Sei sulla pagina 1di 3

Alexander, Jeffrey; ¿QUÉ ES LA TEORÍA?

; en LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DESDE LA SEGUNDA


GUERRA MUNDIAL. ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL [1987]; Gedisa Editorial; Barcelona; 1995.

Formulación del tema: ¿cuál es el papel de la teoría en las ciencias sociales? El planteo del autor es que no
hay ciencia social sin teoría: “…en la práctica de las ciencias sociales son las teorías mismas las que generan los
experimentos que verifican los datos; las teorías son las que estructuran la realidad –los datos o
«hechos»- que estudian los científicos…” p.13 [negrilla agregada].

Definición del término “teoría”

“…lo primero es preguntarnos qué es la teoría (…) La teoría es una generalización


separada de los particulares, una abstracción separada de un caso concreto…” p.12.

Definición del término “teoría general”

“…Las teorías generales son teorías acerca de todo, acerca de las «sociedades» en
cuanto tales (…) acerca de la «interacción» más que acerca de una forma particular
de interacción…” p.12.

Formulación del problema: ¿Cómo se produce teoría? ¿La teoría requiere de datos empíricos para ser
elaborada? [p.14].

Relación teoría – conocimiento empírico

¿Qué papel cumple el conocimiento empírico en la construcción de la teoría, a partir del establecimiento de
nuevas relaciones entre los aspectos de las cosas?

“…La teoría no se puede construir sin datos, pero tampoco se puede construir sólo
con datos (…) las teorías generales (…) no se pueden someter a una verificación
definitiva y concluyente por medio de datos, aunque una referencia a los datos es
parte vital de toda verificación de una teoría…” p.14.

Sin embargo, lo real no tiene la iniciativa, puesto que lo real sólo puede responder si se lo interroga [Bourdieu-
Chamboredon-Passeron].

“…los datos que usamos para cuestionar una teoría están informados a la vez por
teorías (…) aunque admitamos la falsedad de una proposición específica, rara vez
abandonaremos la teoría general de la cual forma parte (…) Haremos una revisión de
la teoría general para alinear sus proposiciones con estos nuevos datos fácticos…”
p.14.

De modo que la subordinación a los hechos es un imperativo erróneo del proceso experimental de la teoría
social. De allí que la teoría tiene autonomía relativa respecto de “lo real”:

“…el razonamiento teórico tiene una relativa autonomía respecto del «mundo real». De
hecho, me he visto obligado de poner esta expresión entre comillas. Como los límites
que la realidad impone a la ciencia siempre sufren la mediación de compromisos
anteriores, nos resulta imposible saber, en cualquier momento específico, qué es
exactamente la realidad…” pp.14/15[negrilla agregada].

Resulta de ello que: “…Las teorías, pues, son generadas tanto por los procesos no fácticos
o no empíricos que preceden al contacto científico con el mundo real como por la
estructura de este «mundo real». Con procesos no fácticos me refiero a cosas tales
como los dogmas universitarios, la socialización intelectual y la especulación
imaginativa del científico (…) En la construcción de las teorías científicas, el
mundo real modifica estos procesos, pero nunca los elimina. Existe, pues, una
relación doble entre las teorías y los hechos…” p.15 [negrilla agregada].
2

El continúo del pensamiento científico

Medio Teórico “no Medio Empírico


–fáctico” “fáctico”

Relación teoría – tradiciones científicas

“…Llamaré elemento apriorístico a la parte no empírica de la ciencia. Este elemento


no depende de las observaciones sino de las tradiciones (…) la ciencia -aunque sea
racional- depende vitalmente de la tradición. La sociología es una ciencia social
empírica, comprometida con la verificación rigurosa, con los datos, con la
disciplina de la verificación. No obstante, estas actividades científicas se
desarrollan, a mi entender, dentro de tradiciones…” p.15 [negrilla agregada].

“…¿Qué son estas tradiciones científicas? (…) En las ciencias sociales hay una
importante gama de elementos no empíricos. El legado de cada generación de
sociólogos a la siguiente no consiste sólo en las creencias acerca de cuáles son
dichos elementos, sino en cuáles son entre ellos los más importantes. Me gusta
considerar estos elementos como parte de un continuo del pensamiento científico…”
pp.15/16 [negrilla agregada].1

[Consultar diagrama 1.2; p.15. Aporta al problema del pasaje de una “presociología” a una “sociología clásica” en Therborn].

¿A qué refiere el término “presuposiciones” o “presupuestos previos”, que luego se desplegarían en el desarrollo
de las tradiciones científicas?

