Sei sulla pagina 1di 36

1.

EXPLIQUE EL CONCEPTO DE COMISION (Articulo 37 - CGP)

Comisión es la figura jurídica por medio de la cual se le encomienda a otra autoridad


judicial distinta a la que lleva el proceso, para que efectúe ciertas actuaciones que
deben realizarse en pro de este y que no puedan realizarse en la sede judicial del
juez ante el cual se ventila dicho proceso.
El código general del proceso agrega a la figura de la comisión, el hecho de
que esta puede consistir en la solicitud de ayuda a un servidor público para
poder realizar la practica de las pruebas por medio de videoconferencia o
cualquier otro medio idóneo, esta incorporación se encuentra regulada en el
inciso 2° del artículo 37 el cual establece lo siguiente:

«La comisión podrá consistir en la solicitud, por cualquier vía expedita, de auxilio a
otro servidor público para que realice las diligencias necesarias que faciliten la
práctica de las pruebas por medio de videoconferencia, teleconferencia o cualquier
otro medio idóneo de comunicación simultánea.»

2. ¿QUE PRINCIPIOS O REGLAS TECNICAS PROCESALES SE VEN


INVOLUCRADAS EN EL REGIMEN DE COMISION? (ARTICULO 37 – CGP)

La comisión podrá consistir en la solicitud para que realice las diligencias necesarias
que faciliten la práctica de las pruebas por medio de videoconferencia,
teleconferencia o cualquier otro medio idóneo de comunicación simultánea.

Cuando se ordene practicar medidas cautelares antes de la notificación del auto


admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo.

A petición y costa de la parte actora y sin necesidad de que el juez lo ordene., se


anexará al despacho comisorio una copia del auto admisorio de la demanda o del
mandamiento ejecutivo, para efectos de que el comisionado realice la notificación
personal.

Cuando el despacho judicial comitente y el comisionado tengan habilitado el Plan


de Justicia Digital, no será necesaria la remisión física de dichos documentos por
parte del comitente.

3. ¿CUALES SON LOS EVENTOS DONDE EL JUEZ NO PUEDE


COMISIONAR UNA DILIGENCIA? (ARTICULO 37 – CGP)

Para la práctica de medidas cautelares extraprocesales.

4. ¿CUÁLES SON LAS FACULTADADES DEL JUEZ COMISIONADO?


(ARTICULO 40 – CGP)

El comisionado tendrá las mismas facultades del Juez encargante con respecto a la
diligencia que se le delegue.
Resolver reposiciones y conceder apelaciones contra las providencias que dicte.
5. DIFERENCIE Y MENCIONE ALGUNOS DE LOS DEBERES, PODERES Y
RESPONSABILIDADES DE LOS JUECES. (ARTICULO 42, 43, 44 – CGP)

a. Dirigir el proceso.
b. Presidir las audiencias.
c. Impedir la paralización y dilación del proceso.
d. Procurar la mayor economía procesal.
e. Hacer efectiva la igualdad de las partes en el proceso.
f. Prevenir los actos contrarios a la dignidad de la justicia.
g. Emplear los poderes del Código para verificar los hechos alegados por las
partes.
h. Adoptar las medidas para sanear los vicios de procedimiento o precaverlos.
i. Integrar el litisconsorcio necesario e interpretar la demanda de manera que
permita decidir el fondo del asunto.
j. Decidir, aunque no haya ley exactamente aplicable al caso controvertido.
k. Motivar la sentencia y las demás providencias.
l. Dictar las providencias dentro de los términos legales.
m. Guardar reserva sobre las decisiones que deban dictarse en los procesos.
n. Presidir el reparto de los asuntos cuando corresponda.
o. Verificar con el secretario las cuestiones relativas al proceso.
p. Realizar el control de legalidad de la actuación procesal una vez agotada
cada etapa del proceso.
q. Usar el Plan de Justicia Digital cuando se encuentre implementado en su
despacho judicial.

PODERES DEL JUEZ

a. Resolver los procesos en equidad.


b. Rechazar cualquier solicitud que sea improcedente que implique una dilación
del proceso.
c. Ordenar aclaraciones y explicaciones en torno a las posiciones y peticiones
que presenten.
d. Exigir la información que no le haya sido suministrada, siempre que sea
relevante para los fines del proceso.
e. Ratificar la autenticidad y veracidad de las excusas que presenten las partes
o sus apoderados o terceros para justificar su inasistencia a audiencias.
f. Sancionar cualquier acción que obstaculice la realización del proceso.

RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES

Como integrantes del Poder Judicial, deben actuar de forma independiente, ser
inamovibles y están sometidos al imperio de la Ley.

6. SEÑALE LAS FORMAS DE NOTIFICACION CONSAGRADAS EN EL


CODIGO GENERAL DEL PROCESO. (ARTICULO 103 Y 108 – CGP)
A. Personalmente.
B. Correo electrónico.
C. Medio escrito de amplia circulación nacional o local, o en cualquier otro medio
masivo de comunicación.
D. Registro Nacional de Personas Emplazadas.
E. Registro Nacional de Apertura de Procesos de Pertenencia.
F. Registro Nacional de Apertura de Procesos de Sucesión.

7. EXPLIQUE EL DESISTIMIENTO TACITO. (ARTICULO 317 – CGP)

El desistimiento tácito es una forma de terminación del proceso, como consecuencia


jurídica del incumplimiento de una carga procesal a cargo de la parte que promovió
el trámite de la cual depende la continuación del proceso.

8. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE PARTE. (ARTICULO 53 – CGP)

Personas que intervienen en un proceso judicial para reclamar una determinada


pretensión o para resistirse a la pretensión formulada por otro sujeto.

9. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE TERCERO. (ARTICULO 60, 61 Y 62 -CGP)

Personas que intervienen defendiendo intereses similares, contrarios o


independientes de las partes principales.

10. ¿COMO SE ESTABLECE LA CALIDAD DE PARTE O TERCERO?


(ARTICULO 54 Y 71 – CGP)

La calidad de parte la establece la juez una vez instaurada, la demanda, las


personas que tienen que ver directamente con el asunto de la demanda son las
partes y las personas que son llamadas como testigos y que bajo el concepto del
juez pueden ayudar a aclarar el asunto son declarados terceros.

11. ¿CÓMO SE DIFERENCIA UNA PARTE DE UN TERCERO? (ARTICULO 62


Y 71 – CGP)

La parte es el sujeto procesal sobre el cual recaerán los efectos jurídicos de la


sentencia y tercero es el sujeto procesal que interviene en el proceso sobre el cual
no recae ningún efecto juridico de la sentencia.

12. ¿QUE SON LOS PRESUPUESTOS PROCESALES Y COMO SE


CLASIFICAN? ¿CUAL ES SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO? (ARTICULO 103
Parágrafo 3 – CGP)

Los presupuestos procesales son los requisitos mínimos para que se produzca la
relación jurídica procesal, su importancia deriva de la necesidad de utilizarlos para
poder poner en movimiento el aparato judicial.
CLASIFICACION:

 PRESUPUESTOS PROCESALES GENERALES

a) Competencia
b) Capacidad para ser parte.
c) Capacidad procesal.
d) Demanda en forma.

 PRESUPUESTOS PROCESALES ESPECIALES


Son propios de determinados tipos de juicios. Debido a que son un control de
admisibilidad de la demanda, en caso de ser pasados por alto al momento de su
admisión podrán constituir causal de nulidad, evitando así su validez y una
sentencia favorable.

13. DIFERENCIAR LAS FIGURAS DE PARTE, REPRESENTANTE Y


APODERADO. DE UN EJEMPLO. (ARTICULO 54,55,56,57 Y 58 – CGP)

 La PARTE sujeto procesal que pretende resolver un asunto por medio de la


LEY.

 REPRESENTANTE persona que ha sido nombrada por la ley u otra


persona, mediante votación, documentación o registro para que represente
los intereses de personas naturales jurídico ejemplo: Los padres hacia los
hijos, el gerente de una empresa.

 APODERADO es una persona que se le ha otorgado Poder de


representación a favor de otra, se le da la capacidad de representación para
que vele por sus derechos y obligaciones ejemplo: Abogado.

14. ¿CUALES SON LOS PRESUPUESTOS PROCESALES QUE TIENEN QUE


VER CON LOS SUJETOS PROCESALES? (ARTICULO 103 – CGP)

i. Capacidad para ser Parte.


ii. Capacidad Procesal.
iii. Representación.

15. EXPLIQUE LOS CONCEPTOS Y DIFERENCIE LA CAPACIDAD PARA SER


PARTE Y PARA COMPARECER AL PROCESO. (ARTICULO 54 – CGP)

 Para tener la capacidad de ser parte en un proceso se refiere a la capacidad


de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
 La capacidad para comparecer al proceso es él derecho que la persona
tiene para comparecer por sí misma o por intermedio de abogado.
16. ¿LAS PERSONAS JURIDICAS TIENEN CAPACIDAD DE SER PARTE?
(ARTICULO 54 – CGP)

Las personas jurídicas tienen capacidad de ser parte solo si la ley reconoce su
existencia.

17. ¿COMO PUEDEN ACTUAR LAS PERSONAS JURIDICAS EN EL


PROCESO? (ARTICULO 54 – CGP)

 Las personas jurídicas de derecho privado y las organizaciones no


gubernamentales sin ánimo de lucro con domicilio en el exterior constituirán
apoderados con capacidad para representarlas judicialmente.
 Las personas jurídicas extranjeras que no tengan negocios permanentes
en Colombia serán representadas en los procesos por el apoderado que
constituyan con las formalidades previstas en este código.

