Sei sulla pagina 1di 53

ANEXO OPERATIVO SISTEMA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA INFORMAL-


SIVISTRA

VIGENCIA: 2016

VERSION NO. 1

FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO, 2016

Elaborado por:
Graciela Holguín Hernández.

SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA


DIRECCIÓN EPIDEMIOLOGÍA, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE POLÍTICAS DE
SALUD COLECTIVA
SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

Página 1 de 53
INTRODUCCIÓN

Además de ser una obligación social, el trabajo como herramienta para el logro de
proyectos de vida digna de los seres humanos, se constituye igualmente en un
derecho fundamental. Es un elemento esencial para definir la identidad propia, un
mecanismo de integración social y, además, una de las actividades mediante las
cuales los individuos realizan sus aspiraciones personales y hacen su aporte
productivo a la sociedad.

En Colombia, existe una estrecha conexión entre la seguridad social y las


relaciones laborales, lo que significa que el goce de los derechos sociales para
una gran parte de la población dependa de un adecuado funcionamiento del
mercado laboral. Por esta razón, se considera que las políticas dirigidas a la
generación de trabajo decente constituyen la mejor manera de hacer política
social.

Aunque las formas de entender el trabajo han variado a lo largo de la historia, el


trabajo, independientemente del tipo de vínculo laboral-social existente, se
establece como eje central de la vida de los individuos y las colectividades al
definir las relaciones, necesidades, intereses, el acceso a bienes y servicios, y los
patrones de consumo de las personas en la sociedad.

Como centralidad, el trabajo es potencialmente generador de bienestar; sin


embargo, puede ocasionar también efectos no deseados sobre la salud de los
trabajadores, bien sea por su pérdida o ausencia, o por las condiciones en que el
trabajo se realiza.

Estos daños o efectos no deseados para la salud derivados de los procesos, los
ambientes laborales y/o las condiciones en las que se trabaja, se traducen o
manifiestan a través de dos tipos de eventos: accidentes y enfermedades,
cualquiera de los cuales puede derivar o tener como desenlace final la muerte del
trabajador.

En el sector formal de la economía, la incidencia de eventos de origen


ocupacional, de alguna forma, ha logrado ser medida e intervenida por tratarse de
una población “cautiva” o fácilmente identificable al contar con un vínculo laboral y
afiliación a los sistemas de salud y riesgos laborales.

No ocurre lo mismo con la población trabajadora de la economía informal, de la


cual no se cuenta con información estadística suficiente que permita, siquiera,
conocer con certeza la dimensión del sector ni la magnitud de los problemas que
enfrentan, lo que se deriva en buena medida, de la falta de un concepto de

Página 2 de 53
economía informal universalmente aceptado, lo que a su vez obedece a las
diferentes perspectivas respecto a los orígenes y causas de la informalidad.

En algunos países latinoamericanos más del 60% de la PEA se dedica a estas


tareas marginales, y sigue en incremento. En el caso de Colombia, el DANE ha
ajustado la definición de informalidad teniendo en cuenta las recomendaciones de
la OIT y grupos de trabajo internacionales. Según esta definición, la proporción de
ocupados informales en 23 ciudades y áreas metropolitanas, fue de 49,3 % para el
trimestre móvil noviembre 2014 - enero de 2015.

En Colombia, la persistencia de tasas de desempleo superiores al 10% (10.8% en


enero de 2015 según cifras del DANE); la existencia de un sector informal que
genera alrededor de la mitad de los empleos; la discriminación que el mercado
laboral efectúa contra las mujeres, los jóvenes y los mayores, las personas en
situación de discapacidad, los desplazados, entre otros; el incumplimiento de los
estándares laborales; el abuso de figuras como las cooperativas de trabajo
asociado; las bajas tasas de sindicalización; la precariedad de los mecanismos de
negociación colectiva y la baja proporción de cotizantes en el sistema de
seguridad social, revelan la complejidad de los problemas asociados al mundo del
trabajo y ponen de presente la insuficiencia de los esfuerzos que el Estado ha
invertido para superarlos (...). En la medida en que se perpetúe este panorama
desolador en materia laboral, el trabajo continuará siendo un motivo de frustración
y no una fuente de realización personal de los trabajadores y trabajadoras
colombianos1.

De otra parte, “a nivel de la nación, la economía informal disminuye los ingresos


fiscales, disminuye la posibilidad de proveer servicios de seguridad social (salud-
pensión), es un obstáculo para el incremento de la productividad laboral y por lo
tanto para la competitividad internacional, aumenta la vulnerabilidad de los
derechos laborales y afecta el crecimiento de la economía. Por lo anterior las
políticas enfocadas a generar empleo formal y disminuir el empleo informal juegan
un papel crucial en el desarrollo de políticas públicas en el país2”.

A nivel distrital, desde el año 2002 se cuenta con una política en el tema de salud
laboral, la cual fue refrendada a través de la Resolución 1312 de noviembre de
2011 que estableció la Política para la Salud y la Calidad de Vida de los y las
trabajadoras de Bogotá D.C.

1
Tomado de Trabajo digno y decente en Colombia. Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Procuraduría General de la
Nación. 2011.
2
Bustamante, I. Juana P. Los Retos de la Economía Informal en Colombia. Notas Fiscales. Nº 9. Agosto de 2011

Página 3 de 53
En el marco de la Política, y soportada en el Plan de Salud Territorial Bogotá
Humana 2012 – 2016, el área de Vigilancia en Salud Pública da curso al proyecto
especial para el establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica
ocupacional de los y las trabajadoras en la economía informal – SIVISTRA, como
parte del fortalecimiento institucional en el conocimiento y la acción necesaria para
mejorar las condiciones de salud, trabajo y calidad de vida de la población
trabajadora en el Distrito Capital.

Dicha iniciativa empieza materializarse en el 2012, cuando se inicia un proceso


orientado a promover la notificación de eventos en salud identificados en
trabajadores del sector informal por parte de las UPGD, a la vez que se inicia un
proceso paralelo de búsqueda activa e investigación de eventos que pudieran
estar asociados con la ocupación.

El desarrollo de SIVISTRA durante el periodo 2012-2015 ha permitido avanzar en


el posicionamiento de problemática en salud del sector informal en el escenario
institucional de la ciudad, a través del abordaje de diversas Unidades Primarias
Generadoras de Datos (UPGD) mediante un proceso continuo de sensibilización y
asesoría, e iniciando un proceso de recolección de información que se ha
mantenido durante los últimos años y que hoy le permite acercarse a la ciudad a
una caracterización inicial de esta dinámica epidemiológica de los ámbitos
laborales informales.

Más allá de avanzar en el conocimiento de los eventos en salud posiblemente


asociados con el trabajo, el subsistema SIVISTRA ha permitido abordar y
profundizar en el conocimiento de las condiciones sociodemográficas, laborales y
de trabajo en las que se desempeña la población trabajadora del sector informal,
lo que representa un importante aporte al estudio de la temática y, por tanto, a la
construcción del políticas sociales orientadas a intervenir los riesgos y preservar la
salud y calidad de vida de la población trabajadora del sector informal.

Es por ello que, para el cuatrienio 2016-2019, se propone promover la


construcción de la red de vigilancia en salud pública para el sector informal,
llegando a establecer la identificación y notificación de los eventos de salud de
origen laboral de forma regular y estable por parte de las UPGD, involucrar a la
población trabajadora del sector en los procesos, implementar el sistema de
información y registro en el marco del sistema de vigilancia integral que impulsa la
ciudad (SIVIGILA D.C.) y establecer estrategias de amplia difusión, además de
fortalecer el enfoque preventivo mediante el diseño, planeación e implementación
de la vigilancia del ambiente laboral.

Página 4 de 53
1. OBJETIVOS DEL SUBSISTEMA

Objetivo General

Proveer información de forma permanente, sistemática y oportuna para la


generación de indicadores epidemiológicos que permitan definir el perfil patológico
derivado de las condiciones de trabajo de la población trabajadora de la economía
informal del distrito capital, para la construcción de políticas orientadas a promover
la restitución de derechos y garantías sociales inherentes al trabajo y prevenir
daños a la vida y la salud de los trabajadores.

