Sei sulla pagina 1di 26

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE POSTGRADO

DE CAJAMARCA

MAESTRÍA EN PLANIFICACION PARA EL

DESARROLLO

MENCIÓN: RELACIONES COMUNITARIAS Y GESTIÓN DE

CONFLI7TOS SOCIOAMBIENTALES

PROYECTO:

CONFLICTIVIDAD SOCIAL, EXPLOTACIÓN MINERA Y CULTURA POLITICA


DE LOS ESTUDIANTES DE LA E.A.P DE SOCIOLOGÍA DE LA UNC -2016

POR:

JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

ASESOR:

M. Cs. KKKKKKKKKKKKKK

Cajamarca, Perú

Noviembre del 2019


CONFLICTIVIDAD SOCIAL GENERADA POR LA EXPLOTACIÓN MINERA Y
CULTURA POLITICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA E.A.P DE SOCIOLOGÍA
DE LA UNC -2016

I. Responsables

1.1. Ejecutor:
1.2. Asesor:

II. Planteamiento del problema

La investigación abordará un tema que no ha sido estudiado anteriormente: la

influencia de la conflictividad social generada por la explotación minera en la cultura

política de los estudiantes de la E.A.P de Sociología de la UNC.

Asumiendo que los estudiantes vienen a ser un capital humano cada vez mayor, pero

aún existe un vacío teórico constante en los mismos ya que la conflictividad minera ha

generado argumentaciones negativas referidas a lo político.

Los conflictos medioambientales surgidos en nueve años de relación entre la

empresa minera Yanacocha S.R.L y las comunidades de su entorno no sólo abarcara la

posibilidad de desconflictivizar o someter a un mecanismo de control social las

relaciones entre las personas, instituciones o grupos sociales, sino éste sería un magro

resultado de “compromiso” que sólo serviría para aplazar los conflictos o perpetuar

formas de relación disimétrica, estructuralmente injustas e inequitativas.

La resolución de conflictos en cuanto “teorías sobre procesos, comunicación,

percepción e interacción, están orientadas no meramente a resolver el conflicto social

inmediato, la disputa inmediata sino, a las diferencias de intereses, necesidades y

valores. Esto puede generar luz sobre la naturaleza genérica del problema y, de este

modo, contribuir a la eliminación de sus fuentes y a la prevención de otros procesos

2
(conflictivos)”. Esta es una posibilidad real de construir nuevas relaciones sociales

basadas en el respeto y el reconocimiento de las diferencias de intereses, necesidades y

valores, diferencia en la cual tenemos que aprender a vivir, sin conceder que la

búsqueda de mecanismos y formas para lograr vivir en armonía se haga siempre a costas

de postergar a los actores sociales más débiles.

En la revista AGORA-POLÍTICA (2013, p. 45) concluye, que siendo honestos, el

concepto político es desconocido por muchos o la mayoría de los y las jóvenes; sin

embargo, los ecuatorianos definitivamente llevamos la política tan adentro, que es

imperceptible la participación política. Por no conocer su verdadero concepto, realmente

el ecuatoriano o la ecuatoriana han creado su espacio político en lo más inimaginable

que creamos, indiscutiblemente por su preocupación por el entorno. En esta

investigación nos podemos dar cuenta que el problema no solo es en nuestro país si no

es a nivel de América Latina, así lo demuestra esta revista que tienen de carácter

científico y es reconocida a nivel mundial. Lo que encontró AGORA en una encuesta

hecha en el país de Ecuador fue que el 85% de los jóvenes encuestados a nivel nacional

confiesan estar poco, o nada interesados por las cuestiones políticas, mientras que el 15

% señala estar muy interesado, cifras muy parecidas a la encuesta hecha en nuestro país

por el INEI a la juventud peruana.

En la tesis de Mendoza, Rodríguez & Rojas (2001, p. 156) encontraron, que en los

hogares las actividades que se ejecutan en los niveles directivos o de representación en

las organizaciones no gubernamentales, gremios, organizaciones de base, además de las

actividades que se realizan en todas las instancias de decisión de la administración

pública, a nivel local, regional y nacional. Las y los jóvenes tienen derecho a elegir,

pero casi nunca son elegidos; salvo algunos casos excepcionales.

3
Por lo que estas etapas han influenciado en la cultura política de los jóvenes, ya que

estos asumen posturas equivocadas acerca de la política, debido al conflicto ya que

muchas autoridades lo utilizaron con fines políticos y no como un fin para el beneficio

de la ciudadanía en general.

