Sei sulla pagina 1di 88

BREVE HISTORIA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

XVIII - XIX: Durante este tiempo se hacen numerosos experimentos de hibridación en animales y vegetales y en alguno
de estos estudios (Kolreuter, 1760; Gaertner, 1820), se había visto que los híbridos presentaban únicamente las
características de uno de los progenitores o bien características intermedias entre ambos.

Homúnculo dentro de un espermatozoide. Se creía que la herencia estaba determinada por unos “líquidos” paternos
y maternos presentes en los gametos y que se mezclaban en el zigoto.

Las leyes de Mendel (1865)

Por siglos, los seres humanos desconocieron los mecanismos por los cuales se heredan ciertas características de una
generación a la próxima. Fue hasta 1865, cuando el monje austríaco Gregor Mendel, publico en una desconocida
revista de su país, los resultados de sus años de investigación con el chícharo (Pisum sativum L.), con respecto a la
herencia de caracteres dominantes y recesivos.

Miescher y la nucleína (1869)

Hasta mediados del siglo XX no se supo con certeza en qué moléculas residían los caracteres de la herencia que
Mendel había identificado. A nivel celular ya se había propuesto al núcleo como guardián de la herencia (descubierto
por Robert Brown en 1820). En 1869 Friedrich Miescher descubrió los ácidos nucleicos en los glóbulos blancos y en
el esperma del salmón, sustancia a la que llamó nucleína.

Los genes están en los cromosomas (1910)

En 1910, Thomas Hunt Morgan, trabajando en la Universidad de Columbia, estableció la relación de los genes con los
cromosomas, gracias a sus estudios con la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Por este trabajo, en 1933
recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, comprobando la teoría cromosómica de Sutton y Boveri (1902).

El grupo de los fagos (década de 1940)

En la década de 1940, Max Delbrück, Alfred Hershey y Salvador Luria, forman el grupo de los fagos, dentro del
Laboratorio Cold Spring Harbor, en Nueva York, logrando desentrañar los mecanismos de replicación de los
bacteriófagos o fagos (virus que infectan bacterias) y su estructura genética. Los tres recibieron el Premio Nobel de
Medicina o Fisiología en 1969.

Erwin Schrödinger y sus contribuciones a la biología molecular (1944)

En 1944 se publica el libro ¿Qué es la vida?, basado en una serie de conferencias dictadas por el físico austríaco Erwin
Schrödinger en el Trinity College, de Dublín, Irlanda.

1. ¿Cuál es la estructura física de las moléculas que se duplican cuando se dividen los cromosomas?

2. ¿Cuál es el proceso de duplicación que debe comprenderse?

3. ¿Cómo estas moléculas retienen su individualidad de generación en generación?

4. ¿Cómo tienen éxito para controlar el metabolismo de las células?

5. ¿Cómo crean la organización que es visible en la estructura y función de los organismos superiores?

El descubrimiento de la doble hélice y la clave en tríadas (código genético).

El análisis preciso y la síntesis completa de los genes.

La medición cuantitativa de la divergencia evolutiva de las especies.

Experimento de Avery, McLeod y McCarty (1944)

Oswald T. Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty hicieron una serie de experimentos usando cepas de la bacteria
neumococo, la cual causa neumonía.
Linus Pauling y la hélice alfa (1951)

En 1951 Linud Pauling y sus colegas propusieron la estructura de doble hélice y la hoja beta para explicar la estructura
secundaria de las proteínas, con lo cual pudieron describir la estructura de la hemoglobina, problema al que Pauling
dedico varios años.

Al haber descrito la hélice alfa antes que los científicos del laboratorio Cavendish, su director, Sir Lawrence Bragg,
proporciono a Watson y Crick, las fotos y material sin publicar, sin la autorización de Maurice Wilkins y Rosalind
Franklin del King’s College. A partir del material proporcionado, en 1953 describieron correctamente la estructura del
ADN, ganando diez años después el Premio Nobel de medicina

Experimento de Hershey y Chase (1952)

Hershey y Chase llevaron a cabo experimentos con el fago T2, un virus cuya estructura había sido recientemente
investigada mediante microscopio electrónico.

James Watson y Francis Crick describen la doble hélice (1953)

En 1953, después de haber estudiado las imágenes obtenidas por Rosalind Franklin, y todos los datos existentes sobre
el ADN, James Watson y Francis Crick propusieron como modelo de la molécula de ADN una hélice doble, cuyo modelo
daba pie a entender y explicar la manera en que esta molécula se replica y como guarda la información genética.

Síntesis In vitro de ARN y ADN (1955-1960)

En 1958, Arthur Kornberg, a partir de 60 mg de Escherichia coli, logró obtener miligramos de una enzima que él
denominó ADN polimerasa; ésta era capaz de sintetizar una nueva cadena de ADN a partir de una cadena existente
y empleando nucleótidos trifosfato. Posteriormente, se demostró que la nueva molécula sintetizada en esas
condiciones era biológicamente activa, es decir, conservaba en su totalidad la información genética. La enzima ADN
polimerasa parecía ser la responsable de la replicación del ADN que años atrás había postulado James Watson y
Francis Crick.

El modelo del Operón (1960)

El primer operón descrito fue el operón de la lactosa en Escherichia coli por F. Jacob, D. Perrin, C. Sánchez y J. Monod.
En parte gracias a estos trabajos sobre regulación génica, Jacob y Monod fueron galardonados con el Premio Nobel
en Fisiología o Medicina en 1965 junto con André Lwoff.

El código genético (1960-1966)

En menos de una década, un amplio grupo de investigadores, entre los que sobresalen Har Gobin Khorana, Marshall
W. Nirenberg y Robert W. Holley, descifran el código genético. Es un “alfabeto” que utiliza cuatro “letras”, que
combinadas en 64 tríadas (grupos de 3 letras), son capaces de codificar los 20 aminoácidos que construyen las
proteínas de todos los seres vivos (aunque existen algunas variaciones).
Dogma Central de la Biología Molecular (1970)

El dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la
herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN.

Secuenciación del primer genoma (1977)

El bacteriófago Phi-X174 fue el primer organismo en ser secuenciado su genoma, en 1977, por Frederick Sanger. Este
bacteriófago o fago tiene una muy pequeña cantidad de ADN. Se identificaron 11 genes en 5.386 bases; conformado
por un solo cromosoma, en una topología circular. Muchas de sus expresiones tienen similares funciones en los dos
grupos.

Polymerase Chain Reaction (PCR) (1986)

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (Polymerase Chain Reaction), es
una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de
copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo de ADN; en teoría basta partir de una única copia
de ese fragmento original o molde.

Un gen codifica la forma del cuerpo (1995)

Edward W. Lewis desarrolló trabajos en el campo de la genética, con descripción de la influencia de los genes en el
desarrollo embrionario del feto. Junto con C. Nüsslein-Volhard y Eric Wieschaus, obtuvo el Premio Nobel de Fisiología
o Medicina en el año 1995.

Nüesslein-Volhard y Wieschaus consiguieron identificar respectivamente en la Drosophila melanogaster una serie de


genes que determinan la evolución de los distintos segmentos del animal y deciden su conversión en organismos
especializados.

Proyecto Genoma Humano (1990-2003)

El 6 de abril de 2000 se anunció públicamente la terminación del primer borrador del genoma humano secuenciado
que localizaba a los genes dentro de los cromosomas. Los días 15 y 16 de febrero de 2001, las dos prestigiosas
publicaciones científicas americanas, Nature y Science, publicaron la secuenciación definitiva del Genoma Humano,
con un 99.9% de fiabilidad y con un año de antelación a la fecha presupuesta. Sucesivas secuenciaciones condujeron
finalmente al anuncio del genoma esencialmente completo en abril de 2003, dos años antes de lo previsto. En mayo
de 2006 se alcanzó otro hito en la culminación del proyecto al publicarse la secuencia del último cromosoma humano
en la revista Nature.

Biología sintética (2010)

En marzo de 2010, un grupo de investigadores encabezado por

J. Craig Venter, notificó que habían logrado la inserción de ADN de síntesis artificial (un cromosoma sintetizado en el
laboratorio) en una bacteria (Mycoplasma) y la misma se dividió y reprodujo. Anteriormente, este mismo grupo de
investigadores habían publicado la creación del primer cromosoma artificial y su transferencia exitosa a una bacteria
del género Mycoplasma.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

 Es el estudio de la vida a un nivel molecular.

 Concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que
incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y
el cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un afinado funcionamiento de la célula.

 Pretende fijarse con preferencia en el comportamiento biológico de las macromoléculas (ADN, ARN, enzimas,
hormonas, etc.) dentro de la célula y explicar las funciones biológicas del ser vivo por estas propiedades a
nivel molecular.

LA NATURALEZA DE LA CÉLULA EUCARIONTE: EVOLUCIÓN MOLECULAR

Margulis y Guerrero (1991) han argumentado que, si bien la cladística molecular es la principal herramienta en la
reconstrucción filogenética, las clasificaciones taxonómicas no se pueden basar únicamente en la comparación
evolutiva de macromoléculas, sino también en la información que brindan las rutas metabólicas, la citología, la
morfología ultraestructural, los datos bioquímicos, los ciclos de vida y, cuando estén disponibles, el registro
paleontológico y la evidencia geoquímica.

En 1967, Lynn Margulis propuso que las células eucariontes eran en realidad minúsculas comunidades microbianas
que habían resultado de una serie de procesos endosimbióticos, es decir, que las células nucleadas habían sido
precedidas por procariontes que luego se asociaron simbióticamente.

Aunque la idea de que mitocondrias y cloroplastos eran descendientes de bacterias de vida libre había circulado en
algunos medios científicos desde finales del siglo XIX, Margulis (1967) no sólo revivió en forma independiente la teoría
endosimbiótica, sino que la articuló y apoyó con una serie de evidencias morfológicas, bioquímicas, genéticas e incluso
geológicas tan contundentes que sus puntos de vista terminaron por ser aceptados incluso por sus críticos más
severos.

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA

Esta teoría describe el paso de las células procarióticas a células eucarióticas mediante incorporaciones
simbiogenéticas de bacterias. Para formularla, Margulis se basó en los trabajos olvidados de científicos (Schimper,
Merezhkovsky y Portier) de finales del siglo XIX y principios del XX, que relacionaban la capacidad fotosintética de
los vegetales con las cianobacterias y que proponían el origen simbiótico de los cloroplastos y de los eucariontes.

Fue publicada en 1967, en la revista Journal of Theoretical Biology. En ella, Margulis defiende que algunos orgánulos
de las células eucarióticas proceden de células procariotas primitivas que habrían estado en endosimbiosis con las
primeras. Llegó a esta conclusión comparando las bacterias, mitocondrias y cloroplastos y observando las siguientes
semejanzas:

• El tamaño similar de las mitocondrias y de algunas bacterias.

• Las mitocondrias presentan crestas comparables a los mesosomas.

• El parecido entre los ADN.

• La existencia de una membrana plasmática que permite la fagocitosis.

• La síntesis proteica que realizan es autónoma.

• Los ribosomas de las mitocondrias y cloroplastos, al igual que los de las bacterias, son 70s.

• En las mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan en las membranas, al igual
que ocurre en las bacterias.

• Presentan similitudes en los procesos metabólicos.


• Las mitocondrias y los cloroplastos tienen autonomía en la célula pudiendo dividirse y formar orgánulos
hijos.

Lynn Margulis describe las sucesivas simbiosis hasta la aparición de células eucarióticas como las conocemos
actualmente:

Hoy en dia existen pruebas concluyentes que demuestran que la celula eucariota moderna evoluciono a partir de la
incorporación estable de las bacterias, aunque se discuten aspectos como la incorporación de espiroquetas.

Tomar en cuenta…..

• Cuando Margulis propuso por primera vez su teoría endosimbiótica, no estaba clara la naturaleza biológica
del hospedador que había alojado a las bacterias que luego se convirtieron en mitocondrias, y cloroplastos,
es decir, no se tenía una idea precisa sobre el origen del nucleocitoplasma.

• Los micoplasmas, parásitos intracelulares que carecen de pared celular, parecían ser buenos candidatos,
debido a su metabolismo estrictamente fermentativo (como el del citoplasma eucarionte), ya que la
ausencia de pared hubiera facilitado la entrada de los endosimbiontes.
BIOLOGÍA CELULAR: GENERALIDADES

LA CÉLULA:

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA CELULAR

Por lo general, las células son muy pequeñas para observarlas a simple vista. Fue gracias a la invención del microscopio
en el siglo XVII que se les pudo observar. A partir de este momento y durante cientos de años, todo lo que se supo
sobre las células se descubrió con este instrumento. La invención del microscopio óptico dependió de los avances en
la producción y perfeccionamiento de las lentes de cristal.

Las células fueron descritas por primera vez en 1665 por el científico inglés Robert Hooke, en su libro Micrographia.
Utilizando un microscopio que el mismo fabricó, observó un delgado corte de un trozo de corcho, dibujó y describió
lo observado.

Hooke eligió el término célula porque el tejido le recordaba las pequeñas habitaciones (celdas) en las que viven los
monjes. Curiosamente lo que Hooke observó no eran realmente células vivas, sino las paredes celulares que
quedaron después de que murieran las células vegetales del corcho.

Por aquellos mismos años, el naturalista holandés Anthony Van Leeuwenhoek examinó células vivas con unas
pequeñas lentes que había fabricado, ya que era un experto en el pulido de lentes y fue capaz de ampliar imágenes
poco más de 200 veces. Entre sus descubrimientos más importantes están las bacterias, protistas, células de la
sangre y espermatozoides. Leeuwenhoek era un comerciante y no estaba formalmente preparado como científico.

TEORÍA CELULAR

En su artículo Matthias Schleiden, afirmó que todas las plantas están constituidas de células, mientras que Theodor
Schwann, concluyó que todos los animales están formados por células.

El trabajo de estos tres científicos: Schleiden, Schwann y Virchow fueron confirmados por otros biólogos y
contribuyeron en gran medida al desarrollo del concepto fundamental de la biología, la teoría celular, cuyos
postulados son:

• Todos los seres vivos están constituidos por células.

• Las células son las unidades básicas de la estructura (organización) y función de los seres vivos.

• Todas las células proceden de otras células, es decir, se producen nuevas células a partir de células existentes.

La continua proliferación celular y, luego la diferenciación en distintos tipos de células dan lugar a cada tejido de
nuestro cuerpo. Los genes controlan la diversificación celular, para constituir diferentes clases de células, por
ejemplo, musculares, dérmicas, óseas, neuronas, glóbulos rojos, glóbulos blancos, etc. Esto no es suficiente para
producir un organismo humano. Las células deben organizarse en tejidos, órganos, aparatos o sistemas, que
constituirán un nuevo ser vivo.

• La mayoría de las células son invisibles para el ojo humano; presentan una sorprendente variedad de
tamaños y formas.

• Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de 1 μm de longitud,
mientras que las neuronas son de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que miden varios
metros de longitud.

• La mayoría de las células vegetales miden de 20-30 μm de longitud, tienen forma poligonal y pared celular
rígida.

