Sei sulla pagina 1di 55

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA PNF: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
MUNICIPIO MIRANDA ESTADO FALCÓN

PLAN DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DE


HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES EN LA POBLACIÓN ADULTA
DEL EDIFICIO 34 DE “LAS VELITAS 5”
CORO ESTADO FALCÓN.

Autores:
Barbera Sileimar C.I 26.310.385
Valles Hermes C.I 26.496.695
Tutora especialista:
Cruz Morán

Santa Ana de Coro, Septiembre de 2019

i
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………... vi
ÍNDICE DE CUADROS……...………………….………………….………….… viii
ÍNDICE DE FIGURAS….……………………………………………….……….. ix
ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………...… x
ÍNDICE DE GRÁFICOS…………………………………………………….. xi
INTRODUCCIÓN…..………………….…………………………………….…….. 1

FASE I: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 3


1.1. Descripción del abordaje de la comunidad……………………….. 3
1.2. Descripción de la realidad a ser intervenida...…………………… 4
1.2.1. Infraestructura comunitaria……………………………… 6
1.2.2. Factor económico………………………………………….. 7
1.2.3. Factor social………………………………………………... 9
1.2.4. Factor institucional………………………………………… 11
1.3. Identificación y jerarquización del problema……………………. 11
1.4. Planteamiento del problema……………………………………… 16
1.5 Propósitos……………………………………………………………….. 18

FASE II. FUNDAMENTACIÓN 20


2.1. Experiencias previas………………………………………………….. 20
2.2. Sustento teórico y legal……………………………………………… 22
2.3 Definición de conceptos…………………………………………. 30
2.4. Metodología Para La Evaluación De La Intervención…………….. 31
2.4.1. Selección De Informantes Claves Y Sujetos Significantes……. 31
2.4.2. Técnica(S) Para La Recolección De Información……………….. 32
2.4.3. Instrumento(S) Para La Recolección De Información………….. 33
2.4.4. Técnica(S) Para El Análisis De La Información………………….. 34

FASE III. PROGRAMACIÓN 37


3.1. Título………………………………………………………………… 37
3.2. Justificación…………………………………………………………. 37
3.3. Objetivo General…………………………………………………… 38
3.4. Objetivos Específicos……………………………………………… 38
3.5. Metas………………………………………………………………… 38
3.6. Beneficiarios………………………………………………………… 39
3.7. Plan de acción o de trabajo……………………………………….. 40
3.8. Cronograma de actividades……………………………………….. 44
3.9. Recursos……………………………………………………………. 45
3.9.1. Materiales o físicos………………………………………... 45
3.9.2. Humanos…………………………………………………… 45
3.9.3. Servicios…………………………………………………… 46
3.10. Presupuesto……………………………………………………….. 46

ii
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………........ 47

iii
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO

1 Distribución de la Población...………………………………………… 9

2 Nivel Académico de la Población…………………………………….. 9

3 Distribución de la población según profesión u oficio………….. 10

4 Matriz de Jerarquización……………………………………………... 13

5 Criterios de valoración de la Matriz de Jerarquización…………. 14

6 Plan de Acción…………………………………………………………. 40

6 Cronograma…………………………………………….……………… 44

iv
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA

1 Árbol del Problema...………………………………………… 15

2 Árbol de Soluciones…………………………………….. 19

v
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA

1 Recursos Materiales...………………………………………………… 45

2 Recursos humanos………………………………………….……….. 45

3 Servicios………………………………………………………………... 46

4 Presupuesto……………………………………………....................... 46

vi
i
INTRODUCCION

A nivel mundial la Alimentación Balanceada hace referencia a la


necesidad del individuo de ingerir todos los alimentos que requiere el
organismo para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que
implica comer porciones adecuadas que propicien el buen desarrollo físico y
mental del ser humano. Esto indica que es importante que el ser humano
practique hábitos alimentarios saludables, para poder mantener una buena
salud, por lo tanto es de suma relevancia consumir alimentos de los
diferentes grupos para que sea una alimentación balanceada y así poder
mantenernos saludables.
Los patrones de consumo alimentario de la sociedad venezolana,
asimilados y transmitidos de una generación a otra, son el producto de su
largo transitar por un proceso histórico – social con características
demográficas, socio-sanitarias y socioeducativas que la han impregnado de
elementos decisivos y necesarios para su consolidación.
En este sentido, esta investigación se encuentra enmarcada bajo la
metodología cualitativa, en la modalidad de proyectos comunitarios, con la
finalidad de promover cambios en las actitudes y aptitudes de los
participantes, a través de un Plan de Intervención Educativa para el
Fomento de Hábitos Alimentarios Saludables en la población adulta del
Edificio 34 de la Urb. “Las Velitas 5”. Coro Estado Falcón.
La misma está estructurada de la siguiente manera:
 FASE I: Denominada “Diagnóstico Comunitario”, esta fase abarca la
descripción del abordaje comunitario, la descripción de la realidad a ser
intervenida, donde se desglosa cada uno de los componentes de la
comunidad, como la infraestructura comunitaria, factor económico, factor
social y factor institucional; seguidamente se puntualiza la identificación,
jerarquización y planteamiento del problema.

1
 FASE II: Identificada como “Fundamentación”, la cual está constituida
primeramente por las experiencias previas que sirven de respaldo a
nuestra investigación, seguidas por el sustento teórico, las técnicas e
instrumentos para la recolección y análisis de información.
 FASE III: Denominada “Programación”, comprende la fundamentación y
justificación del proyecto, los objetivos, metas, beneficiarios, plan de
trabajo y cronograma de actividades para la ejecución del plan de
adiestramiento propuesto, así como los recursos a requerir para la
realización del proyecto y el presupuesto del mismo.

2
FASE I

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

1.1. DESCRIPCIÓN DEL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD

Hernández C. (2012). El abordaje comunitario metodológicamente alude


al conjunto de experiencias colectivas que a través de procesos múltiples,
basados en la realización de actividades, guiado por los investigadores y
mecanizado por todos los participantes que integran el trabajo de
investigación, posibilitan instancias a partir de las cuales se desarrollan
elementos que favorecen la demanda de necesidades más allá de la
comunidad.

En este sentido, en esta etapa de acercamiento y reconocimiento de la


comunidad, es importante dialogar con sus integrantes, conocer su entorno,
identidad cultural, religiosa, social y económica; es decir, es una fase de
encuentros, reconocimiento del otro y entendimiento de que las comunidades
y sus habitantes son igualmente constructoras del saber. Bajo estas
premisas, se tomó como realidad a intervenir la comunidad de la Urb. “La
Velita V”, ubicada en la situada geográficamente en la parte Oeste de la
ciudad de Santa Ana de Coro de la Parroquia San Antonio del Municipio
Miranda del estado Falcón. Tomando como unidad de observación específica
el bloque 34 de la dicha comunidad.

El primer encuentro se produjo día 10/4/2017, realizando un censo con la


ficha social, lo cual tuvo como propósito recolectar información pertinente del
grupo familiar que habita en la comunidad. Así mismo, el día 11/04/2017 se
realizó un segundo encuentro, que tuvo como fin la continuidad de la
recolección de datos, a través de las fichas sociales, el día 18/04/2017
también se llevó a cabo la aplicación de una encuesta referente a temas
nutricionales. De igual manera se realizó una actividad en el ambulatorio

3
impartiendo una charla referente al tema del trompo de los alimentos el día
23/11/2017; con la finalidad de afianzar el acercamiento de los
investigadores con la comunidad.

De acuerdo a lo señalado por los autores, se puede inferir que la misma


permitió profundizar y recolectar los datos necesarios para el abordaje de la
investigación, pudiendo observar la receptividad por parte de los miembros
de la comunidad, facilitando la comunicación e integración del grupo y
dejando un espacio para el debate de las problemáticas existentes en el área
de estudio.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD A SER INTERVENIDA

Según Veliz (2014 pag: 23) En ella deben abordarse aspectos como:
Situación real de las problemáticas detectadas por los sujetos –
investigadores y como ésta ha evolucionado con el transcurrir del tiempo.
Deben mencionarse aspectos como: Fundación, Primero habitantes,
Toponimia del nombre, Numero de habitantes según los censos
comunitarios, Desarrollo de la comunidad en el tiempo y Toda información de
carácter relevante de la comunidad.

La Urbanización “La Velita V” forma parte geográfica de la Urb. La


Velita, que está conformada a su vez por cuatro sectores más: Urb. La Velita,
Velita II, Velita III y Velita IV. Situada geográficamente en la parte Oeste de
la ciudad de Santa Ana de Coro de la Parroquia San Antonio limitando por el
Norte con la Zona Industrial, por el Sur Urb. Santa María, por el Este con la
Urb. Cruz Verde y por el oeste Variante Falcón – Zulia. Cuenta con una
población aproximada de 6396 habitantes que abarca los 5 sectores que la
comprenden, según los censos demográficos realizados por los diferentes
consejos comunales que integran la zona de estudio.

4
Reseña Histórica

El escritor Tito Guerra narra que el nombre de Velita data de los años
60, cuando en estos espacios solo existían huertas que permitían la libre
circulación de personas y bestias por los denominados caminos reales,
según la información aportada por los ciudadanos Rubén Chirinos “Mano
Benche” y Cornelio Romero “Mano Corne” anteriormente al sector se le
llamaba quintana, donde existían diferentes expendio de licores, lugares
estos frecuentados por los vecinos de entonces, que fueron protagonista de
la lamentable pelea que trajo como consecuencia la muerte de un funcionario
policial, este hecho ocurrió en el mes de julio de 1962, es a partir de
entonces, y poniendo de manifiesto las creencias populares se levantó un
túmulo donde los transeúntes colocaban una piedra y velas encendidas para
mitigar el alma, puesto que las personas que transitaban por estos lugares
expresaban en sus conversaciones “pase por La Velita, voy para La Velita”
es por tal motivo que en la actualidad se le da ese populoso nombre al
sector.

