Sei sulla pagina 1di 61

Encabezado: ALTERACIONES NEUROLOGICAS EN NIÑOS TDAH

Alteraciones neurológicas de niños con TDAH en el desarrollo infantil

Angélica María Fernández Ramírez cód. 1711020026, Ingrid Carolina Hernández Pérez cód.

1721022948, Elizabeth Carmona Flórez cód. 1321890098, Ángela Johana Valencia López cód.

1721024531, Yury Marcela Gutiérrez Sánchez Cód. 1721025720, Lina Elliceth David Sánchez

cod.1721023771, Wendy Yurani Villaveces Leyton Cód. 1721020080

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria

Junio 31 de 2019

Notas del autor

Angélica María Fernández Ramírez cód. 1711020026, Ingrid Carolina Hernández Pérez cód.

1721022948, Elizabeth Carmona Flórez cód. 1321890098, Ángela Johana Valencia López cód.

1721024531, Yury Marcela Gutiérrez Sánchez Cód. 1721025720, Lina Elliceth David Sánchez

cod.1721023771, Wendy Yurani Villaveces Leyton Cód. 1721020080 facultad de Psicología,

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria

Este proyecto ha sido financiado por los propios alumnos

La correspondencia relacionada con este proyecto debe ser dirigida a Laura Masmela,

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria


2

Índice General

Índice General ................................................................................................................................. 2

Pregunta Problema .......................................................................................................................... 7

Resumen.......................................................................................................................................... 7

Introducción .................................................................................................................................... 9

Genética conductual ...................................................................................................................... 11

Objetivo General ........................................................................................................................... 13

Justificación .................................................................................................................................. 14

Planteamiento del problema .......................................................................................................... 16

Identificación de la población ....................................................................................................... 18

Palabras Clave ............................................................................................................................... 18

Marco Teórico ............................................................................................................................... 19

Factores biológicos: ...................................................................................................................... 20

Complicaciones durante el embarazo: .......................................................................................... 20

Plomo ambiental: .......................................................................................................................... 21

Factores psicosociales. .................................................................................................................. 21

Pobre atención sostenida: .............................................................................................................. 22

Memoria de trabajo: ...................................................................................................................... 23

Desarrollo retrasado del lenguaje interno/seguimiento de reglas: ................................................ 23

Disminución en la habilidad para solucionar problemas, la inventiva y la flexibilidad en la


consecución de metas a largo plazo: ............................................................................................. 24

Marco Metodológico ..................................................................................................................... 25

Enfoque de Investigación .............................................................................................................. 25

Tipo de investigación .................................................................................................................... 27

Tipo de diseño ............................................................................................................................... 28


3

Variables obtenidas de la tabulación de datos y encuesta con el programa spss .......................... 29

Variables ....................................................................................................................................... 32

Independiente: ............................................................................................................................... 32

· Factores psicosociales......................................................................................................... 32

Dependiente .................................................................................................................................. 33

Dificultades en el desarrollo social y emocional. ......................................................................... 33

Disminución del rendimiento académico...................................................................................... 33

Comportamientos conflictivos ...................................................................................................... 33

Síntomas depresivos...................................................................................................................... 33

Población....................................................................................................................................... 34

Muestra ......................................................................................................................................... 34

Historia Clínica ............................................................................................................................. 35

Historia 1 ....................................................................................................................................... 36

Figura 1 ......................................................................................................................................... 36

Figura 2 ......................................................................................................................................... 37

Figura 3 ......................................................................................................................................... 38

Historia 4 ....................................................................................................................................... 39

Figura 4 ......................................................................................................................................... 39

Figura5 .......................................................................................................................................... 40

Figura 6 ......................................................................................................................................... 41

Historia 3 ....................................................................................................................................... 42

Figura 7 ......................................................................................................................................... 42

Figura 8 ......................................................................................................................................... 43

Figura 9 ......................................................................................................................................... 44

Historia 4 ....................................................................................................................................... 45
4

Figura 10 ....................................................................................................................................... 45

Figura 11 ....................................................................................................................................... 46

Figura 12 ....................................................................................................................................... 47

Historia 5 ....................................................................................................................................... 48

Figura 13 ....................................................................................................................................... 48

Figura 14 ....................................................................................................................................... 49

Figura 15 ....................................................................................................................................... 50

Recolección de la información...................................................................................................... 51

Figura 16 ....................................................................................................................................... 54

Niño de siete años de edad, grado 2º de primaria ........................................................................ 54

Figura 17 ....................................................................................................................................... 54

Niño de ocho años de edad, grado 3º de primaria ......................................................................... 54

Figura 18 ....................................................................................................................................... 55

Niña de ocho años de edad, grado 3º de primaria ......................................................................... 55

Figura 19 ....................................................................................................................................... 55

Niña de ocho años de edad, grado 3º de primaria ......................................................................... 55

Figura 20 ....................................................................................................................................... 56

Niño de nueve años de edad, grado 4º de primaria ....................................................................... 56


5
6

....................................................................................................................................................... 57

Bibliografía ................................................................................................................................... 58
7

Pregunta Problema

¿Las alteraciones neurológicas son la causa principal de desarrollar trastorno por déficit de

atención con hiperactividad en niños de 7 a 9 años de edad?

Resumen

La investigación en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es,

quizá, uno de los campos de la neuropsicopatología infantil más abordados en los últimos años, y

es considerado un trastorno neurobiológico que se presenta con mayor frecuencia en la infancia y

la adolescencia. Una de las principales líneas de investigación se relaciona con el espectro de

fenotipos conductuales y cognitivos asociados al trastorno, que se caracteriza por su

heterogeneidad y solapamiento con otros trastornos del neurodesarrollo. En particular, el

conocimiento sobre los perfiles neuropsicológicos en los subtipos del TDAH, puede ayudar a

comprender el núcleo de las dificultades, con elementos potencialmente útiles para la

intervención. Dicho conocimiento es posible por medio de la caracterización de habilidades

cognitivas específicas, según los estudios que se proponen explicar cómo un déficit cognitivo da

lugar a las manifestaciones conductuales del TDAH. El propósito de este estudio es analizar las

diferencias y similitudes en el desempeño neuropsicológico (…)

Desde este punto, abordaremos a realizar un análisis investigativo con un enfoque descriptivo-

analítico. Llevando a cabo la investigación, que tiene como objetivo realizar una indagación que
8

permita evidenciar por medio de herramientas de medición y estudios previos sobre las causas y

los efectos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y las principales alteraciones

neurológicas y de desarrollo.