• En promedio, las células del reino animal miden de 10-60 μm de diámetro; su membrana celular es muy
delgada y flexible.
CÉLULAS PROCARIOTAS

Las células son bioquímica, estructural y funcionalmente muy complejas; se clasifican en procariotas y eucariotas. El
término procariota significa “antes del núcleo”. Todos los seres vivos están formadas de uno de estos dos tipos de
células. Las células procariontes constan de un único compartimiento cerrado rodeado por la membrana
plasmática, carecen de un núcleo definido y tienen una organización interna bastante sencilla, comparada con la
organización de las células eucariontes.

Todos los organismos procariotas pertenecen al reino eubacteria o al reino arqueobacteria.

Aunque las células procariotas no tienen compartimientos rodeados por membrana, muchas proteínas están
localizadas en el interior acuoso o citosol, lo que indica que presentan una organización interna.

Las arqueobacterias y las eubacterias son los organismos más abundantes y diversos. A pesar de su pequeñez y su
arquitectura simple, son fábricas bioquímicas notables que convierten moléculas simples en moléculas biológicas
complejas, por ejemplo, las bacterias participan en un proceso llamado fijación de nitrógeno, convirtiendo el
nitrógeno atmosférico en nitrógeno orgánico. Otras bacterias transforman las moléculas orgánicas en inorgánicas,
es decir, son desintegradores.

ESTRUCTURA DE LA CÉLULA BACTERIANA (EUBACTERIAS)


ESTRUCTURA DE UNA ARQUEOBACTERIA LAS ARQUEOBACTERIAS

• Son procariontes que tienen mayor diversidad de formas que las eubacterias. Las paredes celulares de las
arqueobacterias no contienen peptidoglucano sino que contienen polisacáridos y glucoproteínas.

• Las membranas plasmáticas poseen lípidos ramificados a los que se les atribuye que las arqueobacterias
soporten medios ambientes extremosos. La secuencia de bases de ADN y ARN de las arqueobacterias es
más parecida a la de las células eucariotas que a la de las eubacterias, por lo que se supone que las
arqueobacterias están más relacionadas a las células eucariotas que a las eubacterias.

Las arqueobacterias viven en condiciones muy extremas tales como elevadas y muy bajas temperaturas, altas
concentraciones de sal, pH muy ácidos, etc.

Se han adaptado a una variedad de ambientes inhóspitos, como en las aguas de las costas de la Antártida, en el mar
muerto, en pantanos, en respiraderos volcánicos, etc.

En general, las células procariontes nos ayudan y nos perjudican. Las bacterias son indispensables en los ecosistemas
ya que son los desintegradores de las moléculas orgánicas, es decir, las transforman en moléculas inorgánicas para
que continúen los ciclos de la materia y de la energía, pero algunas causan enfermedades serias: peste bubónica por
Yersinia pestis, faringitis estreptocócica por Streptococcus, tuberculosis por Micobacterium tuberculosis, ántrax
maligno por Bacillus anthracis, cólera por Vibrio cholerae, intoxicación de alimentos por ciertos tipos de Escherichia
coli y Salmonella.

CÉLULAS EUCARIOTAS

Las células eucariotas suelen ser más complejas y grandes que las procariotas. El término eucarionte significa “núcleo
verdadero”. A diferencia de los procariontes, las células eucariontes contienen un núcleo definido rodeado por una
doble membrana, donde el material genético se encuentra aislado del resto de la célula y otros compartimientos
internos, los orgánulos u organelos también se encuentran rodeados por membranas extensas.

La región de la célula que se extiende entre la membrana plasmática y el núcleo es el citoplasma cual confiere la
forma y el tamaño celular. El citoplasma está constituido del citosol (fase acuosa), citoesqueleto y los organelos. El
principal componente del citosol es el agua con iones inorgánicos disueltos, aminoácidos, glucosa y macromoléculas
como lo son las enzimas, ácidos ribonucleicos (ARN), etc. En el citosol tienen lugar gran parte de los procesos
metabólicos de la célula.

El citoplasma está limitado por la membrana plasmática y la membrana nuclear. Existe una gran variedad de células
eucariotas. Algunas viven solas como organismos unicelulares, otras forman grandes organismos pluricelulares. Las
células eucarióticas constituyen a todos los miembros de los reinos protista, fungi (hongos), plantas y animales.

Actualmente se ha demostrado con la ayuda del microscopio electrónico, que estos organelos son estructuras huecas
que están rodeadas por delgadas membranas. La organización estructural del citoplasma en cavidades separadas
tiene importancia en muchos aspectos. Los procesos bioquímicos celulares tienen lugar en las membranas o en las
superficies de las membranas por lo que muchas de las enzimas que catalizan las reacciones químicas se localizan
allí.

La existencia en el citoplasma de organelos limitados por membranas permite además, mantener separadas las
enzimas de los sustratos, por lo que la célula puede ejercer control sobre los procesos metabólicos y mantener
notables diferencias de concentración en el citoplasma. También existe un importante transporte de moléculas
específicas entre los organelos, proporcionado por el citoesqueleto.
La célula vegetal a diferencia de la célula animal, se caracteriza por poseer una vacuola central, pared celular y
cloroplastos, pero carece de centríolos y lisosomas.

CONTROL DE FUNCIONES CELULARES Y REPRODUCCIÓN

EL NÚCLEO

El núcleo es el organelo más voluminoso en las células eucarióticas, está delimitado por una envoltura nuclear
formada por dos membranas concéntricas.

Generalmente el núcleo ocupa una posición central, en las células. Su forma es variable, puede ser redondo, ovalado
o elíptico, como en las neuronas. Presenta un diámetro aproximado de 5 μm. La mayoría de las células poseen un
solo núcleo (uninucleadas), pero algunas tienen más de un núcleo, por ejemplo, el género de protozoarios Opalina
tiene cientos de núcleos.

En todas las células humanas existe un núcleo con excepción de los glóbulos rojos, pero también hay células
binucleadas y plurinucleadas.

En el núcleo se encuentra el ADN genómico o genoma de la célula. Este es el conjunto de información genética que
un organismo lleva en su ADN. El genoma humano está incluido dentro de dos organelos diferentes: el núcleo y la
mitocondria. El genoma contiene unos 25,000 genes, codificados en el ADN, se encuentra repartido en una serie de
cromosomas lineales dentro del núcleo de la célula, y comprende el material genético tanto de origen paterno como
materno.

Mientras que el ADN mitocondrial contiene 37 genes que son esenciales para el funcionamiento normal de la
mitocondria y su origen es exclusivamente materno.

El ADN en cada célula contiene todas las instrucciones necesarias para dirigir el crecimiento y el desarrollo de las
células, para moldear un organismo y para mantener las células en funcionamiento mientras viva el individuo.
Partes que integran al núcleo celular:

Envoltura nuclear, nucleoplasma, nucléolos y material genético.

Envoltura nuclear

Esta integrada por dos membranas concéntricas que separan el contenido nuclear del citoplasma circundante. Al
igual que la membrana plasmática, las membranas de la envoltura nuclear están constituidas de una doble capa de
fosfolípidos. Estas membranas tienen una separación entre ellas de 20-40 nm.

Nucleoplasma

Es la matriz semifluida del núcleo. En el nucleoplasma se encuentran el material genético y los nucléolos. Esta
organizado por la lamina nuclear, el armazón de proteínas del nucleoplasma está compuesto principalmente de
filamentos intermedios.

Nucléolo

La mayoría de los núcleos poseen una o más (por lo general dos) estructuras compactas denominadas nucléolos.

Los nucléolos pueden llegar a representar un 25% del volumen total nuclear. Un nucléolo es una región oscura de la
cromatina, donde el ARN ribosomal es sintetizado y la subunidades de los ribosomas son ensambladas. El nucléolo
no está rodeado de membranas y normalmente se tiñe diferente a la cromatina que lo rodea.

Cada nucléolo contiene un organizador nucleolar formado por regiones cromosómicas que contienen instrucciones
para sintetizar el ARN ribosómico. Recuerda que un ribosoma está constituido de ARN ribosómico y proteínas.

Estas proteínas son sintetizadas en los ribosomas que se encuentran en el citoplasma ya sea libres o adheridos al
retículo endoplásmico. Una vez que son sintetizadas estas proteínas, pasan del citoplasma al núcleo para que en los
nucléolos se unan al ARNr y se ensamblen las dos subunidades de los ribosomas (50S y 30S). Después de que están
formados los ribosomas, salen del núcleo hacia el citoplasma, a través de los poros nucleares.

Cromatina y cromosomas

• El núcleo tiene cromatina en una matriz semifluida llamada nucleoplasma.

• El ADN se asocia a proteínas formando un complejo conocido como cromatina, que se observa como una red
de gránulos y hebras en el núcleo de las células que no están en división (interfase).

• Aunque la cromatina parece desorganizada, no es así, ya que las moléculas de ADN son extremadamente
delgadas y largas. Justo antes de que la célula se divida, las hebras de cromatina se empaquetan dentro del
núcleo de una manera muy regular como parte de unas estructuras llamadas cromosomas.

• Los cromosomas se hacen visibles como estructuras filamentosas diferenciadas, es decir, la cromatina se
observa laxa, pero cuando inicia la división celular, la cromatina se condensa (compacta) y recibe el nombre
de cromosomas.

• Cada cromosoma está formado por un par de cromátidas hermanas que contienen secuencias de ADN de
cadena doble idénticas. Cada cromátida contiene una región constreñida (angosta) llamada centrómero. Las
cromátidas hermanas están estrechamente asociadas entre sí en la vecindad de sus centrómeros. La base
química de esta asociación estrecha entre centrómeros son unas secuencias específicas (nucleótidos de ADN)
y unas proteínas que se unen a dichas secuencias.

• Por ejemplo, las cromátidas hermanas están físicamente unidas por un complejo de proteínas con forma de
anillo llamadas cohesinas.

• Estas cohesinas se extienden a lo largo de los brazos de la cromátida hermana y se concentran especialmente
en el centrómero. Unido a cada centrómero, se localiza el cinetocoro, un complejo multiproteínico al cual se
pueden unir los microtúbulos.
• Estos microtúbulos participan en la distribución de los cromosomas durante la mitosis, en la que una parte de
cada cromosoma se reparte a cada célula hija.

Los cromosomas que se encuentran en el núcleo celular son los principales transportadores de la información
genética en los eucariontes. El término cromosoma significa “cuerpo coloreado”, aunque son aparentemente
incoloros. Este término hace referencia a su capacidad de teñirse con diferentes colorantes.

En la década de 1880, los microscopios ópticos habían mejorado tanto que científicos, como por ejemplo, el biólogo
alemán Walter Fleming empezaron a observar los cromosomas durante la división celular.

En 1909, el biologo americano Walter Sutton y el biólogo alemán Theodor Boveri observaron independientemente
que los cromosomas eran los portadores físicos de los genes, los factores genéticos que Gregor Mendel descubrió
en el siglo XIX.

Las células preexistentes se dividen para formar nuevas células. Este importante proceso permite que un organismo
pluricelular crezca y un organismo unicelular se reproduzca

La célula más sencilla contiene codificada de forma muy precisa una gran cantidad de información genética en la
molécula de ADN, común- mente conocida como genoma del organismo. El genoma de un individuo se organiza en
unidades de información denominadas genes, que controlan las actividades celulares y se transmiten a sus
descendientes.

El genoma de un organismo puede contener centenares o incluso miles de genes. Por ejemplo, el Proyecto Genoma
Humano estima que los humanos, poseemos alrededor de 25,000 genes que codifican proteínas.

Un gen contiene la información necesaria para realizar una o más funciones específicas. Por ejemplo, los genes
controlan lo largo de los dedos, el color de los ojos, la forma de la nariz, etc.

El ADN se empaqueta de una manera muy organizada en los cromosomas de las células eucariontes, en forma de
cromosomas. Ciertas proteínas conocidas como histonas facilitan el empaquetamiento del cromosoma. Las histonas
tienen carga positiva porque están formadas de una alta proporción de aminoácidos con cadenas laterales básicas
(lisina y arginina). Las histonas cargadas positivamente se asocian al ADN que tiene carga negativa a causa de sus
grupos fosfato, para formar unas estructuras denominadas nucleosomas.

Los nucleosomas funcionan como pequeñas bobinas que evitan que la cadena de ADN se enrede. Existen otras
proteínas (que no son histonas) que permiten mantener la estructura del cromosoma, las proteínas de andamiaje.
Las histonas forman parte importante del proceso de la regulación de la expresión génica, es decir, de si los genes se
expresan o no.
El empaquetamiento del ADN en forma de nucleosomas representa el primer nivel de estructura del cromosoma.

• La figura muestra un nivel superior de estructura de la cromatina que lleva a la formación de un cromosoma
condensado. Los nucleosomas tienen un diámetro de 11 nm.

• El estado de nucleosoma empaquetado tiene lugar cuando el quinto tipo de histona, conocida como histona
H1, se asocia con el ADN de unión, permitiendo que los nucleosomas adyacentes se unan y formen una fibra
de cromatina compacta de 30 nm.

• En la cromatina extendida (laxa), estas fibras forman unos bucles grandes unidos entre ellos por las proteínas
de andamiaje. Estos bucles interaccionan para formar la cromatina condensada que se encuentra en los
cromosomas.
Los biólogos celulares han identicado un grupo de proteína llamadas condensinas que son indispensables para
compactar el ADN. La condensina se une al ADN y lo envuelve en unos bucles que se compactan para formar un
cromosoma mitótico o meiótico.

Todas las células de un individuo contienen el mismo número de cromosomas, excepto los óvulos y los
espermatozoides, los cuales tienen la mitad del número de cromosomas. La cromatina y los cromosomas contienen
ADN, proteínas y algo de ARN (ácido ribonucleico). Sin embargo, lo que determina que cada especie sea única no es
el número de cromosomas, sino la información que está codificada en los genes.

Las células somáticas (corporales) del ser humano tienen exactamente 46 cromosomas. El árbol de olivo también
tiene 46 cromosomas. Algunas personas tienen una composición anormal de cromosomas (más de 46 o menos de 46
cromosomas). Algunos helechos tienen más de 1,000 cromosomas mientras que una especie de nematodo solo tiene
2 cromosomas. La mayor parte de las especies de vegetales y animales poseen entre 8 y 50 cromosomas por célula
somática.

Funciones del núcleo

• Debido al tamaño del núcleo (el más grande de los organelos) y que en la mayoría de las células se encuentra
ubicado en una posición relativamente fija próxima al centro de la célula, algunos de los primeros
investigadores supusieron, mucho antes de que se dispusiera de evidencias experimentales, que el núcleo
funcionaba como centro de control.

• Las células almacenan información en una molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN) y la mayor parte del
ADN de las células se encuentra dentro del núcleo. Cuando una célula se divide, la información almacenada
en el ADN se replica para pasar intacta a las dos células hijas.

• Las moléculas de ADN están formadas por genes (secuencias de nucleótidos) que contienen las instrucciones
químicamente codificadas para elaborar las proteínas que necesita la célula, es decir, los genes son las
unidades de herencia de los cromosomas.

