Sei sulla pagina 1di 6

AGUA POTABLE:

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que
exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener
sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o
perjudicar nuestra salud.

Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario


que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se
limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas
para el consumo humano.

Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia


nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de
abastecimiento o red de distribución de agua.

1. ¿Cuánta agua potable hay en la Tierra?

Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km. cúbicos de


agua.

Solamente el 3% de ese agua es agua dulce, es decir 42 millones de


Km. cúbicos.

De todo el agua dulce, el 80% está formando los polos y zonas heladas
de la Tierra; el 19% es agua subterránea y el 0,7% está formando
parte de la atmósfera.

El agua dulce disponible en ríos y lagos es el 0,3% del total. Es una


cantidad escasa para toda la humanidad, por lo que es necesario
conservarla y evitar su contaminación, si queremos que la vida
continúe sobre este maravilloso planeta.

2. ¿Qué tratamientos recibe el agua en la planta potabilizadora?

Para que el agua que captamos en embalses, pozos, lagos, etc. sea
adecuada para el consumo humano, es necesario tratarla
convenientemente para hacerla potable. Este proceso se
denomina potabilización y se realiza en las plantas potabilizadoras.
Existen diferentes métodos y tecnologías de potabilización, aunque
todos ellos constan, mas o menos, de las siguientes etapas:

1. PRECLORACIÓN Y FLOCULACIÓN. Después de un


filtrado inicial para retirar los fragmentos sólidos de gran
tamaño, se añade cloro (para eliminar los microorganismos
del agua) y otros productos químicos para favorecer que
las partículas sólidas precipiten formando copos
(flóculos).
2. DECANTACIÓN. En esta fase se eliminan los flóculos y
otras partículas presentes en el agua.
3. FILTRACIÓN. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros
para eliminar la arena y otras partículas que aún pudieran
quedar, eliminando a la vez la turbidez del agua.
4. CLORACIÓN Y ENVÍO A LA RED. Para eliminar los
microorganismos más resistentes y para la desinfección
de las tuberías de la red de distribución.

3.- EXPERIMENTA: Construcción de un filtro de agua

1.- Toma un recipiente de plástico


transparente (botella de refresco
cortada por la parte inferior)

2.- Rellena el interior con capas de


algodón, arena fina, arena gruesa y
grava, tal como puedes apreciar en la
imagen. Coloca el "invento" en la
posición adecuada y sitúa un recipiente
bajo la boca de la botella.

3.- FUNCIONAMIENTO

Toma un recipiente con agua. Echa


en el agua, por ejemplo, un poco de
tierra, polvo de tiza, una cucharadita
de cemento o yeso, cáscaras de pipas,
arena, fibras, restos vegetales, etc.

Remueve y... ¿que te parece la mezcla? Se trata de representar


las aguas residuales. Continuamos.....

Sobre un recipiente, sitúa el colador y haz pasar la mezcla a través


de él. Obtendrás la primera separación de sustancias contaminantes,
las más voluminosas quedarán en el colador.

Toma el recipiente y echas su contenido, poco a poco, sobre el


filtro que has construido. Observarás cómo los fragmentos que
lograron pasar por el colador, van depositándose en las diferentes
capas que forman el filtro. El agua resultante pasará al recipiente
inferior.
Deja reposar durante un día. Al día siguiente comprobarás que en
el fondo del recipiente se ha depositado una fina capa de limos,
mientras que el agua está menos turbia que el día anterior.

UN PROCESO PARECIDO A ÉSTE (FASE DE FILTRACIÓN) SE


REALIZA EN LOS TRABAJOS DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA.

¿De donde proviene el agua potable?


