Sei sulla pagina 1di 20

PRÁCTICA NO.

INTRODUCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL

1. OBJETIVO:
 El alumno conozca el reglamento y trabaje de acuerdo a las Buenas Prácticas de
Laboratorio.
 El alumno adquirirá la habilidad para el uso de material de laboratorio y manejo de
equipos de medición.

2. FUNDAMENTO

La clave del éxito en el trabajo experimental es preguntarse de manera continua ¿Qué es lo que
vamos a hacer?, ¿Lo estamos haciendo de manera correcta?, ¿Qué pasará si no utilizó
adecuadamente el material o las instalaciones?, ¿Qué consecuencias traerá consigo si la técnica
no es bien aplicada? ¿Así se llama este material? Para todas estas preguntas debe de haber una
respuesta, respuestas que se darán durante el transcurso de esta práctica.
Para ello investigar los siguientes conceptos:

- Buenas Prácticas de Laboratorio.


- Reglamento interno del laboratorio.
- Uso de material de laboratorio de acuerdo a la siguiente clasificación: material de
sostén, material recipiente, material volumétrico y material de uso específico.
- Material peligroso y residuo peligroso.
- Normas oficiales para conocer:
A) Código de colores para clasificación de reactivos.
B) Código de colores para la tubería por donde pasan fluidos y/o gases.
C) Clasificación e identificación de Residuos Peligrosos (RP).
- Fichas de seguridad de los reactivos a utilizar donde especifique los primeros auxilios en
caso de accidente

3. MATERIALES Y EQUIPOS
Solicitar el material requerido en la práctica.

4. REACTIVOS
 Ácido clorhídrico
 Ácido acético
 Hidróxido de sodio
 Cloruro de sodio
 Acetato de sodio
 Hexano
 Etanol
 EDTA
 Nitrato de plata
 Hidróxido de amonio
 Agua destilada

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1 Código de colores en reactivos

De los frascos de reactivos antes mencionados y con la información que investigaron completar
la Tabla 1.

Nombre Clasificación o Pictograma Color de Color Vías


reactivo tipo reactivo almacenamiento marcado en exposición
según norma etiqueta en caso de
contacto

5.2 Código de color en tubería dependiendo el tipo de fluido que circule por su interior

Identificar las tuberías existentes en el laboratorio y con lo que investigaron verificar si


corresponde el color con lo que marca la norma y completar la Tabla 2.

Fluido Color de tubería según Norma Color de tubería en el


laboratorio

5.3 Material de laboratorio

5.3.1 Del material proporcionado completar la Tabla 3 con la información solicitada.

Dibujo material Nombre material Clasificación Uso adecuado Cuidados al


manipularlo
5.3.2 Técnicas de manejo de material
a) Manejo de la pipeta volumétrica
1. En un vaso de precipitados de 100 mL, 10 mL y 1mL verter agua de la llave,
aproximadamente 70 mL, 7mL y 0.7 mL respectivamente.
2. Tomar la pipeta volumétrica de 1, 5, 10 y 25 mL limpia, así como una jeringa
NOTA 1: (Para medir correctamente el volumen debe estar libre de grasa y cualquier sólido que
pueda tener pegado en la pared).
3. Llenar la pipeta por arriba de la línea de aforo, con ayuda de una perilla de succión,
recuerda que nunca se debe succionar con la boca.
4. Evite que se formen burbujas en el interior de la pipeta, si esto sucede vacíe la pipeta y
vuélvala a llenar.
5. Secar la punta de la pipeta con papel absorbente y posteriormente aforar a la marca
indicada.
6. Colocar la punta de la pipeta contra la pared interna del matraz aforado de 5mL, 10 mL
y 25 mL y descargar el volumen.