• El ADN del núcleo controla la síntesis de proteínas transcribiendo su información en forma de ARN mensajero
(ARNm), este sale del núcleo a través de los poros de la envoltura nuclear para trasladarse al citoplasma,
específicamente a los ribosomas en donde se sintetizan las proteínas. Los tres tipos de ARN (ribosómico,
mensajero y de transferencia) son sintetizados en el núcleo.
EL CICLO CELULAR

Las etapas por las que una célula debe pasar entre una división y otra se conoce con el nombre de ciclo celular. Bajo
condiciones óptimas de nutrición, temperatura y pH, la duración del ciclo celular eucarionte es constante para cada
tipo celular. El tiempo que dura un ciclo celular varía entre especies y entre distintos tejidos de la misma especie. En
una célula vegetal o animal que crece activamente es de 8 a 20 horas.

Cuando las células alcanzan cierto tamaño, deben dejar de crecer o bien dividirse. No todas las células se dividen, por
ejemplo los glóbulos rojos normalmente no se dividen una vez maduros. Algunas células del músculo esquelético
dejan de dividirse después de los primeros meses de vida, mientras que las células del tracto digestivo y las células
de la piel se dividen frecuentemente a lo largo de la vida de un organismo.

El ciclo celular consta de dos fases principales: la interfase y la fase M. La interfase es la etapa en la que la célula no
se divide y pasa la mayor parte de su vida. La fase M consta de dos procesos principales: la mitosis (división celular)
y la citocinesis (división del citoplasma).

Interfase

Una célula que es capaz de dividirse, es muy activa durante la interfase, ya que sintetiza las moléculas necesarias
(proteínas, lípidos y otras moléculas de importancia biológica) y crece.

Durante la interfase se lleva a cabo el crecimiento celular ya que la célula duplica todos sus organelos y moléculas.
Está integrada por fase G1, fase S y fase G2. G corresponde a gap que significa intervalo en inglés, porque se trata de
una fase de ciclo celular durante el cual no hay síntesis de ADN.

Fase G1. Es el tiempo que transcurre entre el final de la mitosis y el principio de la fase S. Esta fase es típicamente la
más larga y en ella se realiza el crecimiento y el metabolismo normal de la célula. Cabe aclarar que las células que no
se dividen normalmente se detienen en esta fase de la interfase (G1) y se encuentran en un estado denominado G0.
Hacia el final de la fase G1, las enzimas necesarias para la síntesis de ADN se vuelven más activas. La síntesis de estas
enzimas y de las proteínas necesarias para la división celular, permiten que la célula entre a la fase S.
Fase S. Es la fase de síntesis de ADN y de histonas para que la célula pueda tener copias duplicadas de sus
cromosomas. A principio de la década de 1950, los investigadores demostraron que las células que se preparaban
para dividirse, duplicaban sus cromosomas en un tiempo muy restringido de la interfase y no durante la mitosis, como
se había creído hasta entonces.

Fase G2. Una vez completada la fase S, la célula entra en una segunda fase intervalo, la fase G2 en la que aumenta la
síntesis de proteínas al mismo tiempo que se realizan los pasos finales de preparación de la célula para la división. En
muchas células, la fase G2 es corta en comparación con la fase S y G1.

Al observar al microscopio las células, se identifican fácilmente las que están en interfase, porque el núcleo posee
nucléolo(s) y membrana nuclear. El ADN es laxo, es decir esta en forma de cromatina.

Mediante las micrografías, se observan regiones de la cromatina que están más condensadas y obscuras. Esta
cromatina se denomina heterocromatina y es considerada cromatina inactiva. Un ejemplo de esta es el corpúsculo
de Barr. La eucromatina es la cromatina activa, se condensa solo durante división celular (mitosis y meiosis) para
transformarse en cromosomas.
FASE M

• La fase M consta de dos procesos principales que son la mitosis y la citocinesis.

MITOSIS

La mitosis es un proceso altamente organizado que permite que una célula progenitora transmita una copia de cada
cromosoma a cada una de sus células hijas, es decir, los dos nuevos núcleos reciben el mismo número y tipo de
cromosomas característicos del núcleo original. La mitosis inicia al finalizar la fase G2. La mitosis en realidad es un
ciclo continuo, pero con fines didácticos se divide en cinco etapas: profase, prometafase, metafase, anafase y
telofase.

Profase

La primera etapa de la mitosis, la profase se inicia en el momento en el que las largas hebras de cromatina empiezan
un proceso de condensación (enrollamiento) que las hace más gruesas y cortas. Una vez que se ha producido la
condensación, la cromatina recibe el nombre de cromosomas.

Además, cuando inicia la profase, llamada profase temprana, empiezan a desaparecer los nucleólos y la membrana
nuclear está fragmentada. Cuando ya termina la profase (profase tardía), ya no se observan los nucleólos y la
membrana nuclear está desintegrada.

Cuando se tiñen los cromosomas con determinados colorantes y se observan en el microscopio óptico, son visibles
como unos cuerpos oscuros a medida que progresa la profase.

En este momento es aparente que cada cromosoma se duplicó durante la fase S de la interfase precedente. Cada
cromosoma está formado por una par de cromátidas hermanas que contienen secuencias de ADN de doble cadena
idénticas

Cada cromátida contiene una región muy angostallamada centrómero. Unido a cada centrómero, se
encuentra el cinetocoro, al cual se unen los microtúbulos, estos, participan en la distribución de los cromosomas
durante la mitosis, en la que una copia de cada cromosoma se reparte a cada célula hija. Los microtúbulos irradian
de cada polo y algunas de estas fibras proteínicas se alargan hasta los cromosomas para formar el huso mitótico.

El huso mitótico tiene como función separar los cromosomas duplicados durante la anafase. La organización y
función del huso mitótico es debida a la intervención de proteínas motoras y varias moléculas señalizadoras.
Tanto en las células animales como vegetales, cada polo, contiene una región, el centro organizador de
microtúbulos (COMT), a partir del cual irradian los microtúbulos que forman el husos mitótico. A través del
microscopio electrónico se observa que en algunas células vegetales los COMT consisten en unas fibras con poca o
ninguna estructura definida.

En cambio, las células animales presentan un par de centríolos en el centro de cada COMT. Los centríolos están
rodeados por fibrillas que forman el material pericentriolar. Los microtúbulos del huso terminan en el material
pericentriolar pero no llegan a tocar los centríolos.

Cada centríolo se duplica durante la interfase, originando dos pares de centríolos. Cuando ya está avanzada la profase,
los microtúbulos irradian desde el material pericentriolar (que rodea a los centríolos); estos conjuntos de
microtúbulos se conocen como ásteres.

Los dos ásteres migran a lados opuestos del núcleo, estableciendo así los dos polos del huso mitótico. Como las células
vegetales no poseen centríolos, forman el huso mitótico pero sin áster.

Prometafase

• A la segunda fase de la mitosis se le conoce como prometafase. Esta fase inicia cuando la envoltura nuclear
ha sido desintegrada y se internaliza en vesículas para usarla más tarde. El huso mitótico está totalmente
formado. Al inicio de la prometafase, los cromosomas duplicados están esparcidos por toda la región nuclear.

• Los microtúbulos del huso crecen y tienen movimientos dinámicos y aleatorios que les dan una apariencia de
ir “buscando” a los cromosomas. Si un microtúbulo se acerca a un centrómero, es “capturado” por uno de
los cinetocoros del cromosoma duplicado.

• Durante el movimiento de los cromosomas hacia el plano medio de la célula, los microtúbulos se acortan
gracias a la eliminación de subunidades de tubulina, y los microtúbulos cortos se alargan por la adición de
subunidades de tubulina. Este acortamiento y alargamiento tiene lugar mientras el microtúbulo sigue unido
firmemente al cinetocoro.
• Resumiendo, durante la prometafase, las cromátidas hermanas de cada cromosoma duplicado se unen
mediante los cinetocoros a los microtúbulos del huso mitótico que se extienden desde los polos opuestos de
la célula; los cromosomas inician a deslizarse hacia el plano medio de la célula.

• A medida que la célula avanza de prometafase a metafase, las cohesinas (complejo de proteínas con forma
de anillo que unen a las cromátidas hermanas) se disocian de los brazos de las cromátidas hermanas, uniendo
solamente la región centromérica.

Metafase

• Durante la tercera fase de la mitosis, la metafase, todos los cromosomas se alinean en el plano medio o placa
metafásica. Una de las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma está unida a través de su cinetocoro,
a los microtúbulos de un polo y su cromátida hermana lo está, a los microtúbulos del polo opuesto.

• El huso mitótico está constituido de dos tipos de microtúbulos: los polares y los cinetocóricos. Los
microtúbulos polares, también son conocidos como no-cinetocóricos, debido a que no están unidos a los
cinetocoros de los cromosomas, sino que se extienden de cada polo de la región ecuatorial, donde se
superponen entre ellos. Los microtúbulos cinetocóricos se extienden de cada polo y se unen a los cinetocoros
de los cromosomas.
Durante la metafase cada cromátida está completamente condensada (gruesa), por lo que son fácilmente
distinguibles. Esto se aprovecha para fotografiar los cariogramas, que se obtienen al romper las membranas
nucleares en metafase, mediante técnicas especiales y establecer el cariotipo, cuando existen sospechas de posibles
alteraciones cromosómicas.

A medida que la célula mitótica avanza de metafase a anafase, las cohesinas restantes que unen a las cromátidas
hermanas en la región centromérica, se van disociando.

Anafase

• La anafase empieza a medida que se separan las cromátidas hermanas. Una vez que las cromátidas ya no
están unidas entre sí, cada cromátida pasa a ser un cromosoma.

• Estos cromosomas se desplazan a polos opuestos usando los microtúbulos del huso como guías. Los
cinetocoros que todavía permanecen unidos a los microtúbulos cinetocóricos, dirigen el camino, por delante
de los brazos de los cromosomas. Los cromosomas adquieren una forma de “V” con el vértice apuntando
hacia el polo. En el vértice de la “V” se encuentra el cinetocoro. La anafase finaliza cuando todos los
cromosomas llegan a los polos.

• Los biólogos celulares han logrado interpretar el mecanismo el mecanismo global del desplazamiento de los
cromosomas durante la anafase. Los movimientos de los cromosomas se estudian de diversas maneras.

• Es posible determinar el número de microtúbulos de una etapa específica o después de ciertos tratamientos
mediante el análisis detenido de micrografías electrónicas. Los biólogos celulares son capaces de perturbar
físicamente las células vivas en división mediante rayos laser o con dispositivos mecánicos conocidos como
micromanipuladores. Un investigador capacitado puede mover los cromosomas, romper sus uniones con los
microtúbulos, e incluso, extraerlos de las células.
Telofase

Una vez que los cromosomas ya han llegado a sus respectivos polos, inicia la etapa final de la mitosis, la telofase. Esta
fase se caracteriza por el retorno a las condiciones de la interfase, es decir, los cromosomas se descondensan
mediante desenrrollamiento y ya no se llamarían cromosomas sino nuevamente cromatina (hebras delgadas y
largas).

Se forma una nueva envoltura nuclear alrededor de cada cromatina, dando origen a dos nuevos núcleos. Las dos
nuevas envolturas nucleares se forman con las pequeñas vesículas procedentes de la envoltura nuclear que fue
desintegrada durante la profase. Los microtúbulos del huso mitótico desaparecen y los nucléolos se reorganizan y
vuelven a ser visibles.

• La mitosis se caracteriza por una destacable regularidad que permite que el núcleo de cada célula hija reciba
el mismo número y tipo de cromosomas de la célula progenitora.

• Si se presenta una disfunción (falla) en la mitosis, entonces una célula recibe menos cromosomas o más
cromosomas que el número habitual en su especie. La célula resultante puede presentar anomalías marcadas
y a veces ser incapaz de sobrevivir.

• Si la mitosis no va seguida de la citocinesis, se forman células multinucleadas; ésta es una condición normal
en ciertos tipos celulares. Por ejemplo, el cuerpo de los mohos plasmodiales está formado por una masa de
citoplasma multinucleado.
Citocinesis

• La citocinesis es la división del citoplasma para originar dos células hijas. La citocinesis normalmente inicia
antes de finalizar la mitosis. La citocinesis de una célula animal o de una célula fúngica, inicia con la formación
de un anillo contráctil de actiomiosina (actina y miosina), unido a la membrana plasmática rodeando a la
célula en su región ecuatorial y perpendicularmente al huso mitótico.

• El anillo se contrae formando un surco de división que se profundiza de manera gradual y que finalmente
separa el citoplasma en dos células hijas, cada una de ellas con un núcleo completo.

• En la citocinesis de las células vegetales se forma la placa celular, una división localizada en la región ecuatorial
del huso y que crece lateralmente hacia la pared celular.

• La placa celular se genera a partir de una línea de vesículas originadas en el complejo de Golgi. Las vesículas
contienen materiales para construir la pared celular primaria de cada célula hija así como también una lámina
media que une entre sí las paredes celulares primarias. Las membranas de las vesículas se unen para formar
las membranas plasmáticas de las células hijas.
Reproducción sexual y meiosis

• Existen dos tipos básicos de reproducción: la asexual y la sexual. En la reproducción asexual (no sexual), la
célula progenitora se parte, realiza gemación o se fragmenta para producir dos o más individuos. En la
mayoría de los tipos de reproducción asexual eucarionte, las células son el resultado de sucesivas divisiones
mitóticas, por lo que los genes y los rasgos heredados son como los de la célula progenitora.

• Este grupo de organismos genéticamente idénticos se llama clon. En la reproducción asexual los organismos
que están bien adaptados a su ambiente producen generaciones de organismos que estarán igual de
adaptados. La reproducción asexual es un proceso rápido y eficiente, en parte porque el organismo no debe
gastar tiempo ni energía en encontrar una pareja.

Sexual.

En cambio, en la reproducción sexual, intervienen dos células sexuales (gametos) que se unen para formar una sola
célula llamada cigoto. En la mayoría de los organismos que se reproducen sexualmente, son dos células progenitoras
las que aportan sus gametos (el gameto masculino procede de una célula progenitora y el gameto femenino procede
de otra célula progenitora), pero en pocos casos, una única célula progenitora aporta los dos gametos. En el caso de
los animales y plantas, el óvulo y los espermatozoides son los gametos. El óvulo fertilizado es el cigoto.

La descendencia obtenida por reproducción sexual no es genéticamente idéntica a sus progenitores, ni entre
individuos de la misma, es decir, la reproducción sexual provoca una variación genética en la que algunos de sus
descendientes serán capaces de sobrevivir a determinados cambios ambientales, incluso mejor que sus progenitores.
Sin embargo, una desventaja de la reproducción sexual es que existe la posibilidad de que algún descendiente con
una combinación de rasgos distinta a la de los progenitores, tenga menos posibilidad de sobrevivir que sus
progenitores.

• Cada cromosoma en una célula somática (célula corporal), vegetal o animal, generalmente es miembro de
una pareja de cromosomas. Esta pareja de cromosomas se conoce como cromosomas homólogos y tienen
un tamaño, forma y ubicación de los centrómeros similares. Además, algunas técnicas de tinción de los
cromosomas generan un patrón de bandas características en los miembros de cada pareja. Los 46
cromosomas humanos corresponden a 23 parejas homólogas.

• En cada par de cromosomas, uno procede del padre y el otro de la madre. La característica más importante
de los cromosomas homólogos es que contienen información sobre los mismos rasgos genéticos, aunque
esta información no tiene por qué ser idéntica.
• Los núcleos de las células somáticas, de los cigotos y de las células germinales (las que realizarán meiosis) de
los humanos tienen 46 cromosomas, es decir, 23 pares de cromosomas homólogos, se dice que tiene un
número cromosómico diploide (2n).