Dicha investigación se realizará en la ciudad de Bogotá, en la Institución Educativa Nueva

Granada, en los grados segunda, tercera y cuarto de básica primaria, y con niños y niñas que

oscilan en edades entre los siete y nueve años, de estratos socioeconómicos 1 y 2. Se llevará a

cabo por medio de la observación directa y el análisis cualitativo, que nos permitirá identificar

las alteraciones, como se manifiesta, como afecta el desarrollo evolutivo y los posibles

tratamientos que puede tener.


9

Introducción

El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo

neurológico infantil que se caracteriza por la presencia persistente de inatención, hiperactividad e

impulsividad. Estos síntomas deben aparecer de manera más frecuente e intensa que en los niños

normales de la misma edad y nivel de desarrollo intelectual. Deben presentarse antes de los 7

años, en más de un lugar (casa, colegio, etc.), durante un período superior a los 6 meses, y deben

interferir con las actividades sociales y académicas del niño, o con las actividades ocupacionales

del adolescente o del adulto.

Las diferencias en el número de síntomas en las dimensiones de inatención e

hiperactividad/impulsividad permiten distinguir tres subtipos diagnósticos:

1. Predominantemente inatento (TDAH), en el cual los niños tienen seis o más síntomas

de inatención y cuatro o menos síntomas de hiperactividad/impulsividad.

2. Predominantemente hiperactivo/impulsivo, con seis o más síntomas de

hiperactividad/impulsividad y cuatro o menos de inatención; 3. El combinado, con

seis o más síntomas en ambas dimensiones. (Neurología, 2003, p. 608)

La hiperactividad se refiere a una actividad motora excesiva (como un niño que corretea)

cuando no es apropiado, o a jugueteos, golpes o locuacidad excesivos. En los adultos, la

hiperactividad puede manifestarse como una inquietud extrema y un nivel de actividad que cansa

a las otras personas. La impulsividad se refiere a acciones apresuradas que se producen en el


10

momento, sin reflexión, y que crean un gran riesgo de dañar al individuo (p. ej., ir corriendo a la

calle sin mirar).

La impulsividad puede reflejar un deseo de recompensas inmediatas o la incapacidad de

retrasar la gratificación. Los comportamientos impulsivos pueden manifestarse como una

tendencia a inmiscuirse socialmente (p. ej., interrumpir excesivamente a los otros) y/o a tomar

decisiones importantes sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo (p. ej., aceptar un

trabajo sin información adecuada).

El TDAH empieza en la infancia. El requisito de que varios síntomas estén presentes antes de

los 12 años de edad transmite la importancia de una presentación clínica sustancial durante la

infancia. Al mismo tiempo, no se especifica una edad de inicio más temprana por las dificultades

para establecer retrospectivamente y con precisión el inicio durante la infancia. La memoria de

los síntomas infantiles en los adultos tiende a ser poco fiable (…) los síntomas varían

dependiendo del contexto dentro de cada entorno. Los signos del trastorno pueden ser mínimos o

estar ausentes cuando el individuo recibe recompensas frecuentes por comportamientos

apropiados, está bajo estrecha supervisión, está en una situación nueva, está participando en

actividades especialmente interesantes, tiene una estimulación externa constante (p. ej., por

pantallas electrónicas), o está en situaciones donde interactúa cara a cara con otra persona (p. ej.,

la consulta del clínico). (Psiquiatría, 2014, p. 61)

Aunque la causa no está completamente aclarada, parece evidente que se trata de un trastorno

multifactorial con una base neurobiológica y predisposición genética que interactúa con factores

ambientales. Las hipótesis sobre la etiología abarcan diversas áreas: genética conductual y
11

molecular, factores biológicos adquiridos, la neuroanatomía, bioquímica cerebral,

neurofisiología, neuropsicología y el entorno psicosocial.

Genética conductual

Estudios familiares: se ha observado una mayor prevalencia de TDAH y otros

trastornos psiquiátricos (depresión, ansiedad, trastorno antisocial, dependencia a drogas y

alcohol) en los familiares de estos pacientes.

En estudios de adopciones se ha visto una mayor prevalencia del TDAH en los padres

biológicos frente a los adoptivos y la población normal de 18, 6 y 3%, respectivamente.

Estudios de gemelos: hay una concordancia para los síntomas del TDAH del 55% en gemelos

monocigóticos y del 33% en dicigóticos. El coeficiente de heredabilidad es del 0,65-0,91.

Como en su desarrollo personal. También con el propósito de profundizar más sobre el tema

de sus patologías y sus tratamientos, desarrollo y evolución en el joven. Esto con el propósito de

establecer una mirada reflexiva acerca del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

(TDAH) como Genética molecular.

Parece que un 70% de los TDAH se deben a factores genéticos en relación con mutaciones de

varios genes (trastorno poligénico). Se ha comprobado que hay varios genes que codifican

moléculas con un papel importante en la neurotransmisión cerebral que muestran variaciones


12

alélicas (polimorfismos) y que influyen en el TDAH. Estos genes "defectuosos" dictarían al

cerebro la manera de emplear neurotransmisores como la dopamina (DA) (encargada de inhibir o

modular la actividad neuronal que interviene en las emociones y el movimiento). Así se sugiere

un fallo en el desarrollo de los circuitos cerebrales en que se apoya la inhibición y el autocontrol.

