Sei sulla pagina 1di 37

COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°

Donde nacen los empresarios Guía # 3


Ciencias Naturales
Página 1 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

TEMA: CICLO CELULAR


SUBTEMA: DIVISIÓN CELULAR
NÚCLEO TEMÁTICO: Identificar las fases de la división celular y lo que sucede
en cada una de ellas.
INDICADORES DE COMPRENSIÓN:
 Reconocer las etapas de la división celular
 Analizar el ciclo de vida de las células y su relación con la reproducción celular, la
regeneración de tejidos y el crecimiento de los seres vivos.
 Investigar las alteraciones celulares
 Explicar los procesos de mitosis y meiosis.

META DE COMPRENSIÓN: 80%

CONTEXTUALIZACIÓN: En esta guía se analiza el ciclo de la vida de las células y de


qué manera se relacionan con la reproducción celular. Desarróllela a conciencia y
profundidad, tenga en cuenta los ejemplos dados. Es necesario que tenga en mano lápiz,
borrador, regla y ayuda adicional ya sea el cuaderno, computador o libro. El tiempo para su
desarrollo total son 18 horas.

INTRODUCCIÓN

La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dar lugar a otros seres
vivos semejantes a sus progenitores. Las células, en cuanto que unidades funcionales de todos
los seres vivos, también presentan esta capacidad. Es más, la reproducción celular es un
proceso previo a la reproducción de todo ser vivo.

La teoría celular establecía, ya desde sus primeros tiempos, que toda célula procede, por
división, de otra célula preexistente. Así pues, la reproducción celular consiste en un
proceso de división en el que una célula madre da lugar a dos células hijas de características
similares a las de su progenitora.

Debemos recordar que la información genética que gobierna todos los procesos celulares se
encuentra depositada, en forma de secuencias de nucleótidos, en las moléculas de DNA que
forman parte de los cromosomas. Es por ello que, si la célula madre ha de transmitir sus
características estructurales y bioquímicas a las células hijas, el proceso de división celular
debe garantizar que cada una de ellas reciba una copia exacta de la información genética que
poseía la célula madre, es decir, una dotación cromosómica completa. Para conseguir este fin
se ponen en juego una serie de mecanismos citológicos y bioquímicos que, dado que es allí
donde se encuentran localizados los cromosomas, afectan fundamentalmente al núcleo de la
célula. Estos mecanismos operan no sólo durante el proceso de división propiamente dicho,
sino a lo largo de todo el ciclo celular.

EL CICLO CELULAR

Se denomina ciclo celular a la sucesión de acontecimientos que tienen lugar a lo largo de la


vida de una célula, desde que finaliza la división que le dio origen hasta que se divide a su
vez para dar lugar a dos nuevas células hijas. El ciclo celular consta de dos etapas principales:
la interfase y la división celular. Durante estas dos etapas la célula, y sobre todo su núcleo,
sufren una serie de cambios importantes.

La duración del ciclo es muy irregular. En células animales, la mitosis dura una hora y la
interfase, aproximadamente 23 horas.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 2 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

LA INTERFASE

Así se denomina a la etapa que media entre dos divisiones celulares sucesivas. Cuando se
observa al microscopio el núcleo celular durante esta etapa no se aprecian en él cambios
citológicos relevantes, por lo que a veces también se denomina, no muy acertadamente,
período de "reposo". A lo largo de toda la interfase el ADN se encuentra en forma de
cromatina, y no es posible distinguir los cromosomas como entidades individualizadas. Sin
embargo el núcleo interfásico, lejos de encontrarse en reposo, es el escenario de una intensa
actividad bioquímica, pues es durante esta fase cuando tiene lugar la duplicación del material
genético previa a todo proceso de división celular.

En resumen, durante la interfase:

 La célula no se divide
 El ADN se duplica
 Se produce el crecimiento celular

La interfase puede dividirse a su vez en tres períodos, denominados G1, S y G2.

1. Durante el período G1 se produce un crecimiento general de la célula con


duplicación de muchos de sus orgánulos, mientras que en el núcleo se sintetiza
activamente RNA mensajero que dirigirá la síntesis de las proteínas celulares. El
período G1 es el más variable, pudiendo prolongarse desde 2 ó 3 horas hasta días,
meses o incluso años. Algunas células que no se dividen, como las neuronas,
permanecen indefinidamente en una fase especial del ciclo celular denominada
período G0.
2. Durante el período S se produce la duplicación de las moléculas de DNA que
forman parte de los cromosomas; al mismo tiempo se sintetizan histonas que
rápidamente se asocian con el DNA para formar nuevas fibras de cromatina. Al
finalizar el período S la célula ya posee dos copias completas de su información
genética, que posteriormente podrán ser repartidas entre las dos células hijas.
3. Durante el período G2 la célula simplemente se prepara para la puesta en marcha del
proceso de división celular que sobreviene a continuación; todavía no se pueden
distinguir los cromosomas individualizados, pero, si se pudiese, comprobaríamos que
ya están divididos longitudinalmente en dos cromátidas hermanas, cada una de ellas
conteniendo una molécula de DNA que es copia fiel de la que se encuentra en su
vecina.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 3 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

LA DIVISIÓN CELULAR

Una vez finalizada la interfase, la célula, con su material genético ya duplicado, entra en el
proceso de división (período M del ciclo celular). En este proceso se ponen en marcha una
serie de complejos mecanismos encaminados a garantizar que cada una de las células hijas
resultantes reciba una dotación cromosómica completa. Existen dos tipos de división celular,
denominados respectivamente división celular mitótica y división celular meiótica.

La división celular es un proceso biológico que en los seres unicelulares permite su


multiplicación y en los pluricelulares el crecimiento, el desarrollo, la regeneración de
órganos y tejidos y las funciones de reproducción.

En una división celular típica, la célula inicial, célula madre, divide su núcleo en dos
núcleos hijos con la misma información genética que, además, es la misma que la de la célula
madre. Al dividirse la célula, el citoplasma y los diferentes orgánulos celulares quedan
repartidos y durante la posterior interfase se producirán nuevos orgánulos a partir de los que
cada célula hija ha recibido. Por consiguiente, en una división celular hay que distinguir dos
aspectos distintos:

-División del núcleo: cariocinesis o mitosis.


-División del citoplasma: citocinesis.

A partir de la fase M o de mitosis, la célula puede entrar de nuevo en la fase G1 y dividirse otra
vez o en entrar en la llamada fase G0 en Ia que sufre una serie de trasformaciones que conducen
a Ia diferenciación celular. Por ejemplo, las células epiteliales se dividen continuamente pero
las células que dan lugar a las neuronas entran en fase G0 se diferencian, se transforman en
neuronas y ya no se dividen. Otros tipos celulares como los hepatocitos están en fase G0 pero
si son debidamente estimulados pueden recuperar la capacidad de división y pasar de G0 a G1.

LA MITOSIS

El tipo de división celular más frecuente es la división celular mitótica. Este tipo de división
consta de dos fases: la mitosis o división del núcleo, y la citocinesis o división del
citoplasma.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 4 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

La mitosis es un proceso en el que el núcleo de la célula madre se divide para dar lugar a los
núcleos de las dos células hijas. Se distinguen cuatro fases sucesivas denominadas profase,
metafase, anafase y telofase.

1. Profase.- Es la fase más larga y compleja. Las fibras de cromatina comienzan a


condensarse progresivamente de manera que al comienzo de la profase los
cromosomas empiezan a hacerse visibles como delgados filamentos en el interior
del núcleo. A medida que esta condensación progresa los cromosomas se van
haciendo más cortos y más gruesos, y se puede apreciar que están formados por dos
cromátidas hermanas que permanecen unidas por el centrómero. Paralelamente a todo
ello, el nucleolo se va difuminando y termina por desaparecer. Mientras esto sucede
en el núcleo, en el citoplasma comienza a formarse el huso mitótico, que, debido a
que se tiñe con dificultad, se denomina también huso acromático. Hacia el final de la
profase los centrosomas hijos han alcanzado ya polos opuestos de la célula y el huso
mitótico está ya completamente formado. En las células vegetales, que carecen de
centriolos, el huso mitótico se organiza a partir de una zona difusa y desprovista de
orgánulos, la zona clara, que se divide al comienzo de la profase para constituir los
dos polos del huso. En la parte final de la profase, que algunos denominan
prometafase, la envoltura nuclear se rompe y sus membranas se van diluyendo
progresivamente entre las del retículo endoplasmático hasta hacerse indistinguibles.
La desaparición de la envoltura nuclear permite que los cromosomas puedan
interactuar con los microtúbulos del huso mitótico. Cada cromosoma se une a través
de su cinetocoro a uno de estos microtúbulos. Puesto que hay más microtúbulos que
cromosomas, algunos de ellos quedan libres, y se denominan microtúbulos polares,
mientras que otros, los que están unidos a algún cromosoma, se denominan
microtúbulos cinetocóricos.

