Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PRACTICAS PROFESIONALES

COMPETENCIA INTERPRETATIVA:

 PR: Elaboración de proceso diagnóstico: hace una lectura de los fenómenos


humanos, abstrayendo los núcleos problemicos, ponderándolos a la luz de las
diferentes teorías psicológicas.
 Cog: Fundamentación teórica: en donde se aprehenden los diversos modelos
explicativos de los fenómenos psicológicos individuales o grupales y procesos
metodológicos a través de los cuales se desarrolla la práctica.
 Pr: Utilización de los instrumentos de evaluación: abstracción del alcance y
pertinencia de la información que se puede obtener con determinada herramienta de
evaluación.
 Pr: Evaluación y desarrollo de la práctica: a partir de establecimiento de relaciones
entre lo planeado y lo ejecutado.
 Pr: Hermenéutica de la comunicación dialógica en procesos de supervisión:
operativizar correctamente las pautas de acción proporcionando en el proceso de
supervisión docente.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:

 Comunicativas: Sustenta las estrategias de intervención en cada una de las


problemáticas psicológicas humanas abordadas.
Explica desde una perspectiva teórica científica los procesos de intervención
psicológica.
Fundamenta la re- estructuración hecha en el proyecto de acuerdo a las
necesidades del contexto.
 Pro: Fundamenta la re estructuración hecha en el proyecto de acuerdo a las
necesidades del contexto.
 Praxiológica: Justifica sus acciones, apreciaciones y decisiones en el desarrollo de
la práctica.

COMPETENCIA AXIOLÓGICAS:

 Posicionamiento ético: de su rol profesional frente a diferentes contextos de acción.


 Realiza procesos de auto evaluación objetivo y esta en capacidad de realizar
procesos de retroalimentación.
 Capacidad para asumir lineamientos y normatividad del sitio de práctica, de la
universidad y del supervisor.
 Es asertivo en el manejo de relaciones interpersonales.
 Realiza un adecuado análisis y ejecución de los principios, valores y normas que
rigen el PEI institucional.
 Asume las pautas propuestas por el reglamento de prácticas.
 Asume una postura de respeto en la supervisión.
Cambios necesarios y presentar los cambios con supervisión del docente asignado a la
coordinación de prácticas profesionales.

 Los proyectos deben cumplir unos requisitos mínimos para su presentación a la


Coordinación de Prácticas Profesionales. Son requisitos, los siguientes:

A partir de la fecha de vinculación el Estudiante tiene 6 semanas como máximo para


elaborar un Proyecto de Práctica Formativa, siguiendo los lineamientos de los Asesores
Institucional y Académico. Vale señalar que cada Estudiante debe presentar su propio
proyecto, aún cuando haya varios compañeros que inicien la Práctica Formativa
simultáneamente en una misma institución.

ACTIVIDADES

 Este proyecto debe contener los siguientes referentes:


 Titulo del proyecto
 Definición de la población-objeto de estudio.
 Especificación de las necesidades
 Identificación del proyecto: da cuenta de quien lo elabora; lugar a ejecutarlo, duración.
 Justificación
 Objetivos
 Finalidad del proyecto
 Marco Institucional y social: hace referencia a la trayectoria histórica de la institución,
Ubicación de la institución y la principal población a la que se le ofrece el servicio.
 Antecedentes: especificación de experiencias anteriores en la institución alrededor de
los temas elegidos para la elaboración del proyecto presente.
 Funciones del psicólogo practicante: que generen claridad con respecto al desempeño
de las actividades propias de su rol.
 Marco teórico que sustentaría las acciones de mejoramiento
 Descripción de las acciones
 Recursos: Definición de los equipos, materiales y demás recursos físicos y económicos
requeridos para el desarrollo del proyecto
 Seguimiento, supervisión y evaluación de las mismas
 Necesidad del recurso humano (practicantes) para adelantar el Proyecto
 Perfil del recurso humano
 Cuadro de actividades: el cual consta de actividades, objetivos, recursos físicos,
recursos humanos, tiempo, sitio donde se llevará a cabo la actividad
 Cronograma de actividades: Donde se debe establecer el tiempo de dedicación a cada
actividad.
 Bibliografía
 El proyecto debe estar debidamente argollado. ( el color de este depende del área: azul
claro para proyecto clínicos; verde para proyecto educativos y azul oscuro para
proyecto de psicología organizacional)
GUÍA PARA REALIZAR EL PROYECTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
(Guía elaborada por Facultad de Psicología Universidad Antonio Nariño, teniendo en
cuenta los parámetros de Hugo Cerda, con respecto a cómo elaborar proyectos educativos)