Objetivos específicos

1. Avanzar en la construcción de la red de vigilancia en salud pública de


notificación y registro de los eventos en salud relacionados con el trabajo,
promoviéndolo en la población trabajadora de la economía informal, en los
equipos territoriales del plan de intervenciones colectivas y en las IPS
públicas y privadas de los territorios y localidades.
2. Mantener actualizado un diagnóstico de condiciones de salud y trabajo e
identificar los determinantes sociales de la salud que puedan estar
incidiendo en el perfil epidemiológico de la población trabajadora de la
economía informal abordad en el distrito.

2. JUSTIFICACIÓN

Los indicadores de informalidad alrededor del mundo, y al interior de un mismo


país, varían según la definición adoptada, lo que hace que resulte difícil realizar
comparaciones a nivel mundial o regional.

La amplia gama de definiciones construidas en torno al significado de la


informalidad, incluye desde las que consideran informal todas aquellas actividades
económicas que se desarrollan al margen de la ley (como un mecanismo de
evasión fiscal), hasta las que estiman que la informalidad surge como una
estrategia de supervivencia en las sociedades que tienen excedentes de fuerza
laboral (perspectiva estructuralista). En algunos países latinoamericanos más del
60% de la PEA se dedica a estas tareas marginales, y sigue en incremento. En el
caso de Colombia, el DANE ha ido ajustando la definición de informalidad teniendo
en cuenta las recomendaciones de la OIT y grupos de trabajo internacionales.
Según esta definición, la proporción de ocupados informales en 23 ciudades y
áreas metropolitanas, fue de 49,3 % para el trimestre móvil noviembre 2014 -
enero de 2015.

Página 5 de 53
Pese a las dificultades conceptuales y normativas, en general hay consenso en
que el término economía informal abarca una amplia diversidad de trabajadores,
empresas y empresarios con características particulares, que se enfrentan
habitualmente a riesgos más elevados de pobreza que los trabajadores de la
economía formal.

Es universalmente reconocido que las unidades productivas del sector informal


“funcionan típicamente en pequeña escala, con una organización rudimentaria, en
la que hay muy poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital como
factores de producción. Las relaciones de empleo -en los casos en que existan- se
basan más bien en el empleo ocasional, el parentesco o las relaciones personales
y sociales, y no en acuerdos contractuales que supongan garantías formales”3.

Si bien es cierto que algunos trabajadores del sector informal, lo son por opción, el
origen del trabajo informal es, fundamentalmente, de orden estructural; la
economía de algunos países no tiene la capacidad para absorber la mano de obra
en crecimiento, lo que obliga a un alto porcentaje de la población económicamente
activa (PEA) a crear mecanismos fuera de los esquemas de la economía formal,
para poder subsistir. Se trata, en general, de unidades de trabajo unipersonales o
familiares, sin diferenciación entre propietarios y trabajadores, con uso de
tecnologías elementales e intensivas en mano de obra, división simple del trabajo,
baja productividad, ausencia de horarios y reglamentaciones laborales,
desvinculación con la seguridad social y operación en mercados populares muy
competitivos y de baja capacidad de consumo, a lo que se suma una pobre cultura
preventiva y, por tanto, un alto riesgo de enfermedad y/o accidentes sin un soporte
social adecuado.

De acuerdo con las conclusiones sobre el trabajo decente y la economía informal


de 2002 (CIT), el término economía informal hace referencia «al conjunto de
actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades
económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están
insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo están en absoluto.
Las actividades de esas personas (la mayoría de las veces) no están recogidas
por la ley, lo que significa que se desempeñan al margen de ella; o no están
contempladas en la práctica, es decir que, si bien estas personas operan dentro
del ámbito de la ley, ésta no se aplica o no se cumple; o la propia ley no fomenta
su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa o imponer costos excesivos» 4.

3
15a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. 1993.
4
OIT: Conclusiones sobre el trabajo decente y la economía informal, Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, 2002, párrafo
6, tal como se reproducen en el anexo I.

Página 6 de 53
De igual forma se acepta que el crecimiento de la economía informal se relaciona
con las altas tasas de desempleo, subempleo, pobreza, desigualdad de género y
trabajo precario. En este contexto el trabajo informal desempeña un papel
importante, especialmente en lo que respecta a la generación de ingresos, pues
es relativamente fácil acceder a él y los niveles de exigencia en materia de
educación, calificaciones, tecnología y capital son muy bajos. Sin embargo la
mayoría de las personas no se incorporan a la economía informal por elección
sino por necesidad de subsistencia.

De otra parte, como se menciona en las conclusiones de 2002, la economía


informal se caracteriza por un agudo déficit de trabajo decente y un porcentaje
desproporcionado de trabajadores pobres. Como resultado de estos y otros
factores, hay una coincidencia significativa, aunque no llega a ser total, entre el
trabajo en la economía informal y el hecho de ser pobre y vulnerable. Aunque
algunas actividades ofrecen medios de vida e ingresos razonables, la mayoría de
las personas que trabajan en la economía informal están expuestas a condiciones
de trabajo inadecuadas e inseguras y tienen altos niveles de analfabetismo, poca
calificación y escasas oportunidades de formación; tienen ingresos más inciertos,
más irregulares y más bajos que quienes trabajan en la economía formal, trabajan
más horas, no gozan de derechos de negociación colectiva ni de representación y,
a menudo, su situación en el empleo es ambigua o encubierta; y tienen una mayor
vulnerabilidad física y financiera porque el trabajo en la economía informal está
excluido o efectivamente fuera del alcance de los regímenes de seguridad social
y de la legislación en materia de protección de la seguridad y la salud, la
maternidad y otras normas de protección de los trabajadores5.

Así mismo, la gran mayoría de los trabajadores de la economía informal y sus


familias no gozan de protección social, por lo que son particularmente vulnerables
frente a diversos riesgos.

En suma, la economía informal comprende diversas categorías de trabajo, surge


por diferentes causas o factores y plantea diferentes problemas que requieren
soluciones diferentes. Su heterogeneidad está expresada en aspectos tales como
los ingresos, situación en el empleo, sector (comercio, agricultura, industria), tipo
de empresas y tamaño de las mismas, ubicación geográfica, acceso a protección
social (cotizaciones a la seguridad social), y protección del empleo (tipo y duración
del contrato, derecho a vacaciones anuales).

Sin embargo, pese a la heterogeneidad de la economía informal, hay un consenso


mundial respecto de que no será posible lograr un desarrollo incluyente si no se
hacen extensivos los derechos y oportunidades a los trabajadores de la economía
5
La transición de la economía informal a la economía formal. Conferencia Internacional del Trabajo 103.ª reunión 2014

Página 7 de 53
informal. La persistencia de una economía informal muy extendida es incompatible
con la realización de avances importantes en la consecución de los objetivos del
trabajo decente y mina la capacidad de las empresas para ser más productivas.

Si bien, según estadísticas del DANE, la informalidad habría disminuido en los


últimos años (de cerca del 60% en 2011 a alrededor del 40% en 2014), la
población trabajadora sigue constituyendo un segmento importante de la
economía colombiana, tanto por su participación, como por las características de
vulnerabilidad y precarización de los trabajadores.

De acuerdo con el resumen ejecutivo del 10 de marzo de 2015, el Departamento


Administrativo Nacional de Estadística (DANE)6, la proporción de ocupados
informales para 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 48,1% para el
trimestre móvil noviembre 2014 - enero de 2015, mientras que para el total de 23
ciudades y áreas metropolitanas, fue de 49,3 %.

Otras características de la población trabajadora, según el mismo informe,


incluyen:

El 41,8% de la población ocupada informal, se concentró en comercio, hoteles


y restaurantes.
El 52,7 % de la población ocupada informal tenía nivel educativo secundario.
El principal lugar de trabajo de la población ocupada informal en el total de las
trece áreas fue local fijo.
El 92,3% de los ocupados tuvieron acceso a seguridad social en salud, igual
proporción se registró para las 23 ciudades y áreas metropolitanas.
Menos del 50% (47 a 48%) de los ocupados informales cotizaban a pensión y
entre 53 y 54% aportan al régimen contributivo.

Lo anterior, sin considerar, un grado indeterminado de subregistro, dado por la


definición adoptada, la dificultad para la medición, la constante migración y
desplazamiento poblacional y la alta rotación de la población del sector.

