Sei sulla pagina 1di 155

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y


MANTENIMIENTO, EN LA LÍNEA DE CARGA SECA Y LÍQUIDA
PARA LA EMPRESA SAPCON S.R.L.

ADRIANA KATIA MIRANDA PALOMEQUE

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2.014


DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a:

Mis queridos padres Katia Esther


Palomeque Ríos y Héctor Fernando Miranda
Lohse por su apoyo en todo momento
incondicionalmente, por su infinito amor.
AGRADECIMIENTOS

El Autor expresa sus agradecimientos:

A: DIOS primeramente por darme la vida, la sabiduría necesaria para


culminar la carrera con éxito.

A: Mis padres Héctor Miranda y Katia Palomeque por su apoyo


incondicional.

Ellos son el mejor ejemplo de constancia y me enseñaron que cuando


uno quiere puede hacer las cosas.

A: Mis hermanos Eva, Alejandro y Mauricio por brindarme su cariño y


apoyo incondicionalmente.

A: Mi familia por colaborar en lo que fuera necesario para que todo salga
de la mejor manera.

A: La empresa SAPCON por permitirme gentilmente realizar mi trabajo


de grado.

A: A mi tutor el Ing. Francisco Martínez Solaris, por su orientación en la


elaboración del trabajo de grado, por las palabras de aliento y por
brindarme su valioso tiempo.

A: A mi revisor el Sr. Capitán Bustos Rivero, por sus consejos para


mejorar cada vez más el trabajo; al docente de trabajo de grado, Cnl.
Vladimir Camacho por su orientación en la elaboración de este trabajo
y al jefe de carrera Cnl. Gary Balderrama por su orientación.

A: Mis amigos por el apoyo mutuo durante el transcurso de la carrera

A: Todas aquellas personas que en una u otra forma colaboraron en la


realización del presente trabajo.

RESUMEN EJECUTIVO
Las empresas no sólo se interesan por mejorar sus procesos productivos, sino
también se preocupan por mejorar las condiciones de seguridad del personal, en
las operaciones que realizan tanto de producción como de servicios.

La empresa SAPCON S.R.L. se interesa por la seguridad del personal con un


enfoque preventivo, de no esperar a que se materialicen los riesgos y se produzcan
fatalidades para tomar acciones.

En el presente trabajo a través de un análisis de riesgo, se identificaron los


principales riesgos que implican las operaciones que se realizan en la empresa
SAPCON S.R.L. priorizando los riesgos de no tolerables a moderados.

De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en el diagnóstico se plantearon


medidas preventivas de seguridad, tomando en cuenta la normativa legal boliviana
vigente, complementada con normas técnicamente aplicables a la organización con
lo que se minimizaron los riesgos de no tolerables a moderados.

También se planteó un plan de mantenimiento preventivo, orientado principalmente


a brindar seguridad y confiabilidad a los trabajadores al realizar sus actividades,
evitando riesgos por falta de mantenimiento y reduciendo la necesidad de
mantenimientos correctivos que representan pérdida de tiempo y costos
significativos.
ÍNDICE
Pág.
1 INTRODUCCIÓN.................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES .................................................................................. 1
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 3
1.2.1 Identificación del problema ..................................................................... 3
1.2.2 Formulación del problema ...................................................................... 4
1.3 OBJETIVOS ........................................................................................... 5
1.3.1 Objetivo general ..................................................................................... 5
1.3.2 Objetivos específicos.............................................................................. 5
1.3.3 Acciones del proyecto ............................................................................ 5
1.4 JUSTIFICACIÓN .................................................................................... 6
1.4.1 Justificación técnica................................................................................ 6
1.4.2 Justificación económica .......................................................................... 7
1.4.3 Justificación social .................................................................................. 7
1.5 ALCANCE .............................................................................................. 7
1.5.1 Alcance temático .................................................................................... 7
1.5.2 Alcance geográfico ................................................................................. 7
1.5.3 Alcance Temporal................................................................................... 7
2 MARCO TEÓRICO................................................................................. 8
2.1 NORMAS DE SEGURIDAD ................................................................... 8
2.1.1 Definición................................................................................................ 8
2.1.2 Búsqueda de alternativas ....................................................................... 8
2.1.3 Evaluación de alternativas ...................................................................... 9
2.2 INGENIERIA DE METODOS .................................................................. 9
2.2.1 Definición de distribución de Planta........................................................ 9
2.2.1.1 Objetivos de una distribución de planta ................................................ 10
2.2.2 Recolección de datos ........................................................................... 10
2.2.2.1 Elementos del diagnóstico organizacional............................................ 10
2.2.2.2 Métodos y técnicas ............................................................................... 11
2.2.3 Técnicas de registro y análisis ............................................................. 12

i
2.2.3.1 Diagrama de Flujo ............................................................................... 12
2.3 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL...................... 13
2.3.1 Concepto de Salud ocupacional .......................................................... 15
2.3.1.1 Deterioro de la salud ........................................................................... 15
2.3.1.2 Enfermedad profesional ...................................................................... 15
2.3.2 Plan de Seguridad ............................................................................... 15
2.3.2.1 Peligro ................................................................................................. 16
2.3.2.2 Riesgo ................................................................................................. 16
2.3.2.3 Análisis de riesgos............................................................................... 16
2.3.2.4 Identificación de peligros ..................................................................... 16
2.3.2.3 Evaluación de riesgos ......................................................................... 16
2.3.2.4 Metodología de evaluación de riesgos ................................................ 17
2.3.3 Seguridad del trabajo .......................................................................... 19
2.3.3.1 Definición de accidente de trabajo....................................................... 19
2.3.3.2 Causas de los accidentes.................................................................... 20
2.3.3.3 Orden y limpieza.................................................................................. 22
2.3.3.4 Señalización ........................................................................................ 22
2.3.3.5 Equipo de Protección Personal ........................................................... 24
2.3.3.6 Equipo de Protección Personal frente a riesgos mecánicos ................ 26
2.3.3.7 Prevención de incendios ..................................................................... 27
2.3.3.8 Explosión ............................................................................................. 30
2.3.3.9 Seguridad en Instalaciones eléctricas ................................................. 30
2.3.4 Definición de técnicas de seguridad .................................................... 33
2.3.4.1 Técnicas analíticas anteriores al accidente ......................................... 33
2.3.4.2 Técnicas operativas............................................................................. 34
2.3.5 Higiene del trabajo............................................................................... 35
2.3.5.1 Iluminación .......................................................................................... 36
2.3.5.2 Ventilación ........................................................................................... 37
2.3.5.3 Ruido ................................................................................................... 38
2.3.6 Ergonomía ........................................................................................... 40
2.3.7 Mantenimiento ..................................................................................... 40

ii
2.3.7.1 Objetivos del mantenimiento ................................................................. 40
2.3.7.2 Tipos de mantenimiento ........................................................................ 40
2.3.7.3 Plan de mantenimiento .......................................................................... 41
2.3.7.4 Seguridad de una máquina ................................................................... 41
2.3.7.5 Resguardos de máquinas...................................................................... 42

2.4 COSTOS .............................................................................................. 42


2.4.1 Costo .................................................................................................... 42
2.4.2 Gasto .................................................................................................... 42
2.4.4 Relación beneficio costo (B/C) ............................................................. 42

3 MARCO PRÁCTICO ............................................................................ 42


3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ..................................... 43
3.1.1 Descripción de SAPCON S.R.L ............................................................ 43
3.1.2 Estructura de la empresa ..................................................................... 43
3.1.3 Descripción de la distribución de planta ............................................... 44
3.1.4 Identificación de procesos .................................................................... 45
3.1.5 Descripción de procesos ...................................................................... 46
3.1.5.1 Descripción del proceso de descarga seca .......................................... 46
3.1.5.2 Descripción del proceso de carga seca ................................................ 50
3.1.5.3 Descripción del proceso de descarga líquida ....................................... 54
3.1.5.4 Descripción del proceso de carga líquida ............................................. 58
3.1.6 Análisis de riesgos................................................................................ 61
3.1.6.1 Análisis de riesgo del proceso de descarga seca ................................. 61
3.1.6.2 Análisis de riesgo del proceso de carga seca ...................................... 63
3.1.6.3 Análisis de riesgo del proceso de descarga líquida .............................. 66
3.1.6.4 Análisis de riesgo del proceso de carga líquida ................................... 68
3.1.6.5 Conclusión del análisis de seguridad y salud ....................................... 69
3.1.7 Descripción de maquinaria y equipo..................................................... 71
3.1.7.1 Descripción de cintas transportadoras de recepción. ........................... 71
3.1.7.2 Cintas transportadoras de embarque. .................................................. 71
3.1.7.3 Elevadores de cangilones de recepción ............................................... 72
3.1.7.4 Elevadores de cangilones de embarque .............................................. 73

iii
3.1.7.5 Balanzas Ferroviaria ............................................................................. 74
3.1.7.6 Pala cargadora ..................................................................................... 74
3.1.7.7 Minicargador CAT................................................................................. 74
3.1.7.8 Dispositivos críticos de seguridad ........................................................ 74
3.1.7.9 Análisis de mantenimiento .................................................................... 76
3.1.7.10 Conclusión del análisis de mantenimiento………………………….........76
3.2 SELECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD ...................................... 77
3.3 DISEÑO DE PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL…………………………………………………………… 79

3.3.1 Datos de la actividad ............................................................................ 79


3.3.3 Objetivos .............................................................................................. 80
3.3.2 Datos administrativos ........................................................................... 80
3.3.5 Medidas de seguridad para el proceso de descarga seca ................... 80
3.3.5.1 Prevención y protección contra incendios ............................................ 80
3.3.5.2 Servicios higiénicos .............................................................................. 81
3.3.6 Medidas de seguridad para el proceso de carga seca .......................... 83
3.3.6.1 Propuesta de Ventilación...................................................................... 83
3.3.6.2 Iluminación ........................................................................................... 86
3.3.6.3 Propuesta de Analizador de Oxígeno ................................................... 89
3.3.6.4 Procedimiento de trabajo en espacios confinados ............................... 90
3.3.6.5 Equipo de Protección personal ............................................................. 95
3.3.7 Medidas de seguridad para descarga y carga líquida .......................... 96
3.3.7.1 Procedimiento de trabajos en altura ..................................................... 96
3.3.7.2 Prevención y protección contra incendios .......................................... 100
3.3.7.3 Equipo de protección personal ........................................................... 102
3.3.8 Medidas preventivas de seguridad para todos los procesos .............. 103
3.3.8.1 Simulacros de incendio ...................................................................... 103
3.3.8.2 Procedimiento de uso de escaleras.................................................... 105
3.3.8.3 Vías de escape ................................................................................... 110
3.3.8.4 Capacitación ....................................................................................... 111
3.3.8.5 Salud Ocupacional ............................................................................. 112

iv
3.4 DISEÑO DE PLAN DE MANTENIMIENTO ........................................ 113
3.4.1 Objetivos ............................................................................................ 113
3.4.2 Actividades de mantenimiento para cintas transportadoras ............... 113
3.4.3 Actividades de mantenimiento para elevadores de cangilones .......... 114
3.4.4 Actividades de mantenimiento de maquinaria pesada ....................... 116
3.4.5 Programa de mantenimiento preventivo propuesto ............................ 116
3.4.6 Procedimiento de Cierre y Etiquetado ................................................ 117

4 EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA ........................................ 124


4.1 EVALUACIÓN TÉCNICA .................................................................... 124
4.1.1 Comparación de situación actual y el plan propuesto ........................ 124
4.1.2 Evaluación técnica del plan propuesto ............................................... 125
4.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA ............................................................. 125
4.2.1 Costo de iluminación .......................................................................... 126
4.2.2 Costo de Analizador de oxígeno ........................................................ 126
4.2.3 Costo de ventilación ........................................................................... 126
4.2.4 Costo de equipo de protección personal ............................................ 127
4.2.5 Costo de Capacitación ....................................................................... 127
4.2.6 Costo de dotación de extintores ......................................................... 127
4.2.7 Costo de servicio higiénico ................................................................. 128
4.2.8 Resumen del presupuesto de costos ................................................. 128
4.2.9 Ahorros en indemnizaciones .............................................................. 129
4.2.10 Cuantificación de pérdidas por mantenimiento ................................... 130

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 132


5.1 CONCLUSIONES ............................................................................... 132
5.2 RECOMENDACIONES ...................................................................... 133

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
FIGURA 1. UBICACIÓN DE PUERTO GRANELERO ........................................... 1
FIGURA 2. TÚNELES ........................................................................................... 2
FIGURA 3. SILO DE ALMACENAMIENTO DE HARINA DE SOJA ...................... 3
FIGURA 4. MUELLE DE CARGA SÓLIDA ............................................................ 3
FIGURA 5. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO ......................................................... 4
FIGURA 6. SIMBOLOGÍA EN EL DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS....... 13
FIGURA 7. MAPA CONCEPTUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL ............................................................................... 14
FIGURA 8. CAUSAS DE ACCIDENTES Y SUS CONSECUENCIAS ................ 20
FIGURA 9. SEÑALES SEGÚN SU FORMA Y COLOR ....................................... 24
FIGURA 10. MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL .... 25
FIGURA 11. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ................................................. 43
FIGURA 12. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ........................................................... 44
FIGURA 13. DEFINICIÓN DE PROCESO DE DESCARGA SECA ....................... 45
FIGURA 14. DEFINICIÓN DE PROCESO DE CARGA SECA .............................. 45
FIGURA 15. DEFINICIÓN DE PROCESO DE DESCARGA LÍQUIDA .................. 46
FIGURA 16. DEFINICIÓN DE PROCESO DE CARGA LIQUIDA ......................... 46
FIGURA 17. DIAGRAMA DE PROCESO DE DESCARGA SECA. ....................... 46
FIGURA 18. DESCARGA CON MINICARGADOR ................................................ 48
FIGURA 19. DESCARGA MANUAL DE VAGÓN .................................................. 48
FIGURA 20. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE DESCARGA SECA .... 48
FIGURA 21. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE CARGA SECA ..... 50
FIGURA 22. REGISTRO ....................................................................................... 51
FIGURA 23. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE CARGA SECA ............. 52
FIGURA 24. DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESO DE DESCARGA LÍQUIDA . 54
FIGURA 25. PESAJE DE TANQUE ...................................................................... 55
FIGURA 26. DESCARGA DE TANQUES.............................................................. 56
FIGURA 27. TANQUE TIERRA ............................................................................. 56
FIGURA 28. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE DESCARGA LÍQUIDA . 57

vi
FIGURA 29. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE CARGA LÍQUIDA . 58
FIGURA 30. DIAGRAMA DE FLUJO DE CARGA LÍQUIDA ................................. 59
FIGURA 31. LLAVE DE EMERGENCIA ................................................................ 75
FIGURA 32. UBICACIÓN DE BAÑO PROPUESTO ............................................. 82
FIGURA 33. CARACTERÍSTICAS DE BAÑO PROPUESTO ................................ 83
FIGURA 34. EXTRACTOR EÓLICO PROPUESTO .............................................. 83
FIGURA 35. EMPLAZAMIENTO DE EXTRACTORES ......................................... 85
FIGURA 36. EMPLAZAMIENTO DE LUMINARIAS .............................................. 89
FIGURA 37. ANALIZADOR DE OXÍGENO PROPUESTO .................................... 89
FIGURA 38. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS .. 94
FIGURA 39. UBICACIÓN DE EXTINTORES ...................................................... 100
FIGURA 40. ARNÉS DE SEGURIDAD ............................................................... 102
FIGURA 41. SALVAVIDAS CIRCULAR PARA MUELLE LÍQUIDO ..................... 102
FIGURA 42. SIMULACRO DE COMBATE DE INCENDIO CON HIDRANTE ..... 104
FIGURA 43. SIMULACRO DE COMBATE DE INCENDIO CON EXTINTORES . 104
FIGURA 44. UBICACIÓN DE VÍAS DE ESCAPE ............................................... 110
FIGURA 45. PROCEDIMIENTO DE CIERRE Y ETIQUETADO.......................... 121
FIGURA 46. ETIQUETAS DE SEGURIDAD ....................................................... 122

vii
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
CUADRO 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ..................................... 5
CUADRO 2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS ........................ 17
CUADRO 3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS ..................................... 18
CUADRO 4. FACTORES HUMANOS Y TÉCNICOS .......................................... 21
CUADRO 5. COLORES DE SEGURIDAD .......................................................... 23
CUADRO 6. DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE FUEGO.................................. 28
CUADRO 7. EFECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CUERPO HUMANO ... 32
CUADRO 8. NIVEL PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN AL RUIDO ........................ 39
CUADRO 9. ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESCARGA SECA ........................... 62
CUADRO 10. ANÁLISIS DE RIESGO DE CARGA SECA ................................... 65
CUADRO 11. ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESCARGA LÍQUIDA ...................... 67
CUADRO 12. ANÁLISIS DE RIESGOS DE CARGA LÍQUIDA.............................. 68
CUADRO 13. RESUMEN DE RIESGOS MODERADOS ...................................... 70
CUADRO 14. RESUMEN DE RIESGOS NO TOLERABLES ................................ 70
CUADRO 15. CINTAS TRANSPORTADORAS DE RECEPCIÓN ........................ 71
CUADRO 16. CINTAS TRANSPORTADORAS DE EMBARQUE ......................... 71
CUADRO 17. ELEVADORES DE RECEPCIÓN ................................................... 72
CUADRO 18. ELEVADORES DE EMBARQUE .................................................... 73
CUADRO 19. SELECCIÓN DE NORMAS DE ESPACIOS CONFINADOS........... 77
CUADRO 20. SELECCIÓN DE NORMAS DE MANTENIMIENTO ........................ 78
CUADRO 21. SELECCIÓN DE NORMAS DE INCENDIO ................................... 78
CUADRO 22. SELECCIÓN DE NORMAS DE CIERRE Y ETIQUETADO ............ 79
CUADRO 23. DATOS DE LA ACTIVIDAD ............................................................ 79
CUADRO 24. COMPARACIÓN DE EXTINTORES ............................................... 81
CUADRO 25. CARACTERÍTICAS DEL ANALIZADOR DE OXÍGENO ................. 90
CUADRO 26. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TÚNELES........... 96
CUADRO 27. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARNÉS DE SEGURIDAD 102
CUADRO 28. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SALVAVIDAS ................... 103
CUADRO 29. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD .................. 111

viii
CUADRO 30. PROPUESTA DE VACUNACIÓN ................................................. 112
CUADRO 31. EXÁMENES OCUPACIONALES .................................................. 112
CUADRO 32. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ANUAL PREVENTIVO ...... 116
CUADRO 33. COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PLAN PROPUESTO .. 124
CUADRO 34. COSTO DE ILUMINACIÓN ........................................................... 126
CUADRO 35. COSTO DE ANALIZADOR DE OXÍGENO .................................... 126
CUADRO 36. COSTO DE VENTILACIÓN .......................................................... 126
CUADRO 37. COSTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ................. 127
CUADRO 38. COSTO DE DOTACIÓN DE EXTINTORES.................................. 127
CUADRO 39. COSTO DE SERVICIO HIGIÉNICO ............................................. 128
CUADRO 40. RESUMEN DE PRESUPUESTO DE COSTOS ............................ 128
CUADRO 41. INDEMNIZACIÓN TOTAL SIN PROYECTO ................................. 129
CUADRO 42. INDEMNIZACIÓN TOTAL CON PROYECTO ............................... 129
CUADRO 43. PÉRDIDA POR TIEMPO OCIOSO ............................................... 130
CUADRO 44. COSTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO ........................... 131

ix
1 INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

La empresa “Sociedad Administradora de Puertos Continental – SAPCON S.R.L.”


provee el servicio de descarga, almacenamiento y carga a barcazas. Cuenta con
dos líneas: La línea de carga seca como productos de soja, harina de soja, pellets
y la línea de carga líquida de aceite vegetal.

La empresa, tal como se ilustra en la FIGURA 1, está ubicada en Puerto Quijarro,


frontera entre Bolivia y Brasil en el canal Tamengo.

El Canal Tamengo es un canal natural de diez kilómetros de largo que conecta la


Laguna Cáceres cerca de Puerto Suárez en Bolivia con el río Paraguay en Brasil,
frente a la ciudad de Corumbá.

FIGURA 1. UBICACIÓN DE PUERTO GRANELERO

Fuente: www.Google Earth.com

1
El puerto presta sus servicios a los productores de soya, que en caso de
sobreproducción que supere la demanda del mercado local, puedan exportar sus
productos por vía fluvial.

SAPCON desea mejorar continuamente el servicio que presta trabajando en todas


las áreas que intervienen en el servicio tanto administrativas, operativas y de
sistemas.

La seguridad es de mucha importancia debido a los peligros y riesgos que implica


el manejo de productos como la harina de soya que es un tipo de polvo combustible
y el tipo de actividades que realizan los operadores en los procesos en los que hay
posibilidades que se produzcan accidentes.

Los trabajadores del área operativa están expuestos a riesgos operativos como ser:
riesgos eléctricos, riesgos de caídas, riesgo de explosiones que pueden darse por
la magnitud de las actividades que se realizan, como se muestran en las FIGURAS
2, 3 y 4, en los túneles, en los silos y en el muelle de carga sólida.

FIGURA 2.TÚNELES

Fuente: SAPCON S.R.L

2
FIGURA 3. SILO DE ALMACENAMIENTO DE HARINA DE SOJA

Fuente: SAPCON S.R.L.

FIGURA 4. MUELLE DE CARGA SÓLIDA

Fuente: SAPCON S.R.L.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Identificación del problema

El problema en el área operativa, es la inseguridad en los procesos de la línea de


carga seca y líquida como se muestra en la FIGURA 5 Diagrama causa – efecto.

Las causas de inseguridad son, deficiencias en los métodos de trabajo debido a que
el manual de procedimientos operativos, es obsoleto, no está actualizado porque

3
algunas actividades se realizan de forma diferente mientras que otras se siguen
realizando de la misma manera.

Otra de las causas se debe a las deficiencias de planificación de mantenimiento de


maquinarias y equipos que deben proporcionar seguridad de operación.

Normas de seguridad insuficientes, no se realizan controles adecuados a los


trabajadores y a las áreas de trabajo.

En cuanto a la infraestructura, la ubicación de los servicios higiénicos se encuentra


distante del área de descarga.

Deficiencia en la capacitación sobre seguridad industrial al personal.

La empresa pretende encarar los aspectos de seguridad y salud de forma ordenada


y consistente, cumpliendo con la legislación, integrando la gestión de seguridad con
los intereses globales de la compañía, para mejorar su competitividad y sobre todo
prevenir posibles daños personales.

FIGURA 5. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

Métodos
Infraestructura de trabajo

Procedimientos
Servicios higiénicos mal Inseguridad en
desactualizados
ubicados
los procesos de la
línea de carga
Deficiencia en
Deficiencia en
capacitación
seca y líquida
mantenimiento
sobre seguridad

Maquinaria y Equipo Capacitación

Fuente: Elaboración Propia

1.2.2 Formulación del problema

¿Cómo se puede minimizar riesgos y prevenir posibles daños personales en los


procesos del área operativa de SAPCON?

4
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Diseñar un plan de seguridad, salud ocupacional y de mantenimiento, en la línea de


carga seca y líquida a fin de minimizar los posibles riesgos laborales en la empresa
SAPCON S.R.L.

1.3.2 Objetivos específicos

− Realizar el diagnóstico de la situación actual de la línea de carga seca y


líquida de la planta para determinar las necesidades de seguridad y
mantenimiento.
− Seleccionar las normas más adecuadas para su aplicación a los
procesos.

− Diseñar el plan de Seguridad y Salud Ocupacional para su aplicación en


la organización de acuerdo a las normas seleccionadas.
− Diseñar un plan de mantenimiento para la seguridad de operación de
maquinarias y equipos.

− Realizar la evaluación técnica y económica para determinar la viabilidad


del proyecto.

1.3.3 Acciones del proyecto

CUADRO 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES


- Recolección de información relacionada con el
Realizar el diagnóstico de la
estado de seguridad y mantenimiento de equipos
situación actual de la línea de carga en cada etapa del proceso.
seca y líquida de la planta para - Descripción de la distribución de la planta.
determinar las necesidades de - Análisis de los procesos de la línea de carga seca
y líquida, para determinar falencias del manual de
seguridad y mantenimiento. procedimientos operativos actuales.
(Continúa)

5
(Continuación)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES

Seleccionar las normas más


- Búsqueda de alternativas.
adecuadas para su aplicación a los - Evaluación de alternativas.
procesos. - Selección de normas aplicables.