III. Formulación del problema

¿Cómo influye la Conflictividad social generada por la explotación minera en la

Cultura Política de los estudiantes de la E. A. P de Sociología de la Universidad

Nacional de Cajamarca-2016?

IV. Objetivos de Investigación.

4.1. Objetivo General.

Determinar la influencia de la Conflictividad social generada por

la explotación minera en la Cultura Política de los estudiantes de

la E. A. P de Sociología de la Universidad Nacional de

Cajamarca-2016.

4.2. Objetivos Específicos.

 Analizar los niveles de percepción de metas, valores, intereses

y comportamientos hostiles que ha generado la Conflictividad

social generada por la explotación minera en la Cultura

Política de los estudiantes de la E.A.P de Sociología de la

UNC.

 Diagnosticar el aspecto cognitivo y actitudinal sobre la cultura

política que poseen los estudiantes de la E.A.P de Sociología

de la UNC.

4
 Establecer los efectos que ha generado la Conflictividad social

por la explotación minera en la Cultura Política de los

estudiantes.

V. Justificación

4.1. Justificación teórica

4.2. justificación práctica

VI. Limitaciones

Las principales limitaciones que se presentaron fueron: escasa participación y

poco compromiso por parte de los encuestados, también la escasa bibliografía

referente al tema. ….

VII. Marco Teórico

En el presente capítulo se desarrolla las teorías que sustentan el problema de

investigación, entre ellas las teorías del conflicto, la cultura y la cultura política.

Estas teorías nos permitirán fortalecer el marco teórico específico el mismo que

comprende a la conflictividad social y la cultura política, teorías que se sintetizan en un

marco conceptual. Finalmente se justifica el trabajo teniendo en cuenta estas teorías así

como también la hipótesis correspondiente.

7.1. Antecedentes de la investigación

7.1.1. A nivel internacional

Ruiz (2019) en su investigación: la corrupción en España, encontró que el 80 %

de los pobladores son corruptos por causa de dinero y favores políticos.

Ruiz (2019) en su investigación: la corrupción en España, encontró que el 80 %

de los pobladores son corruptos por causa de dinero y favores políticos.

5
Ruiz (2019) en su investigación: la corrupción en España, encontró que el 80 %

de los pobladores son corruptos por causa de dinero y favores políticos.

7.1.2. A nivel nacional

Ruiz (2019) en su investigación: la corrupción en España, por la Universidad

Mayor de San Marcos, encontró que el 80 % de los pobladores son corruptos por causa

de dinero y favores políticos.

7.1.3. A nivel local

Ruiz (2019) en su investigación: la corrupción en España, por la Universidad

Nacional de Cajamarca, encontró que el 80 % de los pobladores son corruptos por causa

de dinero y favores políticos.

Ruiz (2019) en su investigación: la corrupción en España, por la Universidad

Privada del Norte, encontró que el 80 % de los pobladores son corruptos por causa de

dinero y favores políticos.

7.2. Bases teóricas

7.2.1. Teoría del aprendizaje significativo

7.2.2. Teórica sociocultural de vigoski

7.3. Marco conceptual

7.4. Conflictividad social

Para poder entender la conflictividad social, hemos recurrido a la Teoría General del

conflicto Sistema desarrollada por Ralph Dahrendorf.

7.4.1. Conflictividad Social en la minería

6
Los conflictos Minero en Cajamarca no presenta antecedentes en forma específica;

pero existen algunos trabajos que se refieren a este conflicto.

El desarrollo de los proyectos mineros y la oposición a los mismos se manifiestan

bajo una perspectiva de largo y de mediano plazo. Situándonos en el propio conflicto, el

desarrollo de los sucesos puede ser organizado y sistematizado en una secuencia de

acontecimientos que a nuestro parecer configuran cuatro etapas o momentos del

proceso. La primera etapa, que es paralela al proceso de construcción y organización

de la oposición al proyecto, se corresponde con el proceso de aprobación del EIA. La

segunda etapa se corresponde con el escalamiento y estallido social de Cajamarca, lo

que se manifestó en diversas marchas y la llamada y ejecución de un paro regional. El

tercer momento se corresponde con el proceso de negociación en tensión y

polarización de posiciones generadas tras la movilización general. Por último, una

cuarta etapa se relaciona con las posiciones polarizadas que estallan en violencia y que

terminan en diversos intentos de reestablecer la comunicación entre las partes del

conflicto. De Echade & Diez (2013, p. 91)