(Fundación CA DAH, (s.f))

La prevalencia informada por el DSM-IV está en el 3-5% de la población escolar. Los

estudios realizados recientemente en Colombia informan de una prevalencia mucho mayor, que

afecta al 16% de esta población. (Neurología, 2003)

Por esta razón el objetivo de nuestro estudio es identificar, analizar las características y los

tipos de alteraciones neurológicas o ambientales que influyen en la afectación de la población

infantil a partir de los 7 años a los 9 años de edad. El (TDAH) es un trastorno mental crónico que

afecta a la población escolar. Y les impide tener un desarrollo completo en sus actividades

diarias tanto en el ámbito escolar, verdadero problema de salud pública en la población infantil

de nuestro país.
13

Objetivo General

Realizar una investigación donde nos permita evidenciar causas y efectos de la presentación

del Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad en niños de 7 a 9 años de edad y sus

principales alteraciones neurológicas y de desarrollo.

Objetivos específicos

 Evaluar cualitativamente las alteraciones neurológicas por déficit de atención con

hiperactividad en niños y las diferentes formas en que se manifiesta.

 Analizar cuáles son las alteraciones neurológicas que se pueden presentar y cómo

afecta el desarrollo evolutivo.

 Identificar las principales alteraciones neurológicas del TDAH, y los posibles

tratamientos que puede tener.


14

Justificación

El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha motivado un gran interés

social en la última década, debido principalmente a su elevada tasa de prevalencia, a su carácter

crónico y al fuerte impacto que ocasiona en el ámbito familiar, escolar y social; pero sin duda

también ha contribuido a la explosión que ha experimentado la investigación sobre TDAH la

frecuente asociación que tiene el trastorno con otras psicopatologías en general y con dificultades

de aprendizaje en particular (Brown, 2000; Miranda, Soriano y García, 2005). La investigación

sobre la etiología del TDAH respalda que éste posiblemente está determinado por causas de

naturaleza biológica; sin embargo, resulta imprescindible contemplar esta influencia desde un

enfoque interactivo, valorando el papel modulador que ejerce el ambiente psicosocial sobre la

misma predisposición biológica al TDAH (Asherson, Kuntsi y Taylor, 2005). Los factores

relativos a los microsistemas sociales, familia y escuela, donde se desarrolla el niño son los que

tienen una mayor influencia tanto en el curso del TDAH, como en el desarrollo de problemas

asociados al trastorno. Si la familia, la escuela y el grupo de compañeros son conscientes de las

dificultades que presentan los niños con TDAH y le ofrecen suficientes oportunidades para

desarrollar habilidades de autorregulación están facilitando la evolución positiva del trastorno.

Por el contrario, si no son sensibles a las necesidades del niño o no poseen las habilidades

para responder adecuadamente a las manifestaciones conductuales del TDAH, pueden empeorar

los síntomas del trastorno o incluso potenciar su severidad. Debido a los síntomas nucleares que

definen un TDAH (hiperactividad, desatención e impulsividad), y a las manifestaciones

relacionadas con la escasa autorregulación, tales como irritabilidad, fragilidad emocional,


15

dificultad para seguir órdenes y baja tolerancia a la frustración, los niños que sufren este

problema necesitan cuidadores especialmente sensibles y pacientes. En esta misma línea de

ideas, criar y educar niños con un TDAH es una tarea que conlleva considerables recursos y

tiempo, hasta el punto que las demandas excesivas que plantean en su crianza van a ocasionar

probablemente un aumento del estrés en el ejercicio del rol parental, (Harrison y Sofronoff,

2002).

Desde esta perspectiva, Kazdin, 1980, se refería a que el estudio de caso, es una fuente

inagotable de nuevas ideas para la investigación. En consecuencia, este estudio busca ser un

aporte positivo para el enriquecimiento de la investigación de la psicología clínica y la

intervención cognitiva-conductual, demostrando la eficacia de la implementación de su modelo,

en un niño con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Del mismo modo,

este estudio se propone como herramienta informativa y educativa que guíe a la sociedad, a

comunidades, ámbitos escolares y de acuerdo a lo antes citado, a las familias a un mejor manejo

y dirección de los niños con TDAH.

De manera, que se adquieran las competencias y estrategias básicas para un funcionamiento

global óptimo que mejore la calidad de vida del niño con TDAH, su familia, y el contexto

escolar, favoreciendo así, la adaptación personal, familiar, social y académica y el impacto del

trastorno en el entorno del afectado.


16

Planteamiento del problema

En la institución educativa Nueva Granada de Bogotá del presente año 2019, se estuvo

investigando que se presentan varios problemas psicopedagógicos en los niños y niñas en las

edades de siete a nueve años de los grados segundo a cuarto de primaria, como la falta de

atención, indisciplina, problemas para adaptarse, así que se ha priorizado este proyecto en las

alteraciones neurológicas en el desarrollo con TDAH (Trastorno por Déficit de atención con

hiperactividad).

Conforme a la investigación realizada del TDAH es incierto si las principales causas de

desarrollar dicho trastorno son las alteraciones neurológicas, puesto que se desconocen a pesar

de las múltiples investigaciones, los estudios sugieren que no existe una causa única que lo

provoque, se puede decir que algunos factores desencadenantes y facilitadores son de tipo

biológico psicosocial y ambiental, el trastorno se presenta a temprana edad del niño y más en

niños que en niñas según estadísticas e investigaciones, durante los primeros seis años de vida

son predictivos como irritabilidad diurna, trastornos en la conducta alimentaria y disfunciones

del sueño, no obstante que si pasamos por alto estos síntomas las complicaciones prenatales

podrían producir alteraciones en momentos críticos del desarrollo, el TDAH se manifiesta de

forma distinta en cada etapa de la vida.

