Sei sulla pagina 1di 4

TEMA 3: EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL

1.El Sahara Occidental colonia y provincia española.

El conflicto del Sahara Occidental es el conflicto internacional en el que España tiene actualmente una mayor
responsabilidad y protagonismo. Pero las medidas del gobierno en su resolución han sido limitadas y contradictorias.
La política internacional planifica en función de los intereses económicos y estratégicos, dejando de lado la justicia, la
moral y los vínculos históricos.

1975 fue un año clave en el conflicto del Sahara Occidental. Ese año todos los habitantes del Sahara Occidental tenían
la nacionalidad española, eran la provincia 53.

Quizás por este vínculo histórico, desde el primer momento la sociedad civil española se ha volcado en el apoyo de la
causa saharaui. Este apoyo social hace cada vez más incomprensible la postura de los políticas al frente de los
gobiernos de España.

El Sahara Occidental es un territorio que se extiende desde el sur de Marruecos hasta Mauritania, limitando al oeste
con el Océano atlántico y frontera al este con Mauritania y Argelia. Este territorio comenzó a disputarse por varios
países a finales del s.XVIII, pero finalmente España la convirtió en su colonia. Los primeros contactos fueron en 1884 y
en 1900 se firma el Tratado de París entre España y Francia en el que se limitan las fronteras convirtiéndose
oficialmente en provincia española. La aplicación del tratado entra en vigor en 1920. Desde entonces, España empieza
a explotar los recursos naturales de la zona (fosfatos, petróleo, caladeros de pesca). Estos recursos condicionaron la
historia de esta tierra.

Después de que en 1947 las colonias en Pakistán e India consiguieran la independencia del Imperio Británico, en 1956
Marruecos de Francia, comienzan a haber en el Sahara las primeras revueltas por la independencia. España recobra el
control gracias a la colaboración de otras potencias en la “Operación Huracán”. En agradecimiento, España cede a
Marruecos la zona de la actual Tarfaya. En la década de los 60, la ONU presiona a España y la presión saharaui crece
considerablemente. España no quería ceder este territorio que le proporcionaba importantes ingresos, por ello
convierte a Sahara Occidental en la provincia española número 53, convirtiéndose sus habitante en españoles de pleno
derecho.

La población saharaui continuaba con su anhelo de autodeterminación. Por ello, en 1969, Basiri funda en Smara el
Movimiento de Vanguardia para la Liberación del Sahara. En 1970 se convoca una manifestación en El Aaiun, en la
explanada de Zemla, que fue disuelta por la legión española. Desaparecido Basiri, se frenan momentáneamente las
reclamaciones independentistas. Aún así, grupos saharauis que se habían formado en la península, se organizan y en
1973 se crea el Frente POLISARIO que desde sus inicios obtuvo la mayoría del apoyo civil, siendo la entidad
interlocutora con el Gobierno Español. En aquel momento, el franquismo no veían bien tener relaciones con un
movimiento de corte similar al comunismo por lo que crea un partido saharaui con ideas cercanas al régimen, el PUNS
( Partido Unión Nacional Saharaui) el único partido legalizado en España entonces.

En 1947, Hassan II recurre al Tribunal del Haya para buscar la soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sahara
Occidental, alegando vínculos históricos.

2.1975: un año crucial para el pueblo saharaui.

En 1975 fue un año crucial para España. La muerte de Franco inición la transición política hacia una monarquía
parlamentaria. También fue un año importante para los saharauis. Estos seguían queriendo la independencia pero
España aún tenía pocas ganas de tratar con el Frente POLISARIO y Marruecos buscaba apoderarse del Territorio, y
había empezado con acciones bélicas esporádicas dentro de la provincia del Sahara. En octubre de 1975 el Haya
dictaminó que Marruecos no tenía soberanía sobre el Sahara y Hassan II empezó a diseñar otras actuaciones.
Descuidase su política exterior, cosa que Marruecos aprovechó para anunciar la Marcha Verde, una acción que
teóricamente debía tomar pacíficamente el Sahara con civiles marroquíes pero que el realidad era una operación
militar a sangre y fuego ante la impasividad de España, EEUU o Francia entre otros.
La tensión en el Sahara Occidental fue en aumento en noviembre. El 6 de noviembre de 1975, Marruecos inicia la
invasión del Sahara Occidental. El recién nombrado Jefe de Estado Juan Carlos de Borbón viaja al El Aaiun para hacer
una valoración de la situación. España decide firmar con Marruecos y Mauritania una cesión temporal de la
Administración del Sahara Español (acuerdos tripartitos de Madrid). 2/3 del norte para Marruecos y 1/3 del sur para
Mauritania. La validez de estos acuerdos ni ha sido nunca validada por las Naciones Unidas. Así es como se abandona
al pueblo saharaui, cuando el 20 de noviembre el BOE publica la Ley de Descolonización.