NOTA 2: El volumen del líquido que queda en la punta de la pipeta, no se sopla, ya que la pipeta
esta calibrada para descargar el volumen exacto.
7. Repetir estos pasos si es necesario hasta el dominio de la técnica.

b) Manejo de material volumétrico


1. Del matraz que contiene el volumen de la alícuota de 5, 10 o 25 mL que se midieron en
el inciso a), aforar con agua hasta la línea de aforo, con ayuda de una pipeta de plástico
(propipeta).
2. Con papel absorbente secar los restos de agua en las paredes de cuello del matraz y
posteriormente colocar el tapón y agitar invirtiendo varias veces para homogenizar la
disolución.

NOTA 3: Para leer el volumen correcto siempre se debe de observar de frente y a la altura de
los ojos que el fondo del menisco coincida con la línea de aforo del matraz.

3. Repetir la metodología para el llenado de un matraz aforado.

c) Comparación de volúmenes con: probeta (10 y 100mL) y vaso de


precipitados (10 y 50 mL).

1. Lavar cada uno de los materiales que se indican.


2. En la probeta vierta agua hasta los 10 y 100mL y después viértalos en un vaso de
precipitados de 10 y 100 mL.
3. ¿Es lo mismo medir 10 y 100mL de agua en un vaso y en una probeta?

5.3.3. Preparación de soluciones con diferente concentración


Una vez que todos los integrantes del equipo han practicado la toma de alícuotas de agua de la
llave con las diferentes pipetas y el aforo de diferentes matraces, practique preparando 10 ml
de solución de NaCl de concentración:
a) 0.5M
b) 1N
c) 15 % p/p (suponga que la densidad del agua de la llave es 1 g/mL)
d) 0.5% p/v

6. CUESTIONARIO
1. De la información obtenida en el laboratorio elabore un listado de lo
que le parece a usted más importante para trabajar en el laboratorio.
2. Mencione la importancia que tiene de aforar correctamente un matraz aforado,
cuando se prepara una disolución.
3. ¿Por qué los volúmenes pequeños no deben medirse con recipientes grandes?
4. Mencione los cuidados que debe de tener al mezclar un ácido con agua.
7. ANALISIS DE RESULTADOS.
Concluya en base al trabajo de laboratorio
8. CONCLUSIONES
Escriba sus conclusiones de acuerdo al trabajo del laboratorio.
9. BIBLIOGRAFIA

 Cruz Alejandro, et al. Química general aplicada. Manual de laboratorio. Instituto


Politécnico Nacional. 2006. México. DF.
 Guzmán, D.D., Jiménez .Z.J., Polanco.H.V.,Ulloa.C.E. Introducción a la Técnica
 Instrumental. Instituto Politécnico Nacional. Primera Edición 2001.México.D.F
 Ladrón de Guevara O. Guía de seguridad para Laboratorios con Agentes Químicos.
Instituto de Investigaciones biomédicas.
 Mallinckodt, Laboratory Chemicals Catalogo. 2015.
 Manual Merk, Productos y reactivos químicos 2012.
PRÁCTICA NO. 2
PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE DISOLUCIONES ACIDO BASE
1. OBJETIVO
 Familiarizar al estudiante con el material a emplear en la preparación de disoluciones
de concentración conocida.
 Estandarización de disoluciones acido-base con ayuda de indicadores y un patrón
primario.

2. FUNDAMENTACION

Investigar los siguientes conceptos:

 Estandarización o valoración de disoluciones


 Clasificación de valoraciones
 Que es un patrón primario y sus características
 Titulación
 Indicador ácido-base y su intervalo de vire

3. MATERIALES Y REACTIVOS

Solicitar el material requerido en la práctica.


4. Reactivos
 Hidróxido de sodio (NaOH) en hojuelas.
 HCl grado analítico (X % de pureza en peso y ρ = Y g/mL).
 Biftalato de potasio, reactivo analítico.
 Carbonato de sodio, reactivo analítico.
 Solución alcohólica de fenolftaleína al 0,1% p/v.
 Solución acuosa de anaranjado de metilo al 0,2% p/v.
 Agua destilada

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Preparación de la disolución 0.25 N de NaOH.


