Sei sulla pagina 1di 23

FACULTAD DE:

Derecho

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:


Derecho

INFORME

“INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL”

Integrantes

Cruz Calderón Melisa


Polo Fernández Paola
Rodríguez Vásquez Wilmer
Santamaría Zelada Alesia

Docente:

Dr. Juan Carlos Bustamante Zavala

Curso:

Derecho Ambiental y Minero

PIURA – PERÚ

Octubre 2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
1. DEFINICIÓN ............................................................................................................................. 4
2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA) ............................................................ 9
2.1. ¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión Ambiental?: ..................................................... 12
2.2. ¿Qué es el Ministerio del Ambiente (MINAM)?: .............................................................. 12
2.3. Los Sistemas Funcionales que conforman el SNGA son: .................................................. 13
3. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) ....................................................... 15
3.1. Herramientas para la evaluación ambiental estratégica: .................................................... 16
3.1.1. Análisis del marco institucional: ............................................................................... 16
4. PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) ............................ 17
4.1. Objetivos: ......................................................................................................................... 18
4.2. Plazo de Presentación del PAMA: .................................................................................... 18
4.3. Contenido del PAMA: ....................................................................................................... 18
4.4. Marco Legal e Institucional: ............................................................................................. 19
4.5. Descripción detallada del Proyecto:................................................................................. 20
4.5.1. Descripción de la Infraestructura Portuaria Actual: ................................................. 20
4.5.2. Descripción de la Infraestructura Portuaria Futura: ................................................ 20
5. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 21
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 23

2
INTRODUCCIÓN

La presente investigación que se va a desarrollar, nos enfocaremos en los instrumentos de


gestión ambiental, su función y el desempeño de cada uno de ellos con respecto al control,
disminución de la contaminación del medio ambiente; abarcaremos el Instrumento de
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) la función preventiva ante el desarrollo de los
proyectos de las empresas, funciones de las autoridades y la aplicación de la normativa Ley
del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental N°27446 y su reglamento
aprobado bajo Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, para determinar la viabilidad de un
proyecto de inversión, los efectos ambientales que puede tener sino se aplica
correctamente los procedimientos y normativa vigente, echaremos un vistazo a la
evolución de la normativa los cambios y la aplicación del ejercicio del ministerio del
ambiente en su rol de rector del sistema, el cual ha desarrollado una serie de actividades
tendientes a utilizar instrumentos de gestión ambiental efectivos, que tengan una
concepción estratégica e integral, que puedan ser aplicados en variadas condiciones
nacionales y que contribuyan a la sostenibilidad de grandes inversiones de riesgo, a fin de
lograr el cumplimiento del objetivo supremo de un ambiente sano y una mejor calidad de
vida de los ciudadanos.

Así mismo La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) como instrumento de apoyo para
desarrollar una evaluación ambiental estratégica de planes y programas que mejore la
integración de la dimensión ambiental y de sostenibilidad en planes y programas, el cual
permite la elaboración de un plan de protección ambiental y el cumplimiento de una serie
de requerimientos para su completa ejecución.

Por ultimo ahondaremos en el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) que


cumple una función correctiva, para las empresas que se encuentran en funcionamiento
desde antes de la existencia de la ley , este instrumento hará o permitirá que las antiguas
empresas se adecuen a las nuevas formas aplicando la normativa que corresponde y
disminuyendo el impacto ambiental que han ido desarrollando, con la finalidad de que el
proyecto que elaboren en un plazo determinado reduzca la contaminación, utilización
nuevos recursos incluyendo a las nuevas tecnologías que se han ido desarrollando con el
paso del tiempo.

3
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL

1. DEFINICIÓN

Los instrumentos para la gestión ambiental son herramientas de política pública que,
mediante regulaciones, incentivos o mecanismos que motivan acciones o conductas de
agentes, permiten contribuir a la protección del medio ambiente, así como a prevenir,
atenuar o mejorar problemas ambientales.

Según la OEFA (2016, pág. 50), los instrumentos de gestión ambiental, son mecanismos
orientados a aplicar o concretar un objetivo de la política ambiental y mediante estos se
busca hacer efectivo el derecho constitucional a un ambiente equilibrado y adecuado,
mediante la fijación de un conjunto de obligaciones, incentivos y responsabilidades a
distintos actores.

Los instrumentos de gestión ambiental son muy diversos. Entre estos, se encuentran:

a) Los sistemas de gestión ambiental, nacional, sectorial, regional o local.


b) El ordenamiento territorial ambiental.
c) La evaluación del impacto ambiental.
d) Los planes de cierre.
e) Los planes de contingencias.
f) Los estándares nacionales de calidad ambiental.
g) La certificación ambiental.
h) Las garantías ambientales.
i) Los sistemas de información ambiental.
j) Los instrumentos económicos.
k) Las estrategias, planes y programas de prevención, adecuación, control y remediación.
l) Los mecanismos de participación ciudadana.
m) Los planes integrales de gestión de residuos.
n) Los instrumentos de fiscalización ambiental y sanción, entre otros.

LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

La OEFA fiscaliza, entre otras, las obligaciones previstas en los instrumentos de gestión
ambiental. En el marco de esta fiscalización, se presentan algunos supuestos que
evidencian la vinculación e interrelación existente entre la labor del certificador y del
fiscalizador ambiental. Esto se denota claramente en los supuestos que dan lugar al dictado
de medidas administrativas o que califiquen como mejoras manifiestamente evidentes.

Medidas administrativas

El OEFA, en el marco de su función de supervisión directa, se encuentra habilitado para


dictar las siguientes medidas administrativas: mandatos de carácter particular, medidas
preventivas, y requerimientos de actualización de instrumentos de gestión ambiental (IGA).
Además, en ejercicio de su función de fiscalización ambiental, puede dictar medidas
cautelares y medidas correctivas.

a) Mandatos de carácter particular

4
El OEFA y las EFA se encuentran facultados para dictar mandatos de carácter particular, los
cuales constituyen disposiciones exigibles al administrado con el objeto de que este realice
determinadas acciones que tengan como finalidad garantizar la eficacia de la fiscalización
ambiental.