De Echade & Diez (2013, p. 71) explica, los proyectos mineros ocupa un lugar

estelar en la larga lista de emprendimientos mineros que se anuncian en el país para los

próximos años (cartera que, en total, supera los 52 mil millones de dólares). El monto

de inversión en Conga –más de 4,800 millones de dólares–, la magnitud de la operación,

la vida útil del proyecto, la zona de influencia, y su anunciado impacto productivo y

económico, entre otros aspectos, lo colocan como uno de los emprendimientos

principales, clasificado por las autoridades peruanas como un proyecto de talla mundial.

Entonces los conflictos sociales no pueden ser explicados sin tomar en cuenta la

larga serie de tensiones y conflictos desarrollados desde el inicio de las operaciones de

7
la Minera Yanacocha en Cajamarca. Un análisis del desarrollo específico del caso

Conga requiere tomar en cuenta al menos dos conjuntos de hechos que permiten situarlo

en un momento determinado en la relación entre la sociedad cajamarquina y la empresa

minera.

7.5. Cultura y Cultura Política

Las sociedades cambian y se transforman muy rápidamente y esto genera diversas

percepciones de ver y concebir la realidad cultural y política, por lo que la sociología y

otras ciencias sociales cada día encuentran nuevos aportes a los conceptos de política y

cultura política, por lo cual generan nuevos debates y dentro de estos cuestionan a las

teorías ya existentes de la realidad social, para poder comprender estos términos y

definiciones necesitamos de la epistemología.

El término “cultura política” es tan antiguo y debatido como la historia misma, pero

que juntos dan lugar a un estudio influenciado por disciplinas tan diversas como la

sociología, la política, entre otra. En sí, el término hace referencia a las percepciones,

actitudes y costumbres de la gente hacia la forma en la que se desempeña y trabaja sus

autoridades y líderes, y en la manera en la que se relaciona con ellos. En este capítulo se

definirá y se dará a conocer sobre cultura política. El capítulo se divide en dos partes:

primero define que se entiende por cultura y segundo se define qué es cultura política.

La primera parte hace referencia a la “cultura” para poder después enfatizar la teoría

cultural, que resulta vital para el entendimiento de la “cultura política”.

Taylor, define a la cultura como:

8
“Ese complejo, todo lo que incluye conocimiento, creencias, arte,

moral, leyes, costumbres, y cualquier otra capacidad o habito adquirido

por el hombre como miembro de una sociedad” (Taylor, 1981)

Jesús Mosterín, define a la cultura como:

“la información trasmitida por aprendizaje social entre animales de la

misma especie” (Mosterín, 1993).

Para Mosterín, la cultura vendría a ser lo aprendido socialmente dentro de una

determinada sociedad, por ello en este caso vendría a ser la familia la cual inculcaría ese

aprendizaje desde la infancia y esta repercutiría en la juventud y posteriormente en la

adultez. Por ello mismo esta definición, será la que hará referencia a lo largo de este

trabajo. Ya que lo aprendido se evidenciara en las actividades cotidianas de los

estudiantes ya que esto es parte de su convivencia con los demás, también desarrollan

una identidad propia de acuerdo a sus costumbres, creencias, religión, entre otras.

La segunda parte hace referencia a la “cultura política” gracias a los aportes de

Edward Burnett Taylor sobre política podemos conceptualizar la “cultura política”.

(Portocarrero, Ubilluz y Vich, 2010: 185), definen a la cultura

política, como un “sistema de creencias, basado en valores, símbolos y

actitudes que caracterizan a una sociedad, en relación con el fenómeno

del poder”

Entonces la cultura política, es el conjunto de concepciones del mundo e ideologías,

valores socioculturales, criterios sobre derecho y moral, actitudes y opiniones que, junto

con los intereses particulares de determinada categoría de personas, así como los

objetivos y deseos individuales, en distinta medida y proporción, crean y dirigen la

9
acción política de los miembros de una sociedad, un subsistema social o una formación

social1.

Para poder conocer cómo influye la Conflictividad social generada por la

explotación minera en la Cultura Política de los estudiantes de la E. A. P de Sociología

de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016. Nos apoyaremos del racionalismo,

empirismo y la fenomenología como medios de conocimiento, para con ello poder

rescatar sus vivencias y sus versiones, de la población de estudio directo, estudiantes,

por lo que acudiremos a recoger datos de manera real y natural.