- Identificación de peligros, evaluación de riesgos


Diseñar el plan de Seguridad y en cada proceso.
Salud Ocupacional para su - Determinación de controles de peligros y riesgos
identificados.
aplicación en la organización.
- Establecimiento de requisitos legales aplicables
a la organización
- Formulación de documentos necesarios.

- Identificación de las características funcionales y


Diseñar un plan de mantenimiento estado de maquinarias y equipos.
para la seguridad de operación de - Determinación de los requerimientos de
mantenimiento preventivo sugeridos por el
maquinarias y equipos.
fabricante para una operación confiable.

Realizar la evaluación técnica y - Análisis técnico del proyecto.


económica para determinar la - Análisis económico del proyecto.
viabilidad del proyecto.

Fuente: Elaboración propia


1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 Justificación técnica

El presente trabajo permitirá minimizar riesgos y prevenir daños personales,


consecuencia de incidentes o accidentes laborales a través de análisis,
procedimientos, mejoras en cuanto a capacitación, infraestructura, mantenimiento
que permitan velar por la seguridad y la salud del personal y aplicación de normas
de seguridad a la organización que permitan establecer controles al personal y a las
áreas de trabajo.

6
1.4.2 Justificación económica

Con el presente proyecto la empresa podrá evitar gastos asociados a posibles


incidentes o accidentes de trabajo que dañen la salud del personal.

1.4.3 Justificación social

Con el presente trabajo, los trabajadores se sentirán más seguros al mejorar la


calidad de vida, al ser proactivos y estar preparados ante situaciones de emergencia
lo que generará confianza en ellos mismos tomando conciencia del trabajo que
realizan.

1.5 ALCANCE

1.5.1 Alcance temático

El proyecto implica la aplicación de las materias de Seguridad Industrial, Estadística,


Impacto ambiental, Normas de seguridad, Ingeniería de métodos e Ingeniería
Económica.

1.5.2 Alcance geográfico

El proyecto se llevará a cabo en instalaciones de la planta, que implica los procesos,


personal e infraestructura de la línea de carga seca y líquida.

1.5.3 Alcance Temporal

El presente proyecto tendrá una duración de dos semestres académicos del


calendario EMI 2014.

7
2 MARCO TEÓRICO

2.1 NORMAS DE SEGURIDAD

La normalización constituye una de las técnicas de seguridad operativa de mayor


efectividad para lograr la protección del trabajador en las distintas etapas del
proceso productivo.

En general, las Normas de Seguridad cumplen la función de advertir y obligar a los


trabajadores que han de realizar un determinado trabajo, de los riesgos a que
pueden estar expuestos y las medidas que deberán adoptar para evitarlos, a la vez
que sirven de información y refuerzo de otras técnicas de seguridad operativas
como resguardos, dispositivos de seguridad, protección individual.

2.1.1 Definición

Se refieren al conjunto de reglas e instrucciones detalladas a seguir para la


realización de una labor segura, las precauciones a tomar y las defensas a utilizar
de modo que las operaciones se realicen sin riesgo, o al menos con el mínimo
posible, para el trabajador que la ejecuta o para la comunidad laboral en general.

Las normas de seguridad se pueden considerar prácticamente como normas de


carácter general que son las universalmente aceptadas y normas de carácter
específico son las que regulan una función, trabajo u operación específica.

2.1.2 Búsqueda de alternativas

Según Palacios (2.009), se usa para desarrollar el método ideal, teniendo en cuenta
el medio ambiente, la ergonomía, la aceptación del personal involucrado y la
seguridad e higiene del trabajo.

8
Esta etapa cubre una búsqueda parcialmente fortuita, sistemática y directa, con
base en las restricciones, volumen y criterios. Incluye acumulación de soluciones a
partir de diversas fuentes: libros, manuales, conversaciones, experiencias,
soluciones similares, conocimientos.

2.1.3 Evaluación de alternativas

Según Palacios (2.009), consiste en medir cualitativamente cada una de las


alternativas posibles, basadas en la selección de criterios como:

− Seguridad de personas, máquinas e instalaciones.


− Beneficios.
− Disponibilidad.
− Cumplimiento de normativa.
− Aplicabilidad técnica.

2.2 INGENIERÍA DE MÉTODOS

Es la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un
delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a
encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la
normalización del equipo, métodos y condiciones de trabajo; entrena al operario a
seguir el método normalizado.

Según Niebel (2.009), la ingeniería de métodos implica el diseño y desarrollo de los


diferentes lugares donde se fabricará el producto; así mismo el estudio de manera
continua de los centros de trabajo para fabricar el producto y aumentar su calidad.

2.2.1 Definición de distribución de Planta

Según Palacios (2.009), distribución de planta es la locación física ordenada de los


medios industriales, tales como maquinaria, equipo, trabajadores, espacios
requeridos para el movimiento de materiales y su almacenaje y además el espacio

9
necesario para la mano de obra indirecta, servicios auxiliares y los beneficios
correspondientes.

2.2.1.1 Objetivos de una distribución de planta

Logra instalaciones sin riesgos de accidentes para las personas, ni daños para los
equipos y materiales.

Reducción del riesgo para la salud e incremento de seguridad de los trabajadores.

Mejorar la moral y satisfacción del trabajador.

Lograr una supervisión más fácil y efectiva a fin de disminuir el congestionamiento


de materiales.

2.2.2 Recolección de datos

Según Palacios (2009), es un proceso analítico que permite conocer la situación


real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de
oportunidad, con el objeto de corregir los primero y aprovechar las segundas.

Por el uso del diagnóstico, se pueden detectar las causas principales de los
problemas, raíces de manera que enfoquen las medidas más efectivas en sus
planes de acción.

2.2.2.1 Elementos del diagnóstico organizacional

Rodríguez (2.005), divide al diagnóstico organizacional en las siguientes etapas


principales:

a) Generación de información

El cual abarca a su vez tres aspectos:

− La forma en que se recolecta la información, las herramientas y los


procesos utilizados.

10
− La metodología utilizada para recopilar información, los métodos usados
para obtener son entrevistas, cuestionarios y observación.
− La frecuencia con que se recolecta la información, la cual depende de la
estabilidad del sistema.

b) Organización de la información

En donde es necesario considerar tres aspectos claves:

− El diseño de procedimientos para el proceso de la información.


− El almacenamiento apropiado de los datos.
− El ordenamiento de la información, de modo que sea fácil de consultar.

2.2.2.2 Métodos y técnicas

Según Rodríguez (2.005), El proceso del diagnóstico empresarial se apoya en


ciertas herramientas. En cuanto a su aplicación, básicamente se habla de dos
enfoques: el cualitativo y el cuantitativo.

Con el primero se busca la medición precisa de ciertas variables establecidas de


antemano y su posterior comparación, el segundo depende más de la agudeza de
la percepción del investigador al analizar los datos.

Técnicas cualitativas aplicables:

a) Observación

Para llevarla a cabo, el investigador puede convertirse en un miembro más del grupo
(observación participante), o bien observarlos desde fuera (observación no
participante u ordinaria).

b) Entrevistas individuales

Es muy importante que en las entrevistas se logre lo que se conoce con el nombre
de “simpatía”. Esta implica el establecimiento de un clima de confianza mutua,
comprensión y afinidad emocional entre el entrevistador y el entrevistado, creando

11
un clima de confianza asegurando la fiabilidad de la información necesaria para el
entrevistador.

c) Análisis de documentos

El investigador reunirá una colección de documentos diversos que necesiten ser


interpretados a fin de extraer la información que contienen sobre la historia y
características de la organización.

2.2.3 Técnicas de registro y análisis

Según Kanawaty (2.006), existen varias herramientas desarrolladas que permiten


registrar toda la información relacionada con el trabajo que se va a estudiar, analizar
y presentar a la vez el método propuesto. La forma de registro dependerá del tipo y
forma de los datos y del enfoque en cuanto a profundidad.

2.2.3.1 Diagrama de Flujo

Según Palacios (2.009), el diagrama de flujo es una representación gráfica de un


algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía,
los procesos.

Éstos a su vez, emplean símbolos gráficos como se muestra en la FIGURA 6.

Para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la


secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.

La creación del diagrama de flujo es una actividad que agrega valor, pues el proceso
que representa está ahora disponible para ser analizado, no sólo por quienes lo
llevan a cabo, sino también por todas las partes interesadas que aportarán nuevas
ideas para cambiarlo y mejorarlo.

Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo. El cerebro


humano reconoce muy fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza
varias páginas de texto.

12
FIGURA 6. SIMBOLOGÍA EN EL DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS.

Marca el inicio y el Fin del diagrama de flujo

Expresa lectura. Cuando el usuario introduce


datos.

Representa un proceso.

Expresa una condición o decisión

Documento.

Conecta las partes de un diagrama de flujo


dentro de una misma página.

Conecta las partes de un diagrama de flujo


en páginas distintas

Fuente: PALACIOS, Luis. Ingeniería de métodos

2.3 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Según Cortés (2.007), seguridad industrial es la aplicación de técnicas para la


reducción, control y eliminación de los accidentes y enfermedades de trabajo.

Es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes a


las operaciones y procedimientos en la industria y aún en las actividades
comerciales y en otros entornos.

La seguridad industrial se ocupa de los efectos agudos de los riesgos, en tanto la


salud trata de sus efectos crónicos. Algunas situaciones pueden significar tanto
riesgos de la salud como de seguridad. La seguridad industrial y salud ocupacional
utiliza diferentes técnicas de prevención como se muestra en la FIGURA 7.

13
La importancia de la seguridad industrial radica en que logra evitar el dolor físico y
temor de sufrir accidentes, se reduce al saber prevenirlos. Sin percances
lamentables, prácticamente no existe el remordimiento por no ser igualmente útil
después del accidente o la disminución de la capacidad para realizar trabajos.

FIGURA 7. MAPA CONCEPTUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL

Análisis Seguridad Higiene del Ergonomía


de riesgos del Trabajo trabajo

Agentes
físicos
Señalización Técnicas de
seguridad

Equipo de Agentes
protección químicos
Técnicas
personal
anteriores al
accidente Agentes
Riesgo de biológicos
incendio
Técnicas
operativas
Riesgo
eléctrico

Fuente: CORTÉS, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales.

Funciones de Seguridad Industrial.

El sector seguridad industrial cubre las siguientes áreas:

− Seguridad del trabajador


− Seguridad operativa

Alcances de la función de Seguridad Industrial:


14
− Identificar y evaluar condiciones de trabajo.
− Desarrollar programas, métodos y procedimientos
− Difundir informes sobre accidentes
− Evaluar eficacia del programa

2.3.1 Concepto de Salud ocupacional

Según Henao (2.006), la salud ocupacional se define como estado de bienestar


físico, mental y social de los trabajadores en su área de trabajo laboral, analizando
y previniendo todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo;
manteniendo a los trabajadores en áreas adecuadas a sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.

Un programa de salud ocupacional considera no sólo la prevención de accidentes y


enfermedades profesionales, sino que se extienden al campo más amplio de la
salud integral del trabajador.

2.3.1.1 Deterioro de la salud

Según la norma OHSAS 18001, es condición física o mental identificable y adversa


que surge y/o empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con
el trabajo.

2.3.1.2 Enfermedad profesional

Según Cortés, es Patología médica o traumática crónica provocada por factores


ambientales mecánicos.

2.3.2 Plan de Seguridad

Es un programa escrito, desarrollado e implantado por una Empresa, que teniendo


en cuenta el equipamiento, los equipos de protección individual, los medios
humanos y la organización del trabajo, tiene como objetivo el de proteger a los
trabajadores de los riesgos procedentes de la presencia de contaminantes químicos
en su lugar de trabajo, agentes biológicos y/o agentes físicos.
15
2.3.2.1 Peligro

Según la norma OHSAS 18001, fuente, situación o acto con potencial para causar
daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación.

2.3.2.2 Riesgo

Según la norma OHSAS 18001, combinación de la probabilidad de que ocurra un


suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que
puede causar el suceso o exposición.

2.3.2.3 Análisis de riesgos

El análisis de riesgo, es el estudio de las causas de las posibles amenazas y


probables eventos no deseados y los daños y consecuencias que éstas puedan
producir.

2.3.2.4 Identificación de peligros

Según la norma OHSAS 18001, es un proceso mediante el cual se reconoce que


existe un peligro y se definen sus características.

Un peligro es la propiedad o el potencial intrínseco de un producto, proceso o


situación para causar daños o efectos negativos en la salud de una persona.

El riesgo es la probabilidad de que una persona sufra daños o de que su salud se


vea perjudicada si se expone a un peligro.

2.3.2.3 Evaluación de riesgos

Proceso utilizado para identificar anticipadamente los peligros de las instalaciones,


procesos y servicios, cuantificando o calificando los riesgos y definiendo medidas
adecuadas para cada nivel de riesgo establecido.

16
2.3.2.4 Metodología de evaluación de riesgos

Para realizar la evaluación se utilizan las siguientes metodologías:

a) Listas de verificación

Son cuestionarios estructurados y concretos que contienen, aspectos del proceso o


actividad.

b) Análisis “¿Qué pasaría si?

Se puede aplicar a cualquier instalación, área o proceso. Consta de un listado de


posibles situaciones de riesgo donde el resultado es un listado de posibles
soluciones para la reducción del riesgo.

c) Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos

Es una matriz en la que se evalúa el nivel de riesgo de los peligros identificados en


los procesos como se muestra en el CUADRO 3, que resulta del producto de la
probabilidad por la severidad como se muestra en el CUADRO 2.

CUADRO 2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

PROBABILIDAD VALOR DESCRIPCIÓN

Conceptualmente posible, pero extremadamente


Extremadamente 1 improbable de ocurrir durante la vida útil de la
Remota (A) instalación. Sin referencias en la industria.

No se espera que ocurra, aunque existen referencias en


Remota (B) 2 instalaciones similares en la industria.

Es poco probable que ocurra durante la vida útil de un


Poco Probable (C) 3 conjunto de unidades similares.

Probable que ocurra una vez durante la vida útil de la


Probable (D) 4 instalación

Puede ocurrir muchas veces durante la vida útil de la


Frecuente (E) 5 instalación

(Continúa)

17
(Continuación)

SEVERIDAD VALOR SEGURIDAD DE PERSONAS

Catastrófica (IV) 4 Muerte o lesiones graves en una o más personas dentro


o fuera de las instalaciones

a) Lesiones de gravedad moderada en personas


3 dentro de las instalaciones.
Crítica (III)
b) Lesiones leves en personas fuera de las
instalaciones

a) Lesiones leves en personas dentro de las


instalaciones
Marginal (II) 2
b) Sin lesiones en personas fuera de las instalaciones

Despreciable (I) 1 Sin lesiones o como máximo casos de primeros auxilios

Fuente: Norma OHSAS 18001:2007

CUADRO 3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

PROBABILIDAD

Extremadamente Remota Poco Probable Probable Frecuente


SEVERIDAD Remota (A) (B) (C) (D) (E)

Catastrófica M M NT NT NT
(IV)
SEVERIDAD Extremadamente Remota Poco Probable Probable Frecuente
Remota (A) (B) (C) (D) (E)
Crítica (III) T M M NT NT
Marginal (II) T T M M M
Despreciable T T T M M
(I)
CATEGORIA DESCRIPCIÓN
Tolerable (T) No son necesarios controles adicionales. El monitoreo es necesario para
asegurar que los controles sean mantenidos
Moderado (M) Controles adicionales deben ser evaluados e implementar aquellos que
sean practicables, para lograr una reducción de los niveles de riesgo
(Continúa)

18
(Continuación)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN
Los controles existentes son insuficientes. Controles alternativos deben
No tolerable ser implementados para reducir la probabilidad de ocurrencia y la
(NT) severidad del daño, de forma de reducir los riesgos a regiones de menor
magnitud.

Fuente: Norma OHSAS18001:2007

2.3.3 Seguridad del trabajo

Según Cortés (2.007), por Seguridad del trabajo se entiende como la “técnica no
médica de prevención cuya finalidad se centra en la lucha contra los accidentes de
trabajo, evitando y controlando sus consecuencias”.

Es precisamente su objetivo, la lucha contra los accidentes de trabajo, la que


permite distinguir la Seguridad de otras técnicas.

Dos son las formas fundamentales de actuación de la Seguridad; la prevención


actúa sobre las causas desencadenantes del accidente y la protección actúa sobre
los equipos de trabajo o las personas expuestas al riesgo para aminorar las
consecuencias del accidente.

Factores o condiciones de seguridad; se incluyen en este grupo las condiciones


materiales que influyen sobre los accidentes: pasillos y superficies de tránsito,
espacios de trabajo e instalaciones eléctricas.

Del estudio y conocimiento de los citados factores de riesgo se encarga la


“seguridad del trabajo”, técnica de prevención de los accidentes de trabajo.

2.3.3.1 Definición de accidente de trabajo

Según Cortés (2.007), para la Seguridad del Trabajo se define el accidente como la
concreción o materialización de un riesgo, en “un suceso imprevisto, que interrumpe
o interfiere la continuidad del trabajo, que puede suponer un daño para las personas
o a la propiedad”.

19
También se consideran accidentes los sucesos que no producen daños para las
personas.

2.3.3.2 Causas de los accidentes

Según Cortés (2.007) las causas de los accidentes son; factor técnico que
comprende el conjunto de circunstancias o condiciones materiales que pueden ser
origen de accidente. Se les denomina también condiciones materiales o condiciones
inseguras.

El factor humano, comprende el conjunto de actuaciones humanas que pueden ser


origen de accidentes. Se les denomina también actos peligrosos o prácticas
inseguras. Uno de los modelos más aceptados sobre la forma en que se producen
los accidentes se representa en la FIGURA 8.

FIGURA 8. CAUSAS DE ACCIDENTES Y SUS CONSECUENCIAS

DEFICIENCIAS
ADMINISTRATIVAS

CAUSAS BÁSICAS

FACTORES
PERSONALES FACTORES DE
- NO SABE TRABAJO
- NO PUEDE INADECUADOS
- NO QUIERE

CAUSAS INMEDIATAS
PRÁCTICA CONDICIÓN
INSEGURA INSEGURA

ACCIDENTE

CONSECUENCIAS LESIONES DAÑOS A LA


PERSONALES PROPIEDAD

PÉRDIDAS

Fuente: CORTÉS, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales.

20
Donde se aprecia que una actuación administrativa deficiente puede dar lugar a una
serie de “causas básicas” (factores personales o de trabajo inadecuados) o “causas
inmediatas” (práctica o condición insegura) desencadenantes del accidente, con sus
conocidas consecuencias o pérdidas.

En el CUADRO 4, según Bird Insurance Company of América. (International Safety


Academy: Safety Training Manual. Macon Georgia 1.971), se incluyen a modo de
ejemplo una de las múltiples clasificaciones de las causas (factores técnicos y
humanos) desencadenantes del accidente.

El cuadro toma en cuenta factores del puesto de trabajo, condiciones peligrosas y


actos inseguros.

CUADRO 4. FACTORES HUMANOS Y TÉCNICOS

CAUSAS – FACTORES HUMANOS Y TÉCNICOS SEGÚN BIRD

CAUSAS HUMANAS CAUSAS TÉCNICAS

Causas básicas. Factores Personales.


Causas Básicas. Factores del puesto de trabajo.
1. Falta de conocimientos y/o habilidades
1. Procedimientos de trabajo inadecuados
2. Motivación inadecuada por:
2. Diseño y mantenimiento inadecuados
a) Ahorrar tiempo o esfuerzo
3. Procedimiento inadecuado en la compra de
b) Evitar incomodidades
suministros
c) Atraer la atención
4. Desgastes por el uso normal
d) Afirmar la independencia
5. Usos anormales
e) Obtener la aprobación de los demás
f) Expresar hostilidad
Causas inmediatas. Condiciones peligrosas.
1. Guardas y dispositivos de seguridad inadecuados
Causas inmediatas. Actos inseguros.
2. Sistemas de señalización y de alarma
1. Trabajar sin autorización
inadecuados.
2. Trabajar sin seguridad
3. Riesgos de incendios y explosiones
3. Trabajar a velocidades peligrosas
4. Riesgos de movimientos inadecuados.
4. No señalar o comunicar riesgos
5. Orden y limpieza defectuosos
5. Neutralizar dispositivos de seguridad
6. Riesgo de proyecciones
6. Utilizar equipos de forma insegura
7. Falta de espacio
7.Utilizar equipos defectuosos
8. Condiciones atmosféricas peligrosas
8. Adoptar posturas inseguras
9. Depósitos y almacenamientos peligrosos
9. Poner en marcha equipos peligrosos
10. Defectos de equipos inseguros
10. Utilizar equipos peligrosos
11. Ruido e iluminación inadecuada
11. Bromear y trabajar sin atención
12. Ropas de trabajo peligrosas
12. No usar las protecciones personales

Fuente: CORTÉS, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales.

21
2.3.3.3 Orden y limpieza

Se define como el proceso de disposición de las áreas, instalaciones y componentes


en buenas condiciones para cuando el operario o trabajador ejerza sus actividades
laborales (NTP, 1.997).

Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como
consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales
colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o de desperdicio
(NTP, 1.997).

2.3.3.4 Señalización

a) Definición

Según Cortés (2.007), es el conjunto de estímulos, generalmente relacionados con


la luz y el color, que condicionan la actuación del individuo que la recibe frente a las
circunstancias que se pretende señalizar.

La señalización constituye una de las técnicas de prevención que más rendimiento


aporta ya que, permite identificar los peligros y disminuir los riesgos para la
seguridad y la salud de los trabajadores que resultan peligrosos por el solo hecho
de ser desconocidos.

b) Características de la señalización

− Debe ser clara, concisa, universal y en la cantidad necesaria.


− Debe persistir el tiempo que persista el riesgo.
− Se debe asegurar la limpieza y mantenimiento.

c) Colores de Seguridad

Los colores de seguridad, en número reducido (rojo, amarillo, verde y azul), como
se muestra en el CUADRO 5, se utilizan para llamar la atención e indicar la
existencia de un peligro, así como para facilitar su rápida identificación.

22
CUADRO 5. COLORES DE SEGURIDAD

COLOR SIGNIFICADO DESCRIPCIÓN

Rojo Señal de prohibición Comportamiento peligroso


Peligro de alarma Alto, parada, dispositivo de emergencia, evacuación
Material y equipos de Identificación.
lucha contra incendio.

Amarillo Señal de advertencia Atención, precaución, verificación

Azul Señal de obligación Comportamiento o acción específica.

Obligación de utilizar un E.P.P.

Verde Señal de salvamento Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de


o auxilio salvamento o de acción de socorro.

Situación de Vuelta a la normalidad


seguridad

Fuente: CORTÉS, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales.

d) Tipos de señales

Las señales de seguridad, definidas como la combinación de forma, colores y


símbolos como se muestra en la FIGURA 9, para proporcionar una determinada
información relativa a la seguridad, se clasifican en señales de:

− Prohibición.
− Advertencia.
− Obligación.
− Información (salvamento e indicativa).
Pudiendo incluir en este tipo de señalización la utilización del color en la
señalización de obstáculos y lugares peligrosos y el marcado de vías de circulación.

− Señal en forma de panel.


− Señal gestual.

23
La simbología de las señales de seguridad está caracterizada según su forma y
color:

FIGURA 9. SEÑALES SEGÚN SU FORMA Y COLOR

Fuente: CORTÉS, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales.

Conviene destacar que la utilización de la señalización en la industria, como técnica


de seguridad, deberá realizarse de forma adecuada para evitar que su profusión
pueda llegar a anular su eficacia. Por ello su uso habrá de limitarse a aquellos casos
en los que:

− No sea posible eliminar el riesgo.

− No se pueda adoptar sistemas de protección (resguardos, defensas,


dispositivos de seguridad).

− Como medida complementaria de otras técnicas de seguridad de


concepción o de corrección.

2.3.3.5 Equipo de Protección Personal

a) Definición

Según Cortés (2.007), se entiende por protección personal o individual la técnica


que tiene como objetivo el proteger al trabajador frente a agresiones externas, ya
sean de tipo físico, químico o biológico, que se puedan presentar en el desempeño
de la actividad laboral.

Los Equipos de Protección Personal, deben una protección eficaz (riesgos), sin
ocasionar riesgos adicionales o molestia alguna. Para ello se debe considerar:
24
− Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.

− Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de


salud del trabajador.

− Adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios.

b) Selección del equipo adecuado

Se debe:

− Analizar y evaluar los riesgos existentes que no puedan evitarse o


limitarse suficientemente por otros medios.

− Definir las características que deberán reunir los Equipos de Protección


Personal para garantizar su función sin riesgos.

− Verificar las características de los equipos de protección individual


existentes en el mercado.

c) Mantenimiento de los equipos de protección personal

Los E.P.P. deben tener un estricto cuidado con su mantenimiento y cuidado para su
respectivo uso como se muestra en la FIGURA 10.

FIGURA 10. MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Almacenamiento,
Mantenimiento, Limpieza
Inadecuados

Acción Térmica
Elección errónea

Humedad
Productos Químicos
Utilización

Fuente: Equipo de protección personal NOM-017-STPS-2008

25
− Los E.P.P. no solo están expuestos a ser contaminados por los agentes
en el ambiente de trabajo, también por la grasa humana y el sudor.

− Deben ser lavados con agua y detergente dependiendo de las


recomendaciones del fabricante.

2.3.3.6 Equipo de Protección Personal frente a riesgos mecánicos

a) Protección del cráneo

Según Cortés (2.007), se señala los riesgos más frecuentes a los que puede
encontrarse sometida la cabeza, comprendiendo fundamentalmente la protección
del cráneo, ya que los equipos utilizados para protección de la cara y los específicos
para protección de las vías respiratorias, ojos y oídos serán estudiados en el tema
dedicado a la protección individual frente a los riesgos higiénicos.

b) Protección de extremidades

Según Cortés (2.007), dado que son muchos y variados los trabajos existentes en
la industria en los que pueden presentarse diferentes tipos de riesgos para las
extremidades, resulta igualmente complejo poder establecer una clasificación de los
elementos de protección utilizados en cada caso. En general, estos elementos de
protección se clasifican en dos grandes grupos:

− Elementos de protección de manos y brazos.


− Elementos de protección de pies y piernas.

No obstante, se expone una clasificación de los mismos atendiendo a diferentes


criterios como, tipo de riesgo al que se destina, material utilizado en su fabricación,
forma o tamaño.

c) Tipos de ropa clasificados como EPP

Se clasifican como ropa de protección frente a:

− Riesgos de Tipo Mecánico.


− Calor y Fuego.
26
− Riesgo Químico.
− La Intemperie.
− Riesgos Biológicos.
− Radiaciones (Ionizantes y No Ionizantes).
− Ropa de Protección de Alta Visibilidad.
− Riesgos Eléctricos.
− Antiestática.

2.3.3.7 Prevención de incendios

a) Fuego

Según Cortés (2.007), es consecuencia del calor y la luz que se producen durante
una reacción química (combustión) de oxidación violenta de una materia
combustible con desprendimiento de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de
carbono.

b) Incendio

Según Cortés (2.007), un incendio es un fuego no controlado que puede abrasar


algo que no está destinado a quemarse. Es el resultado de una reacción química de
oxidación – reducción fuertemente exotérmica que recibe el nombre de combustión.

c) Factores del incendio

Para que se produzca el incendio se precisa de la concurrencia de tres factores que


conforman el “triángulo del fuego”.

El combustible, se trata del elemento principal de la combustión, puede encontrarse


en estado sólido, líquido o gaseoso.

El comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno.

La energía de activación es la energía necesaria para iniciar la combustión, puede


ser una chispa, una fuente de calor, una corriente eléctrica.

27
Si se elimina de la combustión cualquiera de los lados del triángulo el fuego se
apagará. El triángulo del fuego, indica que elementos son necesarios para que se
inicie la reacción de combustión.

d) Tipos de Fuego

En el CUADRO 6 se indica una descripción de los tipos de fuego y materiales


combustibles.

CUADRO 6. DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE FUEGO

TIPO DE MATERIALES COMBUSTIBLES


FUEGO
CLASE A Combustibles sólidos, generalmente de tipo orgánico cuya
combustión tiene lugar con formación de brasas y sólidos de alto
punto de fusión (madera, papel, tejido, etc)
CLASE B Combustibles líquidos inflamables (petróleo como gasolinas,
asfaltos, grasas disolventes sintéticos, pinturas, alcohol).
CLASE C Combustibles gaseosos (propano, butano, acetileno, gas ciudad).
CLASE D Combustibles constituidos por metales y productos químicos
reactivos (magnesio, titanio, sodio, potasio).

Fuente: CORTÉS, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales.

e) Selección del Extintor Apropiado.

De acuerdo a la norma NFPA 10, la selección del extintor apropiado para la clase
de riesgo depende del análisis cuidadoso de las ventajas y desventajas (bajo
diferentes condiciones) de los diversos tipos disponibles. Los párrafos siguientes
reexaminan algunos puntos que deberían tenerse en consideración.

1) Extintores de Agua.

El tipo más popular es el extintor de agua a presión de 9.46 L. Estos extintores se


están usando para reemplazar los extintores de agua tipo inversor (soda ácida y de
cápsula) que ya no se fabrican. Una ventaja importante del tipo de agua a presión,
comparado con el tipo inversor, es su capacidad de descarga intermitente. Algunos

28
modelos son adecuados para usar en condiciones de congelación cuando se cargan
como lo especifica la placa de identificación.

2) Extintores de Dióxido de Carbono

La ventaja principal de los extintores de CO2 es que el agente no deja residuos


después de su uso. Este puede ser un factor importante cuando se necesita
protección para equipos electrónicos delicados y costosos.

Este tipo de extintor no se recomienda para uso en exteriores cuando existen


condiciones de viento, o para uso en interiores cuando los lugares están sujetos a
corrientes fuertes de aire, porque el agente puede disiparse rápidamente e impedir
la extinción.

3) Extintores de químico seco

Los modelos portátiles manuales tienen un chorro de descarga que varía de 3 m a


9 m, dependiendo del tamaño del extintor. Comparado con los extintores de agente
de dióxido de carbono, también se desempeñan mejor en condiciones de viento.

El tipo presurizado recargable es el más ampliamente usado y es más adecuado


cuando se espera uso infrecuente y hay personal calificado con equipos
profesionales de recarga. Algunos modelos de químico seco pueden equiparse con
boquillas de largo alcance (alta velocidad) o aplicadores que sean benéficos para
aplicación del agente bajo condiciones de combate de incendios.

Los agentes a base de bicarbonato y urea-potasio se prefieren sobre los de


bicarbonato de sodio principalmente por sus mayores capacidades de extinción. Si
la corrosión no es un factor, el cloruro de potasio también puede incluirse en este
grupo.

El agente a base de fosfato de amonio (multipropósito) es el único agente de


químico seco que es adecuado para protección Clase A. Además de la protección
Clase B y Clase C, los residuos de químico seco multipropósito, al dejarse en
contacto con superficies de metal, pueden causar corrosión.

29
Cuando se utilizan extintores de químico seco para protección Clase C, es
importante tener en cuenta que el residuo de cloruro de potasio es más corrosivo
que otros químicos secos y que un agente multipropósito es más difícil de remover
porque primero se ablanda al contacto con superficies calientes y después se
endurece al enfriarse.

2.3.3.8 Explosión

a) Definición

Según Cortés (2.007), se entiende por explosión la expansión violenta y rápida, de


un determinado sistema de energía, que puede tener su origen en distintas formas
de transformación (física o química), acompaña de un cambio de su energía
potencial y generalmente seguida de una onda expansiva que actúa de forma
destructiva sobre el recipiente o estructura que lo contiene.

b) Tipos de explosión

Los tipos de explosión son física, las motivadas por cambios bruscos en las
condiciones de presión y/o temperatura, que originan una sobrepresión capaz de
romper las paredes del recipiente que lo contiene y química son las motivadas por
reacciones químicas violentas, por deflagración o detonación de gases, vapores o
polvos, por descomposición de sustancias explosivas o por deflagración de polvos.

2.3.3.9 Seguridad en Instalaciones eléctricas

El uso de instalaciones eléctricas en las diferentes industrias, se ha vuelto más


imprescindible hoy en día en el desarrollo de las actividades industriales; y consigo
el riesgo eléctrico se ha convertido en un punto de análisis y control muy importante
para la Seguridad Industrial

Los principales peligros a los que está expuesta una persona son:

− No es perceptible por los sentidos del humano: No tiene olor.

30
− No es detectado por la vista, no se detecta al gusto ni al oído. Al tacto
puede ser mortal sino está debidamente aislado.

− El cuerpo humano actúa como circuito entre dos puntos de diferente


potencial.

− No es la tensión la que provoca los efectos fisiológicos sino la corriente


que atraviesa el cuerpo humano.

a) Electricidad

Según Cortés (2.007), la electricidad es un agente físico presente en todo tipo de


materia que bajo ciertas condiciones especiales se manifiesta como una diferencia
de potencial entre dos puntos de dicha materia.

b) Tipos de energía eléctrica

− Corriente continua: Tensión, intensidad de corriente y resistencia no


varían. Batería.

− Corriente alterna: Tensión y corriente varían en forma periódica a lo largo


del tiempo.

− Corriente alterna monofásica: Tensión y corriente varían en forma


periódica a lo largo del tiempo 220 V; 50 Hz.

− Corriente alterna trifásica.

Cuando a través del cuerpo humano circula la corriente eléctrica ésta se comporta
como una resistencia y de acuerdo con la Ley de Ohm la intensidad de corriente de
paso vendrá dada por la tensión de contacto sobre la resistencia que opone el
cuerpo.

c) Resistencia eléctrica del cuerpo humano

Para el organismo humano se pueden considerar los siguientes valores:

− Valor máximo: 3000 Ohmios.

31
− Valor medio: 1000/2000 Ohmios.
− Valor mínimo: 500 Ohmios.

d) Lesiones por accidente eléctrico

En el CUADRO 7, se indican los efectos de la energía eléctrica en el cuerpo humano


de acuerdo a la intensidad de corriente eléctrica, sensación y efecto que produce:

CUADRO 7. EFECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CUERPO HUMANO

INTENSIDAD DE SENSACIÓN EFECTO


CORRIENTE ELÉCTRICA

No ofrece peligro de mantener el contacto Ninguna


permanente sensación o
1 a 3 mA
efecto, umbral
de sensación
Aparecen hormigueo desagradable, Efectos de
choque indoloro y un individuo puede electrización
8 mA
soltar el conductor porque no pierde
control de sus músculos
Contracción muscular en manos y brazos, Efectos de
efectos de choque doloroso pero sin tetanización
> 10 mA
pérdida del control muscular, pueden
aparecer quemaduras
25 a 30 mA La tetanización afecta los músculos del Asfixia
tórax
> 30 mA Contracciones anárquicas del corazón Muerte
(fibrilación cardiaca)

Fuente: CORTÉS, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales.

Las consecuencias del accidente dependen de los órganos del cuerpo humano que
atraviese la corriente eléctrica a su paso por el (cerebro, corazón, pulmones), las
mayores lesiones se producen cuando la corriente eléctrica circula en la dirección:

− Mano derecha – pie izquierdo.


− Mano izquierda – pie derecho.
− Manos – cabeza.

32
− Mano derecha – tórax – mano izquierda.
− Pie derecho – Pie izquierdo.

2.3.4 Definición de técnicas de seguridad

Según Cortés (2.007), la Seguridad del Trabajo se ocupa de analizar los riesgos de
accidentes, detectando sus causas principales para de esta forma estudiar la forma
más adecuada para su reducción o eliminación.

Para conseguir el objetivo concreto de la Seguridad: detectar y corregir los


diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y
controlar sus consecuencias, la Seguridad se sirve de unos métodos, sistemas o
formas de actuación, denominadas Técnicas de Seguridad.

2.3.4.1 Técnicas analíticas anteriores al accidente

Según Cortés (2.007), las técnicas analíticas anteriores al accidente son:

a) Análisis de trabajo

Consiste en identificar potenciales situaciones de riesgo asociados a cada etapa del


proceso de trabajo.

Se entiende por análisis o estudio de trabajo, el “conjunto de técnicas de estudio de


métodos y medida del trabajo, mediante las cuales se asegura el mejor
aprovechamiento posible de los recursos humanos y materiales para llevar a cabo
una tarea determinada”.

Para realizar el estudio de un puesto de trabajo se debe conocer en primer lugar lo


que se hace en dicho puesto y posteriormente, estudiar las condiciones que se
requieren para que se desarrolle el trabajo en las mejores de efectividad y
seguridad, identificando los peligros y estimando los riesgos asociados a cada etapa
y definiendo las aptitudes de las personas que deban desempeñarlos.

b) Inspecciones de seguridad

33
Por inspecciones de Seguridad se entiende que es la técnica analítica que consiste
en el análisis detallado de las condiciones de seguridad (máquinas, instalaciones),
a fin de descubrir las situaciones de riesgo que se derivan de ellas (condiciones
peligrosas o prácticas inseguras) con el fin de adoptar las medidas adecuadas para
su control, evitando el accidente (prevención) o reduciendo los daños materiales o
personales derivado del mismo (protección).

Esta técnica tiene como objetivo básico de actuación el análisis de riesgos y la


valoración de los mismos para su posterior corrección.

2.3.4.2 Técnicas operativas

Según Cortés (2.007), las técnicas operativas que actúan sobre el factor técnico y
humano son:

a) Técnicas operativas que actúan sobre el Factor Técnico

Diseño y proyecto de instalaciones o equipos son técnicas operativas de concepción


basada en la inclusión de la seguridad en el proyecto o planificación inicial de las
instalaciones o equipos, buscando la adaptación del trabajo al hombre y la supresión
o disminución del riesgo.

Estudio y mejora de métodos son técnicas operativas de concepción basada en el


estudio, planificación y programación iniciales de los métodos de trabajo, buscando
la adaptación de las condiciones de trabajo al hombre y la supresión o disminución
del riesgo.

Normalización tiene como finalidad el establecer métodos de actuación ante


diferentes situaciones de riesgo, evitando la adopción de soluciones improvisadas.

Señalización consiste en descubrir situaciones de riesgos que resultan peligrosas


por el simple hecho de resultar desconocidos.

Mantenimiento preventivo esta técnica, de gran importancia para la producción,


consiste en evitar las averías, ya que si se consigue su eliminación, se suprimen los
riesgos de los accidentes.
34
Defensas y resguardos consiste en obstáculos o barreras que impiden el acceso del
hombre a la zona de riesgo.

Protección individual esta técnica debe ser utilizada en último lugar o como
complemento a técnicas anteriores cuando el riesgo no pueda ser eliminado a fin
de evitar lesiones o daños personales.

b) Técnicas Operativas que actúan sobre el Factor Humano

Formación es la técnica operativa que actúa sobre el sujeto de la prevención a fin


de mejorar su comportamiento para hacerlo más seguro, debiendo actuar tanto
sobre su comportamiento como sobre conocimiento del trabajo que realiza, los
riesgos que comporta y las formas de evitarlo.

Acción de grupo es la técnica que pretende conseguir un cambio de actitudes en el


individuo por medio de la presión que el grupo ejerce sobre sus miembros. Actúa
mediante las técnicas psicológicas de dinámica de grupo.

2.3.5 Higiene del trabajo

Según Cortés (2.007), es aquella rama científica que centra su campo de actuación
sobre la relación del Trabajador con el Medio Ambiente Laboral, tratando de
determinar los diferentes agentes contaminantes que pueden estar presentes.
Conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la eficaz prevención
frente a las enfermedades de trabajo.

Factores de origen físico, químico y biológico:

Se incluyen en este grupo los denominados “contaminantes o agentes físicos”


(ruidos, vibraciones, iluminación, temperatura, presión atmosférica). Los
denominados “contaminantes o agentes químicos” en el medio ambiente de trabajo,
constituidos por materias inertes en el aire en forma de gases, vapores, nieblas,
aerosoles, humos, polvos y los “contaminantes o agentes biológicos”, por

35
microorganismos (bacterias, virus, hongos), causantes de enfermedades
profesionales.

Del estudio y conocimiento de los citados factores de riesgo se encarga la “higiene


del trabajo”, técnica de prevención de las enfermedades profesionales.

2.3.5.1 Iluminación

Según Cortés (2.007), es la medida de la cantidad de luz incidente en un área dada.

Es una forma particular y concreta de energía que se desplaza o propaga, por medio
de radiaciones, (perturbaciones periódicas del estado electromagnético del
espacio); se conoce como "energía radiante“.

a) Cálculo del flujo total luminoso por el método de lúmenes

La fórmula que se emplea es la siguiente:

Em ∗ S
ɸT =
Cu ∗ Cm

Donde:

Em = Nivel de iluminación medio (lux)

ɸT = Flujo luminoso que un determinado local o zona necesita (lúmenes)

S = Superficie a iluminar (m2)

Cu = Coeficiente de utilización. Esla relación entre el flujo luminoso recibido por un


cuerpo y el flujo emitido por la fuente luminosa.

Cm =Coeficiente de mantenimiento.

b) Cálculo del número de luminarias

ɸT
NL =
𝑛 ∗ ɸL

Donde:

36
NL = Número de luminarias

ɸT = Flujo luminoso total necesario en la zona o local

ɸL = Flujo luminoso de una lámpara

n = Número de lámparas que tiene la luminaria

Datos de entrada

H = alto

a = ancho

b = largo

h´= altura del plano de trabajo

h = altura de suspensión

Emplazamiento de las luminarias

Número de filas de luminarias a lo ancho del local

N total
N ancho = √ ∗a
b

Número de columnas de luminarias a lo largo del local

b
N largo = Nancho ∗
a

2.3.5.2 Ventilación

Según Cortés (2.007), la ventilación es el reemplazo de los productos de la


combustión, calor o gases, en aire fresco.

Si en la fábrica existen polvos, gases o vapores, es recomendable su eliminación


no sólo para crear un ambiente agradable de trabajo, sino porque según sea su

37
naturaleza y concentración pueden ser tóxicos y dañar seriamente la salud de los
trabajadores.

Q = V * Renov

Donde:

Q = Caudal de volumen

V = Volumen

Renov = Renovación del volumen

N = Q / Qe

N = Número de extractores

Q = Caudal de volumen

Qe = Caudal de volumen de extractor

De acuerdo a la entrevista realizada al mecánico, el sistema de ventilación actual


no está funcionando y se encuentra fuera de servicio.

2.3.5.3 Ruido

Según Cortés (2.007), el ruido se le suele definir como un sonido no deseado.


Siendo la causa de la progresiva pérdida de la capacidad auditiva que viene
sufriendo el hombre y que de no tomar medidas eficaces, amenaza con la pérdida
de la audición de la raza humana.

a) Propiedades

La molestia causada por el ruido está relacionada con algunas de sus propiedades
físicas:

Nivel de exposición y frecuencia, el oído es más sensible a las altas frecuencias que
a las bajas. El ruido de alta frecuencia es más preocupante y molesto que el ruido
de baja frecuencia.

38
En el CUADRO 8, se muestra el nivel permisible de exposición al ruido se toma en
cuenta factores como el nivel de dB y el tiempo de exposición.

CUADRO 8. NIVEL PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN AL RUIDO

NIVEL DE EXPOSICIÓN

Nivel dB(A) 85 88 91 94 97

Tiempo de exposición 8h 4h 2h 1h 30 m
permisible

Fuente: NTP 270. Evaluación de la exposición al ruido. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo (INSHT).

b) Clases de ruido

Existen tres tipos de ruido:

El contínuo, es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece casi constante, con
fluctuaciones inferiores o iguales a 1 dB.

Fluctuante, ruido que presenta fluctuaciones en el nivel de presión sonora,


instantáneo y superior a 5 dB, en un período de duración de un minuto.

Impulso o Impacto, Ruido que se caracteriza por presentar impactos o impulsos que
originan elevaciones bruscas en el nivel de presión sonora, inferior a un segundo.

2.3.5.5 Vibraciones

Según Cortés (2.007), el término vibración comprende todo movimiento transmitido


al cuerpo humano por estructuras sólidas capaz de producir un efecto nocivo o
cualquier tipo de molestia.

39
2.3.6 Ergonomía

La ergonomía es el estudio de la adaptación del trabajo al individuo. La ergonomía


adapta el diseño de herramientas, controles y equipos para satisfacer las
necesidades de seguridad del trabajador.

Como cada persona tiene diferentes necesidades, el diseño ergonómico de


herramientas, equipos y espacios de trabajo debe ser ajustable para adaptarse a
una amplia variedad de tipos de cuerpo. Técnica de prevención de la fatiga que
actúa mediante la adaptación del ambiente al hombre (diseño del ambiente, técnicas
de concepción, organización del trabajo, proyecto de equipos e instalaciones).

2.3.7 Mantenimiento

Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar
un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles,
instalaciones.

2.3.7.1 Objetivos del mantenimiento

Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas.

− Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.

− Evitar detenciones inútiles o paro de máquinas.

− Evitar accidentes.

− Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.

− Conservar los bienes productivos en condiciones seguras.

− Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.

2.3.7.2 Tipos de mantenimiento

a) Mantenimiento correctivo

40
Es aquel que se ocupa de la reparación una vez se ha producido el fallo y el paro
súbito de la máquina o instalación.

b) Mantenimiento preventivo

Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo


que representa. Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones
periódicas y la renovación de los elementos dañados.

b) Mantenimiento predictivo

Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que esta se


produzca. Se trata de conseguir adelantarse a la falla o al momento en que el equipo
o elemento deja de trabajar en sus condiciones óptimas.

2.3.7.3 Plan de mantenimiento

Se trata de la descripción detallada de las tareas de mantenimiento asociadas a un


equipo o máquina, explicando las acciones, plazos y recambios a utilizar; en
general, de tareas de limpieza, reparación, comprobación, ajuste, lubricación y
sustitución de piezas.

La planificación de los trabajos comprende:

− Por qué debe hacerse y quién lo hará.


− En qué consiste y cómo debe hacerse.
− Donde debe hacerse.
− Materiales necesarios.

2.3.7.4 Seguridad de una máquina

Según Cortés (2.007), es la aptitud de una máquina para desempeñar su función,


para ser transportada, instalada, ajustada, mantenida, desmontada y retirada en las
condiciones de uso previsto, especificadas en el manual de instrucciones, sin causar
lesiones o daños a la salud.

41
2.3.7.5 Resguardos de máquinas

Según Cortés (2.007), es una barrera protectora entre el individuo y el equipo a


utilizar, cuyo objetivo es proteger las personas y partes de un equipo.

2.4 COSTOS

Es la técnica contable que se ocupa de la acumulación, clasificación e interpretación


de los costos en unidades monetarias.

2.4.1 Costo

Valorización monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de invertirse


para la producción de un bien o de un servicio. El precio que tiene una cosa, sin
considerar ninguna ganancia.

2.4.2 Gasto

Es toda aquella erogación que llevan a cabo los entes económicos para adquirir los
medios necesarios en la realización de sus actividades de producción de bienes o
servicios, ya sean públicos o privados.

2.4.4 Relación beneficio costo (B/C)

Degarmo (2004), relaciona la razón Beneficio/Costo con la razón de Ahorros –


Inversión en algunas agencias gubernamentales.

3 MARCO PRÁCTICO

42
3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 Descripción de SAPCON S.R.L

La empresa SAPCON S.R.L. se dedica a la prestación de Servicios Portuarios de


manipulación de carga. Sus clientes son empresas productoras de soya como
Industrias Oleaginosas S.A., Gravetal Bolivia S.A., Sociedad Agroindustrial Nutrioil
S.A., ADM - SAO S.A. e IASA que en total exportan alrededor de 1.500.000
toneladas anuales.

3.1.2 Estructura de la empresa

La empresa cuenta con veinticuatro personas, como se muestra en la FIGURA 11.

No es necesaria la creación de un departamento de seguridad. Ésta función será


parte de las responsabilidades del jefe portuario y los supervisores de cada turno.

FIGURA 11. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Gerencia General

Jefe Operativo Gerencia de Adm. y


Portuario Finanzas

Encargado de Auxiliar
Supervisores Contadora
Adquisiciones Administrativo

Operador de Operador de Operador Maq.


Balancero Eléctrico Mecánico
muelle comando Pesad

Fuente: SAPCON S.R.L.

Todo el personal operativo en la planta, cumple con tres turnos de trabajo de ocho
horas:

Primer turno: de 07:00 a.m. a 15:00 p.m.

Segundo turno: de 15:00 p.m. a 23:00 p.m.

