Sei sulla pagina 1di 13

RESUMEN DE TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIA NACIONAL II

TÍTULOS.

Directos: tex (el peso en gramos de 1000 metros de hilado) y denier (el peso en gramos de
9000 metros de hilado). Cuanto más elevado es el número, más grueso es el hilado.
Indirectos: número métrico (cantidad de metros en 1 gramo) y número inglés (cantidad de
madejas de 768 metros que pesan 453 gramos). Cuanto más elevado es el número, más fino es
el hilado.
Cuando un hilado es retorcido, conviene llevarlo al sistema directo.
Por ejemplo: tengo un hilado retorcido de 70 den y 1/40 Nm. Paso 1/40 a sistema directo.
Si en 40 metros ---- tengo 1 gr
en 9000 metros ---- tengo x= 225 den.
TITULO FINAL: sumo los títulos. 70 den + 225 den = 295 den.
Si quiero pasarlo a Nm:
Si en 295 gr ---- tengo 9000 metros
en 1 gr ---- tengo x= 30 Nm.
Si quiero pasarlo a Ne:
Si en 295 gr ---- tengo 9000 metros
en 1 gr ---- tengo x=13800 metros.

Quiero saber la cantidad de madejas que me entran en 13800 metros:


Si en 768 metros ---- tengo 1 madeja
en 13800 metros ---- tengo x= 18 Ne

¿Cómo calculo la cantidad de metros de mi sweater?


Si tiene un peso de 300 gr y un título de 1/16 Nm (por cada gramo de hilado tengo 16 metros
de hilo)
Si en 1 gr ---- tengo 16 metros
en 300 gr ---- tengo x= 4800 metros.

¿Cuántos gramos de hilo necesito para costear los metros de tela?


Tengo 1,50 metros de tela, y 5800 hilos verticales.
Las pasadas son la cantidad de pasadas por centímetros. Si tengo 20 pasadas por centímetro:
Tengo que saber cuántas tramas tengo en 1 metro (100 cm).
Si en 1 cm ---- tengo 20 pasadas
en 100 cm ---- tengo x= 2000 pasadas (urdimbre).

Multiplico la cantidad de pasadas por los metros de tela: 2000 x 1,50 m = 3000 metros (trama).

HILADOS FANTASÍA.
Tienen un aspecto particular, algunos son: bouclé, pelo de mono, flamé, mouline, chelline,
lurex, melange, botoné.

Los hilados fantasías le otorgan un valor agregado a las prendas. A través de máquinas
retorcedoras. Tienen más de 3 cabos.
El centro del hilado se llama alma (le da estructura).
El efecto (tipo botoné, le da volumen).
La envolvente (la envuelve).
-BOUCLÉ: tiene alma, bouclé y envolvente.
-PELO DE MONO: tiene efecto
-FLAMÉ: Tiene alma, puede o no tener efecto, y tiene envolvente. Tiene flamas o gatas.
-MOULINE: Está compuesto por diferentes cabos, diferentes variación de grosor, color y
materia prima. Es una combinación.
-CHENILLE: Siempre compuesto por 2 cabos y al costado tiene pelitos (efecto).
-LUREX: es el valor agregado por el brillo y color.
-MELANGE: mezcla de algodón con poliéster. Tiene botoné. No tiene alma.
-CINTAS CHATAS: para pasamería y souvenir, valor agregado por el brillo y color, tiene lurex.
-BOTONÉ: solo tiene botoné.

Procesos de preparación para la tejeduría.

-URDIDO: Consiste en enrollar alrededor de un cilindro hilos en forma paralela, siguiendo un


orden de longitud y tensión uniforme a fin de evitar arrugas o hilos tirantes. Estos plegadores
se incorporan al telar y los hilos constituyen la urdimbre. Se enrollan tantos hilos como ancho
tendrá el tejido y de acuerdo con una disposición preestablecida de densidad, colorido,
simetría del dibujo, teniendo en cuenta el encogimiento, como el ancho en telar y plegador.
MÁQUINA: URDIDORA.
Hay dos tipos de urdido: directo y seccional (o por fajas o portadas) En ambos casos los
carreteles, conos, bobinas o pernos van montador sobre un bastidor llamado fileta, en una
cantidad aproximada entre 300 y 1000 unidades o hilos. En el urdidor directo, se forman
varios plegadores, cada uno con una cantidad de hilos sub múltiplos del total, que luego se
reúnen formando el plegador final. En el caso de esta máquina, el ancho es fijo. Generalmente,
a continuación de esta máquina se unen para ser encolados, y es allí donde tornará el
definitivo plegador que irá al telar.
MÁQUINA: ENCOLADORA.
El urdidor seccional, consiste en un tambor o bota intermedio, donde se enrollan tantas fajas
como hilos sean necesarios para integrar luego plegador. Esto implica un traspaso de hilos
desde la urdidora hacia el plegador de urdimbre que irá al telar. Cada faja estará compuesta
por hilos con un diseño determinado, y tendrá un ancho directamente proporcional a la
cantidad de hilos y densidad establecida. Una vez depositados y superpuestos los hilos,
procederemos a descargar sobre el plegador de urdimbre todo este material. Para ello es
necesario desenvolver, haciendo girar en sentido inverso al tambor o bota, y envolver en el
plegador al hilado urdido, de tal forma de llenarlo con todos los hilos, sin que falte ninguno.
Así, el plegador de urdimbre ya está listo para colocar sobre el telar.