Las instituciones educativas deben tener en cuenta de brindar proyectos para el mejoramiento

de los problemas de aprendizaje y brindarles un ambiente de convivencia porque si no es de

este modo los estudiantes no podrán desarrollar su aprendizaje de forma adecuada, los signos de
17

hiperactividad se refleja en el pobre desempeño, pese al potencial generalmente bueno, los

padres pueden contribuir a la recuperación de su hijo, identificando el trastorno y entendiendo

sus características (Instituto Neurológico de Colombia, 2014, pf. 2). Muchos de los docentes no

están capacitados para las problemáticas que traen el trastorno TDAH y deben implementarse en

las instituciones los recursos necesarios para que el docente pueda usar estrategias que logren

captar la atención de los estudiantes ya que los niños necesitan mayor atención y es necesario

asignarles trabajo extra pero lúdicos para que no tengan oportunidad de interrumpir la clase, lo

importante es tener en cuenta que un niño con TDAH es capaz como los niños que no padecen

ese trastorno, los profesores y padres de familia deben tener en cuenta que los niños suelen tardar

más para terminar sus deberes.

Sin embargo debemos hacer un trabajo colaborativo, pilar y fundamental, los alumnos podrán

ir construyendo su propio aprendizaje, apoyándose en sus maestros, psicólogos y padres de

familia es por esto que el colegio debe de estar dispuesto a brindar un acompañamiento con

implementación necesaria, el trastorno interfiere con las diversas áreas del desarrollo social,

emocional y cognitivo entre ellas el área académica, las relaciones interpersonales y retraso en el

desarrollo son repercusiones en el niño que lo padece, sus características principales son la

impulsividad, la inatención y la hiperactividad (Delgado Castro, 2003). Los padres de familia

profesores y demás deben tener en cuenta que los niños van a tener dificultades con el dominio

de lectoescritura y con la aceptación de la condición y la efectividad de las estrategias que se

desarrollen con los profesionales de la salud a cargo son muy importantes.


18

Identificación de la población

El presente estudio va dirigido a la población infantil, niños y niñas de 7 a 9 años, nivel de

escolaridad, primaria básica del colegio Nueva Granada en la ciudad de Bogotá, de estrato 1 y 2

siento estos los más vulnerables y de menores recursos económicos, la mayoría de madres, están

en un rango de edad entre los 18 a 25 años, con poca experiencia acerca del desarrollo de

trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Lo cual indica que hay un alto grado de

sensibilidad y falta de entendimiento respecto al tema. Como consecuencia, las personas

afectadas con este síndrome presentan asociados problemas de conducta como; dificultades en el

aprendizaje, depresión, ansiedad, indisciplina entre otros... Que varían en intensidad y

frecuencia, por esto es importante abordar las principales causas neurológicas que generan esta

enfermedad regularmente en los niños.

Palabras Clave

Alteraciones, Biológico, Bioquímica Cerebral, Desarrollo, Genética Conductual, Genética

Molecular, Hiperactividad, Impulsividad, Neurosensorial, Neurotransmisores, Psicopatologías

TDAH, Trastorno poligénico.


19

Marco Teórico

Las investigaciones neurológicas realizadas por Thomas Brown (2000) revelan que el Déficit

de Atención implica muchísimo más que la sola falta de atención, considera que lo que ocurre

en este trastorno es una discapacidad de las funciones. La primera conceptualización del

trastorno por déficit de atención hacía hincapié en el exceso de actividad o en la agitación

motora, estaba englobado como uno de los síndromes de disfunción cerebral mínima; fue

nombrado con diversos términos como; hipercinesia, reacción hipercinética o síndrome

hipercinético y trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (Barkley 1989). Las

investigaciones más recientes se mantienen apoyando la versión expuesta por Bauermaster et.al

(cit.Op. Wicks-Nelson 1998) que se basa en la presencia predominante de déficit de atención, de

hiperactividad- impulsividad o de una combinación de las dos.

Taylor (1994) explica que el Trastorno por Déficit de atención implica un procesamiento

cognitivo superior más que Déficit de atención, mientras que Barkley et. Al. (1990) lo considera

un problema que implica un Déficit de motivación y regulación conductual; Yépez et.al. (2000)

incluye además en su definición la baja tolerancia a la frustración como una característica

importante y además labilidad emocional.

El Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define entonces como un

patrón persistente de falta de atención y/o hiperactividad e impulsividad cuya frecuencia y

severidad es mayor de lo típicamente observado en individuos de un nivel comparable de


20

desarrollo. Estos niños están en mayor riesgo de presentar problemas de conducta, depresión,

problemas de aprendizaje, deserción escolar y otros problemas psicológicos.

El déficit de atención sólo puede ser identificado buscando ciertos comportamientos

característicos, los cuales a su vez pueden variar según la persona (sexo, edad, historia familiar,

medio social, económico y cultural). Ya que aún no se ha encontrado una causa única para todas

las diferentes formas de comportamiento. Sin embargo, por mucho tiempo se han manejado

varias hipótesis que explican el origen del trastorno, entre estas están:

Factores biológicos:

Las investigaciones indican que el TDAH tiene una contribución biológica muy fuerte. A

pesar de que aún no se han identificado causas precisas, hay pocas dudas de que la

herencia/genética hace la contribución mayor a la expresión del trastorno en la población.

Ferguson 1979 (Cit.Op. Wicks-Nelson 1998) señala que la causa se centra en las anomalías en

los procesos de activación e inhibición del cerebro, las estructuras implicadas son el hipotálamo,

el sistema de activación reticular, lóbulos frontales. Además se encontró que los niveles de flujo

sanguíneo son menores (Taylor 1994) y anomalías en los neurotransmisores del sistema nervioso

siendo los principales la dopamina, la norepinefrina y serotonina, pero todos estos resultados aún

no son considerados suficientes para afirmar que el origen sea estrictamente biológico.