43
Tercer turno: de 23:00 p.m. a 07:00 a.m.

3.1.3 Descripción de la distribución de planta

En el área de descarga está ubicada la balanza y tolvas de descarga. En el área de


carga seca está ubicada la sala de comando, túneles, balanza de flujo, silos y el
muelle sólido.

FIGURA 12. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Muelle de Aceite Muelle Solido

OFICINAS
COMEDOR

BAÑO GALPON
TALLER MECANICO

SILO 2
BALANZA DE Agua
FLUJO

SILO 1 SILO 3

SECTOR
ACEITE COMANDO
TK TK
BALANZA 1
901 902
TOLVA DE DESCARGA

VIA FERREA
TK 903

BALANZA 2
OFICINA

Fuente: SAPCON S.R.L.

En el sector aceite están ubicados los tanques tierra y el muelle de aceite como se
muestra en la FIGURA 12.

La planta se encarga de recibir vagones, camiones, tanques y barcazas para prestar


el servicio correspondiente. Para esto cuenta con una vía férrea para el

44
desplazamiento de los vagones, tanques y con el muelle sólido y líquido para el
desplazamiento de las barcazas.

3.1.4 Identificación de procesos

En la línea de carga, se realizan los procesos de carga y descarga, seca y líquida.

Se define el proceso de descarga seca, como se muestra en la FIGURA 13 y de


carga seca como se muestra en la FIGURA 14, identificando los elementos de
entrada que luego de ser procesados se obtiene los elementos de salida.

FIGURA 13. DEFINICIÓN DE PROCESO DE DESCARGA SECA

Elementos de entrada Elementos de salida


Vehículo: Vagón o Camión
Proveedor: Ferroviaria Oriental S.A.
Peso neto de origen
Documentos: Carta de porte PROCESO DE Vehículo descargado
Producto: soya, harina de soya DESCARGA Peso tara
Maquinaria: Tractor, minicargador SECA Producto almacenado en silo
Personal: Supervisor, balancero,
Maniobrero, descargadores y operador
de maquinaria pesada

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 14. DEFINICIÓN DE PROCESO DE CARGA SECA

Elementos de entrada Elementos de salida


Producto almacenado en silos
Producto descargado
Barcazas vacías
Proveedor: empresas navieras
Maquinaria: Pala cargadora PROCESO DE Barcaza cargada
Personal: Supervisor, operador de CARGA SECA Peso balanza de flujo
comando, encargado de muelle,
operador de equipo pesado
Máquina: elevadores, cintas
transportadoras

Fuente: Elaboración propia

Se define el proceso de descarga líquida, como se muestra en la FIGURA 15 y de


carga líquida como se muestra en la FIGURA 16, identificando los elementos de
entrada que luego de ser procesados se obtiene los elementos de salida.

45
FIGURA 15. DEFINICIÓN DE PROCESO DE DESCARGA LIQUIDA

Elementos de entrada Elementos de salida


Vehículo: Tanques
Personal: Supervisor, maniobrero,
balancero, operador de equipo pesado y PROCESO DE Vehículo descargado
operador de descarga DESCARGA Peso tara
Peso neto de origen LÍQUIDA Producto almacenado en silo
Documentos: carta de porte
Producto: aceite vegetal

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 16. DEFINICIÓN DE PROCESO DE CARGA LIQUIDA

Elementos de entrada Elementos de salida


Tanque tierra Válvulas cerradas
PROCESO DE
Medición inicial de tanque tierra Medición final de tanque
CARGA
Válvulas tierra
LÍQUIDA
Mangueras Barcaza cargada

Fuente: Elaboración propia

3.1.5 Descripción de procesos

3.1.5.1 Descripción del proceso de descarga seca

Para realizar el análisis de riesgo se identifican las actividades del proceso de


descarga seca como se muestra en la FIGURA 17, mediante un diagrama de
bloques.

FIGURA 17. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE DESCARGA SECA.

Toma de Apertura de puerta Descarga de


Pesaje
muestra de vagones vagones

Fuente: Elaboración propia

Se describe la secuencia del proceso de descarga seca que inicia cuando el


balancero una vez llegan las bodegas al puerto recibe las cartas de porte de las
bodegas y/o camiones y revisa que todos los vehículos tengan su carta de porte y

46
el ticket de balanza generada por el cliente según corresponda. Ante la falta de estos
documentos no procederá la descarga en los silos.

El balancero revisa los vehículos ingresados para la descarga y registra en el


formulario de “Acta de inspección de bodegas y/o camiones”.

Sube al vagón a través de plataforma o escaleras de los vagones. Estando ya arriba,


toma muestra del producto.

Concluida la toma de muestra desciende del vagón y se dirige a realizar análisis.

Al finalizar el análisis registra la humedad, temperatura y todos los datos en el


sistema.

El balancero, con los datos obtenidos del análisis, ordena su descarga si el producto
está dentro de los parámetros permitidos en el contrato del cliente en el caso de los
ingresos.

El balancero luego que el operador de tractor deja la bodega en la balanza, captura


en forma automática el peso bruto de la primera bodega, luego la segunda y una
vez posicionadas las bodegas, abiertas las puertas del vagón, descargado el
producto, y llevado a la segunda vía, realiza la segunda pesada de los vagones
(peso tara), el sistema operativo captura el peso tara, luego imprime la colilla de
pesaje y adjunta a la carta de porte.

En caso de diferencia significativa en peso se registra el formulario “Acta de vagones


y/o camiones con pérdida”

Los descargadores y/o el maniobrero una vez posicionado el vagón en el sector de


descarga, corta vergallones y precintos de las bodegas.

El descargador, coloca los guinchos a las cuatro puertas de los vagones, acciona
un motor y abre las puertas de los vagones.

En la FIGURA 18, se muestra cuando el Operador de BOB CAT, ingresa al vagón


con el BOB CAT para descargar el producto.

47
FIGURA 18.DESCARGA CON MINICARGADOR

Fuente: SAPCON S.R.L.

Descarga que se realiza al 80% por las condiciones del equipo, el resto de la
descarga se realiza en forma manual como se muestra en la FIGURA 19 (equipo de
cuatro personas).

FIGURA 19. DESCARGA MANUAL DE VAGÓN

Fuente: SAPCON S.R.L.

Los descargadores, realizan la descarga manual en caso de camiones y


eventualmente en bodegas que no tengan condiciones para el ingreso del Bob Cat.
Como se muestra en la FIGURA 20.

FIGURA 20. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE DESCARGA SECA

48
INICIO

Recibir
documentos

NO No se
Tiene cartas de porte?
descarga
SI

Revisar
condiciones
de vehículos

NO
Están en buenas Anotar un
condiciones? formulario
SI

Tomar muestra

Analizar
muestra

NO
Está dentro de los Informar al
parámetros permitidos? cliente
SI
SI
Autoriza
Pesar
descarga
NO
Hay SI Llenar
diferencia en
acta No se
peso?
NO descarga

Registrar datos

Indicar maniobras

Traer vagones de dos


en dos

Abrir puertas de
vagones

Descargar

FIN

Fuente: Elaboración propia


a) Análisis de seguridad y salud del proceso de descarga seca

49
En el proceso de descarga los problemas de inseguridad se presentan cuando se
realiza la toma de muestras, se observa que los trabajadores no utilizan arnés de
seguridad al momento de subir y bajar del vagón.

El pesaje se realiza en la sala de balanza donde se observó que cuenta con un


extintor de polvo químico ABC que no es el adecuado por los equipos.

Cuando se realiza la descarga del vagón con BOB CAT o manualmente, se observa
que los trabajadores no utilizan mascarillas para proteger sus vías respiratorias.

Los servicios higiénicos están, distantes del área de descarga a una distancia mayor
a sesenta metros.

3.1.5.2 Descripción del proceso de carga seca

Para realizar el análisis de riesgo se identifican las actividades del proceso de carga
seca como se muestra en la FIGURA 21, mediante un diagrama de bloques.

FIGURA 21. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE CARGA SECA

Aferición de Apertura de Cerrado de


Carguio
balanza tapas tapas

Fuente: Elaboración propia

Se describe la secuencia del proceso de carga seca en la FIGURA 23, que inicia
cuando el operador de comando realiza un simulacro con la balanza de flujo, para
verificar si están trabajando los cuatro pistones y con los datos mostrados se
obtiene un registro de simulacro para detectar las condiciones de funcionamiento
de la balanza y poder iniciar las operaciones de carga a la barcaza.

Verifica y garantiza que no posea ningún material o peso padrón en la plataforma


de calibración de la balanza de flujo.

El operador de comando, enciende la balanza de flujo. Coloca los 42 pesos


padrones, cada peso es de 25 Kg. Se coloca a cada lado un peso hasta completar
los 1050 Kg en presencia de los verificadores. Programa la balanza.

50
El personal de carguío, abre las tapas de las barcazas. El auxiliar de comando,
controla que no se produzcan mezclas de productos diferentes o de diferentes
propietarios.

El operador de muelle, estando habilitadas las barcazas, se comunica con comando


para iniciar carguío.

El operador de muelle, activa la cinta transportadora CT – 206.

El operador de comando, activa los elevadores y la cinta transportadora CT - 05.

Debe indicar a su auxiliar de comando y al operador de Equipo Pesado cuales son


los registros FIGURA 22 que deben ser abiertos, de acuerdo con cliente y producto
a ser cargado.

FIGURA 22. REGISTRO

Fuente: SAPCON S.R.L.

Coordina con el auxiliar, la apertura de los registros en función del amperaje máximo
de cada equipo. Si el amperaje del equipo está por debajo del máximo permitido,
debe solicitar al auxiliar abrir los registros, pero si el amperaje está por encima es
necesario que se cierre el registro de modo de mantener el amperaje cerca del

51
máximo posible, debe orientarse en función a las tablas de máximos de amperaje
permitidos para cada equipo que está en la sala de comando.

Debe controlar el amperaje de todos los equipos de la línea que esta activada para
que ninguno de los equipos trabaje fuera de la capacidad permitida, así puede ser
que algunos de los equipos de la línea trabaje con el amperaje debajo de lo
permitido en función de que otro equipo ya está en su límite no permitiendo que se
incremente la carga.

El operador de comando, y el encargado de muelle deben mantener constante


comunicación del producto que se va a cargar para distribuir adecuadamente la
carga en función del calado de la barcaza.

El operador de pala cargadora, alimenta el registro hasta completar el carguío.

El balancero saca una muestra del producto que está siendo cargado, cada media
hora.

El operador de muelle, comunica al operador de comando detener envío de


producto y apagar equipos si es necesario.

El operador de comando, solicita al auxiliar de comando, cierre los registros cuando


el sector donde se está cargando llena con producto hasta que se terminen los
trabajos de acomodación de carga y de maniobras de las barcazas.

El operador de muelle, desactiva la cinta transportadora CT- 206 cuando termina de


llegar el producto a la barcaza y autoriza el ingreso de los eventuales a la barcaza.

El balancero, realiza el análisis de producto al momento de salida.

El operador de muelle, habiendo caído todo el producto de la cinta, procede al


cerrado de tapas.

FIGURA 23. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE CARGA SECA

52
INICIO

Encender balanza de flujo

Colocar pesos padrones

Programar balanza de
flujo

Abrir tapas de barcazas

Ligar CT/206

Ligar CT/205 y
elevadores

Abrir registros

Controlar
amperaje de
los equipos

Esta cerca de la Está por debajo


máxima posible? de la máxima?
NO SI
SI
NO
Distribuir la carga Cerrar registros

Alimentar registros

Tomar muestra

Detener envio

Cerrar registros

Desligar CT- 06

Realizar análisis del


producto

Cerrar tapas

FIN

Fuente: Elaboración propia

a) Análisis de seguridad y salud del proceso de carga seca


53
En el proceso de carga los problemas de inseguridad se presentan cuando se
realiza la apertura, cierre y alimentación de registros, se observó que no cuenta con
un procedimiento de trabajo en espacios confinados, los trabajadores no utilizan las
mascarillas adecuadas, ni gafas para proteger la vista y no cuentan con un
dispositivo con el que se pueda realizar un análisis de atmósfera previo.

En el silo cónico se produce el endurecimiento de la harina de soya formando


paredes de más de tres metros de altura que al ser removidos por los trabadores
podrían caer sobre ellos. Esto es debido a que la ventilación es inadecuada.

El muelle de carga sólida no cuenta con equipos de salvamento en caso de que una
persona se cayera accidentalmente al río y en los túneles la iluminación es
inadecuada.

3.1.5.3 Descripción del proceso de descarga líquida

Para realizar el análisis de riesgo se identifican las actividades del proceso de


descarga líquida como se muestra en la FIGURA 24, mediante un diagrama de
bloques.

FIGURA 24. DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESO DE DESCARGA LÍQUIDA

Descarga de Operaciones en
Pesaje
tanques tanque tierra

Fuente: Elaboración propia

La secuencia del proceso de descarga líquida se inicia cuando el balancero


inspecciona que los tanques estén con su respectivo precinto y que no haya pérdida
de producto. En caso de que haya pérdida de producto se realiza un acta de tanques
con pérdida.

El balancero revisa las cartas de portes. Si los tanques no tienen cartas de portes,
no se procederá a realizar la descarga.

54
El Balancero luego que el operador de tractor deja el tanque en la balanza, captura
en forma automática el peso bruto del primer tanque, luego del segundo como se
muestra en la FIGURA 25 y una vez posicionados los tanques, se descarga el
aceite, y es llevado a la segunda vía, donde se realiza la segunda pesada de los
tanques (peso tara), el sistema operativo captura el peso tara, luego imprime la
colilla de pesaje y adjunta a la carta de porte.

FIGURA 25. PESAJE DE TANQUE

Fuente: SAPCON S.R.L.

El maniobrero, el operador de descarga y el operador de equipo pesado posicionan


los tanques en dirección a la línea de descarga.

El balancero comunica el cliente, el producto y a que tanque se va dirigir.

El operador de descarga corta los precintos, retira el tapón rosca de la válvula de


salida, luego coloca el adaptador y conecta la manguera para la descarga como se
muestra en la FIGURA 26.

El operador de descarga una vez conectada la manguera, sube encima del tanque,
abre la escotilla del tanque, afloja los pernos, abre la válvula para proceder a la
descarga y abre válvula de alivio para que empaquete (retirar todo el aire) del

55
sistema de descarga, de esta forma permite que haya mayor presión en la
manguera y facilite la descarga.

El operador de descarga abre válvulas de descarga hacia las bombas, enciende las
bombas y descarga tanques.

FIGURA 26. DESCARGA DE TANQUES

Fuente: SAPCON S.R.L.

El operador de descarga una vez concluida la descarga apaga las bombas, cierra
las válvulas de descarga hacia las bombas y coloca nuevamente el tapón roscado
al tanque, luego se dirige al sector de Tanques Tierra como se muestra en la
FIGURA 27.

FIGURA 27. TANQUE TIERRA

Fuente: SAPCON S.R.L.

56
Abre una válvula principal de entrada que dirige el aceite a los tanques tierra y abre
la válvula del Tanque Tierra del cliente al que corresponda la descarga.

El supervisor y el operador de descarga miden el Tanque Tierra al final de las


descargas de Tanques. Anota las mediciones en una planilla de datos como se
muestra en la FIGURA 28.

FIGURA 28. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE DESCARGA LÍQUIDA

INICIO

Verificar Cartas de
porte
documentos

Tiene cartas de No se
porte? descarga

Revisar
condiciones
de vehículos

Están en buenas Llenar Acta de tecus


con pérdida
condiciones? acta

Pesar

Registrar -Orden de ingresos


- Colillas de pesaje
datos

Descargar

Medir Tanque Planilla de


mediciones
Tierra

FIN

Fuente: Elaboración propia

57
a) Análisis de seguridad y salud del proceso de descarga líquida

En el proceso de descarga líquida los problemas de seguridad se presentan cuando


se realiza la descarga del tanque los trabajadores no utilizan arnés de seguridad
para subir y bajar del tanque y al realizar la medición del tanque tierra de trece
metros de altura, los supervisores tampoco utilizan arnés de seguridad al subir y
bajar del mismo para realizar las mediciones.

En una inspección que se realizó al área de descarga se observó que no cuenta con
extintores para protección contra incendios.

3.1.5.4 Descripción del proceso de carga líquida

Para realizar el análisis de riesgo se identifican las actividades del proceso de carga
líquida como se muestra en la FIGURA 29, mediante un diagrama de bloques.

FIGURA 29. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE CARGA LÍQUIDA

Inicio de carguio Finalización de


a barcaza carguio a barcaza

Fuente: Elaboración propia

La secuencia del proceso de descarga líquida, se inicia cuando el supervisor


inspecciona que el Tanque Tierra esté con sus respectivos candados y que no haya
pérdida de producto como se muestra en la FIGURA 30.

El supervisor realiza la medición inicial del Tanque Tierra, la inspección de la línea


de carga y abertura de los candados de las válvulas.

El encargado de muelle conecta la manguera del muelle a la barcaza, realiza el


inicio de carguío abriendo la llave superior de a poco esperando que se llene la línea
de aceite por el lapso de cinco minutos.

58
El supervisor y el encargado de muelle, una vez llena la línea de aceite proceden a
la abertura de la última válvula que entra en contacto con la manguera que conecta
a la barcaza y se inicia el carguío.

FIGURA 30. DIAGRAMA DE FLUJO DE CARGA LÍQUIDA

INICIO

Revisar candados
de Tanque Tierra

Realizar medición
inicial de Tanque
Tierra

Revisar la línea de
carga

Abrir los candados


de las válvulas

Conectar
manguera de
muelle a barcaza

Abrir llave superior

Abrir válvula que


esta en contacto
con la manguera

Cerrar válvula
superior

Abrir respiro
de la tubería

Cerrar válvula
inferior

Retirar manguera
de muelle

Medir Tanque
Tierra final

FIN

Fuente: Elaboración propia

59
El supervisor y el encargado de muelle realizan una inspección en la línea de carga
para ver si presenta alguna fuga o inconveniente.

El encargado de muelle al finalizar el carguío, cierra la válvula superior y abre el


respiro de la tubería para que vacíe toda la línea del producto en curso por el lapso
de treinta minutos.

El encargado de muelle cierra la válvula inferior y retira la manguera del muelle.

El supervisor mide el nivel final del tanque tierra para sacar mediante tabla el peso
final del producto.

El encargado de muelle, con la diferencia del peso inicial y final del tanque tierra
saca el total embarcado y realiza el acta de carguío de barcaza.

a) Análisis de seguridad y salud del proceso carga líquida

En este proceso el problema de seguridad se presenta en la medición del tanque


tierra inicial y final en el que los supervisores no utilizan arnés de seguridad.

El muelle de carga líquida no cuenta con equipos de salvamento en caso de que


una persona cayera al río, ni con extintores para protección contra el fuego.

b) Análisis de seguridad y salud de todos los procesos

No se realizan simulacros de incendio en los que los trabajadores aprendan a usar


los equipos, que en caso de incendio constituye un riesgo intrínseco por mal uso y
desconocimiento de las precauciones que se deben tomar además de resultar una
acción ineficaz.

En cuanto a capacitación requiere un cronograma de capacitación sobre temas de


seguridad y también requiere un procedimiento de uso seguro de escaleras.

Todos los trabajadores están expuestos a riesgos biológicos y no están vacunados


contra virus como la hepatitis, están expuestos a picaduras de mosquitos del
dengue.

60
3.1.6 Análisis de riesgos

Se realizó el análisis de riesgo identificando las tareas de las actividades de cada


proceso, en base a la guía para identificación de peligros del ANEXO A y la
evaluación de riesgos en base a la metodología del CUADRO 2 y la matriz del
CUADRO 3 del marco teórico.

3.1.6.1 Análisis de riesgo del proceso de descarga seca

Para realizar el análisis de riesgo se tomaron en cuenta las prácticas y condiciones


inseguras de cada actividad. En esta área interviene el balancero que debe realizar
la toma de muestras de producto, que entre los peligros que son la fuente de los
riesgos más significativos se encuentra la tarea de verificar cartas de porte para
verificar que cada uno de los vagones tenga documentación y está expuesto a
picadura de insectos como los mosquitos que es un peligro biológico y como
consecuencia se podría enfermar de dengue.

En las tareas de subir a vagón y bajar de vagón, está expuesto a una caída de
distinto nivel que es un peligro mecánico y como consecuencia se podría tener una
lesión personal.

En la tarea de cortar precintos, fierros y alambres está expuesto a cortes por


herramientas que es un peligro mecánico y como consecuencia se podría tener una
lesión personal.

En la actividad de apertura de puerta de vagones interviene el maniobrero, que en


la tarea de indicar maniobras al operador de equipo pesado está expuesto al peligro
de atropello con vehículos que es un peligro mecánico y que como consecuencia
se tendría una lesión personal.

El descargador en la tarea de colocar calzas de fierro, las coloca para que no se


recorran los vagones, el peligro al que está expuesto es de atrapamiento por o entre
objetos y como consecuencia se tendría una lesión personal.

61
El descargador se encarga de la tarea de abrir las puertas del vagón, coloca los
guinchos a las cuatro puertas y acciona un motor, el descargador está expuesto
golpes por las puertas y a contactos eléctricos al accionar el motor y como
consecuencia se tendría descarga eléctrica y lesión personal.

En la actividad de descarga de vagones interviene el operador de BOB CAT que en


la tarea de descargar vagón con BOB CAT ingresa al vagón y descarga el 80% de
producto en la que está expuesto al polvo de harina de soya que es un agente
contaminante químico y como consecuencia se tendría una lesión personal.

El descargador en la tarea de descarga de vagón en forma manual está expuesto a


polvos de harina de soya y como consecuencia se tendría una lesión personal como
se muestra en el CUADRO 9.

CUADRO 9. ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESCARGA SECA

EVAL. DE
ACT TAREAS PELIGROS P S RIESGO
P*S CAT
Verificar cartas de porte Picaduras de insectos 5 2 10 M
Revisar que las Mordedura de animales 4 3 12 M
bodegas estén en buen
estado
Subir a vagón Caída de personas a 4 2 8 M
distinto nivel
Toma de Cortar precintos, fierros Golpes y cortes por 4 2 8 M
muestras y alambres objetos o herramientas
Abrir ventanillas Uso de fuerza excesiva en 3 1 3 T
extremidades superiores
Introducir calador Movimiento repetitivo 3 1 3 T
Guardar en bolsas Movimiento repetitivo 3 1 3 T
Bajar del vagón Caída de personas a 4 2 8 NT
distinto nivel
Realizar análisis Atención sostenida 3 1 3 T
Revisar cuñas y trabas Caídas al mismo nivel 3 1 3 T
en balanza
Encender balanza Manipulación de equipos y 3 1 3 T
dispositivos
Verificar módulo de Atención sostenida 3 1 3 T
Pesaje báscula y el cabezal
Pesar vagones Atención sostenida 3 1 3 T
Registrar datos Carga mental 3 3 9 M
Engatar bodegas Movimiento repetitivo 3 1 3 T
(Continúa)

62
(Continuación)
EVAL. DE
ACT TAREAS PELIGROS P S RIESGO
P*S CAT
Indicar maniobras Caída de personas al 3 1 3 T
mismo nivel
Atropello con vehículos 3 3 9 M
Movimiento repetitivo 3 1 3 T
Aplastamiento por vuelco 3 1 9 T
de máquinas o vehículos
Traer bodegas de dos Choque de vehículo 3 1 3 T
Apertura en dos Movimiento repetitivo 3 1 3 T
de puerta Colocar calzas de fierro Atrapamiento por o entre 4 3 12 M
de objetos
vagones Tareas poco variadas que 3 1 3 T
Abrir registros de vagón se repitan a lo largo de la
jornada
Colocar guinchos a las Movimiento repetitivo 3 1 3 T
puertas

Golpes por objetos 4 2 8 M


Abrir puertas Contactos eléctricos 3 3 9 M
Caída de objetos por 4 2 8 M
Descargar vagón con desplome o
BOB CAT derrumbamiento
Choque de vehículo 3 1 3 T
Descarga Exposición a polvos de 5 3 15 NT
de harina de soya
vagones Descargar vagón en Exposición a polvos de 5 2 10 NT
forma manual harina de soya
Caída de personas al 3 1 3 T
mismo nivel
Postura inadecuada 3 2 6 M
Retirar bodegas Atropello de vehículos 3 3 9 M

P: Probabilidad S: Severidad T: Tolerable M: Moderado NT: No tolerable

Fuente: Elaboración propia

3.1.6.2 Análisis de riesgo del proceso de carga seca

Para realizar el análisis de riesgo, se visitó la planta. En esta área interviene el


operador de comando que debe realizar la actividad de calibración de balanza de
flujo, en la tarea de colocar pesos padrones, coloca cuarenta y dos pesos padrones
con un peso de veinticinco kilogramos cada uno el peligro es caída de objetos en
manipulación y como consecuencia se tendría una lesión personal.