-ENCOLADORA: La gran mayoría de los hilados a un cabo, usualmente se encolan. Es un


proceso que se aplica para dar más resistencia y elasticidad adecuada, para poder tejerlos. Se
logra mediante la inmersión en un baño de cola, que luego de exprimidos se los seca, dejando
una humedad adecuada. La cola suele ser una mezcla de féculas de harinas.

-ORILLOS: Son de mucha utilidad, ya que en la mayoría de los casos es necesario reforzar los
bordes del tejido. Puede ser colocando más densidad de hilos que en el fondo, para que resista
el proceso de tejido.

Máquinas de tejer para tejidos planos.


-TELAR DE LIZOS O CUADROS: Se fabrica el tejido común. El telar genera entrecruzamiento
entre los hilos de urdimbre (sentido longitudinal) y de trama (sentido perpendicular). El tejido
es una repetición del ligamento a lo largo y a lo ancho; el ligamento es la forma como los hilos
de urdimbre y trama se entrecruzan. Las partes fundamentales de un telar son:
-rollo plegador: posee la urdimbre. Son todos los hilos que alimentan al telar en sentido
longitudinal de la tela.
-barra de tensión: por aquí pasan los hilos de urdimbre, esta barra controla y regula que los
hilos de todo el tejido tengan la misma tensión y que ésta sea constante.
-el parahilos: es un sistema, que cuando se corta un hilo el telar para, deja de tejer hasta que
se repare la falla y nuevamente se le dé marcha.
-mallas: es donde son enhebrados los hilos, éstas están contenidas por cuadros, encargados de
formar la calada. Los cuadros que ascienden, elevando hilos, se llamaran tomados, mientras
que los que permanecen por debajo se llamarán dejados.
-trama: se inserta por el medio, que luego el peine, contenido en el batán, arrimará al tejido.
-el paratrama: actúa cada vez que se corta la trama frenando el telar para que sea reparado.
-rollo tira tela: va enrollando el tejido.
-templazos: se ubican en los extremos de la tela y evitan que la tela se contraigo durante el
proceso de tejido.
-tijeras de trama: están ubicadas a los dos lados del telar, sirven para recortar los sobrantes de
la trama.
-la pasadura: determina en qué mallas serán ubicados los hilos.

Remetido es la operación de pasar los hilos de urdimbre uno a uno por los ojales de las
laminillas, y luego por los dientes del peine.

FICHAS TEJIDO PLANO.


TROPICAL MECANICO: composición poliéster (urdimbre y trama). Al tacto es áspero y tiene
brillo medio. Maquinaria calandria, ligamento tafetán, escalonado 1e1, base de evolución b
1___ x
1 x

Lavar a mano a 40° o menos, secar colgado en vertical, plancha templada y a vapor, no usar
lavandina, admite secado a máquina y admite limpieza en seco sin amoniaco. Ej, cortinados x
su resistencia a la luz solar, manteles almohadones por su resistencia y fácil lavado, sublimados
porque mantiene los colores definidos.

DENIM: composición algodón (trama y urdimbre). Al tacto es suave y no posee brillo.


Ligamento sarga pesada, escalonado 2e1, base de evolución 2____
1
Lavar con agua fría, secar a la sombra en vertical, plancha templada, no usar lavandina, no
secar a máquina, admite limpieza en seco. Indumentaria como camisas, etc, ya que es grueso y
resisten.

CAMISERA: algodón-poliéster (mezcla íntima en la urdimbre) y algodón (trama). Al tacto es


suave y liso, y brillo medio. Maquinaria: máquina de tejer circular terry, neutro – tafetán,
escalonado 1e1, base de evolución 1_______
1
Lavar a 30° o menos, secar en vertical, plancha templada a vapor, no usar lavandina, no secar
a máquina, admite limpieza en seco. Manteles por su suavidad, cortinas por su opacidad,
indumentaria como camisas, por su resistencia y suavidad.

Teoría y técnica de ligamentos.


