Sei sulla pagina 1di 106

LENGUA Y COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

 COMUNICACIÓN

Es un proceso en el cual un individuo interactúa socialmente a partir de la transmisión de


mensajes de información. La comunicación no se da aislada. Para que suceda, es
necesario un escenario donde se produce en el mensaje; los interlocutores están dentro de
una situación comunicativa, que puede ser un salón de escuela, la calle, en un restaurante,
mercado…

La palabra comunicación adquiere diferentes significados, según el contexto en que se use;


por ejemplo puede significar: acceso, entendimiento, carta, enlace hablar, transmitir, oficio,
mensaje, informar como en los enunciados anteriores.

• Intención comunicativa

Las sociedades humanas han progresado en gran medida gracias a la comunicación,


entendida como un conjunto de actos que realizan los individuos para establecer contactos
y poder transmitir, recibir e interpretar todo tipo de informaciones. Los mensajes que emite
el emisor al receptor se expresan con distintos propósitos o intenciones comunicativas
(referir, informar, convencer, ordenar, emocionar, sensibilizar, comunicar, expresar,
suplicar, etc.) las cuales están determinadas por alguno de los elementos que intervienen
en el proceso de la comunicación y están vinculadas con las funciones de la lengua que
veremos más adelante.

La capacidad de los seres humanos para comunicarnos es muy amplia, y no se limita


únicamente al lenguaje verbal (hablado o escrito); normalmente, acompañamos a lo que
queremos decir con apoyos extralingüísticos, es decir, con recursos que no forman parte de
la lengua en sentido estricto, pero que si nos ayudan a complementarla; tal es el caso de
los gestos, las posturas, los movimientos del cuerpo, etcétera que muchas veces dicen más
que las palabras y que influyen también en las buenas o malas relaciones con los demás.

Por ello, en nuestra comunicación con los integrantes de nuestra familia, con nuestros
compañeros y compañeras de trabajo, con las personas, en general, debemos cuidar
nuestro lenguaje no verbal, con el fin de no afectar nuestras buenas relaciones con ellas.

La comunicación no sólo se realiza a través de la palabra hablada o escrita, o con los


gestos y movimientos del cuerpo, también los sonidos de todo tipo: el teléfono, la campana
del camión de la basura, el claxon de los carros, la música, etcétera, nos están
transmitiendo algún mensaje.

1
Por ejemplo, una carcajada nos dice que alguien está contento, un llanto indica que alguien
está triste, una alarma indica peligro, la campana del carro de bomberos nos comunica que
en algún lugar hay un incendio, etcétera.

Esto es a lo que llamamos comunicación auditiva y forma parte de los elementos


extralingüísticos que apoyan a la lengua y también es parte del apoyo no verbal.

CIRCUITO DEL HABLA

Los elementos que intervienen cuando nos comunicamos son: el emisor o el hablante, el
receptor u oyente y el mensaje que se transmite a través de un sistema de comunicación o
código. El código, en los ejemplos anteriores, es la lengua española.

2
 Interferencias en la comunicación:

Puede ser causa de “interferencias” en la comunicación oral, es decir, al hablar, las


siguientes situaciones: .

Una pronunciación defectuosa, un volumen de voz inadecuado, el uso de un vocabulario


que sea desconocido para el receptor u oyente, una exagerada gesticulación o movimiento
del cuerpo, el uso de excesiva “palabrería", el empleo de “muletillas”, es decir, de
expresiones para “apoyarse” al hablar, por ejemplo, repetir palabras como “este…”, “sí”,
¿no?, entre otras.

FUNCIONES DE LA LENGUA

 Referencial

Es cuando se desea transmitir un mensaje que presenta hechos, datos y explicaciones


con la intención de comunicar un conocimiento con mayor objetividad. Esta función se
presenta en los textos didácticos, las noticias periodísticas, los informes, las
monografías, los postulados científicos, etcétera.

Al menos 107 personas han muerto y 34 han resultado heridas en el terremoto que hoy sacudió el
suroeste de China, una cifra de víctimas que podría aumentar en las próximas horas dado que al menos
9000 estudiantes se encuentran sepultados en una zona afectada por el sismo, informó la agencia oficial,
Xinhua.

(Excélsior, México, D.F., 12 de mayo de 208).

 Apelativa

Es cuando se pretende persuadir o convencer acerca de un punto de vista sobre


cualquier tema. La función apelativa tiene como intención provocar una reacción,
mantener atento a quien recibe el mensaje. Esta función se presenta en mensajes
publicitarios, en el ensayo, discursos políticos, artículos editoriales y en artículos
científico cuyo fin es demostrar, mediante argumentos, la validez de una conclusión.

Entre los apuros con que finalizó el pasado periodo ordinario de sesiones del Congreso, pasó casi
desapercibida la aprobación de la Ley de Fomento para el Libro y la Lectura. Un acontecimiento que
debería ser celebrado con más interés ante la escuela primaria que ya no forma lectores, la impunidad de
la piratería, el engorroso trámite para abrir una librería, la ausencia de una política de Estado de difusión y
promoción de la lectura, la falta de estímulos fiscales para el editor y el librero, y el dramático 94% de
mexicanos que se calcula que no leen, cuando 80% tiene a la televisión como si fuera Dios mismo el que
hablara.
(Javier Corral Jurado, El Universal, México D.F., 13 de mayo de 2008).

3
 Emotiva

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo,


predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de
comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones
y a las oraciones exclamativas.

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!


 Poética
- ¡Qué rico el postre!

Es cuando la intención es dar una impresión de creatividad, sensibilidad y cultura. Esta


función se encuentra primordialmente en los escritos literarios como la novela, el cuento
y la poesía; pueden ser escritos en prosa o en verso. Entre los recursos expresivos
utilizados están la rima, aliteración, metáfora, palíndroma, comparación, oxímoron,
etcétera.

SONETO XXV

¡Oh hado secutivo en mis dolores,


 “Pepe pecas pica papas con un pico. Con un
cómo sentí tus leyes rigurosas! pico pica papas pepe pecas”.
 “Tus ojos son dos luceros”.
Cortaste el árbol con manos dañosas  "¿Será lodo o dólares?"
 “Tus ojos son como dos esmeraldas”.
y esparciste por tierra fruta y flores.
 “Estruendoso silencio”
Fragmento

Garcilaso de la Vega

 Fática

Tiene por objeto iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.

Para este fin existen fórmulas de saludo. (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¿Qué
hubo?, etcétera), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases
bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego
continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de...,
etcétera).

4
 Metalingüística

Esta función está presente cuando se usa la lengua para hacer un estudio sobre una
particularidad de la misma. Se centra en el código mismo de la lengua, pues es el factor
predominante.

-Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa


la palabra “canalla”?

-Geografía viene del griego γεω-, de γῆ (ge = tierra), γραφω (grapho =


grabar, dibujar, escribir), y el sufijo -ια (-ia) usado para crear sustantivos
que expresan una relación a algo. Ge nos viene de Gea, la diosa de la
tierra.

TEXTO

Cualquier mensaje, que contenga una situación e intención comunicativa es un texto,


siempre y cuando posea sentido, coherencia, adecuación e integridad.

Las características que debe tener todo texto:

Coherente. Cohesión Adecuación


Todo texto tiene que girar en La cohesión enlaza unas ideas La adecuación del mensaje es
torno a una idea central, a a otras, con el fin de dar un aspecto fundamental del
partir de la cual se organicen o secuencia lógica al texto; la texto. El lenguaje del texto
extraigan más ideas información debe estar depende del receptor al que se
relacionadas. La coherencia perfectamente unida entre sí, dirija, pues no resulta
busca que cada idea que se los párrafos introducidos por adecuado utilizar un lenguaje
expresa en un texto tenga elementos lingüísticos que culto, lleno de tecnicismos y
relación con el resto del faciliten la comprensión del estructuras sintácticas
mismo. mensaje, etc. complejas, cuando estamos
hablando de manera informal
con nuestros amigos en una
cafetería.
5
LAS ESTRUCTURA EXTERNA ESTA CONSTITUIDA POR:

Vendría a ser algo así como la estructura de la forma de un texto. Guarda una estrecha
relación con el tipo de texto de que se trate, sus convenciones y normas de género.

Texto en verso Texto en prosa Texto teatral


Su estructura externa Su estructuración vendrá Debemos analizar la división
responderá a sus configurada por secuencias y en actos y escenas -si
características métricas. Es párrafos. Se analiza la analizamos un tenso
decir, al uso que haga de los tipología textual de cada extenso-, las distintas
cuatro ritmos clásicos secuencia descripción, intervenciones de los
(cantidad, timbre, intensidad narración, diálogo, monólogo, personajes, los parlamentos,
y tono). El tipo de argumentación, exposición… los monólogos, los apartes…
composición poética o de Si fuera un texto narrativo En el caso de obras
estrofa empleado, el tipo de extenso, habría que considerar dramáticas en verso, se
verso, la rima, la distribución la división en capítulos y deberá prestar atención
de las pausas… partes, se examinaría si hay también a los aspectos
relatos secundarios insertados indicados anteriormente para
en el reato principal y si están la poesía.
en relación directa con él o no,
etc.

LAS ESTRUCTURA INTERNA ESTA CONSTITUIDA POR:

INTRODUCCIÓN: DESARROLLO: CONCLUCIÓN:


Es una sección inicial que En esta parte, se ordenan Es una breve síntesis de lo
establece el propósito y los lógicamente las ideas, de expuesto. En ella se recapitula
objetivos de todo el contenido acuerdo al tipo de lo más relevante del tema
posterior del escrito. En organización expositiva que tratado y se entrega una
general va seguido del cuerpo escojas. Se establece un conclusión derivada de lo
o desarrollo del tema, y de las análisis objetivo de los hechos anterior que puede plantearse
conclusiones. proporcionando datos, como una opinión personal.
En la introducción ejemplos, distintos puntos de También, es posible incluir
normalmente se describe el vista sobre el tema, etc. sugerencias y proyecciones.
alcance del documento, y se
da una breve explicación o
resumen de éste. También
puede explicar algunos
antecedentes que son
importantes para el posterior
desarrollo del tema central. Un
lector al leer una introducción
debería poder hacerse una
idea sobre el contenido del
texto, antes de comenzar su
lectura propiamente dicha.

6
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO

7
Tipografía

Como te diste cuenta, en la lectura de un texto es importante el uso de la tipografía;


ésta se refiere a todos aquellos elementos gráficos que lo conforman, entre los que se
encuentran:

 Tipo de Letra  Grabados  Diagramas o mapas


mayúscula fotografías  Siglas
minúscula ilustraciones  Gráficas
cursiva logotipos  Cifras
negrita caricaturas  Símbolos
subrayada
remarcada

Las ideas globales de todo escrito pueden extraerse generalmente de los apoyos visuales
que brinda la tipografía. Así, en el TEXTO se manejan diversos tamaños y grosores de
letras, de acuerdo con el orden y jerarquía de los temas que se desarrollan en él, y se
distribuyen de tal manera que el lector puede percibirlos con rapidez.

DISTRIBUCIÓN DEL TEXTO

La distribución del texto también es un apoyo visual que facilita la localización de ideas
globales, se refiere específicamente a la forma en que se presenta un texto, la cual
obedece a la temática del mismo. Para esto se puede recurrir a:

 Títulos y subtítulos  Columnas


 Un solo bloque  Listados
 Párrafos  Cuadros sinópticos
La distribución incluye el medio o canal en que se encuentra impreso el texto. Por nombrar
sólo algunos de estos medios, tenemos:

 Periódicos
 Revistas
 Folletos
 Carteles
 Libros
 Enciclopedias

8
Con la estrategia de predicción de la lectura podemos darnos cuenta de que:

Leer un texto en un periódico implica que se tiene información veraz, oportuna y de


interés social. Cuando se realiza la lectura de una revista, encontramos que los contenidos
de ésta se refieren a alguna temática especializada, o bien, a varias materias; lo cierto es
que comparada con el periódico, la revista cuenta con mayor tiempo para su elaboración.

Los folletos o carteles generalmente tienen un fin propagandístico o publicitario, es


decir, la información pretende convencer a un público lector sobre la legitimidad de ciertas
ideas o bien vender algún producto, respectivamente.

En libros y enciclopedias los contenidos que se tratan son de mayor complejidad


que en los casos anteriores. Los temas desarrollados requieren de procesos metodológicos
específicos. En el caso de las enciclopedias se sistematizan y clasifican los conocimientos
que se han adquirido a lo largo de la historia.

Características y estructura del texto

Con frecuencia, al escribir un mensaje es difícil saber en qué momento parar o de qué
manera continuarlo. Esto depende de la idea principal y de las ideas secundarias que se
desarrollan por párrafo; la extensión de éste va de acuerdo con la intención comunicativa
del autor y del prototipo textual, además de la interrelación de oraciones y signos de
puntuación. El o los párrafos indican la estructura básica de un texto escrito. Así, después
de haber determinado el título o tema habrá: .
• Párrafos introductorios: ideas que ofrecen un panorama general de lo que tratará el texto.
• Párrafos de desarrollo: ideas principales y secundarias en secuencia temática.
• Párrafos de conclusión: ideas de cierre del tema.
9
POR LA INTENCIÓN COMUNICATIVA:

 TEXTO PERIODÍSTICO O INFORMATIVO


El texto periodístico aparece publicado en diarios y en algunas revistas de temas generales. La
distribución de su contenido se realiza en columnas y su tipografía incluye diversos tipos de letras. Su
propósito fundamental es brindar y/o analizar información actual, verídica, oportuna y de interés social.

Los elementos que constituyen al texto periodístico son:

1. Encabezado: título principal.


2. Avance: adelanto de información que se coloca antes del encabezado.
3. Subencabezado: subtítulo.
4. Responsable: persona o agencia que proporciona la información.
5. Cuerpo informativo: desarrollo de la información.
6. Grabado: fotografía que acompaña a algún texto o que por sí misma da la
información.
7. Pie de grabado: datos referentes a la foto.

10
Géneros periodísticos: son las diferentes formas de expresión que se utilizan en el
periodismo.

o LA NOTA INFORMATIVA.

Este género da una presentación sencilla y objetiva del acontecimiento; en ella no hay
lugar para comentarios o juicios del reportero. Proporciona al lector elementos clave como
fecha, lugar, suceso, protagonistas, circunstancias y, a veces, consecuencias; debe ser
breve, oportuna y exacta.

La nota informativa se divide en tres partes perfectamente diferenciadas:

1) La entrada o lead
La entrada es el párrafo inicial que en ocasiones se distingue en lo tipográfico del resto
de la nota. La función de la entrada es describir en forma escueta y objetiva un hecho

2) El cuerpo de la información
En el cuerpo de la nota, los reporteros abundan en datos y responden con mayor detalle a
preguntas como: qué, quién, dónde, cómo, etc.

3) El remate
En el remate se proporcionan detalles de menor importancia y se da el cierre de la nota
informativa.

o EL REPORTAJE.

El gran género periodístico es el reportaje, porque le permite al periodista exponer sus


propios criterios, punto de vista y comentarios. En el reportaje se investiga, se describe y
se documenta una información. El reportaje, por tanto, permite al periodista ofrecer un
mayor número de datos complementarios que cuando redacta una noticia en la que debe
ceñirse a los elementos esenciales, dada la limitación de espacio con la que trabaja. En el
reportaje el periodista disfruta de una mayor libertad expresiva siempre limitada por la
función de informar.
11
o LA CRÓNICA

Se considera un género interpretativo. Consideramos crónica la narración de una noticia en


la que se incorporan ciertos elementos de valoración e interpretativos, aunque estos
siempre tienen un carácter secundario frente a los elementos estrictamente informativos.
Como ves nos encontramos de nuevo con un género híbrido, como también lo son el
reportaje interpretativo o la entrevista. La crónica presenta, además, la peculiaridad de que
tiene siempre una cierta continuidad, los hechos son presentados de manera cronológica,
de tal forma que el lector pueda saber el origen de ciertos hechos y el final de los mismos.
Es decir, que la crónica narra un evento ocurrido en un tiempo específico, describiendo
como sucedió, desde el inicio hasta el fin.

o EL ARTÍCULO

Es un escrito de amplio contenido y diversa forma en el que se interpreta, valora o explica


ideas o hechos actuales de especial relevancia, de acuerdo con la convicción del que lo
escribe. Como el escritor impone su estilo, es el género de mayor libertad.

 TEXTO CIENTÍFICO

El texto científico es aquel cuya información se presenta de manera sistemática. Los datos que
aporta son el resultado de investigaciones basadas en el método científico; éste pretende dar a
conocer y explicar los fenómenos naturales o acontecimientos sociales y para lograrlo se guía por
los hechos descubiertos; también es necesario recurrir a la reflexión y plantearse hipótesis. La
ciencia exige y busca fundamentos lógicos acordes a sus proposiciones.

El lenguaje del texto científico es muy específico, utiliza términos técnicos, llamados
tecnicismos, que requieren de un conocimiento amplio; por lo cual, el lector debe ser un
especialista en la materia. Desde luego que al abordar este tipo de textos nos encontramos
con distintas presentaciones, que permiten al lector capacitarse en la temática científica
partiendo de niveles sencillos.

Textos didácticos o escolares

Son aquello destinados a todo estudiante. Se refieren específicamente a alguna rama


de la ciencia y brindar conocimientos apoyándose en principios pedagógicos del proceso
de enseñanza-aprendizaje. Traducen los términos científicos a términos cotidianos, sin
dejar de explicar los tecnicismos fundamentales de la materia. Generalmente aparecen
publicados en los llamados libros de texto.

12
Texto de divulgación.

Son escritos que proporcionan la información científica de actualidad; es decir, los últimos
avances de las investigaciones. Por este hecho también tienen elementos de tipo
periodístico, además de que son publicados en revistas especializadas. Utilizan un
vocabulario sencillo, al igual que el texto didáctico, y explican sólo los tecnicismos básicos.

Textos de consulta

Esta clase de textos son los que ordenan el conocimiento humano por materias o temas.

Generalmente se presentan en orden alfabético para facilitar y agilizar al lector su


localización. Los diccionarios y enciclopedias son ejemplos de éstos.

13
 TEXTO LITERARIO

Los textos literarios son escritos en los que el autor plasma sus emociones y refleja sus vivencias;
su propósito es recrear, en el doble sentido de la palabra: por un lado volver a crear la realidad,
rescatando escenas cotidianas y expresándolas a través de un lenguaje poético enriquecido por
la imaginación y la fantasía; por otra parte, recrear implica lograr el deleite y el esparcimiento.
Los textos literarios están destinados al lector dispuesto a disfrutar.

Diario de un seductor

No es tu sexo lo que en tu sexo busco

sino ensuciar tu alma:

desflorar

con todo el barro de la vida

lo que aún no ha vivido.