18. ¿TRATANDOSE DEL CERTIFICADO QUE EXPIDE LA CAMARA DE


COMERCIO SOBRE UNA PERSONA JURIDICA DE DERECHO PRIVADO
INSCRITA ANTE ELLOS, QUE INFORMACION PROCESAL PUEDE SER
ENCONTRADA EN ESTE DOCUMENTO; ¿CUALES PRESUPUESTOS
PROCESALES PUEDEN SER ENCONTRADOS EN ESTE DOCUMENTO?
(ARTICULO 59 – CGP)

Prueba de existencia y representación legal, apoderado y dirección de notificación.


Los Presupuestos procesales que podemos encontrar en este documento son:

i. Capacidad para ser Parte.


ii. Capacidad Procesal.
iii. Representación.

19. ¿UN INCAPAZ PUEDE OTORGAR PODER A SU ABOGADO? ¿COMO LO


PUEDE HACER? (ARTICULO 55 – CGP)

No. La única forma de comparecer en un proceso es a través de un Representante


Legal que puede ser un defensor de familia, si no fuere posible su presencia el juez
nombrara un curador ad litem.

20. ¿EL REPRESENTANTE JUDICIAL ES EL MISMO ABOGADO? (ARTICULO


54 – CGP)

Si, el representante judicial debe ser un abogado titulado para poder adelantar la
defensa de los intereses de una empresa, persona natural o jurídica, ante los
estrados judiciales en un proceso legal.
24 LOS CONSORCIOS PUEDEN SER OBJETO DE DEMANDAS? TIENEN
CAPACIDAD PARA SER PARTE?

Los consorcios son agrupaciones de empresas que, de acuerdo con la


jurisprudencia del consejo de estado, se encuentran dotados de capacidad jurídica
para contratar y para contratar y para comparecer en el proceso, a pesar de que no
son personas jurídicas como las sociedades comerciales, fundaciones, entre otros.

El artículo 53 de la Ley 1564 del 2012 -Código General del Proceso- abre la
posibilidad de que sujetos que carecen de la condición de personas jurídicas (es el
caso de los Consorcios) cuenten con capacidad para comparecer por sí mismos en
los procesos judiciales, en ese sentido, el artículo 53 en su numeral 4 contempla la
opción que los demás sujetos que determine la ley, con independencia de si tienen
o no personalidad jurídica, puedan comparecer directamente al proceso.

25 CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE GUARDADOR Y CURADOR AD LITEM?

el curador ad-litem es un abogado, designado de la lista de auxiliares de la justicia,


para que represente a una de las partes en un proceso en el cual esta no
compareció. De tal manera se garantiza el derecho de defensa y se vela por el
cumplimiento del derecho al debido proceso.

La guarda es una figura jurídica creada por el legislador con el fin de salvaguardar
los intereses personales y patrimoniales de los incapaces.

26 CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PARTE Y REPRESENTANTE?

Las partes procesales son las personas que intervienen en un proceso judicial para
reclamar una determinada pretensión o para resistirse a la pretensión formulada por
otro sujeto. A la persona que ejercita la acción se la llama “actor” (el que “actúa”),
“parte actora”, o bien “demandante”. A la persona que se resiste a una acción se la
llama “parte demandada”, o, simplemente “demandado”.

Y la representación es la acción y efecto de representar a una persona física o


jurídica, aquella relación jurídica que se produce cuando se confía a una
determinada persona, a la que se denomina representante, la facultad de actuar y
de decidir, dentro de unos límites determinados, en interés y por cuenta de otra
persona, a la que se le denominará representado.

27 EL APODERADO ES PARTE EN UN PROCESO?

El poder faculta al apoderado para cumplir todos los actos del proceso que no estén
reservados expresamente por la ley a la parte misma; pero para convenir en la
demanda, desistir, transigir, comprometer en árbitros, solicitar la decisión según la
equidad, hacer posturas en remates, recibir cantidades de dinero y disponer del
derecho en litigio, se requiere facultad expresa.
Aparte de las facultades indicadas en la norma que deben ser conferidas
expresamente, están también reservados por la ley a la parte misma, los actos
procesales concernientes a derechos personalísimos, intuito personae, tales como
la proposición de demandas de divorcio o separación de cuerpos y bienes, la de
interdicción o inhabilitación, nulidad de matrimonio, etc. Pertenecientes a otras
personas.

En la enumeración anterior no se excluye la facultad expresa para darse por citado,


pero si la exige el artículo 217 del C.P.C.

28 QUE ES LA AGENCIA OFICIOSA?

Por otro lado el Artículo 47 del Código de Procedimiento Civil colombiano, menciona
que en la agencia oficiosa procesal “se podrá promover demanda a nombre de
persona de quién no se tenga poder, siempre que esté ausente o impedida para
hacerlo; para ello bastará afirmar dicha circunstancia bajo juramento que se
entenderá prestado por la presentación de aquélla”

30 EXPLIQUE EL CONCEPTO DE LITISCONSORCIO NECESARIO?

Podemos decir que existe litisconsorcio necesario cuando es indispensable la


presencia en el proceso de todos los sujetos a los cuales es común determinada
relación o acto jurídico, y que por dicha situación es inevitable resolver de manera
uniforme, es decir, que para resolver de merito el proceso es fundamental la
presencia de todos ellos.

Cuando hay litisconsorcio necesario hay pluralidad de sujetos ya sea en la parte


demandante o demandada, e incluso puede ser en ambas.

31 PORQUE HAY QUE INTEGRAR EL LISTISCONSORCIO NECESARIO?

Porque hace parte obligatoria del proceso y sino se integra el juez no puede proferir
sentencia y si la profiere es causal de nulidad.

32 CUALES SON LAS OPORTUNIDADES PARA INTEGRAR EL


LISTISCONSORCIO NECESARIO?

Ya sea litisconsorcio necesario, cuando este no se integra en la demanda, en el


auto admisorio se debe integrar el contradictorio por ende se debe dar un traslado
para ello, respecto a este tema el código general del proceso agrega que además
del traslado se debe notificar a quienes falten para integrar el contradictorio,
situación que incorpora el artículo 61 de dicho código.
Si no se efectúo el traslado al momento de dictarse el auto admisorio de la
demanda por no haberse observado la situación, el juez podrá de oficio o a
petición de parte, antes de dictar sentencia de primera instancia efectuar la
correspondiente citación a las personas necesarias para integrar el contradictorio,
durante dicho el término para comparecer el proceso quedará suspendido.
32 CUALES SON LAS OPORTUNIDADES PARA INTEGRAR EL
LISTISCONSORCIO NECESARIO?

En efecto, en primer término y como uno de los deberes básicos del demandante,
se encuentra que es por excelencia la demanda el acto procesal en el cual se
efectúe esa integración, porque nadie mejor que el demandante para precisar
quiénes deben comparecer obligadamente en calidad de partes, de ahí que el
numeral 2 del art. 82 del CGP indica que en ella deben mencionarse los datos que
identifiquen a quienes demandan y los que van a ser demandados al prescribir: “El
nombre y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por sí mismas, los de
sus representantes legales. Se deberá indicar el número de identificación del
demandante y de su representante y el de los demandados si se conoce.
Tratándose de personas jurídicas o de patrimonios autónomos será el Número de
Identificación Tributaria (NIT).”

No obstante, si el demandante falla en esta labor, tiene el juez la oportunidad para


ordenar esa integración en el auto admisorio de la demanda, pues no es menester
que la inadmita para ordenar al demandante que lo integre, debido a que como
adición a la resolución de admisión dispondrá la citación de quienes faltó mencionar
en el libelo como partes, conducta que surge diáfana del inciso primero del artículo
61 del CGP cuando señala que: “la demanda deberá formularse por todas o dirigirse
contra todas; si no se hiciere así, el juez, en el auto que admite la demanda,
ordenará notificar y dar traslado de ésta a quienes falten para integrar el
contradictorio, en la forma y con el término de comparecencia dispuestos para el
demandado.

Si el juez tampoco cae en cuenta, al admitir la demanda, de la omisión, será


entonces el demandante quien propenderá porque se lleve a efecto tal integración
utilizando la medida de saneamiento prevista en el art. 100 numeral 9º del CGP, que
le permite proponer como excepción previa la de “no comprender la demanda a
todos los litisconsortes necesarios”. Pero si en ninguna de estas tres ocasiones es
posible su determinación, en el curso del proceso y mientras no se haya proferido
fallo de primera instancia, oficio o a petición de cualquiera de las partes se puede
ordenarla citación de los sujetos que falten, tal como lo ha previsto el art. 61 del
CGP en su inciso segundo al indicar: “En caso de no haberse ordenado el traslado
al admitirse la demanda, el juez dispondrá la citación de las mencionadas personas,
de oficio o a petición de parte, mientras no se haya dictado sentencia de primera
instancia, y concederá a los citados el mismo término para que comparezcan”, plazo
que es el previsto en el respectivo proceso para el traslado de la demanda al
demandado, que se predica tanto de litisconsortes necesarios pasivos como
activos.