• Estas células son conocidas como células diploides porque contiene dos juegos de cromosomas. En cambio,
si la célula solo contiene un juego de cromosomas, como es el caso de las células sexuales (óvulo y
espermatozoides), se dice que tienen número cromosómico haploide (n). Los gametos de los humanos
poseen 23 cromosomas, es decir, la mitad del número de cromosomas que poseen las células diploides. Las
células sexuales son células haploides.
• El número cromosómico haploide de una especie en particular se designa n y el número cromosómico diploide
se designa 2n. En el ser humano n = 23 y 2n = 46.

• Cuando el espermatozoide y el óvulo se fusionan mediante la fecundación, cada gameto es haploide por lo
que aportan cada uno, un juego de cromosomas; de esta forma el número cromosómico se restablece en el
óvulo fertilizado (cigoto).

• Si cada gameto presentara el mismo número de cromosomas que la célula progenitora, entonces el cigoto
tendría el doble de cromosomas que el progenitor. Esta duplicación tendría lugar de generación en
generación.
LA MEIOSIS

La meiosis es un proceso que reduce el número de cromosomas a la mitad. Los ciclos vitales sexuales en los
eucariontes requieren la meiosis. La reproducción sexual implica la fusión de dos células sexuales (gametos) para
formar un cigoto. La meiosis permite que cada gameto contenga sólo la mitad del número de cromosomas de la célula
progenitora, evitando así que los cigotos posean el doble de cromosomas que sus progenitores.

En la meiosis, una célula realiza dos divisiones celulares y citoplasmáticas conocidas como:

• Primera división meiótica o meiosis I

• Segunda división meiótica o meiosis II

Cada una de las divisiones consta de las etapas de profase, metafase, anafase y telofase. Durante la meiosis I, los
miembros de cada par de cromosomas homólogos se unen primero, y se separan después, para desplazarse a núcleos
distintos. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada uno de los cromosomas duplicados, se separan
entre ellas y se distribuyen en núcleos diferentes.

Las etapas de la meiosis son parecidas a las de la mitosis, con cuatro diferencias importantes:

• La meiosis implica dos divisiones nucleares y citoplásmicas sucesivas, produciendo cuatro células.

• Aunque son dos divisiones nucleares sucesivas, el ADN y otros componentes del cromosoma, solo se duplican
una vez, durante la interfase de la primera división meiótica.

• Cada una de las cuatro células generadas en la meiosis, contiene un número cromosómico haploide, es decir,
solo un juego de cromosomas con un representante de cada par homólogo.

• Durante la meiosis, cada par de cromosomas homólogos se mezcla, de tal forma que las células resultantes
poseen una combinación de genes única.
División celular de la célula procarionte

• En el caso de las células procarióticas, como éstas no tienen núcleo, se dividen por fisión binaria (procariótica).
Las células procariontes contienen menor cantidad de ADN que la mayoría de las células eucariontes. A pesar
de esto, la distribución exacta del material genético de las células procarióticas en dos células hijas, es un
proceso formidable.

• El ADN procariote normalmente consiste en un único cromosoma circular que se empaqueta con proteínas
asociadas. El proceso de distribución del material genético de las células procarionte en división es más simple
que la mitosis. Es un proceso muy preciso que permite que las células hijas sean genéticamente idénticas a
la célula progenitora. Los procariontes se reproducen asexualmente mediante fisión binaria, un proceso en el
que la célula se divide en dos células hijas.

• Las procariotas (arqueobacterias y bacterias), protistas (muchas algas y protozoarios), y algunos hongos
(levaduras) son unicelulares. La división celular en organismos unicelulares produce nuevos individuos.

• Esta es una forma de reproducción asexual debido a que un progenitor produce idénticos descendientes. En
los hongos multicelulares, plantas y animales, la división celular es parte del proceso de crecimiento. Además
la división celular es muy importante en los organismos multicelulares para renovar y reparar sus tejidos.
Reguladores del ciclo celular

• Los científicos durante mucho tiempo buscaron una sustancia que pudiera regular el ciclo celular, algo que
“informara” a las células que había llegado la hora de dividirse, duplicar sus cromosomas y proteínas o entrar
a otra fase del ciclo celular.

• Esa sustancia fue encontrada por los biólogos a principio de la década de 1980. Entre los científicos más
destacados están Tim Hunt de Inglaterra y Mark Kirschner de Estados Unidos. Ellos descubrieron que las
células en mitosis contienen una proteína que al extraerla e inyectarla a otra célula que no está en mitosis
(interfase), produce la formación del huso mitótico.

• A esta proteína le llamaron ciclina. Se han descubierto una gran variedad de ciclinas que regulan el ritmo del
ciclo celular en las células eucariotas. También se han reconocido docenas de otras proteínas que también
ayudan a regular el ciclo celular.

• Las proteínas reguladoras que se encuentran en el interior de las células son los reguladores internos. Estos
aseguran que la célula no entre en mitosis hasta que todos los cromosomas se hayan duplicado.

Otra proteína reguladora evita que la célula entre en anafase hasta que todos los cromosomas estén ligados al huso
mitótico. Las proteínas que responden a los sucesos fuera de la célula son los reguladores externos, ejemplos de estos,
son los factores de crecimiento especialmente importantes durante el desarrollo embrionario y la curación de heridas.

Existen algunas moléculas reguladoras comunes en todos los eucariontes que controlan el ciclo celular. Dado que un
fallo en el control del ciclo celular tendría consecuencias desastrosas, las señales de estos programas genéticos,
llamados puntos de control del ciclo celular permiten que todos los eventos de una etapa en particular se hayan
completado antes de que inicie la siguiente etapa. Por ejemplo, si una célula produce ADN dañado o no duplicado, el
ciclo celular se interrumpe y la célula no proseguirá con la mitosis.
Existen algunas hormonas vegetales, las citoquininas, que promueven la mitosis durante el crecimiento normal de
una planta y durante la recuperación de una herida. Existen hormonas animales, como los esteroides, que estimulan
el crecimiento.

Apoptosis

Para que un organismo multicelular se desarrolle y se mantenga con eficiencia no solo es esencial la producción de
nuevas células, sino también un proceso de muerte celular programado genéticamente, llamado apoptosis.

Las células terminan su ciclo de vida en una de dos maneras. Una célula puede morir por accidente debido a un daño
o lesión, o bien, estar programada para morir por apoptosis. La mayoría de las células fabrican las proteínas que
causarán su propia destrucción. Estas proteínas letales son una familia de enzimas llamadas caspasas, que degradan
proteínas de la lámina nuclear y del citoesqueleto, entre otras, y provocan la muerte de la célula. Una vez que la
apoptosis se inicia, la célula experimenta una serie de pasos controlados que la llevan a su autodestrucción.

• Las células que entran en apoptosis se encogen y se separan de sus vecinas, luego las membranas celulares
se ondulan y se forman burbujas en su superficie. La cromatina se condensa y los cromosomas se fragmentan;
finalmente, las células se dividen en numerosas vesículas, los cuerpos apoptósicos, que serán engullidos por
células fagocíticas, los macrófagos.
Un ejemplo de la apoptosis ocurre durante el desarrollo de los pies y las manos en los seres humanos. Las manos y
pies de un embrión están palmeadas hasta que el tejido entre los dedos se destruye mediante apoptosis. En el adulto
también se presenta esté proceso, por ejemplo, las células de la capa superior de la piel y de la pared intestinal se
están destruyendo continuamente y sustituyéndose por células nuevas.

• Cuando una célula muere por daño o envenenamiento, proceso denominado necrosis, normalmente se hincha
y explota, derramando su contenido en el entorno. Como consecuencia, se produce una inflamación que
recluta leucocitos, y que puede lesionar el tejido normal que la circunda.

• A diferencia de la necrosis que es una muerte celular no controlada que causa inflamación y daños a otras
células, la apoptosis es una parte normal del desarrollo y mantenimiento del organismo; es un proceso
ordenado en el que no se desarrolla un proceso inflamatorio. Es un tipo de muerte activa que requiere gasto
de energía por parte de la célula.

ANOMALÍAS EN EL CICLO CELULAR: EL CANCER

Una neoplasia es un crecimiento anormal de células. Una neoplasia benigna no es cáncer. Una neoplasia es cáncer.

El cáncer es un crecimiento celular desordenado, las células se dividen de forma incontrolada y se tornan invasivas. El
cáncer resulta de la mutación de los genes que regulan el ciclo celular. Esencialmente resulta de la pérdida y alteración
del ciclo celular. Actualmente, el proceso de mitosis es un área activa de investigación biológica. Su mayor
conocimiento aumenta la posibilidad de dar tratamientos eficaces para muchas enfermedades.
Unidad 3: Regulación y expresión de la información genética

La preservación de las especies sobre el planeta implica la necesidad de la reproducción de las diferentes formas de
vida. Cada especie tiene características únicas, que en su mayoría son el resultado de la expresión de su carga
genética. Desde este punto de vista, uno de los procesos biológicos celulares más relevante es la replicación del
DNA, molécula que guarda en su secuencia de bases la información genética que distingue a los individuos como
integrantes de una especie en particular.

El DNA está formado por dos hilos de nucleótidos enrollados uno sobre el otro, formando una hélice doble guardada
en la profundidad de las células. En cada ciclo celular, las hebras de la molécula de DNA se separan y se copian con
la más alta fidelidad, para luego volver a reformar la doble hélice, en una danza eterna que mantiene vigente la vida
hasta nuestros días.

Replicación de ADN

• El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una
copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la
primera.

• Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que
indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una
para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble
hélice contiene una de las cadenas del ADN original.

En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del
ADN es semi conservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se
consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicación:
• Semiconservadora (modelo correcto). En cada una de las moléculas hijas se
conserva una de las cadenas originales.

• Conservadora. Se sintetiza una molécula totalmente nueva, copia de la original.

• Dispersora, o dispersante. Las cadenas hijas constande fragmentos de la cadena antigua y fragmentos de
la nueva.

Gracias a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la
importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de
una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.

La molécula de ADN se abre como una cremallera, por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases
complementarias en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen
secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la
separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación.

Un gran numero de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el


llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas,
pero difieren en bacterias.
Origen de la replicación

• Es el sitio donde debe iniciar la copia del material genético, en cada ciclo celular. En los organismos procariontes,
cuyos genomas son relativamente sencillos, hay un solo origen de replicación (replicón) en tanto que en los
eucariontes, con genomas más amplios y complejos, se encuentran varios orígenes de replicación.

• Según algunos autores, existen 330 orígenes en el genoma de 14 Mb de la levadura común, y probablemente más
de 10 000 en los metazoarios.

• Los experimentos realizados por Cairns (1963) con bacterias Escherichia coli permitieron determinar la
existencia de ese punto fijo u origen de replicación a partir del cual el genoma empezaba a replicarse.

• Los experimentos consistían en mantener un cultivo de E coli creciendo en un medio que contenía timidina
tritiada (timina marcada con tritio), de forma que el ADN quedara marcado radiactivamente pudiendo
efectuarse una autorradiografía. A continuación se observaba al microscopio. Los resultados indicaban que la
replicación en E. coli se iniciaba en un punto concreto (OriC).
Secuencilidad

Sueoka y Yoshikawa (1963) realizaron estudios genéticos de complementación de mutaciones que permitieron
determinar que desde los orígenes la replicación avanza de forma secuencial. Trabajaron con Bacillus subtilis
porque era posible obtener cultivos sincronizados de forma que todas las células del cultivo estuvieran en la misma
fase del ciclo celular. El método consistía en la conjugación bacteriana de cepas silvestres con cepas mutantes
incapaces de sintetizar determinados aminoácidos.

Conociendo la localización de los genes que codifican las proteínas implicadas en la síntesis de los diferentes
aminoácidos en el cromosoma bacteriano, y haciendo crecer las bacterias receptoras en un "medio mínimo" (donde
sólo pudiesen crecer las que hubieran recibido alguno de estos genes), al extraer ADN a diferentes tiempos se
observó que, tras la última extracción aparecía con mayor frecuencia el gen implicado en la síntesis de uno de los
aminoácidos (el correspondiente a la "posición 1"), que el gen adyacente implicado en la síntesis de otro aminoácido
("posición 2"). De la misma forma, el gen que ocupaba la "posición 3" aparecía con menor frecuencia que el que
ocupaba la "posición 2", y así sucesivamente.

Como los primeros genes en replicarse en la bacteria donadora serían los primeros en transferirse, el experimento
permitió demostrar, a partir de las frecuencias relativas de los diferentes genes en las bacterias receptoras, que la
replicación sigue un orden (es secuencial).

Horquillas de replicación

Debido a que en la célula ambas cadenas de la doble hélice de ADN se duplican al mismo tiempo, éstas deben
separarse para que cada una de ellas sirva de molde para la síntesis de una nueva cadena. Por eso, la replicación
avanza con una estructura en forma de horquilla formándose una burbuja u ojo de replicación.
Bidireccionalidad

• El movimiento de la horquilla es bidireccional en la mayoría de los casos, es decir, a partir de un punto se


sintetizan las dos cadenas en ambos sentidos.

• Esto ocurre en la mayoría de los organismos, pero se dan excepciones en algunos procariontes debido a que los
mecanismos de replicación que tienen lugar dependen de la propia estructura de su material hereditario (si el
ADN es circular, lineal, bicatenario o monocatenario).

• Así, en casos particulares como el ADN mitocondrial, algunos plásmidos y algunos genomas monocatenarios de
fagos pequeños, la replicación se da unidireccionalmente pudiendo haber uno o dos orígenes de replicación.

Semidiscontinua

La replicación siempre se produce en sentido 5' → 3', siendo el extremo 3'-OH libre el punto a partir del cual se
produce la elongación del ADN. Esto plantea un problema, y es que las cadenas tienen que crecer simultáneamente
a pesar de que son antiparalelas, es decir, que cada cadena tiene el extremo 5' enfrentado con el extremo 3' de la
otra cadena. Por ello, una de las cadenas debería ser sintetizada en dirección 3' → 5.

Este problema lo resolvieron los científicos japoneses Reiji Okazaki y Tsuneko Okazaki en la década de 1960, al
descubrir que una de las nuevas cadenas de ADN se sintetiza en forma de trozos cortos que, en su honor, se
denominan fragmentos de Okazaki. Su longitud suele variar entre 1000 y 2000 nucleótidos en las bacterias y entre
100 y 400 nucleótidos en eucariontes.
La cadena que se sintetiza en el mismo sentido que avanza la horquilla de replicación se denomina hebra
adelantada (en inglés, leading strand, que a veces se traduce por líder o conductora) y se sintetiza de forma
continua por la AD polimerasa, mientras que la que se sintetiza en sentido contrario al avance se denomina hebra
rezagada o retrasada (en inglés, lagging strand), cuya síntesis se realiza de forma discontinua teniendo que esperar
a que la horquilla de replicación avance para disponer de una cierta longitud de ADN molde.
ADN Polimerasas

El ADN polimerasa es la enzima que cataliza la síntesis de la nueva cadena de ADN a partir de
desoxirribonucleótidos y de la molécula de ADN plantilla o molde que es la que será replicada. La enzima copia la
cadena de nucleótidos de forma complementaria (A por T, C por G) para dar a cada célula hija una copia del ADN
durante la replicación.

