Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TÍTULO:
MORFOMETRÍA DE CUENCAS SEDIMENTARIAS

AUTORES:
Cárdenas Cubas Ana Lucía
Chilón Manya Jose Antonio
Hoyos Zamora Alex Duvaller
Marchena Estrada Filadelfio

DOCENTE:
Ing. PERCY LUIS TORRES GARCÍA

Cajamarca – Perú
2019
RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

El análisis de cuencas sedimentarias tiene diferentes objetivos, cada uno de ellos


de múltiples escalas. Básicamente podemos decir que el análisis de cuencas puede
tener tanto objetivos interpretativos como predictivos siendo estos tanto del tipo
aplicado como científico puro. El análisis de cuencas sedimentarias se refiere al
conocimiento de extensas porciones de la corteza terrestre en donde se han
acumulado y preservado sedimentos en el pasado geológico y/o lo hacen hoy día.

Uno de los mayores logros del análisis de cuencas es construir una representación
tridimensional de la arquitectura de la cuenca para cada momento del tiempo
geológico. En este sentido el análisis de cuencas constituye una rama de la geología
histórica. Dos de los productos más importantes del análisis de cuencas son la
documentación de la historia de subsidencia y la evolución paleogeográfica.

Por otra parte las cuencas sedimentarias alojan la mayor parte de los hidrocarburos
(Petróleo, gas, carbón, metano), y agua subsuperficial. También otros yacimientos
minerales (oro, diamantes, hierro, aluminio, fósforo, etc), pore lo cual es de gran
importancia estudiar los aspectos inherentes a las cuencas sedimentarias, en este
caso su morfometría.

MARCO TEÓRICO

MORFOMETRÍA DE CUENCAS SEDIMENTARIAS

DEFINICIONES DE MORFOMETRÍA

La morfometría es un “Conjunto de técnicas, procedimientos y métodos, utilizados


para determinar atributos configuracionales del relieve y, en base a ellos, conocer
el sistema de relaciones espaciales que caracterizan a las formas del terreno”
(Pedraza, 1996)
La morfometría se refiere al análisis cuantitativo de la forma, un concepto que
abarca el tamaño y la forma. Los análisis morfométricos se realizan comúnmente
en los organismos y son útiles en el análisis del registro fósil, así como en el impacto
de algunas mutaciones sobre la forma, cambios en los procesos del desarrollo,
covarianzas entre los factores ambientales y la forma, igualmente para estimar los
parámetros genético-cuantitativos de la forma ( Mora et al., 2016).

Según Tesauro (2013), la morfometría es la medición de la forma o estrcuctura de


los organismos y sus partes. Morfometría es el estudio matemático de las formas
de objetos pertenecientes a la misma población estadística. Una de sus aplicaciones
es la identificación de poblaciones de organismos vivos, que pueden asumir formas
o tamaños diferentes según el ambiente en que se desarrollaron.

CONCEPTOS BÁSICOS

Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el
comportamiento de esta. Los parámetros morfométricos de una cuenca integran un
conjunto de estimaciones realizadas, en la mayoría de los casos, con fines de
aprovechamiento o control de cuencas (UNAL, 1997).

Según (Gaspari, 2012) el análisis morfométrico es el estudio de un conjunto de


variables lineales, de superficie y de relieve; que permite conocer las características
físicas de una cuenca, lo cual permite realizar comparaciones entre varias cuencas,
así como ayuda en la definición de las estrategias para la formulación de su manejo
(Lux, 2012).

Las cuencas sedimentarias son, en un sentido muy amplio, todas aquellas áreas en
las que los sedimentos pueden acumularse con espesores considerables y se
conservarán por períodos de tiempo geológico. Las cuencas sedimentarias pueden
tener formas diferentes; pueden ser aproximadamente circulares o, más
frecuentemente, alargadas, pero a menudo pueden tener límites bastante
irregulares. El tamaño de las cuencas sedimentarias es muy variable, por lo general
al menos 100 km de largo y decenas de kilómetros de ancho. Existen diferentes
tipos de cuencas sedimentarias y se pueden clasificar a manera muy general entre:
cuencas sedimentarias activas que siguen acumulando sedimentos; Inactivas y
deformadas mostrando más o menos su forma original y la composición
sedimentaria; y fuertemente deformada donde el relleno original se ha perdido en
parte a la erosión (Einsele, 1992).