Leopoldo María Panero "El que no ve" 1980

14
Características/ TEXTO TEXTO TEXTO
Tipo de texto PERIODÍSTICO CIENTÍFICO LITERARIO
INTENCIÓN -Informar y/o analizar -Explicar fenómenos -Recrear al lector.
temas actuales de naturales o sociales
interés social, de forma con base en el
verídica y oportuna Método Científico
PRESENTACIÓN Inicia con lo más Puede presentarse Expresa de forma
DE LA importante para llegar como texto estética las
INFORMACIÓN a detalles didáctico, de emociones y
complementarios, a divulgación o de vivencias del autor.
través de elementos consulta, siempre
como: encabezado, con un tratamiento
avance, sistemático de la
subencabezado información.
responsable, cuerpo
informativo, etc.
LENGUAJE QUE Vocabulario cotidiano, Lenguaje técnico Lenguaje poético
UTILIZA coloquial propio de la materia
TIPO DE LECTOR Todo tipo de público Lector especialista Todo tipo de
en la materia público.

POR SU FORMA DISCURSIVA

o DESCRIPTIVO

El discurso descriptivo se da en cualquier texto. En el caso de un personaje, puede ser


físico o psicológico. Presenta personas, objetos, lugares; principalmente, sus cualidades y
acciones con la finalidad de que sean imaginados mediante los sentidos (vista, olfato, tacto,
oído y gusto). Puede describir un objeto determinado: su naturaleza, sus propiedades
esenciales, origen, etcétera.

Doña Pascuala no era ni fea, ni bonita. Morena, de ojos y pelo, pies y manos chicas, como la mayor parte
de los criollos. Era, pues, una criolla con cierta educación que le había dado el cura, y por carácter, satírica
y extremadamente mal pensada.

Manuel Payno

15
o NARRATIVO

El discurso narrativo se caracteriza por estar estructurado en secuencias de espacio y


tiempo, mediante los cuales presenta una historia o expone un suceso. Los géneros en los
que se emplea la narración son el cuento, la novela, libros de historia, noticias que relatan
un suceso, etcétera.

El sometimiento de los aztecas a la Corona española se había consumado: Cortés era dueño del
tesoro de Moctezuma, y, sin embargo, no podía darse por satisfecho ni considerar terminada
su misión en tanto sus partidarios no consiguieran que Carlos I revocara en su favor la
concesión dada supuestamente por Diego Velázquez para conquistar México. En espera de
resoluciones, prolongaba su estancia en Tenochtitlán.

(Ayala, Armando, Historia esencial de México, tomo I, México, Contenido, 2003, cap., 8, p. 281).

o ARGUMENTATIVO

El discurso argumentativo se distingue por la opinión presentada por el autor, mediante


comentarios, problemas y razonamientos. El discurso argumentativo puede contener la
justificación de un punto de vista, respaldado con argumentos fundamentados para
convencer al receptor y una demostración con datos objetivos y verificables para sostener
la hipótesis o tesis postulada. Una tesis es una aseveración, la cual existe cuando se toma
una postura ante un problema.

Los argumentos que lo caracterizan son:

 Planteamiento de un problema.
 Tesis que se sostiene.
 Argumento que sustentan el problema planteado.
 Conclusión.

Cuando el presidente Vicente Fox ha hablado de convertir a la economía de México en una


economía de propietarios, se ha referido a la creación de pequeñas empresas por grandes
sectores de población; pero la condición de propietarios se puede lograr también al abrir a
grandes sectores de la población la venta de acciones o fondos de inversión en portafolios de las
mismas, en lugar de estimular ahorro improductivo en instituciones crediticias subsidiadas por el
propio gobierno. (El Universal)

16
o FUNCIONALES PERSONALES

En este tipo de textos, el enunciador ofrece información, manifestando datos y


particularidades acerca de su persona o alguna situación con la cual se vincula, de manera
personal.

Características externas Características internas


El esquema de presentación nos permite a Puede reflejar la manera de pensar y sentir
simple vista distinguir de qué tipo de texto del emisor
funcional personal se trata y saber si van La sintaxis simple, sencilla.
dirigidos a otra persona o si son de uso El contexto está determinado por el lugar
propio donde se ubica el mensaje y el ambiente
La organización de sus contenidos es muy cultural del emisor
variable, dependiendo del tipo de texto que El modo discursivo puede ser enunciativo,
se trate. interrogativo exclamativo, imperativo,
etcétera.
Utiliza los siguientes prototipos textuales:
narrativo, descriptivo, explicativo y
expositivo.

Currículum vitae

El currículum vitae se ha convertido en un documento imprescindible a la hora de solicitar,


por ejemplo, un puesto de trabajo o una beca; tiene una forma establecida que resulta muy
útil conocer y en él se describen los estudios y conocimientos de una persona, su
experiencia profesional y todos aquellos datos que ayudan a conocer y comprender su
trayectoria profesional. Se debe ser cuidadoso en su elaboración, porque el currículum es
la tarjeta de presentación del solicitante y, en definitiva, es la primera imagen que adquiere
la empresa o la institución a la que va dirigido.

Estructura del currículum vitae

■ Datos personales. Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección
personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etcétera.
■ Formación académica. Estudios realizados, indicando fechas, instituciones y lugares.
■Otros títulos y seminarios. Estudios realizados complementarios que mejoran la
formación, indicando fechas, instituciones y lugares. .
■ Experiencia profesional. Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o
aquella que puede ser de interés para la empresa en la cual se está solicitando empleo.
■ Habilidades. En este apartado se indican los idiomas que se conocen con el grado de
dominio de los mismos; así como otro tipo de conocimientos, por ejemplo, de informática.
■Otros datos de interés. En este último apartado se señalan aquellos aspectos que no han
sido incluidos todavía; por ejemplo, reconocimientos o disponibilidad de horario.

17
Carta formal

La carta formal es la que se dirige a instituciones o personas a las que se hace alguna
solicitud o se proporciona información sobre un asunto serio; por ejemplo, el cambio de
turno en una escuela, un cambio de horario, una boleta de calificaciones o una beca, entre
otros.

En este tipo de cartas, el lenguaje debe ser formal, ya que son dirigidas a una persona de
mayor jerarquía o desconocida y su intención es la de comunicar algún acontecimiento o
realizar alguna petición. .

Son requisitos de la carta formal:

■ Debe tener claridad y precisión. .


■ Puede redactarse de dos formas: en primera o en tercera persona. La persona gramatical
utilizada debe mantenerse a lo largo de todo el texto. .
■ Debe tener lugar y fecha, que es lo primero que se escribe y, por lo general, se ubica en
margen superior derecho. .
■ El encabezado va después de la fecha. Se debe escribir el nombre de la persona a quien
va dirigida la carta y, debajo del nombre, el cargo que la persona ocupa o alguna otra
referencia pertinente. .
■ Se debe saludar al destinatario de manera cortés, manteniendo siempre un lenguaje
formal.
■ La introducción corresponde al primer párrafo de la carta, que debe contener la
información que permite entender el resto. .
■ En el desarrollo de la carta se expone aquello que motiva la escritura. Normalmente una
carta formal no debe ser muy extensa, pero es conveniente que entregue toda la
información necesaria y que esté bien redactada. .
■ La despedida es un pequeño párrafo para finalizar la carta, en el cual se sintetiza
brevemente la idea principal de la misma. .
■ La firma se coloca al final de la carta; el emisor debe individualizarse con su nombre e
indicar cualquier otra información que sea relevante, según la ocasión.

18
Textos funcionales laborales y sociales

Este tipo de textos son utilizados, generalmente, en contextos institucionales,


empresariales y comerciales, por lo que la intención comunicativa está orientada a la
realización de trámites, al planteamiento de problemas o a la redacción de peticiones.

Características externas Características internas


Registro de la ciudad, la fecha, Distribuyen información en introducción,
enunciatario, puesto que ostenta en la desarrollo y conclusión.
empresa, seguido de la palabra En la introducción se realiza el saludo y se
presente. plantea el asunto en términos directos y
Al término del documento se anotan los precisos; en el desarrollo se presentan las
datos del enunciador y se firma particularidades del problema o de la petición:
en la conclusión se puede manifestar que se
esta a la espera de una respuesta, que se
confía en la intervención del enunciatario o se
cierra con una despedida cordial.

Carta petición

La carta petición puede ser redactada por infinitas razones. Para solicitar una copia de un
documento oficial, una entrevista de trabajo, un aumento, información sobre un producto o
servicio, un cambio de turno, la reinstalación en un puesto, el cumplimiento de un derecho,
la recategorización en el trabajo y un largo etcétera. Por lo tanto, la redacción no
responderá a un formato predeterminado, sino al seguimiento de algunas
recomendaciones.

Algunas características de la carta petición:

■ El estilo de una carta petición debe ser formal y es importante seleccionar con cuidado
las palabras a utilizar. .
■ Quien la recibe no debe interpretar el mensaje como una exigencia o una orden, sino
como lo que es: un pedido o solicitud. .
■ Con el máximo de respeto y corrección, explicar la situación que motiva la petición
realizada en la carta y siempre finalizar con un agradecimiento por el tiempo destinado.
■ Una buena recomendación en ese sentido es la de colocarse en el lugar de quien recibe
la carta de petición.

La petición que se realice en la carta debe estar expresada claramente en el primer


párrafo, junto a una breve presentación del remitente.

■ Lo recomendable es que la carta sea de una página o menos, ya que se corre el riesgo
de perder la atención del lector. .
■ La carta petición típica tiene una extensión de entre 350 y 450 palabras.

19
La carta poder

Es un documento de tipo privado, suscripto por un otorgante y dos testigos, que guarda la
apariencia y redacción de una carta informal y con una formalidad menor que la que
ostenta un poder notarial, a través de la cual, una persona apoderará a otra para la
realización de actos jurídicos en su nombre; es decir, asumirá en ellos la representación del
otorgante.

Elementos que debe poseer:

■ El nombre de la persona recibiendo el poder. .


■ Una declaración específica y detallada explicando los poderes, obligaciones y
responsabilidades que se otorgan a esa persona.
■ Una declaración especificando por cuánto tiempo la persona tendrá la autoridad de obrar
en nombre del interesado.
■ La firma del otorgante, la firma de quien recibe el poder y las de dos testigos.

Solicitud de empleo

Es un documento que permite recabar de manera introductoria los datos de los posibles
candidatos a ocupar un puesto en alguna empresa o institución.
Al elaborar una es fundamental tomar en cuenta lo siguiente:

■ La solicitud de empleo es uno de los medios para dar una buena impresión.
■ Una solicitud limpia, completa y precisa presenta el mejor retrato de sus calificaciones.
■ La mayoría de las solicitudes de empleo contienen las mismas preguntas. Si tiene la
información a la mano, esto le ahorra tiempo y evita que cometa errores.
■ Información necesaria en la solicitud de empleo: datos personales, historial de trabajo,
comenzando con el trabajo más reciente; nombre de las escuelas a las que asistió, con
fechas de estudio y referencias con datos de contacto.

Oficio

El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas,


órdenes, informes o para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación,
de colaboración, de agradecimiento, etcétera.

Este tipo de textos se utilizan en instituciones como: ministerios, embajadas, municipios,


colegios profesionales, sindicatos y oficinas de gobierno, entre otras.

20
Las partes de un oficio son:

■ Membrete: Por lo general, todas las empresas e instituciones lo tienen. En estos textos,
es el primer elemento el cual incluye, impresos, el nombre y el logotipo o algún otro diseño
de la empresa o institución, lo cual es muy importante en todo oficio.
■ Nombre del Año: Es la denominación que se establece para el año actual; por ejemplo,
“Año de la Paz Mundial”.
■ Lugar y fecha: Es uno de los elementos iniciales que consiste en anotar el lugar de donde
se envía, el día, el mes y el año en curso.
■ Numeración: En esta parte se escriben tres datos: la palabra oficio con mayúsculas,
seguida del número de expedición; las siglas de la oficina de procedencia con letras
mayúsculas; y, el año.
■Destinatario: Se escribe el nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien se
dirige.
■ Asunto: Se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO, seguida de dos puntos y luego,
en resumen, se indica con claridad el mensaje del texto, que se explicará en el cuerpo.
■ Cuerpo o texto: Es la parte central del documento, donde se dará a conocer el mensaje
en forma clara, precisa y muy brevemente.
■ Despedida: Consiste en alguna frase o frases en las que se debe demostrar amabilidad y
cortesía y tienen la finalidad de cerrar el asunto y dar fin al oficio.
■ Nombre y firma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que envía el documento, la
misma que, en ese espacio, deberá firmarlo a mano.

Textos persuasivos

Son aquellos cuya finalidad es influir y obligar a creer o hacer una acción. Tratan de
convencer al lector o al espectador, de hacer o comprar algo por medio de un discurso
argumentativo. Pueden ser orales o escritos y suelen estar acompañados de imágenes,
dibujos o fotografías.

21
GRAMÁTICA
 Estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización
de las palabras dentro de una oración. << Arte de las letras>>
 Ciencia que tiene como objeto de estudio a los componentes de una lengua y sus
combinaciones. El concepto halla su origen en el término en latín gramática y hace
referencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto
desde el habla como con la escritura.

La oración

Es la unidad mínima del lenguaje con sentido completo. Es decir, la oración es la palabra o
conjunto de palabras con que se expresa una idea completa. Está constituida por un sujeto
y un predicado.

 Unimembre: puede estará formada por una sola palabra, esta oración no puede
dividirse en sujeto y predicado.

Amaneció

¡Adelante!

 Bimembre: cuando el enunciado contiene sujeto y predicado.

Don pedro es una persona responsable.

S P

22
La oración bimembre contiene por lo menos un verbo; dicho verbo debe estar
conjugado en modo personal, es decir, para consideralo como núcleo de la oración
debe estra conjugado con cualquiera de las personas gramaticales (yo, tú, él nosotros,
ustedes, ellos).

La mesa del profesor tiene libros.

Sujeto Predicado

Es quien realiza la acción. Es lo que se dice del

¿Qué es? Se localiza mediante la sujeto. Se localiza con

pregunta ¿Quién? La pregunta ¿Qué hace?

¿Cuáles son sus Núcleo nominal (sujeto) Núcleo verbal

principales Modificador directo Objeto directo

elementos? Modificador indirecto Objeto indirecto

Aposición Complemento circunstancial

 El sujeto (S)

Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien
se dice algo.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.

23
El artículo

Antecede al sustantivo, lo determina y concuerda con él en género y número. Los artículos


se dividen en:

Determinados. Se refieren a seres o cosas previamente conocidas por los hablantes.

Indeterminados. Se refieren a cosas o seres, que generalmente son no conocidos o


imprecisos.

Neutro. Se emplea para sustantivar un adjetivo, siempre se considera la forma masculina y


singular

El nombre o sustantivo es la palabra que nombra seres y objetos con existencia


independiente, real o pensada. Se emplea para designar personas, animales y cosas. Los
sustantivos se clasifican en concretos y abstractos.

24
Tipos de sujetos:

Sujeto expreso
Es aquel que aparece de forma explícita en las oraciones.

Ejemplo:

Sujeto desinencial o tácito


Es aquel que no aparece escrito en la oración pero que lo podemos reconocer a través de la
persona gramatical que indica el verbo.

Ejemplo:

Sujeto simple

Es aquel que tiene un solo núcleo o palabra principal.

Ejemplo:

Sujeto compuesto
Es aquel que tiene más de un núcleo o palabra principales

Ejemplo:

25
Principales elementos del sujeto:
 Nucleo del nominal: Es la palabra más importante del sujeto, generalmente es un
sustantivo o un pronombre.

El celular de Luis es nuevo. Ellas decidieron hacerlo.

 Modificador directo: Siempre es un artículo o un adjetivo.

El auto es de Juan. El nuevo auto es de Juan.

 Modificador indirecto: Requiere un preposición o elemento de unión para


relacionarse con el numero, también se le llama complemento adnominal.

Los alumnos de la prepa 2 son muy cumplidos.


La comida con verduras es muy nutritiva.

 Aposición: Es otro modificador indirecto que explica o aclara algo respecto al núcleo
del sujeto. Se caracteriza por ir entre comas.

Pedro, mi sobrino, gano el primer lugar en la olimpiada.


Mis mejores alumnos, Erick y Arturo, obtendrán una beca.

 El predicado (P)
Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.


P

26
Principales elementos del predicado:

 Nucleo verbal: Es la palabra más importante del predicado y siempre es un verbo


conjugado.

Los alumnos regresaron de vacaciones.

 Objeto directo: Esta palabra o frase que recibe directamente la acción del verbo. Se
reconoce con una pregunta: ¿Qué? A veces se puede sustituir por una forma
pronominal (lo, los, la, las).

Andrea comió pastel ayer. Luis Miguel lo grabó.

 Objeto indirecto: Es la palabra que recibe el daño o provecho de la acción. Se


localiza con la pregunta ¿A quién? o ¿para qúién? A veces es sustituido por una
forma pronominal (le, les).

Max explicó el tema a sus compañeros.

Alejandro dará un concierto para los universitarios.

Max les explicó.

 Complemento circunstancial:Expresa situaciones de modo, tiempo, lugar, causa,


finalidad, cantidad. (adverbio)

Erick caminó mucho ayer.

Los alumnos entraron rapidamente al aula.

Antonio aprobó la materia porque estudió mucho.

El predicado nominal tiene como núcleo un verbo atributivo o copulativo: ser, estar y
sus conjugaciones.

La casa es roja. Roja es la casa.

Juan es Médico. Médico es Juan.


27
Los nexos: mecanismo de coherencia

Los nexos nos ayudan a dotar los textos de coherencia, ya que permiten enlazar
enunciados. Gracias a ellos se establecen relaciones de consecuencia, ejemplificación,
comparación, contraste, oposición y unión.

Las preposiciones son palabras invariables que sirven para relacionar vocablos. Se
pueden distinguir dos tipos: las preposiciones simples y las frases prepositivas, y cada una
de ellas tiene usos específicos.

28
29
Frases prepositivas

Sirven para precisar lo que se anuncia. Puede estar formada por un adverbio una
preposición.

alrededor de cerca de después de


antes de debajo de encima de
detrás de dentro de junto a
a lado de con arreglo a en favor de
a pesar de a causa de a fin de
en vista de por medio de en virtud de

Ejemplo de frases prepositivas:

El libro está debajo de la mesa.

El perro corría tras de sí.

Volamos por encima de la torre Eiffel.

Lo afirmaba en contra de la operación de todos.

Salió en lugar de su hermano.

 Adjetivo es aquella palabra que forma parte de la oración y que tiene por función
principal modificar al sustantivo (precisa, afina, concreta indica características y
cualidades) y concuerda con este en número y género.

Pelota roja.

Pelota grande.

Pelota ovalada.

Juan está nervioso.

Su carácter parece amigable.

Todo resultó excelente.

30
Los adjetivos pueden clasificarse en:

 Calificativos. Hablan sobre la naturaleza de lo referido.

 Demostrativos. Indican cuál de todos los posibles es el referente al que se debe


atender.

 Posesivos. Apuntan la pertenencia del referente respecto al hablante o a otras


personas
.
 Numerales. Señalan la cantidad de un referente o conjunto de ellos.

 Indefinidos. Indican un margen de indeterminación respecto al referente.


 Adverbio: Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio.

31
 Verbo: Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o
existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo,
aspecto, modo, voz, número y persona y funciona como núcleo del predicado.

La vida de los hombres se mide con tres tiempos fundamentales: el presente, el pasado y
el futuro. La gramática regula estos tiempos con una forma de presente, por ejemplo: canto
y con otra forma el futuro, por ejemplo: cantaré.