3.El exilio del pueblo saharaui y la guerra.

Desde el inicio de la Marcha Verde, Mauritania y Marruecos comienzan a tomar el territorio, exterminando a la
población civil saharaui, quien sin armas deben huir al desierto en busca de cobijo, hacia Argelia, sobre todo ancianos,
mujeres y niños, pues los hombres se incorporar a la resistencia organizada por el Frente POLISARIO. Los que se
quedaron siguen conviviendo bajo la ocupación marroquí hoy en día.

En un principio la resistencia usó la cobertura para permitir la huida de la población civil en un intento de evitar el
exterminio, durante la huida, en muchos casos superior a 1.000 kms, muchos civiles murieron, sobre todo niños
nacidos entre 1975 y 1976, debido a lo cual hoy en día en difícil encontrar a algún nacido en este periodo.

Pese a los esfuerzos del Frente POLISARIO, el avance de las tropas marroquíes y mauritanas fue rápido pues contaban
con armamento y ejércitos bien organizados, frente a civiles desarmados saharauis. Así, el Frente POLISARIO
comienza desde territorio argelino una guerra de guerrillas, consistente en entrar en territorio del Sahara y hacer
rehenes, causar bajas o conseguir recursos y huir a territorio argelino en una estrategia de desgaste. Durante el éxodo,
el 27 de febrero de 1976 se proclama la República Árabe Saharaui Democrática ( RASD). Se constituye así el estado
saharaui con capital en la ciudad ocupada del El Aaiun. Argelina dio cobijo a la RASD cediéndoles un espacio
desértico en la Hamada argelina, donde se situaron los 4 primeros campamentos, distantes entre sí como medio de
protección. Algunos países comenzaron a apoyar la causa saharaui y comenzaron a enviar ayuda a los campamentos.
La guerra de guerrillas hizo que Mauritania decidiera retirarse del conflicto, intentando no perjudicar a ninguna de las
2 partes restantes: propuso el terreno que administraba a la RASD y legitimó la autoridad marroquí en el norte.
Ninguno de los dos aceptó el pacto y Mauritania reconoció el 5 de noviembre de 1979 el derecho de autodeterminación
del pueblo saharaui y se retiró gradualmente, hecho que aprovechó Marruecos para ocupar la totalidad del territorio.

En 1980, 48 países del mundo ya reconocían a la RASD su derecho de autodeterminación ( 26 de ellos eran africanos)
quienes propusieron su reconocimiento en la OUA ( Organización para la Unidad africana). En 1982 es admitida como
miembro dela OUA y Marruecos decide abandonar la organización en 1984 por su oposición. Hay en día todos los
países africanos de la OUA (52 países) menos Marruecos reconocen a la RASD.

Durante los 80 continuaron las hostilidades y el ejército marroquí construyó 8 muros defensivos para evitar las
incursiones del POLISARIO, reduciéndolas pero sin conseguir erradicarlas.

4.El alto al fuego y el referéndum en el conflicto saharaui.

En 1991 ambas partes en conflicto deciden firmar una alto al fuego, auspiciado por la ONU. Se Celebra un referéndum
de autodeterminación para la población saharaui en 1992. La ONU crea el MINURSO ( Misión de las Naciones
Unidas para el Referendum del Sahara Occidental ) para velar por la transparencia del proceso del referéndum.

