Sei sulla pagina 1di 20

TITULOS VALORES

PRIMER CORTE

Jorge Caviedes

22/01/19

Principios rectores:

1. Los títulos valores están diseñados para facilitar la circulación fácil, rígida y ágil
de la riqueza
2. Se cimienta de la protección al tenedor de buena fe exento de culpa

Circulación ágil de la riqueza:

- Las normas de la cesión de crédito son instrumento para la circulación, pero no


responden a la finalidad de una circulación ágil, segura

Sujetos que participan en una cesión de crédito:

Cedente Cesionario

Deudor cedido

Responsabilidad:

- Responde por la existencia del derecho, que el derecho tenga una causa y
provenga de un negocio jurídico real, que tenga una entidad, una fuente ilícita y
que realmente este en cabeza del cedente
- No responde por la insolvencia del deudor cedido, ese riesgo lo asume en principio
el cesionario, a menos que en el contrato de cesión se incremente la
responsabilidad del cedente, es necesario un pacto expreso
- El pacto expreso debe ser muy concreto, si solamente se pacta la solvencia y nada
más, se entenderá solo la presente y no la futura
- El cedente únicamente responderá por lo que recibe del cesionario, se limita la
cuantía solo recibirá lo del provecho recibido y no por el valor total del crédito

Excepciones del deudor cedido: (…)

- Las mismas que cabían con el cedente

Cuando se adquiere el derecho:

- Es importante diferenciar dos etapas:


1. Celebración del negocio jurídico de la cesión que sea obligaciones, que deberá
regular dicho contrato (partes, objeto)
- El sujeto de protección en la norma de la cesión de crédito es el deudor cedido en
perjuicio del cesionario (…)
- La transferencia del derecho no le cambia la situación al deudor cedido
- Debe ser notificado de la cesión
- El mecanismo de circulación es más eficiente, solo hay una etapa
- La circulación es libre para el acreedor, no hay que pasar por el deudor
- La responsabilidad cambia. Se presume que tiene la mayor responsabilidad de
todos
(responsabilidad mayor) lo que se puede pactar es disminuir
- No se pueden formular las mismas excepciones (Art. 784 C.co)
- Si bien la cesión de crédito es un mecanismo de circulación, no es un mecanismo
ágil y seguro
- En la cesión de crédito se transfiere un archivo intangible (diferente) en los TV, se
transfiere un bien mueble corporal o tangible (simple entrega)
- Circulación sobre la base del principio de buena fe
- Las garantías a las protecciones que se establecen para el acreedor no beneficia a
todo tipo de acreedores, sino para un acreedor especifico que se caracteriza por su
diligencia y su buena fe exenta de culpa.

29/01/19

Finalizando el S. XIII la letra de cambio era:

 Documento probatorio: demostraba la existencia del contrato de cambio trayecticio,


el valor que se habían obligado a devolver.
 Documento causal.
 Se realizaba en un lugar, pero se ejecutaba en otro.

Estructura del contrato de cambio trayecticio:

1. Cambista
2. Comerciante
3. Corresponsal.
 Servía para hacer conversiones de moneda.
 Agilidad en las transacciones.
 Disminuir los riesgos derivados del transporte de la moneda (trayecto de los
comerciantes de una plaza a otra – asaltos, robos).
o El cambista era el profesional asumía el riesgo del transportarse con el
dinero.

Se realizaban dos documentos:

1. Cambium perliteras: se suscribía ante la persona que en el momento daba las veces
de un otario público (fe pública), el documento era más formal, tenía todos los
elementos esenciales de la naturaleza del contrato de cambio trayecticio.

2. Littere Cambitori: consistía en una carta que el cambista le dirigía al corresponsal,


tenía la estructura de una orden, instruía al corresponsal que el entregara una
cierta cantidad de dinero a quien presentara ambos documentos.
Al principio la letra de cambio estaba ligada al contrato de cambio trayecticio, pero
posteriormente empezó a tener otras causas y se desliga de este.

 Se vuelve abstracto.
 Se vuelve transferible: el ultimo tenedor era quien se presentaba ante el
corresponsal.
o Se consideraba seguro en la práctica.
o Reflejaba una expresión de libertad para la disposición.

Se explicaba a través de la cesión de crédito.

S. XIX.

Se empieza a promover la circulación de las letras de cambio y por lo tanto, se buscan


nueva regulaciones jurídicas.

Mas adelante la letra de cambio evolucionó y no solo era para contrato de cambio trayecticio
sino varios contratos

El comerciante se empezó a dar cuneta que la letra e cambio podía ser un mecanismo de
financiación, puede ser trasferible a un tercero que quiera prestar un servicio y ese tercero
también y el ultimo iba al corresponsal a cobrar

La letra de cambio empezó a circular o transferirse operativamente, no se generaban


problemas, era seguro, en la práctica bien, pero jurídicamente generaba inquietudes ¿Qué
pasa si no se quiere reconocer esa letra de cambio?

La explicación que se intentó dar fue por el lado de cesión de crédito, estaba cediendo el
derecho a cobrar esa suma de dinero

Comerciante

Cambista a, b, c, d, e, f, g---->el era quien asumía el riesgo, no era


lo

Suficientemente ágil para circular la letra de


cambio

Corresponsal

En este siglo se dijo que la letra de cambio era el papel moneda de la letra de cambio se
necesitaba la circulación ágil, y surgen unos principios que rompieron paradigmas jurídicos

Principios:

1. Incorporación: permitió que los derechos que se desplegaban del contrato de cambio
trayecticio se cosificaran.
o Debía entenderse como un bien en sí mismo, de carácter corporal (mueble
corporal).
o El documento empieza a ser más importante que el derecho.
o Solemnidad rígida.

2. Abstracción: se desliga la letra de cambio del contrato de cambio trayecticio.


o Tiene vida propia, se separa del negocio causal, concede sus propios
derechos.
o Sirve como una garantía.

3. Circulación: las normas van a estar en función de respaldar al acreedor.


o Buscan instrumentos nuevos para efectuar la ágil transferencia.
o Se quiere evitar la notificación al deudor.
o Rompe con el principio que imperaba de que las deudas eran personales,
este cambia a que cuando un deudor suscribe una letra de cambio este se
obliga ante un acreedor indeterminado.
o Hay reglas de legitimación distinta.

4. Literalidad: el alcance del derecho es lo que señala la letra de cambio.


o Excluye por regla general, documentos complementarios.
o Todo debe estar plasmado en el titulo valor.
o El pago parcial de una letra de cambio o cualquier acción u afectación que
pudiera interponer el deudor frente a los acreedores, deben estar
consignados en la letra de cambio.
o Restricción a la libertad probatoria.

