy el más

124
viejo, estoy dispuesto a afrontar el cambio. Mi foto está en colores
porque yo creo que tenemos que cambiar que no siga en blanco y negro
porque cuando empezó esto no había fotografías a colores”
(Testimonio 18)

“Bueno, es que la vida es así. Sí tú quieres tener éxito tienes que


meterte al 100% y tienes que estar disponible cuando te llaman. Y estar
dispuesto a hacer lo necesario. Si te dicen: “tienes que barrer” barro
pues. Y así es como me enseñaron. “(Testimonio 13)

Pata el caso del sector minero, un entrevistado realiza una autocrítica relacionadas en
torno al manejo de los conflictos con las comunidades. Por ejemplo, llegar
repentinamente a una zona donde están las comunidades.

“(..) ahora, yo creo que también algo de culpa del problema lo tiene
Yanacocha pero ha habido muchas cosas. (…) Pero a lo que voy es que
tú debes entender que cuando llegas a un territorio para una mina tú
estás llegando a un lugar que no es tuyo. Tú, por ejemplo, para llegar
a esta oficina tú tienes que presentarte: “soy Rafael y vengo a buscar
y vengo a hablar esto”. Tú no puedes entrar y sentarte acá. Y eso es un
poco lo que se ha hecho: llegabas de frente con tu resolución de
concesión y eso está mal. Me pasó a mí porque yo estaba negociando
con una comunidad.” (Testimonio 13)

Por otro lado, hoy el mundo se ha achicado. Vivimos, comenta, cambios radicales en
pocos años gracias a las nuevas tecnologías. Coincidentemente, otra empresaria también
del sector minero, ve que todas las diferencias culturales ahora se han aplanado más. Para
ella, las nuevas generaciones ya son ciudadanos del mundo.

“La generación de mis hijos, que es la que tiene hoy como 30 años, es gente
que no necesariamente piensa en la casa propia, que se puede cambiar de
trabajo, que no tiene muchos adherentes porque son ciudadanos del mundo.
Por ejemplo, mi hija vivía en Londres y se regresó porque no le gustaba. Mi
otra hija había estudiado en Nueva York y se regresó y después se fue a vivir
a Madrid. Yo creo que son más ciudadanos del mundo.” (Testimonio 20)

Respecto a lo político, está presente la valoración por la democracia. Por ejemplo, para
un entrevistado, lo mejor que ha habido es la democracia. Lo ilustra diciendo que todos
125
los cambios recientes han ocurrido en contextos democráticos. Además, uno ya no se
despierta con decretos de los militares que te cambian las reglas de juego.

¿Es necesario cierta estabilidad siempre?

Claro, siempre. Entonces, lo mejor que ha habido es la democracia, ha


habido cambios democráticos. Tú ya no te despiertas con un
comunicado de las fuerzas armadas número 001 en el que decían que
habían sacado al presidente Belaunde. Yo había pasado el golpe que
le hicieron a Prado y el golpe a Belaunde. (Testimonio 13)

Al realizar una comparación con los países asiáticos, se resalta como cualidad nuestra que
nuestro crecimiento es producido por consenso y no por imposición. Para él, arriesgar
libertades por desarrollo económico es una pésima opción, muy peligrosa.

¿La profundización de la democracia ayuda?

Tremendamente. Es la única forma.

¿Qué le da la democracia al país?

Le da esta aspiración que son modelos y filosofías que permiten


conversar y ver qué cosas se pueden hacer. Permite un desarrollo
homogéneo y nos lleva al desarrollo. Ahora hay muchos que creen
siempre en el mundo que con un autócrata se llega a lo mismo.

¿Antes se creía eso más?

Y hasta ahora se creen, modelos como Singapur por ejemplo, que es


uno de los países más exitosos del mundo no tiene una democracia sino
que tiene una autocracia. De ahí viene la definición de que la
autocracia es muy buena, que tienen una dinastía de 3 primeros
ministros que han sido de la misma familia. Eso es un riesgo tremendo,
mucho más seguro estamos usted, yo o cualquiera depositando nuestro
voto cada cierto tiempo y llevando las cosas por donde consideramos
sea mejor.” (Testimonio 14)

126
Ello se explica porque la mayor valoración de la democracia parte de los entrevistados
mayores. Ello porque la mayoría de estos inició su trayectoria profesional en la época del
gobierno militar. Particularmente, recuerdan actitudes bastante hostiles al sector privado.

Mirando al futuro, consideran que cambiarse nuestra concepción del mundo. Ya no


miramos al océano, sostiene un empresario, ahora miramos al Asia, donde se hacen las
transacciones comerciales.

“La educación es: “Oye, tú no miras al Océano Pacífico, nosotros


miramos al Asia”. Hoy día en el mundo, en el siglo XX el océano de
las transacciones económicas era el Atlántico, entre Europa y Estados
Unidos y Brasil. Hoy día el 56% de las transacciones comerciales se
hacen en el Pacífico.” (Testimonio 13)

En cambio, mirando al pasado, los periodos más negativos serían la época del
proteccionismo. En ese entonces el valor de las empresas estaba en la capacidad de
influenciar en el Estado. Este recuerda la existencia de un mercado cerrado, altísima
protección para determinados productos y licencias para todo.

“El valor de las empresas estaba en la capacidad de influenciar en el


Estado. Mercado cerrado, altísima protección, promedio más de 100%
y licencias para todo. Las empresas grandes, sobre todo, que teníamos
la capacidad de influir sobre el Estado porque teníamos ejércitos. Yo
recuerdo que para sacar registro sanitario había 22 personas en el
departamento de registros sanitarios o para permisos de importación,
licencias previas, anexos del BCR. Entonces, los drivers de valor
estaban en la capacidad de hacer trámites y de influir en el gobierno.”
(Testimonio 16)

La idea general -de acuerdo con dos entrevistados- era que las empresas grandes tenían
la capacidad de influir sobre el Estado porque existían ejércitos de personas dedicadas a
hacer trámites o influir cerca de determinadas instituciones claves.

Finalmente, se encuentra el sentimiento de pertenencia. Ello implica resaltar valores


como responsabilidad y solidaridad. Las ideas más importantes serían pertenencia,
comunidad, responsabilidad, respeto y solidaridad. Ello con el propósito de entender la
necesidad una serie de vínculos comunes entre quienes habitan un mismo territorio.

127
En esa línea, las personas van estableciendo vínculos entre ellos. Así, se genera un
sentimiento de pertenencia. Es posible inferir con su declaración que esta pertenencia
produce la existencia de lazos de solidaridad entre los individuos que comparten una
misma condición.

“Entonces tu concepto de nación se constituye en una suerte de modelo


para armas en base al relacionamiento concreto. Todos esos históricos
personales. A partir de eso que es inconsciente. Tú no te pones a pensar
lo de nación de la nada, llamas por teléfono a tus amigos y generas
relacionamientos. Ese tipo de relacionamientos interhumanos son los
que sumados constituyen el territorio sobre el cual se construye luego
el concepto de nación. Entonces, tu empiezas a sumar esas cosas y al
final te das cuenta que todos estamos vinculados por esos
relacionamientos humanos.” (Testimonio 2)

Lo principal es partir de la existencia de una historia concreta de cada uno y sus


interacciones. Es por medio de estas son las personas quienes construyen una pertenencia,
donde tú has venido colaborando en construir. Resulta curioso conocer el caso de las
colonias extranjeras. Ello demuestra cómo las identidades pueden articularse. De tal
forma, puedes perfectamente ser descendiente de japoneses y sentirte peruano.

El caso más notorio refiere a la colonia italiana. Por ejemplo, uno de nuestros
entrevistados comenta la vocación de uno de sus ancestros por el Perú. Ello el rápido
proceso de inserción, llevando a desarrollar temprano una pertenencia. Este reafirma que
las identidades no son contradictorias sino múltiples.

“Siempre, pero mi abuelo siempre tuvo una vocación peruana. Él se


cambió el nombre porque él se llamaba Giovanni Francesco, se cambió
a Juan Francisco. No digo que quemó su pasaporte italiano pero lo
guardó y se hizo peruano.” (Testimonio 14)

Otro caso es el de la colonia alemana. Una entrevistada perteneciente afirma que ello le
generó una serie de valores con los cuales pudieron insertarse dentro de la sociedad
peruana. La influencia de las historias familiares es entonces fundamental.

“La honestidad, el trabajo bien con esfuerzo, el ser correcto. ¿Qué más
te puedo decir? ¿Qué piensas tú cuando te hablan de un alemán?

128
Orden y rectitud.

Ahí tienes. Son esas cosas que acá son valores que siguen esas
generaciones tras generaciones. O sea, acá hay mucha rectitud, mucha
honestidad, se busca honrar el nombre de los abuelos. Y lo que ellos
hicieron, lo que ellos dejaron lo cuidamos.

¿Honrar el nombre de los abuelos significaría no solo hablar de ellos


mismos sino de honrar a la familia?

Eso es. Absolutamente.” (Testimonio 6)


Existirían entonces puentes interculturales donde la gente piensa distinto. Todas estas
deben ser tomadas en cuenta. Haciendo un símil, sería como un gran manto hecho de
parches donde cada uno tiene su propio dibujo.

“Al final la nación es como un gran manto hecho de parches, cada


parche tiene un dibujo especial y una simbología especial que le
corresponde a ese dibujo. Entonces, leer todo el dibujo se puede ver
bonita la manta pero cada pedacito tiene un significado determinado y
se vincula con las otras de acuerdo a las capacidades o no de
establecer vínculos de comunicación con otras personas.” (Testimonio
2)

Es en la relación con la comunidad, donde el valor que mencionado más frecuentemente


es la solidaridad. El discurso consiste en afirmar que uno como empresario no son
solamente los negocios. Como ejemplo, un empresario afirma: la idea básica del
empresario es ganar dinero. Sin embargo, detrás de eso viene una secuela que debe ser en
un ambiente propicio.

“Como antropólogo que serás o eres, debes entender lo que es la


responsabilidad social del empresario. Yo empecé diciéndote, acá mi
misión en un primer momento es ganar plata. Ahora, legalmente, pagar
impuestos, ser responsables pero ganar plata.

Pero después, entra otra etapa, que no es antagónica a las utilidades


pero mira hay que hacer algo. Entonces, yo empecé a viajar al Asia y
el año 98’ ingresa el Perú al APEC. El Perú fue uno de los últimos de
los países hasta hoy al ingresar, junto con Rusia y Vietnam.”
(Testimonio 14)

129
Un buen negocio hace sus actividades legalmente, pagando impuestos y remunerando lo
justo a las personas con a quienes emplea. De esa forma, estas tres obligaciones están
interiorizadas como “lo que debe hacerse”. Después entra otra etapa, que no es antagónica
a las utilidades, está relacionada con hacer algo por tu comunidad. Ello implica un cambio
en los valores empresariales, ya no es suficiente cumplir con la ley sino armonizar su
relación con la comunidad.

Eso se produce en el discurso, pero en el caso de la práctica existirían diversos matices.


Por ejemplo, en minería la necesidad de cumplir con los requisitos ambientales y sociales
para conseguir créditos en el extranjero.

“Ahora, hay industrias más responsables que otras. ¿Qué industrias


son las más responsables? Las que tienen accionariado disperso, que
están en la bolsa de valores. ¿Por qué es la más responsable?
Finalmente tú le tienes que dar rentabilidad para cotizar en la bolsa te
pide que tengas un buen trato con los trabajadores, que tengas un buen
nivel de gobierno corporativo, que no tengas conflictividad social,
tienes que hacer programas, tienes que preocuparse.” (Testimonio 20)

Desde su perspectiva, si uno tiene una empresa que no cotiza en la bolsa, no te importa
nada. Aparte de la solidaridad, existen otros valores mencionado. Uno de ellos es el
respeto. Ello parte del reconocimiento del otro, que nace de la crianza de un individuo.
Por ejemplo, un ejecutivo comenta que este valor nacía de la enseñanza recibida por uno
tanto en su casa como en el colegio.

“El hecho de que estemos en colegio jesuita te da un tipo de


importancia porque nos inculcaban mucho el tema social, empezamos
a salir a hacer obra, nos quedábamos 10 o 15 días (…) Mi padre toda
la vida tuvo un acercamiento muy grande con gente de todo tipo. Era
hombre de negocios, por lo tanto, vendedor de alimentos. Él se recorría
todo el Perú y todos los mercados, conocía a todas las mamachas y a
toda la gente de las tiendas, de las bodeguitas, de los mercados de
prácticamente todo el Perú. Y el fiaba, daba crédito. En esa época no
habían estos aparatos electrónicos y todo era de palabras, y según él
–francamente no le creo- nunca le metieron cabeza; él conocía a la
gente y sabia en quién confiar. (…) El principio era respeto, respeto,

130
respeto, respeto. No podíamos aceptar el abuso de las relaciones
interpersonales en las clases entre los compañeros de colegio.”
(Testimonio 17)

Eso implica tratar a la gente bien, cumplir con las normas, cumplir lo que ley te dice e ir
más allá, ser consciente. Algo similar sería no debe hacer las cosas solamente porque lo
obliguen sino porque es lo correcto.

“Porque el tema es la regulación, no importa lo que diga la ley, tú lo


tienes que hacer porque está bien. Es como cuando uno va a un
cumpleaños y tienes que dar un regalo, no importa que no te haya dado
nada sino que tú te estás autorregulando y sabes que es de buena
educación darle algo.” (Testimonio 20)

En la vida profesional, una relación bastante importante está en el trato brindado a los
trabajadores. Todos los entrevistados coinciden en la necesidad de una paz laboral, siendo
el buen trato un aspecto fundamental. Es decir, debe existir el respeto más absoluto hacia
los hacia los trabajadores.

“Bueno, siempre es un problema el trato sindical pero, fíjate tú, no.


Del 100 por ciento de las empresas, algunas tienen problemas
sindicales. Trabajas bien porque no hay agitación sindical dentro de
las empresas porque hay empresarios que pagan lo justo, lo oportuno.

Si hay un pago justo con testigos, ¿qué sindicato pueden aparecer?


¿Qué reclamo sindical puede haber en la medida en que tú estás
cumpliendo con los trabajadores? Si tú estás con una remuneración
adecuada, con un trato laboral adecuado, por ejemplo los
confeccionistas tienen que, como todas las empresas grandes, tienen
que darles alimentación a sus trabajadores y eso es parte de la
remuneración. Entonces todas esas cosas han ido evolucionando para
porque a nadie le gusta trabajar con problemas y movilizaciones. Que
se pare la planta un día o dos días es una perdida cuantiosa.

Entonces, los problemas sindicales, los problemas sindicales son de


algunas empresas, no de todas. No hay un gran sindicato que te

131
paralice el país, hay empresarios que tienen malos tratos pues, hay
empresarios y hay empresarios.” (Testimonio 9)

Esa premisa también se traslada a los clientes como parte de la ética de la persona. Para
el caso de la industria, la acción más evidente es ofreciendo productos de calidad y
siempre con garantía. Comenta una entrevistada que eso no ha cambiado, debe primar
una mentalidad de hacer las cosas bien.

“Siempre hemos sido una empresa responsable, responsable con


nuestros trabajadores, responsables ante nuestros clientes ofreciendo
productos de calidad y siempre con garantía.

Si alguien viene y dice: “oye, esto se malogró”, aquí lo arreglamos.


Entonces, digamos que esa trayectoria no ha cambiado. Igual es, muy
responsables con el medio ambiente, con una mentalidad.”
(Testimonio 6)

En ese sentido, la escala de valores en donde se privilegia el respeto debe mantenerse en


la competencia. Por ende, se debe competir pero bajo determinados marcos éticos. Así,
comenta lo siguiente: creemos en la competencia pero también creemos que hay una base
profesional y ética sobre la cual se debe competir. Desde esa perspectiva, quien compite
con no cumpliendo estas reglas, se encuentra estafando. La ética, a pesar de la
competencia, debe marca una regla de acción en tu negocio.

Esos son valores que tienen el origen en la familia. Ambos valores, respeto y solidaridad,
serían las bases de lo conocido como responsabilidad empresarial. La forma de demostrar
su acción es por medio del impulso de programas de responsabilidad social. Un ejemplo
de ello reside en lo mencionado por un entrevistado.

Cuando se pregunta por qué uno desarrolla proyectos como “Soluciones Empresariales
contra la Pobreza”, responde que lo mejor es la posibilidad de hacer el bien y ayudar a la
gente. Continua en que la sola promesa de que el Estado pueda cumplir su función y el
país salir adelante es lo suficientemente satisfactorio. Para él, hacer que se cumplan las
funciones significa reducción de pobreza.

“La posibilidad de hacer el bien y ayudar a la gente no tiene precio. O


sea, la posibilidad de que la sola promesa de que el Perú pueda salir
adelante y que el Estado cumpla su función suficientemente potente

132
como para enamorar hasta al más duro. Eso es lo que a mí me mueve
levantarme todos los días y venir hasta acá, el hacer que el Estado
cumpla su función es lo más grande que te puedes imaginar; porque
eso significa reducción de pobreza, porque eso significa atención a
nuestra gente.” (Testimonio 17)

En el caso del marketing y la opinión pública, su contribución está en la producción de


conocimiento, produciendo que la sociedad esté más informada. Ello porque existe una
mayor demanda de la sociedad por estar más informada.

“Entonces, estamos todo el rato produciendo información y


conocimiento y compartiendo esa información a través de las redes.
(…) Digamos, mira que vivimos en la era de la información entonces
ya un estudio al mes no es suficiente, tienes que estar permanentemente
con otros estudios.”(Testimonio 3)

Por otro lado, uno de ellos comenta que la libertad de elección resulta ser una de las cosas
más fundamentales de la vida en comunidad. La cosa más desagradable para el ser
humano es ser reprimido, el sentir que uno tiene que cuidarse de sus opiniones, comenta.
Afirma así: lo peor es que tu libertad esté en riesgo.

“Después viene Alan García, el gobierno fue un desastre pero ya


digamos era otra cosa. Estar en un gobierno democrático con las
libertades de uno de poder ir a un café y si uno hablaba de Velasco ya
te tenías que cuidar era complicado. (…) Creo que primero fue
Belaunde porque la cosa se tranquiliza, devuelve los periódicos a sus
dueños y con Alan García empieza bien y luego se estrella, ya no era
uno reprimido porque era la cosa más desagradable del ser humano,
que uno tiene que cuidarse de no hablar de más.” (Testimonio 1)

Es por eso que existe una desconfianza a lo estatal. Por eso, la competencia tiene que ser
entre las empresas y el gobierno no debe intervenir. En un testimonio, un entrevistado
cita un artículo donde comparte la idea de que el socialismo es tan soberbio que piensa
que solamente ellos saben y que deciden por uno: tú como ciudadano no sabes lo que te
conviene.

133
“Bueno, ahí tengo un artículo de Bullard en “El Comercio” sobre cuál eran
los problemas del socialismo. Yo creo que ese artículo describe perfectamente
a lo que se debe.

(El señor procede a buscar el artículo y mostrarlo)

O sea, el artículo menciona que estas personas son las que saben. Entonces,
la cosa no solo es que ellos sepan más sino que tienen que decidir por ti. Tú
como ciudadano no sabes exactamente lo que quieres y ellos van a decidir
por ti, y con eso van a ser felices las personas.” (Testimonio 1)

Un caso mencionado es “Empresarios por la Educación”. Ello nace como un esfuerzo por
no quedarse solo en las palabras sino en acciones. Para su presidente, el tema de la
educación es consustancial al Perú. Cuando una persona es ignorante no se da cuenta de
las cosas. De esa forma, solamente es posible salir adelante por medio de la educación.

“Y el ejemplo lo tienes aquí, es la gente que en el semáforo la gente


que te pide plata, ese no va a salir de la pobreza. Si a ese uno lo agarra,
le da de comer y lo educa, sí produce. Entonces, hay que educar.
Entonces, la reducción de la pobreza viene vía de la educación. (…)
Empresarios por la educación nace de esa necesidad para colaborar
para que el país cubra esa oportunidad para que podamos salir de la
pobreza. Entonces, hemos encontrado que estábamos perdidos.”
(Testimonio 13)

Por eso, su labor ha consistido en desarrollar proyectos con el objetivo de brindar las
herramientas necesarias para que existan mayores oportunidades. Comenta también en
creer firmemente que la pobreza solamente va a reducirse por la educación porque con
ella la gente produce. A lo largo de la conversación, crítica a la labor del político sobre el
tema. Para él, no existe una visión de futuro sobre el tema porque no es algo inmediato,
lo que se hace hoy se ve en varios años. Este solamente se encuentra interesado por sus
votos.

La labor empresarial sobre el tema le es motivo de orgullo. Ejemplo de ello, hoy se habla
de educación, gracias a su posicionamiento dentro del sector empresarial y con ello en el
Estado. Por eso, gran parte del posicionamiento del tema educativo reside en la labor de
agentes que pusieron el tema en agenda.

134
“El político no, el político lo que quiere es hoy día: este vaso lo hemos
hecho y este posa vasos, eso es lo que vende. Para el político, yo
cuando me metí en la educación me acuerdo que había la primera o
segunda elección de presente regional y entonces mandamos a hacer
un slogan a ver quién lo decía: “si tu candidato no sabe qué hacer en
educación, cambia de candidato”.

Y la gente empezó a hablar de educación. Hoy día, con gran alegría


digo que todo el mundo habla de educación en el Perú.” (Testimonio
13)

Desde su perspectiva, la educación no debe ser al modo tradicional sino lo más


interactiva. Desde el punto de vista del presidente de “Empresarios por la Educación” esa
forma ya no es posible puesto que debe ser ahora más lúdica y más directa.

“La educación ya no es el maestro que le habla al alumno y el alumno


cree en lo que le dice el maestro, hoy día el maestro tiene que decir:
“Mira, hoy día vamos a hablar del vaso. Entre a la internet, a esa
página y vamos a ver cómo se hace el vaso, que contiene el vaso”. Te
enseñan fotografías, o sea, es más lúdica la educación y más directa.
El maestro hoy día es un hombre que guía, no que impone que el Perú
tiene límites al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil y
Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el Océano Pacífico –así me
enseñaron a mí-. Bueno, hoy día el Perú limita al norte con la Alianza
del Pacífico, o sea, tienes que darle conceptos distintos…” (Testimonio
13)

A pesar de los intentos de vincular al empresariado con su medio por medio de programas
responsabilidad social, se comenta que lamentablemente, comenta, ninguna de las
empresas cede los valores por encima de la rentabilidad. Afirma que en el caso de
periodos de escases, lo primero que se corta es cualquier cosa concebida para el beneficio
de la sociedad.

“Les dije: “Esto es un sueño, ninguna empresa pone sus valores por
encima de su rentabilidad, ni en mi empresa. Cuando en el 2015 los
precios estuvieron por los suelos y tuvimos pérdidas. ¿Qué es lo

135
primero que cortamos? La capacitación de la gente, los temas de
seguridad, cortamos gobierno corporativo, cortamos obras por
impuestos, cortamos todo lo que da beneficio a la sociedad y a la gente.
Nos limitamos a los gastos diminutos, no pensamos en la sociedad,
pensamos en la propia industria: a producir más y a bajar costos.”

Entonces, todo el mundo empezó a saltar y así. Y en un momento, al


final del almuerzo se me acerca X y me dice: “Gracias por tu pregunta
porque eso cortó. La gente siempre llega y dice que sí, que su empresa
cumple todo y se iban. Nadie decía la verdad de sus empresas, la cruda
realidad, que todo el mundo prefiere la rentabilidad a los valores”.
Eso es una realidad que tienen muchas empresas. Cuando tú tienes
amenazada tu rentabilidad, nunca la vas a cambiar por los valores.”
(Testimonio 20)

Cuando uno se encuentra con escasos recursos, se debe ser eficiente. Así,
lamentablemente, uno se limita a los gastos mínimos. La siguiente frase ilustra un poco
el panorama: pensamos en producir más a menor costo, siendo esta la cruda realidad.