2. Metafase.- los cromosomas, que han alcanzado su máximo grado de condensación


y acortamiento, se alinean en el plano ecuatorial de la célula constituyendo la llamada
placa metafásica. Una vez formada la placa metafásica, se produce la división de los
centrómeros que mantenían unidas a las cromátidas hermanas de cada cromosoma.
De este modo, las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma metafásico se
escinden y dan lugar a dos cromosomas hijos. La división de los centrómeros marca
el final de la metafase.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 5 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

3. Anafase.- Los cromosomas hijos (cromátidas hermanas), se van desplazando


progresivamente desde la placa ecuatorial hacia polos opuestos de la célula
arrastrados por los microtúbulos cinetocóricos. Se forman así dos grupos idénticos de
cromosomas hijos cada uno de los cuales se dirige hacia un polo opuesto del huso
mitótico. El mecanismo en el que se basa este desplazamiento reside en la
polimerización y despolimerización de las subunidades de tubulina que forman los
microtúbulos del huso mitótico. Hacia el final de la anafase los cromosomas hijos
alcanzan los polos opuestos del huso mitótico situándose en la inmediaciones de los
respectivos centrosomas hijos.

4. Telofase.- Los dos grupos de cromosomas hijos que se han constituido durante la
anafase van a dar lugar ahora a los núcleos de las futuras células hijas. Los
acontecimientos que tienen lugar durante la telofase son similares a los de la profase,
pero transcurren en sentido inverso. Los cromosomas comienzan a
desespiralizarse, haciéndose cada vez más largos y delgados, hasta que al final de la
telofase se hacen indistinguibles y adoptan el aspecto característico de la cromatina
interfásica. Va apareciendo en cada núcleo hijo un nucleolo, que se forma a partir
de unas regiones de determinados cromosomas denominadas organizadores
nucleolares. Las membranas del retículo endoplasmático se organizan y reconstruyen
las envolturas nucleares alrededor de cada grupo de cromosomas hijos. Mientras
tanto en el citoplasma, los microtúbulos del huso mitótico se despolimerizan,
haciéndose cada vez más tenues, hasta desaparecer por completo. Con los últimos
acontecimientos de la telofase se da por terminada la mitosis, con el resultado de que,
a partir del núcleo de la célula madre, se han obtenido dos núcleos hijos, cada uno de
ellos con una dotación cromosómica completa.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 6 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Citocinesis.

Para completar el proceso de división celular, se ha de dividir, además del núcleo, el


citoplasma de la célula madre.

 Citocinesis en células animales.- El citoplasma se divide por estrangulamiento. El


proceso comienza con la asociación espontánea de filamentos de actina y miosina del
citoesqueleto para formar un anillo contráctil localizado a la altura del plano
ecuatorial de la célula inmediatamente por debajo de la membrana plasmática. La
contracción de este anillo, debida a la interacción entre los filamentos de actina y
miosina, provoca la aparición de un surco en la superficie celular denominado surco
de segmentación. A medida que el anillo contráctil se va estrechando el surco de
segmentación se va haciendo cada vez más profundo y va dividiendo el citoplasma
de la célula en dos mitades aproximadamente iguales cada una de las cuales contiene
uno de los núcleos hijos. Al final del proceso el surco es tan profundo que sólo queda
una débil conexión citoplasmática entre las dos mitades de la célula. Esta conexión
termina por romperse con lo que se consuma la separación de las dos células hijas.

 Citocinesis en células vegetales.- En este caso, la existencia de una pared celular


rígida impide cualquier deformación de la célula por lo que no se puede formar un
surco de segmentación análogo al que aparece en las células animales. En lugar de
ello, multitud de vesículas secretoras procedentes del aparato de Golgi se van
alineando en el plano ecuatorial de la célula y se van fundiendo unas con otras hasta
dar lugar a un tabique membranoso de forma alargada que se denomina fragmoplasto.
Este tabique crece, por aposición de nuevas vesículas secretoras, hasta que toma
contacto con la membrana plasmática fundiéndose con ella para dar lugar a un tabique
continuo que separa definitivamente a las dos células hijas. El contenido de las
vesículas secretoras, depositado ahora en el espacio intercelular, constituye la primera
capa (lámina media) de la nueva pared celular.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 7 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA MITOSIS

- A nivel genético representa un sistema de reparto equitativo e idéntico de la información


genética. Ambas células hijas tendrán la misma información que es, la misma que poseía la
célula madre.

- A nivel celular la mitosis permite la perpetuación de una estirpe celular y la formación de


colonias de células (clones celulares).

- A nivel orgánico la mitosis permite el crecimiento y desarrollo de los tejidos y de los órganos
de los seres pluricelulares así como la reparación y regeneración de los mismos. De esta manera
todas las células de un organismo pluricelular, a excepción de las células sexuales, disponen
de idéntica información genética.

LA MEIOSIS

La división celular meiótica es un tipo especial de división celular que está relacionada con
los procesos de reproducción sexual. La meiosis es un proceso de división del núcleo celular
que da lugar a núcleos hijos con la mitad de cromosomas que el de la célula madre. Se lleva
a cabo en los ciclos biológicos de reproducción sexual con el objeto de contrarrestar la
duplicación del número de cromosomas que tiene lugar en el proceso de fecundación.

En la meiosis, el núcleo de la célula madre, con una dotación cromosómica diploide (2n), se
divide para dar lugar a dos núcleos hijos con una dotación cromosómica haploide (n). Dicho
de otro modo, la reducción del número de cromosomas que conlleva la meiosis no se realiza
al azar, sino que cada uno de los núcleos hijos recibe uno de los miembros de cada par de
cromosomas homólogos. Los cromosomas homólogos son pares de cromosomas que
contienen información genética relativa a los mismos caracteres y que provienen cada uno
de un gameto diferente. Así, los núcleos hijos que resultan de la meiosis reciben un juego
completo de cromosomas con toda la información genética propia de la especie.

La división del núcleo en la meiosis va acompañada generalmente de la división del


citoplasma, denominándose el proceso en su conjunto división celular meiótica. La división
celular meiótica consta en realidad de dos divisiones sucesivas, denominadas
respectivamente primera y segunda división meiótica; cada una de ellas se divide a su vez en
profase, metafase, anafase y telofase, a las que sigue la citocinesis o división del citoplasma.

La meiosis se realiza en células de la línea germinal y da como resultado los gametos.


COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 8 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA O REDUCCIONAL

Es la más larga y compleja. En ella se producen tres acontecimientos importantes:

 Apareamiento de cromosomas homólogos


 Recombinación genética
 Segregación de los cromosomas homólogos

PROFASE I

La profase de la primera división meiótica, denominada profase I, es más larga y compleja


que la de la división mitótica; se suelen distinguir en ella cinco subfases denominadas
leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.

1. LEPTOTENO

Durante el leptoteno comienza la condensación de los cromosomas, que ya están divididos


longitudinalmente en dos cromátidas.

2. ZIGOTENO
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 9 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

La fase de zigoteno se inicia con el emparejamiento de los cromosomas homólogos; cada


cromosoma se empareja longitudinalmente con su homólogo estableciéndose entre ellos un
íntimo contacto, denominado sinapsis; la sinapsis afecta a toda la longitud de los cromosomas
y se establece "gen a gen", de manera que quedan enfrentados los segmentos de cada
cromosoma homólogo que llevan información genética relativa a los mismos caracteres.

3. PAQUITENO

Los pares de cromosomas homólogos, estrechamente unidos tras la sinapsis, reciben, debido
a que cada uno de ellos está formado por cuatro cromátidas, el nombre de tétradas o
bivalentes. En la fase de paquiteno se produce un intercambio de fragmentos entre
cromosomas homólogos que recibe el nombre de entrecruzamiento cromosómico; este
intercambio de fragmentos tiene lugar mediante roturas y posteriores reparaciones de los
filamentos de DNA presentes en cromátidas no hermanas de una misma tétrada. Puesto que
cada cromosoma homólogo procede de un progenitor diferente, el entrecruzamiento
cromosómico permite reunir en un mismo cromosoma información genética procedente de
ambos progenitores y constituye la base citológica de la recombinación genética del material
hereditario.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 10 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

4. DIPLOTENO

En la fase de diploteno comienza la separación de los cromosomas homólogos de cada


tétrada. A medida que progresa esta separación se observa que los cromosomas homólogos
permanecen unidos en determinados puntos, denominados quiasmas, que se corresponden
con los lugares en los que se han producido los entrecruzamientos en la fase anterior.

5. DIACINESIS

En la fase de diacinesis culmina la condensación de los cromosomas, que se hacen más cortos
y más gruesos adoptando su aspecto característico. Se distinguen perfectamente las cuatro
cromátidas de cada tétrada; las cromátidas que han intervenido en los entrecruzamientos
permanecen unidas por los quiasmas, que no desaparecerán hasta entrada la metafase. Por
último, se rompe la envoltura nuclear y los cromosomas pueden ahora interactuar, a través
de sus cinetocoros, con las fibras del huso acromático, que se ha ido formando a lo largo de
toda la profase.

