Sei sulla pagina 1di 7

Los

afrodescendientes Una vez lograda la Independencia, las economías de los países


fueron el grupo más latinoamericanos continuaron como agroexportadoras y dependientes de
incondicional a la monocultivos según la zona: cacao, café, plátano, caña de azúcar, etc.
causa emancipadora, Hacia inales del siglo XIX y principios del XX, se hacía necesario incrementar
por representar, para la productividad
ellos, la vía para de los productos primarios para poder insertarse en el mercado mundial.
lograr su libertad; Así entró en juego la inversión de capital como principal fuente de ingresos
mientras que los para las jóvenes repúblicas de América Latina.
mestizos vieron una Poco a poco, esta dependencia
económica fue transferida a
oportunidad para
empresas norteamericanas,
lograr mayor igualdad especialmente en Centroamérica,
social. Sin embargo, a pesar de que en este proceso conluyeron Cuba y Puerto Rico, donde EE. UU.
intereses de diversos grupos sociales, primó el de los blancos Mantenía un protectorado.
criollos, propietarios de los medios de producción.
intereses coloniales; la Iglesia, en general, se adhirió a la causa realista; los
indígenas preferían servir a los españoles, que prohibieron su esclavitud.
los grupos sociales en la gesta independentista no fue tan simple: criollos que
integraban el ejército
Editorial n: 1
El historiador Estudiante: Josue chiliquinga
Curso: tercer año BGU “A”

Proceso de independencia política

Para el siglo XIX, la Corona española se encontraba endeudada y


empobrecida, mientras los criollos, que aún dependían de la autoridad
colonial, prosperaban producto de su hacienda.

Aunque la prohibición al libre comercio impuesta por la Corona española era


burlada con el contrabando, practicado entre los criollos y comerciantes
holandeses, británicos, franceses y alemanes, todavía se impedía el
crecimiento de las colonias. Así, las doctrinas de la Ilustración y el liberalismo
económico concordaban con los intereses de los criollos quienes, más que
imaginarse una patria libre, perseguían mayor libertad para sus negocios.
La participación de defendían y
La República de (la Gran) Colombia fue fundada en
1819, en pleno desarrollo de la guerra de
independencia. Fue formada por la unión de las
provincias de Venezuela, Nueva.

Granada y luego Quito.


Si bien la Ilustración y el liberalismo influyeron ideológicamente hereditario y otras figuras de Estado que rozaban en la
al movimiento de emancipación latinoamericano, una vez que monarquía.
se obtuvo la independencia, las nacientes repúblicas oscilaron
Pero la tendencia liberal era inevitable y resquebrajó la unidad
entre la aplicación de políticas económicas liberales
de la Gran Colombia. Para revertir esta situación, Bolívar
(librecambismo) y conservadoras (proteccionismo).
asumió la dictadura.
Los latifundistas pasaron
2.1. Consecuencias en Ecuador
de enarbolar las
banderas de la libertad Los latifundistas de Quito aceptaron la dictadura de Bolívar ya
económica a exigir que consideraron perjudiciales las políticas librecambistas de
medidas proteccionistas Santander que afectaban a la producción textil, así como las
de modo que pudieran reformas laborales, que afectaban el modo de organización de
exportar sus productos y la mano de obra barata y cuasi esclavista heredada de la
limitar las importaciones. Colonia.
Pero, por otra parte, el En cambio, en Guayaquil, los terratenientes y comerciantes del
vicepresidente Francisco puerto, que en principio se resistieron a la integración
de Paula Santander, quien relevó en el cargo a Bolívar, grancolombiana, encontraron favorables las políticas de
imprimió en su administración un sesgo liberal, al organizar Santander.
juntas de protección de la agricultura y el comercio, al mismo
tiempo que impulsó una política librecambista, ilegalizó el Sin embargo, las tendencias autonomistas en la ciudad
trabajo tributario indígena y estableció un salario mínimo Las portuaria reaparecieron cuando cayeron las exportaciones a
políticas de Santander fueron rechazadas por los finales de la década de 1820.
conservadores, terratenientes defensores del centralismo,
A pesar de que Bolívar asumió la dictadura, finalmente
quienes se agruparon en torno a Bolívar, mientras que
renunció al poder en 1830. A finales de ese mismo año, cuando
Santander congregaba a los liberales partidarios del
la Gran Colombia estaba prácticamente disuelta, el Distrito del
federalismo.
Sur (Quito) se separó para formar un Estado independiente,
Bolívar agudizó su postura centralista y conservadora: propuso, Ecuador
para la Constitución de Bolivia, un presidente vitalicio, senado
LOS TERRATENIENTES Editorial n: 3
Estudiante: Josué Ajila
Curso: tercer año BGU “A”