Los ligamentos se representan en una cuadrícula donde las columnas simulan a los hilos y las
filas a las pasadas. Los hilos se cuentan de izquierda a derecha y las pasadas de abajo hacia
arriba. Para indicar que un hilo pasa por encima de una pasada se lo marca con una cruz o se lo
pinta de negro u otro color, y se lo llama “tomado”. Cuando el hilo pasa por debajo de la
pasada, el cuadrado queda vacío, en blanco, y se lo llama “dejado”. Se denomina escalonado al
orden en que evolucionan los hilos con respecto a las pasadas o las pasadas con respecto a los
hilos.

-Escalonado por urdimbre: es el número de pasadas que hay entre un punto de ligadura de un
hilo y el punto del hilo siguiente.
-Escalonado por trama: es el número de hilos que hay entre el punto de ligadura de una
pasada y el punto de ligadura de la siguiente.
-Escalonado directo: se escriben y leen de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba.
-Escalonado indirecto: es aquel que se escribe y lee de derecha a izquierda y de abajo hacia
arriba.

El escalonado de un ligamento es regular cuando tiene un único valor. Siempre escalona de la


misma manera. Es irregular cuando tiene dos o más valores, sean éstos positivos o negativos.
La construcción de ligamentos, generalmente parte de un ligamento simple, al que se le
agregan tomados, que siguen una ley determinada o base, válida para todos los hilos y pasadas
del ligamento. Es lo que se denomina base de evoluciones.

Tipos de ligamentos.

1) Tafetán: es el ligamento de curso pequeño. Tiene la misma proporción de hilos y pasadas.


Telas con ligamento tafetán: arpillera, batista, cambray, cañamazo, crespón de China, crespón
georgette, crespón marroquí, cretona, charmelén, faya, florencia, fresco o tropical, gamuza,
gasa, gasa de vuelta, glacé, lona, mil rayas, etc.

2) Sarga: El curso mínimo de este ligamento es 3. Se caracteriza por escalonar de a uno. Puede
ser por urdimbre o por trama, y generan por lo general una diagonal de 45°, que facilita su
reconocimiento. Según su estructura, se clasifican en: sarga por trama (predomina la trama en
la cara), sarga por urdimbre (predomina la urdimbre en la cara), sarga de surcos anchos o
reforzados, y sarga de varios surcos.
Telas con ligamento sarga: cheviot, denim, gabardina, surá, etc.

3) Raso: Tiene como rapport mínimo cinco hilos de urdimbre y cinco de trama. A simple vista,
los podemos reconocer por presentar una diagonal muy pronunciada formando ángulos
diferentes a 45°, es decir mayores o menores a 45°. Los tejidos de estos ligamentos presentan
un aspecto terso y brilloso, según el material empleado. Este brillo se relaciona con la distancia
entre los puntos de ligadura. A mayor distancia, mayor brillo. Para poder determinar cuáles
son los escalonados que corresponden para cada ligamento raso, existe una regla. Se separa el
número del rapport en dos números:
5

1 4 Se descartan aquellos pares que: tengan 1, sean divisibles entre sí, y sean
2 3 divisibles por otro. Por lo tanto, se puede verificar que el raso de 5, permite
3 2 escalonarse de a 2 o de a 3.
4 1

Telas con ligamento raso: duvetina, raso o satén, panamá, franela, escocesa, paño, tweed, etc.

Técnicas de producción para tejidos de punto.

La industria de los géneros de punto puede dividirse en: géneros de punto por trama y
géneros de punto por urdimbre.

Un tejido de punto es por trama cuando la dirección general de todos o la mayor parte de los
hilos que forman sus mallas es horizontal. La posición correcta de un tejido de punto para su
examen, es siempre con el vértice de la “v” de sus mallas hacia abajo, que es la misma posición
que ocupa al salir de la máquina de tejer.
Un tejido de punto es por urdimbre cuando la dirección general que siguen todos es vertical.

POR TRAMA: sus componentes son agujas, levas, fronturas y galga.


1) agujas: la mallas que aparecen en el tejido de punto son producidas por las agujas. Existen
tres tipos de agujas: de lengüeta, de ganchillo y de ganchos. Y de estos tipos existen variantes:
de una sola cabeza, de dos, de pico alargado, de pico inclinado, hacia delante, etc. Las agujas
de uso más frecuente son de lengüeta y luego de ganchillos.

2) levas: las agujas son movidas por unos planos inclinados llamados “levas”, que actúan sobre
su talón dándole movimiento de ascenso y descenso. Éstas levas se ubican en las fronturas.