Modelo de una cuenca sedimentaria

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El estudio de las características morfométricas de una cuenca, fue iniciado


originalmente por el padre de la hidrología moderna en los Estados Unidos de Norte
América: Robert Ermer Horton, a través de sus dos artículos de referencia
internacional “Drainage basin characteristics” (1932) y “Erosional development of
streams and their drainage basins: hydrophysical approach to quantitative
morphology” del año 1945 (justo un mes antes de su muerte). Los estudios
morfométricos fueron transformados de diferentes análisis puramente cualitativos y
deductivos, a estudios científicos, cuantitativos y rigurosos capaces de suministrar
datos hidrológicos fáciles de estimar (Strahler, 1964).
En el año 1952, Arthur Newell Strahler, modificó y mejoró el sistema para el análisis
de la red de drenaje propuesto originalmente por Horton (1945), donde se clasifican
los ordenes de los cauces de acuerdo a su jerarquía y a la potencia de sus afluentes;
convirtiéndose desde entonces en el sistema de clasificación más usado a nivel
mundial, para ordenar las redes de los drenajes en cuencas hidrográficas y
constituyéndose a su ves en un tema de estudio obligado para los cursos de
hidrología básica y geomorfología fluvial, donde aborde el estudio de la morfometría
de cuencas. De esta manera Horton y Strahler, se convirtieron en dos de los
grandes investigadores de la morfometría de cuencas, a pesar de la gran cantidad
de autores que han escrito sobre el tema.

PARÁMETROS ASOCIADOS A LA FORMA DE UNA CUENCA

La forma de la cuenca interviene de manera importante en las características del


hidrograma de descarga de una determinada corriente, particularmente en los
eventos de avenidas máximas, en particular, las cuencas de igual área pero de
diferente forma, generan hidrogramas diferentes. Parece claro que existe una fuerte
componente probabilística en la determinación de una cuenca mediante sus
parámetros y las características de la red de drenaje. Por esta razón se han buscado
relaciones de similitud geométrica entre las características medias de una cuenca y
de su red de canales con esas de otras cuencas. La forma de la cuenca condiciona
la velocidad del escurrimiento superficial. Para cuencas de igual superficie y formas
diferentes se espera un comportamiento hidrológico también diferente. La medición
de los factores de forma de una cuenca se realiza por medio de una metodología
que permite cubrir dos objetivos. El primero, es que permite comparar la forma de
la cuenca con figuras geométricas conocidas; el segundo, es que permite comparar
los resultados de las mediciones, los cuales son adimensionales, con los obtenidos
en otras cuencas en las que se puede tener mayor información histórica de su
comportamiento hidrológico (Quijano, 2014).

Uno de los índices más utilizados para medir la forma de la cuenca, es el factor o
relación de forma de Horton, el cual viene expresado por:
𝐴
𝑅𝑓 =
𝐿𝑎2

Donde:

A: Área de la cuenca en km2 medida con malla de puntos, planímetro o mediante


software

La: Longitud axial expresada en km

Los valores obtenidos a partir de este índice varían entre 0 y 𝜋 (o < Rf < 𝜋)

En una cuenca donde el factor forma sea bajo es probable que posea zonas con
pendientes mayores y cuencas con factor forma alto pueden indicar cuencas con
sumideros o poca pendiente (Monsalve, 1995).

ÁREA (A)

Esta definida como la proyección horizontal de toda la superficie de un sistema


dirigido directa o indirectamente a un mismo origen natural. Corresponde a la
superficie delimitada por la divisoria de la zona de estudio; éste parámetro se
expresa normalmente en km2. Este valor es de suma importancia porque un error
en su medición incide directamente en los resultados, por lo que se hace necesario
realizar mediciones contrastadas para tener total confianza en este valor (UNAL,
1997).