1. Calcular los gramos necesarios de hidróxido de sodio para preparar 50 mL de solución
de NaOH 0,25 N.
2. Pesar la cantidad calculada, transferirlos a un vaso de precipitados de 10 mL, disolver
con un poco de agua destilada y luego transferir el contenido a un matraz aforado de 50
mL.
3. Aforar con agua destilada hasta el aforo (no se debe completar el volumen hasta que la
solución esté fría).
4. Trasvasar a un frasco plástico limpio y rotular.

a.1) Estandarización con biftalato de potasio.


1. Secar por 3 horas el biftalato de potasio.
2. Pesar una muestra aproximada de 0,2 g directamente en un vaso de precipitados de 10
mL, disolver con 2 mL de agua destilada y luego transferir el contenido a un matraz
Erlenmeyer 50 mL, agregar 8 mL de agua destilada y agregar 1 gota de solución
indicadora fenolftaleína.
3. Desde una micro bureta (pipeta graduada de 2 mL graduación 1/100) con micro punta
agregar gota a gota la solución de NaOH 0,25 N preparada, colocar el matraz en una
base de agitación con una microbarra para agitar la solución durante la adición, hasta la
aparición de un color rosa permanente. Anotar el volumen gastado. Repetir por
duplicado
4. Calcular la normalidad de la solución de NaOH que se preparó. Reportar el resultado
con su desviación estándar y expresar la concentración con el número correcto de cifras
significativas.

b) Preparación de una disolución 0,25 N de HCl a partir de una solución de ácido


clorhídrico de grado analítico (X % de pureza en peso y ρ =Y g/mL).
1. Calcular el volumen necesario de HCl para preparar 50 mL de solución de HCl 0,25 N.
2. Tomar con una pipeta graduada de 2 mL el volumen calculado de HCl y transferir ese
volumen a un matraz aforado de 50 mL. Recuerde llenar parcialmente el matraz con
agua destilada antes de agregar el HCl.
3. Aforar con agua destilada hasta el aforo (no se debe completar el volumen hasta que la
solución esté fría).
4. Trasvasar a un frasco plástico limpio y rotular.

b.1) Estandarización de HCl 0,25 N

I. Valoración con disolución de NaOH 0,25 N.


1. Tomar una alícuota de 2 mL de la solución de HCl 0,25 N y verter a un matraz erlenmeyer
50 mL, agregar 5 mL de agua destilada y 1 gota de solución indicadora de fenolftaleina.
2. Desde una micro bureta con micro punta agregar gota a gota la solución de NaOH 0,25
N, colocar el matraz en una base de agitación con micro barra para agitar durante la
adición, hasta la aparición de un color rosa permanente. Anotar el volumen gastado.
Calcular la normalidad de la solución de HCl que se preparó.
3. Informar el resultado con su desviación estándar y expresar la concentración con el
número correcto de cifras significativas.

II. Valoración con carbonato de sodio.


1. Pesar aprox. 0,2 g de carbonato de sodio (previamente secado 100 °C por 1 h), disolverlo
en un vaso de precipitados de 10 mL y luego transferir el contenido a un matraz
erlenmeyer 50 mL, agregar 3 mL de agua destilada y añadir 1 gota de solución
indicadora fenolftaleína y valorar con la solución de HCl hasta decoloración.
2. Adicionar 1 gota de anaranjado de metilo y continuar valorando hasta que el color
cambie de amarillo a naranja. Anotar el volumen gastado.
3. Calcular la normalidad de HCl que se preparó a partir de los correspondientes
volúmenes. Reportar el resultado con su desviación estándar y expresar la
concentración con el número correcto de cifras significativas.

5. CUESTIONARIO

¿Por qué las soluciones de HCl y NaOH no son patrones primarios?