La primera etapa de la urbanización “Las Velitas”, fue creada en 1980,


así empieza a poblarse la primera etapa. En 1983 la segunda etapa fue
terminada pero esos bloques sirvieron de los juegos olímpicos. La
Urbanización La Velita II-A fue un proyecto de solución habitacional del
Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), y forma parte de la continuidad de
la IV Etapa de la Urbanización La Velita. Esta comunidad fue habitada en
1980 y carecía para ese entonces de todos los servicios básicos, tales como
agua, energía eléctrica, las calles eran totalmente de caliche ya que aún no
habían sido asfaltadas; los pocos habitantes que vivían en ella tenían que
dirigirse caminando a otros sectores en busca de abastecimiento de agua
potable transportándolos en tobos y haciendo tomas ilegales y clandestinas
tanto de agua como de electricidad.

5
La Velita V, fue fundada el 21 de diciembre del 2013, sus primeros
habitantes llegaron el 25 de diciembre del mismo año, entre cuales estaban
las familias: Velazco-Quero, Rivero-Arroyo, Velazco-Rojas, Cañizales, entre
otros. Este sector cuenta con un total de 1602 habitantes aproximadamente,
estos llegaron debido a los fuertes estragos que dejaron las lluvias en el año
2011, ya que quedaron damnificados. Cabe destacar que este sector cuenta
con un barrio popular, este era una base de misiones, tenían un
compartimiento entre una base de salud y otra de alimentación, luego la de la
alimentación fue sustituida por un Tribilín (cuidado de niños) en el año 2016.

1.2.1. Infraestructura Comunitaria

Antes de comenzar a describir la infraestructura de la comunidad objeto


de estudio, es pertinente puntualizar que ésta se refiere a “establecer los
servicios que hay en la comunidad: Agua, luz, teléfono, internet, espacios
públicos, vías de comunicación y escuelas, así como la cantidad y calidad de
estos (…)” Claret (2012).

Tomando en cuenta la cita anterior, se describe la comunidad de la Urb.


Las Velitas en General, ya que las características son comunes en todos los
sectores. En todos los edificios y casas construidas, existen todos los
servicios públicos básicos agua, luz, cloacas, aseo urbano una gran mayoría
cuenta con servicio telefónico y televisión por cable como servicios privados.

Como servicios complementarios: centro de comunicaciones, siete (7)


canchas deportivas, dos (2) iglesias, un (1) supermercado, cinco (5) abastos,
tres (3) carnicerías, cinco (5) panaderías, dos (2) mercales, un (1)
ambulatorio urbano tipo III, dos (2) consultorios Barrio Adentro, cinco (5)
módulo policiales, dos (2) estadios de Béisbol, un (1) Salón de Usos Múltiples
con capacidad para realizar actividades sociales, culturales y deportivas,
seis(6) licorerías, Cooperativas, un (1) Liceo Bolivariano, una (1) Escuela
Básica, tres (3) Preescolares, Peluquerías, un (1) consultorio Odontológico

6
Privado, así como también diversos establecimientos dedicados a la venta de
artículos de papelería, entre otros.

En el área específica del estudio, el bloque 34 de la urbanización La


Velita V, posee todos sus servicios básicos, de la cual se mencionan los más
resaltante dicho por los mismos habitantes, los cuales son:

‾ Servicio de agua: como lo son servicio de aguas blancas y negras, el


servicio de aguas blancas, surte dos veces a la semana, por la situación
del racionamiento implementado para el estado Falcón por causa de la
sequía actual. También posee condiciones de desagüe, pero en
ocasiones quedan afectados notablemente, sobretodo en temporadas de
lluvia, ya que con dicho evento natural ocurre el colapso y reboce de
aguas servidas por las tanquillas ocasionando problemas de insalubridad.
‾ Servicios eléctricos: el sector cuenta con servicio de electricidad para
todos los habitantes en general, en sus hogares y calles, sin embargo
existen ciertas zonas de este sector que no poseen alumbrado.
‾ Servicio de aseo urbano: en el sector se cuenta con el servicio de aseo
urbano, por lo general suele pasar dos veces por semana para la
recolección de basura.
‾ Servicios de salud (centro de salud): la comunidad Velitas V posee un
centro de salud pública dentro de los espacios geográficos, y en sus
sectores vecinos pertenecientes de la misma urbanización se encuentra
el ambulatorio José Rafael ¨Fay¨ ubicado en el sector Velitas I.
‾ Servicios de vialidad y transporte: También cuenta con calles y avenidas,
transitadas por diversos medios: autobuses, carritos, taxis, entre otros.

1.2.2. Factor Económico

Cuando se hace alusión al factor económico de una comunidad, se debe


tomar en cuenta que “hay que describir las modalidades de subsistencia de

7
la comunidad, las distintas formas de trabajo, el nivel de desempleo y si
existen otras fuentes de empleo o potenciales”. Claret (2012).

La Velita se caracteriza por ser una zona comercial y por lo tanto,


pertenece al sector terciario de la industria: el comercio. En esta
Urbanización abundan los establecimientos comerciales que se dedican a la
venta de productos masivos, de origen alimenticio, a los consumidores. Estos
establecimientos generan alrededor de 70 empleos directos y gran cantidad
de empleados indirectos, puesto que muchos comerciantes informales
compran productos al mayor a estos establecimientos, que son más grandes,
y los venden en puestos más pequeños, como Bodegas, facilitando de esta
forma el acceso de dichos productos a los consumidores.

1.2.2. Factor Político

La comunidad está organizada en consejos comunales, prestos a la


solución de los problemas de tipo social, considerando que son instancias de
participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales, ciudadanas y ciudadanos, que permitan al
pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas y
proyectos, orientados a responder a sus necesidades y aspiraciones, en la
construcción de una sociedad con equidad y justicia social.

En la Urb. Velita V, Existen 1 consejo comunales activo conformados por


los habitantes de la comunidad según los requisitos de ley, que han
agrupado un conjunto de personas con base a objetivos e intereses
comunes, para desarrollar actividades dirigidas al desarrollo socio
comunitario de la Urbanización La velita. Los comités de trabajos o vocerías
que integran estos consejos comunales ejercen funciones específicas,
atendiendo las necesidades en distintas áreas de trabajo y desarrollando las
aspiraciones y potencialidades del sector.

8
Los habitantes de la comunidad los reconocen y saben de su existencia,
pudiendo señalar las áreas de actuación de la instancia comunitaria como
fortaleza, por lo que tiene percepción formada de las actividades que se
realizan en pro de la urbanización, además pueden identificar las debilidades
y amenazas que atente contra las acciones e participación socio-comunitaria
y el desarrollo de la comunidad.

1.2.3. Factor Social

El factor social de una localidad, “se debe identificar el perfil de las


familias: la cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad,
formas de esparcimiento y de manutención” (…) (Claret (2012).

De acuerdo a esta premisa, en la urbanización Velita V bloque 34, de


acuerdo con las anotaciones de la ficha social, se recogió información
detallada a través de una serie de preguntas acerca de las características
sociales que posee cada departamento del mencionado edificio.

De acuerdo a los datos suministrados por la Presidenta del consejo


Comunal y la Ficha social el edificio está compuesto por 16 apartamentos
donde habitan 71 personas, distribuidas de acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro 1.
Distribución de la Población
Habitantes Masculino Femenino Total
Adultos Mayores 1 0 1
Adultos Jóvenes 19 21 40
Adolescentes 4 0 4
Niños 18 8 26
Totales 42 29 71
Fuente: Investigadores (2017)

Con respecto al nivel académico de la población en estudio se encontró


lo siguiente:

9
Cuadro 2
Nivel académico de la Población

Nivel académico Total


Universitaria o Equivalente 8
T.S.U. 6
Secundaria Completa 8
Secundaria Incompleta 26
Primaria o Alfabeta 22
Analfabeta 1
Fuente: Investigadores (2017)

Los hallazgos sobre la profesión u oficio, fueron los siguientes:

Cuadro 3
Distribución de la población según Profesión u oficio

Profesión u Oficio Total


Prof. Universitario. Alto. Comercian.Gerente 0
Prof. Tecn. Medios. Comerc.product. 4
Empleados. S / prof.Univers. PeqComerc. 12
Obreros Especializados 2
Obreros no especializados 2
Estudiantes 21
Oficios del Hogar 16
Fuente: Investigadores (2017)

Como se puede apreciar, son pocos los habitantes que son


profesionales, sin embargo cuentan con licenciados, ingenieros o TSU. Con
respecto a las características de la vivienda, la mayoría de los apartamentos
son adjudicados, con techo de platabanda, con paredes de bloques y pisos
de cerámica, y cemento. El número de habitación por departamento es de 3
cuartos y de 1 baños. Los habitantes de cada departamento, manifestaron
tener entre 3 a 4 años de permanencia en la Urbanización Velitas V, y como
resultado se observa que la mayoría de los habitantes son personas adulto
joven (40).

