Sei sulla pagina 1di 92

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA EL


DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS DEL
LICEO SECUNDARIO BOLIVARIANO “JUAN A. OROPEZA”
Trabajo especial de grado para optar al título de Ingeniero en Computación

Ciudad Ojeda, Marzo 2015

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA EL


DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS DEL
LICEO SECUNDARIO BOLIVARIANO “JUAN A. OROPEZA”
Trabajo especial de grado para optar al título de Ingeniero en Computación

Autores:
T.S.U. Cueri M. Luz M.
C.I. Nº 14.842.590
T.S.U. Segovia Héctor
C.I. Nº 14.376.511
Tutor Metodológico
Licda. Chiquinquirá Rodríguez
C.I. Nº 15.673.403
Tutor de Contenido
Ing. María Virginia Pérez
C.I. Nº 09.636.554

Ciudad Ojeda, Marzo 2015

ii
SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA EL
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS DEL
LICEO SECUNDARIO BOLIVARIANO “JUAN A. OROPEZA”

Autores:
T.S.U. Segovia Héctor
C.I. Nº 14.376.511
Firma: __________________
T.S.U. Cueri M. Luz M.
C.I. Nº 14.842.590
Firma: __________________

Tutor Metodológico
Licda. Chiquinquirá Rodríguez
C.I. Nº 15.673.403
Firma: __________________

iii
ÍNDICE GENERAL

Página

FRONTISPICIO…………………………..……………………………… iii
LISTA DE CUADROS…………………………………………………. vi
LISTA DE FIGURAS……………………………………………………. vii
RESUMEN………………………………………………………………. viii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………... 1
CAPITULO
I: PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Planteamiento del problema……………..…….......................... 3
Objetivos de la investigación……….………….......................... 7
Objetivo general…………………….………………………. 7
Objetivos específicos……………….………………………. 7
Justificación de la investigación……….……………................. 7
Delimitación de la investigación…………………………………. 8

II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL………………………………. 9


Antecedentes de la investigación……………………………….. 9
Marco Contextual…………………………………………………… 11
Reseña Histórica…………………………………………………… 11
Bases Teóricas…………………………………………………….. 15

III: MARCO METODOLÓGICO………………………………………. 38


Metodología Kendall&Kendall……..……………………………… 38
Etapa I: Identificación de problemas, oportunidades y
objetivos………………………………………………………... 39
Etapa II: Determinación de los requerimientos de
información…………………………………………………….. 41
Etapa III: Análisis de las necesidades del sistema………… 42
Etapa IV: Diseño del sistema recomendado……………...... 44
Etapa V: Desarrollo y documentación del software …...….. 46
Etapa VI: Prueba y mantenimiento del sistema……………. 48
Etapa VII: Implementación y evaluación del sistema……… 49

IV: DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA. ………….……………. 52

iv
Identificación de problemas, oportunidades y
objetivos………………………………………………………........... 52
Determinación de los requerimientos de
información…………….…………………………………………….. 53
Análisis de las necesidades del sistema…………………..……… 54
Diseño del sistema recomendado…………………..…………...... 70
Desarrollo y documentación del software …………………....….. 78
Prueba y mantenimiento del sistema……………………………. 78
Implementación y evaluación del sistema………………………… 78
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………… 79
Conclusiones………………………………………………………….. 79
Recomendaciones……………………………………………………. 80
REFERENCIAS………………………………………………………….. 82

v
LISTA DE CUADROS
Nº Pág.
1 Equipos existentes en la institución………………………………. 53
2 Tabla 55
Alumnos………………………………………………………..
3 Tabla 55
AlumnosNotasConsejo………………………………………
4 Tabla 56
Asignaturas……………………………………………………
5 Tabla 57
AsigNotasConsejo……………………………………………
6 Tabla 58
Auditoria………………………………………………………..
7 Tabla 59
CierreLapso……………………………………………………
8 Tabla 59
CueCatedra……………………………………………………
9 Tabla 59
DatosInstituto………………………………………………….
10 Tabla 61
Estado………………………………………………………….
11 Tabla 61
Grados………………………………………………………….
12 Tabla 61
Localidad………………………………………………………
13 Tabla 62
Menciones…………………………………………………….
14 Tabla 62
Notas…………………………………………………………..
15 Tabla NotasProgramas……………………………………………. 62
16 Tabla 63
NotasMateriaP………………………………………………..
17 Tabla 63
Planteles………………………………………………………
18 Tabla 64
Profesores…………………………………………………….

vi
19 Tabla 65
PrograAsigna…………………………………………………
20 Tabla 65
Programas…………………………………………………….
21 Tabla 65
PromedioSeccion…………………………………………….
22 Tabla 66
PromedioSeccionProgramas……………………………….
23 Tabla 66
SeccionesGrado………………………………………………
24 Tabla 66
Usuarios..………………………………………………………

vii
LISTA DE FIGURAS

Nº Pág
.
1 Partes de un Sistema de Información………………...……………. 23
2 Tipos de Sistemas de Información.…………………………….... 26
3 Etapas metodología Kendall & Kendall…………………………….. 38
4 Fase 1: Identificar el Problema………………........……………... 40
5 Fase 2: Identificar de requisitos de información………………….. 42
6 Fase 3: Análisis de las necesidades del sistema………………… 44
7 Fase 4: Diseño del sistema recomendado………………………… 46
8 Fase 5: Desarrollo y documentación del sistema………………… 47
9 Fase 6: Prueba y mantenimiento del sistema……………………. 49
1 Fase 7: Prueba y mantenimiento del sistema……………………. 50
0
1 Modelo Entidad Relación…………………………………………… 67
1
1 Diagrama Contextual………………………………………………… 68
2
1 Diagrama Nivel 1…………………………………………………….. 69
3
1 Diagrama Nivel 2…………………………………………………….. 70
4
1 Acceso al sistema…………………………………………………….. 71
5
1 Menú 71
6 Principal………………………………………………………….
1 Submenú Introducir Datos. Formulario de ingresar datos de la
7 institución……………………………………………………………… 72
1 Submenú Introducir Datos. Formulario de ingresar datos del
8 Estudiante…………………………………………………………… 72

1 Submenú Configurar Años y Secciones…………………………… 73
9
2 Submenú Notas………………………………………………………. 73
0
2 Submenú Consulta de Formatos…………………………………… 74
1

viii
2 Submenú Constancias………………………………………………. 74
2
2 Submenú Estadísticas………………………………………………. 75
3
2 Submenú Datos Varios……………………………………………… 75
4
2 Submenú Mantenimiento…………………………………………… 76
5
2 Submenú Seguridad………………………………………………… 76
6
2 Submenú 77
7 Ayuda……………………………………………………….
2 Submenú 77
8 Salir………………………………………………………….

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA EL


DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS DEL
LICEO SECUNDARIO BOLIVARIANO “JUAN A. OROPEZA”

Autores: Héctor Segovia


Luz Marina Cueri
Tutor: Licda. Chiquinquirá Rodríguez
Año: 2015

RESUMEN

En esta investigación se plantea diseñar de un sistema de información, cuyo


objetivo es facilitar el trabajo administrativo en el Departamento de Evaluación
y Control de Estudios del Liceo Secundario Bolivariano “Juan a. Oropeza”. Su
importancia radica en mejorar la eficiencia y eficacia en todos los procesos
llevados a cabo en dicho departamento. La metodología implementada fue
Kendall&Kedall“, conocida como “El ciclo de vida de vida del desarrollo de
sistemas”, es un enfoque por fases que consta de siete partes: siendo la
primera la identificación del problema, la segunda identificación de requisitos
de información, la tercera es el análisis de las necesidades del sistema, la
cuarta es el diseño del sistema recomendado, la quinta desarrollo y
documentación del sistema, la sexta prueba y mantenimiento y la última
implementación y evaluación. Culminadas estas fases se obtuvo un sistema
de información capaz de dar respuestas a las necesidades de los usuarios, ya
que genera los reportes requeridos por la institución que son de obligatoriedad
por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Se logro así una
un mejor rendimiento y una adecuada y oportuna toma de decisiones.
Palabras Clave: Sistema de Información, Evaluación.

x
INTRODUCCIÓN

Los sistemas de información forman parte esencial de la vida de las


actuales generaciones, los podemos ver en los celulares de última generación,
en los videos juegos, en muchos supermercados, en todos los aspectos de la
vida diaria están involucrados los sistemas de información aunque en muchos
casos son llamados software.

Las empresas y organizaciones en general no pueden escapar a esta


realidad, el cada vez mas grade volumen de información que se debe manejar
hace indispensable la migración de sistemas manuales a sistemas de
información automatizados que permiten el procesamiento, registro y
visualización digital de la data a nivel masivo, así como la generación de
diversos reportes y estadísticas que permiten la toma de decisiones en
diversos ámbitos laborales y de negocio.

Otra importancia fundamental que genera el uso de sistemas de


información es la ayuda que le brinda al personal que labora en las actividades
administrativas, lo cual le proporciona un descanso al agilizar los procesos ha
realizar.

El Liceo Secundario Bolivariano “Juan A. Oropeza”, no escapa a esta


realidad, las actividades realizadas en el Departamento de Evaluación y
Control de Estudio se desarrollan de forma manual, lo que trae como
consecuencia un atraso en la entrega de recaudos a su supervisor inmediato,
la Zona Educativa del estado Lara.

Tomando en consideración la problemática antes descrita, se plantea un


sistema basado en un lenguaje de programación orientado a objeto, Visual
Basic para desarrollar el registro y control de los procesos Administrativos. El

1
propósito es asegurar el cumplimiento oportuno en la entrega de recaudos por
parte de la Zona Educativa del Estado Lara.

Esta investigación está estructurada en tres capítulos, cuyo contenido se


describe a continuación:

El Capítulo I presenta el planteamiento del problema, se muestra el


análisis del problema objeto de estudio del proyecto, y se estructura por la
formulación del problema, los objetivos tanto general como específicos,
justificación y delimitación de la investigación.

El Capítulo II comprende el marco teórico referencial, el cual incluye los


antecedentes, el marco contextual y bases teóricas cuya información es
primordial para comprender la investigación.

El Capitulo III es el marco metodológico, explica la metodología utilizada


en el diseño del sistema de información. Seguidamente el Capitulo IV describe
los pasos para el desarrollo de la metodología en la elaboración del Sistema
de Información.

Por ultimo se presentan las conclusiones y recomendaciones de la


investigación así como también las referencias bibliográficas.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


A medida que pasa el tiempo las organizaciones a nivel mundial invierten
tiempo, enormes sumas de dinero y recurso humano para planificar y coordinar
cualquier tipo de proceso administrativo que se lleve a cabo. Antes de la
invención de la computadora, estos procesos eran llevados manualmente lo
que implicaba que no se tuviera capacidad para manejar grandes volúmenes
de información.

Con la llegada de la computadora y la masificación de las mismas, lo que


hizo, que las que en un principio eran muy costosas se convirtieran poco a
poco en accesibles de obtener por organizaciones y público en general. Como
resultado de este proceso nace a nivel mundial una categoría de nuevos
profesionales que se dedicaron a desarrollar software que permitieron
automatizar los procesos.

