Sei sulla pagina 1di 17

¿Qué son los carbohidratos?

Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres
de hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos; aunque los dos
primeros nombres, los más comunes y empleados, no son del todo
precisos, ya que no se tratan estrictamente de átomos de carbono
hidratados, pero los intentos por sustituir estos términos por otros más
precisos no han tenido éxito. Estas moléculas están formadas por tres
elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este
último en una proporción algo más baja. Su principal función en el
organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento
y en la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y
al sistema nervioso.
Esto se cumple gracias a una enzima, la amilasa, que ayuda a
descomponer esta molécula en glucosa o azúcar en sangre, que hace
posible que el cuerpo utilice la energía para realizar sus funciones.

¿Qué son las proteínas?


Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están
unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El
orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético
de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por:
 Carbono
 Hidrógeno
 Oxígeno
 Nitrógeno
Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.
Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos
del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además
de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se
producen.

Anabolismo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El anabolismo (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’) es el conjunto de procesos
del metabolismo que tienen por fin la síntesis de componentes celulares a partir
de precursores de baja masa molecular,1 por lo que también recibe el nombre
de biosíntesis. Es una de las dos partes en que suele dividirse el metabolismo. Aunque
anabolismo y catabolismo son dos procesos contrarios, los dos funcionan de forma
conjunta y armónica, y constituyen una unidad difícil de separar.
Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de
otras más sencillas, orgánicas o inorgánicas, con requerimiento de energía (reacciones
endergónicas) y de poder reductor, al contrario que el catabolismo. Los procesos
anabólicos son procesos metabólicos de construcción, en los que se obtienen moléculas
grandes a partir de otras más pequeñas. En estos procesos se consume energía.

Anabolismo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El anabolismo (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’) es el conjunto de procesos
del metabolismo que tienen por fin la síntesis de componentes celulares a partir
de precursores de baja masa molecular,1 por lo que también recibe el nombre
de biosíntesis. Es una de las dos partes en que suele dividirse el metabolismo. Aunque
anabolismo y catabolismo son dos procesos contrarios, los dos funcionan de forma
conjunta y armónica, y constituyen una unidad difícil de separar.
Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de
otras más sencillas, orgánicas o inorgánicas, con requerimiento de energía (reacciones
endergónicas) y de poder reductor, al contrario que el catabolismo. Los procesos
anabólicos son procesos metabólicos de construcción, en los que se obtienen moléculas
grandes a partir de otras más pequeñas. En estos procesos se consume energía.
Los seres vivos utilizan estas reacciones para formar, por ejemplo, proteínas a partir
de aminoácidos. Mediante los procesos anabólicos se crean las moléculas necesarias para
formar nuevas células.

Lípido
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 5 de noviembre de 2013.

1
Lípidos comunes
Fosfolípidos organizados en liposomas, micelas y bicapa lipídica.

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están
constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno.
También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.2
Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles
en disolventes orgánicos no polares como la bencina, el benceno y el cloroformo lo que
permite su extracción mediante este tipo de disolventes. A los lípidos se les llama
incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes
de animales y son los más ampliamente distribuidos en los organismos vivos.2

Vitaminas

Lic. Marcela Licata - zonadiet.com


de la sección: Nutrición

Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en


pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la
actividad física y cotidiana.

Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como
catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras
palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los
sustratos a través de las vías metabólicas.

Identificar las vitaminas ha llevado a que hoy se reconozca, por ejemplo, que en el caso de
los deportistas haya una mayor demanda vitamínica por el incremento en el esfuerzo
físico, probándose también que su exceso puede influir negativamente en el rendimiento.

Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el aporte energético, para asegurar


el estado vitamínico correcto, es siempre más seguro privilegiar los alimentos de fuerte
densidad nutricional (legumbres, cereales y frutas) por sobre los alimentos meramente
calóricos.

Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:

Vitaminas Liposolubles: Aquellas solubles en cuerpos lípidos.

Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K

Vitaminas Hidrosolubles: Aquellas solubles en líquidos.

Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B6 Vitamina B12 Vitamina C

Descubriendo las vitaminas


Entre los años 1906 y 1912 el gran bioquímico inglés Sir Frederick Hopkins, fue quien
propuso para esas sustancias desconocidas que hoy llamamos vitaminas el nombre de
"factores accesorios de la alimentación".

Todo se inicio cuando comenzaron a estudiar el porque se producían ciertas


enfermedades y se llego a la conclusión de que las diferentes dolencias se generaban por
la falta de algunas sustancias: carencias.

En aquellos años no se conocía la estructura química de las vitaminas, pero si se sabia


que algunas aparecían asociadas a los componentes grasos de los alimentos (vitaminas
liposolubles), y otras a la parte acuosa (vitaminas hidrosolubles).

El descubrimiento de las vitaminas ha escrito una de las páginas más brillantes de la


ciencia moderna y ha sido el resultado de la estrecha colaboración entre las distintas
disciplinas científicas.

Principales funciones de las vitaminas

Es necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos.


Escencial para el desarrollo celular
Vitamina A Ayuda al sistema inmune
Es fundamental para la visión, el Retinol contribuye a mejorar la visión nocturna
Antioxidante

En la transformación de los alimentos en energía


Vitamina B1 Absorción de glucosa por parte del sistema nervioso
Interviene en la transformación de los alimentos en energía
Ayuda a conservar una buena salud visual.
Conserva el buen estado de las células del sistema nervioso.
Interviene en la regeneración de los tejidos de nuestro organismo (piel, cabellos,
Vitamina B2 uñas)
Produce glóbulos rojos junto a otras vitaminas del complejo B, y en conjunto con la
niacina y piridoxina mantiene al sistema inmune en perfecto estado.
Complementa la actividad antioxidante de la vitamina E.

Obtención de energía a partir de los glúcidos o hidratos de carbono.


Mantiene el buen estado del sistema nervioso junto a la piridoxina (vitamina B6) y la
riboflavina (vitamina B2).
Vitamina B3 Mejora el sistema circulatorio
Mantiene la piel sana
mantiene sanas las mucosas digestivas.
Estabiliza la glucosa en sangre.

Interviene en la transformación de hidratos de carbono y grasas en energía


Interviene en el proceso metabólico de las proteínas
Mejora la circulación general
Ayuda en el proceso de producción de ácido clorhídrico en el estómago
Vitamina B6 Mantiene el sistema nervioso en buen estado
Mantiene el sistema inmune
Interviene en la formación de hemoglobina en sangre
Es fundamental su presencia para la formación de Niacina o vitamina B3
Ayuda a absorber la vitamina B12 o cobalamina.

Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas


Interviene en la formación de glóbulos rojos.
Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas
Participa en la síntesis de neurotransmisores
Vitamina B12 Es necesaria en la transformación de los ácidos grasos en energía
Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos
Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmune
Es necesaria para el metabolismo del ácido fólico.

Antioxidante
Mejora la visión
Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para
el organismo.
Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.
Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II
Vitamina C Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades
vasculares
Tiene propiedades antihistamínicas
Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o soriasis.
Es imprescindible en la formación de colágeno.
Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia
Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes.

El rol más importante de esta vitamina es mantener los niveles de calcio y fósforo
normales.
Vitamina D Participa en el crecimiento y maduración celular.
Fortalece al sistema inmune ayudando a prevenir infecciones.

Es un antioxidante natural
Vitamina E Cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saludable
Protege al organismo contra los efectos del envejecimiento.
Es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana
axonal (membrana de las neuronas).
Previene la trombosis.
Es importante en la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo.
Promueve la cicatrización de quemaduras.
Protección contra la destrucción de la vitamina A, selenio, ácidos grasos y vitamina
C.
Protección contra la anemia.

Coagulación sanguínea
Vitamina K Participa en el metabolismo oseo ya que una proteína ósea llamada osteocalcina
requiere de la vitamina K para su maduración.