5. Autonomía: permite que una persona transfiera más derechos que los que tiene, e
incluso derechos que no tiene.
o La circulación del título valor está amparada en la tenencia del buen
derecho.
o Al ser independiente la letra de cambio independiente de su causalidad lo
vicios civiles que se pueden dar dentro de los contratos o negocios causales
no afecta a lera de cambio que se haya firmado a causa de este.
o De la misma manera, las excepciones que el deudor puede interponer se van
desligando del título en la medida que circula.
o Pueden ocurrir problemas penales a partir de títulos valores, que sin
embargo se desligan de este, ya que incluso pueden generar derechos para
terceros poseedores de buena fe.

Función de los títulos:

 Probatorio
 Un documento que permita hacer una operación de recaudo, haciéndolo valer a
través de un proceso judicial
 Circulación

Principios Básicos o Esenciales - ¿Qué es un título valor? - 619 c.co

1. Instrumentación:

ARTÍCULO 619. <DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES>.


Los títulos-valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del
derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido
crediticio, corporativos o de participación y de tradición o representativos de
mercancías.

o Solo los documentos que correspondan a una materia fácilmente manejable


pueden ser títulos valores, por lo tanto, una mejor denominación es la de
instrumento.
o ¿Los títulos pueden ser un instrumento público? ¿el Estado puede emitir
títulos valores? Si, los bonos, títulos de tesorería, certificados de cambio.
o Las copias no son aptas para ser consideradas títulos valores (ningún tipo
de copia), siempre deberá ser el documento original.

2. Unidad material:

Por regla general un título se puede redactar en un documento.

o El mejor pagaré es el redactado en una página.


o En ocasiones se hace necesario el uso de hojas complementarias para su
creación (títulos complejos), por lo tanto, se exige que todas las hojas estén
adheridas las una a las otras con el objetivo de que este sea considerado
como un solo cuerpo.

Dos maneras:

1. Clásica: adherir físicamente las hojas, de tal manera que si se desprende


una hoja se hace evidente que el titulo se rompe.
2. Unidad intelectual: hay un método de identificación entre todas las hojas
que indiquen el número de hoja en relación al número de documentos que
contiene el titulo valor.

Unidad jurídica: tiene que ver con los títulos ejecutivos complejo, y es
diferente a la unidad material. Esta no es admisible en títulos valores

Hay 3 excepciones:

a. El aval, puede ser por separado sin que este adherido


b. Aceptación de las facturas de venta.
c. Literalidades complementarias.

3. Taxatividad del derecho. La idea es que los títulos valores sean circulares, pero no
todos sino los que el legislador disponga, entonces hay 4 tipos que podemos incluir
1. Títulos de contenido crediticio
2. Títulos corporativos o de participación
3. Representativo de mercadería
4. mixto
4. Precisión o certeza
5. Circulación
6. Suscripción
7. Emisión
8. Menciones necesarias

05-02-19

Uno de los principios esenciales es:

A. UNIDAD MATERIAL, para garantizar que el T.V, se comporte siempre como un bien
mueble mercantil, de tal manera que, si es necesario utilizar varias hojas para determinar
su contenido, esas hojas deben estar adheridas unas a otras, ya sea de manera física o a
través de algún procedimiento intelectual que le permita saber a un inversionista ciencia
cierta, si esta recibiendo todo el documento o solo una parte de él o alguna de ellas
- Este principio tiene algunas excepciones: casos en que la misma legislación sobre
T.V, permite que los documentos se presenten por separado o que ciertos actos
cambiarios se instrumenten por documento separado

1. Aval; si se revisa la norma del código de comercio, se señala que debe constar en el
propio título valor o en una hoja adherida al T.V.

El aval es una garantía cambiaria, típica de los títulos valores, en virtud de la cual,
una persona con su firma asegura el pago de la obligación que se incorpora en el
título, esa es la finalidad de la vinculación de esa persona.

Esa garantía debe plasmarse en el propio título valor con la firma, sin embargo, la
excepción que trae la misma norma consiste en que el aval puede otorgarse por
instrumento separado con el cumplimiento de unos requisitos mínimos, que tiene
que ver con la identificación del título sobre el cual recae el aval, si optamos por
implementar el aval por documento separado, pues ese documento, tiene que
identificar plenamente al T.V sobre el cual recae, todos los datos necesarios para
que cualquier tercero, incluso el juez sepa con absoluta claridad sobre que título
valor recae el valor. Si se utiliza un numero debe hacerse referencia a él.

¿Cuál es la carga del tenedor cuando negocia un T.V que está avalado por
documento separado? Debe informarle al adquirente del documento, a quien va a
comprar el título valor, sobre la existencia del aval y tiene que entregárselo para que
luego él pueda hacerlo valer, en el evento que haya un incumplimiento del obligado
principal.

- Si por alguna razón el tenedor que está negociando el T.V, no entrega el aval, el
adquirente (el comprador) tiene la posibilidad de exigir la entrega del mismo por
medios judiciales.

2. La doctrina la conoce como literalidades complementarias, se parte de la regla


general en un T.V debe estar contenida toda la información, el alcance de la
obligación debe provenir del mismo título como bien mueble, algunos países son
muy rigurosos en esa regla, pero nuestro régimen permite que el titulo se vea
complementado por ciertos datos que se caracterizan por ser públicos y objetivos,
se podría complementar el alcance de la obligación, con estos datos y con esta
información.

- Cuando se habla de información objetiva, se refiere que esa información no puede


estar determinada por las partes (tenedor-deudor), ninguna de las partes puede
establecer de manera unilateral esa información complementaria, sino es un
tercero, una autoridad pública.
- Esa información tiene que ser publica, de fácil acceso, para que cualquier
inversionista del T.V, la pueda conocer, pueda establecer el alcance del título.

Ej. Indicadores financieros, tasas representativas del mercado, interés bancario


corriente, tasa DTF (depósito de termino fijo), todos los datos que tengan esa
connotación de indicadores financieros, podrían utilizarse para complementar el
alcance del T.V.

- También un ejemplo de literalidad complementaria, los estatutos de las sociedades


anónimas y asimiladas; sociedad encomandita por acciones y las SAS, cuando se
va a negociar una acción, el titulo no ofrece toda la información que un inversionista
debe evaluar para saber si adquiere o no el paquete accionario, el código de comercio
exige que en el titulo propiamente dicho, apenas se mencionen ciertos datos,
suficientes para que el inversionista pueda indagar sobre el estado jurídico de la
sociedad, el titulo me va permitir siempre remitirme a los estatutos de la compañía
donde van a estará plenamente regulados los derechos tanto políticos y económicos
del accionista.

3. Aceptación de la factura de venta; tiene una estructura piramidal, similar a la


letra de cambio, así mismo, a la estructura del contrato de cambio trayecticio, es
heredera de ese contrato.