Complicaciones durante el embarazo:

No existen suficientes investigaciones que apoyan la hipótesis de que el TDAH sea causado

por lesiones cerebrales prenatales y perinatales, aunque un estudio realizado por Streissguth
21

1984 (Cit.Op. Wicks-Nelson 1998) indica que existe relación entre el consumo prenatal de

alcohol por parte de la madre con el nivel de actividad, Déficit de Atención y problemas de

organización de las tareas de los niños.

Plomo ambiental:

Se ha reconocido que la exposición al plomo es dañina para los seres humanos, se han

asociado altos niveles de plomo con déficit graves en el funcionamiento biológico, en la

cognición y en el comportamiento.

Factores psicosociales.

Las variables psicosociales no son consideradas determinantes en el origen del TDAH pero

sí tienen alguna influencia; entre estas se menciona el estrés al interior de las familias,

desavenencias matrimoniales, trastornos psicopatológicos de los padres; se reportan estudios que

indican que las madres de niños con TDAH son impacientes y no actúa con asertividad, los

hogares caóticos cargados de responsabilidades no fomentan comportamiento de reflexión y de

atención; así mismo la influencia del estilo de crianza autoritario puede provocar o agravar el

comportamiento del niño. (Hechtman 1991 Ci.Op. Nelson 1998) en general se piensa que los

factores psicosociales no son causantes por sí mismos del trastorno pero que sí aportan el

contexto crítico dentro del que se desarrolla el trastorno.


22

El TDAH está causado probablemente por varios factores diferentes y las relaciones causales

pueden variar según los subtipos. Se piensa que la etiología biológica es central en este trastorno,

las variables psicosociales no pueden excluirse, pues están implicadas en la formación de las

conductas problemáticas y en su mantenimiento a lo largo del tiempo.

Funciones denominadas ejecutivas del cerebro 1 ubicadas en el córtex pre frontal y aunque el

trastorno está asociado con hiperactividad e impulsividad, lo que resulta incapacitante a lo largo

de la vida son las disfunciones ejecutivas del cerebro.

De acuerdo con Brown (2000) las personas diagnosticadas con TDAH tienden a reportar

discapacidades crónicas en sus funciones relacionadas estrechamente con las funciones

ejecutivas del cerebro: organizarse, enfocar y sostener la atención, mantenerse alerta haciendo el

esfuerzo de procesar la información a una velocidad óptima, manejo de la frustración y

regulación del estado de ánimo, empleo de la memoria de trabajo y la inhibición y regulación de

las acciones verbales y motoras.

Pobre atención sostenida:

La falta de atención representa un serio inconveniente en situaciones que son monótonas,

aburridas, rutinarias y prolongadas y que no tienen un atractivo intrínseco.

Los resultados de la investigación de Corkun y Siegel 1993 (cit.op. Wicks-Nelson 1998)

indican que los que tienen una pobre atención sostenida no logran mostrar el mismo nivel de

persistencia, tenacidad, motivación y fuerza de voluntad que otros de su edad, cuando deben
23

realizar tareas poco interesantes pero importantes, además de esto hay un empeoramiento del

rendimiento a medida que aumenta la duración de la tarea. Es común la falta de concentración

durante las tareas tediosas y también la dificultad para regresar a la tarea en la que trabaja y si es

interrumpido inesperadamente por consiguiente se distrae con facilidad.

Memoria de trabajo:

La memoria de trabajo se refiere a la capacidad para retener en la mente información que será

usada para guiar las acciones de la persona, los que padecen Déficit de Atención tienen

problemas con la memoria de trabajo y por eso suelen ser olvidadizos, son incapaces de

mantener en la mente información importante que necesitan para guiar sus acciones; son

desorganizados en su pensamiento y en otras actividades. Esto se traduce en un desorden en la

utilización del tiempo. En los niños genera dificultades al momento de preparar sus deberes de la

escuela y otras actividades del hogar.

Desarrollo retrasado del lenguaje interno/seguimiento de reglas:

De acuerdo con Barkley (1998) los niños con TDAH están significativamente atrasados

en el desarrollo del lenguaje interno o “voz de la mente” que se usa para la reflexión y la

autorregulación; es este retraso lo que provoca los problemas de la habilidad para seguir

instrucciones, cumplir planes, secuencia de la lectura y seguir reglas, esta deficiencia provoca

serias dificultades al momento de estudiar o realizar tareas puesto que no puede organizarse

derivándose aquí los problemas de aprendizaje.


24

Dificultades con la regulación de emociones, motivación y excitación:

Los estudios realizados por Rief (1999) señalan el problema significativo que tienen los niños

con TDAH para inhibir ciertas manifestaciones de emotividad que socialmente son

inapropiadas por eso parecen ser menos maduros emocionalmente, son más impetuosos,

irritables y frustrados; su autoestima es frágil y se perciben como fracasos. Aparte de este

problema se le suma la dificultad para generar motivación intrínseca para realizar eventos o

tareas que le parecen poco llamativas y que no tienen una recompensa inmediata para ellos; es lo

que Barkley (1998) llama falta de voluntad o autodisciplina, pues no pueden mantenerse en cosas

que no les proveen, estimulación o interés inmediato. Además tienen dificultad para regular su

nivel general de excitaciones, es decir que les resulta difícil activarse o motivarse para iniciar un

trabajo, son incapaces de mantenerse alertas en situaciones aburridas y parecen soñar despiertos

cuando deben estar más enfocados en una tarea.

Disminución en la habilidad para solucionar problemas, la inventiva y la flexibilidad en la

consecución de metas a largo plazo:

Las personas con TDAH con o sin hiperactividad abandonan con frecuencia sus metas

cuando encuentran obstáculos, no se toman un tiempo para pensar en otras alternativas que le

ayudarían a seguir hacia su meta; parecen inflexibles en situaciones problemáticas, responden

impulsivamente, son poco creativas para solucionar problemas.