Acidos previamente considerados vitaminas

Participa en el metabolismo del ADN, ARN y proteínas,


Necesario para la formación de glóbulos rojos,
Acido Fólico Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural del futuro bebé como lo
son la espina bífida y la anencefalia,
(Vitamina B9) Disminuye la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares,
Previene algunos tipos de cáncer,
Estimula la formación de ácidos digestivos.

Forma parte de la Coenzima A.


Interviene en la síntesis de hormonas antiestrés (adrenalina) en las glándulas
suprarrenales, a partir del colesterol.
Interviene en el metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y grasas.
Acido Es necesaria para la formación de anticuerpos
Interviene en la síntesis de hierro.
Pantotenico Interviene en la formación de insulina.
(Vitamina B5) Ayuda a aliviar los síntomas de la artritis.
Reduce la acidez estomacal junto a la biotina y la tiamina.
Ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre.
Mejorar y aliviar trastornos ocasionados por el estrés.
Mejora algunas afecciones de la piel.

Interviene en la formación de hemoglobina.


Interviene en procesos celulares a nivel genético.
Interviene en el proceso de obtención de energía a partir de la glucosa.
Biotina Es necesaria su presencia para la correcta metabolizacion de hidratos de carbono,
proteínas y lípidos.
(Vitamina B8) Funciona en conjunto con el ácido fólico y el ácido pantoténico.
Mantiene las uñas, piel y cabellos sanos.
Ayuda a prevenir la neuropatía diabética y estabiliza los niveles de azúcar en
sangre (glucemia).

Participa en la metabolización de grasas para producir energía.


Mejora la circulación sanguínea.
Carnitina Desintoxica a nuestro organismo del amoníaco, sustancia que deriva de la
(Vitamina B11) descomposición de las proteínas.
Falicita la oxidación de la glucosa.
Disminuye el riesgo de depósitos grasos en el hígado.

Estructura básica de los carbohidratos


Estructura de los carbohidratos más simples: gliceraldehído y dihidroxiacetona.

Como todas las biomoléculas, los carbohidratos tienen tres elementos básicos: el
carbono (C), el hidrógeno (H) y el oxígeno (O). Son dos los grupos químicos que
caracterizan a los carbohidratos: el grupo carbonilo (-C=O) y el grupo hidroxilo (-
OH). El carbonilo se encuentra en aldehídos y cetonas; el hidroxilo se encuentra en los
alcoholes.

Un carbohidrato puede ser entonces un aldehído o una cetona:

 si el grupo carbonilo se encuentra en un extremo es un aldehído;


 si el grupo carbonilo se encuentra en los carbonos intermedios es una cetona.

Adicionalmente, un carbohidrato posee varios grupos hidroxilo, por lo que pueden ser
considerados como polialcoholes o polihidroxi. Estructuralmente, los carbohidratos son
polihdroxi aldehídos o polihidroxi cetonas y sus derivados.

Tipos de Carbohidratos
Los carbohidratos se dividen en simples y complejos, según el número de unidades que
los componen.
Carbohidratos simples

Glucosa y galactosa son monosacáridos presentes en la leche.

Los monosacáridos son los carbohidratos más simples. Los ejemplos más conocidos
son la glucosa, la fructosa, la ribosa y la galactosa. La dihidroxiacetona y el
gliceraldehído son los dos monosacáridos más simples, cada uno posee tres átomos de
carbono en su cadena principal.

La glucosa, la galactosa y la fructosa tienen la misma fórmula química C6H12O6 pero


son diferentes en la forma como se arreglan espacialmente sus átomos. Este tipo de
moléculas se conocen como isómeros.

Carbohidratos complejos

Los carbohidratos con más de una unidad de monosacáridos son conocidos como
carbohidratos complejos.
Disacáridos

Diferentes disacáridos presentes en la naturaleza.

Los disacáridos están constituidos por dos monosacáridos (o monómeros) como si


estuvieran "agarrados de las manos". Los disacáridos más comunes son:

 lactosa: combinación de galactosa y glucosa que se encuentra en la leche.