6
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), define como pertenecientes al sector informal de la economía a los
ayudantes de familia a los cuales no se les paga un salario, a las empleadas del servicio doméstico, a los trabajadores que se encuentran
trabajando por su propia cuenta en actividades propias o familiares (excluyendo trabajadores y técnicos) y a los obreros y empleados
asalariados del sector privado y patrones o empleadores vinculados a empresas con diez o menos personas ocupadas. Por el contrario, el
empleo formal agruparía a los profesionales y técnicos independientes, los empleados del Estado y los asalariados y patrones de empresas
privadas de más de diez personas.

Página 8 de 53
A la fecha aunque algunos indicadores generados por SIVISTRA, de forma global,
permiten evidenciar un panorama similar al presentado por el DANE, otros, como
la cobertura en salud, expresan una situación más difícil para la población de este
sector (poco más o menos el 38% de la población se encuentra afiliada al régimen
contributivo, 42% al régimen subsidiado y alrededor del 15% no se encuentran
afiliados al sistema de seguridad social en salud), y se aproximan más a lo
expresado en las conclusiones de 2002 sobre el trabajo decente y la economía
informal (Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión).

Lo anterior, sin contar con las diferencias significativas que se expresan entre las
diferentes actividades económicas y ocupaciones. Un ejemplo de ello es que,
mientras que de forma global se evidencia una relación entre mujeres y hombres
cercana a 4:3, dentro de la actividad económica salas de belleza o peluquerías
(S9206), se observa una relación 4:1; de la misma forma, mientras que cerca del
70% de los casos abordados en peluquerías se identificaron en población menor
de 45 años, de forma global, la población con edades comprendidas en este rango
representa cerca del 53%. En relación con las condiciones socioeconómicas y
laborales igualmente se observan diferencias a favor de los trabajadores de salas
de belleza: cerca del 53% de los casos se registraron en trabajadores afiliados al
régimen contributivo y el 13% no se encuentran afiliados a salud contra un 39,1%
y 14,7% respectivamente del total de población abordada. En relación con la
escolaridad, el 77,8% de los trabajadores de peluquerías han alcanzado niveles
comprendidos entre la secundaria completa y estudios técnicos completos, y cerca
de un 16% cuentan con estudios por debajo de estos niveles, mientras que de
forma global, el 51,9% no han logrado siquiera alcanzar la secundaria completa, y
solo el 28,1% la han logrado.

En relación con el estrato socioeconómico, mientras que el 27,9% del global de la


población abordada se ubica en el estrato socioeconómico 3, para los trabajadores
de peluquerías y salas de belleza, este estrato representa poco más del 40%.
Igualmente se observa una tendencia a mejores condiciones relativas con
respecto al promedio de ingresos y forma de pago en esta población. Mientras que
para el global se encuentra que en solo el 29,6% de los casos los trabajadores
reciben ingresos mayores a un salario mínimo, dentro de la población trabajadora
de salas de belleza, cerca del 50% se ubican en este rango.

En relación con los eventos en salud, en salas de belleza se observa


proporcionalmente una mayor frecuencia de heridas, y las manos son la parte del
cuerpo afectada con mayor frecuencia. En cuanto a los casos de enfermedad, se
observa proporcionalmente una alta participación de los trabajadores de salas de
belleza en eventos tipo síndrome del manguito rotador, síndrome del túnel del

Página 9 de 53
carpo, dorsolumbalgias y dolor en miembros, y una baja participación, comparada
con el total de casos abordados, en eventos respiratorios, dermatológicos y otros.

En suma, la economía informal comprende diversas categorías de trabajo, surge


por diferentes causas o factores y plantea diferentes problemas que requieren
soluciones diferentes. Su heterogeneidad está expresada en aspectos tales como
los ingresos, situación en el empleo, sector (comercio, agricultura, industria), tipo
de empresas y tamaño de las mismas, ubicación geográfica, acceso a protección
social (cotizaciones a la seguridad social), y protección del empleo (tipo y duración
del contrato, y derecho a descanso).

Sin embargo, pese a la heterogeneidad de la economía informal, hay un consenso


mundial respecto de que no será posible lograr un desarrollo incluyente si no se
hacen extensivos los derechos y oportunidades a los trabajadores de la economía
informal. La persistencia de una economía informal muy extendida es incompatible
con la realización de avances importantes en la consecución de los objetivos del
trabajo decente y mina la capacidad de las empresas para ser más productivas.

Dichas condiciones de vulnerabilidad y precarización del trabajo en las sociedades


modernas, afectan todo tipo de actividades económicas del sector informal; sin
embargo, como queda claro, todas ellas no se ven afectadas de la misma forma,
lo que justifica no solo el mantenimiento del sistema de vigilancia, sino su
consolidación mediante el fortalecimiento de estrategias que promuevan la
notificación regular y efectiva por parte de las UPGD, la implementación del
sistema de información, la intensificación de la vigilancia con enfoque de riesgo y
el fortalecimiento de estrategias orientadas a involucrar a la comunidad
trabajadora del sector en la construcción de la política pública.

3. MARCO LEGAL

El marco normativo que da soporte a la acción de la salud en relación a las


condiciones de trabajo desde la perspectiva de la salud pública y de la vigilancia
en salud pública, se encuentra circunscrito en la constitución política nacional y la
ley 100 de 1993.

Las principales normas se relacionan en la siguiente tabla.

Tabla 1. MARCO LEGAL PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


OCUPACIONAL

NORMA DEFINICIÓN DE LA NORMA

Página 10 de 53
Notificación de eventos de salud de
Circular 002 del 21 de enero de
origen laboral en la población de la
2014. Secretaría Distrital de
economía informal en el distrito
Salud
capital
Modifica Sistema de Riesgos
Ley 1562 de 2012 del 11 de
Laborales y dicta otras
julio de 2012. Congreso de
disposiciones en materia de Salud
Colombia
Ocupacional
Resolución 1312 del 03 de Adopta la Política de Salud y
noviembre de 2011. Secretaría Calidad de Vida para los
Distrital de Salud trabajadores de Bogotá, D.C.
Ley 1438 de 2011 del 19 de Reforma el Sistema General de
enero de 2011. Congreso de Seguridad Social en Salud y dicta
Colombia otras disposiciones.
Resolución 1401 de 2007 del 24
Reglamenta la investigación de
de mayo de 2007. Ministerio de
incidentes y accidentes de trabajo
la Protección Social.
Decreto 3039 del 10 de agosto
de 2007. Ministerio de la Plan Nacional de Salud Pública
Protección Social.
Decreto 3518 del 09 de octubre
Crea y reglamenta el Sistema de
de 2006. Ministerio de la
Vigilancia en Salud Pública
Protección Social.
Establece variables y mecanismos
para recolección de información del
Resolución 1570 del 26 de
Subsistema de Información en
mayo de 2005. Ministerio de la
Salud Ocupacional y Riesgos
Protección Social
Profesionales y dicta otras
disposiciones.
Decreto Ley 1295 del 22 de
junio de 1994. Ministerio de Determina la organización y
gobierno de la república de administración del Sistema General
Colombia, delegatorio de de Riesgos Profesionales
funciones presidenciales.
Ley 09 del 24 de enero de 1979.
Código Sanitario Nacional
Congreso de Colombia

4. MARCO CONTEXTUAL: DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS, AVANCES Y


NECESIDADES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN SIVISTRA

Página 11 de 53
Recuento Histórico

La vigilancia de las enfermedades profesionales y lesiones secundarias al


accidente de trabajo, incluida la muerte laboral, y las condiciones de trabajo
asociadas a los mismos, consiste en el recuento, evaluación y control sistemático
de los episodios relacionados con la salud en la población trabajadora, con el fin
de mejorar y controlar las condiciones de trabajo (OIT, 2001).

En la población trabajadora dentro de la economía informal, que ha representado


en los últimos años poco más o menos la mitad de la población económicamente
activa en Bogotá, según datos del DANE, existen recientemente algunos sistemas
que registran los eventos en salud derivados del trabajo de esta población en
particular (Nariño, Cundinamarca, Bogotá, entre otros), pero que aún se
encuentran en fases incipientes y que han permitido evidenciar en buena medida
la problemática en torno a esta población, además de las dificultades en el
abordaje del tema.

La Secretaría Distrital de Salud ha trabajado en el tema de la salud laboral, bajo el


reconocimiento que este es un tema del campo de la salud pública y que es su
competencia la promoción de la salud en el trabajo y la prevención de eventos de
salud de origen laboral.