A. IDENTIFICACIÓN
1. Nombre del proyecto: Acordes con las funciones como prácticamente dar un
nombre al proyecto.
2. Alumno: Nombre completo.
3. Dirección y teléfono: Del alumno
4. Código:
5. Semestre
6. Sitio de práctica
7. Horas de práctica diarias:
8. Dirección y teléfono: Del sitio de prácticas
9. Jornada: Horario de realización de la práctica
10. Tipos de práctica: Si el clínica, organizacional, educativa, comunitaria,
jurídica, etc.
11. Fecha de inicio: De la práctica
12. Fecha de terminación: De la práctica.
13. Jefe inmediato
14. Supervisor

B. DESCRIPCIÓN

Ampliación del nombre dado al proyecto, que responda a las preguntas ¿en qué consisten las
funciones adquirida en la práctica? ¿a través de qué las piensa ejecutar?

C. JUSTIFICACIÓN:

Se indica el por qué del proyecto, es decir, el por qué de las funciones que va a desempeñar?
qué importancia y que utilidad tiene para su formación profesional dichas funciones. Al igual
si son viables. Uno de los argumento más sólidos que se pueden esgrimir como fundamento
de esta justificación, son los resultados de un DIAGNOSTICO de la realidad donde se ubica
el proyecto, en otras palabras, se supone que las actividades que usted va a desempeñar
corresponder a la satisfacción de unas necesidades de la institución, entonces cuáles son?

D. OBJETIVOS:

1. Objetivos General: Del servicio o funciones en general que usted va a ofrecer.


Debe responder al qué, cómo, dónde y cuándo
2. Objetivos Específicos: Se plantea un objetivo por cada labor o actividad que va a
desarrollar en la práctica.

E. MARCO TEÓRICO:

Debe contemplar: en primer lugar el enfoque o enfoque psicológicos que mas se requieren
para el ejercicio del psicología y de su práctica en esa institución, con una descripción de sus
postulados o principios, autores, Fundamentación, técnicas y terapias utilizadas con su
descripción y términos más utilizados con su significado. En segundo lugar, Teorías
psicológicas que se necesitan manejar conceptualmente para el buen desempeño profesional
con su correspondiente investigación, autores representativos. No olvidad colocar referencias
y citas bibliográficas. En tercer lugar, temáticas mas importantes que se requieran dominar
para el ejercicio de su profesión en esa institución en particular.

F. MARCO INSTITUCIONAL:

Es la descripción de la institución es donde realiza las prácticas (nombre, misión, objetivos,


programas que ejecuta, organización) y si existe dependencias, explicar de igual forma en la
que usted está.

G. MARCO SOCIAL:

Descripción general de la población a la cual se le presta el servicio ( a nivel macro: puede ser
por zonas, barrios, estrato socio-económico, o condición en especial en que se encuentren-
abandonado, educación especial)

H. DESTINATARIOS:

Se indica a nivel general las características de las personas a las cuales les va allegar el
servicio: distribución por sexos, por origen, por composición étnica, por estado conyugal, por
sectores económicos, por ocupación, por nivel educativo.

I. PLAN OPERATIVO:

Se enumeran y describen (qués es, en qué consiste o va a consistir, a través de qué) cada una
de las actividades que va realizar dentro de la funciones adquiridas en la práctica.

J. CRONOGRAMA SEMANAL:

Debe en el cuadro describir a qué función se va a dedicar cada hora en cada día de la semana.
No olvide tener en cuenta la supervisión y la hora para lectura obligatoria.

DIA
HORA de a LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

K. CRONOGRAMA SEMESTRAL:

Según las funciones adquiridas en la práctica, se debe dar un bosquejo de las actividades que
va a desarrollar y la planeación temporal de las mismas.

MESES
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

L. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS:

1. Técnicas: se enumeran y describen las técnicas psicológicas que debe emplear en la


práctica (taller, conferencia, entrevista, valoración psicológica, valoración
neuropsicológica, etc.)
2. Instrumentos: Se enumeran, describen y anexan los formatos y demás requeridos en
la práctica (historia clínica, formato de remisión, formatos de informes psicológicos,
pruebas psicológicas)

M. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO:

Es mencionar quienes van a velar por el cumplimiento de los objetivos del proyecto, desde la
institución donde se hacen las prácticas y desde la universidad; deben dar nombre y cargos
completos.

N. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

Incluir la tabla de criterios de coevaluación adjunta, adaptándola a sus requerimientos.

O. BIBLIOGRAFÍA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE PRÁCTICAS


PROFESIONALES

Documento elaborado por la Facultad de Psicología de la Universidad Antonio Nariño


INFORME FINAL DE PRACTICAS PROFESIONALES

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

 NOMBRE DEL PROYECTO: _______________________________________


 PSICÓLOGO PRACTICANTE: _______________________________________
 CÓDIGO ESTUDIANTIL: _______________________________________
 SEMESTRE: _______________________________________
 SITIO DE PRACTICA: _______________________________________
 DIRECCIÓN: _______________________________________
 TELÉFONO: _______________________________________
 JORNADA LABORAL: _______________________________________
 TIPO DE PRACTICA: _______________________________________
 FECHA DE INICIO: ________________________________________
 FECHA DE TERMINACIÓN: ________________________________________
 JEFES DE INMEDIATOS: ________________________________________
 SUPERVISOR: ________________________________________

II. ANÁLISIS DE OBJETIVOS:

OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL ANÁLISIS DE ALCANCES Y


PROYECTO LIMITACIONES
A. OBJETIVO GENERAL: (Se analiza si se cumplió o no y en qué
(Se escribe el objetivo como quedó en el medida, si se reformó parcial o totalmente y
proyecto original) porqué, qué hizo y qué falta por hacer)
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. (Se enumeran y escriben los que aparecen (de cada uno se hace el mismo análisis de la
en el proyecto) casilla anterior)

III. ANÁLISIS DOFA:

DEBILIDADES: (se enumeran los puntos OPORTUNIDADES: (Se enumeran los


débiles que usted considera que tiene, a aspectos positivos de la institución y/o del
cualquier nivel –área del saber, del saber hacer medio, a cualquier nivel, que hicieron posible
y del ser- y que influye en el ejercicio de su un trabajo de calidad)
profesión)
FORTALEZAS: (Se enumeran los aspectos AMENAZAS: (Se enumeran los aspectos
positivos que usted considera tener, a cualquier negativos de la institución y del medio que
nivel, que enriquecieron la práctica) obstaculizan el buen ejercicio de su profesión)

IV. ANÁLISIS DE FUNCIONES:


(Se enumeran con letras mayúsculas todas las funciones desempeñadas por usted en el sitio de
prácticas y de cada una se hace como en el ejemplo B y C)

A. APOYO Y RECEPCIÓN DE CASOS


B. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE TALLERES:
1. DESCRIPCIÓN: (Se describe en que consistió esa función y cuál era su
objetivo, número total de talleres diseñados y se anexan los talleres)
2. ESTADÍSTICA: (como anexo se hace una tabla de tabulación que contenga #
del taller, tema, # de sesiones, # de participantes y dirigido a. Según ese anexo, en
este apartado se hace una estadística de los talleres, presentando el # total de
talleres diseñados, el # total de talleres dictados, # total de sesiones, promedio de
sesiones por semana, # total de personas asistentes, promedio de asistentes por
taller. Para este punto puede presentar gráficas).
3. ALCANCES Y LIMITACIONES: (Se hace un análisis de las evaluaciones
hechas en cada taller, se presenta una critica sobre lo positivo y lo negativo, qué se
logró y qué haría falta)
C. ATENCIÓN PSICOLÓGICA A USUARIOS:
1. DESCRIPCIÓN: (Se describe en qué consistió esa función y cuál era su
objetivo)
2. ESTADÍSTICA: (Como anexo se hace un tabla de tabulación que contenga #
de Historia Clínica, sexo, edad, nivel socio-económico, nivel educativo, religión,
motivo de consulta, # de sesiones, # de personas entrevistadas, remitido por,
impresión diagnóstica, remitido a, cierre de caso. Según ese anexo, en este
apartado se hace una estadística de # total de casos atendidos, distribución
porcentual de cada columna, así como promedio de sesiones por semanas. Para
este puede presentar graficas).
3. ALCANCES Y LIMITACIONES: (Se hace un análisis sobre lo positivo y lo
negativo, qué se logró y que haría falta)
D. ATENCIÓN DE DENUNCIAS DEL ÁREA DE PROTECCIÓN
E. ELABORACIÓN DE INFORMES
F. VISITAS DOMICILIARIAS
G. Etc.