136
V. REPRESENTACIONES SOBRE LOS ACTORES QUE
COMPONEN LA SOCIEDAD PERUANA
El capítulo tiene por objetivo responder pregunta: ¿qué representaciones tienen de ellos
mismos y de otros grupos de la sociedad en general? El transcurso de las conversaciones
habla sobre el rol atribuido a los empresarios en la sociedad como las representaciones de
otros grupos. Están primero las representaciones sobre la figura del empresario con
determinadas características atribuidas. Por ello, las principales ideas serían la producción
de riqueza, generación de trabajo, son ambiciosos y creativos.

La idea más enfática refiere a las empresas como generadores de riqueza y los gobiernos
de pobreza, menciona un entrevistado. A pesar de ser una idea radical, pero en el fondo
oculta una premisa: “dar trabajo” que les permite ganar legitimidad con otros actores.

Las empresas generan riqueza y los gobiernos generan pobreza. La


única forma de que un gobierno no genere pobreza es que desaparezca.
Ejemplo, Suiza porque el gobierno allá es un aparato invisible, pero
como Dios no hace nada que no esté previsto. (Testimonio 12)

Por otro lado, tienen distintos intereses que se encuentran en juego. No existiría un sector
empresarial homogéneo sino toda una colección de sectores empresariales con distintos
intereses. Ni siquiera la CONFIEP puede hablar por un solo interés, porque están en
permanente cambio y entre cada actor.

“Lo que pasa es que, por todo lo que hemos hablado ahorita, no existe
un sector empresarial sino que existe toda una colección de sectores
empresariales con distintos intereses. Yo no puedo hablar y ni siquiera
la CONFIEP puede hablar por un solo interés. Entonces, yo soy
liberal, me gusta el sistema liberal que tenemos ahora, que haya
libertad de capitales, libertad de grupos, que haya arancel efectivo
bajo, que haya libertad de exportación.” (Testimonio 16)

Quienes defienden la idea de desarrollo sostenible son consciente que las empresas tienen
un negocio. Sin embargo, por medio de argumentos buscan hacer entender que el futuro
de uno depende de articular intereses con las necesidades de otros grupos. En referencia
a la representación del empresario, este cuenta con ciertas características.

137
Primero, es alguien que realiza un negocio lícito, que va generando riqueza y trabajo. En
el proceso de producción de riqueza y de empleos, generan transformación material,
cultural, social y económica. Por otro lado, en su modo de hacer las cosas es pragmático
porque está todo el tiempo buscando la forma de solucionar problemas.

“Bueno, empresarios es cualquiera que hace negocios lícitos. (…) Hoy


día, como digo, el acceso al crédito es mucho mayor pero no tiene que
tener un apellido de avenida para poder acceso al crédito sino que
tiene que presentar unos balances, unos estados financieros y
demostrar que es capaz de generar riqueza para que se le preste.”
(Testimonio 15)

“Yo creo que el empresariado nacional –desde que yo empecé en este


rubro de la cultura empresarial- he descubierto que primero el
empresario por naturaleza es muy pragmático. No entra mucha en
discusión teórica, es más, no está acostumbrado a una reflexión que en
ciencias sociales se suele hacer. El empresario no reflexiona, es más,
el hecho de no reflexionar constituye una limitación para sus
actividades empresariales. Lo que ocurre entre la gente que hace,
piensa y comer empresa y construye valor a partir de las empresas y el
resto de la gente hay un abismo comunicacional que es muy difícil que
alguien que no hace empresa entienda la mentalidad del empresario,
muy difícil. Normalmente yo me topado con gente con doctorado en
antropología que piensa cualquier tontería sobre el sector empresarial
porque no lo conocen y no tienen ninguna idea.” (Testimonio 2)
En otra perspectiva, un empresario generalmente piensa que su deber es hacer empresa,
buenos productos para vender, ganar dinero honradamente y en el camino genera empleo
y con eso hace bien al país. Cree que cumpliendo con su trabajo está contribuyendo a la
comunidad. Por eso, una empresa más que pública o privada debe ser rentable, así hace
bien a la sociedad.

“(…) te voy a decir algo que se repite mucho, de corazón de oro: duro,
frio y amarillo. (…) Se cree que no le importa nada más que ganar
dinero y esa imagen no se ha podido cambiar en ningún caso, por más
esfuerzos que haya habido del sector privado (…). El empresario siente
que su deber es hacer empresa, buenos productos para vender, ganar
dinero, lo cual está muy bien, en el camino genera empleo y por lo
tanto hace un bien al país. Hay quienes piensan que en realidad falta

138
un elemento, que es el tener una industria en la cual exista este
concepto de valor compartido, eso de que no solamente me toca ganar
o aumentar el valor de mis acciones sino que también en el proceso yo
debería buscar que los que están en mi entorno estén mejor también.”
(Testimonio 10)

Desde la perspectiva de un político, ellos son quienes generan trabajo y debe tomarse en
cuenta eso. En esa línea, que no tienes que exprimirle hasta lo último, sino brindarle
facilidades aunque sin descuidar a otros. Por unanimidad, todos coinciden que su objetivo
es tener éxito en sus negocios. Sin embargo, todos son conscientes que el país no hubiera
podido avanzar de no haber sido por el trabajo del sector empresarial.

“A mí me gusta que se generen las condiciones para que el privado


pueda desarrollar su actividad, que puedan ganar plata porque ellos
son empresarios, su objetivo es tener éxito en sus negocios, que ganen
plata y que paguen sus impuestos y que generen empleo.

Desde mi punto de vista, si yo logro generar las condiciones para que


los empresarios puedan hacer muy buenos negocios y eso generar muy
buenos trabajos, bien remunerados, correctamente, y además pagar
buenos impuestos y modernizar el país, ya está.” (Testimonio 4)

Para una representante gremial, nuevamente, se menciona que generan empleo,


crecimiento e impuesto. No es fácil, además, arriesgar su dinero y competir, comenta
también.

“¿Cuál es el rol que han estado cumpliendo los empresarios?

Bueno, para comenzar generar empleo, generar crecimiento, pagar


impuestos. Digamos, no es fácil. Yo, digamos, me parece injusto
cuando se voltea y se mira al empresario como que tiene que hacer
todo. O sea, hacer empresa no es fácil, conquistar mercados no es fácil,
arriesgar su dinero no es fácil.” (Testimonio 7)

En ese sentido, debes ser eficiente, volverte competitivo, mejorar tu producción. Desde
un punto de vista general, sostienen que en el Perú los empresarios han venido
cumpliendo su rol y más bien el Estado presenta limitaciones. Como ejemplo, un

139
empresario definitivamente aporta su capital bajo su propio riesgo y pone sus productos
a disposición de la sociedad, quien es la que decide.

“¿Qué cree que debería reconocerse que los empresarios hacen por el
país?

Bueno, el empresario definitivamente aporta su capital sin respaldo de


nadie y lo pone al servicio con productos y si no le va bien pierde todo.
Eso es algo que no es valorado por la gente que no es empresario.”
(Testimonio 1)

Para muchos, existen mitos. Uno de ellos su representación como grupo de millonarios
que deciden el rumbo del país: primero eran hacendados, luego industriales y ahora
banqueros. Actualmente, afirma un entrevistado, se han acabado esos grandes grupos que
tenían privilegios porque hay movilidad social producto del mayor acceso al crédito. Eso
porque no se depende ya de las relaciones de uno sino de conocimientos administrativos.

“Cuando nosotros hablábamos de antes, ¿Quiénes eran? Lo


Aspillagas o señores Prados que tenían las grandes haciendas, los
barones del algodón, o estamos hablando de los industriales que tenían
los privilegios que tenían los aranceles grandes a los productos
importados. Eso se acabó, eso se acabó.

Hoy día, como digo, el acceso al crédito es mucho mayor pero no tiene
que tener un apellido de avenida para poder acceso al crédito sino que
tiene que presentar unos balances, unos estados financieros y
demostrar que es capaz de generar riqueza para que se le preste. Se ha
bancarizado mucho más y creo que el producto de dónde vienes y cómo
te apellidas poco a poco va desapareciendo…” (Testimonio 15)

“En el sector estatal se piensa que el empresario, te voy a decir algo


que se repite mucho, de corazón de oro: duro, frio y amarillo. Se cree
que no le importa nada más que ganar dinero y esa imagen no se ha
podido cambiar en ningún caso (…).” (Testimonio 10)

Estos prejuicios son explicados por la existencia de un abismo comunicacional entre la


gente del mundo empresarial con el resto de personas. Esto produce un montón de

140
conflictos que en el fondo parte del desconocimiento. Una virtud muy asumida en cambio,
refiere a ser proclive al cambio porque debe crecer adaptándose al medio.

“Lo que ocurre entre la gente que hace, piensa y comer empresa y
construye valor a partir de las empresas y el resto de la gente hay un
abismo comunicacional que es muy difícil que alguien que no hace
empresa entienda la mentalidad del empresario, muy difícil.
Normalmente yo me topado con gente con doctorado en antropología
que piensa cualquier tontería sobre el sector empresarial porque no lo
conocen y no tienen ninguna idea.” (Testimonio 2)

Tomando en cuenta la existencia de prejuicios, existen algunos que pueden ser más
negativos que otros. Uno de ellos es que se tiene el prejuicio de que no les interesa nada
más que la plata y que buscan hacer cualquier cosa con tal de cumplir ese objetivo. Otra
percepción negativa es que corrompen más que ser corruptos.

“(El prejuicio es) Que no les interesa nada más que la plata, que son
corruptos, que corrompen más que ser corruptos, que no les interesa
el medio ambiente y que van a hacer todo lo posible tener plata sin
tomar en cuenta los impactos que eso pueda generar. Nosotros creemos
y trabajamos con un empresariado serio que sí piensa y trabaja con
esas cosas.” (Testimonio 5)

Esa resulta ser la descripción del empresario tradicional, quien posee mucho poder. Este
nace por el tiempo en su sector y le ha permitido ganar posiciones creciendo a costa de
otros.

“Un empresaurio tiene que tener mucho poder y para tener mucho
poder tiene que tener años en el negocio. (…) El tema es cuando tienes
dinero. Es como cuando tienes poder porque el poder corrompe y el
poder absoluto corrompe absolutamente. Entonces, cuando hay mucho
dinero, el empresario es un poquito más proclive a salirse con la suya.”
(Testimonio 2)

La mayoría de las empresas peruanas son familiares, según afirman, que con el paso de
los años con la entrada de capitales extranjeros. Con el paso del tiempo las empresas
familiares peruana consiguieron más trabajo. Por ejemplo, muchos comerciantes se han

141
ido transformando en fabricantes aunque manteniendo su mentalidad de origen. Esta
mentalidad se traduce en ganancias rápidas.

“(…) Entonces, se hicieron garantías por las cuales para modificar un


contrato tiene que haber un proceso mayor. Eso permitió que la
tranquilidad de las inversiones extranjeras generara más inversiones
extranjeras que hizo que las empresas peruanas tuviesen trabajo. Por
ejemplo, para construir una mina, se necesitaban chancadoras,
molinos, fajas y eso hacía que los peruanos pudieran trabajar. (…)
Comenzó a moverse la rueda y entonces, comenzaron a haber
oportunidades de inversión para los grupos nacionales.” (Testimonio
15)

“Lamentablemente en el tiempo han venido (…) de un proceso inverso


donde los comerciantes se han ido transformando en fabricantes y han
arrastrado su mentalidad de comerciantes. Entonces para ser
empresario industrial no puedes tener una mentalidad especulativa en
el sentido de pretender hacer un negocio en el corto plazo. (…) Muchos
de los empresarios han salido del sector comercial y el comerciante es
una persona que tiene una visión de corto plazo y lo que busca es que
puedo hacer para aumentar el lucro. El empresario, la empresa
industrial es una empresa con fines de lucro pero con un fin de lucro
para ofrecer un producto que satisfaga una necesidad de la sociedad.
Segundo, para cumplir con sus obligaciones tributarias. Tercero, para
darle una remuneración justa a sus trabajadores. Cuarto, para hacer
una retribución adecuada a los inversionistas. Y quinto, para que haya
un excedente que te permita seguir creciendo. Si no tienes una visión
de lo que es una empresa, no señor hay que hacer utilidades. Esa es la
diferencia.” (Testimonio 18)

Por otro lado, otra característica atribuida a muchos empresarios consiste en que
históricamente fueron rentista. Este término significa asegurarse de tener una renta
invirtiendo lo menos posible.

142
“Bueno, yo creo que siempre el sector empresarial en el Perú ha sido
básicamente rentista. Es decir, asegurarse de tener una renta
invirtiendo lo menos posible.” (Testimonio 10)

Empresarios ligados a la CONFIEP comentaron que antes el empresariado estaba muy


empobrecido. En los periodos de crisis el patrimonio de las empresas fue dañado por la
hiperinflación. Es por eso que las primeras inversiones fueron extranjeras, los peruanos
no tenían patrimonio para eso.

“Era un empresariado muy diluido y muy empobrecido, la cultura


empresarial, el patrimonio de las empresas en el Perú era pequeñito. Diluido
por, repito, las estatizaciones y la hiperinflación. Entonces, era una situación
muy difícil en las que un empresariado comparado con otros países como
Argentina, Chile o Colombia, éramos chiquitas las empresas peruanas.”
(Testimonio 15)

En general, era un círculo más pequeño porque había pocos empresarios. Existían lazos
complejos formaban solidaridades y enemistades. Como comenta un empresario
industrial, siempre había una desconfianza, nadie confiaba en otro hablando dentro del
mismo gremio. Aunque, contrariamente, había más unidad, donde cada gremio
funcionaba como una parroquia donde todos se conocían.

“Yo diría que había primeramente empresas habían menos. Siempre


había una desconfianza entre los empresarios, nadie confiaba el uno
con el otro, hablando de colegas del mismo gremio. Pero había mucho
más unidad.

¿Sí?

Sí. Por ejemplo, en la Sociedad Nacional de Industrias, que era la


única institución gremial del sector industrial y manufacturero porque
no existía la CONFIEP, ni ADEX, ni COMEX.” (Testimonio 18)

Por otro lado, uno describe a los empresarios peruanos como un establishment cerrado
donde pocos tienen múltiples empresas de inversiones y de producción.

“En el mundo corporativo privado es una cosa mucho más compleja,


no te olvides que en un país como el Perú el mundo accionario, del
accionariado es un establisment cerrado donde X y sus empresas y Z y
143
el dueño de K y los P y todos estos patas tienen múltiples empresas y
corporaciones, empresas de producción, etc. Que compran paquetes
accionarios en diferentes tipos de negocios, eso lo llaman
diversificación, entonces ellos dominan.” (Testimonio 8)

Antes del gobierno miliar, no existía una versión de la CONFIEP. Todos se encontraban
agrupados por gremios divididos por sectores y estos en comités. El intento de
estatización de la banca motivó a elaborar una plataforma de incidencia nacional. Dentro
de ese contexto nace la CONFIEP bajo la idea es defender principios y no intereses.

“Había varios y no había lo que es CONFIEP hoy día. Recién se


constituye a raíz de la estatización de la banca. (…) Articular y
defender. Y por defender principios y no intereses. (…)Eso era, pero el
Perú hoy día ha cambiado completamente. Era lograr proteccionismo
y exclusiones de todo tipo.” (Testimonio 14)

Así, existe la idea generalizada de que el empresario peruano es muy bueno para hacer
cárteles por medio de los gremios empresariales y los estudios de abogados. Forman
oligopolios para defenderse mutuamente y competir bajo ciertos márgenes. Continúa
todo este entorno desfavorable produce que un empresario peruano vive regularmente en
el corto plazo puesto que estás atrincherado estás pensando en evitar el ataque del
gobierno.

“Los mismos que estaban acá, y de repente el empresario peruano es


muy bueno para hacer cárteles. O sea, por ejemplo la banca se
defiende. (…) Son oligopolios, o sea, el empresario peruano es muy
bueno para atrincherarse en algún tipo de oligopolio, sea porque es
ALICORP o sea porque es el Banco de Crédito, es lo mismo. Claro, se
atrinchera muy bien para protegerse de la competencia extranjera en
sus gremios.” (Testimonio 12)

En cuanto a las diferencias generacionales, uno comenta que las palabras son un poco
más refinadas pero el pensamiento es el mismo. Otros, afirma que regularmente se
cambian los conceptos buscando ser un poco más éticos pero en el transcurso deben ser
también pragmáticos.

144
“Los de ahora tienen un léxico un poco más desarrollado que es lo que
han sacado ahora de ir a los MBA’s o a los doctorados, sus palabras
son un poco más refinadas pero el pensamiento es el mismo. (…) El
empresario puede ser cualquier tipo de animal más joven o más viejo,
va a chocar con lo mismo. Al final del día este es un Estado que parece
eterno, cuya única función es matar al que se le aparezca, tenga 15
añitos o tenga 80, le da lo mismo.” (Testimonio 12)

Un grupo importante del mundo corporativo son los CEO’S, empleados al más alto nivel.
Existe un importante nivel de confianza por su cercanía con los propietarios. Por otro
lado, tienen una sólida formación profesional, preparadas exclusivamente para el mundo
corporativo y con el mismo paquete en la cabeza.

“Los ejecutivos, ahí están los CEOS. Los patas son contratados, son
empleados, pero del más alto nivel. (…) O sea, ya tienes ejecutivos de
ese nivel. Y debajo de ellos tienes a una plana de gerentes corporativos
de muy alto nivel que tienen 30 años en promedio y que son patas que
se han preparado exclusivamente. O sea, todos tienen el mismo paquete
en la cabeza. Eso es bueno y es malo porque eso hace un poco
cuadriculado el asunto si el paquete que tienen encima es malo. Y es
bueno porque tienes a gente de muy buen nivel.” (Testimonio 8)

Regularmente, los ejecutivos se mueven por sus bonos. Esto produce que se enfoquen
mayormente en tener utilidades al menor tiempo posible, estando orientados al corto
plazo. Ello puede resultar en un problema para los propietarios porque puede afectar a la
empresa a futuro.

“En general, el ejecutivo se mueve por el bono. Entonces, y como los


bonos están mal enfocados y normalmente premian la utilidad del año,
el ejecutivo se orienta mucho, es un incentivo para orientar mucho al
ejecutivo al corto plazo. Y sé que hay ejecutivos que han reventado
empresas, las han sacado la mugre en tres años, han sacado costos,
han buscado utilidad y no han visto al largo plazo. Al dueño le interesa
el largo plazo. En principio, porque no quiere quemar su empresa en
tres años. (…) Entonces, cuando tú tenías, por ejemplo, empresas
familiares se cuidaba mucho el largo plazo porque la idea era

145
transmitirla a la siguiente generación, lo malo es que se ponían topes
muchas veces a su probabilidad de crecimiento porque muchas veces
la siguiente generación no necesariamente era tan buena como la
primera y luego llegaban los nietos que habían nacido en cuna de oro
y ya no se preocupaban en absoluto. Entonces, no tenían por qué hacer
el esfuerzo de los padres. Muchas empresas familiares se comenzaron
a profesionalizar, a algunas les salió muy bien y a otras no les ha ido
tan bien porque, como te digo, se suelta el manejo. Entonces, se dice
que el ojo del amo engorda al ganado. Yo tengo un amigo que dice: “el
ojo del amo, engorda al amo” porque es él quien debe recibir.”

Un sector que se autodefine como particular es el industrial. Muchos están poco


dispuestos al cambio por culpa de su mentalidad comerciante a la industria. Para llevar
una empresa industrial de forma eficiente, debes privilegiar el largo plazo y no tanto las
ganancias inmediatas.

“La problemática del país se debe más que todo a eso, que la
mentalidad de los empresarios no está evolucionando a la mentalidad
o el ritmo de los acontecimientos mundiales. No se está incorporando
la tecnología a la velocidad que se está desarrollando. (…) Entonces
hay que hacer otras cosas, hay que hacer variación, una
diversificación, una innovación de algo. Eso, no lo tienen los
empresarios. ¿Y por qué no lo tienen? Porque muchos de los
empresarios han salido del sector comercial y el comerciante es una
persona que tiene una visión de corto plazo y lo que busca es que puedo
hacer para aumentar el lucro.” (Testimonio 18)

También, muchas fueron fundadas por inmigrantes europeos o sus descendientes. Ellos
tenían un esquema industrial muy típico, como un feudo, donde estaba presente toda la
familia. Para el caso de las familias italianas, la cabeza maneja la empresa hasta que se
muere. Los hijos y los nietos eran dependientes y vivían a propinas, se mantenían muy
unidos en la toma de decisiones pero era la cabeza marcaba el rumbo. Ese esquema aún
existe, aunque con ciertos matices.

“Claro porque en las familias italianas el, vamos a decir, la cabeza de


la familia maneja la empresa hasta que se muere. (…)Entonces, los

146
hijos, los nietos y todas las personas que están ahí eran dependientes
de esa cabeza y prácticamente vivían a propinas. Ese sistema todavía
existe en todas las empresas familiares. (…)Ese es el esquema
tradicional europeo, diría yo, ha sido y es así.” (Testimonio 18)

En el “mundo corporativo”, las nuevas generaciones son personas preparadas en los 80’s
donde han aprendido capacidades de gestión. Así, en las familias uno debe tener la mejor
educación posible. Existe también la idea de empezar desde abajo, ahora los más jóvenes
se encuentran ocupando las jefaturas. Sus padres y abuelos son los dueños pero ellos van
empezando desde abajo luego de haber estudiado.

Sobre los políticos, funcionarios públicos y burócratas existiría mucho desprecio. Se


asume mediocridad respecto al otro, no ha sido capaz de hacer las cosas por sí mismo y
debe estar trabajando para alguien.

“A ver, en realidad más que lo que yo sentía, te voy a sentir lo que yo


veo porque es que hay mucho desprecio entre unos y otros. El sector
privado desprecia al sector estatal y el sector estatal desprecia al
sector privado. (…) Porque se asume mediocridad, cada uno se asume
mediocridad respecto al otro. En el sector privado, estamos
generalizando porque no todos los casos son así, pero muchos
empresarios piensan que quien está en el sector público es porque no
la hace, no ha sido capaz de crear una empresa, no ha sido capaz de
generar dinero, que tiene que ser permanentemente un empleado.”
(Testimonio 10)

De acuerdo con esa perspectiva, el Estado es poco confiable, falto de seriedad y


profesionalismo, no pueden ser capaces de entender algo tan complejo como el mundo
corporativo. Otra explicación, también, era el pensamiento económico de ese entonces.
Desde una visión liberal, parte del problema fue una industria sobreprotegida que nunca
tuvo que esforzarse por mejorar calidad a causa de un mercado cautivo.

“No hay forma, yo me he pasado años mirando el Estado con el mundo


empresarial. En los últimos seis años, es lo que he hecho. He trabajado
sentándome con cinco ministerios, sentándome con cinco diferentes
despachos ministeriales, viceministeriales, direcciones generales de
producción, de comercio exterior, de agricultura, de ambiente, de
147
trabajo con el sector empresarial mirando al Estado y lo único que
concluí fue que el Estado no tiene la capacidad para entender al sector
empresarial, no la tiene.” (Testimonio 8)

“La competencia era por favores del Estado. El que mejor y más
acceso tenía a una autoridad clave, entonces, mejores aranceles
conseguía para proteger sus productos y obviamente si no tienes otra
cosa que comprar (…) Entonces, digamos que esa era la parte del
problema también, una industria sobre protegida y que nunca tuvo que
esforzarse ni por invertir ni por mejorar calidad porque tenía un
mercado cautivo.” (Testimonio 10)

Existiría de acuerdo con un entrevistado una lenta transformación del sector empresarial
en el Perú debido a un cambio generacional. Con el paso del tiempo y con paciencia,
explica, es posible realizar cambios más profundos que con decisiones radicales. El
mundo empresarial se ha complejizado y conforme más grande es una empresa, se va
haciendo cada vez más difícil conocer los actores que toman las decisiones.

“Hay una lenta transformación del sector empresarial en el Perú, lenta


y que tiene que ver con toda una estructura corporativa que se va
transformando en el tiempo, que tiene que ver con generaciones. Eso
es uno, lo otro es que no existe un tejido institucional, social,
ambiental, que en buena lógica haga propuestas al mundo empresarial
que sean viables en su lógica.” (Testimonio 8)

La necesidad de sobrevivir en los periodos de mayor presencia del Estado en la economía


no producía unidad entre los empresarios grandes. Ello les impedía elaborar una agenda
país en conjunto. Con la apertura de la economía y la derrota del terrorismo, fue posible
pensar una visión de país. Desde su punto de vista, las empresas peruanas han
evolucionado muchísimo. Explica esto por la tendencia al acomodo que históricamente
había caracterizado a muchas familias, producto de la matriz colonial del país.