Estas medidas son de carácter excepcional y pueden ser dictadas por la autoridad de
supervisión directa, con el objeto de ordenar al administrado elaborar o generar
información o documentación relevante que permita garantizar la eficacia de la
fiscalización ambiental. Esta medida administrativa tiene un alcance mayor a los
requerimientos de información.

Como mandatos de carácter particular, se pueden ordenar las siguientes acciones:

- Realización de estudios técnicos de carácter ambiental: Estos estudios tienen por finalidad
obtener información relevante y específica relacionada con el desarrollo de las actividades
de los administrados que permitirá determinar si este cumple con sus obligaciones
ambientales.

- Realización de programas de monitoreo: Consisten en la realización de muestreos de las


condiciones ambientales de determinadas zonas, las cuales son establecidas por la
autoridad de fiscalización ambiental.

- Otros de naturaleza similar que permitan generar información sobre el desempeño


ambiental de los administrados. Los mandatos de carácter particular permiten que la
autoridad de supervisión directa cuente con la información necesaria para evaluar el
desempeño ambiental de los administrados. Por ende, a través de su dictado se garantiza
la eficacia de la función supervisora.

b) Medidas preventivas:

El dictado de este tipo de medidas se fundamenta en el principio de prevención que se


encuentra reconocido en la Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente, según el cual, la
gestión ambiental tiene como un objetivo prioritario evitar la degradación ambiental. Estas
medidas son de carácter excepcional y se orientan a evitar un inminente peligro o alto
riesgo de producirse un daño grave al ambiente, los recursos naturales y la salud de las
personas, así como a mitigar las causas que generan la degradación o daño ambiental.
Dichas medidas se pueden dictar en cualquiera de los siguientes supuestos:

- Inminente peligro: Es la situación de riesgo o daño al ambiente cuya potencial ocurrencia


es altamente probable en el corto plazo.

- Alto riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de impactos ambientales que puedan


trascender los límites de una instalación, y afectar de manera adversa al ambiente y la
población.

- Mitigación: Se configura cuando es necesario implementar acciones tendientes a prevenir


daños acumulativos de mayor gravedad sobre el ambiente.

5
Las medidas preventivas son dictadas con independencia del inicio de un procedimiento
administrativo sancionador.

En otras palabras, se dictan aun cuando se verifique que el administrado está cumpliendo
todas sus obligaciones ambientales. Esto es, aun cuando la conducta del administrado no
califique como una infracción administrativa, pero sí está dañando el ambiente o
amenazando con dañarlo. Debe tenerse en cuenta que, durante el desarrollo de la actividad
económica, se pueden presentar situaciones no previstas en las normas ambientales y en
los instrumentos de gestión ambiental. Puede ocurrir que el administrado, a pesar de estar
cumpliendo sus obligaciones ambientales, está generando un impacto negativo en el
ambiente. En estos casos, el OEFA procede a ordenar una medida preventiva para que cese
el daño o la amenaza de daño. Si bien el administrado no tendría una responsabilidad
administrativa, sí tiene una responsabilidad ambiental.

c) Requerimiento de actualización de IGA:

La autoridad de supervisión directa puede requerir al administrado iniciar el trámite de


actualización de su instrumento de gestión ambiental ante la autoridad competente para
emitir la certificación ambiental cuando identifique que los impactos ambientales negativos
generados difieren de manera significativa con los declarados en la documentación que
propició la certificación ambiental.
Para el dictado de esta medida, la autoridad de supervisión directa puede solicitar opinión
a la autoridad competente para emitir la certificación ambiental sobre los alcances de las
obligaciones asumidas por el administrado en su instrumento de gestión ambiental.

Esta medida puede ser impuesta sin perjuicio del dictado de otras medidas administrativas
que sean necesarias para mitigar y controlar el impacto negativo que podría generarse en
el ambiente.

d) Medidas cautelares:

La medida cautelar es una disposición dictada por la autoridad decisora en el marco de un


procedimiento administrativo sancionador, o antes de su inicio. Esta medida administrativa
está orientada a asegurar la eficacia de la resolución final y evitar daños ambientales
irreparables.

La medida cautelar es solicitada por la autoridad instructora a la autoridad decisora,


adjuntando un informe técnico que sustente la medida propuesta. La autoridad decisora
podrá dictar la medida cautelar solicitada u otra que considere pertinente, teniendo en
cuenta las circunstancias del caso concreto.135 La autoridad decisora dictará la medida
cautelar cuando se presenten conjuntamente los siguientes elementos:

(i) Verosimilitud de la existencia de una infracción administrativa Este supuesto se refiere a


que la autoridad administrativa no requiere tener certeza de la comisión de una infracción
administrativa, sino únicamente verificar su apariencia. La verosimilitud está circunscrita al
terreno de lo probable.

6
(ii) Peligro de daño por la demora en la expedición de la resolución final Este supuesto se
conoce en la doctrina como “peligro en la demora” y consiste en la amenaza de que el
procedimiento se torne ineficaz debido al tiempo transcurrido desde su inicio hasta que se
emita la resolución final. En otras palabras, su existencia se sustenta en que el transcurso
del tiempo constituye, de por sí, un estado de amenaza que merece una tutela especial.

(iii) Razonabilidad de la medida a emitirse para garantizar la eficacia de la decisión final La


razonabilidad implica que la medida dictada sea adecuada y proporcional al fin que se busca
alcanzar. Una decisión es razonable cuando tiene una finalidad que lo justifica, cuando esa
finalidad es acorde y proporcional a los medios empleados. En cualquier etapa del
procedimiento, se podrá modificar, suspender o dejar sin efecto la medida cautelar dictada,
en virtud de circunstancias sobrevinientes o que no pudieron ser consideradas en el
momento de su adopción. Para tal efecto, se empleará el mismo procedimiento establecido
para el dictado de dicha medida cautelar.

e) Medidas correctivas:

Las medidas correctivas son disposiciones dictadas por la autoridad decisora, en el marco
de un procedimiento administrativo sancionador. Estas medidas tienen por finalidad
revertir, corregir o disminuir en lo posible el efecto nocivo que la conducta infractora
hubiera podido producir en el ambiente, los recursos naturales y la salud de las
personas137. Dichas medidas se deben dictar bajo criterios de razonabilidad y
proporcionalidad.