3) fronturas: es aquella parte de la máquina dónde se alojan las agujas, y la clasificación de la


máquina de tricotaje se hace según el número y la forma de las mismas fronturas. Las
máquinas de tricotaje pueden tener 1 o 2 fronturas normalmente. En el caso de tener 1
frontura, se habla de máquinas de 1 placa porta-agujas, y los tejidos que con ella se producen
pertenecen a tejidos de punto de una sola cara. En caso de que tenga 2 fronturas, se habla de
máquinas de dos placas porta-agujas o doble frontura, y los tejidos que con ella se producen
pertenecen a tejidos de doble cara. La frontura es una placa metálica con una serie de fresados
paralelos, en cada una de las cuales se aloja una aguja. Si la forma de la frontura es la de un
cilindro, entonces hablamos de “máquinas circulares”. Las “máquinas rectilíneas” son casi
todas de doble frontura.

4) galga: es la cantidad de agujas por pulgada. En 1 pulgada entran 2,54 cm.

TINTORERÍA:

Las fábricas de colorantes, preparan el color por años. Por eso las modas se deciden 2 años
antes, generalmente.
El teñido de una fibra no se produce si no existe una afinidad entre la materia colorante y la
fibra. Los colorantes están presentes en un baño, en forma de sales solubles de sodio,
exceptuando los colorantes básicos y dispersos.
En el proceso se distinguen dos aspectos fundamentales: aspecto dinámico y aspecto de
retención.
ASPECTO DINÁMICO: está determinado por la velocidad a la cual el colorante pasa del baño a
la fibra, la velocidad a la que éste se difunde desde la superficie de la fibra hacia el interior de
la misma y la dimensión con que estos factores son influenciados por la temperatura, la
concentración del baño, las sales, etc.
ASPECTO DE RETENCIÓN: está relacionado con los factores que causan dicha retención de los
colorantes en la fibra, que se conocen con el nombre de afinidad.
El color se lo podemos dar en distintas etapas del proceso, por ejemplo: en la prenda
(producto terminado), en el hilado, en tejidos, en fibras.
El proceso de tintura se desarrolla en tres fases:
Fase 1: Adsorción: proceso por el cual se transfieren las moléculas de colorante del medio
acuoso o baño a la superficie del sustrato o fibra a teñir.
Fase 2: Absorción: es la difusión del colorante al interior de la fibra.
Fase 3: Fijación o unión: de las moléculas en los espacios disponibles en la estructura química
de las fibras.
ENTONCES: adsorción es el proceso de adherencia superficial del colorante sobre la fibra,
absorción es el mecanismo de difusión del líquido que contiene al colorante en el interior de la
fibra, y fijación es la unión más o menos estable del colorante en la estructura de la fibra.

ADSORCIÓN:
Es fundamental contar con un sustrato (hilados, tejido) limpio, apto, para que este proceso
suceda. Es muy importante la preparación previa del material, es decir, eliminar todas las
sustancias naturales o agregados (enzimas, aceites, etc.) que impidan que las moléculas del
colorante se desplacen correctamente por el interior de las fibras. A su vez, es muy importante
que el material este bien colocado en la maquinaria de teñir, para no formar arrugas en el
proceso, y que el colorante se encuentre en estado monomolecular.

ABSORCIÓN:
Es la fase de difusión en la que entra en juego las dimensiones de la molécula del colorante y la
estructura de la fibra. Las dimensiones de la molécula deben ser pequeñas, ya que cuanto más
grandes son, más se dificulta la velocidad de difusión, dado que disminuye la velocidad. En
cuanto a la estructura de la fibra poseen en general una estructura semicristalina, es decir,
poseen zonas cristalinas y zonas amorfas. Las zonas cristalinas le otorgan a la fibra propiedades
mecánicas (tal como la tenacidad, resistencia) pero permanecen inactivas durante el proceso
tintóreo. Las zonas amorfas, permiten la transferencia y difusión del colorante en el interior de
la fibra.

FIJACIÓN O UNIÓN:
Consta de 3 interacciones: la física, el colorante se intercala dentro de la estructura, en los
intersticios y en los microporos; la físico-química, son uniones secundarias entre el colorante y
las zonas activas de la fibra; la química, cuando reacciona directamente el colorante con la
fibra.

COLORANTES:
ÁCIDOS: lana, poliamida
DIRECTOS: algodón
ÍNDIGOS: algodón
REACTIVOS: algodón
TINA: algodón
DISPERSOS: rayón acetato, poliéster
CATIÓNICOS: acrílico
PIGMENTOS: polipropileno

Según la fibra que voy a teñir, es la familia de colorante que voy a utilizar.
Para teñir un tejido el cual va a estar compuesto por algodón y poliéster, primero tiño el
poliéster, y luego ambos juntos, ya que el poliéster es una fibra que no va a dañarse y no le
afectaría someterlo 2 veces al proceso.
Por ejemplo: tengo una alfombra de lana y poliamida, le voy a dar 1 solo baño, porque con el
mismo colorante puedo teñir ambas fibras. Si tengo algodón y rayón, también le daría un solo
baño.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO TINTÓREO