Pero para medir el pasado usa dos formas, una que indica el pasado puntual que se realizó
en poco tiempo y otra que indica un pasado largo que se realizó durante mucho tiempo. Al
primero se le llama pretérito: cantó y al segundo copretérito: cantaba, comía o vivía.

Existen además, en la vida, situaciones que empiezan en el pasado y que, al no


modificarse, llegan hasta el presente. La gramática llama a este tiempo verbal el
antepresente: he cantado.

Usar estas formas verbales de acuerdo con la situación y la acción que deseamos
expresar, nos permite producir textos mejores y más claros.

Formas impersonales del Terminación Ejemplos


verbo
Infinitivo ar, er, ir. Cantar, correr, intervenir.
Participio ado, ido, to, so, cho. Terminado, redimido,
escrito, impreso, hecho.
Gerundio ando, endo, iendo, yendo. Bailando, teniendo.

32
El pronombre

El pronombre significa “en lugar del nombre”. Sirve para sustituir a un


sustantivo que no se quiere repetir.
Ejemplos:

Él en vez de Pedro;
Ella en lugar de niña;
Éste en lugar de gato;
Ésa en lugar de silla.

Pronombres personales Pronombres posesivos Pronombres


demostrativos
Yo Mío, mía éste, ésta, éstos, éstas
Tú Tuyo, tuya ése, ésa, ésos, ésas
Él, ella Suyo, suya aquél, aquélla, aquéllos,
Nosotros Nuestro, nuestra aquélla
Ustedes
Ellos

o Clasificación de las oraciones


Las oraciones, según su intención, pueden ser exclamativas, interrogativas o
imperativas.

 Aseverativas. Son las expresiones que afirman o niegan.

Sí asistí a clases.

 Interrogativas. Son las expresiones que se dirigen a uno o varios oyentes en


espera de una respuesta que resuelva la pregunta.

¿A qué hora llegaste?

 Imperativas. Expresan un ruego, un mandato o una exhortación.

¡Siéntate! ¡Deja de fumar!

Las oraciones imperativas poseen un carácter exclamativo, por tanto, en ocasiones se


escriben con signo de admiración (¡ !).

33
 Exclamativas. Proporcionan características fonéticas respecto a sentimientos
de tensión, placer o excitación.

¡Hola!, ¡Qué feliz estoy!, ¡Qué bonita tarde!

La interjección

Es una palabra invariable, equivalente a una oración. Las interjecciones se utilizan


exclusivamente en oraciones exclamativas, pueden ser propias e impropias o
derivadas.

 Propias. Son palabras que funcionan como interjecciones.

¡Ay!, ¡Ah!, ¡Oh!, ¡Bah!, ¡Hola!, ¡Hurra!, ¡Huy!, ¡Ojalá!, ¡Puf!

 Impropias. Se encuentran formadas por palabras que pertenecen a alguna


categoría gramatical, pero que se pueden emplear como interjecciones.

¡Auxilio!, ¡Atención!, ¡Cuidado!, ¡Fuego!, ¡Fuera!, ¡Peligro!

Existen también frases u oraciones completas, de carácter exclamativo, que


funcionan como una interjección.

¡Ojalá llegue!, ¡Hermoso día!, ¡Qué cansancio!

34
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: FICHAS DE TRABAJO,
BIBLIOGRÁFICAS, HEMEROGRÁFICAS, Y ELECTRÓNICAS.

 Ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica conserva los datos más importantes de los libros que se emplean para
realizar un trabajo de investigación documental.

Los datos que requiere son los siguientes:

o Nombre del autor comenzando por el apellido. Cuando son más de tres nombres, se
escribe el nombre del primero y la locución latina et al, que significa y otros. Cuando son
dos nombres, el primero se comienza a escribir por el apellido; mientras que el segundo
se puede iniciar con el nombre Cuando no aparece el nombre del autor se escribe
anónimo.
Ejemplo: Dessau, Adalbert

o Título de la obra y subtítulo, si tiene. Este dato se escribe con cursivas.


Ejemplo: La novela de la Revolución Mexicana.

o Número de edición, siempre que no sea la primera. Si es reimpresión tampoco se


escribe. Este dato emplea número ordinal.
Ejemplo: 2ª ed.

o Nombre del traductor si la obra original fue escrita en otro idioma. Este dato se escribe
entre corchetes.
Ejemplo: [Tr. Juan José Utrilla].

o Editorial.
Ejemplo: Fondo de Cultura Económica.

o Nombre de la colección y número, en caso de que tenga. Este dato se escribe entre
paréntesis.
Ejemplo: (Popular Núm. 1)

o Ciudad de edición.
Ejemplo: Barcelona.

o Número de páginas, hasta la que el libro tenga numerada.


Ejemplo: 210 pp.

35
Todos estos datos se escriben de corrido y centrados dentro de la ficha, la cual es una
tarjeta de cartulina blanca que mide 8.5 X12.5 cm.

Dessau, Adalbert: La novela de la

revolución Mexicana, 2ª ed, [tr. Juan José

Utrilla], Fondo de Cultura Económica,

(Popular Núm. 117, México, 1973, 277pp.

La ficha hemerográfica

conserva los datos más importantes de una publicación periódica, por ejemplo, un periódico
o una revista, que hemos utilizado cuando realizamos un trabajo de investigación.
Los datos que emplea son:

- Nombre del autor comenzando por el apellido. Ejemplo: Delgado, Mónica.

- Título del artículo, entre comillas. Ejemplo: “Restringen palestinos el diálogo”.

- El nombre de la publicación, con cursivas. Ejemplo: Reforma.

- Número de la clasificación. En cada publicación puede variar, generalmente


emplea el año, tomo, época, número, entre otros datos. Ejemplo: Año 10, Núm.
3609.

- Lugar y la fecha de publicación. Ejemplo: México, D. F. A 9 de noviembre de


2003.

Todos estos datos se escriben de corrido y centrados en la tarjeta de cartulina blanca que
mide 10cm x15 cm.

Monsiváis Carlos, “Alabemos todos la

megabiblioteca” en Reforma, año 10,

Núm. 3623, México, D.F. A 16 de

noviembre de 2003

36
FICHA ELECTRÓNICA

La ficha electrónica conserva los datos más importantes de un artículo sacado de


Internet. Requiere de los siguientes datos:

 Nombre del autor comenzando por el apellido, en caso de que no tenga, no se


escribe nada. Ejemplo: Guevara Benítez Yolanda.

 El título del artículo entre comillas. Ejemplo: “El interconductismo en el área de la


Educación Especial (Interbehaviorism And Special Education)”

 Se escribe la palabra en y la referencia si es de alguna publicación o instituto.


Ejemplo: en Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 2, No. 2, UNAM Campus
Iztacala, México, abril de 1999.

 En renglón aparte se escribe el domicilio completo. Ejemplo:

http://www.iztacala,unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/principal.html

Todos estos datos se escriben de corrido, excepto el último renglón, centrados en la tarjeta
de cartulina blanca. Ejemplo:

Guevara Benítez Yolanda. “El

hiperconductismo en el área de la Educación

Especial (Interbehaviorism And Special

Education)”, en Revista electrónica de

Psicología Iztacala, México, abril de 1999.

http:/www.istacala.unam.mx/carreras/psicologia/ principal.html

37
Las fichas de trabajo

Las fichas de trabajo se realizan en tarjetas de cartulina blanca que miden 12.5 por -20 cm.
En la parte superior izquierda se escribe la referencia bibliográfica, puede ser autor, título,
año y páginas; del lado izquierdo se escribe el tema y abajo el subtema. Todas las fichas
de trabajo deben presentar estos datos siempre.
En la parte de abajo, centrado, guardando un margen en cada lado se escribe el contenido
de la ficha, por lo que ésta puede ser de resumen, de cita textual o mixta.

Ejemplo de ficha de resumen:

La novela de la Revolución Mexicana Dessau, Adalbert: La novela


Mariano Azuela de la Revolución Mexicana pág. 278

Los de abajo es una obra compuesta por una serie de cuadros y escenas de la
Revolución Constitucionalista. Atados por un débil hilo novelesco. Azuela
coleccionó tipos, gestos, paisajes y sucedidos. Por ejemplo, en el Cañón de
Juchipila, Azuela presenció el combate de una brigada de Caloca contra las
fuerzas carrancistas.

Para cada personaje el autor tuvo como modelo a una persona real; por
ejemplo, para La Pintada conoció a la compañera de cierto general, el Güero
Margarito, fue un camarero en Delmónicos de Ciudad Juárez

La ficha de trabajo de cita textual emplea comillas para reconocer lo que está copiado
íntegramente del texto original

La novela de la Revolución Mexicana Dessau, Adalbert: La novela


Mariano Azuela de la Revolución Mexicana pág. 278

“Las siguientes obras de Azuela -La Malhora (1923), El desquite (1925) y la


luciérnaga (1927) representan un rompimiento con su obra anterior. Resulta
nueva la presentación de tomas de conciencia, así como de alucinaciones y
complejos de culpa. Por primera vez se sale Azuela del monólogo interno y de la
descripción indirecta, siguiendo el modelo de las novelas europeas del periodo
de la posguerra”

38
La ficha de trabajo mixta se caracteriza porque combina cita textual con comentario.

La novela de la Revolución Mexicana Dessau, Adalbert: La novela


Mariano Azuela de la Revolución Mexicana pág. 278

“Así, como los revolucionarios aparecen víctimas de la injusticia y los


delincuentes. Como tercer elemento surge el intelectual oportunista que
corrompe a los guerrilleros, pero al mismo tiempo despierta su conciencia”

El intelectual oportunista a que hace referencia Dessau es Luis Cervantes, un


estudiante que se une a la causa, pero su finalidad es muy diferente a la de sus
compañeros, él aprovecha el movimiento armado para robar, hacer una fortuna
con las joyas que tomaban de las haciendas a las que llegaban

Cada ficha textual debe presentar en la parte superior izquierda el tema y el subtema, en
este caso es La novela de la Revolución Mexicana y el subtema es Mariano Azuela; del
lado superior derecho se escribe la referencia bibliográfica: Autor, título del libro y las
páginas trabajadas.

 Proceso de redacción

El arte de redactar se circunscribe a hechos reales. Todo escrito independientemente


del objetivo que pretenda lograr, debe estructurarse con expresiones claras de manera que
el lector o destinatario puedan comprenderlo total y cabalmente e impregnar motivación
para proseguir con la lectura. En tal sentido el escritor, autor debe organizar sus ideas para
que cumplan con ese requisito fundamental.

39
a) Claridad. Es decir, redactar de manera ordenada y sistematizada para su
comprensión.
b) Integridad: todas las ideas a redactarse deben tenerse presentes; por lo tanto,
no debemos olvidar ninguna.
c) Brevedad: La redacción debe ser objetiva, y relaciona directamente al tema de la
referencia y el asunto.
d) Cordialidad: Es necesario que la redacción sea positiva y guarde las relaciones
humanas y públicas con el interlocutor.
e) Coherencia quiere decir que la redacción debe estar organizada en párrafos y
unida con términos de articulación o conectores.

 Pasos para redactar. Ya se trate de un escrito extenso o corto, los pasos a seguir
en la redacción son los mismos.

A. Selección del tema. Defina primero la idea o tema sobre el cual se va a escribir,
debe ser un tema que conozca muy bien, así se facilitará el proceso de redactar.
B. Búsqueda de información. Recopile toda la información necesaria para sustentar
sus planteamientos.
C. Elaboración del bosquejo. No es más que elaborar un plan de desarrollo, en
consecuencia, determine. Cuál será la idea principal, lo cual dependerá del objetivo,
de la cantidad de información y de los intereses del autor. luego seleccione las ideas
más importantes y deseche las restantes, pues seleccionará las más significativas
de acuerdo al tema y objetivo planteado. Determinado esto, establezca el orden de
desarrollo. Cuáles ideas encabezarán y cuáles serán las que cerrarán o servirán de
conclusión.
D. Redacción de un borrador. Redacte según el plan o bosquejo. Piense en la forma
como enlazará las ideas, pues éstas deben estar bien articuladas. emplee los
enlaces o conectivos adecuados. Lea con atención, revise la claridad, corrija
palabras mal empleadas, sustituya las que repita por sinónimos, elimine ideas ya
expresadas.
E. Redacción definitiva Revisado el borrador, rectificado vocabulario, ortografía,
coherencia, así como el orden de las ideas, no queda más que expresarlo de
manera final. (Pasarlo en limpio)

40
 Es muy importante recordar que los marcadores textuales nos permiten estructurar
nuestras ideas y opiniones en un texto.
o Los marcadores textuales sirven para:

1. Introducir el tema.

2. Marcar el orden.

3. Distinguir las ideas.

4. Hacer hincapié en una opinión importante.

5. Detallar nuestras ideas.

6. Resumir o concluir un pensamiento.

o Los marcadores textuales expresan también:

1. El tiempo y el espacio.

2. Las causas y las consecuencias.

3. Las condiciones y las finalidades.

4. Nuestras oposiciones y objeciones.

41
1 Este texto trata de explicar la importancia que tienen los marcadores porque nos
indican si el tema se está introduciendo, si se inicia un nuevo tema, el orden de la
narración, si continuamos con el mismo tema, si estamos resumiendo, si estamos
terminando, etcétera.

2 Ante todo debemos decir que estos marcadores textuales se encuentran


generalmente al principio de cada párrafo.

3 Además los marcadores nos ayudan, como lectores, a seguir la coherencia del texto.
Es decir, a comprender que todos los párrafos de un texto se relacionan entre sí. Por
ejemplo, en este escrito, las frases o palabras marcadas con letras cursivas nos
permiten construir la secuencia de nuestras ideas: este texto trata, ante todo,
además, es decir, por ejemplo, para finalizar.

4 Para finalizar, podemos asegurar que si leemos los marcadores textuales con
cuidado podremos comprender mejor un texto y que si al escribir, organizamos nuestras
ideas anteponiendo a cada una de ellas un marcador textual, tendremos escritos más
claros.

El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define


semántica como la rama de los estudios lingüísticos que se ocupa de los problemas
que el lenguaje plantea como medio de relación social, especialmente de los que se
refieren a la enseñanza de idiomas. En su vasto campo de estudio se encuentran los
sinónimos, los antónimos y los homófonos y homónimos.

 Sinónimo son las palabras que tienen significados similares o afines, pero se
escriben y pronuncian distinto. Su significado no es igual, en un sentido estricto, así
que la aplicación de un sinónimo depende del contexto en que habrá de ubicarse.

42
 Un antónimo es una palabra que tiene significado opuesto respecto de otra palabra.

Son dos o más vocablos que tienen entre sí relación o semejanza, por su
etimología, forma o sonido; se dividen en homónimos, homófonos y homógrafos.

 Homónimos. Son las palabras que se pronuncian y escriben exactamente


igual, pero tienen distintos significados, dependiendo de la frase en que estén
insertas.

43
 Homófonos. Son palabras que se pronuncian igual, pero que tienen ligeras
variaciones en su escritura, por lo que su significado es distinto.

Reglas ortográficas del uso de las grafías

Se escribe con S

Los adjetivos terminados en oso, Sustantivos que acaben en –sión,


osa, procedentes de sustantivos. procedentes de adjetivos terminados
en so, sible o sivo.
Sustantivo Adjetivo
Adjetivo Sustantivo
Envidia Envidioso/envidiosa
Perverso Perversión
Religión Religioso/ religiosa
Compulsivo Compulsión

Agresor Agresión

Palabras terminadas en ismo, Con la terminación ísimo, ísima.


ista.
Buenísimo
Cristianismo
Dadaísmo
Pianista
Ultraísmo

44
En gentilicios que terminan en ense. Con las terminaciones enso, ensa.

Guerrerense Descanso

Parisense Ofensa

Sonorense

Canadiense

Con la terminación sis. Con las terminaciones de adjetivos


ordinales.
Génesis
Vigésimo
Ósmosis
Trigésimo

Cuadragésimo

Se escribe con C

Las palabras que terminan en ancia, Las palabras que terminan en cito,
ancio, encia, uncia, uncio. Excepto ecito, cillo, ecillo. Excepto las que
Hortensia. se derivan de palabras con s en la
última sílaba (bolsa-bolsillo).
Abundancia
Pastor------------Pastorcito
Cansancio
Grande-----------Grandecito
Paciencia
Pastor-------------Pastorcillo
Renuncia
Grande------------Grandecillo

45
Los sustantivos que terminan en
ción que proceden palabras
acabadas en to y do.

Discreto-------------- discreción

Ocupado------------ ocupación

Se escribe con Z

Los adjetivos que termina en az, oz Las palabras que terminan en anza.
procedentes de sustantivos. Excepto gansa y cansa.

Sustantivo Adjetivo Danza

Audacia Audaz Semblanza

Velocidad Veloz

Las palabras que terminan en azgo. Las palabras terminadas en azo,


Excepto algunas palabras como aza.
rasgo, pelasgo, o trasgo.
Portazo
Noviazgo
Amenaza
Hallazgo

46
Las palabras terminadas en zuelo,
Los sustantivos terminados en ez,
zuela. Excepto mocosuelo.
eza.
Ladronzuelo
Vejez
Mujerzuela
Pereza

Las palabras terminadas en uzo, uza Las terminaciones verbales en azco,


y ezno. azca, ezco, ozco, ozca, uzco y
uzca.
Lechuzo
Verbo Conjugación
Lechuza
Complacer Complazco/Complazca
Lobezno
Crecer Crezco/Crezca

Reconocer Reconozco/Reconozca

Lucir Luzco/ Luzca

Se escribe con B

Antes de las consonantes


Las palabras que empiezan con bi,
l o r. bis, biz que significan dos veces.

Blanco Bimestre

Bronce Bisabuelo

Bizco

47
Palabras que comienzan con bu, bur Después de cu, ha, he, hi, ho, hu.
y bus.
Cubeta
Buzo
Haba
Burla
Hebilla
Busca
Hubo

Las terminaciones en bundo,


bunda.
Las terminaciones en ble y bilidad.
Meditabunda
Excepto movilidad y civilidad.
Vagabundo
Contable
Faribunda
Visibilidad
Moribundo

Las terminaciones de los verbos en Las palabras que empiezan con ab,
infinitivo –ar e ir. Verbos terminados abs, ob, obs y sub.
en aba, abas, ábamos, abais, aban.
Abdomen
Caminaba Caminabas
Abstemio
Caminábamos Caminabais
Obscuro
Caminaban
Subterráneo

Las palabras que empiezan con Después de la consonante m se


bene, bon y bien que significan escribe la b.
bondad.
Ambulancia
Beneplácito
Trombón
Beneficencia
Bombilla
Bienaventurado
Imberbe
Bienhablado
Cambio 48
Bienhechor
Se escribe con V

Después de la consonante b, d, n. Después de ol.

Subversivo Olvido

Adviento Polvo

Invariable

Las palabras que comienzan con Después de las sílabas: pra-, pre-,
eva, eve, evi, evo. Excepto algunas pri-, pro-. Excepto probar, probable,
palabras como ébano, ebanista. prebenda.

Evacuación Prado

Eventual Prevenir

Evitar Privar

Evocación Proverbio

Las terminaciones viro, voro y vora.