Vamos a encontrar 3 posiciones jurídicas:


En la letra de cambio encontramos:
A. Girador; aquella persona que le da vida a la letra de cambio
B. Girado o Librado
C. Beneficiario

Si lo llevamos al plano del contrato de cambio trayecticio en su evolución histórica, el


girador seria el cambista propiamente, el girado seria el corresponsal que se ubicaba en
otra plaza o feria y el beneficiario seria el comerciante que había solicitado el servicio de
cambio, esa estructura esencial se mantiene en la letra de cambio y se refleja en la factura
de venta.

- En la letra de cambio lo que se busca es que el girador, le ordena al girado de que


le pague al beneficiario
- En la factura de venta tendríamos algo parecido, el girador seria el vendedor de la
mercancía o el prestador de los servicios, el girado o el librado vendría siendo el
comprador y el beneficiario, sería el mismo vendedor o prestador del servicio.
- Uno de los objetivos de la factura, es poder recaudar el precio, entonces el vendedor
le factura al comprador para que le pague el precio, luego en cabeza del vendedor
confluyen la calidad de creador y beneficiario de esa prestación que se incorpore.
- Para vincularlo con la excepción del principio de unidad material, el girado
mientras conserve esa calidad de girado o librado es apenas un destinatario de una
orden, simplemente esta identificado en el documento y es el destinatario de una
orden, pero aún no se sabe si ese destinatario asume o no la obligación cambiaria,
porque si nos ubicamos en el plano de una factura de venta lo lógico es que el
comprador reciba la factura, verifique el contenido de la factura y constate si está
correctamente elaborada, si corresponde a los servicios o bienes que fueron
vendidos, y si el precio está bien.
- Hay un acto cambiario que debe ejecutar el girado o librado que es la aceptación
de la factura, como también debe ser aceptada la letra de cambio, debe aceptar la
orden
- La aceptación es el acto que convierte al girado en obligado cambiario, antes no,
pues asume la obligación de manera principal.
- Esa aceptación de la factura de venta, siempre tuvo muchas dificultades, porque
quienes reciben las facturas en los locales o en empresas, no son los representantes
legales, sino las recepcionistas o porteros; personas que no tienen capacidad para
obligar al deudor, entonces normalmente se firmaba esa factura de venta y cuando
el acreedor pretendía ejecutar judicialmente esa factura, el deudor proponía como
excepción la falta de representación o simplemente que la factura no había sido
aceptada, porque esa firma no equivalía a una aceptación, y el argumento tenia peso
jurídico porque esas personas no tienen la representación legal.
- Es por esa razón que, Ley 1231 del 2008 se ocupó integralmente de regular la
factura de venta, contemplo facilidades para esa aceptación y facilitarle la vida al
vendedor, para que existiera una certeza de esa obligación, entonces creo
instrumentos para facilitar la vinculación del comprador o beneficiario de servicio:

 A través de la aceptación por documento separado físico o electrónica


 Aceptación tácita, el silencio no crea obligaciones, son muy contadas las
excepciones, y una de ellas es esta, el silencio del deudor implica aceptación
y es irrevocable

Ej. El girador le envía la factura al comprador, y el comprador dispone de 3


días únicamente para rechazar la factura, si dentro de esos 3 días no se
pronuncia se considera que la factura ha sido irrevocablemente aceptada.

B. PRINCIPIO DE TAXATIVIDAD DEL DERECHO: este principio nos va a indicar que tipos
de derechos se pueden incorporar en un título valor, de entrada, se puede señalar que los
T.V, no pueden ser el continente de cualquier clase de derecho. Un criterio útil seria
aquellos derechos que tengan vocación circulatoria, que sean aptos para circular.

Los derechos personalísimos no se pueden incorporarse en un T.V, porque no están


destinados a circular, solamente los puede ejercer el titular del derecho nadie más, pero
igualmente no todos los derechos que podrían tener vocación circulatoria, se pueden
incorporar en un T.V, no todos, sino aquellos que el legislador ha identificado previamente
para ponernos al servicio de un fin mayor que corresponde al orden publico económico, los
T.V se insertan a la economía como una herramienta que facilita la circulación de la
riqueza.

- El legislador ha identificado ciertos instrumentos que cumplen con esa finalidad,


que le dan dinamismo a la economía, y por eso los ha dotado de características y de
unas prerrogativas únicas, tenemos 4 tipos de derechos que se pueden reflejar en
un T.V;
El Art. 619 nos muestra los derechos tradicionales (clasificación clásica de los T.V
desde el punto de vista del derecho que se puede incorporar)

1. títulos de contenido crediticio


2. títulos corporativos o de participación
3. títulos representativos de mercaderías
4. títulos mixtos
1. TÍTULOS DE CONTENIDO CREDITICO:

se distingue por incorporar el pago de una suma determinada o fácilmente


determinable de dinero, siempre observando en ultimas los requisitos de precisión
de un título ejecutivo, sino debe ser fácil.

Entonces, si utilizamos una divisa para expresar el monto del capital, lo habitual es
que se pacte la tasa de cambio, sujetándose a la tasa representativa del mercado de
tal fecha o simplemente indicar el valor o la tasa de cambio fija que se va a utilizar,
lo mismo se diría de la tasa de interés, fácilmente determinable con operaciones
matemáticas sencillas.

EJEMPLOS:

o Cheque
o Letra de cambio
o Pagare
o Bonos simples

o Títulos de tesorería
o Bono de prenda
o Títulos de ahorro cafetero
o Factura de venta; ocurre algo, y es que muchas personas clasifican
la factura como un título representativo de mercancías, porque uno
de los requisitos de la factura de venta consiste justamente en
identificar plenamente las mercancías que se van a vender o los
servicios que se están prestando, por eso existe confusión, lo cierto
es que su contenido es netamente crediticio, porque la obligación es
pagar el valor de las mercancías o el valor de los servicios.

Los títulos valores pueden tener diferentes denominaciones, pero si la obligación


que subyace de ellos es pagar una suma de dinero, serán títulos de contenidos
crediticios, si es la obligación principal.

- Otra característica es su forma de negociación, se puede indicar que el


parámetro de negociación es justamente ese valor que refleja el documento,
el valor parcial del documento, el monto de la obligación, la tasa de interés
que debe cubrir el deudor, esa es la materia prima fundamental y los
inversionistas también tienen en cuenta el riesgo crediticio, es decir, cual es
la capacidad del deudor para adquirir la obligación, su estado patrimonial,
su nivel de liquidez, se analiza el riesgo para determinar el precio de compra
de estos documentos y el plazo que falta para que la obligación se haga
exigible.
- Los títulos de contenido crediticio, por esas consideraciones, también se
catalogan como títulos de renta fija, es posible determinar con mayor o
menor precisión, pero es posible determinar cuánto va a recibir el
inversionista con ese documento, también son documentos aptos para
realizar operaciones de Factory, a cambio de un precio.
- También se ha discutido que los títulos de contenido crediticio, no confieren
derechos políticos, solamente derechos de carácter económico, pero algunos
títulos de contenidos crediticio principalmente los bonos, conceden también
derechos políticos, hoy esa característica no es esencial
2. TITULOS CORPORATIVOS O DE PARTICIPACION (títulos por excelencia)
no hay una suma previamente determinada, que el tenedor pueda exigir, de hecho,
es posible que ese rendimiento se dé, como también es posible que no se dé.