Modo de acción:

En cada horquilla de replicación, el ADN polimerasa y otras enzimas sintetizan dos nuevas cadenas de ADN que son
complementarias respecto a las dos cadenas originales. Durante este proceso, el ADN polimerasa reconoce una
base nucleotídica no apareada de la cadena original y la combina con un nucleótido libre que tiene la base
complementaria correcta. Luego, la ADN polimerasa cataliza la formación de nuevos enlaces covalentes que ligan el
fosfato del nucleótido libre entrante con el azúcar del nucleótido previamente agregado en la cadena hija en
crecimiento. De esta forma, el ADN polimerasa sintetiza el esqueleto de azúcar-fosfato de la cadena hija.

Los ADN polimerasas también realizan otras funciones durante el proceso de replicación. Además de participar en la
elongación, desempeñan una función correctora y reparadora gracias a su actividad exonucleasa 3', que les confiere
la capacidad de degradar el ADN partiendo de un extremo de éste. Es importante que existan estos mecanismos de
corrección ya que de lo contrario los errores producidos durante la copia del ADN darían lugar a mutaciones.
Proceso general y enzimas participantes en la replicación

• La topoisomerasa relaja la tensión provocada por el superenrollamiento del ADN al abrirse las dos hebras

• La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice, abriendo las dos hebras, permitiendo el
avance de la horquilla de replicación.

• Las proteínas SSB estabilizan las cadenas abiertas y las mantienen separadas una de otra.

• El cebador fragmentos de ARN que se unen a la cadena molde por puentes de hidrógeno para que el ADN
polimerasa III reconozca donde debe unirse para empezar a añadir nucleótidos.

• El ADN polimerasa I reemplaza los cebadores de ARN por nucleótidos de ADN.

• El ADN polimerasa II interviene en la corrección de errores.

• El ADN polimerasa III sintetiza la cadena complementaria de forma continua en la hebra adelantada y de
forma discontinua en la hebra rezagada, ya que solo puede sintetizar en dirección 3'→ 5'.

• El ARN primasa sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la cadena complementaria a la
cadena rezagada.

• El ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki.


Fases de la replicación

Iniciación

Mediante consumo de ATP en dirección a la horquilla de replicación, es decir, en dirección 3' → 5' en la hebra
rezagada y 5' → 3' en la hebra adelantada, la helicasa actúa rompiendo los puentes de hidrógeno que mantienen
unida la doble hélice. El siguiente conjunto de proteínas reclutadas son las denominadas proteínas SSB encargadas
de la estabilización del ADN monocatenario generado por la acción de las helicasas, impidiendo así que el ADN se
renaturalice o forme de nuevo la doble hélice, de manera que pueda servir de molde.

Estas proteínas se unen de forma cooperativa, por lo que su unión al DNA conforme avanza la helicasa es rápida. Por
otro lado, conforme las helicasas van avanzando se van generando superenrollamientos en la doble cadena de ADN
por delante de la horquilla y si éstos no fueran eliminados, llegado a un punto el replisoma ya no podría seguir
avanzando. Las topoisomerasas son las enzimas encargadas de eliminar los superenrollamientos cortando una o las
dos cadenas de ADN y pasándolas a través de la rotura realizada.
Elongación

ADN Pol lll cataliza la sinstesis de las nuevas cadenas añadiendo nucleótidos sobre el molde. Esta síntesis se da
bidireccionalmente desde cada origen, con dos horquillas de replicación que avanzan en sentido opuesto. Cuando el
avance de dos horquillas adyacentes las lleva a encontrarse, es decir, cuando dos burbujas se tocan, se fusionan, y
cuando todas se han fusionado todo el cromosoma ha quedado replicado.
Terminación (de los genomas lineales)

El final de la replicación se produce cuando al ADN polimerasa III se encuentra con una secuencia de terminación. Se
produce entonces el desacople de todo el replisoma y la finalización de la replicación.
UNIDAD 3: REGULACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
TRANSCRIPCION DEL ACIDO RIBONUCLEICO ARN

La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética, mediante el cual se transfiere la información
contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios.

Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN
polimerasa la cual sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera,
la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero.

Definición de conceptos

La iniciación de la transcripción es crucial para determinar que genes se pueden expresar, cuándo y dónde.

Es importante descifrar la iniciación de la transcripción por todas las polimerasas de RNA a través de la identificación
del sitio de inicio para la transcripción.

En eucariontes, la regulación del inicio de la transcripción ocurre a diferentes niveles:

• Nivel promotor

• Nivel estimulador

• Nivel de la dinámica del nucleosoma

• Nivel de condensación del cromosoma

Los primeros dos niveles son utilizados por los procariontes.

Promoto: son señales den ADN que le indican al aparato de transcripciones como debe iniciar una trascripcion en un
sitio especifico cerca del promotor.

La actividad del promotor puede ser regulada por la unión de factores auxiliares en sitios disponibles y estos a su vez
se determinan por el posicionamiento del nucleosoma dependiente de la restructuración de la cromatina. La
condensación de esta ultima inhibe la transcripción.

La frecuencia del inicio transcripcional en un promotor determinado depende de la eficiencia con la cual este se une
y organiza el complejo de iniciación transcripcional.

Los promotores con frecuente iniciación se llaman fuertes. Los promotores débiles rara vez dirigen la iniciación
transcripcional.

Todos los organismos tienen una proteína que abarca o une directamente la polimerasa de RNA tipo I al DNA.

En procariontes es el factor σ (sigma). En eucariontes, hay diferentes complejos de factores transcripcionales que son
los encargados para el posicionamiento de las polimerasas de RNA I, II y III.
TIPOS Y ESTRUCTURA DE LAS POLIMERASAS DE RNA

Procariontes

Tanto las polimerasas de DNA como las de RNA agregan nucleótidos trifosfatos (NTP) sobre una cadena de ácidos
nucleicos preexistente. Sin embargo, una diferencia muy importante es que la polimerasa de RNA sí es capaz de iniciar
la síntesis de una cadena nueva sobre una ya existente, en tanto que la de DNA no.

La reacción catalizada por una polimerasa de RNA es la adición de NTP en un sentido de 5′ a 3′ con eliminación de un
difosfato al medio; el primer NTP conserva los tres fosfatos, en tanto que en la terminal del OH en 3′ es el lugar donde
se agregara el resto de los NTP con el extremo 5′. La velocidad de reacción en bacterias es del orden de 40 nucleótidos;
adicionados por segundo a 37°C es la misma velocidad de traducción (15 aminoácidos/s).
La estructura de la polimerasa de RNA de E. coli comprende cuatro subunidades proteínicas [2α (37 kD), β (151 kD) y
β′ (156 kD)] y una accesoria denominada factor σ del cual existen varios tipos que varían en su peso molecular desde
28 a 70 kD.

Este factor es determinante en el reconocimiento del sitio de iniciación en la transcripción; además, posee actividad
de helicasa que permite la abertura del DNA. La síntesis de nucleótidos la realizan las otras cuatro proteínas que en
su conjunto se conoce como núcleo, en tanto que el conjunto de las cinco proteínas se denomina holoenzima.

Eucariontes

En eucariontes, hay tres tipos de polimerasas de RNA, I, II y III. La estructura de las polimerasas de RNA de eucariontes
comprende dos subunidades grandes equivalentes al β y β′ de procariontes, además de 12 a 15 proteínas pequeñas
adicionales.
Sin embargo, estas polimerasas carecen de las proteinas equivalentes al factor σ de procariontes, por lo que la
iniciación de la transcripción la debe realizar otro tipo de proteínas.

• La polimerasa II resulta ser la mas importante, debido a que es la encargada de transcribir los genes que originan
las proteínas y algunos RNAnp, en tanto que las otras dos polimerasas transcriben solo genes de RNA. La
polimerasa I se localiza en el nucléolo y transcribe genes de RNAr excepto RNA 5S, la III también se localiza en el
nucléolo y transcribe RNA 5S, RNAt, U6 RNAnp y algunos pequeños genes de RNA.

PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIONTES

Iniciación

El mecanismo de transcripción inicia cuando la polimerasa de RNA se une a la cadena molde de DNA y reconoce la
primera base para copiarse. Según las reglas de apareamiento de bases, la presencia de guanina en este sitio produce
que dicha polimerasa seleccione un CTP de la mezcla de los cuatro diferentes tipos de nucleótidos de trifosfato
existentes.
En tal polimerasa se produce un cambio conformacional, el cual permite la lectura de la siguiente base expuesta sobre
la cadena molde del DNA, la cual es una adenina; así, la presencia de adenina en esta segunda posición induce a que
la enzima seleccione a un UTP y la formación de un enlace fosfodiéster en el carbón de la posición 3′-terminal del
primer nucleótido. Esta reacción permite eliminar un pirofosfato del UTP con liberación de grandes cantidades de
energía necesarias para la formación del enlace fosfodiéster.

El complejo de transcripción del que forma parte la polimerasa de RNA necesita factores de iniciación que se unen a
secuencias especificas del DNA para reconocer el sitio donde la transcripción ha de iniciar y se sintetice el nuevo RNA.
Las secuencias de DNA en las que se ensamblan los complejos de transcripción se llaman promotores.

Los promotores tienen secuencias de nucleótidos definidas, donde las mas conocidas son la caja TATAAT y la caja
TTGACA. Los promotores se localizan en los extremos 5′- terminales de los genes, es decir, por lo general en posiciones
antes de iniciar la transcripción.

La polimerasa de RNA se une a las secuencias promotoras que incluyen la caja


TATAAT y TTGACA

La secuencia promotora esta formada por unos 70 pares de bases (pb) nitrogenadas, que concuerda con el tamaño
de la holoenzima polimerasa de RNA que es una esfera de unos 20 nm de diámetro.

Es común ver en células procariontes la participación de una serie de proteínas llamadas factores σ que tienen como
fin guiar a la polimerasa de RNA al promotor conveniente.

La polimerasa de RNA se une a una de las caras del DNA bicatenario y este se enrolla en la enzima de forma similar a
como lo hace con el nucleosoma. La interacción entre la polimerasa de RNA y el DNA se estabiliza por varios tipos de
enlaces débiles como interacciones iónicas, interacciones de van der Waals y enlaces de hidrogeno. La unión de
polimerasas de RNA a DNA se llama complejo cerrado.

El reconocimiento del promotor por la polimerasa de RNA corre a cargo de la subunidad σ. Aunque la búsqueda del
promotor por esta polimerasa es muy rápida, la formación de la burbuja de transcripción o abertura del DNA y la
síntesis del RNA es muy lenta. La burbuja de transcripción es una abertura de DNA desnaturalizado de 18 pares de
bases, donde empieza a sintetizarse el RNA a partir del nucleótido numero 10 del molde de DNA en la burbuja de
transcripción.

La burbuja de transcripción se llama complejo abierto. Los ribonucleótidos de trifosfato se van uniendo al molde del
DNA para formar el RNA. La subunidad σ abandona el complejo de transcripción cuando el RNA alcanza una longitud
de 10 ribonucleótidos.
Elongación o crecimiento

La polimerasa de RNA cataliza el crecimiento de la cadena del RNA. Una cadena de RNA se une por apareamiento de
bases a la cadena de DNA, y para que se formen correctamente los enlaces de hidrogeno que determina el siguiente
nucleótido del molde de DNA, el centro activo de esta polimerasa reconoce a los ribonucleótidos trifosfato entrantes.
Cuando el nucleótido entrante forma los enlaces de hidrogeno idóneos, entonces la polimerasa cataliza la formación
del enlace fosfodiéster que corresponde. A esto se le llama crecimiento, la segunda etapa de la transcripción del RNA.

Terminación

Al finalizar la síntesis de RNA, esta molécula ya se ha separado por completo del DNA (que recupera su forma original)
y también de la polimerasa de RNA terminando la transcripción. La terminación es otra etapa distinta de esta ultima,
porque justo cuando el complejo de transcripción se ha ensamblado activamente, debe desensamblarse una
vez que el crecimiento se ha completado. La terminación esta señalizada por la información contenida en sitios de
la secuencia del DNA que se esta transcribiendo, por lo que la polimerasa de RNA se detiene al transcribir algunas
secuencias especiales del DNA.

Estas secuencias son ricas en guanina y citosina, situadas en el extremo 3′ de los genes, seguidas de secuencias ricas
en timina, formando secuencias palindrómicas, que cuando se transcriben en el RNA recién sintetizado, adoptan una
estructura en horquilla que desestabiliza el complejo RNA-DNA, obligando a separarse de la polimerasa de RNA,
renaturalizandose la burbuja de transcripción.
Algunas secuencias de DNA carecen de la secuencia de terminación; poseen otra secuencia a la que se une una serie
de proteínas reguladoras específicas para la terminación de la transcripción, como es la proteína ρ (rho), que
constituye un segundo mecanismo de terminación en algunos genes en células procariontes.
PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIONTES

PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIONTES

La transcripción en eucariotas se realiza en el núcleo y aunque el proceso básico es similar al de procariotas, la


maquinaria transcripcional y el destino de los ARNm es mucho más complejo. La estructura de la ARN polimerasa
eucariótica es más complicada, además, se requiere una gran cantidad extra de elementos proteicos y secuencias en
el ADN para señalar y regular los niveles de síntesis del ARNm.

Las proteinas accesorias necesarias para la transcripción eficiente se han denominado genéricamente como factores
transcripcionales; éstos no interaccionan directamente con la ARN polimerasa, sino que forman complejos que
modifican la estructura de cromatina para permitir el inicio de la síntesis del ARNm.

La iniciación de la transcripción del RNA en eucariontes constituye uno de los pasos mas importantes para la expresión
génica. Así, las polimerasas de RNA de eucariontes, a diferencia de los procariontes, requieren mas de una proteína
para reconocer el promotor y desdoblar la doble hélice del DNA, de modo que conformen un complejo de
preiniciación a manera de preparación para la iniciación transcripcional.

Cabe resaltar que la estructura de los cromosomas es determinante en los eucariotas. En eucariotas complejos, se
calcula que sólo de 1 a 2% del ADN es transcrito en ARNm y una gran proporción del ADN existe permanentemente
en forma de cromatina muy condensada (heterocromatina) que es transcripcionalmente inerte. Las secuencias que
son transcritas se encuentran en cromatina menos compacta y las regiones del cromosoma donde se encuentran se
conocen como eucromatina.

Aunque básicamente los genes eucariotas siguen un proceso similar al descrito para procariotas, en este proceso
existen diferencias significativas que es importante remarcar:

• Existen diferentes ARN polimerasas según la naturaleza del ARN que se transcribe, es decir, existe una gran
especialización de manera que cada enzima solo va a sintetizar un tipo específico de ARN.
• La terminación en eucariotas parece un proceso menos preciso; es decir, no hay una secuencia consenso.

• El control de la iniciación es un proceso mucho más regulado en eucariotas, ya que los genes están muy
distanciados y existen muchos tramos de ADN con elementos reguladores. Las investigaciones actuales
aportan cada vez más información acerca de estos elementos indicando su importante papel regulador.

