Sei sulla pagina 1di 11

Plumilla Educativa

La escuela en un mundo globalizado


¿crisis de sentido?
Mónica Llaña Mena

Resumen
La concepción de escuela democrática, legitimada en muchos de los dis-
cursos oficiales, se afirma con la intención de superar las desigualdades
sociales pero negando las complejidades del mundo social y cultural. En
otras palabras, opera a través de la reducción de la realidad en la cual se
sustentan los sistemas educativos, de manera simplista y unidimensional.
Al sostenerse básicamente en la ideología del sentido común, dichas com-
plejidades se sustentan en el ámbito de lo invisible.
Palabras claves: Escuela democrática, mundo cultural, complejidad, ca-
lidad, sentido, crisis.

The school in a globalised world. ¿Sense crisis?

Abstract
The conception of democratic school, legitimized in many of the official
speeches, affirms the intention to surpass the social inequalities but denying
the complexities of the social and cultural world. In other words, it operates
through the reduction of the reality in which the educative systems are
sustained, of simplistic and one-dimensional way. When maintaining itself
basically in the ideology of the common sense, these complexities are
sustained in the scope of the unseen air
Key words: Democratic school, cultural world, complexity, quality, sense,
crisis.

 Docente Universidad de Chile, Ponente en eventos internacionales


mllana@uchile.cl

110 • Facultad de Educación


Plumilla Educativa

Introducción precisamente las ciencias de la educa-


ción cuyo desarrollo disciplinario reviste
Es difícil superar las desigualdades el carácter de urgente, las que deberían
si se niega el contexto histórico, el com- apoyar a los educadores, para poder
plejo de relaciones que se entremezclan develar, comprender, y desarrollar su
en determinados espacios sociales y acción pedagógica ante situaciones como
simbólicos y en los cuales los sujetos se diferencias étnicas, de clase, de género,
insertan ya adscritos a diferentes capitales especialmente relevantes en una sociedad
culturales. como la nuestra que ha experimentado
un significativo proceso de masificación
Indicadores como tasas de deserción, de la enseñanza. Y que pasa a enfrentar
analfabetismo, resultados de pruebas desafíos más complejos que requieren de
estandarizadas y otras, utilizadas recu- perspectivas comprensivas, multidiscipli-
rrentemente para evaluar la eficiencia narias para actuar, como señala Giddens,
del sistema escolar, ocultan no solo la en esos verdaderos contenedores de
complejidad de las prácticas escolares, poder que son las escuelas.
sino que la complejidad de las relaciones
que se establecen en el espacio educativo
y sociocultural. Tensiones e incertidumbres:
impacto en la educacion
Desde esta perspectiva, se alude
más bien a la productividad del sistema para la democracia
escolar
La sociedad contemporánea observa
reduciendo los fines de la educación a un debilitamiento de las instituciones
“la medida tecnocrática del rendimiento tradicionales, escuela, iglesia, familia, y
escolar”. (Bourdieu P., Passeron J.C., La es esta última, enraizado eje institucional
Reproducción, 1998). Desde esta lógica, básico de la sociedad humana, la que
el sistema educativo, debería responder marca para las nuevas generaciones, las
de manera funcional a las demandas del señales de las incertidumbres. Ya que la
mercado laboral. Por lo tanto, el sistema incorporación masiva de la mujer al cam-
más eficiente sería aquel que formará po laboral, está impactando de manera
al menor costo y con un alto nivel de estructural las tradicionales asignaciones
eficacia a las personas que la sociedad de roles según género. Su ubicación
del conocimiento requiere. Sin embargo, exclusiva en los espacios interiores, el
no puede la educación al servicio de la mundo doméstico, el hogar, ha dado lugar
cultura, de la formación del individuo, ser a su irrupción en los espacios exteriores,
sometida exclusivamente a las demandas el mundo, generando conflictos y tensio-
del mercado. En la coyuntura histórica nes inevitables que trastornan el espacio
que vivimos, las instituciones educativas familiar. Se presenta por otra parte una
deberían ser ubicadas en el centro mismo gran heterogeneidad en la estructura bá-
de la vida social. Este es el gran desafío sica encargada de la socialización de las
para los profesionales de la educación. nuevas generaciones puesto que se ha
incrementado el porcentaje de mujeres,
Para ello debería contar con personal jefas de hogar, de familias uniparenta-
especializado en el manejo de estrategias les, de convivencia sucesiva de precaria
pedagógicas adecuadas sin requerir de estabilidad, de separaciones de hecho y
una mayor competencia profesional en otras formas emergentes de estructuras
áreas disciplinarias consideradas débi- y dinámicas familiares De manera que el
les, es decir las ciencias “blandas”. Y son mundo que los otros significativos- padres