Excepto víbora.
Las palabras que comienzan con
Triunviro
vice y villa.
Elvira
Vicepresidente
Herbívoro
Villahermosa
Carnívora

49
Las palabras terminadas en -ava, -
ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -
ivo. Excepto árabe, ceba, prueba,
mancebo, placebo, recebo, sebo,
criba, giba, arribo, estribo, recibo.

Bravo

Nuevo

Vivo

PUNTUACIÓN

 El punto indica una cierta pausa en un escrito, el cual se usa al final de una cláusula
o de un periodo.
o Punto y seguido: Sirve para separar oraciones que contienen pensamientos
relacionados entre sí, pero no de forma inmediata.
o Punto y aparte: Marca el final de un párrafo.
o Punto final: Marca el final de un escrito.

El rancho nada tenía que llamarse la atención. Los ranchos y los indios todos se parecen.
Una vereda angosta e intransitada, en tiempo

 El punto se utiliza después de una abreviatura.

Ud. (usted).
Dr. (doctor).
Cía. (compañía).

50
 La coma
La coma indica en un escrito una pausa menor que el punto.
Se coloca una coma:

En una serie de nombres, de adjetivos y de verbos.


Mariana compró manzanas, plátanos, peras y melones.

Para separar oraciones breves que van seguidas.

La nueva secretaria es muy eficiente, escribe rápido, tiene facilidad de palabra y llega temprano.

Después del vocativo siempre y cuando vaya al principio; si el vocativo va al final, la


coma va antes del vocativo; si el vocativo va intercalado entre palabras, se coloca coma
antes y después.
Pedro, ven para acá.

No vayas a tardar, Mirella.

Bien, Karla, tendrás que llegar temprano.

En oraciones explicativas.
Madona, la reina del pop, viajará a Europa.

En intercalaciones en donde se menciona al autor de una obra o del pensamiento que se


cita.
El respeto, decía Benito Juárez, al derecho ajeno, es la paz.

En oraciones explicativas.
Madona, la reina del pop, viajará a Europa.

51
Cuando se omite un verbo.

Carlos es alto; Miguel, de estatura regular; Gabriela, muy pequeña.

Antes de las conjunciones adversativas: pero, aunque, sino, a pesar de.

Esperé a Rocío, pero nunca llegó.

En las expresiones: o sea, no obstante, es decir, en efecto, esto es (entre comas).


El punto y coma
Alberto, Julio y Oscar, o sea, tus primos, vendrán a la fi esta.

Al final de oraciones formadas por un participio o un gerundio.


Llegando a la oficina, revisaremos los expedientes.

Entre el lugar y la fecha, cuando se hace una carta.

Morelos, 27 de noviembre de 2004.

 El punto y coma
Indica una pausa menor que el punto, pero mayor que la coma.
Se coloca punto y coma:

Para separar oraciones consecutivas que se refieren al mismo asunto.


El piso está limpio; la ropa está tendida; la mesa ya está puesta.

Para separar oraciones consecutivas que pertenecen a una misma cláusula y contienen
palabras separadas por comas.
En la fiesta, todo era diversión; unos, bailaban; otros, conversaban en la sala; los demás jugaban dominó.

Antes de las conjunciones adversativas, pero, mas, aunque que hay en una cláusula
larga.

El libro que me regalaste es muy interesante; aunque no he terminado de leerlo aún.

52
 Los dos puntos
Indican una pausa larga a la que sigue una aclaración.
Se colocan dos puntos:

Después de expresiones de cortesía y saludo. Por ejemplo, cartas, documentos,


etcétera.
Estimado señor:

Antes de citar las palabras textuales de otra persona.


Finalmente, me dijo: “No iré a ninguna parte”.

Después de las palabras son, por ejemplo, los siguientes, como sigue.

Los ganadores son: Luisa y Miguel.

 Los puntos suspensivos

Se utilizan cuando se deja incompleta una oración, es decir, en suspenso.

Estoy tan molesto que…

Cuando se quiere expresar duda, incertidumbre o temor.

Lo que sucede es que sí te quiero, pero…

Cuando se desea expresar una frase inesperada.


Fuimos al cine, luego a cenar y más tarde… no hubo nada.

Para interrumpir una oración por considerarla no necesaria.


Dice el refrán: “Al que madruga…”

53
 El paréntesis

Se usa para encerrar frases relacionadas con lo que se habla, con un fin explicativo.
Los programas televisivos (hoy en día) contienen mensajes muy agresivos.

 Las comillas

Se utilizan para indicar que una palabra es impropia o vulgar.


Dijo que tendría que “checar” el documento.

En títulos, apodos, citas textuales o frases célebres.


Una de las obras más destacadas de Isabel Allende es “La Casa de los Espíritus”.

A José José le dicen: “El Príncipe de la Canción”.

Carlos Marx decía: “La religión es el opio de las naciones”.

 Los signos de interrogación

Se colocan al principio y al final de las palabras de carácter interrogativo.

¿Dónde estás?

 Los signos de admiración

Se utilizan al principio y al final de las palabras de carácter exclamativo.


¡Qué bonito día!

Se emplean en las interjecciones.

¡Ay!
Nota: después de estos signos nunca va el punto.
¡Hola!
54
 Reglas del usa mayúscula:

 Al principio de un escrito y después de un punto.

El rancho nada tenía que llamase la atención. Los ranchos y los indios todos se parecen.

 Los nombres propios de personas, de animales y los de lugares.


Francisco.
Rocky.
México.

 En los sobrenombres o apodos con que se conoce a ciertas personas.

el Che.

 Los nombres de instituciones, organismos, partidos políticos o entidades.

Palacio de Bellas Artes.


Universidad Nacional Autónoma de México.
Partido Acción Nacional.
Instituto Politécnico Nacional.

 Los atributos divinos.


Dios.
Yavhé.
El Espíritu Santo.

 Títulos de obras (libros, discos, obras artísticas, películas, etc.).

La Divina Comedia.
Los de Abajo.
Amor Eterno.
Titanic.

 Los números romanos.


Juan Pablo II.

 Nombres de festividades.

Día de la Independencia.

55
Los nombres de las ciencias.

Física.
Matemáticas.
Filosofía.

 Después de dos puntos, en cartas, documentos y citas textuales.

Estimados padres de familia: Nos complace invitarlos…


Dice el refrán: “Cada oveja, con su pareja”.

 La sílaba

Las palabras se forman por una o más sílabas. La sílaba es la mínima unidad de
sonido del lenguaje oral, que puede estar integrada por una, dos o tres vocales,
acompañadas o no, de una, dos, tres o cuatro consonantes. En el español hay cinco
vocales: tres fuertes y dos débiles.

Las vocales pueden formar diptongos y triptongos.

Una palabra se puede formar con:

Para separar las palabras en sílabas se debe tomar en cuenta que:

Cuando hay un diptongo la sílaba se forma con la consonante que le precede.

Vie–na

56
Pero si el acento gráfi co cae en una vocal débil se rompe el diptongo.

dí–a

Cuando hay dos vocales fuertes juntas, nunca forman sílabas.

Co–o–pe–rar
O–a–xa–ca

Acento

Acento es el sonido fuerte de una determinada sílaba en una palabra. En las palabras
hay una sílaba enla que se recarga la pronunciación, la cual se llama sílaba tónica; las
sílabas restantes de la palabra sellaman átonas, es decir, sin tono.

La rayita oblicua (´) señala una característica fonética. Es decir, indica que la silaba
con tilde debe ser pronunciada de una forma diferente a las otras sílabas.

café, página, acción, difícil.

Cuando la sílaba tónica lleva una tilde sobre una vocal, se llama acento ortográfi co;
cuando sólo sepronuncia se denomina acento prosódico.

57
 Clasificación de las palabras

Se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Los adverbios con la terminación —mente conservan el acento del adjetivo de donde se
han formado.

58
Los monosílabos no se acentúan, incluso los verbales.

 El acento diacrítico

Se coloca en algunas palabras para distinguir el signifi cado y la función de otras de igual
escritura, pero de distinto significado.

En el ejemplo anterior hay dos oraciones con dos palabras iguales (el), pero con diferente
función gramatical. En la primera oración, “el” es un artículo y no se acentúa; en cambio en
la segunda, “él” hace la función de un pronombre personal y, por tanto, es necesario
colocar la tilde para establecer la diferencia

En estos ejemplos la palabra donde realiza dos funciones diferentes; en la primera oración
es un pronombre interrogativo (lleva tilde) y en la segunda, es un pronombre relativo (sin
tilde).
Los siguientes cuadros presentan las palabras que deben llevar acento diacrítico o no.

Con adjetivos y pronombres demostrativos

59
Con adverbios o pronombres

Con monosílabos

60
Con verbos

Con otros

Técnicas de expresión oral

 La entrevista

La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si bien


sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico
totalmente diferenciado. Lo que interesa es tener claro que la entrevista pertenece a los
géneros interpretativos. La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la
prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas
de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que
se consideran relevantes. Permiten al lector un acercamiento virtual, un conocimiento
directo de aquellos personajes que le resultan interesantes, admirados, queridos...

Existen distintos tipos de entrevistas, pero la entrevista periodística por excelencia


es la que se conoce como entrevista de personalidad. El periodista, en este caso, trata de
recoger con veracidad la personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus
lectores aquellos elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con
ese personaje.

61
La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o
consideraciones que realiza el periodista con las palabras textuales del entrevistado. Esa
combinación permite que el lector pueda penetrar en la psicología del personaje. El
periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos. Las entrevistas de
personalidad suelen contar con una extensión considerable que puede alcanzar distintas
páginas y suelen ir acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del
entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo.
Los periodistas que realizan este tipo de entrevistas deben saber persuadir al entrevistado
y crear un clima de conversación lo suficientemente agradable para que el personaje se
muestre tal y como es en realidad. Posiblemente las entrevistas preferidas por los lectores
son aquellas en las que los entrevistados muestran su verdadera personalidad, muchas
veces oculta tras una imagen pública determinada. Conseguir extraer opiniones
interesantes y sinceras del entrevistado depende en gran parte de la destreza y la
psicología del propio periodista. La entrevista siempre debe transcurrir como una
conversación grata para el entrevistado. En muchas ocasiones el entrevistado parte de una
actitud desconfiada pero las preguntas y la conversación del periodista consiguen un
talante mucho más expresivo y sincero por su parte.

 La exposición oral

La exposición oral de un tema requiere de preparar la intervención oral que se hará;


para ello, es necesario elaborar el esquema o guión que se seguirá durante el desarrollo
del tema

El esquema o guión se forma con los aspectos principales del tema, que vienen a ser, en
cierto modo, los subtemas; es una especie de índice que desglosa el tema principal, lo cual
le permitirá saber que información necesita reunir para desarrollarla, además de que,
realizar la exposición le servirá para no perderse pues será su “acordeón” de ideas sobre
las que hablará.

Los párrafos que usted leyó forman un pequeño discurso que hace referencia a un nuevo
edificio para los empleados y, como en la mayoría de los discursos, es posible distinguir en
él tres partes:

 Apertura.- Parte en la que se saluda al público y se hace la introducción al


tema que se trata.

 Cuerpo o desarrollo.- Se expone el tema principal de la reunión,


desarrollando punto por punto el contenido.

 Conclusión.- Parte final del discurso donde se define o concluye sobre los
resultados o propuestas, de acuerdo con el contenido del discurso.

62
Recuerde que al realizar exposiciones orales o decir discursos debemos cuidar nuestros
movimientos corporales, pues a la hora de estar al frente, el nerviosismo del momento
provoca ademanes y gestos inconscientes; lo más recomendable es moverse lo menos
posible y evitar las excesivas gesticulaciones, pero sin perder el contacto visual con el
público, si a él se le habla. La idea es ver a cada persona y detenerse unos cuantos
segundos, luego mirar a otros y a otro, así no se sentirá intimidado. Si no consigue hacer
eso, busque entre el público una cara amable y deténgase en ella como si se dirigiera sólo
a ella. Lo que no debe hacer es mirar hacia el piso o hacia el techo. Una última
recomendación: no olvide sonreír y ser amable con el público.

En cuanto al cuerpo, lo más aconsejable es estar derecho mirando al frente así el


público captará su seguridad y podrá mantenerlo controlado. Puede estar parado o
sentado. Si está de pie, puede pasearse entre el público para involucrarlo más; pero en
ocasiones el espacio no permite tal cosa, por tanto colóquese frente a su escritorio, mesa o
atril y permanezca allí. Mantenga sus manos quietas, trate de evitar movimientos nerviosos
como pegar en la mesa, jugar con objetos que tenga en la mano o en los bolsillos.

 El debate

El debate es una discusión organizada en la que cada uno de los participantes


expresa libremente su opinión acerca de algún tema polémico. En el desarrollo del debate
deben evitarse las discusiones acaloradas o violentas y, por ningún motivo se debe desviar
del objetivo central, por ello es importante:

 Conocer bien el tema del debate.

 Expresar con claridad las ideas.

 Mantener un respeto inteligente por la opinión de los demás.

 Analizar las explicaciones y argumentos de las otras personas para apoyarlas o rebatirlas.

 Fundamentar lo que se defienda o refute, con explicaciones claras y sencillas.

Por último, tome en cuenta que todo debate necesita de un moderador (una persona
imparcial), cuyas tareas son:

 Presentar el tema e iniciar el debate.

 Organizar la participación de todos y no permitir interrupciones.

 Solicitar aclaración si los razonamientos o explicaciones del exponente no nos precisos.

 Guiar la discusión para no salirse del tema.

 Permanecer imparcial mientras dure el debate, aunque tenga “su” opinión acerca del tema.

 Al final del debate debe sintetizar o resumir las conclusiones, en forma clara y ordenada.
63
Para preparar un debate, lo mejor es:

1. Formar dos equipos de tres a cinco personas para investigar el tema que debatirán.
2. Dar a cada integrante una parte del tema para que lo investigue.
3. Después de un tiempo, previamente acordado, comentar y organizar el resultado de la
investigación entre los integrantes de cada equipo.
4. Cada miembro debe escribir lo que le parezca importante de lo que se comente y de las
conclusiones que se saquen.
5. Cada equipo elegirá a uno de sus integrantes para que lo represente en el debate.
6. Cada representante puede auxiliarse de un esquema o guión escrito, para hacer consultas si
fuera necesario. Este guión es producto de la investigación que hizo todo el equipo, y debe estar
muy bien organizado para dejar claros estos aspectos:  De que se hablará en el debate. (Tema). 
Qué tipo de lenguaje deberá utilizarse.  Considerar al público que recibirá el mensaje. (En este
caso los compañeros del círculo de estudio).  Qué se pretende que comprenda el público.
(Propósito del debate).
7. El debate o discusión debe servir para presentar el tema, desarrollarlo, confrontar entre los
representantes de los dos equipos sus puntos de vista y llegar a una conclusión.
8. Fijar fecha y horario.
9. Durante la realización del debate, se dará un espacio para contestar preguntas o aclarar dudas
del público.

 La mesa redonda

Los elementos de la mesa redonda son el moderador, los expositores y la audiencia.


Técnicamente la dinámica no se desarrolla en una mesa redonda, sino en un panel
compuesto por expertos en un tema específico frente a un público.

Comúnmente solo hay un moderador, aunque esto puede variar. Se necesita un mínimo de
dos expositores para conformar una mesa redonda.

Moderador

Tiene la función de moderar o conducir el evento y la dinámica de la mesa redonda.


El moderador es clave en todo el proceso.

Él abre y cierra el evento, introduce a la audiencia el motivo del encuentro y explica cómo
será el desarrollo de la actividad.

El moderador debe presentar a los invitados, exponiendo la experiencia profesional y


académica de cada uno.
64
Expositores

Son las personas encargadas de profundizar en el tema del evento. Por ejemplo, si
la mesa redonda es sobre el cambio climático lo ideal sería que estén presentes expertos
que tengan diversas visiones de cómo debe ser abordado el tema.

Para que exista un panel nutrido de opiniones debe haber por lo menos cinco o seis
expertos. Dependiendo del evento, cada expositor debería intervenir entre 20 y 30 minutos.

El trabajo de los expositores no debe ser solo durante la mesa redonda. Hay una
preparación previa que implica planificar y ensayar su exposición en base al argumento y la
información que se desea mostrar. Durante la exposición, el expositor aplicará una
estrategia determinada para detallar su intervención. Los panelistas pueden tomar ideas de
los otros invitados para contraponerse o para apoyarlas, y así avivar el debate.

Audiencia

Está conformada por las personas que asisten al evento en cuestión. Generalmente
son personas interesadas o relacionadas con el tema que se está debatiendo, aunque
también existen algunos asistentes que desconocen el tema y participan para aprender
sobre el mismo. La audiencia escucha todos los argumentos de los panelistas para hacerse
de una opinión en torno del tema. Al final de las exposiciones y en el orden establecido, los
miembros de la audiencia participan del ciclo de preguntas a los panelistas, para esclarecer
dudas o ampliar alguno de los puntos expuestos.

 TIPOS DE ESCRITOS

Resumen

La acción de resumir implica la transformación del texto original en uno nuevo. Esto es
mucho más que solo acortar la versión de origen; significa entender cabalmente el
contenido, seleccionar la información relevante y evidenciar la estructura del texto original,
es decir, la manera en que están organizados los contenidos.

Un texto nuevo (con estructura comunicativa propia) que, a partir de otro texto, presenta
información condensada, precisa y objetiva -las ideas más importantes del texto
original-, sin interpretación crítica.

65
REGLAS PARA RESUMIR

Además de saber recabar la información, es importante que extraigas, de los diferentes


textos, las ideas principales expuestas por el autor. Pero ¿sabes cómo hacerlo? A
continuación, se exponen tres reglas para poder extraer ideas principales e integrarlas en
una redacción. Estas son: Supresión, Generalización y Construcción.

Regla de Supresión

Se elimina todo aquello que no es indispensable para la comprensión de un texto:


repeticiones, reiteraciones, ampliaciones, descripciones innecesarias.

Regla de Generalización

Consiste en sustituir una serie de datos, conceptos, eventos, etc., por un término más
general que los incluya o contenga.

Regla de Construcción

Cuando no se encuentra una oración que textualmente hable de la idea esencial del
párrafo, se construye una o varias oraciones temáticas o tópicas, que permitirán señalar el
posible tema del fragmento del discurso, como resultado de las dos reglas anteriores.

Paráfrasis

La paráfrasis es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras


propias palabras las ideas que ha expresado de manera oral o escrita otra persona, con el
fin de sustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr una mejor
comprensión.

Comentario

Un comentario es un trabajo de análisis, reflexión y crítica de un texto. Debe aportar nuevas


ideas relacionadas con el texto comentado.
Sirve para:

Demostrar qué es lo que has comprendido del texto.

Relacionar y ampliar la información del texto original con tus conocimientos.

66
Ensayo

El «ensayo» es el género literario característico de la «edad moderna». Tiene, sin duda,


precedentes; pero su perfil se configura a partir del Renacimiento en El Essai de
Montaigne. Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza
y examina, con variados argumentos, un tema determinado.

Un ensayo también puede ser la prueba o experiencia que se hace de una actividad o
tarea para perfeccionar su ejecución.

Como método, el ensayo suele ser aplicado en las disciplinas de las artes escénicas como
el teatro, la música o la danza, para corregir posibles fallos antes de la presentación
definitiva de una obra ante el público.