La investigación realizada, del “Perfil psicométrico del niño con trastorno por déficit de

atención con hiperactividad” destaca un hallazgo particularmente importante que confirma otros

estudios en diferentes países; los que adolecen este problema tienen la capacidad intelectual para
25

salir adelante en el área académica, social, laboral y emocional, sin embargo necesitan apoyo

psicológico y ayuda en el área de educación especial para superar su dificultad pues su área

cognoscitiva es principalmente la que está afectada.

Marco Metodológico

Enfoque de Investigación

La metodología que se utilizara en esta investigación, es de tipo cualitativa ya que estudia la

realidad en su contexto natural, nos permite estudiar, describir todo lo relacionado a una

determinada situación o problema que se desee investigar. En este tipo de investigación se refiere

la consulta e indagación, de estudios previos de las causas y efectos del trastorno por déficit de

atención e hiperactividad y las principales alteraciones neurológicas en el desarrollo.

“La investigación cualitativa surgió desde el nacimiento de las ciencias humanas en el siglo

pasado y se ha mantenido a lo largo del siglo XX… El paradigma cualitativo posee un

fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que

resalta una concepción evolutiva y del orden social. Percibe la vida social como la creatividad

compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida

como objetiva, viva, cambiante, mudable, dinámica y cognoscible para todos los participantes en

la interacción social. La mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el

contexto de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos espacios en que los seres

humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente. Es más, esta

investigación trabaja con contextos que son naturales, o tomados tal y como se encuentran, más

que reconstruidos o modificados por el investigador. La investigación cualitativa esencialmente


26

desarrolla procesos en términos descriptivos e interpreta acciones, lenguajes, hechos

funcionalmente relevantes y los sitúa en una correlación con el más amplio contexto social. La

investigación cualitativa tiene sus raíces gnoseológicas (conocimiento) en lo subjetivo; por tanto,

es el sujeto quien aporta los elementos necesarios para conocer. Las corrientes epistemológicas

influyentes en este tipo de investigación son la Hermenéutica y la Fenomenología: 1. La

hermenéutica (interpretación) busca descubrir los significados de las distintas expresiones

humanas, como las palabras, los textos, los gestos, pero conservando su singularidad. 2. La

fenomenología se preocupa por la comprensión de los actores sociales y por ello de la realidad

subjetiva, comprende los fenómenos a partir del sentido que adquieren las cosas para los actores

sociales en el marco de su proyecto del mundo. El interés teórico de la investigación cualitativa

es la comprensión de sentido y la orientación y liberación de la acción humana. La comprensión

interpretativa es concebida por Dilthey como un proceso hermenéutico en el cual la experiencia

humana depende de su contexto y no se puede descontextualizar ni utilizar un lenguaje científico

neutral. Se entiende que en la construcción de conocimiento se da una interacción entre el sujeto

que estudia, que investiga y el objeto estudiado, la investigación cualitativa busca la

comprensión e interpretación de la realidad humana y social, con un interés práctico, es decir con

el propósito de ubicar y orientar la acción humana y su realidad subjetiva. Por esto en los

estudios cualitativos se pretende llegar a comprender la singularidad de las personas y las

comunidades, dentro de su propio marco de referencia y en su contexto histórico-cultural. Se

busca examinar la realidad tal como otros la experimentan, a partir de la interpretación de sus

propios significados, sentimientos, creencias y valores.”


27

Tipo de investigación

El tipo de investigación utilizado para el proyecto es la descriptiva, siendo esta una

herramienta muy valiosa, ya que nos permite recolectar los datos del problema que se va a

investigar, medirlos, evaluar y describirlos.

Investigación descriptiva, consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo, con

el fin de establecer su estructura o comportamiento. Este tipo de investigación se asocia con el

diagnóstico. El método se basa en la indagación, observación, el registro y la definición.

Esté tiene como objetivo, llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las

relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores,

sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la

información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de

extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Esta investigación consta de unas etapas:

1. Examina las características del problema escogido

2. Lo definen y formulan su hipótesis

3. Enuncian los supuestos en que se basa la hipótesis y los procesos adoptados

4. Elige los temas y las fuentes apropiadas

5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos

6. Establece, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito de

estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.

7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para recolección de datos


28

8. Realizan observación objetivas y exactas

9. Describen, analizan e interpretan, los datos obtenidos, en términos claros y precisos.

Tipo de diseño

Como se mencionó anteriormente, la investigación es de tipo descriptivo, ya que permite

centrar la atención directamente en el sujeto estudiado; está enfocada en la implementación de la

metodología cualitativa permitiendo así, investigar y describir lo relacionado al objeto de

investigación, que en este caso es evidenciar las causas y los efectos del trastorno por déficit de

atención con hiperactividad en niños de 7 a 9 años de edad, identificando sus principales

alteraciones neurológicas y del desarrollo, y del mismo modo, analizarlas, evaluarlas e identificar

los posibles tratamientos

Para lo anterior se implementó el diseño de campo, que consiste principalmente en la

recolección de información en un contexto natural.

El diseño de campos se podría definir como “el proceso sistemático, riguroso y racional de

recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de

recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación”

Dentro de este diseño de campo, se implementó la encuesta, la cual consiste en “Un estudio

en el cual el investigador obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de preguntas

normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población

estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el

fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos”


29

Variables obtenidas de la tabulación de datos y encuesta con el programa spss


30
31
32

Variables

Independiente:

 Alteraciones neurológicas

· Factores genéticos

Se han demostrado que los factores de origen hereditario explican en un 80% de los casos la

aparición del trastorno, siendo la probabilidad de presentar el trastorno mayor si algún

progenitor está afectado, esto es, que el padre o la madre tengan TDAH multiplica por 8,2 el

riesgo de padecer el trastorno (Soutullo y Díez, 2007).

· Factores neuroquímicos

Las teorías explicativas neuroquímicas describen como origen de las disfunciones

comportamentales y cognitivas y emocionales atribuidas al TDAH a un fallo en el desarrollo de

los circuitos cerebrales del córtex pre frontal, los ganglios basales y las conexiones fronto

estriadas, lo que provoca fallos en el sistema ejecutivo del cerebro y los mecanismos de

inhibición y autocontrol (Soutullo y Díez, 2007).