¿Cómo debe mantener estas soluciones para no afectar su concentración?
¿Qué es una titulación?
¿Qué es una solución valorada o estándar?
¿A qué se denomina punto de equivalencia y punto final en una valoración?
¿Por qué el agua empleada en la preparación y titulación de la solución de NaOH debe
ser recientemente hervida?
¿Cuál es el peso equivalente del carbonato de sodio en la titulación con HCl utilizando
fenolftaleína como indicador?
¿Por qué se emplean dos indicadores en la valoración del HCl?
PRÁCTICA NO. 3

PRINCIPIO DE LECHATELIER

1. OBJETIVO:
 Observar reacciones que puedan apreciarse a simple vista que ejemplifiquen la
naturaleza del equilibrio
 Experimentar el efecto del principio de LeChatelier

2. MATERIALES Y EQUIPOS

Solicitar el material requerido en la práctica (solicitar tubos de ensaye de la mayor capacidad


disponible)

3. REACTIVOS

Ácido clorhídrico
Cloruro de cobalto (II)
Cloruro de sodio
Hidróxido de sodio
Cromato de potasio
Dicromato de potasio
Agua destilada
Hielo

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Preparar 100 mL de: 0.1 M de Cloruro de cobalto, 1 M de ácido clorhídrico, 0.1 M de


cromato de potasio, 0.1 M de dicromato de potasio y 1 M de NaOH
a) Efecto de la concentración sobre el equilibrio:
1. Colocar 4 mL de la solución de cloruro de cobalto 0.1 M en tres tubos de ensayo y
etiquetarlos (1, 2 y 3).
2. Colocar 4 mL de la solución de dicromato de potasio 0.1 M al tubo 4 y 4 mL de solución
de dicromato de potasio 0.1 M al tubo 5, etiquetarlos.
3. Agregar 0.1 g de NaCl a el tubo N° 1 agitar vigorosamente y anotar los cambios.
4. Agregar 0. 5 mL de ácido clorhídrico 1 M al tubo N° 2, agitar vigorosamente y anotar los
cambios, agregar más ácido clorhídrico en caso de ser necesario
5. Agregar NaOH 1M gota a gota a los tubos 4 y 5 hasta observar cambio de color en
alguno de los tubos (registrar el volumen añadido de NaOH)
6. Agregar la misma cantidad añadida en el paso anterior de NaOH pero ahora de HCL 1M
gota a gota en los tubos 4 y 5 hasta observar cambio de color en alguno de los tubos
7. Agregar en exceso HCL 1M gota a gota en los tubos 4 y 5 hasta observar cambio de color
en alguno de los tubos

b) Efecto de temperatura sobre el equilibrio:


8. Agregar ácido clorhídrico 1 M al tubo N° 3 hasta obtener un color morado, con ayuda
del mechero calentar suavemente hasta observar cambios. En caso de no observar
cambios agregar una gota de HCl concentrado y seguir calentando.
9. Una vez que se observaron cambios, enfriar el tubo de ensayo con ayuda baño de hielo,
registrar las temperaturas donde se observaron cambios.

Nota: realizar una tabla para los cinco tubos para el registro de resultados.

5. RESULTADOS
 Anotar todos los cambios observados en cada una de las reacciones experimentales,
justificando la aplicación del principio de LeChatelier y escribir las reacciones que se
llevan a cabo.
 Escribir la expresión de la constante de equilibrio para cada reacción.
 Explica cómo afecta la concentración, temperatura y presencia de catalizadores a la
constante de equilibrio.
 Buscar los complejos de metales de transición.

6. TRATAMIENTO, IDENTIFICACION Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS


PELIGROSOS
Investigar la metodología para tratamiento e identificación de residuos

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Seguir el método APA para referencias bibliográficas.


PRÁCTICA NO. 4
TITULACION ACIDO – BASE
(DETERMINACIÓN DEL Ka DE UN INDICADOR)

1. OBJETIVOS:

Identificar el intervalo de vire de diferentes indicadores ácido base.