METAFASE I

En la metafase I los cromosomas emigran hacia el plano ecuatorial de la célula dando lugar
a la placa metafásica, que, a diferencia de lo que ocurre en la mitosis, está formada por pares
de cromosomas homólogos y no por cromosomas individuales. Hacia el final de la metafase
desaparecen los últimos quiasmas.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 11 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

ANAFASE I

En la anafase I se separan definitivamente los pares de cromosomas homólogos, siendo los


dos miembros de cada par arrastrados, debido a la tracción ejercida por los microtúbulos
cinetocóricos, hacia polos opuestos del huso acromático. Se forman así, en las inmediaciones
de los respectivos centrosomas hijos, dos grupos de cromosomas hijos cada uno de los cuales
incluye una dotación haploide completa.

Se diferencia de la anafase mitótica en que en ésta se separaban cromátidas hermanas, no


cromosomas homólogos.

TELOFASE I

La telofase I abarca la descondensación de los cromosomas, la desaparición del huso


acromático y la reconstrucción de las envolturas nucleares para dar lugar a los dos núcleos
hijos. Con la citocinesis, que sigue a la telofase I, culmina la primera división meiótica.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 12 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Como resultado de la primera división meiótica las dos células hijas han recibido una serie
completa de cromosomas homólogos cada una, es decir, una dotación haploide. Puesto que
este era el objetivo que se perseguía con la meiosis podríamos incurrir en el error de dar el
proceso por finalizado. Sin embargo, debemos reparar en el hecho de que en la anafase I de
la primera división meiótica se han separado cromosomas homólogos y no cromátidas
hermanas como en la mitosis, por lo tanto, las dos células hijas que resultan de la primera
división meiótica contienen cromosomas hijos que todavía están divididos longitudinalmente
en dos cromátidas. Si estas células entrasen a continuación en interfase, durante el
correspondiente período S se duplicaría su material genético dando lugar a cromosomas con
cuatro cromátidas. Para evitar esto, sin llegar a entrar en una verdadera interfase, las células
hijas de la primera división meiótica inician la segunda división meiótica, que tiene por objeto
separar las cromátidas hermanas dando lugar a cromosomas hijos formados por una sola
cromátida.

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA O ECUACIONAL

La segunda división meiótica es prácticamente idéntica a una división mitótica con la


diferencia de que se parte de células con dotación cromosómica haploide. La profase II es
muy breve, e incluye la desaparición de la envoltura nuclear y la formación del nuevo huso
acromático; el grado de condensación de los cromosomas, que no han llegado a
desespiralizarse por completo durante la telofase I, vuelve a aumentar progresivamente. En
la metafase II los cromosomas se alinean formando la placa metafásica. Una vez divididos
los centrómeros las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma, transformadas ya en
cromosomas hijos, emigran durante la anafase II hacia polos opuestos de la célula. En la
telofase II se reconstruyen los núcleos de las nuevas células hijas a lo que sigue la citocinesis
o división del citoplasma. De este modo se culmina la división meiótica, en la que a partir de
una célula diploide se han obtenido, mediante dos divisiones sucesivas, cuatro células
haploides.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 13 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

MITOSIS MEIOSIS
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 14 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

La célula madre puede ser diploide (2n) o Célula madre diploide (2n)
haploide (n)
División ecuacional que separa cromátidas Primera división reduccional que separa
hermanas cromosomas homólogos en la anafase I,
segunda división ecuacional que separa
cromátidas hermanas en anafase II
Una división por ciclo, es decir, una citocinesis Dos divisiones por ciclo, es decir, dos
por cada división cromosómica ecuacional citocinesis; una después de la división
reduccional y otra después de la ecuacional
No hay intercambio genético (recombinación) Los cromosomas homólogos se unen (sinapsis)
entre los cromosomas homólogos e intercambian material genético
(recombinación genética)
Dos células hijas Cuatro células hijas haploides
El contenido genético de los productos El contenido genético de los productos
mitóticos es idéntico (clones) meióticos es distinto (variabilidad genética)

El número de cromosomas de las células hijas El número de cromosomas de las células hijas
es igual al de la célula madre es la mitad del de la célula madre
Los productos mitóticos pueden experimentar Los productos meióticos no pueden sufrir otra
otras mitosis meiosis, pero sí mitosis
Se lleva a cabo en casi todas las células Sólo se da en células especializadas de la línea
somáticas germinal

TRABAJO PERSONAL

1. Las siguientes graficas corresponden a las fases de la mitosis, con base en las
fotocopias facilitadas usted(s) debe(n) ordenarlas acorde a con se cumplen en la
reproducción celular, en forma breve frente a cada grafica describa cada etapa.

2. las ilustraciones que encuentran a continuación corresponden a la meiosis, ustedes


deben colocarlas en el orden y escribir frente a cada uno de los procesos que se
están presentando.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 15 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

3. ¿Qué células del cuerpo se reproducen por mitosis? ¿Qué función cumplen estas
células?
4. ¿Cuáles células se reproducen por meiosis y que función cumplen estas células?
5. ¿Con base en lo leído cual es la función principal de la mitosis y cual la de la meiosis?
6. Haga en su cuaderno el grafico del ciclo celular, ¿Qué etapa de la división celular es
la de mayor actividad y mayor duración?
7. ¿Qué sucedería si por alteraciones genéticas se bloqueara la meiosis en los seres
vivos? ¿y si la mitosis se interrumpe que sucede?
8. ¿Qué diferencia hay entre la carga cromosómica de las células sexuales de los seres
vivos y las células somáticas? mencione 5 ejemplos
9. En la naturaleza todos los seres vivos se reproducen, unos lo hacen de forma sexual
y otros asexual, en las formas asexuales en los animales figuran: gemación,
regeneración, partenogénesis, esporulación y bipartición. Consulte en que consiste
cada una de estas formas de reproducción y grafique.
10. Consulte el significado de los siguientes términos: haploide, diploide, cromatina,
centrómero, cromatida, cariotipo, citocinesis, cariocinesis, gónada, embriogénesis,
ovogénesis, espermatogénesis, monoico, dioico, hermafrodita.
11. Averiguar ¿Qué organismos presentan fecundación interna y cuales fecundación
externa? ¿cómo se realiza?
12. En la división celular hay diferentes factores que inciden en la obtención de los
objetivos de la misma. En compañía de tus padres, mira la película “POLLITOS EN
FUGA” y cuéntanos:
a. ¿Cómo se llamaba la empresa dónde se criaban los pollos?
b. ¿Cómo estaba organizada?
c. ¿Cuál fue el proceso que hicieron los pollos para hacer su plan de fuga?
d. ¿Qué hizo falta para que ellos fueran exitosos en su fuga?
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 16 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

TEMA: TABLA PERIÓDICA


SUBTEMA: EL ÁTOMO
NÚCLEO TEMÁTICO: Comprender el criterio de clasificación de los elementos en
el sistema Periódico.
INDICADORES DE COMPRENSIÓN:
 Conocer la historia del átomo.
 Conocer la estructura última de la materia y su constitución por partículas cargadas
eléctricamente.
 Conocer los distintos modelos atómicos de constitución de la materia.
 Aprender a identificar las partículas subatómicas y sus propiedades más relevantes.
 Explicar cómo está constituido el núcleo atómico y cómo se distribuyen los electrones
en los distintos niveles electrónicos.
 Identificar los elementos de la tabla periódica

META DE COMPRENSIÓN: 80%

¿QUÉ ES EL ÁTOMO?