A efectos de impulsar el dictado de estas medidas, en marzo del 2013, el OEFA aprobó los
Lineamientos para la aplicación de Medidas Correctivas previstas en el Literal d) del
Numeral 22.2 del Artículo 22º de la Ley Nº 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental, los cuales desarrollan los alcances de estas medidas y su
clasificación, así como contienen algunos ejemplos prácticos de su aplicación. De esta
forma, se da a conocer los criterios bajo los que el OEFA dictará dichas medidas.

Según esta norma, las medidas correctivas pueden clasificarse de la siguiente manera:

(i) Medidas correctivas de adecuación Tienen por objeto que el administrado adapte sus
actividades a estándares determinados, para así asegurar la mitigación de posibles efectos
perjudiciales en el ambiente o la salud de las personas. Por ejemplo, los cursos de
capacitación ambiental obligatorios.

(ii) Medidas correctivas de paralización Pretenden paralizar o neutralizar la actividad que


genera daño ambiental y así evitar que se continúe con la afectación al ambiente o la salud
de las personas. Por ejemplo, el decomiso de bienes o el cierre temporal o definitivo de
establecimientos.

(iii) Medidas correctivas de restauración Tienen por objeto restaurar, rehabilitar o reparar
la situación alterada, con la finalidad de retornar al estado de cosas existente con

7
anterioridad a la afectación. Por ejemplo, la incorporación de poblaciones faunísticas en el
área en la que dichas especies perecieron por problemas de contaminación ambiental.

(iv) Medidas correctivas de compensación ambiental Tienen por finalidad sustituir el bien
ambiental afectado que no puede ser restaurado. Por ejemplo, reforestación
compensatoria en terrenos próximos y con posibilidades de desarrollo similar.

Las medidas correctivas de restauración y compensación ambiental que generen impactos


significativos (de gran envergadura) sobre el ambiente requieren para su ejecución de la
aprobación de un instrumento de gestión ambiental. La autoridad decisora consignará en
la resolución final si el administrado requiere o no la aprobación de un instrumento de
gestión ambiental para cumplir la medida correctiva.

Para tal efecto, la autoridad decisora debe evaluar los siguientes aspectos:

- El número de componentes ambientales afectados

- El grado de incidencia en la calidad ambiental

- La extensión geográfica del impacto

Además, la autoridad decisora debe indicar en la resolución final, la forma y plazos para
implementar las acciones de restauración o compensación ambiental.

Mejoras manifiestamente evidentes

Las mejoras manifiestamente evidentes son aquellas actividades u obras desarrolladas por
el administrado que excede o supera, en términos de una mayor protección ambiental o un
mayor cumplimiento de obligaciones socioambientales, lo establecido en el instrumento de
gestión ambiental.

De acuerdo con ello, una mejora manifiestamente evidente implica no solo el cumplimiento
de lo establecido en el instrumento de gestión ambiental, sino que la actividad u obra
realizada por el administrado va más allá de lo exigido en dicho instrumento, favoreciendo
la protección ambiental o ejecutando una mayor prestación socioambiental.

La autoridad de supervisión directa es la competente para calificar una actividad u obra


como mejora manifiestamente evidente. La evaluación se realiza a solicitud del
administrado, quien deberá presentar los medios probatorios que así lo acrediten. Dicha
calificación se encontrará sustentada en el informe de supervisión emitido por esta
autoridad.

El informe de supervisión que sustenta la calificación de una actividad u obra como mejora
manifiestamente evidente debe ser remitido a la autoridad encargada de otorgar la
certificación ambiental. Si la autoridad certificadora considera que la actividad u obra no
puede ser considerada como una mejora manifiestamente evidente, la autoridad de
supervisión directa emitirá el informe técnico acusatorio.

8
En caso la autoridad de supervisión directa determine la existencia de una mejora
manifiestamente evidente, no acusará al administrado. Esto dado que la determinación de
una conducta como mejora manifiestamente evidente constituye un reconocimiento de la
licitud de la conducta realizada por el administrado, lo que origina la pérdida del mérito
acusatorio.

Por último, debe indicarse que la calificación de una conducta como mejora
manifiestamente evidente no sustituye la competencia de la autoridad de certificación
ambiental para la modificación o ampliación de los instrumentos de gestión ambiental,
según corresponda, de conformidad con las normas que regulan la protección ambiental
en cada sector, así como de acuerdo a lo establecido en los decretos supremos números
054-2013-PCM y 060-2013-PCM.

2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el conjunto de estudio y análisis técnicos que


permiten estimar y prevenir los efectos que la ejecución de un determinado proyecto
puede causar en su entorno. El objetivo de dicho procedimiento es que la administración
correspondiente acepte, rechace o modifique dicho proyecto.

El órgano administrativo (estatal, autonómico o local) competente para tomar la decisión


final se denomina órgano sustantivo, mientras que el encargado de evaluar el impacto
ambiental de los proyectos, se conoce como órgano ambiental.

Entre los instrumentos de gestión ambiental más importantes que el Perú hizo de
aplicación obligatoria, encontramos al estudio de impacto ambiental (EIA) para
determinar la viabilidad ambiental de un proyecto de inversión. Sin embargo, en el análisis
ambiental del Perú efectuado por una misión del Banco Mundial en el año 2007, se
identificaron limitaciones en la forma cómo se usaba y se concluyó que diversas
interpretaciones de la naturaleza de los EIA lo convirtieron en un obstáculo burocrático
para proyectos con mínimo impacto ambiental, mientras que para otros casos se obligaba
su uso como una herramienta decisiva para prevenir y resolver las implicancias
ambientales y sociales de los grandes emprendimientos.