Observar el efecto que tienen sustancias buffer o reguladoras al controlar el pH.
Conocer la constante de equilibrio de un indicador de uso común en el laboratorio y de uno de
elaboración casera.
2. FUNDAMENTACION

Un indicador ácido-base es un compuesto orgánico el cual modifica su estructura cambiando


de color de acuerdo al pH en el que se encuentre. El cambio de color se debe a un cambio
inducido por la protonación o desprotonación del indicador. Los indicadores ácido-base tienen
un intervalo de vire de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en la que se
encuentran de un color a otro. Este intervalo de viraje indica el predominio de la especie ácida
o básica del indicador.
Las moléculas poseen una red plana de orbitales π fuertemente deslocalizados. La formas ácida
(HIn) y la conjugada (In-) del indicador se encuentran en un equilibrio ácido base regido por la
constante de acidez del indicador, Kin.

Cuando HIn se ioniza, la estrctura del indicador cambia, alterándose la estructura del sistema π
deslocalizado, y, cuando esto sucede, también cambia su color. De tal forma que el color que
presenta el indicador está determinado por el pH y por tanto por el pKIn y la relación de
concentraciones entre las formas ácida y básica.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
Solicitar el material requerido en la práctica
4. REACTIVOS

NaOH 0.25 M

Ácido acético 0.1 M

Fenolftaleína

Naranja de metilo

Verde bromocresol

Cristal violeta

Indicador casero (traer 2 diferentes por equipo)

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a. Preparación de un indicador casero

 Elegir una fruta o verdura colorida para preparar un indicador (se sugiere que el
producto elegido sea de color intenso rojo, naranja, morado).
 Triturar el producto hasta extraer su jugo.
 Filtrar el jugo con un colador y colectar en un gotero.

b. Preparación y valoración de disoluciones


 El NaOH 0.25 M ya se ha valorado en la práctica anterior.
 Colocar 2 mL de la solución de ácido acético 0.1 M en un matraz Erlenmeyer y valorar
con la solución de hidróxido de sodio 0.25 M empleando fenolftaleína como indicador
por duplicado.
 Calcular la concentración del Ácido acético.

c. Determinación de Ka de un indicador
A. Elegir dos indicadores preparados en el laboratorio (fenolftaleína, naranja de metilo,
verde bromocresol, cristal violeta) y los dos indicadores caseros.
B. Colocar 2 mL de la solución de ácido acético 0.1 M en un matraz Erlenmeyer 10 mL (no
agregar más agua), agregar 1 gota de indicador preparado en el laboratorio y valorar
con la solución de NaOH 0.25 M.
C. Repetir el paso anterior pero ahora agregando 2 gotas de indicador casero y valorar
con la solución de NaOH 0.25 M.
D. Registrar el volumen gastado al inicio del cambio de vire del indicador, en el vire y
seguir agregando hasta observar el segundo vire del indicador.
E. Repetir la valoración por lo menos 2 veces.
6. RESULTADOS

Investigar el intervalo de vire de los diversos indicadores utilizados en la titulación ácido


base (de los preparados en el laboratorio y los caseros).
Indicar cuál es el compuesto presente en el indicador casero y escribir su reacción
correspondiente.
Calcula el pH de los indicadores elegidos, incluyendo el casero antes del vire, en el punto
de equilibrio y después del vire.
Reporta el intervalo de vire correspondiente a cada indicador, incluyendo los caseros.
Calcula el Ka de cada indicador y compáralo con los valores reportados en la literatura.

7. TRATAMIENTO, IDENTIFICACION Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS


PELIGROSOS
Investigar la metodología para tratamiento e identificación de residuos

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Seguir el método APA para referencias bibliográficas.