 Sacarosa: combinación de glucosa y fructosa que se encuentra en el azúcar de uso común.
 Maltosa: combinación de glucosa y glucosa que se encuentra en la malta.
 Celobiosa: combinación de glucosa y glucosa que se encuentra en la celulosa.

La unión entre los azúcares se llama enlace glicosídico o glucosídico. Se producen


cuando un hidroxilo de un azúcar reacciona con el carbono y se libera una molécula de
agua. Pueden ser de dos tipos: alfa o beta.
Polisacáridos

El almidón, el glucógeno y la celulosa son polisacáridos de la glucosa.

Los polisacáridos son cadenas de más de diez monosacáridos. Los más conocidos son el
almidón, el glucógeno y la celulosa.

El almidón es el polisacárido de almacenamiento de glucosa en los vegetales. Está


constituido por dos tipos de polímeros: la amilosa y la amilopectina. La amilopectina
consta de glucosas unidas linealmente y en ramificaciones. La amilosa se caracteriza
por tener a las glucosas en forma lineal.

El glucógeno es el polisacárido de almacenamiento de glucosa en los animales. Se


caracteriza por presentar muchas ramificaciones.

La celulosa es el polisacárido estructural de los vegetales. Se encuentra en las paredes


celulares de las plantas, en el tronco, ramas y en todas las partes rígidas. Está compuesto
de glucosa unidas en cadenas, las cuales forman microfibras conectadas entre sí por
puentes de hidrógeno.

La quitina también es un polisacárido, formado por unidades de acetilglucosamina. La


quitina es el componente principal del exoesqueleto de infinidad de insectos y
crustáceos.
Minerales, Definición, Clasificación y
Propiedades
Definimos un mineral como…
1. Un sólido homogéneo.
2. Se forma por procesos naturales, y generalmente inorgánicos.
3. Con una composición química definida que, a veces, no es fija.
4. Presenta una disposición atómica ordenada, es decir, posee una estructura cristalina.

Cuarzo citrino (SiO2)


De la definición extraemos que, sustancias como el agua mineral o el petróleo no son minerales, ya
que se encuentran en estado líquido, pero sí que las consideramos recursos minerales, ya que
aparecen en la corteza terrestre, no son renovables, y su estudio y explotación requiere de las mismas
técnicas que los minerales. La homogeneidad se refiere a que es una sustancia única, que no puede
ser subdividida en componentes químicos más sencillos sin perder sus propiedades.

También se dice que, normalmente, son inorgánicos, pero no siempre, ya que algunos minerales son
formados por seres vivos (minerales biogénicos), como ocurre con la concha de aragonito de los
moluscos, la magnetita presente en el pico de muchas aves, o nuestros huesos y dientes de apatito.
Las técnicas de laboratorio nos permiten sintetizar algunos minerales, pero éstos quedan fuera de
nuestra definición de mineral. Los minerales se forman de manera natural, ya que los distintos
elementos químicos tienden a organizarse según sus afinidades químicas. Por ejemplo, el oxígeno en
estado libre tiene carga negativa y es muy reactivo, por lo que se combina rápidamente con
elementos metálicos que tienen carga positiva, mediante enlaces iónicos.

Los minerales pueden expresarse mediante fórmulas químicas específicas. Es el caso del cuarzo que
se formula como SiO2. Este mineral, que es el más abundante en la Tierra, tiene una composición
química fija. Sin embargo, en la mayoría de minerales la composición no está perfectamente
definida, ya que algunos elementos pueden encontrarse sustituyendo parcialmente a otros, como
ocurre en la dolomita, CaMg(CO3)2, donde el magnesio (Mg) puede estar remplazado por
cantidades variables de hierro (Fe) o manganeso (Mn).