En el año 2001 se aprobó la ley que creó el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA), su aplicación se vio mermada por no haberse emitido las disposiciones
específicas propias de normas reglamentarias, hecho que se dio progresivamente y
motivado por el nuevo Ministerio del Ambiente como ente rector del SEIA.

Es por ello que en el año 2009, con la aprobación del reglamento, se impulsó la
armonización de criterios y procedimientos que debían adecuarse en la normativa
ambiental de los ocho ministerios con mandato en el marco del SEIA. Asimismo, la gestión
2011-2016 del MINAM promovió la creación del Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), organismo adscrito que concentra

9
la función de aprobación de los EIA para proyectos de gran envergadura, de alcance
nacional o multiregional. (Ambiente, 2016)

Del mismo modo, fue un gran impulsor para la aprobación de la ley que creó, entre otros,
el proceso de Certificación Ambiental Global, el cual permitirá integrar catorce permisos
ambientales y opiniones técnicas relacionadas al proceso de Certificación Ambiental
convencional, con los consecuentes beneficios para los usuarios de poder realizar una
gestión integral a través de una Ventanilla Única a cargo del SENACE, reduciendo plazos y
costos operativos.

El fortalecimiento del SEIA se está dando en variadas formas, entre las que se han
evidenciado logros importantes en la adecuación de la normativa sectorial mediante la
aprobación de los reglamentos de protección o gestión ambiental de los sectores minería,
energía (hidrocarburos), agricultura; vivienda, construcción y saneamiento; industria y
comercio interno; estando en proceso otras normas similares para los sectores restantes.

Del mismo modo, se ha efectuado una proyección normativa acorde con los mandatos de
la Ley del SEIA para la incorporación de la variable ambiental previa a la aprobación de las
políticas, planes y programas, a fin de prevenir, identificar y corregir de manera anticipada
las implicancias o impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de los mismos.

Es así que el Estado procura el fortalecimiento del SEIA, al centralizar la evaluación de los
estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) de proyectos de gran envergadura en el
Servicio Nacional de Certificaciones Ambientales para las Inversiones Sostenibles
(SENACE), entidad neutral e independiente de los sectores productivos, con lo que se
moderniza la gestión ambiental.

La experiencia revela que la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión de


naturaleza pública o privada, o de carácter extractivo, productivo o de servicios, tiene una
incidencia significativa en la gobernabilidad de los países, en la sostenibilidad de los
negocios y en el equilibrio ambiental y social, por ello el Ministerio del Ambiente, en su
rol de rector del sistema, ha desarrollado una serie de actividades tendientes a utilizar
instrumentos de gestión ambiental efectivos, que tengan una concepción estratégica e
integral, que puedan ser aplicados en variadas condiciones nacionales y que contribuyan
a la sostenibilidad de grandes inversiones de riesgo, a fin de lograr el cumplimiento del
objetivo supremo de un ambiente sano y una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
(ESPINOZA, 2002)

En nuestro país, a través de la legislación ambiental dada desde décadas atrás, se ha


establecido la obligación de incorporar las variables ambientales en el desarrollo de
proyectos de inversión.

Sin embargo, es a partir de 1990, con la aprobación del Código del Medio Ambiente, que
se sienta la primera disposición legal orientada hacia un objetivo de política ambiental y
se introduce la obligación en cada proyecto de inversión de contar con un estudio de
impacto ambiental. En 1991, mediante el Decreto Legislativo n.° 727, que aprueba la Ley

10
Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, las autoridades encargadas de aprobar
los estudios ambientales son las autoridades sectoriales nacionales, quienes a partir de
ese momento inician el desarrollo de una normativa específica para los distintos grupos
de proyectos de inversión, con lo que se mejora la institucionalidad ambiental.

El sector energía y minas fue el de mayor avance, pues aprobó reglamentos de protección
ambiental para las actividades de minería, hidrocarburos y electricidad. Así también, en
el Perú se han desarrollado estándares de calidad ambiental (ECA) como medida de la
concentración de un elemento o parámetro que no representa un riesgo significativo en
el ambiente y, por ende, en la salud de las personas. Es así que, en el año 2001, el Consejo
Nacional del Ambiente aprobó por primera vez el Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental del Aire, siendo posteriormente aprobado el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (2003), y en el año 2005, los
Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones.

En el año 2008, se aprobaron.- Decreto Supremo n.° 074-2001-PCM, Reglamento de


Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Informes sectoriales ambiente los
ECA-agua, y, finalmente, en el año 2013 se aprobaron los ECA-suelo, con lo que se
completaron las matrices ambientales que, de aplicarse correctamente, garantizan un
ambiente saludable.

Asimismo, como medida que identifique que un elemento o parámetro que caracteriza
un efluente o una emisión no causa daño a la salud de la población o deteriora el
ambiente, se han planteado desde la década de los noventa para actividades de distintos
sectores productivos, límites máximos permisibles (LMP), los cuales son utilizados por las
autoridades en la toma de decisiones respecto a la viabilidad de los proyectos.

En el año 2001, con la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, se establece un proceso uniforme para todos los sectores, bajo el concepto de
un sistema articulado y preventivo, que comprende los requerimientos, las etapas y los
alcances de la EIA. Dicha Ley es modificada en el año 2008 y se incorpora, entre otros, a
las autoridades del ámbito regional y local como autoridades facultadas para aprobar los
estudios ambientales de proyectos de inversión.