• Otra importante diferencia es el hecho de que la iniciación de estos genes debe ocurrir en la compleja
estructura de la cromatina.

ARN polimerasas eucarióticas

Dado que existen cromosomas no sólo en el núcleo, sino también en cierto organelos, es importante distinguir las
ARN polimerasa eucarióticas según su localización.

Las mejor estudiadas, son las polimerasas nucleares, de las cuales existen tres tipos, que se han nombrado con los
numerales romanos I, II y III de acuerdo con su orden de elusión de una columna de intercambio iónico.

Cada polimerasa tiene propiedades diferentes en función de su localización en el núcleo, los genes que transcriben y
la cantidad y tipo de subunidades que las conforman. Sin embargo, todas las ARN polimerasas eucarióticas catalizan
la misma reacción bioquímica que cataliza la enzima de E. coli.

1. La ARN polimerasa I se localiza en la zona del nucleolo, donde transcribe los genes que codifican para los
ARNs ribosomales. Estos genes se encuentran repetidos en varias copias y se organizan de manera lineal. La
ARN polimerasa I sintetiza un transcrito largo denominado pre-ARNr, que luego se corta para producir los
ARNr maduros.

2. La ARN polimerasa II se encuentra en la zona denominada nucleoplasma y es muy susceptible a inhibición


por compuestos como la α-amantina (veneno producido por el hongo Amanita phalloides). Transcribe genes
que codifican proteínas y su transcrito primario es el ARN heterogéneo nuclear (ARNhn), el precursor del
ARNm citoplásmico.

3. La ARN polimerasa III es también nucleoplásmica, se encarga de transcribir los ARNt, algunos ARNpn y un tipo
particular de ARNr que tiene un coeficiente de sedimentación de 5S.

Las tres ARN polimerasas eucarióticas nucleares son moléculas de gran tamaño. Cada una está formada por dos
subunidades específicas y 12 subunidades de menor tamaño, algunas de las cuales son comunes para las tres ARN
polimerasas.
La función precisa de todas las subunidades no se conoce con detalle, pero se sabe que las ARN polimerasas no inician
la transcripción en los mismos nucleótidos en condiciones in vitro e in vivo, por lo que no se han podido desarrollar
métodos generales para localizar los promotores. En los organelos está presente la ARN polimerasa γ, que es distinta
a las tres anteriores

Las ARN polimerasa necesitan factores que promuevan la iniciación de la transcripción. Los factores de transcripción
generales son necesarios para iniciar procesos.
Iniciación de la Transcripción en Eucariotas

Iniciación

Los factores de transcripción generales (denominados TFIIA, TFIIB, TFIID, etc.) se unen al promotor del gen, que
también posee una secuencia consenso denominada caja TATA por la secuencia rica en T y A que se encuentra en la
posición -25 del promotor. Los factores son necesarios para que la ARN polimerasa se fije al promotor y comience la
transcripción del gen. La unión del factor TFIID junto con otros factores promueve la unión de la ARN polimerasa II al
promotor. En particular es la subunidad TBP (TATA binding protein) del factor TFIID la que promueve la unión
específicamente de la ARN polimerasa II a la caja TATA. A continuación, otros factores formarán el complejo de
iniciación de la transcripción, que será característico según el tipo de promotor que lleve el gen.
Elongación

Posteriormente al inicio de la transcripción se produce la fosforilación de una porción de la ARN polimerasa por
otros factores (TFIIH) que permite que la ARN polimerasa deje de unirse fuertemente al promotor y continúe la
transcripción del gen: se produce un cambio conformacional en la ARN polimerasa debido a la fosforilación del
extremo C-terminal de la enzima, que es catalizada por una subunidad del factor de transcripción TFIIH con
actividad quinasa.

La fosforilación hace que la polimerasa se separe del complejo de iniciación de la transcripción, que quedará unido
al promotor, donde se podrá iniciar la transcripción de un nuevo mensajero.

La ARN polimerasa que ha comenzado a reclutar el complejo de iniciación podría considerarse la enzima pionera,
sin embargo, este complejo de iniciación seguirá unido al promotor de manera que si una nueva enzima lo vuelve
a reconocer comenzará la síntesis sin necesidad de haber reclutado a todos los factores de iniciación.

Asi, la primera o pionera ayudara a que nuevas rondas de transcripción comiencen más deprisa. Además, parece
ser que tiene lugar una alteración de la estructura del nucleosoma en aquellos genes que se están transcribiendo
debido a una asociación entre la enzima histona acetiltransferasa y la enzima ARN polimerasa pionera. Es
importante resaltar, sin embargo, que las histonas del octámero del nucleosoma nunca se llegan a disociar del
ADN que se está transcribiendo.

La fosforilación del extremo C-terminal de la ARN polimerasa permite, además, la unión de varias proteínas que
van a modificar o procesar el ARN a medida que se va sintetizando.
Terminación

Este punto parece estar relacionado con una secuencia TTATTT. En el caso del RNAm, se corta y se le añade un
segmento de adeninas (poli A) por una polimerasa de poliadenilato.

Este RNA sintetizado es el RNA heterogéneo nuclear (RNAhn) o transcrito primario, el cual debe modificarse antes
de salir del núcleo.

Una vez descolgada la ARN polimerasa fosforilada de la cadena de ADN, se eliminarán los grupos fosfato mediante
una fosfatasa, que dejará preparada de nuevo a la enzima para iniciar una nueva ronda de transcripción.

Los ARN transcritos en eucariotas van a sufrir una serie de modificaciones en el proceso de maduración que dejará
preparado al ARN para ser exportado al citoplasma donde podrá realizar su función, dependiendo del tipo de ARN
de que se trate.
MODIFICACIONES POSTRANSCRIPCIONALES DE ARN

Los productos inmediatos de la transcripción se denominan transcritos primarios y no son necesariamente


funcionales; muchos de ellos son específicamente alterados en varias formas:

1. Quitar segmentos exonucleotídicos o endonucleotídicos.

2. Adición de secuencias nucleotídicas en cualquiera de los dos extremos (5′ o 3′).

3. Modificación de nucleótidos específicos. Estas modificaciones no son iguales para todos los tipos de RNA;
cada uno tiene sus propias modificaciones particulares.

Todos estos procesos ocurren mientras el RNA se está transcribiendo, demostrándose en algunos casos la
interdependencia entre transcripción y maduración.

Las diferencias entre los procariotas y las eucariotas relativas a la maduración del RNA se centran en el mRNA que,
en los eucariotas, sufre una serie de modificaciones en 5’ y en 3’ que, de forma sucesiva o simultánea, van a ocurrir
en el núcleo.
Maduración del ARNm

1. Adición del protector en ppp-5′ (caperuza)

Los RNAm eucariontes maduros poseen un protector que se agrega enzimáticamente y que consiste en un residuo
de 7-metilguanosina unido en el extremo inicial (5′) por un enlace trifosfato (5′ppp-5′).

La estructura del protector de los RNAm eucariontes se puede encontrar en tres formas:

0: no tiene modificaciones (forma predominante en organismos eucariontes unicelulares).

1: el nucleótido líder está 02′metilado (forma predominante en organismos multicelulares).

2: los dos primeros nucleótidos están 02′metilados.

El protector se une por una guanililtransferasa específica; después de ≈ 20 nucleótidos, define el sitio de inicio de la
traducción. Si el nucleótido líder es adenosina (por lo general es una purina), puede estar también metilada en
posición N6.

2. Adición del poliadenilato (poli A) en OH-3′

Los RNAm eucariontes a diferencia de los procariontes son siempre monocistrónicos; esto quiere decir que contienen
información únicamente para un gen, a diferencia de los operones procariontes. La señal de terminación de la
transcripción en los eucariontes no se ha determinado con precisión, debido a que el proceso es impreciso, es decir,
los transcritos primarios de los genes estructurales tienen secuencias 3′ heterogéneas. A pesar de lo anterior, los RNAm
maduros presentan secuencias 3′ definidas; casi todos ellos terminan en colas de poli A de 20 a 50 nucleótidos, que
no son necesarios para la transcripción in vitro. Las colas de poli A se unen a la proteína de unión al poli A (PABP), lo
que genera una ribonucleoproteína. PABP protege al RNAm y su presencia reduce la velocidad de degradación del
RNAm.
La mutación de la cola de poli A de un transcrito presenta una vida media menor a 30 min en el citoplasma; por el
contrario, el mismo transcrito con su cola de poli A tiene una vida media que varía de horas a días. Esta cola se agrega
al transcrito primario en dos reacciones.

1. El transcrito se corta en una posición entre 15 y 25 nucleótidos, pasando una secuencia conservada AAUAAA, que,
al mutarse, inhibe el corte y la poli-adenilación.

2. La cola de poli A se genera a partir de ATP, gracias a la catálisis de la polimerasa de poli A.

3. Adición del RNAm

La mayor diferencia entre los genes estructurales eucariontes y procariontes es que las secuencias de la mayoría de
los genes eucariontes combinan secuencias de expresión con secuencias de no expresión. Los transcritos primarios
son muy heterogéneos en longitud, desde ≈ 2 000 hasta más de 20 000 nucleótidos y son mucho más largos de lo que
se esperaría para el tamaño de las proteínas que producen.

INTRONES Y EXONES

Por algún tiempo se pensó que los genes presentes a lo largo del ADN de organismos superiores (eucariotas), se
disponían en forma continua, tal como sucede en las bacterias donde las cadenas polipeptídicas son cifradas por un
arreglo de codones o tripletes en la molécula de ADN.

Sin embargo, fue en 1977 cuando varios investigadores –entre ellos J. W. Roberts, P.A. Sharp, Premios Nobel en 1993,
y P. Chambon- en distintos laboratorios descubrieron que algunos genes son discontinuos, es decir, están
interrumpidos dentro de la secuencia; por ejemplo, el gen para la cadena β de la hemoglobina queda interrumpido
por secuencias interpuestas que no codifican y que están formadas por una región de 550 pares de bases y otra más
corta de 120 pares de bases. Esto quiere decir, que el gen para la β-globina se halla fragmentado en tres secuencias
codificadoras.
Ahora surge la siguiente pregunta: ¿en qué momento de la expresión del gen se eliminan las secuencias que están
interpuestas? Cuando se aíslan cadenas de ARNm recientemente sintetizadas a partir de los núcleos de las células, se
observa que son mucho más grandes que las moléculas de ARNm derivados a partir de éstas.

Es decir, que el primer transcripto del gen de la β-globina (15S) contiene dos secciones que no serán traducidas
(intrones) y no se expresan en el transcripto original. Las secuencias interpuestas (intrones) del transcripto primario
del ARN son eliminadas y las secuencias del ácido nucleico que codifican proteínas (exones) son unidas
simultáneamente por una ligasa que empalma estas secuencias para formar un ARN maduro (9S).

Las secuencias codificantes de genes discontinuos se llaman exones, porque son regiones que se expresan, lo que
significa secuencias de ADN transcritas y traducidas a una cadena polipeptídica. Las secuencias transcritas pero no
traducidas se conocen como intrones (regiones interpuestas) que son porciones de ADN situadas entre regiones que
codifican (exones), las cuales son removidas durante la fase del procesamiento del transcripto primario (ARN
heterogéneo nuclear); es decir, la información codificada por un intrón no aparece en el ARNm maduro ni en el
polipéptido final.

Existen muchos ejemplos de este tipo de genes que se hallan divididos en intrones y exones, como es el caso del gen
de eucariotas para la formación de ovoalbúmina en las aves y que está constituido de ocho exones separados por siete
intrones. Otro ejemplo es el gen para el colágeno, que contiene 40 exones.

Un hecho común en la expresión de estos genes es que sus exones están ordenados en la misma secuencia tanto en
el ARNm como en el ADN; es decir, que los genes fragmentados y los genes continuos son colineales con sus productos
polipeptídicos.

La longitud de los intrones en los vertebrados varía entre ≈ 65 y ≈ 200 000 nucleótidos con periodicidad no obvia. La
formación del RNAm eucarionte comienza con la transcripción del gen estructural completo, que incluye a los intrones
formando el pre-RNAm; después viene la adición del protector en el extremo ppp5′ y la del poli A en OH-3′; luego, se
cortan los intrones y se pegan los exones, dando origen al RNAm maduro.

Este proceso de ajuste (corte y empalme) se hace con mucha precisión, pues si se deja o corta una base de más, la
proteína que se produce puede no ser funcional; los exones nunca se mueven de lugar, tienen el mismo orden en el
RNAm maduro que en el gen.
La comparación de los sitios de unión de los intrones y exones de muchos genes eucariontes indica que tienen un alto
grado de homología.

Breathnach y Chambon describieron por primera vez una región invariable GU en la unión 5′ del intrón y una región
AG en la unión 3′. Estas señales son necesarias y suficientes para definir el proceso de ajuste (corte y empalme)
(edición) de las uniones.

¿Cómo es el reconocimiento entre exones? Parte de la respuesta se debe a experimentos realizados por Steiz. Desde
1960 se conoce que el núcleo contiene numerosas copias de diferentes RNA muy conservados que varían entre 60 y
300 nucleótidos y que se denominan RNA nucleares pequeños (RNAnp).

Estas moléculas forman complejos con pequeñas proteínas. A estos complejos se les denomina ribonucleoproteínas
nucleares pequeñas (RNPnp). Steiz reconoció que una de estas proteínas (U1-RNAnp, así llamada porque pertenece a
la subfamila de RNAnp ricos en U), es parcialmente complementaria a la secuencia consenso de la unión 5′.

4. Metilación

Al hablar de epigenética nos referimos a modificaciones covalentes reversibles que se dan en la cromatina (DNA y
proteínas histonas) regulando la expresión génica. De ellas, la más conocida es la metilación del DNA en las bases
Citosina de los dinucleótidos CpG. Estas modificaciones, no afectan a la secuencia de nucleótidos, sino que modifican
la conformación de la molécula, en una conformación abierta (lo que denominamos eucromatina) en la que el DNA es
accesible a la maquinaria de transcripción; o bien, en una conformación cerrada (lo que denominamos
heterocromatina) transcripcionalmente inactiva.

Durante o poco tiempo después de la síntesis de los pre-RNAm de vertebrados, ≈ 0.1% de los residuos de A están
metilados en la posición N6.
Traducción del ARN: Síntesis de proteínas

INTRODUCCIÓN

Las proteínas, por su tamaño, no pueden atravesar la membrana plasmática de la celula; por eso, existen en su interior
un mecanismo que las construyen (síntesis) según las necesidad que tenga en ese momento la celula.

La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular. Los aminoácidos son
transportados por el RNA de transferencia (RNAt), específico para cada uno de ellos, y llevados hasta el RNA
mensajero (RNAm), donde se aparean el codón de éste y el anticodón del RNA de transferencia, por complementa-
riedad de bases, y de esta manera se sitúan en la posición que les corresponde.

Cuando termina la síntesis de una proteína, el RNAm queda libre y puede leerse de nuevo. De hecho, es muy frecuente
que antes que finalice una proteína, se inicia la lectura para otra, con lo cual una misma molécula de RNAm es utilizada
por varios ribosomas simultáneamente.