- Es posible que el inversionista duplique o triplique su inversión, o que, de igual


modo, la pierda, no hay ninguna seguridad.

- Este título consiste en un porcentaje o cuota dentro de una universalidad; que está
compuesta por activos y pasivos, tengo un porcentaje de participación en ese
conjunto de activos que están destinado a una actividad económica y que esperamos
que generen una rentabilidad o rendimientos.

Ej. Acción de sociedad anónima o asimilada, porque los socios realizan unos
aportes a la sociedad (dinero- especies), a cambio de ese aporte los socios
reciben unos títulos valores o un número de acciones, que representan un
porcentaje dentro de la sociedad.

- Por regla general no hay derecho a la restitución o reembolso del aporte, solamente
en casos especialmente previstos en la ley.
- los accionistas aspiran recibir dividendos, hay dividendos al final del ejercicio, ahí
es donde se sabe, y ese porcentaje de participación sirve para determinar que monto
recibe cada accionista de los dividendos, referente de las acciones ordinarias.
- Los títulos corporativos son considerados como renta variable
- Lo que determina el precio de estos títulos es la oferta y la demanda
- De estos títulos se desprende la existencia de derechos políticos, claramente se
observa en las acciones ordinarias, porque le permite al accionista participar en la
asamblea principal de accionistas, deliberar en ella, emitir los votos respectivos para
probar las propuestas, elegir los miembros de junta directiva etc.
- Sin embargo, la existencia de derechos políticos hoy no es algo inherente a las
acciones, en primer lugar, Ley 1222 del 95, regula las acciones con dividendos
preferencial y sin derecho de voto, son un tipo de acción que es atractivo en el
mercado de valores, los dueños de la compañía no les interesa compartir las
decisiones, necesitan financiación para un proyecto de alto impacto, entonces
emiten acciones al mercado de valores con un plus de carácter económico que
justifica el sacrificio de los derechos políticos, estos inversionistas van a tener unas
prerrogativas adicionales, pero se ven privados de tomar decisiones. (siguen siendo
acciones y títulos corporativos).
- La existencia o la inexistencia de derechos políticos, no es algo que nos permita de
manera definitiva clasificar un título valor en título de carácter crediticio o
corporativo, no es una característica esencial.

- No puedo acudir a la sociedad para que me retorne la inversión o para que me


genere algunos rendimientos. NO SE PUEDE, no se tiene un mecanismo judicial
para forzar a la sociedad para que me reconozca eso.
- Si hay pérdidas, también se llevan esa inversión.
- Solamente cuando se decretan dividendos, solo en ese momento, es que hay una
verdadera obligación a cargo de la sociedad, porque al decretarse los dividendos, los
mismos forman parte del pasivo externo de la sociedad, de manera que ya hay una
deuda cierta a cargo de la sociedad.
- En ese sentido si la sociedad no cumple con ese pago oportunamente, el accionista
o el socio puede demandar la sociedad, utilizando como título ejecutivo, el acta
de la asamblea o de la junta donde es decretaron los dividendos junto con los
estados financieros.

Las principales diferencias entre estas dos clases de títulos, entre la primera y la segunda
clase, en primer lugar, a la definición o contenido mismo del derecho; crediticio; pago de
sumas de dinero, indicando un valor de capital, intereses (renta fija) y en los corporativos,
la determinación del derecho reside en un porcentaje en esa universalidad (renta variable).

3. TITULOS REPRESENTATIVOS DE MERCADERIAS

son considerados títulos causales, en tanto solamente se pueden expedir en un


contexto específico y tienen una fuente puntual, es decir, están atados a negocios
jurídicos específicos.

*En el caso de certificado de depósito, el contrato que justifica su emisión, es el


contrato de depósito de mercancías celebrado con un almacén general de depósito
y una entidad de servicios financieros. -> El depositario tiene las obligaciones
principales de conservación y custodiado los bienes.

*En el caso del conocimiento de embarque, el contrato causal que le da origen es


el contrato de transporte marítimo o aéreo de mercancías. De tal manera que,
el transportador a través del conocimiento de embarque se obliga a restituir las
mercancías o a entregárselas a un destinatario, quien será finalmente el tenedor del
conocimiento de embarque

*En el caso de la carta de porte, el contrato que le da origen, es el cto. de transporte


de mercancías terrestre

o La función común a los 3 títulos anteriores es: la obligación principal que


surge para el deudor de entregar las mercancías, que deben estar
plenamente determinadas en el documento, bien por su género, su
cantidad, o datos especiales que la convierten en un cuerpo cierto.
o Dichos títulos se oponen en la medida en que son causales, a los títulos
abstractos que son prácticamente todos aquellos de contenido crediticio.
(Ej. letra de cambio, pagare, el cheque, y son abstractos porque se pueden
emitir como resultado de cualquier tipo de cto.)
o Alcance: Dichos títulos le permiten al tenedor disponer de las mercancías
que se identifican en ellos, en el evento en que esas mercancías se destruyan
y no sea posible que el deudor cumpla esa obligación, el deudor podrá exigir
el pago del valor de esas mercancías, que también debe estar previamente
determinado en el TV. (valor que está literalmente puesto en el documento,
no puede haber discusiones acerca del precio real de las mercancías o de
su precio actual).
o Todo lo que ocurra con las mercancías debe afectar el TV, de alguna manera,
esas mercancías están incorporadas en un documento, si yo quiero vender
las mercancías, no las puedo vender a menos que, endose o transfiera el
documento, porque lo que realmente convierte en propietario de las
mercancías será la tenencia del TV. -> lo que hace que tenga una función
práctica ya que no se debe trasladar la mercancía en físico como tal, sino
que solo se transfiere el TV. De esa manera, el documento va circulado y el
último tenedor es el que reclama las mercancías, quien hace valer el dx.
o Cuando se emite ese TV, el único documento que legitima al propietario de
las mercancías es el TV, no otro.
o Cuando vence el título, la circulación NO se promueve. La idea es que quien
tenga el título no lo circule más, sino que reclame y haga valer el dx. La
circulación que se promueve es durante el plazo.

4. TÍTULOS MIXTOS

Son una combinación entre los títulos de contenido crediticio y los títulos
corporativos.

Tienen el mecanismo de amortización anticipada, que es una especie de redención


antes del vencimiento.

El proceso de titularización de activos es una de las fuentes del título mixto, como
mecanismo de financiación de las empresas

Ej. bonos convertibles en acciones. (los hay de 2 tipos: a) bonos obligatoriamente


convertibles en acciones y b) bonos facultativamente convertibles en acciones).