PRÁCTICA NO. 5

DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN AGUAS MEDIANTE EL MÉTODO DE MOHR

1. OBJETIVO:

 Realizar la determinación de cloruros en una muestra de agua de grifo mediante una


valoración de precipitación

2. MATERIALES Y EQUIPOS

Solicitar el material requerido para la práctica

3. REACTIVOS

Nitrato de Plata
Cloruro de Sodio (Secar a 105-110 C por una hora en estufa, dejar enfriar y mantener en un
desecador)
Carbonato ácido de sodio
Disolución indicadora de cromato al 5% p/v (preparada pesando 5 g de cromato de potasio en
100 mL de agua destilada)
Agua destilada

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1 estandarización de la disolución de Nitrato de plata 0.01 M

 Preparar 25 mL de una disolución de Nitrato de plata 0.01 M


 Preparar 10 mL de una disolución de Cloruro de sodio 0.015 M
 Tomar una alícuota de 1mL de la disolución de Cloruro de sodio y colocar en matraces
Erlenmeyer de 10 mL, agregar 10 mL de agua destilada a cada uno y 2 gotas de la
solución indicadora de cromato al 5% p/v. Colocar el matraz sobre una base de agitación
con una micro barra
 Valorar con disolución de nitrato de plata 0.01 M que se añade con una micro bureta
(de 5 mL) con micro punta. Se observa primero el precipitado color blanco de cloruro de
plata, y por último un precipitado color rojo de cromato de plata.
Observaciones: es conveniente guardar las disoluciones de plata en recipientes de color
ámbar debido a la facilidad de reducción de las sales de plata a plata metálica.

4.2 Valoración del cloruro


 Introducir 10 mL de agua de grifo a un matraz Erlenmeyer, si es necesario agregar
carbonato ácido de sodio para asegurar que el pH sea del orden de 8
 Añadir 2 gotas de la solución indicadora de cromato al 5% p/v, colocar el matraz sobre
una base de agitación con una micro barra y valorar con la disolución patrón de Nitrato
de plata 0.01 M hasta la aparición de un precipitado rojo ladrillo de cromato de plata que
permanecerá por lo menos 30 segundos
 Hacer la valoración por duplicado
 Calcular el volumen gastado de Nitrato de plata como promedio de las dos valoraciones
anteriores y calcule la concentración del ión cloro en la muestra de agua de grifo

5. RESULTADOS
 Registrar los volúmenes gastados de Nitrato de plata y obtener un promedio para el
cálculo de la concentración del ión cloruro en la muestra de agua de grifo

6. TRATAMIENTO, IDENTIFICACION Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE


RESIDUOS PELIGROSOS

Investigar la metodología para tratamiento e identificación de residuos peligrosos.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PRÁCTICA NO. 6

DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL Y CLORUROS EN MUESTRAS DE AGUA

1. OBJETIVO:

 Preparación y estandarización de disoluciones de EDTA y AgNO3.


 Análisis de dureza total y cloruros en muestra problema de agua potable, pozo, piscina
o de alberca.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

Solicitar el material requerido para la práctica

3. REACTIVOS

Sal disódica de EDTA dihidratado


Hidróxido de sodio
Carbonato de calcio
Cloruro de amonio
Hidróxido de amonio
Ácido clorhídrico
Eriocromo negro T
Trietanolamina
Etanol
Hidróxido de sodio
Carbonato de calcio
Acido Sulfúrico

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 PREPARACION DE DISOLUCIONES

A. Preparación de la solución buffer pH 10

1. Pesar aproximadamente 3.4 g de cloruro de amonio y disolver en 28.5 mL de hidróxido


de amonio.
2. Agregar 10 mL de agua destilada (tenga precaución con los vapores de amoniaco, use
en todo momento la campana de extracción).
3. Medir el pH del buffer, si este se encuentra por arriba de 10, ajustar con unas gotas de
HCl 0.25 M a pH 10
4. Vaciar la disolución a un matraz aforado de 50 mL y aforar.
NOTA: Conservar la disolución amortiguadora en un recipiente plástico o de vidrio; se debe
desechar la disolución cuando haya transcurrido más de un mes de su fecha de preparación o
cuando al añadirse 1 mL ó 2 mL a la muestra, ésta no pueda producir un pH de 10,0 ± 0,1.
Tapar herméticamente para evitar pérdidas de amoniaco o adsorción de dióxido de carbono
(CO2).
B. Preparación del indicador eriocromo negro T (preguntar al auxilia si ya lo tiene
preparado antes de volver a preparar)

1. Pesar aproximadamente 0.5g de indicador eriocromo negro T y agregar 100g de NaCl,


triturar en el mortero hasta formar una mezcla homogénea
2. Guardar en frasco color ámbar.