· Factores psicosociales

Más allá de los agentes ambientales que no parecen implicados en el origen del trastorno

(aditivos, determinados alimentos) algunos estudios si relacionan algunos agentes externos como

precipitantes o contribuyentes a la aparición del TDAH durante la etapa gestacional (factores

Prenatales) o cerca del nacimiento (perinatales) como: el tabaquismo (Langley, 2005 y Thapar,
33

2009) y el estrés y ansiedad maternas durante el embarazo (Rice 2010, Van der Bergh y

Marcoen, 2004,2005).

Dependiente

 Déficit de atención con hiperactividad

Impacto funcional, personal y social.

Dificultades en el desarrollo social y emocional.

Debido a los múltiples problemas en las relaciones con los compañeros por su impulsividad,

el niño con TDAH tiende a tener menos amigos, poco duraderos y relaciones menos estrechas.

Disminución del rendimiento académico

Los problemas con los estudios pueden derivar un fracaso escolar -dificultando el paso del

niño a cursos superiores-, e incluso en abandono escolar.

Comportamientos conflictivos

Algunos niños con TDAH pueden empezar con comportamientos negativos, desobediencias

cada vez mayores, desafío de la autoridad, e incluso abuso de alcohol y drogas.

Síntomas depresivos

Los fracasos repetidos en el colegio y con los amigos, así como las discusiones con los

padres por las malas notas y mal comportamiento, suelen provocar síntomas depresivos en niños

con TDAH.
34

Población

La conforman 5 estudiantes de la institución educativa nueva granada entre los grados 2°, 3°

y 4° de primaria; entre edades de 7 a 9 años que fueron escogidos aleatoriamente por sus

maestros.

Muestra

Se realizó un estudio probabilístico de acuerdo con los resultados aplicados en el programa

STATS, donde calculó la muestra con un margen de error del 5%, un porcentaje estimado de la

muestra 50% y un nivel deseado de confianza 95% por lo cual nuestra muestra es de 5

estudiantes encuestados.
35

Historia Clínica

En los siguientes recuadros expuestos, los cuales fueron realizados en la institución educativa

nueva granada, en grupos conformados por menores de 7 a los 9 años de edad. Fueron realizados

a 5 niños en total los cuales quedaron conformados por (2 niñas y 3 niños). En compañía de sus

padres y con consentimiento del mismo. No se incorporan los datos personales que identifican a

los menores puesto que el artículo de la Ley 1581 de 2012 considerada como el Régimen

General de Protección de Datos Personales, aplicable al tratamiento de otros datos personales,

(...) está prohibida. . (RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS, 2016, p. 47)

Estos cuestionarios fueron realizados con el objetivo de hacer un análisis y observación más

directa; de vivencia, rendimiento educativo, autoestima, personalidad y todo el entorno en

general del niño, con la posibilidad de observar más de cerca las pautas y conductas de los

menores e identificar los signos o causas del TDAH en estas edades comprendidas de los niños.
36

Historia 1

Figura 1

Figura 1: Formato de Entrevista, Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-

psicologia
37

Figura 2

Figura 2: Formato de Entrevista, Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-

psicologia
38

Figura 3

Figura 3: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
39

Historia 4

Figura 4

Figura 4: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
40

Figura5

Figura 5: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
41

Figura 6

Figura 6: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
42

Historia 3

Figura 7

Figura 7: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
43

Figura 8

Figura 8: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
44

Figura 9

Figura 9: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
45

Historia 4

Figura 10

Figura 10: Formato de Entrevista, Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-

psicologia
46

Figura 11

Figura 11: Formato de Entrevista, Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-

psicologia
47

Figura 12

Figura 12: Formato de Entrevista, Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-

psicologia
48

Historia 5

Figura 13

Figura 2: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
49

Figura 14

Figura 3: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
50

Figura 15

Figura 4: Formato de Entrevista, Recuperado de https://es.scribd.com/doc/23219948/Formato-

de-Entrevista-General-para-casos-de-ninos-en-psicologia
51

Recolección de la información

ENCUESTA DE INVESTIGACION

PROYECTO DE INVESTIGACION

OBJETIVO:

Aplicar esta encuesta a los jòvenes estudiantes para recoger la informaciòn e identificar el nivel de

desòrdenes de atenciòn imperactividad impulsividad que tiene el niño, concientizar a los profesores y

padres de familia que no tienen un diagnòstico oportuno del TDAH, motivandolos a que deben ser

capacitados para recibir informacion sobre el transtorno, asì pueden mejorar la calidad de enseñanza

y trabajar en comun con los padres de familia.

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO:

Conforme a la siguiente encuesta rellene con color la respuesta que crea conveniente seleccionar.

1¿Piensas que se debe hablar sobre el 2. ¿Le cuesta prestar atención a detalles o
síndrome del TDAH? cometes errores por descuido en las tareas
escolares?
como unica respuesta a cada pregunta.

o Totalmente en desacuerdo o Totalmente en desacuerdo


o En desacuerdo o En desacuerdo
o Neutral o Neutral
o De acuerdo o De acuerdo

o Totalmente de acuerdo o Totalmente de acuerdo


52

3. ¿Has notado si tienes dificultades para 4. ¿Se muestra desinteresado (a) ante el
mantener la atención en tareas enviadas por el trabajo escolar?
profesor?

o Totalmente en desacuerdo o Totalmente en desacuerdo


o En desacuerdo o En desacuerdo
o Neutral o Neutral
o De acuerdo o De acuerdo

o Totalmente de acuerdo o Totalmente de acuerdo

5. ¿Notas movimientos continuos o retuerces 6. ¿Has notado que te sientes demasiado


las manos o pies cuando tienes que activo e impulsado hacer cosas, como si lo
permanecer sentado por mucho tiempo? empujase un motor?