Como casi todas las enzimas son proteínas, la morfología y funcionamiento celular depende del tipo de proteína
que la célula debe armar. Con el transcurso de la evolución, todos los organismos se aseguraron que la información
correspondiente para sintetizar sus enzimas específicas esté presente en sus células y en su descendencia.
CARACTERÍSTICAS DEL RNAt

La síntesis del RNAt se realiza a través de la catálisis de la polimerasa del RNA III tal y como se vio en el capítulo de
transcripción. Éste se encuentra disperso por todo el citoplasma; es el más pequeño de los tres tipos de RNA y su
estructura tiene forma de hoja de trébol. Los RNAt se estructuran por alrededor de 80 nucleótidos con pesos
moleculares de cerca de 25 000 dáltones.

Todos los RNAt tienen pG en el extremo 5′ y pCpCpA en el extremo 3′. El extremo 3′ se conoce como brazo del
aminoácido o también brazo de unión al aminoácido o “aceptor”. El correspondiente brazo del anticodón contiene
el triplete anticodón, el cual reconoce el codón del RNAm y se relaciona con éste por medio de formación de puentes
de hidrógeno, siguiendo las reglas de complementariedad de las bases.
Cada tipo de RNAt lleva antepuesto el nombre del aminoácido que transporta. Por ejemplo, leucinil-RNAt para la
leucina, lisinil-RNAt para la lisina, fenilalanil-RNAt para la fenilalanina, metionil-RNAt para la metionina, etcétera. Sin
embargo, para poder efectuar esta unión y reconocimiento específico del RNAt con su respectivo aminoácido, se
necesita la participación de una enzima específica denominada aminoacilsintetasa, misma que se describe a
continuación.

AMINOACILSINTETASA

Es la enzima que cataliza la activación y la unión del aminoácido correcto al RNAt correcto. Son doblemente específicas
por reconocimiento molecular:

1. Para cada aminoácido: reconocen propiedades de carga, hidrofobicidad y tamaño.

2. Para cada RNAt correspondiente: interactúan específicamente con el brazo aceptor y con el brazo del
anticodón.

3. Conocen e interpretan el código genético. Así, son capaces de corregir errores, pues contienen sitios
especiales de “revisión”; si el aminoácido es incorrecto, se hidrolizan del RNAt y tienen alta fidelidad.

Existen 20 aminoacilsintetasas de RNAt diferentes, cada una específica para reconocer a un aminoácido y al RNAt
compatible con él. Ambos reconocimientos permiten que cada uno de los 31 tipos de RNAt se una a sólo uno de los
20 aminoácidos utilizados durante la síntesis proteínica. Ello es posible porque cada aminoacilsintetasa de RNAt
identifica al RNAt por el anticodón, la parte más específica del RNAt.
ACTIVACIÓN Y UNIÓN DEL AMINOÁCIDO AL RNAt

• Los aminoácidos se activan por medio de las aminoacil-sintetasas específicas y de ATP, antes de unir los amino-
ácidos a su RNAt específico.

• Los aminoácidos, una vez activados, forman el complejo aminoaciladenilato monofosfatado, liberando el
pirofosfato, producto secundario del ATP. La misma enzima aminoacilsintetasa localiza al RNAt específico para el
aminoácido correspondiente y da lugar a la formación del aminoacil-RNAt, liberándose la enzima para reiniciar
otro ciclo con otro aminoácido similar.

MADURACIÓN Y/O PREPARACIÓN DEL RNAt PARA UNIRSE AL RIBOSOMA

• El trabajo de los RNAt consiste en tomar del citosol los aminoácidos y conducirlos al ribosoma en el orden marcado
por los nucleótidos del RNAm, que son los moldes del sistema.

• Así, la función básica de los RNAt es alinear a los aminoácidos siguiendo el orden de los codones para poder
cumplir con sus funciones; los RNAt adquieren una forma característica semejante a un trébol de cuatro hojas.
Los cuatro brazos se generan por la presencia en los RNAt de secuencias de tres a cinco pares de nucleótidos
complementarios, los cuales se aparean entre sí como los nucleótidos de las dos cadenas del ácido
desoxirribonucleico.

En la punta de uno de los brazos confluyen los extre-mos 5′ y 3′ del RNAt. El extremo 3′ es más largo, de modo que
sobresale el trinucleotido CCA que fue incorporado durante el procesamiento postranscripcional del RNAt. Este brazo
se llama aceptor, porque a él se liga el amino-ácido, que se une a la A del CCA.
• Los tres brazos restantes poseen en sus extremos secuencias de 7 a 8 nucleótidos no apareados, con forma
de asas, cuyas denominaciones derivan de los nucleótidos que las caracterizan. Una de ellas contiene el
triplete de nucleótidos del anticodón, por lo que su composición varía en cada tipo de RNAt. Otra, en virtud
de que contiene dihidrouridinas (D), se denomina asa D. La tercera se conoce como asa T, por el trinucleótido
TΨC que la identifica. La letra T simboliza a la ribotimidina y la Ψ a la seudouridina.
• Un plegamiento ulterior en el RNAt hace que deje de parecerse a un trébol de cuatro hojas y adquiera la
forma de la letra L. El cambio se debe a que se establecen apareamientos poco comunes entre algunos
nucleótidos, como la combinación de un nucleótido con dos a la vez.

• Una vez que el RNAt adquiere la forma L, las asas D y T pasan a la zona de unión de sus dos ramas, y el brazo
aceptor y el triplete de bases del anticodón se sitúan en las puntas de la molécula.

LOS RIBOSOMAS (ARN RIBOSÓMICO Y PROTEÍNAS RIBOSOMALES)

El reconocimiento entre los tripletes del mensajero y los anticodones de los ARN-t cargados con su correspondiente
aminoácido, así como el establecimiento de los enlaces peptídicos entre dos aminoácidos sucesivos tiene lugar en los
ribosomas.

• Los ribosomas son unas estructuras o partículas citoplásmicas formadas por ribonucleoproteínas (unión de
ARN ribosómicos con proteínas ribosomales). Los ribosomas en las células eucarióticas se encuentran en la
membrana del retículo endoplasmático.
• La estructura general de los ribosomas procarióticos y eucarióticos consta de una subunidad pequeña, una
subunidad grande y dos sedes, la sede aminoacídica (Sede A) lugar de entrada de los ARN-t cargados con un
aminoácido (aminoacil- ARN-t) y la sede peptídica (Sede P) lugar en el que se encuentran los ARN-t cargados
con un péptido (peptidil-ARN-t).

Las constantes de sedimentación de cada subunidad, los tipos de ARN ribosómico (ARN-r) y las proteínas ribosomales
que forman parte de ambas subunidades en los ribosomas eucarióticos y procarióticos se indican en la siguiente
tabla:

Los genes (ADN-r) que codifican para los ARN-r 28S, 5,8S y 18S que forman parte de la subunidades grande y pequeña
de los ribosomas eucarióticos se localizan en regiones concretas de los cromosomas, estas regiones reciben el nombre
de Regiones organizadoras nucleolares (NOR). Además, en cada NOR hay centenares de copias repetidas en tandem
de estos genes

REQUERIMIENTOS PARA LA TRADUCCIÓN

1. Es necesario el ARNm que contiene la información de la proteína que se va a sintetizar.

2. La presencia de determinados aminoácidos.

3. La participación de ARNt que transfiera los aminoácidos al ribosoma.

4. Proteinas enzimáticas y no enzimáticas, denominadas factores de traducción.


5. Ribonucleósidos trifosfatados como fuente de energía (GTP).
ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN DE ADN

Preiniciación

Ocurre la activación de los aminoácidos. Esta etapa ocurre en el citoplasma y consiste en la unión de cada aminoácidos
a su ARNt específico. Esta reacción es catalizada por la enzima aminoacil-ARNt sintetasa. Cada uno de los veinte
aminoácidos es reconocido por una aminoacil-ARNt sintetasa específica que pueden presentar de una a cuatro
subunidades proteícas. La actividad de ellas es crítica para la exactitud posterior de la traducción pues en el ribosoma
ocurre un reconocimiento molecular entre las secuencias del codón y el anticodón, la frecuencia de errores en esta
reacción es de 1 en 10000.
Iniciación

En la iniciación de la cadena polipeptídica intervienen el primer ARN-t, o ARN-t iniciador de la traducción que
habitualmente es el ARN-t-Formilmetionina, las subunidades ribosomales, el ARN-m, enzimas, los factores de
iniciación IF1, IF2 e IF3 y una fuente de energía como GTP.

Las subunidades ribosomales están separadas cuando no están ocupadas en la síntesis de polipéptidos. Para poder
iniciar la traducción es necesario que ambas subunidades se ensamblen. Se pueden distinguir tres fases en el proceso
de iniciación:

Fase 1: Unión del mensajero (ARN-m) a la subunidad pequeña 30S de los ribosomas estimulada por la acción del factor
IF3.

Fase 2: El ARN-t-iniciador (ARN-t-Formilmetionina) se une gracias al

factor IF2 y a GTP y se sitúa en la Sede P.

Fase 3: Unión de las dos subunidades ribosomales 30S y 50S mediante la hidrólisis del GTP unido a IF2 catalizada por
una proteína ribosomal. Una vez unidas ambas subunidades se sueltan o disocian los factores IF2 e IF3. La función de
IF1 no se conoce con exactitud aunque se cree que interviene en el proceso del reciclado de los ribosomas.

Los tres IF junto con el RNAm, el fMet-RNAt y la sub-unidad 30S forman el complejo de iniciación. El RNAt iniciador
que reconoce el AUG (en ocasiones GUG y rara vez UUG) es especial, ya que porta una formil-Met; presenta
modificaciones postranscripcionales específicas; sólo puede usarse en iniciación, y es el único capaz de entrar en el
sitio P (no el A) sin la subunidad mayor del ribosoma. La hidrólisis de GTP y la interacción con la subunidad 50S
permiten la liberación de los tres factores de iniciación.
• El lugar del mensajero (ARN-m) al que se debe unir el ribosoma para comenzar la traducción, o la selección
de los codones de iniciación correctos del ARN-m en bacterias, parece llevarse a cabo gracias a la existencia
de unas secuencias cortas que preceden a los codones de iniciación y que son complementarias de secuencias
del extremo 3' del ARN-r 16S de la subunidad pequeña (30S) de los ribosomas. Dichas secuencias fueron
detectadas por Shine y Dalgarno (1974) y se las ha denominado secuencias Shine-Dalgarno.

• En eucariontes no se han detectado estas secuencias en el ARN-r 18S y la traducción comienza siempre por el
triplete AUG más cercano al extremo 5' del ARN-m. Se ha propuesto que el ribosoma se une al ARN-m por su
extremo 5' con el tapón o cap y se movería hacia el extremo 3' hasta encontrar el primer AUG.

El mecanismo de eucariontes es básicamente el mismo que el de procariontes, con la mayor parte de las diferencias
acumuladas en la iniciación. Las principales son:

1. El ribosoma y sus subunidades son más grandes (40S+ 60S → 80S).

2. Los RNAr son mayores y hay más proteínas por subunidad ribosómica.

3. La subunidad mayor contiene los RNAr 28S y 5S, pero además una 5.8S adicional que no existe en proca-
riontes.

4. El RNAm es diferente y sus elementos distintivos son importantes.


1. Durante el viaje al citoplasma, el RNAm puede adquirir una estructura secundaria que el ribosoma tiene que
eliminar antes de traducirlo.

2. El codón de iniciación es siempre AUG y no hay secuencias Dalgarno.

3. La Met iniciadora no está formilada.

4. El RNAm tiene que prepararse para interaccionar con el ribosoma.

5. Los factores de traducción son distintos (aunque muchos tienen funciones análogas) y se nombran
comenzando por “e”.

Elongación

En esta etapa ocurre la formación del enlace polimerizante durante la formación de la proteína. Aquí, al igual que en
las otras etapas, la participación de proteínas adicionales no ribosómicas es fundamental; las que se denominan
factores de elongación (eEF). También se divide en fases:

1. Los aminoácidpos activados se unen a un factor de elongación en presencia de GTP. La entrada de cada ARNt
al sitio A del ribosoma con un consiguiente gasto de energía (GTP).

2. El complejo entra al sitio A regido por la complementariedad codón-anticodón por lo que se requiere de una
prueba de lectura del codón. Si ocurriera una entrada incorrecta este sería expulsada del sitio para entrar al
aa-ARNt correcto.

3. Cuando los ARNt están correctamente situados ocurre la formación del enlace peptídico con la acción de la
peptidil transferasa.

4. En esta fase se localiza el codón que ocupará el sitio A para que pueda entrar el aminoacil-ARNt a dicho sitio.
Esto requiere un movimiento del ribosoma denominado traslocación y que ocurre simultáneamente con la
salida del aminoacil-ARNt descargado. Un factor de elongación (eEF-2) y la energía del GTP son utilizados en
esta fase.

Los eventos anteriores se repiten hasta que al sitio A llegue un codón de terminación, que no codifica aminoácido
alguno.
Los factores de elongación que intervienen en eucarion-tes son análogos a los procariontes:

• eEF-1𝛂 es una proteína que reconoce cualquier RNAt menos el iniciador. Como no tiene afinidad por el
ribosoma, se desprende de él cuando el RNAt aa se fija al ribosoma con hidrólisis de GTP.

• eEF-1𝛃𝛄 tiene como función reciclar y regenerar el eEF-1α.

• eEF-2 es una proteína que interviene en la translocación del ribosoma.

Terminación

• La terminación de la cadena polipeptídica en bacterias tiene lugar cuando los ribosomas en su avance a lo
largo del ARN-m se encuentran con cualquiera de los siguientes tripletes de terminación o codones de fin:
UAA, UAG y UGA. Además, durante la terminación intervienen los factores proteicos de terminación RF1,
RF2 y RF3.

• No hay ningún ARN-t que reconozca a los tripletes de terminación, son los factores de terminación o
liberación los que se encargan de reconocer los codones de STOP. El factor RF1 reconoce los codones UAA y
UAG y el factor RF2 identifica a los codones UAA y UGA.

El factor RF3 también colabora en la reacción de terminación. Cuando el peptidil-ARN-t está en la sede P los factores
de terminación en respuesta a la existencia de un codón de terminación en el ARN-m entran en la sede A. Como
consecuencia el polipéptido se libera de la sede P, se disocian las dos subunidades del ribosoma y se libera el ARN-t
que estaba en la sede P. Esta reacción de terminación se lleva a cabo mediante la hidrólisis de GTP.
MODIFICACIONES POSTRADUCCIONALES: MADURACIÓN DE LA CADENA PROTEÍNICA

• Algunas proteínas emergen del ribosoma preparadas para ejercer su función de inmediato, mientras que otras
experimentan diversas modificaciones postraduccionales, que pueden conducir a la proteína a la adquisición
de su forma funcional, a su traslado a un compartimento subcelular determinado, a su secreción al exterior
de la célula, etc.

• Las proteínas que se sintetizan en los ribosomas adosados a la membrana del retículo endoplasmático son
modificados conforme van siendo sinstetizados. En el retículo endoplasmático se produce un control de la
calidad de las proteínas sintetizadas, de modo que aquellas que tienen defectos son sacadas al citosol y
eliminadas.