Finalmente, los átomos de un mineral se disponen según un modelo geométrico regular, y decimos
que los minerales son cristalinos. Existen algunos sólidos naturales que carecen de esta estructura
ordenada, como el vídreo volcánico (obsidiana) o el ópalo, a los que denominamos mineraloides, y
aunque estrictamente nos nos minerales, si que son objeto de estudio de la mineralogía.
Clasificación de los minerales
La composición química es la base de la clasificación de los minerales, dividiéndose en clases en
función del anión o complejo aniónico (de carga negativa) dominante. Así cuando elementos
metálicos (Fe2+) aparecen combinados con el oxígeno (O2-) hablamos de óxidos, ya que el anión
dominante es el oxígeno. Si el anión dominante fuera el azufre (S2-) serían sulfuros, y así
sucesivamente para silicatos, carbonatos, haluros, etc… Algunos elementos pueden formar redes
cristalinas entre ellos, y los denominamos elementos nativos, para dar lugar a minerales como el
grafito o el diamante, el oro, la plata, y el platino.

Existen fuertes razones que justifican esta clasificación. En primer lugar, los minerales que poseen el
mismo anión dominante en su composición, muestran semejanzas más marcadas que aquellos que
comparten el mismo catión dominante. En segundo lugar, los minerales con el mismo anión tienden
a encontrarse en determinados contextos genéticos, por ejemplo los sulfuros se asocian a
yacimientos minerales en ambientes volcánicos, o los carbonatos a ambientes sedimentarios
acuáticos. En tercer lugar, este esquema de clasificación es el mismo que se usa en química para
clasificar y nombrar los compuestos inorgánicos.

No obstante, en la actualidad se reconoce que la química sola no basta para caracterizar


correctamente a un mineral. Una apreciación completa de la naturaleza de los minerales exige el uso
de los rayos X para la determinación de las estructuras internas. La clasificación mineral debe
basarse, por lo tanto, en la composición química y en la estructura interna, pues ambas determinan
sus propiedades físicas.

Propiedades
Ya hemos comentado que las propiedades físicas de los minerales son el resultado directo de sus
características químicas y estructurales. Algunas propiedades físicas, como las determinadas por
rayos X o métodos ópticos, precisan de equipos especiales y preparaciones complicadas de las
muestras, por lo tanto expondremos, a continuación, las propiedades físicas que pueden determinarse
por inspección visual sencilla o ensayos simples.