“Había mucho acomodo. No había una clase empresarial o una clase


agrícola o una clase trabajadora sino que todo era al amparo de
muchas facilitaciones o muchas concesiones. Entonces, había los

148
fabricantes textiles, los fabricantes de tubos y de cemento.”
(Testimonio 14)

Ser competitivo significa ser más ambicioso, más que un pensamiento económico liberal,
en el fondo no competir significa ser conformista. Por ello, un entrevistado comenta que
los empresarios liberales, al contrario de los proteccionistas, eran más ambiciosos porque
querían salir a mar abierto, pescar los peces grandes.

“Quienes éramos más ambiciosos queríamos salir a mar abierto,


queríamos pescar los peces grandes, como hacemos hoy día en el caso
de la agricultura donde el Perú exporta ya 5.500 millones de dólares y
podríamos exportar 11 mil.” (Testimonio 16)

En cuanto dentro de la organización, esta es jerárquica, las cabezas son quienes mandan.
Si un ejecutivo o un director están más sensibilizado va a identificar nuevas rutas u
oportunidades para incorporar lo social u ambiental a su plan de negocios.

“En la empresa, la cabeza manda y si a la cabeza no le importa el tema


ambiental, no van a invertir un sol en el tema ambiental o social. Si la
cabeza convencida, sí lo va a hacer, y va a meter dentro de sus líneas
de negocio el tema de desarrollo sostenible.” (Testimonio 5)

Continua: en toda compañía como en las familias tiene que haber una jerarquía. Ella
marca la pauta de la compañía, los objetivos y todos los recursos humanos deben empujar
a esos objetivos. De esa manera, se pueden llegar a conseguir resultados.

“Hay en todo lado un jefe: un gerente general y debajo está un gerente


de otra rama o puedes ser tú mismo el que está en la cabeza. En toda
compañía como en las familias, tiene que haber una jerarquía. Es la
jerarquía la que marca la pauta de la compañía, la que marca los
objetivos y todos los demás tienen que empujar a esos objetivos, que la
jerarquía y la compañía lo ponen. Y por algo son los líderes y por algo
ganan un huevo de plata.” (Testimonio 17)

Existe el recuerdo de optimismo luego de la captura de Abimael Guzmán. Sin terrorismo,


fue posible plasmar un programa. En ese entonces, el empresariado peruano era pequeño
y no tenía ninguna capacidad para asumir una privatización por sí mismos. Durante el

149
proceso de privatizaciones, algunas tenían socios muy pequeños locales, daban la cara
nacional.

“El momento del país fue fundamental porque fue después de la


captura de Abimael Guzmán y, a partir de eso se dice: “Bueno, ahora
podemos construir un país”. Ese momento fue muy importante para
que se decidiera formar la organización.” (Testimonio 5)

“O sea, después de que lo capturan fue un buen negocio. Bueno,


después me divorcié pero eso ya es otro tema (risas). Pero, era
complicado para el Perú. Entonces, tenía que caer Abimael Guzmán
para que la gente apostara por el país, los dos primeros años de
Fujimori fueron terribles.” (Testimonio 20)

En un inicio para las empresas peruanas, comenta una entrevistada, los temas ambientales
o las relaciones con las comunidades no eran prioritarios. Primero era solucionar los
problemas de competitividad. Eso fue en un inicio, cuando solamente era visto los temas
sociales por las empresas internacionales. Con el paso del tiempo fue cambiando,
migrando a buenas prácticas por las regulaciones.

“A ver, lo que pasa es que las empresas peruanas tienen otras formas
que las empresas extranjeras. O sea, para una empresa tipo Antamina,
para una empresa tipo Barrick con individuos que cotizan en el exterior
el tema del individuo es prioritario, el tema ambiental es prioritario, el
tema de las comunidades campesinas es prioritario. Para una empresa
peruana, esos temas no son tan relevantes, les preocupa mucho más
producción y comercialización. Esa era la foto del 2012 cuando yo
entré. Ahora la foto ha cambiado favorablemente, ahora la seguridad
de la gente es prioritaria, ese fue el primer tema de tener una
capacitación con la gente.” (Testimonio 20)

Para una entrevistada, la empresa peruana hoy mejor posicionamiento que antes. En esa
línea, otro afirma que ninguna empresa llega a tener éxito si es que el país de donde
proviene no se desarrolla. El crecimiento del país es una forma de asegurar el futuro de
tu propia empresa.

150
“Nunca (antes en la Sociedad Nacional de Industrias) pensó más allá
de mis intereses. Era un sitio donde solamente se tratan temas
industriales y más nada. O sea, se puede estar hundiendo el Titanic a
tu costado y no me compete, no me interesa, industria. (…) O sea, no
existe una empresa exitosa a nivel mundial que provenga de un país
inestable.”

En cuanto a las empresas, estas deben competir, así ha sido siempre y va a seguir siéndolo.
Es casi natural la competencia entre las empresas aunque no es contradictoria con la
existencia de ciertas reglas de juego, las cuales son el límite de lo que uno debe hacer o
no.

“Si ha habido, aunque haya competencia si hay el entendimiento de


que algunas cosas hay que trabajarlas en conjunto porque, bueno, no
siempre una voz es suficiente para que el gobierno o alguna autoridad
local o quien fuera entienda cuál es la dinámica de ese negocio o de
ese mercado. (…) La competencia es fuerte y agresiva, eso ha sido así
siempre y va a seguirlo siendo.” (Testimonio 3)

Los gremios son el espacio de interacción y defensa de intereses de un grupo frente al


resto de la sociedad. Las representaciones poseen varios matices. Las ideas más repetidas
son la defensa de sus intereses, proposición de políticas, cada uno es independiente del
otro a pesar de que se conocen, no se busca favorecer a alguien en particular sino a todos,
consensos dulcemente forzados.

En entrevistado comenta que dentro de muchos gremios hay una profunda falta de visión
de país. Solo se habla en su relación con otros empresarios, el mercado y el Estado, siendo
los gremios son mayormente limeños.

“Yo creo que hay una profunda falta de visión de país, profunda falta
de visión. Al haber una falta de información sobre el rol histórico sobre
el rol histórico o sobre el rol social que les toca jugar a los
empresarios, los empresarios en los gremios empresariales
normalmente se están reuniendo básicamente para defender sus
intereses. Y no se dan cuenta que sus intereses son los mismos intereses
de su público objetivo. (…) La actividad gremial es la que de alguna

151
manera te permite concentrar la energía creadora y la energía
movilizadora de un sector determinado.” (Testimonio 2)

A menudo han estado divididos en facciones, tal es el caso de la Sociedad Nacional de


Industrias. Existían dos grupos: quienes veían los tratados de libre comercio como un
problema y otros como oportunidad. Con el paso del tiempo, el discurso fue cambiando
a la búsqueda de una industria competitiva.

“Tal cual, dos grandes grupos: el que ve los convenios internaciones


como los tratados de libre comercio como una gran amenaza porque
van a tener mucha más competencia extranjera aquí y me van a
malograr mi coto de caza privado. Y los otros que veían los tratados
internacionales como la oportunidad de tener en vez de siete millones
de consumidores pasar a tener 500 millones de consumidores en el
mundo. Que sí veían una oportunidad de mejora.” (Testimonio 17)

“Justamente había mucho miedo, si te puedo contar las cosas que me


habían contado gente de la época de ese entonces, había mucho miedo
(…) había mucho temor a una apertura de mercado no por la apertura
en sí sino por el hecho de que… es como que te manden a una carrera
y que es como un corredor que le ponen plomos en los pies.”
(Testimonio 19)

Desde otra perspectiva, los gremios están compuestos por empresas y las empresas deben
trabajar. Ya uno dedica suficiente tiempo a resolver problemas que proponía el Estado,
no se puede estar hablando con todo el mundo.

“En general, tampoco había mucho tiempo, uno tenía que trabajar
para…los gremios están compuestos por empresas y las empresas
tenemos que trabajar para hacer lo que es nuestro objetivo. Y ya nos
dedicábamos tiempo a resolver problemas que nos proponía el Estado
y entonces, no éramos un parlamento para estar relacionándonos con
todo el mundo.” (Testimonio 16)

Haciendo un recuento histórico, muchos gremios nacen de otros que se hicieron tan
grandes, que tuvieron que independizarse.

152
“ADEX fue una costilla de la Sociedad de Industrias, se formó primero
porque se volvió tan importante la actividad exportadora que se volvió
un comité de exportación, de exportadores que se volvió tan grande
que se escindieron.” (Testimonio 18)

Existen actualmente gran cantidad de gremios, sin embargo, no siempre eso fue así. En
los años 60’s estaban la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional Agraria,
la Sociedad Nacional de Minería, la Sociedad Nacional de Pesca, la Cámara de Comercio
de Lima. Históricamente, eran las instituciones tutelares del empresariado y se habían
mantenido muy cohesionados entre ellos a lo largo del siglo XX. Todas las empresas
estaban en una o más según pero cada uno era muy independiente y muy proteccionistas
de sus intereses. Más que puramente económicos, también existía espíritu de cuerpo.

“Estaban la Sociedad Nacional Agraria, la Sociedad Nacional de


Minería y Petróleo, había la Sociedad Nacional de Pesca, la Cámara
de Comercio de Lima. Eran como ocho. Estas 8 vamos a decir
instituciones gremiales ya habían sido mayormente fundadas a fines
del siglo XIX. Digamos, esas eran las instituciones tutelares del
empresariado. Todos estaban en una o más, según sus actividades.
Pero cada una era muy independiente de la otra y eran muy
proteccionistas de sus intereses.” (Testimonio 18)

Sin embargo, cuando había un problema trasversal y actuaban, se les denominaba de


manera informal “las fuerzas vivas de la producción y el comercio”. Actualmente ya no
existe ese nombre, aunque las conversaciones entre los presidentes de cada gremio
continúan.

Dentro de la CONFIEP, hubo un conflicto importante a causa del retiro de la Sociedad a


inicios de la década del 2000 por cambios estatutarios. Más concretamente, sobre el rol
cumplido por el presidente de la CONFIEP. Durante en los primeros años, manutuvieron
una representación colegiada. Con el paso del tiempo esto fue distorsionado por las
entidades financieras. Para un grupo, la salida de los industriales responde más a
principios que a intereses comerciales.

“Yo te diría esto, los empresarios hasta antes de la crisis que nos han
afectado, por ejemplo, en la época de los militares se produjo mucha
desunión entre los empresarios pero a su vez se dieron cuenta que
153
tenían que unirse para no volver a dejarse sorprender con una
estrategia del salame.

Entonces se creó CONFIEP. Y CONFIEP fue cumpliendo su rol hasta


que un gobierno autoritario como el de Fujimori, que quería manipular
todos: los diarios, la opinión pública y los militares. Metió la mano a
CONFIEP y eso ocasionó una escisión de algunas instituciones.

Nosotros como Sociedad de Industrias nos retiramos por un concepto


de principios, que eran para nosotros irrenunciables, que no podía
haber una dicotomía entre los principios fundacionales y la manera
como se está manejando la institución. La Cámara de Comercio
renunció por otras razones y ADEX renunció por otras razones, no
fueron las mismas razones por las que renunciaron estas 3
instituciones importantes fundacionales.

(…)Todo ese tiempo (cuando fue presidente de la Sociedad Nacional


de Industrias) había una gran presión del gobierno y de la misma
CONFIEP para pretender que la Sociedad Nacional de Industrias
regresara a la CONFIEP.” (Testimonio 18)

Los principales desacuerdos fueron más frecuentes en las negociaciones de los TLC. Por
un lado estaba la CONFIEP y por el otro la SIN, ADEX yla CCL. Estas negociaciones
fueron muy duras puesto ambas facciones tenían desacuerdos y presionaban a su gremio
y al Estado. Por ende, como recuerda una entrevistada, cada artículo para negociar el
tratado era terrible.

“Son muchas disputas. Sobre todo en la parte de la negociación del


TLC. Cuando estuvimos abriendo todos los temas arancelarios, fueron
brutales. O sea, fueron enfrentamientos duros, duros, duros, duros,
duros. Ellos querían cerrar la economía y nosotros queríamos
abrirla.” (Testimonio 10)

Una posición más crítica retrata los gremios empresariales como clubes de amigos en
donde se han encuentran los empresarios. Ello porque hay mucho peso por parte de las
empresas más grandes y monopolizan las agendas. Por eso mismo, más que los gremios
son los estudios de abogados quienes imponen agendas.

154
“¿Y los gremios empresariales no cumplen con esa plataforma?

Son unos clubes de amigos.

Clubes de amigos…

Sí, igual que el acuerdo nacional.

Entonces, y estos clubes de amigos se defienden de alguna forma…

No, porque saben que es inútil.

¿A qué se dedican los gremios empresariales entonces?

Pues a hacer reuniones de fin de año y de vez en cuando salir en la


Hora N, tomar café.” (Testimonio 12)

La mayoría de veces las conversaciones son informales a pesar de que todos los
presidentes se conocen. La dirección de un gremio puede ser una labor muy complicada.
Para ello, existen las gerencias. Una entrevistada comenta que en un gremio actúas como
bisagra y con independencia puedes llegar a un tipo de equilibrio. Da especial énfasis a
tratar de llegar a decisiones objetivas: esto es lo correcto y esto no es lo correcto.

“En un gremio actúas un poco como bisagra, siempre he actuado como


bisagra porque como venía del Estado y sabía cómo se trataba en el
Estado y conocía las necesidades y miserias del sector empresarial,
entonces siempre podía llevar algún tipo de equilibro y tratar de tomar
decisiones objetivas, decir: “esto es lo correcto, esto no es lo
correcto”. Y convencer a la contraparte de por qué era lo correcto y
por qué no. (…) A ver, COMEX-PERU era un gremio liberal. Era un
gremio que consideraba la inversión privada, la apertura de mercados
como cosas claves, que la competitividad es la clave. Y tienes otros
gremios como ADEX que estaban en manos de aquellos que querían
capturar los beneficios para ellos mismos. La Cámara de Comercio, X,
o sea, la Cámara estaba a su servicio para todos sus intereses le
trabajaban la Cámara mientras que en COMEX decíamos que no, esto
tiene que ser intereses comunes y buenos para el país: buenos para el
empresario y buenos para el país.” (Testimonio 10)

155
Regularmente, cuando hay rivalidades, mencionan que unos actúan por principios
mientras que el otro defiende intereses solamente. Estas negociaciones produjeron
desconfianza entre representantes de la Sociedad Nacional de Industrias y la CONFIEP.

Debido a su alejamiento durante la década del 2000, hubo bastante presión para que
regresara a la CONFIEP. Esta se tradujo en diversos mecanismos de presión. Sin
embargo, comenta un entrevistado que una de las ventajas del retiro es que recobraron su
libertad. La CONFIEP es reconocida como el gremio de gremios porque agrupa gran
cantidad de sectores con el propósito de elaborar un discurso común. Regularmente, quien
asume la presidencia se desempeñó también como presidente de otro gremio
anteriormente.

En muchos casos, los acuerdo son “consensos dulcemente forzados”. Comenta que
cualquier función que uno desempeñe debe ubicarse primero en dónde está: es decir, ser
consciente de las necesidades de todos los. Entonces, la labor desempeñada por el
presidente de un gremio debe tomar en cuenta a las empresas peruanas y las
internacionales, hacer propuestas que representen el bien común.

“Con consensos dulcemente forzados. Siempre hay, digamos, algo, que


es bien común. Entonces lo que tiene que primar es el bien común sobre
los intereses particulares, pero uno no puede evitar que existan esos
intereses particulares. Entonces, cuando uno está a la cabeza de esto
es que el mejor resultado es el que beneficia a la mayoría. Entonces,
uno trata de manejar consensos dulcemente forzados. (…) (Así) Lo
primero que hicimos fue establecer un código de conducta dentro de la
Sociedad Nacional de Minería y luego eso fue lo que hicimos dentro de
la CONFIEP. Hay ciertas cosas que probablemente el código de
conducta antes no existía pero que se empiezan dar en el tiempo y
empiezan a marcar el derrotero de las instituciones.” (Testimonio 15)

En CONFIEP, continua, uno representa los intereses de todos los empresarios. Por lo
tanto, deben considerarse los intereses de todos los sectores y abocarse a temas
transversales. Siempre hay el bien común y es lo que debe primar sobre los intereses
particulares.

La principal es la defensa de los intereses, teniendo representatividad dentro del sector.


Comenta también que estar en un gremio define el estándar sobre la cual las empresas

156
trabajan. Por ejemplo, demostración de seriedad es la existencia de códigos de conducta.
Explica, la parte profesional está así sobre un piso común donde es posible definir qué es
lo que se puede hacer y qué no.

“Como te digo, somos competidores y cuando estamos frente a un


cliente vamos a competir y vamos a ir con todas las estrategias que
tengamos para ganar la cuenta, vamos a hacer todo pero utilizando
sobre un piso común, sobre un piso común. Ese piso común está
relacionado con la parte ética y profesional. Después ya con qué
precios y esas cosas, eso ya es su tema.” (Testimonio 3)

Con el paso de los años, los gremios se han profesionalizado. Así, han pasado de ser un
grupo conocidos que entre ellos trataban de generar normativas, a una institución que
busca marcar una línea en el desarrollo de la industria peruana. Otra característica
importante es la existencia de comunicación entre los comités internamente. Explica
también: hay una cierta independencia de gestión de cada uno, a veces es una
complicación y otras una ventaja.

“Los gremios se han profesionalizado en el tiempo. De ser un grupo de


gente digamos muchas veces amigos, conocidos, que entre ellos
trataban de generar normativa para que el país funcione. Para darte
una idea, la Sociedad Nacional de Industrias hace en el año 11’ en el
CADE. (…) De una entidad que fue más bien proteccionista, yo creo
que se ha convertido más bien en una entidad que es más bien
promotora. O sea, que está buscando nuevamente más bien las
condiciones para que la industria en este caso privada se desarrolle.”
(Testimonio 19)

Desde la perspectiva de dos entrevistados, la Sociedad Nacional de Industria ha pasado


de ser una entidad proteccionista, a una entidad más bien promotora. Entonces –como lo
afirma uno de ellos- ha pasado a de “proteger la industria nacional a promover la industria
nacional competitiva”.

La parte proteccionista estaba más presente cuando se comenzaban a negociar los TLC.
De acuerdo con otro ex presidente de la SIN, se tenía mucho miedo a la intervención del
Estado en contexto de libre competencia. No había forma porque el gobierno tarde o

157
temprano sería una carga que pondría dificultades a la industria nacional. Hay más
confianza debido a la “seriedad” de algunas instituciones del Estado.

“Justamente había mucho miedo, si te puedo contar las cosas que me


habían contado gente de la época de ese entonces, había mucho miedo
porque se venía esta intervención tan fuerte del Estado como cuando
se crea la comunidad industrial. Era que como el Estado intervenía en
la fijación de precios, que había mucho temor a una apertura de
mercado no por la apertura en sí sino por el hecho de que… es como
que te manden a una carrera y que es como un corredor que le ponen
plomos en los pies.” (Testimonio 19)

Como lo explica un industrial, en las épocas del gobierno militar eso se vio con mayor
notoriedad. Para él, el miedo es lo que lleva a la deslealtad. Así, muchos industriales
abandonaron a la dirigencia porque el miedo a que sus propiedades se vieran afectadas,
hizo que cada uno buscara ponerse de acuerdo con el gobierno.

“Yo creo que el miedo es lo que lleva a hacer cosas que uno no haría
en un determinado momento. En esa época el presidente se lanzaba con
todo contra el gobierno y nuevamente los más grandes al ver esa
actitud veían que tenían más que perder. Ellos inmediatamente
hablaban y luego se acomodaban con el gobierno y así hubo por
ejemplo empresas a quienes no les afectó la reforma agraria.”
(Testimonio 1)

El industrial ha sido caricaturizado como proteccionista. Un empresario percibía que,


desde el punto de vista de quienes quieren competir, este hacía el menor trabajo posible,
sobreprotegiendo su pequeño nicho de mercado. Solamente, afirma otro entrevistado, le
importaba su interés y ganar a costa de otro, era poco ambicioso y nada eficiente. Todos
se valían del mismo discurso entorno a proteger a la industria nacional. Sin embargo, no
era en realidad a la industria nacional, sino a los industriales. Esta imagen es
particularmente recurrente en los empresarios ligados a la CONFIEP.

En ese sentido, el discurso cambia de un centro de defensa de la industria nacional a un


centro de defensa de la industria nacional competitiva. A modo de crítica, de acuerdo con
un entrevistado, se hablaba mucho sobre la visión de país de la S.N.I pero más allá
desarrollo industrial no se pensaba otros temas.
158
“Sin embargo, nunca pensó más allá de mis intereses. Era un sitio
donde solamente se tratan temas industriales y más nada. O sea, se
puede estar hundiendo el Titanic a tu costado y no me compete, no me
interesa, industria. Entonces, y no se veía el papel de la industria en el
desarrollo nacional, de qué manera la industria puede promover
mejoras.” (Testimonio 17)

De acuerdo a los orígenes de la CONFIEP, esta nació como una iniciativa de la S.N.I.
producto de la estrategia de dividir a los gremios por parte del gobierno militar. El
gobierno militar había hecho reformas que afectó a todos, pero por partes. Entonces,
aplicó una estrategia que se denominó “la estrategia del salame, es decir, por rodajas”. En
ese contexto, CONFIEP se formó sobre la base de las 8 instituciones más tradicionales,
connotadas como fundadores. Con el paso del tiempo, se incorporaron una serie de
instituciones nuevas, como los servicios.

Durante los primeros años, la relación fue normal porque se respetaba la posición de los
fundadores, por medio de un directorio colegiado. Consistía en que el presidente tenía
una opinión previo consenso. Sin embargo, las cosas cambiaron a causa del intento de
estatizar la banca. Los representantes del sector financiero buscaron incorporarse. Con el
paso del tiempo, los bancos fueron acaparando funciones y distorsionaron la actividad
gremial.

Para los industriales, se atribuyen como virtudes la creatividad y ser luchadores. Por otro
lado, da buenos trabajos. Un empresario industrial está en su fábrica, no en una oficina.
Todos eran muy creativos y emprendedores, comenta un ex presidente de la S.N.I. Otro
punto destacado es su capacidad de adaptarse a distintos contextos económicos.

“Todos muy emprendedores, gente que sabía recursearse en el sentido


de sobrevivir a un ambiente muy hostil. Había la necesidad, digamos,
de apoyarse mutuamente en ese contexto.” (Testimonio 19)

La protección de la industria es explicada más por el pensamiento económico de la


CEPAL, la industrialización por sustitución de importaciones. Por ello los empresarios
industriales no sabían competir en el mercado.

“¿Qué modelo económico acompañaba a esa filosofía que empezaba


con los militares? El nacionalismo militar, luego con la cultura de la

159
economía cepalina, que era vamos a protegernos de la competencia
extranjera para generar industria, crecer la industria, generar
empleo.” (Testimonio 10)

Por otro lado, se le atribuye conformidad con su pequeña parcelita de mercado falta de
perspectiva de lo grande que puede ser el mercado mundial. Ellos, comenta un
entrevistado, se sentían cómodos pescando en una pecera y no querían salir a mar abierto.

“Se sentían cómodos con su pequeña parcelita de mercado y que no


tenían una visión de lo grande que puede ser el mercado mundial. O
sea, ellos se sentían cómodos pescando en una pecera, en un laguito y
no querían salir a mar abierto.” (Testimonio 16)

Ellos mismos consideraban que en esa época sobrevivían con una serie de sobrecostos,
siendo errada la percepción de privilegiados. Los impuestos eran anti-técnicos y existían
pocas facilidades para su desarrollo.