A la medida de la superficie de una cuenca de se la denomina área, y es la variable


mas utilizada para el calculo de otras que, consecuentemente, seran dependientes
de ella. Se calcula a través de la representación a escala, sobre un mapa
topográfico, de la cuenca. Por tanto, la medida calculada no coincidira con la medida
real, ya que se tratari del área de la proyección en el plano horizontal de la superficie
de la cuenca (Jardi, 1985).

Cuanto mayor sea el relieve, entendiendo por relieve las diferencias de nivel, mayor
sera el error cometido en la medida de la superficie. De todas formas, ante la
complejidad que comporta el cálculo de la superficie real y la magnitud del error que
se comete, se acepta como medida de la superficie la de su proyección (Jardi,
1985).

El conocimiento del parametro A (área de una cuenca) nos permite, ademas del
cálculo de otras variables morfornétricas, establecer una primera clasificación entre
diversas cuencas en orden a su tamaño, a la vez que conocer su valor nos permitirá
escoger de antemano la escala del mapa mas idónea según sea el tipo de estudio
que se quiera realizar. Por lo general, en orden de magnitud, las escalas que se
utilizan, en función de la superficie de la cuenca, son:

Escalas en función de superficies de una cuenca (Jardi, 1985)

Pero el conocimiento del área de una cuenca no solo debe utilizarse para realizar
una clasificación por tamaños o decidir la escala del mapa a utilizar en posteriores
estudios, sino que, al no ser una variable aleatoria, dependera de otras variables de
la cuenca (Jardi, 1985).
Área de formación de una cuenca sedimentaria

ÍNDICE DE GRAVELIUS

El índice de Gravelius o coeficiente de compacidad consiste en la relación del


perímetro de la cuenca con el perímetro de un círculo de igual área de la cuenca.

Kc =0.282P/A1/2

P= Perímetro de la cuenca

A= Área de la cuenca

Si A>Kc la cuenca tendrá formas alargadas. Cuanto más los valores se acercan a 1
las cuencas tienden a ser más circulares y cuanto más alargadas sean las cuencas
el índice de Gravelius tiende a ser mayor (Monsalve, 1995).
Coeficiente de Compacidad de cada cuenca con el Tiempo de Concentración
(Córdova, 2016)

RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie


rectangular de lados L y l del mismo perímetro de tal forma que las curvas de nivel
se convierten en rectas paralelas a los lados menores del rectángulo (l). Esta cuenca
teórica tendrá el mismo Coeficiente de Gravelius y la misma distribución actitudinal
de la cuenca original (Ibáñez et. al, 2003).

𝐶𝑔√𝐴 1.12 2 𝐶𝑔√𝐴 1.12 2


𝐿= [1 + √1 − ( 𝐶𝑔 ) ] 𝑙= [1 − √1 − ( 𝐶𝑔 ) ]
1.12 1.12

Donde:

L=altura del rectángulo en km.

l = base del rectángulo en km.

Cg= coeficiente de Gravelius.


A= superficie de la cuenca en km2.

PERÍMETRO (P)

Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Éste


parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o
kilómetros (Lux, 2001).

El perímetro de la cuenca (P) informa sucintamente sobre la forma de la cuenca;


para una misma superficie, los perímetros de mayor valor se corresponden con
cuencas alargadas mientras que los de menor lo hacen con cuencas redondeadas
(Ibáñez et. al, 2003).

LONGITUD DE LA CUENCA (L)

Se define como la distancia horizontal desde la desembocadura de la cuenca (punto


de desfogue) hasta otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río
principal corte la línea de contorno de la cuenca (Lux, 2001).

La longitud (L) de la cuenca viene definida por la longitud de su cauce principal,


siendo la distancia equivalente que recorre el río entre el punto de desagüe aguas
abajo y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas arriba (Ibáñez et. al,
2003).