Estos softwares son los que hoy en día conocemos como sistemas de
información, que son definidos, según Senn (2005) como “…un conjunto de
elementos que nos permiten llevar de manera automatizada un grupo de datos
que se relacionan entre sí de manera masiva, rápida y efectiva haciendo uso
de las tecnologías de información”.

Los sistemas de información, forman parte esencial de cualquier


organización de mediano y gran tamaño en nuestros días, en los que el
volumen de información que se maneja hace imposible llevar un sistema de
control manual en cualquier departamento de la organización, ya que la
cantidad de información disponible solo en papel y relacionada entre sí satura
los departamentos en cuanto a espacio de almacenaje, control y seguimiento
de la misma.

3
La sociedad venezolana actual está adaptándose rápidamente al
crecimiento de la tecnología y a la automatización de procesos lo que implica,
que han optado por migrar progresivamente todos y cada uno de sus sistemas
manuales, a sistemas automatizados que permiten el almacenaje, control y
visualización digital de la data a nivel masivo, así como la generación de
diversos reportes y estadísticas que permiten la toma de decisiones en
diversos ámbitos laborales y de negocios para el mejoramiento de los
procesos internos.

A propósito de esto el gobierno nacional ha implementado una serie de


políticas tendientes a la incorporación de la tecnología en los diversos sectores
que lo conforman, automatizando los trámites administrativos muy
especialmente en el aspecto educativo, en donde actualmente se puede contar
con una base de datos que permite verificar los documentos probatorios de
estudios a nivel de educación media general.

Esto trae como consecuencia que las instituciones educativas deban


ajustarse a estos cambios, de manera de poder cumplir de manera eficiente y
eficaz con lo que contempla la Ley Orgánica de Educación en lo concerniente
al registro, respaldo y manejo de la información de los estudiantes.

Sin embargo, el gobierno no ha dotado de sistemas de información que


permitan adecuarse a estas nuevas tecnologías, lo que ha generado que el
trabajo a nivel de las instituciones educativas se realice de manera
rudimentaria, utilizando la ofimática, esto aunado, en la mayoría de casos, a la
insuficiencia de personal trae como consecuencia retraso en la entrega de
recaudos, originando un problema legal a nivel del estudiantado.

Otro de los problemas generados de utilizar la ofimática es la


inconsistencia y duplicación de la información, cualquier persona no autorizada
puede utilizar la computadora pudiendo puede acceder a la información sin
restricciones.

4
Existen fallas muy frecuentes en la programación académica,
suministradas por las diferentes coordinaciones en cuanto a la cantidad de
estudiantes inscritos por secciones, las materias que cursa, las diferentes
estadísticas: de rendimiento estudiantil, de género, entre otras.

Estas inconsistencias en la información genera graves problemas para


los estudiantes, se han presentado innumerables casos de errores en números
de Cédulas de Identidad, datos personales, y lo que es más grave aún en
notas, lo que acarrea una realizar otro tipo de trámites que se traduce en más
trabajo.

Se han presentado casos de estudiantes que están por graduarse de


bachilleres y les aparecen materias aplazadas de años escolares anteriores,
lo cual solo se solventa realizando un procedimiento administrativo que
acrecienta el retraso de la planificación de actividades realizadas por el
Departamento.

De este diagnóstico se deriva la importancia de diseñar e implementar un


sistema de información específicamente en cuanto lo referido al registro y
emisión de documentos probatorios de estudios, los cuales son manejados en
el Departamento de Evaluación y Control de Estudios.

Dentro de los procesos que llevan a cabo en dicho Departamento se


encuentran: Resguardo de los expedientes de los estudiantes, elaboración de
los listados por año y sección, registro de las notas por lapso, impresión de
reportes de notas por lapso, obtención de estadísticas, impresión de
constancias de estudio, conducta, notas simples, notas certificadas, resumen
final del rendimiento estudiantil y Matrícula inicial.

El constante aumento de la población estudiantil a lo largo de varios años,


ha ocasionado un colapso de las funciones administrativas del Departamento,
ya que no cuenta con personal suficiente para cubrir la demanda cada vez más

5
creciente. Esta carencia se estima como una debilidad que se agudiza durante
el período de entrega de recaudos a la Zona Educativa.

Considerando lo expuesto anteriormente, surge la propuesta del diseño


de un sistema de información mediante el cual se pretende eliminar los
problemas de inconsistencia de información y retardo en la entrega de
recaudos. En busca de una solución, se plantea buscar respuesta a las
siguientes interrogantes:

¿Cómo desarrollar una propuesta para el diseño e implementación de un


sistema de información que permita el registro, procesamiento y acceso a la
información de manera oportuna en el Departamento de Evaluación y Control
de Estudios del Liceo Secundario Bolivariano “Juan A. Oropeza”?

¿Cómo se realizan actualmente las actividades administrativas en el


Departamento de Evaluación y Control de Estudios?

¿Cómo garantizar la seguridad en el acceso a la información?

¿Cómo adiestra al personal para el manejo adecuado del sistema de


información?

La presente investigación se basa fundamentalmente en solventar las


dificultades que se presentan con la programación académica en los distintos
procesos, con una propuesta que se inicia con un sistema que permita cargar
la programación académica, empleando tecnología informática, esto con el fin
de proporcionar un excelente servicio a la comunidad estudiantil.

Objetivo General
Diseñar un sistema de información automatizado para optimizar los
procesos llevados a cabo en el Departamento de Evaluación y Control de
Estudios del Liceo Secundario Bolivariano “Juan A. Oropeza” ubicado en la

6
población de Río Tocuyo, capital de la parroquia Camacaro, municipio Torres
del estado Lara.

Objetivos Específicos
 Diagnosticar la situación actual inherente a los procesos
administrativos llevados a cabo en el Departamento de Evaluación y Control
de Estudios del Liceo Secundario Bolivariano “Juan A. Oropeza”.
 Garantizar la seguridad de la información, restringiendo el
acceso al sistema implantado en el Departamento de Evaluación y Control de
Estudios del Liceo Secundario Bolivariano “Juan A. Oropeza”.
 Capacitar al personal en el uso del sistema de información
implando en el Departamento de Evaluación y Control de Estudios del Liceo
Secundario Bolivariano “Juan A. Oropeza”.

Justificación de la Investigación
Este estudio constituye un importante avance en la automatización de los
procesos administrativos llevados a cabo por el Departamento de Evaluación
y Control de estudios debido a que la institución realiza el proceso de forma
manual, teniendo como resultado el ahorra de tiempo en la planificación de
actividades.

En base a la incorporación de la tecnología moderna, buscando optimizar


los procesos, la institución podrá estar a la par con los avances que en materia
tecnológica implementa actualmente el Ministerio del Poder Popular para la
Educación.

De esta manera, el presente proyecto planteó desarrollar un sistema de


información desarrollado en lenguaje de programación Visual Basic con el
manejador de base de datos Access.

Se espera que esta investigación sirva de incentivo para que otras


instituciones educativas que están presentando esta misma problemática

7
puedan canalizar sus esfuerzos y buscar aplicar sistemas de información para
la automatización de sus procesos administrativos.

Es de hacer notar que el empleado es el mayor beneficiado pues es un


medio que posibilita el mejoramiento permanente de su acción profesional y
social en dicha área.

Desde el punto de vista metodológico se justifica la investigación con


basamento en el estudio de factibilidad técnica y económica realizada para tal
fin bajo el esquema de la Kendall & Kendall que contempla que el ciclo de vida
de vida del desarrollo de sistemas es un enfoque por fases para el análisis y
el diseño cuya premisa principal consiste en que los sistemas se desarrollan
mejor utilizando un ciclo especifico de actividades del analista y el usuario.

Para Kendall & Kendall este ciclo de vida del sistema consta de siete
partes, las fases nunca se realizan como pasos aislados, más bien es posible
que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y algunas de ellas
podrían repetirse.

Delimitación de la Investigación
El desarrollo de esta investigación se localizó en el Departamento de
Evaluación y Control de Estudios del Liceo Secundario Bolivariano “Juan A.
Oropeza” ubicado en la población de Río Tocuyo, capital de la parroquia
Camacaro, municipio Torres del estado Lara, durante el período Julio 2014-
Febrero 2015.

8
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación
Una vez establecidos los objetivos de la investigación, se plantean los
aspectos técnicos que sustentan el estudio en cuestión.

Esta investigación hace referencia a una serie de antecedentes que


aportaron información y orientación a cerca de la implementación de sistemas
de información para el mejoramiento de los procesos administrativos y la
automatización de los mismos. A continuación se muestran dichos
antecedentes:

Betancourt Y. (2009) en su trabajo realizado “Sistema automatizado


para el departamento de admisión y control de estudios en el área de
pregrado de la Universidad de Oriente núcleo de Monagas”, el cual estuvo
enmarcado en una investigación de campo proyectiva de carácter descriptivo;
su objetivo primordial fue el desarrollo de un sistema automatizado para el
departamento de admisión y control de estudios de la Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas, que sirviera para agilizar los procedimientos llevados por
el departamento con relación a la admisión y prosecución de las actividades
del estudiantado que conforma la Casa de Estudios, y así generar respuestas
más rápidas y acordes con las necesidades de los universitarios. Se desarrolló
utilizando las tres primeras fases de la metodología RUP, de las cuales en las
dos primeras se ejecutaron todas las iteraciones necesarias y en la tercera se
realizó dos iteraciones, así mismo se aplicó el lenguaje unificado de modelado
UML para modelar el sistema actual y el que se desarrolló. Se emplearon

9
técnicas de recolección de datos como la observación directa, entrevista no
estructurada y revisión documental; de igual forma se procedió al empleo del
análisis de contenido como técnica de análisis. Se utilizaron diferentes
herramientas de desarrollo de software en su mayoría libres, lo que permitió
que el sistema que se desarrolló fuese bajo esos mismos estándares.

Por las consideraciones anteriores se puede observar la relación


existente con esta investigación en cuanto al ambiente en donde se desarrolló
la investigación y los procesos a ser automatizados.

En este mismo orden de ideas se puede citar la investigación


desarrollada por Pico A. (2002), “Análisis y diseño de un sistema de
información gerencial para el control de los procesos administrativos de
la Unidad Educativa Colegio Cristo Rey”, la cual se desarrollo bajo la
investigación descriptiva de campo, cuyo objetivo principal fue la mejora de los
procesos administrativos o transacciones operativas de dicha institución. La
metodología empleada para el diseño de sistemas fue KENDALL & KENDALL.
En esta investigación se pone de manifiesto la imperante necesidad de las
instituciones educativas de adaptarse a los avances tecnológicos y los
beneficios que aporta la implementación de un sistema de información que
permita automatizar los procesos administrativos.

Estos resultados obtenidos con la aplicación de esta investigación


sirvieron de base para sentar precedentes y tener una visión optimista en
cuanto a la obtención de los mismos resultados en el Liceo Secundario
Bolivariano “Juan A. Oropeza”.