Según Alexander, las tradiciones científicas, en la teoría social, ponderan alguno de estos niveles –o elementos-
no empíricos más que otros; de allí resulta la diferenciación entre las diversas “miradas sociológicas”. 2

¿Cuáles elementos no empíricos?

- creencias políticas de los sociólogos;


- modelos descriptivos (funcionalista; institucionalista; del conflicto social);
- metodológicos (teoría vs. empiria)  los compromisos con determinados e ideologías surgen de estas
opciones metodológicas [según Alexander, es falso].
1
"…Me parece que es muy importante esta paradoja, según la cual justamente lo no fáctico, lo que no puede
transformarse en percepción sensible, no posea una realidad menor, sino, por el contrario, una realidad mayor,
determinando la vida de los seres humanos mucho más que los elementos concretos con que nos encontramos de un modo
inmediato. Uno llega a conocer esto (...) en el momento de la resistencia, en el cual no se puede avanzar más..." p.73.
Adorno, Theodor; Introducción a la sociología (1968); Gedisa Editorial; España, 1996 [negrilla agregada].
2
“...¿Cómo es posible la convivencia de teorías variadas, e incluso contrapuestas en uno o varios puntos fundamentales?,
¿cuál de todas es la más apropiada? Esas preguntas suelen surgir entre quienes no tienen experiencia o contacto con la
ciencia. Las ciencias, ya lo anticipamos, admiten en su seno teorías que pueden ser contrapuestas. Toda teoría es una
construcción simbólica que contiene proposiciones básicas relativamente invariantes (postulados) los que, en interacción
con la observación, permite construir hipótesis (explicaciones probables de un fenómeno) que, en la medida que puedan ser
corroboradas por datos empíricos, se conforman en tesis o demostraciones. Toda tesis o demostración es siempre precaria,
históricamente acotada, pues el avance del conocimiento y el desarrollo de las teorías existentes o de otras nuevas puede
revocar esas tesis, estableciendo nuevas. En el caso que nos ocupa, además, el objeto de observación (las sociedades) varía
más o menos rápidamente, lo que hace que aún sin que haya grandes cambios teóricos, las demostraciones sean siempre
provisorias, históricas…” Nievas, Flabián; Las tres miradas sociológicas; en Aproximaciones sociológicas; Proyecto Editorial;
Buenos Aires; 2011; p.35 [negrilla agregada].
3

Según sea el paradigma fundante, se establecen: a) elementos de la realidad que podrían ser seleccionados por
el investigador para constituirse en objeto de indagación sociológica; b) aquellos que quedarían descartados.
De ello resulta  discriminación de observables.

[Ej: Durkheim y El Suicidio o Formas elementales de la vida religiosa para hacer observable el hecho social;
Weber y el estudio de las clases sociales rurales para hacer observable la acción social individual, o la ética
protestante para hacer observable el racionalismo occidental].

“…señalaré que cada una de estas vehementes posiciones teóricas es reduccionista.


Aunque todos estos niveles son relevantes, ninguno de ellos tiene el poder que a
menudo se le atribuye…” p.17.

Para Alexander, las presuposiciones son parte de las diversas tradiciones de la sociología [p.18]:

“…Las teorías sociológicas no son sólo intentos de explicar el mundo sino esfuerzos
para evaluarlo, para comprender más amplias cuestiones de sentido. Como son
formulaciones existenciales y no sólo científicas, invariablemente tienen enormes
implicaciones políticas. Por esta razón, siempre se las debe comparar con la
política de su tiempo. El modo en que un teórico resuelve la tensión presuposicional
entre la libertad y el control está relacionado con – aunque no determinado por - su
reacción ideológica ante dicha tensión tal como se manifiesta, por ejemplo, en el
conflicto político entre capitalismo y socialismo…” p.22 [negrilla agregada].3

3
“…Si bien no se puede establecer la supremacía de una por sobre otra teoría (en todo caso hay investigadores
que se sienten mas a gusto con una que con otras) si es cierto que hay determinado tipo de fenómenos que
son mejor abordados por una teoría que por otras. Así, por ejemplo, el complejo proceso de cambio social es
mejor desarrollado por el materialismo dialéctico. La reproducción social, en cambio, encuentra grandes
posibilidades de abordaje desde el holismo. Lo cotidiano, finalmente, tiene mejores herramientas de
elaboración desde el individualismo metodológico. Esto no significa que cualquiera de las tres teorías no puedan
abordar todos los aspectos; simplemente se trata de que unos aspectos son mas enfatizados por el abordaje de
unos cuerpos teóricos que de otros…” Nievas, Flabián; Las tres miradas sociológicas; obra ya citada; pp.35/36.

Potrebbero piacerti anche