63
La actividad de apertura y cerrado de tapas se realiza en el muelle de carga sólida
en la que interviene el personal de carguío, al realizar la tarea de abrir tapas están
expuestos al peligro de caída a distinto nivel y como consecuencia se tendrían
lesiones personales.

Las tareas de abrir y cerrar registros es realizada por el auxiliar de comando y se


lleva a cabo en los túneles que se encuentran debajo de los silos, el auxiliar de
comando está expuesto a peligros de exposición a polvos de harina de soya ya que
está suspendida en altas concentraciones y no utilizan las mascarillas adecuadas
que como consecuencia se tendría una lesión personal.

Los peligros de incendio y explosiones se deben a que la harina de soya es un polvo


combustible y como consecuencia se tendría lesión personal y quemaduras, los
peligros de trabajos en espacios confinados y trabajo en atmósferas peligrosas se
deben a que no se realiza una medición de la cantidad de oxígeno que como
consecuencia se tendría asfixia.

En la tarea de alimentar registros, interviene el operador de pala cargadora se


realiza en los silos y está expuesto a los peligros en espacios confinados y trabajo
en atmósferas peligrosas que como consecuencia se tendría asfixia, exposición a
polvos de harina de soya que debido a que no se usa la mascarilla adecuada como
consecuencia se tendría lesión personal.

El riesgo de incendio y explosión se debe a que la harina de soya es un polvo


combustible y como consecuencia se tendrían quemaduras; el peligro de caída de
objetos por derrumbamiento se debe a que en los silos se forman paredes de harina
de soya por encima de los tres metros como consecuencia se tendría asfixia y
muerte, como se muestra en el CUADRO 10.

64
CUADRO 10. ANÁLISIS DE RIESGO DE CARGA SECA

EVAL. DE
ACT TAREAS PELIGROS P S RIESGO
P*S CAT
Encender balanza de Manipulación de equipos 3 1 3 T
flujo
Calibración Movimiento repetitivo 3 1 3 T
de balanza
Caída de objetos en 4 2 8 M
Colocar pesos manipulación
padrones
Esfuerzo físico intenso 3 1 3 T
Programar balanza Manipulación de equipos 3 1 3 T
Prender cable de Caída a un mismo nivel 3 1 3 T
acero a la oreja de la
tapa a ser abierta
Apertura de Prender la patezca en Caída a un mismo nivel 3 1 3 T
tapas la oreja de una tapa
Abrir tapas Caída de personas a 4 2 8 M
distinto nivel
Controlar que no se Atención sostenida 3 1 3 T
produzcan mezclas
Activar CT – 06 cinta Contactos eléctricos 3 3 9 M
transportadora
Activar CT – 05 cinta Contactos eléctricos 3 3 9 M
transportadora y
elevadores
Exposición a polvos de 5 3 15 NT
harina de soya
Incendio 4 3 12 NT
Abrir registros Explosiones 4 4 16 NT
Trabajos es espacios 5 3 15 NT
confinados
Trabajo en atmósferas 5 3 15 NT
peligrosas
Controlar el amperaje Atención sostenida 5 2 10 M
Carguío de los equipos Simultaneidad de tareas 5 2 10 M
que exigen manejo de
información
Distribuir la carga Atención sostenida 3 1 3 T
Trabajo en espacios 5 3 15 NT
confinados
Trabajo en atmósferas 5 3 15 NT
peligrosas
Alimentar el registro Exposición a polvos de 5 3 15 NT
harina de soya
Incendio 4 3 12 NT
Explosión 4 4 16 NT
Caída de objetos por 5 4 20 NT
derrumbamiento
Tomar muestra Movimiento Repetitivo 3 1 3 T
(Continúa)

65
(Continuación)
EVAL. DE
ACT TAREAS PELIGROS P S RIESGO
P*S CAT
Detener envío Contacto eléctrico 3 3 9 M
Cerrar registros Exposición a polvos de 3 3 9 M
harina de soya
Desactivar la CT – 06 Contacto eléctricos 3 3 9 M
Carguío Desactivar la CT – Contactos eléctricos 3 3 9 M
205
Realizar análisis de Atención sostenida 3 1 3 T
producto
Montar el cable y la Caída de personas al 3 1 3 T
patezca mismo nivel
Cerrado de
tapas Subir a la barcaza Caída de personas a 4 2 8 M
distinto nivel
Medir calado Atención sostenida 3 1 3 T

P: Probabilidad S: Severidad T: Tolerable M: Moderado NT: No tolerable

Fuente: Elaboración propia

3.1.6.3 Análisis de riesgo del proceso de descarga líquida

En el área de descarga líquida interviene el balancero que debe realizar la actividad


de pesaje y la tarea de verificar cartas de porte en la que él debe verificar que cada
uno de los tanques tenga documentación y está expuesto a picadura de insectos
como los mosquitos que es un peligro biológico y como consecuencia se podría
enfermar de dengue.

En la actividad de descarga interviene el operador de descarga, realiza la tarea de


cortar precintos, el peligro al que está expuesto es de corte por objetos como
consecuencia se tendría heridas.

En la tarea de subir al tanque el operador de descarga está expuesto al peligro de


caída de distinto nivel como consecuencia se tendría lesión personal.

Al realizar la tarea de descargar tanques el operador de descarga está expuesto a


peligro de incendio o explosión debido a que el aceite vegetal es un líquido
inflamable como consecuencia se tendría quemaduras.

66
En la actividad de Operaciones en Tanque Tierra, el supervisor realiza la tarea de
medir Tanque Tierra final está expuesto al peligro de caída de personas a distinto
nivel debido a la altura del Tanque Tierra como consecuencia se tendrían la muerte
como se muestra en el CUADRO 11.

CUADRO 11. ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESCARGA LÍQUIDA

EVAL. DE
ACT TAREAS PELIGROS P S RIESGO
P*S CAT
Revisar tanque Picaduras de insectos 5 2 10 M
Retirar aire de sistema Caída de personas al 3 1 3 T
Pesaje de frenos mismo nivel
Revisar cartas de Atención sostenida 3 1 3 T
portes
Colocar tanque sobre Movimiento repetitivo 3 1 3 T
balanza Atropello con 3 3 9 M
vehículos
Pesar tanque Atención sostenida 3 1 3 T
Registrar datos Carga mental 3 1 3 T
Llevar tanque de dos Atropello con 3 3 9 M
en dos hasta zona de vehículos
Descarga de descarga
tanque Colocar cuñas en las Atropello con 3 3 9 M
ruedas del tanque vehículos
Verificar clientes Elevada probabilidad 3 3 9 M
tanque tierra de error con
consecuencias
importantes
Cortar precintos Cortes por objetos 4 2 8 M
Retirar tapón rosca de Exposición al calor 3 1 3 T
válvula de salida
Conectar manguera Picadura de insectos 5 2 10 M
Subir al tanque Caída de personas a 4 2 8 M
distinto nivel
Abrir la tapa del Exposición al calor 3 1 3 T
Descarga de tanque
tanque Aflojar pernos Picadura de insectos 5 2 10 M
Abrir válvula de Exposición al calor 3 1 3 T
descarga
Abrir válvula de alivio Picadura de insectos 5 2 10 M
Abrir válvulas hacia las Atención sostenida 3 1 3 T
bombas
Encender bombas Contacto eléctrico 3 3 9 M
(Continúa)

67
(Continuación)
EVAL. DE
ACT TAREAS PELIGROS P S RIESGO
P*S CAT
Descargar tanque Incendio o explosión 4 3 12 NT
Apagar bombas Contacto eléctrico 3 3 9 M

Descarga de Cerrar válvulas de Picadura de insectos 5 2 10 M


tanque descarga hacia
bombas
Colocar tapón roscado Exposición al calor 3 1 3 T
al tanque
Abrir válvula principal Atención sostenida 3 3 9 M
de Tanques Tierra
Operaciones Abrir válvula de cliente Elevada probabilidad 3 3 9 M
en Tanque que corresponda de error con
Tierra consecuencias
importantes
Medir Tanque Tierra Caída de personas a 4 4 16 NT
final distinto nivel
P: Probabilidad S: Severidad T: Tolerable M: Moderado NT: No tolerable
Fuente: Elaboración propia

3.1.6.4 Análisis de riesgo del proceso de carga líquida

En las actividades de inicio y finalización de carguío el supervisor realiza las tareas


medición inicial de tanque tierra y medición de tanque tierra final está expuesto al
peligro de caída de personas a distinto nivel como consecuencia se tendría la
muerte como se muestra en el CUADRO 12.

CUADRO 12. ANÁLISIS DE RIESGOS DE CARGA LÍQUIDA

EVAL. DE
RIESGO
ACT TAREAS PELIGROS P S
P*S CAT
Revisar candados de Picadura de insectos
Inicio de 5 2 10 M
tanque Tierra
carguío de Realizar medición Caída de personas a
4 4 16 NT
barcazas inicial de tanque tierra distinto nivel
Revisar la línea de Elevada probabilidad
4 3 12 NT
carga de error
(Continúa)

68
(Continuación)

EVAL. DE
RIESGO
ACT TAREAS PELIGROS P S
P*S CAT
Abrir los candados de Exposición al calor
las válvulas 3 1 3 T
Conectar manguera de Incendio
Inicio de muelle a la barcaza 3 3 9 M
carguío de Abrir llave superior Picadura de insectos
5 2 10 M
barcazas Abrir válvula que está Exposición al calor
en contacto con la 3 1 3 T
manguera
Cerrar válvula superior Picadura de insectos 5 2 10 M

Finalización Abrir respiro de la Exposición al calor 3 1 3 T


tubería
de carguío
Cerrar válvula inferior Exposición al calor 3 1 3 T
de
barcazas Retirar manguera de Exposición al calor 3 1 3 T
muelle
Medir el tanque tierra Caída de personas a 4 4 16 NT
final distinto nivel
P: Probabilidad S: Severidad T: Tolerable M: Moderado NT: No tolerable
Fuente: Elaboración propia

3.1.6.5 Conclusión del análisis de seguridad y salud

En este punto se presenta un resumen de los principales riesgos clasificados de


acuerdo a la categoría de riesgos moderados que se muestra en el CUADRO 13 y
la categoría no tolerable que se muestra en el CUADRO 14, es la base que se
consideró para el diseño del plan de seguridad industrial y salud ocupacional en la
que se tomaron en cuenta principalmente los riesgos de moderados a no tolerables
de acuerdo a lo que indica la norma OHSAS en la matriz de evaluación de riesgos.

Para la elaboración del plan, se tomó en cuenta que la empresa requiere


procedimientos de seguridad, prevención y protección contra incendios, equipo de
protección personal y equipo de salvamento.

69
También requiere iluminación, ventilación adecuada, simulacros de incendio,
capacitación, vías de evacuación.

En cuanto a salud se requieren revisiones médicas, vacunación de los trabajadores


para las principales afecciones, la conformación de un botiquín y fumigación.

CUADRO 13. RESUMEN DE RIESGOS MODERADOS

MODERADO

PELIGRO PROCESO

Picadura de insectos Descarga seca, descarga líquida, carga líquida

Caída de personas a distinto nivel Descarga seca, descarga líquida

Caída de objetos por desplome o Descarga seca


derrumbamiento

Incendio Carga líquida

Fuente: Elaboración propia

CUADRO 14. RESUMEN DE RIESGOS NO TOLERABLES

NO TOLERABLE

PELIGRO PROCESO

Exposición a polvos de harina de soya Descara y carga seca

Caída de personas a distinto nivel Descarga líquida, carga líquida

Incendio Carga seca, descarga líquida

Explosiones Carga seca y descarga líquida

Trabajos en espacios confinados Carga seca

Trabajos en atmósferas peligrosas Carga seca

Caída de objetos por derrumbamiento Carga seca

Fuente: Elaboración propia

70
3.1.7 Descripción de maquinaria y equipo.

3.1.7.1 Descripción de cintas transportadoras de recepción.

Las cintas transportadoras 201, 202, 203 y 203 A, están ubicadas en recepción, se
encargan de transportar el producto que cae de las tolvas de descarga hacia los
elevadores que correspondan de acuerdo al cliente y al tipo de producto. El motor
eléctrico de estos equipos trabaja con sesenta Hz y un voltaje de 380/660 V sus
especificaciones técnicas se muestran en el CUADRO 15. Los criterios de
evaluación utilizados por el técnico de la empresa, para determinar el estado de las
cintas transportadoras de recepción, es de acuerdo a las condiciones en las que se
encuentran las partes principales de las cintas como: banda, poleas y rodillos.

CUADRO 15. CINTAS TRANSPORTADORAS DE RECEPCIÓN

DATOS
Identificación Ancho Velocidad Capacidad Motor eléctrico Estado
de
Potencia R.P.M.
cinta
CT/201 24” 3,46 m/s 200 tn/h 15 Kw 1750 Bueno
CT/202 30” 2,54 m/s 300 tn/h 9,2 Kw 1740 Regular
CT/203 20” 3,8 m/s 110 tn/h 7,36 Kw 1750 Regular
CT/203 A 20” 3,8 m/s 110 tn/h 7,36 Kw 1750 Regular

Fuente: SAPCON S.R.L.

3.1.7.2 Cintas transportadoras de embarque.

Las cintas transportadoras 204, 205, 206, 207 y 208 están ubicadas en el muelle,
se encargan de transportar el producto que es pesado por la balanza de flujo hacia
las barcazas. El motor eléctrico de estos equipos trabaja con una frecuencia de
sesenta Hz y un voltaje de 380/660 V. Sus especificaciones técnicas se muestran
en el CUADRO 16.

CUADRO 16. CINTAS TRANSPORTADORAS DE EMBARQUE

71
DATOS
Ancho Motor eléctrico
Identificación de Velocidad Capacidad
Potencia R.P.M. Estado
cinta

CT/204 30” 3,46 m/s 300 tn/h 15 Kw 1750 Regular

CT/205 30” 3,46 m/s 350 tn/h 29,4 Kw 3560 Regular

CT/206 30” 3,46 m/s 330 tn/h 7,5 Kw 3540 Regular

CT/207 30” 3,46 m/s 290 tn/h 4 Kw 1440 Regular

CT/208 30” 3,46 m/s 250 tn/h 9,2 Kw 1740 Regular

Fuente: SAPCON S.R.L.


Los criterios de evaluación utilizados por el técnico de la empresa, para determinar
el estado de las cintas transportadoras de embarque, es de acuerdo a las
condiciones en las que se encuentran las partes principales de las cintas como:
banda, poleas y rodillos.

3.1.7.3 Elevadores de cangilones de recepción

Los elevadores 301, 302 y 305 están ubicado en el área de recepción, una vez que
el producto cae de las tolvas de descarga a las cintas transportadoras va por los
elevadores hacia el silo. Estos equipos tienen una altura de 32,67 metros, trabajan
con una frecuencia de sesenta Hz y un voltaje de 380/660 V.

CUADRO 17. ELEVADORES DE RECEPCIÓN

DATOS
Identificación Material Velocidad Capacidad Motor eléctrico Estado
Potencia R.P.M.
Elev/301 Chapa 3,14 150 tn/h 15 KW 1750 Regular
1020 m/seg
Elev/302 Chapa 3,14 150 tn/h 15 KW 1750 Regular
1020 m/seg
Elev/305 Chapa 3,14 200 tn/h 29,4 Kw 1750 Regular
1020 m/seg
Fuente: SAPCON S.R.L.

Sus especificaciones técnicas se muestran en el CUADRO 17.


72
Los criterios de evaluación utilizados por el técnico de la empresa, para determinar
el estado de los elevadores de recepción, es de acuerdo a las condiciones en las
que se encuentran las partes principales de los elevadores como: cabeza, bota y
piernas

3.1.7.4 Elevadores de cangilones de embarque

Los elevadores 303 y 304 están ubicados en el área de embarque, cuando la carga
sale del silo pasa por el elevador, cae a la balanza de flujo y luego cae a la cinta
transportadora. Estos equipos tienen una altura de 32,67 metros, trabajan con una
frecuencia de 60 Hz y un voltaje de 380/660 V. Sus especificaciones técnicas se
muestran en el CUADRO 18.

Los criterios de evaluación utilizados por el técnico de la empresa, para determinar


el estado de los elevadores de recepción, es de acuerdo a las condiciones en las
que se encuentran las partes principales de los elevadores como: cabeza, piernas
y bota.

CUADRO 18. ELEVADORES DE EMBARQUE

DATOS

Motor eléctrico
Identificación Material Velocidad Capacidad Estado
Potencia R.P.M.

Elev/303 Chapa 3,14 m/seg 260 tn/h 36,8 Kw 1770 Regular


1020

Elev/304 Chapa 3,14 m/seg 240 tn/h 29,4 Kw 1775 Regular


1020

Fuente: SAPCON S.R.L.

73
3.1.7.5 Balanzas Ferroviaria

La balanza Ferroviaria 1 captura de forma automática el peso bruto de los vehículos


y la balanza ferroviaria 2 captura de forma automática el peso tara de los vehículos
cuando están vacíos para obtener el peso neto.

3.1.7.6 Pala cargadora

La pala cargadora es utilizada para alimentar los registros de los silos cuando se
carga a barcazas. Sus especificaciones técnicas son que tiene balde de 2.5 cubos,
tracción en las cuatro ruedas.

3.1.7.7 Minicargador CAT

Este equipo es llamado BOBCAT por los trabajadores en la planta, con esta
maquinaria se realiza la descarga parcial de los vagones. Sus especificaciones
técnicas son que es de 0,8 cubos, el ancho de la pala es 1.525 metros y se
encuentra en buen estado.

3.1.7.8 Dispositivos críticos de seguridad

Son dispositivos utilizados para protección de los equipamientos y protección


personal.

a) Sensor de giro

Su función es desarmar el equipamiento en el momento que se trabe


mecánicamente.

Están instalados en los pies de los elevadores y en la parte trasera de las cintas
transportadoras.

b) Llave de emergencia

Componen de una a dos llaves, conectada en un cable de acero como se muestra


en la FIGURA 31.

74
FIGURA 31. LLAVE DE EMERGENCIA

Fuente: SAPCON S.R.L.

Su función es desarmar el equipamiento en el momento en que una persona quede


presa al equipamiento. Ese es un dispositivo de emergencia personal

Están instalados en la parte lateral y conectado cables de acero en toda la extensión


de cintas transportadoras.

c) Llave de alineamiento

Su función es desarmar las correas en el momento que haya delineamiento de la


cinta transportadora

Están instalados en la parte de atrás, en el medio y delante de las cintas


transportadoras.

d) Botón de emergencia

Su función es desarmar la corriente de comando de los equipamientos. También es


un dispositivo personal.

Está instalado en la mesa de comando general, otras instaladas para desligar cintas
transportadoras localizado debajo de la pasarela, que va para el taller, y dos en el
muelle.

75
e) Detector de humo

Se componen de cinco sensores, un panel de control y una alarma sonora.

Su función es detectar principios de incendio en paneles eléctricos.

Está instalado en la Sala de comando.

3.1.7.9 Análisis de mantenimiento

Para realizar el análisis del mantenimiento de las máquinas y equipos de la planta


de la empresa se visitó la misma con el objeto de solicitar tanto al encargado de la
planta como a los encargados de mantenimiento que faciliten los documentos
relacionados con dichos mantenimientos pero ellos indicaron que para el
mantenimiento no contaban con documentación relacionada con plan de
mantenimiento.

Los mismos se realizan tomando en cuenta la documentación técnica


proporcionada por los fabricantes de máquinas y equipos y en otros única y
exclusivamente basados en la experiencia del personal encargado.

Determinando en conclusión que los mantenimientos se realizan con carácter


empírico asimismo se puede deducir que cuando se detectan fallas en el
funcionamiento recién el personal se ocupa de realizar el respectivo mantenimiento
correctivo, lo que influye en el incremento de los costos de mantenimiento.

Incidiendo en el acortamiento de la vida útil de los equipos con el agravante que


varios de los equipos son muy viejos y se pierde tiempo, el cual son tres días según
información proporcionada por la empresa.

3.1.7.10 Conclusión del análisis de mantenimiento


Se concluye la necesidad de elaborar un plan de mantenimiento preventivo para
mejorar las condiciones de seguridad de las máquinas, que regularice y estandarice
los procedimientos y control a fin de reducir la necesidad de realizar mantenimientos
correctivos que representan mayor erogación de dinero, pérdida de tiempo y

76
degradación de los equipos, preservando la vida útil de los equipos y mejorando las
condiciones de seguridad de las personas.

3.1 SELECCIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD

Para la elaboración del Plan de Seguridad, se realizó la selección de normas de


seguridad tomando en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

- Seguridad de personas, materiales, máquinas e instalaciones.


- Beneficios.
- Que estén disponibles.
- Que cumplan con la normativa boliviana.
- Que sean técnicamente aplicables a los procesos.

En la elaboración del plan de seguridad industrial y salud ocupacional se seleccionó


la norma NTP 223, como se muestra en el CUADRO 19, debido a que cumple con
los criterios de evaluación e incluye medidas preventivas para el control de trabajo
de atmósferas peligrosas como medición y evaluación de la atmósfera interior; el
control de los riesgos específicos por atmósferas peligrosas requiere de mediciones
ambientales con el empleo de instrumental adecuado.

Los equipos de medición normalmente empleados son de lectura directa y permiten


conocer in situ las características del ambiente interior.

La ventilación es una de las medidas preventivas fundamentales para asegurar la


inocuidad de la atmósfera interior.

CUADRO 19.SELECCIÓN DE NORMAS DE ESPACIOS CONFINADOS

NORMA APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS

NTP 223 Disponible Cumple con la ley Incluye medidas


Espacios preventivas
Confinados Disponible Cumple con la ley Contiene definiciones
IRAM 3625

Fuente: Elaboración propia

77
En la elaboración del plan de mantenimiento se seleccionó la norma NTP 460 del
INSHT como se muestra en el CUADRO 20, debido a que cumple con los criterios
de evaluación y fue la única opción encontrada al realizar la búsqueda. Se tomó en
cuenta el punto de seguridad de los trabajos de mantenimiento preventivo.

CUADRO 20. SELECCIÓN DE NORMAS DE MANTENIMIENTO

NORMA APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS

NTP 460 Mantenimiento Disponible Cumple con Seguridad de los trabajos de


la ley mantenimiento preventivo

Fuente: Elaboración propia

Se seleccionó la norma NFPA 10 de protección contra incendios como se muestra


en el CUADRO 21, debido a que cumple con todos los criterios de evaluación,
contiene el cálculo de número de extintores por área, tipos de extintores portátiles y
sus características

CUADRO 21. SELECCIÓN DE NORMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

NORMA APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS

NFPA 10 Cálculo de número de


Protección Disponible Cumple extintores por área
contra con la ley Tipos de extintores portátiles y
incendios sus características
NB 58002 No Cumple Características de extintores
disponible con la ley

Fuente: Elaboración propia

Para la elaboración del procedimiento de cierre y etiquetado se seleccionó la NECC


6 – ANorma Estándar Tarjetas de Advertencia de Riesgos/Peligros – Tarjetas de
Advertencia de Bloqueo como se muestra en el CUADRO 22, debido a que cumple
con los criterios de evaluación contiene las características de las tarjetas de
advertencia de peligros, dimensiones, colores y materiales de soporte de las
mismas.

78
CUADRO 22. SELECCIÓN DE NORMAS DE CIERRE Y ETIQUETADO

NORMA APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS

NECC 6 - A Cierre y Disponible Cumple Tarjetas de Advertencia de


etiquetado con la ley Riesgos/Peligros
Ilustrativa
ANSI No Cumple Bloqueo y etiquetado de las
disponible con la ley tarjetas – Requisitos
mínimos de seguridad

Fuente: Elaboración propia

3.3 DISEÑO DE PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD


OCUPACIONAL
El plan de Seguridad, es la base para mejorar las condiciones de trabajo y las
acciones inseguras en la empresa SAPCON S.R.L. el cual es aprobado y
establecido por el Ministerio de Trabajo enmarcado en la Ley General de Higiene,
Seguridad Ocupacional y Bienestar N° 16998.