El primer problema es el cálculo del censo y su realización. Cuando de elabora el censo empiezan las primeras
anomalías, pues el censo podían servir a las autoridades marroquíes, para que listasen, controlasen y extorsionasen a
la población saharaui residente en el territorio ocupado. La MINURSO decide prosponer la votación.

En 1997 bajo el auspicio de la ONU, James Baker como enviado especial, se vuelve a activar el plan de paz y se decide
que el referéndum se celebre en diciembre de 1998. Como hay controversias se volverá a aplazar el referéndum varias
veces hasta 2000. Marruecos intenta bloquear el referéndum se celebra en 2000, por lo que la ONU decide
suspenderlo. Marruecos decide entonces negociar con el RASD con un plan de autonomía, descartando
definitivamente la opción del referendum. El Frente POLISARIO se opone al plan y reclama el derecho al referéndum.
En 2003 se presenta el Plan Baker II, según el cuál el Sahara se incluiría en Marruecos como autonomía hasta 2007,
cuando se cleebraría el referéndum de autodeterminación. No convence a ninguna de las partes. En 2004 Marruecos
reafirma su postura de no tolerar ninguna solución que permita al Sahara la independencia.

La ONU envía como enviado especial a Peter Van Walsum en 2005. En 2008 es relevado por petición de la RASD al
declarar el conflicto “ irresoluble” y decir que el conveniente admitir la autonomía propuesta por Marruecos, par ano
dar falsas esperanzas a la RASD ( la ONU nunca impondrá una solución propia ni presionará a Marruecos para
aceptar un plan de paz). Desde 2009 se nombre nuevo enviado de la ONU a Christopher Ross quien a lanzado una
nueva ronda de negociaciones, aunque las posturas continúan siendo las mismas. La legitimidad de la celebración del
referéndum pedida del RASD para la autodeterminación ha sido respaldada por los organismos internacionales . Entre
las opciones sobre las que podrían elegir en dicho referéndum aparecerían tres:

-la independencia

-la integración absoluta en Marruecos

-la integración en Marruecos como una autonomía

Parece difícil llegar a una conclusión a corto plazo. La más cómoda para la ONU, la UE, EEUU, Francia y España y
prolongar la situación para no posicionarse, mientras explota los recursos naturales del Sahara mediante acuerdos
ilegales con Marruecos.

Muchos países apoyan de forma indirecta al régimen marroquí por los beneficios que obtienen con los cambios
mercantiles de los recursos del territorio ocupado del Sahara (es ilegal expoliar los recursos en territorios en litigio,
según la legislación internacional), el cambio de armamento a Marruecos, o la actuación de Marruecos como muro de
contención migratorio de la población saharaui hacia la UE.

Por ello Marruecos justicia el mantenimiento del muro defensivo del desierto para evitar la llegada de inmigrantes a su
país y es considerado un país aliado de las potencias occidentales. No se tiene en cuenta que Marruecos es un país con
una fuerte política expansionista y con pretensiones territoriales ( por ello tiene fuertes conflictos diplomáticos
abiertos con sus vencinos y es el único país africano que no forma parte de la OUA). Tras la muerte de Hassan II, su
hijo Mohamed VI, a introducido cambios democráticos pero no ha cambiado en el fondo. Marruecos gestiona con una
gran habilidad su política exterior para tener el favor y el apoyo de las potencias mundiales.

Por ello ni la UE ni EEUU han reconocido la legitimidad de la RASD. Las alternativas de los saharauis actualmente no
son esperanzadoras: si aceptan la autonomía marroquí su autogobierno estará limitado; y en el caso de integrarse en
Marruecos puede recibir represalias. Si siguen la vía diplomática y siguen esperando a la ONU pueden estar esperando
indefinidamente y seguirán viviendo en los campamentos.

Por último, el alto al fuego y la vuelta al conflicto armado, sería un enfrentamiento desigual control el ejército de
Marruecos.