El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un elemento químico. El


átomo es el componente fundamental de toda la materia o sea, todo lo que existe en el
universo físico conocido está hecho de átomos. Todo el universo, todas las estrellas, galaxias,
planetas y demás cuerpos celestes también están hechos de átomos.
Los átomos se agrupan formando moléculas y éstas constituyen todos los materiales que
conocemos con las características físicas y químicas que observamos.
Características del Átomo.
Aunque el átomo es una unidad básica, está compuesto de tres subestructuras:
 Los protones.
 Los neutrones.
 Los electrones.
Estas partículas subatómicas tienen un orden en particular dentro del átomo. Los protones y
los neutrones forman el núcleo atómico mientras que los electrones orbitan alrededor de éste.
Adicionalmente, estas partículas están definidas por su carga eléctrica, donde los protones
tienen una carga eléctrica positiva, los electrones negativa y los neutrones como su nombre
lo indica, no tienen carga alguna, aunque aportan otras características al átomo.
Otra particularidad importante de estas partículas es la masa. La mayor parte de la masa se
encuentra en el núcleo, o sea, en los protones y los neutrones. Un protón tiene
aproximadamente 1,800 veces la masa de un electrón. Los electrones orbitan alrededor del
núcleo en una nube que tiene un radio de aproximadamente 10,000 veces el tamaño del
núcleo.
El número de protones y electrones define a cada uno de los elementos de la tabla periódica
y su número es representado en ella como el número atómico. La cantidad de protones y
electrones es la misma en un átomo determinado lo cual hace que su carga total sea neutral.
La mayoría de los átomos, aunque no todos, tienen al menos tantos neutrones como protones.
Si agregamos un protón adicional a un átomo, se crea un nuevo elemento y si agregamos un
neutrón, creamos un isótopo, o sea un átomo del mismo elemento pero con mas masa.
El átomo de Hidrógeno es la excepción ya que no contiene neutrones, solo está formado de
un protón y un electrón.
Detalle de las Estructuras del Átomo.
El progreso tecnológico llevo al descubrimiento de nuevas partículas subatómicas aparte de
las tres básicas que mencionamos y que han supuesto grandes avances en el entendimiento
de la estructura y el funcionamiento del átomo como los quarks, los leptones y los bosones.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 17 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Núcleo de Átomo.
El núcleo atómico está formado de protones y neutrones que en conjunto se llaman nucleones
y contienen casi la totalidad de la masa del átomo. Un 99.999% de la masa, se encuentra en
estas dos estructuras, los protones y los neutrones, que según el modelo estándar se
encuentran unidos por la “fuerza nuclear fuerte”.
Esta fuerza también conocida como “interacción nuclear fuerte” o simplemente “fuerza
fuerte” vence la repulsión electromagnética que existe entre dos protones que tienen la misma
carga eléctrica y los mantiene unidos entre sí junto a los neutrones que no tienen carga.
La Tierra contiene aproximadamente 1.33 × 1050 átomos.
Protones.
Portadores de la carga positiva, los protones son parte del núcleo y aportan casi la mitad de
la masa de un átomo. Con ligeramente menos masa que los neutrones, los protones tienen
una masa de 1.67×10-27 Kilogramos o sea 1836 veces la masa de un electrón. La masa de
un protón es 99.86% la masa de un neutrón.
El número de protones determina de qué elemento de la tabla periódica estamos hablando.
En este sentido, un átomo de sodio tiene 11 protones, uno de carbono seis, uno de oxígeno 8
o uno de Uranio 92. Si vemos la tabla periódica podremos observar que este número de
protones equivale al número atómico de cada uno de éstos elementos.

Quarks.
Los protones y los neutrones están compuestos de un par de partículas llamadas quarks y
gluones. Los protones contienen dos quarks ascendentes de carga positiva (+2/3) y un quark
descendente con carga negativa (-1/3), mientras que los neutrones contienen un quark
ascendente y dos quarks descendentes. Los gluones son responsables de unir a los quarks
entre sí.

Neutrones.
El otro elemento del núcleo son los neutrones con una masa ligeramente superior a la de los
protones o lo que es equivalente a 1.69x 10-27 Kilogramos o 1839 veces la masa de un
electrón. Igual que los protones, los neutrones están hechos de quarks pero tienen uno
ascendente con carga (+2/3) y dos descendentes con carga (-1/3) cada uno lo que da una carga
neta de cero.

Electrones.
La partícula más pequeña del átomo son los electrones que son más de 1800 veces más
pequeños que los protones y los neutrones, ya que tienen una masa de 9.109×10-31
kilogramos lo que equivale a 0.054% de la masa del átomo.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 18 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Los electrones orbitan el núcleo del átomo en una órbita con un radio de unas 10,000 veces
el tamaño del núcleo formando lo que se conoce como la nube de electrones. Estos son
atraídos a los protones del núcleo por la fuerza electromagnética que atrapa a los electrones
en un “pozo de potencial” electrostático alrededor del núcleo.
Los Átomos y la Tabla Periódica.
Para encontrar la cantidad de protones, electrones y neutrones en el átomo de un elemento
determinado se pueden hacer de la siguiente manera:
Busca una Tabla Periódica y encuentra el elemento que deseas.
En la información de todas las tablas periódicas, está el número atómico y el peso atómica
de cada elemento. El número atómico es el número que se encuentra en la esquina superior
izquierda y el peso atómico es el número ubicado en la parte inferior, como en este ejemplo
para uranio.

Determinando el número de Protones.

El número atómico que vemos en la parte superior izquierda es la


cantidad de protones en un átomo de un elemento. En este ejemplo, el número atómico del
Uranio es 92. Esto nos dice que un átomo de Uranio tiene 92 protones en su núcleo.
Lo interesante aquí es que cada átomo de uranio tiene necesariamente 92 protones. Si un
átomo no tiene 92 protones, no puede ser un átomo de uranio. Agregar o eliminar protones
del núcleo de un átomo crea un elemento diferente. Por ejemplo, eliminar un protón de un
átomo de uranio crea un átomo de protactinio.
El número de electrones.
Los átomos no tienen carga eléctrica neta, esto significa que hay equilibrio entre los protones
cargados positivamente y los electrones cargados negativamente. Los átomos deben tener el
mismo número de protones y electrones para lograr esto. En nuestro ejemplo por
consiguiente, un átomo de uranio debe contener 92 electrones, ya que contiene 92 protones.
Un átomo puede ganar o perder electrones, convirtiéndose en lo que se conoce como un ion.
Un ion no es más que un átomo cargado eléctricamente. Agregar o eliminar electrones de un
átomo no cambia qué elemento es, solo su carga neta.
Por ejemplo, eliminar un electrón de un átomo de uranio forma un ion de uranio, que
generalmente se escribe como U+. El signo más (+) significa que este es un ion de carga
positiva. Está cargado positivamente porque un electrón cargado negativamente se eliminó
del átomo. Los 91 electrones restantes fueron superados en número por los 92 protones
cargados positivamente, lo que resultó en una carga de +1.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 19 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

El número de neutrones.
El peso atómico es básicamente una medida del número total de partículas en el núcleo de
un átomo. En realidad, no es tan directo. El peso atómico es un promedio ponderado de todos
los isótopos naturales de un elemento en relación con la masa de carbono-12.
Aunque la masa no se encuentra en la tabla periódica, todo lo que tiene que hacer es redondear
el peso atómico al número entero más cercano. En nuestro ejemplo, el número de masa del
uranio es 238 ya que su peso atómico, 238.03.
El número de masa es un recuento del número de partículas en el núcleo de un átomo y como
el núcleo está formado por protones y neutrones. Entonces:
Número de masa = (Número de protones) + (Número de neutrones)
Para el uranio, esta ecuación se convierte en:
238 = (Número de protones) + (Número de neutrones)
Como sabemos, los protones es de 92 por lo que despejando esta simple ecuación podemos
determinar que el uranio tiene 146 neutrones.
En resumen:
1. Protones = número atómico.
2. Electrones = número atómico
3. Neutrones = masa atómica redondeada – número atómico.
Origen del Estudio del Átomo.
El término átomo proviene de una palabra griega que significa “indivisible” y por increíble
que parezca hace más de dos mil años un grupo de filósofos griegos creo el primer modelo
atómico. Este modelo se le atribuye a Demócrito (470-380 A.C.) quien consideraba que la
materia no se puede seguir dividiendo después de llegar al elemento básico e indivisible: el
átomo.

Pasaron más de dos mil años para que John Dalton, un químico-físico británico propusiera
un nuevo modelo que sentó las bases de una nueva rama de la física. A partir de eso, toda
una generación de genios de la física crearon nuevos modelos atómicos con importantes
aportaciones cada uno de ellos.

¿QUE ES UN MODELO ATÓMICO?

Cuando hablamos de “modelo” hablamos de una representación o esquema de forma gráfica


que nos sirve como referencia para entender algo de forma más sencilla y cuando hablamos
de “atómico” hablamos de conceptos relacionados con los átomos. Según esto.

Un modelo atómico es una representación gráfica de la estructura que tienen los átomos. Un
modelo atómico representa una explicación o esquema de como son y como se comportan
los átomos.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 20 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

La materia está compuesta por estas partículas pequeñas e indivisibles que


llamamos átomos y esos átomos tienen un comportamiento determinado y unas propiedades
determinadas.

A lo largo de nuestra historia se han elaborado diferentes modelos atómicos que tienen el
nombre de su descubridor. Estos modelos fueron mejorando el concepto real del átomo hasta
llegar al actual modelo atómico presentado por Sommerfeld y Schrödinger. En esta
página explicaremos la evolución de los modelos atómicos. Al final tienes un esquema
resumen de todos.

Cuando acabes de ver todos los modelos te recomendamos: Ejercicios Sobre Modelos
Atomicos. Un ejercicio para hacer online de repaso.

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS


Veamos todos los modelos atómicos y creadores a lo largo de la historia.

Modelo Atómico De Demócrito de Abdera

Este fue el primer modelo atómico, inventado por el filósofo griego Demócrito de
Abderaque vivió entre los años 460 al 370 a.c (antes de Cristo).

Demócrito fue el desarrollador de la “Teoría Atómica Del Universo”. Fue el primer


filósofo-científico que afirmó que los átomos son eternos, inmutables e indivisibles, es
decir, que duran siempre, que no cambian y que no pueden dividirse en partículas más
pequeñas.

Para Demócrito el átomo era la partícula más pequeña que había, una partícula homogénea,
que no se puede comprimir y que además no se podía ver. Su teoría era filosófica, no
científica.

De hecho la palabra “átomo” proviene del griego “á-tómo” que significa “sin división”.