Universidad de Manizales • 111


Plumilla Educativa

y madres fundamentalmente- filtran a sus satisfacciones personales. Se enfrenta a


hijos, proceso complejo de fuertes aristas la tentadora posibilidad, presente en los
afectivas, los lleva casi inexorablemente espacios simbólicos, de adherir a valores
a asumir una cosmovisión definida, no que legitiman la consecución del placer y
solo por la posición social de la familia a la adaptación de las instituciones a las
de adscripción, sino que también por su aspiraciones individuales. (Lipovetsky G,
dinámica interactiva, por su estructura, por 2001)
la distribución del poder en su interior, por
sus valores, normas y en última instancia Los jóvenes se socializan, en estos
por su visión de mundo. La pregunta en- nuevos escenarios, enfrentando las incer-
tonces surge inevitable ¿en qué espacio tidumbres, deambulando entre subcultu-
social y simbólico se están socializando ras, centrados en el presente, adoptando
las nuevas generaciones? conductas transgresoras, conformistas o
de marginación según sus experiencias
En esa perspectiva, el rol socializador y su entorno vital y social. Movidos por
de una familia sometida a cambios es- lógicas heterogéneas, competir para ga-
tructurales, se diluye y la persona vive nar solo yo y no el otro , ser alguien en la
experiencias que no se coordinan entre si, sociedad, disfrutar al máximo de la vida,
ni se unifican en un principio integrador. La marginándose sin formular un proyecto de
escuela, los pares, los medios de comuni- vida, acumulando energías para proyectos
cación masivos y la propia familia, trans- futuros, entre otras posibles lógicas que
miten normas y valores muchas veces en enmarañan las redes de los complejos
oposición. De manera que la constitución capitales simbólicos disponibles en un
de “la personalidad en una sociedad que mundo globalizado.
tiende a organizarse a partir del consumo,
no tiene principio de integración” (Touraine En ese plano cobra especial relevan-
A,2001) . cia la necesidad de generar acciones
educativas que desarrollen climas so-
La socialización en contextos históricos cioafectivos que apoyen un desarrollo
previos, permitía la constitución de iden- cognitivo y afectivo a nivel profundo. El
tidades primarias, en tiempos y espacios entorno educativo, debería favorecer en
definidos, reconociendo y valorando los los estudiantes, la toma de conciencia de
significados de las memorias históricas, si mismo, de los otros, del entorno próximo
familiares y sociales; en su lugar, la te- y de todos espacios de la sociedad red. La
levisión y la comunicación vía internet educación como sistema, debería asumir
unen tiempo y espacio y difuminan las que nos encontramos frente a procesos de
tradiciones, las normas y los valores cul- socialización insertos en sociedades más
turalmente compartidos por generaciones. flexibles, centradas en la información, so-
En otras palabras, tradicionalmente existía ciedades del conocimiento y del consumo
una simetría entre las normas, los valores que generan, en procesos interactivos y
externos al individuo y su apropiación atractivos, permanentes nuevas necesi-
subjetiva e individual. Esa simetría hoy dades a satisfacer, ojalá sin demora, y en
se ha roto. ese plano los jóvenes son especialmente
vulnerables.
De alguna manera, un riesgo y amena-
za para la conformación de identidades En síntesis los viejos centros de so-
en las nuevas generaciones, residiría en cialización, se han desplazado hacia
que en esta sociedad de masas, el indi- otros espacios a través de los cuales han
viduo se convierte en un ser de deseo, canalizado e internalizado estructuras de
en una reiterada búsqueda de placer y necesidades diferentes a las compartidas