7.5.1. Cultura política

Las sociedades cambian y se transforman muy rápidamente y esto genera diversas

percepciones de ver y concebir la realidad cultural y política, por lo que la sociología y

otras ciencias sociales cada día encuentran nuevos aportes a los conceptos de política y

cultura política, por lo cual generan nuevos debates y dentro de estos cuestionan a las

teorías ya existentes de la realidad social, para poder comprender estos términos y

definiciones necesitamos de la epistemología.

La noción de cultura política es tan antigua como la reflexión misma sobre la vida

política de una comunidad. Para referirse a lo que hoy llamamos cultura política, se ha

hablado de personalidad, temperamento, costumbres, carácter nacional o conciencia

colectiva, abarcando siempre las dimensiones subjetivas de los fenómenos sociales y

políticos. Dicho de otra manera, desde los orígenes de la civilización occidental ha

existido una preocupación por comprender de qué forma la población organiza y

procesa sus creencias, imágenes y percepciones sobre su entorno político y de qué

manera éstas influyen tanto en la construcción de las instituciones y organizaciones

1
Heinz Karl. 2005. Diccionario Enciclopédico de Sociología. (pág. 201).

10
políticas de una sociedad como en el mantenimiento de las mismas y los procesos de

cambio. Extraído de la página Web: https://www.clubensayos.com/Historia/Cultura-

Politica/637313.html.

Loayza (2012, p. 391) encontró que, es en la educación en donde se desarrollan las

más crudas manifestaciones. Aquella define en buena medida las condiciones primarias

de la socialización, es decir la conciencia juvenil, pero no la determina. No sólo es la

violencia la única enemiga de una socialización fallida, sino la ausencia del diálogo

familiar, el desinterés o el abandono de los hijos e hijas por parte de los padres.

En cuanto a la cultura política, Loayza (2012, p. 392) nos dice, que nuestra sociedad

nos permite diferenciarnos de cualquier otra realidad, concibiéndonos en el seno de un

mundo de significaciones que nos une en tiempos en los cuales la sociedad que se sabe

fragmentada. Se trata de una identificación que cobra un sentido de individualidad en la

diferencia, superando la estratificación y movilidad de raza y estamento. Entre esos

elementos que tienden a unirnos, se halla esa perversión de la política que si bien la une,

también la desvirtúa como sociedad. Creer en un cambio de esta situación no es utópico.

La realidad social no es inflexible, es un magma de significaciones en el que cabe la

posibilidad de separar los conceptos de lo injusto y lo inofensivo, sometiendo a

cualquier acto de corrupción e inmoralidad antes que la risa generalizada como anécdota

superficial a su esencia más íntima: el de su execrable e inmediata amonestación. La

abyección de tales actos debiera ser reconocida por representantes políticos y

ciudadanía representada, dando cabida a una sociedad en que la política sea vista no

como sus manifestaciones negativas, sino como sus más importantes posibilidades de

representatividad democrática. Sin embargo, el camino recorrido hasta el día de hoy en

lugar de acercarnos a una solución, nos aleja. Por lo que esto se ve reflejado en el déficit

conociendo de las y los jóvenes sobre la cultura política, ya que esta misma y debido a

11
muchos políticos que solo lo ven a la política como un medio para enriquecerse (como

una empresa) y no como un medio para solucionar problemas de una sociedad. Los

jóvenes y en especial los estudiantes son los futuros políticos y si no se les instruye de

una manera adecuada seguiremos siendo un país con alto índice de corrupción y de

democracia insipiente.

7.6. Definición de términos básicos

a) Conflictividad

El conflicto social es una relación en la que cada parte percibe las metas, valores,

intereses y comportamiento del otro como contrarios de los suyos (I. Vega Centeno,

1996, p. 21).

b) Política

Cansino (2008, p. 26). Concibe a la política como aquel nivel en el que gravitan las

acciones individuales y colectivas, con especial énfasis de la intervención, a su vez, de

los ámbitos culturales, simbólicos e imaginarios. La política puede ser vista así como un

espacio en el cual se aseveran determinadas orientaciones prescriptivas, ideológicas o

normativas concernientes a una manera de organizarse y dirigir en mayor o menor

medida lo social.