Modelo Atómico De Dalton


COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 21 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

John Dalton fue un químico y matemático británico (entre otras muchas cosas) que vivió
durante los años 1766 y 1844, de donde procede la palabra “Daltonismo”.

Seguro que sabrás que las personas daltónicas son aquellas que les es muy difícil distinguir
los colores por un defecto genético. Esto te lo contamos como curiosidad ya que fue Dalton
quien escribió sobre esto porque él mismo lo padecía. Aparte, fue el primero en desarrollar
un modelo atómico con bases científicas.

Basándose en la idea de Demócrito, Dalton concluyó que el átomo era algo parecido a una
esfera pequeñísima, también indivisible e inmutable.

Dalton hizo los siguientes “postulados” (afirmaciones o supuestos):

1. La materia está compuesta por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles


llamadas átomos.
2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (es decir, con igual masa y
propiedades).
3. Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades distintas.
4. Los átomos permanecen sin división, incluso cuando se combinan en reacciones
químicas.
5. Los átomos, al combinarse para formar compuestos (lo que hoy llamamos
moléculas) mantienen relaciones simples.
6. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y
formar más de un compuesto.
7. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos
distintos. Para Dalton un átomo era algo así como una pequeña esfera.

Tanto Dalton como Demócrito ya se adelantaban y ya vislumbraban el Principio de


Conservación de la Energía en donde nada se crea ni se destruye, pero ambos
modelos tienen insuficiencias o errores que se conocieron mucho después y es que
los átomos sí pueden cambiar y también pueden dividirse en partículas más
pequeñas.

El átomo NO es la partícula más pequeña. Sabemos ya que existen partículas


subatómicas (que significa más pequeño que el átomo) como por ejemplo los
“quarks”, los “neutrinos” o los “bosones”.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 22 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Modelo Atómico De Thomson

Joseph John Thomson fue un científico británico que vivió entre los años 1856 y
1940 que descubrió el electrón y los isótopos. Ganó el Premio Nobel de Física en
1906 y su teoría sobre el átomo decía que los átomos estaban compuestos por
electrones de carga negativa en un átomo positivo, es decir, como si tuviéramos una
bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa), también conocido
como Modelo del Pudin De Pasas porque parece un bizcocho relleno de pasas.

La electricidad fue lo que ayudó a Thomson a desarrollar su modelo. El error que


cometió Thomson fue que hizo suposiciones incorrectas de cómo se distribuía la
carga positiva en el interior del átomo.

Modelo Atómico Cúbico De Lewis

Gilbert Newton Lewis fue un físico y químico estadounidense que vivió entre los
años 1875 y 1946 que realizó numerosos trabajos científicos de los cuáles se
destacan la “Estructura De Lewis” también conocida como el “Diagrama De
Punto”. El modelo atómico de Lewis está basado en un cubo, donde decía que los
electrones de un átomo se colocaban de forma cúbica, es decir, los electrones de un
átomo estaban colocados en los vértices de un cubo.

Gracias a ésta teoría se conoció el concepto de “valencia de un electrón” es decir,


esos electrones en el último nivel de energía de un elemento que pueden reaccionar
o enlazarse con otro elemento.

El modelo de Lewis fue un paso importante en la historia para entender el significado


del átomo pero se abandonó pronto esta teoría.

Modelo Atómico De Rutherford

Ernest Rutherford fue un químico y físico neozelandés que vivió entre los años 1871
y 1937 que dedicó gran parte de su vida a estudiar las partículas radioactivas
(partículas alfa, beta y gamma) y fue el primero de todos en definir un modelo
atómico en el que pudo demostrar que un átomo está compuesto de un núcleo y una
corteza. Ganó el Premio Nobel De La Química en 1908.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 23 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Para Rutherford el átomo estaba compuesto de un núcleo atómico cargado


positivamente y una corteza en los que los electrones (de carga negativa) giran a gran
velocidad alrededor del núcleo donde estaba prácticamente toda la masa del átomo.

Para Rutherford esa masa era muy muy pequeña. Esa masa la definía como una
concentración de carga positiva.

Los estudios de Rutherford demostraron que el átomo estaba vació en su mayor parte
ya que el núcleo abarcaba casi el 100% de la masa del átomo.

Modelo Atómico De Bohr

Este modelo también se llama de Bohr-Rutherford. Niels Henrik David Bohr fue un
físico danés que vivió entre los años 1885 y 1962 que se basó en las teorías de
Rutherford para explicar su modelo atómico.

En el modelo de Bohr se introdujo ya la teoría de la mecánica cuántica que pudo


explicar cómo giraban los electrones alrededor del núcleo del átomo. Los electrones
al girar entorno al núcleo definían unas órbitas circulares estables que Bohr explicó
como que los electrones se pasaban de unas órbitas a otras para ganar o perder
energía.

Demostró que cuando un electrón pasaba de una órbita más externa a otra más interna
emitía radiación electromagnética. Cada órbita tiene un nivel diferente de energía.

Modelo Atómico De Sommerfeld

Arnold Johannes Wilhelm Sommerfeld fue un físico alemán que vivió entre los
años 1868 y 1951. La aportación más importante de este físico alemán fue cambiar
el concepto de las órbitas circulares que definían los electrones en el modelo
atómico de Bohr por órbitas elípticas.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 24 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Lo que hizo Sommerfeld fue perfeccionar el modelo de Bohr con las órbitas
elípticas lo que dio lugar al descubrimiento del numero cuántico Azimutal (o
secundario). Cuanto mayor era este número mayor era la excentricidad de la órbita
elíptica que describía el electrón.

Modelo Atómico De Schrödinger

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger fue un físico austriaco que vivió entre
los años 1887 y 1961 cuyo modelo cuántico y no relativista explica que los
electrones no están en órbitas determinadas.

Describió la evolución del electrón alrededor del núcleo mediante ecuaciones


matemáticas, pero no su posición.

Decía que su posición no se podía determinar con exactitud. Schrödinger propuso


entonces una ecuación de onda que ayuda a predecir las regiones donde se
encuentra el electrón, que se conoce como “ecuación de Schrödinger”.

Estos tres últimos modelos son los que se utilizan hoy en día para estudiar el átomo.

Esquema de Los Modelos Atómicos


COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 25 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

TABLA PERIÓDICA
tabla periódica de los elementos es una herramienta que permite consultar las propiedades
químicas de los 118 elementos conocidos hasta ahora. Es indispensable al momento de
realizar cálculos estequiométricos, predecir las propiedades físicas de un elemento,
clasificarlos, y encontrar propiedades periódicas entre todos ellos.

Los átomos se vuelven más pesados a medida que sus núcleos adicionan protones y
neutrones, los cuales deben también estar acompañados de nuevos electrones; de lo contrario,
no sería posible la electroneutralidad. Así, algunos átomos son muy livianos, como el
hidrógeno, y otros, superpesados, como el oganesón.

¿A quién se le debe tal corazón en la química? Al científico Dmitri Mendeléyev, quien en


1869 (hace casi 150 años) publicó, tras una década de estudios teóricos y experimentos, la
primera tabla periódica en un intento de organizar los 62 elementos conocidos por aquel
entonces.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 26 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Para ello, Mendeléyev se basó en las propiedades químicas, mientras que paralelamente
Lothar Meyer publicó otra tabla periódica que estaba organizada de acuerdo a las propiedades
físicas de los elementos.

Inicialmente, la tabla contenía “espacios vacíos”, cuyos elementos no habían sido conocidos
por aquellos años. Sin embargo, Mendeléyev fue capaz de predecir con apreciable exactitud
varias de sus propiedades. Algunos de estos elementos fueron: germanio (a cual llamó eka-
silicio) y galio (eka-aluminio).

Las primeras tablas periódicas ordenaban los elementos en función de sus masas atómicas.
Este ordenamiento dejaba entrever alguna periodicidad (repetición y semejanza) en las
propiedades químicas de los elementos; no obstante, los elementos de transición no
concordaban con este orden, y tampoco los gases nobles.

Por esta razón, fue necesario ordenar los elementos considerando el número atómico (número
de protones), en lugar de la masa atómica. De aquí, junto al arduo trabajo y contribuciones
de muchos autores, se perfeccionó y completó la tabla periódica de Mendeléyev.

HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA

Elementos
El uso de elementos como la base para describir al entorno (más precisamente, a la
naturaleza) se ha utilizado desde la Antigüedad. Sin embargo, en aquella época se hacía
referencia a estos como las fases y estados de la materia, y no de la forma en la que se
referencia a partir de la Edad Media.
Los antiguos griegos tenían la creencia de que el planeta que habitamos estaba formado por
los cuatro elementos fundamentales: fuego, tierra, agua y aire.

Por otra parte, en la antigua China la cantidad de elementos eran cinco y, a diferencia de los
griegos, estos excluían al aire e incluían al metal y la madera.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 27 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

El primer descubrimiento científico se hizo en 1669 por el alemán Henning Brand, quien
descubrió el fósforo; a partir de aquella fecha, todos los elementos posteriores quedaron
registrados.