Color: Quizás sea la propiedad más fácilmente observable. Para muchos minerales el color es
distintivo, aunque para otros se trata de una propiedad altamente variable, y por lo tanto insegura
para identificarlo.
La raya: El color del polvo fino de un mineral se conoce como raya o huella. Se emplea
frecuentemente en la identificación de minerales, porque, aunque el color de un mineral puede variar
entre límites amplios, el de la raya es normalmente constante.
Brillo: Es el aspecto general de la superficie de un mineral cuando se refleja la luz. El brillo de los
minerales puede ser de dos tipos, metálico y no metálico. Los minerales que tienen el aspecto
brillante de un metal, tienen un brillo metálico, y son completamente opacos a la luz, por lo que su
raya es negra o muy oscura. Los minerales con brillo no metálico son, en general, de colores claros y
transmiten la luz, sino a través de secciones gruesas sí, al menos, a través de láminas delgadas. La
raya de un mineral con brillo no metálico es incolora o de color débil. El brillo no metálico puede
definirse como vítreo cuando brilla como el vidrio, resinoso cuando se parece a la resina, nacarado
cuando su brillo es irisado como el de las perlas, graso cuando parece estar cubierto de una película
de aceite, sedoso cuando es como la seda o adamantino cuando tiene un reflejo fuerte y brillante.
Fluorita (CaF2). Vista con luz ultravioleta
Fluorescencia y fosforescencia: Los minerales que se hacen luminiscentes al ser expuestos a la
acción de los rayos ultravioletas, rayos X o rayos catódicos son fluorescentes. Si la luminiscencia
continúa después de haber sido cortada la fuente energética que incide sobre ellos, se dice entonces
que el mineral es fosforescente.
Hábito: Se refiere a la forma y apariencia de los cristales y de los agregados minerales. Existen
una gran cantidad de formas, y algunos minerales pueden presentarse en varios tipos de hábitos.
Éstos pueden ser laminares, columnares, aciculares, dendríticos, hojosos, fibrosos, en bandas, etc…
Si un agregado de minerales es compacto, irregular y sin ninguna apariencia peculiar, decimos que
es masivo.
Exfoliación, partición y fractura: Son propiedades que se ponen de manifiesto en respuesta a una
fuerza externa. La exfoliación es la tendencia que poseen ciertos minerales a romperse paralelamente
en planos atómicos. La partición se produce cuando los minerales se rompen a lo largo de planos con
debilidad estructural. Por su parte, la fractura se produce cuando la resistencia de los enlaces del
mineral es aproximadamente la misma en todas direcciones, y puede ser fibrosa o astillosa, irregular,
ganchuda o concoidal cuando genera superficies lisas y cortantes.
Dureza: Es la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral a ser rayada (se designa por una
H). El mineralogista austriaco F. Mohs, estableció en 1824 una escala de 10 minerales frecuentes en
la naturaleza de manera que, con estos valores, por comparación se puede definir la dureza relativa
de cualquier mineral.
1. Talco: se raya fácilmente con la uña.
2. Yeso: se raya con la uña con dificultad.
3. Calcita: se raya con una moneda de cobre.
4. Fluorita: se raya con una navaja de acero.
5. Apatito: se raya difícilmente con una navaja de acero.
6. Ortosa u ortoclasa: se raya con una lima de acero.
7. Cuarzo: raya el vidrio.
8. Topacio: raya a todos los anteriores. Se raya con herramientas de tungsteno.
9. Corindón: se raya con el carburo de silicio.
10. Diamante: es el mineral natural más duro. Se raya, únicamente, con otro diamante.

11. Estructura de las proteínas


12.
13. La actividad biológica de una proteína depende en gran medida de la disposición
espacial de su cadena polipeptídica. Dicha cadena sufre una serie de plegamientos y
estos proporcionan una gran complejidad a la estructura de las proteínas. Se
definen cuatro niveles distintos, conocidos como estructura primaria, secundaria,
terciaria, y cuaternaria, y, cada uno de ellos se constituye a partir del anterior.
14.
15. Estructura primaria:
16. Esta estructura es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica los
aminoácidos que componen la cadena polipeptídica y el orden en que se encuentran.
La secuencia de la proteína se escribe enumerando los aminoácidos desde el
extremo -N terminal hasta el extremo -C terminal.
17. Esta estructura constituye una secuencia de planos articulados que constituyen los
enlaces peptídicos, que no pueden girar, y los átomos de carbono, nitrógeno y
oxígeno que participan en ellos se sitúan en el mismo plano.
18.

19.
20.
21. Estructura secundaria:
22. Se trata de la disposición de la cadena polipeptídica en el espacio. Existe una
conformación más estable que ninguna otra que es la que se mantiene. Los tipos
básicos de la estructura secundaria son:
23. · α-hélice: plegamiento en espiral de la cadena polipeptídica sobre sí misma.
24. Se mantiene estable por medio de puentes de hidrógeno que entre los grupos -NH-
y –C=O. Si estos enlaces se rompen, la estructura secundaria se pierde.
25. (Ej: α-queratina de las plumas)

26.
27.
28. · Lámina plegada: el plegamiento no origina una estructura helicoidal sino una
lámina plegada en zig-zag.
29. La estabilidad de esta estructura también se consigue mediante puentes de
hidrógeno, pero en este caso son transversales.
30. (Ej: β-queratina de la seda)
31.