c) Ciudadanía

Giner, Espinoza  Cristóbal. (1998, p. 107), la ciudadanía es aquel conjunto de

prácticas que definen a una persona como miembro de pleno derecho dentro de una

sociedad. La ciudadanía formal implica la posesión de un pasaporte conferido por el

estado, mientras que la substantiva define al conjunto de derechos y obligaciones que

12
tienen los miembros de una comunidad política. La ciudadanía implica obligaciones a

cargo de las instituciones públicas para responder a los compromisos de participación

de los derechos conferidos.

d) Cultura política

Se entiende por cultura política como el amplio conjunto de elementos subjetivos

que tiene la gente común y corriente, no los políticos profesionales sino el ciudadano

como parte o miembro de un proyecto de socialización que finalmente le permita mirar,

saber, entender y sobre todo tener una posición con respecto al aspecto político. Es

decir, la cultura política no sería solamente un bagaje cultural para entender el proceso

sociopolítico de cada lugar, sino seria esta capacidad de entender y comprender un poco

más ampliando no solamente el conocimiento sino sobre todo lo que siente, lo que mira,

lo que puede generar como un deseo en el mundo de la política.

El término cultura política ha pasado a formar parte del lenguaje cotidiano en las

sociedades contemporáneas. En la prensa, en los medios electrónicos de comunicación y

hasta en conversaciones informales, con frecuencia se hace referencia a la cultura

política para explicar las actitudes, reacciones o incluso el comportamiento en general

de una población. Cuando no se encuentran elementos que puedan explicar diferencias

entre sociedades, suele recurrirse a la noción de cultura política. Empero, la frecuencia

con que se utiliza el término y lo familiarizada que está la opinión pública con él no

implica que se comprenda cabalmente su significado. Extraído de la página Web:

http://es.slideshare.net/Carlosdu/la-construccin-de-la-cultura-poltica.

e) Socialización Política

13
La socialización política, que hace referencia al tema de cómo, qué y cuándo

aprende la población acerca de la política, es un proceso de aprendizaje e interiorización

de valores, símbolos y actitudes frente a la política, de larga duración y mucho menos

directo, formal y cognoscitivo que el aprendizaje escolar. Extraído de la Pagina Web:

http://www.ine.mx/documentos/DECEYEC/la_cultura_politica_democratica.htm.

f) Vida Cotidiana

Schutz  Luckmann, (1973, p. 129), nos dicen que la vida cotidiana es el mundo

de la realidad que parece evidente para los hombres que permanecen en actitud normal.

Es el ámbito de la realidad, en el cual el hombre participa continuamente, en formas que

son al mismo tiempo inevitables y pautadas. El mundo de la vida cotidiana es la región

de la realidad en la que el hombre puede intervenir y que puede modificar mientras

opera en ella mediante su organismo animado. Al mismo tiempo, las objetividades y

suceso que se encuentran ya en ese ámbito (incluyendo los actos y los resultados de las

acciones de otros hombres) limitan su libertad de acción. Lo ponen ante obstáculos que

pueden ser superados, así como ante barreras que son insuperables. Únicamente en el

mundo de la vida cotidiana puede constituirse un mundo circundante, común y

comunicativo. El mundo de la vida cotidiana es, por consiguiente, la realidad

fundamental y eminente del hombre.

Entonces podemos deducir que la vida cotidiana es el conjunto de actividades que

realizamos en situaciones concretas para satisfacer nuestras necesidades y, en

consecuencia, para seguir viviendo.

g) La participación

14
La participación es uno de los elementos básicos de la democracia: no se la concibe

sin la participación activa de los ciudadanos, pues la democracia es, por naturaleza, un

sistema de gobierno un sistema de vida fundamentalmente participativo.

VIII. Hipótesis

La conflictividad social que se manifiesta en la percepción de metas, interés,

actitudes hostiles y comportamientos del otro como contrarios de los suyos generada

por la explotación minera influye en la cultura política de los estudiantes de la E.A.P de

Sociología.

15
8.1. Operacionalización de las Hipótesis en Variables e indicadores.