Reseña

Es un documento académico híbrido, pues al mismo tiempo da cuenta de la información de


un texto base (carácter expositivo) y presenta una visión crítica de su contenido (carácter
argumentativo).

¿Qué es un género literario?

Se llama género literario a la agrupación por tema en que se integran las obras literarias,
cada conjunto comprende obras que poseen rasgos comunes en estructura, tema y
lenguaje. En su momento, Aristóteles estudió los géneros literarios y puso especial cuidado
en el tema que se trataba en dichas obras.

Género épico

La palabra épica tiene su origen en el griego epos, que signifi ca narración o relato, en esta
forma de escritura predomina el estilo objetivo, puesto que se narran hechos externos que
no se relacionan con temas espirituales. En este género predomina el relato. La actitud del
autor es colocarse como intermediario entre el lector y los sucesos o las acciones del
pasado.

67
Algunas formas importantes de la escritura épica son:

 Epopeya: a esta categproa pertenecen la Iliada y la Odisea de Homero y


el Ramayana de Valmiki. En ellas se evocan personajes heroicos que con
sus acciones logran cambiar la historia de su pueblo.
 Poema épico: como ejemplo de esta categoria se puede citar la Eneida
de Virgilio y la Araucana de Alonso de Ercilla. En este estilo se exaltan
valores patrióticos, religiosos o bien morales. Su contenido es extenso.
 Cantares de gesta: El cantar del Mio Cid y la Canción de Roldán,
corresponden a esta categoria, estos textos, escritos en la época
medieval, narran las acciones de personajes famosos como Rodrigo Díaz
de vivar o Roldán, fueron escritos para ser cantados.
 Romances: el romance del Rey Rodrigo o la Pérdida de España
ejemplifican esta categoría. Sus temas giran en torno a la reconquista de
España, asuntos novelescos o bien, poémas líricos. Los más antiguos
pertenecen al siglo XIV

 Cuento: desde el siglo XI es un género que se ha cultivado y continua en


desarrollo hasta nuestros dias. En el renacimiento, Boccacio es uno de
sus más grandes exponentes. En el cuento hay relatos breves, con tramas
ingeniosas que pueden ser fantásticas o ligadas a la realidad.
 Novela: posiblemente es el género más prolífico, ya que desde el siglo
XIX hasta nuestros días se han multiplicado los subgéneros. El Ingenioso
Hidalgo, Don Qujote de la Mancha,es ejemplo de esta forma de escritura.

Análisis literario

El análisis de una obra literaria nos permite conocer e interrelacionar todos los datos
que forman parte del texto. Cada autor refleja el momento histórico que le toca vivir y las
influencias que ha recibido de otros escritores. En el análisis interno de una obra se
consideran:

 Argumento o trama Es el resumen de la historia, se consideran los hechos más


importantes de la historia

68
 Acciones Es la manera que el autor eligió para organizar los hechos. Se integra por:
planteamiento, nudo, clímax y desenlace.

 Narrador. Debes indicar su tipo, en qué persona gramatical se encuentra, su


participación en la historia y la relación con el hecho narrado.

Narradores en primera persona:

Narrador protagonista: participa como personaje principal de la acción y nos lo cuenta


desde su punto de vista. Muy utilizado hoy en día en el género de la autoficción.

Narrador testigo: En este caso, el narrador suele tener un papel indirecto. Nos cuenta una
historia de terceros (en la que puede estar implicado) desde su punto de vista

Narrador en segunda persona

Es uno de los narradores menos utilizados, sobre todo debido a su dificultad técnica. No es
fácil mantener la atención del lector durante mucho tiempo con una segunda persona. Pues
todo el tiempo apela al lector y eso puede resultar cansado. Sin embargo, este tipo de
narrador es muy utilizado en momentos concretos, pues aporta intensidad y fuerza por su
naturaleza vocativa.

69
Narrador en segunda persona

La tercera persona es probablemente el tipo de narrador más utilizado en narrativa


comercial y cinematográfica. Por eso, puede tener la apariencia de ser dominante. Sin
embargo, existen varios tipos de narradores en tercera persona que implican variaciones
sustanciales:

Narrador omnisciente:

Es el más genérico y uno de los más antiguos. En este caso, el narrador sabe lo que ocurre
en todas partes y lo que piensan todos los personajes. Ana Karenina, de ToSlstoi, sería un
gran ejemplo, o bien la obra de Juan Marsé, que tiene un amplio componente
cinematográfico añadido.

 Personajes

Son seres creados por la imaginación del autor, a ellos les corresponde dar vida a las
situaciones y acontecimientos relatados en la historia.
Por su importancia se les clasifica en:

Principales. Tienen la mayor relevancia porque la historia gira en torno suyo y también se
les puede llamar protagonistas o centrales.

Protagonistas: son aquellos sobre los que gira toda la trama. Puede ser un individuo o
más de uno. Por ejemplo, en El Quijote prácticamente hay dos personajes protagonistas, si
contamos también como tal a Sancho Panza.

Antagonistas: son los oponentes de los anteriores. Como indica su definición, se oponen a
los deseos o proyectos vitales de los protagonistas. Pueden ser también, como es lógico,
más de uno.

Secundarios. Aparecen continuamente y pueden ayudar o causar problemas a los


personajes principales. Incidentales. Su aparición es esporádica, o bien, sólo se
mencionan. También se les conoce como ambientales.

Incidentales. Son los personajes que aparecen de un modo casual o debido a una escena
concreta en la que sea necesaria su presencia por cualquier circunstancia. La mayor parte
de las veces forman parte de la “ambientación” de la obra. Otras veces preparan la
escena para la entrada del protagonista (o del antagonista).

 Espacio. Se refiere a los lugares descritos en la obra o donde se desarrollan las


acciones (desiertos, valles, en el mar, en una recámara, etc.).
 Tiempo. Debes especificar el tiempo de la historia, en el que suceden las acciones y
la duración de éstas.

70
Género lírico

A diferencia de la épica, la lírica es un género totalmente subjetivo, porque expresa


estados de ánimo, sentimientos y vivencias del autor utilizando como instrumento la
palabra. La palabra lírica tiene su origen en el griego lure que significa lira, la tradición en la
antigua Grecia era acompañar la lectura de poesías con la música de este instrumento. Los
poetas obtienen el tema para su obra de las pasiones humanas, una de las más
recurrentes es el amor, aunque también encontramos composiciones sobre la tristeza, odio,
alegría y vida, entre muchas otras.

La lírica exige al autor que cuide las formas de escritura, también es indispensable
embellecer en todo lo posible el lenguaje, por lo que incluye figuras poéticas para adornar
las palabras. Utilizar el lenguaje poético provoca que una palabra adquiera diversos
significados, los que se deducen del contexto en el que fueron aplicados. Por tradición la
poesía se divide en tres géneros:

 Poesía épica: el poeta narra hechos ajenos a él, haciendo una interpretacion o
comentario de ellos
 Poesía dramática: el poeta no narra directamente los hechos, los pone en boca
de los personajes que dan vida a su obra teatral. Federico Garia Lorca incorpora
con mucha frecuencia este tipo de diálogos a sus personajes.
 Poesía lírica: el poéta habla de sí mismo, evoca sus afectos y desencantos

Desempeñar el oficio del poeta requiere concebir y sentir lo bello, para poder plasmarlo
con el lenguaje. Los poetas recurren a la poética al construir sus poesías, de esta manera
incorporan una serie de reglas que le dan forma a esta expresión literaria

71
Es pertinente identificar en un texto poético su estructura:

Los versos se clasifican por los elementos que contienen:

Versos clásicos: tienen metro, rima y ritmo.


Versos blancos: contienen metro y ritmo.
Versos libres: sólo incluyen ritmo.

Para González Peña la versificación consiste en la distribución artística de una obra en


periodos simétricos y rítmicos llamados estrofas, las que se componen en determinado
número de versos. Por esto, en un análisis intratextual de un poema, escrito bajo los
cánones clásicos, se requiere estudiar el metro, la rima y el ritmo.

72
 Metro

Consiste en contar el número de sílabas poéticas que posee un verso.

 Rima

Se llama rima a la semejanza o igualdad en la terminación de las palabras finales de los


versos, desde la última vocal acentuada. Por su tipo, ésta se clasifica en consonante o
asonante.

 Consonante: se llama así a la rima que desde la última vocal acentuada tiene letras
iguales (vocales y consonantes).

¡Juventud, divino tesoro, A

ya te vas para no volver!... B

Cuando quiero llorar, no lloro A

Y a veces lloro sin querer… B

Rubén Darío

 Asonante: es aquella que desde la última vocal acentuada hasta el final de la


palabra comparte vocales iguales, pero consonantes diferentes.

Tiempo venerable y cano,

pues tu edad no lo consiente A

déjate de niñerías,

y a grandes hechos atiende.A

73
 Ritmo

Es el movimiento armónico que existe en el verso y el medio para lograr su musicalidad. En


todo verso debe existir un acento en la penúltima sílaba, llamado axís rítmico, además de
fuerza de pronunciación en algunas otras sílabas, para lograr la armonía en lo expresado
por el autor. Este acento rítmico puede caer en una sílaba par o impar.

Sinalefa
Se forma cuando una palabra del verso termina en vocal y la siguiente principia en vocal,
ambas vocales se unen formando un diptongo que las convierte en una sola sílaba.
Tan preciosa como un ángel
Tan/pre/cio/sa/ co/ moun/ án/gel
1 2 3 4 5 6 7 8

Diéresis
Consiste en disolver los diptongos en un verso por licencia poética.
Dulce suave sueño
Dul/ce/ sü/a/ve/ sue/ño

Hiato

Consiste en incrementar el número de silabas separando vocales iniciales o finales de las


palabras.
El rayo del Sol áuricamente.
El/ ra/yo /del/ Sol/ á/u/ri/ca/men/te.

Sinéresis

Consiste en formar un diptongo forzado donde no existe, eliminando sílabas, o bien, hace
de dos sílabas una sola.
Le impele su lealtad a defenderle.
Leim/pe/le /su /leal/tad /a/ de/fen/der/le.
74
Acentos

* Si la última palabra del verso es aguda, se incrementa una sílaba.

¡Cuál re cuer doen la tar de si len cio sa, la di cha que per dí!
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17+1
* Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba.

El do lor an ces tral, lá gri ma a lá gri ma.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13-1

Género dramático

El origen del teatro como manifestación cultural se ubica en la cultura griega, la fecha
aproximada es el año 535 a.C., las primeras celebraciones teatrales se realizaban como
parte de las fiestas dedicadas a Dionisos, en ellas se sacrificaba un macho cabrío y se
entonaba el himno ditirambo.
Ofrecen como panorama el conflicto entre dos o más personajes; el desarrollo de la
obra está encaminado a presentar la evolución de dicho conflicto, hasta llegar a su
desenlace. Los textos dramáticos están escritos para ser representados por medio de
diálogos entre los personajes y dan la idea de que los acontecimientos están ocurriendo en
ese momento, aún cuando se trate de sucesos pasados; el relato lo hacen directamente los
personajes.
Los textos dramáticos son obras literarias escritas para ser representadas en un foro.
En el teatro los actores son los responsables de dar vida a los personajes inventados por el
dramaturgo. El actor expresa con sus diálogos, monólogos y movimientos, aquello que el
autor ha puesto en sus labios, por ello, la presencia de un narrador es poco común.
Al leer un texto dramático se encuentran una serie de acotaciones que el autor realizó;
tienen como finalidad describir el lugar donde sucede la acción, señalan a los actores
actitudes y movimientos específicos que deben realizar, en general, todo tipo de
indicaciones que el autor desea que se lleven a cabo al montar la obra.
El diálogo dramático se divide en parlamentos, cada personaje tiene una serie de
intervenciones en las que interactúa con otros personajes. En el teatro el autor hace que
los personajes se expresen por sí mismos, por ello, el autor se convierte en un elemento
ajeno a la historia.

75
Organización dialógica:

 Diálogo: Directo e indirecto El dialogo es la conversación que se da entre dos o más


personas, quienes expresan a través de un intercambio de ideas sus argumentos y
puntos de vista de forma alterna. El diálogo da cabida a todo tipo de debates que
pueden desencadenar tanto acuerdos como desacuerdos. Existen diálogos que
tienen como objetivo intercambiar ideas, datos, impresiones, experiencias.

Estilo directo a la acción de hablar entre dos o más personas en el mismo espacio y
tiempo o a la intervención directa de los personajes, permite conocer más la
personalidad de los personajes, su forma de pensar y hasta su estado de ánimo.
El estilo directo de un texto indica que los interlocutores se comunican directamente
en un diálogo; para señalar esto usamos:

Los guiones (–) se emplean para introducir a los hablantes directamente, en un


diálogo.
Ejemplo:

1. – Quiero ir a comer a tu casa.


2. – No puedo invitarte porque no hay comida. Mi mamá está trabajando.
1. – Lo siento, ni modo

Estilo indirecto, es aquel en el que alguien hace referencia, pero que ha dicho otra
persona o personaje, es decir, comunicar de modo fiel lo que otra persona ha dicho.
El indirecto aparece cuando el “narrador” hace referencia a lo que dijeron los
personajes.
El estilo indirecto de un escrito, en el que se indica lo que los interlocutores dicen, se
marca con el empleo de dos signos de puntuación:

Los dos puntos ( : ) anuncian que aparecerá el texto de algún interlocutor en forma
indirecta.
Las comillas ( “ ” ) indican que el texto que se encuentra en medio corresponde a
otro interlocutor al que se menciona indirectamente. No debemos olvidar que las
comillas se colocan antes y después del texto que se quiere resaltar.
ejemplo:

Yo le dije a mi amigo: "quiero ir a comer a tu casa", pero él me contestó: "no puedo


invitarte porque mi mamá está trabajando y no hay comida en la casa". Así que yo le
respondí algo triste: " ni modo".

 Monólogo: Es cuando un personaje toma la palabra para hablar a un público


indeterminado sin esperar la respuesta del otro personaje.
 Soliloquio: En esta forma de expresión un personaje lleva un parlamento individual,
es como si pensara en voz alta, sin interesarle la comunicación.
 Descripción: Es cuando el autor representa con palabras un todo (un paisaje, un
objeto cualquiera, una persona, etcétera)

76
Los géneros dramáticos más importantes son:

Tragedia: se representan conflictos grandiosos, los personajes son insignes y


heroicos, estas historias concluyen con la muerte física o destrucción emocional
de los personajes principales. El problema al que se enfrentan se complica de tal
modo que no tiene solución.
Comedia: es lo opuesto a la tragedia, en ella se representan conflictos
interesantes que suceden entre personas de cualquier clase o nivel social. Se
representan en forma satírica y burlesca. El final es sencillo.
Drama: este género se coloca entre la tragedia y la comedia, las pasiones que
se representan en esta categoría pueden llegar a la exacerbación. Al tratarse de
un género intermedio puede utilizar elementos cómicos, de lo que surge la
tragicomedia.
Auto sacramental: género que se desarrolló en el siglo XVII en España, son
pequeños dramas de carácter religioso, donde intervienen personajes de
carácter bíblico o alegórico y que concluían con la glorificación de la eucaristía.
Entremés: se desarrolló en los siglos XVI, XVII y XVIII, se representaban en los
entreactos de una comedia.

77
LITERATURA
De las Bellas Artes, es la literatura un arte por excelencia, su
objetivo fundamental es crear belleza utilizando como vehículo
la palabra. Es una expresión cultural que forma parte del
patrimonio de todo país.

El escritor como parte de la sociedad refleja con sus palabras esa


influencia, en cada situación que enfrentan sus personajes, deja
de manifiesto los diferentes aspectos de la organización social
en la que vive.

Las disciplinas que integran las Bellas Artes son:

Arquitectura
Artes visuales Escultura
Pintura

Artes auditivas Música


Literatura

Arte en Movimiento Danza

La literatura como expresión estética es, por mucho, la manifestación más auténtica de un pueblo,
en general, la literatura se define como:

 El conjunto de obras literarias que fueron producidas en un lugar determinado o en una época
específica.
 Una serie ordenada de pensamientos que expresan por medio del lenguaje y se dirigen a un fin
 El conjunto de normas que el lector debe conocer para apreciar la estructura y fondo de una
obra literaria. A esta concepción también se le conoce como preceptiva

Por su extensión, la literatura se ha dividido tradicionalmente en:


 Particular. Comprende algún género de escrito que pertenece a una época determinada
 Nacional. Es la producción literaria de una nación o pueblo determinado
 Universal. Se refiere a la producción literaria de toda la humanidad desde sus orígenes

78
En la literatura griega la influencia que la religión tiene es determinante, los temas que trata
se vinculan a los mitos y leyendas que animan sus creencias, de esta forma, dicha influencia se hace
patente en textos épicos, líricos y dramáticos, los más representativos y que se atribuyen a Homero,
son los siguientes: La Ilíada: texto escrito en 24 cantos, divididos en 15 693 versos. Escrito por
Homero, narra el ataque a Ilion (Troya) realizado por los aqueos (griegos). El tema literario hace
referencia a la relación que Paris sostiene con Elena. La trama inicia cuando el rey de Troya, llamado
Príamo, envía a su hijo Paris a realizar negociaciones con el rey aqueo, Paris, abusando de la
hospitalidad que le fue ofrecida, escapa a Troya con Elena (esposa de Menelao). En respuesta, los
guerreros griegos se reunieron y comandados por sus reyes marcharon hacia las costas de Asia
menor, al llegar a Troya sitiaron la ciudad buscando recuperar a Elena. La Ilíada narra algunos
pasajes del segundo año de guerra, en este enfrentamiento Aquiles es uno de los personajes
centrales, ya que su ayuda fue determinante para que los aqueos ganaran este enfrentamiento. La
Odisea: texto escrito en 12 110 versos, es atribuido a Homero, en esta historia se cuentan las
hazañas de Ulises, uno de los más destacados guerreros griegos durante la toma de Troya. Homero
cuenta tres historias en su relato, por una parte, es la historia del mismo Ulises, la de su esposa y
por último la de su hijo Telémaco a quien su padre no conoce, pues cuando el héroe parte a la
guerra, su hijo aún no ha nacido. Las aventuras enfrentan a Ulises con el cíclope Polifemo, el canto
de las sirenas y una diversidad de seres mitológicos a los que vence utilizando su ingenio, hasta que
finalmente logra regresar a su reino para recuperar su trono y su familia.

79
Otros autores fundamentales de la literatura griega son:

Agamenón: Egisto y Clitemnestra se vengan de Agamenón


Las coéforas: Orestes es juguete de las Erinias o Furias
Prometeo encadenador: la hazaña del héroe que roba el fuego, su castigo y liberación
Los siete contra Tebas: Polinices y Eteocles arrastran la maldición de sus antepasados
Layo y Edipo
Los persas
Las suplicantes y las danaides.

Áyax: sobre el personaje homérico, que se venció a sí mismo.


Electra: la hermana de Orestes, quien mata a su madre en lucha feroz.
Antígona: quien entierra a su hermano Polinices contra las leyes del estado
Edipo Rey: juguete de la fatalidad al matar a su padre y casarse con su madre
Edipo en Colono describe la reconciliación del ciego y el anciano Edipo con su destino
Las Traquinias, o doncellas de Traquis: para despertar los celos Deyanira, la esposa de
Hércules, busca rejuvenecerse y toma un brebaje de muerte.