C. Preparación EDTA 0.01 M

1. Pesar aproximadamente 0.74g de sal disódica del EDTA.


2. En un matraz aforado de 200 ml, coloque 50 ml de agua destilada y transferir EDTA al
matraz ayuda de un embudo y de una pizeta.
3. Agitar hasta que el EDTA se haya disuelto (el EDTA se disuelve lentamente); una vez
disuelto complete a volumen con agua destilada.

Nota: si el EDTA no se disuelve completamente añadir 0.1 g de NaOH.


D. Preparación disolución patrón de CaCO3

1. Secar 3g CaCO3 a 100°C por 3 horas (lo secará el auxiliar de laboratorio previamente)
2. Pesar 0.1g y transferir a un matraz aforado de 50 ml usando no más de 10 ml de agua
destilada.
3. Agregue gota a gota HCl 0.25 M hasta que la solución sea clara y no se observe
efervescencia y posteriormente aforar.

E. Estandarización de la disolución EDTA 0.01 M

1. Tomar una alícuota de 10 mL de la disolución estándar de CaCO3 y vaciar a un matraz


Erlenmeyer.
2. Agregar volumen necesario (aproximadamente 2 mL) de la solución buffer para obtener
pH de 10.
3. Añadir aproximadamente 0.2g (una pizca) de indicador eriocromo negro T y
homogenizar.
4. Titular con disolución EDTA 0.01M, hasta el cambio de vire de vino rojizo a color azul.
5. Realizar por duplicado.

F. Preparación del indicador K2CrO4

a) Pesar aproximadamente 2.5g K2CrO4, transferir a matraz volumétrico 25 mL y aforar


con agua destilada.
NOTA: Preparar un solo indicador para todo el grupo.
b) Trasferir a un gotero color ámbar.
G. Preparación AgNO3 0.014 N

c) Moler aproximadamente 5g de AgNO3 y secar a 100°C durante 2h. (lo secará el auxiliar
de laboratorio previamente)
d) Pesar aproximadamente 0.48g, disolver en agua destilada y aforar en un matraz
volumétrico 200 mL

H. Preparación disolución patrón de NaCl 0.014 N

e) Secar aproximadamente 3,0 g de cloruro de sodio a 140ºC durante 2h.(Lo secará el


auxiliar de laboratorio previamente)
f) Pesar aproximadamente 0.0824 g de la sal seca y disolver en agua, ajustar el pH a 7 si
es necesario y aforar a 100 mL en un matraz volumétrico.
g)
I. Estandarización de la disolución AgNO3 0.014 N

h) Tomar una alícuota de 10 mL de la disolución de NaCl transferirla a un matraz


Erlenmeyer 250 mL
i) Agregar 2 a 3 gotas de indicador K2CrO4 y homogenizar (la disolución es color amarillo)
j) Titular con disolución AgNO3 0.014M, se observa la presencia de precipitado amarillo
seguir adicionando AgNO3 hasta un segundo vire color pardo rojizo. Anotar el volumen
gasta.
k) Realizar por duplicado.

a. DETERMINACION DE DUREZA TOTAL Y CLORUROS EN MUESTRAS PROBLEMA

i. DUREZA EXPRESADA COMO CaCO3

a) Tomar una alícuota de 50 mL de muestra problema y vaciar a un matraz erlenmeyer de


250 mL.
b) Ajusta la muestra a un pH de 10 10.1. Añadiendo gotas de buffer pH 10.
c) Añadir aproximadamente 0.2g (una pizca) de indicador eriocromo negro T y
homogenizar. La muestra debe tomar un color vino rojizo
d) Titular con disolución EDTA 0.01M, hasta el cambio de vire de vino rojizo a color azul.
e) Anotar los mL gastados de EDTA y repetir la titulación por duplicado.
f) Hacer lo mismo con un blanco de muestra, el cual contiene 50 mL de agua destilada
ajustado a pH igual a la muestra problema
g) Para calcular la Dureza total expresada como CaCO3 en mg/L en la muestra problema
revisar la NMX-AA-72-SCFI-2001.