112 • Facultad de Educación


Plumilla Educativa

por las generaciones anteriores: centros convivencia y que muestran cuan lejos
de diversión, grupos de onda, musicales estamos de alcanzar una educación en
y otros que han contribuido a la genera- y para la democracia. En estos nuevos,
ción de nuevas formas de expresividad inéditos y emergentes contextos, es fácil
y sensibilidad en los grupos de jóvenes. inferir que tanto la familia como la escuela,
Las difusiones enormes y penetrantes han ido perdiendo su peso como agencias
de productos y tecnologías de la comu- tradicionales de socialización, viéndose
nicación de imágenes atractivas, como sobrepasadas por otras subculturas que
otras modalidades de producción cultural como universos simbólicos, están gene-
propias de una cultura de masas han con- rando verdaderas mutaciones culturales,
tribuido a la gestación de nuevas formas colocando en oposición al mundo juvenil
de valoración estéticas y también éticas. con el mundo adulto y en el sistema es-
Los medios de comunicación, en especial colar, a profesores con alumnos. Tal vez
la televisión, han permitido la extensión de una dimensión relevante a destacar por
estas nuevas pautas culturales originando, sus proyecciones educativas, estaría en
dada la segmentación de los mensajes, una mayor liberización de las relaciones
nuevas pautas verdaderos circuitos cul- humanas en diferentes planos, afectivos,
turales alternos. La música es, a manera eróticos, comunicacionales, más directas
de ejemplo, una instancia a través de la y abiertas que antaño, más permisivas en
cual se socializan conductas colectivas, especial al interior del grupo familiar.
estilos de participación, lenguaje, pautas
de relaciones sociales, gustos que diferen- En otras palabras estaríamos ante la
cian a jóvenes de adultos y los acercan a presencia de habitus construidos en nue-
los pares. vas realidades, que explicarían no solo las
maneras de percibir el entorno, sino que
Investigaciones realizadas, (Escudero, gustos y formas de interactuar en los espa-
Llaña, 2001, 2003, 2005) muestran que los cios sociales. Estos habitus, estructurados
principales elementos que caracterizan a como principios generadores de prácticas
los estudiantes contemporáneos y que distintas y distintivas (Bourdieu, 2000 )
es preciso considerar para generar una configuran visiones de mundo, universos
educación democrática, está en la com- de significado que se integran en una
prensión de estas nuevas pautas cultura- totalidad simbólica que se experimenta
les que se proyectan a las problemáticas en la vida cotidiana, en la familia, en el
del sistema escolar, como representacio- grupo de pares, en la escuela, en los es-
nes conflictivas y autoritarias de dicha pacios de diversión y otros, y que inciden
realidad, ya que constituyen obstáculos en los comportamientos y actitudes. Son
significativos para una educación para la marcos de referencia general en el cual
democracia. se inserta la experiencia acumulada, las
prácticas recurrentes, opiniones sobre la
Los estudiantes de estas nuevas ge- sociedad, la familia, la educación, la amis-
neraciones visualizan la escuela como tad, expectativas presentes y futuras que
un espacio de poder, de directivos y otorgan un sentido a su existencia como
profesores, y desde su propia mirada, seres humanos Las formas de expresar
como una institución definitivamente poco esas opiniones difieren de las estructuras
democrática. Normas que afectan más estructuradas del mundo adulto, a pesar
bien a modas que los unen como grupos de las diferencias según capital económi-
étareo , prohibidas en el espacio escolar, co y social inscritas en el espacio social.
y sancionadas rigurosamente, son recha- Es importante reconocer que dichas
zadas y resistidas con una variabilidad diferencias condicionan la adquisición de
de estrategias que tensionan todo tipo de diferentes capitales culturales, que obvia-

Universidad de Manizales • 113


Plumilla Educativa

mente impactan la calidad y la equidad de ignorar que la identidad construida como