Por otra parte Fornell M. (2003), desarrollo de un sistema de información


para la administración de un colegio, cuya finalidad fue optimizar los
procedimientos administrativos para su manejo y a la vez generar reportes
estadísticos de los datos almacenados para mejorar el servicio educativo

10
brindado. Su investigación contribuyo de manera significativa en el trato dado
a la información.

Otro aporte significativo lo constituyó la importancia que le atribuye a los


manuales de usuarios y a la interfaz gráfica del software, la cual es muy
amigable lo que contribuye a una adaptación más rápida del usuario a la nueva
herramienta.

Marco contextual
Reseña Histórica del Liceo Secundario Bolivariano “Juan A.
Oropeza”
El 10 de octubre de 1972, se reunieron un grupo de personas; entre ellos
estaban: el maestro Alejandro Rodríguez, (quien propuso la idea de fundar una
Unidad Educativa Nacional en Río Tocuyo, puesto que, en Tamaca y en otros
lugares de Barquisimeto se estaban creando Ciclos Básicos Educativos), el
profesor Pedro Segundo Oropeza fallecido el 20 de Junio de 1999, quien fue
el primer Director y los señores: Joaquín Camacho, el Padre Jacinto Romero
( fundador de la Iglesia Santiago y Santa Ana de Río Tocuyo y también
profesor); el señor Sixto Delgado, el señor Orlando Ballesteros Piña, con el
propósito principal de ejecutar éste proyecto. Esto sucedió en una época
cuando el ciudadano Julio Pastrán, era jefe civil de Río Tocuyo, y el profesor
Segura estaba a cargo de la Zona Educativa del Estado Lara.

Éste instituto educativo comienza a funcionar en la casa de la cultura


frente a la plaza Bolívar donde funciona actualmente la Biblioteca Pública
Guillermo de León en una casa colonial ubicada en la calle Santiago. El 16 de
Diciembre de 1972 fue inaugurado en Río Tocuyo el edificio del ciclo común,
primer instituto de educación media que funcionara en el medio rural del
Estado Lara.

Éste plantel construido por el ejecutivo Regional por un monto de dos


millones de Bolívares (2.000.000.00Bs) iniciándose con una matrícula de 136

11
estudiantes con tres secciones, una de 44 estudiantes y las otras dos con 46.
Posteriormente en los años escolares 1973-1974 (191 estudiantes), 1974-
1975 (226 estudiantes), 1975-1976 (257 estudiantes), 1976-1977 (268
estudiantes) y actualmente cuenta con una matrícula de 840 estudiantes
provenientes de los parroquias Reyes Vargas, Chiquinquirá, Espinoza de los
Monteros, Trinidad Samuel y Camacaro que es donde se encuentra la sede
principal.

El primer personal de planta de esta institución estaba conformado por:


Mora Francisco Antonio el popular Chiche Mora, Adela Torres, Alexander
Agüero, Coordinador del Departamento de Control y Evaluación, la señorita
Isabel Natalia Cuerí (Secretaria Fundadora), María Alzurú, Fulbio Torrealba,
Manuel Pérez Gil, Arcenio Colombo, Cecilio Hernández, Vegas José
Raimundo, Saulo Graterol y Gerardo Armao.

Posteriormente en el año 1973 se suman a este personal el profesor


Eulogio Suárez Gaona ya fallecido Director de mucha trayectoria en la Escuela
Básica “Rafael Tobías Marquís”, el profesor Kellman Camacho, y l bachiller,
hoy profesor Jorge Méndez, éste último fue el diseñador del emblema que hoy
representa al liceo. En la actualidad tiene su sede propia ubicada en la calle
Reyes Vargas entre Calle Santiago y Miranda, sede que según el acta de
entrega comienza a funcionar a partir de 07 de Junio de 1.978, cuenta con una
matrícula de 840 estudiantes distribuidos en 30 secciones, 51 docentes y una
extensión en el caserío Guaidí.

Filosofía Institucional

Misión
Garantizar una educación orientada a la formación integral de personas
altamente participativas, competitivas y emprendedoras, capaces de liderizar
con ética y calidad y así alcanzar un desarrollo humano sustentable y
sostenible en concordancia con el fortalecimiento de una educación en

12
valores.
Visión
Brindar una educación de calidad a través de un aprendizaje
significativo para la formación de adolescentes y jóvenes con capacidad y
potencialidades que lo transformen en un ser productivo, permitiéndole la
prosecución de estudios a nivel superior, fortaleciendo el crecimiento socio-
cultural y tecnológico con miras al desarrollo endógeno, local, regional, con
una visión nacional, latinoamericana y mundial.
Diseño Curricular
La Institución debe lograr la formación de un individuo:

• Analítico, crítico, culto, reflexivo, sano y apto para convivir en una


sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia cono célula
fundamental y en la valorización del trabajo.

• Feliz, generoso, honrado, con amor por la vida, la paz y la libertad.

• Creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso e imaginativo.

• Capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos


de transformación social.

• Abierto al cambio, con motivación interna.

• Con espíritu de investigación, exploración y cuestionamiento.

• Que aprecie y valore la vida propia y la ajena.

• Que valore el lenguaje como medio de comunicación y satisfacción de


necesidades.

• Que valore la lectura y la escritura como medio para desarrollar sus


potencialidades creativas sobre la base del derecho a la expresión libre y
espontánea de las ideas, pensamientos y creencias orientados a su desarrollo
integral.

13
• Que valore y disfrute las manifestaciones deportivas y las producciones
científicas, literarias y artísticas nacionales y universales.

• Que disfrute la actividad física y valore la salud corporal, mental y social


como factores de preservación de la vida.

• Informado y educado de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y


reproductiva para una conducta responsable, sana, voluntaria y sin riesgos.

• Aprecie el uso del lenguaje español como reafirmación de identidad.

• Que reconozca a la familia como base esencial de la sociedad.

• Con conciencia ecológica, aprecio y valoración del patrimonio natural y


cultural de la nación venezolana y del planeta.

• Que sienta interés y simpatía por otras culturas.

• Que valore el esfuerzo, el trabajo y el estudio como fuente de avance


personal y social.

• Respetuoso de los deberes y derechos propios y ajenos.

• Responsable, sincero, justo, solidario, participativo, tolerante.

• Promueva el mejoramiento personal y social a través de su participación


activa y consciente en acciones comunitarias.

• Que participe de manera permanente y entusiasta en actividades


culturales, científicas y deportivas.

• Que se reconozca como un individuo productivo y como un elemento


integrador y transformador del ambiente natural y social.

14
Dirección

Subdirección Subdirección
Administrativa Académica

Personal
Personal Personal
Docente
Administrativo Obrero

Departamento de
Control de Estudios
y Evaluación

Coordinación Coordinación Coordinación


Coordinación Coordinación Coordinación Académica
Académica Nº 1 Académica Nº 2 Académica Nº 4 Académica Nº 3 Académica Nº 5 Extensión Guaidi

Organigrama de la institución

Bases Teóricas
Sistema

Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que


interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada)
datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía
o materia.

Teoría de General Sistemas (TGS)

Senn (2005,11) expresa que:

Las finalidades de los sistemas de información como la de cualquier


otro sistema dentro de una organización son procesar entradas,
mantener archivos de datos relacionados con la organización y
producir información, reportes y otras salidas. Los sistemas de
información están formados por subsistemas que incluyen

15
hardware, software, medios de almacenamiento (…) y bases de
datos.
Para entender la teoría de sistemas hay que definir una serie de
conceptos:

Ambiente: Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen


sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere,
nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su
identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su
ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de
éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la
selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su
capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide
directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos.

Atributo: Se entiende por atributo las características y propiedades


estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un
sistema.

Cibernética: Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar


el ámbito de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación)
tanto en máquinas como en seres vivos.

Estructura: Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o


componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un
momento dado, constituyen la estructura del sistema. Las clases particulares
de interrelaciones más o menos estables de los componentes que se verifican
en un momento dado constituyen la estructura particular del sistema en ese
momento, alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad" dotada de cierto
grado de continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible distinguir
entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una
hiperestructura (referida a las relaciones externas).

16
Información: Tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su
comunicación no elimina la información del emisor o fuente. En términos
formales "la cantidad de información que permanece en el sistema (...) es igual
a la información que existe más la que entra, es decir, hay una agregación
neta en la entrada y la salida no elimina la información del sistema",
Johannsen. (2004).

La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio


interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los
principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de
la investigación.

Consiste en un enfoque multidisciplinario que hace foco en las


particularidades comunes a diversas entidades. El biólogo de origen austriaco
Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), cuentan los historiadores, fue quien se
encargó de introducir este concepto a mediados del siglo XX.

Al estudiar la teoría de sistemas se debe comenzar por las premisas o


los supuestos subyacentes en la teoría general de los sistemas. Boulding
(1964,42) intentó una síntesis de los supuestos subyacentes en la teoría
general de los sistemas y señala cinco premisas básicas. Dichas premisas se
podrían denominar igualmente postulados (P), presuposiciones o juicios de
valor.

 P1. El orden, la regularidad y la carencia de azar son preferibles a


la carencia de orden o a la irregularidad (caos) y a la existencia de
un estado aleatorio.
 P2. El carácter ordenado del mundo empírico hace que el mundo
sea bueno, interesante y atrayente para el teórico de los sistemas.
 P3. Hay orden en el ordenamiento del mundo exterior o empírico
(orden en segundo grado): una ley de leyes.

17
 P4. Para establecer el orden, la cuantificación y la matematización
son auxiliares altamente valiosos.
 P5. La búsqueda de la ley y el orden implica necesariamente la
búsqueda de los referentes empíricos de este orden y de esta ley.

El teórico general de sistemas no es tan sólo un investigador del orden


en el orden y de las leyes de leyes; busca las materializaciones concretas y
particularistas del orden abstracto y de la ley formal que descubre.

La búsqueda de referentes experimentales para abstraer un orden y


leyes formales puede partir de uno u otro de los dos puntos iniciales, el origen
teórico y el empírico. El teórico de sistemas puede comenzar con alguna
relación matemática elegante y luego indagar a su alrededor el mundo
empírico para ver si puede encontrar algo que encaje en esa relación, o puede
comenzar con algún orden empírico cuidadosa y pacientemente elaborado en
el mundo de la experiencia y luego registrar el mundo abstracto de la
matemática hasta encontrar alguna relación que lo ayude a simplificar ese
orden o a relacionarlo con otras leyes con los cuales está familiarizado.

En consecuencia, la teoría general de los sistemas, al igual que todas las


ciencias verdaderas, se basa en una búsqueda sistemática de la ley y el orden
en el universo; pero a diferencia de las otras ciencias, tiende a ampliar su
búsqueda, convirtiéndola en una búsqueda de un orden de órdenes, de una
ley de leyes. Este es el motivo por el cual se le ha denominado la teoría general
de sistemas.