La creación del Ministerio del Ambiente desarrolla una dinámica propia en el Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que con la aprobación y aplicación del
Reglamento de la Ley n.° 27446 y las demás normativas específicas adecuadas a dicho
reglamento, se desarrollan criterios de protección ambiental generales, que son
incorporados en la elaboración y evaluación de un estudio ambiental. Asimismo, a partir
de las disposiciones de dicho reglamento, se cuenta con un concepto propio de EIA que
involucra al proceso en su integridad y hace del estudio de impacto ambiental una
herramienta de gestión y de mejora continua. (ESPINOZA, 2002)

11
2.1. ¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión Ambiental?:
Es el conjunto de políticas, principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante el cual se organizan las funciones y competencias
ambientales de las entidades públicas para permitir la implementación de la Política
Nacional del Ambiente, considerando los procesos relacionados con la gestión de
la diversidad biológica, cambio climático y manejo de suelos. (RUBERTO, 1993)
Este sistema surge como respuesta al carácter transversal, transectorial y
descentralizado de las funciones y competencias en materia ambiental y de
recursos naturales que tienen los diferentes niveles de gobierno, articulando al
sector privado y la sociedad civil. Su operación permite la articulación de los
sistemas funcionales ambientales como los sistemas territoriales ambientales.
La finalidad del SNGA es asegurar el cumplimiento de la política nacional del
ambiente, y en ese sentido orienta, integra, coordina, supervisa, evalúa y garantiza
tanto la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, como políticas,
planes, programas y acciones destinadas a la protección del ambiente y a la
conservación, así como al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
El SNGA facilita el cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades
públicas mediante mecanismos de coordinación y participación para el logro de sus
funciones, reduciendo la existencia de superposiciones, omisiones, duplicidad o
vacíos en la gestión ambiental.
De la misma manera permite articular e interrelacionar el ejercicio de las funciones
ambientales a cargo de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno
(nacional, regional y local), del sector privado y la sociedad civil, a través de la
implementación de mecanismos e instrumentos de gestión ambiental que
permiten orientar el desempeño ambiental de las actividades humanas y
productivas, en el marco de la Política Nacional Ambiental. (ORGANISMO DE
EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA)
Este sistema organiza la gestión funcional y territorial en materia ambiental y de
recursos naturales del país. Abarca los procesos relacionados con la gestión de la
diversidad biológica, cambio climático, manejo de suelos, calidad ambiental, entre
otros. (2016)

2.2. ¿Qué es el Ministerio del Ambiente (MINAM)?:

Es la autoridad ambiental nacional y el órgano rector del sector ambiente y del


sistema nacional de gestión ambiental, siendo sus políticas, lineamientos y criterios
de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno. (RUBERTO, 1993)
Según la OEFA (2016, pág. 19) es un ente rector del sector ambiental, encargado de
desarrollar, dirigir, supervisar y ejecutar la Política Nacional Ambiental.
Son funciones del ente rector:
 Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la
Política Nacional del Ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno, en
el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

12
 Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales por parte del
Ministerio del Ambiente, los demás sectores y los diferentes niveles de
gobierno, así como ejercer la potestad sancionadora en materia de su
competencia y dirigir el régimen de fiscalización y control ambiental y el
régimen de incentivos previsto por la Ley 28611, Ley General del Ambiente.
 Realizar seguimiento del desempeño ambiental a nivel nacional, regional y
local y tomar las medidas correspondientes.
 Prestar apoyo técnico a los sectores, los gobiernos regionales y locales para
el adecuado cumplimiento de las funciones ambientales.
 Elaborar los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos
Permisibles (LMP), de acuerdo con los planes respectivos para todos los
niveles de gobierno. Deben contar con Cosecha de plantas medicinales,
Cajamarca. La opinión del sector correspondiente y ser aprobados
mediante decreto supremo.
 Implementar los acuerdos ambientales internacionales y presidir las
respectivas comisiones nacionales.
 Promover y coordinar la adecuada gestión de residuos sólidos, la
protección de la calidad del aire, el control del ruido y de las radiaciones no
ionizantes y sancionar su incumplimiento.
 Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones
para el desarrollo sostenible y fomentar una cultura ambiental nacional.

2.3. Los Sistemas Funcionales que conforman el SNGA son:

1. SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO


(SINANPE): Tiene por finalidad contribuir al desarrollo sostenible del Perú, por
medio de la conservación de muestras representativas de la diversidad
biológica, a través de áreas naturales protegidas (ANP) en sus diversas
categorías, se complementa con las Áreas de Conservación Regional (ACR) y la
Áreas de Conservación Privada (ACP)

2. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA): Es un


sistema único y coordinado de carácter preventivo. Tiene por función principal
la identificación, evaluación, mitigación y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas, expresa - das en las
políticas, planes, programas y proyectos de inversión. (ORGANISMO DE
EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA, 2016). Es un sistema
funcional que forma parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y se
orienta a establecer un proceso uniforme sobre los requerimientos, etapas y
alcances de las evaluaciones de impacto ambiental que se requieren para el
desarrollo de proyectos de inversión.

Dentro de su ámbito de aplicación, se encuentran comprendidos los proyectos


de inversión, así como las políticas, planes y programas propuestos por las

13
autoridades de nivel sectorial, nacional, regional y local que pudieran originar
implicaciones ambientales significativas. (2016, pág. 42)

3. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL (SINIA): Su finalidad es


integrar una red tecnológica, institucional y humana que facilite la
sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como su
uso e intercambio, siendo soporte de los procesos de toma de decisiones y de
la gestión ambiental. Se desarrolla para servir como herramienta de apoyo a la
implementación del SNGA; en tal sentido, es la principal fuente de información
ambiental de libre acceso a la que dispone el sector público.

4. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (SINEFA):


Sistema Funcional que tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de las
obligaciones ambientales por parte de todas las personas naturales o jurídicas,
así como supervisar o garantizar que las funciones de fiscalización ambiental a
cargo de diversas entidades del Estado se realicen de forma independiente,
imparcial, ágil y eficiente. (ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION
AMBIENTAL - OEFA, 2016, pág. 20)

Este sistema tiene como objetivo articular las funciones de fiscalización


ambiental de ámbito nacional, regional y local. Fue creado en el año 2009
mediante la Ley N°29325 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental.
Este sistema se encuentra integrado por las siguientes entidades:
a) Ministerio del Ambiente (MINAM): es el ente rector del sector ambiente y
como tal, desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la Política Nacional
Ambiental, la cual se encuentra integrada por un conjunto de lineamientos,
objetivos, estrategias y acciones que orientan la actuación de las entidades
públicas. A través de esta política, se busca asegurar la prevención,
protección y recuperación del ambiente, así como la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
b) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA): es un
organismo público técnico especializado, adscrito al Minam, que ejerce la
fiscalización ambiental sobre los administrados que desarrollan actividades
económicas en los sectores de minería, energía, pesquería y algunos rubros
de la industria manufactura. (2016, pág. 88)
De la misma manera es el ente rector del Sinefa y como tal se encuentra
facultado para realizar acciones de seguimiento y verificación del
desempeño de las funciones de fiscalización a cargo de las entidades de
fiscalización ambiental (EFA), así como para dictar normas, directivas y
procedimientos de obligatorio cumplimiento para estas entidades públicas.
c) Entidades de fiscalización ambiental (EFA): son aquellas entidades públicas
de ámbito nacional, regional o local que tienen atribuidas alguna o todas

14
las acciones de fiscalización ambiental en sentido amplio, lo que
comprende las acciones de vigilancia, control, monitoreo, seguimiento,
verificación, evaluación, supervisión, fiscalización en sentido estricto y
otras similares.
La fiscalización ambiental puede ser ejercida por una o más unidades
orgánicas de las EFA. Excepcionalmente por disposición legal, podrá ser
considerada EFA aquel órgano de línea de la entidad que se encuentre
facultado para realizar funciones de fiscalización ambiental.
Las EFA pueden ser entidades de ámbito nacional, regional o local:
- Nacional: son algunos ministerios y organismos técnicos especializados
que ejercen funciones de fiscalización ambiental a través de sus
direcciones, áreas u oficinas.
- Regional: son los gobiernos regionales, los cuales ejercen funciones de
fiscalización ambiental respecto de los sectores de minería, agricultura,
salud, pesquería y turismo de conformidad con las transferencias de
funciones respectivas.
- Local: son las municipalidades provinciales y distritales, que ejercen
funciones de fiscalización ambiental en materias de su competencia.

Las EFA cuentan con independencia funcional y sujetan su actuación a lo


establecido en las normas en materia ambiental, así como a las disposiciones
que dice el OEFA como entre rector del Sinefa. (2016, pág. 89)

5. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS (SNGRH): Tiene


como finalidad articular la intervención del Estado, para conducir los procesos
de la gestión integrada y multisectorial del aprovechamiento sostenible, la
conservación, el uso eficiente y el incremento de los recursos hídricos con
estándares de calidad en función al uso respectivo. Este sistema busca
establecer espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la
administración pública y los actores involucrados en dicha gestión.

3. EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE)

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un instrumento de apoyo para la


incorporación de la dimensión ambiental a la toma de decisiones estratégicas, las que
usualmente se identifican con políticas, estrategias, planes o programas, y como tal es un
procedimiento de mejora de estos instrumentos de planificación.
El propósito fundamental de esta guía es el de facilitar una estructura de apoyo para
desarrollar una evaluación ambiental estratégica de planes y programas que mejore la
integración de la dimensión ambiental y de sostenibilidad en planes y programas.
(Ambiente, 2016)
Elaboración de medidas de seguimiento ambiental del plan Por último, corresponde
también a esta fase la elaboración de un conjunto de medidas de seguimiento ambiental
del plan. Las medidas de seguimiento ambiental del plan deben estar incorporadas al

15
programa de seguimiento del plan como tal. Las medidas de seguimiento ambiental del
plan tienen los siguientes objetivos:
 Verificar el grado de cumplimiento y/o necesidad de revisión de los objetivos
ambientales del plan.
 Verificar las previsiones relativas a los efectos ambientales del plan.
 Verificar la implementación de medidas y actuaciones del plan particularmente
sensibles para la mejora de la calidad ambiental del plan.
 Verificar el cumplimiento de las recomendaciones de la EAE al proceso de
implementación del plan.
Se trata de establecer un mecanismo que permita verificar con regularidad si los objetivos
ambientales operativos que se ha planteado el plan se han conseguido, si lo hacen al ritmo
deseado y si se corresponden con la realidad de la implantación del plan, en el caso de que
éste hubiese sufrido modificaciones en su implementación.

3.1. Herramientas para la evaluación ambiental estratégica:

3.1.1. Análisis del marco institucional:


El objetivo de esta herramienta es ayudar a efectuar un análisis del marco
institucional del plan. El marco institucional debe clarificar el contexto
institucional que el plan debe tener en consideración, en particular el que
suponga algún alcance ambiental, porque en él estén contenidas normas
ambientales a respetar, objetivos ambientales a alcanzar o promocionar,
compromisos ambientales que cumplir, etcétera. Para elaborar el marco
institucional se propone un método de trabajo en tres pasos sucesivos:
- Identificación del marco institucional:
- Análisis del marco institucional
- Obtención de conclusiones y generación de informe

En primer lugar se debe identificar el marco institucional, que deberá abarcar los niveles
internacional, estatal, regional y local, los siguientes aspectos:

a) Normativa que define al propio instrumento de planificación.


b) Normativa e instrumentos relacionado s con las actividades que regula el plan.
c) Normativa e instrumentos ambientales relacionados con el plan.
d) Normativa e instrumentos relacionados con actividades o sectores que pueden resultar
afectados por el plan.
e) Normativa particular (estatal o regional) sobre EAE.

Para su construcción, se recomienda la consulta de:

Planes sectoriales de nivel similar, superior (planes nacionales si es un plan sectorial


regional) e inferior (planes de nivel mesoregional o comarcal),

16
o Otros planes sectoriales, en especial aquellos relacionados con la
ordenación del Territorio, los Recursos Naturales y la protección del
medio ambiente,
o Bibliografía específica sobre Planificación Sectorial y del Medio Natural,
en particular la relacionada con su marco normativo.