Alcestes, Hipólito, Medea, Electra, Las fenicias, Las bacantes, Hecuba, Andrómeda,
Ifigenia en Aulide, Ifigenia en Tauride.

80
Los escritores romanos encontraron en la Ilíada y la Odisea la inspiración que necesitaban
para escribir sus historias. Durante el siglo III a.C., aparecen las primeras obras que tenían la
intención de imitar a los griegos. Virgilio es el autor que representa al género épico, vivió en la
época de César y Augusto, sus obras son: La Eneida: obra escrita en 12 cantos, distribuidos en
versos hexámetros, al estilo de Homero. Virgilio buscó con esta obra crear para los romanos una
historia gloriosa del origen de su pueblo. En la trama llega a suponer que los antiguos reyes de
Troya la grande, son los antepasados de los romanos y que Augusto y César son descendientes
directos de Venus y de su hijo Eneas. Los cinco primeros libros cuentan las aventuras de Eneas
desde que Troya cae hasta su llegada a Italia. Los últimos seis libros cuentan los combates de Eneas
en Italia para conquistar la mano de Lavinia y obtener un cargo.

 Las Geórgicas: trata sobre las labores en el campo, Virgilio intentó con este libro que los
romanos se enamoraran de las labores agrícolas.
 Las Bucólicas: compuesta por 10 églogas, en las Bucólicas se evoca al campo con
descripciones sobre la vida pastoril.

81
La Edad Media inicia en el año 476, fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente, y finaliza en
el año 1453 con la caída de Constantinopla. A la caída del Imperio de Occidente se formaron
pequeños reinos, que lucharon entre sí para conquistar más territorio, de esta forma, la guerra fue
la actividad principal y la economía basada en el feudo, la forma de vida común.
En literatura las obras son el reflejo del momento histórico que se vive, así que las tendencias
literarias más importantes de la Edad Media española son: El mester de juglaría, en el que los
poetas y cantores narraban y exaltaban las hazañas de los guerreros, surgiendo así los cantares de
gesta o, también llamado, épica popular. El juglar es un hombre con la capacidad para hacer versos
que iba de pueblo en pueblo cantando las hazañas de los héroes de la época, solía utilizar algún
instrumento mientras relataba las historias. Estos cantares han llegado hasta nuestra época de
manera anónima. En palabras de Ramón Menéndez Pidal, los cantares de gesta se caracterizan
porque: Refieren y describen hechos históricos y legendarios de eventos guerreros. Al principio se
transmitieron oralmente, pero más tarde fueron recitados o cantados por los juglares, quienes
después los escribieron ayudados por los amanuenses (escribanos), algunas de las pocas personas
que sabían leer y escribir en esa época. De esta forma, la poesía adquirió carácter tradicional,
producto de la colaboración de todos, convirtiéndose en la expresión del espíritu de un pueblo, que
posteriormente fue España. Algunas de las obras de este género son: La historia del Rey Rodrigo o
de la pérdida de España, La leyenda de Bernardo del Carpio, El poema de Fernán González, La
historia de los siete infantes de Lara, El cantar de Mio Cid. El mester de clerecía exaltaba la vida de
santos y hechos milagrosos, esta obra literaria apareció al inicio del siglo XII, a diferencia del juglar
que era un hombre del pueblo, el oficio de clerecía fue ejercido por monjes y hombres cultos que
dominaban el arte de versificar siguiendo reglas. Los escritos fueron más elaborados y de carácter

82
culto, algunas de estas obras son: El poema de Alexandre (anónimo), El libro de Apolonio
(anónimo), Los milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo)

A finales del siglo XV y principios del XVI se vivió en Italia el renacimiento, su influencia se extendió por
Francia, Alemania, España y Holanda.

Este periodo es fundamental porque el desarrollo artístico floreció en todos los ámbitos. La invención de la
imprenta multiplicó la distribución de libros y en literatura fueron compilados los romances para darle forma
al Romancero, convirtiendo estos textos anónimos en obras muy populares. Los cancioneros son colecciones
de poesías de la época. La Celestina de Fernando de Rojas: obra dramática que narra el encuentro casual del
joven Calisto, con la hermosa Melibea, esta muchacha pertenece a una familia noble igual que él, ella lo
prenda en el momento que se encuentran, pero lo rechaza y se aleja. Calisto, lleno de cólera, se va a su casa,
ahí su criado Sempronio le recomienda hablar con Celestina, este personaje es una vieja que sirve como
intermediaria para conseguir que Melibea admita al joven Calisto, y la vieja lo logra sin mucho esfuerzo.
Sempronio y Pármeno, ambos criados de Calisto, buscan sacar provecho económico de la pasión de su amo,
en común acuerdo con Celestina. Calisto confía en ellos a tal grado, que lo acompañan armados a la cita con
Melibea. La codicia hace que Sempronio y Pármeno reclamen a Celestina su parte de ganancia en el negocio,
ella se niega y la matan. La justicia los detiene y son degollados en la plaza pública. Elicia y Areúsa buscan
vengar la muerte de Sempronio y Pármeno (estos personajes femeninos eran las enamoradas de los
ejecutados, trabajaron en el tugurio de la Celestina). Las cortesanas contratan a Centurio para asesinar a
Calisto y Melibea. Una noche que Calisto se encuentra en el jardín de la casa de Melibea, en compañía de la
joven y su criada Lucrecia, escuchan los ruidos que sus asesinos hacen, Calisto pretende salir utilizando la
escalera con la que escala la tapia, pero cae y queda muerto. Lucrecia corre a llamar a Pleberio, el padre de
Melibea, le dice que su hija está muriendo de dolor por la muerte de su amante. Pleberio acude a verla y ella
finge un dolor en el corazón, pide que le hagan llegar unos instrumentos musicales y aprovecha el momento
para subir a la torre, desde ahí se lanza al vacío, mientras su padre la observa. Pleberio avisa a la madre de
Melibea lo que sucedió y la historia concluye con las largas lamentaciones de Alisa por la muerte de su hija.

83
En 1521 Tenochtitlán era dominada por los conquistadores españoles, sobre las ruinas de la ciudad se
construyó México, capital de la Nueva España. Al llegar el siglo XVII, la arquitectura de la ciudad era otra, las
construcciones renacentistas predominaron y la ciudad que se edificó en islotes, cambió.

El régimen colonial dio paso a una nueva cultura, ésta se inició con las aportaciones que los frailes hicieron
con su labor de evangelización. El barroco es un estilo literario que predominó en los siglos XVII y XVIII, se
vivió en Europa y América. Contrastó con el renacimiento porque el barroco fue pesimista y la idea del
desengaño siempre estuvo presente. Los temas que se trataron en los textos barrocos van desde considerar
la vida como un sueño, hasta la contradicción y la lucha. En España aparecieron el culteranismo y el
conceptismo, ambas son formas literarias que buscaron romper el equilibrio entre la forma y el contenido. El
culteranismo fue creado por Luis de Góngora, él dio más relevancia a la forma, utilizó un lenguaje más
estilizado, para lograrlo incorporó a sus poesías: vocabulario selecto, antítesis, hipérbaton, metáforas, elipsis,
adjetivación y alusiones mitológicas. El conceptismo fue creado por don Francisco de Quevedo y Villegas,
quien buscó decir mucho en pocas palabras, por ello, su vocabulario puede ser entendido en más de un
sentido. El caso de Sor Juana Inés de la Cruz es relevante, conocida como la Décima Musa, dio con su obra
brillo a las letras mexicanas, su nombre verdadero fue Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, nació el 12 de
noviembre de 1651 en San Miguel Nepantla, en el Estado de México. Bonita, inteligente y con muchos
conocimientos, mismos que fue adquiriendo desde los tres años cuando aprendió a leer, escribió poesía,
teatro y prosa. De su producción literaria destaca la poesía, algunos temas que trató fueron: el amor, la
religión, la sátira, la moral, la filosofía, etcétera. En prosa los textos más importantes son: Crisis de un sermón
y Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Sus obras dramáticas fueron dos, Los empeños de una casa y Amor es
más laberinto, ambas de tema profano. El teatro religioso fue explorado en autos sacramentales, bajo este
estilo escribió: El mártir del sacramento, El cetro de José y El divino Narciso.

84
Se conoce como el Siglo de Oro al periodo que abarca desde 1516, cuando Carlos V reinaba, hasta 1681, año
en que murió Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño es una obra escrita por Pedro Calderón de la
Barca, en ella se cuenta que el rey de Polonia, llamado Basilio, lee en las estrellas que su hijo será el hombre
más cruel y nefasto que haya ocupado el trono. Para salvar el reino, decide que su hijo, el príncipe
Segismundo, viva preso y encadenado en una torre, lejos de todos y bajo el cuidado de Clotaldo. Basilio hace
correr por el reino la noticia de la muerte del príncipe. Cuando Segismundo es un joven su padre decide
probar la veracidad del augurio y ordena que narcoticen al príncipe y lo lleven dormido a la corte. Cuando
despierta en el castillo tiene que asimilar el poder y riquezas que posee, pero comete actos reprobables,
entre ellos, arroja por el balcón a un cortesano, ofende a una dama, amenaza de muerte a un antiguo
preceptor, incluso llega a amenazar a su propio padre. El rey se convence de la veracidad de la predicción y
decide que, narcotizado, Segismundo regrese a su prisión. Cuando despierta el príncipe está en la torre y el
fiel Clotaldo trata de convencerlo que todo ha sido un sueño.

85
La vida en México durante los siglos XVII y XVIII continuaba bajo el dominio de la Corona española, la
sociedad novohispana estaba dividida en castas, lo que ocasionó que el poder y privilegios fueran de unos
cuantos peninsulares.

La Iglesia vivía una época de crisis, mientras que la Ilustración traía consigo a los enciclopedistas. El
neoclásico ocupó los siglos XVII y XVIII, se inició en Francia y de ahí se extendió por toda Europa, en
dramaturgia, los autores más destacados de Francia son: Corneille, Racine y Molière En lírica son las fábulas
de La Fontaine lo más destacado y en prosa la novela de Madame Lafayette La princesa de Cleves, así como
los ensayos de Juan Jacobo Rousseau y La Enciclopedia. El caso de Molière es excepcional, su verdadero
nombre fue Jean-Baptiste Poquelin y tomó el seudónimo de Molière en recuerdo del escritor François de
Molière. Nació en París en 1622, sus obras dramáticas pretendieron, con un espíritu didáctico, evidenciar los
excesos de la sociedad de la época. Algunas de sus obras son: El misántropo, Tartufo, El avaro, Las preciosas
ridículas, El burgués gentilhombre y otras más. Las preciosas ridículas, es la obra representativa de la
comedia francesa moderna, en ella Molière presentó a las damas poderosas por su fortuna y categoría social
disfrazadas de provincianas. Los personajes de la obra vivifican aspectos reales de la vida de tan singular
grupo de mujeres.

86
El siglo XIX es una época de cambios profundos en México, en 1810 se inició la lucha armada que conquistó
la independencia en 1821. El año 1836 marca la separación de Texas de nuestro país, al tiempo que Antonio
López de Santa Anna gobernaba México. Benito Juárez es otra figura relevante, pues su actuación política lo
coloca como el liberal más importante en la segunda mitad del siglo XIX. El romanticismo surgió al finalizar el
siglo XVIII –opuesto al ideal del neoclasicismo–, fue un movimiento artístico en el que se antepuso el
sentimiento y el misterio a la razón.

El ideal romántico surge en diversas partes de Europa, en especial en Alemania donde dominaba la escuela
Sturm und Drang (tempestad y empuje), a ella pertenecía Goethe. Fausto, obra escrita por Goethe en 1808
marca el inicio a esta época literaria, donde imperó el sentimiento. El amor y la presencia de un espíritu
lúgubre marcaron esta etapa de la literatura. Otras obras escritas por Goethe son: El capricho del enamorado
(1767), Los cómplices (1768), Egmont (1788) y Torquato Tasso (1790). Fausto: la trama de la historia presenta
en el primer acto al doctor Fausto como un anciano cansado y harto del mundo, al estar en su laboratorio,
entiende que la ciencia a la que le dedicó su vida no le ha brindado la felicidad que esperaba, está tan
desesperado que invoca al demonio, quien se hace presente como Mefistófeles, será él quien le proponga
devolverle la juventud para que disfrute la vida y la sabiduría que posee, el pacto se realizará si el doctor
Fausto entrega su alma. Fausto acepta y es llevado por Mefistófeles a una ciudad lejana donde conoce a la
joven Margarita, ella es seducida por Fausto, ayudado por Mefistófeles. La madre de Margarita muere de
dolor por los actos que su hija comete con Fausto, mientras que Valentín, el hermano de la joven, muere a
manos de Fausto en un duelo. Margarita comete infanticidio y se convierte en una criminal, cuando es
encarcelada Fausto decide ayudarla con el auxilio de Mefistófeles. Margarita rechaza cualquier ayuda y
prefiere morir. Antes de ser ejecutada por el verdugo, maldice entre oraciones de arrepentimiento a Fausto y
Dios la perdona. La segunda parte de la historia muestra a Fausto, guiado por Mefistófeles, en un recorrido
vertiginoso en el que Fausto conoce la gloria, riqueza y honores, hasta que Mefistófeles pretende cobrar la
deuda. Al final los santos del cielo interceden por Fausto y es perdonado por Dios. Es importante mencionar
a otros escritores de novela, como Walter Scott, quien nació en Edimburgo en 1771. Walter Scott comenzó
escribiendo gran número de poemas. Sin embargo, apasionado por las leyendas escocesas, a partir de 1814
se dedicó exclusivamente a la novela histórica. Es autor de Ivanhoe, Rob Roy y El anticuario. Mary
87
Wollstonecraft Shelley es autora de Frankenstein, novela escrita en el periodo romántico. Con este texto se
da inicio a la literatura de ciencia ficción, ya que en su argumento el doctor Frankenstein se propone otorgar
el don de la vida a su creación, tal como Prometeo recibió el fuego. La cinematografía fue modificando la
imagen que Shelley tenía de la creación del doctor Frankenstein, llegando de esta forma al estereotipo
actual. Es autora también de: El último hombre y Lodore. Gustavo Adolfo Bécquer representa en la lírica al
mejor escritor de la época, es famoso por sus Rimas, en las que se puede identificar de manera inmediata el
ideal del romanticismo. Las características del poema romántico son: individualismo, gusto por lo exótico,
sentimentalismo, tono sepulcral, la mujer como tema central, etcétera. Otras obras del poeta son: Oda a la
muerte de don Alberto Lista, La novia y el pantalón, Libro de los gorriones.

Edgar Allan Poe es un escritor estadounidense, nació en la ciudad de Boston en 1809. Sus obras
literarias lo colocan como el creador de la novela policiaca, tal es el caso de Los crímenes de la
Rue Morgue. Es autor de otros célebres textos, entre los que se pueden mencionar: El cuervo,
Los hechos sobre el caso de M. Valdemar, El corazón delator, La carta robada, El gato negro,
etcétera.

88
En la última parte del siglo XIX, a la muerte de Benito Juárez, la lucha por la sucesión presidencial se agudizó,
y al término del gobierno de Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz llegó a la presidencia de la república por un
periodo mayor a 30 años. En este ambiente la sociedad mexicana vivió un régimen que se encaminó hacia la
economía de la hacienda, donde el peonaje era la mano de obra.

 El realismo se inició a mediados del siglo XIX, a diferencia del romanticismo fue objetivo, buscó
retratar la realidad en todos sus aspectos, con descripciones casi fotográficas, que llegaron a ser
novelas de carácter social o psicológico. El propósito del escritor realista fue social y/o moral, de esta
orientación se derivó el naturalismo y el costumbrismo. En México, Federico Gamboa publicó la
novela realista Santa, texto que narra la vida de una hermosa joven pueblerina, quien es seducida y
abandonada por su seductor; su familia descubre su deshonra y la arroja a la calle; al enfrentarse al
mundo, Santa se prostituye, como cortesana adquiere renombre, pero al paso del tiempo se
convierte en alcohólica y le sobrevienen las enfermedades. Al final muere y es sepultada por el fiel
Hipólito.

 El naturalismo buscó reflejar el mundo exterior y la objetividad del autor. Émile Zola es el iniciador
de esta tendencia con la serie de novelas titulada Los Rougon-Macquart. El costumbrismo mostró de
manera fiel las costumbres, tradiciones y usos propios de la gente, Manuel Payno en Los bandidos
de Río Frío, narra al México de la época.

89
Durante el siglo XIX surgieron cuatro tendencias poéticas que serían el antecedente de las vanguardias
poéticas del siglo XX, estas son:

Simbolismo. Surgió en Francia en el año de 1876, estaban contra la propuesta hecha por los parnasianos; a
este grupo pertenecieron: Arthur Rimbaud, Paul Verlaine y Stéphane Mallarmé. Buscaban una lengua pura
con una verificación especial, expresar ideas no era la prioridad, por ello su poesía es particular.

Id, pues, vagabundos, sin tregua

Id, pues, vagabundos, sin tregua,


errad, funestos y malditos
a lo largo de los abismos y las playas
bajo el ojo cerrado de los paraísos.
(…)
Y nosotros que la derrota nos ha hecho, ay, sobrevivir,
los pies magullados, los ojos turbios, la cabeza pesada,
sangrantes, flojos, deshonrados, cansados,
vamos, penosamente ahogando un lamento sordo.

Verlaine

Parnasianismo. Surge al finalizar el imperio de Francia, toman su nombre de la revista “El parnaso
contemporáneo”, ahí se publicaron una selección de poemas escritos por este grupo de artistas, al cual
pertenecían Teófilo Gautier, Leconte de Lisle y Charles Baudelaire.
Sin una ideología bien definida los mantenían unidos sus gustos y actitudes. Alejados del romanticismo los
parnasianos buscaban encontrar fuera de sí mismos la inspiración, en palabras de Gautier: “Exigir
sentimiento a la poesía no es nada. Frases centelleantes, frases llenas de brillo luminoso, llenas de ritmo y de
música eso es la poesía; del arte por el arte”

Para Baudelaire: “La poesía no tiene más objetivos que sí misma; la poesía no se puede asimilar, bajo pena
de muerte, a la ciencia ni a la moral. Este admirable e inmortal instinto de lo bello es lo que nos hace
considerar la tierra y sus espectáculos como un avance, como una correspondencia del cielo. La pasión es
algo natural, demasiado natural incluso que introduce un tono hiriente que desafina en el dominio de la pura
belleza, demasiado familiar y violenta para no escandalizar a los deseos puros que habitan en las regiones
sobrenaturales de la poesía.

90
La fuente de sangre
Creo sentir, a veces que mi sangre en torrente
se me escapa en sollozos lo mismo que una fuente.
Oigo perfectamente su queja dolorida,
pero me palpo en vano para encontrar la herida.

Corre como si fuera regando un descampado,


y en curiosos islotes convierte el empedrado,
apagando la sed que hay en toda criatura
y tiñendo doquiera de rojo la Natura.

A menudo también del vino he demandado


que aplaque por un día mi terror, ¡Pero el vino
torna el mirar más claro y el oído más fino.