33. CUALES SON LAS FACULTADES DEL LITISCONSORCIO NECESARIO?

El litisconsorcio necesario se presenta cuando la cuestión litigiosa tiene por objeto


una relación jurídica material, única e indivisible, que debe resolverse de manera
uniforme para todos los sujetos que integran la parte correspondiente, lo cual
impone su comparecencia obligatoria al proceso por ser un requisito imprescindible
para adelantarlo válidamente.
Ahora bien, el litisconsorcio necesario tiene su fundamento en la naturaleza de la
relación sustancial objeto del litigio definida expresamente por la ley o determinada
mediante la interpretación de los hechos y derechos materia del proceso.

El artículo 61 del CGP, al establecer las facultades de los litisconsortes necesarios


dentro del proceso, advierte en el penúltimo inciso, que “Los recursos y en general
las actuaciones de cada litisconsorte favorecerán a los demás. Sin embargo, los
actos que impliquen disposición del derecho en litigio sólo tendrán eficacia si
emanan de todos”, atinada norma, pues si se tiene en cuenta la relación jurídica,
usual, pero no necesariamente unitaria, que existe entre esas diversas personas a
quienes la ley ha ordenado citar conjunta y obligatoriamente al proceso, el propósito
de la disposición se vería desvirtuado si los actos de cada litisconsorte sólo lo
favorecieran a él, de modo que acoger la regla conocida como de “comunidad de
suerte” está bien.

34. QUE OCURRE SI SE PROFIERE SENTENICA SIN LA PRESENCIA EN EL


PROCESO DE UN LISTISCONSORCIO NECESARIO?

Durante el proceso hasta antes que se dicte sentencia de primera instancia: también
podrá hacerlo el juez de oficio a petición de parte hasta antes de la sentencia de
primera instancia, de haberse dictado sentencia y se concede el recurso de
apelación, el juez de segunda instancia podrá declarar la nulidad de la sentencia y
se procede a vincular al litisconsorcio necesario, lo que significa que sería causal
de nulidad el no haberse vinculado a un litisconsorcio necesario, pero no afecta el
tramite actuado anterior a la sentencia, solo si ya se ha proferido sentencia esta
quedaría sin efectos como consecuencia de la nulidad, la que se entiende ha sido
declarada por el juez de segunda instancia.

35. QUE OCURRE EN LA DISPOSICION DEL DERECHO EN LITIGIO,


CONFESION, ALLANAMIENTO, INTERPOSICION DE RECUERSOS CUANDO
HAY DE POR MEDIO UN LISTISCONSORCIO NECESARIO?

Como todos los litisconsortes necesarios integran la parte, los actos que impliquen
disposición del derecho en litigio deben provenir de todos ellos para que el acto sea
eficaz. La transacción, el desistimiento, sólo tendrán eficacia si emanan de todos.

Siendo el allanamiento la aceptación que hace el demandado respecto a los hechos


y las pretensiones de una demanda y generando este como consecuencia la
terminación del litigio, es indispensable que para su procedencia se den una serie
de presupuestos, tales como la manifestación expresa de allanarse que debe ser
efectuada por quien tenga la facultad para hacerlo.
El allanamiento es una forma anormal de terminación de un proceso judicial, pues
antes de que se dicte sentencia por el juez, el conflicto termina por el asentimiento
del demandado en cuanto a lo que pretende el demandante, hay que aclarar que
cuando hay allanamiento parcial el proceso continúa respecto a lo no allanado.
En cualquier momento del proceso antes de dictarse sentencia de primera instancia
el demandado puede allanarse a la demanda, sin embargo aunque de manera
expresa se efectué el allanamiento, este será ineficaz en los siguientes casos, de
conformidad con lo señalado en el artículo 94 del código de procedimiento civil:

 Cuando habiendo litisconsorcio necesario el allanamiento no provenga de todos


los demandados, dado que el fallo les atañe a todos por igual, es necesario para
que el proceso termine por el allanamiento que todos lo efectúen.

36. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA PROFIERE UNA SENTENICA


SUPUESTAMENTE CON LA DEBIDA VINCULACION DE TODOS LOS
LITISCONSORTES NECESARIOS. LA SENTENCIA ES APELADA Y EL AD
QUEM AL REVISAR LA SENTENCIA DESCRUBRE QUE AL JUEZ DE PRIMERA
INSTANCIA NO VINCULO OTRO LISTISCONSOROTE NECESARIO. USTED
COMO JUEZ DE SEGUNDA INSTANCIA COMO SE PRONUNCIARIA EN LA
SENTENICA? DE SER UN LISTISCONSORICIO FACULTATIVO COMO VARIA
LA RESPUESTA?

Vimos anterior mente que el juez de segunda instancia puede declarar la nulidad de
la sentencia y procede a vincular al litisconsorcio necesario, de ser facultativo no
ocurriría nada, precisamente como la palabra lo indica, tiene la facultad de integrarlo
o no hacerlo.

37. QUE ENTIENDE USTED POR INTEGRAR EL CONTRADICTORIO?


Cuando el proceso verse sobre relaciones o actos jurídicos respecto de los cuales,
por su naturaleza o por disposición legal, haya de resolverse de manera uniforme y
no sea posible decidir de mérito sin la comparecencia de las personas que sean
sujetos de tales relaciones o que intervinieron en dichos actos, la demanda deberá
formularse por todas o dirigirse contra todas; si no se hiciere así, el juez, en el auto
que admite la demanda, ordenará notificar y dar traslado de ésta a quienes falten
para integrar el contradictorio, en la forma y con el término de comparecencia
dispuestos para el demandado. En caso de no haberse ordenado el traslado al
admitirse la demanda, el juez dispondrá la citación de las mencionadas personas,
de oficio o a petición de parte, mientras no se haya dictado sentencia de primera
instancia, y concederá a los citados el mismo término para que comparezcan.

38. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE LISTISCONSORCIO FACULTATIVO O


VOLUNTARIO?

Cuando la presencia de pluralidad de personas demandantes o demandadas no es


requisito necesario para la debida integración del contradictorio por tratarse de
relaciones jurídicas diferentes e independientes, pero por razones de conveniencia
o economía procesal se autoriza la definición de ellas en un solo proceso, estamos
frente al litisconsorcio facultativo que, como su nombre lo indica se integra de
acuerdo con el querer del sujeto de derecho autorizado para hacerlo, porque el juez
no le está permitido hacerlo. En el litisconsorte facultativo se establece que su objeto
es unificar pretensiones (ya sea en una demanda o por acumulación de demandas
o procesos) para aprovechar el mismo proceso. Un ejemplo típico de litisconsorcio
facultativo se presenta en los procesos de responsabilidad civil extracontractual,
cuando los perjuicios han sido ocasionados a varias personas con un mismo hecho,
éstas pueden demandar por separado, o unirse para adelantar un solo proceso
39. HAY QUE INTEGRAR EL LISTISCONSORICO FACULTATIVO?

Como su nombre lo indica se integra de acuerdo con el querer del sujeto de derecho
autorizado para hacerlo, porque el juez no le está permitido hacerlo.

40. CUAL ES LA OPORTUNIDAD PARA ACEPTAR A UN LITISCONSORTE


FACULTATIVO?
Se puede integrar el litisconsorcio facultativo de dos maneras: 1.- EN LA
DEMANDA: lo hará el demandante de manera exclusiva, dirigiendo su pretensión
hacia varios demandados; por ejemplo, cuando dos o más personas en acciones
independientes ocasionan perjuicios al demandado y se decide demandarlos dentro
del mismo proceso en virtud de la comunidad de prueba que serviría para establecer
su responsabilidad; o varios demandantes se unen en acumulación de pretensiones
frente al demandado, por ejemplo, con ocasión de un accidente de tránsito en donde
una persona choca con su auto a otros dos, los perjudicados se unen y formulan
una sola demanda. NO es posible que se cite al litisconsorte facultativo por la parte
demandada o de oficio por el juez. 2.- POR ACUMULACIÓN DE PROCESOS O DE
ACUMULACIÓN DE DEMANDAS: Los artículos 148, 463 y 464 prevén la posibilidad
de acumular demandas o procesos. Existe acumulación de demanda cuando
existiendo una demanda, a la misma se presenta una nueva demanda, en los
mismos eventos en que hubiese sido procedente la acumulación de pretensiones.
La acumulación de procesos se refiere al evento en que iniciado un proceso (con
su respectivo radicado, por ejemplo 2014-00434) se le acumula a otro proceso que
tiene su propio radicado 2011-0322), también por las mismas razones que la
demanda, esto es, que guardan sincronía con las pretensiones. SE entiende que se
configura un Litis consorcio facultativo en estos eventos por cuanto por medio de
estos sistemas se logra idéntica finalidad de unir dentro de actuación única
pretensiones que usualmente deberían ser objeto de tramitaciones separadas. En
últimas, lo que genera la posibilidad de que existan varios demandantes o
demandados sin que exista obligación de ser tramitados conjuntamente, es que se
aprovecha un SOLO PROCEDIMIENTO, por aplicación del principio de economía
procesal.

41. CUALES SON LAS FACULTADES DEL LISTISCONSORICIO


FACULTATIVO?

Se establece que los actos de cada uno de los litisconsortes facultativos no


redundan sino en provecho o perjuicio de quien los realizó, y cada uno puede
realizar autónomamente los actos de disposición sobre los derechos en litigio. Así,
cuatro personas pueden demandar a una compañía aérea por los perjuicios sufridos
con ocasión de un accidente, integrando con ello un litisconsorcio facultativo; en
esta hipótesis, cualquiera de esas personas puede, separadamente, desistir,
transigir o realizar cualquier otra manifestación que implique disposición de sus
derechos, sin afectar los de los otros litisconsortes.