“Era muy critica la situación porque las industrias vivían, sobrevivían


con una serie de costos, que hasta ahora nos acompañan algunos
impuestos anti técnicos. No se contaba con facilidades de
infraestructura para digamos nuestro desarrollo. Casi que no nos
acompañaba el tema de la infraestructura vial, portuaria, que se ha
mejorado y después lo contaremos.” (Testimonio 9)

El crecimiento de las industrias nacionales, comenta un entrevistado, estaba muy


limitado. En un inicio, se hablaba de fortalecer el grupo andino pero entre nosotros nos
cerrábamos. Desde una perspectiva liberal, era una industria artificial y sobre protegida.

“No debemos olvidarnos que lo que había en ese entonces era la idea
de la CEPAL, la escuela cepalista de sustitución de importaciones, que
en el Perú se tenía que hacer las lavadoras, refrigeradoras, licuadoras,
automóviles y todo. Entonces, la industria que había en el país era una
industria de cierto modo, artificial porque para poder sobrevivir tenía
que tener una sobre protección arancelaria. (…) Nos quedamos
nosotros con Bolivia y Ecuador y Colombia en el grupo andino, que no
funciona porque entre nosotros mismos no somos capaces de abrirnos
las puertas. Los camiones peruanos no podían pasar a Bolivia. Se

160
tenían que quedar en la frontera y tenía que haber otros camiones en
la frontera para pasar al otro lado.” (Testimonio 15)

A causa del shock debieron reinventarse. Por ejemplo, en las ventas. Como los precios
subieron, la gente simplemente no tenía. Gracias al proteccionismo que tuvieron con los
gobiernos anteriores no hubo gran competencia, y en realidad no se tenía que hacer
mucho esfuerzo.

“Era una época que gracias al proteccionismo que tuvimos con los
gobiernos anteriores no había gran competencia. Entonces, ha sido
una época en donde los clientes venían a pedirnos mercadería: “oye,
aunque sea lo falladito, dame lo falladito, dame lo que tengas porque
necesito mercancía”. Entonces, la gente nos compraba.

A partir de la década del 90’, tuvimos que salir a buscar, tuvimos que
aprender porque todo era distinto, todo cambio. Y fuimos
desarrollando nuestro departamento de ventas, nuestro personal fue
más agresivo y tuvimos que salir adelante. Yo me siento muy orgullosa
de que hicimos grandes sacrificios, grandes esfuerzos y tuvimos porque
antes nosotros teníamos otras dos empresas y en ese contextos las otras
dos empresas que formaban parte del grupo quebraron.” (Testimonio
6)

Según un balance, el sector ha mejorado en términos generales, donde actualmente las


empresas industriales en el Perú de ahora no tienen nada que envidiarle a las de Estados
Unidos o Alemania.

“Hoy, una empresa como la nuestra como muchas otras no tienen nada
que envidiar al trabajo que hace una empresa en Estados Unidos,
Alemania, Asía. O sea, se abrieron los mercados.” (Testimonio 19)

Otro refiere al origen, existiendo una forma de realizar negocios en grupos de empresarios
de origen árabe o judíos. Ellos empezaron como comerciantes y a partir de ahí pasaban al
industrial. Con el apoyo de su comunidad salían adelante, invertían en propiedades y
seguían un determinado esquema.

“Los árabes casi todos entraron por el puerto de Mollendo en


Arequipa. Entonces, y los judíos venían a Lima y ¿Cuál era el esquema
161
corporativo de ellos? Venían con una mano atrás y otra adelante, me
consta. Hoy día son gente muy adinerada pero yo he podido ver casos
de casos. Entonces, lo primero que venía era hacer una pequeña
industria artesanal. Por decir, se compraban una pequeña máquina de
tejer rectilínea. Entonces, la señora tejía. Compraban el hilado a la
industria lanera, por ejemplo, de kilo en kilo. Tejían y ponían la tela
en molde y la señora cocía. (…) Los judíos tenían un caso típico: la
señora tejía y el esposo también tejía cuando se casaban las señoras.
Cortaban el suéter, lo cocían, lo ensamblaba y el esposo salía a vender.
Entonces, hacían una docena de chompas y salía a vender. Con esa
plata ya no compraban un kilo sino dos. (…) De abajo, de abajo…me
consta.”(Testimonio 18)

Al comerciante se le atribuyen ciertas características como ser una persona con visión de
corto plazo y busca aumentar el lucro. Como constantemente se encuentra acostumbrado
a comprar y vender, busca encontrar los márgenes de ganancia similares a la de sus
transacciones en otras actividades.

“Lamentablemente en el tiempo han venido, vamos a decir, de un


proceso inverso donde los comerciantes se han ido transformando en
fabricantes y han arrastrado su mentalidad de comerciantes. Entonces
para ser empresario industrial no puedes tener una mentalidad
especulativa en el sentido de pretender hacer un negocio en el corto
plazo. (…) Porque muchos de los empresarios han salido del sector
comercial y el comerciante es una persona que tiene una visión de
corto plazo y lo que busca es que puedo hacer para aumentar el lucro.”
(Testimonio 18)

En cuanto al sector de las telecomunicaciones, cuando una empresa internacional llegaba


al Perú, necesitaba conocer las leyes peruanas y para eso estaban los estudios de
abogados. Tener como clientes a empresas mineras o telefónicas ayuda a comprender las
formas del gobierno corporativo. Lamentablemente, cuando se abre la economía y
empiezan las privatizaciones, ninguna empresa peruana tenía las capacidades para
asumirla. Como ejemplo es mencionada Telefónica, a pesar de los problemas como el
monopolio, el servicio era mil veces mejor.

162
“Mira, telecomunicaciones es una industria que demanda tanta
información que ninguna empresa peruana tiene la capacidad de hacer
un departamento de comunicaciones. (…) Y de ahí vino Telefónica
cuando privatizaron los teléfonos el año 93’ y que han tenido el
monopolio durante 20 años como garantía. Y lo tenía asegurado con
un contrato ley, que no se podía ser modificado. Pero, el monopolio le
obligaba a bajar tarifas, brindar ciertos servicios. O sea, era un
monopolio pero controlado por el Estado. (…) Ahora se amplió. Ya el
mercado se amplió y está súper agresiva la competencia.”(Testimonio
20)

Con el paso de los años entran otras compañías. Antes el teléfono era un lujo, mientras
ahora es un servicio público muy generalizado. Después empiezan los problemas porque
ya uno empieza a acostumbrarse al servicio y a reclamar por las tarifas.

“Telefónica siempre ha tenido problemas con el Estado y con la gente,


siempre. OSIPTEL las multas y todo eso. Si a ti te preguntan sobre
Telefónica, no tienes una buena imagen de la empresa. O sea, se te
malogra el teléfono fijo, no tienes a quien reclamar, se te malogra el
cable, no tienes internet, los quieres matar. (…) Telefónica era para
todo el público, igual que la electricidad. (…) al principio la amaban
porque se demoraban siglos en traerte un teléfono y llega esta empresa
maravillosa que te traen el cableado y todo. Esa fue una etapa muy
buena, pero la otra etapa es “se malogró el teléfono”, “esta tarifa está
muy cara”. Imagínate, yo estoy interactuando con todo Lima y también
tienes provincia y tienes 30 millones de usuarios que tocan la puerta
que dicen: “oye, tu servicio no sirve”.” (Testimonio 20)

Otro grupo son empresarios mineros con una serie de representaciones respecto a ellos
mismos. Primero, afirman ser sus minas las que han sido lo que más beneficiaron al país,
desarrollándolo. Sin embargo, el minero no comunica a pesar de tener muchas cosas a
favor: da buenos trabajos, paga impuestos enormes y trae desarrollo a la sierra. Muchos
conflictos son producidos porque también el minero realiza su labor en solitario y sin
hablar.

163
“Yo te voy a decir, el minero como se va a la punta del cerro no habla,
no comunica las cosas que está haciendo. Yo vengo peleando hace
veinte años con eso: “oye, di las cosas” “no, mejor que no sepa nadie
lo que estamos haciendo” “si, siéntete orgulloso de lo que estás
haciendo”. (…) O sea, está dando trabajo con unos sueldos enormes.
Una cosa que también pasa es que cuando llegas ahí los locales, la
gente no te quiere porque triplica los sueldos.” (Testimonio 13)

El balance es que el impacto de las minas fue en beneficio del país. No es posible explicar
el desarrollo del país sin tomar en cuenta a las minas, siendo un desarrollo inclusivo
porque se produce en la sierra, donde está la verdadera pobreza del país.

“(…) Te das cuenta que la verdadera pobreza está en la sierra. No es


como en la costa. En la costa peruana tienes pobreza pero no de los
niveles que hay en la sierra. Ese es un cambio que tú encuentras y,
claro, las minas te conviertes en unos polos de desarrollo en estas
zonas que son realmente importantes.” (Testimonio 13)

De acuerdo con las percepciones, existe desconocimiento de la minería moderna. Según


indica, uno se concentra demasiado en su labor. El minero es solitario en su trabajo, no
comunica las cosas, no habla.

Su “público” son las comunidades, se comenta en otra conversación. A pesar de eso, los
temas socio ambientales no siempre estuvieron presente entre los mineros peruanos,
siendo Antamina fue la primera en hablar de esos temas. Esto porque los bancos exigen
el cumplimiento de esas normas para dar créditos. En paralelo el Ministerio de Minería
facilitaba porque eran súper colaboradores, apoyando la promoción de la minería.

“(..) El ministerio de Energía y Minas fue modernizado. Fue el


ministerio más moderno en el Perú, con funcionarios súper pro
actividad minera. Ellos te apoyaban. Yo me acuerdo que estábamos un
27 de julio que teníamos que tener un permiso y era feriado. Yo me
senté ahí y le dije al ministro y al director general de minería: “Esto
tiene que salir, porque no es feriado en Canadá y en Estados Unidos y
me lo están pidiendo”. Y me lo hicieron, y eran súper colaboradores.
Y había gente muy buena, que te apoyaba.” (Testimonio 20)

164
En la investigación de mercado, todo es a tiempo real gracias al avance de la tecnología,
con información más rápida. Cuando comienza, estaba compuesto empresas nacionales.
Hoy en día hay más empresas internacionales porque son transnacionales quienes quieren
invertir en el Perú.

“Cuando trabajábamos en provincia y nosotros llamábamos y


mandábamos a una persona a Trujillo o Arequipa, la persona viajaba,
le mandaban las encuestas y luego tenía que venir de regreso. Hoy en
día, con todos los dispositivos móviles tienes la información en tiempo
real y eso es una facilidad.” (Testimonio 3)

Las representaciones sobre los políticos y el Estado son variadas. Ellas varían
constantemente. Las tendencias ideológicas más mencionadas fueron el APRA y los
movimientos de izquierda.

“Teníamos miedo, teníamos miedo del APRA de ese entonces. (…) El


APRA era más que nada un misticismo, era una orden religiosa, había
algo muy… yo tuve la suerte de conocer a Haya de la Torre, un hombre
inteligentísimo pero ya era mayor porque mi señora es sobrina nieta
de Haya de la Torre. (…) Pero al APRA ha sido forjador de muchas
cosas buenas o malas pero forjador. Yo creo que inclusive no
solamente los que están en favor de ellos sino los que estaban en contra
han entendido que balancear.”

En muchos casos, diversos gremios empresariales tienen la percepción de los políticos de


izquierda como antipáticos. Más que problemas frente a un modelo económico, hay más
antipatías y desconfianzas.

“Había sectores que veían en él (Javier Diez Canseco) a alguien que


los perseguía, perseguía a los empresarios y perseguía a otros pero
probablemente también era un doble discurso porque era un personaje
político pero tenía mucha relación con los empresarios también. (…)
Pero era un personaje que sus ideas abiertas generaban escozor en el
sector empresarial. Y hay otros como él, de pronto Lezcano también es
antipático.” (Testimonio 4)

165
La izquierda ha estado más presente en el ambiente universitario porque su discurso más
crítico es atractivo cuando uno es joven, con una visión idealista, poco práctica de la
realidad. Existe una caricaturización del izquierdista como el militante comunista de la
época de la guerra fría.

“(…) la izquierda era más pensante a nivel universitario. Y claro,


cuando uno es universitario quiere quemar el país. Quieren cambiar
todo, no quieren nada que te imponga. Tú tienes que venir a clase a las
ocho, llego ocho y media. (Risas)” (Testimonio 13)

Se critica mucho doble discurso, hablan mucho de la necesidad de igualdad económica


entre las personas pero hay que ver como se encuentran los jerarcas en los países
comunistas, comenta un entrevistado. La crítica más fuerte recae en que dicen una cosa
pero hacen otra. Es también poco práctica porque sus propuestas no nacen de pensar
soluciones reales sino llanas de sentimentalismo. Por otro lado, el comunismo fracasa
porque cuando no hay diferencia entre el trabajador y el ocioso, el trabajador no trabaja.

“¿Qué izquierda era en ese entonces? ¿Cómo era el trato de las


empresas con esa izquierda, no la de Sendero?

Era cosmética, era maquillaje. O sea, la izquierda, el presidente del


Partido Comunista del Perú era el señor del Prado, con ese apellido
no se puede ser comunista (Risas), no era Motocanchis, Tito Cusi
algo… No, eran izquierdas ideológicas, estaban los troskos, los
moscos, estaban los pequineses y todos debatían. Además, de seguro
has escuchado la canción de harapos de Silvio Rodríguez, que los
describe perfectamente: “Que fácil es agitar un pañuelo y a la trovas
volar del manifiesto marxista y la historia del hambre, que fácil es
suspirar con el gesto del hombre que cumple un deber y regalarle
ropitas a la pobrecita hija del chofer.” Esa era la izquierda del Perú
antes de Sendero.” (Testimonio 12)

Para un grupo, el APRA tenía mística entre sus miembros. Sin embargo, con el paso de
tiempo se fue moderando. Además, tenían una versión más peruana de la realidad social..

“Muy fuerte, muy violenta, muy secreta, era una secta religiosa si se
quiere. Una secta porque si eras aprista te quedabas callado porque

166
estaba proscrito, entonces te perseguían. Y había unas persecuciones
furibundas contra los apristas.” (Testimonio 13)

“(…) Fue un discurso bastante polémico pero en ese momento levantó


la mística de una juventud rebelde, de una juventud aprista, que se
siente de izquierda y que tenía orígenes revolucionarios en algunos
momentos, con persecuciones del gobierno, con cárceles, con muertes.
Es decir, toda una historia de lucha por las libertades, así…”
(Testimonio 4)

En distintas épocas se recupera la ilusión y veían ellos que un cambio era posible. Un
dirigente aprista comentaba que, en su época universitaria, los debates eran ideológicos
con agrupaciones de izquierda. Era un movimiento más profundo, más peruano.

Recuerda ese entrevistados que los sindicatos apristas llegaron con el paso de los años a
no ser tan extremistas. En un principio las posiciones estaban muy encontradas y las
negociaciones eran terribles pero se fue moderando con el paso de los años porque
entendió que uno no puede estar todo el rato en conflicto.

“Te diré que al final con los sindicatos apristas también se llegaban a
acuerdos. Dejaron de ser tan extremistas que no aceptaban nada, la
gente también se da cuenta que uno no puede estar viviendo sin
trabajar. No puedo matar a la gallina de los huevos de oro.”
(Testimonio 13)

Respecto a la situación política actual se han generado problemas donde no tenían que
haber, solo les interesa cosas concretas porque están pensando en su elección y no les
interesa el largo plazo. A nivel general, existe la imagen de muchos políticos que acceden
a cargos por elección son corruptos.

“Hoy tienes un enfrentamiento que no tenía por qué darse, donde hay
dos que no son políticos enfrentados, porque ninguno de los dos es
político. No hay políticos ahí, entonces cada uno está firme en su
convicción. A mí me da mucha pena además, si yo hubiera pensado que
había convicción profunda de que el ministro era malo, ok. Pero el chat
que tenían, la forma de expresarse ha sido tan baja que lo único que

167
querían era tumbárselo, los gritos de desafuero. Yo vi a una mujer que
hablaba con un nivel de agresividad.” (Testimonio 10)

La percepción sobre la forma en cómo está organizado el Estado no está bien. Para
muchos, no tenemos buenos partidos políticos, no tenemos buenas reglas de elección. Por
ello se piensa que no cumplen con su función.

“(…) yo creo que uno que es equivalente en todos los sectores del país
es la gestión de cómo nos organizamos como sociedad para tener una
mejor educación o buenos servicios de justicia, somos un país que no
tiene justicia porque el 92% de los detenidos in fraganti son
liberados.” (Testimonio 17)

Un entrevistado también afirma que les interesan las cosas concretas porque es lo que
vende. Temas como salud o educación demora en dar resultados y eso no les ayuda en su
elección. Muchos los políticos son vistos como despreciables. Los funcionarios del
Estado, algunos son respetables y otros intratables. En la práctica, el empresario dueño,
no ejecutivo, ve por bastante encima de los hombro a los funcionarios públicos.

“Entonces, toma tiempo, la educación a los políticos no les interesa


porque toma tiempo. (…) El político no, el político lo que quiere es hoy
día: este vaso lo hemos hecho y este posa vasos, eso es lo que vende.
(…) entonces mandamos a hacer un slogan a ver quién lo decía: “si tu
candidato no sabe qué hacer en educación, cambia de candidato”
(Testimonio 13)

La percepción más común es que el Estado no ha avanzado en paralelo al crecimiento de


las empresas. Estaríamos mal en infraestructura y servicios básicos. Desde el punto de
vista de varios, debería privilegiarse primero el bienestar del ciudadano y después la
estabilidad laboral absoluta.

“No tenemos verdaderamente partidos políticos, salvo algunos, no


tenemos buenas reglas de elección, tenemos reglas de elección a
medias.” (Testimonio 7)

La capacidad de tomar decisiones es bastante mencionado, donde el deben existir


funcionarios de primer nivel capaces de tomar decisiones firmes. El Estado no se mueve,
debes meterle un lapo para que se mueva. Por eso, el rol de las empresas es proponer

168
políticas públicas para todo el país y la necesidad de hacer propuestas se debe a la pésima
calidad de los servicios.

“Aja, sale la comisión QUIPU 1 que fue una revolución, los ministros
estaban felices y los jefes estaban felices; maravilloso. Y ahí quedó
porque el Estado no es que tú digas: “¿Y por qué no hicieron eso?” El
Estado no se mueve, tienes que meterle un lapo para que se muevan.
(…)” (Testimonio 17)

Una posición muy crítica refiere a que el gobierno está regularmente en contra de la
actividad empresarial. En lo cotidiano, tiene formas de impedir que uno haga sus
actividades. A vista de un entrevistado, el problema central consiste en la existencia del
prejuicio de ser ineficientes, ineficaces, poco orientados a la gestión. En esa línea, hay
mucho desprecio.

“(Existe el prejuicio de) Que son ineficientes, que son ineficaces, más
que todo orientados a la gestión.” (Testimonio 5)

“El sector privado desprecia al sector estatal y el sector estatal


desprecia al sector privado. (…) Porque se asume mediocridad, cada
uno se asume mediocridad respecto al otro. En el sector privado,
estamos generalizando porque no todos los casos son así, pero muchos
empresarios piensan que quien está en el sector público es porque no
la hace, no ha sido capaz de crear una empresa, no ha sido capaz de
generar dinero, que tiene que ser permanentemente un empleado.
Mientras que en el sector estatal se piensa que el empresario, te voy a
decir algo que se repite mucho, de corazón de oro: duro, frio y
amarillo. (Testimonio 10)

Además, hay representaciones sobre las empresas públicas. Antes era ahí donde se daban
las oportunidades de trabajo para quienes regresaban del extranjero. No había
experiencia, comenta, uno hacía lo que podía porque tenía los conocimientos pero no
había de quién aprender.

“Regreso y como digo, todos aquellos que regresamos porque éramos


muchos jóvenes que nos fuimos a estudiar fuera y cuando regresamos
al Perú veníamos entusiasmados y las oportunidades de trabajo no se

169
daban en el sector privado sino que en el sector público. (…) Es
relativo decir que era eficiente porque no había experiencia. O sea,
uno entraba ahí y hacia lo que podía con el conocimiento básico de ese
momento. Yo recuerdo por ejemplo, que el jefe me explicó en el lapso
de una hora o más los procesos de comercial minerales, el concentrado
como se difunde, sale el blíster, se refina, sale el cátodo y anda a
venderlos. (…) Todos eran jóvenes y sí puedo decirte que había mucho
entusiasmo pero poco conocimiento y no había de quién
aprender.”(Testimonio 15)

Las relaciones más importantes son entre ellos, el Estado, el aparato político y el mercado.
Están también representaciones sobre la sociedad peruana como país. Antes el país era
muy pobre y tenía muchas desigualdades. Los dos extremos de la sociedad son vistos
como tierra de nadie, donde cada quien ve cómo sobrevive.

“(…) El Perú era un país miserable, con una pobreza extrema,


tremendas desigualdades. Entonces, siempre tuvimos o tuve yo la
vocación de tratar de hacer algo. No solamente por los negocios
porque el postulado de un empresarios es ganar dinero. (…) Viene
detrás de eso una secuela de que tiene que ser en un ambiente propicio,
de que la gente que trabaja para uno tiene que ser bien motivada y
contenta. Entonces, ahí se van cocinando los valores empresariales”.
(Testimonio 14)

En lo que respecta a la pertenencia, este nace por las relaciones que uno establece con su
medio, parte de toda la historia vital que tiene cada uno. Ello produce que todos tengamos
una necesidad de las gentes que conviven, siendo esta la base dentro de la cual nos
organizamos como sociedad.

“Entonces, ¿para qué se junta el homo sapiens en sociedad? Para


protegerse, y no estar todo el día constante en ese estado natural del
ser humano como dice Hobbes. (…) O sea, la gente se junta por
naturaleza para solucionar sus problemas que individualmente no
pueden solucionar, ese es un principio fundamental. Yo me junto para
tener un beneficio y ese beneficio son los servicios públicos, “oye, y
como le voy a enseñar a mi hijo a leer si yo no sé”.

170
Juntamos a nuestros hijos y 20 hijos y al más erudito del pueblo es la
que enseña. Si no logramos acuerdos mínimos no vamos a ningún
lado.” (Testimonio 17)

En cuanto a otros grupos, uno de los actores mencionados son las asociaciones sin fines
de lucro. Dentro de ellas, existen varias percepciones, uno de ellos es que existe
desconocimiento sobre la dinámica del mercado. Muy pocas ONGS entienden que las
empresas son actores claves para el desarrollo del país. Por ende, hablamos el mismo
lenguaje pero diferentes lenguas, teniendo mentalidades distintas.

“Yo, en varios años que he trabajado con varias ONGS, y he trabajado


en varias ONGS, una de las cosas que concluyo es que muy pocas, muy
pocas se entiende que la empresa y el empresario son actores claves
para el desarrollo del país. No, las ONGS no lo ven ni les interesa,
salvo cuando tienen que tocar la puerta para pedir fondos. Los ven
como el contrincante, el enemigo.” (Testimonio 8)

Otro grupo son las asociaciones de trabajadores. El sindicalismo surge por las
interacciones producidas en relación trabajadores y empresa. Por ello, su belicosidad a
los abusos y las propias disputas internas. Los empresarios más antiguos recuerdan malas
relaciones, sobre todo en los inicios. Ellos estaban muy politizados y no discutían agendas
empresariales, pedían imposibles en sus reclamos. Uno debía ser muy fino para tener
buena relación con los trabajadores.

“Es que una cosa es el trato, yo siempre he sido pro sindicalista porque
yo creo, pienso que, yo he negociado en mi vida, durante 30 años de
mi vida, ocho pliegos de reclamos todos los años, de los mineros. (…)
Al comienzo los primeros cuatro años fueron terribles, no se podía
hablar hasta que ya se dieron cuenta que cuando nos sentábamos a
negociar yo tenía un margen y que sí ellos al final del día habían
sacado lo que tenía o un poquito más era los máximo que podía dar la
empresa. Entonces, me pedían 100 soles y terminábamos en 1.80.