3.3.1 Datos de la actividad

CUADRO 23. DATOS DE LA ACTIVIDAD

DATOS

Razón Social de la empresa Sociedad Administradora de Puertos Continental –


SAPCON
Representante legal Horst Groterhorst
NIT 183678023
Actividad principal Almacenamiento
Domicilio legal Av. Luis Salazar de la Vega Final. S/N
Ciudad Santa Cruz de la Sierra
Departamento – Provincia - Zona Santa Cruz – Germán Busch – Canal Tamengo
Teléfono 3 387000
Total de Superficie Construida 12.160 m2

Fuente: SAPCON S.R.L.

79
3.3.3 Objetivos

− Evitar la ocurrencia de accidentes que involucren lesiones de personas,


daño a las instalaciones y al medio ambiente.
− Determinar medidas preventivas de seguridad para los procesos.
− Mejorar la calidad de vida del trabajador y por ende la imagen de la
institución.
− Reducir gastos por la materialización de accidentes y estados de
emergencia, evitando perdidas en la recuperación y mitigación del mismo
y por desviación del desarrollo normal de las actividades del proceso
productivo.

3.3.2 Datos administrativos

La distribución del personal se realiza por turnos de la siguiente manera:

Número de Personal Técnico: 2

Número de Personal Administrativo: 6

Número de Obreros: 5

Número de Personal Eventual: 8

Total: 21

3.3.5 Medidas de seguridad para el proceso de descarga seca

Se proponen medidas preventivas de seguridad, de acuerdo al análisis de seguridad


del proceso de descarga seca realizado en el diagnóstico.

3.3.5.1 Prevención y protección contra incendios

La sala de balanza cuenta con extintor de polvo químico ABC que no es el más
adecuado para fuegos de clase C debido a que al ser usados dañan los aparatos
electrónicos como se muestra en el CUADRO 24, por ello se propone su reemplazo

80
por extintor de CO2 que es efectivo en fuegos de clase C, no dañan los equipos y
no dejan ningún rastro. Se debe tener precaución al usarlo en espacios cerrados
porque desplaza el oxígeno del ambiente.

CUADRO 24. COMPARACIÓN DE EXTINTORES

CUADRO COMPARATIVO DE EXTINTORES

CO2 POLVO QUÍMICO ABC

Extintor

Clases de fuego BC ABC

Residuos No genera residuos Genera residuos

Alcance 1 a 2,4 m 3m

Fuente: Elaboración propia en base a norma NFPA 10

3.3.5.2 Servicios higiénicos

Para los trabajadores que realizan sus actividades en las oficinas, área de descarga,
sala de comando y silo tipo celda, el baño es muy distante.

Por esta razón se propone un baño de 8 m2 (FIGURA 32), que se encuentre ubicado
en ese sector que de acuerdo al artículo 353 de la ley 16998 tendrá las siguientes
características; debido a que en el sector de descarga hay de 6 a 10 trabajadores
por turno deberá contar con 2 inodoros, un urinario y un lavamanos como se
muestra en la FIGURA 33.

81
FIGURA 32. UBICACIÓN DE BAÑO PROPUESTO

Área de Ø15m
Silo descarga Ø10m
oficina

Baño Tanques tierra


propuesto 4x2m
Ø10m
4x2m

20m
Ø60m 30m
Taller
Silo cónico
Galpón
36m

Baño(6x3m) Área de
600m

descarga de
Comedor aceite

10m
Oficina de
reuniones
Muelle de
carga sólida

Muelle de
carga líquida

600m

Fuente: Elaboración propia

82
FIGURA 33. CARACTERÍSTICAS DE BAÑO PROPUESTO

2m

4m

Fuente: elaboración propia

3.3.6 Medidas de seguridad para el proceso de carga seca

Se proponen medidas preventivas de seguridad, de acuerdo al análisis de seguridad


del proceso de carga seca realizado en el diagnóstico.

3.3.6.1 Propuesta de Ventilación

La ventilación tiene como fin renovar el aire contaminado para evitar la deficiencia
de oxígeno en una determinada infraestructura. La salud de las personas se ven
afectadas cuando su actividad laboral se realiza en ambientes que tienen altas
concentraciones de agentes contaminantes como la harina de soya. Además de
afectar a la calidad de producto.

Se propone extractores eólicos de 8”, que de acuerdo a datos históricos a una


velocidad del viento de 20 Km/h tiene un rendimiento de 2000 m3/h. como se
muestra en la FIGURA 34.

FIGURA 34. EXTRACTOR EÓLICO PROPUESTO

83
Fuente: Ferretería COMACO

Según la ventilación recomendada para trabajo en almacenes, se requiere 2


renovaciones por hora. Ver ANEXO B. Para calcular el número de extractores a
utilizar en los silos se sigue la siguiente fórmula:

Q = V * Renov

Donde:

Q = Caudal de volumen

V = Volumen

Renov = Renovación del volumen

N = Q / Qe

N = Número de extractores

Q = Caudal de volumen

Qe = Caudal de volumen de extractor

De acuerdo a la entrevista realizada al mecánico, el sistema de ventilación actual


no está funcionando y se encuentra fuera de servicio.

a) Cálculo de extractores para Silo Cónico

84
El número de extractores recomendados es el siguiente:

Cálculo de caudal de volumen:

Q = 2 * 42390= 84780 m3/h

Cálculo de número de extractores:

N = 84780 / 2000 = 42 extractores

Se requieren 42 extractores para el silo cónico que serán colocados en reemplazo


de los no funcionan y están fuera de servicio como se muestra en la FIGURA 35.

FIGURA 35. EMPLAZAMIENTO DE EXTRACTORES

85
4,8 m

4,8 m
4m

4m

4,8 m 4,8m 4,8 m 4,8 m 4,8 m 4,8 m 4,8 m 4,8 m 4,8 m 4,8 m

4,8 m
4m

4m

4,8 m

30 m

Fuente: Elaboración propia

3.3.6.2 Iluminación

Para reducir el riesgo de problemas oculares y falta de visión a largo plazo se realiza
el estudio de la iluminación adecuada para el área de los túneles por el método de
lúmenes. La finalidad de este método es calcular el valor medio de la iluminancia en
un local iluminado con alumbrado en general.

El cálculo de luminarias se muestra a continuación donde:

H: altura del túnel

a: ancho del túnel

b: largo del túnel

86
h´: altura del plano de trabajo

Datos de entrada: Dimensiones de túnel

H = 2,5 m

a= 4 m

b = 30 m

h´= 0,8 m

Se eligen lámparas de alto rendimiento de vapor de gas que son adecuadas para
las actividades a realizar dentro de los túneles.

Altura de suspensión

2
h = 3 * (H – h´)
2
h = 3 * (2,5 – 0,8)

h = 1,1
Índice del local

a∗b
k=
h ∗ (a + b)

4 ∗ 30
k = 1,1 ∗34

k = 3,2

Coeficientes de reflexión

La reflexión de la luz depende del tipo de material o superficie en el que incide, los
coeficientes de reflexión tomados son:

Techo: 0,7 – 0,85

Paredes (Blanco): 0,7 – 0,85

Suelo (gris oscuro): 0,1 – 0,2

87
Debido a que el valor de k está en 3. Ver ANEXO C, se debe interpolar para hallar
el valor de Cu

( 133 + 103)
Cu = 2

Cu = 1,18

Cm = 0,6

Cálculo de flujo luminoso

150 ∗ 4 ∗ 30
ɸT= 1,18 ∗ 0,6

ɸT = 18000 lúmenes

Cálculo número de luminarias

18000
NL = 2 ∗ 1200

NL = 10 luminarias dobles

Se requieren 10 luminarias dobles para este túnel.

Número de filas de luminarias a lo ancho

10
N ancho = √30 ∗ 4

N ancho = 1 fila

Número de columnas a lo largo

30
N largo = 1,3 * ( 4 )

N largo = 10 columnas

88
El emplazamiento de las luminarias dispuesta en una fila y diez columnas de
acuerdo al método de lúmenes, se muestra en la FIGURA 36

Se requieren 10 luminarias dobles para cada túnel, los cuatro túneles tienen las
mismas dimensiones por lo que se requieren en total 40 luminarias dobles.

FIGURA 36. EMPLAZAMIENTO DE LUMINARIAS

4m 2,7 m 2,7 m 2,7 m 2,7 m 2,7 m 2,7 m 2,7 m 2,7 m 2,7 m 2,7 m

30 m

Fuente: Elaboración propia

3.3.6.3 Propuesta de Analizador de Oxígeno

Es importante realizar la medición de atmósfera peligrosa cuando se realizan


trabajos en espacios confinados (túneles), es por ello que se propone un analizador
de porcentaje de oxígeno portátil (FIGURA 37), y sus especificaciones técnicas se
muestran en el CUADRO 25, el mismo debe estar bajo la responsabilidad del
supervisor.

FIGURA 37.ANALIZADOR DE OXÍGENO PROPUESTO

Fuente: Empresa Rosimpex

89
CUADRO 25. CARACTERÍTICAS DEL ANALIZADOR DE OXÍGENO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Rango (0 – 30) %

Alarma Audible con 75 dB

Temperatura de Hasta 55 °C
trabajo

Visibilidad LED rojo

Fuente: Empresa Rosimpex

3.3.6.4 Procedimiento de trabajo en espacios confinados

Emisión:
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS PAGINA: REVISION: 1


CONFINADOS

a) OBJETIVO

Proteger a los trabajadores de los peligros que se presentan al entrar en espacios


confinados. Este procedimiento pretende lograr dos metas:

Evitar que trabajadores no autorizados, desprevenidos y sin preparación o


entrenamientos necesarios entre en un espacio confinado.

Asegurar que la entrada y trabajo del personal autorizado en “espacios confinados”


sea seguro.

b) ALCANCE

Para todo el personal encargado de abrir registros, realizar limpieza en el interior


de los túneles, alimentar registros en el interior de los silos en los que puedan existir
riesgos para la salud dentro de la empresa SAPCON S.R.L.

90
c) DEFINICIONES

Espacio confinado: Se entiende por espacio confinado cualquier espacio con


aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación desfavorable, en el que puedan
acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente
de oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del
trabajador (Depósitos, pozos, silos, furgones, alcantarillas, túneles, fosos).

Atmósfera peligrosa: Área próxima al incidente, donde las concentraciones


ambientales u otras características de materiales peligrosos representan un riesgo
para las personas, bienes y ambiente.

d) CONTROLES DENTRO DE UN ESPACIO CONFINADO

Cuando se trabaja en un espacio confinado se deben realizar los siguientes


controles:

− Procedimientos
− Monitoreo de atmósfera
− Uso de EPP especial

e) PELIGROS POTENCIALES EN UN ESPACIO CONFINADO

Los peligros que están presentes en un espacio confinado son que pueden haber
una deficiencia de oxígeno cuando el porcentaje es menor a 19.5 % o mayor a
23.5% concentración de oxígeno

Otro de los peligros es la presencia de agentes contaminantes químicos como la


harina de soya que es un polvo combustible.

f) PERMISO REQUERIDO EN UN ESPACIO CONFINADO

Un espacio confinado que requiere permiso es aquel que tiene las siguientes
características:

− Contiene o dispone de una atmósfera peligrosa


− Contiene un material que tiene el potencial de empapar al entrante

91
− Tiene una configuración que al entrante podría atraparlo o asfixiarlo

g) RESPONSABILIDADES

El Supervisor de Entrada debe verificar que las condiciones de entrada sean


seguras como la limpieza del lugar de trabajo, el equipo de protección personal este
en buen estado y llenar el permiso. Ver ANEXO D.

Antes de entrar, se debe verificar que el permiso esté completamente lleno y que
todas las medidas de seguridad listadas se hayan cumplido. Después debe firmar
el permiso.

Debe asegurarse de que todo personal no calificado sea removido del área.

Cuando se termina el trabajo, debe cancelar el permiso, y concluir la operación.

El entrante al área de permiso debe poner de su parte para controlar los peligros
durante la entrada a lugares confinados.

Como entrante, asegúrese de conocer bien los peligros del área.

Debe seguir cuidadosamente el entrenamiento adjunto con su equipo de protección


personal.

Manténgase en contacto con el supervisor, y evacúe el área inmediatamente si se


le da la orden.

Debe estar siempre listo a evacuar el área rápidamente, y si es posible, hágalo sin
ayuda alguna.

Si ve que está en peligro, evacúe el área de trabajo y avísele al supervisor.

h) PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE TRABAJO EN ESPACIOS


CONFINADOS

Para iniciar trabajos en espacios confinados se debe abrir un permiso de trabajo.

92
Esta parte enumera los pasos requeridos para preparar el área antes de que alguien
entre en ella. El supervisor se asegura de que cada precaución requerida ha sido
tomada.

Todos los departamentos que pueden ser afectados por la interrupción del servicio.

Asegúrese de que ninguna energía peligrosa pueda ser liberada.


Si es necesario, se limpia, neutraliza o lava el área para eliminar residuos
peligrosos.
Se Verifica la seguridad de respiración por medio de exámenes de aire como se
muestra en la FIGURA 38.

La persona encargada de supervisar y monitorear los permisos tomará los


siguientes pasos para ayudar a controlar los peligros de las áreas de permiso:

Se Identifican todas las áreas de permiso en el lugar de trabajo.


Se evita la entrada sin autorización de los empleados a los lugares confinados.
Se hace una re – evaluación de los lugares confinados cuando las condiciones
cambien.

El permiso de entrada en lugares confinados le indica cuáles son los peligros en el


área de permiso y cómo controlarlos. Incluye una lista de las medidas de seguridad
necesarias.

A pesar de que los permisos varían en tamaño, extensión, y número de condiciones,


es muy importante tener la información completa, especialmente si la persona que
autoriza la entrada no estará encargada de la misma.

Los permisos deben incluir:

− El área de permiso que cubre.


− El propósito y fecha de la entrada.
− El tiempo de vigencia de la autorización.
− Los nombres de los que están autorizados para entrar.
− Los peligros identificados en el área de trabajo.

93
− Las condiciones aceptables para efectuar la entrada.
− Los resultados de los exámenes de atmósfera.
− Los métodos de comunicación autorizados entre el supervisor y los
trabajadores.
− Los equipos que deben ser provistos.
− Información adicional necesaria.

FIGURA 38. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

INICIO

Abrir permiso de
trabajo

Asegurarse que la
energía peligrosa
sea liberada

Limpiar área para


eliminar residuos
peligrosos

Realizar
exámenes de aire

Registrar
resultados de
pruebas

Realizar trabajo

Cerrar y cancelar
el permiso

FIN

Fuente: Elaboración propia

94
Luego se debe testear la atmósfera controlando el contenido de oxígeno que sea
por lo menos de 19.5 % y no mayor a 23.5 %.

Cuando la atmósfera es inferior al 19.5 % de oxígeno se denomina atmósfera


deficiente de oxígeno.

También pueden presentarse en concentraciones elevadas. El oxígeno en


concentraciones elevadas a 23 % se denomina atmósfera rica y podría ocasionar
que los materiales combustibles puedan entrar en ignición rápidamente.

Se Prueba el aire en todas las áreas y niveles del espacio antes de que alguien
entre en él.

Después de que se han realizado las pruebas, los resultados se registran por fecha
y hora.

Se Verifica que el contenido de Oxígeno esté entre el 19.5 % y 23.5 %. Si el


porcentaje de oxígeno es inferior al 19,5 % trabajar con equipos de respiración
autónomos o semiautónomos.

Cualquier límite que sea rebasado, no importando las razones todo el personal
deberá evacuar inmediatamente y nadie podrá ingresar nuevamente hasta que
existan condiciones de seguridad y operación.

El testeo de la atmósfera se debe realizar antes de cualquier ingreso al espacio


confinado.

Cuando termine el trabajo, evacúe todo el personal, herramientas, basura del


espacio y cancele y cierre el permiso.

3.3.6.5 Equipo de Protección personal

Los equipos de Protección Personal tienen un papel importante en la prevención de


accidentes. El uso de estos elementos complementa, los procedimientos de
seguridad. Para el sector de túneles y silos se propone, mascarillas N95 y gafas
antiparras como se muestra en el CUADRO 26.

95
CUADRO 26. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TÚNELES Y SILOS

TÚNELES Y SILOS

Mascarillas Protegen de la aspiración de


polvo.

Gafas protectoras Las gafas protegen los ojos


del contacto con la harina de
soya

Fuente: Elaboración propia

3.3.7 Medidas de seguridad para el proceso de descarga y carga líquida

Se proponen medidas preventivas de seguridad, de acuerdo al análisis de seguridad


del proceso de descarga y carga líquida realizado en el diagnóstico.

3.3.7.1 Procedimiento de trabajos en altura

Emisión:
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURAS PAGINA: REVISION: 1

a) OBJETIVO

Prevenir caídas accidentales potencialmente serias que involucren a los


trabajadores, de tal manera de establecer responsabilidades y principios básicos
que garanticen la seguridad.

96
b) ALCANCE

La presente instrucción se aplica a todas las instalaciones de la empresa SAPCON


S.R.L, sus trabajadores y sus contratistas que realicen operaciones en altura.

c) RESPONSABILIDADES

Supervisor

Operario
Actividades

Contar con la cantidad adecuada de arneses corporales, cabo de vida 


y dispositivos para el trabajo en superficies elevadas.
Realizar inspección trimestral de arneses, cabo de vida y otros 
inherentes a la protección de trabajos en altura y llevar el registro
correspondiente
Retirar de uso el equipo defectuoso 
Asegurar el uso adecuado del equipo de protección contra caídas 
(según sea apropiado para el trabajo a realizar) y que las operaciones
se realicen de acuerdo a procedimiento operativo.
Conocer todos los riesgos que implica el trabajo a realizar y utilizar los 
equipos de protección contra caídas
d) REQUISITOS
Todo el personal requerido para trabajar en elevaciones debe estar capacitado en
reconocer condiciones inseguras en el trabajo en altura que puedan derivar en una
caída, asimismo, las condiciones atmosféricas (viento) que puedan actuar como
factores agravantes. Deben además, tener el conocimiento de la función, uso y
operación de los sistemas de protección personal como el arnés corporal y otras
protecciones para caídas, incluyendo la manera de ajustarlo al cuerpo.

e) DEFINICIONES

Anclaje: Es un punto seguro de unión de las líneas de vida, trincas o dispositivos de


absorción de impacto.

Arnés Corporal: Son correas ajustadas al cuerpo del trabajador que distribuyen las
fuerzas de detención de caída. Tiene un sistema para unirlo a otros componentes
del sistema personal de prevención de caídas.

97
Trinca/Cabo de Vida: Es una línea de cuerda, cable o correa flexible que tiene un
conector en cada extremo para unir el arnés corporal a un dispositivo de absorción
de impacto, línea de vida o anclaje.

Línea de vida: Es una línea flexible que se conecta a un anclaje en uno de sus
extremos para colgarse verticalmente (línea de vida vertical) o para conectarse por
ambos extremos a un anclaje para extenderse horizontalmente (línea de vida
horizontal).

Gancho de seguridad: Es una conexión en forma de gancho con un dispositivo


normalmente cerrado, pero que puede abrirse para permitir que el Gancho reciba
un objeto y al liberarse automáticamente este dispositivo, se cierra para retener el
objeto.

f) PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Se deberán inspeccionar los arneses corporales, cabos de vida, dispositivos de


absorción de impacto y líneas de vida, antes del uso para determinar que el equipo
de protección que se encuentre gastado, dañado o con defectos, sea retirado de
servicio inmediatamente.

Los arneses corporales, cabos de vida, dispositivos de absorción de impacto y


líneas de vida, deben cumplir con los siguientes requisitos:

El equipo se deberá proteger contra cortaduras o raspaduras y no pasarse cerca de


orillas afiladas sin sus cubiertas, ni arrastrarlo sobre el concreto o superficies
ásperas.

El equipo se debe secar completamente después de haberse mojado. Se deteriora


al dejar las fibras mojadas.

El equipo se debe almacenar en bolsas y colgados en ganchos en áreas limpias y


secas.

98
Los sistemas personales de detención de caídas se deben instalar de manera que
el operario no pueda caer al vacío desde una altura mayor de 1.8 metros o hacer
contacto con cualquier altura inferior.

Los cabos de vida se deben unir por encima del punto de operación y moverse
durante el trabajo, según sea necesario, para asegurar que el punto de unión no
permita que el usuario del arnés alcance una altura inferior, antes de detener la
caída.

Todo trabajo realizado a una altura de 1.80 metros o más, requiere de un sistema
de prevención de caída, excepto cuando se realice trabajo de los siguientes
sistemas escaleras con jaula fija y escaleras portátiles

Se debe utilizar un arnés de seguridad más cabo de vida en todo momento al


trabajar a una altura de 1.80 metros o más, a menos que se proporcione otro equipo
adecuado de protección contra caídas.

Para trabajos a una altura de 1.80 a 4.50 metros, se requiere el uso de un arnés
corporal, un cabo de vida de 1.80 metros y un anclaje adecuado. Puede prescindirse
la utilización del dispositivo para amortiguar caídas a esta altura. Los dispositivos
para amortiguar caídas agregarían hasta 1.20 metros a la longitud del cabo de vida,
al extenderse.

Para trabajos en alturas de 4.50 metros o más, se requiere un arnés corporal, un


cabo de vida de 1.80 metros con dispositivo para amortiguar caídas y un sistema de
anclaje adecuado.

El arnés corporal se debe ajustar al pecho y debajo de los brazos y piernas, antes
de cada uso.

No está permitido reparar arneses de seguridad y cabos de vida, cuando presenten


deterioro de cuerdas y fibras deben darse de baja.

Los arneses de seguridad y cabos de vida deberán ser de nailon de un mínimo de


½” pulgada.

99
Los cabos de vida deberán tener una longitud no mayor de 1.80 metros.

Los cabos de vida de reemplazo deberán tener un gancho de seguridad en ambos


extremos.

Los cabos de vida cuyo amortiguador de caída haya sido utilizado deben retirarse
de servicio.

A continuación se listan los requisitos para las líneas de anclaje (estáticas)


horizontales:

Se recomiendan cables de acero para las líneas de anclaje (estáticas) horizontales.

La instalación debe inspeccionarse por personal calificado.

3.3.7.2 Prevención y protección contra incendios

El sector de descarga seca y líquida no cuenta con medidas de protección contra


incendios por tal razón se realizó un análisis para saber qué tipo de fuego existe en
estas áreas y se observó que el tipo de fuego que está presente en estas áreas es
de clase “B”, es aquel que involucra aceites, para este tipo de fuego se utiliza un
agente extintor de polvo químico ABC.

Según la Norma NFPA 10 los tamaños mínimos de los extintores para los grados
de riesgo registrados deben ser suministrados en base a la tabla del ANEXO E

Para el cálculo de número de extintores se utiliza la siguiente fórmula:

área del recinto


N = área máxima protegida por extintor

N = Número de extintores

Cálculo de número de extintores para el área de descarga líquida

600
N= = 1,61 extintores
371,6

FIGURA 39. UBICACIÓN DE EXTINTORES

100
Área de Ø15m
Silo descarga Ø10m
oficina

Baño Tanques tierra


propuesto 4x2m
Ø10m
4x2m

20m
Ø60m 30m
Taller
Silo cónico
Galpón
36m

Baño(6x3m) Área de
600m

descarga de
Comedor aceite

10m
Oficina de
reuniones
Muelle de
carga sólida

Muelle de
carga líquida

600m

Fuente: Elaboración propia


Con los resultados obtenidos del cálculo, el área de descarga líquida requiere 2
extintores de polvo químico ABC de 4 Kg.

Cálculo de número de extintores para el área de muelle líquido

500
N= = 1,34 extintor
371,6

Con los resultados obtenidos del cálculo, el área de muelle líquido requiere 2
extintores

La ubicación de los extintores de acuerdo al resultado de los cálculos se muestra


en la FIGURA 39

101
3.3.7.3 Equipo de protección personal

Para el sector de descarga y carga líquida se propone arneses de seguridad


(FIGURA 40), que protegen de caídas de vagones, tanques y Tanques Tierra.

FIGURA 40. ARNÉS DE SEGURIDAD

Fuente: Tienda TAURO

Equipo de detención de caídas que distribuya la fuerza en un área corporal, que


comprenda piernas, tórax y caderas y que posicione al trabajador para su labor con
sus especificaciones técnicas como se muestra en el CUADRO 27.