Figura N° 1.
Matriz de Marco operacional de variables e indicadores.
TITULO
CONFLICTIVIDAD SOCIAL GENERADA POR LA EXPLOTACIÓN MINERA Y CULTURA POLITICA DE LOS
ESTUDIANTES DE LA E.A.P DE SOCIOLOGÍA DE LA UNC -2016

HIPÓTESIS VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICAS/


CONCEPTUAL DE LAS INSTRUMENTO DE
RECOJO DE DATOS
VARIABLES
La Metas Nivel de percepción de Plazo Cuestionario
conflictividad las metas determinado para
social que se El conflicto social es una conseguir algo
manifiesta en relación en la que cada Valores Nivel de percepción de
la percepción Conflictividad parte percibe las metas, los valores
de metas, valores, intereses y
interés, social comportamiento del otro Intereses Nivel de percepción de
actitudes como contrarios de los los intereses Escala de
hostiles y suyos (I. Vega Centeno, Clasificación
comportamient 1996, p. 21). - Alta. Escala de Likert
os del otro Comportamient - Media.
como os hostiles Nivel de percepción de - Baja.
contrarios de los comportamientos - Ausencia.
los suyos hostiles
generada por la
explotación
minera influye
en la cultura Sistema de valores, basado Adquisición de Tipos de valores que se -Solidaridad Cuestionario
política de los en creencias, símbolos y Valores. adquiere -respeto
estudiantes de Cultura actitudes que caracterizan a -bondad
la E.A.P de una sociedad, en relación -generosidad
Sociología. Política con el fenómeno del poder -amor
Portocarrero, G. Ubilluz, J -honestidad
& Vich, V. (2010). -equidad
Creencias Tipos de creencias - frente a la política Entrevista no
estructurada
Símbolos. Tipos de símbolos en
función a la política - carismáticos Entrevista no
estructurada

Actitudes. Tipo de actitud - Buena Escala de Likert


- Mala
- Regular

17
IX. Planteamiento Metodológico

9.1. Tipo, diseño, enfoque y alcance de investigación

9.1.1. Tipo de investigación

Según su objeto de estudio

Según su temporalidad

9.1.2. Diseño de investigación

9.1.3. Enfoque de investigación

9.1.4. Alcance de investigación

9.2. Ámbito de estudio

El estudio se realizara en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la

Universidad nacional de Cajamarca-2016

9.3. Espacio temporal

Es una investigación transeccional, porque se refiere a un momento o periodo

específico (año 2016).

9.4. Unidad de Análisis

Para los fines de la investigación, se ha considerado como unidad de análisis a los

estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad

Nacional de Cajamarca-2016, por cuanto congregan a estudiantes que conviven en

espacios de vida cotidiana sometidos a ciertos valores sociales, morales, religiosos y

reglas.

9.5. Unidad de observación

a) Actores: Estudiantes de la E.A.P de Sociología de la Universidad

Nacional de Cajamarca-2016
9.6. Población y muestra

Población: Estudiantes de la E.A.P de Sociología de la Universidad Nacional de

Cajamarca-2016

Muestra: Es intencional, se eligió el II, IV, VI, VIII y X ciclo del año 2016.

Correspondiendo 20 estudiantes de la E.A.P de Sociología de la UNC. (Ver Tabla N°

1)

Tabla N° 1.

Tamaño de la muestra estratificada de los estudiantes de la E.A.P de Sociología-2016

Año de Ciclo
Muestra %
estudios Académico
Primer
II 4 20.0
año
Segundo
IV 4 20.0
año
Tercer
VI 4 20.0
año
Cuarto
VIII 4 20.0
año
Quinto
X 4 20.0
año
TOTAL 20 100.0
Fuente: elaboración propia, 2016.

9.7. Instrumentos de medición

En esta investigación se usó las siguientes técnicas e instrumentos:

a) Entrevistas no estructurada

Consistieron en desarrollar acercamientos directos y de diálogo permanente con los

actores involucrados (Estudiantes), teniendo como finalidad la complementación de la

información de las variables identificadas en la presente investigación.

19
Los Estudiantes fueron seleccionados tomando como criterio su participación activa

en el aula y el contenido de las respuestas que dieron en sus cuestionarios.

b) Cuestionario

Se trató de traducir y operacionalizar el problema de investigación, para con ello

formar una matriz básica que contuvo preguntas abiertas. Los ejes de las preguntas

fueron:

Mensajes:

- Tipos de mensajes: emotivos, ideológicos y valorativos.

- Contenido de cada mensaje.

- Percepción y significado de los mensajes emitidos en la población referente a

política.

Política:

- Influencias en la definición de política.

- Ideas en torno a política.

- Análisis cognitivo sobre política.

- Elementos que son expresión de la política.