Yo les decía: “Oye, ¿para qué pides 100 soles si eso es un imposible?
Me estás dando más fuerza como negociador del otro lado para decirte
que eso es un imposible. Si tú vienes y me dices que la inflación está

171
tanto y corresponde esto como 3.80, me es más difícil decirte que no
porque ya no es tan absurdo”. (Testimonio 13)

El sindicalismo ha cambiado muchísimo, eran más fuertes antes de la liberalización de la


economía, especialmente durante los años 70’. Un entrevistado percibe que en las épocas
del gobierno militar se fortalecieron mucho las organizaciones sociales. Por ello, las
relaciones entre los empleadores como empleados eran bastante tensas. Uno de los
empresarios entrevistados recuerda sindicatos protegidos por el Estado, muy politizados,
tensión y huelgas.

“Bueno, lo que pasa es que en los años previos se fortalecieron las


organizaciones sociales en general, no solamente los sindicatos. (…) Y
con eso se fortaleció luego la CTP, la CGTP, muy fuerte. Eran
realmente muy fuertes porque eran los líderes de los sindicatos. (…)
No olvidemos, que había otro tema muy importante, que era la
comunidad industrial. No solamente había un modelo de sindicalismo
sino que un 25% de la propiedad de las empresas privadas se tenía que
entregar a los trabajadores. En consecuencia había la comunidad
industrial que pudo amparar un movimiento social de mayor fuerza.”
(Testimonio 15)

No había buenas relaciones porque no había una agenda empresarial propiamente dicha
como debería ser con los sindicatos sino una agenda política. Los sindicatos modernos se
ocupan de asuntos empresariales.

“Con los sindicatos, había sindicatos protegidos por el Estado, muy


politizados, había tensión, había huelgas. Todavía existía la
comunidad industrial, es decir, los trabajadores estaban representados
en parte de las utilidades que se dividían en acciones en este ente que
era la comunidad industrial. No había buenas relaciones porque no
había una agenda empresarial propiamente dicha como debería ser
con los sindicatos sino que era una agenda política. Los sindicatos
modernos se ocupan de asuntos empresariales, pero no pues, se
ocupaban de huelgas políticas, de Túpac Amaru, de otras cosas.”
(Testimonio 16)

172
El trato sindical siempre es complejo pero solo ocurre en algunas empresas. Problemas
laborales no hay cuando existe un trato adecuado, pago justo y cuando se cumplen con
las obligaciones. Son muy temidos los conflictos laborales porque a nadie le gusta trabajar
con problemas.

“Bueno, siempre es un problema el trato sindical pero, fíjate tú, no.


Del 100 por ciento de las empresas, algunas tienen problemas
sindicales. Trabajas bien porque no hay agitación sindical dentro de
las empresas porque hay empresarios que pagan lo justo, lo oportuno.

Si hay un pago justo con testigos, ¿qué sindicato pueden aparecer?


¿Qué reclamo sindical puede haber en la medida en que tú estás
cumpliendo con los trabajadores? Si tú estás con una remuneración
adecuada, con un trato laboral adecuado, por ejemplo los
confeccionistas tienen que, como todas las empresas grandes, tienen
que darles alimentación a sus trabajadores y eso es parte de la
remuneración. Entonces todas esas cosas han ido evolucionando para
porque a nadie le gusta trabajar con problemas y movilizaciones. Que
se pare la planta un día o dos días es una perdida cuantiosa.

Entonces, los problemas sindicales, los problemas sindicales son de


algunas empresas, no de todas. No hay un gran sindicato que te
paralice el país, hay empresarios que tienen malos tratos pues, hay
empresarios y hay empresarios.” (Testimonio 9)

Al final está el mismo objetivo: mantenimiento de la fuente de ingresos. Uno debe ir


educando a los sindicalistas porque todos queremos al final que la empresa subsista para
generar puestos de trabajo bien remunerados. Repite también: cuando uno trata bien y
paga bien a la gente no hay problemas sindicales. Uno ofrece como empresa dar lo
máximo que se puede y se explica por qué esa cantidad.

La mayoría de quienes mencionan a las comunidades campesinas provienen de la minería.


Para un grupo, ellos han sufrido el abandono del Estado. Muchas veces están manipulados
por dirigencias con el objetivo de sacar dinero, produciéndose falsas expectativas. Son
muy duros para negociar y sus problemas internos son fuertes. Esas presiones hace difícil
negociar con ellos.

173
“¿Las comunidades son duras para negociar?

Sí, son duras. Lo que pasa también es si yo arreglo con un grupo de


dirigentes pero al otro año los cambian a todos y les dice: “no, estos
se han vendido a la empresa”.

Es pura política, como un pequeño Congreso…

Es peor, porque como no tienen ninguna responsabilidad al final del


día una facción puede decir que se han vendido. Y no es que se hayan
vendido sino que llegamos un acuerdo. Además te dicen que la
comunidad son todos los que tienen vinculación. Tú tienes que hay 100
en la misma comunidad pero hay mil en Lima porque ya están todos en
Lima pero tienen que votar los de Lima. Ese tema es…” (Testimonio
13)

La actitud es totalmente equivoca porque solo se pide interno, se comenta en una


entrevista. Ser presidente de una comunidad es un cargo bien duro.

“(Las comunidades) Negocian. Tienen capacidad de negociación y son


rapidísimos. No son señores que no tienen nada. Yo creo que están bien
presionados, en que tienen que tener ganancias. Yo creo que más que
presión, les generan falsas expectativas. Vienen alguien, los anti
mineros y le dice: “Oye, van a hacer esto, van a destruir tu tierra”. Les
llenan la cabeza de cosas anti mineras en lugar de decirles: “Oye, tú
eres socio de esta empresa porque a esta empresa lo que tienes que
decirle es tráeme desarrollo, trae empleo”. La perspectiva es
totalmente equívoca porque lo que quieren es dinero, unirlos y
chantajearlos. Un día se les ocurre que quieren más precio y rompen
el contrato, invaden las tierras, invaden la mina. Hay juegos internos
porque desconocen los contratos del presidente anterior.” (Testimonio
20)

La posición más crítica refiere a que se buscaron dar trabajo con la cooperación
internacional. Algunas fueron serias y brindan apoyo técnico. Por otro lado, una posición
más amable informa su rol en acompañar el liderazgo del Estado en la búsqueda del
desarrollo.

174
“Las ONGS son una invención un poco más nueva. Antes existían y
eran más serias, las primeras: IEP, GRADE. Después, las ONGS se
convirtieron en un vehículo para recibir dinero del exterior y usar el
80% de lo presupuestado en planillas con la idea de que se ayudaba al
campesinado y a los sectores vulnerables, frágiles, pero al final era
para buscarse empleo.” (Testimonio 16)

“Cuando uno está en la cooperación, uno tiene que ser consciente que
uno acompaña al Estado. El protagonismo lo tiene el Estado y uno
cooperación lo que puede es apoyar estos liderazgos, que esos
liderazgos se encuentren en buen camino y poder brindarle apoyo
técnico, apoyo financiero para que puedan avanzar más rápido en las
propuestas que tengan.” (Testimonio 7)

En cuanto a las generaciones, para quienes están entre 50 o 60, antes las personas eran
más tradicionales y también más rentistas. Para quienes vivieron los 80’, se asumen como
quienes pagaron todas las cuentas. Las generaciones más jóvenes vistas como más éticas
en sus negocios pero también muy egoístas. Existía un ambiente más familiar.

“(…) yo creo que era más rentista. Yo creo que hay una evolución
hacia algo mejor. Nosotros no podíamos hacer empresa. Mi
generación no había manera de hacer empresa, era más que todo el
Estado. Había Minero Perú, Petro Perú, la iniciativa de hacer empresa
era nula. Había luego el terrorismo. Hoy día lo que uno ve es
exactamente lo contrario, hay más apetito por hacer empresa que por
entrar a trabajar dentro del Estado.” (Testimonio 15).

“Yo creo que la generación de mis padres tenías un trabajo de por


vida. Eran muy conservadores, arriesgaban poco, tenían una
mentalidad del ahorro, de la casa propia. Yo creo que la gente tenían
un poco más de valores. Mi generación es un poco más sufrida porque
fue una generación que vivió el gobierno militar de Velasco, el
terrorismo, cosa que la generación de mis hijos no ha vivido.

175
La generación de mis hijos, que es la que tiene hoy como 30 años, es
gente que no necesariamente piensa en la casa propia, que se puede
cambiar de trabajo, que no tiene muchos adherentes porque son
ciudadanos del mundo.” (Testimonio 20)

Otra fue la generación del centenario, representada como muy inteligente, muy capaz.
Ellos leían a personas que ahora pocos han leído. Se los califica como más cultos, leídos,
involucrados con la realidad.

“Lo que pasa es que toda esta gente de esa generación era muy capaz.
Yo te digo, mi abuelo, no era político pero mi abuelo en 1906 tenía 21
años. Si tú lees su tesis para sustentar su grado de bachiller el
literatura y cuando el cita a una serie de gente, a Schopenhauer, a
gente que ya a los 20 años ya había leído a una serie de autores que,
por lo menos yo no los he leído. O sea, sé que existen pero yo no me he
leído a esa gente, eran mucho más cultos, eran mucho más
involucrados. Porque esta generación de mi abuelo era Riva-Agüero,
era García-Calderón, eran Chocano, Vallejo. (…) Había una serie de
gente, toda una generación muy pensante y que te hacía pensar en esa
época del siglo XIX y siglo XX.” (Testimonio 13)

Por otro lado, se producía una transición bastante lenta porque los hijos ocupaban
determinados cargos mientras que los padres seguían ejerciendo el control de la empresa.
Las nuevas prácticas eran bastante aceptadas porque dejaban a los hijos entrar y
reemplazarlos.

“(…) la mayoría de hijos de las personas que habían estado en el rubro


habían estudiado afuera, en Europa o Estados Unidos. Cuando ellos
regresaban traían ideas muy modernas sobre la administración y el
marketing. (…)Recuerdo que cuando mi padre cumplió 70 años dijo
que ya no seguiría más y que solamente iría a verificar de vez en
cuando. Venía todos los días pero ya no comandaba porque dejaba que
las cosas se manejen a nivel de los hijos.” (Testimonio 1)

En el caso de los millenials, quienes se han vuelto muy egoístas, quienes tienen ahora 40
años lo único que les interesa es ganar dinero. Ello porque no vivieron lo que ocasiona

176
ese tipo de pensamiento, no vivieron el terrorismo como lo vivió la generación anterior,
no les tocó ver cómo la pobreza genera violencia.

“Yo veo que la generación de los millenials, los millenials tirando para
abajo son muy, muy egoístas. Mucho, no les preocupa nada si no ganar
dinero y ganar dinero. Los gerentes de 40 años son los peor que te
puedes encontrar, al menos es lo peor que me he encontrado. Solo
piensan en cifras y nada más: cifras, ajustar costos y vender cualquier
porquería pero ganando bien. Y el afán de acumular, acumular y
acumular. (…) Tal vez como percibieron lo que este tipo de
pensamiento ocasionó al país. O sea, no vivieron el terrorismo como sí
lo vivimos nosotros, lo vivieron probablemente en las últimas. Y,
entonces, no les tocó ver como la pobreza engendra violencia.”
(Testimonio 10)

En el caso de las nuevas generaciones como consumidores, si una empresa no conversa


con su entorno, al final su producto no va a ser consumido. El acceso a formas de
conocimiento y reputación de las empresas importa a la hora de comprar. Como
trabajadores también van a estar en lugares que coincidan con su tipo de vida.

“Una empresa que no conversa con su entorno genera un producto que


al final no van a ser consumidos por estas nuevas generaciones, que sí
está pensando en consumir productos elaborados por empresas
responsables. Entonces, van a perder plata. Entonces, por la fuerza van
a tener que invertir en estos temas.” (Testimonio 5)

Para algunos, los empresarios más jóvenes se han vuelto un poquito más flojos por el
tema de las facilidades tecnológicas. Creen que pueden resolver todo desde una oficina,
perdiendo la imagen de líder dinámico, presente en la fábrica.

“(…) Creo que se han vuelto (los empresarios más jóvenes), igual que
las personas con todas las facilidades tecnológicas, se han vuelto un
poquito más flojos. Se han vuelto como de querer resolverlo todo desde
una laptop o desde una oficina. Creo que el liderazgo en general se ha
perdido un poco, ya no hay el concepto de líder dinámico que sube y
baja de los lineamientos de la empresa.” (Testimonio 1)

177
Desde el punto de vista de varios entrevistados, las colonias extranjeras pudieron
integrarse. El principal aporte sería su trabajo y sus valores. En esa línea, comenta un
entrevistado como uno de sus bisabuelos llega desde Italia. Desde su punto de vista, la
inmigración fue muy positiva para el Perú porque muchos se integraron a la vida nacional
y aportar muchísimo a nuestra cultura siendo un tremendo esfuerzo venir con su hijo
mayor y lograr triunfar. Otra es la colonia alemana. Todos mantenían una sociedad donde
lo principal sea la honestidad y el trabajo duro. Valores como la honestidad y la rectitud
está presentes generación tras generación, siendo una forma de “honrar el nombre de los
abuelos”.

“Somos una empresa alemana con tres habilidades distintas. Uno


especialista en producción, otro especialista ser un empresario
realmente y uno más que un gran vendedor, con grandes habilidades
sociales. Y entonces, se complementaban muy bien entre ellos tres, uno
se encargaba de la producción, otro de la administración y el otro del
tema de ventas. (…) Entonces, son estas cosas que te enseñan en el
hogar desde niño donde no hay esa discusión de cómo hacer las cosas.
Es una educación muy basada en valores. La verdad es que no, que yo
sepa no había una gran diferencia.” (Testimonio 6)

En una conversación, recordaba un entrevistado como eran antes los colegios y


universidades públicas. Con el paso del tiempo, los maestros fueron perdiendo calidad
porque entraron muchos que no tenían vocación y les bajaron los sueldos.

“Como mi colegio estaba en San Isidro, venían los profesores del


Alfonso Ugarte y si no pasabas con ellos, no pasabas. O sea, para que
veas el nivel que había de profesores en el Alfonso Ugarte, que igual
que el Alfonso Ugarte eran el Melitón Carvajal, Juana Alarco de
Dammert, cualquier colegio público. En provincias había el San Luis
de Ica, el Cienciano del Cusco, te digo, eran colegios absolutamente
muy buenos y con profesores muy capacitados y que eran muy
respetados porque en ese tiempo ganaban más o menos bien. (…) El
año 68’, yo entré a la universidad el 62 a letras, la Universidad de La
Molina un tercio de los estudiantes de ahí eran extranjeros porque la
calidad de la universidad era tan grande como la que habían en Davis

178
en California para temas agrícolas. (…) Entonces, el Perú estaba de
avanzada y eso es lo que el 8% de los gobernadores del 65’ al 70’ de
la IBM a nivel mundial eran peruanos graduados de la Universidad
Nacional de Ingeniería.” (Testimonio 13)

Por otro lado, debido a que muchos se formaron en colegio religioso, estar ahí influye
mucho porque a uno le inculcan mucho el tema social, a apoyar al otro, reforzando valores
como respeto y solidaridad.

“(…) El hecho de que estemos en colegio jesuita te da un tipo de


importancia porque nos inculcaban mucho el tema social, empezamos
a salir a hacer obra, nos quedábamos 10 o 15 días. Yo nunca pude
hacer esas dos semanas de estar en San Luis porque siempre se
presentaba algún otro tema, siempre me gustaba hacer deporte. Me
quedaba fascinado cuando me contaban las historias de mis
compañeros que habían estado allá. Siempre, yo tuve mi profesor de
educación cívica, que nos obligaba a leer el periódico.(…) No es un
tema social, es un tema de preocuparte por el que está al otro lado del
cerro. (…) Siempre estábamos vinculados porque mi asesor espiritual
vivió en La Victoria y ese profesor en segundo de media nos indicó el
leer el periódico.” (Testimonio 17)

Cabe recordar: muchos de los entrevistados son egresados de la UNI, donde tenía un
ambiente tranquilo. Era muy difícil de entrar y los estudios eran muy intensos. Había muy
buenos profesores y el ambiente académico buscaba formar una elite de ingenieros.
Además de la Universidad Nacional de Ingeniería, es mencionada la Universidad
Católica. En la PUCP había debate político. Todos los entrevistados que estudiaron en la
Universidad Católica comentan que ese fue el lugar donde piensas sobre lo que pasa en
el país.

“Yo creo que en esa época la Escuela se manejaba con un alto nivel
académico y había gran exigencia. Si quería, formaban una verdadera
elite de ingenieros, por lo menos en mi Facultad. Los profesores eran
jóvenes que anteriormente se habían ido a tomar posgrados en Estados
Unidos: había uno del MIT, otro de Cornell y así habían regresado y
habían decidido enseñar y un plantel de profesores extraordinarios.

179
Entonces, eso también fue muy afortunado para mí por cierto.”
(Testimonio 18)

En cuanto a la memoria histórica, existe una percepción sobre el gobierno militar. Este
destruyó la democracia y era bastante tenso con los empresarios, muy improvisado y mal
asesorado. En ese contexto no se podría pensar en un manejo profesional de la industria.

“Ten en cuenta que el gobierno de Belaunde fue un mal gobierno que


permitió o que dio pasó a que el gobierno militar interviniese a un
gobierno democrático y se instale por un montón de años. Y bueno, no
se podía esperar en esos momentos un manejo fino, digamos, de la
industria manufacturera. Toda vez que hubo cambios radicales, hubo
expropiaciones en el sector agrario, en el sector industrial, se instaló
la comunidad industrial y entonces era imposiciones que se les
planteaban a los empresarios, por lo cual hacían más complicada su
actividad. La actividad sindical tomó mucho más fuerza y había que
compartir directorios con los representantes de los trabajadores, lo
cual no hacia el tema (…)” (Testimonio 9)

En ese contexto, se aplicó la “política del salame” con las empresas. Como los gremios
eran parroquias independientes, tenían poca unidad. Valiéndose de la antagónica de los
gremios una a la vez. Primero vino la reforma agraria, después vino una intervención ante
una supuesta crisis de la pesca, después vino la reforma del sector industrial con la
comunidad industrial con la co-gestión y después en la minas.

“Sí. De esos 8 gremios. Como no eran muy unidas. (…) Pero


valiéndose de esa antagónica que tenían los gremios, por eso se decía
que los militares que eran militares de izquierda que habían venido de
una educación auto gestionaría nos habían atacado con la estrategia
del salame. O sea, nos habían cortado como un salame, por tajaditas.
Acá una tajadita a la vez. Entonces, primero vino la reforma agraria,
desapareció la Sociedad Nacional Agraria y toda su estructura.
Después, como una supuesta intervención ante una crisis de la pesca
ocuparon la Sociedad Nacional de Pesquería. (…) Después vino la de
minería y vino la reforma del sector manufacturero industrial. Vino la
comunidad industrial, la creación del cogobierno y la coparticipación;

180
ocupando el modelo autogestionario yugoslavo que estaba ahí.”
(Testimonio 18)

Ello generó un ambiente sea muy hostil al sector privado, donde los que sobrevivieron
fue más por todo por capacidad y creatividad. El enfoque era de un Estado que tenía que
hacer todo, las personas eran vistas como gente a manejar en vez de promover. Todos
coinciden que una das consecuencias es un entorno más corrupto por la misma presencia
del estatismo.

“Era (el ambiente) muy hostil al sector privado. Era realmente hostil
y los que sobrevivimos fue porque tuvimos la capacidad de sobrevivir
y no estábamos, también era otro país. Como te digo, Velasco cayó el
29 de agosto de 1975 y creo que en eso, Morales-Bermúdez si tenía una
idea de que teníamos que salir de este hoyo en el que nos habíamos
metido porque en el fondo Velasco lo que quería era invadir Chile
(…).” (Testimonio 13)

“Muchos migraron, estamos hablando antes de que yo estuviera…un


país muy violento, con muchos problemas, con ideas de izquierda, de
extrema izquierda que prosperaron además cuando llegaron a estar en
el poder, con un enfoque en donde el Estado tenía que hacer todo, de
proveer todo. Era más de individuos a los que había que manejar que
individuos a los que había que promover. (…) Y con un entorno que se
volvía cada vez más corrupto porque cuando tú tienes un entorno así
el entorno se vuelve todavía más corrupto.” (Testimonio 19)

En otra conversación, un entrevistado reitera: no era ni capitalista ni comunista, o sea no


era nada porque justificarse con lo que no es uno es falta de esencia. Ejemplo de ello eran
las reuniones con el ministro de Trabajo: este despotricaba contra los empresarios y
producía un ambiente muy tenso.

“Era una cosa bastante agresiva del gobierno, era bastante


improvisado y mal asesorado porque era un gobierno que pone en
práctica un modelo económico que solamente estaba en el país. O sea,
hay gobiernos capitalistas y hay gobiernos comunistas pero esta cosa
era la panacea porque era no capitalista y no comunista.(…) O sea no

181
soy nada al final porque identificarte con lo que no es uno es falta de
esencia. (…) (Testimonio 1)

Desde otra perspectiva, más que a favor de las comunidades estaba a favor de las
cooperativas. Muchos empresarios peruanos estaban felices porque tenían un mercado
cautivo.

“Yo comencé haciendo empresa vendiendo licores en el gobierno de


mi general Juan Francisco Velasco Alvarado. O sea, así de antiguo.
En esa época había muchas oportunidades porque era un gobierno
supuestamente de izquierda pero no era de izquierda como se sabe, era
un gobierno militar simplemente que tampoco era pro comunidad sino
que en realidad era un gobierno pro cooperativa, que era diferente.
Pero cualquier gobierno de ese tipo genera muchas oportunidades de
negocio justamente porque es muy punitivo y pocas cosas son muy
fértiles para los negocios donde hay mucha punición.” (Testimonio 12)

Un evento recordado es la reforma agraria, donde el balance general es que fue muy mala
porque los campesinos no podían sacar adelante a las empresas y el agro terminó
abandonado. Las personas terminaron peor, porque no se podía trabajar. No tuvo el éxito
que se pensó y perdieron todos.

“No, para mí específicamente sí pero en general yo creo que la reforma


agraria fue una desgracia para el Perú. Creo que es como que yo te
regale en estos momentos un automóvil fórmula 1. Tú sabes manejar
pero te subes al formula 1 y te estrellas en la esquina. Porque no hay
forma de manejarlo, es otro manejo. Entonces, se le entregó a la gente
estos fundos y la gente se murió de hambre. Se murió de hambre.”
(Testimonio 13)

Después, la crisis de los ochenta es descrita como un hecho traumático porque se mezcla
hiperinflación y terrorismo. Para otra entrevistada, no habíamos tenido capacidad como
para sacar el país adelante a pesar que recién recuperamos la democracia. Habían algunos
baluartes técnicos, pero limitados por los políticos.

“Yo creo que había poca práctica en gobernar, habíamos tenido tantos
años de gobierno militar que clases políticas con algún nivel de

182
habilidad tecnocrática no se habían visto reforzadas, entonces se había
perdido mucho talento y había que recuperar. Ahora, sí había
baluartes como en el Banco Central de Reserva que siempre mantuvo
algún nivel de, no independencia porque también era intervenido, pero
sí tenía buenos técnicos. COFIDE era otro de los centros donde se
asumía que había buena capacidad técnica pero en ese momento tenías
todos los bancos tomados por el Estado, entonces el Estado manejaba
empresas, mayormente quebradas y sin embargo estaba aferrado a la
idea del control.” (Testimonio 10)

Así, el paradigma del Estado empresario había fracasado. Enfatiza también: a pesar de
que la reforma agraria afecta a un conjunto grande de grupos económicos en el país, la
hiperinflación afecta al país en su totalidad.

“La hiperinflación golpea a toda la economía y los efectos no se viven


a largo plazo, los efectos se viven día a día. Faltaban los productos
básicos y era muy difícil para alguien manejar una empresa porque no
se sabía lo que venía, si uno producía no sabía que se podía producir
y no había ganancia porque la inflación producía que la ganancia
después sea nada. (…) ¿Qué cosa es la inflación? Cuando la demanda
supera la oferta y cuando hay más necesidad de cosas de lo que uno
produce. (…) Pero cuando eso se descontrola, cuando la inflación no
es por efecto de la demanda si no es por efectos del propio gobierno
que imprime dinero para subsidiar, que es lo que pasaba en ese
entonces. (…) La irresponsabilidad era del gobierno de Alan García y
del Banco Central, que imprimía el billete que el Estado tenia para
ponerlo en obras públicas o en gasto público, como aumentar los
sueldos. (…) Entonces, por eso digo, que la hiperinflación es más
dañina que la Reforma Agraria porque no había dinero. (…)
(Testimonio 15)

En paralelo a la crisis, el terrorismo también fue un factor importante que hacía más
complicada la actividad empresarial. En ese sentido, la captura de Abimael Guzmán fue
un punto de quiebre.