Temperatura: incide en el aumento de velocidad de difusión del colorante hacia el interior de la
fibra. Cada colorante tiene un distinto comportamiento en las variaciones de temperatura,
para determinar esta propiedad tintórea, se realizan varios teñidos a diferentes temperaturas
durante el mismo período de tiempo. Estas pruebas indican a qué temperatura se puede
esperar el máximo de agotamiento
Electrolitos: el agregado de sales en el baño de tintura, produce un mayor agotamiento del
baño, pero no tiene efecto en la difusión del colorante. Esto provoca mayor atracción del
colorante hacia la fibra, la obtención de colores más oscuros y un agotamiento más rápido.
Relación del baño: la relación de baño es la cantidad de litros de agua que se necesitan por kilo
de mercadería, expresada en litros. Las relaciones pueden ser de 1:5, 1:10, 1:20, etc., según el
tipo de maquinaria utilizada. Si la relación de baño disminuye, el baño de teñido, el colorante, y
la sal se concentran, aumenta la velocidad de adsorción del colorante y aumenta la cantidad
absorbida.
Por ejemplo:
1:20 = por cada kg de mercadería tendré 20 litros de agua. En 100 kg tengo que consumir 2000
litros de agua.
1:5 = en 100 kg tengo que consumir 500 litros de agua.
1:10 = por cada kg tendré 10 de litros de agua. En 100 kg tendré que consumir 1000 litros de
agua.
Movimiento del baño: este hace que se logre una igualación en el teñido (parejo), evitando
concentraciones de colorante localizadas por el efecto del agregado de los electrolitos.

CICLO DE OPERACIONES PARA LA CREACIÓN DE INDUMENTARIA.

1) ANÁLISIS DE TENDENCIA (análisis socio-económico, tendencias internacionales)


2) ELECCIÓN DE TEMA
3) DISEÑO DE LA COLECCIÓN (se define tipologías, materialidad, siluetas, carta de
colores)
4) RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA (tela, avíos, se controla la cantidad y la calidad
visual, por fallas, y de laboratorio)
5) ALMACENAJE DE LOS TEJIDOS
6) DESARROLLO DE LA MOLDERÍA (los moldes bases son proyecciones planas de las
diversas partes del cuerpo, torso, brazo, miembros inferiores. Luego de tomar las
medidas, se traza las bases de acuerdo con el tipo de tejido).
7) PROGRESIONES (a partir de los moldes finales sobre un talle, se pasa a la progresión,
esto consiste en la ampliación o reducción de las medidas de los moldes según la tabla
de talles, sistemas manual y digital)
8) CURVA DE TALLES (la curva de talles representa la relación de prendas a fabricar por
talle. Esta relación está dada por una estrategia de marca y dependiendo también del
diseño a realizar.)
9) TIZADA (es la operación que permite la transferencia de los moldes de una tela o papel
para posteriormente proceder a su utilización como patrón de corte. Sistema digital y
manual)
10) ENCIMADO (se desarrolla la tela sobre una mesa de corte apropiada, se encima la tela,
se ubica la tizada o moldes a cortar)
11) CORTE (es la separación de una tela en piezas, las cuales conforman en su conjunto
una prenda de vestir para que estas pueden ingresar a la sección de costura es
necesario habilitar, esto es separar por colores y tallas, enumerar o codificar y luego
armar paquetes o bultos)
12) CONFECCIÓN (unir piezas previamente cortadas mediante puntadas, esta tiene como
finalidad unir, adornar y/o pespuntar uno, dos o tres capas de telas, para ello se
emplean máquinas específicas para cada operación.
13) TERMINACIÓN (se dan los últimos detalles de la prenda, se inicia con la operación de
limpieza que consiste en extraer todos los sobrantes de hilo que quedo después de la
costura, posteriormente planchado y/o vaporizado, doblado, embolsado y embalado)
14) DISTRIBUCIÓN Y VENTAS

ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA INDUSTRIA CONFECCIONISTA.

1) RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA (control de cantidad y calidad).


2) ALMACENAJE DE LOS TEJIDOS
3) TIZADA O MARCADOR DE MOLDE (sección de corte)
4) ENCIMADO O TENDIDO (sección de corte)
5) CORTE (sección de corte)
6) ENSAMBLADO (sección de costura)
7) TERMINACIÓN (planchado, inspección final, empaquetado)

Si se habla de industria, hay que pensar siempre en el trabajo seriado, en la producción


de cantidades de unidades, en la optimización del tiempo. Se puede afirmar que la
evolución de la industria confeccionista ha pasado por cuatro etapas desde el punto de
vista tecnológico:
-Etapa convencional o artesanal.
-Etapa de mecanización.
-Etapa de automatización.
-Etapa de informatización.