Desde el año 2002 existe una política distrital en el tema de salud laboral,
refrendada a través de la Resolución 1312 de noviembre de 2011, que estableció
la Política para la Salud y la Calidad de Vida de los/as trabajadoras de Bogotá.

En el marco de esta Política y como parte del fortalecimiento institucional en el


conocimiento y la acción necesaria para mejorar las condiciones de salud, trabajo
y calidad de vida de la población trabajadora en el Distrito Capital, se acordó
desarrollar un componente de sistema de vigilancia de accidentes y enfermedades
de origen laboral, que permitiera dar cuenta de la real dinámica epidemiológica de
los y las trabajadoras del sector informal de la economía de Bogotá.

En este sentido, el área de Vigilancia de Salud Pública de la Dirección de Salud


Pública da curso desde el año 2012 al proyecto SIVISTRA, con el objetivo de
generar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional de los eventos en
salud relacionados con el trabajo y las exposiciones asociadas con la aparición de
estos dentro de las unidades de trabajo informal buscando generar información
que permita promover la restitución social de los derechos y garantías sociales
inherentes al trabajo.

Página 12 de 53
Los objetivos formulados para la primera vigencia (primer semestre de 2012),
están orientados a la construcción del Sistema, proponiendo el diseño y desarrollo
de estrategias y procedimientos a fin de generar el sistema de vigilancia
epidemiológica ocupacional para el sector informal de la economía en Bogotá,
D.C.

Para la ejecución del proceso se previó por parte de la SDS la utilización de dos
estrategias metodológicas. La primera, la vigilancia en salud pública basada en la
articulación con las actividades del antiguo ámbito laboral e Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), a través de la vigilancia activa de casos
de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales presentes en Unidades de
Trabajo Informal, el fomento a la notificación de los eventos desde líderes
comunitarios, organizaciones de trabajadores y trabajadoras, y organizaciones no
gubernamentales. La segunda, referida a la vigilancia de las condiciones de
trabajo (OIT, 2001), para lo cual se orientó el equipo multidisciplinario a la
realización de investigaciones de exposiciones ocupacionales a fin de definir
criterios de asociación entre las condiciones laborales y los eventos en salud
relacionados con el trabajo.

Si bien con respecto a la primera estrategia, a la fecha no solo se ha mantenido


sino se ha fortalecido mediante el fortalecimiento técnico del equipo de trabajo, la
estructuración del sistema, la construcción de instrumento de investigación
estandarizado (2014) y otras herramientas de apoyo (2014, 2015), con respecto a
la articulación de las actividades con el ámbito laboral y otras IPS, los avances han
sido menos satisfactorios.

En relación específicamente con la notificación por parte de las IPS la situación ha


sido aún más complicada. Pese a la difusión de SIVISTRA en los COVE, y a la
emisión de la Circular 002 de 2014, mediante la cual se pretende incentivar la
notificación por parte de las UPGD, no se ha evidenciado un interés real en la
identificación y notificación de casos; si bien, en respuesta a la circular
mencionada algunas IPS notificaron regularmente, estas notificaciones, en su
mayoría, han sido negativas.

Con base en los resultados mencionados y atendiendo a la necesidad de definir


de forma clara las acciones esperadas en los abordajes a UTI y a agremiaciones,
entre los meses de diciembre de 2014 y marzo de 2015, de forma conjunta con los
equipos nodales se construyeron 4 fichas técnico-operativas que dan orden y
guían el proceso de acercamiento, asesoría y asistencia técnica en estos
escenarios.

Página 13 de 53
Como resultado de ello, en el último año (2015) se logró fortalecer en alguna
medida la coordinación con el ámbito laboral, lo que se ve reflejado no solo en un
mayor reconocimiento de ambas partes sino en un proceso de intercambio más
regular y en un incremento en la notificación de casos por parte de los equipos del
ámbito (cerca al 20% de los eventos notificados provienen de estos equipos).

Por su parte, el proceso con las IPS sigue evidenciando un bajo impacto en la
medida en la que, si bien se ha logrado el fortalecimiento de la relación y el
reconocimiento de SIVISTRA en cerca de 20 UPGD (fundamentalmente ESE), la
notificación sigue siendo mínima y en su mayoría negativa. Esta situación hace
suponer la necesidad de una directriz desde las entidades rectoras nacionales que
le de carácter obligatorio a la notificación de casos de sospecha de ATEL, además
de la necesidad de fortalecer los aspectos técnicos en los profesionales de la
salud para facilitar la identificación de eventos lo que, implica delimitar tanto
actividades como condiciones a notificar y estandarizar (por lo menos a distrital)
un formato sencillo de notificación.

En cuanto a la segunda estrategia, vigilancia de las condiciones de trabajo


mediante la realización de investigaciones de exposiciones ocupacionales, se
tiene que esta investigación solo se hace de forma estandarizada desde el
segundo trimestre de 2014, con la construcción del instrumento de investigación
único para los nodos del distrito. Sin embargo, este proceso no ha superado los
aspectos subjetivos limitándose a una exploración-observación breve del ambiente
de trabajo parte del equipo SIVISTRA, y la percepción de los trabajadores
involucrados.

Avances y estado actual del proceso

Con el desarrollo de SIVISTRA, a partir de 2012 se inició un trabajo de


sensibilización a diversas Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) a
través de la difusión al interior de los COVE, y de recolección de información,
principalmente por búsqueda activa, que hoy permiten acercarse a la
caracterización inicial de la dinámica epidemiológica en el sector de la economía
informal en Bogotá, D.C.

Dichos avances se reflejan en:

Incremento gradual de identificación y notificación e investigación de casos.

Mientras que en el primer año (2012) se logra la captación e incorporación de


datos correspondientes a 974 casos, 485 sospechas de enfermedad (168 casos

Página 14 de 53
de hipoacusia) y 485 de accidentes, en el 2013 se logran incorporar 1420 casos
de enfermedad y 2222 de accidentes, y para 2014 estas cifras ascendieron a 2157
casos de enfermedad y 3345 casos de accidente.

A septiembre de 2015 se cuenta con un total de 4992 casos identificados e


investigados; de ellos 3494 corresponden a accidentes y 1498 a casos de
enfermedad dentro de las cuales 283 casos fueron investigados por sospecha de
hipoacusia asociada con la ocupación. Esto quiere decir que, de seguir el mismo
comportamiento, para finales del año, el número de investigaciones superará los 6
mil casos.

En relación con la captura de datos, el número de casos notificados (en su


mayoría por búsqueda activa) e investigados se ha incrementado ampliamente
como se muestra en las siguientes tablas y gráficas.

Gráfica 1. DISTRIBUCIÓN DE INVESTIGACIONES ATEL POR AÑO

Fuente: Bases de Datos SIVISTRA. Enero de 2012 a septiembre de 2015

Página 15 de 53
De acuerdo con la gráfica anterior, de forma global se evidencia un incremento
gradual en investigaciones realizadas; el descenso presentado en el último año
para el evento enfermedad obedece a varias situaciones: disminución del talento
humano contratado, priorización de calidad sobre cantidad, mayor carga
administrativa para profesionales por cuanto ellos son los responsables de apoyar
el proceso de construcción del sistema, liderar el proceso de sensibilización a
UPGD y consolidar informes (componente enfermedad).

Esta situación hace pensar en la necesidad de asignar, más horas de profesional


especializado al sistema, idealmente cuyo perfil se ajuste al de médico
especialista en salud ocupacional o (en su defecto), a médicos generales con
entrenamiento en salud ocupacional, con lo cual se disminuiría el sesgo generado
por perfil del talento humano.

Es de anotar que se estima que el número de casos identificados y notificados es


bastante superior, ya que solo a partir de 2015 se está llevando un registro
sistemático de notificaciones y resultados del proceso de investigación.

Solo para el caso del evento enfermedad y para el primer trimestre de 2013, el
número de visitas fallidas en nodo norte era cerca del 50% de los casos
abordados; sin embargo, estos registros no fueron llevados rutinariamente por los
diferentes nodos ni para ambos eventos. A lo anterior se suma que aún se cuenta
con un número significativo de casos de enfermedad que no han logrado ser
abordados por déficit en profesionales. Todo lo anterior significa que
probablemente el número de notificaciones es muy superior al número de eventos
investigados si se tienen en cuenta los casos represados y las visitas fallidas.