183
“Verdad, acá hay un evidente que no permite un crecimiento grande.
Ese fue el problema del terrorismo. Claro, llegamos a los años 90’ pero
tenemos tradicionalmente a Sendero. Era un problema de inseguridad
muy grande en el país y también para las inversiones obviamente. (…)
Yo creo que en setiembre del año 92’ cuando se captura a Abimael
Guzmán también hay, digamos, una expectativa de ahora sí. (…) Creo
que en general pero más en el peruano. (…) Cuando uno estaba en la
universidad y veía que la bomba acá y la bomba allá, los apagones y
la inseguridad, los toques de queda, generaron en la juventud una
situación de inseguridad que hicieron que muchos jóvenes salieran del
país.” (Testimonio 15)

Sin embargo, a pesar de la crisis, existía un gobierno democrático, puede ser malo o bueno
pero tienes libertades. Ya no era sentir que te reprimían porque uno podía decidir por
quién vota.

“Después viene Alan García, el gobierno fue un desastre pero ya


digamos era otra cosa. Estar en un gobierno democrático con las
libertades de uno de poder ir a un café y si uno hablaba de Velasco ya
te tenías que cuidar era complicado (…) ya no era uno reprimido
porque era la cosa más desagradable del ser humano, que uno tiene
que cuidarse de no hablar de más.” (Testimonio 1)

Con Alan García hubo enfrentamientos con los empresarios, recuerda. Hubo un
acercamiento pero después maquinó la estatización de la banca. Para otro entrevistado,
los controles burocráticos eran una sarta de bestialidades, un infierno hacer industria
porque debías vivir del día a día, solo las empresas que tenían capital propio
sobrevivieron.

“(…) Al principio hubo un acercamiento (con Alan García) pero


después este maquinó, no lo compartió con nadie. (…) En ese tiempo
el peligro número uno del Banco de Crédito era la estatización del
gobierno porque era tan poderoso que, te puedo decir anécdotas pero
no son anécdotas porque son verdad. (…) Entonces, nos enfrentamos a
García y les vendimos a los empleados, me acuerdo, un domingo en la
noche. (…) Esa fue una idea, no es quiera mencionarme, pero fue mía.

184
Era tratar de que el banco quede en manos privadas. Y los accionistas
del banco que son y eran muchísimos vinieron en gran mancha al
Banco el día domingo a que se les explique esto y todos firmaron el
acuerdo. Pero ahí empezó la guerra con García. (…) Lo fuerte, después
del intento de estatizar la banca. Y otros bancos pelearon muy bien, el
banco Wiesse peleó a su manera y otros bancos más pequeños también.
Y por supuesto la estatización fracasó por completo.” (Testimonio 14)

No se podía tener dinero en efectivo porque los precios subían. Haciendo la retrospectiva,
la inflación es lo peor que le puede pasar porque los sueldos se convierten en nada. En
ese entonces, muchos reclamos laborales porque simplemente a la gente no le alcanzaba.
Esto termina con el shock, siendo necesario pero fue durísimo.

“Vino un joven de 35 años que gobernaba tirado de los pelos. Yo he


visto que tú no podías estar con dinero en efectivo. (…) Entonces, la
inflación es lo peor que le puede pasar a un país porque el dinero se
convierte en nada.” (Testimonio 13)

“No hay medias tintas, cuando uno llega a esa espiral tiene que hacer
eso. Es como un enfermo que está con una hemorragia, se puede hacer
un torniquete o cortarle la pierna pero hay que parar la hemorragia.
Para parar la hemorragia no puede ser a poquitos, tienes que pararla
de golpe.” (Testimonio 15)

Por lo tanto, la época de García es recordada como escasez. La gente tenía que hacer colas
y los regalos eran medias o azúcar. Habían perdido la seguridad porque cuando uno
entraba a un local lo revisaban para que no tuviera una bomba.

“(…) Yo vivía en México en esa época y cuando venía le decía a mi


mamá: “¿Qué te llevo?” “Medias nylon”. Ese era el regalo, shampoo.
Cuando tú ibas a un supermercado había una sola marca por supuesto
y tenías una sola botella de kétchup y cuando tu veías bien te dabas
cuenta que todo estaba en una hilera. La gente se las empeñaba para
alimentarse como fuera. (…) Yo trabajaba en finanzas, estaba
negociando un préstamo con un banco canadiense y el banquero que
vino me dio un kilo de azúcar y me dijo: “Me va a disculpar, pero me

185
dijeron que esto iba a ser un magnifico regalo”. Me estaba regalando
un kilo de azúcar blanca, ese era el regalo que me traía de Canadá
como un presente. Yo le agradecí muchísimo porque serviría para el
café y me lo lleve a mi casa. Pero, esos eran los niveles en que
habíamos caído. Y aparte de eso teníamos el tema del terrorismo.”
(Testimonio 10)

Los años 90’ son visto en un inicio como un periodo de confrontación política que termina
con el gobierno de Fujimori. A pesar de ello, la captura de Abimael Guzmán impulsa el
orden en el país. Las confrontaciones eran entre la izquierda, la derecha y el APRA.
Fujimori es visto como quien controla la inflación y al terrorismo.

“Fue duro, primero fue una época de mucha confrontación política


entre la derecha y el resto. La derecha en manos de Vargas Llosa en
donde estaban los banqueros, los grandes empresarios, los blancos del
país. Y al frente, el APRA, las izquierdas, tratando de impulsar alguna
candidatura. (…) Entonces, todos apoyamos a Fujimori…”
(Testimonio 4)

Por eso mismo, recuerdan a Fujimori en términos ambiguos. La imagen consiste en: tuvo
un buen gobierno al principio pero después se corrompió. Debía hacer el shock para salir
adelante, saca al país de un hoyo en que estaba metido y cambia las reglas para que se
abra la economía al mundo.

“Y eso es un poco lo que te digo, fue pasando en el primer gobierno de


Fujimori y el segundo gobierno. Y entonces, sí tú no te metías con el
gobierno ganabas plata pero si tú no te metías con el gobierno te caía
todo.” (Testimonio 13)

“El shock fue muy bueno. La gran revolución. (…) La inflación tenía
un record mundial, histórico. Solamente la Alemania de la posguerra
tuvo más inflación que el Perú. Cómo Venezuela de hoy. Se tenía que
hacer, fue indispensable. Y fue muy duro. Entonces, pero el Perú fue
saliendo. Entonces, Fujimori trabajó intensamente en que el Perú
ingrese a la APEC. (…) (El autogolpe) fue el embrión de lo que le pasó
al Fujimori 2, que era Montesinos y la corrupción, mira en lo que ha

186
terminado. Pero el Fujimori 1 fue muy bueno. Eso es algo que hay que
reconocerlo, es el responsable del ingreso del Perú a la modernidad.
Y después vino... Con Fujimori 1 se empieza a hablar de APEC.”
(Testimonio 14)

En esa línea, para una entrevistada, lo económico lo cambian los técnicos. La situación
era tan mala que para salir de esta el presidente tenía que agarrarse con cualquier cosa.
Por lo tanto, Fujimori se apoyó en los técnicos porque no se entendía el tema económico.

“Poco a poco. Bueno, cuando entró Fujimori comenzó a cambiar. Ahí


un papel fundamental lo tuvieron Fritz Du Bois y Roberto Abusada que,
digamos, la situación era tan mala, tan mala, tan mala, que para salir
de ella el presidente que viniera tenía que agarrarse de cualquier cosa
y como Fujimori no entendía ni manejaba el tema económico, se apoyó
en esos técnicos, que se mandaron el ajuste más brutal que se ha
tenido.” (Testimonio 10)

Para algunos industriales, este fenómeno tiene un carácter ambiguo. En la Sociedad


Nacional de Industrias a los empresarios no les gustó mucho en su momento la aplicación
de políticas liberales/neoliberales pero al final se impuso.

“(…) se impuso de alguna manera el gobierno de Fujimori y contra la


resistencia de algunos empresarios se estableció la liberalización de
los aranceles, se bajaron, habían productos que tenían 180% de
arancel, 60%, 20%, con lo cual era complicada la cosa.” (Testimonio
9)

En cuanto lo referido a las privatizaciones fue un proceso muy bueno para el país aunque
se piense mal. Se hicieron las grandes inversiones porque los peruanos no podían
asumirlas y las empresas estatales eran pésimas e ineficientes.

“(…) Lo bueno es que se hizo bien (el proceso de privatizaciones). Se


contrató a PNUD, que era el programa de la Naciones Unidas para
pagar buenos sueldos a los trabajadores. ¿Cuál es el gran problema
del Estado? Que tienes funcionarios de mala calidad, los buenos
profesionales no quieren ir a trabajar al Estado porque ganan poco.
Entonces lo que hizo PNUD es: yo le voy a pagar sueldos estos

187
funcionarios. Por ejemplo, se constituía el comité de privatizaciones,
la COPRI tenía varias sedes, que era el comité principal de
privatizaciones. (…) Entonces, tenías ese organismo que te financiaba
un buen proceso con buenos profesionales, con buenos técnicos,
contrataban bancos de inversión, bancos en el exterior, hacían sus
cuentas pero no lo hacían a la champa. Lo mejor que se pudo hacer fue
traer bancos de afuera. (…) Mira, se dice que Fujimori se robó 6 mil
millones, eso no teníamos. Éramos pobres, éramos un país realmente
pobre. Yo no creo que se haya podido robar esa cantidad. El país era
pobre. Acuérdate que Alan García no pagaba la deuda, nos habíamos
alejado del mercado internacional. Con Fujimori es que nos volvemos
a reinsertar en el mercado internacional, que es un mercado abierto.”
(Testimonio 20)

El prejuicio estaba basado en que privatizar era vender el patrimonio nacional a las
empresas que buscan solamente llenarse los bolsillos. A pesar de eso, era mucho mejor
que tener empresas estatales pésimas y muy ineficientes. Se pensaba que privatizar era lo
peor que podía pasar y que todo se vendería a los chilenos.

“(El prejuicio era) Vender el patrimonio del Estado a las empresas que
buscan el lucro, ¡Uy, qué horror!, el lucro. Ahora, las empresas que te
brindan un pésimo servicio, que te cuesta 1500 dólares tener un
teléfono fijo en mi casa, o comprarme el carro más barato que podría
comprarme en el Perú era un Toyota Corona que valía 32 mil dólares,
era el carro más barato que podría comprarme en el Perú. O sea,
cuando se habló de privatizar, de liberalizar, se pensó que…ese
lenguaje que nos había metido la gente de izquierda en política de que
era el fin del mundo. Era: Vamos a privatizar y vamos a vender los
teléfonos a los chilenos o el petróleo a los chilenos o la aviación a los
chilenos, las minas a los chilenos, esa era la cantaleta.” (Testimonio
17)

Por último, son mencionadas las formas cómo una empresa se relaciona con su
comunidad. En ese sentido, los conceptos más repetidos son solidaridad, respeto y
responsabilidad. Primeramente, lo que entienden las empresas por responsabilidad social

188
no es lo mismo que lo que entiende la ciudadanía, hay un divorcio. Por eso, resulta bien
difícil cerrar las brechas entre las expectativas de los empresarios y la población.

“Ahora, hay tema, y es que hay en muchos temas, en muchos sectores


y en muchas zonas del país hay una ausencia del Estado. Entonces, esa
ausencia del Estado se traduce en expectativas hacia la empresa, “el
Estado no me lo da, entonces me lo das tú”. Y claro, verdaderamente
no es obligación de una empresa poner un colegio o poner una
carretera. (…) Esa es la expectativa, entonces hasta qué punto la
empresa puede conciliar las expectativas que tiene la población con
las posibilidades reales de una empresa. O sea, en algunos casos si hay
posibilidades de que la empresa ponga esto o construya aquella, en
otros casos no. Solamente a través de la comunicación, el dialogo, a
través de una comunicación clara y directa eso puede cambiar.”
(Testimonio 3)

La introducción de la Responsabilidad Social Empresarial es la forma más frecuente en


lo que refiere a relación empresa-sociedad. La búsqueda no deben ser intereses sino con
la intención de que la comunidad esté mejor, sostienen. La RSE entró al país gracias a las
empresas multinacionales. Les presentaban el paquete de gestión hacían en el mundo. En
un primer momento las empresas peruanas sentían que era apoyo social.

“(…) O sea, como te digo, a ti te sentaban como CEO en una


corporación minera acá en el Perú y te decían: “toma, este es el
paquete de gestión que estamos haciendo en el mundo, tú ve como lo
haces”. Entonces, claro, contrataban a gente muy capa para poder
administrar esos temas. Esa lógica de las gerencias o direcciones de
relaciones comunitarias tenían otra lógica, que era básicamente cómo
distribuimos la plata para hacer los proyectitos, lo que la gente
demanda, una cancha acá, un coliseo allá, toma te doy semillas, pero
básicamente era apoyo social. Entonces, los mineros fueron los que
comenzaron. (…) Mi primera idea es que las grandes empresas
agarraron sus paquetes de, digamos, tenían sus combos,
transnacionales de lo que tenían que hacer acá en el Perú y
comenzaron a aplicarlo.” (Testimonio 8)

189
Una asociación mencionada, para efectos de este trabajo, es “Soluciones Empresariales
contra la Pobreza”. Este nació en 2011 por evaluación de la S.N.I de la situación del país
a inicios del gobierno de Humala. Desde la perspectiva de su director ejecutivo, el tema
trascendía a la misma Sociedad y abarcaba en realidad a todo el empresariado nacional,
por lo que también se dialoga con CONFIEP.

“El SEP nació en el 2011. Es una constitución de tres factores, diría


yo. Primero se estaba evaluando a la Sociedad, a la historia de la
sociedad, a la visión de la Sociedad Nacional de Industrias. Y con el
presidente de ese momento (…) prácticamente en toda su historia,
como un centro de defensa de la industria nacional. Entonces eso fue
el contexto en que nace el SEP, que básicamente lo que se decía era:
“oye, este pata está en el gobierno, este gobierno es nuevo. Entremos
a ayudarlo”. O sea, es preferible estar con él para poder ayudarlo a
que tenga éxito que me voy a un costado a atrincherarme a que me
venga el golpe, no sé si me dejo entender. La idea es que dejemos
nuestro estatus quo y entremos a ayudar por el país. Fue así como
nació el SEP.” (Testimonio 17)

Debido a que existe mucha indolencia por la cosa pública, una de sus prioridades es
trabajar en la gestión del país.

“Trabajar con el Estado es súper estresante. No importa de qué partido


sean, hay una indolencia de parte del Estado y de parte de la cosa
pública. Un ejemplo así chiquito pero ilustra lo que quiero decir. ¿Has
visto a esa funcionaria de INDECI en Chosica que fue a ver los huaycos
y no quería ensuciarse sus zapatitos de charol? Le pidió a otro de
INDECI que por favor la cargue. Esos ejemplos son en todo el sistema
público peruano.” (Testimonio 17)

Su mayor aporte consiste en la necesidad de articular las prioridades de la política pública


sustentados en la realidad. Aquí involucran al tomador de decisión y proponen.

El SEP comenzó con la comisiones QUIPU, puedes buscar en Google


sobre la comisión. ¿Qué es la comisión QUIPU? En Chile, cuando
Piñera asumió el gobierno, como buen presidente de una compañía

190
privada y buen hombre de empresa, le pregunta al consejo de ministros
(…) Llamaron y llegaron en una o dos semanas, llegaron e hicieron
una red. Y se comprometieron en hacer una brújula para darle una
dirección al gasto social chileno. (…) Entonces, recibieron el reporte,
la autoridad dijo que estaba bacán y muchas gracias, la foto y sigue
pensando en sus prioridades. Lo colocaron como un estudio más,
teórico, como un esfuerzo académico puro y sin sustento en la realidad.
Puede haber sido maravilloso pero no le jaló el ojo al decisor de
políticas públicas. Esa fue la experiencia chilena. (…) Y vimos que
había sido excelente, excepto por no haber involucrado al tomador de
decisiones. Entonces, formamos acá las comisiones QUIPU, yo le puse
el nombre QUIPU, ¿por qué? Porque es una forma de darle
acontability a la cosa pública.” (Testimonio 17)

Finalmente, el caso de la inserción del APEC es visto como una forma de contribuir por
parte de las empresas al el desarrollo del país. Un entrevistado comenta como el Perú
entra siendo uno de los últimos miembros en el gobierno de Fujimori. Sin embargo, el
apoyo ha estado presente en todos los gobiernos posteriores.

“(…) Yo empecé diciéndote, acá mi misión en un primer momento es


ganar plata. Ahora, legalmente, pagar impuestos, ser responsables
pero ganar plata. Pero después, entra otra etapa, que no es antagónica
a las utilidades pero mira hay que hacer algo. Entonces, yo empecé a
viajar al Asia y el año 98’ ingresa el Perú al APEC. El Perú fue uno de
los últimos de los países hasta hoy al ingresar, junto con Rusia y
Vietnam. (…) Entonces, y ya me quedé con este virus positivo de la
responsabilidad social. Entonces, en el año 2001, que había pasado
caía el gobierno de Fujimori y pasó Paniagua, gran caballero, gran
presidente pero duro poquito. (…) Gana Toledo a García y pasa a
Toledo, y debo reconocerlo, que era un trato prácticamente de amigos.
Y a un grupo nos nombra como miembros del Consejo Consultivo del
APEC desde el cual estoy. (…) Desde el 2001 soy miembro de APEC.
Tengo el record mundial, nadie ha durado tanto y yo tampoco voy a
durar más de este año. (…) De ahí ya nos pasamos a García 2, y García
2 otra cosa.” (Testimonio 14)

191
Junto con los empresarios involucrados empieza a trabajar y era bastante bien
intencionado. Su presidente también comenta como Alan García cambió y se convirtió en
un gran impulsor porque logró en el 2008 organizar la cumbre. Desde su perspectiva, fue
muy bueno para el país porque ganó una cantidad enorme en inversión. Sin embargo,
había muy poco interés en presidir el APEC en el gobierno de Humala. A pesar de ello,
en todos los eventos empresariales siempre era muy huraño.

192
VI. PRACTICAS QUE ORIGINAN LAS PERCEPCIONES Y
REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD SOCIAL
En este capítulo, el objetivo es responder la pregunta: ¿qué prácticas originan esas
percepciones y representaciones? De esa forma, partimos que en las trayectorias
personales los individuos generan sus visiones. Una dimensión son las prácticas gremiales
de cara al Estado. Los gremios referidos son la CONFIEP, ADEX y la S.N.I.

Estas instituciones buscan tener influencia en el aparato del Estado y en el mundo político.
Así, muchos de sus representantes frecuentan ministerios y comisiones del Parlamento
para defender los intereses de su sector y plantear propuestas respecto a políticas públicas.
Un gremio permite concentrar la actividad creadora y movilizadora de un sector.

“La actividad gremial es la que de alguna manera te permite


concentrar la energía creadora y la energía movilizadora de un sector
determinado.” (Testimonio 1)

Desde el mundo político, los acercamientos se desarrollan frecuentemente en los


despachos congresales y comisiones del Parlamento. El fenómeno es más visible cuando
dejas de ser un militante y pasas a ser dirigente nacional. En la práctica parlamentaria es
donde se conoce a los gremios.

“Yo creo que la comunicación es permanente, nunca acaba la


conversación, y eso es de siempre. Es rutinario, uno va conversando
de manera permanente. Y de manera permanente van fluyendo temas,
y se van planteando alternativas. No siempre, los debates conducen a
un proyecto de ley, ni a un cambio en la legislación, pero sí a
intercambiar ideas. Ahora, yo creo que los empresarios, a través de
sus gremios, también van midiendo el temperamento de los políticos
para ver hasta donde los políticos pueden ir. (…) Lo hacen con
bastante diplomacia, no se enfrentan, saben que no pueden enfrentarse
abiertamente a la clase política, que es la que finalmente tiene el
poder.” (Testimonio 4)

Uno puede observar mucha diplomacia entre los representantes empresariales y los
políticos, relacionándose con mucha corrección y cordialidad. Sin embargo, enfatiza:
también es conocido que los representantes de los gremios saben hasta donde llegar, la
comunicación entre los grupos es permanente. Regularmente van fluyendo temas de

193
acuerdo a las propuestas de varios actores. Además: regularmente no enfrentan porque
saben que no pueden enfrentar directamente a la clase política porque son quienes ejercen
el poder.

Por otro lado, existen dos dimensiones. En teoría, las políticas se plasman por la
realización de un plan de gobierno que los ciudadanos votaron. Sin embargo, de acuerdo
a un entrevistado, en la práctica el sector público está sujeto permanentemente a
presiones, influencias y consejos del sector privado. Para eso existen los gremios,
distintos gremios van y hacen sus cabildeos y dependiendo de su nivel de influencia, con
argumentos, con cercanías, con empatías, logran convencer en un sentido o el otro.

“En teoría el sector público debería responder a un plan de gobierno


ofrecido al pueblo y por el que el pueblo voto. Pero en la práctica el
sector público está sujeto permanentemente a presiones, influencias y
consejos del sector privado. Entonces, y para eso existen los gremios,
distintos gremios van y hacen sus cabildeos y sus lobbies y dependiendo
de su nivel de influencia, con argumentos, con cercanías, con empatías,
logran convencer al gobernante o al legislador en un sentido o el otro.
Así es siempre y así va a seguir siendo.” (Testimonio 16)

La negociación de intereses entre el mundo político y los gremios está naturalizada. La


mentalidad consiste en la negociación como algo natural entre las personas. Es decir,
tenemos que ponernos de acuerdo en nuestros intereses.

Para que la actividad gremial pueda desarrollarse normalmente, es indispensable la


existencia de un régimen democrático porque ayuda a dar estabilidad al país. Cuando se
producen casos contrarios, la actividad gremial se distorsiona.

Ejemplo de esa distorsión fue cuando las Fuerzas Armadas tomaron el poder. Fueron
tratados como una incomodidad para plasmar iniciativas, lo recuerda un representante de
la Sociedad Nacional de Industrias. Esto porque muchos ministerios eran dirigidos por
militares.

“Sí, pues, el gobierno militar disoció un poco la actividad gremial, los


veía como un intermediario para poder plasmar las expectativas y las
iniciativas que no tenían acogida en el sector empresarial. Acuérdate

194
que al haber expropiación, comunidad industrial y todas esas cosas,
era una situación anómala y nada beneficiosa para la industria.”

La actividad gremial también requiere unidad en determinados temas. Incluso antes de la


formación de la CONFIEP, los gremios más antiguos buscaban hacer causa común en
algunos puntos. Los 8 gremios más antiguos eran conocidos como las instituciones
tutelares del empresariado.

“De esos 8 gremios. Como no eran muy unidas. Fíjese que cuando
había un problema trasversal que afectara a todos a este conjunto de
entidades le denominaban, no era un título oficial, pero de
denominaban: “Las fuerzas activas de la producción y el comercio”.
En ninguna parte quizá vaya a encontrar usted ese título pero así se
denominaba porque de alguna manera tenían que referirse al conjunto.
Esas fuerzas vivas de la producción y el comercio cuando había un
tema trasversal había que mandar un propio a caballo a recabar las
firmas de cada uno de las cabezas de cada uno.

Ya en el gobierno militar, a mí por ejemplo, me nombraron


representante de las fuerzas vivas en el Consejo Nacional del Trabajo
que habían creado los militares. Y ya para esto habían creado la
CGTP, CRP y no sé cuántos. Ya no era una sola de los apristas sino
que la habían diluido y eran 4. En ese consejo nacional de trabajo los
trabajadores tenían 10 asientos, los empleadores 10 asientos y el
gobierno creo que tenía 20.