A modo ilustrativo, se presenta a continuación un marco institucional referido a un plan


forestal de nivel regional en el caso español. Los ámbitos institucionales se han clasificado
en diez bloques temáticos relacionados con la planificación forestal. En el primero, se
recoge el marco institucional propio de la planificación forestal y, en los otros nueve,
aquellos marcos institucionales y normativos sectoriales relacionados con:

o Planificación y Política Forestal/Procedimiento EAE


o Conservación de la naturaleza
o Urbanismo y ordenación del territorio
o Medio Ambiente
o Aspectos Forestales
o Agricultura, ganadería y desarrollo rural
o Recursos hídricos
o Turismo y Recursos Culturales
o Infraestructuras y Transportes
o Industria, Energía y Minas

En cada uno de los bloques se distingue entre normativa propiamente dicha e instrumentos
de política, como estrategias, planes, programas, y otros, según cinco niveles territoriales
(internacional, Unión Europea, ámbito nacional, ámbito autonómico, ámbito local)
(NU.CEPAL, 2009)

4. PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA)

Es un conjunto de proyectos, acordados con el estado peruano, con el propósito y


compromiso de reducir los impactos ambientales que generan las actividades mineras
metalúrgicas. (ECSA Ingenieros)
El PAMA es el programa que contiene el diagnóstico ambiental, la identificación de
impactos ambientales y la priorización de las acciones e inversiones necesarias para
incorporar a las operaciones eléctricas los adelantos tecnológicos y/o medidas
alternativas que tengan como propósito reducir o eliminar las emisiones y/o vertimientos,
a fin de poder cumplir con los límites máximos permisibles (LMP) establecidos por la
autoridad competente.
Las disposiciones del PAMA son aplicables a todas las concesiones y autorizaciones que
se encuentren operando antes de la promulgación del reglamento de protección
ambiental en las actividades eléctricas.

17
Tiene como objetivo principal, el poder lograr que las instalaciones operen sin exceder
los límites máximos permisibles para las descargas liquidas y sólidas.
El PAMA es requisito para aquellos proyectos que se encuentran en operación y que han
sido categorizados ambientalmente en las Escalas II y III (SEIA), proyectos que
comprenden actividades para los cuales se han identificado que causan impactos
ambientales.

4.1. Objetivos:
o Presentar el diagnóstico ambiental de las operaciones actuales.
o Identificar los Impactos ambientales producidos por la operación de la actual
infraestructura portuaria.
o Priorizar las acciones e inversiones que son necesarias realizar.
o Establecer medidas de restauración a fin de lograr reducir o eliminar las
emisiones y/o vertimientos y poder cumplir con los límites máximos
permisibles establecidos.
o Identifica los impactos que se pudieran producir por obras futuras.
o Establecer medidas de protección, prevención, atenuación, restauración y
compensación de los efectos perjudiciales que se produzcan.
o Plantear acciones para afrontar situaciones de riesgo y accidente durante el
funcionamiento de las obras portuarias. (Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, 2008)

4.2. Plazo de Presentación del PAMA:


Se estableció que el plazo de la presentación del PAMA no debía ser mayor de 18
meses a partir de la fecha de vigencia del reglamento de protección ambiental en
las actividades eléctricas, el mismo que debía ser presentado a la Dirección General
de Electricidad (DGE) suscrito por un auditor ambiental debidamente registrado en
el ministerio. La DGE, con la opinión favorable o desfavorable de la DGAAE, según
sea el caso, aprobaba u objetaba respectivamente el PAMA, en un plazo máximo
que no debía exceder los 120 días calendario. De existir objeciones, estas debían
absolverse en un plazo máximo de 60 días calendario.
A partir de la promulgación del decreto supremo 053-99-EM, las modificaciones de
los PAMA debían presentarse ante la DGAAE. De existir observaciones en la
modificación al PAMA, la DGAAE notificaba por escrito al titular de la actividad para
que en un plazo máximo de 90 días pueda levantar estas observaciones, después
de los cuales la autoridad podrá declarar en abandono la solicitud. Si en un plazo
máximo de 30 días calendarios, contados a partir de la recepción del levantamiento
de las observaciones, la DGAAE no se pronuncia sobre dicho levantamiento, estos
estudios y documentos se darán por denegados.

4.3. Contenido del PAMA:


Según lo señalado por el reglamento de protección ambiental (Sistema Peruano de
Derecho Ambiental) en las actividades eléctricas, el PAMA debía contener:

18
a) Un programa de monitoreo para cada actividad eléctrica, identificando los
problemas y efectos de deterioro ambiental y planteándose las probables
alternativas de solución.
b) Determinación de los impactos más severos, la trascendencia de los efectos
contaminantes, la magnitud de las operaciones, la complejidad tecnológica del
proyecto y la situación económica de los titulares.
c) Un programa de inversiones.
d) Un cronograma de ejecución del mismo.
e) Documentación técnico-económica y demás información que el interesado
considere pertinente adjuntar para justificar su PAMA.
f) Un plan de contingencia para prevenir o controlar riesgos ambientales o
posibles accidentes y desastres que se puedan ocasionar en las instalaciones
eléctricas.
g) Un programa de manejo y disposición de residuos.
h) Un plan de cierre.
i) Las inversiones anuales aprobadas por la autoridad competente para los
programas a ejecutarse, en ningún caso serán inferiores al uno por ciento del
valor de las ventas anuales.