Características de la Teoría General de Sistemas

Según Schoderbek y otros, citado por Waisman (2008,43) las


características que los teóricos han atribuido a la teoría general de los
sistemas son las siguientes:

18
 Interrelación e interdependencia de objetos, atributos,
acontecimientos y otros aspectos similares. Toda teoría de los
sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la
interrelación existente entre los mismos y la interdependencia
de los componentes del sistema. Los elementos no
relacionados e independientes no pueden constituir nunca un
sistema.
 Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque
analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes
constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno
de los elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo
gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas
sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
 Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen
componentes que interactúan, y la interacción hace que se
alcance alguna meta, un estado final o una posición de
equilibrio.
 Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos
insumos para generar las actividades que finalmente originaran
el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos
productos que otros sistemas necesitan.
 Transformación. Todos los sistemas son transformadores de
entradas en salidas. Entre las entradas se pueden incluir
informaciones, actividades, una fuente de energía,
conferencias, lecturas, materias primas, entre otros. Lo que
recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la
forma de la salida difiere de la forma de entrada.
 Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural
de los objetos a caer en un estado de desorden. Todos los
sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja

19
aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y
degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.
 Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes
interrelacionados e interdependientes en interacción, los
componentes interactuantes deben ser regulados (manejados)
de alguna manera para que los objetivos (las metas) del sistema
finalmente se realicen.
 Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos,
integrados por subsistemas más pequeños. El término
"jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros
sistemas.
 Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades
especializadas desempeñan funciones especializadas. Esta
diferenciación de las funciones por componentes es una
característica de todos los sistemas y permite al sistema focal
adaptarse a su ambiente.
 Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma
que los resultados finales se pueden lograr con diferentes
condiciones iniciales y de maneras diferentes. Contrasta con la
relación de causa y efecto del sistema cerrado, que indica que
sólo existe un camino óptimo para lograr un objetivo dado. Para
las organizaciones complejas implica la existencia de una
diversidad de entradas que se pueden utilizar y la posibilidad de
transformar las mismas de diversas maneras.

Dadas estas características se puede imaginar con facilidad una


empresa como un sistema, y aplicar los principios mencionados a esa entidad.
Por ejemplo las organizaciones, como es evidente, tienen muchos
componentes que interactúan: producción, comercialización, contabilidad,
investigación y desarrollo, todos los cuales dependen unos de otros.

20
Al tratar de comprender la organización se le debe encarar en su
complejidad total, en lugar de considerarla simplemente a través de un
componente o un área funcional. El estudio de un sistema de producción no
produciría un análisis satisfactorio si se dejara de lado el sistema de
comercialización.

Sistema de información

Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar


las actividades de una empresa o negocio.

Es necesario comprender una serie de conceptos asociados a los


sistemas de información.

Equipo computacional: es el hardware necesario para que el sistema


de información pueda operar.

Recurso humano: que interactúa con el Sistema de Información, el cual


está formado por las personas que utilizan el sistema.

Actividades Básicas de un Sistema de Información

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,


almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de


Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las
entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas
que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las
automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros
sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas.

Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las


terminales, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles
al tacto, el teclado y el mouse, dispositivos de almacenamiento masivo.

21
Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las
actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya
que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información
guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser
almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad
típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, y los
discos compactos (CD o DVD), dispositivos USB (pendrive), discos duros
externos.

Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de


Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de
operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos
introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están
almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de
datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones
, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere
una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de
resultados o un balance general de un año base.

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de


Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al
exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales,
diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros.
Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede
constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso,
también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de
Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema
de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos
procesales de los clientes.

22
Figura N° 1. Partes de un Sistema de Información

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml

Objetivos de los Sistemas de Información

Los sistemas de información cumplen tres objetivos básicos dentro de


las organizaciones:

1. Automatización de procesos operativos.

2. Proporcionan información que sirve de apoyo al proceso de toma


de decisiones.

3. Logran ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos


operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente
Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar
transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, entre
otros.

Por otra parte, los Sistemas de Información que apoyan el proceso de


toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones,

23
Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte
a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos. El tercer
tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los
Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el
fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de
información.

Tipos y usos de los Sistemas de Información

Sistemas Transaccionales: Sus principales características son:

• A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de


obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.

• Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se


implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel
operativo de la organización.

• Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y


procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

• Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a


través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su
explotación posterior.

• Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios


son visibles y palpables.

Sistemas de Apoyo de las Decisiones: Las principales características


de estos son:

• Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas


Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos
constituyen su plataforma de información.

24
• La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y
a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de


información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere
poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero
puede realizar muchos cálculos durante su proceso.

• No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación


económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se
conocen los ingresos del proyecto de inversión.

• Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos


estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

• Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son


repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por
ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe
hacerse un pedido al proveedor.

• Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario


final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área
de informática.

Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción,


compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de
simulación de negocios, modelos de inventarios, entre otros.

Sistemas Estratégicos: Sus principales características son:

• Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos


operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.

• Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través


de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función

25
en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

• Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales


como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.
En este contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de
entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos
en un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no
posee tal servicio.

• Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la


empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una
forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos.

Figura N° 2. Tipos de Sistemas de Información.

Fuente:http://informaticabystefaniaflores.blogspot.com/2012/10/sistema
s-de-informacion.html

Automatización

Carbonell, (2000,15). “El sistema es un conjunto de componentes que


interactúan entre sí para lograr un objetivo común. La finalidad de los sistemas
es su existencia. Para alcanzar sus objetivos los sistemas interactúan como

26
un medio ambiente el cual está formado por todos los objetivos que se
encuentran fuera de las fronteras de un sistema.

El control de automatización procesos computarizado es el uso de


programas digitales en computadora para controlar el proceso de la
Corporación Palmar, hace el uso de diferentes tecnologías como el PLC está
guardado en el proceso de una computadora. Hoy en día el proceso
computarizado es muy avanzado ya que los procedimientos de datos y otras
funciones se pueden controlar más.

Uso de la automatización en informática

La llegada de la computadora ha facilitado enormemente el uso de ciclos


de realimentación en los procesos de fabricación. En combinación, las
computadoras y los ciclos de realimentación han permitido el desarrollo de
máquinas controladas numéricamente (cuyos movimientos están controlados
por papel perforado o cintas magnéticas) y centros de maquinado (máquinas
herramientas que pueden realizar varias operaciones de maquinado
diferentes).

Asimismo, aparte de la fabricación, la automatización ha influido


enormemente sobre otras áreas de la economía. Se utilizan computadoras, se
realizan software adaptados a las necesidades de cada organización en
particular que se están convirtiendo en la norma de la oficina moderna.

Ingeniería de Software

La Ingeniería de Software es el establecimiento y uso de principios de la


ingeniería para obtener económicamente un software confiable y que funcione
de modo eficiente en máquinas reales.

Es un enfoque sistemático del desarrollo, operación, mantenimiento y


retiro del software. Es decir, se considera que es la rama de la ingeniería que

27
aplica los principios de la ciencia de la computación y las matemáticas para
lograr soluciones costo-efectivas (eficaces en costo o económicas) a los
problemas de desarrollo de software, es decir permite elaborar
consistentemente productos correctos, utilizables y costo-efectivos.

Programación Orientada a Objeto (POO)

La programación Orientada a Objetos es una metodología que basa la


estructura de los programas en torno a los objetos. Los lenguajes de POO
ofrecen medios y herramientas para describir los objetos manipulados por un
programa. Más que describir cada objeto individualmente, estos lenguajes
proveen una construcción (Clase) que describe a un conjunto de objetos que
poseen las mismas propiedades.

Fundamentos del Enfoque Orientado a Objeto

Abstracción

Consiste en captar las características esenciales de un objeto, así como


su comportamiento. Por ejemplo, volvamos al ejemplo de los automóviles,
¿Qué características podemos abstraer de los automóviles? O lo que es lo
mismo ¿Qué características semejantes tienen todos los automóviles? Todos
tendrán una marca, un modelo, número de chasis, peso, llantas, puertas,
ventanas, entre otros. Y en cuanto a su comportamiento todos los automóviles
podrán acelerar, frenar, retroceder.

En los lenguajes de programación orientada a objetos, el concepto de


Clase es la representación y el mecanismo por el cual se gestionan las
abstracciones.

Encapsulamiento

El encapsulamiento consiste en unir en la Clase las características y


comportamientos, esto es, las variables y métodos. Es tener todo esto es una

28
sola entidad. En los lenguajes estructurados esto era imposible. Es evidente
que el encapsulamiento se logra gracias a la abstracción y el ocultamiento que
veremos a continuación.

La utilidad del encapsulamiento va por la facilidad para manejar la


complejidad, ya que tendremos a las Clases como cajas negras donde sólo se
conoce el comportamiento pero no los detalles internos, y esto es conveniente
porque nos interesará será conocer qué hace la Clase pero no será necesario
saber cómo lo hace.

Ocultamiento

Es la capacidad de ocultar los detalles internos del comportamiento de


una Clase y exponer sólo los detalles que sean necesarios para el resto del
sistema.

El ocultamiento permite 2 cosas: restringir y controlar el uso de la Clase.


Restringir porque habrá cierto comportamiento privado de la Clase que no
podrá ser accedido por otras Clases. Y controlar porque daremos ciertos
mecanismos para modificar el estado de nuestra Clase y es en estos
mecanismos dónde se validarán que algunas condiciones se cumplan.

Lenguajes de Programación Orientado a Objetos

En 1985, E. Stroustrup extendió el lenguaje de programación C a C++,


es decir C con conceptos de clases y objetos, también por esas fechas se creó
desde sus bases el lenguaje EIFFEL.

En 1995 apareció el más reciente lenguaje OO, Java desarrollado por


SUN, que hereda conceptos de C++.

El lenguaje de desarrollo más extendido para aplicaciones Web, Visual


Basic, el PHP 5, trae todas las características necesarias para desarrollar
software orientado a objetos.

29
Además de otros lenguajes que fueron evolucionando, como el Pascal a
Delphi.

Finalmente también otros lenguajes script como el ActionScript que si


bien no es totalmente orientado a objetos pero sí posee las características.

Análisis y diseño Orientado a Objetos

Para el desarrollo de software orientado a objetos no basta usar un


lenguaje orientado a objetos. El modelamiento visual es la clave para realizar
el análisis OO. Desde los inicios del desarrollo de software OO han existido
diferentes metodologías para hacer esto del modelamiento, pero sin lugar a
duda, el Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML) puso fin a la guerra de
metodologías.

Según los mismos diseñadores del lenguaje UML, éste tiene como fin
modelar cualquier tipo de sistemas (no solamente de software) usando los
conceptos de la orientación a objetos. Y además, este lenguaje debe ser
entendible para los humanos y máquinas.

Actualmente en la industria del desarrollo de software tenemos al UML


como un estándar para el modelamiento de sistemas OO. Fue la empresa
Racional que creó estas definiciones y especificaciones del estándar UML, y
lo abrió al mercado. La misma empresa creó uno de los programas más
conocidos hoy en día para este fin; el Racional Rose, pero también existen
otros programas como el Poseidon que trae licencias del tipo community
edition que permiten su uso libremente.