Entonces, yo tengo por ahí un documento firmado por todos los


presidentes de las instituciones gremiales que todavía existían porque
con la reforma agraria desaparece la Sociedad Nacional Agraria.”
(Testimonio 18)

Una frase interesante que resalta la forma en cómo desenvolverse dentro de un gremio es
“consensos dulcemente forzados”. Ella indica que el principal rasgo es la búsqueda del
bien común entre los asociados, no tener conflictos de intereses y tomar como guía un
estándar de valores. Lo importante, recuerda un empresario minero, es buscar los puntos
comunes y sobre esos trabajar.

195
“Con consensos dulcemente forzados. Siempre hay, digamos, algo, que
es bien común. Entonces lo que tiene que primar es el bien común sobre
los intereses particulares, pero uno no puede evitar que existan esos
intereses particulares. Entonces, cuando uno está a la cabeza de esto
es que el mejor resultado es el que beneficia a la mayoría. Entonces,
uno trata de manejar consensos dulcemente forzados. Pero hay cosas
que si se encuentran fuera de la conducta se aplican los códigos de
conducta.

Lo primero que hicimos fue establecer un código de conducta dentro


de la Sociedad Nacional de Minería y luego eso fue lo que hicimos
dentro de la CONFIEP. Hay ciertas cosas que probablemente el código
de conducta antes no existía pero que se empiezan dar en el tiempo y
empiezan a marcar el derrotero de las instituciones.

Hoy día se habla del gran problema de la corrupción y justamente


entran en plena vigencia los códigos de conducta y de ética que no
existían hasta hace poco. Entonces, uno entra no para hacer el lobby
aunque uno representa los intereses de todos, pero hay otras cosas que
están alrededor.

Una cosa importante de los gremios empresariales es que no solamente


deben funcionar en Lima sino que tienen que tener presencia en el resto
del país porque el Perú es un país unitario y descentralizado donde
funcionan instituciones y los gremios no pueden estar a espaldas de las
responsabilidades y competencias. CONFIEP solamente tiene una
parte de la representatividad, hay muchas cosas que hay que
articular.” (Testimonio 15)

La necesidad era tener gremios muy fuertes porque el país estaba cerrado, afirma otro
entrevistado. Sin embargo, para muchos empresarios de tendencia liberal afirmaban que
la competencia era por favores del Estado, donde el valor de las empresas estaba en su
capacidad de influencia. Por eso, uno buscaba adaptarse sobre la base de permisos.

De ese universo de entrevistados, existe un grupo han pasado de la esfera pública a la


privada. Por su formación y experiencia, es más común pasar de uno a otro sector.

196
Ejemplo de ello, antes de ocupar cargos gremiales fueron funcionarios públicos,
provenientes mayormente de ministerios productivos y organismos que regulan la
actividad económica. Después, son invitados por empresarios a tomar cargos de gerentes
o presidentes.

Para desempeñarse adecuadamente en un gremio debes ocupar una perspectiva de


bisagra. El propósito no es servir a los intereses de ningún particular sino trabajar dentro
de una determinada escala de valores. Esto permite tomar decisiones objetivas,
enfatizando que las posiciones tomadas sean no solo en beneficio de un sector sino
también del país.

“En un gremio actúas un poco como bisagra, siempre he actuado como


bisagra porque como venía del Estado y sabía cómo se trataba en el
Estado y conocía las necesidades y misterios del sector empresarial,
entonces siempre podía llevar algún tipo de equilibro y tratar de tomar
decisiones objetivas, decir: “esto es lo correcto, esto no es lo
correcto”. Y convencer a la contraparte de por qué era lo correcto y
por qué no.” (Testimonio 10)

Entonces, uno debe tener muy claro las funciones que desempeña. En sector público, este
se basa en hacer que el Estado cumpla su función de servir al ciudadano. Por otro lado,
en el caso del sector privado este es acompañar al Estado con propuestas y acompañar en
su liderazgo.

Por otro lado, para un grupo, muchos de los valores aprendidos por él provienen de su
formación escolar. Cabe mencionar que la gran mayoría provienen de colegios religiosos.
Este influye notablemente en la construcción de una manera de desenvolverse en el
ámbito profesional.

“Por lo menos en mi generación, sí. Era un colegio de mujeres, que


era el Villa María que era un colegio católico, el páter familia tenía un
rol fundamental” (Testimonio 20)

Otro caso interesante son los estudios de abogados. Dos entrevistados comenzaron sus
trayectorias profesionales en estos lugares, uno como practicante. En otra conversación
se comenta como su inicio se produce gracias a la ayuda de un familiar cercano, que le
brinda la oportunidad de trabajar después de varios años de egresada. Para ambos, la

197
principal ventaja es tener independencia de tiempos. Eso les brinda la oportunidad de
realizar otras labores, particularmente sus propias iniciativas empresariales.

“Es que yo practico en este estudio desde el año 65’. Yo tengo acá 53
años, pero como parte de mi vida siempre la he dedicado a ser
empresario. (…) Yo me uní a este estudio d abogados porque me da
una independencia de tiempo que es muy importante. Y me permite por
ejemplo, ahora estoy hablando con Rafael y se va Rafael puedo ir a ver
mis caballos de paso. “Oye, no voy a ver los caballos, chau”. Perderé
mis clientes de esta tarde pero que voy a hacer, mi libertad vale más.”
(Testimonio 13)

La influencia del contexto histórico también resulta interesante. Ello referido al cambio
de un sector a otro. Así, en el contexto de la reforma agraria un empresario agrícola pasa
a la minería. En caso contrario, el régimen laboral agrario de la época del 2000 produce
que un empresario minero pase a la agricultura de exportación.

“Lo que pasa es que mi vida laboral empieza aquí, en este estudio. Lo
que pasa es que ante estaba casada porque tenía un marido que no
quería que trabajara. Lo que sucede es que yo siempre tuve muy buenas
notas en la universidad, y mi papá un día me dijo: “No puede ser que
tú no trabajes, hay muchas mujeres trabajando y tú eres un desperdicio
que no trabaja porque has sido muy buena alumna…”” (Testimonio
20)

La importancia de la familia es fundamental para muchos. Un grupo importante se


involucran en su sector porque familiares suyos estuvieron ocupando cargos en esas
empresas anteriormente. Una característica importante de las empresas peruanas es su
componente familiar.

De manera que 10 de los 13 empresarios entrevistados se involucraron en los negocios


viendo la experiencia de sus padres. Ello también hace que construyan experiencia incluso
desde antes de entrar. Luego, aprendieron las formas de llevar adelante el negocio familiar
gracias a la experiencia previa de sus familiares y los conocimientos aprendidos en su
formación universitaria. Esto se vio más frecuente en la industria.

198
Sin embargo, resaltan frecuentemente que esto no quiere decir que se construya
privilegios. Existe una ética a la hora de trabajar. Consistente en empezar desde abajo.
Como parte del proceso de aprendizaje, repite una entrevistada, uno debe demostrar lo
que vale. Ello también parte de una premisa: uno tiene no puede administrar bien lo que
no conoce y a uno no lo van a engañar cuando uno empieza desde abajo en el negocio
porque ya uno sabe cómo es.

Podemos dividir la educación de los entrevistados en dos grupos: quienes estudiaron su


licenciatura en Perú y quienes estudiaron en otro país. Regularmente, si estudiaron en
Perú fue en universidades privadas y quienes estudiaron en el extranjero eligieron Estados
Unidos como su destino. Quienes estudian en Estados Unidos, regularmente es en un
College.

Luego, buscan ganar algo de experiencia ahí mismo aunque terminan regresando para
apoyar en los negocios familiares. Por ejemplo, un empresario que se graduó en
marketing, administración y economía. Después entró a trabajar en Estados Unidos en
una cadena de tiendas donde considera que fue una buena experiencia aprender en otro
sitio porque gana responsabilidades y tiene buenos jefes. Sin embargo, cuando uno de sus
familiares fallece entra a apoyar en los negocios familiares hasta que deja la jefatura del
grupo.

Para quienes estudian su carrera en Perú, las redes construidas en la universidad son más
importantes. Del universo de entrevistados, todos estudiaron en Lima. En el caso de
ejecutivos, haber realizado sus posgrados en el extranjero les proveen de los
conocimientos y ventajas para insertarse en un mercado laboral muy competitivo.

Un capital muy importante son determinados cargos. Estos ayudan a tener mayor facilidad
a que diversos grupos empresariales te abran las puertas. Estos son: ser presidente de
CONFIEP o ser presidente de SENATI.

“Porque yo estaba de presidente de la CONFIEP y llamé a tres


personas. Ese X. Llamé a Y y llamé a Z. Yo les dije: “Oigan, el país
necesita invertir en educación: ¿qué les parece?”. Ellos me dijeron:
“Te apoyamos 100%”. Con ese apoyo, que eran de los tres grupos
económicos más importantes, entonces ya es más fácil que te abran las
puertas de los empresarios. Todos quieren ser miembros del club
exclusivo.” (Testimonio 13)

199
En esa línea, un entrevistado comenta como pudo constituir “Empresarios por la
Educación”. Como expresidente de la CONFIEP pudo conseguir el apoyo de tres grupos
económicos nacionales. Es más fácil así que los empresarios te abran las puertas. También
–afirma- tuvieron la suerte de que el sector minero los apoyó y tomó la cosa como propia
en sus zonas de influencia.

Por otro lado, es mencionado frecuentemente la trayectoria de sus familiares en torno a


su mérito, regularmente son resaltados los logros académicos o la habilidad para los
negocios. Cuando se pregunta sobre su familia, en la mayor parte de los casos fueron los
empresarios mayores quienes relatan los logros de sus familiares. Un caso resulta ser el
de un entrevistado de origen italiano. Este cuenta como su bisabuelo vino de Italia en el
siglo XIX. Sin embargo, fue su abuelo el más habilidoso como empresario. Él convirtió
la empresa del padre en un consorcio de telas y pudo forjar los inicios del grupo.

“Pero, este mi bisabuelo fue un visionario. Y cómo habrá sido el


esfuerzo que tuvo que hacer para venir con su hijo mayor y después de
4 años, él ya vino acá, empezó a trabajar, él ya era vidriero muy
humilde y después de 4 años ya pudo traer a su esposa y dos hijos más.
Y uno de los cuales era mi abuelo. Y mi abuelo, este de acá tenía una
sociedad con un señor Turki en el centro de Lima y reparaban vidrios.
Y en cambio, yo me llamo como él…(…) Cierto. Entonces, él era muy
hábil y convirtió la sociedad del padre en una gran distribuidora de
telas porque había tenido experiencia en Italia y en ese entonces había
una incipiente industria textil peruana, muy arcaica digamos. Y,
entonces, tuvo tanto éxito como comerciante que lo llamaron los
señores X y Z, X del Banco Popular, y Z era otro italiano. (…) Muy
visionario, muy visionario. El loco fue este (risas). Pero él no venía,
tuvo que trabajar para sobrevivir.” (Testimonio 14)

Particularmente, otro empresario recuerda la trayectoria académica de su abuelo y la


habilidad de su padre en el mundo financiero. El primero, menciona, fue uno de los
fundadores de Universidad Católica y tuvo el honor de dictar la primera clase. Por otro
lado, su padre tuvo un cargo importante en el Banco Central de Reserva del Perú,
brindándole una buena educación.

200
“Yo vengo de una familia en que mi padre era un funcionario muy
importante del Banco Central, fue gerente general del Banco Central
y fue presidente del directorio pero era funcionario público pero sí tuvo
los medios, le daba en ese momento el Banco Central, le daba una
cantidad que le permitió educarnos a mis hermanos y a mí en un buen
colegio y bueno, en una buena universidad.” (Testimonio 13)

Yo soy graduado de la Católica, mi hermano es graduado de la


Pacífico y mi hermana es graduada de la Católica y además a mi
hermano le pudo pagar una maestría en la Universidad de Warthom
en Estados Unidos. Entonces, para que veas cómo eran los ingresos de
los funcionarios públicos, ganaban bien pero eran funcionarios pero
ganaban bien. “Yo tengo la suerte de que mi abuelo fue uno de los
cinco que fundó la Universidad Católica y tuvo el honor de dar la
primera clase en la historia de la Universidad Católica, ¿cuánta gente
asistió?” (Testimonio 13)

También, un ejecutivo recuerda su origen como familia provinciana de Piura. Recuerda


este como desde pequeños estuvieron ligados a la ganadería y con ello a la naturaleza. A
causa de trabajo, su padre se muda a Lima y tuvieron que pasar del colegio jesuita de
Piura a la Inmaculada de Lima. Eran vendedores y gracias a ello conocieron gente de todo
tipo. Él cuenta también su experiencia dentro de la escuela. Comparte la idea de que los
valores que se inculcan en el colegio ponen énfasis en el tema social, resaltando valores
como el respeto y la solidaridad. Estuvo involucrado en el colegio en los clubes deportivos
y ahí es donde se aprende a competir sanamente.

“Y entramos al Colegio Inmaculada y en Piura estábamos todos


estábamos en el San Ignacio, colegio jesuita. El hecho de que estemos
en colegio jesuita te da un tipo de importancia porque nos inculcaban
mucho el tema social, empezamos a salir a hacer obra, nos
quedábamos 10 o 15 días. Yo nunca pude hacer esas dos semanas de
estar en San Luis porque siempre se presentaba algún otro tema,
siempre me gustaba hacer deporte. Me quedaba fascinado cuando me
contaban las historias de mis compañeros que habían estado allá.
Siempre, yo tuve mi profesor de educación cívica, que nos obligaba a

201
leer el periódico. (…) Siempre estábamos vinculados porque mi asesor
espiritual vivió en La Victoria y ese profesor en segundo de media nos
indicó el leer el periódico. Todos los días teníamos que traer recortes
de las tres noticias más importantes que habían salido el día anterior
y que nosotros creyésemos.” (Testimonio 17)

Otro caso similar una entrevistada comenta como pasó del área de informática a gerente
del área de sistemas. Sin embargo, a pesar de ser su padre uno de los socios fundadores
ella empezó desde abajo como programadora. Comenta, la crianza de la familia alemana
imparte una serie de valores como la honestidad y el trabajo duro. El principal propósito
de una ética de trabajo es honrar el nombre de los abuelos.

“Son esas cosas que acá son valores que siguen esas generaciones tras
generaciones. O sea, acá hay mucha rectitud, mucha honestidad, se
busca honrar el nombre de los abuelos. Y lo que ellos hicieron, lo que
ellos dejaron lo cuidamos.” (Testimonio 6)

Por otro lado, el padre de una entrevistada le brinda la facilidad de comenzar a trabajar
en su estudio de abogados. Así, ella observar y participar en el proceso de privatizaciones
de los 90’.

“Un día mi propio padre me dijo: “Es un desperdicio que no trabajes


porque eres una persona inteligente, tú has estudiado, has sacado
buenas notas”. Era la primera estudiante de mi promoción, la primera
de mi clase, ingresé segunda a la universidad, era una chica estudiosa
y terminé mi carrera y me dediqué a cuidar hijos, durante 11 años. (…)
Lo bueno es que era dueño de este estudio y me abrió sus puertas
porque no es fácil conseguir trabajo en derecho después de 11 años,
nada de nada. Entonces, lo que hice fue regresar a la universidad como
alumna libre y empecé a leer todo de nuevo. Eso fue en el año 92’ y
93’, Fujimori empezaba con todas sus políticas de apertura, etc. Y
como en ese momento empieza el pleno proceso de privatización, yo
me inserté ahí.” (Testimonio 20)

Es sobre la base de esa experiencia donde conoce la dinámica de las empresas


internacionales porque ella tenía que conseguir los permisos y asesorarlos en lo que

202
refiere a temas legales. En paralelo al estudio, se vincula a una empresa minera gracias a
que su tío fue un importante empresario del rubro.

Otro caso es similar. Este comienza practicando en un estudio de abogados prácticamente


desde antes de terminar la universidad. Con las facilidades del estudio, aprovecha al
máximo su libertad de tiempo y formar sus propias iniciativas. Gracias a eso pudo
incursionar en muchos directorios del rubro minero, antes teniendo una empresa agrícola.
Así, vemos que el estudio se constituyó en una plataforma que le permitió tener éxito no
solamente en el área legal sino en la empresarial.

Por otro lado, un empresario de bebidas comenta cómo desde muy joven empezó
trabajando en la fábrica de gaseosas, a la edad de 22 años. En esas épocas tenían una serie
de gaseosas y productos reconocidos pero también incorporaron una franquicia
internacional. Comenta también que primero pasa de la comercialización a la producción
y después a la administración. Resalta ese proceso de ganar experiencia, capaz de
ayudarlo a ejercer una buena gerencia.

“Yo había estudiado en los Estados Unidos ingeniería industrial en un


College. Bueno, habíamos empezado a trabajar. Mi padre tenía la idea
de que si uno empezaba trabajando en algo había que empezar desde
abajo. El negocio era vender gaseosas y teníamos que conocer el
mercado. Primero salí como supervisor de ventas de la empresa y como
vendedor en las tiendas. Entonces, cuando el chofer llevaba los
camiones, yo chequeaba todo el proceso de venta como supervisor. (…)
Pero, como digo mi padre era un hombre muy abierto y muy moderno
con sus cosas. Él ya había trabajado el Coca-Cola porque el trajo el
producto al Perú. Ya había viajado bastante, fueron al mismo Atlanta
con mi tío Enrique, trajeron en un barco el primer lote de concentrados
para la fábrica de Pasteurina, que era de la familia. (…)Mi mamá
decía que mi papá no daba puntada sin hilo o decía cuando ustedes
están de ida yo ya estoy de vuelta. Eso era verdad, cuando yo llegué su
sistema empresarial ya estaba organizado en cinco empresas. Cada
empresa tenía sus funciones muy específicas, dos de ellas estaban
dedicadas a la parte logística que era de los camiones, otra era la
inmobiliaria que era la parte del terreno y las otras eran industriales

203
porque una era la que embotellaba y la otra era la que fabricaba los
concentrados que les vendía a la embotelladora. La propiedad era del
mismo grupo, que era la familia, pero cada una tenía su función.
Cuando llega la comunidad industrial nos afecta mucho menos que a
todos los demás.” (Testimonio 1)

Además, uno de sus tíos fue un reconocido científico, destacando en el área d la medicina
por sus investigaciones sobre la verruga peruana. Él, relata, tenía 20 años cuando entra a
la empresa familiar después de realizar estudios de administración en Estados Unidos. Su
padre era una persona muy moderna en el manejo de empresas. Lo consideraba un
innovador por traer físicamente todo en barco junto con el primer lote de concentrados.
Sin embargo, dejó a los 70 años el manejo de la empresa a los hijos. La transición fue
tranquila porque a pesar de que ellos administraban, su padre regularmente iba a la
empresa.

El caso de un empresario agrícola resulta interesante porque inicia su carrera en una época
donde las empresas eran mayormente estatales y algunas internacionales. Después de
realizar sus estudios en Europa entra a Minero Perú Comercial, una empresa pública
puesto que era el único lugar para trabajar. Después, pasa a formar parte de un conocido
grupo minero internacional en el Perú, gracias a su experiencia en el sector. Sin embargo,
con el paso de los años va trasladándose al sector agrícola, especialmente al rubro de
exportación.

“Inicié después una maestría en finanzas públicas para el desarrollo.


Regresé al Perú y entré a trabajar ahí donde había trabajo, que eran
todas empresas públicas porque cuando regresé era el 9 de septiembre
de 1973, días antes del golpe de Estado en Chile. Y entré a trabajar a
Minero Perú Comercial que era la empresa encargada de la
comercialización de metales y minerales. (…)Regreso y como digo,
todos aquellos que regresamos porque éramos muchos jóvenes que nos
fuimos a estudiar fuera y cuando regresamos al Perú veníamos
entusiasmados y las oportunidades de trabajo no se daban en el sector
privado sino que en el sector público.” (Testimonio 15)

Para muchos, antes las familias tenían un entorno muy tradicional. Regularmente eran
muy machistas porque había una confusión entre la autoridad de padre con hombre. Eso

204
se veía con mayor énfasis en la formación de las mujeres, particularmente para quienes
venían de colegios religiosos.

“Por ejemplo mi hijo, yo tengo un hijo hombre y dos mujeres pero él


no es machista, su padre era profundamente machista. Mi padre era
machista. Mi padre, por ejemplo, yo me gané una beca para irme a
Boston a estudiar economía a los 17 años y no me dejó. Me dijo: “No,
tú vas a estudiar en el Perú y vas a estudiar derecho”. Por suerte
ingresé a la Católica y estudié derecho. Un poco que se confundía la
autoridad de padre con hombre. Yo creo que es confuso de alguna
manera. Pero no me dejó. Seguramente si me hubiera dicho: “No, no
te vas”. Si hubiera sido rebelde si hubiera ido. (…) Era un colegio de
mujeres, que era el Villa María que era un colegio católico, el páter
familia tenía un rol fundamental. Eso era sobre todo dependiendo del
rol que ocupara tu madre. Mi madre era, yo creo que finalmente tuve
ejemplos. Mi madre era la típica mujer que favorece el machismo, ella
era una actriz. Mi padre era el gran machista porque le decían el
faraón el broma, porque era muy sumisa. Entonces, ese es el rol de
mujer con el que yo viví.” (Testimonio 20)

El padre de familia tenía un peso fundamental y muchas mujeres también favorecían el


machismo. Añade, se asumía un rol de mujer que la sociedad consideraba era para ellas.
Como muchas mujeres se criaron bajo esa perspectiva, el machismo se reproducía
bastante al interior de las familias. Sin embargo, el machismo hasta ahora sigue presente,
siendo muchas mujeres quienes siguen muriendo ahora. Si tú no eres capaz de asumir un
problema en su real magnitud, no lo vas resolver nunca.

Aparte de derecho o economía, la carrera más común ingeniería industrial. Para esta
carrera, las más mencionadas son la Universidad Nacional de Ingeniería y uno de la
Universidad de Lima. Para un grupo de ellos, después de terminar sus estudios realizaron
sus prácticas en empresas internacionales o estudiaron en otros países.

“Bueno, la Escuela ya estaba en su local actual, que es donde está la


UNI. Era una época, en el primer lustro de los 50’, nos tocó una etapa
más o menos tranquila porque solo había unas pocas actividades
estudiantiles; entonces no se intervinieron las actividades académicas

205
en esos años. (…) Y también hacíamos muchas visitas y viajes de
estudios. Yo creo que en esa época la Escuela se manejaba con un alto
nivel académico y había gran exigencia. Si quería, formaban una
verdadera elite de ingenieros, por lo menos en mi Facultad. Los
profesores eran jóvenes que anteriormente se habían ido a tomar
posgrados en Estados Unidos: había uno del MIT, otro de Cornell y
así habían regresado y habían decidido enseñar y un plantel de
profesores extraordinarios. Entonces, eso también fue muy afortunado
para mí por cierto." (Testimonio 18)

Siguiendo con la familia, en el rubro de la investigación de mercado una entrevistada


comenta que comenzó circunstancialmente cuando estaba en la universidad en ese
momento. Quería tener un ingreso y trabajar pero no en algo de tiempo completo, fue por
ello que decide involucrarse más en el negocio que tenía su papá. En sus tiempos libres
podía hacer algunas encuestas y con el paso del tiempo fue involucrando.

“Bueno, lo que pasa es que yo empecé en Datum hace como veinte años
o creo que ya perdí la cuenta (risas). Y yo comencé
circunstancialmente, yo estudiaba en la universidad en ese momento y
digamos en ese momento quería trabajar o quería tener ingresos
cuando uno estudia sabes que no tienes seis horas de corrido u ocho
horas de corrido para trabajar en una empresa. Entonces, mi papá
estaba en Datum y dije: “en mis tiempos libres puede realizar algunas
encuestas y de paso así ayudo y mientras tanto”. Entonces, empecé a
hacerlo, me gustó y cuando terminé la carrera tenía más tiempo. (…)
Entonces, tenía más tiempo y nada ¿no? Después, de hacer encuestas
pasé al área de campo y fui aprendiendo cada vez más y me fui
apasionando con la investigación de mercado. Luego ya terminé la
universidad y luego fui pasando a otras áreas con otras funciones y al
mismo tiempo pude estudiar una maestría. Entonces, fui progresando
profesionalmente al interior de la empresa con nuevas experiencias.”
(Testimonio 3)

Lo común en estos casos es ir empezando desde abajo. A uno le va gustando el ambiente


y en la medida en que avanzaba su carrera estaba en la empresa. Fue avanzando con el

206
paso del tiempo, haciendo línea de carrera. Así, su ascenso le permitió comprender el
funcionamiento del negocio pero demostrando su capacidad gracias a su trabajo. En las
mujeres el proceso de inserción dentro del mundo empresarial es muy variable,
influyendo mucho los roles familiares.