Si bien el número de visitas fallidas debe ir en decremento estimando que se ha


mejorado la notificación de casos, esta sigue siendo alta dado que existen
características particulares de la población que no son modificables por el sistema
y que incluyen entre otras: una variable rotación de los trabajadores, con
frecuencia al momento de la visita (particularmente en el caso del evento
enfermedad), el trabajador ya no labora en la unidad de trabajo o no se encuentra;
algunos trabajadores no permiten la valoración pues además de significar
utilización del tiempo laboral, no identifican beneficios inmediatos; existe
desconfianza tanto por situaciones de seguridad pública como pérdida de
credibilidad en las instituciones; unidades de trabajo liquidadas o cerradas al
momento de la visita.

Página 16 de 53
Aunque durante los cerca de 4 años, la identificación se ha realizado en una
mayor proporción por búsqueda activa realizada fundamentalmente por el equipo
de tecnólogos SIVISTRA, se ha evidenciado un incremento significativo en la
identificación y notificación de casos por parte de los equipos del ámbito; aunque
mucho menos representativa ya algunas UPGD y la misma comunidad igualmente
han notificado eventos al subsistema.

Estandarización de instrumentos de investigación.

Pese a que en las guías operativas 2011 se anexan instrumentos diseñados para
el proceso de investigación, se encuentra que en desarrollo del proceso
aparentemente cada nodo contó con instrumentos diferentes a los estipulados
originalmente, los cuales incluían una ficha de notificación e investigación de
accidentes de trabajo, una historia clínica ocupacional abierta y un formato de
evaluación de condiciones osteomusculares.

Frente a la falta de uniformidad y a los resultados de la evaluación que se hizo de


los mismos, de forma conjunta se decide la construcción de un único instrumento
de investigación para cada tipo de evento (accidente y enfermedad). Producto de
este ejercicio, desarrollado entre 2013 y 2014, se cuenta actualmente con
instrumentos de investigación estandarizados los cuales se vienen aplicando
regularmente desde marzo de 2014.

Estos instrumentos se caracterizan por contar con variables comunes en cuanto a


identificación, caracterización de la notificación, características de las UTI,
características sociodemográficas, sociolaborales y condiciones de trabajo. Se
diferencian únicamente en la caracterización del evento.

Hacia el mes de mayo de 2015 el equipo de trabajo SIVISTRA inició un proceso


de evaluación y ajustes a dichos instrumentos con base en la experiencia de más
de un año de aplicación.

Sistema de Información.

o Se inicia la construcción del Módulo SIVISTRA (aplicativo informático) ligado a


SIVIGILA. El proceso queda interrumpido a mediados de mayo de 2014 por la
dinámica contractual de la SDS; se retoma en diciembre quedando
interrumpido nuevamente en el mismo mes por las mismas circunstancias.
Teniendo en cuenta que se propone un ajuste al instrumento, este proceso se
pospone y se pretende reiniciar en el mes de octubre.

Página 17 de 53
o Construcción de formato estandarizado (base de datos) para la recolección de
la información 2015, herramienta provisional mientras se termina la
construcción del aplicativo informático SIVISTRA.

o Recuperación de los registros e Integración de base de datos correspondiente


al periodo enero de 2012 a diciembre de 2014. El proceso de recolección e
incorporación de datos en los primeros años se realizó en respuesta a la
iniciativa particular de cada nodo resultando en bases fragmentadas, no
uniformes y con diversas variables, lo que dificultó la integración de la
información a nivel distrital. En el primer semestre de 2014 se inició el proceso
de recolección e integración de dichos registros en un formato único, proceso
que terminó en el mes de junio de 2015. Si bien esta base presenta
inconsistencias, vacíos y errores, el contar con esta información almacenada
en una única herramienta, se considera un logro importante, pues se cuenta
con un histórico que permite visibilizar de forma aproximada la panorámica
sociolaboral y el perfil epidemiológico de la población trabajadora del sector
informal, al mismo tiempo que se cuenta con una línea de base que favorece la
evaluación y proyección del proceso iniciado en 2012.

Diagnóstico de condiciones de salud y trabajo.

Con el procesamiento de los datos recolectados, se cuenta actualmente con un


acumulado que, si bien no ha logrado superar aún la presentación de
proporciones, permite aproximarse a la caracterización de las unidades de trabajo,
de la población trabajadora abordada y de los eventos de salud referidos con
mayor frecuencia.

Es así como se estima que, de acuerdo con la información obtenida entre enero
de 2012 y septiembre de 2015, la población abordada se caracteriza por el
predominio de mujeres (55,7%) sobre hombres (44,3%), con una mayor
proporción de casos en edades comprendidas principalmente entre los 27 y los 59
años (74,2%), de estratos socioeconómicos 2 y 3 (85,9%), baja proporción a
afiliación a salud (85,2%) y muy baja cobertura por el sistema de pensiones (22%),
con escolaridades que rondan entre la secundaria completa (cerca del 28,1%) o
menos (51,9%), e ingresos que en su mayoría se encuentran en el rango del
salario mínimo o menos (70,4%).

En relación con el evento accidente se encuentra que alrededor del 49%


corresponde a heridas, el 17,5% a contusiones o aplastamientos y el 21% a
quemaduras. La parte del cuerpo comprometida reiteradamente son las manos
(66%), seguido de miembros superiores y ubicación múltiple; alrededor de un 2%
corresponden a lumbagos pos esfuerzos.

Página 18 de 53
En cuanto al evento enfermedad se encuentra que el 76,6% de los casos
investigados corresponden a condiciones osteomusculares (dentro de las cuales
las principales están dadas por problemas en carpo y manos, dolor de piernas,
dolor lumbar y dolor de hombro), y el 16,6% corresponden a patologías auditivas;
hallazgos que son consecuentes con el perfil del talento humano y el enfoque de
SIVISTRA a la fecha.

Sin embargo, pese a que el equipo ha estado esencialmente conformado por


profesionales en terapia física y ocupacional, y al énfasis que se ha hecho en la
hipoacusia inducida por ruido ocupacional, aspecto que sesga en buena medida
los resultados, llama la atención que el 6,9% de los casos investigados se
encuentran relacionados patologías o lesiones que comprometen otros órganos o
sistemas. Es así como el 1,1% de los casos están relacionados con patologías del
tracto respiratorio superior e inferior (incluidos 4 casos de neumoconiosis), y en
una proporción similar se identificaron e investigaron casos de dermatitis u otras
patologías dérmicas. De la misma forma cabe mencionar que en el 0.5% de los
casos se identificaron síntomas no bien definidos dentro de los que se incluyen 7
casos diagnosticados como efectos tóxicos de plaguicidas. Finalmente es
importante mencionar un caso de Cáncer gástrico en un trabajador de curtiembres
calificado por el profesional especializado como posiblemente asociado con la
ocupación.

Otros avances.

Como producto de todo el ejercicio desarrollado en estos 4 años, y pese a algunas


diferencias y algunas dificultades contractuales, se ha logrado la consolidación
gradual de un equipo de trabajo distrital lo que ha permitido avanzar en una
evaluación y construcción colectiva del sistema. Es así como el equipo participó en
la construcción de los instrumentos de investigación y recolección de datos;
adicionalmente el Hospital Pablo VI Bosa elaboró y socializó los protocolos
promoción y prevención de lesiones osteomusculares e hipoacusia neurosensorial
derivada de las condiciones de trabajo, mientras que el Hospital Nazareth elaboró
y socializó el protocolo de promoción y prevención de alteraciones a la salud por la
exposición a agrotóxicos. Por su parte el Hospital de Usaquén participó con la
propuesta de un plan de análisis y la revisión y análisis de otras fuentes
institucionales de información (RIPS, discapacidad, intoxicaciones y estadísticas
vitales), producto de lo cual generó dos documentos.

Página 19 de 53
Finalmente se elaboraron piezas comunicativas entre 2013 y 2014, las cuales han
tenido utilidad en cuanto permiten el acercamiento y posicionamiento de
SIVISTRA en la comunidad laboral y favorecen los procesos de promoción de la
salud laboral.