Vale aclarar que algunos elementos como el oro y el cobre ya eran conocidos antes del
fósforo; la diferencia es que nunca fueron registrados.

Simbología
Los alquimistas (antecesores de los químicos actuales) le colocaron nombres a los elementos
con relación a las constelaciones, a sus descubridores y a los lugares donde estos fueron
descubiertos.
En el año 1808 Dalton propuso una serie de dibujos (símbolos) para representar a los
elementos. Luego, este sistema de notación fue reemplazado por el de Jhon Berzelius
(utilizado hasta la fecha actual), dado que el modelo de Dalton se fue complicando a medida
que aparecían nuevos elementos.

Evolución del esquema


Los primeros intentos para la creación de un mapa que organizara la información de los
elementos químicos ocurrió en el siglo XIX con las Triadas de Döbereiner (1817).
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 28 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Con el paso de los años, nuevos elementos se fueron encontrando, dando origen a nuevos
modelos de organización hasta llegar al que actualmente se utiliza.

 Tornillo telúrico de Chancourtois (1862) Alexandré-Émile Béguyer de Chancourtois


diseñó un hélice de papel donde mostraba un gráfico de espirales (tornillo telúrico).
En este sistema los elementos están ordenados de forma creciente respecto a sus pesos
atómicos. Los elementos similares están alineados verticalmente.
 Octavas de Newlands (1865) Continuando con el trabajo de Döbereiner, el
británico John Alexander Reina Newlandsordenó los elementos químicos en orden
creciente respecto a los pesos atómicos, observando que cada siete elementos había
similitudes en sus propiedades (no se incluye el hidrógeno).
 Tabla de Mendeléyv (1869) Mendeléyv ordenó los elementos químicos en orden
creciente respecto al peso atómico, colocando en la misma columna aquellos cuyas
propiedades eran semejantes. Dejó huecos en su modelo de tabla periódica previendo
la aparición de nuevos elementos en el futuro (además de predecir las propiedades
que debería tener). Los gases nobles no figuran en la tabla de Mendeléyv, puesto que
aún no habían sido descubiertos. Además, Mendeléiv no consideró al hidrógeno.
 Tabla periódica de Moseley (tabla periódica actual) – 1913 Henry Gwyn Jeffreys
Moseley propuso ordenar los elementos químicos de la tabla periódica según su
número atómico; es decir, en función de su número de protones. Moseley enunció la
“Ley Periódica” en 1913: “Cuando los elementos se ponen en orden de sus números
atómicos, sus propiedades físicas y químicas muestran tendencias periódicas”. Así,
cada fila horizontal o período muestra un tipo de relación, y cada columna o grupo
muestra otro.

¿Cómo está organizada?


COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 29 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Puede observarse que el pastel de la tabla periódica posee varios colores. Cada color asocia
elementos con propiedades químicas similares. Hay columnas anaranjadas, amarillas, azules,
moradas; casillas verdes, y una diagonal de color verde manzana.
Nótese que las casillas de las columnas del medio son de color grisáceos, por lo que todos
esos elementos deben tener algo en común, y es que son metales de transición con orbitales
d semillenos.
Del mismo modo, los elementos de las casillas moradas, aunque pasan de sustancias
gaseosas, de un líquido rojizo y hasta sólidos negro morado (el yodo) y plateado grisáceo
(astato), son sus propiedades químicas las que los hacen congéneres. Estas propiedades están
regidas por las estructuras electrónicas de sus átomos.
La organización y estructura de la tabla periódica no es arbitraria, sino que obedece una serie
de propiedades periódicas y patrones de valores determinados para los elementos. Por
ejemplo, si el carácter metálico disminuye de izquierda a derecha de la tabla, no puede
esperarse un elemento metálico en la esquina superior derecha.

PERÍODOS
Los elementos se ordenan en filas o períodos dependiendo del nivel energético de sus
orbitales. Antes del período 4, cuando los elementos se sucedían en orden creciente de la
masa atómica, se encontraba que por cada ocho de ellos las propiedades químicas volvían a
repetirse (ley de las octavas, de John Newlands).
Los metales de transición se colaban con otros elementos no metálicos, como el azufre y el
fósforo. Por esta razón, fue vital la entrada de la física cuántica y el de las configuraciones
electrónicas para el entendimiento de las tablas periódicas modernas.
Los orbitales de una capa energética se van llenando de electrones (y los núcleos de protones
y neutrones), a medida que se desplaza a lo largo de un período. Esta capa energética va de
la mano con el tamaño o radio atómico; por lo tanto, los elementos de los períodos superiores
son más pequeños que aquellos que se encuentran abajo.
El H y el He se encuentran en el primer (período) nivel energético; la primera fila de casillas
grisáceas, en el cuarto período; y la fila de casillas anaranjadas, en el sexto período. Nótese
que, aunque esta última aparenta estar en el supuesto noveno período, en realidad pertenece
al sexto, justo después de la casilla amarilla de Ba.

GRUPOS
Recorriendo un período se encuentra que la masa, el número de protones y de electrones
aumentan. En una misma columna o grupo, aunque varíen la masa y los protones, el número
de electrones de la capa de valencia es el mismo.
Por ejemplo, en la primera columna o grupo, el H tiene un solo electrón en el orbital 1s 1, al
igual que el Li (2s1), el sodio (3s1), el potasio (4s1) y así hasta el francio (7s1). Ese número 1
denota que estos elementos apenas poseen un electrón valencia, y por lo tanto, pertenecen al
grupo 1 (IA). Cada elemento está en períodos diferentes.
Sin contar al hidrógeno, de casilla verde, los elementos debajo de él son de casillas
anaranjadas y se les llaman metales alcalinos. Una casilla más a la derecha en cualquier
período, se encuentra el grupo o la columna 2; es decir, sus elementos tienen dos electrones
de valencia.
Pero al moverse un paso más a la derecha, sin los conocimientos de los orbitales d, se llega
al grupo del boro (B) o grupo 13 (IIIA); en lugar del grupo 3 (IIIB) o del escandio (Sc).
Tomando en consideración el llenado de los orbitales d, se empieza a recorrer los períodos
de las casillas grisáceas: los metales de transición.

NÚMEROS DE PROTONES VS ELECTRONES DE VALENCIA


Al estudiar la tabla periódica puede surgir una confusión entre el número atómico Z o número
de protones totales en el núcleo, y la cantidad de electrones de valencia. Por ejemplo, el
carbono tiene un Z=6, es decir, tiene seis protones y por lo tanto seis electrones (de lo
contrario no podría ser un átomo con carga neutra).
Pero, de esos seis electrones, cuatro son de valencia. Por esa razón su configuración
electrónica es [He]2s22p2. [He] denota los dos electrones 1s2 de la capa cerrada, y
teóricamente no participan en la formación de enlaces químicos.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 30 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Asimismo, debido a que el carbono tiene cuatro electrones de valencia, “convenientemente”


se ubica en el grupo 14 (IVA) de la tabla periódica.
Los elementos por debajo del carbono (Si, Ge, Sn, Pb y Fl) poseen números atómicos (y
masas atómicas) más superiores; pero todos tienen en común los cuatro electrones de
valencia. Esto es clave para el entendimiento de por qué un elemento pertenece a un grupo y
no a otro.

ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA

Bloque s
Como acaba de explicarse, los grupos 1 y 2 se caracterizan por tener uno o dos electrones en
orbitales s. Estos orbitales son de geometría esférica, y a medida que se desciende por
cualquiera de estos grupos, los elementos van adquiriendo capas las cuales incrementan el
tamaño de sus átomos.
Por presentar fuertes tendencias en sus propiedades químicas y modos de reaccionar, a estos
elementos se les organiza como el bloque s. Por lo tanto, los metales alcalinos y los metales
alcalinotérreos pertenecen a este bloque. La configuración electrónica de los elementos de
este bloque es ns (1s, 2s, etc.).
Aunque el elemento helio esté en el extremo superior derecho de la tabla, su configuración
electrónica es 1s2 y pertenece por tanto a este bloque.

Bloque p
A diferencia del bloque s, los elementos de este bloque presentan orbitales s completamente
llenos, mientras que sus orbitales p continúan llenándose con electrones. Las configuraciones
electrónicas de los elementos pertenecientes a este bloque son del tipo ns2np1-6 (los orbitales
p pueden tener uno o hasta seis electrones para llenarse).
Entonces, ¿en qué parte de la tabla periódica se encuentra este bloque? A la derecha: las
casillas verdes, moradas y azules; es decir, los elementos no metálicos y los metales pesados,
como el bismuto (Bi) y el plomo (Pb).
Empezando por el boro, con configuración electrónica ns2np1, el carbono a su derecha
adiciona otro electrón: 2s22p2. Seguidamente, las configuraciones electrónicas de los demás
elementos del período 2 del bloque p son: 2s22p3 (nitrógeno), 2s22p4 (oxígeno), 2s22p5 (flúor)
y 2s22p6 (neón).
Si se baja a los períodos inferiores, se tendrá el nivel energético 3: 3s23p1-6, y así
sucesivamente hasta el final del bloque p.
Nótese que lo más importante de este bloque es que, a partir del período 4, sus elementos
tienen los orbitales d completamente llenos (casillas azules en adelante a la derecha). En
resumen: el bloque s está a la izquierda de la tabla periódica, y el bloque p, a la derecha.