CUADRO 27. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARNÉS DE SEGURIDAD

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Material poliéster

Herrajes Hebillas para ajuste y sujeción del cuerpo

Resistencia 2.500 Kg

Fuente: Tienda Tauro


a) Equipo de salvamento

Para el sector de muelle líquido se propone salvavidas circulares (FIGURA 41), que
protegen a las personas de ahogarse en caso de caída accidental al río.

FIGURA 41. SALVAVIDAS CIRCULAR PARA MUELLE LÍQUIDO

102
Fuente: Tienda TAURO

En el CUADRO 28 se muestran las especificaciones técnicas más importantes de


los salvavidas circulares como dimensiones y peso.

CUADRO 28. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SALVAVIDAS CIRCULARES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Peso 2,5 kg

Resistencia Al sol y a los agentes climáticos

Bandas 4 bandas reflectantes

Material Polietileno de alta densidad

Relleno Espuma de poliuretano

Diámetro exterior 75 cm

Diámetro interior 45 cm

Fuente: Tienda Tauro

3.3.8 Medidas preventivas de seguridad para todos los procesos

3.3.8.1 Simulacros de incendio

Según la ley 16998 en su Art. 101, establece que en las instalaciones de alto riesgo
se deben realizar simulacros de combate de incendios por lo menos dos veces al
103
año. En la FIGURA 42, se muestra el simulacro de un combate de incendio con
hidrante y mangueras que se realizó en las instalaciones del puerto.

FIGURA 42. SIMULACRO DE COMBATE DE INCENDIO CON HIDRANTE

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 43. SIMULACRO DE COMBATE DE INCENDIO CON EXTINTORES

Fuente: Elaboración propia

También se realizó el simulacro de combate fuegos Clase A y Clase B mediante el


uso de extintores y las precauciones que se deben tener en el uso, como se muestra
en la FIGURA 43.

a) Protección del oído

104
Los trabajadores están expuestos a nivel de decibeles en sonidos de automóvil de
40 a 50 decibeles y tráfico denso de 70 a 80 decibeles durante un tiempo de
exposición de ocho horas que como se mostró en el CUADRO 8, está en un nivel
de exposición permisible.

b) Ropa de trabajo

La ropa que se usa en el lugar de trabajo, la manera en que se viste para trabajar
es en efecto el equipo de seguridad más importante que se tiene. El vestirse
correctamente para la tarea lo protege de modo general de los riesgos ordinarios de
una planta industrial.

El ajuste es importante. Si la ropa le queda demasiado ajustada, no se sentirá


cómodo. Si le queda muy holgada, la ropa puede enredarse en algo. Una blusa o
camisa de mangas cortas y pantalones sin dobleces que son de su talla no se
enredarán en cosas ni en máquinas.

Si se rompe la ropa de trabajo, reemplazarla. Un bolsillo suelto de pantalón o camisa


puede enredarse en algo.

La ropa más segura probablemente satisface las reglas de vestir en la planta.

No olvidarse de que este equipo no previene accidentes. Su función es la de


prevenir o disminuir lesiones cuando alguien se accidenta.

Ropa protectora incluye trajes reflexivos, prendas de vestir forradas, y ropa no


conductora.

3.3.8.2 Procedimiento de uso de escaleras

Emisión:
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE USO DE ESCALERAS PAGINA: REVISION: 1

a) OBJETIVO

105
Las escaleras portátiles se usan para muchos propósitos en las instalaciones de la
Empresa. Este procedimiento de trabajo describe la terminología y
responsabilidades, establece los principios básicos a cumplir de tal manera que
garanticen seguridad y eficacia al usar escaleras portátiles.

El presente procedimiento de trabajo establece los requisitos que deben cumplirse


para prevenir lesiones al trabajador que realiza la actividad y a los trabajadores que
están a su alrededor, por el uso inapropiado de escalera portátiles.

b) ALCANCE

El presente procedimiento se aplica a todas las instalaciones de la Empresa, a los


empleados y contratistas que utilicen escaleras portátiles.

c) RESPONSABILIDADES

Supervisor

Operario
Actividades

Asegurarse que los operarios estén entrenados en el uso seguro de 


escaleras portátiles

Asegurar el mantenimiento de las escaleras portátiles y que se encuentren 


en buenas condiciones
Realizar y documentar inspecciones trimestrales de todas las escaleras 
portátiles.
Autorizar y firmar Permisos de Trabajo en escaleras 

Usar las escaleras portátiles de una manera segura, inspeccionando la 


escalera antes de cada uso y no utilizar las escaleras dañadas o
defectuosas.
d) DEFINICIONES

Escalera entendible: Es una escalera de mano portátil ajustable en su longitud y


tiene un sistema para juntar las secciones y cerrarla con llave.
Escalera de tijera: Es una escalera de mano auto apoyable plegadiza, pero que no
es ajustable en su longitud
Escalera recta: Es una escalera de mano no ajustable.

106
e) PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Las siguientes reglas generales deben cumplirse al usar escaleras portátiles en las
instalaciones de la Empresa:

No se deben usar las escaleras portátiles defectuosas o dañadas. Antes de cada


uso, las escaleras se deben inspeccionar en los siguientes aspectos y retirarse de
servicio si se verifica:

− Falta de zapatas antideslizantes.


− Conocer su capacidad máxima y usarlas apropiadamente.
− Sogas desgastadas, picadas o dañadas.
− Fisuras en los lados o en los escalones.
− Falta de remaches.
− Falta o extensiones dobladas
− Partes arqueadas o torcidas
− Escalones sueltos

Se debe seleccionar el tipo adecuado de escalera portátil para el trabajo a ejecutar.

Las escaleras se deberán fijar amarrando el escalón más alto o el más bajo a una
estructura fija que ayude a resistir la carga total que tendrá la escalera.

Los pies o zapatas de las escaleras se deberán colocar firmemente en el piso del
área de trabajo y no sobre otros objetos en un intento por extender el alcance de la
escalera. Los pies de las escaleras deben ser fijados en superficies niveladas y
aseguradas por la parte superior o por la parte inferior al amarrar el peldaño superior
o el inferior a un objeto fijo.

Las escaleras portátiles no deberán ser alargadas empalmándole secciones


adicionales.

Se coloca las escaleras en posición para que el trabajo pueda ser realizado sin
inclinarse a ningún lado; se cambia la posición de la escalera mientras avanza el
trabajo en vez de que quede ladeada.

107
No intentar alargar demasiado el brazo mientras está en una escalera. Bajar y
trasladar la escalera. Si el trabajador intenta estirar el brazo lateralmente
demasiado, esto puede hacer que la escalera se desplace o caiga.

Las escaleras de tijera o rectas (que no se estén usando), no deben dejarse


paradas, deben cerrarse, bajarlas al piso y ponerlas donde no presente riesgos de
tropiezos.

Asegurarse de que los zapatos estén libres de barro, aceite o grasa antes de subir
o bajar una escalera portátil. Se deberán limpiar los escalones de la escalera
inmediatamente, si están sucios, para reducir riesgos de resbalones.

Los trabajadores deberán usar una bolsa para la herramienta o una cuerda para
subir y bajar los materiales, o también una cubeta amarrada a una cuerda para llevar
los materiales y herramientas, mientras suben o bajan una escalera portátil.

Las siguientes precauciones deberán tomarse al usar escaleras de tijera:

Las extensiones deberán abrirse totalmente y asegurarse en posición antes de usar


la escalera.

El escalón superior de la extensión de una escalera nunca deberá usarse. Usar


mejor una escalera más larga u otro método para alcanzar el lugar de trabajo.

Las herramientas y materiales no deberán dejarse en los escalones de la parte


superior de la escalera; por lo que deberán quitarse antes de bajar y/o mover la
escalera.

No efectuar trabajos en una escalera de tijera parándose más allá de dos peldaños
contados desde la parte de arriba.

Las escaleras tijeras que oscilan deben ser reemplazadas. No se debe usar
escaleras que estén defectuosas.

Las escaleras portátiles rectas deberán apoyarse contra la estructura al subirlas, de


tal manera que la distancia entre las zapatas de la escalera y la base de la

108
estructura, sea un cuarto (1/4) de la distancia de la longitud de la escalera hasta su
punto de contacto superior con el objeto, para asegurar una inclinación o pendiente
segura.

Este ángulo de colocación es el único seguro para la situación de las escaleras


rectas. Cuando se coloca la base más cerca de la pared, es posible que la escalera
caiga hacia atrás mientras el trabajador está encima. Si se coloca más lejos de la
pared, la base puede deslizarse, alejándose de la pared.

Además, las siguientes precauciones se deberán tomar al usar escaleras portátiles


rectas:

La escalera debe ser por lo menos 0.90 metros más larga, a partir del punto superior
de contacto, que la estructura a la que se va a ascender.

Utilizar una escalera portátil recta que tenga la longitud necesaria. Nunca trabajar
en los dos escalones de la parte superior de una escalera portátil recta.

Cuando la longitud o el peso de una escalera dificulten su manipulación por un solo


operario, la tarea de levantar y afianzar la escalera debe ser ejecutada por dos
personas. Una de ellas debe afianzar las zapatas de la escalera, mientras la otra
camina bajo la escalera hacia el extremo opuesto, hasta que la escalera se
encuentre suficientemente levantada para colocarla o moverla.

Al guardar las escaleras portátiles, deben tomarse las siguientes precauciones:

Apoyar las escaleras horizontalmente en las paredes del almacén o colgarlas


horizontalmente en espacios amplios, para que permanezcan siempre fijas y evitar
que se doblen.

Las escaleras que se almacenen verticalmente se deberán amarrar unidas y


asegurarse, para evitar que caigan a los pasillos o sobre los equipos. Todas las
escaleras que no se auto – apoyen deberán tener una soga para amarrar
firmemente la sección superior de la escalera, a la estructura fija, en todo momento.

109
Solicitar a un compañero de trabajo que sostenga la escalera en posición, si no es
posible amarrar la escalera en la parte superior, cuando el pie de la escalera esté
sobre una superficie inclinada o cuando esté en una o cuando no sea posible colocar
el pie de la escalera entre 1/4 y 1/3 de su longitud, distante de la estructura.

f) INSPECCIONES

Las escaleras se deberán conservar en buenas condiciones en todo momento y


deberán inspeccionarse antes de utilizarse.

La inspección apropiada de las escaleras portátiles incluye los siguientes pasos:

Asegurar que los escalones y el mecanismo de cierre en las escaleras de tijera,


estén en buenas condiciones.

Almacenar las escaleras a 0,90 metros de altura (mínimo) desde el piso para evitar
contacto con salpicaduras de lluvia u otros daños.

Mantenga el área alrededor de la base de la escalera libre de obstáculos.

Ponga las escaleras en superficies sólidas y aniveladas.

Jamás utilice escaleras afuera en clima de viento.

3.3.8.3 Vías de escape

De acuerdo al artículo 283 de la ley general de higiene, seguridad ocupacional y


bienestar, todo local donde se fabriquen, manipulen o empleen substancias
explosivas o inflamables debe estar provisto de señales de salida de emergencia
como se muestra en la FIGURA 44 en la que se indiquen también los puntos de
reunión.

FIGURA 44. UBICACIÓN DE VÍAS DE ESCAPE

110
Área de Ø15m
Silo descarga Ø10m
oficina

Baño Tanques tierra


propuesto 4x2m
Ø10m
4x2m

20m
Ø60m 30m
Taller
Silo cónico
Galpón
36m

Baño(6x3m) Área de
600m

descarga de
Comedor aceite

10m
Oficina de
reuniones
Muelle de
carga sólida

Muelle de
carga líquida

600m

Fuente: Elaboración propia

3.3.8.4 Capacitación

Se debe capacitar a los trabajadores en temas sobre seguridad teóricos y prácticos.


Para ello se propone un programa de capacitación trimestral como se muestra en el
CUADRO 29.

CUADRO 29. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD PROPUESTO

CAPACITACION MARZO JUNIO SEPTIEMBRE DICIEMBRE


Hombre al agua X
Primeros auxilios X

111
Levantamiento de cargas X
Uso de Equipo de Protección X
Personal

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a las necesidades del personal

3.3.8.5 Salud Ocupacional

Se propone la vacunación de los trabajadores, debido a que es una forma de


prevenir enfermedades por agentes biológicos. Las vacunas más importantes que
se sugieren se muestran en el CUADRO 30. Esta vacunación se realizará en un
Centro de Salud.

Para prevenir enfermedades de dengue producidas por la picadura del mosquito


“Aedes aegypti”, se propone el uso de repelentes y fumigación

CUADRO 30. PROPUESTA DE VACUNACIÓN

ACTIVIDAD TIPOS
Hepatitis A
Vacunación Hepatitis B
de todo el Fiebre amarilla
personal Tétanos
Fumigación Fumigación líquida
Fumigación en gas
Fuente: Elaboración propia

Se propone la revisión médica de los trabajadores para las principales afecciones


que se producen en las actividades de trabajo como se muestra en el CUADRO 31
y la conformación de un botiquín que de acuerdo a los requisitos del registro
obligatorio de empleadores los materiales y medicamentos esenciales son
analgésico, antialérgico, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, venda de
gasa, venda elástica, gasas estériles, guantes, curitas y algodón.

CUADRO 31. EXÁMENES OCUPACIONALES

AFECCIÓN REVISIÓN MÉDICA


Problemas oculares Examen oftalmológico
Rayos X

112
Problemas en vías Medición de capacidad pulmonar
respiratorias

Fuente: Elaboración propia

3.4 DISEÑO DE PLAN DE MANTENIMIENTO

Se propone el plan de mantenimiento preventivo de acuerdo a lo que recomienda la


OHSAS y la FAO, para una mayor seguridad, además de evitar los mantenimientos
correctivos y evitar paradas de máquinas que interrumpan los procesos.

3.4.1 Objetivos

Los objetivos del plan de mantenimiento son los siguientes:

− Asegurar la seguridad de las máquinas y/o instalaciones para el personal.


− Reducir la gravedad de las averías.
− Evitar la parada productiva.
− Mantener los equipos en condiciones de seguridad.

3.4.2 Actividades de mantenimiento para cintas transportadoras

Las actividades de mantenimiento que se deben realizar son:

Se realiza la inspección visual, los ruidos, las vibraciones extrañas, y las lecturas
anormales de un amperímetro o de un vatímetro, que señalan que el mantenimiento
es necesario o que tan bien se ha realizado. Las lecturas eléctricas altas resultan
de una alineación defectuosa de la banda, de piezas que deben funcionar sueltas y
están atoradas.

Se escucha los sonidos extraños y se busca las señales de desgaste en las partes
móviles, poleas, ejes, bandas de propulsión, cajas de engranajes, piezas de
movimiento libre y la estructura del transportador.

Todas las poleas y piezas de movimiento libre deben apoyarse en forma simétrica
sobre la línea central de la estructura y perpendicular a ella. Las poleas, los rodillos
libres del fondo de la artesa y los rodillos libres de retorno deben estar
113
perfectamente nivelados. Los rodillos libres que le dan forma de artesa a la banda
deben tener la misma inclinación.

El eje de la polea debe estar en posición horizontal y en ángulo recto de la dirección


del movimiento de la banda.

Se debe verificar que los rodillos de las piezas libres que conforman la artesa y
permiten el retorno, giren libremente, se debe buscar desgastes disparejos o
excesivos y ranuras producidas por fricción de la banda y se debe controlar que los
pernos de montaje estén apretados.

Se debe controlar el tensado de la banda que esta se mueva libremente, se


mantenga solo con la tensión necesaria para prevenir el deslizamiento de la polea
propulsora en condiciones de carga extrema.

Se debe lubricar con poca grasa las piezas de giro libre, asegurándose de que la
grasa no contamine la banda.

3.4.3 Actividades de mantenimiento para elevadores de cangilones

El funcionamiento satisfactorio y seguro depende de la tensión de la banda, del


desgaste y roturas de los cangilones, del control de la alimentación, de las
descargas sin obstrucciones y de la limpieza. Muchos problemas de funcionamiento
provocan descargas poco eficientes. Esto da como resultado sobrecargas para el
motor, portillos de descarga obstaculizados, bandas del elevador estiradas, baja
capacidad, daño a los cangilones, cangilones arrancados de la banda.

Las actividades de mantenimiento que se deben realizar son:

Verificar la tensión de la banda, cuando el artefacto de ajuste se encuentra en sus


límites externos, la banda necesita acortarse.

Controlar la velocidad de rotación de la polea propulsora, cuando es muy rápida


indica que la banda se resbala y se debe aumentar la tensión de la banda. Cuando
la velocidad es baja, se aprieta o se reemplaza las bandas en “V” en el tren
propulsor.
114
Se debe limpiar cualquier obstrucción de los portillos de carga y descarga.

Si el portillo de carga parece que está obstruido, y la placa de cierre está abierta se
debe hacer funcionar el elevador hasta que este vacío, parar, aislar el motor, quitar
los paneles de acceso a la boca y al ducto de carga.

Se debe limpiar toda la basura en el ducto y en la bota. Se produce con frecuencia


una acumulación gradual de polvos, lodos y grano germinado.

Si el flujo de descarga disminuye, pero el portillo de carga está libre, hay una
obstrucción en el ducto de descarga. Se debe escuchar la cabeza cuando el
elevador está funcionando; el sonido normal es continuo, claro y rápido.

Se aumenta lentamente la velocidad de alimentación, y se apaga si cambia el


sonido. El cambio en el sonido indica que el ducto de descarga está lleno y próximo
a obstruirse.

En este caso se cierra el alimentador, se hace funcionar el elevador hasta que este
vacío, se apaga el motor, se aísla; se quita la cubierta de la cabeza o el ensamble
del ducto.

Se Controla el portillo de descarga del elevador buscando un cangilón desprendido


del elevador u otro objeto extraviado. Se quita el objeto.

Si se escuchan ruidos de golpeteo en la bota, los cangilones están golpeando la


cubierta. En este caso se cierra la alimentación, se hace funcionar el elevador hasta
que este vacío, se apaga y aísla el motor, se quita los paneles de acceso en la
cubierta de la bota. Se quite raspando cualquier material pegajoso de la polea y del
piso de la bota.

Se debe tensar la banda si está colgada.

Se tira lentamente la banda para que gire y se verifica si hay cangilones dañados.

Si se escucha un ruido intermitente en la cabeza, los cangilones están sueltos o


dañados. En este caso se cierra la alimentación, se hace funcionar el elevador hasta

115
que se vacíe, se apaga y aísla el motor, se quita los paneles de acceso en la cubierta
de la cabeza.

Se examina el interior de la cubierta de la cabeza por si hay señales de daños, se


tira lentamente la banda y verifica los cangilones. Se Aprieta cualquiera que esté
suelto. Se Repara cualquiera que salga de la línea.

Si los cangilones se gastan en forma dispareja, las causas son la alimentación


dispareja o una banda descentrada

Si la banda está descentrada, las causas posibles son las poleas sucias; se limpia
raspando las poleas y la banda. En casos severos se afloja la banda para tener un
mejor acceso atrás de ella.

3.4.4 Actividades de mantenimiento de maquinaria pesada

Las actividades de mantenimiento preventivo que se deben realizar a la pala


cargadora y al minicargador CAT son:

− Revisar el nivel del agua


− Revisar líquido de frenos
− Revisar aceite
− Medir presión de llantas
− Revisar batería

3.4.5 Programa de mantenimiento preventivo propuesto

Se propone un programa de mantenimiento preventivo anual que incluya el


mantenimiento de la maquinaria, equipo y los dispositivos críticos de seguridad
estos deben estar en buenas condiciones debido a que no pueden fallar en ningún
momento y la frecuencia en que debe realizarse.(CUADRO 32).

CUADRO 32. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ANUAL PREVENTIVO PROPUESTO

MAQUINA Y/O EQUIPO FRE. E F M A M J JU A S O N D

116
Cintas transportadoras Mensual X X X X X X X X X X X X
de recepción

Cintas transportadoras Mensual X X X X X X X X X X X X


de embarque
Elevadores de Mensual X X X X X X X X X X X X
cangilones de recepción
Elevadores de Mensual X X X X X X X X X X X X
cangilones de embarque
Balanza ferroviaria Semestre X X
Pala Cargadora Mensual X X X X X X X X X X X X
Minicargador CAT (BOB Mensual X X X X X X X X X X X X
CAT)
Dispositivos de Mensual X X X X X X X X X X X X
seguridad

Fuente: Elaboración propia

3.4.6 Procedimiento de Cierre y Etiquetado

Emisión:
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE CIERRE Y PAGINA: REVISION: 1


ETIQUETADO

a) OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es prevenir conexiones accidentales antes,


durante y después de la realización de las operaciones de mantenimiento.

b) ALCANCE

Esta instrucción de trabajo aplica a todas las actividades de operación y


mantenimiento de la Empresa, que requieran la aplicación de tareas de cierre y
etiquetado de seguridad por sus trabajadores y/o sus contratistas. Asimismo, se
aplica también a las actividades a ser realizadas en situaciones de restauración de
equipos a operación normal.

c) RESPONSABILIDADES

117
Las jefaturas de Operación y mantenimiento deberán asegurar que se mantenga el
número adecuado de candados, bloqueos específicos y etiquetas de seguridad.
Además deberán garantizar la competencia de las personas responsables de
aplicar este procedimiento de trabajo.

El jefe de mantenimiento y los operadores son responsables del conocimiento total


del presente procedimiento de trabajo, del dominio en el manejo de los dispositivos
aisladores de energía utilizados en el lugar de trabajo en función de la práctica
recomendada por los Especialistas Mecánico y Eléctrico, así como de la
coordinación de los procedimientos de cierre y etiquetado de seguridad.

d) REFERENCIAS

− “SAF – 038: Lock – Out / Tag – Out Safeguards”; Safety & Health of
Global Asset Operations of ENRON, November, 1999.
− “Práctica de Aislamientos”; Sistema de Permisos de Trabajo, BP AMOCO
Colombia, Abril 1999.
− GuíasAmarillas Shell Global Solutions LOGO Practices (Lock &Tag Out)

e) DEFINICIONES

Cierre: Es la acción de aislar, bloquear o anular todo tipo de energía que pueda
estar alimentando al equipo o sistema en el que se va a trabajar. Colocación de un
dispositivo a otro dispositivo de aislamiento de energía para asegurar que este
último y el equipo que se controla, no puedan ser accionados, iniciados y/o operados
intencional o accidentalmente sin el cumplimiento de los pasos establecidos por el
instructivo.

Etiquetado: Es la acción de notificar mediante una etiqueta el estado de un


interruptor o válvula o cualquier elemento de bloqueo de energía.

118
Fuente de energía: Una Fuente de energía peligrosa que puede ser; eléctrica,
mecánica, hidráulica, neumática, química, térmica, u otra almacenada en un sistema
capaz de generar daños en las personas, medio ambiente y bienes.

Dispositivo aislador de energía: Es un dispositivo mecánico que previene


físicamente la transmisión o descarga de energía. Los dispositivos aisladores de
energía pueden ser: interruptores manuales, interruptores de desconexión,
compuerta deslizante, brida ciega, válvula de línea (dependiendo del aislamiento y
aprobación del responsable) y cualquier dispositivo similar para bloquear o aislar
fuentes de energía peligrosas.

Aislamiento: Un método que permite la suspensión o interrupción de cualquier


fuente de energía peligrosa mediante la operación de válvulas, interruptores,
sistemas de control para facilitar que una actividad se realice en forma segura.

Dispositivo de Cierre: Dispositivo que requiere de un candado con llave para


mantener a un dispositivo aislador de energía en la posición correcta y prevenir
descargas peligrosas del equipo.

Dispositivo de cierre de grupo: Dispositivo que permite el cierre de un dispositivo


aislador de energía con varios candados personales en la posición correcta para
prevenir descargas peligrosas del equipo.

Sistema de caja con candados: Una caja que contiene una sola llave y que es
cerrada por varios candados asignados personalmente.

f) PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Para el apagado, retirado del equipo de servicio se debe apagar o retirar el equipo
de servicio de acuerdo al procedimiento respectivo de apagado del equipo o sistema
a ser intervenido y notificar a todos los operadores y trabajadores involucrados que
el equipo se apagó.

Al realizar el cierre y etiquetado de seguridad, localizar, aislar y aliviar toda la


energía almacenada en el equipo (energía residual) y en los tramos ubicados entre

119
el equipo y los dispositivos aisladores de energía como se muestra en la FIGURA
45.