la educación. ha sido reiteradamente señalado, confor-
ma una identidad que opone generacio-
El imaginario social que subyace a este nes étareas que conviven en el mismo
ethos cultural inédito, que como hemos ya espacio y tiempo, pero cuyo proceso de
señalado, se manifiesta en lo simbólico a socialización y mundo sociocultural inter-
través de heterogéneas prácticas sociales nalizado fue muy diferente. A partir de lo
y que en el ámbito educacional más pro- expuesto, se puede señalar que el ethos
fundamente, distancia a las generaciones, de la postmodernidad, se caracteriza por
adulta-profesores versus jóvenes-estu- el peso creciente que han adquirido el
diantes, y se instala en las instituciones individualismo, el narcisismo, el hedonis-
para influir en todas las instancias. En mo, como valores predominantes de las
ese marco y sus impredecibles impac- identidades construidas e internalizadas,
tos, se inscriben los postulados de una en el marco de las contradicciones que
educación orientada hacia la democracia. generan esferas sociales como la tec-
Las consecuencias de estas múltiples nológica-económica y su racionalidad
transformaciones y que inevitablemente basada en la eficacia, la productividad,
significan un desafío para la educación tensionadas por exigencias sociales de
en sociedades que buscan fortalecer y mayor igualdad y participación.
perfeccionar formas democráticas de con-
vivencia, se expresan de variadas formas, Como síntesis es posible afirmar que
desde repliegues hacia el yo, y aislamiento el ethos cultural imprime un sello inédito
o marginación, hasta formas de resisten- a la sociedad contemporánea en varias
cia, entre las cuales se puede destacar la dimensiones, entre ellas:
emergencia de movimientos estudiantiles
con una visión crítica y propuestas de • La pérdida de preocupación por las tra-
alto poder de reflexión en demanda de diciones. Acumuladas históricamente
una educación para la participación real , • Crisis de confianza hacia los líderes
equidad y calidad. políticos (apatía, especialmente en las
nuevas generaciones)
Surge en muchos estudiantes como • Pesimismo ante un futuro percibido
grupo, la urgencia de coherencia entre una como amenazador e inquieto.
identidad sentida y la asignada socialmen- • Énfasis en la realización personal y
te, y desde sus expectativas como sujetos, entusiasmo por el conocimiento, en
la presión de una realidad exigente en especial el tecnológico.
vertiginosa transformación. Por lo tanto • Narcisismo traducido como una verda-
la educación debería apoyar el desarrollo dera mutación antropológica, un nuevo
de la capacidad de unificar expectativas estadio del individualismo, ” perfil inédi-
muchas veces contradictorias y entre- to del individuo en sus relaciones con
garles competencias para que adquieran él mismo y su cuerpo, con los demás,
herramientas cognitivas y afectivas que emancipado de cualquier marco tras-
les ayuden a mantener su estabilidad y cendental” (Gilles Lipovetsky , 2000).
desarrollar proyectos de vida. • Abandono de los grandes sistemas de
sentido y fuerte acento en el yo.
Esta es parte de la complejidad de los
retos que enfrentan los sistemas edu-
cativos en la sociedad contemporánea, En otras palabras el ethos de la socie-
conformada en la dinámica de procesos dad postmoderna muestra una valoración
complejos marcados por los cambios y exagerada del sujeto, en medio de un
su constante aceleración. No es posible materialismo exacerbado en sociedades

114 • Facultad de Educación


Plumilla Educativa

tecnológicas. En términos globales, se ob- Ante la complejidad de esas transfor-


serva una dicotomía entre una economía maciones la educación debería compro-
globalizada y las culturas internalizadas meterse de acuerdo a los nuevos pro-
y compartidas por las personas, situación cesos de personalización que enfrentan
que tendría insospechadas repercusiones los aprendices de esta era, inmersos en
en la conformación de la personalidad y en escenarios como los enunciados, a favore-
la construcción de las identidades. cer la gestación de proyectos de vida que
los conviertan en actores, en ciudadanos
Desde la proyección que estos cam- capaces de influir, participar y ejercer su
bios tendrían en los procesos educativos, ciudadanía como sujetos significativos.
convendría destacar por su impacto en la
formación de las nuevas generaciones,
la desvalorización de la disciplina y su
La educación y democracia
reemplazo por el deseo y su inmediata
realización, el esfuerzo pierde importan- La complejidad de los contextos su-
cia, se estimula la dispersión. Situación cintamente presentados, nos conduce a
que explicaría entre otros fenómenos, la plantear dimensiones fundamentales a
falta de interés, de atención, de estudian- defender por una educación que contri-
tes sobresaturados de informaciones, buya a la permanente reconfiguración de
telespectadores del mundo, que se les la democracia, esto es la defensa de la
presenta multifacético y contradictorio. pluralidad y tolerancia frente a una forma
unívoca y totalitaria de pensar y ser. El ser
humano es un ser inacabado en constante
Las múltiples y disímiles experiencias a
interacción con el mundo que a su vez es
que se ven sometidas las nuevas genera-
producto de su actividad. Los sistemas
ciones, entraban la unidad de la persona-
educativos tienen la responsabilidad his-
lidad, problema a asumir por la educación
tórica de apoyar la formación de personas
si opta por la convivencia democrática, en
en pleno desarrollo, ayudarlos a sustentar
especial y reafirmando lo ya expuesto, la
sus proyectos de vida, a que sean apoya-
emergencia de otra agencia de socializa-
dos socialmente y que potencien, formas
ción muy potente, los medios de comuni-
de convivencia, que signifiquen el respeto
cación en un mundo en red, que ofrecen
al otro, a las inevitables diferencias entre
diversos discursos valóricos y formas de
los seres humanos, apoyando en la forma-
vida heterogéneas que otorgan importan-
ción, valores de solidaridad, participación,
cia y validez a otras dimensiones de la
en el diálogo constructivo, todo ello desde
realidad, de manera masiva y penetrante.
la más temprana inserción en el sistema
Situación que requiere del desarrollo de un
escolar.
pensamiento reflexivo y crítico para man-
tener una inestable unidad en ese ámbito.
En ese marco es posible inferir que las Por ello se hace imprescindible penetrar
instituciones educativas se ha quedado sin en la cultura de los profesores, agentes
soporte, sin base. Los jóvenes no tienen significativos del proceso educativo. Com-
a los adultos como referentes, y todo es prendida como fenómeno complejo cons-
relativo, depende de las circunstancias y tituye un ámbito de significatividades, un
de la utilidad. La búsqueda del placer y espacio simbólico en que interactúan con
la satisfacción inmediata se reflejas en su propio capital cultural, en un espacio
el “carrete”, “pasarlo bien” estar “en onda que los tensiona al llevarlos en su acción,
con su grupo”. Se valora y se juzga desde a la encrucijada de tener que enfrentar las
criterios, personales, convirtiéndose el exigencias de un medio social, incierto y
yo en el elemento central y de esa forma cambiante, marcado por una creciente
construyen su identidad individual. complejidad tecnológica y por una plura-