42. QUE OCURRE SI SE PROFIERE SENTENCIA SIN LA PRESENCIA EN EL PROCESO


DE UN LITISCOSORCIO FACULTATIVO

No ocurría nada que verse sobre lo que se dicte en la sentencia teniendo en cuenta que
dentro del proceso es opcional vincular o no a litisconsorte necesario.

43. QUE OCURRE EN LA DISPOSCION DE DERECHO EN LITIGIO, CONFESION,


ALLANAMIENTO, INTERPOSICON DE RECURSOS CUANDO HAY DE POR MEDIO UN
LITISCONSORICIO FACULTATIVO?

44. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE LISTICONSORCIO CUASI NECESARIO

Es un litisconsorte que tiene características propias del necesario y el facultativo,


el cual se presenta cuando existiendo varias personas eventualmente legitimadas
para intentar una determinada pretensión, o para oponerse a ella, la sentencia es
susceptible de afectar a todos por igual, aun en el supuesto de que no hayan
participado o no hayan sido citados al correspondiente proceso. Esta figura surge
de las obligaciones solidarias (art. 1571 del C.C.), pues permite demandar a todos
los deudores o a una parte de ellos cuando se trata de solidaridad pasiva. La
decisión que se tome afecta necesariamente a quienes no fueron citados, pues por
la naturaleza de la obligación solidaria ésta se extingue si uno de los deudores paga
o si se paga a uno de los acreedores, y si existe controversia jurídica respecto de
ella, lo que el juez decida será aplicable tanto a quienes como deudores o
acreedores solidarios intervinieron en el proceso, como a quienes no lo hicieron, sin
que sea forzosa la citación de todos ellos. “Art. 1571.- El acreedor podrá dirigirse
contra todos los deudores solidarios conjuntamente o contra cualquiera de ellos a
su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el beneficio de división.” De tal suerte
que es la ley la que determinó de manera expresa la facultad de intervenir o no en
un conflicto en obligaciones solidarias pero que la decisión que se tome será
oponible a todos los que intervinieron.

45. HAY QUE INTEGRAR EL LISTISCONSORCIO CUASI NECESARIO?

acorde con el artículo 62 del Código General del Proceso, afirmó que pueden
intervenir como litisconsortes cuasi necesario de un extremo procesal y con las
mismas facultades “quienes sean titulares de una determinada relación sustancial
a la cual se extiendan los efectos jurídicos de la sentencia, y que por ello estaban
legitimados para demandar o ser demandados en el proceso”.

Acorde con lo precedente, la corporación concluyó que la persona que pueda verse
afectada de manera favorable o desfavorable con los efectos de la sentencia está
facultada para acudir al proceso por medio de esta figura jurídica.

De igual forma, para que el litisconsorte cuasi necesario pueda intervenir en el


proceso con todas las prerrogativas del extremo activo y con ello poder formular
pretensiones propias su vinculación en tal calidad debe requerirse antes de que
opere el fenómeno procesal de la caducidad para ventilar sus pretensiones,
independientemente de los requisitos propios para aceptar su intervención,
46. CUAL ES LA OPORTUNIDAD PARA ACEPTAR A UN LISTISCONSORTE
CUASI NECESARIO?

1.- Debe existir, como se estableció, una relación material regulada por la ley, para
que en un evento determinado, existan varios sujetos legitimados. 2.- La sentencia
que se pronuncia sobre el evento regulado por la ley, referido a la relación material,
debe afectar al tercero y por ello encontrarse éste legitimado para intervenir. 3.-
Puede voluntariamente concurrir, y no se requiere que sea citado, por cuanto su
presencia no es necesaria en el proceso; sin su citación, ni sin su presencia en
general, se puede y debe dictar sentencia de fondo. 4.- Interviene en el proceso en
el estado en que se encuentre, ya que no involucra a éste una pretensión propia,
pues ésta ya ha sido tenida en cuenta en la actividad jurisdiccional; su intervención
se puede producir en cualquier momento antes de que se dicte sentencia definitiva.
5.- En este litisconsorte uno o todos tienen legitimación para intervenir, pero uno
solo que intervenga es suficiente. La sentencia los afectará a todos y será de fondo,
porque la legitimación no radica en todos, sino en cada uno de ellos.

47. CUALES SON LAS FACULTADES DEL LITISCONSORCIO CUASI


NECESARIO?

48. QUE OCURRE SI SE PROFIERE SENTENICA SIN LA PRESENCIA EN EL


PROCESO DE UN LISTISCONSORCIO CUASI NECESARIO?

El litisconsorcio cuasi necesario se caracteriza porque no es obligatoria la


comparecencia del otro sujeto y aunque no participe o no haya sido citado,
los efectos de la sentencia lo cobijan.

51. ¿Explique el concepto de coadyuvancia? ¿Ejemplo?

En derecho procesal, se denomina así al tercero que por ser titular de un derecho
conexo o dependiente con respecto a las pretensiones articuladas en el proceso,
participa en este con el objeto de colaborar en la gestión procesal de una de las
partes.
52. ¿Cuáles son los requerimientos para que un sujeto sea considerado
coadyuvante?

Un auto de la Sección Tercera del Consejo de Estado explicó, de conformidad con


el artículo 71 del Código General del Proceso (CGP), que esta forma de intervención
de terceros en el juicio está supeditada a que se demuestre la existencia de las
siguientes situaciones:

· Una relación sustancial con una de las partes.

· Que en virtud de esta relación sustancial no se extiendan los efectos de la


sentencia, pero que puede resultar afectada desfavorablemente si dicha parte es
vencida dentro del proceso.

Además, según el artículo citado, la participación como coadyuvante dependerá de


que no se haya dictado sentencia de única o segunda instancia.

53. ¿Cuáles son las facultades del coadyuvante?

El artículo 71 del Código General del Proceso establece que la coadyuvancia solo
es procedente en los procesos declarativos. La solicitud de intervención deberá
contener los hechos y los fundamentos de derecho en que se apoya y a ella debe
acompañar las pruebas pertinentes. Si el juez estima procedente la intervención, la
aceptará de plano y considerará las peticiones que hubiere formulado el
interviniente. Así mismo, la intervención anterior al traslado de la demanda se
resolverá luego de efectuada esta.

54. ¿Cuál es la oportunidad para aceptar a un coadyuvante?

La solicitud de coadyuvancia puede realizarse mientras no se haya dictado


sentencia de única o de segunda instancia, y en el caso de autos dicha petición se
realizó después del fallo de primera instancia, esto es, en un momento procesal en
el que no se ha proferido una decisión definitiva.

55. ¿Pueden ser aceptados coadyuvantes en un proceso ejecutivo?

El artículo 71 del Código General del Proceso establece que la coadyuvancia solo
es procedente en los procesos declarativos.

56. ¿Qué ocurre en la disposición del derecho en litigio, confesión, allanamiento,


interposición de recursos cuando hay de por medio un coadyuvante?

El Código General del Proceso regula la figura jurídica de la coadyuvancia, la cual


hace referencia a que aquella persona que tenga una relación sustancial con una
de las partes, tomará el proceso en el estado en que se encuentre en el momento
de su intervención y podrá efectuar los actos procesales permitidos a la parte que
ayuda, siempre que no estén en oposición con los de esta y no impliquen disposición
del derecho en litigio.

57. ¿Explique el concepto de intervención excluyente o ad excludendum?


¿Ejemplo?

La intervención del tercero ad exludendum es una figura por medio de la cual se


admite en un proceso la presencia de un tercero cuya pretensión es la cosa o el
derecho controvertido en todo o en parte, es decir, que quien interviene como
tercero ad excludendum pretenden que se le reconozca el derecho, sobre lo que se
está discutiendo en el proceso.

58. ¿Cuáles son los requerimientos para que un sujeto sea considerado como una
intervención excluyente?

El Código General del Proceso señala como requisito para la intervención ad


excludendum que la demanda del interviniente debe presentarse con el lleno de los
requisitos establecidos y que dicha demanda se debe notificar a las partes y se debe
dar traslado por el mismo término señalado para la demanda principal, situación que
no se encuentra plasmada en el artículo 63 del C.G.P., al igual que el tema del
recurso que procede contra el auto que niega o acepta la intervención.

59. ¿Cuáles son las facultades del interviniente excluyente?

El tercero ad excludendum ostenta las condiciones propias de una parte procesal,


pues desplaza a las demás, al punto que concurre para disputar el derecho que
pretende el demandante.

60. ¿Cuál es la oportunidad para aceptar a un interviniente excluyente?

Podrá intervenir formulando demanda frente a demandante y demandado, hasta la


audiencia inicial, para que en el mismo proceso se le reconozca, en la sentencia se
deberá resolver en primer término sobre la pretensión del interviniente.

61. ¿El juez debe pronunciarse en la sentencia sobre la intervención excluyente?

Dentro del proceso, el juez en la sentencia se deberá resolver en primer término


sobre la pretensión del interviniente.

62. ¿El juez debe examinar primero la pretensión del demandante o del interviniente
excluyente?

El juez deberá en principio la pretensión del interviniente.


63. ¿Explique el concepto de llamamiento en garantía? ¿Ejemplo?

El llamamiento en garantía es una figura procesal que se fundamenta en la


existencia de un derecho legal o contractual que vincula a la parte dentro de un
proceso determinado (llamante) y a una persona ajena al mismo (llamado).