Las repúblicas criollas

Empezó el proceso de conformación de


las repúblicas, en las que las tensiones entre liberales y
conservadores, cada facción con su propio proyecto de lo que
debía ser un Estado, no estuvieron ausentes.
Los proyectos nacionales criollos Impusieron su estructura de
oligarquía terrateniente como continuidad de las estructuras
coloniales. En el caso particular de Ecuador, el proyecto
nacional criollo se prolongó hasta 1895, y tuvo en el presidente
Gabriel García Moreno (1860-1875) a su principal defensor

Las repúblicas criollas Una vez consolidada la independencia de las naciones sudamericanas,
empezó el proceso de conformación de las repúblicas. Los proyectos
nacionales criollos impusieron su estructura de oligarquía terrateniente como
continuidad de las estructuras coloniales. En el caso particular de Ecuador, el Los principales destinos
proyecto nacional criollo se prolongó hasta 1895, y tuvo en el presidente
Gabriel García Moreno (1860-1875) a su principal defensor.  La zona templada de América del Sur recibió la mayor cantidad de
inmigrantes.
Características del proyecto nacional criollo:  Árabes: Pequeñas cantidades de sirios y libaneses migraron, sobre
todo, a Argentina, aunque desde finales del siglo XX, se convirtieron
 Régimen social de estamentos, con privilegios sociales, políticos y
económicos exclusivos de los grandes propietarios
en numerosas minorías en varios países latinoamericanos.
 Exclusión de la mujer de la vida política  A Chile llegaron cerca de 200 000 personas.
 Tierra distribuida entre latifundios en manos de la clase privilegiada  Uruguay, a mediados del siglo XIX, multiplicó por siete su población.
 La figura del concertaje o peonaje como forma de explotación de la mano  A Venezuela llegaron cerca de 300 000 europeos entre 1905 y 1930,
de obra indígena, mestiza y negra pero solo unos 30 000 se establecieron en el país.
 Cobro de estancos y diezmos a las castas y, en muchas provincias,  La inmigración en Cuba fue casi exclusivamente española.
esclavitud  En México, la inmigración no llegó ni a 24 000 personas entre 1904 y
 Debilidad del Estado central y fortalecimiento de caudillismos locales 1924, debido a la inestabilidad causada por la Revolución mexicana.
 Estado asociado con la Iglesia católica, institución mantenida  Italia: Los italianos fueron los inmigrantes en América Latina por
económicamente con el dinero de los impuestos a cambio de que el excelencia. Huían de la Segunda Guerra Mundial y, finalizada esta,
gobierno designe a la jerarquía eclesiástica
siguieron llegando a Latinoamérica en busca de mejores condiciones
 Conservadurismo económico. Proteccionismo que limitaba el comercio
internacional de vida.
 Conflictos armados entre oligarquías con intereses particulares  Alemania: Tanto judíos que huían del holocausto, como funcionarios
nazis que escapaban de la justicia al finalizar la Segunda Guerra
Conflicto entre Costa y Sierra Mundial, escogieron Argentina y Brasil como sus destinos para
rehacer su vida.
Desde el nacimiento de la República del Ecuador, se hizo evidente el
 Grecia: La mayoría llegó a principios del siglo XX, algunos como
enfrentamiento de intereses entre las oligarquías de la Costa y de la Sierra. Si
bien ambas tenían el interés común de un proyecto nacional, hubo motivos de
aventureros, otros, huyendo de la Primera Guerra Mundial y de la
tensión, como el control de la mano de obra, escasa en la Costa, y el catástrofe de Esmira.
proteccionismo, que fomentaba la producción textil de la Sierra, pero limitaba  Europa del Este: Escapaban de persecuciones raciales y genocidios.
la exportación de productos agrícolas, principal potencial económico de la Entre ellos se cuentan judíos polacos, húngaros y checos que
Costa. huyeron a partir de 1930.
 En países como Venezuela, donde se dedican al comercio minorista,
la comunidad china se ha multiplicado desde las últimas décadas del
siglo XX. A Brasil llegó un importante número de japoneses tras la
Segunda Guerra Mundial.
Origen y causas de las migraciones hacia América Latina

Potrebbero piacerti anche