Se le da un periodo al inversionista durante el cual va a recibir unos intereses con


la periodicidad pactada en el prospecto de emisión. Durante ese periodo se comporta
como un título de contenido crediticio, se va a negociar a partir de esa tasa de
interés, pero cuando el bono madure, es decir cuando llegue la fecha de vencimiento,
el bono no se va a redimir en dinero, sino que se va a redimir en especie. (el tenedor
del bono no va a recibir el K, sino que lo va a recibir en acciones de la compañía). -
> Su situación como inversionista cambia, antes tenía relativa tranquilidad, aunque
con ganancias limitadas y ahora va a tener inseguridad, pero sin un límite en las
ganancias, porque se convierte en accionista, y en esa medida va a participar del
riesgo de la compañía

Ese bono combina características de renta fija (mientras subsiste el plazo en el bono)
y de renta variable (cuando se convierte en acción).

*Modalidades:

Si es obligatoriamente convertible en acción, la única forma de redimir el bono es


con acciones.

Si es facultativamente convertible en acciones, será el tenedor quien evalué y decida.


Si ve que la compañía sigue siendo sólida y tiene buenos proyectos a futuro podrá
elegir convertirse en accionista, o podrá exigir el retorno del K en dinero.

o El precio entre uno y otro varia, según la modalidad.

12-02-19

La unidad jurídica tiene que ver con los títulos ejecutivos complejos, aquellos que surgen
del análisis, de la comprensión de varios documentos que no tienen una conexidad previa.
Para un proceso ejecutivo no tendría ningún inconveniente presentar con la demanda una
serie de anexos, varios documentos, varias hojas que en conjunto demuestren la existencia
de una obligación. Con el fin de establecer si demuestran la existencia de una obligación
clara expresa y exigible
LA UNIDAD MATERIAL Es un principio que solamente se aplica para los títulos valores,
supone la adherencia de las diferentes hojas, no puede haber un título valor complejo
porque siempre tiene que funcionar en un solo cuerpo, si se va a utilizar varias hojas para
un título valor, ellas deben estar adheridas físicamente o a través de un procedimiento
intelectual que permita establecerlo. Todas las hojas adheridas tienen en común la
obligación cambiaria del título, en cambio los títulos ejecutivos complejos no.

- Son títulos mixtos en tanto combinan características de renta fija y de renta variable
existen dos tipos de estos bonos, desde el mismo prospecto de creación se prevé el
termino de duración del bono, durante qué plazo la entidad deudora reconocerá y
pagara una tasa de interés, de esta manera encontramos una renta fija, los intereses
que perciben el tenedor del bono durante el periodo de duración pero cuando llega
la fecha de exigibilidad el bono será permitido en especie en lugar de capital en
dinero, ese tenedor recibirá acciones de la entidad deudora de los bonos, ya en esa
segunda fase , la inversión del tenedor será en renta variable, porque al pasar a ser
accionista de la compañía está asumiendo todos los riesgo de la actividad
económica, podrá participar en las ganancias que tenga la compañía según su
participación pero también podrá sufrir todas las perdidas y de este modo no tendrá
una acción ejecutiva para reclamarle a la entidad su bono, e precio de negociación
de estos bonos va a cambiar según la naturaleza de estos mismo
BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES: el tenedor no
tiene alternativa distinta, desde un principio sabe que se va a convertir en socio, y
puede que la compañía no esté en su mejor momento cuando esto suceda
BONOS FACULTATIVAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES el precio podría
ser mayor en la medida que el inversionista puede evaluar, puede buscar una salida
para no participar en la sociedad

La segunda fuente de los títulos mixtos es la: TITULARIZACIÓN DE ACTIVOS: los


empresarios requieren financiación, recursos de inversión PARA DESTINARLOS AL
CAPITAL DE TRABAJO, para crecer para realizar nuevos proyectos, se presentan tres
alternativas de financiación:

1. Capitalización: el primer camino es acudir a los socios, la admón., le va a solicitar a


los socios que inviertan más que estas se inyecten en el capital,, de esa manera puede
utilizar ese los recursos frescos sin la necesidad de generar una retribución económica
y liquidez para los socios, solo aumentaran el porcentaje de participación en la
compañía, la ventaja para la compañía es que no incrementa su pasivo externo, no es
tan atractivo para los socios por lo que no hay una garantía de una retribución en el
futuro
2. Acudir a la banca tradicional: capta donde hay exceso de liquidez la banca
operaciones de colocación donde hay demanda de liquide, captan ahorros del público
a través de depósitos, cuentas de ahorro corriente, la diferencia de captación y de
capitalización es el de la tasa de intereses. Pero aquí si hay un pasivo externo que es
exigible, la compañía tiene que firmar pagares, mutuo que tienen unas fechas precisas
para el pago de intereses que conforman el capital, se castigan los estados financieros
incrementando el pasivo de la compañía
3. La bolsa de valores: el objetivo es poner en contacto la oferta con la demanda,
disminuyendo significativamente los costos de intermediación, dado que existen unos
comisionistas de bolsa que informan a las partes para que se tenga una decisión
informada, pero estas no captan para colocar como lo hace la banca, si se prescinde
del intermediario financiero los dos extremos de la operación pueden ganar porque
los ahorradores pueden obtener un retorno o un rendimiento mayor que ofrece un
producto tradicional de la banca como el CDT, y las empresas podrían reducir el costo
con ese capital. Con el mecanismo de la bolsa daría una mayor ganancia a las partes,
cual es el vehículo que permite recoger a la compañía esa liquidez y esas ganancias
son los TITULOS VALORES, las empresas que están interesados en el mercado de
valores son grandes empresas que cumplen unos requisitos mínimos de gobierno
cooperativo, que están dispuestas a sacrificar la movilidad que pueda tener los
estatutos, necesitan grandes cantidades de recurso, y a través de los títulos captan
estos recursos, son conocidas como emisión de acciones preferenciales, bonos, se
emiten los instrumentos y la oferta de capital los adquiere lo que se denomina los
documentos primarios, pero luego hay secundarios, se emiten las acciones a un precio
especifico y luego esos compradores salen a ofrecerlo a otro precio y es allí donde está
el mercado secundario.
Lo primero que hay que señalar es que el proceso de titularización de activos, es un proceso
de financiación que les permite a las empresas utilizar sus activos para acceder a recursos
frescos
Ej: una empresa es propietaria de un edificio de50 oficinas, la empresa necesita liquidez,
podría vender ese edificio pero es muy difícil encontrar un comprador que tenga el dinero
disponible y el interés para adquirir el edificio, son activos muy valiosos pero de difícil
realización, lo que es cierto es que ese activo genera riqueza porque las oficinas se pueden
vender individualmente o se pueden arrendar y este va a generar un flujo del efectivo, lo
que haría el empresario seria utilizar este edificio para soportar una emisión de títulos
valores que le permitirá acceder a estos recursos, es convertir en títulos valores, activos
fijos de una compañía, y esa conversión se hace de manera transfol mientras se lleva a cabo
el procedimiento, esto se estructura así:
- tenemos por un lado al empresario que manda capital, este tiene un activo fijo que
es donde en este propósito, celebra un contrato de fiducia mercantil en virtud del
cual se conforma un patrimonio autónomo.
- un segundo actor es la sociedad fiduciaria, el primer movimiento que se hará es
transferir el derecho de propiedad de este edificio al patrimonio autónomo, así como
todos los flujos de dinero asociado del edificio (cesión de derechos económicos de
los contratos de arrendamiento)vamos a suponer que el edificio cuesta 20mil
millones de pesos y se necesitan 15 mil millones de pesos, entonces la fiduciaria va
a emitir títulos valores al mercado primario que le permitan reunir la cifra de 15 mil
millones de pesos, estos TV van a tener unas características, pueden ser de renta
fija, renta variable o pueden ser mixtos, aquí vamos a encontrar unos compradores
que van a adquirir estos documentos, en ultimas la empresa está accediendo a la
oferta de capital, en ultimas es un préstamo que tendrá que retornar en algún
momento, y por ese préstamo se está otorgando una rentabilidad; esta rentabilidad
que se ofrece con estos títulos valores normalmente debe salir de la explotación del
activo subyacente en este caso el edificio, o sea que se hace una estructuración
financiera para determinar cuál es la capacidad de ese activo para generar riqueza
y en función de ese análisis se ofrece un rendimiento para estos títulos valores, se
hace un estudio de los cánones de arrendamiento, de cuantos arrendatarios
incumplen se hacen estadísticas para evaluar el riesgo y saber cuánto se puede
prometer con estos títulos valores.
- Estos títulos valores tienen un precio y van a ser adquiridos por los compradores y
todo ese precio la recauda la fiduciaria y llega a manos del empresario. Esto es un
préstamo para acceder a esos recursos.
- Estos títulos tendrán un plazo de maduración, terminado el cual se retorna el
capital y se habrán cubierto unos intereses, son procesos también que prevén plazos
amplios para que este empresario logré llevar a cabo su proyecto y obtener el retorno
que ha esperado.
- En este proceso también intervienen sociedades calificadoras de riesgo que le van a
otorgar un puntaje a estos documentos dependiendo del riesgo en la explotación del
activo subyacente, pueden obtener un puntaje doble A triple A doble B dependiendo
el riesgo, y esto le va a permitir a los inversionistas tomar una decisión consciente
- También está el administrador del patrimonio autónomo o de o los activos
subyacentes, alguien que se encarga de la gestión del edificio, del cobro de los
cánones, de llevar el control de la cartera, eso lo pude hacer un tercero o lo puede
hacer la misma empresa, que conoce perfectamente a sus clientes. El activo termina
siendo una garantía de la obligación de los títulos valores.
- Vamos a asumir que se emiten los TV, se recaudan los 15 mil millones de pesos que
van a manos del empresario, este a su vez los invierte en su proyecto, y después de
10 años obtiene de renta el doble, fue exitoso el proceso, entonces tiene que devolver
los 15 mil millones de pesos, LOS SITUA EN EL PATRIMONIO AUTONOMO para que
la fiduciaria le pague a los actuales tenedores de los TV y con eso se cancela las
obligaciones cambiarias. Como se cumplió la función del proceso por consiguiente
se cancelan los títulos, se cancela el patrimonio autónomo, y este activo retorna al
patrimonio del empresario. LO QUE SE HIZO FUE JUSTAMENTE MOVILIZAR UN
ACTIVO FIJO CONVIRTIÉNDOLO TEMPORALMENTE EN UN TV PORQUE AL
FINALIZAR TODO EL PROCEDIMIENTO EL ACTIVO FIJO RETORNA AL
PATRIMONIO DEL EMPRESARIO.
- Al ser una captación masiva de recursos, cada proyecto requiere una autorización
previa de la Superintendencia Financiera no hay una libertad total de la empresas
para acudir a este mecanismo, lo que se busca recaudar importantes recursos a
tara ves de la participación de inversionistas indeterminados y por eso la súper tiene
que evaluar cada proyecto y tiene unas facultades discrecionales para abstenerse
de darle el visto bueno al proyecto si considera que este implica mucho riesgo para
un sector de la economía, o también le puede exigir colaterales por la riqueza.
- El EMPRESARIO TIENE QUE CUBRIR EL DEFICIT CON SU PATRIMONIO
- En este proceso no hay intermediario así que aquí los rendimientos pueden ser
superiores a la banca tradicional.
- Si son títulos corporativos será un porcentaje y no un activo fijo, así que va a
participar en las ganancias y perdidas
- La sociedad fiduciaria genera confianza en los inversionistas
 Estos títulos pueden ser de contenido crediticio, renta fija, corporativos, mixtos

Si son corporativos: tenemos un porcentaje de las ganancias y pérdidas del patrimonio


autónomo, si fue mal la explotación económica, le fue mal a todos, tanto al empresario
como a los inversionistas, lo único que va a respaldar esas inversiones realizadas son los
activos subyacentes, el riesgo es mayor

De renta fija: hay relativa seguridad para los inversionistas.


Mixtos: tratan de lograr un equilibrio entre el riesgo y la rentabilidad:

1. rentabilidad mínima: el inversionista tiene un porcentaje de participación en un


patrimonio autónomo, ej: vamos a suponer que es del 20%, participa en ganancias
y pérdidas sin embargo se pacta una rentabilidad mínima que podía ser de 5
millones de pesos bimestrales, es lo mínimo que puede obtener el tenedor del
documento, esto funciona el patrimonio autónomo o la explotación de esos activos
tiene unos cortes vamos a suponer que son bimestrales, cada dos meses se hace un
análisis de cuentas y se mira cuánto dinero ingreso de los cánones de
arrendamiento (siguiendo con el ejemplo anterior) ingresó 100 millones de pesos, de
esos se aplica el 20% o sea al inversionista le correspondería 20 millones de pesos,
primero se aplica el porcentaje a las ganancias, PERO si resulta que en ese corte se
recaudaron recursos que apenas alcanzaron los 30 millones de pesos, no se cubre
el dividendo mínimo, en ese caso el inversionista recibirá 5 millones de pesos, todo
lo que esté por debajo de los 5 millones no va a impactar negativamente al
inversionista, el impacto lo va a sufrir el empresario, es decir, que no hay un límite
en las ganancias pero si hay uno en las perdidas