64. ¿Cuáles son los requerimientos para que un sujeto sea considerado llamado en
garantía?

Los requerimientos para que un sujeto sea considerado llamado en garantía son:

(i) La identificación del llamado.

(ii) La información del domicilio y de notificación tanto del convocante como


del citado y

(iii) Los hechos en que se fundamenta el llamamiento.

(iv) La carga de aportar prueba, si quiera sumaria, de la existencia del vínculo


legal o contractual que da lugar al derecho para formular el llamamiento en garantía.

Todo lo anterior quiere decir que es indispensable, además del cumplimiento de los
requisitos formales, que el llamante allegue prueba del nexo jurídico en que apoya
la vinculación del tercero al proceso, dado que su inclusión en la litis implica la
extensión de los efectos de la sentencia judicial al convocado, causándole
eventualmente una posible afectación patrimonial

65. ¿Cuáles son las facultades del llamado en garantía?

El llamamiento en garantía está facultado para:

Dentro de la sentencia de los procesos donde hay


llamamiento en garantía, no solo se resolverá sobre el asunto de fondo del litigio, si
no además sobre la relación del llamado y llamante, sea de origen legal o
contractual.

Hay que tener en cuenta que el pago de perjuicios, o el


reembolso total o parcial, en fin las consecuencias adversas al demandado que la
sentencia señale, en relación a los aspectos que cubre el llamamiento en garantía,
no serán pagados por el llamado directamente al demandante, si no al llamante ya
que se trata finalmente de dos relaciones jurídicas distintas.

66. ¿Cuál es la oportunidad para aceptar a un llamado en garantía?

Con el llamamiento en garantía, entra a funcionar una figura procesal conocida


como litis consorcio facultativo reciproco. Esto así debido a que hay pluralidad de
partes dentro de la relación procesal, donde ambos tienen las mismas obligaciones,
derechos, cargas, facultades etc. No debe olvidarse en todo caso que entre citado
y llamante hay controversia e intereses encontrados, con lo cual se entiende que es
reciproco.

67. ¿Puede ser aceptado un llamado en garantía en un proceso ejecutivo?

El Código General del Proceso establece que solo es procedente en los procesos
declarativos.

69. ¿Puede haber llamamiento en garantía por parte del demandante?

Con el llamamiento en garantía se trae una persona distinta al demandante y al


demandado, para que responda de acuerdo a la relación existente entre él y quien
lo llamo, es decir, que es importante el vínculo para que proceda dicho llamamiento.

70. ¿De qué clase de litisconsorcio se refieren en el penúltimo inciso del artículo 66
del C.G.P.?

El llamado en garantía podrá contestar en un solo escrito la demanda y el


llamamiento, y solicitar las pruebas que pretenda hacer valer.

71. ¿El juez debe pronunciarse en la sentencia sobre el llamamiento en garantía?

En la sentencia se resolverá, cuando fuere pertinente, sobre la relación sustancial


aducida y acerca de las indemnizaciones o restituciones a cargo del llamado en
garantía.

72. ¿Por qué y para qué se suspende el proceso cuando ocurre un llamamiento en
garantía?

El proceso se suspende a fin de que en principio se resuelva las pretensiones


expuestas por este tercer intervinientes, las cuales se deberán desarrollar por
cuaderno separado.

73. ¿Cuándo es vinculado al proceso el llamado en garantía puede el llamante


desvincularse del proceso?

Hasta tanto no de defina mediante sentencia el litigio, los terceros no podrán


desvincularse del proceso.

74. ¿El llamado en garantía puede conciliar en nombre de su llamante por tener las
mismas facultades de aquel?

No, El llamado en garantía no puede conciliar en nombre de su llamante, los dos


sujetos procesales diferentes.
75. ¿Es posible que el llamante en garantía sea absuelto y el llamado en garantía
sea condenado en la sentencia? ¿Y viceversa?

Si es posible y viceversa, ya que el llamado en garantía como el demandado


deberán controvertir los hechos a fin de demostrar no ser culpables de lo pretendido
en el proceso.

76. ¿Si el llamante en garantía no vincula a su llamado en garantía en un proceso,


aquel pierde el derecho de demandarlo en otro proceso?

Si, si no se vincula en la etapa procesal correspondiente, este pierde su calidad para


actuar en el proceso.

77. ¿Explique el concepto de llamamiento del poseedor o tenedor? ¿Ejemplo?

Cuando se inicia un proceso reivindicatorio por ejemplo, la persona a la que se


demanda para que efectúe la reivindicación del bien es al poseedor, sí a quien se
demandó en un proceso como el reivindicatorio no es el poseedor, este debe
manifestar dicha situación so pena de ser condenado a pagar los perjuicios que su
silencio le genere al demandante, para lo cual deberá solicitar el llamamiento del
poseedor al proceso.

78. ¿Cuáles son los requerimientos para que un sujeto sea considerado como un
llamado de poseedor o tenedor?

El llamamiento al poseedor o tenedor, tiene la finalidad de evitar que se le de


tramitación completa a un proceso que al final no se le podrá dar pronunciamiento
de fondo a causa que la demanda fue dirigida al sujeto equivocado. Es así como la
normatividad procesal prevé las siguientes situaciones:

1. Que el demandado sea un simple tenedor y no el


poseedor de la cosa.

2. Quien se demande como tenedor o poseedor de una


cosa, realmente no lo sea.

79. ¿CUALES SON LAS FACULTADES DEL LLAMADO DE POSEEDOR O


TENEDOR? (ARTICULO 67 – CGP)

La principal facultad del llamamiento es vincular al poseedor de un bien (si este


acepta ser el poseedor) como parte en lugar del demandado, quien quedará fuera
del proceso.

80. ¿CUAL ES LA OPORTUNIDAD PARA ACEPTAR A UN LLAMADO DE


POSEEDOR O TENEDOR?
Diez (10) días

81. ¿EL JUEZ BEBE PRONUNCIARSE EN LA SENTENCIA SOBRE EL LLAMADO


AL POSEEDOR O TENEDOR?

Si, aclarara que la sentencia cubre tanto al demandado como al poseedor objeto del
llamamiento.

82. EXPLIQUE EL INCISO TERCERO DEL ARTÍCULO 67 DEL CGP. ¿QUE CLASE
DE LITISCONSORCIO SE CONFIGURA?

El solo hecho de negar la posesión del bien, no lo excluye del proceso y de


comprobarse o contrario, será cobijado al igual que el demandado por la sentencia.
Litisconsorte cuasi-necesario.

83. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE LLAMAMIENTO EX – OFICIO O DE OFICIO


¿EJEMPLO?

En caso de que un tercero este frente a un perjuicio por posible fraude procesal o
acuerdo entre las partes, sea protegido y pueda interferir en el proceso en defensa
de sus intereses.

EJEMPLO: El cartel del papel higiénico, el cartel de los pañales.

84. ¿CUALES SON LOS REQUERIMIENTOS PARA QUE UN SUJETO SEA


LLAMADO DE OFICIO?

Colusión
Fraude
Verse perjudicado directamente.

85. ¿CUALES SON LAS FACULTADES DEL LLAMAMIENTO DE OFICIO?

Solicitar pruebas si interviene antes de la audiencia de instrucción y juzgamiento.

86. ¿CUAL ES LA OPORTUNIDAD PARA REALIZAR EL LLAMADO EX – OFICIO?

Tres (3) días.

87. TRATANDOSE DE UN LITISCORSORTE NECESARIO. SI LA PARTE


DEMANDADA ESTA COMPUETA POR DIEZ (10) INDIVIDUOS, QUE
CONFORMAN UNA COMPAÑÍA, PROFERIDA LA SENTENCIA EN PRIMERA
INSTANCIA CONDENAN AL EXTREMO PASIVO A PAGAR $60.000.000, SOLO
CINCO DE ELLOS DECIDEN APELAR, Y EL JUEZ DE SEGUNDA
INSTANCIA AL VER QUE HAY MAS DE UN APELANTE SE SIENTE EN LIBERTAD
DE REVOCAR EL FALLO Y EN SU LUGAR CONDENAR A LA PARTE
DEMANDADA A PAGAR $100.000.000 ¿ES CORRECTA ESA DECISIÓN? ¿POR
QUE?

No. Cuando se realiza una solicitud del litisconsorte necesario sólo tendrá eficacia
si emana de todos, es decir, una sola persona de las que integran el litisconsorcio
necesario no podrá desistir del proceso, realizar transacciones, allanarse a la
demanda o solicitar la finalización del proceso por pago, si no cuenta con el respaldo
de todos los restantes litisconsortes.

88. ¿QUE ES UNA DEMANDA?

Acción meramente escrita o verbal ante un órgano judicial, haciendo una petición
para que se pronuncie sobre un litigio entre estas dos partes.

89. ¿QUE ES UNA PRETENCION?


Declaración de voluntad para solicitar del órgano jurisdiccional, frente al
demandado, una actuación de fondo que declare constituya o imponga una
situación jurídica y obligue a observar determinada conducta jurídica.

90. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE LAS PRETENSIONES Y LA DEMANDA?

La pretensión forma parte integral de la demanda. El Numeral 4 del Artículo 82 del


Código General del Proceso establece como requisitos de la demanda “Lo que se
pretenda, expresado con precisión y claridad”.

91. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA PRETENCION?