En términos generales, las condiciones sociales de los individuos son


favorables, en tanto todos tienen acceso a los distintos servicios como la

10
educación, alimentación, salud, entre otros. Sin embargo, en conversaciones
con los representantes del consejo comunal, uno de los problemas que más
afectan a la comunidad es lo largo de los lapsos para la entrega de los
alimentos sugeridos por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción
(CLAP), los cuales tardan hasta dos meses en llegar, por otro lado, la
carencia de agua para el consumo humano, que en este momento, está
condicionada por el sistema de racionamiento lo que ha causado grandes
molestias e incomodidades a los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad.

1.2.4. Factor Institucional

En este punto, se considera propicio detallar más a fondo el factor


institucional de la comunidad, donde se toma en cuenta “conocer las
instituciones públicas y privadas que funcionan en la comunidad y qué
necesidades atienden, es decir, aquellas que hacen vida comunitaria
activa.(…)” Claret (2012).

En función de lo anteriormente expuesto, se describe que en relación al


sistema educativo, en el área de la Urbanización Las Velitas, existen
escuelas de educación inicial, escuelas básicas y un instituto de educación
básica y media diversificada, así como también cuenta con una aldea
universitaria en la cual hacen vida la Universidad Bolivariana de Venezuela,
la Misión Ribas. En el área de la salud cuenta con un Consultorio Barrio
Adentro, que da atención primaria al sector con un horario establecido.
Ofreciendo servicio de consulta general, exámenes de hematología y
medicamentos. Además de la cercanía con el Ambulatorio Tipo III, Las
velitas.

1.3. IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo con lo planteado por Claret (2012), la jerarquización del


problema es una técnica que sirve para plantear las problemáticas existentes
en la comunidad de una manera sencilla. Para llevar a cabo dicha técnica se

11
deben establecer encuentros con los habitantes de la comunidad para que
sean ellos quienes esbocen sus problemas. Es importante señalar, que en
esta investigación, los investigadores habían tenido dificultades para coincidir
con los momentos de encuentro con los integrantes de la comunidad; y fue a
través de la Presidente del consejo comunal que se logró establecer un
conversatorio con ellos.

Este acercamiento se estableció a través de una asamblea de


ciudadanos que estaba convocada el día 15 de Junio, con la finalidad de
discutir los lineamientos del consejo comunal referidos a la administración de
los programas sociales: jornadas de Gas comunal, la dosis de alimentación
para los usuarios con bajo peso, la caja CLAP, entre otros. Momento que fue
aprovechado por los investigadores para plantear los propósitos de la
investigación y las necesidades del diagnóstico para poder desarrollarla.

Así, se procedió a desarrollar una lluvia de ideas, a fin de que los


asistentes a la asamblea plantearan las necesidades o problemas más
apremiantes. Se pudo evidenciar que la mayoría de los planteamientos
estuvieron dirigidos a la carencia de los alimentos, y la situación de bajos
recursos para obtenerlos: “Lo que ganamos no nos alcanza para la comida
de una semana”, “yo soy diabético y lo único que puedo comer son
carbohidratos”, “nos alimentamos una sola vez y generalmente nos
desayunamos con un café, cuando se puede”, “Ya tenemos cuatro días sin
agua”, “no sé cómo hacer para darle la comida a mis hijos, no sé que
preparar”; “el aseo urbano tiene días sin pasar”, “no hemos podido conseguir
el gas”, la delincuencia está desatada”, y así una serie de planteamientos
que ponen en evidencia la preocupación de la comunidad por el sustento
alimentario.

Es importante señalar, que el tema de la alimentación, fue el protagonista


de esta reunión, por este motivo, los investigadores utilizaron estrategias
generadoras con el fin de indagar más sobre el tema de Inseguridad

12
alimentaría nutricional en el hogar. Se pudo evidenciar por las opiniones de
los presente, la falta de conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos
y la constante rutina de las amas de casa al momento de preparar los
alimentos lo que conlleva al consumo repetido de un tipo de alimento (arepas
o pan).

De esta manera, se pudo obtener las siguientes problemáticas o


carencias relevantes que ameritan la intervención de agentes externos que
promuevan el cambio en beneficio de ese colectivo comunitario.

Cuadro 4
Matriz de Jerarquización
ITEMS

COMPETENCIA DEL
POSIBILIDAD DE

INVESTIGADOR
SOLUSIONAR
INTERES EN
TENDENCIA
GRAVEDAD

MODIFICAR
TIEMPO DE

TOTAL
SOLUCION
Situaciones problemáticas

1. Inseguridad 2 2 0 0 2 0 6
2. Mala vialidad 1 1 0 0 1 0 3
3. Falta de cableado (CANTV) 2 2 0 0 2 0 6
4. Prevalencia de individuos jóvenes con
2 2 1 1 2 1 9
hipertensión y diabetes
5. Prevalencia de individuos con malnutrición 2 2 0 0 2 2 8
6. Sedentarismo en jóvenes y adultos 2 2 1 1 2 1 9
7. Insuficiencias en el suministro de agua potable
para cubrir necesidades de la población en 2 2 1 1 2 1 7
estudio
8. Debilidad en el manejo de conocimientos sobre
hábitos alimentarios saludables por parte de los 2 2 2 1 2 2 11
individuos de la comunidad en estudio.
9. Falta de organización para la solución de
problemas de carácter comunitario y de 2 1 2 1 1 1 8
autogestión
Fuente: Habitantes de la comunidad (2017)

13
Por tal razón, de manera conjunta investigadores y audiencia presente,
procedieron a jerarquizar de acuerdo al orden de importancia, las
problemáticas presentes mediante la aplicación de una matriz de
jerarquización, la cual “permite priorizar los problemas, en función de criterio
previamente establecidos” (Acosta y Rosendo, 2007), es decir, colocar la
ponderación correspondiente atendiendo criterios, para efecto de este
proyecto, como la gravedad o frecuencia del problema, tendencia, posibilidad
de modificar y en qué lapso de tiempo se podrían obtener los resultados, así
como también considerando el interés de los afectados en solucionar la
situación. La selección se realizó a través de votaciones consensadas.

Cuadro 5
Criterios de valoración para la Matriz de Jerarquización
ESCALA DE PUNTUACIÓN
ITEMS
(2) puntos (1) punto (0) puntos
Medianamente
Gravedad Muy grave poco grave
grave
Tendencia En aumento Estático en descenso
Posibilidad de
Modificable Poco modificable inmodificable
modificar
Tiempo de solución Corto plazo Mediano plazo largo plazo
Interés en solucionar Alto Bajo no hay interés
Puede intervenir
Es competencia del
pero no es de su No es competencia
Competencia del área que cursa el
absoluta del investigador
investigador investigador
competencia

Fuente: Esquema para presentar proyectos y trabajos de Grado


UNEFM Municipalizados.

Atendiendo a estas consideraciones el problema que resultó con mayor


puntaje fue: Debilidad en el manejo de conocimientos sobre hábitos
alimentarios saludables por parte de los individuos de la comunidad en
estudio. Partiendo de este análisis del problema se procedió al diseño del
árbol del problema.

14
FIGURA 1

ARBOL DEL PROBLEMA

Inseguridad Conocimientos
Prevalencia de
Alimentaria en el inadecuados sobre los
malnutrición alimentos
hogar

Desconocimiento del valor nutritivo


de los alimentos Aparición de enfermedades
crónicas

EFECTOS

INADECUADOS HABITOS ALIMENTARIOS

CAUSAS

Creencias y
Bajos ingresos Bajo consumo de
costumbres de
económicos Alimentos Nutritivos
arraigo cultural

Ausencia de conocimientos
Poca formación académica de la adecuados sobre el consumo de
madre alimentos

Fuente: Investigadores (2019)

15
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La alimentación es la base de la vida, para sobrevivir todo ser vivo debe


alimentarse y es por esto que el derecho a la alimentación es inherente a
todo ser humano. Es deber del Estado respetar este derecho, protegerlo y
garantizar que se cumpla. De acuerdo con el Comité de Derechos
Económicos Sociales y Culturales (CDESC) de la Organización de las
Naciones Unidas, “el derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando
todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso
físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a
medios para obtenerla.”

Por otra parte, valles (2017); señala que para mantener las funciones
vitales, el organismo necesita materiales suficientes que sólo lo proporcionan
los alimentos, su ingesta adecuada en cantidad y calidad aporta un buen
estado nutricional; en consecuencia una buena salud. Ahora bien, la
alimentación adecuada es la que hace posible que los niños y adolescentes
alcancen un crecimiento y desarrollo apropiado, como consecuencia un
estado de salud óptimo.

Señala además que la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos


mediante los cuales los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es
decir, se incorporan al organismo de los seres vivos, que deben hacer
conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para qué lo ingieren, cuál es
su utilidad, cuáles son los riesgos. Así pues, la alimentación es un acto
voluntario y la nutrición es un acto involuntario.

En otro orden de ideas, Sánchez (2012), afirma que la conducta y los


hábitos alimentarios, que influyen en las preferencias de alimentos, se
adquieren de forma gradual desde la primera infancia, y se va configurando
en todo el desarrollo del ser humano. Como resultado final se obtiene la

16
configuración de los hábitos alimentarios que marcarán, en la edad adulta,
preferencias y aversiones definitivas. Esos hábitos van a influir de forma
positiva o negativa no sólo en el estado de salud actual, sino que serán
promotores de salud o riesgo a enfermar en las etapas posteriores de la vida.