ii. CLORUROS

a) Tomar una alícuota de 10 mL de muestra y transferir a un matraz volumétrico 250 mL,


adicionar agua destilada a completar 50 mL.
b) Ajusta pH entre 7 y 10 utilizando NaOH 0.1N y/o H2SO4 0.1 N.
c) Adicionar 3 gotas indicador K2CrO4 .
d) Valorar con AgNO3 0.014N hasta el vire de amarillo a naranja rojizo, manteniendo un
criterio constante en el punto final.
e) Hacer lo mismo con un blanco de muestra el cual contiene 50 mL de agua destilada
ajustado a pH igual a la muestra problema.
f) Para calcular la concentración de iones cloruro en la muestra original en mg/L, revisar
la NMX-AA-073-SCFI-2001.
g) Realizar el análisis por duplicado.

NOTA: Tener cuidado con las diluciones que realizadas en la muestra para reportar la
concentración real de la muestra problema.

5. RESULTADOS
 Registrar los volúmenes gastados de EDTA y AgNO3 para el cálculo de estandarización
de las ambas disoluciones.
 Posteriormente calcular la dureza total y cloruros en la muestra problema analizada.
6. TRATAMIENTO, IDENTIFICACION Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS

Investigar la metodología para tratamiento e identificación de residuos peligrosos.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Seguir el método APA para referencias bibliográficas.


PRÁCTICA No. 7

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

1. OBJETIVO
Dar el tratamiento adecuado a los residuos generados en las síntesis de compuestos del
Laboratorio de Analítica I

INTRODUCCION:
Investigar la importancia del tratamiento y minimización de residuos (MEDIA CUARTILLA)

ACTIVIDADES PRE LABORATORIO


• Investigar la clasificación CRETIB.
• Investigar y realizar un resumen (de 1 a 2 cuartillas) de la NORMA Oficial Mexicana NOM-
052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación,
clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
• Elabore una tabla que contenga el nombre, pH, volumen, etc., de los residuos generados
• De acuerdo a las características de los residuos citadas en la tabla 2 de cada una de las
prácticas desarrolladas, CLASIFICAR A LOS RESIDUOS GENERADOS durante el desarrollo de las
sesiones de laboratorio de Química Analítica I.
Prácticas realizadas

NOMBRE DE LA PRÁCTICA
1 Introducción al trabajo experimental, preparación de soluciones
2 Preparación y Estandarización de Disoluciones Ácido Base
3 Principio de LeChatelier
4 Titulación ácido base
5 Determinación de cloruros en agua mediante el método de MOHR
6 Determinación de dureza total y cloruros en muestras de agua

➢ Entregue un diagrama de flujo (individual) que muestre las actividades a realizar durante la
práctica
➢ Complemente la tabla 1
TABLA 1. Complemente la tabla de los residuos generados en cada una de las prácticas
desarrolladas.

No. RESIDUO (CONTAMINANTE A CARACTERÍSTICAS TRATAMIENTO Y


TRATAR) pH COLOR CRETIB DISPOSICIÓN
1
2
3
4
5
6
I) DESARROLLO EXPERIMENTAL
Solicite el material necesario de acuerdo al residuo a tratar.
MATERIAL Y REACTIVOS:

Vaso de precipitado de 1 L Hidróxido de sodio lentejas


Vaso de precipitado de 500 Solución de ácido sulfúrico
ml
Agitador de vidrio Ácido Clorhídrico
Papel filtro
pH-metro
Embudo de filtración
Agitador de vidrio
Espátula

PROCEDIMIENTO:

1) De acuerdo al residuo a tratar

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Discutir los resultados obtenidos de:


Conclusiones de la práctica
Referencias utilizadas

Potrebbero piacerti anche