Son tres sujetos: la persona que la fórmula (demandante), la persona frente a quien
se fórmula (demandado) y la persona ante quien se formula (ente Judicial).

92. ¿EN QUE CONSISTE LA FIGURA DE ACUMULACION DE PRETENCIONES?

Figura procesal que se presenta cuando hay más de una pretensión o más de dos
personas (como demandantes o como demandados) en un proceso.

93. ¿SEÑALE LAS REGLAS PARA ACUMULAR PRETENCIONES?

a). Que el juez sea competente para conocer de todas, sin tener en cuenta la
cuantía.
b). Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan como
Principales y subsidiarias.
c). Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento.

94. ¿CUAL ES LA CONSECUENCIA DE ACUMULAR PRETENSIONES QUE SE


CONTRADIGAN, ¿ENTRE SI?, ¿EN ESTE CASO EL JUEZ DEBE RECHAZAR O
INADMITIR LA DEMANDA?
Como consecuencia no se podrán acumular las pretensiones y el juez declarara
Inadmisible la demanda.

95. ¿QUE FORMAS DE ACUMULACION DE PRETENSIONES HAY?

a) Cuando provengan de la misma causa.


b) Cuando versen sobre el mismo objeto.
c) Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia.
d) Cuando deban servirse de unas mismas pruebas.

96. ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LA ACUMULACIO OBJETIVA Y


SUBJETIVA?

 Acumulación Objetiva de pretensiones:


Esta institución se presenta cuando existen más de dos pretensiones en la
presentación de la demanda.

 Acumulación Subjetiva de pretensiones:

Esta institución se presenta cuando hay más de dos personas dentro de un proceso
ya sea como demandantes, como demandados.

97. ¿LA FORMA DE ACUMULACION SUBJETIVA SE RELACIONA CON ALGUN


TIPO DE ¿LITISCONSORCIO? EXPLIQUE SU RESPUESTA.

Si. Litisconsorte cuasi-necesario

Artículo 62. Litisconsortes cuasi-necesarios. Podrán intervenir en un proceso como


litisconsortes de una parte y con las mismas facultades de ésta, quienes sean
titulares de una determinada relación sustancial a la cual se extiendan los efectos
jurídicos de la sentencia, y que por ello estaban legitimados para demandar o ser
demandados en el proceso.

98. ¿EN QUE CONSISTE LA ACUMULACION SIMPLE O PRINCIPAL,


CONSECUENCIAL, ¿SUBSIDIARIA, ACCESORIA Y ALTERNATIVA?

 Acumulación de pretensiones principales.

Pueden acumularse dos o más pretensiones principales, siempre que no sean


contradictorias entre sí.

 Acumulación de pretensiones subordinada.

En ella se presentan pretensiones que tienen una relación de principal a


subordinada.

Acumulación de pretensiones alternativas.


En este caso, el demandante, en su demanda propone dos pretensiones, de tal
manera que el demandado, tiene la facultad de elegir cuál de las pretensiones debe
cumplir.

 Acumulación de pretensiones accesorias.

El demandante propone varias pretensiones, advirtiendo que una de ellas tiene


la calidad de principal y las otras son pretensiones que dependen de la propuesta
como principal, y por esta razón toman el nombre de accesorias.

99. ¿EN QUE CONSISTE LA ACUMULACION INDEBIDA DE PRETENSIONES?


¿CUAL ES SU FUNDAMENTO? DE UN EJEMPLO Y EXPONGA LA FORMA DE
SOLUCIONARLO.
 Este fenómeno se presenta cuando de forma manifiesta incluimos
pretensiones que no se pueden tramitar por el mismo proceso.
 En la demanda se solicita la reinstalación o reintegro de un empleado al cargo
que venía desempeñando y a su vez, la sanción moratoria por el no pago de
las cesantías, prima de servicios, sanción moratoria por el no pago de las
prestaciones sociales, intereses corrientes y moratorios sobre las sumas que
resulten en la condena.
 Precisamente no pueden acumularse en una demanda pretensiones
principales cuyo objeto es validar la existencia del vínculo laboral y la
continuación del mismo, y por otro lado, las que pretenden la extinción del
contrato, tales como el pago definitivo de las cesantías, primas de servicios
e intereses corrientes y moratorios. Por lo que la continuación del vínculo
laboral y los derechos derivados de su extinción son excluyentes entre sí.
 La forma de solucionarlo es retirar la pretensión que contradice la principal.

100. ¿ES POSIBLE UNA VEZ PRESENTADA UNA DEMANDA, SUSTITUIRLA O


RETIRARLA?, ¿BAJO QUE PRESUPUESTOS? DE DOS EJEMPLOS.

 RETIRO DE LA DEMANDA. El demandante podrá retirar la demanda


mientras no se haya notificado a ninguno de los demandados. Si hubiere
medidas cautelares practicadas, será necesario auto que autorice el retiro,
en el cual se ordenará el levantamiento de aquéllas y se condenará al
demandante al pago de perjuicios, salvo acuerdo de las partes.

 CORRECCIÓN, ACLARACIÓN Y REFORMA DE LA DEMANDA. El


demandante podrá corregir, aclarar o reformar la demanda en cualquier
momento, desde su presentación y hasta antes del señalamiento de la
audiencia inicial.

La reforma de la demanda procede por una sola vez, conforme a las siguientes
reglas:
A). Solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando haya
alteración de las partes en el proceso, o de las pretensiones o de los hechos en que
ellas se fundamenten, o se pidan o alleguen nuevas pruebas.
B). No podrá sustituirse la totalidad de las personas demandantes o demandadas ni
todas las pretensiones formuladas en la demanda, pero sí prescindir de algunas o
incluir nuevas.
C). Para reformar la demanda es necesario presentarla debidamente integrada en
un solo escrito.
D). En caso de reforma posterior a la notificación del demandado, el auto que la
admita se notificará por estado y en él se ordenará correr traslado al demandado o
su apoderado por la mitad del término inicial, que correrá pasados tres (3) días
desde la notificación. Si se incluyen nuevos demandados, a éstos se les notificará
personalmente y se les correrá traslado en la forma y por el término señalados para
la demanda inicial.
E). Dentro del nuevo traslado el demandado podrá ejercitar las mismas facultades
que durante el inicial.

 PRESUPUESTOS:

Citaciones o emplazamientos a terceros

107. Señale, conforme el art. 94 del C.G.P., por qué es importante realizar la
oportuna presentación de la demanda y la notificación de su auto admisorio, cuando
pende un término de prescripción o caducidad.

108. ¿Qué posturas puede adoptar el demandado frente a una demanda durante el
traslado de esta?
R/: Llamamiento de sujeto interviniente
- Llamamiento de terceros
- Demanda de reconvención
- Excepciones previas
- Excepciones de mérito y de fondo
- Tachar falsos
- Allanarse a la demanda
- Contestar la demanda.

109. ¿Cuál cree usted que es la función de las “excepciones previas” y de las
“excepciones de fondo”? Establezca sus diferencias y de un ejemplo de cada una.
R/= Excepciones Previas, Son Aquellas Excepciones Cuyo fin es ir encaminadas a
atacar el PROCEDIMIENTO Y Su FORMULACION propende por el Mejoramiento
de este, PUEDE Llegar a suspender o terminar el proceso, se resuelve por el Juez
de forma inmediata, en la primera audiencia. Ejemplo: Falta de Jurisdicción en un
proceso.
-Las excepciones de fondo atacan el derecho sustantivo en que se fundamenta los
hechos que alega el demandado para construir el derecho que quiere que se
declare. Ejemplo: La prescripción
el paso del tiempo perderá o ganará los derechos, entonces el demandado pedirá
al juez que el actor ya no tiene derecho porque el tiempo de exigir ya pasó. Por
ejemplo, el reclamo de alquileres devengados tiene un plazo de prescripción de 3
meses.

110. ¿Puede un auto admisorio de demanda, notificarse al demandado por conducta


concluyente, en caso afirmativo, ¿de qué manera, y cuándo?
R/= Si se puede notificar, Art 301 CGP Quien constituya apoderado judicial se
entenderá notificado por conducta concluyente de todas las providencias que se
hayan dictado en el respectivo proceso, inclusive del auto admisorio de la demanda
o mandamiento ejecutivo, el día en que se notifique el auto que le reconoce
personería, a menos que la notificación se haya surtido con anterioridad. Cuando
se hubiese reconocido personería antes de admitirse la demanda o de librarse el
mandamiento ejecutivo, la parte será notificada por estado de tales providencias.

111. ¿Qué son las nulidades procesales y qué función desempeñan en el proceso?
R/= Las nulidades consisten en la ineficacia de los actos procesales que se han
realizado con violación de los requisitos que la ley ha instituido para la validez de
estos; y a través de ellas se controla la regularidad de la actuación procesal y se
asegura a las partes el derecho constitucional al debido proceso.

112. ¿Cuántas clases de nulidades procesales existen?


R/= Nulidad sustancial. Estas hacen referencia a las irregularidades en actos y
manifestaciones de voluntad que por falta de los requisitos que son exigidos para
su validez.

Nulidad procesal. Esta va directamente ligada con las irregularidades dentro del
proceso, es decir las establecidas en el Artículo 133 del Código general del Proceso.

Nulidades absolutas. Son declaradas por el juez de oficio y no son objeto de


convalidación.

Nulidades relativas. Han existido dentro del proceso sin embargo pueden ser
eliminadas mediante ratificación, allanamiento y convalidación, y solo pueden ser
declaradas a petición de parte.