Es por ello que cuando se inicia el proceso de selección de la


alimentación, se puede considerar como un acto que se lleva a cabo de
manera consciente y una decisión libre de cada ser, cada quien se
alimentará de distintas formas, teniendo la responsabilidad de seleccionar el
tipo de alimento y los nutrientes que éste le proporciona a su organismo y
que, al ser ingeridos, serán transformados en una alimentación balanceada
lo cual implica brindarle a nuestro organismo todos los nutrientes necesarios.

Sin embargo el ser humano olvida, con demasiada frecuencia, que para
vivir con salud es muy importante una dieta sana, equilibrada y suficiente.
Este olvido está llevando a un elevado índice de trastornos alimentarios que
comprometen mucho la salud. En relación a lo planteado se ha señalado que
a nivel mundial la desnutrición se considera un problema de salud pública,
por ser una situación de alta frecuencia y aumento progresivo en el número
personas que la padecen, sin distingo de raza, sexo y condición social.

En Venezuela, datos suministrados por el Instituto Nacional de Nutrición


(INN, 2008), en la revista “Gente de Maíz”, existe un porcentaje muy elevado
de malnutrición en los venezolanos. Señala en la revista que “el sobrepeso
se refiere al aumento de peso corporal resultado de retención de líquido,
incremento de masa muscular o tejido adiposo y este último se considera un
factor de riesgo de padecer obesidad”.

Para Sánchez y Real (2002), se observa dos tipos de malnutrición: por


déficit desnutrición o por exceso u obesidad. En tal sentido, en Venezuela, es
importante considerar el papel que juega en la alimentación el hogar y las
instrucciones que se siembran desde la casa, instruyendo a la población de
cómo es la manera acertada de ingerir alimentos dentro y fuera de la casa.

17
Ahora bien, en muchos hogares venezolanos no se maneja una información
adecuada y acertada sobre el hábito de selección, preparación y el consumo
ideal de los alimentos con sus respectivas combinaciones apropiadas, que
permitan la satisfacción de las necesidades nutricionales de todas las
personas.

Por otro lado, los habitantes de esta comunidad no poseen


conocimientos de lo que es una dieta, una alimentación balanceada, también
les afecta el problema del costo de los alimentos, esto a su vez conllevan a
tener una mala alimentación y que se arriesguen a padecer de patologías
relacionadas con la nutrición.

Bajo estas premisas, se pretende diseñar un plan de intervención


educativa con la finalidad de fomentar el conocimiento de los Hábitos
alimentarios saludables en la población de estudio. El mismo, se realizará
mediante la implementación de estrategias de sensibilización, talleres
didácticos (Alimentación saludable, Huerto Urbano, Cooperativas de
consumo de alimentos) y finalmente la elaboración de un manual de
Alimentación y recetas saludables. Las actividades de este plan de
intervención serán desarrolladas en encuentros semanales a través de
contenidos teórico-prácticos, de tal manera que el aprendizaje adquirido sea
ejercitado y se lleve a cabo la retroalimentación de saberes.

1.5 PROPOSITOS

1.5.1. Propósito General:

Establecer plan de intervención educativa para el fomento de hábitos


alimentarios saludables en la población adulta del edificio 34 de las ¨Velitas
5¨ Coro Estado Falcón.

18
FIGURA 2

ARBOL DE PROPOSITOS O SOLUCIONES

Disponibilidad de Disminución de Mejoramiento en las


alimentos en el Riesgos de Mala condiciones de salud
hogar Alimentación de los habitantes

Promoción del intercambio de


Mejora de Conocimientos sobre el ideas y saberes en el área de la
valor nutritivo de los alimentos alimentación

MEJORA DE LOS HABITOS ALIMENTARIOS A TRAVES DE UN


PLAN DE INTERVENCION EDUCATIVA

Mejora del ingreso Reflexión de


familiar a través de Consumo de Creencias y
las Cooperativas de alimentos nutritivos costumbres de
Consumo arraigo cultural

Acción educativa por parte de


Formación educativa en el tema de profesionales en el área de
Hábitos Alimentarios nutrición

Fuente: Investigadores (2019)

19
FASE II
FUNDAMENTACIÓN

2.1. EXPERIENCIAS PREVIAS.

Se incluye una investigación realizada en el país, Pulido (2018) presentó


una Tesis que lleva por título Propuesta de un Programa de Orientación para
Fomentar Hábitos Alimenticios. Trabajo presentado como requisito para
obtener el título de Licenciado en Educación Mención Orientación en la
Universidad de Carabobo. El objetivo de este trabajo investigativo es
Proponer un programa de Orientación para la formación de hábitos
alimenticios saludables.
La investigación es de enfoque cuantitativo con una metodología de
proyecto factible y se aplicó un instrumento de recolección de datos el cual
consistió en un cuestionario para la obtención de los datos relevantes para la
investigación en curso. Se sustenta el trabajo en la teoría del aprendizaje
social propuesta por Bandura y los aportes realizados a dicha teoría por
Mischel.
Los resultados fueron satisfactorios, y resultó un aporte para dar solución
a la problemática encontrada. Se concluyó que el rol orientador del docente
consiste el proporcionar ayuda al educando, facilitar estrategias que
coadyuven a la adquisición de hábitos positivos, que generen en el ser
humano bienestar, armonía y calidad de vida.
La tesis señalada es de gran ayuda para la investigación que se presenta
por cuanto permitió a las investigadoras el manejo de categorías
relacionadas con el tema tratado a la vez que permitió evidenciar la
existencia de una importante relación entre la alimentación y la información
de la población en cuanto a los hábitos alimentarios.

20
López (2017); presentó una tesis titulada Manual de educación en
alimentación y nutrición para padres de niños de tres a seis años para optar
al título de Nutricionista en el Grado Académico de Licenciada en la
Universidad del Zulia. El objetivo de esta investigación es diseñar un manual
de educación en alimentación y nutrición para padres de niños de tres a seis
años diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA) de la ciudad de
Maracaibo Estado Zulia.
El estudio investigativo es descriptivo y se realizó con padres de familia o
encargados de niños con TEA. La validación del manual se realizó con
personal de salud integrado por nutricionistas, educadoras y terapistas
quienes procedieron evaluar el manual y responder la ficha de validación
donde anotaron sus observaciones y comentarios. En relación a los
resultados, se evidenció que alimento como helados y frituras los niños y
niñas lo consumen por lo menos 3 veces a la semana y no son
recomendados debido a que según la literatura estos pueden desencadenar
reacciones adversas como hiperactividad y rabietas debido a los aditivos y
colorantes que estos poseen.
Esta investigación es de gran importancia a la presentada por cuanto
ayudo a los investigadores a precisar el grupo de alimentos que deben
seleccionarse, a fin de establecer criterios al momento del taller de Hábitos
alimentarios.

Payares (2016); en su trabajo para optar al grado académico Licenciada


en Educación, presentado ante la Universidad Simón Rodríguez, tuvo por
título: Aplicación del Programa Educativo Sano con Alimentación Saludable
en las Prácticas Nutricionales de las Madres de la Comunidad del Sector 2
de la Urb. Cruz Verde. De la ciudad de Coro Estado Falcón. En el cual
desarrolló las características básicas de la orientación educativa y las
estrategias de alimentación y nutrición saludable dentro del marco teórico;
así como la pirámide alimentaria, la lonchera escolar y los problemas

21
nutricionales, lo cual le permitió sustentar las bases para la elaboración de
un Programa Educativo Escolar Sano con Alimentación Saludable.
La investigación tuvo como objetivo general la aplicación de un Programa
Educativo Nutricional. La modalidad de la investigación fue la cualitativa,
empleando la Investigación Acción participante permitiendo a las madres de
familia superar hábitos alimentarios incorrectos, así se informaron que una
alimentación rica en nutrientes esenciales y en cantidades apropiadas
ayudará a los miembros de la familia a un normal crecimiento y desarrollo.
Este estudio permitió demostrar la eficacia de un programa educativo
nutricional con madres de familia, contribuyendo de este modo a la
promoción de una cultura alimentaria orientada al desarrollo integral del
individuo. Además servirá de sustento teórico y metodológico a la presente
investigación.

Esta investigación es de gran importancia a la presentada por cuanto


ayudo a los investigadores a precisar el grupo de alimentos que deben
seleccionarse, a fin de establecer criterios al momento del taller de Hábitos
alimentarios.

2.2 SUSTENTO TEÓRICO Y LEGAL

2.2.1 Alimentación y Alimentación Balanceada


Según Pérez y Zamora (2002), la alimentación consiste en la búsqueda y
selección de una serie de productos naturales o transformados (alimentos),
procedentes del medio externo que aportan los elementos necesarios para el
funcionamiento normal del organismo. La alimentación termina cuando llega
a la boca y se trata de un proceso consciente y voluntario, influenciado por
un número de factores exógenos a los individuos (culturales, sociales,
religiosos, entre otros).
En cuanto a la alimentación balanceada, se contó con la opinión de
Salas Salvadó, Bonada y Trallero (2007), los cuales hacen referencia a una

22
dieta equilibrada y que ha constituido el tema central de los programas de
educación alimentario-nutricional. Ellos proyectan la alimentación variada
como aquella que incluye los aportes óptimos de energía y nutrientes, por
tanto, será capaz de nutrir las necesidades nutricionales más fácilmente que
una alimentación restrictiva. Vallejo (2015) indica que es importante que el
ser humano se alimente en forma balanceada, para poder mantener una
buena salud.
La alimentación balanceada significa ingerir todos los alimentos
necesarios para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que
implica comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia. Es de
suma relevancia consumir alimentos de los diferentes grupos para que sea
una alimentación balanceada y así poder mantenerse saludables.
En este sentido, una alimentación para ser saludable y balanceada debe
ser variada en alimentos y equilibrada para ayudar a promover la salud y
prevenir las enfermedades nutricionales. Cuando se habla de una
alimentación variada significa que hay que preparar comidas con diferentes
tipos de alimentos todos los días en la casa o en la escuela. Cuando se
habla de equilibrada significa que en los menús preparados se encuentran el
contenido de los nutrientes que el cuerpo necesita para realizar sus
funciones vitales o biológicas.
Para Velásquez (2006), el alimento cumple una importante función
biológica por cuanto asegura la supervivencia y suministra la energía y los
nutrientes necesarios para el organismo. Esto significa que la salud y el buen
funcionamiento del organismo, depende de la nutrición y alimentación que
tengamos durante la vida.