Sin embargo, todos comentan que la empresa no debe ser, desde ese punto de vista, un
lugar en donde las nuevas generaciones se sientan privilegiados. Ahí es donde entra a
tallar el rol de la profesionalización y la ética de trabajo. Siguiendo esa línea, las gerencias
se han profesionalizado y ya no se encuentran privilegios. A la hora de trabajar, uno debe
demostrar lo que vale porque si no, te vas. Por eso, entran a tallar nuevas herramientas de
gestión.

“Acá no hay privilegios y uno tiene que valerse por sí mismo. Por
ejemplo, mi padre siempre puso mi cargo a disposición de sus socios.
Si ustedes creen que ella no hace bien su trabajo, ustedes pueden
decidir. (…) Y tiene que haber todo un rol de lo que le corresponde
hacer a cada generación. Uno tiene que demostrar lo que vales y si no
vales, chau. Esa es la tendencia. Además, tú tienes este asunto de buen
gobierno corporativo y ahí se encuentran toda una serie de reglas.”
(Testimonio 6)

En las conversaciones sostenidas, un entrevistado comenta que las relaciones establecidas


entre los empresarios suelen ser muy pragmáticas. Regularmente, están basadas en la
resolución de temas concretos, resolver disputas por intereses. Para el caso de las
elecciones, regularmente las tendencias están presentes dentro de los comités. El trabajo
consiste en hacer trabajos de comunicación y presentar candidaturas. En ADEX y la S.N.I,
cuando uno está en campaña para ser presidente debe hacer campaña entre los comités
para exponer las ideas.

Referido a la relación con otros grupos sociales, este depende del enfoque que la
dirigencia quiera darle. Esta varía desde enfocarse en defensa de intereses hasta la
apertura de varios actores con el propósito de hacer más conocido su vínculo. En el caso
de la primera, se piensa que básicamente la labor del gremio no debe salirse de proponer
lo que el Estado les pide. Un argumento central es que las empresas y los empresarios
tienen que trabajar.

207
“En general, tampoco había mucho tiempo, uno tenía que trabajar
para…los gremios están compuestos por empresas y las empresas
tenemos que trabajar para hacer lo que es nuestro objetivo. Y ya nos
dedicábamos tiempo a resolver problemas que nos proponía el Estado
y entonces, no éramos un parlamento para estar relacionándonos con
todo el mundo.” (Testimonio 16)

El segundo caso es la Sociedad Nacional de Pesquería, buscando en los últimos años


sumar esfuerzos, basándose en la apertura a todos los grupos. Ello se basa en acompañar
y asesorar a los pescadores artesanales. Además, también está muy cercana a instituciones
científicas como IMARPE. Esta es ejemplificada con el apoyo de ONGS dedicadas al
tema de desarrollo sostenible. El propósito, comenta su presidenta, es acercar a los
gremios empresariales.

“Bueno, nosotros buscamos sumar esfuerzos. Digamos, tenemos


buenas relaciones con las ONGS, tenemos buenas relaciones con las
asociaciones de pescas artesanales. De hecho, las asociaciones de
pescas artesanales han sacado un planteamiento de diez temas, de diez
propuestas para el desarrollo de la pesca artesanal y nosotros estamos
ayudando a implementarlo. (…) Entonces, creo que es algo importante.
Como te dije, tenemos buena relación, tenemos bastante difusión de
actividades, tenemos unas conferencias de sostenibilidad marina que
hacemos una vez al mes, la difundimos al público e invitamos a todos
los científicos y luego colocamos el video de la conferencia y la
presentación, sacando los boletines que se llaman “Aportes al debate”,
buscando acercar a las organizaciones y a la ciudadanía en general
informaciones sobre este sector, estoy hoy día recibiéndote aquí
(Risas). Entonces, en general hay una política de apertura.”
(Testimonio 7)

En el caso industrial, una de las relaciones más importantes era con SENATI Cabe
recordar que son tres los gremios empresariales que poseen centros formativos. Tales
resultan ser SENATI, el Instituto de Comercio Exterior de ADEX y la Cámara de
Comercio de Lima. Por otro lado, la CONFIEP mayormente trató de vincularse con su

208
comunidad por medio de organizaciones sin fines de lucro, teniendo como propósito
hacer propuestas de país.

Una de ellas es Perú 2021, fundada poco después de la captura de Abimael Guzmán. El
propósito era una crear una organización que promoviera un acercamiento del
empresariado con otros sectores, buscando realizar propuestas de cara al bicentenario.
Con el paso del tiempo, ha buscado promover el desarrollo sostenible en empresas ligadas
a este gremio.

Para el caso industrial, una función importante es cumplida por SENATI. Recuerda un
empresario textil, esta fue fundada tomando como inspiración tener escuelas técnicas. En
ellas debían estar representados Estado, sindicatos y empresa, de acuerdo al modelo
europeo propiciado por la OIT. Sin embargo, con el paso del tiempo y por desacuerdos
en su formación, un grupo de industriales forma el SENATI bajo la mentalidad de llevarlo
como empresa. La función de director es muy importante porque permite vincularse con
todos los empresarios del rubro. A uno lo recibían rápido porque las empresas eran muy
celosas unas de otras.

En los gremios también existen líneas de carrera. Comenta un empresario, mucho


depende del comité y la empresa representada. De acuerdo con la mayoría de
entrevistados, las disputas entre gremios se dieron mayormente por aranceles y los
acuerdos de libre comercio. En cuanto al primero, había pugna entre los empresarios
“proteccionistas” y los empresarios “liberales”. Refiere un empresario: estábamos
atrincherados en distintos frentes. Por un lado estaba la Sociedad de Industrias, ADEX,
un sector de la Cámara de Comercio. Y por otro lado estábamos los de COMEX
básicamente y Sociedad de Minería.

“Había pugna entre los empresarios proteccionistas y los empresarios


liberales. Y estábamos atrincherados en distintos frentes. Por un lado
estaba la Sociedad de Industrias, ADEX, un sector de la Cámara de
Comercio. Y por otro lado estábamos los de COMEX básicamente,
Sociedad de Minería. Y al final, el gobierno recibía la influencia de
ambos y tocó que el ministro Boloña y el Congreso Constituyente del
año 93’, el CCD, que es el que dicta estos 800 decretos legislativos que
cambian la fas del Perú. Pero, ¿por qué? Porque sintonizaron más con

209
uno de los grupos, pero no por otra razón, o porque de repente igual
lo iban a hacer.” (Testimonio 16)

Finalmente, existen distintas percepciones generadas a partir de su propia actividad


profesional. Estas nacen por la formación y experiencia de una persona, que generan
determinados conceptos, influyendo también estos en la formas de pensar su entorno. Con
ello decimos: la formación no solo se plasman en el área profesional sino que influye en
la forma de ver el mundo que a uno lo rodea.

Por último, quisiera mencionar la incorporación de RSE en las agendas de los gremios y
la fundación de asociaciones sin fines de lucro con el propósito de promover esa visión
son ejemplo de ellos. Uno de los proyectos más destacables es “Empresarios por la
educación”. De acuerdo con su presidente, este empieza por la necesidad de tener gente
educada: uno no puede estar dependiendo de personas que no comprenden lo que leen.
Sin eso, no es posible salir adelante.

“Yo empecé porque me di cuenta que el país para poder crecer tiene
que tener gente educada. Yo no puedo estar dependiendo de gente que
no comprende lo que lee. Hasta hace poco solamente el 13% de los que
salían de quinto de media comprendían lo que leían y hoy día tienes
que comprender lo que lees, tienes que comprender el raciocinio de
una computadora. No es que vas a leer el manual pero sí vas a tener
que razonar. Si esa gente no, el país no sale adelante y nos convertimos
en un país pobre, a tirar lampa. Yo no quiero que la gente tire lampa,
quiero que maneje el juguete. Para eso tienes que darles las
oportunidades y yo lo estoy empezando para que todos aprendan
inglés. (…) Empresarios por la educación nace de esa necesidad para
colaborar para que el país cubra esa oportunidad para que podamos
salir de la pobreza. Entonces, hemos encontrado que estábamos
perdidos. (…) Eso fue donde dije que hay que seguir a los muchachos,
seguimos a los muchachos y encontramos que los muchachos de quinto
de media solamente el 13% comprendían lo que leían y solamente el
3% comprendían matemáticas, pasamos a primaria y fue igualito. ¿Y
qué pasó? Nos dedicamos a capacitar maestros, solamente a capacitar
maestros, ¿pero en qué? Temas de cómputo, entonces hemos

210
capacitado a 35 mil maestros. Además, nosotros fuera de Lima.
Nosotros no creemos en Lima, nosotros fuera de Lima hemos
capacitado a 90 mil al final. (…) Todo lo que era fuera de Lima y
tuvimos la suerte de que estos mineros nos apoyaron. Lo que están
vilipendiados, los que son unos canallas, esos mineros han sido quienes
han tomado las cosas como propias e hicimos una inversión muy fuerte
en la zona. Cada mina en su zona de influencia nos dio trabajo. “Oye,
vamos a capacitar maestros en el tema digital”. De acuerdo, todos
estaban de acuerdo.

Por ello han estado apoyando a los maestros en una serie de temas como computación e
inglés en las zonas más alejadas de los centros urbanos. Debido al origen minero del
fundador, se ha tendido a priorizar los andes peruanos. En ese sentido hay una
reivindicación del rol del empresario minero en el país: es injusto ver al empresario
minero como un canalla cuando es quién lleva desarrollo a la sierra.

211
VII. CONCLUSIONES
Una vez conocido tanto la perspectiva teórica como la parte etnográfica es posible sacar
una serie de conclusiones. Todas ellas intentan responder las preguntas planteadas al
inicio de la investigación. En ese sentido, el objetivo consistió en conocer la visión de
país presente en los empresarios entrevistados.

Primeramente, los entrevistados reflexionan en base a los conceptos de mercado como


proveedor de riqueza, la necesidad de un liderazgo firme que tome decisiones técnicas y
la premisa de que lo privado es cualitativamente mejor que lo público. Así, se produce
una adaptación del pensamiento económico liberal en los valores sobre el “deber ser” que
debe tomar la sociedad, convirtiéndose en un sentido común.

Para los entrevistados, solamente es posible desarrollar una comunidad prospera en base
a riqueza material. Esa riqueza material es generada únicamente por el valor generado por
las empresas, las cuales solamente pueden prosperar bajo un esquema de libre mercado.
La idea central es que las empresas proveen empleo, siendo este la condición necesaria
para asegurar un auténtico bienestar de las personas.

Otra idea gravitante al interior de los entrevistados es la necesidad de liderazgo en el


manejo de los asuntos públicos. Este es entendido como tomar decisiones firmes y
sustentadas en la realidad. Estas decisiones deben tomar en cuenta lo que es mejor para
todos, siendo el sustento de ellas un manejo técnico de los temas. Sin embargo, aunque
sean dolorosas o perjudiciales para algunos, deben realizarse si estos van a beneficiar al
conjunto.

Por otro lado, ha sido muy generalizada la idea de que lo privado da mejores que
resultados que lo público. Ello se basa en la siguiente idea: lo que no es tuyo no lo cuidas.
Ello les lleva a asumir que debido a que los privados se mueven por su propio beneficio,
son más eficientes y por lo tanto toman mejores decisiones.

La siguiente parte son las representaciones que los entrevistados realizan sobre ellos
mismos y sobre otros grupos que componen la sociedad. En ese sentido, podemos
clasificarlas en una determinada representación del empresario como actor, otra del
Estado, los políticos y el gobierno y finalmente de los miembros que componen la
sociedad civil.

Respecto al empresario y las empresas, estos son representados como quienes generan
trabajo. Primeramente, son luchadores y están acostumbrados a solucionar problemas
212
permanentemente, es una persona que se arriesga a apostar verdaderamente por su país
porque pone su capital a disposición del resto. Por otro lado, ha sido el responsable de la
modernización que ha sufrido el Perú en las últimas décadas. Ello les provee de cierta
legitimidad. Así, cada sector se atribuye el papel de haber contribuido al país, con su
trabajo: los mineros por estar en las zonas más alejadas, los industriales porque dan valor
agregado y los comerciantes porque permiten integrar al país con el resto del mundo, en
beneficio del pueblo.

Respecto al Estado, generalmente existe la idea de que este no ha avanzado al ritmo de


las empresas, siendo el responsable de muchos problemas en cómo nos organizamos
como sociedad. Para muchos, este necesita ver que debe estar al servicio del ciudadano y
no al servicio de quienes lo integran: sean políticos o burócratas. Los escándalos de
corrupción en los últimos años han dejado una imagen muy negativa del político, que se
le atribuye ser corrupto, ineficiente e indolente.

Finalmente, las representaciones sobre la sociedad civil son ambiguas. En el caso de las
ONGS, pueden ir desde la admiración por la seriedad de su trabajo hasta el reproche de
ser un grupo que solamente vive del dinero internacional. En el caso de las asociaciones
de trabajadores, a menudo se considera que una persona con problemas sindicales es
porque algo realizó mal, siendo la paz laboral algo fundamental para trabajar. Finalmente,
respecto al mundo académico las opiniones van desde la admiración por su labor
intelectual hasta la desconfianza, producto de su militancia política.

Las prácticas que originan esas percepciones nace principalmente porque los empresarios
a menudo interactúan solamente entre ellos o con algunos funcionarios del Estado.
Muchos de los entrevistados generaron sus percepciones y representaciones en base a sus
redes educativas, las empresas en donde trabajaron y los gremios donde participan.

Las redes educativas nacen a menudo son las universidades y los colegios. Por un lado,
muchos de quienes hablan de pensar en el otro y ser empático lo atribuyen a su formación
familiar y la asistencia a un colegio religioso. En el colegio uno aprende que se es peruano,
en la universidad uno toma conciencia de su rol como ciudadano y al terminar la carrera
uno tienen ya ciertas ideas sobre el “deber ser” de las cosas, que se va retroalimentado
con el paso del tiempo.

Otro el lugar en donde desarrollan sus percepciones es la empresa. De acuerdo al lugar


ocupado en una empresa y al rubro que se dedica, uno interactúa con determinadas

213
personas. Por ejemplo, en la minería uno conoce a las comunidades campesinas y con el
paso del tiempo desarrolla una determinada imagen. En el caso de la industria, uno va
generando una imagen sobre el sindicalismo y frente a eso se generan juicios de valor.
Por ende, esa interacción genera una percepción que forma una representación, la cual
influye en las formas de interactuar.

Finalmente, los gremios empresariales son fundamentales para la constitución de


representaciones. Ello porque es el campo en donde se generan luchas y solidaridades
dentro del grupo de empresarios que actúan al interior de un mismo sector. Son esas
interacciones la que producen un espíritu de cuerpo frente a otros grupos, particularmente
frente al Estado.

En ese sentido, puede apreciarse que la mayoría de los entrevistados conciben la


nacionalidad peruana sobre la base de un liberalismo criollo. Esto es, la adaptación del
pensamiento liberal clásico. Sostiene que una comunidad se encuentra compuesta por
individuos. Estos individuos para progresar deben enriquecerse, siendo la única
posibilidad de “salir adelante” es por el trabajo generado por los emprendimientos
desarrollados en un marcado libre. El Estado, resulta ser ineficiente, corrupto y genera
desconfianza. Una comunidad no debe aislarse, sino que deben formar parte de una
comunidad mayor. En ese sentido, los empresarios son quienes generan riqueza y empleo,
dando autentico bienestar a las personas.

214
BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE, Carlos. La Escuela de los Annales: ayer, hoy, mañana. PROHISTORIA
Ediciones. Rosario. 2006.

ALBERRO, Solange. (1992) Historia de las mentalidades: trayectoria y perspectivas.


Historia Mexicana. 42 (2), 333-351.

ALTHUSSER, Louis. Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado, Freud y Lacan.


Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. 2005.

ANDERSON. Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y difusión


del nacionalismo. Fondo Cultura Económica. México D.F. 1993.

ARIÈS, Philippe. La Historia de las Mentalidades. En: LE GOFF, Jacques, CHARTIER,


Roger y REVEL, Jacques (ed.): La nueva Historia. Bilbao. Mensajero. 1980. 460-481.

ARTOLA, Miguel. El fin de la clase ociosa: de Romanones al estaperlo 1900-1950.


Alianza Editorial. Madrid. 2015.

BALIBAR, Etienne e Immanuel WALLERSTEIN. Raza, nación y clase. IEPALA.


Madrid. 1988.

BALIBAR, Etienne. Nosotros, ¿ciudadanos de Europa?: las fronteras, el Estado y el


pueblo. TECNOS. Madrid. 2003.

BARROS, Carlos. (1993). Historia de las Mentalidades: posibilidades actuales.


Secuencia: Revista de historia y ciencias sociales. 27 (2). 185-210.

BOURDIEU, Pierre y Loic WACQUANT. Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo


XXI. Buenos Aires. 2008.

BOURDIEU, Pierre. El sentido práctico. Siglo XXI. Buenos Aires. 2007.

BOURDIEU, Pierre. Estructuras sociales de la economía. Editorial Manantial. Buenos


Aires. 2008.

BOURDIEU, Pierre. Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI. Buenos Aires.
2011.

BOURDIEU, Pierre. Poder, derecho y clases sociales. Editorial DESCLEE DE


BROUWER. Bilbao. 2000.

215
BURGA, Manuel y Alberto FLORES GALINDO. Apogeo y crisis de la República
Aristocrática. Ediciones Rikchay Perú. Lima. 1980.

BURKE, Peter. Formas de hacer historia. Alianza Editorial. Madrid. 1993.

BURKE, Peter. La revolución historiográfica francesa: Escuela de los Annales 1929-


1989. GEDISA. Barcelona. 1999.

CANAVESSI, Juan. (2003). Historia de las mentalidades: marco teórico y estado de la


cuestión. Boletín informativo Instituto del Sagrado Corazón. 9 (32). 1-67.

CANO, Alexander. (2012). De la historia de las mentalidades a la historia de los


imaginarios sociales. Ciencias Sociales y Educación. 1 (1). 135-146.

CARRILLO, José. (1995). Introducción a la historia de las mentalidades colectivas.


Investigación y Ciencia. 14 (1). 11-18

CHATTERJEE, Partha (2002). Comunidades imaginadas: ¿por quién? Historia Caribe. 7


(2). 43-52.

CHATTERJEE, Partha (2011). La política de los gobernados. Revista Colombiana de


Antropología. 47 (2). 199-231.

CHATTERJEE, Partha. La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos.


Siglo XXI. Buenos Aires. 2008.

COTLER, Julio. Clases, Estado y Nación en el Perú. IEP. Lima. 1978.

DURAND, Francisco (2004) Los nuevos dueños del Perú. Revista Quehacer. 150. 1. 112-
130.

DURAND, Francisco. Los Romero: fe, fama y fortuna. DESCO - Ediciones El Virrey.
Lima. 2013.

DURAND, Francisco. Terremoto en AJE [en línea]. Lima: 11 de mayo de 2015.


[Consulta: 11 de mayo de 2015]. Disponible en:
http://www.larepublica.pe/columnistas/tiro-al-blanco/terremoto-en-aje-11-05-2015

DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico. Editorial La Pléyade. Buenos
Aires. 1977.

EAGLETON, Terry. Ideología: una introducción. PAIDOS. Buenos Aires. 1997.

216
GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. GEDISA. Barcelona. 2003.

GESSAGHI, Victoria (2015) Ser sencillo, ser buena persona:clasificaciones morales y


procesos de distinción en las experiencias educativas de la “clase alta” argentina. Pro-
Posições. 26 (1) 33-50.

GESSAGHI, Victoria y Laura CARLETTI. (2012). Clases sociales, trabajo de campo y


desigualdad: reflexiones en torno al trabajo etnográfico. Publicar. 13 (1). 31-48.

GESSAGHI, Victoria. (2011) La experiencia etnográfica y la clase alta: ¿nuevos desafios


para la antropología? Boletín de Antropología y Educación. 03 (1) 17-26.

GESSAGHI, Victoria. (2012) El trabajo de formación de la clase alta argentina: un


abordaje desde la antropología social. Intersecciones en Antropología. 13 (1). 393-408.

GESSAGHI, Victoria. Educación en la clase alta argentina: entre la herencia y el mérito.


Siglo XXI. Buenos Aires. 2016.

GIDDENS, Anthony. La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la


estructuración. Amorrotu Editores. Buenos Aires. 1995.

GIDDENS, Anthony. Las nuevas reglas del método sociológico. Amorrotu Editores.
Buenos Aires. 1993.

GONZALEZ, Domingo. (2002). Historia de las mentalidades: evolución historiográfica


de un concepto complejo y polémico. Obraidoro de Historia Moderna. 11 (1). 135-190.

HOBSBAWN, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica. Barcelona. 1997.

INDA, Graciela y Celia DUEK (2014). Ideología y lucha de clases en los clásicos del
marxismo. THEOMAI. 29 (1). 56-76.

Janampa, Ana Sofía. 2013. "Rubias al pomo: la belleza y el arreglo personal femenino en
sectores altos de La Molina". Tesis de Licenciatura: PUCP.

KOGAN, Luiba (1999) Relaciones de género en las familias de sectores altos de Lima.
Debates en Sociología. 23 (1). 191.208.

LUKACS, Georg. Historia y conciencia de clase. Instituto del Libro. La Habana. 1970.

MARSAL. Juan (1978). Nación, nacionalismo y ciencias sociales. REIS. 78 (4) 29-46.

MARX, Karl y F. ENGELS. Obras escogidas. Editorial Progreso. Moscú. 1974. Tomo I

217
MAUSS, Marcel. Sociología y Antropología. Editorial Technos. Madrid. 1979.

MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. GEDISA. Barcelona. 1997.

MOUFFE, Chantal. Hegemonía e Ideología en Gramsci. En; VV.AA. Antonio Gramsci


y la realidad colombiana. Foro Nacional. Bogotá. 1991.

NADER, Laura. (1972) Up the anthropologist: perspectives gained from studying up.
Reinventing Anthropology. 284-311.

PALTI, Elías. La nación como problema: los historiadores y la cuestión nacional. Fondo
Cultura Económica. Buenos Aires. 2003.

QUIJANO, Aníbal. La colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En;


LANDER (ed.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas. FACES-UCV - UNESCO. Caracas. 2000.

RADCLIFFE, Sarah y Sallie WESTWOOD. Rehaciendo la nación: lugar, identidad y


política en América Latina. Ediciones Abya Yala. Quito. 2009.

RENIQUE, José Luis. "Esperanza y fracaso en la historia del Perú", en: PASARA
(editor). El Perú en el siglo XXI. PUCP. Lima. 2008)

RIOS, Martín. (2009) De la historia de las mentalidades a la historia cultural. Estudios de


Historia Moderna y Contemporanea de México. 37 (1). 97-137.

SVAMPA, Marisela. Los que ganaron: Vida en los countries y barrios privados. Biblos.
Buenos Aires. 2001

TORRES, Víctor. Grupos económicos y bonanza minera en el Perú. COPERACCION.


Lima. 2013.

VALDERRAMA, Mariano y Patricia LUDMANN. La oligarquia terrateniente: ayer y


hoy. Fondo Editorial PUCP. Lima. 1979.

VAN DIJK, Teun (2005). Política, ideología y discurso. QUORUM ACADEMICO. 2


(2). 15-47.

VV.AA. La oligarquía en el Perú: 3 ensayos y una polémica. IEP. Lima. 1969.

218
WALLERSTEIN, Immanuel. Abrir las ciencias sociales: informe de la comisión
Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. Siglo XXI Editores. México
DF. 2006.

WEBER, Max. Economía y Sociedad. Fondo Cultura Económica. México DF. 2014

ZIZEK, Slavoj. Ideología: un mapa de la cuestión. Fondo Cultura Económica. México


D.F. 2003.

219

Potrebbero piacerti anche