Nulidades saneables. Las nulidades procesales son saneables, esto quiere decir
que pueden convalidarse, por economía procesal el saneamiento de las nulidades.
De contraria forma será insaneables las así previstas en la Ley, como la falta de
jurisdicción, revivir procesos legalmente concluidos, etc.

Nulidades totales. Estas afectan en su totalidad el proceso a diferencia de las que


son parciales, que afectan una parte determinada del proceso.

113. ¿Quién puede solicitar la declaración de nulidad? ¿El juez puede oficiosamente
declarar la nulidad de la actuación?
R/= Quien solicita la nulidad debe tener interés jurídico en ello, pues solo puede
proponerla quien este facultado para sanearlas, siempre que no haya dado lugar a
ella, pues nadie puede alegar en su favor su propia torpeza. Tampoco puede
alegarla el demandado cuando se fundamenta en hechos que pudieron aducirse
como excepciones previas. Los motivos que fundamentan la nulidad deben existir
al tiempo de la iniciación del incidente. Y quien solicita su declaración, debe invocar
la causal, los hechos en que se funda y señalar el interés que se tiene para
proponer.

De lo anterior queda claro entonces que es el directamente afectado quien puede


alegar la excepción, la anterior explicación, responde a la efectividad de las
Causales de Nulidad, tácitamente expresas en la norma procesal, dado que se
explica la oportunidad cierta en que debió ocurrir la existencia de la nulidad,
refiriéndose a que debió existir al momento de dar comienzo al incidente. También
queda claro que quien incurrió en la acción que dio origen a la Nulidad, no puede
solicitar que se haga efectiva la misma, pues es en todo caso ilógico, ya que no
tendría ningún interés en que se decretara a no ser que lo que se pretendiera fuera
dilatar el mecanismo natural del proceso.
Se hace referencia al hecho de que las causales para alegar una nulidad se
encuentran de forma taxativa en la ley, dejando a un lado la posibilidad de aludir a
alguna causal genérica como podría ocurrir dentro del litigio.

114. ¿En qué oportunidad se puede solicitar la declaración de nulidad? ¿La


oportunidad precluye cuándo se dicta sentencia, o es posible solicitar la nulidad
después de la sentencia?
R/= ART 134. Las nulidades podrán alegarse en cualquiera de las instancias antes
de que se dicte sentencia o con posteridad a esta, si ocurrieren en ella.

La nulidad por indebida representación o falta de notificación o emplazamiento en


legal forma, o la originada en la sentencia contra la cual no proceda recurso, podrá
también alegarse en la diligencia de entrega o como excepción en la ejecución de
la sentencia, o mediante el recurso de revisión, si no se pudo alegar por la parte en
las anteriores oportunidades.

Dichas causales podrán alegarse en el proceso ejecutivo, incluso con posterioridad


a la orden de seguir adelante con la ejecución, mientras no haya terminado por el
pago total a los acreedores o por cualquier otra causa legal.

El juez resolverá la solicitud de nulidad previo traslado, decreto y práctica de las


pruebas que fueren necesarias.

La nulidad por indebida representación, notificación o emplazamiento solo


beneficiará a quien la haya invocado. Cuando exista litisconsorcio necesario y se
hubiere proferido sentencia, esta se anulará y se integrará el contradictorio.

115. ¿La nulidad se puede solicitar mediante los recursos extraordinarios?


116. ¿Cómo se sanean las nulidades procesales?
R/= La nulidad se considerará saneada en los siguientes casos:

1. Cuando la parte que podía alegarla no lo hizo oportunamente o actuó sin


proponerla.

2. Cuando la parte que podía alegarla la convalidó en forma expresa antes de haber
sido renovada la actuación anulada.

3. Cuando se origine en la interrupción o suspensión del proceso y no se alegue


dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha en que haya cesado la causa.

4. Cuando a pesar del vicio el acto procesal cumplió su finalidad y no se violó el


derecho de defensa.

PARÁGRAFO. Las nulidades por proceder contra providencia ejecutoriada del


superior, revivir un proceso legalmente concluido o pretermitir íntegramente la
respectiva instancia, son insaneables.

117. ¿Qué efectos genera la declaración de nulidad?


R/: Cuando el juez pronuncia la nulidad, los efectos jurídicos son destriudos en
forma retroactiva siempre y cuando se trate de nulidad absoluta; pero cuando se
esté hablando de nulidad relata, sólo se obliga a las partes a restituirse mutuamente
lo que hubieren recibido y si las obligaciones fuesen correlativas, ambas en suma
de dinero o frutos, se harán la restitución, ya sea también que un tercero intervenga.
Los efectos. La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, conlleva la de los actos
consecutivos que del mismo emanaren o dependieren.

Sin embargo, la declaración de nulidad no podrá retrotraer el proceso a etapas


anteriores, con grave perjuicio para el imputado, salvo cuando la nulidad se funde
en la violación de una garantía establecida en su favor.

De este modo, si durante la audiencia preliminar se declarare la nulidad de


actuaciones judiciales realizadas durante la fase de investigación, el tribunal no
retrotraerá el procedimiento a ésta fase. Asimismo, las nulidades declaradas
durante el desarrollo de la audiencia de juicio oral no retrotraerán el procedimiento
a la etapa de investigación o a la de la audiencia preliminar.

Contra el auto que declare la nulidad, las partes podrán interponer recurso de
apelación, dentro de los cinco días siguientes a su notificación.

Este recurso no procederá si la solicitud es denegada.

118. ¿Cuál es el fundamento del sistema de notificaciones establecido en el Código


General del Proceso?
120. ¿Qué providencias deben notificarse personalmente?

R/= Se notifica personalmente la sentencia y los siguientes autos:


1. Autos de apertura de indagación preliminar
2. Auto de apertura de investigación disciplinaria,
3. Auto de auto pliego de cargos
4. Auto que niega practica de pruebas 5. Auto que niega nulidad

A- Al demandado o a su representante o apoderado judicial, la del auto admisorio


de la demanda y la del mandamiento ejecutivo.

B-A los terceros y a los funcionarios públicos en su carácter de tales, la del auto que
ordene citarlos.

C-Las que ordene la ley para casos especiales.

121. ¿Cómo es el trámite previo a la notificación personal?

122. ¿Cómo y en qué oportunidad debe surtirse la notificación por aviso? ¿Cuándo
opera la notificación por aviso? ¿Cuándo empiezan a correr los términos en la
notificación por aviso?
R/= ART 292. Cuando no se pueda hacer la notificación personal del auto admisorio
de la demanda o del mandamiento ejecutivo al demandado, o la del auto que ordena
citar a un tercero, o la de cualquiera otra providencia que se debe realizar
personalmente, se hará por medio de aviso que deberá expresar su fecha y la de la
providencia que se notifica, el juzgado que conoce del proceso, su naturaleza, el
nombre de las partes y la advertencia de que la notificación se considerará surtida
al finalizar el día siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de destino.

Cuando se trate de auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo, el aviso


deberá ir acompañado de copia informal de la providencia que se notifica.

El aviso será elaborado por el interesado, quien lo remitirá a través de servicio postal
autorizado a la misma dirección a la que haya sido enviada la comunicación a que
se refiere el numeral 3 del artículo anterior.

La empresa de servicio postal autorizado expedirá constancia de haber sido


entregado el aviso en la respectiva dirección, la cual se incorporará al expediente,
junto con la copia del aviso debidamente cotejada y sellada. En lo pertinente se
aplicará lo previsto en el artículo anterior.

Cuando se conozca la dirección electrónica de quien deba ser notificado, el aviso y


la providencia que se notifica podrán remitirse por el Secretario o el interesado por
medio de correo electrónico. Se presumirá que el destinatario ha recibido el aviso
cuando el iniciador recepcione acuse de recibo. En este caso, se dejará constancia
de ello en el expediente y adjuntará una impresión del mensaje de datos.

123. ¿Cuándo es necesario realizar el emplazamiento? ¿Cómo se surte el


emplazamiento?
R/= El emplazamiento es una figura procesal por medio de la cual se ordena al
interesado realizar todo lo necesario a fin de que a través del medio de
comunicación ordenado por el juez se efectúe una publicación, con el fin de citar
por ejemplo al demandado para que comparezca a notificarse de la demanda, en
dicha publicación se debe incluir el nombre del sujeto emplazado, las partes, la clase
de proceso y el juzgado o despacho judicial que requiere al emplazado.
Solo hay lugar a efectuar emplazamiento para notificación personal, cuando se
ignore el lugar donde puede ser citado el demandado o quien debe ser notificado
personalmente, ya que de lo contrario será improcedente el emplazamiento para tal
fin; una vez sea ordenado el emplazamiento la parte interesada deberá efectuar la
publicación a través de los medios establecidos por el juez.

124. ¿Qué providencias se notifican por estado?


Las notificaciones de autos y sentencias que no deban hacerse de otra manera se
cumplirán por medio de anotación en estados que elaborará el Secretario. La
inserción en el estado se hará al día siguiente a la fecha de la providencia, y en él
deberá constar:

1. La determinación de cada proceso por su clase.

2. La indicación de los nombres del demandante y el demandado, o de las personas


interesadas en el proceso o diligencia. Si varias personas integran una parte bastará
la designación de la primera de ellas añadiendo la expresión “y otros”.