Universidad de Manizales • 115


Plumilla Educativa

lidad cultural, expresión recurrente de un estilos de gestión y el clima global presen-


mundo globalizado. La paradoja de esta te en ella como una construcción humana
situación la constituye la aún monolítica permanente.
estructura de la institución educativa,
esencialmente burocrática, jerárquica y Otro aspecto importante de abordar
por lo mismo conservadora y reacia a los para el análisis de las reales posibilidades
cambios. Los profesores en ese escena- de construir una educación democrática,
rio, aplican estrategias metodológicas que reside en la defensa de la autonomía
e insertan inevitablemente en interaccio- profesional y la profesionalización real y
nes en aula que nunca son homogéneas, efectiva del rol. Es inquietante la contra-
por el contrario si aceptamos las transfor- dicción entre la importancia otorgada a
maciones socioculturales de un mundo la educación por la sociedad global y la
globalizado, podremos comprender que desvalorización que la misma sociedad
son heterogéneas y de altos niveles de asigna al rol docente. Nudo tensional
tensión. Deben además compartir estilos complejo que debería abordarse a nuestro
de gestión y responsabilidades adminis- juicio con una formación de primer nivel
trativas, establecer relaciones con pares, que capacite en una conexión siempre
directivos y familia de los estudiantes, lo actualizada entre la teoría y la práctica,
que configura un conjunto de situaciones entre la acción y la teoría. Gran desafío,
que deben interpretar, evaluar, y además, pero imprescindible paso para negar al
decidir profesionalmente cursos de acción, técnico y reconocer integralmente al pro-
pero que a partir de lo expuesto y de la fesional. Un profesional autónomo será
experiencia acumulada en investigaciones capaz de formar seres autónomos, porque
en esta área, les tornan inseguros y mu- posee confianza en sus competencias y
chas veces amenazados. capacidades, seguridad en su forma de
abordar su acción profesional y porque
La cultura docente entonces enma- la estructura organizacional y los estilos
rañada en una totalidad de acciones, de gestión lo reconocen y confían en su
representaciones de la realidad escolar, desempeño. Para ello la gestión debe ser
en estrategias pedagógicas específicas, efectivamente una comunidad de aprendi-
expectativas, rutinas, relaciones inteper- zaje, de reflexión sistemática de la práctica
sonales con una pluralidad de actores, y de la acción en general., pero siempre
entraña juegos de poder, grupos formales orientada por la cultura institucional y las
e informales , pero que es fundamental subculturas específicas desde una pers-
conocer en profundidad para generar pectiva sistémica.
proyectos innovadores que conduzcan
a una educación democrática. Es nece- Los tiempos aconsejan un análisis
sario combatir desde esta comprensión, profundo de las acciones a emprender
la inercia, para encarar los desafíos, entre ellos y
de mayor relevancia, para el ejercicio del
la apatía y la peligrosa desvalorización rol docente, instalar en el comportamiento
del rol profesional. La carencia de una cotidiano, para develar en la reflexión co-
comprensión profunda de las parado- lectiva actitudes de respeto al otro, a sus
jas que conforman la cultura docente y opiniones, aceptar la divergencia, evitar
escolar en general, inhibe todo proceso las tipificaciones negativas o discriminato-
renovador y democratizador. No basta rias. Evaluar comportamientos y actitudes
con poseer diagnósticos profundos de la sin velos ni prejuicios, obliga a una visión
acción de los sujetos que participan en profesional y multidisciplinaria que con-
la institución, sino que es fundamental duzca a una educación democrática para
analizar la estructura organizacional, los la democracia.