Longitud y perímetro de una cuenca (Ibáñez et. al, 2003).


ANCHO DE LA CUENCA (B)

Ibáñez et. al. (2003), el ancho se define como la relación entre el área (A) y la
longitud de la cuenca (L); se designa por la letra W de forma que:

𝐴
𝑊=
𝐿

Dónde:

A: superficie de la cuenca en km2.

L: longitud de la cuenca en km.

ORIENTACIÓN DE UNA CUENCA

La orientación se determina de acuerdo a la orientación del río principal de la cuenca


en relación al Norte y se considera su influencia especialmente en las zonas de
ladera en donde la inclinación de las vertientes afectará la influencia solar. La
orientación de la cuenca con respecto al movimiento del sol y a la interposición de
las cadenas montañosas con respecto a las corrientes de aire, es un factor que
influye en su comportamiento hidro-meteorológico.

FACTOR DE FORMA DE HORTON (KF)

Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud de la cuenca.

Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca. Una cuenca con un
factor de forma bajo, esta menos sujeta a crecientes que una de la misma área y
mayor factor de forma. Principalmente, los factores geológicos son los encargados
de moldear la fisiografía de una región y la forma que tienen las cuencas
hidrográficas. Un valor de Kf superior a la unidad proporciona el grado de
achatamiento de ella o de un río principal corto y por consecuencia con tendencia a
concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa formando fácilmente grandes
crecidas (Horton, 1945).

COEFICIENTE DE COMPACIDAD (KC)

Propuesto por Gravelius, compara la forma de la cuenca con la de una


circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene la misma área de la cuenca en estudio. Se
define como la razón entre el perímetro de la cuenca que es la misma longitud del
parteaguas o divisoria que la encierra y el perímetro de la circunferencia. Este
coeficiente adimensional, independiente del área estudiada tiene por definición un
valor de uno para cuencas imaginarias de forma exactamente circular. Nunca los
valores del coeficiente de compacidad serán inferiores a uno. El grado de
aproximación de este índice a la unidad indicará la tendencia a concentrar fuertes
volúmenes de aguas de escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más cercano
a uno sea, es decir mayor concentración de agua.

Donde, P es el perímetro de la cuenca (longitud de la línea parteaguas), Pc es el


perímetro de la circunferencia y R es el radio de la circunferencia. Se han
establecido tres categorías para la clasificación de acuerdo con este parámetro:

Tabla 1 Características de la cuenca de acuerdo con el valor kc


Caracterización y clasificación de la red hidrográfica de la cuenca del río Bobo,
departamento de Nariño, Colombia en base a (Campos, 1992)

La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo es
porque una cuenca circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas
superiores dadas su simetría. Sin embargo, este índice de forma ha sido criticado
pues las cuencas en general tienden a tener la forma de pera.

RELACIÓN DE ELONGACIÓN (RE)

Es la relación entre el diámetro de un círculo con igual área que la de la cuenca y la


longitud máxima de la misma. La fórmula es la propuesta por (Schumm, 1956).

Se define como la relación entre el diámetro de un círculo que posea la misma área
de la cuenca y cuyo diámetro sea igual la longitud de la cuenca y su formulación
matemática es la siguiente:

Dónde:

Re = Relación de elongación o cociente adimensional entre

El valor de la relación de elongación se acerca a la unidad cuando la cuenca es muy


plana y circular, cuando la cuenca es plana con porciones accidentales, la relación
de elongación está entre 0.5 y 0.8.

PARÁMETROS DE RELIEVE

Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más influencia
sobre la respuesta hidrológica que su forma; con carácter general podemos decir
que a mayor relieve o pendiente la generación de escorrentía se produce en lapsos
de tiempo menores. (Ibáñez Asensio, Moreno Ramón, & Gisbert Blanquer, 2008)
Los parámetros de relieve principales son: pendiente media del cauce (J), pendiente
media de la cuenca (j), curva hipsométrica, histograma de frecuencias altimétricas
y altura media (H).

PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE (J)

Es la relación existente entre el desnivel altitudinal del cauce y su longitud.

ℎ 𝐷𝐴
𝐽= ó también 𝐽 =
𝑙 𝐿

Donde:

h, DA: desnivel altitudinal (km).

L, L: longitud del cauce (km).

PENDIENTE MEDIA O PROMEDIO DE LA CUENCA (J)

Pendiente media del cauce principal es el promedio de los cocientes entre los
incrementos de alturas y los incrementos de longitud de la corriente para un tramo
determinado. (Burbano Girón, Domínguez, & Barón Ruiz, 2016)

Se calcula como media ponderada de las pendientes de todas las superficies


elementales de la cuenca en las que la línea de máxima pendiente se mantiene
constante; es un índice de la velocidad media de la escorrentía y, por lo tanto, de
su poder de arrastre o poder erosivo.

∑ 𝐿𝑖 ∗ 𝐸
𝐽 = 100
𝐴

Donde:

J= pendiente media de la cuenca

Li= Longitud de cada una de las curvas de nivel (km)

E= Equidistancia de las curvas de nivel (km)


A= superficie de la cuenca (km2)

CURVA HIPSOMÉTRICA

La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la


superficie de la cuenca. Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de
la superficie drenada proyectada en km2 o en porcentaje, obtenida hasta un
determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas, generalmente en metros.
Normalmente se puede decir que los dos extremos de la curva tienen variaciones
abruptas tabla x. (Ibáñez Asensio, Moreno Ramón, & Gisbert Blanquer, 2008)

Es la representación gráfica de la variación altitudinal de una cuenca, por medio de


una curva tal, que a cada altura le corresponde un respectivo porcentaje del área
ubicada por encima de esa altura.

Tabla 2: Curvahipsométrica

La función hipsométrica es una forma conveniente y objetiva de describir la relación


entre la propiedad altimétrica de la cuenca en un plano y su elevación. Es posible
convertir la curva hipsométrica en función adimensional usando en lugar de valores
totales en los ejes, valores relativos: dividiendo la altura y el área por sus respectivos
valores máximos. El gráfico adimensional es muy útil en hidrología para el estudio
de similitud entre dos cuencas, cuando ellas presentan variaciones de la
precipitación y de la evaporación con la altura. Las curvas hipsométricas también
han sido asociadas con las edades de los ríos de las respectivas cuencas (Grafico
1).
Grafico 1: Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICA

Es la representación de la superficie, en km2 o en porcentaje, comprendida entre


dos cotas, siendo la marca de clase el promedio de las alturas (Grafico 1). La
representación de varios niveles da lugar al histograma, que puede ser obtenido de
los mismos datos de la curva hipsométrica. Realmente la curva hipsométrica y el
histograma contienen la misma información pero con una representación diferente,
dando una idea probabilística de la variación de la altura en la cuenca.

Grafico 2: Ejemplo de histograma de frecuencias acumuladas


ALTURA MEDIA (H)

La altura media, H, es la elevación promedia referida al nivel de la estación de aforo


de la boca de la cuenca. ( Villegas Yepes, 2013)

La variación altitudinal de una cuenca hidrográfica incide directamente sobre su


distribución térmica y por lo tanto en la existencia de microclimas y hábitats muy
característicos de acuerdo a las condiciones locales reinantes.

𝑉
𝐻=
𝐴

Donde:

V: volumen comprendido entre la curva y lo ejes (m3).

A: superficie de la cuenca en m2.

Constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento resultante de una


región, el cual, da una base para caracterizar zonas climatológicas y ecológicas de
ella.

Este valor puede ser calculado usando la curva hipsométrica o el histograma de


frecuencias altimétricas. La estimación por una media aritmética ponderada en el
caso del histograma, o de la curva hipsométrica calculando el área bajo la curva y
dividiéndola por el área total.

Potrebbero piacerti anche