32.
33.
34. · Hélice de colágeno: se trata de una hélice mas extendida debido a la abundancia
de determinados aminoácidos que no pueden formar puentes de hidrógeno.
35. La estabilidad de esta estructura se debe a la asociación de tres hélices unidas
mediante enlaces covalentes y enlaces débiles.
36.
37. Estructura terciaria:
38. Nos informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al
plegarse sobre sí mismo originando una conformación globular. Dicha conformación
globular en las proteínas facilita su solubilidad en agua y esto les permite realizar
funciones de transporte, enzimáticas, hormonales, etc, (proteínas globulares).
39. Las proteínas que no llegan a formar estas estructuras terciarias mantienen su
estructura secundaria alargada (proteínas filamentosas o fibrilares). Son insolubles
en agua y en disoluciones salinas, por lo que presentan funciones esqueléticas (Ej:
tejido conjuntivo, colágeno de los huesos...)
40. De la estructura terciaria depende por lo tanto la función de la proteína, por lo que
cualquier cambio que se produzca en la disposición de esta estructura puede
provocar la pérdida de su actividad biológica, proceso que conocemos con el nombre
de desnaturalización.
41. La estructura terciaria, constituye un conjunto de plegamientos que se originan por
la unión entre determinadas zonas de la cadena polipeptídica. Estas uniones se
realizan por medio de enlaces entre las cadenas laterales de los aminoácidos, y
pueden ser de los siguientes tipos:
42. · Puentes disulfuro: son enlaces fuertes covalentes entre los grupos –SH de los
aminoácidos cisteína.
43. · Fuerzas electrostáticas: se trata de enlaces tipo iónico entre los grupos de
cargas eléctricas opuestas. Se producen entre grupos radicales de aminoácidos
ácidos y aminoácidos básicos.
44. · Puentes de hidrógeno
45. · Fuerzas de Van der Waals: son uniones débiles que se producen entes los
aminoácidos apolares.
46.
47. Estructura cuaternaria:
48. Informa de la unión de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para
formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el
nombre de protómero o subunidad proteica. Según el número de subunidades que se
asocian, las proteínas que tienen estructura cuaternaria se denominan:
49. · Dímeros: ej. enzima hexoquinasa
50. · Tetrámeros: ej. hemoglobina
51. · Pentámeros: ej. enzima ARN-polimerasa
52. · Polímeros: ej. actina, miosina y cápsida del virus de la polio (este posee 60
subunidades proteicas).
53. El tipo de unión que predomina en este tipo de estructura son los enlaces débiles.
Como ya se ha dicho, las proteínas constituyen un grupo de moléculas muy abundante en la
naturaleza (se calcula que en el ser humano existen cerca de 100000 tipos diferentes) y
realizan, así mismo, funciones muy variadas.
Actualmente se tiende a diferenciar entre las proteínas que cumplen su función de una
forma estática y aquellas otras, denominadas activas, que desempeñan un papel dinámico en
procesos bioquímicos y fisiológicos.
Entre las funciones estáticas de las proteínas destacan las siguientes:
 Estructural. Muchas proteínas forman estructuras celulares, como las membranas,
las fibras contráctiles, los orgánulos vibrátiles, la sustancia intercelular y las
estructuras cutáneas entre otras.
 Almacén de aminoácidos. Algunas proteínas constituyen una fuente de reserva de
aminoácidos, lo que permite la síntesis de proteínas, fundamentalmente durante los
procesos embrionarios. Son abundantes, por tanto, en las semillas vegetales y en los
huevos de los animales.
Las proteínas activas realizan múltiples funciones:
 Fisiológica. Este grupo comprende las proteínas que intervienen en los
movimientos, los procesos homeostáticos (incluido el mantenimiento del pH), el
transporte de otras moléculas, hormonas, etc.
 Regulación energética. Algunas proteínas participan en los procesos de activación
e inactivación de la información genética.
 Catalizadora. Las proteínas que se incluyen en este grupo reciben el nombre de
enzimas. Actúan como biocatalizadores favoreciendo las reacciones químicas que se
producen en los seres vivos.
 Inmunitaria. Ciertas proteínas proporcionan la identidad molecular de los
organismos vivos (antígenos), mientras que otras (anticuerpos) rechazan cualquier
molécula extraña que se introduzca en ellos.

Potrebbero piacerti anche