Finalmente, dentro de las características de la población abordada en desarrollo


de las vigencias anteriores, se han identificado algunos aspectos particulares
dentro de los que se encuentran:

En términos generales no se observa una clara división del trabajo ni


especialización en algún oficio particular, lo que hace difícil la valoración del
evento por ocupación; a este respecto se sugiere tener en cuenta la actividad,
oficio u ocupación que significa mayor exposición tanto en tiempo como en
riesgo.
Las actividades que con más frecuencia se han abordado se encuentran
incluidas en el sector comercio y servicios, lo que significa que una alta
proporción de casos investigados corresponden a tiendas, expendios de
comidas preparadas (restaurantes, cafeterías, expendios de comidas rápidas),
peluquerías, entre otras.
Particularmente en la actividad comercial, tanto la exposición como las lesiones
o enfermedades identificadas han sido menores comparadas con las
presentadas en otras actividades económicas.
Se ha abordado, aunque, en una menor proporción, otras actividades que
incluyen los talleres de mecánica, ornamentación, talleres de carpintería,
recicladores, artesanos, floristas que, en términos generales representan un
mayor riesgo tanto en exposición como en severidad del evento, y que
presentan (junto con las peluquerías o salas de belleza) una elevada
exposición a agentes químicos y ruido.

Por lo anterior, para la presente vigencia se propone orientar los esfuerzos al


abordaje de unidades de trabajo que, de acuerdo con los resultados de las
anteriores vigencias, representan un mayor riesgo de enfermedad o accidente
tanto por exposición como por severidad del evento. De esta forma se sugiere
hacer un mayor énfasis en los siguientes tipos de establecimientos:

Talleres de metalmecánica, metalurgia, talleres de mecánica automotriz,


talleres de ornamentación y establecimientos similares.
Talleres de carpintería, fábrica de muebles, depósitos y otros establecimientos
en los que se fábrica o reparan muebles u otros artefactos de madera.
Salas de peluquería y tratamientos de belleza (incluidos los establecimientos
de tatuaje).
Reciclaje o recuperación de desechos ambientales.

Página 20 de 53
Trabajo en minas, canteras, ladrilleras o similares.

Lo anterior no significa que se desconozca la notificación de eventos identificados


en otras actividades económicas, solo que la búsqueda activa estará orientada a
la identificación de eventos de mayor interés tanto por exposición como por
severidad.

De la misma forma, se considera importante fortalecer el sistema incluyendo de


forma progresiva la participación de profesionales en medicina, fonoaudiología y
psicología, a la vez que incluir por lo menos un profesional en ingeniería ambiental
o profesional especializado en prevención y/o gestión del riesgo.

5. MARCO CONCEPTUAL

La evolución en la forma de entender e intervenir el proceso salud-enfermedad, y


las transformaciones en las formas de vida a través del tiempo, han conllevado
cambios tanto en el concepto como en el enfoque y aplicación de los sistemas de
vigilancia de la salud.

Los sistemas de Vigilancia surgen como un conjunto de procesos que bajo el


principio de monitoreo de trazadores, permite conocer en forma temprana el
comportamiento de los eventos y los resultados en salud, a fin de saber en forma
anticipada si se va en camino de lograr los resultados esperados al momento del
diseño de la estrategia y los determinantes o puntos de falla que llevaron al no
logro, posibilitando las acciones correctivas oportunas y la planeación objetiva de
las preventivas.

El Sistema de Vigilancia en Salud Pública procura, mediante la detección


sistemática de unos eventos predefinidos y el análisis de los hechos que llevaron a
su ocurrencia, la transformación de casos puntuales en situaciones características,
que manifiesten la falla en un paso o proceso específico, a fin de que con su
corrección se logre disminuir la probabilidad de ocurrencia futura, es decir
minimizando el riesgo, de casos similares o relacionados; por tanto, esta es una
de las herramientas más poderosas para la identificación y caracterización de
problemas y la generación de planes de acción específicos.

Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, 1992), definen


la vigilancia en salud pública como la recolección, análisis, interpretación y
diseminación continua y sistemática de datos sobre la salud […]. Si bien el
concepto de vigilancia en salud pública incluye un vínculo intencionado con los

Página 21 de 53
programas de prevención y control, no incluye la administración de tales
programas.

Para Last7 la Vigilancia en Salud es el análisis, interpretación y difusión


sistemática de datos colectados, generalmente usando métodos que se
distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos, más que por su
exactitud o totalidad, que sirven para observar las tendencias en tiempo,
lugar y persona, con lo que pueden observarse o anticiparse cambios para
realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la
aplicación de medidas de control.

La vigilancia resulta esencial para las actividades de prevención y control de


enfermedades y es una herramienta para el diseño de políticas públicas, la
asignación de recursos del sistema de salud y en la evaluación del impacto de
programas y servicios de salud, entre otras.

El carácter práctico y dinámico de la vigilancia depende de la cooperación


continua del personal de salud en los diferentes niveles de los servicios de salud.
La expectativa desmesurada sobre las actividades de vigilancia y la dificultad para
demostrar su utilidad pueden hacer inoperantes los sistemas de vigilancia y
conducir al uso ineficiente de los recursos. El análisis e interpretación de los datos
de la vigilancia debe someterse a los límites de la oportunidad, el tiempo, la
cobertura geográfica y número de individuos requeridos para que estos sean útiles
(Berkelman y Buehler, 1990).

Eventos de salud bajo vigilancia

En general, los “objetos bajo vigilancia” son de cuatro tipos: enfermedades,


síndromes, factores de riesgo y otros eventos de salud pública.

En la práctica, el objeto bajo vigilancia se ha venido ampliando, del modelo


centrado en las enfermedades transmisibles a la vigilancia de enfermedades no
transmisibles, crónicas, factores de riesgo y de condiciones de salud positivas,
tales como nutrición, crecimiento y desarrollo, lactancia materna, salud
ocupacional y a otras condiciones de interés para la salud pública.

Es así como, podrían identificarse 4 categorías de eventos a vigilar:


Evento Centinela.
Eventos de Notificación Obligatoria.
o Eventos transmisibles y de fuente común.
7
Last, Diccionario de Epidemiología, Tercera Edición.

Página 22 de 53
o Enfermedades prevalentes no transmisibles.
o Mortalidad evitable.
Eventos y Patologías de Alto Costo.
Eventos ATEL.

En relación con los eventos ATEL, se entiende que éstos son patologías
generadas de forma repentina, aguda o progresiva, en las que se puede
demostrar una relación causal con exposición a factor de riesgo ocupacional, cuya
calificación de origen por lo tanto reside en la labor del individuo, como accidente
de trabajo o enfermedad profesional.

Vigilancia en Salud Ocupacional – Eventos ATEL

En lo que atañe a la salud de los trabajadores, se denomina Sistema de Vigilancia


Epidemiológica Ocupacional al conjunto de estrategias, procedimientos,
actividades y recursos destinados a detectar sistemáticamente la presencia,
distribución y cambios en las tendencias de los eventos en salud, factores
determinantes y/o condicionantes de la salud individual y colectiva de los
trabajadores.

Dicho de otra forma, el SVEO es un proceso sistemático, ordenado y planificado


de observación, medición, y registro de ciertas variables definidas, que se aplica a
grupos o poblaciones humanas económicamente activas, para luego describir,
analizar, evaluar e interpretar tales observaciones, conocer la magnitud y
tendencias de un problema de salud, específico o general, y definir prioridades en
salud.

La identificación y notificación de otras enfermedades depende de la capacidad de


relacionar los problemas de salud identificados con las exposiciones en el lugar de
trabajo, lo cual aún muestra un pobre desarrollo como consecuencia,
probablemente, de aspectos relacionados con la persistencia de un modelo
médico predominantemente asistencial y “curativo”, con la falta de interés en lo
relacionado con la prevención en salud, la formación insuficiente de los
trabajadores de la salud, y los conflictos, predominantemente económicos, entre
las empresas, las aseguradoras y los trabajadores al reconocer que una
enfermedad o un accidente están relacionados con el trabajo.

La Vigilancia en Salud Ocupacional se realiza a partir de la recolección


sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria
sobre las condiciones de salud de la población sujeto y las características del
proceso laboral y condiciones de trabajo. El análisis e interpretación de los datos

Página 23 de 53
debe proporcionar información que debe ser utilizada para su difusión y deberá
servir como base para la toma de decisiones.