La sección de corte es la única que puede llegar a automatizarse en su totalidad, salvo


en la preparación de paquetes destinados a la sección de costura. En el diseño de la
prenda, el patronaje, el diseño de tizadas, el encimado de las piezas del tejido, el corte
de las prendas y despiece, apenas es necesario el trabajo manual.
La sección de costura experimenta su mayor progresión con la aparición de sistemas
de transporte y automatismos que sustituyen labores realizadas artesanalmente desde
el nacimiento de esta industria.
La sección de plancha ha introducido mecanismos automáticos en sus sitemas de
prensa con importantes progresos de acabados para grandes series de trabajo y
mejoras notables en la calidad de presentación de la prenda.

El tejido plano puede teñirse en cuerda o al ancho.


En cuerda se tiñen los tejidos que se pueden arrugar, en general son tejidos livianos,
pocos gr/cm. Por ejemplo, telas para camisería, pañuelos, toallas, sabanería.
La máquina más tradicional es la Molineta, otras máquinas son Overflow, Jet.

●Molineta: es una batea que en el interior contiene el agua con la preparación y en la


parte superior, se encuentra un rodillo que contiene varias cuerdas y hace que estas
circulen por el baño. En general, se usa para teñir tejidos de fibra natural ya que está
abierto, tiñe a presión atmosférica. Al no poder teñir a altas temperaturas, el poliéster
no se puede teñir con esta máquina.

●Overflow: es un tacho de acero inoxidable en forma de globo. En la parte superior


tiene un conducto por donde se le inyecta el colorante que golpea directamente sobre
la tela, por lo cual trabaja con muy poca agua. En esta máquina puede teñirse el
poliéster, ya que se puede cerrar permitiendo alcanzar altas temperaturas.

●Jet: A esta máquina se le dice tubo o pipa por su forma: es un tubo horizontal. Por la
boca ingresa la mercadería en cuerda, ahí mismo se encuentra una molineta que
genera el movimiento. El colorante es inyectado por flujo de aire, directamente sobre
la tela. El agua se encuentra en la parte inferior y tiene una baja relación de baño.

El teñido al ancho se realiza arrollando la tela en un cilindro, de esta manera la tela


permanece extendida. Las máquinas que se utilizan son: Autoclave, Jigger y Foulard.

●Autoclave: es un tubo circular. Tiene una puerta donde se sella a presión )puede
teñir poliéster). Se introduce en el interior un tubo perforado (de menor diámetro),
recubierto por la tela enrollada a lo ancho, previamente preparada. El agua circula
desde el interior del tubo al exterior y del exterior al interior. Se utiliza por ejemplo,
para telas de cortinería.

●Jigger: consiste en una batea que contiene el baño, y 2 cilindros que se encuentran
por encima, fuera del contacto directo con el agua. La tela se encuentra enrollada en
uno de los rodillos, pasa por un eje que se encuentra inmerso en el baño y luego es
enrollada en el otro rodillo. De esta manera, la máquina es abierta. Se usa para teñir
telas pesadas, como las telas de tapicería. Tarda 15 min, y luego se enjuaga. No tiñe
poliéster porque no llega a los 130°C. Con el jigger de presión (alta presión), puedo
teñir poliéster porque llego a los 130°C. Se seca con la Rama.
●Foulard: El baño se encuentra en una batea, ingresa la tela, se embebe y luego
circula por una serie de cilindros dispuestos en forma verticual, uno sobre el otro,
provocando un exprimido que hace que el líquido vuelva a la batea. En esta máquina
se tiñen colores pálidos, claros: rosa, celeste, blanco. Luego de este teñido la tela va a
la Rama.
-Rama: es la máquina en la cual se secan los tejidos. Esta máquina consiste en
diferentes campos de secado, pueden ser 4,5,6,7. Por un lado, ingresa la tela enrollada
que ha salido de cualquiera de las máquinas de teñido, atraviesa todos los campos
calefaccionados y sale del otro para ser nuevamente enrollada. Cada uno de los
campos genera aire caliente por medio de una turbina que larga un chorro de fuego,
desde abajo para arriba. Y desde arriba hay extractores que secan la humedad.

ACABADOS MÁS USUALES.

Decatizadora: Arma el tejido, le da carácter. Se utiliza para tejidos de lana y acrílico. Le


otorga tacto, voluminosidad, endurece y da suavidad. Consiste en un cilindro
perforado y muchos metros de paño de lana (por ejemplo, 300 metros), entro con la
mercadería y se va enrollando al paño de lana. Una vez que entro al tejido, le doy
vapor, hasta que sale por la parte superior.
-Proceso discontinuo: entra el tejido, se realiza el proceso y se retira.
-Proceso continuo: se realiza de forma contínua, a medida que el tejido entra, se
procesa y sale terminado.
El discontinuo es de mayor calidad, dado que se puede controlar mejor cada etapa del
proceso. El vapor es de 100°C, luego pasa a temperatura ambiente.