116 • Facultad de Educación


Plumilla Educativa

Proponemos a manera de sugerencias • Demostrar autonomía en consonancia


capacidades y valores orientados a un con la etapa evolutiva del educando,
comportamiento democrático que podrían ofreciendo una participación compro-
ser incorporados al currículo. (Romeo- metida en acciones comunes.
Llaña, 2003). • Mantener una postura crítica frente a
ideas y comportamientos de acuerdo
• Develar profundamente la visión del al sentido profundo de los proyectos
otro a objeto de clarificar las demandas educativos.
presentadas
• Discutir las razones que provocan los
comportamientos colectivos explícitos Básicamente a partir de lo sugerido
y ocultos. importa identificar los principios susten-
• Reconocer las motivaciones que inspiran tadores de la democracia, difundir su
las acciones comunitarias democráticas valor en el marco de la comunidad de
y no democráticas. pertenencia, a través de ejercicios para
• Traducir con fidelidad el sentido que la práctica de ella.
involucran los distintos mensajes que
respaldan las acciones democráticas a Respecto a valores, ejes para una pro-
emprender. puesta a este nivel, se sugiere:

• Hacer conciencia de la situación de


Entre las sugerencias propuestas, im- desventaja de distintas comunidades
porta enfatizar la importancia del uso del y personas demostrando proactividad
conocimiento disponible al servicio de una hacia la superación de debilidades y
democracia sustentable, por consiguiente, amenazas reconocidas como tales.
se propone: • Manifestar actitudes cooperativas frente
a la satisfacción de necesidades de los
• Manejar información sustancial para otros desarrollando empatía activa y el
argumentar fortalezas, oportunidades, hábito de hacer el bien.
debilidades y amenazas que se obser- • Expresar consistencia entre pensamien-
van en los contextos a cambiar o por to, palabra y conducta, mantener la
mantener. reflexión y la prudencia ante cualquier
• Dialogar con múltiples exponentes de situación que signifique tomar una de-
distintas tendencias a objeto de com- cisión.
partir criterios disonantes y consonantes • Tener conciencia de la s propias y ajenas
con la propia posición. limitaciones con propósito de supera-
• Ofrecer a la comunidad educativa, op- ción o manejo adecuado de ellas.
ciones de mejoramiento de los procesos • Asumirse como responsable de su pro-
en que se está comprometido por el pio aprendizaje, ser honesto y consis-
bien común. tente con lo que se sostiene, sin lesionar
• Plantear y replantear proposiciones de a otro gratuitamente.
acuerdo a los contextos desde donde
se sitúa.
Si consideráramos las proposiciones
sugeridas, y las vinculáramos con la
Complementariamente, se propone el situación actual, no podríamos dejar de
análisis de los ejes que intervienen en manifestar nuestra preocupación. Cabe
un desarrollo democrático, para ello se la pregunta ¿Qué ocurre con una educa-
recomienda: ción democrática para las democracias
precarias y en construcción permanente?,