9.8. Procesamiento de Datos

Este proceso consistió en el recuento, selección, clasificación y ordenación en

tablas, precisamente codificados y tabulados. La tabulación se realizó de una forma

electrónica y fue sometida a tratamiento por “técnicas de análisis documental”,

principalmente de carácter descriptivo.

3.4.1. Análisis e interpretación de contenido

Permitió sistematizar la información recolectada, para luego proceder a la

elaboración de los resultados.

20
3.4.2. Análisis Descriptivo

Nos sirvió para procesar los datos, ayudados de los programas Microsoft Excel y el

SPSS n°22.0 (Statistical Packagefor t e Social Sciences), llegando a obtener tablas que

permitirán explicar los resultados de la investigación.

X. Cronograma de Actividades

21
Tabla 2:
Cronograma de Trabajo
Tiempo 2016-2017

Actividad Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

1- Descripción de la
realidad problemática
(salida de campo)
2- Formulación del
Problema
3- Justificación de la
Inv.
4- Elaboración del
Marco teórico
5- Elaboración de
Hipótesis
6-
Operacionalización d
variables
7- Elaboración de
Objetivos
MARCO
METODOLÓGICO
8- Elaboración del
Tipo, Diseño, Nivel y
temporalidad de la
Inv.
9- Identificación de
la población y
muestra a inv.
10- Elaboración de
instrumentos de
recolección de datos
11- Aplicación de
instrumentos de
recolección de datos
(salida de campo)
12- Sistematización y
análisis de la
recolección de datos
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
13- Análisis de
resultados
14- Contrastación de
Hipótesis
15- Discusión de
resultados
16- Elaboración de
conclusiones,
sugerencias
17- Primera
Presentación
18- Presentación
Final
Elaboración: propia – 2016

23
XI. Presupuesto

Tabla N° 3
Recursos Humanos

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO


(S/.) TOTAL (S/.)
Remuneración Asesor Asesor 1 600.0 600.0
Grupo de apoyo Encuestador 5 50.0 250.0
SUB TOTAL 850.0
(1)
Fuente: Elaboración propia-2016

Tabla N° 4
Bienes y materiales de escritorio

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO


(S/.) TOTAL (S/.)
Lapiceros color azul Unidad 8 1 8.0
Lapiceros color Rojo Unidad 8 1 8.0
Lápices Unidad 8 1 8.0
Papel Bond A4 Millar 2 28 56.0
Tablero A4 Unidad 8 10 80.0
Grabadora portátil Digital Unidad 1 250 250.0
Fotocopias Página 400 0.1 40.0
USB 2 GB Unidad 1 20 20.0
Disco compacto Unidad 10 1 10.0
Anillados Unidad 4 5 50
Empastados Unidad 3 40 120
SUB TOTAL 650.0
(2)
Fuente: Elaboración propia-2016

Tabla N° 4
Gastos por uso de servicios y otros

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO


(S/.) TOTAL (S/.)
Servicio Internet Hora 80 1 80.0
Movilidad Investigador Pasaje 14 1 14.0
Alquiler de auditorio para Unidad 1 100 100
sustentación
Imprevistos otros 1 800 800.0
SUB TOTAL 994.0
(4)
Fuente: Elaboración propia-2016
Tabla N° 5
Resumen de gastos

PARTIDA. SUB TOTAL

Recursos Humanos 850.0

Bienes materiales y de escritos 650.0

Gastos Administrativos 994 .0

TOTAL S/. 2,494.0

Elaboración: propia - 2016

25
REFERENCIAS

De Echade, J. & Diez, A. (2013) Más Allá de Conga. Primera edición. Lima
Perú. Neva Studio.

Giner, S. Emilio, E. & Cristóbal, T. (1998). Diccionario de sociología. Primera


edición. Madrid, España: Editorial.

Loayza, M. (2012). La cultura política desde las emociones juveniles:


aproximaciones comprensivas a la juventud no organizada de Lima.
Primera Edición. Lima Perú: IEP. UNICEF.

Mead, G. (1928). Persona, espíritu y sociedad. Primera edición. Barcelona,


España: Paidós.

Mosterín, J. (1993) filosofía de la cultura. Primera edición. Madrid, España.

Portocarrero, G. Ubilluz, J. & Vich, V. (2010). Cultura Política en el Perú.


Primera edición. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Schutz, A. & Luckmann, T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida.


Primera Edición. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

26

Potrebbero piacerti anche