El UML consta de todos los elementos y diagramas que permiten modelar


los sistemas en base al paradigma orientado a objetos. Los modelos
orientados a objetos cuando se construyen en forma correcta, son fáciles de
comunicar, cambiar, expandir, validar y verificar. Este modelamiento en UML
es flexible al cambio y permite crear componentes plenamente reutilizables.

30
Base de Datos

Para Silberscharz, Korth y Sudarshan (2006,5) una base de datos no es


más que un “conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada
o estructurada”. El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino
más bien la forma en que está organizada la información es la que da origen
a la base de datos. Las bases de datos manuales, pueden ser difíciles de
gestionar y modificar. Desde el punto de vista informático, “… una base de
datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos
que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que
manipulan ese conjunto de datos.”

El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en


un simposio celebrado en California, USA. Se puede definir como un conjunto
de información relacionada que se encuentra agrupada.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema


formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el
acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto
de datos.

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un


conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas
guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos
guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.

Se define una base de datos como una serie de datos organizados y


relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los
sistemas de información de una empresa o negocio en particular.

Características

31
Entre las principales características de los sistemas de base de datos
podemos mencionar:

 Independencia lógica y física de los datos.


 Redundancia mínima.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos.
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso y auditoría.
 Respaldo y recuperación.
 Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
 Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)

Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase


Management System)

Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz


entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se
compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de
manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.

Ventajas de las bases de datos

 Control sobre la redundancia de datos:

Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos


en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de
almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos.

En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están integrados,


por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos. Sin embargo,
en una base de datos no se puede eliminar la redundancia completamente, ya
que en ocasiones es necesaria para modelar las relaciones entre los datos.

32
 Consistencia de datos:

Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran


medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una
sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y está
disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si un dato está duplicado
y el sistema conoce esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de
garantizar que todas las copias se mantienen consistentes.

 Compartición de datos:

En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a


los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la
base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los
usuarios que estén autorizados.

 Mantenimiento de estándares:

Gracias a la integración es más fácil respetar los estándares necesarios,


tanto los establecidos a nivel de la empresa como los nacionales e
internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los
datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de documentación,
procedimientos de actualización y también reglas de acceso.

 Mejora en la integridad de datos:

La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia


de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante
restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden
aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe
encargar de mantenerlas.

 Mejora en la seguridad:

33
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos
frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la
integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean
más vulnerables que en los sistemas de ficheros.

 Mejora en la accesibilidad a los datos:

Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de


informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los
datos, sin que sea necesario que un programador escriba una aplicación que
realice tal tarea.

 Mejora en la productividad:

El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el


programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el
SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas de los
programas de aplicación.

El hecho de disponer de estas funciones permite al programador


centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios, sin tener
que preocuparse de los detalles de implementación de bajo nivel.

 Mejora en el mantenimiento:

En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se encuentran


inmersas en los programas de aplicación que los manejan.

Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de modo
que un cambio en su estructura, o un cambio en el modo en que se almacena
en disco, requiere cambios importantes en los programas cuyos datos se ven
afectados.

34
Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las
aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de datos, gracias
a la cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la
base de datos.

 Aumento de la concurrencia:

En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden


acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso
interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la
integridad. La mayoría de los SGBD gestionan el acceso concurrente a la base
de datos y garantizan que no ocurran problemas de este tipo.

 Mejora en los servicios de copias de seguridad:

Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione


las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en
las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día,
y si se produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos.

En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo
la última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin
embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que se minimiza la cantidad
de trabajo perdido cuando se produce un fallo.

Visual Basic

Es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar


hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner´s All-purpose Symbolic
Instruction Code) que fue creado en su versión original en el Dartmouth
College, con el propósito de servir a aquellas personas que estaban
interesadas en iniciarse en algún lenguaje de programación. Luego de sufrir
varias modificaciones, en el año 1978 se estableció el BASIC estándar. La

35
sencillez del lenguaje ganó el desprecio de los programadores avanzados por
considerarlo "un lenguaje para principiantes".

Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y


actualmente se lo conoce como Visual Basic y la versión más reciente es la 6
que se incluye en el paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión
combina la sencillez del BASIC con un poderoso lenguaje de programación
Visual que juntos permiten desarrollar robustos programas de 32 bits para
Windows. Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el
monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es compatible con Windows,
un sistema operativo de la misma empresa.

Visual Basic ya no es más "un lenguaje para principiantes" sino que es


una perfecta alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen
desarrollar aplicaciones compatibles con Windows.

Diseñador de entorno de datos: Es posible generar, de manera


automática, conectividad entre controles y datos mediante la acción de
arrastrar y colocar sobre formularios o informes.

Los Objetos Actives son una nueva tecnología de acceso a datos


mediante la acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes.

Asistente para formularios: Sirve para generar de manera automática


formularios que administran registros de tablas o consultas pertenecientes a
una base de datos, hoja de cálculo u objeto (ADO-ACTIVE DATA OBJECT)

Asistente para barras de herramientas es factible incluir barras de


herramientas es factible incluir barra de herramientas personalizada, donde el
usuario selecciona los botones que desea visualizar durante la ejecución.

36
En las aplicaciones HTML: Se combinan instrucciones de Visual Basic
con código HTML para controlar los eventos que se realizan con frecuencia en
una página web.

La Ventana de Vista de datos proporciona acceso a la estructura de una


base de datos. Desde esta también acceso al Diseñador de Consultas y
diseñador de Base de datos para administrar y registros.

Microsoft Access

Es una aplicación para manejo de bases de datos que cuenta con una
interfaz de usuario amigable que facilita su uso sin requerir un conocimiento
especializado de programación.

Microsoft Access maneja varios tipos de datos (texto, numérico, fechas,


etcétera) de manera flexible. Access puede además importar y exportar datos
de Word, Excel, y otras bases de datos.

Las computadoras operan sobre datos que han sido organizados dentro
de agrupamientos lógicos, para que su procesos sea efectivos y los resultados
obtenidos sean útiles.

La información disponible en una base de datos puede ser cualquier cosa


que se considere importante para el individuo o la organización.

Dicho de otro modo, cualquier cosa necesaria para apoyar el proceso


general de atender los asuntos de un individuo u organización.

37
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación
El estudio está orientado bajo la investigación de campo descriptiva, en
la cual se realizó un estudio de factibilidad técnica, económica y operativa que
conllevaron a concluir que estaban dadas las condiciones propicias para
desarrollar dicha investigación.

Metodología Kendall&Kendall
El desarrollo de la investigación se basó bajo el enfoque del “Ciclo de
Desarrollo de los sistemas” (SDLC Systems Development Life Cycle) desde la
perspectiva de Kendall & Kendall.

El SDLC es un enfoque por etapas de análisis y diseño, que postula que


el desarrollo de los sistemas mejora cuando existe un ciclo específico de
actividades del diseñador del sistema (analista) y los usuarios.

Figura N° 3. Etapas metodología Kendall & Kendall

38
Fuente:http://mundoinformatico321.blogspot.com/2012/11/metodologia-
kendall-kendall.html

Divide el proceso en siete etapas, que aunque se presentan de manera


discreta, nunca se llevan a cabo de manera independiente, en su lugar se
realizan al mismo tiempo diversas actividades que inclusive llegan a repetirse.

Adicional a estas siete etapas le sigue la etapa de estar en producción.


Esta etapa es la de funcionamiento, de uso del sistema. Suele extenderse por
5 o hasta 10 años, dependiendo del tipo de sistema, la organización en que se
utiliza y los cambios del medio. Durante la etapa de producción se lleva a cabo
el mantenimiento del sistema, que consiste en los ajustes y agregados que
requiere a lo largo del tiempo.

Etapa I: Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.


Esta primera etapa requiere que el analista observe de forma objetiva lo
que ocurre en una empresa. Luego, en conjunto con los otros miembros de la
organización, hará notar los problemas. Muchas veces esto ya fue realizado
previamente; y por ello, es que se llega a invitar al analista.

Las oportunidades son aquellas situaciones que el analista considera que


pueden perfeccionarse mediante el uso de los sistemas de información
computarizados. Al aprovechar las oportunidades, la empresa puede lograr
una ventaja competitiva o llegar a establecer un estándar industrial.

La identificación de objetivos también es un componente importante de


la primera fase. En primera instancia, el analista deberá descubrir lo que la
empresa intenta realizar. Y luego, estará en posibilidad de determinar si el uso
de los sistemas de información apoyaría a la empresa para alcanzar sus
metas, el encaminarla a problemas u oportunidades específicas.

Más concretamente esta etapa se resume en:

39
 Observación directa del entorno.
 Aplicación de entrevista para recolectar información.
 Sintetizar la información recolectada para construir objetivos.
 Estimar el alcance del proyecto.
 Identificar si existe una necesidad, problema u oportunidad
argumentada.
 Documentar resultados.
 Estudiar los riesgos del proyecto.
 Presentar un informe de factibilidad.

Figura N° 4. Fase 1: Identificar el Problema


Fuente: http://www.slideshare.net/nlealc/kendall-y-
kendall#btnNext

40
Etapa II: Determinación de los requerimientos de información.
En esta etapa que aborda el analista, es la determinación de los
requerimientos de información a partir de los usuarios particularmente
involucrados. Para identificar los requerimientos de información dentro de la
empresa, suelen utilizarse diversos instrumentos, los cuales incluyen: el
muestreo, el estudio de los datos y formularios utilizados por la organización,
la entrevista, los cuestionarios; la observación de la conducta de quien toma
las decisiones, así como de su ambiente; y también el desarrollo de prototipos.

En esta etapa el analista hace todo lo posible por identificar qué


información requiere el usuario para desempeñar sus tareas. Puede ver cómo
varios de los métodos para establecer las necesidades de información, lo
obligan a relacionarse directamente con los usuarios. Esta etapa sirve para
elaborar la imagen que el analista tiene de la organización y de sus objetivos.

Podemos resumir esta etapa en actividades específicas:

 Revisión de los objetivos.


 Identificar el dominio.
 Investigar la razón por la cual se implementa el sistema actual.
 Recolectar información sobre los procedimientos y operaciones
que se desempeñan actualmente.
 Detallar específicamente: Quiénes son los involucrados, cuál es la
actividad, regla y restricciones del negocio, entorno de desarrollo
de las actividades, momentos oportunos de desarrollo de cada
función, la manera en que se desempeñan los procedimientos
actuales.
 Elaborar una lista detallada y organizada de todos los
procedimientos.
 Separar requerimientos funcionales y no funcionales. Adicionar al
informe de la primera fase, esta nueva información.

41
Figura N° 5. Fase 2: Identificar de requisitos de información
Fuente:http://www.slideshare.net/nlealc/kendall-y-
kendall#btnNext

Al término de esta etapa, el analista debe conocer el funcionamiento del


negocio y poseer información muy completa acerca de la gente, los objetivos,
los datos y los procedimientos implicados.