2. título de renta máxima: unos límites en las ganancias, se fija un techo de


rentabilidad ej: el techo va a ser de 15 millones de pesos, dependiendo de las
ganancias, si esa ganancia del 20% supera el límite del techo, todo lo que exceda
este se lo apropia el empresario, lo que esté por debajo va a ser la utilidad del
inversionista, este tipo de título valor representa un impacto en favor del
empresario, es de renta fija porque hay un límite de ganancias y es de renta variable
porque no hay un límite en las perdidas
3. combinan renta mínima y renta máxima: hay un impacto en favor del empresario
y en favor del inversionista, ej: el 20% no puede superar los 15 millones de pesos ni
estar por debajo de 5 millones de pesos, el inversionista sabe cuál va a ser lo máximo
y lo mínimo que va a recibir, unos meses puede recibir 6, 7 o 10 millones de pesos
dependiendo de las ganancias, y ahí está la renta variable.
4. Títulos amortizables: se tiene un periodo de prueba, vencido el cual el titulo se
comporta como un título eminentemente corporativo, se tiene que pensar en función
del proceso de titularización y en unción de un P.A que tiene activos y pasivos (las
4 categorías) el inversionista adquiere un porcentaje de 20% que le permite
participar de ñas ganancias y pérdidas, durante el periodo de prueba este va viendo
el comportamiento de la explotación de los activos subyacentes, aquí no tiene una
rentabilidad ni máxima ni mínima asegurada pero si puede evaluar el
comportamiento de la inversión, la renta fija va a estar representada en lo que se
denomina un derecho de amortización, que es la posibilidad de retirarse
anticipadamente de esa inversión, está estructurado “a 15 años” el periodo de
prueba puede ser de 3 años, finalizados estos el inversionista puede ejercer el
derecho de amortización que es exigir el pago de una determinada suma de dinero
saliéndose de su participación, obtiene una suma del capital que el invirtió
previamente pactada pero si deja pasar esta oportunidad, en adelante el título es
eminentemente corporativo, es decir que en los años restantes este inversionista
participara en las perdidas y las ganancias.

La obligación que se contrae en los títulos valores es incondicional, no pueden estar sujetas
a hechos futuros e inciertos
19-02-19

FORMAS DE VENCIMIENTO

1. VISTA: es la única forma de vencimiento que puede adoptar un cheque, la


presentación no se hace ante el deudor propiamente sino ante un delegado que es el
banco como tal, también se puede utilizar en títulos como letra de cambio y el pagaré,
pero en estos dos la presentación si se haría ante el deudor.

Se podría pensar que se está a una condición pero esto es prohibido ante los títulos
valores, lo que se propone es concluir que en ultimas siempre hay plazos de por medio,
se piensa que hay una condición meramente potestativa, dado que esta está en manos
únicamente del acreedor, del momento en el cual el acreedor decida presentar el titulo
valor ante el deudor para reclamar el pago, si la regla se quedara ahí, podía pasara
que el acreedor se demore 10 años un año para resolver esta obligación, sería
indeseable por esa razón cuando el vencimiento es a la vista el código establece un
plazo máximo de un año, el acreedor dispone de la facultad del día de la presentación,
pero esta no puede superar el año, es un término supletivo en caso de que las partes
no hayan pactado. Sería posible ampliar o el reducir el plazo, pero debe ser
expresamente, o establecer el posible termino de presentación.

2. DÍA CIERTO DETERMINADO O INDETERMINADO: La más común porque genera


cierta certeza sobre el deudor del término a pagar.
 Día cierto determinado: es establecer un día preciso ej: a 12 de diciembre
 Día cierto Indeterminado: es un hecho que va a ocurrir con certeza, pero no se sabe
cuándo ej: día de la muerte
 La diferencia con la condición es que esta es totalmente incierta de que ocurra

3. VENCIMIENTOS CIERTOS Y SUCESIVOS: se difiera la obligación a cuotas, puede


corresponder a capital o intereses, o únicamente a intereses, tiene plazos
determinados, el deudor sabe qué día vence su cuota, y si queda en mora, sobre esa
cuota será los intereses, porque cada cuota tiene su exigibilidad, no sobre todo el
capital insoluto. Es donde se ve con mayor claridad la cláusula aclaratoria. En
algunos casos el plazo puede ser en favor del acreedor.

4. UN DÍA CIERTO QUE SE CUENTA A PARTIR DE LA FECHA Y A DIA CIERTO


DESPUES DE LA VISTA

 Un día cierto que se cuenta a partir de la fecha: Le apuntan a la exigibilidad del


título, corresponde a la fecha de creación, es un plazo que se cuenta a partir de la
fecha de creación, SE PUEDE UTILIZAR CON TODO CLASE DE TITULO VALOR
MENOS EL CHEQUE, no se pronuncia el día en concreto sino se da un plazo como
“este vence 5 meses a partir de la fecha de la creación”

 A día cierto después de la vista: se cuenta el tiempo a partir de que el titulo sea
presentada al obligado, la exhibición no se hace ante el deudor, ante una persona que
ya está previamente obligada, no tenemos certeza. Ej: después de la exhibición 3
meses.

- no se puede utilizar para todos los títulos valores, solo para las órdenes de pago, no
para promesas de pago, se puede utilizar en LETRAS DE CAMBIO y FACTURAS
DE VENTA.
- El término vista equivale como ACEPTACIÓN
- y la exhibición no se cumple ante el deudor propiamente, sino ante el girado o
librado. El girado o librado es el destinatario de la orden.
- Pensemos en una letra de cambio, por una parte está el girador que le ordena al
girado o librado que pague a un tercero, que es el beneficiario, entonces el creador
de la letra de cambio es el girador que ya es un deudor por el solo hecho de firmar
la letra, y se la entrega al beneficiario que es el acreedor, el objetivo de la letra de
cambio es que el girado o librado la acepte y asuma directamente el pago de la
obligación, por eso cuando el girado o librado firma la letra de cambio se convierte
en aceptante, es el principal obligado en la letra de cambio, pero cuando el girador
crea la letra de cambio todavía no sabe si el girado si la va a aceptar o no, porque
tiene que existir una razón jurídica o económica para que la acepte (es muy posible
que el girado le deba una suma de dinero al girador equivalente a la de la letra de
cambio y eso es la que motiva la aceptación) entonces el acreedor le exhibe la letra
de cambio al girado y puede pasar que el girado no conoce al girador, o que
simplemente no tiene ninguna obligación con este para que acepte y de ese dinero,
o sea puede ser rechazada, por eso el girado no es un obligado, es apenas el
destinatario de la orden porque de él depende si acepta o no. El girado puede ser
cualquier persona. En caso de aceptar, el girado firma y acepta la orden. La
obligación contenida se deberá ocurrir a partir de la aceptación por el girado hasta
el plazo pactado. Si el girado rechaza la letra de cambio, ocurre una causal de
aceleración, lo que le permite al acreedor exigir inmediatamente al girador la
obligación de la letra de cambio, se prescinde del termino fijado.