Termofijado: se utiliza para tejidos de poliéster. Le otorga estabilidaddimensional. El


proceso se realiza en una rama dividida en campos a una temperatura de 180°C.
El calor lo generan unos sopladores y el aumento de tempratura se va dado de manera
gradual. Los extractores quitan el calor. El tejido se desplaza por la rama sostenido por
púas que le otorgan tensión constante.

Frisadora de tejidos: Su función es levantar pelo (por ejemplo en bufandas, frisa,


jogging, polar). Proceso que genera pilosidad en el tejido. Es un tambor compuesto por
un cilindro cubierto de púas que gira en sentido contrario al tambor del tejido. Ente
proceso levanta las fibras y peina. Se realiza de 2 a 3 pasadas para no romper la tela.

Frisadora de hilados: cilindro de guarnición por la que pasa el hilo, parecida a la de


tejidos.

Plancha: sirve para dar suavidad a artículos pilosos. Consiste en un cilindro de hierro
calefaccionado con una bandeja en la base (por fuera), la bandeja sería como una tabla
de planchar (tipo curvada), en el medio se coloca el tejido y el cilindro va planchando
en forma contínua.

Gaseadora: elimina la pilosidad del tejido. Es un mechero que tiene llamas y por
delante de ese fuego, paso mi tejido, el fuego me quema las fibras que están en la
superficie. Tipo de fibra: algodón. Tanto para tejido como para hilado. El hilo de coser
mercerizado tenemos que gasearlo para que no se desprendan las fibrillas mientras
coso (gaseado mercerizado).

Calandra: su función es darle un tacto suave al tejido (tela de camisa y de sábanas). Su


suavidad se logra aplastando la fibra, consiste en 2 cilindros, se pasa el tejido por
medio de dos tejidos calefaccionados, aplasta la fibra y se vuelve más suave.

Tondoza: corta el pelo de forma pareja. Por ejemplo, alfombras. Empareja el pelo.
Consiste en un cilindro con cuchillas helicoidales que tiene una mesa, gira a gran
velocidad, (parece una máquina de cortar pasto) y se produce un contacto entre las
cuchillas y el tejido.

Ratinado: se usa para tejidos de algodón y lana. Es una variante del frisado, levanta las
fibras y las enrula.

Esmeriladora: saca poco pelo (fibrilla) a los tejidos tipo de pijama viyela, que es tipo
piel de durazno o a las camisas de algodón. (Generalmente en tejidos de algodón).
Consiste en un cilindro cubierto con tela esmeril (lija) y se pasa el tejido y gira a gran
velocidad. Se pasa dos veces porque hay que pasarlo de las dos caras.

Crash: se realiza en tejidos de poliéster. Produce un arrugado y fijado. Se junta la tela


en cuerda, haciéndola pasar por un embudo y luego por una calandra que fija el
arrugado. Se hace a una temperatura de 180°C.

Gofrado: es utilizado en tejidos de fibras sintéticas. Produce un efecto de dibujo con


relieves. Se usa para para altas producciones. Es de la familia del calandrado, pero en
este caso los cilindros poseen un dibujo para ser copiado.

Sanforizado: se utiliza en tejidos de algodón para fijar su encogimiento. En telas que


serán utilizadas para camisería, ropa de trabajo, forrerías de pantalón, etc. Se le da un
estiramiento a la tela al ingresar a un tambor recubierto por un tejido a una
temperatura de 70 a 80°C. Luego, al salir se la comprime.

Racleado: Se realiza en tejidos de fibras sintéticas y en algodón. Se coloca una capa


fina de resina en el sector donde se encuentra el racle, que por lo general es al inicio
de la máquina. Luego el tejido pasa por una rama donde al recibir calor, la resina se
adhiere a la tela. Es utilizado para textiles de tapicería, tapicería automotriz, textiles de
zapatillas.

Bondeado: se pega una tela o espuma de poliuretano en el revés del tejido. Esta
operación sirve para acolchar tejidos, darles cuerpo o mejorar la resistencia de los
mismos.

¿Cuál es la máquina que se opone a la esmeriladora? La gaseadora, porque una le


saca y la otra le agrega volumen o fibrillas.

MOLDERÍA BÁSICA.
Los moldes se traza a partir de un desarrollo de moldes bases. Base de corpiño, manga, falda,
pantalón, cuello. Una vez realizadas las bases, se hace la extensión al largo requerido y la
ampliación de prenda a realizar: 1era, 2da, 3era piel. En este proceso se extiende el cuerpo del
molde, los escotes, y las sisas “cavándolas” en relación al nivel de piel.