Colocar o instalar todos los dispositivos aisladores de energía aprobados, en una


posición segura de acuerdo a la identificación inicialmente realizada.

Colocar los dispositivos de cierre, candados y etiquetas correspondientes en cada


dispositivo aislador como se muestra en la FIGURA 46, de acuerdo a la clasificación
de advertencia necesaria: “PELIGRO”, “NO OPERAR”, “NO CERRAR”, “NO
ABRIR”, “ALTA TENSIÓN”.

Cada persona involucrada con el trabajo sobre el equipo o sistema aplicará sus
candados personales en el dispositivo de cierre y etiquetado utilizado.

Al realizar la verificación de aislamiento, comunicar al personal involucrado con el


trabajo sobre el inicio de la verificación de aislamiento, asegurando así que se
encuentren a una distancia segura.

Utilizando el procedimiento correspondiente, iniciar el proceso de encendido del


equipo o sistema. Si el equipo no enciende, regresar todos los controles a la
posición de “APAGADO”.

Si el equipo se enciende, comenzar con el proceso desde el inicio (preparación para


apagar). Localizar la fuente de energía que no fue aislada y proceder con el
aislamiento.

Continuar con los pasos hasta que el equipo no encienda. El equipo o sistema será
cerrado con candado desde ese momento. Considerar que todo equipo o sistema
se delimita energizado o cargado hasta que se demuestre lo contrario.

Notificar a los empleados involucrados que el cierre ha sido realizado en su


totalidad.

Para la remoción de dispositivos de cierre y etiquetado de seguridad, una vez


concluido el trabajo planificado, se deben tomar las siguientes acciones para
regresar el equipo a servicio:

120
Comunicar a todos los miembros del grupo de trabajo que el trabajo ha sido
realizado en su totalidad.

Retirar, limpiar y ordenar todos los materiales, herramientas e insumos.

Inspeccionar el área para asegurar que esté en condiciones de operación normal.

Retirar y/o reemplazar todos los dispositivos de protección o aislamiento utilizados


de acuerdo a la aplicación del método de aislamiento.

Para pruebas al equipo o sistema para regresar a servicio, suspender cualquier


trabajo que se esté realizando en el equipo o sistema.

Verificar que todos los dispositivos de cierre y etiquetado de seguridad hayan sido
removidos y que los dispositivos aisladores de energía hayan sido removidos o
colocados en su posición normal.

El equipo o sistema ya no se encuentra cerrado, aislado o asegurado.

De acuerdo a los procedimientos correspondientes, encender, energizar el equipo


o sistema.

FIGURA 45. PROCEDIMIENTO DE CIERRE Y ETIQUETADO

121
INICIO

Se retira de servicio el
equipo

Aislar y aliviar energía


almacenada en el
equipo

Colocar etiquetas

Verificar aislamiento

Remoción de
dispositivos de
seguridad

Activar los equipos

FIN

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 46. ETIQUETAS DE SEGURIDAD

122
PELIGRO 15 cm

NO RETIRE ESTA ETIQUETA


Observaciones:

9 cm

PRECAUCIÓN 15 cm

NO
CONECTAR
ESTE EQUIPO
ESTÁ SIENDO
INTERVENIDO

9 cm

Fuente: Elaboración propia

123
4 EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

4.1 EVALUACIÓN TÉCNICA

4.1.1 Comparación de situación actual y el plan propuesto

El plan propuesto busca prevenir accidentes y el deterioro de la salud de los


trabajadores minimizando el nivel de riesgo de cada proceso. Por tanto en el
CUADRO 33, se puede observar los elevados niveles de riesgo de la situación
actual obtenidos en el análisis de riesgo, que haciendo una reevaluación de análisis
de riesgo con el plan propuesto se reducen los niveles de riesgo no tolerable a
moderado, tanto en cantidad como en porcentaje.

CUADRO 33. COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PLAN PROPUESTO

SITUACIÓN ACTUAL PLAN PROPUESTO


Proceso Cantidad por % por nivel Proceso Cantidad por % por nivel
nivel de riesgo de riesgo nivel de riesgo de riesgo
18 T 55% 20 T 61%
Descarga 13M 39% Descarga 12M 36%
seca 2NT 6% seca 1NT 3%
Total 33 100% Total 33 100%
12 T 36% 14 T 41%
Carga 11 M 32% Carga 16M 47%
seca 11NT 32% seca 4NT 12%
Total 34 100% Total 34 100%
Descarga 10 T 37% 12 T 44%
líquida 15 M 56% Descarga 14M 52%
2 NT 7% líquida 1NT 4%
Total 27 100% Total 27 100%
5T 42% 5T 42%
Carga 4M 33% Carga 6M 50%
líquida 3 NT 25% líquida 1NT 8%
Total 12 100% Total 12 100%

T: Tolerable M: Moderado NT: No tolerable

Fuente: Elaboración propia

124
4.1.2 Evaluación técnica del plan propuesto

Con la elaboración del presente trabajo, es posible encontrar en el medio todos los
materiales necesarios para implementación total. Por tanto se citan los materiales
que forman parte de la propuesta son:

La implementación de luminaria bajo cálculos realizados

− Extintores, necesarios para el combate inmediato en caso de que


ocurriera un incendio en la planta.
− Analizador de oxígeno, necesario para atmósferas peligrosas al realizar
trabajos en espacios confinados.
− Extractores eólicos, necesarios para que no se produzca el
endurecimiento de producto y constituya un alto riesgo para los
trabajadores.
− Equipo de Protección Personal, necesarios para la seguridad y
protección en el trabajo de los operarios.

Sin el proyecto, además de las pérdidas de vida humana, materiales y de producto,


la empresa puede sufrir pérdidas económicas por multas y sanciones debido a los
perjuicios como ser:

− Daños al medio ambiente


− Daños a instalaciones aledañas a la empresa
− Daños a personas ajenas a la empresa

Por lo mencionado anteriormente se determina que se debería poner en marcha el


proyecto.

4.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA

En este punto se han establecido los costos de equipos y materiales en base a


cotizaciones para la implementación de la propuesta.

125
4.2.1 Costo de iluminación

Para la iluminación se ha visto conveniente el uso de luminarias de vapor de gas de


25 W, 1200 lúmenes. Se realizó la cotización de las mismas en la empresa
Rosimpex como se muestra en el CUADRO 34, por una cantidad de 80 focos.

CUADRO 34. COSTO DE ILUMINACIÓN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL (Bs)


UNIT. (Bs)
Iluminación 80 Unidad 42,00 3.360,00
Instalación 1 Global 1.500,00 1.500,00
Total 4.860,00

Fuente: Empresa Rosimpex

4.2.2 Costo de Analizador de oxígeno

Para el analizador de oxígeno se cotizó en la empresa Rosimpex como se muestra


en el CUADRO 35.

CUADRO 35. COSTO DE ANALIZADOR DE OXÍGENO

CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL (Bs)


UNIT. (Bs)
1 Unidad 2818,8 2.818,80
Fuente: Empresa Rosimpex

4.2.3 Costo de ventilación

Para los extractores eólicos, de acuerdo al cálculo se requieren 42 extractores se


cotizó en la ferretería COMACO como se muestra en el CUADRO 36.

CUADRO 36. COSTO DE VENTILACIÓN

CANTIDAD (u) UNIDAD P/UNIT (Bs) TOTAL (Bs)


42 Unidad 700 29.400,00
Fuente: Ferretería COMACO

126
4.2.4 Costo de equipo de protección personal

Para el equipo de protección personal se realizó la cotización en la tienda de


seguridad industrial TAURO como se muestra en el CUADRO 37.

CUADRO 37. COSTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

DETALLE CANTIDAD UNIDADES P/UNIT (Bs) TOTAL (Bs)

Mascarilla 36 piezas 20 720

Gafas 30 piezas 75 2.250


antiparras

Arnés 5 piezas 1.500 7.500

TOTAL 10.470,00

Fuente: Tienda TAURO

4.2.5 Costo de Capacitación

El costo de capacitación en temas de seguridad e higiene del Jefe Operativo


Portuario y los supervisores sería de 3200,00 Bs. Realizándose en la Consultora
CECAP Consulting.

4.2.6 Costo de dotación de extintores

Para la dotación de extintores en la empresa se realizó la cotización en la empresa


Extinfuegos como se muestra en el CUADRO 38.

CUADRO 38. COSTO DE DOTACIÓN DE EXTINTORES

ÁREA TIPO DE CANTIDAD CAPACIDAD P/UNIT TOTAL


EXTINTOR (Bs) (Bs)
Balanza CO2 1 4 Kg 350 350
Descarga ABC 2 4 Kg 280 560
líquida
Muelle ABC 2 4 Kg 280 560
Líquido
TOTAL 1.470,00

Fuente: Extinfuegos

127
4.2.7 Costo de servicio higiénico

Se realizó la cotización del baño con un Ingeniero Civil como se muestra en el


CUADRO 39, se muestra el detalle de la cotización en el ANEXO F.

CUADRO 39. COSTO DE SERVICIO HIGIÉNICO

DETALLE CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL

Baño 1 Global 41.815,00

Fuente: Elaboración propia

4.2.8 Resumen del presupuesto de costos

Se realiza un resumen de costos totales de cada cotización realizada anteriormente


como se muestra en el CUADRO 40.

CUADRO 40. RESUMEN DE PRESUPUESTO DE COSTOS

INVERSIÓN TOTAL TOTAL (Bs)

Costo de iluminación 4.860,00

Costo de analizador de oxígeno 2.818,80

Costo de ventilación 29.400,00

Costo de equipo de protección 10.470,00


personal

Costo de capacitación 3.200,00

Costo de dotación de extintores 1.470,00

Costo de servicio higiénico 41.815

TOTAL 94.313,80

Fuente: Elaboración propia

128
4.2.9 Ahorros en indemnizaciones

Se realizó el cálculo de la indemnización que se pagaría sin implementar el plan


tomando en cuenta la cantidad de personas que trabaja, el salario promedio y el
porcentaje de riesgo No Tolerable de cada proceso como se muestra en el
CUADRO 41.

CUADRO 41. INDEMNIZACIÓN TOTAL SIN PROYECTO

INDEMNIZACIÓN TOTAL SIN PROYECTO


Actividad N° de % de Salario Salario Costo 24 sueldos
personas riesgo Promedio promedio proporcional según ley
(Bs) total de riesgo
Carga 5 32 1.900,00 9.500,00 3.040,00 72.960,00
sólida
Descarga 7 6 2071,00 14.500,00 870,00 20.880,00
sólida
Carga 2 25 5.250,00 10.500,00 2.625,00 63.000,00
líquida
Descarga 2 7 5.250,00 10.500,00 735,00 17.640,00
líquida
Total sin 174.480,00
proyecto

Fuente: Elaboración propia

CUADRO 42. INDEMNIZACIÓN TOTAL CON PROYECTO

INDEMNIZACIÓN TOTAL CON PROYECTO


Actividad N° de % de Salario Salario Costo 24
personas riesgo Promedio promedio proporcional sueldos
(Bs) total de riesgo según ley
Carga 5 12 1.900,00 9.500,00 1.140,00 27.360,00
sólida
Descarga 7 3 2071,00 14.500,00 435,00 10.440,00
sólida
Carga 2 8 5.250,00 10.500,00 840,00 20.160,00
líquida
Descarga 2 4 5.250,00 10.500,00 420,00 10.080,00
líquida
Total con 68.040,00
proyecto

Fuente: Elaboración propia

Se realizó el mismo procedimiento para el cálculo de indemnización con proyecto


como se muestra en el CUADRO 42, a fin de determinar el ahorro proporcional por

129
la reducción del riesgo no tolerable y con la diferencia del total sin proyecto y con
proyecto se obtiene el ahorro total en indemnizaciones.

Ahorro = Total sin proyecto – total con proyecto

Ahorro = 174.480,00 – 68.040,00

Ahorro = Bs. 106.440, 00

Los beneficios intangibles, que son aquellos que no pueden ser cuantificados, como
la reputación de la empresa, por otro lado la vida humana tampoco tiene precio,
aunque exista algún tipo de indemnización.

4.2.10 Cuantificación de pérdidas por mantenimiento

En base a la información proporcionada por el encargado de la planta, el Ing.


Mauricio Miranda de la empresa SAPCON durante la presente gestión se realizaron
5 mantenimientos de tipo correctivo los que implicaron en promedio un paro de
actividad de 3 días sumando en total 15 días como se muestra en el CUADRO 43 y
los costos de mantenimiento correctivo en el CUADRO 44.

CUADRO 43. PÉRDIDA POR TIEMPO OCIOSO

PÉRDIDA POR TIEMPO OCIOSO


Salario Días Salario Personas Día de Monto total
promedio laborales promedio inactivas inactividad de perjuicio
mensual por mes diario (Bs.) por día gestión (Bs.)
(Bs.) 2014

6.000 30 200 70 15 210.000,00

Fuente: Elaboración propia

130
CUADRO 44. COSTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

COSTOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO GESTIÓN 2014


COSTO
TIEMPO DE ACCIÓN ESTIMADO
ITEM DESCRIPCIÓN EQUIPO PARADA(días) CORRECTIVA (Bs.)

Quemadura de Cinta
1 motor transportadora 3 Reembobinado 21.000,00
Reparación y
Quebradura de alquiler de otra
2 corona Pala Komatsu 5 pala. 74.000,00
Quebradura de Cinta
3 reductor transportadora 3 Reemplazo. 71.500,00
Rotura del
tesador de
4 correa. Pala CAT 2 Reemplazo. 700,00
Cinta
transportadora Cinta
5 dañada. transportadora 2 Reparación. 1.800,00
TOTAL 169.000,00

Fuente: Elaboración propia

Este monto en pérdidas podía evitarse aplicando el plan de mantenimiento


preventivo propuesto.

131
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La realización de este trabajo permite establecer las siguientes conclusiones:

− El análisis de riesgo en los procesos de carga y descarga seca y en los


de carga y descarga líquida dio como resultado, en la categoría de no
tolerable, 32%, 6%, 25% y 7% respectivamente.
− Las normas seleccionadas son las NTP 223 de espacios confinados, la
norma NTP 460 de mantenimiento, la Norma NFPA 10 de protección
contra incendios y la NECC 6 – A Norma Estándar Tarjetas de
Advertencia de Riesgos/Peligros – Tarjetas de Advertencia de Bloqueo
de acuerdo a criterios de evaluación para la elaboración de los
procedimientos del plan de seguridad.
− Con el diseño del plan de seguridad industrial y salud ocupacional, en el
proceso de descarga seca, se disminuyeron los riesgos no tolerables de
un6% a 3%; en el proceso de carga seca, de32% a 12%; en el proceso
de descarga líquida, de7% a 4%; en el proceso de carga líquida, de25%
a 8% en relación al análisis de seguridad realizado en el diagnóstico.
− El diseño del plan de mantenimiento preventivo, consiste en plantear
actividades y frecuencias de mantenimiento de máquinas, que genera
mayor confiabilidad y seguridad en las actividades laborales de los
trabajadores cuando utilicen las máquinas mencionadas.

− El plan de seguridad industrial y salud ocupacional permitiría un ahorro


por concepto de indemnizaciones de Bs. 106.440 y el plan de
mantenimiento preventivo permitiría reducir significativamente los gastos

132
de Bs. 210.000 por tiempo ocioso y Bs. 169.000 por costos de
mantenimiento correctivo.

5.2 RECOMENDACIONES

− Se recomienda analizar los riesgos de manera continua a fin de plantear


las medidas preventivas cuando corresponda.
− Se recomienda verificar continuamente el cumplimiento de normas
acorde con la normativa boliviana.
− Se recomienda implementar el plan de seguridad y salud ocupacional
para que la empresa le brinde un ambiente de trabajo seguro, previniendo
accidentes y cuidando la salud física e integral de los trabajadores.
− Se recomienda implementar el plan de mantenimiento a fin de
proporcionar un mayor tiempo de vida útil a la maquinaria de la empresa
y generar mayor confiabilidad y seguridad de uso.
− Se recomienda la mejora continua del plan de mantenimiento preventivo
a fin de reducir gastos por mantenimiento correctivo y tiempo ocioso.

133
BIBLIOGRAFIA

Libros:

CORTEZ, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales. 9ed. Madrid,


2007.

DAVID B. WILLIAMS y ALFRED D. GRACEY. Mantenimiento y funcionamiento de


silos. Boletín de servicios Agrícolas de la FAO 113. Roma, 1996

E. EYHERACHAR, Jorge. Costos para el Hombre de negocios, Edit. Macchi,


Argentina, 2005.

GARCÍA CRIOLLO, Roberto. Estudio del trabajo. 4ed, 2009.

HENAO ROBLEDO FERNANDO. Condiciones de trabajo y salud, 2009

JIMÉNEZ, Blanca, Vicente, Aguilar Rico, Mariano. Iluminación y color. Ed. UPV,
Valencia, 1995.

KANAWATY, George. Introducción al Estudio del Trabajo. 6ed, 2006

NIEBEL, Benjamin. Ingeniería Industrial. 12ed, 2009

PALACIOS ACERO, Luis Carlos. Ingeniería de métodos. 1ed. Bogotá, 2009

RODRÍGUEZ, D. Diagnóstico Organizacional. Universidad Católica de Chile y Alfa


& Omega. Chile, 2005.

SALAZAR VELASCO, Carlos. Metodología de la investigación. 4ed. Santa Cruz de


la Sierra, 2000.

SULLIVAN Wiliam; WICKS Elin y LUXHOJ James. Ingeniería Económica de


Degarmo. 12ed, 2004

SAMPIERI HERNANDEZ, Roberto, COLLADO FERNANDEZ, Carlos. Metodología


de la investigación. 4ed. McGRAW-HILL, 2006

Web:

http://www.bcr.com.ar (canal de Tamengo)


http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/613.62-A954p/613.62-A954p-
Capitulo%20II.pdf

http://www.ugr.unsl.edu.ar/normas.htm (Normas de Seguridad)

http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/carrera_historia_maynard.html

https://www.google.com.bo (polvos combustibles)

http://books.google.com.bo/books(Normas de Seguridad)

http://www.definición.org/costo

http://www.definición.org/gasto

http://www.definición.org/ingreso

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_riesgos
http://edison.upc.edu/curs/Ilum/indice0.html

http://www.erco.com/products/download/others/downloaddat3992/es/esdownloadd
atdltut1.php?aktion=startseite&sprache=&dir=27specsheets/10indoorspecsheet
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A. TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

ANEXO B. REQUERIMIENTO DE RENOVACIONES POR HORA

ANEXO C. TABLA DEL ÍNDICE DE LOCAL

ANEXO D. PERMISO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ANEXO E. ÁREA MÁXIMA PROTEGIDA POR EXTINTOR

ANEXO F. PRESUPUESTO DE SERVICIO HIGIÉNICO


ANEXO A: TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
ANEXO B: REQUERIMIENTO DE RENOVACIONES POR HORA
ANEXO C: TABLA DEL ÍNDICE DE LOCAL K

Tabla de corrección
Techo 0,7 0,7 0,7 0,5 0
Pared 0,7 0,5 0,2 0,2 0
Suelo 0,5 0,2 0,2 0,1 0
k 0,6 77 58 49 48 45
k 1 100 77 69 67 63
k 1,5 116 91 84 80 77
k 2,5 129 100 95 90 86
k 3 133 103 99 93 89
ANEXO D: PERMISO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

PERMISO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

1. SOLICITUD
Fecha: Hora: Permiso N°
Lugar de trabajo Descripción de la tarea:

Empresa:

2. CONDICIONES DE SEGURIDAD
SI NO N/A
¿Está el equipo vacío, sin presión y a temperatura ambiente?

¿Está el equipo purgado, drenado, lavado y abiertas todas las

entradas?

¿Se bloquearon válvulas por donde pueden entrar gases o

líquidos al equipo?
¿Ha sido instruido el personal en relación con los riesgos de

trabajo?

¿El lugar de trabajo esta limpio?


CHEQUEO VALOR MEDIDO RANGO ACEPTADO HORA

% de oxígeno

Marque la casilla correspondiente a los EPP necesarios para hacer el trabajo


Casco Antiparras Zapatos de seguridad Máscarilla

3. AUTORIZACIÓN

El supervisor visitó el lugar de trabajo: Firma del autorizante


SI NO

Fecha:

Hora: de _______a_________

4. CANCELACIÓN

CERTIFICO que el trabajo mencionado en el punto “1”

Ha sido completado No ha sido iniciado Ha comenzado pero no ha terminado


Y el lugar de trabajo ha quedado en condiciones de seguridad, ordenado y limpio

Firma del solicitante: _________________Fecha: _______________Hora: ___________________

Declaro que este permiso es ahora retirado y cancelado

Firma del autorizante: ________________Fecha: _______________Hora


ANEXO E: ÁREA MÁXIMA PROTEGIDA POR EXTINTOR

ÁREA MÁXIMA PROTEGIDA POR EXTINTOR (m2)

Clasificación de Ocupación de Ocupación de Ocupación de


extintor riesgo leve riesgo ordinario riesgo alto

1 Kg

2 Kg 557,4 287,7

3 Kg 836,1 418,05

4 Kg 1045,125 557,4 371,6

5 Kg 1045,125 836,1 557,4

6 Kg 1045,125 1045,125 929

10 Kg 1045,125 1045,125 1045,125

20 Kg 1045,125 1045,125 1045,125

30 Kg 1045,125 1045,125 1045,125

40 Kg 1045,125 1045,125 1045,125


ANEXO F: PRESUPUESTO DE SERVICIO HIGIÉNICO

Nº Descripción Unidad. Cantidad Unitario Parcial (Bs)

> BANO
1 CONTRAPISO DE LADRILLO ADOBITO m² 8,00 111,48 891,84

2 CARPETA DE NIVELACION m² 8,00 42,73 341,86

3 MURO DE LADRILLO CERAMICO 6H m² 32,97 138,74 4.574,26

4 REVOQUE FINO INTERIOR m² 38,37 67,24 2.579,89

5 REVOQUE FINO EXTERIOR m² 27,57 87,42 2.410,15

6 PISO CERAMICO m² 8,00 175,67 1.405,39

7 REVESTIMIENTO DE CERAMICA m² 25,26 178,59 4.511,19

8 PINTURA INTERIOR ACRILICA(BLANCA) m² 7,71 38,41 296,18

9 PINTURA EXTERIOR ACRILICA(BLANCA) m² 27,57 38,76 1.068,61

10 COLOCACION DE PUERTAS TABLERO pza 1,00 1.344,65 1.344,65

11 COLOCACION DE PUERTAS DIVISORIAS pza 3,00 951,26 2.853,78

12 COLOCACION DE VENTANAS(0.5X0.5) pza 3,00 263,77 791,31

13 PINTURA LATEX(MARCO) ml. 35,00 29,91 1.046,82

14 PINTURA LATEX(PUERTA) m² 11,52 40,41 465,53

15 COLOCADO DE MALLA MILIMETRICA m² 0,75 38,62 28,96


PROVICION Y CCOLOCACION DE JUEGO
16 ACCESORIOS DE BANO Jgo 2,00 226,38 452,76
PUNTOS DE ILUMINACION DE
17 INTERIORES/INTERUPTOR DOBLE pto 2,00 308,31 616,61

18 PUNTOS DE TOMA CORRIENTE pto 2,00 280,04 560,08

19 PUNTO SANITARIO pto 5,00 276,63 1.383,16

20 PUNTO AGUA FRIA pto 5,00 173,00 864,98


PROV. E INST. DE INODORO TANQUE BAJO
21 C/ASIENTO pza 2,00 882,17 1.764,35

22 PROV. E INST. URINARIO pza 1,00 850,00 850,00

23 PROV. E INST. LAVAMANOS pza 2,00 331,36 662,72


TUBERÍA DE 4 PULGADAS SANITARIA, EXCAV, PROV Y
24 COL ml. 18,00 95,47 1.718,43
TUBERIA DE 2 PULGADAS SANITARIA, EXCAV, PROV Y
25 COL ml. 18,00 59,02 1.062,39

26 TUBERIA DE 3/4 PULGADA HIDRAULICA ml. 12,00 38,82 465,79

27 ESTRUCTURA METALICA m² 18,00 180,00 3.240,00

28 CUBIERTA DURALIT m² 18,00 197,97 3.563,46

Total presupuesto con material: Bs 41.815

Potrebbero piacerti anche