o Totalmente en desacuerdo o Totalmente en desacuerdo


o En desacuerdo o En desacuerdo
o Neutral o Neutral
o De acuerdo o De acuerdo

o Totalmente de acuerdo o Totalmente de acuerdo

7. ¿Se te dificulta ordenar las cosas cuando 8. ¿Tiendes a aislarte del grupo de sus
estás realizando una tarea que requiere compañeritos?
organización?

o Totalmente en desacuerdo o Totalmente en desacuerdo


o En desacuerdo o En desacuerdo
o Neutral o Neutral
o De acuerdo o De acuerdo

o Totalmente de acuerdo o Totalmente de acuerdo


53

9. ¿Abandonas tu asiento en clase u otras 10. ¿Hablas en exceso?


situaciones en que se espera que permanezca
sentado(a)?

o Totalmente en desacuerdo o Totalmente en desacuerdo


o En desacuerdo o En desacuerdo
o Neutral o Neutral
o De acuerdo o De acuerdo

o Totalmente de acuerdo o Totalmente de acuerdo

11. ¿Corres o saltas mucho en lugares que no 12¿Te distraes por estímulos contrarios a tu
deberías hacerlo?
tarea?

o Totalmente en desacuerdo o Totalmente en desacuerdo


o En desacuerdo o En desacuerdo
o Neutral o Neutral
o De acuerdo o De acuerdo

o Totalmente de acuerdo o Totalmente de acuerdo

13. ¿Precipitas respuestas antes de haber sido 14. ¿Pareces no escuchar cuando se te habla
directamente?
terminadas?

o Totalmente en desacuerdo o Totalmente en desacuerdo


o En desacuerdo o En desacuerdo
o Neutral o Neutral
o De acuerdo o De acuerdo

o Totalmente de acuerdo o Totalmente de acuerdo


54

Figura 16

Niño de siete años de edad, grado 2º de primaria

Figura 16. Niño de grado 3° de primaria. Elaboración propia. 2019

Figura 17

Niño de ocho años de edad, grado 3º de primaria

Figura 17. Niño de grado 3° de primaria. Elaboración propia. 2019


55

Figura 18

Niña de ocho años de edad, grado 3º de primaria

Figura 18. Niña de grado 3° de primaria. Elaboración propia. 2019

Figura 19

Niña de ocho años de edad, grado 3º de primaria

Figura 19. Niño de grado 3° de primaria. Elaboración propia. 2019


56

Figura 20

Niño de nueve años de edad, grado 4º de primaria

Figura 20. Niño de grado 4° de primaria. Elaboración propia. 2019.


57
58

Bibliografía

Arco, J.L., Fernández Martin, F y Hinojo, F.J. (2004) Trastorno por déficit de

atención con hiperactividad: intervención psicopedagógica, Psicothema, 16

(3), 408-414.

Barkley, R.A. (1998). El desorden de hiperactividad y déficit de atención.

Investigación y Ciencia, Noviembre, 48-53.

Bogotá podría tener muchos niños inatentos. (2014, Septiembre 11).

Universidad del Rosario. Recuperado de.

https://www.urosario.edu.co/Home/Principal/noticias/Investigacion/Mencion-

de-Honor-en-los-Premios-Nacionales-de-Cien/

Causas del TDAH. (s.f). fundacioncadah.org. Recuperado de.

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-causa-y-que-no-causa-el-

tdah.html

Etiología del TDAH. (s.f). fundacioncadah.org. Recuperado de.

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/etiologia-del-tdah.html
59

Gallego, J. (2002). Enseñar con estrategias: Desarrollo de habilidades en el

aprendizaje escolar. Madrid: Pirámide.

González, E. (2006). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en el salón de

clases. Universidad Complutense Madrid. Recuperado de.

https://eprints.ucm.es/7404/1/T29215.pdf

Guerrero, R. (2019, Febrero 08). El TDAH, el trastorno más diagnosticado en

la infancia y adolescencia: qué es realmente. El País. Recuperado

de.https://elpais.com/elpais/2019/02/04/mamas_papas/1549276735_268379.html

Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con


Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. (s.f). Ministerio de sanidad, política
social e igualdad. Recuperado de.
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_477_TDAH_AIAQS_compl.pdf

Hergueta, R. (2016, Noviembre 26). Colegios para niños con TDAH. TDAH Y TÚ.

http://www.tdahytu.es/colegios-para-ninos-con-tdah/

Inatención e Hiperactividad (TDAH). (s.f). Instituto Neurológico de Colombia.

Recuperado de.

http://institutoneurologico.org/index.php/component/sppagebuilder/?view=pa

ge&id=27
60

Neurología, R. d. (2003). semanticsholar.org. Perfiles neuropsicológicos y

conductuales de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad de

Cali, Colombia. Recuperado de.

https://pdfs.semanticscholar.org/c8d1/cffc2c20a1e6714aaa420c1c8682c6a3f8

d6.pdf

Psiquiatría, A. A. (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales (DSM-5) 5 Ed. Arlington. Recuperado de.

https://www.academia.edu/17057730/Manual_Diagnostico_y_Estadistico_de_l

osTrastornos_Mentales_DSM-5_APA_5ed_booksmedicos

RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS. (2016). Tema monográfico La

Protección de datos de los menores de edad. Madrid: Trama Editorial.

Obtenido de

http://www.redipd.es/documentacion/otrosdocumentos/common/Primer_informe_Red_Iber

oamericana_de_Proteccion_de_Datos.pdf

Soutullo, C. (2008). Convivir con Niños y Adolescentes con Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH). Madrid, España: Panamericana.

Soutullo, C. y Díez (2007). Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH.


Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Uribe, C. Vásquez, R. (2007). Factores culturales en el trastorno por déficit de

atención e hiperactividad: habla la mamá. Scielo. Recuperado de.


61

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

74502007000200008

Potrebbero piacerti anche