4.4. Marco Legal e Institucional:


Se deberá indicar la legislación ambiental relacionada con el Proyecto y el Programa
de Adecuación y Manejo Ambiental, así como las instituciones que coordinan la
implementación del PAMA. (Lineamientos para elaborar Programas de Adecuación
y Manejo Ambiental en Infraestructura Portuaria, 2008)
o Constitución Política del Perú.
o Ley General del Ambiente: Ley N 28611, publicada e113 de octubre de 2005.
o Ley del Sistema Portuario Nacional: Ley 27943, publicada el 1 de marzo de
2003.
o Ley General de Residuos Sólidos: Ley N 27314, publicada el 20 julio del 2000.
o Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA): Ley Ng 28245,
publicada el 4 de junio de 2004.
o Reglamento de la Ley N 28245, Decreto Supremo N2 008-2005-PCM del 28 de
enero de 2005.
o Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: Ley N° 27446,
publicada el 23 de abril de 2001.
o Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Ley N2 28296, publicada el
22 de julio de 2004 Reglamento de Investigaciones Arqueológicas: R.S. N° 004-
2000-ED, publicado el 25 de enero de 2000.
o Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional: D. S. Nº 003-2004- MTC,
publicado el 4 de febrero de 2004.
o Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Portuaria Nacional:
D.S. N° 034-2004-MTC, publicado el 22 de agosto de 2004.

19
o Decreto Supremo N2 006-2005-MTC: Programa Nacional de Desarrollo
Portuario-PNDP, publicado el 19 de marzo de 2005.
o Resolución Ministerial N° 116-2003-MTC/02 que crea el Registro de Entidades
Autorizadas para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en el
Subsector Transportes, publicada el 19 de febrero de 2003.
o Reglamento de la Resolución Ministerial N9 116-2003-MTC/02 a través de la
Resolución Directoral Nº 004-2003-MTC/16, emitida por la Dirección General
de Asuntos Socio-Ambientales, publicada el 30 de marzo del 2003.
o Convenios y Compromisos Internacionales que tengan relación con las
actividades portuarias que apliquen al proyecto, especialmente el Convenio
Internacional sobre Prevención de la Contaminación del Medio Marino por
Buques de 1973 y en su forma enmendada por el Protocolo de 1978,
denominado MARPOL 73/78.

4.5. Descripción detallada del Proyecto:


Se efectuará una descripción técnica del proyecto, con una presentación general
de cada fase y actividad portuaria, ingeniería de las instalaciones propuestas y de
las acciones o programas previstos. (Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
2008)
Esta debe incluir:
 Programa de operación.
 Señalización portuaria.
 Instalaciones portuarias de tierra y marítimas.
 Requerimiento de agua potable, energía eléctrica, instalaciones de
recepción de residuos, aguas sucias y basuras, derrames accidentales,
posibles accidentes, planes de emergencia y programa de
mantenimiento

4.5.1. Descripción de la Infraestructura Portuaria Actual:


Considerará en detalle las características de la infraestructura portuaria
Actual, lo cual conllevará a definir las actividades que se desarrollarán en el
PAMA.
4.5.2. Descripción de la Infraestructura Portuaria Futura:
Considerará el contenido del proyecto que será desarrollado y modificará
la infraestructura del puerto.

20
5. CONCLUSIONES

 Estudio de impacto ambiental (EIA) sirve para determinar la viabilidad ambiental de un


proyecto de inversión acorde con los mandatos de la Ley del SEIA Ley n.° 27446 y las demás
normativas específicas los cuales se van a desarrollar criterios de protección ambiental
generales que contribuyan a la sostenibilidad de grandes inversiones de riesgo a fin de
lograr, mediante su función preventiva, un ambiente sano y una mejor calidad de vida para
los ciudadanos.

 Desde nuestro punto de vista el ministerio del ambiente cumple un rol importante ya que
con la normativa vigente sobre el medio ambiente se podrá tener un control acerca de los
riesgos que pueden ocurrir en la ejecución de los diversos proyector y prevenir el
incremento de la contaminación ambiental, misma que con el paso del tiempo se va
incrementando por la falta de concientización de la población, es por ello que este
ministerio debería involucrarse con la concientización no solo de las empresas sino de la
ciudadanía.

 La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un instrumento de apoyo en este aspecto no


es la empresa quien lo realiza sino que aquí vamos a poder ver las funciones de la autoridad,
los planes de protección y la aplicación de la normativa que corresponde, para el mejor
desarrollo de los proyectos y sobre todo cuidar el medio ambiente, pues aquí se desarrollan
estrategias para su protección, para que el proyecto propuesto por la empresa no tenga un
impacto ambiental negativo sino por el contrario que este no afecte en la menos
proporción posible, mismo que deberá contar con un plan para la mejora de la menor
contaminación al momento de su ejecución.

21
 Programa de Adecuación y Manejo Ambiental es el programa que cumple una función
correctiva con la finalidad de que las empresas, que se establecieron antes de que la
normativa y el ministerio tomara el control del impacto ambiental que la producción y
explotación del suelo, subsuelo aire y demás recursos, puedan ocasionar en nuestro medio
ambiente.

 Con este programa PAMA, se espera que las empresas más antiguas tomen conciencia y
elaboren el plan de protección ambiental para disminuir considerablemente la fuerte
contaminación que iniciaron sin control alguno en el desarrollo de sus proyectos y/o
explotación de los recursos.

22
BIBLIOGRAFÍA

1. Ambiente, M. d. (20 de Diciembre de 2016). EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL. Lima:


Ministerio del Ambiente Oficinas de Comunicaciones.

2. ECSA Ingenieros. (s.f.). ECSA. Obtenido de ECSA: https://www.ecsa.com.pe

3. ESPINOZA, G. (2002). GESTION Y FUNDAMENTOS DE EVALUACION DE IMPACTO


AMBIENTAL. SANTIAGO - CHILE: Andros.

4. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2008). Lineamientos para elaborar


Programas de Adecuación y Manejo Ambiental en Infraestructura Portuaria. Lima.

5. NU.CEPAL. (2009). DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS. España:


CEPAL.

6. RUBERTO, A. R. (1993). GUIA METEREOLOGICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO


AMBIENTAL. Madrid: MUNDI-PRENSA.

7. Sistema Peruano de Derecho Ambiental. (s.f.). Legislacion Ambiental.pe. Obtenido de


Legislacion Ambiental.pe: www.legislacionambientalspda.org.pe,

23

Potrebbero piacerti anche