2.2.2 Alimentación y Nutrición


Aun cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos diferentes. La
Alimentación permite tomar del medio, los alimentos de la dieta (de la boca
para fuera) y la Nutrición es el conjunto de procesos que permiten que el

23
organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus
funciones (de la boca para adentro). Mientras que los alimentos, son todos
los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir una
necesidad fisiológica (hambre).
Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos
y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la
salud. En tal sentido, se tiene que existen cinco tipos de nutrientes llamados:
Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas
y Minerales. Estos grupos de nutrientes y alimentos conforman e integran el
Trompo de los alimentos.

2.2.3 Los Alimentos


Los alimentos son aquellos productos o sustancias de cualquier
naturaleza que, por sus componentes, características, preparación y estado
de conservación, son susceptibles de ser utilizados para la normal nutrición
humana, como componentes de la dieta habitual o como productos dietéticos
en casos especiales de nutrición humana.
Son productos que nutren al organismo y que ordinariamente se ingieren
por vía oral y que sirven para el normal desempeño físico, psíquico del
organismo. Tienen además un carácter social y costumbrista, ya que por
ejemplo una papa para el indígena andino tiene una connotación muy distinta
que una papa, para el estadounidense de una sociedad de consumo. Los
alimentos aportan también en su origen histórico, un legado que puede
marcar a grupos humanos en sus costumbres alimenticias y nutricionales, el
papel preponderante de la papa en la cultura europea luego de la conquista y
a su vez la importancia de los cereales traídos por los españoles en la
alimentación indígena.
Los alimentos son almacenes dinámicos de nutrientes que una vez
ingeridos aportan materiales para la producción de energía, crecimiento,

24
reparación de 13 tejidos a más de un importante papel proporcionando placer
y palatabilidad a la dieta.

2.2.4 Clasificación De Los Alimentos


Existen muchas maneras de clasificar a los alimentos. Así: Por su origen:
 Alimentos de origen animal
 Alimentos de origen vegetal
Es una clasificación bastante amplia que si bien parecería simplificar en
solo dos grupos, pero didácticamente por el aporte nutricional tan disímil
especialmente del grupo vegetal no lo vamos a tomar en cuenta en el
presente estudio. Por los patrones de alimentación: A pesar de la enorme
diversidad de alimentos diferentes de que dispone el hombre, los patrones de
alimentación de la mayor parte de la humanidad son parecidos, existe eso si
una variación mucho mayor en la forma como se presentan los alimentos y
en los hábitos relacionados con ellos que en los alimentos en sí.
Con esta base existe otra clasificación que los ordena por grupos de
alimentos en: Cereales, raíces y tubérculos azúcares, legumbres, semillas y
frutos secos, verduras, frutas, carnes, pescado, huevos y otras. Los pocos
grupos en que divide la enorme diversidad de alimentos son de tamaño muy
desigual, pero a su favor se anota la notable uniformidad en cuanto al
contenido de nutrientes y a su función en la alimentación humana.

2.2.5 Trompo de los alimentos


Según Toro (2012), el trompo de los alimentos es una nueva manera de
clasificar los grupos básicos de alimentos para una alimentación saludable
de acuerdo a las recomendaciones nutricionales para la población
venezolana.

25
Este método fue creado por el Instituto Nacional de Nutrición en el año
1999 el cual reemplaza al viejo patrón de referencia, el trébol de los grupos
básicos de alimentos, creada también por el instituto y que se mantuvo
vigente hasta 1993. En efecto, el trompo de los alimentos está dividido en
cinco grupos: las proteínas, las hortalizas y frutas, los carbohidratos, las
grasas y los dulces.
 Las proteínas: Se encuentran todos los derivados de la leche de vaca y
cabra, carnes (res, pollo, pescado) y huevos necesarios para la formación
de tejidos. Incorporar una o dos raciones por comidas.
 Las hortalizas y frutas: ricas en magnesio, potasio y sodio (berenjena,
auyama, zanahoria, remolacha, calabacín) y frutas (lechosa, naranja,
fresa, uva, patilla, piña, melón, cambur) que aportan los minerales
principales y 20 energía para la función normal de los sistemas del
organismo. Consumir por lo menos cinco raciones crudas o cocidas al
día.
 Los carbohidratos: entre ellos están los granos (caraotas, lentejas,
arvejas), cereales (maíz, trigo, cebada, arroz), tubérculos (papa, ñame,
ocumo, apio) y plátanos. Se recomienda incluir dos de estos alimentos
solos o combinados en todas las comidas.
 Los Dulces: como azúcar, miel o papelón, se recomienda una sola
porción al día ya que puede que se le aceleren los triglicéridos del
hombre.
 Las Grasas: en este grupo se encuentran los aceites, mantequillas,
margarinas, mayonesa ya que puede hacer que desmejore la calidad de
vida humana.

En este sentido, el trompo de los alimentos clasifica los cinco grupos de


alimentos, por cuanto los tres primeros son básicos; se encuentran las
proteínas: carnes, necesarios para la formación de tejidos, en el segundo
hortalizas y frutas que aportan los minerales principales y energía para las

26
funciones normales de los sistemas del organismo, el tercer grupo las
calorías y los carbohidratos; granos, cereales, tubérculos, en los otros dos
grupos están los misceláneos que son las grasas: mantequillas, margarinas y
calorías complementarias, igual que los azúcares.
Por su parte, al lado del trompo se encuentra el guaral o cordel, éste
representa la ingesta de agua y el deporte, esto junto a la alimentación
balanceada garantiza un individuo saludable. Tanto niños como adolescentes
y adultos deben tomar el hábito de las actividades físicas y evitar el
sedentarismo, porque conlleva a diferentes complicaciones en el organismo.

2.2.6. Consecuencias de una Mala Alimentación


Según Hernández y de la Cabada (2012), existen diversos problemas
relacionados a la mala alimentación, entre ellos se encuentran:
 Obesidad. La obesidad es la enfermedad crónica de múltiple,
caracterizada por una excesiva acumulación de grasa en el cuerpo, es
decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos, almacenada
en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está
asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de
salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.
La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de
riesgo conocido, predispone para varias enfermedades, particularmente
enfermedades del corazón, diabetes, trastornos del sueño, ictus,
osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos
dermatológicos y gastrointestinales.
Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido
en un serio problema de salud pública que va en aumento y la OMS
considera que la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel
mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a
causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba
un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad, la

27
obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y
medianos.
 Desnutrición. La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta
inapropiada, con deficiencias en calorías y proteínas. También, puede ser
causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Tiene
influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente
patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y
principalmente en niños de países en vías de desarrollo
Para Revenga (2013), la diferencia entre ésta y la malnutrición, es que en
la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas,
mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o
desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo
necesita. En los niños, la desnutrición puede comenzar incluso en el
vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil pueden ser:
o Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y
débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo
intelectual.  Mayores posibilidades de ser obesos de adultos.
o Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y padecen
anemia o descalcificación tiene más dificultades en el parto y
tienen niños de bajo peso. Según Hernández y de la Cabada
(2012), algunas organizaciones no gubernamentales indican que
cada año 3,5 a 5 millones de niños menores de cinco años mueren
de desnutrición.

2.2.7 Hábitos Alimentarios


Según Carvajal (2016), es el consumo de alimentos influenciado
especialmente por la disponibilidad, el poder adquisitivo y la decisión de
consumir; además de la selección y la preparación de alimentos. A su vez, en
este último aspecto, a nivel comunitario existen causas de naturaleza muy
variada, de orden cultural como las creencias, hábitos, conocimientos y

28
costumbres regionales. Finalmente, también influyen factores educativos
como el nivel de escolaridad y los conocimientos acerca de la calidad
nutricional de los alimentos, entre otros.