Plegamiento

Las proteínas deben adquirir su estructura tridimensional nativa, la que desempeña la función, a partir de la estructura
primaria. Dado que las proteínas se pliegan en un tiempo razonable y de forma espontánea, se ha resuelto que las
proteínas no prueban todas las conformaciones posibles, sino que eligen una vía de plegamiento específica con un
número de pasos finitos, es decir, se reduce el hiperespacio potencial.

Así, muchas proteínas adquieren espontáneamente la correcta conformación tridimensional, pero otras muchas solo
adquieren la conformación correcta con la ayuda de una o más proteínas chaperonas.

Las proteínas chaperonas son un conjunto de proteínas presentes en todas las células, muchas de las cuales son
proteínas de choque térmico, cuya función es la de ayudar al plegamiento de otras proteínas recién formadas en la
síntesis de proteínas.
Las chaperonas se unen reversiblemente a regiones hidrofóbicas de las proteínas desplegadas y a los intemediarios
de plegamiento; pueden estabilizar intermediarios, mantener proteínas desplegadas para que pasen con facilidad a
través de membranas, ayudar a desplegar segmentos plegados incorrectamente, impedir la formación de
intermediarios incorrectos o impedir interacciones inadecuadas con otras proteínas.

Glucosilación

La glucosilación es la adición de uno o más glúcidos a una proteína lo que da lugar a las glucoproteínas, que son
esenciales en los mecanismos de reconocimiento celular. La glucosilación puede implicar la adición de unas pocas
moléculas glucídicas o de grandes cadenas ramificadas de oligosacáridos. Existe un centenar de glucosiltransferasas
distintas, las enzimas encargadas de realizar este proceso. El mecanismo es básicamente el mismo en todos los casos;
un azúcar es transferido desde un sustrato dador activado hasta un aceptor apropiado.

Proteólisis parcial

• La proteólisis parcial es una etapa frecuente en los procesos de maduración de las proteínas. Pueden
eliminarse secuencias de aminoácidos en ambos extremos o en el interior de la proteína. La proteólisis en el
retículo endoplasmático y en el aparato de Golgi son, por ejemplo, esenciales en la maduración de la insulina.

• La preproinsulina codificada por el ARNm es introducida en el retículo endoplasmático; una peptidasa la corta
y origina la proinsulina que se pliega para formar los puentes disulfuro correctamente; la proinsulina es
transportada al aparato de Golgi, donde es empaquetada en gránulos de secreción; entonces se elimina un
fragmento (péptido C) por proteólisis originando la insulina funcional, que es secretada.

La hiperproinsulinemia familiar es una enfermedad genética autosómica dominante causada por en defecto en el
proceso de maduración de la proinsulina, que da lugar a la presencia en el torrente circulatorio de insulina y de
proinsulina en cantidades similares

Modificación de aminoácidos

Sólo 20 aminoácidos están codificados genéticamente y son incorporados durante la traducción. Sin embargo, las
modificaciones postraducción conducen a la formación de 100 o más derivados de los aminoácidos. Las
modificaciones de los aminoácidos juegan con frecuencia un papel de gran importancia en la correcta funcionalidad
de la proteína.
Son numerosos los ejemplo de modificación postraducción de aminoácidos. La formación postraducción de puentes
disulfuro, básicos en la estabilización de la estructura terciaria de las proteínas está catalizada por una disulfuro
isomerasa. En las histonas tiene lugar la metilación de las lisinas. En el colágeno abunda el aminoácido 4-
hidroxiprolina, que es el resultado de la hidroxilación de la prolina. La traducción comienza con el codón "AUG" que
es además de señal de inicio significa el aminoácido metionina, que casi siempre es eliminada por proteólisis

Inhibidores de la transcripción

Existen algunos antibióticos que interfieren en el proceso de traducción. Se aprovechan de las diferencias entre los
mecanismos de traducción procarióta y eucarióta para inhibir selectivamente la síntesis de proteínas en las bacterias
sin afectar al huésped. Entre ellos se pueden destacar:

• La puromicina que tiene una estructura similar al aminoacil-ARNt de la tirosina. Por tanto, se enlaza al sitio A
del ribosoma y participa en la formación de enlaces peptídicos, produciendo peptidil- puromicina. Sin
embargo, no toma parte en la traslación y se desacopla rápidamente del ribosoma, causando una terminación
prematura de la síntesis del polipéptido.

• La streptomicina provoca una mala lectura del código genético en las bacterias a concentraciones
relativamente bajas e inhibe la iniciación a concentraciones mayores, enlazándose a la subunidad ribosómica
30s.
• Aminoglucósidos como la tobramicina y la kanamicina evitan la asociación ribosómica al final de la fase de
iniciación y provocan una mala lectura del código genético.

• Las tetraciclinas bloquean el sitio A del ribosoma, evitando el

• acoplamiento de los aminoacil-ARNt.

• El cloranfenicol bloquea la fase de la transferencia peptídica de la elongación en la subunidad ribosómica 50s,


tanto en las bacterias como en las mitocondrias .

• Los macrólidos y las lincosamidas se enlazan a las subunidades ribosómicas 50s, inhibiendo la reacción de la
peptidiltransferasa o la traslación, o ambas cosas.
MUTACIONES

La definición que dio De Vries (1901) de la mutación era la de cualquier cambio heredable en el material
hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación.

La definición de mutación a partir del conocimiento de que el material hereditario es el ADN y de la propuesta de
la Doble Hélice para explicar la estructura del material hereditario (Watson y Crick,1953), sería que una mutación
es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.

La mutación es la fuente primaria de variabilidad genética en las poblaciones, mientras que la recombinación al
crear nuevas combinaciones a partir de las generadas por la mutación, es la fuente secundaria de variabilidad
genética.

MUTACIÓN SOMÁTICA Y MUTACIÓN EN LA LÍNEA GERMINAL

• Mutación somática: afecta a las células somáticas del individuo. Como consecuencia aparecen individuos
mosaico que poseen dos líneas celulares diferentes con distinto genotipo. Una vez que una célula sufre una
mutación, todas las células que derivan de ella por divisiones mitóticas heredarán la mutación (herencia
celular).

• Un individuo mosaico originado por una mutación somática posee un grupo de células con un genotipo
diferente al resto, cuanto antes se haya dado la mutación en el desarrollo del individuo mayor será la
proporción de células con distinto genotipo. En el supuesto de que la mutación se hubiera dado después de la
primera división del cigoto (en estado de dos células), la mitad de las células del individuo adulto tendrían un
genotipo y la otra mitad otro distinto. Las mutaciones que afectan solamente a las células de la línea somática
no se transmiten a la siguiente generación.
Mutaciones en la línea germinal: afectan a las células productoras de gametos apareciendo gametos con mutaciones.
Estas mutaciones se transmiten a la siguiente generación y tienen un mayor importancia desde el punto de vista
evolutivo.

Mutaciones en las líneas somáticas y germinales

NIVELES MUTACIONALES: Tipos de mutación según el mecanismo causal

Es una clasificación de las mutaciones basada en la cantidad de material hereditario afectado por la mutación:

Mutación génica: mutación que afecta a un solo gen.

Mutación: cromosómica: mutación que afecta a un segmento cromosómico que incluye varios genes.

Mutación genómica: mutación que afecta a cromosomas completos (por exceso o por defecto) o a juegos
cromosómicos completos.
MUTACIONES GÉNICAS

Sustituciones de bases: cambio o sustitución de una base por otra en el ADN.

• Transiciones: La sustitución de una base púrica por otra base púrica (A ⇔ G ), o una base pirimidínica por otra
base pirimidínica (C ⇔ T).

• Transversiones: sustitución de una purina (dos anillos) por una pirimidina (un anillo) o viceversa

• Inserciones o adiciones y deleciones de nucleótidos


• Es importante aclarar el concepto de mutación silenciosa, una mutación silenciosa es cualquier alteración en
la secuencia de nucleótidos del ADN que no produce cambio en el fenotipo estudiado.

• Imaginemos que la característica externa o fenotipo analizado es simplemente la función de un enzima, es


evidente que existen mutaciones en la secuencia de nucleótidos del ADN que no producen cambios en la
secuencia de aminoácidos, pero también hay mutaciones en el ADN que producen cambios en la secuencia de
aminoácidos que no alteran la función del enzima analizado. Ambas tipos de mutaciones son silenciosas, ya
que ninguna altera la función del enzima.

MUTACIONES CROMOSÓMICAS O ESTRUCTURALES

son alteraciones de la secuencia de genes dentro de un cormosoma.

Reordenamientos cromosómicos: implican cambios en la estructura de los


cromosomas(duplicación, deleción, inversión , traslocación y formación de cromosomas en anillo).
MUTACIONES GENÓMICAS O NUMÉRICAS

Poliploidía: Es la mutación que consiste en el aumento del número normal de “juegos de cromosomas” . Los seres
poliploides pueden ser autopoliploides, si todos los juegos proceden de la misma especie, o alopoliploides, si proceden
de la hibridación, es decir, del cruce de dos especies diferentes.

Haploidía: Son las mutaciones que provocan una disminución en el número de juegos de cromosomas.

Aneuploidía: Son las mutaciones que afectan solo a un número de ejemplares de un cromosoma o más, pero sin llegar
a afectar al juego completo. Las aneuploidías pueden ser monosomías, trisomías, tetrasomías, etc, cuando en lugar de
dos ejemplares de cada tipo de cromosomas, que es lo normal, hay o solo uno, o tres, o cuatro, etc.

Aneuploidía

La alteración en el número de cromosomas es denominada aneuploidía. La aneuploidía se define como la pérdida o


ganancia de cromosomas completos en un individuo. Este fenómeno puede ocurrir en cualquiera de los cromosomas
autosómicos (del 1 al 22) o sexuales (X e Y).

La ganancia de un cromosoma completo en una célula es denominada trisomía(2n+1), y en ese caso el cariotipo del
individuo estaría formado por 47 cromosomas. Probablemente la trisomía más conocida sea el Síndrome de
Down (trisomía del cromosoma 21). La pérdida de un cromosoma es denominada monosomía(2n-1) y el número de
cromosomas de cada célula sería 45. La única monosomía viable en los humanos es la del cromosoma X, que origina
en los individuos que la padecen el Síndrome de Turner.
Entre las aneuploidías podemos encontrar diferentes tipos de trastornos genéticos en humanos como pueden ser:

Trisomía 21 o Síndrome de Down que tienen 47 cromosomas.


Trisomía 18 o Síndrome de Edwards. También tienen 47 cromosomas.
Trisomía 13 o Síndrome de Patau.
Monosomía X o Síndrome de Turner.
Trisomía sexual XXX o Síndrome del triple X.
Trisomía sexual XXY o Síndrome de Klinefelter.
Trisomía sexual XYY o Síndrome del doble Y.

En las células somáticas hay un mecanismo que inactiva a todos los cromosomas X menos uno, la ganancia o perdida
de un cromosoma sexual en genoma diploide altera el fenotipo normal, dando lugar a los síndromes de Klinefelter o
de Turner, respectivamente.
Síndrome de Klinefelter

El síndrome de Klinefelter se considera la anomalía gonosómica más común en los humanos. Los afectados presentan
un cromosoma “X” supernumerario lo que conduce a fallo testicular primario con infertilidad e hipoandrogenismo. A
pesar de la relativa frecuencia del padecimiento en recién nacidos vivos, se estima que la mitad de los productos 47,
XXY se abortan de manera espontánea.

Síndrome de Turner

El síndrome de Turner o Monosomía X es una enfermedad genética caracterizada por presencia de un solo
'cromosoma X'. La falta de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia
de todo o parte del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y
secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por
vida.

MUTACIÓN ESPONTÁNEA E INDUCIDA

Mutación espontánea: se produce de forma natural o normal en los individuos.

Mutación inducida o exógena: se produce como consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o
físicos.
ERRORES EN LA REPLICACIÓN

La tautomería: las bases nitorgenadas se encuentran habitualmente en su forma cetónica y con menos frecuencia
aparecen en su forma tautomérica o enólica. Las formas tautoméricas o enólicas de las bases nitrogenadas (A*, T*, G*
y C*) muestran relaciones de apareamiento distintas: A*-C, T*-G, G*-T y C*-A.

El cambio de la forma normal cetónica a la forma enólica produce transiciones. Los errores en el apareamiento
incorrecto de las bases nitrogenadas pueden ser detectados por la función correctora de pruebas de la ADN polimerasa
III.
Las mutaciones de cambio de fase o pauta de lectura: se trata de inserciones o deleciones de uno o muy pocos
nucleótidos. Según un modelo propuesto por Streisinger, estas mutaciones se producen con frecuencia en regiones
con secuencias repetidas. En las regiones con secuencias repetidas, por ejemplo, AAAAAAAAAAA..., o por ejemplo,
ATATATATATATATAT...., durante la replicación se puede producir el deslizamiento de una de las dos hélices (la hélice
molde o la de nueva síntesis) dando lugar a lo que se llama el "apareamiento erróneo deslizado".

El deslizamiento de la hélice de nueva síntesis da lugar a una adición, mientras que el deslizamiento de la hélice molde
origina una deleción. En el gen lac I (gen estructural de la proteína represora) de E. coli se han encontrado puntos
calientes (regiones en las que la mutación es muy frecuente) que coinciden con secuencias repetidas: un ejemplo es
el punto caliente CTGG CTGG CTGG.

Deleciones gen lacl

Mutaciones autosómicas, sexuales y mitocondriales


Enfermedades mitocondriales

Trastornos monogénicos: son aquellas producidas por alteraciones en la secuencia de ADN de un solo gen.

• Es común clasificar las enfermedades monogénicas de acuerdo con el cromosoma afectado (sexual o
autosómico) y el carácter dominante o recesivo de su expresión.

• Si el locus patológico está situado en un cromosoma sexual, se habla de enfermedad ligada al sexo, en caso
contrario, de enfermedad autosómica.
El papel de las mutaciones en el cáncer

Las mutaciones en los genes regulatorios claves (los supresores de tumor y los protooncogenes) alteran el estado de
las células y pueden causar el crecimiento irregular visto en el cáncer. Para casi todos los tipos de cáncer que se han
estudiado hasta la fecha, parece que la transición de una célula sana y normal a una célula cancerosa es una progresión
por pasos que requiere cambios genéticos en varios oncogenes y supresores de tumor diferentes.

Esta es la razón por la cual el cáncer es mucho más prevalente en individuos de edades mayores. Para generar una
célula cancerosa, una series de mutaciones deben ocurrir en la misma célula. Ya que la probabilidad de que cualquier
gen sea mutado es muy baja, es razonable decir que la probabilidad de varias mutaciones en la misma célula es aún
más improbable.

Mutaciones cromosómicas y cáncer

• La mayoría de los tumores contienen varios tipos de mutaciones cromosómicas. Algunos tumores se asocian
con deleciones, inversiones o translocaciones específicos. Las deleciones pueden eliminar o inactivar los
genes que controlan el ciclo celular.

• Las inversiones y las translocaciones pueden causar rupturas en los genes supresores de tumores, fusionar
genes que producen proteínas cancerígenas o mover genes a nuevas ubicaciones, donde quedan bajo la
influencia de diferentes secuencias reguladoras.

Extensión y frecuencia de las enfermedades génicas


Resumen de las enfermedades humanas a nivel genético

Potrebbero piacerti anche