Universidad de Manizales • 117


Plumilla Educativa

¿.Si de hecho se mantienen las rigurosas el simple hecho de vivir en una estructura
planificaciones de la actividad curricular, política democrática, por el simple hecho
las puestas en marcha y la evaluación sin de estar en ella. Significa ser agente activo
consideración ni menos comprensión de de su realización, implicarse personalmen-
las subculturas de pertenencia y hasta de te en ella como marco idóneo para luego
la opinión de los propios miembros de la conseguir logros personales y de grupo.
comunidad educativa?. Educar en y para la democracias significa,
por tanto crear en los medios y centros
Aún, en la mayoría de las escuelas, educativos las condiciones que hacen
no se comparten decisiones ni criterios posible la vivencia y la práctica de los
a adoptar o principios subyacentes, los valores que caracterizan a la democracia
estilos de gestión continúan en la mayo- “ (citado en “Chile País Solidario” Romeo
ría de las instituciones educativas siendo L., 2005).
autoritarios y no hay claridad ni transpa-
rencia en las decisiones. En consecuen-
cia, emergen múltiples urgencias para
A manera de síntesis:
construir espacios democráticos que fa- ¿qué hacer?
vorezcan una educación en consonancia.
En primer lugar no olvidar que la cultura Podemos inferir de acuerdo a las
de cada comunidad educativa tiene su tensiones que enfrenta la sociedad con-
dinámica propia, lo que implica cambios, temporánea, que progreso económico
tensiones, resistencias y significados, que y material no significa necesariamente
como construcciones simbólicas muchas desarrollo, y que la vida plena e integral
veces disímiles, cruzan el espacio esco- pierde espacios en el mundo moderno.
lar, escenario que por lo tanto todas las
decisiones curriculares deben cautelar, Entre los posibles ejes que alimentan
para instalarse en ese espacio poseedor el desencanto, está la relativización de la
de una realidad concreta. verdad y la esquizofrenia entre discurso
y acción que nutren la desconfianza y
En esa lógica, también se debe invo- porque no decirlo, la apatía de las gene-
lucrar a los estudiantes, otorgándoles la raciones más jóvenes.
oportunidad de aprender a ser conse-
cuentes con las elecciones sugeridas por Ha sido reiteradamente señalado que
ellos, pero dando cuenta de las fortalezas los jóvenes deben encontrar sentido a
y debilidades inevitables, en el marco de su experiencia como actores sociales,
una formación democrática. La escuela es cuando el mundo vive en medio de una
una agencia pluricultural que debe apoyar coyuntura histórica en que las agen-
el perfeccionamiento permanente de cada cias tradicionales han debilitado su rol
miembro de la comunidad, de quienes en socializador, y la escuela ha dejado de
el ejercicio de una participación democráti- constituir el lugar único y legitimado del
ca, deberán poner al servicio de la unidad conocimiento.
educativa sus fortalezas, expresadas en
acciones concretas en programas de de- Las inacabadas y profundas transfor-
sarrollo comunitario. maciones experimentadas por la sociedad
actual, han atravesado la sociedad de
El pensamiento de Jaume Sarramona nuevas experiencias, ante las cuales los
explicita muy claramente los desafíos que sujetos, especialmente los jóvenes, deben
la urgencia de los tiempos demanda a la encontrar sentido. Los cambios culturales
educación para la democracia: “Educar en han generado una mayor libertad indivi-
y para la democracia no se resuelve por dual, la esfera privada se ha desinstitu-

118 • Facultad de Educación


Plumilla Educativa

cionalizado, ya que de forma progresiva temporánea con sus estridencias, ruidos,


las instituciones modernas se han ido apo- expresiones de violencia, su desarraigo,
derando de las otrora áreas tradicionales exteriorizan otros gustos, estilos, lenguaje,
de la vida social. Vivimos una coyuntura actitudes generalmente desafiantes ante
histórica en que ni la familia constituye el el mundo adulto.
eje socializador ni la escuela es el único
lugar legitimado del conocimiento. Es así como ante nuestro desconcier-
to, vemos profundizarse el abismo entre
Hemos insistido en que los jóvenes generaciones y entre culturas juveniles y
como grupo de edad, necesitan definir sus escolares. Los jóvenes de nuestra época,
proyectos de vida, que deben ser apoya- insertos en otros espacios comunicacio-
dos por marcos de condiciones sociales nales, en el torbellino de la comunicación
colectivas y favorables, sin embargo para e información instantáneas. logran una
muchos de los estudiantes que hoy inte- extraordinaria facilidad para manejarse en
gran nuestras aulas, esos marcos sociales la complejidad de las redes informáticas
son excluyentes. e insertarse en las heterogéneas comuni-
dades virtuales.
Su subjetividad, es decir el ámbito
donde se conforman sus percepciones, Entonces y en medio de tantas, múl-
motivaciones, representaciones, valores, tiples y complejas interrogantes, la gran
se torna difícil de aprehender comprensi- pregunta que agobia a muchos educado-
vamente al interior de la complejidad del res es ¿a dónde va la educación?
mundo moderno, considerando, además
su inserción en una organización burocrá- Como una forma de aproximarnos a ese
tica que aún mantiene rasgos tradiciona- laberíntico mundo, creemos fundamental
les, como es la escuela. hurgar en sus profundidades, tratando de
conocer por qué resisten a ella sus actores
De acuerdo a la información obtenida principales y develar el significado que le
de variadas investigaciones, (Romeo, otorgan, sus proyectos, sus utopías.
Llaña, Escudero, 2001, 2003, 2005) los
jóvenes que manifiestan una fuerte nece- Pensamos que estamos ante el riesgo
sidad básica de encontrarse con personas de presenciar la incubación, en escuelas
en las cuales fiarse, pero carecen de las y liceos, de formas arcaicas de rebelión,
redes indispensables, en una sociedad, peligrosas pues al parecer se rebelan
en la cual el tejido y la forma de la vida contra el sistema sin discursos, sin orga-
cotidiana se reconfiguran recurrentemen- nización ni liderazgo, pero erosionándolo
te, en respuesta a los cambios sociales y lentamente.
culturales de un mundo globalizado.
En ese contexto percibimos que la vieja
Nos encontramos por consiguiente con escuela no es el único lugar de legitimación
otro tipo de identidades, más precarias y del saber, ya que múltiples saberes pro-
flexibles que funden elementos de mun- venientes de los más recónditos espacios
dos culturales cambiantes y disímiles. La del mundo social cultural impactan a los
existencia de grupos de onda o de estilo estudiantes. La escuela contemporánea
por ejemplo, es ilustrativa de los cambios enfrenta inéditos desafíos, debe asumir
por los que atraviesa la identidad de tensiones inesperadas e intentar resolver
los jóvenes. Tanto punks como raperos, conflictos que perturban un siempre pre-
thrashers y otros, delimitan un territorio, cario equilibrio. El reto mayor quizás sea
muestran una propuesta estética. Ante las la confrontación entre un viejo profesor
imágenes asimiladas de la sociedad con- competente y un alumno asertivamente