2.2.8 Hábitos Alimentarios saludables


Las prácticas y hábitos alimentarios son determinantes en el estado de
salud de una población. En los países desarrollados la mejora de la nutrición
ha contribuido a la disminución de las enfermedades infecciosas. A principios
de siglo la desnutrición era causa importante de morbilidad, en cambio a
fines de siglo XX las inadecuadas prácticas alimentarias han fomentado el
incremento de enfermedades como enfermedad coronaria, hipertensión
arterial, cáncer, diabetes, obesidad, osteoporosis, caries, anemia,
osteoporosis, bocio, hepatopatías.
En nuestros países sabemos que persisten los problemas de
desnutrición especialmente en las familias rurales, sin embargo en las
grandes ciudades la mortalidad es bastante similar a la descrita
anteriormente. Es tan importante esto que por ejemplo en España 8 de cada
10 causas de muerte están relacionadas con enfermedades que se
relacionan con la dieta y el alcohol. Una dieta balanceada es la base de una
nutrición adecuada y es aquella que satisface todas las necesidades
nutricionales de una persona, lo cual supone un aporte de energía y
nutrientes en cantidades suficientes y proporciones adecuadas para un
correcto funcionamiento y desarrollo del organismo.
Para conseguir una norma alimentaria variada se requiere del gusto o
preferencia de las personas así como también de la disponibilidad, acceso,
costo de los alimentos y con la consideración de que no existe un alimento
completo que tenga todos los nutrientes por ejemplo el trigo, cebada y
harinas integrales carecen de vitamina A, B12, C y D y contienen muy poco

29
calcio pero poseen mucha fibra. La carne es rica en hierro y vitamina B12
pero no tiene fibra.
Al tomar estos dos grupos de alimentos conseguimos un cierto equilibrio
nutricional pero además debemos añadir cítricos y ensaladas que aporten
vitamina C más un lácteo que aporte vitamina D y calcio. Solo de esta
combinación de alimentos se llega a un equilibrio nutricional adecuado.
Por su parte, Blandon (2008) señala que un manual educativo debe
contener: Logotipo y nombre oficial de la institución escolar, Lugar y fecha de
elaboración, Índice de contenidos, Introducción, Objetivos, Áreas de
aplicación, Contenido, Fuentes consultadas y Glosario de términos.

2.2.10 Bases Legales


Partiendo de la legislación vigente en la República Bolivariana de
Venezuela se respetó la pirámide legislativa, por lo cual se parte el análisis
de las mismas iniciando con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999). En este sentido, el Artículo 83 señala:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,


que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.

De este artículo se desprende que la salud es un bien al que todo


ciudadano venezolano o no que habite en la Nación, puede disfrutar de la
misma y una manera de obtener tal estado sería con una alimentación sana y
balanceada por cuanto esto proveerá de buenos hábitos que redundarán en
salud y estabilidad.

2.3 Definición de conceptos:

30
 Alimentos: Toda sustancia o mezcla de sustancias, naturales o
elaboradas, que ingeridas aporten al organismo los materiales y/o la
energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos.
 Alimentación Balanceada: es aquella que es fundamental para el
desarrollo integral del ser humano y de sus capacidades físicas e
intelectuales, por lo que se hace necesaria una dieta en la que estén
presentes todos los grupos básicos de alimentos que proporcionen,
minerales, vitaminas y antioxidantes necesarios.
 Desnutrición: es la pérdida de reservas o debilitación de un organismo
por recibir poca o mala alimentación.
 Nutrición: La nutrición es un proceso a través del cual el organismo
aprovecha o utiliza los nutrientes de los alimentos que consume para su
completo desarrollo físico y mental.

2.4 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN


Es importante señalar que este abordaje se realizó a través de la técnica
de observación participante, la cual definen Palella y Martíns (2006) como:

La inclusión del investigador en el grupo, hecho o fenómeno


observado, para obtener la información “desde adentro”. Implica la
realización de un trabajo de obtención de los datos de interés en la
investigación siempre dilatado y cuidadoso, pues el investigador
debe integrarse al grupo, comunidad o institución en estudio, para
una vez instalado, ir realizando una doble tarea: desempeñar algunos
roles dentro del conjunto e ir recogiendo los datos que necesita.
Precisa, por lo tanto, confundirse con las personas sobre las que
recae la observación, como si fuera uno más de ellos, pero sin
abandonar la gestión observadora. (p. 129).

Para efecto de este proyecto, la metodología manejada es la


investigación cualitativa. El proceso se llevó a cabo a través de la
investigación acción participativa, con la cual se llegó a la elaboración de un
listado de los problemas de los cuales se priorizo, con la matriz de
jerarquización para construir el árbol de problemas y soluciones. Partiendo

31
de allí se realizó la programación, esto a objeto de llegar a tener una guía
que oriente las acciones hacia unas tareas que establezcan la adquisición de
hábitos y comportamientos saludables.

2.4.1 Selección de Informantes clave y sujeto significantes:

Según González, Y. (2013, pag.66) la selección de los informantes


claves consiste en determinar quiénes son las personas que ofrecen al
investigador información fidedigna y relevante para el estudio. En este orden
de ideas de acuerdo con la misma autora (pag.88) menciona que el sujeto
significante se refiere a la muestra es decir sujetos tomados para la
indagación. Cabe destacar que en la investigación cualitativa la selección de
informantes claves y sujetos significantes es no probabilística.
La selección de los informantes clave se realizó a través del Muestreo
por conveniencia, en donde las muestras se seleccionan de acuerdo a la
accesibilidad o comodidad. A tal fin se escogió a la señora María Eulacio,
integrante del Consejo comunal de la Urbanización Las Velitas V.

2.4.2. Técnicas para la recolección de información


Son las distintas formas o manera de obtener la información. Ejemplos:
Observación directa, la encuesta, la entrevista, análisis de contenido, entre
otras. Para Hurtado (2008). “las técnicas tienen que ver con los
procedimientos utilizados para la recolección de los datos, es decir, el cómo,
estas pueden ser de revisión documental, observación, encuestas, técnicas
sociométricas, entre otras.” En tal sentido utilizaremos técnicas que
permitirán recolectar información durante y al final de la ejecución del trabajo.
Entre estas técnicas tenemos, la observación participante referida por
Arias (2006, p.70) como que “el investigador pasa a formar parte de la
comunidad o medio donde se desarrolla el estudio”. Este elemento le permite
al investigador involucrarse con el entorno sin interferir, pero tomando

32
detalles detenidamente de toda la información recabada y describiendo de
manera puntualizada la situaciones de estudio. En nuestra investigación, se
llevaron a cabo reuniones con los habitantes del Bloque 34 de la Urb. La
Velita V, quienes nos permitieron involucrarnos con las realidades existentes
y así entender las situaciones a intervenir.
En este mismo orden, otra de las técnicas empleadas en nuestra
investigación es la lluvia de ideas, que según Álvarez y Torres
(2008)“consiste en poner en común los conocimientos que los individuos
poseen del tema. Parte de una pregunta del coordinador, la cual debe ser
clara y abierta a la experiencia diversa de todos los participantes.” Esta
técnica fue de gran ayuda en los encuentros ya que a través del debate
entre los asistentes, surgieron ideas y opiniones sobre los aspectos de la
alimentación y los hábitos alimentarios, contribuyendo así al desarrollo de la
gestión del conocimiento.
Como prosecución de las actividades, se utilizó la técnica de la Encuesta
Escrita, la cual es definida por Arias (2012, p.72), como: “…una técnica que
pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos
acerca de si mismos, o en relación con un tema en particular. “Aplicándose la
misma en el proceso de intervención y evaluación la población objeto de
estudio.

2.4.3. Instrumentos para la recolección de información


Teniendo en cuenta que un instrumento es cualquier recurso del cual
pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información. Son los medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar la información. Ejemplos: Fichas, formato de cuestionario, guía de
entrevista, lista de cotejo, escalas de actitudes, grabador, cámara fotográfica,
video (Palella y Martins, 2006. p. 137)
De allí pues, que se utilizaron para ello instrumentos como la cámara
fotográfica, cuaderno de notas, pizarra, marcador acrílico y video beam, así

33
como la Ficha social, el cual está íntimamente ligado al enfoque cuantitativo,
pero puede ser una técnica de recolección de datos que preste un
importante servicio en la investigación cualitativa, ya que es parte de un
esquema de referencia teórico y de experiencias que se originan en un
colectivo determinado.

2.4.4. Técnica (s) para el análisis de la información


Es la forma como procesamos los datos obtenidos a través de las
técnicas de recolección de información y registrado con los diferentes
instrumentos utilizados; para dar respuestas a las interrogantes de la
investigación. Categorizando, ordenando y manipulando los datos para luego
interpretarlos. Parafraseando a Palella y Martins (2006), las técnicas de
análisis de la información son necesarias para analizar los datos recabados y
convertirlos en conclusiones, interpretando y discutiendo la información
recogida mediante la aplicación de los instrumentos de análisis.
En este mismo orden de ideas, se realizó una serie de técnicas de
análisis obtenidos con la aplicación de las diferentes técnicas e instrumentos
de recolección de información, de manera tal que se pudiera interpretar y dar
respuestas a las interrogantes de nuestra investigación.
De allí pues, que una vez procesado el diagnóstico realizado a la
población objeto de estudio, se confeccionó en conjunto con los participantes
una Matriz de Jerarquización de Problemas, en la misma se plasmaron un
compendio de problemáticas susceptibles de estudio, dicha matriz contenía
los siguientes criterios de evaluación: frecuencia y/o gravedad del problema;
solución; interés de modificar la situación; ubicación temporal de la
tendencia; interés de los miembros de la comunidad en solucionar el
problema y accesibilidad o ámbito de competencia.
Esta se fue llenando a través de un proceso de votación oral; facilitando
a los miembros de la comunidad del Bloque 34 de la Urb. Las Velitas V,
valorar y visualizar las problemáticas presentes, dándole una estimación a la

