Sei sulla pagina 1di 2

Aplicaciones actuales de la hipnosis clínica en Latinoamérica: una revisión sistemática de

la literatura
Castañeda, E., y Krikorian, A. (2018). Aplicaciones actuales de la hipnosis clínica en
Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana,
269-283. http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v36n2/1794-4724-apl-36-02-00269.pdf
La hipnosis ha sido un tema controversial debido a las posiciones antagónicas que genera: por
una parte, carga con un importante estigma por el cual es generalmente rechazada y, por otra
parte, en las últimas décadas se han realizado múltiples investigaciones que han permitido
derrumbar los mitos que hay sobre ella, evidenciar sus mecanismos, las contribuciones que puede
traer al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de las personas, y demostrar que es una
herramienta terapéutica de gran utilidad para una serie de problemas físicos y psicológicos.
La hipnosis es definida como: una construcción social que denota un rango de interacciones entre
personas (el hipnotizado y el hipnotizador) en las que se activan roles a partir de la influencia
social. En este proceso de acuerdo implícito, el hipnotizador intenta influir en los sentimientos,
pensamientos y en la conducta de la otra u otras personas pidiéndoles que se concentre en ideas e
imágenes que pueden evocar los efectos deseados.
En relación a la hipnosis, se han descrito las siguientes características: no es un estado de sueño;
bajo hipnosis las personas tienen la capacidad de controlar sus conductas y son conscientes de su
entorno; no implica ningún peligro si es realizada por profesionales cualificados; la amnesia
poshipnótica es poco frecuente y usualmente reversible cuando ocurre; la hipnosis podría
provocar falsos recuerdos, tal como ocurre en el estado de vigilia.
En el contexto latinoamericano, la hipnosis clínica sería aplicada en problemáticas tales como: el
dolor (agudo y crónico), la ansiedad, el tabaquismo, los trastornos de estrés postraumático, los
trastornos gastrointestinales y otros problemas de salud.
En referencia a la hipnoterapia como tratamiento para el consumo problemático de nicotina, se
encontraron tres artículos, los resultados, de estos, indican eficacia en el uso de esta técnica,
especialmente debido a su brevedad y economía, sin embargo, refieren que para una verdadera
recuperación, es necesario, que se inserte dentro de un proceso multidimensional que incluya la
suplencia de nicotina, técnicas comportamentales e hipnóticas y estrategias para mantener la
abstinencia a largo plazo.
Un estudio realizado en cuba examinó los efectos de la hipnosis sobre la memoria en un grupo de
estudiantes, sus resultados indicaron que existe un mejor desempeño en la memorización y la
evocación bajo hipnosis profunda, que en la memorización en vigilancia recordada.
Finalmente, en referencia a la depresión, los autores encontraron dos artículos, refieren que los
resultados del uso de esta técnica en complemento con la terapia cognitivo – conductual muestra
mayor eficacia, que al ser utilizada sola.
Los autores concluyen mencionando que se observa que la gran mayoría de los artículos de
estudio revisados no obtienen resultados suficientemente sólidos para afirmar que la
implementación de la hipnosis es eficaz en nuestro contexto: las metodologías de las
investigaciones no son suficientemente rigurosas. Subrayan que a pesar de que la hipnosis es una
estrategia terapéutica eficaz y poderosa para el tratamiento complementario de una serie de
problemas médicos y psicológicos, además de ser costo – efectiva, su uso en el contexto
latinoamericano es bastante escaso y los estudios al respecto muy limitados en cantidad y calidad.
La hipnosis como intervención para la cesación del consumo de tabaco
Ayala, C. (2010). La hipnosis como intervención para la cesación del consumo de tabaco. Revista
Colombiana de Psiquiatría, 224 - 235. http://psiquiatria.org.co/web/wp-
content/uploads/2012/04/VOL-39/S/rcp_sup2010_art14.pdf
El tabaquismo es una de las mayores causas de mortalidad en el mundo. Casi el 50% de los
fumadores intentan dejarlo cada año, pero sólo un 7% tiene éxito. Las técnicas desarrolladas para
la cesación del consumo de tabaco son múltiples e incluyen desde la consejería y terapias
aversivas hasta manejos psicoterapéuticos estructurados y ayudas farmacológicas. Una vez que
se logra la cesación del consumo de tabaco, el riesgo de mortalidad y comorbilidad disminuye
progresivamente, hasta que después de diez o quince años de abstinencia se iguala al de la
población general no fumadora.
La eficacia de la mayoría de tratamientos es alta durante las primeras semanas; sin embargo, el
porcentaje de mantenimiento cae rápidamente después de tres meses. Posterior a cualquier
intervención, el porcentaje de abstinencia entre los ex fumadores a tres meses de seguimiento
varía entre 30%-50% y continúa disminuyendo un 20%-30% tras un año completo de
seguimiento. En este contexto, como alternativa surge la aplicación de la hipnosis dentro del
tratamiento.
La hipnosis se puede definir como un estado alterado de conciencia en el cual la persona es capaz
de adquirir una atención enfocada, sobrepasar ciertos aspectos de la realidad, tolerar
inconsistencias lógicas, experimentar distorsiones de la percepción, realizar cambios en el sistema
de memoria y acceder de manera diferente a los recuerdos ya existentes. Los elementos esenciales
de la hipnosis incluyen el uso de la sugestión, de la atención enfocada y de la relación terapéutica
como asistencia al paciente para alterar su comportamiento, pensamientos y/o su estado
emocional. Adicionalmente, la hipnosis muestra mayor eficacia en combinación con otros
métodos terapéuticos.
Existen algunos factores que pueden determinar la utilidad de la hipnosis como técnica
complementaria, por ejemplo: una alta respuesta a la sugestión; la alteración efectiva de impulsos
que pudieran perpetuar el hábito de fumar; la obtención de resultados inmediatos sin efectos
adversos; el aumento de la habilidad de enfocar la atención sobre las estrategias primarias del
tratamiento, y la posibilidad de la autoadministración del tratamiento por medio de la
autohipnosis.
Las variables que pueden modificar la respuesta al tratamiento incluyen: la susceptibilidad del
sujeto a la hipnosis y su estabilidad en el tiempo, la motivación a dejar el hábito, la historia de
tabaquismo previa; así como, la edad al momento del tratamiento, el grado educativo, la
satisfacción alcanzada con el tratamiento y la ausencia de otros fumadores en casa. Se reporta que
los fumadores de menos de una cajetilla por día, que han presentado el hábito a lo largo de cinco
años como máximo, tienen una posibilidad de éxito en el abandono de un 45% con seguimiento
a cuatro meses, mientras que, los consumidores pensados muestran menos 20% de éxito en el
periodo de abstinencia.
El uso de más de una sesión de hipnosis ha demostrado mayores tasas de abstinencia. Se identificó
en pacientes que realizaron dos sesiones de hipnosis, abstinencias, a un año de seguimiento, del
30%, mientras que el grupo que realizó tres sesiones presentó una abstinencia del 58%. Sin
embargo, es importante señalar que, la efectividad de la hipnosis, en los diferentes estudios, varía
desde el 0% hasta el 88%, esto debido a la escasa calidad de las investigaciones desarrolladas en
este campo.

Potrebbero piacerti anche