Etapa III: Análisis de las necesidades del sistema.


Existen herramientas y técnicas especiales que facilitan al analista la
realización de las determinaciones requeridas. Estas incluyen el uso de los
diagramas de flujo de datos que cuentan con una técnica estructurada para
representar en forma gráfica la entrada de datos de la empresa, los procesos
y la salida de la información. A partir del diagrama de flujo de datos se
desarrolla un diccionario de datos que contiene todos los elementos que utiliza
el sistema, así como sus especificaciones, si son alfanuméricos y el espacio
de impresión que requieren.

42
Durante esta fase, el analista de sistemas también analiza las decisiones
estructuradas por realizar, que son decisiones donde las condiciones,
condiciones alternativas, acciones y reglas de acción podrán determinarse.
Existen tres métodos para el análisis de las decisiones estructuradas: el
lenguaje estructurado, las tablas de decisiones y los árboles de decisiones.

No todas las decisiones en las empresas se encuentran estructuradas;


no obstante, es importante que las comprenda el analista de sistemas. Las
decisiones semiestructuradas (decisiones que se toman bajo riesgo), con
frecuencia se apoyan en los sistemas de toma de decisiones. Cuando analiza
las decisiones semiestructuradas, el analista las examina de acuerdo con el
grado de complejidad del problema y con el número de criterios considerados
al llevar a cabo las decisiones.

El análisis de decisiones de criterio múltiple (aquellas decisiones donde


numerosos factores tienen que equilibrarse) también es parte de esta etapa.
Se disponen de muchas técnicas para el análisis de decisiones de criterio
múltiple; incluyendo, entre otras, el proceso de intercambio y la aplicación de
métodos de ponderado.

Específicamente esta etapa contempla:

 Evaluar las dos fases anteriores.


 Modelar las entradas, los procesos y las salidas de las funciones
ya identificadas.
 Elaborar diccionario de datos y sus especificaciones.
 Elaborar diagramas de procesos de cada función.
 Elaborar propuesta del sistema con todos los diagramas de
operaciones y de procesos.
 Realizar el análisis del riesgo sobre el realizado en las fases
anteriores, tomando en cuenta el aspecto económico, técnico y
operacional (estudio de factibilidad)

43
Figura N° 6. Fase 3: Análisis de las necesidades del sistema
Fuente:http://www.slideshare.net/nlealc/kendall-y-
kendall#btnNext

Etapa IV: Diseño del sistema recomendado.


Es en esta fase que el analista utiliza la información recopilada en las
primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de información.

El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que


aseguran que los datos que ingresen al sistema de información sean correctos.

Facilita la entrada eficiente de datos al sistema de información mediantes


técnicas adecuadas de diseño de formularios y pantallas. La concepción de la
interfaz de usuario forma parte del diseño lógico del sistema de información.

Una parte del diseño lógico del sistema de información es el diseño de la


interfaz con el usuario. La interfaz conecta al usuario con el sistema, y
evidentemente, es de suma importancia. Serían ejemplos de interfaces para

44
el usuario: el uso del teclado para introducir preguntas o respuestas, el uso de
menús en la pantalla, con las opciones que tiene el usuario, el uso de
dispositivos como el ratón (mouse) y muchos otros.

La etapa del diseño también incluye el diseño de los archivos o la base


de datos que almacenará aquellos datos requeridos por quien toma las
decisiones en la organización.

Una base de datos bien organizada es fundamental para cualquier


sistema de información. En esta etapa, el analista diseña la salida hacia el
usuario, de acuerdo con sus necesidades de información.

Actividades a desarrollar en esta epata:

 Evaluar las tres fases anteriores.


 Realizar el diseño lógico de todo el sistema.
 Elaborar procedimientos precisos para la captura de los datos que
van a ingresar al sistema de información.
 Elaborar el diseño de la base de datos.
 Diseñar las diferentes interfaces de usuarios de cada operación,
procedimiento y/o función.
 Diseñar controles y procedimientos de respaldos que protejan al
sistema y a los datos.
 Producir los paquetes específicos de programas para los
programadores.
 Elaborar una lista de las funciones genéricas y de las que será
obligatorio crear.

45
Figura N° 7. Fase 4: Diseño del sistema recomendado
Fuente:http://www.slideshare.net/nlealc/kendall-y-
kendall#btnNext

Etapa V: Desarrollo y documentación del software.


En esta fase, el analista trabaja de manera conjunta con los
programadores para desarrollar cualquier software original necesario. Entre
las técnicas estructuradas para diseñar y documentar software se encuentran
los diagramas de estructuras y el pseudocódigo.

El analista trabaja con los usuarios para desarrollar documentación


efectiva para el software, como manuales de procedimientos, ayuda en línea
y sitios web que incluyan respuestas a preguntas frecuentes en archivos
“léame” que se integrarán al nuevo software.

La documentación indica a los usuarios cómo utilizar el sistema y qué


hacer en caso de que surjan problemas derivados de este uso. Los

46
programadores desempeñan un rol clave en esta fase porque diseñan,
codifican y eliminan errores sintácticos de los programas de cómputo.

 Evaluar los procedimientos que va a ser desarrollados por el


programador.
 Mostrar y explicar cada procedimiento, función y operación al
programador.
 Elaborar manuales externos de ayuda a los usuarios e internos del
sistema.
 Elaborar demostraciones para los usuarios y la interacción con
distintas interfaces.
 Elaborar actualizaciones para los diferentes procedimientos.
Elaborar un informe con el tiempo que se llevó construir cada
procedimiento.

Figura N° 8. Fase 5: Desarrollo y documentación del sistema


Fuente:http://www.slideshare.net/nlealc/kendall-y-kendall#btnNext

47
Etapa VI: Prueba y mantenimiento del sistema.
El sistema de información debe probarse antes de utilizarlo. El costo es
menor si se detectan los problemas antes de la entrega del sistema, es decir,
su puesta en producción.

El programador realiza algunas pruebas por su cuenta, otras se llevan a


cabo en colaboración con el analista de sistemas. En un principio, se hace una
serie de pruebas, con datos tipo, para identificar las posibles fallas del sistema.
También se hacen pruebas de borde, con valores límite (superiores e
inferiores) para probar el sistema en situaciones de excepción. Finalmente se
utilizarán los datos del sistema real.

El mantenimiento del sistema de información y su documentación


empiezan en esta fase y se llevan de manera rutinaria durante toda su vida
útil.

Actividades de esta etapa:

 Todas las pruebas se deben verificar y guardar en forma


documentada.
 Realizar la programación de las pruebas del sistema.
 Realizar un instrumento para evaluar el sistema de información.
 El programador deberá elaborar un resumen de las pruebas del
sistema.
 El analista deberá realizar un informe de sus pruebas y discutirlo
con el programador.
 Elaborar la planificación de las horas del mantenimiento del
sistema. Elaborar la lista de las operaciones que pudieran sufrir
modificaciones de códigos.

48
Figura N° 9. Fase 6: Prueba y mantenimiento del sistema
Fuente: http://www.slideshare.net/nlealc/kendall-y-
kendall#btnNext

Etapa VII: Implementación y evaluación del sistema.


Esta es la última fase del desarrollo de sistemas, el analista participa en
la implementación del sistema de información. Esto incluye el adiestramiento
que el usuario requerirá, la supervisión del adiestramiento es una
responsabilidad del analista de sistemas. Más aún, el analista necesita planear
la transición que trae consigo un cambio de sistemas.

Se menciona la evaluación como la fase final del ciclo de vida del


desarrollo de sistemas principalmente en áreas del debate. En realidad, la
evaluación se lleva a cabo durante cada una de las fases.

El trabajo de sistemas es cíclico, cuando un analista termina una fase del


desarrollo de sistemas y pasa a la siguiente, el surgimiento de un problema
podría obligar a regresar a la fase previa y modificar el trabajo realizado.

49
En resumen el analista deberá:

 Planificar gradualmente la conversión del sistema anterior.


 Instalar los equipos de hardware necesarios para el
funcionamiento del software creado.
 Capacitar por medio de talleres a los usuarios en el manejo de
equipos y software creados.
 Evaluar la adaptabilidad de los usuarios al sistema.

Figura N° 10. Fase 7: Prueba y mantenimiento del sistema

Fuente:http://mundoinformatico321.blogspot.com/2012/11/metodolo
gia-kendall-kendall.html

Como se dijo anteriormente existe una siguiente etapa que es el


funcionamiento y mantenimiento del sistema y de su documentación, la misma
empieza justamente en esta etapa; y después se realizará de forma rutinaria
a lo largo de toda la vida del sistema. Las actividades de mantenimiento
integran una buena parte de la rutina del programador, que para las empresas

50
llega a implicar importantes sumas de dinero. Sin embargo, el costo del
mantenimiento disminuye de manera importante cuando el analista aplica
procedimientos sistemáticos en el desarrollo de los sistemas.

La metodología incluye además determinar Fin de vida útil del sistema


de información la cual se da cuando deja de ser utilizado, sea porque es
reemplazado por otro sistema, porque hubo cambios en el negocio, o por
modificaciones del entorno que hace que deje de ser operado, o su
mantenimiento resulta demasiado costoso, o por otras causas.

Por lo tanto es muy difícil determinar cuál es la vida útil de un sistema


informático. Puede ser 5 años o 10. También pueden ser 2 años, o incluso
menos. En general, es difícil que un mismo sistema se mantenga por plazos
muy extensos, dado que los cambios tecnológicos y los requerimientos del
medio suelen obligar a cambiar de sistema.

51
CAPITULO IV

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA

Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.


Siguiendo la metodología para el Ciclo de Desarrollo de los sistemas
(SDLC Systems Development Life Cycle) de Kendall & Kendall. Partimos
identificando el problemas, las oportunidades y objetivos para lo cual se llevó
a cabo una observación directa de la realidad existente así como también se
realizaron entrevistas al personal que labora en el Departamento de
Evaluación y Control de Estudios del Liceo Secundario Bolivariano “Juan A.
Oropeza”, de donde se puso en evidencia la problemática existente.

Con esa información recolectada se procedió analizarla con el propósito


de determinar los requerimientos de la institución, si es viable la implantación
de un sistema de información automatizado y los objetivos que se persiguen.

Al mismo tiempo se pudo elaborar un estudio de factibilidad el cual se


realizó considerando tres partes:

1. Factibilidad Organizacional

El Liceo Secundario Bolivariano “Juan A. Oropeza” cuenta con personal


capacitado, que se relaciona bien con el uso de computadores, aunque
realicen procesos burocráticos y repetitivos en hojas de cálculo. Su limitante
es un sistema de información que automatice los procesos.

El sistema de información administrativo tendrá la acogida deseada,


debido a que realizará los procesos tediosos actuales para automatizarlos,
además que no existe el temor a suprimir puestos de trabajo.

52
El nuevo sistema traerá mejoras al desempeño administrativo de esta
institución, de tal manera que no constituye amenaza alguna para el personal
docente o administrativo.

