Sei sulla pagina 1di 6

ÍNDICE

1.ESTRUCTURA
1.1. Nº compases
1.2. Forma musical
2.RITMO
2.1. Compás (unidad de pulso, de subdivisión y de compás)
2.2. Pulso
2.3. Comienzo
2.4. Final
2.5. Motivos rítmicos predominantes
2.6. Ritmos de especial atención
2.7. Organización rítmica
3.MELODÍA
3.1. Ámbito
3.2. Intervalos
3.3. Diseño melódico
3.4. Registro
3.5. Escala
3.6. Notas de adorno
3.7. Motivos melódicos predominantes
4.ARMONÍA
4.1. Tonalidad/modalidad
4.2. Análisis armónico
4.3. Cadencias
4.4. Final
5.TEXTURA
5.1. Monofónica
5.2. Polifónica (homofónica, contrapuntística, melodía acompañada)
6.INSTRUMENTACIÓN O TIMBRE
6.1. Vocal, instrumental, mixta
7.EXPRESIÓN MUSICAL
7.1. Carácter
7.2. Dinámica
7.3. Agógica
8.OTROS SIGNOS MUSICALES
8.1. Signos de repetición
8.2. Signos de prolongación
8.3. D.C.
8.4. Llamada
9.TEXTO
9.1. Idioma
9.2. Tema
9.3. Tipo de canción
9.4. Forma métrica
9.5. Estilo predominante
9.6. Vocabulario

ANÁLISIS DIDÁCTICO
•EL SERENO

1. ESTRUCTURA
Esta canción popular está compuesta por 35 compases que se repiten dos veces, con un total de 70
compases.
Es una forma musical primaria o estrófica con una alternancia de cuarteta y estribillo, binaria.
La cuarteta, formada por 16 compases, divididos a su vez en 4 semifrases de 4 compases cada una
y el estribillo por 19 compases divididos en 4 semifrases de 4-4-7-4 compases respectivamente.
El esquema quedaría de la siguiente forma: ABA'B . Como se puede ver empieza la copla que sería
A, seguidamente el estribillo B y volvemos otra vez a la cuarteta con la misma música pero distinto
texto A'.

2. RITMO
Es un compás de 3/8, el numerador nos indica que son tres tiempo y el denominador que en cada
parte es una corchea. Esto da lugar a que es un compás ternario y simple.
La unidad de compás es la negra con puntillo, la unidad de pulso la corchea y la subdivisión la
semicorchea.
Como se pude observar el pulso se mantiene constante en toda la partitura.
El comienzo de la cuarteta es tético al empezar en la parte fuerte del compás y el estribillo sería
anacrúsico ya que comienza en la parte débil del compás.
Cuarteta Estribillo

Se trata de un final masculino, al terminar en la parte fuerte del compás.


Los motivos rítmicos predominantes en la cuarteta son seis corcheas, una negra, dos semicorcheas y
una negra con puntillo.

El motivo rítmico predominante en el estribillo quedaría de la siguiente forma:

3. MELODÍA
El ámbito en la melodía es amplio, donde la nota más grave es un do y la más aguda re.
Los intervalos más frecuentes se mueven por grados conjuntos, aunque hay saltos puntuales de 3ª y
uno de 4ª, pero la gran mayoría son intervalos de 2ª.
El diseño melódico es ondulante en toda la partitura, tanto en la cuarteta como en el estribillo.
El registro en la copla es medio y agudo, aunque el estribillo es más bien medio y grave.
La escala es diatónica.
El motivo melódico de la cuarteta es el siguiente:
Y del estribillo:

4. ARMONÍA
La tonalidad de la cuarteta está en fa m, se puede apreciar en la armadura los cuatro bemoles que
tiene y en la última nota que es un fa.
El estribillo en cambio se encuentra en fa M al tener en la armadura el si bemol.
El análisis armónico quedaría de la siguiente forma:
El final es conclusivo porque termina en la nota tónica que en esta ocasión es la nota fa.
La cadencia es perfecta.
Se puede ver una cadencia perfecta en el compás 16 y al final de la partitura.

5. TEXTURA
La textura es monofónica, muchas veces se destinan a ser acompañadas y en ese caso pasaría a
llamarse polifónica.
6. INSTRUMENTACIÓN O TIMBRE
Vocal
7. EXPRESIÓN MUSICAL
El tempo es allegro y el matiz no viene especificado, quedando a la libre elección del intérprete o
docente en este caso.
8. OTROS SIGNOS MUSICALES
Aparecen elementos de prolongación como el puntillo además de aparecer también ligaduras de
expresión.
Elementos de repetición como es el Da Capo (DC)
9. TEXTO
El idioma es español.
El tema trata del personaje el sereno que pasea de noche por las calles.
Es un romance que pertenece al cancionero de Andalucía de Hidalgo Montoya.
Se trata de una cuarteta donde los versos son octosílabos, de arte menor, que riman el 1º con el 3º y
el 2º con el 4º.
Esta canción se podría relacionar con las profesiones, la hora o con el tiempo.
Las figuras retóricas que encontramos son:
Anáfora: repetición de una palabra al comienzo de varios versos. Se repite la palabra “las” al
principio de varios versos.
Paralelismo: repetición de estructuras sintácticas: “las cuatro, las cinco, las seis, las siete, las ocho,
las nueve”

APLICACIÓN DIDÁCTICA
Actividades de inicio: El docente les contará una pequeña historia a cerca del particular personaje,
el sereno:
“Mi profesión es igual que la del sereno, me encargo de rondar de noche por las calles para velar
por la seguridad de mis vecinos. Si ellos tienen algún problema no dudan en llamarme y yo se
resuelvo sus problemas.
Me encargo del alumbrado de las calles y plazas para que todo esté en orden y no ocurra nada y uso
un silbato para dar alarma cuando es necesario”
Una vez terminada esta historia se les explicará que es una profesión de hace año, que este ofició se
perdió a finales del siglo XX.
Entre toda la clase nos imaginaremos al sereno, se describirá en la pizarra.
Ahora a uno de los alumnos de la clase le tocará ser el sereno. Su misión será que toda la clase esté
en orden, la clase esté limpia y los alumnos estén atentos. Iremos alternando esta responsabilidad a
otros compañeros de la clase o quizás varios al mismo tiempo.

Actividades de desarrollo
Una vez que tengamos la idea del sereno, pasamos a escuchar activamente la canción para luego
cantarla.
Después la cantaremos de nuevo pero esta vez marcando el pulso, primero pegando palmas o golpes
y después pasaremos a los instrumentos de percusión.
Cantar la canción con la boca cerrada, susurrando, tumbados, variando la velocidad… El sereno de
nuestra clase será quién diga cómo debemos cantar la canción.

Actividades de refuerzo
Con la ayuda del sereno, dividiremos la clase en varios grupos, para realizar la canción cantando en
canon.
Inventaremos una danza para representar esta canción.

Actividades de ampliación
Buscamos sustantivos en el texto y lo reemplazamos por un sinónimo, quedando un poema
totalmente distinto.
En grupos, buscar información sobre el sereno después deberán exponer en clase esa información.

Potrebbero piacerti anche