Elementos representativos
¿Cuáles son los elementos representativos? Son aquellos que por un lado pierde fácilmente
electrones, o por el otro, los ganan para completar el octeto de valencia. En otras palabras:
son los elementos de los bloques s y p.
Sus grupos se distinguían de los demás mediante una letra A al final. Así, había ocho grupos:
del IA al VIIIA. Pero actualmente, el sistema de numeración utilizado en las tablas periódicas
modernas es el arábico, del 1 al 18, incluyendo los metales de transición.
Por esa razón el grupo del boro puede ser el IIIA, o 13 (3+10); el grupo del carbono, IVA o
14; y el de los gases nobles, el último a la derecha de la tabla, VIIIA o 18.

Metales de transición
Los metales de transición son todos los elementos de las casillas grisáceas. A lo largo de sus
períodos, se van llenando sus orbitales d, los cuales son cinco y pueden por lo tanto tener
diez electrones. Como deben tener diez electrones para llenar dichos orbitales, entonces debe
haber diez grupos o columnas.
A cada uno de estos grupos en el viejo sistema de numeración se le designaba con números
romanos y una letra B al final. El primer grupo, el del escandio, era el IIIB (3), el del hierro,
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 31 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

cobalto y níquel VIIIB por tener reactividades muy parecidas (8, 9 y 10), y el de zinc IIB
(12).
Como puede apreciarse, es mucho más sencillo reconocer los grupos por números arábicos
que utilizando los números romanos.

Metales de transición interna


A partir del período 6 de la tabla periódica, los orbitales f empiezan a estar energéticamente
disponibles. Estos deben llenarse primero que los orbitales d; y por lo tanto, sus elementos
usualmente se colocan aparte para no alargar demasiado la tabla.
Los dos últimos períodos, el anaranjado y el grisáceo, son los metales de transición interna,
también llamados lantánidos (tierras raras) y actínidos. Son siete orbitales f, los cuales
necesitan catorce electrones para llenar, y por lo tanto, debe haber catorce grupos.
Si se suman estos grupos a la tabla periódica, habrá 32 en total (18 + 14) y se tendrá una
versión “alargada”:

La fila rosado claro corresponde a los lantanoides, mientras que la fila rosado oscuro los
actinoides. El lantano, La con Z=57, el actinio, Ac con Z=89, y todo el bloque f pertenecen
al mismo grupo del escandio. ¿Por qué? Porque el escandio tiene un orbital nd1, el cual está
presente en el resto de los lantanoides y actinoides.
El La y el Ac tienen configuraciones de valencia 5d16s2 y 6d17s2. Conforme se desplaza a la
derecha por ambas filas, los orbitales 4f y 5f empiezan a llenarse. Una vez llenos, se llega a
los elementos lutecio, Lu, y laurencio, Lr.

Metales y no metales
Dejando atrás el pastel de la tabla periódica, resulta más conveniente recurrir a la de la imagen
superior, aun en su forma alargada. Por el momento la gran mayoría de los elementos
mencionados han sido metales.
A temperatura ambiente, todos los metales son sustancias sólidas (excepto el mercurio, que
es líquido) de color grisáceo plateado (a excepción del cobre y del oro). Asimismo, suelen
ser duros y brillantes; aunque los del bloque s son blandos y frágiles. Estos elementos se
caracterizan por su facilidad de perder electrones y formar cationes M+.
En el caso de los lantanoides, pierden los tres electrones 5d16s2 para convertirse en cationes
trivalentes M3+ (como el La3+). El cerio, por su parte, es capaz de perder cuatro electrones
(Ce4+).
Por otro lado, los elementos no metálicos componen la menor parte de la tabla periódica. Son
gases o sólidos con átomos enlazados covalentemente (como el azufre y el fósforo). Todos
se ubican en el bloque p; más precisamente, en la parte alta de éste, pues descendiendo a los
períodos inferiores aumenta el carácter metálico (Bi, Pb, Po).
Además, los no metales en lugar de perder electrones, los gana. Así, forman aniones X–con
diferentes cargas negativas: -1 para los halógenos (grupo 17), y -2 para los calcógenos (grupo
16, el del oxígeno).

Familias metálicas
Dentro de los metales existe una clasificación interna para diferenciarlos entre sí:
-Los metales del grupo 1 son los alcalinos
-Grupo 2, metales alcalinotérreos (Sr. Becambara)
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 32 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

-Grupo 3 (IIIB) familia del escandio. Esta familia está conformada por el escandio, cabezal
del grupo, del itrio Y, del lantano, actinio, y todos los lantanoides y actinoides.
-Grupo 4 (IVB), familia del titanio: Ti, Zr (circonio), Hf (hafnio) y Rf (rutherfordio).
¿Cuántos electrones de valencia tienen? La respuesta está en su grupo.
-Grupo 5 (VB), familia del vanadio. Grupo 6 (VIB), familia del cromo. Y así sucesivamente
hasta la familia del zinc, grupo 12 (IIB).

Metaloides
El carácter metálico aumenta de derecha a izquierda, y de arriba hacia abajo. Pero, ¿cuál es
la frontera entre estos dos tipos de elementos químicos? Dicha frontera está compuesta por
elementos conocidos como metaloides, los cuales poseen características tanto de metales
como de no metales.
Los metaloides pueden apreciarse en la tabla periódica en la “escalera” que empieza con el
boro, y termina en el elemento radiactivo astato. Estos elementos son:
-B: boro
-Silicio: Si
-Ge: germanio
-As: arsénico
-Sb: antimonio
-Te: telurio
-At: astato
Cada uno de estos siete elementos exhibe propiedades intermedias, las cuales varían de
acuerdo al entorno químico o la temperatura. Una de estas propiedades es la semiconducción,
es decir, los metaloides son semiconductores.

Gases
En las condiciones terrestres, los elementos gaseosos son aquellos no metales livianos, como
el nitrógeno, oxígeno y el flúor. Asimismo, el cloro, el hidrógeno y los gases nobles entran
en esta clasificación. De todos ellos, los más emblemáticos son los gases nobles, por su baja
tendencia a reaccionar y comportarse como átomos libres.
Estos últimos se encuentra en el grupo 18 de la tabla periódica y son:
-Helio, He
-Neón, Ne
-Argón, Ar
-kriptón, Kr
-Xenón, Xe
-Radón, Rn
-Y el más reciente de todos, el gas noble sintético oganesón, Og.
Todos los gases nobles tienen en común la configuración de valencia ns2np6; es decir, tienen
completo el octeto de valencia.

Estados de agregación de los elementos a otras temperaturas


Los elementos están en estado sólido, líquido o gaseoso dependiendo de la temperatura y la
fuerza de sus interacciones. Si la temperatura de la Tierra se enfriara hasta rondar el cero
absoluto (0K), entonces todos los elementos se congelarían; a excepción, del helio, el cual
condensaría.
A esta temperatura extrema, el resto de los gases se encontrarían en forma de hielo.
En el otro extremo, si la temperatura fuera de 6000K aproximadamente, “todos” los
elementos se encontrarían en estado gaseoso. En estas condiciones, literalmente podrían
observarse nubes de oro, de plata, de plomo y otros metales.

USOS Y APLICACIONES
La tabla periódica por sí sola siempre ha sido y será, una herramienta de consulta de los
símbolos, masas atómicas, estructuras y otras propiedades de los elementos. Es de enorme
utilidad a la hora de realizar cálculos estequiométricos, los cuales están a la orden del día en
muchas labores dentro y fuera del laboratorio.
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 33 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

No sólo eso, sino que además la tabla periódica permite comparar los elementos de un mismo
grupo o período. Así, se puede predecir cómo serán ciertos compuestos de los elementos.

Predicción de las fórmulas de los óxidos


Por ejemplo, para los óxidos de los metales alcalinos, por tener un solo electrón de valencia,
y por lo tanto una valencia de +1, se espera que la fórmula de sus óxidos sea del tipo M 2O.
Esto se comprueba con el óxido de hidrógeno, el agua, H2O. También con los óxidos de
sodio, Na2O, y de potasio, K2O.
Para los demás grupos, sus óxidos deben tener fórmula general M2On, donde n es igual al
número de grupo (si el elemento es del bloque p, se calcula n-10). Así, el carbono, que
pertenece al grupo 14, forma CO2 (C2O4/2); el azufre, del grupo 16, SO3 (S2O6/2); y el
nitrógeno, del grupo 15, N2O5.
No obstante, esto no aplica para los metales de transición. Esto se debe a que, el hierro,
aunque pertenezca al grupo 8, no puede perder 8 electrones sino 2 o 3. Por lo tanto, en lugar
de memorizar las fórmulas, es más importante atender a las valencias de cada elemento.