2. Factibilidad Económica

No existen costos de inversión ya que se cuenta con los requerimientos


tanto de software como hardware para la implementación del sistema de
información.

3. Factibilidad Técnica

Revisando la infraestructura del liceo se pudo observar que existe una


estructura física acondicionada para poder ubicar los dos equipos con los que
ya cuenta la institución lo cual facilitará la implementación del sistema de
información, y también ayudará a su óptimo desempeño.

Cuadro Nº 1. Equipos existentes en la institución


Hardware Software
Procesador Pentium Dual Core IV Sistema operativo Windows XP
Disco duro 500 GB Microsoft Access 2007
Memoria RAM .2 GB Visual Basic 6.0

Se recomienda para futuro repotenciar los equipos o de ser posible


sustituirlo por unos más moderno, esto con la finalidad de estar preparados
para adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas.

Determinación de los requerimientos de información.


En cuanto a esta fase se recogió información a cerca de las funciones
del Departamento entre las cuales están:

 Registro datos personales y académicos de los estudiantes.

53
 Registro de notas de los estudiantes.
 Elaboración de la matricula escolar.
 Elaboración de notas certificadas.
 Elaboración del resumen final del rendimiento estudiantil.
 Elaboración de constancias de: estudios, retiro y conducta.
 Retiro de estudiantes.
 Elaboración de planillas para el control de notas previas.
 Registro de datos del personal.

En base a estas funciones se describieron los procedimientos para


cumplir con los requerimientos del departamento, entre ellos podemos
mencionar en un principio:

 Registro de datos personales de los estudiantes.


 Registro de datos académicos de los estudiantes.
 Cargar notas de los estudiantes.
 Cargar datos del personal docente.
 Imprimir el formato de matrícula inicial.
 Imprimir el formato de resumen del rendimiento estudiantil.
 Imprimir constancias.
 Respaldar información.

Análisis de las necesidades del sistema.


Esta fase comprende la creación de la base de datos que permitirá
respaldar la información del sistema, es importante escoger los campos de
cada una de ella y los tipos para lograr la mayor eficiencia y eficacia n el
almacenamiento.

A continuación se presenta el diccionario de datos detallar las entidades


de la base de datos con sus atributos:

54
Cuadro Nº 2. Tabla Alumnos.
(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*Cedalumno Text 25 Cédula
ApeAlumno Text 50 Apellido
NomAlumno Text 50 Nombre
NacAlumno Text 50 Fecha de Nacimiento
DiaNacAlumno Text 2 Día de Nacimiento
MesNacAlumno Text 2 Mes de Nacimiento
AnoNacAlumno Text 2 Año de Nacimiento
SexiAlumno Text 1 Sexo
CodLocalidad Int 5 Código de la ciudad y
Estado
Grado Text 6 Año que cursa
Inscripcion Text 25 Condición en la que se
inscribe
SeccionPD Text 1 Sección Materia Pendiente
Seccion Text 1 Sección
Lista Text 2 Número de lista
Status Text 1 Indica si tiene notas
cargadas
Plantel Int 3 Código plantel

Cuadro Nº 3. Tabla AlumnosNotasConsejo

Campo Tipo Longitud Descripción


*Cedula Text 25 Cédula del estudiante
ApeNom Text 150 Apellidos y nombres del
estudiante

55
Asig1 Text 2 Nota de la asignatura uno
Asig2 Text 2 Nota de la asignatura dos
Asig3 Text 2 Nota de la asignatura tres
Asig4 Text 2 Nota de la asignatura
cuatro
Asig5 Text 2 Nota de la asignatura cinco
Asig6 Text 2 Nota de la asignatura seis
Asig7 Text 2 Nota de la asignatura siete
Asig8 Text 2 Nota de la asignatura ocho
Asig9 Text 2 Nota de la asignatura
nueve
Asig10 Text 2 Nota de la asignatura diez
Asig11 Text 2 Nota de la asignatura once
Asig12 Text 2 Nota de la asignatura doce
Asig13 Text 2 Nota de la asignatura trece
Asig14 Text 2 Nota de la asignatura
catorce
Asig15 Text 2 Nota de la asignatura
quince
Promedio Text 5 Promedio del estudiante
(*)Campo clave.

Cuadro Nº 4. Tabla Asignaturas

Campo Tipo Longitud Descripción


*Grado Text 6 Grado
*Orden Int 2 Orden de las asignaturas
DesAsignatura Text 35 Nombre de la asignatura

56
IniAsignatura Text 2 Abreviatura de la
asignatura
AsiPractica Text 1 Si la asignatura es práctica
AsiSubDiv Text 1 Si la asignatura es práctica
divide grupo
(*)Campo clave.

Cuadro Nº 5. Tabla AsigNotasConsejo

Campo Tipo Longitud Descripción


*Grado Text 25 Grado
Seccion Text 150 Sección
Asig1 Text 2 Abreviatura de la
asignatura uno
Asig2 Text 2 Abreviatura de la
asignatura dos
Asig3 Text 2 Abreviatura de la
asignatura tres
Asig4 Text 2 Abreviatura de la
asignatura cuatro
Asig5 Text 2 Abreviatura de la
asignatura cinco
Asig6 Text 2 Abreviatura de la
asignatura seis
Asig7 Text 2 Abreviatura de la
asignatura siete
Asig8 Text 2 Abreviatura de la
asignatura ocho

57
Asig9 Text 2 Abreviatura de la
asignatura nueve
Asig10 Text 2 Abreviatura de la
asignatura diez
Asig11 Text 2 Abreviatura de la
asignatura once
Asig12 Text 2 Abreviatura de la
asignatura doce
Asig13 Text 2 Abreviatura de la
asignatura trece
Asig14 Text 2 Abreviatura de la
asignatura catorce
Asig15 Text 2 Abreviatura de la
asignatura quince
(*)Campo clave.

Cuadro Nº 6. Tabla Auditoria

Campo Tipo Longitud Descripción


clave Text 15 Clave del Usuario
Nombre Text 50 Apellidos y nombres del
Usuario
Descripcion Text 50 Actividad que realizó el
usuario en el sistema.
Fecha Text 10 Fecha en que realizó la
actividad
Hora Text 8 Hora en que realizó la
actividad
Cuadro Nº 7. Tabla CierreLapso

58
(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*CedAlumno Text 25 Cédula del estudiante
*Grado Text 10 Grado que cursa el
estudiante
*Seccion Text 1 Sección que cursa el
estudiante
Condicion Text 1 Condición de escolaridad
del estudiante
Cuadro Nº 8. Tabla CueCatedra
(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*Grado Text 6 Grado que imparte clase el
profesor
*Seccion Text 1 Sección imparte clase el
profesor
*Planilla Text 25 Tipo de planilla de
Resumen Final
*Orden Int 2 Organización los
profesores Resumen Final
Cedprofesor Text 8 Cedula del profesor
Guia Text 1 Si es el profesor guía o no
Cuadro Nº 9. Tabla DatosInstituto

Campo Tipo Longitud Descripción


Codigo Numérico Entero Largo Código plantel
InsCodOMAD Text 10 Código Administrativo
InsCodUnico Text 10 Código Plantel
InsRIF Text 10 Número RIF
InsZonEduca Text 15 Estado Zona Educativa

59
InsDisEscolar Text 8 Número del Distrito
Escolar
InsSector Text 10 Municipio en el que se
encuentra el Distrito
Escolar
InsNombre Text 50 Nombre de la institución
InsDependencia Text 15 Tipo de institución
InsLocalidad Text 50 Localidad en el que se
encuentra la institución
InsEstado Text 50 Estado en el que se
encuentra la institución
InsDireccion Text 150 Dirección de la
institución
InsTelefono Text 15 Teléfono
InsNomDirector Text 40 Nombre del director
InsCedDirector Text 10 Cédula del director
InsMunicipio Text 50 Municipio en el que se
encuentra la institución
InsPeriodoEscolar Text 50 Año Escolar
InsCedSupervisor Text 50 Nombre del Supervisor
InsSupervisor Text 50 Cédula del Supervisor
InsCedJefeEvalua Text 50 Cédula del Jefe de
cion Evaluación
InsJefeEvaluacion Text 50 Nombre del Jefe de
Evaluación
Cuadro Nº 10. Tabla Estado

Campo Tipo Longitud Descripción


*CodEstado Numérico Entero Largo Código del estado

60
desEstado Text 25 Nombre del estado
IniEstado Text 2 Abreviatura del estado
(*)Campo clave.

Cuadro Nº 11. Tabla Grados


(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*Codgrado Text 6 Código del grado
DesGrado Text 17 Descripción del grado
NumHorPract Int 2 Número de horas prácticas
CodMencion Text 2 Código de la mención
NumSecciones Text 2 Cantidad de secciones
Capacidad Text 2 Cantidad de cupos
disponibles
OrdenGrado Int 1 Organización de los grados

Cuadro Nº 12. Tabla Localidad


(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*CodLocalidad Int 5 Código de la localidad
DesLocalidad Text 35 Nombre de la localidad
CodEstado Int 2 Código del estado

Cuadro Nº 13. Tabla Menciones


(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*CodMencion Text 2 Código de la mención
LetraMencion Text 2 Letra de la mención
DesMencion Text 15 Descripción de la mención
CodPlanEstudio Text 6 Código del plan de Estudio
Cuadro Nº 14. Tabla Notas

61
Campo Tipo Longitud Descripción
Cedula Text 25 Cédula del estudiante
Grado Text 6 Año que cursa
Seccion Text 1 Sección
Orden Int 2 Orden de la asignatura
Lapso1 Int 2 Nota lapso I
Lapso2 Int 2 Nota lapso II
Lapso3 Int 2 Nota lapso III
OrdenGrado Int 2 Organización de los grados
Revision Text 2 Nota de Revisión
Cuadro Nº 15. Tabla NotasProgramas
(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*Cedula Text 25 Cédula del estudiante
*Grado Text 6 Año que cursa
*CodPrograma Text 2 Sección
Lapso1 Int 2 Nota lapso I del programa
de educación para el
trabajo
Lapso2 Int 2 Nota lapso II del programa
de educación para el
trabajo
Lapso3 Int 2 Nota lapso III del programa
de educación para el
trabajo
Definitiva Int 2 Nota definitiva del
programa de educación
para el trabajo
Cuadro Nº 16. Tabla NotasMateriaP

62
Campo Tipo Longitud Descripción
Cedula Text 25 Cédula del estudiante
Grado Text 6 Año que cursa
Orden Int 2 Orden de las asignaturas
Definitiva Text 2 Nota definitiva de la
Materia Pendiente
OrdenGrado Int 2 Organización de los grados
Cuadro Nº 17. Tabla Planteles
(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*CodPlantel Numérico Entero Largo Código del plantel
DesPlantel Text 100 Nombre del plantel
CodLocalidad Numérico Entero Largo Localidad en donde se
encuentra el plantel
Cuadro Nº 18. Tabla Profesores