Universidad de Manizales • 119


Plumilla Educativa

empapado de saberes fragmentados y pativa, ni tampoco obviarse la constante


lenguaje críptico. consideración de los contextos tanto a
nivel macro como comunitarios o propios
De allí la importancia estratégica de una de la institución educativa misma.
escuela capaz de formar en la solidaridad,
el respeto al otro, que constituya una Para el logro de cambios efectivos,
agencia de un desarrollo humano pleno es fundamental además que la unidad
e integral. educativa asuma otras formas de gestión,
revirtiendo estructuras burocráticas que
Es decir, una escuela que potencie el entraban las innovaciones, adscritas a una
desarrollo humano. Para ello sostenemos lógica instrumental, pero definitivamente
que el currículo debe concebirse como fuera de las demandas de los nuevos
facilitador de ese desarrollo, lo que im- contextos históricos.
plica que intencional y sistemáticamente
contribuya a desarrollar valores demo- Estos planteamientos entrañan difi-
cráticos y en perfeccionamiento perma- cultades, riesgos y conflictos, pero cons-
nente. Siempre en un clima humanizado, tituyen un gran y urgente desafío para
generando ambientes de aprendizaje que posicionar los cambios profundos que
potencien la sensibilización en el respeto, requiere una educación democrática para
en la participación, en la apertura efec- la democracia.
tiva y coherente. a nuevas realidades y
desafíos.(Romeo, J.2001). Sostenemos que toda acción en estos
marcos nos permitirá acercarnos a la tan
Sin embargo, no puede de ninguna anhelada utopía: la equidad, condición in-
forma, desvincularse el currículo de la eludible para la regeneración de espacios
gestión y ambos de la evaluación partici- auténticamente democráticos.

Bibliografía
Bourdieu, P “La Reproducción”. Laia. Barce- Romeo, J., “ La transversalidad en búsqueda de
lona.1997. un currículo holístico”. Estudios Pedagógicos
Nº 27.Universidad Austral de Chile.2001.
Lipovetsky, G. “La era del vacío”. Editorial Ana-
grama. Madrid. 2000. Romeo, J. y Llaña, M., “Chile ¿País Solidario?”.
Depto de Educación, Facultad de Ciencias
Giddens, A. “La Constitución de la Sociedad”. Sociales, Universidad de Chile.2005.
Amorrortu. Buenos Aires. 2003.
Sarramona, J., “Como entender y aplicar la
Gimeno Sacristán, J. .”La Educación que aún es democracia en la escuela”, CEAC. Barcelo-
posible”. Ediciones Morata. Madrid.2005. na.1993.
Llaña, M. y Escudero E. “Alumnos y Profesores: Savater, F. “Todo pensamiento es un aleja-
Resonancia de un Desencuentro”. miento de la realidad”. Docencia Nº5 San-
Depto. de Educación, Facultad de Ciencias tiago.2002.
Sociales, Universidad de Chile.2003. Touraine, A. “¿Podremos vivir juntos?”. Fondo
Pérez Gómez, “A La Cultura Escolar en la de Cultura Económica. México.2001.
Sociedad Neoliberal”. Ediciones Morata.
Madrid. 1998.

120 • Facultad de Educación

Potrebbero piacerti anche