Tampoco en el amor el olvido he encontrado:


Ha sido para mí un lecho de alfileres,
hecho para saciar la sed de las mujeres Baudelaire

Esteticismo. Fue un movimiento artístico inglés, basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de
su exclusiva belleza y que ésta debe ser elevada por encima de la moral y de los temas sociales.

Surge como un antecedente del modernismo, la primera manifestación se presentó a mediados del siglo XIX
en Inglaterra, siendo William Morris quién propuso un arte para todos y en todos los lugares, evitando así la
invasión de lo corriente e industrializado. En la temática figurativa fueron incluidos aspectos naturalistas del
gótico, elementos florales y vegetales curvilíneos, siendo la belleza el objetivo principal de toda actividad
artística. En los años ochenta se sintetizaron las corrientes en el esteticismo, integrando en las
composiciones, como rasgo predominante el tema vegetal. Sus principales representantes fueron W. Morris,
J. McNeil Whistler y Beardsley en la gráfica y W. Crane en los objetos de uso.

Se originó como oposición a las filosofías utilitaristas imperantes y para la fealdad y materialismo aparentes
de la época industrial. Sus fundamentos filosóficos fueron asentados por Immanuel Kant, quien propuso que
las normas estéticas podían ser separadas de la moralidad, la utilidad o el placer. Los escritores británicos
decadentes fueron grandemente influenciados por Walter Páter y sus escritos, como la novela Mario el
epicúreo, en los que estableció que la vida debe ser vivida intensamente, siguiendo como ideal a la belleza.
Sus estudios en la historia del renacimiento se convirtieron en la biblia de los jóvenes buscadores del arte.
James McNeil Whistler, Oscar Wilde y Stéphane Mallarmé, avivaron el patrón de refinamiento de la corriente
con delicada sensibilidad quizás, hasta su punto más alto.

91
Está basado en la pasión por la belleza y el amor del arte por el arte. Era ante todo un ideal moral,
una filosofía espiritual. Exaltación de lo sensible y lo bello, lo que se contraponía a la vulgaridad de las masas
y la moral convencional de la época, a que el pensamiento europeo parecía ganado por una creciente
incertidumbre moral, por una cada vez más evidente inseguridad, ya que hubo una transformación profunda
en la percepción del mudo físico y del Universo. El mundo, las cosas, la verdad se iban configurando como
proposiciones abiertas, las respuestas a las preguntas no eran absolutas. La literatura y el arte europeo
fueron la conciencia de ese malestar y surge la búsqueda de nuevos estilos, formas estéticas y sensibilidades
como una reacción ante la necesidad de encontrar respuestas nuevas en un mundo donde muchas de las
viejas creencias, ideas y valores parecían haber perdido su vigencia.
El esteticismo fue, en parte una reacción estética frente a gustos anteriores, como el realismo naturalista y
en parte también, la afirmación de un nuevo papel del arte y del artista ante la sociedad. El movimiento llegó
a su fin con el juicio contra Oscar Wilde, en 1895.

Algunos autores:

 Oscar Wilde
 Barrés
 D’Annunzio
 Stefan George
 Hugo Von Hofmannsthal
 Pierre Louys

El inefable gozo

…Celebra el grande, el inefable goce


de vivir, de ser joven, de ser fuerte,
de hincar los dientes ávidos y blancos
en los más dulces frutos terrenales.
De posar las audaces, sabias manos
sobre todo lo más puro y secreto,
Y de tender el arco contra todas
las presas que voraz deseo asecha.
De oír todas las músicas livianas,
y mirar con pupilas fulgurantes,
la bella faz del mundo, como mira
un amante feliz a su adorada.
A ti el placer, ¡oh amiga!
¡a ti el ensueño!
Yo quiero revestirte la más roja
de las púrpuras reglas, siquiera tiña
su seda con la sangre de mis venas.
Yo quiero coronarte de albas rosas
Para que así, transfigurada, cantes
La divina Alegría, la Alegría,
la Alegría, magnifica, invencible
Gabriel D´Annunzio

92
Se conoce como modernismo literario al movimiento poético que se inició a finales del siglo XIX, el
antecedente a esta escuela poética son los Parnasianos y los Simbolistas franceses, en ellos se encuentra la
inspiración para modernizar el lenguaje y la poesía americana. El modernismo se caracterizó por su
inclinación a lo exótico, por la fineza de la palabra y las combinaciones libres. Su iniciador fue el nicaragüense
Rubén Darío, quien es autor de: El velo de la Reyna Mab (cuento), La canción del oro, Azul, Prosas profanas y
Cantos de vida y esperanza. En México fue Manuel Gutiérrez Nájera el mejor poeta de esta escuela. Entre sus
obras se cuentan: La duquesa Job, Para entonces, De blanco, Ondas muertas, etcétera.

93
Postmodernismo

El postmodernismo es una corriente literaria que sucedió al modernismo como un intento al mismo
tiempo de renovación y superación del mismo.

Entonces, el posmodernismo no es necesariamente una


rebelión contra el modernismo (aún cuando algunos
posmodernistas lo ven de esta manera), sino como un movimiento
“después” de este, un movimiento que construye sobre éste, pero
de alguna forma, rechaza el racionalismo estricto del modernismo.
En contraste a este, el posmodernismo sostiene una subjetividad
relacionada con la moral, las construcciones sociales, los
movimientos políticos, el arte, la religión, y las declaraciones de
verdad. En otras palabras, para talvez simplificar aún más lo que es
el posmodernismo, éste es relativismo, la creencia de que la
verdad es relativa, que la verdad objetiva puede no ser conocida.

En 1911 el poeta modernista mexicano Enrique González Martínez lanza su condena de los aspectos
más ornamentales del modernismo con un verso que se haría famoso: «Tuércele el cuello al cisne
de engañoso plumaje...» y contrapone al simbólico cisne modernista el búho de la nueva tendencia.
Y, aunque todavía pervivirá unos años más la estela del modernismo, en torno a 1920 la poesía irá
ya por otros derroteros, y más en concreto por cuatro direcciones paralelas:

Una lírica más sencilla y humana.


Una lírica que se suma a las corrientes de Vanguardia.
La poesía pura
La poesía negra antillana.

 Gabriela Mistral fue galardonada en 1951 con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Ha
sido asimismo la primera ganadora del Premio Nobel de Literatura de América Latina. Además de
poeta, fue una destacada profesora tanto en su Chile natal como en el exterior. Existe desde 1997
en Chile la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, así como también su imagen figura
en un billete. "Desolación", "Besos", "Caricia", "Canción amarga", "Piececitos" y "Dame la mano"
son algunas de sus obras fundamentales.

 Alfonsina Storni:(1892-1938), escritora argentina, una de las poetas más conocidas del
mundo iberoamericano.Nacida en Sala Capriasca (Suiza), a muy temprana edad se trasladó con su
familia a la Argentina. Fue maestra de la Escuela Normal, profesora de arte dramático y colaboró
con varios grupos de teatro juvenil. Sin embargo, lo más conocido de su obra son sus libros de
poesía. Comenzó su carrera literaria en 1916 con La inquietud del rosal, que recoge las sugestiones
intimistas y sentimentales de un nuevo romanticismo, desprendiéndose de la poderosa influencia
94
del modernismo. En esta línea publicó El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez
(1920).Sus viajes a Europa en 1930 y 1934 influyeron en un cambio de rumbo poético, que se refleja
en sus libros de madurez, los más logrados, donde la experiencia amorosa se torna confidencia
dramática, reflexión sobre la condición femenina y una audaz, para la época, sinceridad erótica:
Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). Formalmente, su expresión se hace más
libre y se evade de los anteriores moldes del clasicismo. Aquejada de cáncer, se suicidó en Mar del
Plata.

 José Juan Tablada se caracterizó por su inquietud creadora. Su poesía es iconoclasta,


irreverente, concisa. Pertenece a la generación de los modernistas y de hecho sus primeras
producciones caen dentro de esta categoría. Sin embargo, a su regreso de Japón, se adentra en la
búsqueda de la estética naturalista de los japoneses e inaugura el Hai-Kai en México. Incursiona en
la poesía ideográfica. Introdujo los ultraísmos y fue apreciado por los integrantes del Estridentismo.
Se le considera como el autor que une al Posmodernismo con las vanguardias.

José Juan Tablada escribió novela, ensayo, crítica de arte, poemas en prosa, cuento y dedicó gran
parte de su vida al periodismo, en el que destacó por sus crónicas.

De lo más importante de su producción son las sátiras políticas contenidas en Tiros al blanco (1909);
la Tragicomedia Madero Chantecler (1910); Los días y las noches de París, crónicas parisienses,
compilación de crónicas publicadas entre 1911 y 1913 en Revista de Revistas; Un día (1919) y El
jarro de flores (1922).

 Dulce María Loynaz La obra poética de la cubana (1902-1997), una de las aportaciones
fundamentales al intimismo posmodernista en Hispanoamérica, se caracteriza por la unión de lo
sensorial y lo metafísico, el erotismo y la espiritualidad.

EN MIS VERSOS SOY LIBRE


En mi verso soy libre: él es mi mar.
Mi mar ancho y desnudo de horizontes…
En mis [...]

 El creacionismo es el esfuerzo por armonizar los conocimientos de las ciencias históricas, en


particular la geología y la paleontología con sus implicaciones en la teoría de la evolución
biológica, con la opinión de la inspiración bíblica de que la vida en la Tierra fue creada por
Dios hace unos pocos miles de años. Se hace este esfuerzo por preservar una interpretación
de los primeros capítulos de la Biblia de una forma lo más literal posible, y también por
causa del valor atribuido a la ciencia por el mundo secular de nuestros días”.

95
Pero el primer embajador del vanguardismo europeo es el chileno Vicente Huidobro (1893-1948),
fundador del Creacionismo. Uno de los poetas más imprescindibles de la poesía chilena de todos
los tiempos, precursor del creacionismo y un importante referente para los autores chilenos
actuales.
Nació en Santiago de Chile en 1893 y falleció en Cartagena en 1948 y se lo considera una de las
figuras más destacables de la poesía vanguardista de su tierra.
Uno de los aportes innegables de Huidobro a la poesía fue la invención del creacionismo un
movimiento que ubicaba al artista como un semidios, donde el arte ya no intentaba imitar a la
naturaleza sino crear nuevos universos.
Entre las obras más importantes de Huidobro podemos citar "Altazor", "Temblor de cielo" y "El
diario de Alicia Mir". En nuestra web podrás leer algunas de sus poesías, tales como "Marino",
"Cantar de los cantares" y "El espejo de agua".
 El Ultraísmo fue llevado a la Argentina por Jorge Luis Borges en 1921 y allí arrastró a otros
poetas como Oliverio Girondo, Ricardo Molinari, Eduardo González Lanuza, Ricardo
Güiraldes y Leopoldo Marechal. Un movimiento de características muy semejantes fue el
Estridentismo, que se desarrolla en México hacia 1925. Por otra parte, el cubano Mariano
Brull (1891-1956) al lado de poemas puros se pemite todas las audacias, incluso la de crearse
un lenguaje e idear procedimientos sonoros como la jitanjáfora en este poema:

Filiflama alabe cundre


ala alatúnea alífera
alveola jitanjáfora
liris salumba salífera
La jitanjáfora es un juego verbal puramente sonoro que se encuentra ya en los cantos primitivos o
en canciones infantiles.
Todas estas vanguardias dejarán huella en grandes poetas como César Vallejo y Pablo Neruda, pero
la que sin duda dejó huella más profunda fue el Surrealismo. El mismo líder francés del movimiento,
André Breton, que estuvo residiendo en México, dijo que Hispanoamérica era un terreno
especialmente abonado para la poesía surrealista. Sus seguidores son legion. En algunos poemas de
César Vallejo y en muchísimos de Pablo Neruda pueden verse ejemplos muy personales de esta
influencia, que ha sido igualmente decisiva en poeta como Octavio Paz.
 Cesar Vallejo: Nació el 16 de marzo de 1892 en Perú murió en parís el 15 de abril de 1938.
Su poesía se caracteriza por presentar un lenguaje poético muy auténtico que, si bien se apoyó en
sus comienzos ("Los heraldos negros") en las bases del modernismo, poco a poco consiguió
diferenciarse tanto que no tuvo punto de comparación ("Trilce").
Además, cultivó la narrativa, ofreciendo obras como "Escalas" y "Paco Yunque", uno de sus relatos
más famosos.
Se considera que Vallejo es uno de los autores que supo anticipar el vanguardismo; su legado como
artista implicó una renovación del lenguaje literario al que se unirían muchos poetas que le
sucedieron.
 Mariano Brull (Cuba, 1891-1956), tras una breve incursión en el intimismo posmodernista,
sometió su poesía a una profunda depuración intelectual, siguiendo el modelo de Mallarmé y
Valéry. La poesía (”Verdehalago”), entendida como puro juego sonoro (Brull es el creador de la
jitanjáfora), se propone como medio de evasión de la realidad hostil (”Mundodolido”).
AMAR LO DELICADO [...]
96
El inicio del siglo XX trajo consigo a un grupo de poetas entusiastas, quienes cansados de las tendencias
literarias tradicionales buscaron nuevas formas de expresión entre los años 1906 y 1939. La palabra
vanguardia proviene del francés avantgarde. Las vanguardias se opusieron a las ideas conservadoras, esta
idea quedó plasmada en los manifiestos que publicaron. Los temas y métricas fueron variados, los más
significativos fueron: futurismo, dadaísmo, surrealismo, estridentismo y, en América, Los contemporáneos.

97
Futurismo: Filippo Tommaso Marinetti, poeta italiano, es el creador de esta vanguardia, publicó
El manifiesto futurista en 1909, fue un crítico del arte italiano de su época. El futurismo se
caracterizó por exaltar los avances técnicos y la civilización mecánica. Este espíritu quedó
demostrado en la frase: “Un automóvil de carreras es más hermoso que la victoria de
Samotracia”. Los temas: velocidad, máquinas y aviones estuvieron presentes.

Dadaísmo: Tristán Tzara, poeta rumano, creó esta vanguardia, la palabra dada puede ser
traducida como el balbuceo de un bebé, o bien, como “caballo de juguete”. El dadaísmo surgió
en 1916 en la ciudad de Zúrich. Esta vanguardia resultó absurda, destructiva, ilógica, porque
buscó desafiar la capacidad racional del hombre y fue un grito de protesta a la guerra. Entre los
poetas que pertenecieron a este movimiento destacan: André Bretón, Paul Eluard y Louis
Aragón, quienes fundaron posteriormente el surrealismo.

Surrealismo: André Bretón junto con otros poetas publicó en 1924 El manifiesto surrealista. Su
objetivo fue llegar al último sentido de la realidad, explorar el pensamiento del hombre cuando
la razón está ausente, desligándose de toda preocupación moral. Bretón buscó incorporar a sus
trabajos los conceptos de Freud sobre el subconsciente y los sueños. A este movimiento se
incorporaron Luis Buñuel (cineasta) y Salvador Dalí (pintor).

Estridentismo: Manuel Maples Arce, poeta mexicano, creó el estridentismo; publicó el


Manifiesto actual No. 1 en 1921 en la ciudad de Puebla. Esta vanguardia tiene sus raíces en el
futurismo y dadaísmo, esta admiración hace que los estridentistas escriban lemas como: “Que
viva el mole de guajolote”, “Muera el cura Hidalgo”, “Chopin a la silla eléctrica”, “Andamios
interiores y Urbe”, etcétera. Otros estridentistas son: Árqueles Vela, autor de la novela La
señorita etcétera. German Liszt Arzubide, Luis Quintanilla y Salvador Gallardo, quienes editaron
las revistas: Horizonte e irradiador.

Contemporáneos: en 1919 se inició este grupo fundado por Jaime Torres Bodet y Bernardo Ortiz
de Montellano, los escritores que pertenecieron a Los Contemporáneos se caracterizaron por su
interés en la literatura, las letras francesas, la cultura y la poesía españolas. A esta vanguardia
pertenecieron: José Gorostiza, Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia y Salvador Novo. Los
Contemporáneos no se limitaron a las obras poéticas, también en el teatro manifestaron su
influencia con obras como: Invitación a la muerte, La hiedra, La mujer legítima y Yerra candente,
todas de Xavier Villaurrutia.

 Literatura actual
98
Los cambios que hemos experimentado en la actualidad como guerras mundiales, la conquista del
espacio, la Guerra Fría (las guerras de Vietnam, Corea, Afganistán, Irak, árabe-israelí), así como la
opresión del colonialismo de Estados Unidos, han influido en la literatura. Establecer una
clasificación de la literatura contemporánea es muy complicado, porque lo que ahora nos pareciera
importante, tal vez dentro de un siglo no lo sea; por lo que sólo estableceremos una visión general.
Literatura contemporánea latinoamericana
La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, coincidió con un nuevo interés de los escritores
latinoamericanos que se inspiraron en las características y problemas sociales que este movimiento
armado suscitó. A partir de aquí, los autores de América Latina comenzaron a tratar temas
universales y, a lo largo de los años, han llegado a producir un impresionante cuerpo literario que
ha despertado la admiración internacional. Con el tema de la revolución, escritores como: Mariano
Azuela abordaron la guerra en historias como Los de abajo,Andrés Pérez,maderista,Domitilo quiere
ser diputado y El desquite, entre otras.
Martín Luis Guzmán también perteneció a esta corriente de escritores revolucionarios con: La
sombra del caudillo, El águila y la serpiente, Mina el mozo, Héroe de Navarra y Memorias de Pancho
Villa.

Narrativa
La novela y el cuento son las formas por excelencia de la narrativa, la novela es un relato completo,
en el que por su extensión se muestran conductas, actitudes y relaciones humanas, el escritor de
novela presenta al lector un macrocosmos. Desde el siglo xix ha evolucionado esta forma narrativa,
por lo que han surgido múltiples subgéneros, entre ellos se pueden identificar: la novela histórica,
sentimental, psicológica, realista, fantástica, humorística, de aventuras, policiacas y de saga.

Durante el siglo xx la novela latinoamericana en español ha experimentado un enorme desarrollo


que ha pasado por tres fases: La primera, dominada por una gran concentración en temas, paisajes
y personajes locales. La segunda, en la que se produjo una extensa obra narrativa de carácter
psicológico e imaginativo, ambientada en escenarios urbanos y cosmopolitas. La tercera, en la que
los escritores adoptaron técnicas literarias contemporáneas, que condujeron a un inmediato
reconocimiento internacional y a un continuo y creciente interés por parte del mundo literario.

La narrativa de carácter regional tuvo en el argentino Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo
Sombra (1926), la culminación de la novela de gauchos; al colombiano José Eustasio Rivera creador
de La vorágine (1924), de la novela de la jungla, y al venezolano Rómulo Gallegos Freire, autor de
Doña Bárbara (1929), de la novela de las planicies. La revolución mexicana inspiró un género propio
“la literatura de la Revolución mexicana”, que inauguró Mariano Azuela, autor de las novelas Andrés
Pérez Maderista (1911) y Los de abajo (1915), y a Gregorio López, quien escribió El indio (1935). La
situación de los indígenas atrajo el interés de numerosos escritores mexicanos, guatemaltecos y
andinos, como el boliviano Alcides Arguedas, quien trató el problema en Raza de bronce (1919) y el
peruano Ciro Alegría, autor de el mundo es ancho y ajeno (1941), mientras que el diplomático
guatemalteco Miguel Ángel Asturias, quien recibió en 1966 e Premio Lenin de la Paz y en 1967 el
Premio nobel de literatura, se revelo como un excelente autor de sátiras políticas en su obra El
señor presidente (1946).