Campo Tipo Longitud Descripción


*CedProfesor Texto 8 Cédula del profesor
Nacprofesor Texto 25 Nacionalidad del profesor
Apeprofesor Texto 40 Apellido del profesor
NomProfesor Texto 40 Nombre del profesor
TelProfesor Texto 30 Teléfono del profesor
DirProfesor Texto 255 Dirección del profesor
NacDias Int 2 Día de nacimiento del
profesor
NacMeses Int 2 Mes de nacimiento del
profesor
NacAnos Int 4 Año de nacimiento del
profesor
CarProfesor Texto 50 Cargo del profesor

63
IngDias Int 2 Día de ingreso del profesor
a la institución
IngMes Int 2 Mes de ingreso del
profesor a la institución
IngAno Int 4 Año de ingreso del profesor
a la institución
IngMeDias Int 2 Día de ingreso del profesor
al ministerio
IngMeMes Int 2 Mes de ingreso del
profesor al ministerio
IngMeAno Int 4 Año de ingreso del profesor
al ministerio
Espeprofesor Texto 150 Especialidad que imparte el
profesor
GradProfesor Texto 2 Si es graduado en la
especialidad
Plantel Texto 2 Plantel en el que imparte
clases del profesor
Cuadro Nº 19. Tabla PrograAsigna
(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
* Grado Texto 6 Grado
Orden Texto 2 Organización de las
asignaturas
*Seccion Texto 1 Sección
Horas Int 1 Número de horas
impartidas
* CodPrograma Texto 2 Código del programa
Cuadro Nº 20 Tabla Programas
(*)Campo clave.
Campo Tipo Longitud Descripción
*CodPrograma Texto 2 Código del programa
DesPrograma Texto 50 Nombre del programa
CodPlantel Texto 2 Código del plantel
Cuadro Nº 21. Tabla PromedioSeccion

64
Cuadro Nº 22. Tabla PromedioSeccionProgramas
Campo Tipo Longitud Descripción
*Grado Texto 6 Grado
Campo Tipo Longitud Descripción
*Seccion
*Grado Texto
Texto 1
6 Sección
Grado
*Orden
*Seccion Int
Texto 2
1 Organización
Sección de la
*CodPrograma Texto 50 asignatura
Código del programa
DefLap1
DefLap1 Int
Int 4
4 Nota
Nota definitiva
definitiva Lapso
Lapso II
DefLap2
DefLap2 Int
Int 4
4 Nota definitiva Lapso
Nota definitiva Lapso II
II
DefLap3
DefLap3 Int
Int 4
4 Nota definitiva
Nota definitiva Lapso
Lapso III
III
DefTotal
DefTotal Int
Int 4
4 Promedio
Promedio

Cuadro Nº 23. SeccionesGrado

Campo Tipo Longitud Descripción


*id Int 5 Autonumeración
grado Texto 50 Grado
seccion Texto 50 Sección
Cuadro Nº 24. Usuarios

Campo Tipo Longitud Descripción


*id Int 5 Autonumeración
nombre Texto 50 Nombre del usuario
apellidos Texto 50 Apellido del usuario
cargo Texto 50 Tipo de usuario
usuario Texto 50 login
clave Texto 50 Clave de acceso
(*)Campo clave.

Modelo entidad Relación

65
Figura Nº 11. Modelo Entidad Relación.

66
Diagramas de Flujos

Figura Nº 12 Diagrama Contextual

67
Figura Nº 13 Diagrama Nivel 1

68
Figura Nº 14 Diagrama Nivel 2

Diseño del sistema recomendado


En esta etapa se desarrolla la interfaz de usuario, la cual es de gran
importancia ya que es la que comunica al usuario con el sistema. Se describen
a continuación las pantallas principales del sistema de información.

69
Figura Nº 15. Acceso al sistema.
Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

Figura Nº 16. Menú Principal

Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

70
Figura Nº 17. Submenú Introducir Datos. Formulario de ingresar
datos de la institución.
Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

Figura Nº 18. Submenú Introducir Datos. Formulario de ingresar


datos del Estudiante.
Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

71
Figura Nº 19. Submenú Configurar Años y Secciones.
Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

Figura Nº 20. Submenú Notas.

Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

72
Figura Nº 21. Submenú Consulta de Formatos.
Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

Figura Nº 22. Submenú Constancias.


Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

73
Figura Nº 23. Submenú Estadísticas.

Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

Figura Nº 24. Submenú Datos Varios.

Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

74
Figura Nº 25. Submenú Mantenimiento.
Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

Figura Nº 26. Submenú Seguridad.


Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

75
Figura Nº 27. Submenú Ayuda.
Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

Figura Nº 28. Submenú Salir.


Fuente: Cueri L. y Segovia H., 2015.

76
Desarrollo y documentación del software
Uno de los objetivos de este proyecto de investigación es la
documentación del sistema de información, para lo cual se elaboró un manual
de usuario, en el que explica con instrucciones sencillas los diferentes módulos
que integran el mismo. Este manual fue incluido dentro del sistema en el menú
de Ayuda.

Prueba y mantenimiento del sistema.


Se realizaron una serie de pruebas para garantizar que los datos de
salida sean los deseados y requeridos por los usuarios finales. Se hicieron
modificaciones al diseño original ya que el sistema arrojaba algunos errores,
se incluyeron además algunos procesos que no estaban pero que por el diseño
del mismo se podían generar esas salidas de forma fácil.

Implementación y evaluación del sistema.


Es la ultima fase de la metodología Kendall&Kendall, se implementó el
sistema de información, además de adiestrar al personal en cuanto a la
manipulación del mismo. Vale la pena destacar que dentro del sistema de
información se incluyó un manual de usuarios para poder facilitar la adaptación
del personal al nuevo sistema.

Esta fase incluye además el mantenimiento y se determinó un periodo


para realizar una nueva evaluación del sistema y poder determinar su vida
útil.

77
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
La visión principal para la realización de esta investigación fue desarrollar
una herramienta que permita agilizar el trabajo administrativo del
Departamento de Evaluación y Control de Estudios del Liceo Secundario
Bolivariano “Juan A. Oropeza” y así contribuir en el mejoramiento de la calidad
de su trabajo y por ende beneficiar a los usuarios finales que en la mayoría de
los casos pertenecen a la comunidad.

Toda esta investigación parte del diagnostico y análisis realizado en


dicha unidad administrativa en donde se evidenció la falta de mejores controles
para realizar las tareas de una forma efectiva, es por ello que se propone un
sistema de información que ayude a fortalecer las oportunidades de la
institución educativa.

Los objetivos planteados en la investigación fueron alcanzados en su


totalidad, gracias a la utilización de la metodología de desarrollo de sistemas
utilizada, en este caso el enfoque del “Ciclo de Desarrollo de los sistemas”
(SDLC Systems Development Life Cycle) desde la perspectiva de Kendall &
Kendall, la cual permitió unificar los procesos al igual que a la metodología de
investigación utilizada para presentar los resultados del trabajo realizado.

Un aporte de la investigación es el resultado de la misma que consiste


en un sistema realizado en Visual Basic 6.0, el cual es un lenguaje de
programación orientado a objetos, con el cual se puede crear un sistema que
provee de una interfaz de usuarios muy amigable.

El desarrollo de la metodología Kendall & Kendall incluye una fase muy


importante que es la implementación y realización de pruebas que permiten
detectar posibles fallas y depurarlas de forma tal que una vez instalado en
sistema definitivo el usuario se pueda sentirse confiado que no se le

78
presentara ninguna eventualidad.

En cuanto al aporte de la investigación para con la institución, las


estrategias y procedimientos sugeridos incrementan en forma considerable la
eficiencia y eficacia en todos los procedimientos objetos de estudio en este
trabajo de investigación, esto debido al mejoramiento de los tiempos de
procesamiento de la información, así como la calidad de la misma por
añadidura este mejoramiento conlleva a apoyar una toma de decisiones por
parte de la institución.

Recomendaciones
Terminado el trabajo de investigación con la implementación del sistema
de información, es importante realizar una serie de recomendaciones que se
deben tomar en cuenta para el éxito del mismo, entre las cuales están:

Con respecto al sistema:

 Los usuarios deben leer detenidamente el manual de


instrucciones antes de manipular el sistema.
 Seguir las instrucciones del manual.
 Las claves deben ser personales e intransferibles para garantizar
el resguardo de la información.
 Como medida de seguridad se deben cambiar constantemente
las claves de acceso al sistema.
 Realizar respaldos de información periódica (cada 15 días o
mensual).

Con respecto a la institución:

 Brindar a los usuarios manipuladores del sistema el


adiestramiento necesario para poder desenvolverse con el
mismo.

79
 Repotenciar los computadores del departamento o de ser
posible adquirir otros con un mayor poder de procesamiento.

80
REFERENCIAS
Referencia Libros:

Johansen. (1975). Introducción a la Teoría General de Sistema. México.


Limusa.
Kendall E., Kenneth y Kendall, Julie E. (1995). Análisis y Diseño de
Sistemas. Madrid. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Senn, J. (2005). Análisis y diseño de sistemas de información. México.
MC.Graw-Hill.
Silberscharz, Korth y Sudarshan (2006). Fundamentos de Bases de datos.
México. MC.Graw Hill.
Waisman Elena y Olivares Mario (2008). Redefinir la mirada: la formación
docente no-presencial en la Universidad Nacional de San Juan.
Puerto Rico. Effha

Referencia de Trabajos de grado:


Betancourt Y. (2009), “Sistema automatizado para el departamento de
admisión y control de estudios en el área de pregrado de la
Universidad de Oriente núcleo de Monagas”. Informe Final de
Pasantía de Grado presentado ante la Comisión de Trabajos de Grado,
como requisito para optar al título de Ingeniero de Sistemas.
Fornell M. (2003), “Desarrollo de un sistema de información para la
administración de un colegio”. Trabajos de Grado, como requisito para
optar al título de maestría en Ciencias de Computación.
Pico A. (2002), “Análisis y diseño de un sistema de información gerencial
para el control de los procesos administrativos de la Unidad
Educativa Colegio Cristo Rey”. Trabajos de Grado, como requisito para
optar al título de Postgrado en Sistemas de Información.

Referencia Electrónicas:
Alegsa.com. Concepto de sistema. http://www.alegsa.com.ar/Dic/
sistema.php. Visitado: 23/05/14.

81
A. Rivas. Metodología Kendall & Kendall. http://mundoinformatico321.
blogspot.com/2012/11/metodologia-kendall-kendall.html. Visitado:
20/05/14.

D. Pérez (2007). Bases de Datos. http://www.maestrosdelweb.com


/editorial/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/. Visitado: 21/05/14.

M. Peralta. Sistemas de Información. http://www.monografias.com/


trabajos7/isinf/sisinf.shtml#ixzz33b18FibX. Visitado: 23/05/14.

Monografías. Visual Basic. http://www.monografias.com/trabajos10/visual/


visual.shtml#ixzz37AQH5NOE. Visitado: 21/05/14.

N. Leal. Metodología Kendall & Kendall. http://www.slideshare.net/


nlealc/kendall-y-kendall#btnNext. Visitado: 20/05/14.

82

Potrebbero piacerti anche