Muestras: Se realiza la construcción del prototipo, el cual sirve para que se hagan las
correcciones correspondientes en cuanto a materialidad, nivel de entalle, elementos
particulares, funcionamiento de la prenda, costuras, avíos, talle, etc.

Contra muestra: Una vez analizada la muestra y detectados los problemas surgidos, se pasa a
la construcción de una contra muestra, corrigiendo los problemas hallados en la primer
muestra.

Moldes finales: Desarrollo de los moldes definitivos, con sus respectivos datos: nombre,
código, dirección de hilo, cantidad de piezas a cortar, piquetes, indicación de elementos
particulares. (ej. Bolsillos)

TIPOS DE PUNTADAS. CLASIFICACIÓN.

Clase 100 – puntada cadeneta.


Formada por uno o más hilos. El de un hilo se utiliza en general para
hilvanado o puntada invisible.

Clase 200 – cosido a mano.


Formada por hilos sencillos pasados de un lado a otro del material en
sucesivas penetraciones de la aguja.

Clase 300 – doble pespunte.


Está formada por un hilo o hilos de una aguja introducida desde un lado del
material, que se entrelaza con un hilo inferior suministrado desde una canilla
del otro lado.

Clase 400 – cadeneta.


Esta difiere con los de clase 100 en que se utiliza un hilo adicional inferior y el hilo
de la aguja pasa a través de este último para equilibrar la puntada. Esta puntada
se conoce a veces como “puntada de doble hilo” porque cada bucle del hilo
de la aguja está interconectado con dos bucles del hilo inferior.

Clase 500 – sobrehilado.


Puede estar formada por varios hilos, con al menos uno de los hilos pasando por encima del
borde del material que se está cosiendo. Se utiliza generalmente para pulir los bordes cortados
de una capa de tejido o para coser y pulir el borde de dos capas en una sola operación. Esta
puntada no es adecuada para tejidos propensos a deshilacharse o soltarse puntos.

Clase 600 – puntada de recubrir.


Utilizan dos y cuatro hilos de aguja, generalmente un hilo de áncora y uno o dos hilos de
recubrir. Los hilos de recubrir están en la superficie y quedan sujetos por los hilos de la aguja.
Son puntadas altamente elásticas y producen costuras planas.
Clase 700 – doble pespunte de un hilo.
Solo se aplica a costuras o cosidos cortos.

Clase 800 – puntadas combinadas.


También conocidas como puntadas de seguridad. Están formadas por una sola
máquina que cose simultáneamente dos o más hileras de puntadas de diferentes
clases. Una hilera es, generalmente, del tipo 503 o 504, puntada de recubrir que
pule y asegura el borde del tejido. La otra es de tipo 301 o 401 cosidas a una
pequeña distancia hacia adentro del tejido para reforzar la costura del borde.

TIPOS DE COSTURAS.

Clase SS – costuras superpuestas.


Empiezan con dos o más piezas de material superpuestas una sobre otra y
unidas cerca de un borde por una o más hileras de puntadas. Estas hileras
pueden coserse simultáneamente, con letras minúsculas y el número de
hileras se identifica con un número precedido de un guión, por ejemplo,
SSa-1: la costura lisa más sencilla, la cual cosida con puntada tipo 301 o 401
no muestra abrirse ningún hilo visible en la superficie.

Clase LS – costuras solapadas.


Dos o más capas de material se solapan y se unen con una o más hileras de
pespuntes cosidos simultáneamente después de alguna operación media. Los
diferentes tipos se identifican con una letra minúscula y un número precedido
de un guión que indica el número total de hileras de pespuntes. La más
común es LSc-2 o 3, utilizadas generalmente en confección de jeans.

Clase BS – costuras ribeteadas.


Estas se forman doblando un ribete sobre el borde de las capas de material y
uniendo ambos bordes, del ribete al material con una o varias hileras de
puntadas. Esto produce un borde pulido para una costura que queda a la vista
o expuesta al desgaste.

Clase EF – pespuntes de acabado del orillo.


Una línea de puntadas se forma sobre el borde plano o doblado del material. Este borde
también puede unirse al cuerpo principal del material en la misma operación.

Clase FS – costuras planas.


A veces llamadas “costuras recubiertas”, los dos bordes del material, planos o doblados, se
juntan y se cosen con un doble pespunte en zig-zag, punto de cadeneta o punto de recubrir.

Clase OS – pespunte de adorno.


Comprende una serie de puntadas a lo largo de líneas rectas o curvas, o bien
siguiendo un diseño ornamental. El pespunteado del cuello de las camisas o el
picado de las chaquetas son formas del OSf.

Potrebbero piacerti anche