34
que considerara de mayor importancia y pudiera ser transformada para el
beneficio de los mismos.
Dentro de esta perspectiva y con el objeto de conocer mejor el problema,
sus causas y consecuencias, es decir los hechos o situaciones que lo están
ocasionando así como el impacto del mismo, se hizo uso de la técnica del
“Árbol del Problema” definido por Hovland (2005, p.13) como “Una
herramienta de planeamiento participativo que apoya la generación de ideas
creativas en la búsqueda del problema, sus causas y consecuencias,
permitiendo dar una clara prioridad a los factores en la búsqueda de
soluciones óptimas”.
Dicha actividad se realizó organizando cuatro (04) grupos de trabajo
donde cada grupo exponía en una lámina de papel las posibles causas y
consecuencias que a posterior se colocarían en el árbol dibujado en la
pizarra para unificar criterios y analizar posibles soluciones.
De igual manera se utilizó la categorización la cual hace referencia a “la
fase de clasificar, conceptuar o codificar mediante un término o expresión
que sea claro e inequívoco, el contenido o idea central de cada unidad
temática” Martínez (2009), para captar aspectos o realidades nuevas no
vistas o no valorados suficientemente y que con otro enfoque o contexto,
pudieran ser determinantes para enriquecer la información recabada a través
de la ficha social. La elaboración de esta técnica exige una condición previa,
un esfuerzo de sumergirse mental e intensamente en la realidad a expresar,
revisando las respuestas obtenidas con la finalidad, primero de revivir esa
realidad en su situación concreta y segundo de reflexionar acerca de la
situación vivida para comprender lo que pasa.
Con el propósito de alcanzar una mejor perspectiva de la información
obtenida, se implementó la técnica de análisis de información denominada
triangulación, que, parafraseando a Bisquerra (2000), consiste en analizar los
datos cualitativos. Se basa en analizar datos recogidos por diferentes
técnicas, lo cual permite analizar una situación de diversos ángulos. Es un

35
control cruzado empleando diferentes fuentes, instrumentos o técnicas de
recogida de datos.
Este proceso implica la consideración de los datos obtenidos a través de
las técnicas e instrumentos aplicados a la población objeto de estudio, y las
observaciones realizadas por los profesores, de manera tal que al momento
de triangular, sea posible la verificación de la coherencia entre los datos
arrojados por los habitantes del bloque 34 de la Urb. Las Velitas V, las
causas y consecuencias de la problemática planteada a través de la
observación participante y las apreciaciones de las investigadoras;
representando el objetivo de estudio desde tres fuentes de datos las cuales
estarán ubicadas en cada una de las esquinas del triángulo.

36
FASE III
PROGRAMACIÓN

3.1. TÍTULO
Plan de Intervención Educativa para el Fomento de Hábitos Alimentarios
Saludables en la población adulta del Edificio 34 de la Urb. “Las Velitas 5”.
Coro Estado Falcón.

3.2. JUSTIFICACIÓN
Es necesario, tener presente conocimientos referente a los buenos
hábitos alimentarios, facilitar la elección de las dietas adecuadas sus
requerimientos nutritivos y como llevar una vida saludable, pues bien
sabemos que los hábitos alimentarios no solamente es la alimentación
correcta sino sus ramas que son el ejercicio y el descanso, de tal forma que
el conocimiento teórico se traduzca en una actitud positiva y, finalmente, en
la conducta alimentaria correcta.
Los hábitos alimentarios, incluyen variedad de alimentos, se prepara
siguiendo las normas básicas de higiene y seguridad alimentaria,
seguidamente de una preparación física para que estos hábitos sean
completos. Es importante destacar el impacto que tiene la sociedad, las
enfermedades relacionadas directamente con la alimentación, como lo son:
la hipertensión arterial, la obesidad, diabetes, trastornos de la conducta
alimentaria, anemia, e incluso algunos tipos de cáncer.
El cuidado alimenticio es un compromiso, porque la mala ingesta de
alimentos trae consigo un aumento de enfermedades, es de suma
importancia educar a las personas sobre la alimentación sana para poder
evitarlas. Por lo tanto justifica el proyecto presente con los habitantes del
bloque 34 de la Urbanización Velitas V del Municipio Miranda del Estado
Falcón, ya que la alimentación posee mucha relevancia ya que afecta la
salud de las personas, de tal manera que una dieta balanceada, el ejercicio y

37
el descanso adecuado, puede ayudar a mejorar la salud e incluso hasta
prevenir enfermedades venideras.

3.3 PROPÓSITO GENERAL:


Establecer plan de Intervención Educativa para el Fomento de Hábitos
Alimentarios Saludables en la población adulta del Edificio 34 de la Urb. “Las
Velitas 5”. Coro Estado Falcón.

3.4 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:

3.3.1 Sensibilizar a los participantes acerca de la diferencia en el estado


nutricional en cada uno de los integrantes del grupo familiar en relación a la
frecuencia de consumo de alimentos.
3.3.2 Analizar la importancia de las creencias sobre salud y alimentación,
disminuyendo las prácticas erróneas de los integrantes de la comunidad del
Bloque 34 de la Urb. Las Velitas V.
3.3.3 Capacitar a los participantes con información correcta y habilidades
necesarias para el pensamiento crítico sobre los alimentos y la salud,
mediante charlas con prácticas demostrativas.
3.3.4 Reflexionar sobre los pensamientos, creencias y costumbres de arraigo
cultural sobre la alimentación, de los integrantes de la comunidad del Bloque
34 de la Urb. Las Velitas V.

3.5. METAS:
 Realizar dos (2) conversatorios con los miembros de la comunidad objeto
de estudio para sensibilizar mediante reflexión a los participantes acerca
de la diferencia en el estado nutricional en cada uno de los integrantes del
grupo familiar en relación a la frecuencia de consumo de alimentos.
 Realizar un (1) encuentro con mesas de trabajo para reflexionar sobre los
pensamientos, creencias y costumbres de arraigo cultural sobre la

38
alimentación, de la población en estudio de los integrantes de la
comunidad del Bloque 34 de la Urb. Las Velitas V.
 Organizar una (1) Charla sobre la importancia las creencias sobre salud y
alimentación, y disminuir las prácticas erróneas de la población en estudio
de los integrantes de la comunidad del Bloque 34 de la Urb. Las Velitas V.
 Dictar tres (3) talleres para capacitar a los participantes con información
correcta y habilidades necesarias para el pensamiento crítico sobre los
alimentos y la salud, a fin de que seleccione alimentos apropiados e
identifican sus necesidades nutricionales para cada uno de su familia,
mediante charlas con prácticas demostrativas. (Alimentación saludable,
Huerto Urbano, Cooperativas de consumo de alimentos)

3.6. BENEFICIARIOS
Con este Plan de Intervención Educativa para el Fomento de Hábitos
Alimentarios Saludables en la población adulta del Edificio 34 De “Las
Velitas 5”, se espera beneficiar directamente a los habitantes de dicha
comunidad e indirectamente a los miembros de la comunidad, y zonas
circunvecinas.

39
CUADRO 6.
3.7. PLAN DE ACCION
Propósito General: Establecer plan de Intervención Educativa para el Fomento de Hábitos Alimentarios Saludables en
la población adulta del Edificio 34 de la Urb. “Las Velitas 5”. Coro Estado Falcón.

Propósitos específicos Meta Actividades Recursos Tiempo Producto


Realizar dos (2) Humanos:
conversatorios con Participantes e
los miembros de la Investigadores
comunidad objeto de Conversatorio con los Materiales: Sensibilización
Sensibilizar a los
estudio para miembros de la Libros con actitudes
participantes acerca de la
sensibilizar mediante comunidad objeto de Papel positivas de todos
diferencia en el estado
reflexión a los estudio sobre la Bolígrafos de los miembros
nutricional en cada uno de
participantes acerca importancia de conocer Lápiz 1 semana de la comunidad
los integrantes del grupo
de la diferencia en el es estado nutricional de Borrador objeto de estudio,
familiar en relación a la
estado nutricional en cada uno de los Carpetas hacia la
frecuencia de consumo de
cada uno de los integrantes de la Grapas importancia de la
alimentos.
integrantes del grupo comunidad Engrapadora nutrición.
familiar en relación a Fotocopias
la frecuencia de Pizarra
consumo de Marcadores

40
alimentos.
Humanos: Sensibilización
Conversatorio con la Participantes e con actitudes
comunidad objeto de Investigadores positivas de todos
estudio sobre los Materiales: de los miembros
hábitos de alimentación Papel de la comunidad
1 semana
predominantes en la Lápiz objeto de estudio,
comunidad de acuerdo Borrador hacia la
a los resultados de la Carpetas importancia de los
Ficha social. Fotocopias hábitos de
Pizarra alimentación

Organizar una (1)


Charla sobre la
importancia las Charla sobre la Humanos:
Analizar la importancia de creencias sobre importancia las Participantes e Afianzamiento de
las creencias sobre salud salud y alimentación, creencias sobre salud y Investigadores actitudes positivas
y alimentación, y disminuir las alimentación, y Materiales: sobre salud y
disminuyendo las prácticas erróneas disminuir las prácticas Papel alimentación, y
prácticas erróneas de la de la población en erróneas de la Bolígrafos 1 semana disminución de las
población en estudio de estudio de los población en estudio de Lápiz prácticas erróneas
los integrantes de la integrantes de la los integrantes de la Borrador por parte de la
comunidad del Bloque 34 comunidad del comunidad del Bloque Carpetas población objeto
de la Urb. Las Velitas V. Bloque 34 de la Urb. 34 de la Urb. Las Velitas Fotocopias de estudio.
Las Velitas V. V. Video Beam