Hay un término para que el beneficiario presente al girado el título, máximo un año

¿QUE TIENEN EN COMÚN TODAS LAS FORMAS DE VENCIMIENTO?


Todas ellas en últimas se refieren a plazos, no hay condiciones dado que no es posible

CLÁUSULA ACELERATORIA:

La función económica es que el acreedor tenga la posibilidad de tomar medidas inmediatas


para disminuir el riesgo de insolvencia del deudor, o de que el crédito o la deuda no se
pueda cobrar, esta cláusula le conviene al acreedor porque es para protegerlo. Tiene como
causales, eventos o circunstancias que ponen en peligro el cumplimiento de la obligación,
son utilizadas en obligaciones a largo plazo porque durante la subsistencia del plazo pueden
ocurrir muchas cosas con el deudor o los clientes.

¿Por qué se discute la inclusión de una clausula aceleratoria en un T.V? (LECTURA)

Porque todas las causales que se utilizan en una clausula aceleratoria todas son
condiciones, o por su misma naturaleza que el acreedor anticipa, pero no saben si van a
ocurrir o no, también se suelen pactar algún evento adverso con los bienes del deudor. Lo
cual está prohibido con los TV, se tendría que excluir la cláusula por incumplir el
vencimiento, dado que el deudor no sabría exactamente en qué momento está en mora o
sobre que está en mora.
Esas causales le pueden restar el atractivo al título
Puede implicar una carga excesiva para un tenedor futuro, porque tendría que estar
monitoreando que ocurre con el deudor y sus bienes
Podría traer como resultado la prescripción de la obligación
Nuestro ordenamiento jurídico no aplica con estricto rigor el tema de principio de certeza,
hace un ejercicio de derecho comparado y advierte que en otras legislaciones se aplica de
forma absoluta a tal punto que no se admiten intereses moratorios, en esas legislaciones
foráneas el principio de certeza es muy importante y prácticamente solo se permite pactar
el capital y una tasa de interés fija, mientras que nuestro código es un poco más flexible en
su aplicación, no es que no lo aplique sino que en efecto permite el cobro de intereses
moratorios que se calculan en base de una tasa corriente o variable, nuestro código permite
que el valor del título se consigne en divisas, podemos utilizar una tasa representativa del
mercado, hay también un poco de incertidumbre porque no se sabe cómo este la tasa
representativa del mercado cuando venza la obligación, estas son las excepciones.

ART 780 C. Co el cual prevé las acciones de la acción cambiaria, cuando puede
promover un proceso ejecutivo, dos de las dos causales estructuralmente cumplen la
misma función de la cláusula aceleratoria:

 La insolvencia del deudor: la insolvencia definitiva que da lugar a un proceso de


liquidación judicial u obligatoria, se conoce como quiebra, el juez congela sus bienes,
les paga a los acreedores de acuerdo al grado de prelación de garantía, es un hecho
futuro e incierto, que determina la terminación anticipada de la obligación.

 La falta de aceptación de la orden de pago o la aceptación parcial de la orden de


pago: solamente tiene sentido en las órdenes de pago, la aceptación del girado es un
hecho incierto, una obligación que si las cosas hubieran salido como el girador había
previo para cierto plazo, pero que por el hecho del rechazo que es un hecho futuro e
incierto, termino haciendo exigible antes de lo previsto.

AUTOR-Encuentra que la cláusula aceleratoria en sí misma no es incompatible con el


régimen de los títulos valores, sería posible incluirla a pesar del principio de certeza porque
el mismo legislador estableció excepciones que son muy similares a la cláusula aceleratoria,
ESTO NO ES UNA PREMISA, NO ES ALGO INDISCUTIBLE, a partir de estos argumentos la
inclusión de la cláusula aceleratoria es un tema pacifico ya no hay tantas controversias
como antes porque entre otras cosas se reconoció que muchas operaciones no serían
viables sin dicha cláusula como por ejemplo un crédito a largo `plazo como 20 años, pues
un acreedor no concedería tanto plazo si no tuviera una herramienta como esta para
anticiparse y cobrarse la obligación, eso en cuanto la compatibilidad. En conclusión el
régimen cambiario establece excepciones al principio de certeza pero que en últimas no se
le puede desconocer que sigue siendo un principio más importante

¿Cuándo opera la cláusula aceleratoria? (SENTENCIA)


- Existe una primera carga en donde el acreedor debe manifestarle al deudor en que
momento puede hacer uso de la cláusula.
- Si no hay clausula aceleratoria, cada cuota se ve como independiente, si la hay, la
base en la que se calculan los intereses es el saldo insoluto.
- El tribunal echa de menos la notificación al deudor, le achaca al banco el hecho de
no haber redactado noticia al deudor desdés cuando había operado la cláusula y
determina que los intereses sobre el saldo insoluto se cuentan únicamente a partir
de la notificación de la demanda, el banco pierde todos los intereses previos sobre
la base total de la deuda, es decir, que los intereses antes de la presentación de la
demanda se van calcular sobre cada cuota por independiente, porque considera que
la notificación de la demanda suple el aviso previo al deudor, es el único hecho cierto
que permite concluir la voluntad del acreedor de anticipar la voluntad del acreedor
- Salvamento de voto: le da más importancia a la autonomía privada y al principio de
literalidad porque justamente la cláusula que se redactó señala que el deudor
renunciaba a cualquier aviso para ser constitutivo en mora, por eso el banco no le
avisó previamente.
- Había 50% de probabilidad de ganar o de perder.
- En principio el problema era la deficiencia de la redacción de la cláusula
aceleratoria. La primera parte se reservó la facultad del uso de la cláusula y no se
obligó a notificarle al deudor o sea que podría sorprender al deudor, por eso el
deudor se confío, al redactar la cláusula es imprescindible que el acreedor informe
cuando va a ser uso de ella, y cuando haga la demanda anexe la prueba de dicho
aviso
- Otra cosa ocurre cuando la cláusula es automática cuando no depende de la
voluntad del acreedor, simplemente a la hora de redactarla se indica que si ocurre
el evento se pierde el plazo, entonces el deudor desde un inicio sabe que si no cumple
pierde el plazo y que le van a cobrar intereses sobre toda la base. También la
prescripción puede empezar a correr
- El uso de cualquiera de las dos (facultativa o automática) depende de los riesgos
que quiere correr el acreedor
- EL CGP se refirió a la cláusula aceleratoria, agrego que en la demanda tenía que
precisarse desde que fecha el acreedor hizo uso de la cláusula aceleratoria, cuando
ese fuera el caso, es un requisito adicional de la demanda ejecutiva, si la cláusula
es facultativa debe aportarse la prueba del aviso al deudor sino se entenderá que el
aviso es la notificación de la demanda

Potrebbero piacerti anche