La vigilancia en salud en el trabajo se relaciona con mayor frecuencia con dos


amplios conjuntos de actividades: la vigilancia en salud pública y la vigilancia
médica.

La vigilancia de la salud pública, por su parte, se refiere a las actividades


emprendidas por las administraciones públicas dentro de sus respectivos ámbitos
de competencia para controlar y realizar el seguimiento de las enfermedades y
lesiones ocupacionales. Los episodios registrados son diagnósticos sospechados,
probables o establecidos de enfermedad o lesión profesional.

Atributos de un Sistema de Vigilancia8

La importancia para la salud pública que tiene un evento de salud depende, entre
otras características, de su magnitud (prevalencia), velocidad (incidencia),
severidad (mortalidad, letalidad) y la factibilidad de ser prevenido. La utilidad del
sistema guarda relación con su relevancia para la toma de decisiones y la
aplicación efectiva y oportuna de medidas de control y otras intervenciones de
salud. Los atributos a tener en cuenta al momento de evaluar la calidad del
sistema, incluyen:

Sencillez
Flexibilidad
Aceptabilidad
Sensibilidad
Valor predictivo positivo
Representatividad
Oportunidad

La evaluación del sistema de vigilancia debe revertirse en propuestas de mejora


de los puntos críticos detectados; este proceso cíclico continuo de programación,
ejecución, evaluación y programación, aplicable a cualquier programa, tiene una
especial trascendencia en los sistemas de vigilancia. En este campo son
frecuentes los cambios en las fuentes de información, la incorporación de nuevos
eventos, los avances tecnológicos y las situaciones de emergencia, que hacen
especialmente importante el conocimiento del entorno en que se organiza el
sistema.
8
Tomado y adaptado de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE). Unidad 4. Vigilancia en salud
pública. OPS/OMS. Segunda Edición Revisada 2002.

Página 24 de 53
Finalmente, cabe mencionar que los elementos clave para el éxito de la vigilancia
son una buena red local de gente motivada, un sistema de comunicación eficiente,
una definición de caso y un mecanismo de notificación claro y sencillo, principios
de epidemiología simples, pero firmes, buena retroalimentación, respuesta rápida
y soporte básico de laboratorio.

Definición de eventos a ser vigilados por el subsistema

El subsistema SIVISTRA tiene como propósito fundamental el proveer información


que permita aproximarse a la determinación del perfil epidemiológico y su
asociación con las condiciones de trabajo en el que se desempeña la población
trabajadora del sector informal de la economía en el distrito capital.

En este marco, para SIVISTRA, se define como criterio para la identificación de un


trabajador informal el hecho de no contar con afiliación a ARL; por lo anterior, las
siguientes definiciones se refieren a casos detectados en población que no cuente
con protección en riesgos laborales.

Caso Sospechoso de Enfermedad Laboral: todo caso de enfermedad que


según criterio del médico tratante, pueda estar causado por la exposición a las
condiciones de trabajo inherentes al proceso productivo donde efectúa sus
actividades laborales las y los trabajadores de la economía informal (CAN,
2004).

Para efectos de SIVISTRA, se toma también como caso sospechoso de


enfermedad laboral toda condición patológica o síntoma persistente (por lo
menos un mes de duración) que, a juicio de la persona pudiera estar
relacionada con la ocupación.

Caso Sospechoso de Accidente de Trabajo: todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador o trabajadora una lesión orgánica, una perturbación funcional,
invalidez o muerte. También accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo y que según
criterio del médico tratante se reporte como tal (CAN, 2004).
Como para el evento anterior, para SIVISTRA, se considera sospecha de
accidente de trabajo toda lesión traumática que pueda estar relacionada o
derivarse de la ocupación.

Página 25 de 53
Probable Muerte derivada de Origen Ocupacional: todo caso de muerte que
haya sido analizado por el médico especialista en salud ocupacional y cuya
exposición ocupacional haya sido determinada por el equipo, se podrá definir
como muerte derivada o relacionada con el trabajo en uno de los siguientes
tres casos:

o Accidente de trabajo que como consecuencia de las lesiones orgánicas


generadas, su desenlace final es la muerte.
o Accidente de trabajo que como consecuencia de las lesiones orgánicas
generadas produzca una enfermedad que como desenlace final es la
muerte (Ejemplo: Accidente de trabajo con exposición a VIH que genera la
muerte por una infección oportunista subsecuente al SIDA).
o Enfermedad Profesional que como consecuencias de las lesiones orgánicas
generadas, su desenlace final es la muerte (Benavides, 2011).

Niño/a Trabajador/a: Todo menor de 15 años que desarrolla una actividad


remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación,
venta o distribución de bienes o servicios, realizada en forma independiente o
al servicio de otra persona natural o jurídica y que como consecuencia del
trabajo presente una enfermedad o un accidente.

Joven Trabajador: todo trabajador con edades entre 15 y 17 años que realiza
actividades diferentes a las denominadas peores formas de trabajo infantil y en
las condiciones de remuneración, aseguramiento y aprendizaje que estipula la
ley y que como consecuencia del trabajo presente una enfermedad o un
accidente.

6. DESCRIPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE VIGILANCIA

El subsistema de vigilancia de los eventos en salud relacionados con el trabajo se


define como el conjunto de instituciones, personas y sistemas de información que
realizan actividades dirigidas a reunir, procesar y analizar la información
indispensable para conocer en todo momento la distribución de enfermedades y
accidentes que posiblemente se deriven del trabajo (incluida la muerte), las
exposiciones diferenciales asociadas a estos eventos y los determinantes que las
generan, con el objeto de impulsar respuestas sociales integrales que promuevan
la restitución social de los derechos y garantías sociales inherentes al trabajo, la
construcción de entornos saludables en los espacios laborales, y la afectación
positiva de los determinantes del proceso salud-enfermedad-atención de los
trabajadores y sus familias.

Página 26 de 53
Nombre Corto: SIVISTRA D.C.

Dimensiones donde se ubica

Componente: Vigilancia en Salud Pública


Categoría: Consolidación de la red de VSP y del Análisis de la Situación de
Salud (ASIS).
Población: Trabajadores y trabajadoras en la Economía Informal del Distrito
Capital
Operación del subsistema: Para el periodo febrero a abril de 2016 el
Subsistema funcionará en el distrito con énfasis en los territorios priorizados en
cada localidad, operando como red de vigilancia epidemiológica ocupacional
en las 14 unidades notificadoras –ESE- a través de 4 nodos articuladores9, 3
de características esencialmente urbanas y uno rural, ubicados en una ESE
por cada red. Mientras se define la estructura de la red distrital para el
cuatrienio 2016-2019, los 4 nodos estarán constituidos y operarán como para
la vigencia anterior.

Cada nodo contará con un equipo de trabajo multidisciplinario que desde


estrategias de vigilancia epidemiológica ocupacional buscará identificar el tipo de
asociación entre los eventos en salud identificados y notificados por los diferentes
actores del sistema y su posible relación con las condiciones de trabajo (posibles
eventos ATEL) con las condiciones de trabajo de la economía informal y los
determinantes en las diferentes escalas territoriales.

Teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el transcurso de los 4 años de


vigencia, pero particularmente desde septiembre de 2013, fecha a partir de la cual
los nodos se han mantenido y consolidado, se sugiere mantener la misma
estructura.

TABLA 2. DISTRIBUCIÓN NODOS

HOSPITAL
NODO LOCALIDADES
REFERENTE
Usaquén, Suba, Engativá,
Hospital de
Nodo Norte Chapinero, Teusaquillo y Barrios
Usaquén
Unidos
Nodo Sur Hospital Pablo VI Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito,
Occidente Bosa San Cristóbal, Bosa, Kennedy,

9
Durante este periodo se evaluarán los avances obtenidos en la localidad de Sumapáz durante la vigencia anterior, a fin de evaluar y
diseñar estrategias que permitan la integración del sector rural en el subsistema atendiendo las características particulares de la localidad
y dentro del marco administrativo previsto para el cuatrienio 2016-2019.