3. La fecha de la providencia.

4. La fecha del estado y la firma del Secretario.

El estado se fijará en un lugar visible de la Secretaría, al comenzar la primera hora


hábil del respectivo día, y se desfijará al finalizar la última hora hábil del mismo.

De las notificaciones hechas por estado el Secretario dejará constancia con su firma
al pie de la providencia notificada.

De los estados se dejará un duplicado autorizado por el Secretario. Ambos


ejemplares se coleccionarán por separado en orden riguroso de fechas para su
conservación en el archivo, y uno de ellos podrá ser examinado por las partes o sus
apoderados bajo la vigilancia de aquel.

PARÁGRAFO. Cuando se cuente con los recursos técnicos los estados se


publicarán por mensaje de datos, caso en el cual no deberán imprimirse ni firmarse
por el Secretario.
Cuando se habiliten sistemas de información de la gestión judicial, la notificación
por estado solo podrá hacerse con posterioridad a la incorporación de la información
en dicho sistema.

125. ¿Cómo se surte la notificación por estado?

126. ¿Qué providencias se notifican por edicto según el Código General del
Proceso?
R/= Respecto de esta clase de notificación enlistada en el art. 323 CPC, cabe anotar
que gracias a la implementación de la oralidad, ésta desapareció, pues ahora las
notificaciones de dichas providencias se generan en estrados en la respectiva
audiencia.

127. ¿Qué providencias se notifican en estrados?


R/= Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y diligencias
quedan notificadas inmediatamente después de proferidas, aunque no hayan
concurrido las partes.
128. ¿Cómo se surte la notificación en estrados?

129. ¿Cómo opera la notificación por conducta concluyente? ¿En qué momento se
considera que opera la notificación por conducta concluyente?
R/= La notificación por conducta concluyente surte los mismos efectos de la
notificación personal. Cuando una parte o un tercero manifieste que conoce
determinada providencia o la mencione en escrito que lleve su firma, o verbalmente
durante una audiencia o diligencia, si queda registro de ello, se considerará
notificada por conducta concluyente de dicha providencia en la fecha de
presentación del escrito o de la manifestación verbal.

130. ¿Cómo opera la notificación por conducta concluyente cuándo se declara la


nulidad por indebida notificación de una providencia?
R/= Cuando se decrete la nulidad por indebida notificación de una providencia, esta
se entenderá surtida por conducta concluyente el día en que se solicitó la nulidad,
pero los términos de ejecutoria o traslado, según fuere el caso, solo empezarán a
correr a partir del día siguiente al de la ejecutoria del auto que la decretó o de la
notificación del auto de obedecimiento a lo resuelto por el superior. Art 301

131. ¿Qué formas de terminación anormal (anticipada) del proceso existen?


Explique sus requisitos, diferencias. Dé un ejemplo de aplicación.
R/=

134.
la casación no es una tercera instancia, donde resulta posible entrar a controvertir
las conclusiones fácticas o jurídicas del fallo impugnado, sino que, el recurso
extraordinario comporta la realización de un juicio a su legalidad que impone,
como tal, demostrar que la decisión contraviene ostensiblemente el ordenamiento
jurídico, no se trata, pues, de una tercera oportunidad para debatir hechos.
135. Contra qué providencias cabe el recurso de reposición?
El recurso de reposición procede contra los autos que dicte el juez, contra los del
magistrado sustanciador no susceptibles de súplica y contra los de la sala de
casación civil de la corte suprema de justicia para que se reformen o revoquen.
136. Cómo se interpone el recurso de reposición?
Si es en audiencia, en forma verbal inmediatamente se pronuncie el auto. Si el
auto se pronuncia fuera de audiencia, el recurso deberá interponerse por escrito
dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto
137 Hay que sustentar el recurso de reposición?
Sí, el recurso deberá interponerse con expresión de las razones que lo sustenten.
138 Contra el auto que resuelve el recurso de reposición cabe nuevamente el
recurso?
El auto que resuelve la reposición no es susceptible de ningún recurso, salvo que
contenga puntos no decididos en el anterior.
140. ¿Contra qué providencias cabe el recurso de apelación?

Son apelables las sentencias de primera instancia, salvo las que se dicten en
equidad
-El que rechace la demanda, su reforma o la contestación a cualquiera de ellas
-El que niegue la intervención de sucesores procesales o terceros
-El que niegue la práctica de pruebas
-El que niegue total o parcialmente el mandamiento de pago y el que rechace de
plano las excepciones de mérito interpuestas en procesos ejecutivos
-El que rechace de plano el incidente y el que lo resuelva
-El que niegue el trámite de una nulidad procesal y el que la resuelva
-El que por cualquier causa le ponga fin al proceso

141. ¿El recurso de apelación es principal o es subsidiario?


La apelación contra autos podrá interponerse directamente o en subsidio de la
reposición

142. ¿Cuál es la oportunidad para interponer el recurso de apelación?

El recurso de apelación contra cualquier providencia que se emita en el curso de


una audiencia, deberá interponerse inmediatamente después de pronunciada
La apelación contra la providencia que se dicte fuera de audiencia deberá
interponerse ante el juez que la dictó dentro de los 3 días siguientes a su
notificación por estado.

143. ¿Hay que sustentar el recurso de apelación? En caso afirmativo, ¿Hasta


cuándo puede sustentarse?

En caso de la apelación de autos, el apelante deberá sustentar el recurso ante el


juez que dictó la providencia dentro de los 3 días siguientes a la notificación de la
misma o a la del auto que niega la reposición.

144. ¿En qué efectos se concede el recurso de apelación?

~En el efecto suspensivo


~En el efecto devolutivo
~En el efecto diferido

145. ¿Qué es la apelación adhesiva? ¿Hasta cuándo puede interponer


adhesivamente el recurso de apelación?
La parte que no apeló podrá adherir al recurso interpuesto por otra de las partes,
en lo que la providencia apelada no le favorezca.
El recurso podrá presentarse ante el juez que lo profirió mientras el expediente
esté en su despacho, o ante el superior hasta el vencimiento del término de
ejecutoria del auto que admite apelación de la sentencia.
149. ¿Es igual el trámite de la apelación de autos y el de la apelación de
sentencias?
No es completamente diferente en la apelación de las sentencias dentro del
término de ejecutoria del auto que admite la apelación las partes podrán pedir la
práctica de pruebas
En la apelación de autos del escrito de sustentación se dará traslado a la parte
contraria por el término de 3 días y no requerirá auto ni constancia en el
expediente. Vencido el traslado se enviará el expediente y sus copias al superior.

150. ¿Contra qué providencias procede el recurso de queja?


Cuando el juez de la primera instancia deniegue el recurso de apelación, el
recurrente podrá interponer el de queja para que el superior lo conceda si fuere
procedente.

151. ¿Ante quién se interpone el recurso de queja? y ¿Cuál es el trámite del


recurso de queja?
Deberá interponerse en subsidio del de reposición contra el auto que denegó la
apelación o la casación, se interpone ante el juez que negó la apelación o la
casación, éste ordenará la reproducción de las piezas procesales necesarias para
lo cual se procederá en la forma prevista para el trámite de la apelación,
expedidas las copias se remitirá al superior, quién podrá ordenar al inferior que
remita copias de otras piezas del expediente. El escrito se mantendrá en la
secretaría por 3 días a disposición de la otra parte para que manifieste lo que
estime oportuno y surtido el traslado se decidirá el recurso.
Si el superior estima indebida la denegación de la apelación o de la casación, la
admitirá y comunicará su decisión al inferior.

152. ¿Contra qué providencias cabe el recurso de súplica?


El recurso de súplica procede contra los autos que por su naturaleza serían
apelables dictados por el magistrado sustanciador en el curso de la segunda o
única instancia o durante el trámite de la apelación de un auto, también procede
contra el auto que se resuelve sobre la admisión del recurso de apelación o
casación y contra los autos que en el trámite de los recursos extraordinarios de
casación o revisión profiera el magistrado sustanciador y que por su naturaleza
hubieran sido susceptibles de apelación

154. ¿Quién resuelve el recurso de súplica?


Le corresponderá a los demás magistrados que integran la sala decidir el recurso
de súplica ( contra lo decidido no procede recurso)
157. ¿Cuáles son las causales de interrupción de un proceso?
● Por muerte, enfermedad grave o privación de la libertad de la parte que no
haya estado actuando por medio de apoderado judicial, representante o
curador ad litem
● Por muerte, enfermedad grave o privación de la libertad del apoderado
judicial de alguna de las partes o por inhabilidad, suspensión o exclusión en
el ejercicio de la profesión de abogado cuando la parte tenga varios
apoderados para el mismo proceso la interrupción sólo se producirá si el
motivo afecta a todos los apoderados constituidos
● Por muerte, enfermedad grave o privación de la libertad del representante o
curador ad litem que esté actuando en el proceso y que carezca de
apoderado judicial.
158. ¿Cuáles son las causales de suspensión de un proceso?
● Cuando la sentencia que deba dictarse dependa necesariamente de lo que
se decida en otro proceso que verse sobre cuestión que sea imposible de
ventilar en aquel como excepción o mediante demanda de reconvención. El
proceso ejecutivo no se suspenderá porque exista un proceso declarativo
iniciado antes o después de aquel, que verse sobre la validez o la
autenticidad del título ejecutivo, si en este es procedente alegar los mismos
hechos como excepción.
● Cuando las partes lo pidan por común acuerdo, por tiempo determinado.

Potrebbero piacerti anche