5. Organización y estructura política de los campamentos de refugiados.

En 1975 la mayoría de los sahrauis abandonaron de urgencia su tierra y Argelia les ofreció un terreno en la Hamada,
donde ubicarse. Esta tierra en el desierto fue donde se comenzaron a organizar los 4 campamentos iniciales llamados
como ciudades saharauis ( El Aaiun, Smara, Auserd y Daifa) situados entre sí a distancias de entre 20 y 60 kms.
Habitan unos 165.000 saharauis. Dentro de cada wilaya, hay dairas o municipios, estructurados en 4 barrios.

Todos los adultos que habitan en los campamentos participan en uno de los 5 comités en cada barrio:

1.Comite de Salud

2.Comité de educación

3.Comité de suministros

4.Comité de desarrollo económico.


5. Comité de justicia y asuntos sociales

Cada comité tiene un responsable que con la presidencia del barrio conforman el congreso popular de base. La
mayoría son mujeres. Los presidente de cada uno de los congresos populares conforman el Consejo Popular de la
Wilaya encargado de la toma de decisiones en el campamento.

A nivel nacional, las decisiones políticas son tomadas por el Parlamento de 2 cámaras. El jefe de Estado es el
Presidente de la RASD, que en su Constitución se define como una República semipresencial desde 1976 een Bir
Lehlu, capital en el exilio.

La vida administrativa del gobierno de la RASD se desarrolla en Rabuni, una zona cercana a los campamentos donde
se encuentran las construcciones de adobe donde se albergan los ministerios.

Cerca de Rabuni hay un nuevo campamento emergente “escuela de mujeres 27 de febrero”.

6.La vida en los campamentos y el bloqueo informativo.

Cuando se crearon los campamentos la totalidad de los habitantes adultos, sobre todo mujeres, se integraron en los
comités de barrio y trabajaban para el bien de la comunidad, nadie estaba desocupado. La cooperación internacional
recibía suministros y los servicios elementales de sanidad y educación autogestionados por la RASD. No había ningún
tipo de economía. A pesar de que la mayoría de la población era analfabeta, se hizo un gran esfuerzo para dar
formación a todos para que tuvieran la formación necesaria para la gestión y el trabajo, en los campamentos y en el
futuro sahara libre.

Con el alto al fuego, a principios de los 90, volvieron a los campos muchos saharauis integrándose a la vida cotidiana y
hay una afluencia de extranjeros en los campos, sin que por ello haya un aumento de ocupaciones y comienza a
circular el dinero en los campamentos. Empiezan también las “vacaciones en paz” para los niños aumentando las
diferencias entre familias dentro del campamento. Los niños que van a estudiar al extranjero y vuelven, se encuentran
con un fuerte cambio social y dificultades en la reintegración en sus familias, por la dificultad de empleo y las pocas
expectativas de futuro.

Esto ha producido un fuerte cambio social, donde a gran parte de la población se encuentra desocupada. Sobre todo
los jóvenes reclaman al Frente POLISARIO que endurezca su postura en las negociaciones y retome la vía armada
para intentar desbloquear el conflicto, estancado desde principios de los 90.

El pueblo saharaui es consciente de sus duras condiciones pero no quieren que se les ignore. Hay para informaciones
en los medios de comunicación ya que existe un verdadero bloqueo informativo sobre la causa saharaui. Para evitarlo,
la RASD con la colaboración de entidades españolas hacen actividades en los campamentos para que los extranjeros
vivan y conozcan la situación den pueblo saharaui y atraer la atención de los medios occidentales. La RASD tiene TV,
radio y prensa propia en los campamentos en Hassania. Cada vez más webs informan sobre la situación saharaui.

7.Vivir bajo la ocupación marroquí.

La situación de los saharauis en la zona ocupada por Marruecos tampoco es sencilla. Las ciudades saharauis están
controladas por policía y milicias marroquíes que castigan a los saharauis por sus deseos de independencia ( arrestos y
agresiones). La población vive en constante alerta y terror por ser detenidos o golpeados, sintiéndose discriminados,
sin medios de subsistencia, sin poder hablar en español o hassania.

A la vez sus recursos están explotados ilegalmente por otros países en colaboración con Marruecos. Socialmente
existe un gran malestar por parte de los saharauis, por las dificultades para trabajar y estudiar, por lo que hay
movilizaciones y conflictos en protesta por los abusos.

Potrebbero piacerti anche