V. PROFUNDIZACIÓN TEÓRICA: (se menciona el número total de fuentes consultadas,


los tipos de fuentes, las temáticas y se cita el anexo con todos los resúmenes elaborados
durante el semestre)
VI. ANÁLISIS DE SUPERVISIONES: (Se presenta el # total de supervisiones en la
universidad y en el sitio de prácticas, qué actividades se hacían en promedio, alcances y
limitaciones)
VII. TALLER DE PREPARACIÓN A ECAES: (Si se llega a realizar, se describe la temática,
dirigido por, intensidad horaria y se anexa las actas de asistencia a cada sesión)
VIII. RESULTADOS DEL EMPALME: (Se presenta la programación de actividades para el
empalme)
IX. REUNIONES DE COORDINACIÓN: (Se mencionan el # de reuniones, temáticas
generales, alcances y limitaciones y se anexan las actas respectivas que contengan fecha,
hora, objetivo, acuerdos)
X. CONCEPTO DEL SITIO DE PRACTICAS: (Se da una opinión del sitio de prácticas en
cuanto a funciones que realiza el practicante, instalaciones, privacidad, asesoría que recibe,
recursos, apoyo, necesidad del servicio)
XI. CONCEPTO GENERAL DEL PRACTICANTE: (El estudiante se describe a nivel
general en su desempeño teniendo en cuenta los tres ejes de formación por separado: saber,
saber hacer y ser)
XII. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO EN LA UNIVERSIDAD: ( Se presenta la
programación de la socialización del sitio de prácticas y el proyecto a la universidad,
describiendo fecha, objetivos, recursos, actividades,. ayudas estratégicas, delegación de
funciones)
XIII. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO EN EL SITIO DE PRACTICAS: (Se programa
teniendo en cuanta, fecha, hora, carta de citación con su anexo, material didáctico de apoyo
con su anexo, descripción de una actividad de convivencia)
XIV. RECOMENDACIONES:
ANEXOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PRACTICA PROFESIONAL

FORMATO DE SUPERVISIONES

ALUMNO: ______________________________________________ CÓDIGO: __________________________CEDULA:___________________________

INSTITUCIÓN: ________________________________________________________ SEMESTRE: _______________________ CICLO: ______________

SUPERVISOR: ________________________________________________ DÍA Y HORA DE SUPERVISIÓN: ___________________________________

FECHA HORA AGENDA ACUERDOS Y COEVALUACIÓN FIRMA FIRMA


DE ____ A DE COMPETENCIAS ALUMNO SUPERVISOR
_____
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PRACTICA PROFESIONAL

FORMATO DE SUPERVISIONES

ALUMNO: ______________________________________________ CÓDIGO: __________________________CEDULA:___________________________

INSTITUCIÓN: ________________________________________________________ SEMESTRE: _______________________ CICLO: ______________

SUPERVISOR: ________________________________________________

ESCALA DE VALORACIÓN: MS (Muy Superior) = 5.0 S (Superior) = 4.5 MB (Muy Bueno) = 4.0
B (bueno) = 3.5 A (Aceptable) = 3.0 D (Deficiente) = 2.5
MD (Muy deficiente) =2.0 P (Pésimo) = 1.5 N (Nulo) = 1.0

CONSOLIDADO DE LAS
COEVALUACIONES
COMPETENCIA INDICADORES DE COMPETENCIA 1º 2º 3º 4º

COMUNICATIVAS
(Interpretativas, argumentativas,
propositivas)

COGNITIVAS
(desde los dominios
disciplinares interpreta,
argumenta
epistemológicamente)
PRAXIOLÓGICAS
(saber hacer desde los
disciplinar, capacidad de
evaluar, diagnosticar,
estructurar proyectos y
procesos de intervención en
las diferentes áreas)

AXIOLÓGICAS
(Asume su rol con una postura
ética, respeto las reglas y
normas institucionales)

CONSOLIDADO DE CADA CORTE=


NOTA DEFINITIVA=

AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO: ____________________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________________________________

CONCEPTO DEL SUPERVISOR: ________________________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________

CONCEPTO DEL JEFE INMEDIATO: ____________________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________ _______________________________________
FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA DEL ALUMNO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

INSTITUCION: ______________________________________________________________
SUPERVISOR:_______________________________________________________________

ALUMNO: _________________________________________ CICLO ______AÑO____


FECHA No de Horas FIRMA JEFE
POR SEMANA ACTIVIDADES DESARROLLADAS OBSERVACIONES semanales INMEDIATO

1.

10

11

12

13

14

15

16

17

Potrebbero piacerti anche