Valencias de los elementos


Las tabla periódicas (algunas) muestran las valencias posibles para cada elemento.
Conociendo estas, se puede estimar por adelantado la nomenclatura de un compuesto y su
fórmula química. Las valencias, como se mencionó anteriormente, se relacionan con el
número de grupo; aunque no aplica para todos los grupos.
Las valencias dependen más de la estructura electrónica de los átomos, y de cuáles electrones
realmente pueden perder o ganar.
Al conocer el número de electrones de valencia, se puede igualmente iniciar con la estructura
de Lewis de un compuesto a partir de esta información. La tabla periódica por lo tanto,
permite a estudiantes y profesionales bosquejar estructuras y dar paso a un sondeo de las
posibles geometrías y estructuras moleculares.

Tablas periódicas digitales


Hoy en día la tecnología ha permitido que las tablas periódicas sean más versátiles y aporten
mayor información al alcance de todo el mundo. Varias de ellas traen ilustraciones llamativas
de cada elemento, además de un breve resumen de sus principales usos.
El modo en que se interactúa con ellas agiliza su comprensión y estudio. La tabla periódica
debe ser una herramienta que resulte agradable a la vista, de fácil exploración, y el método
más efectivo para conocer sus elementos químicos es recorrerla de períodos a grupos.

Importancia de la tabla periódica


Actualmente, la tabla periódica es el instrumento de organización más importante de la
química debido a las detalladas relaciones de sus elementos. Su uso es imprescindible tanto
para estudiantes y docentes como para investigadores y muchos profesionales dedicados a la
rama de la química e ingeniería.
Con tan solo mirar la tabla periódica, se obtiene una cantidad e información inmensa de
manera rápida y eficaz, como por ejemplo:
– El litio (Li), el berilio (Be) y el boro (B) conducen la electricidad.
– El litio es un metal alcalino, el berilio es un metal alcalinotérreo y el boro es no metal.
– El litio es el mejor conductor de los tres nombrados, seguido por el berilio y, por último, el
boro (semiconductor).
Así, mediante la ubicación de estos elementos en la tabla periódica se puede concluir
instantáneamente su tendencia a la conductividad eléctrica.

TRABAJO PERSONAL

1. Preguntas abiertas: ARGUMENTA…


a. ¿Por qué razón, el Hidrogeno es el primer elemento químico de la secuencia?
b. ¿De que manera predijo Mendeleiev la existencia de otros elementos químicos
aún no descubiertos?
c. ¿Qué es Mendelevio?
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 34 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

d. ¿Qué da a entender la lectura sobre el término PERIODICIDAD?


e. Según la explicación de don Héctor, ¿Para qué nos es útil la Tabla Periódica?

2. Responde falso o verdadero las siguientes afirmaciones:


a. La distribución electrónica de un átomo, determina las propiedades físicas y
químicas del elemento que componen ( )
b. Hablar de tabla periódica es diferente a hablar de distribución electrónica ( )
c. Los grupos en la Tabla Periódica están organizados en Filas horizontales ( )
d. Los periodos en la Tabla Periódica están organizados en Columnas ( )
e. Según Moseley, el número atómico (A) es el responsable de las propiedades
periódicas de los elementos. ( )
f. La Ley Periódica de la Tabla Periódica se basa en la estructura de cada átomo,
que varían según su número atómico ( )
g. El autor de la Ley Periódica fue Henry Moseley ( )

3. Las afirmaciones que resultaron FALSAS, deberás escribirlas de manera que se


conviertan en verdaderas, en tu cuaderno.

4. Soluciona la siguiente sopa de letras, sobre las características de la Tabla Periódica.

ASSXRMAGDNOMETALESLE
Palabras a encontrar:
QOZOSIETEPERIODOSOTT
TCASVVSZDTRFRGJQKNII ACTINIDOS, ALEACIONES,
FIVIGIDOCEIKAIRBEAZE CAPA EXTERNA,
LNARGRTSDLRSIVJMTMQR DERECHA, ELEMENTOS QUIMICOS,
AAVNORUAYIAEXQLBEOUR ESCALERA, GAS, GASES NOBLES,
GRUPOS O FAMILIAS, HALOGENOS,
NRTRRZEPTGNSCASORRIA HORIZONTALMENTE,
TUEHNEINONOITHYNRSES INERTES, IZQUIERDA, LANTANIDOS,
ASSUAOTKESENTXANEORR METAL, METALES, METALES ALCALINOS,
NNCPSLIXAEOSHCQMORDA METALES ALCALINOTERREOS, MEZCLAS,
IAAXKEOCEZDFEMARSEAR NIVELES DE ENERGIA, NO METALES,
NUMEROS ROMANOS,
DRLDJWTGIAZSARHAOMMA REPRESENTATIVOS, SEMIMETALES,
OTEXLVQRESPNEMPJAUES SIETE PERIODOS, TERREOS, TIERRAS
SRRCBBOLENNAFLIEONTK RARAS, TRANSICION, TRANSURANICOS
ZBAYMHJFONOACTELROAE
SENOICAELAISROGVIPLQ
SONILACLASELATEMIAES
JUGASESNOBLESUJPUNSU
SELATEMIMESRAWTFLUSQ
JELEMENTOSQUIMICOSJZ

5. Agrupa las palabras de la sopa de letras según pertenezcan a los siguientes temas de la
Ley Periódica:

Características de Clasificación de Ley Periódica Organización de


elementos químicos elementos elementos en la
químicos Tabla Periódica

6. En la siguiente ilustración de átomo, identifica, según su distribución electrónica:


COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 35 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

NOMBRE DEL
ELEMENTO:______________
_____
SIMBOLO:_________________________
________
NÚMERO
ATÓMICO:_______________
__________
GRUPO:____________________________
_______
PERIODO:__________________________
________
FAMILIA:__________________________
_________
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA:
____________________________________
_______
NIVELES DE
ENERGÍA:________________
_______

NOMBRE DEL
ELEMENTO:______________
_____
SIMBOLO:_________________________
________
NÚMERO
ATÓMICO:_______________
__________
GRUPO:____________________________
_______
PERIODO:__________________________
________
FAMILIA:__________________________
_________
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA:
COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 36 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

____________________________________
_______
NIVELES DE
ENERGÍA:________________
_______
7. Anote tres diferencias entre elemento y compuesto.

ELEMENTO COMPUESTO

8. Escribe el símbolo de 10 elementos químicos más comunes en la naturaleza.

1.-______________ 4._____________ 7.-______________ 10.-________

2.-______________ 5.-_____________ 8.-______________

3.-______________ 6.-_____________ 9.-______________

9. Averigua el nombre de las siguientes fórmulas químicas:

1.- H2O ______________________ 6.- CO2 ______________________

2.- NH3 ______________________ 7.- NaCl ______________________

3.- KI _______________________ 8.- CH4 ______________________

4.- HCl_______________________ 9.- HNO3 _____________________

5.- SO3 _______________________ 10.- AlCl3 _____________________

10. Clasifique los siguientes elementos en metales y no metales y escribe el símbolo


químico de cada uno.

Cobre, azufre, calcio, sodio. Flúor, nitrógeno, magnesio, cloro, oxígeno, potasio,
Fósforo, mercurio, hierro, carbono

Metales No metales

Nombre Símbolo Nombre Símbolo


COLEGIO EMPRESARIAL LOS ANDES DPL – 6°
Donde nacen los empresarios Guía # 3
Ciencias Naturales
Página 37 de 37
DOCENTE: YUZULY ANDREA AMAYA HERNÁNDEZ AÑO: 2019
ESTUDIANTE:

Las mezclas: Se caracterizan por estar constituidas por dos o mas componentes en proporción
variable, conservando cada uno de ellos sus propiedades tanto físicas como químicas. Sus
componentes no se encuentran químicamente combinados, por lo tanto las mezclas pueden
ser separadas en sus constituyentes a través de métodos físicos, tales como destilación,
evaporación, cristalización ,sublimación y técnicas cromatográficas, etc.
Desde el punto de vista físico, las mezclas pueden ser homogéneas o Heterogéneas.

Una mezcla es homogénea, cuando sus componentes se encuentran en una misma fase y en
toda su extensión existe la misma composición. ( no se dis- tinguen sus componentes, se
presentan en una sola fase). Por ejemplo una disolución acuosa es una mezcla homogénea:
ejemplo: sal común ( NaCl ) disuelta en agua.

Las mezclas heterogéneas presentan componentes distribuidos irregularmente


distinguiéndose unos de otros, por lo tanto se presentan en más de una fase, se distinguen
claramente sus componentes.

11. Clasifique las siguientes mezclas en homogéneas o heterogéneas:

1.- Azúcar y agua _______________ 4.- Aceite y agua _______________

2.- Vinagre y aceite______________ 5.- Alcohol y agua ______________

3.- Agua salada _________________ 6.- Agua y arena ________________

12. Ya viste las diferentes teorías atómicas. Haciendo un símil cuéntanos ¿cuál es tu
empresa? y ¿Cómo harías para que tu empresa funcione de una forma tan ordenada como
un átomo?

Potrebbero piacerti anche