El agua puede provenir de diferentes tipos de fuentes.
El agua natural o agua cruda, destinada a consumo humano proviene
de ríos lagos y vertientes (fuentes superficiales) y de perforaciones
(fuentes subterráneas).
Fuente superficial:
Es aquella que se encuentra en arroyos, ríos, lagos, etc. El agua
superficial, al estar expuesta al medio que la rodea, presenta
turbiedad y color. Esto hace que sea tan importante el proceso de
potabilización, previo a su entrega para consumo.
Fuente subterránea:
Es aquella que se encuentra bajo la superficie terrestre (en pozos
profundos). El agua proveniente de las lluvias, que se infiltra a través
de las capas permeables del suelo, detiene su recorrido cuando se
encuentra con una capa impermeable, formando lo que se llama "napa"
o capa de agua subterránea. Estas capas se dividen en freáticas y
confinadas. Las capas freáticas se encuentran a poca profundidad y
carecen de presión, por lo que al perforar un pozo no suben del nivel
en que se las encuentra. No son aptas para el consumo humano ya que
al entrar en contacto con las aguas ya usadas por el hombre
(desechos, pozos ciegos, etc) generalmente resultan contaminadas.
Las capas de aguas confinadas, son las que están ubicadas a mayor
profundidad que las freáticas, entre capas de suelo impermeables.
Estas pueden clasificarse en ascendentes y surgentes. Las surgentes
son aquellas que cuando se las alcanza con la perforación, ascienden
a la superficie del terreno por la presión interior a que está sometido
el fluido. Estas napas son las aptas para el consumo.
Generalmente las aguas superficiales necesitan de un proceso
específico para llegar a ser potable.
Este proceso complejo se denomina Potabilización del Agua y abarca
diferentes etapas que a continuación van a ser explicadas.
La captación de aguas superficiales se realiza por medio de tomas de
agua que se hacen en los ríos o diques.
El agua proveniente de ríos está expuesta a la incorporación de
materiales y microorganismos requiriendo un proceso más complejo
para su tratamiento. La turbiedad, el contenido mineral y el grado de
contaminación varían según la época del año.
El agua de los ríos proviene principalmente de la fusión de la nieve
caída durante el invierno y de la fusión de glaciares. El agua de lluvia
es un aporte esporádico ya que no llueve frecuentemente en
Mendoza.
En su camino por el lecho del río va disolviendo sales, siendo
importante en Mendoza la presencia del carbonato de calcio que la
califica como “agua dura”.
Conducción: Desde la toma de agua del río hasta los
presedimentadores, el agua se conduce por medio de acueductos ó
canales abiertos. Esta etapa se realiza en piletas preparadas para
retener los sólidos sedimentables (arenas) que por ser más pesados
caen al fon
Desarenado: entra a una pileta en la que sedimentan sólidos como la
arena.

Floculación: De las piletas de pre sedimentación es conducida a una


pileta donde se le incorpora sulfato de aluminio y cal, con el objeto
de agrupar las partículas que producen la turbiedad y facilitar
posteriormente su eliminación (FLOC)

Sedimentación: La sedimentación se realiza en decantadores o


piletas de capacidad variable, según la Planta potabilizadora. Allí se
produce la decantación de los flocs, que precipitan al fondo del
decantador formando barros. Normalmente la retención de velocidad
del agua que se produce en esta zona es de 40 minutos a una hora.

Filtración: pasa por un filtro de arena que retiene impurezas y


partículas finas que todavía producen turbiedad. Al pasar el agua por
arena, quedan retenidas las partículas finas que producen la
turbiedad que quedó luego de la sedimentación en la pileta anterior.
Desinfección final: el agua limpia ingresa a una cisterna o pileta
techada con conductos de ventilación en el techo. Se le agrega un
desinfectante para completar la eliminación de bacterias. Aquí se le
agrega un desinfectante para eliminar las bacterias que puedan
perjudicar la salud. La desinfección se realiza con cloro gaseoso o
con lavandina. La cisterna permite abastecer de agua sin interrumpir
el servicio cuando en ciertos horarios se consume más agua de la que
se produce. Es un efecto amortiguador.
Más de diez mil millones de litros de líquido potable apto para el
consumo humano son producidos cada mes por la Empresa Municipal
de Agua (Empagua).
Este nivel de abastecimiento es posible por la infraestructura de la
empresa, cuya capacidad permite abastecer a la mayoría de
pobladores de la metrópoli más populosa de la región.

El suministro, que se mantiene durante el curso del año, se logra por


el adecuado funcionamiento de los sistemas de producción que se
operan en diferentes puntos de la capital.

Para la utilización del agua de superficie, Empagua dispone de las


plantas Lo de Coy, Santa Luisa, El Cambray y Las Ilusiones, mientras
que en el caso del líquido subterráneo, cuenta con campos de
extracción y bombeo como Ojo de Agua, y los pozos que han sido
perforados en diferentes zonas de la ciudad.

Con esta producción de diez millones de metros cúbicos mensuales,


que equivaldrían a unos diez mil millones de litros de agua
embotellada, Empagua satisface las necesidades de más de dos
millones y medio de personas que efectúan alguna actividad
económica en la urbe.

Además, brinda el suministro a pobladores de varios sectores de los


municipios cercanos, lo que convierte a Empagua en la empresa
regional que más personas atiende con agua apta para el consumo
humano, a bajo precio.

Costo de producción de agua potable:

Eliminar la Turbiedad: Empagua aplica 16.5 toneladas de sulfato de


aluminio diarios (330 Quintales) equivalente a 6,023 Toneladas
anuales (120,460 quintales) con un costo aproximadamente de Q.8
Millones.

Desinfectar el Agua: Se requiere de 85000 Lb . de Cloro al año con


un costo de Q.1.4 Millones lo cual permite que se produzca el agua
potable que llega a sus hogares.
Producir Agua Potable: Se utilizan 5 plantas de tratamiento (Fuentes
superficiales), 80 pozos mecánicos (agua Subterránea), 3 estaciones
de bombeo y 1,800 Km . de tubería de grandes diámetros, adicional a
la red de distribución, que consiste en tuberías de menores
diámetros.

Potrebbero piacerti anche