41
Dictar tres (3) talleres
para capacitar a los Humanos: Se espera la
participantes con Participantes e capacitación de
Taller “Hábitos
información correcta Investigadores por lo menos 30
alimentarios saludable”.
y habilidades Materiales: 1 semanas personas en
Dictado por los
necesarias para el Fotocopias “Hábitos
Capacitar a los investigadores
pensamiento crítico Video Beam alimentarios
participantes con Carpetas saludable”.
sobre los alimentos y
información correcta y
la salud, a fin de que
habilidades necesarias
seleccione alimentos Taller “Huerto Urbano”. Humanos:
para el pensamiento
apropiados e Dictado por Participantes y Se espera la
crítico sobre los alimentos
identifican sus especialistas en el área. especialistas capacitación de
y la salud, a fin de que
necesidades Funcionaros de la Zona Materiales: 1 semana por lo menos 30
seleccione alimentos
nutricionales para Educativa Falcón. Fotocopias personas en
apropiados e identifican
cada uno de su Programa Manos a la Video Beam “Huerto Urbano”.
sus necesidades
familia, mediante Siembra Carpetas
nutricionales para cada
charlas con prácticas
uno de su familia,
demostrativas.
mediante charlas con
(Alimentación
prácticas demostrativas. Humanos:
saludable, Huerto Se espera la
(Alimentación saludable, Participantes y
Urbano, Taller “Cooperativas de capacitación de
Huerto Urbano, especialistas
Cooperativas de consumo”. Dictado por por lo menos 30
Cooperativas de consumo Materiales:
consumo de especialistas en el área personas en
de alimentos) Fotocopias 1 semana
alimentos) de cooperativismo. “Cooperativas de
Video Beam
consumo”.
Carpetas

42
Realizar un (1)
encuentro con
mesas de trabajo
para reflexionar
Mesas de trabajo para Se espera la
sobre los Humanos:
reflexionar sobre los reflexión por parte
Reflexionar sobre los pensamientos, Participantes e
pensamientos, de todos los
pensamientos, creencias y creencias y Investigadores
creencias y costumbres integrantes de la
costumbres de arraigo costumbres de Materiales:
de arraigo cultural comunidad objeto
cultural sobre la arraigo cultural Papel
sobre la alimentación, de estudio sobre
alimentación, de la sobre la Bolígrafos 1 semana
de la población en sus pensamientos,
población en estudio de alimentación, de la Lápiz
estudio de los creencias y
los integrantes de la población en estudio Borrador
integrantes de la costumbres de
comunidad del Bloque 34 de los integrantes de Carpetas
comunidad del Bloque arraigo cultural
de la Urb. Las Velitas V. la comunidad del Fotocopias
34 de la Urb. Las Velitas sobre la
Bloque 34 de la Urb. Video Beam
V. alimentación,
Las Velitas V.

Fuente: Investigadores (2019)

43
CUADRO 7.
3.8 CRONOGRAMA

SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Selección y ordenamiento
sistemático de los talleres a dictar.
Investigaciones, para el material de
apoyo sobre el contenido de los
temas a tratar en el dictado de
talleres.
Elaboración de presupuesto de
costo de las actividades a realizar
Conversatorio con los miembros de
la comunidad objeto de estudio
sobre la importancia de conocer es
estado nutricional de cada uno de
los integrantes de la comunidad
Conversatorio con la comunidad
objeto de estudio sobre los hábitos
de alimentación predominantes en
la comunidad de acuerdo a los
resultados de la Ficha social.
Charla sobre la importancia las
creencias sobre salud y
alimentación, y disminuir las
prácticas erróneas de la población
en estudio de los integrantes de la
comunidad del Bloque 34 de la
Urb. Las Velitas V.
Taller “Hábitos alimentarios
saludable”. Dictado por los
investigadores
Taller “Huerto Urbano”. Dictado por
especialistas en el área.
Funcionaros de la Zona Educativa
Falcón. Programa Manos a la
Siembra
Taller “Cooperativas de consumo”.
Dictado por especialistas en el
área de cooperativismo.

Mesas de trabajo para reflexionar


sobre los pensamientos, creencias
y costumbres de arraigo cultural
sobre la alimentación, de la
población en estudio de los
integrantes de la comunidad del
Bloque 34 de la Urb. Las Velitas V.

44
3.9. RECURSOS

3.9.1. Materiales o físicos

Tabla 1
Recursos Materiales
Descripción Cantidad Procedencia
Hojas de papel bond (Resma) 2
Proyector multimedia 1
Pizarra 1
Carpetas 50
Material didáctico 15
Cámara fotográfica 1 Los investigadores
Impresora 1
Pendrive 1
Lápices 30
Bolígrafos 30
Marcadores 6
Fuente: Investigadores (2019)
3.9.2. Humanos

Tabla 2.
Recursos Humanos
Descripción Cantidad Horas/Hombre Total H/H Procedencia
Zona Educativa
Facilitadores 2 8 16
Falcón
Investigadores
2 40 80 UNEFM
de la UNEFM
Fuente: Investigadores (2019)

45
3.9.3. Servicios

Tabla 3.
Servicios

Descripción Cantidad Procedencia


Propio de los
Conexión a internet 20
investigadores
Transporte 20 Transporte publico
Fuente: Investigadores (2019)

3.10. PRESUPUESTO

Tabla 4
PRESUPUESTO
Descripción Cantidad Monto Total Bs
Hojas de papel bond (Resma) 2 80.000 160.000
Proyector multimedia 1 Préstamo
Pizarra 1 Préstamo
Carpetas 50 3.000 150.000
Material didáctico 15 Propio
Cámara fotográfica 1 Propia
Impresora 1 Propia
Pendrive 1 Propia
Lápices 30 4.000 120.000
Bolígrafos 30 6.000 180.000
Marcadores 6 6.000 18.000
Total 628.000
Fuente: Investigadores (2019)

46
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez y Torres (2008). Guía práctica de intervención con jóvenes.

Arias (2006) ARIAS, F. (2006). El Proyecto de investigación: Introducción a la


metodología

Arias (2012), Reflexiones de la Educación y los Valores de Vida. Recuperado de


http://www.monografias.com/trabajos20/educación/educacion.shtml#ixzz37jrv hCsP

Bisquerra (2000), Métodos de investigación educativa. Guía práctica.

Carvajal (2016), Algunos Conceptos Básicos de Nutrición. carbajal@farm.ucm.es-


septiembre 2016. La nutrición en la Red.

Claret, A. (2012). Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. México.


Editorial Mc. Graw Hill.Colección Educación y enseñanza. ed. 2a. Ediciones
ceac, España.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).Gaceta Oficial de la


República

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. (5ta ed.). México: McGraw-Hill.

Hernández, C. y de la Cabada, C. (2012). Consecuencias de una mala alimentación.


Recuperadodehttp://alimentacionescolarencolegios.blogspot.com/consecuencias -
de-una-mala-alimentacion.html

Hovland, I. (2005). Comunicación efectiva. http://investigacionholistica.blogspot.com

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. (3era ed.).Caracas,


Venezuela: Sypal.

Instituto Nacional de Nutrición-INN. (s.f.). Guía de alimentación “Menú Saludable”.


Recuperado de http://www.inn.gob.ve/pdf/guia_de_alimentacion.pdf Instituto
Nacional de Nutrición – INN. (2008).

Martinez, M. (2009) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México:

47
Palella, S. y Martíns, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. (2da ed.).
Caracas, Venezuela: Fedupel.

Payares, F. (2016); Aplicación del Programa Educativo Sano con Alimentación


Saludable en las Prácticas Nutricionales de las Madres de la Comunidad del
Sector 2 de la Urb. Cruz Verde. Trabajo de Grado para optar al grado
académico Licenciada en Educación, presentado ante la Universidad Simón
Rodríguez.

Pérez, F. y Zamora S. (2002). Nutrición y Alimentación Humana. Recuperado de


htmldelarchivohttp://scielo.isciii/pdf/nh/v29n4/es_01artículoespecial01 Prendes,

Pulido, M (2018) Propuesta de un Programa de Orientación para Fomentar Hábitos


Alimenticios. Trabajo presentado como requisito para obtener el título de
Licenciado en Educación Mención Orientación en la Universidad de
Carabobo.

Revenga, J. (2013). Desnutrición y malnutrición no son sinónimos. Recuperado de


http://blogs.20minutos.es/elnutricionistade la general/2013/08/19/desnutrición y
malnutrición no son sinónimos en-Cataluña/

Revista “Gene de Maíz”. Recuperado de elated:www.inn.gob.ve/pdf/libros/sobrepeso.pdf


Instituto Nacional de Nutrición – INN. (2009). Trompo de alimentos. Recuperado de
http://www.inn.gob.ve/pdf/mateedu/folletos/trompo_gris.pdf

Salas‐Salvadó, J., Bonada, A. y Trallero, R. (2007). Nutrición y Dietética Clínica. (3ª ed.)
Madrid, España: Masson. Salud al día Interactiva. (s.f.). Alimentación y
adolescencia. Recuperado de http://www.saludalia.com/nutricion/alimentacion-y-
adolescencia

Serafín, P. (2012). Manual de Alimentación Escolar Saludable. Recuperado el 31 de enero


2016 de Manual de la Alimentación Escolar Saludable de
http://www.fao.org/docrep/field/009/as234s/as234s.pdf

Toro, J. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Caracas,


Venezuela: Episteme

Velásquez, G. (2006). Fundamentos de Alimentación Saludable. Colombia, Universidad de


Antioquia. Web Consultas. (2009). Nutrición en adolescentes. Recuperado de
http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutricion-en-las-diferentesetapas-de-
la-vida/nutricion-en-adolescentes/caracteristicas-790

48

Potrebbero piacerti anche