99
En Chile, Eduardo Barrios se especializó en novelas psicológicas como El hermano asno (1922), y
Manuel Rojas se alejó de la novela urbana para cultivar una especie de existencialismo en Hijo de
ladrón (1951). Otros escritores, entre los que se cuenta María Luisa Bombal, autora de la novela La
última niebla (1934), cultivaron el género fantástico.
En Argentina, Manuel Gálvez escribió una novela psicológica moderna acerca de la vida urbana,
Hombres en soledad (1938). En este país, así como en Uruguay, se desarrolló una rica corriente
narrativa donde se hacía gran énfasis tanto en los aspectos psicológicos como fantásticos de la
realidad. Así el argentino Macedonio Fernández abordó el absurdo en Continuación de la nada
(1944), mientras que Leopoldo Marechal escribió una novela simbolista, Adán Buenosayres (1948),
y Ernesto Sábato una novela existencial, El túnel (1948). Por otro lado, Jorge Luis Borges fue en sus
comienzos un poeta ultraísta y, más tarde, se convirtió en el escritor más importante de la
Argentina moderna, especializado en la creación de cuentos (Ficciones, 1944), traducidos a
numerosos idiomas. Colaboró en varias ocasiones con Adolfo Bioy Casares y despertó el interés por
la novela policiaca complicada y por la literatura fantástica. Bioy Casares fue pionero en el terreno
de la novela de ciencia ficción con La invención de Morel (1940), y el uruguayo Enrique Amorim
inauguró la novela policiaca larga con El asesino desvelado (1945). Otro de los escritores que
obtuvieron inmediato reconocimiento internacional por su brillantez y originalidad fue el argentino
Julio Cortázar, en especial debido a su antinovela experimental Rayuela (1963). Entre los autores
uruguayos centrados en la novela psicológica urbana se encuentran Juan Carlos Onetti con El
astillero (1960) y Mario Benedetti con La tregua (1960).
La nueva novela mexicana revolucionó a partir del crudo realismo como consecuencia de la
influencia de escritores como James Joyce, Virginia Woolf, Aldous Huxley y, especialmente John Dos
Passos y William Faulkner. Con un escenario y una trama de carácter local, a la que añadieron
nuevas dimensiones psicológicas y mágicas. José Revueltas escribió El luto humano (1943) y Agustín
Yáñez Al filo de agua (1947). Juan Rulfo escribió en un estilo similar a Pedro Páramo (1955),
mientras que Carlos Fuentes, en La región más transparente (1958) alterna lo puramente fantástico
y psicológico con lo regional, y Juan José Arreola, autor de Confabulario (1952), destaca por sus
fantasías breves de carácter alegórico y simbólico. Otros novelistas han experimentado con técnicas
multidimensionales, como, por ejemplo, Vicente Leñero, creador de la novela Los albañiles. Que
ganó el Premio Biblioteca Breve en 1963 u que el autor convirtió en pieza dramática en 1970, y
Salvador Elizondo, quien escribió Farabeuf (¡965).
Entre los restantes novelistas latinoamericanos que han escrito en español y han conseguido
reconocimiento internacional, el antiguo regionalismo ha sido superado por nuevas técnicas, estilos
y perspectivas extremadamente variadas. La etiqueta estilística de realismo mágico se puede aplicar
a muchos de los más destacados narradores, aquellos capaces de descubrir el misterio que se
esconde tras los acontecimientos de la vida cotidiana. El novelista cubano Alejo Carpentier añadió
una nueva dimensión mitológica a la novela ambientada en la jungla en Los pasos perdidos (1953),
al tiempo que su compatriota José Lezama Lima consiguió crear en Paradiso (1966) un denso mundo
mitológico de complejidad neobarroca. Por otro lado, el peruano Mario Vargas Llosa descubrió a sus
lectores variadas perspectivas escondidas en el aparentemente cerrado mundo de una academia
militar en La ciudad y los perros, novela que consiguió en 1962 el Premio Biblioteca Breve y que fue
una de las que inauguró el boom de la literatura latinoamericana, mientras que el colombiano
Gabriel García Márquez, galardonado con el Premio Nobel en 1982, se dio a conocer
100
internacionalmente con su novela Cien años de soledad (1967), en la que, a través de una mágica e
intemporal unidad, logro trascender el ámbito puramente local en el que se desarrolla la trama
narrativa. Con la obra de estos escritores, la novela latinoamericana escrita en español no solo
alcanzó su mayoría de edad, sino que parece estar atrayendo la atención de un público
internacional cada vez más numeroso.

 Autores representativos latinoamericanos.

 Miguel ángel Asturias (Guatemala) con: El señor presidente, Hombres de maíz,


Torotumbo y Mulata de tal.
 Jorge Luis Borges (Argentina) con: inquisiciones, El jardín de los senderos que se
bifurcan, ficciones y El Aleph
 Alejo Carpentier (cuba) con: El reino de este mundo, Los pasos perdidos, Guerra del
tiempo, El siglo de las luces, y la consagración de la primavera
 Juan Carlos Onetti (Uruguay) con: Tierra de nadie, la vida breve, El astillero, Junta
cadáveres y Dejemos hablar al viento
 Julio Cortázar (Argentina) con: Bestiario, Historias de cronopios y de famas, Rayuela,
Los premios y Queremos tanto a Glenda
 José Donoso Pareja (Chile) con: Tres novelitas burguesas, Coronación, El lugar sin
límites El obsceno pájaro de la noche y Casa de campo.
 Gabriel García Márquez (Colombia) con: Isabel viendo llover en Macondo, El coronel
no tiene quien le escriba, Los funerales de la Mamá grande, Cien años de soledad, El
otoño del patriarca y El general en su laberinto.
 Guillermo Carrera Infante (Cuba) con: La Habana para un infante difunto, Tres tristes
tigres y Así en la paz como en la guerra
 Mario Vargas Llosa (Perú) con: La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en
la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor y Elogio de la
madrastra.

 Autores representativos mexicanos.

 Agustín Yáñez con: Al filo del agua, La creación, La tierra pródiga y las tierras flacas
 José Revueltas con: Los uros de agua, El luto Humano, Los errores y El apando
 Juan Rulfo con: El llano en llamas y Pedro Páramo
 Carlos Fuentes con: la región más transparente, Aura, Las buenas conciencias, La muerte
de Artemio Cruz, Tierra nostra y Cristóbal nonato
 Juan García Ponce con: Imagen primera, Figura de paja, La cabaña, Crónica de la
intervención y De ánima.
 José Agustín con: La tumba, De perfil, El rey se acerca a su templo, Ciudades abiertas y
Cerca del fuego

101
 Literatura moderna latinoamericana

La revolución mexicana, iniciada en 1910, coincidió con un nuevo interés de los escritores
latinoamericanos por sus características distintivas y problemas sociales. A partir de aquí, los
autores de América Latina comenzaron a tratar temas universales y, a lo largo de los años han
llegado a producir un impresionante cuerpo literario que ha despertado la admiración internacional.

 Poesía

En la poesía, numerosos autores reflejaron en su obra las


corrientes que clamaban por su renovación radical del arte,
tan europeas – cubismo, expresionismo, surrealismo- como
españolas, entre las cuales se contaba el ultraísmo,
denominación que recibió un grupo de movimientos
literarios de carácter experimental que se desarrollaron en
España a comienzos del siglo. En ese ambiente, el chileno
Vicente Huidobro fundó el creacionismo, que concebía al
poema como una creación autónoma, independiente de la
realidad cotidiana exterior; el también chileno Pablo
Neruda, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en
1971, escribió, a lo largo de su producción, un gran número
de temas, cultivó varios estilos poéticos diferentes e incluso
pasó por una fase de comprometida militancia política; y el
poeta colombiano Germán Pardo García alcanzó un alto
grado de humanidad en su poesía, que tuvo su punto
culminante en Akróteras (1968), un poema escrito con
ocasión de los juegos Olímpicos de México 1968. Por otro
lado, surgió en el Caribe un importante grupo de poetas, entre los que se encontraba el cubano
Nicolás Guillén, quienes se inspiraron en los ritmos y el folclore de los pueblos negros de la zona.
La chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura (1945) otorgado por primera vez a las letras
latinoamericanas, cuyo nombre verdadero fue Lucila Godoy, creó una poesía especialmente
interesante por su calidez y emotividad.
Mientras que en México el grupo de los contemporáneos, que reunía a poetas como Jaime Torres
Bodet, José Gorostiza y Carlos Pellicer, se centró esencialmente en la introspección y en tenas como
el amor, la soledad y la muerte. Otro mexicano, el Premio Nobel de literatura de 1990, Octavio Paz,
cuyos poemas metafísicos y eróticos reflejan una clara influencia de la poesía surrealista francesa,
está considerado como uno de los más destacados escritores latinoamericanos de posguerra, y ha
cautivado también la crítica literaria y política.

102
 Autores representativos:
 Pablo Neruda (chileno) con: Veinte poemas de amor y una canción desesperada,
Tentativa del hombre infinito, Residencia en la tierra, Odas elementales y Canto general
 José Lezama Lima (cubano) con: Muerte de Narciso y Enemigo rumor
 Octavio Paz (mexicano) con: La estación violente, Piedra de sol, Libertad bajo palabra y
Vuelta
 Efraín Huerta (mexicano) con: Absoluto amor, Los hombres del alba, La raíz amarga y El
Tajín
 Otros autores: en México: Alí Chumacero, Guadalupe Amor, Rubén Bonifaz Nuño,
Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Marco Antonio Montes de Oca, José Emilio Pacheco,
Homero Aridjis y Alberto Blanco. En otros países: Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua),
Nicanor Parra (Chile), Raúl Leiva (Guatemala), César Fernández Moreno (Argentina)
Cintio Vitier (Cuba), Álvaro Mutis (Colombia), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Guillermo
Sucre (Venezuela) y César Calvo (Perú)

 Teatro
El teatro latinoamericano continuó su proceso de maduración, en especial en la ciudad de México y
Buenos Aires, se convirtió en un importante vehículo cultural, viviendo un periodo de afianzamiento
en otros países como Chile, Puerto Rico y Perú. En México pasó por una completa renovación
experimental, representada por el Teatro de Ulises (que comenzó en 1928) y el Teatro de
Orientación (en 1932), activados por Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Celestino Gorostiza, que
culminaría con la obra de Rodolfo Usigli y continuaría con la de un nuevo grupo de dramaturgos,
Emilio Carballido a la cabeza Por otro lado, entre los más destacados autores de teatro argentino se
encuentra Conrado Nalé Roxlo.

 Autores representativos
 En México: Elena Garro (Un hogar sólido y La señora en su balcón), Carlos Solórzano (Las
manos de Dios y Los falsos demonios), Sergio Magaña (Los signos del zodiaco), Emilio
Carballido (Rosalía y los llaveros y El relojero de Córdoba), Luisa Josefina Hernández (Los
frutos caídos) Héctor Azar (La apassionata y Olímpica), Vicente Leñero (La mudanza y La
visita del ángel) y Víctor Hugo Rascón Banda (Armas blancas)
 En otros países: Francisco Arribí (Puerto Rico, El diablo se humaniza) Omar del Carlo
(Argentina, Proserpina y el extranjero), Sebastián Salazar Bondy (Perú, No hay isla feliz),
Luis Alberto Heiremans (Chile, La jaula en el árbol), Osvaldo Dragún (Argentina, la peste
viene de Melos) y Mauricio Rosencoff (Uruguay, Las ramas).

103
Boom Latinoamericano

Fenómeno literario y editorial surgido en los años 60 y 70 del siglo XX en América Latina. En ese
periodo, un grupo de jóvenes autores rompieron el esquema tradicional de la literatura, con el
realismo mágico como común denominador y con una riqueza narrativa que sacudió los cimientos
de Europa.

Los antecedentes históricos del Boom, están estrechamente vinculados a la tensión política vivida
durante los años 1960 y 1970. El clima político fuertemente influenciado por la Guerra Fría, sirvió de
antesala para los escritores del boom latinoamericano y dio paso a una corriente de ideas e
ideologías que definió el contexto de lo que más tarde se conocería como el boom latinoamericano.

La Revolución Cubana de 1959 y los intentos frustrados de Estados Unidos por invadir la Bahía de
Cochinos, son hechos considerados como la apertura de este ciclo.

En su mayoría, los críticos concuerdan en que el boom comenzó en algún momento del 1960, el
desacuerdo se da a la hora de considerar la primera novela del boom. Algunos nombran a Rayuela,
de Julio Cortázar, aunque, por otra parte, otros nombran a La ciudad y los perros de Vargas Llosa.

La escritora y periodista argentina Luisa Valenzuela, en el documental El Boom Latinoamericano, la


Mundialización de la Literatura de América Latina, señaló que el crítico literario Emir Rodríguez
Monegal fue quien armó toda la estructura y acuñó por primera vez la palabra boom para reunir a
todos estos escritores latinoamericanos, que en realidad eran amigos entre sí.

Tratan al tiempo de una manera no lineal, suelen utilizar más de una perspectiva o la voz narrativa y
cuentan con un gran número de vocablos (la impresión de nuevas palabras o frases), juegos de
palabras e incluso blasfemias. Lingüísticamente segura de sí misma, se utiliza la lengua vernácula,
sin excusas.

Otras características notables del boom latinoamericano son el tratamiento de los ajustes, tanto
rural y urbano, el internacionalismo, el énfasis tanto en la histórica y la política, así como la
identidad nacional, el conocimiento de hemisferio en todo el mundo, así como las cuestiones
económicas e ideológicas; las polémicas, y la oportunidad. La literatura del Boom latinoamericano
rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano, la transformación de esta mezcla en una nueva
realidad. Muchas novelas que corresponden a la época del Boom latinoamericano, no tienen orden
cronológico de los sucesos que ocurren en él.

104
Autores fundamentales

 Gabriel García Márquez (1927): Uno de los fundamentales en el surgimiento del


movimiento; creador del realismo mágico y autor de numerosas obras que se encuentran dentro de
este género, entre las que destaca Cien años de soledad. *Fue el máximo representante del
Realismo Mágico*
 Julio Cortázar (1914–1984): Es uno de los autores latinoamericanos más abierto que haya
existido. Con especiales dotes para el relato y la prosa poética. Además, ofreció una novela
rioplatense sumamente novedosa, diferente a lo propuesto por los autores del "boom" pero
indudablemente igual de relevante.
 José Donoso (1924–1996): Se encontró absolutamente ligado a otros escritores del "boom",
sin embargo, más tarde se separó de este grupo. Sus obras más destacadas sin lugar a duda fueron
El obsceno pájaro de la noche y Casa de campo.
 Mario Vargas Llosa (1936): Se lo considera el autor más joven de este movimiento. En sus
obras puede notarse una clara descripción de la sociedad peruana y un intento de acercarse a la
humanidad de las personas para comprender los diferentes sucesos históricos y culturales. Entre
sus obras, las que le ubican dentro del "boom" latinoamericano irremediablemente son La ciudad y
los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral.
 Carlos Fuentes: No sólo escribió algunas de las novelas más importantes de la época,
también fue un crítico y publicista de Latinoamérica. Dijo que «el llamado Boom, en realidad, es el
resultado de cuatro siglos, literariamente, llegado a un momento de urgencia en que la ficción se
convirtió en la manera de organizar las lecciones del pasado» La muerte de Artemio Cruz los últimos
momentos de la vida de un hombre poderoso, un soldado revolucionario, un amante sin amor, un
padre sin familia... un hombre que traicionó a sus compañeros, pero que no pudo soportar las
heridas que le infligió el destino. Carlos Fuentes nos revela los procesos mentales de un viejo que ya
no es capaz de valerse por sí mismo y que se halla postrado ante la muerte inminente e indigna,
pero su voluntad -que le ha otorgado una posición sobresaliente en la sociedad- se resiste a dejarse
vencer. Usando una brillante técnica narrativa, que reúne en un solo texto el consciente, el
subconsciente y la narración objetiva, el pasado, el presente y el futuro, Fuentes nos conduce por
las entrañas de la Revolución, el sistema político mexicano y la idiosincrasia de las clases dirigentes.
Es un tipo de “literatura comprometida”, que (supongo) trata de denominar un conjunto de obras
que utilizan temas, personajes o ambientes (reales o imaginados) con intención de imaginar y
mostrar conflictos personales, sociales o políticos.

«Con los grandes del boom no podemos sentir más que agradecimiento: fueron ellos los
que nos abrieron las puertas del mundo y de los lectores. Nos quitaron complejos de
idiotas o de subdesarrollados. Nos mostraron caminos literarios completamente nuevos,
y no para seguirlos por el mismo sendero, sino para buscar salidas nuevas en cualquier
encrucijada.» Héctor Abad Faciolince

105
Diferencias entre lo Real maravilloso y Realismo mágico

El realismo mágico es una tendencia internacional que surge hacia 1918 y que se da tanto en la
pintura como en la literatura. En él se plasma un mundo totalmente realista en el cual de repente
sucede algo inverosímil. Principales autores: Gabriel García Márquez con Cien años de soledad,
Mario Vargas Llosa con La guerra del fin del mundo, Carlos Fuentes con Aura En cambio, lo real
maravilloso no es una tendencia internacional ni tiene límites cronológicos. Proviene de las raíces
culturales de ciertas zonas de la América Latina, raíces indígenas y africanas que pueden
manifestarse tanto en la literatura colonial como en las novelas de Alejo Carpentier y de Miguel
Ángel Asturias. Mientras el realismo mágico se distingue por su prosa clara, precisa y a veces
estereoscópica, la de lo real maravilloso luce un barroquismo o sea una prosa super adornada. Para
el autor mágico realista, el mundo es un laberinto donde las cosas más inesperadas, más
inverosímiles (sin ser imposibles) pueden ocurrir del modo más anti dramático. Para los que
practican lo real maravilloso, sus personajes indígenas o negros de Guatemala, Cuba o el Brasil
creen en los aspectos mitológicos o espirituales de su cultura.

Los otros cinco Nobel latinoamericanos:

 La poeta chilena Gabriela Mistral fue la primera figura latinoamericana -y hasta el momento,
la única mujer de la región- en recibir el premio Nobel de Literatura (1945).
 Miguel Ángel Asturias(guatemalteco) ganó el premio Nobel de Literatura en 1967, el mismo
año en que García Márquez publica Cien años de soledad.
 Pablo Neruda (chileno) es el segundo escritor chileno en ganar el Premio Nobel de
Literatura, en 1971.
 Octavio Paz (mexicano) es uno de los poetas y ensayistas mexicanos más reconocidos y
controversiales de América Latina. La Academia le concedió el premio Nobel de Literatura en
1990.
 Mario Vargas Llosa(peruano) recibió el Nobel en 2010.
 Gabriel García Márquez (colombiano) Nobel de 1982.

106

Potrebbero piacerti anche