Página 27 de 53
Puente Aranda y Fontibón
Nodo Centro Hospital Rafael Candelaria, Mártires, Santa Fe,
Oriente Uribe Antonio Nariño y Rafael Uribe

Nodo Rural Hospital Nazareth Sumapáz

Es decir, para el periodo contractual febrero-abril, el subsistema seguirá operando


a través de los 4 nodos relacionados en la tabla anterior, y estarán constituidos
como venían funcionando hasta diciembre 31 de 2015, excepción hecha de
Sumapáz que operará nuevamente con un solo profesional. Los nodos serán
reorganizados a partir del siguiente periodo, de acuerdo con la nueva
estructuración de la red distrital dispuesta para el periodo administrativo 2016-
2019.

7. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN

El subsistema de vigilancia epidemiológica ocupacional de los trabajadores de la


economía informal se diseñó con el propósito de proveer información para la
generación de indicadores epidemiológicos que permitieran definir el perfil
patológico derivado de la ocupación en la población trabajadora de la economía
informal del distrito capital, buscando plantear a largo plazo estrategias que
vinculen esta información con los determinantes sociales, económicos y
ambientales para generar un modelo explicativo de la determinación de los
eventos en salud relacionados con el trabajo y generar una política pública para el
sector.

El subsistema operará como red de vigilancia epidemiológica ocupacional a través


de 3 nodos, cada uno de los cuales cuenta con un equipo de trabajo base,
conformado por profesionales de la salud y tecnólogos en salud ocupacional, que
desde estrategias de vigilancia epidemiológica ocupacional buscan vincular los
eventos en salud identificados en la población trabajadora de la economía informal
(accidente y enfermedad) con las condiciones en las que se desarrolla su trabajo y
los determinantes sociales de la salud.

Desde sus inicios la vigilancia en salud pública de los eventos en salud de la


población trabajadora de la economía informal (SIVISTRA) se basó principalmente
en tres estrategias: 1) la participación en los COVE donde se difundió el
subsistema y se invitó a las UPGD a que notificaran casos sospechosos; 2) la
coordinación con los equipos territoriales y laborales a fin de lograr la notificación

Página 28 de 53
de casos sospechosos identificados durante el proceso de caracterización y
abordaje de la población en territorios; y 3) la búsqueda activa comunitaria, la cual
ha sido realizada fundamentalmente por el equipo de tecnólogos de los equipos
SIVISTRA.

Si bien estas estrategias permitieron avanzar de manera importante en la


obtención de información, ésta ha sido generada principalmente por búsqueda
activa realizada por los equipos SIVISTRA, lo que refleja un bajo impacto en el
proceso de sensibilización a UPGD. Solo durante el último periodo (abril 2015 a
enero 2016) se ha observado algún incremento en la notificación pasiva
fundamentalmente por parte de los equipos de trabajo saludable y de algunas
UPGD como resultado del diseño conjunto, y posterior implementación, de
estrategias de abordaje individualizado a dichos actores.

Pese a que estos avances son importantes, para lograr el cumplimiento de los
objetivos propuestos se requiere:

1. Fortalecer el proceso de notificación por parte de las UPGD (IPS privadas y


públicas), equipos del ámbito laboral y otros actores institucionales y
comunitarios.

Como se ha mencionado, con la implementación de SIVISTRA, se ha logrado


generar información que permite aproximarse a la caracterización del sector
informal de la economía y al establecimiento del perfil epidemiológico de los
trabajadores informales; sin embargo, poco más del 65% de las investigaciones
realizadas son producto de la búsqueda activa, cerca del 32% son generadas por
el ámbito laboral, y solo el 1.7% de casos son notificados por parte de UPGD
(consulta externa, 0,9%, y urgencias, 0,7%).

En el último año se observó un leve incremento en la notificación generada por


UPGD comparado con lo obtenido entre enero de 2012 y diciembre de 2014 (2,6%
contra 0,6% respectivamente); sin embargo, es de anotar que muchas de la
notificaciones son negativas, no corresponden al sector informal o el caso no se
localiza en la ciudad.

Algunos de los obstáculos a la notificación por parte de UPGD, incluyen:

Si bien, a nivel del distrito, existe la circular 004 de 2014, no existe un


direccionamiento a nivel nacional que le dé el carácter de obligatoria a la
notificación de eventos en salud ocupacional por parte de las UPGD.

Página 29 de 53
Los modelos médicos tradicionales siguen siendo predominantemente
“curativos” priorizando la asistencia sintomática sin enfatizar en la importancia
de buscar la identificación y eliminación de la causa subyacente.
Salvo algunas excepciones la mayoría de las enfermedades potencialmente
causadas por exposiciones laborales, tienen también causas no relacionadas
con el trabajo. Esto aplica igualmente para el evento accidente en el sector
informal, donde, con altísima frecuencia, no hay una franca delimitación entre
ambiente y la jornada laboral y extralaboral.
Casi cualquier evento mórbido podría estar relacionado con la ocupación, lo
que significa un ejercicio mucho más meticuloso de análisis y asociación para
identificar un caso como sospechoso y generar la notificación; más aún,
cuando la notificación se limita al sector informal de la economía, sector que
aunque se estima corresponde a cerca de la mitad de la PEA, es invisible para
efectos de la seguridad social.
Aunque algunos eventos puedan ser dramáticos no tienen el carácter
epidémico-contagioso de los eventos de notificación obligatoria del SIVIGILA,
lo que favorece su invisibilización.
Muchos trabajadores de la salud no cuentan con la formación suficiente para
sospechar que el trabajo puede ser la causa de una enfermedad (Rosenstock
1981), no obtienen sistemáticamente la historia de exposiciones profesionales
de sus pacientes (Institute of Medicine 1988)10, o no cuentan con el tiempo
suficiente para diligenciar diversidad de formatos.

Con base en la situación presentada, se considera que, para favorecer la


notificación pasiva por parte de las UPGD, no solo se requiere mantener el
proceso de asesoría, asistencia técnica y acompañamiento desde los equipos
SIVISTRA iniciado desde el segundo trimestre de 2015 con el objeto de ofrecer
herramientas que favorezcan la identificación de eventos sospechosos, sino que
se requiere del direccionamiento por parte de las entidades rectoras a nivel
nacional, además de precisar los criterios de inclusión y priorización de la
notificación de casos:

Promover la notificación de casos sospechosos identificados en el sector


informal de la economía11.
Delimitación de patologías a notificar (Criterios de priorización)
Delimitación o priorización de actividades económicas a incluir en el proceso
Definir mecanismos de canalización de casos uniformes.

10
Sistemas de notificación y vigilancia. Herramientas y enfoques.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/32.pdf
11
Se propone evaluar más adelante, la posibilidad de incluir la notificación de casos sospechosos en el sector formal, con lo que se
esperaría favorecer la notificación pasiva al disminuir parcialmente la carga a los profesionales asistenciales de las UPGD. Es de aclarar
que, por no ser de su competencia, en estos casos SIVISTRA no realizaría investigación de eventos del sector formal; solo se pretende
facilitar la notificación por parte de los profesionales competentes.

Página 30 de 53
Estandarización de variables e instrumentos de notificación a nivel distrital y/o
nacional.

2. Implementar un proceso de búsqueda activa institucional. Con este ejercicio,


no solo es posible incrementar la identificación de casos sospechosos, sino
que se tendrían el insumo para retroalimentar a las UPGD responsables de la
notificación. Para cumplir este propósito se requiere la implementación de una
estrategia que permita filtrar los casos ocurridos en el sector informal de la
economía, y por tanto, de algunos recursos como la asignación de personal y
dispositivos telefónicos para la comunicación.

Revisión periódica (mensual) de fuentes secundarias: RIPS, Estadísticas


Vitales (defunciones), Intoxicaciones (Línea de Seguridad Química), SIVELCE
(Lesiones de causa externa) y Discapacidad.
Definir criterios, metodología y responsable de la filtración de la información
(definir criterios de inclusión: delimitar diagnósticos CIE 10, edad, actividades
económicas, ocupaciones, etc.).

3. Fortalecer el proceso de investigación de los eventos en salud identificados y


notificados. El proceso de investigación al interior de SIVISTRA ha estado a
cargo fundamentalmente de profesionales en terapia física u ocupacional,
especializados en salud ocupacional y un profesional en fonoaudiología.
Aunque su participación ha sido muy valiosa, este hecho genera un sesgo en
la producción de información al no contarse con talento humano que aborde
otros eventos de carácter no osteomuscular ni audiológico. Aunque se ha
realizado contratación de profesionales en medicina especialistas en salud
ocupacional en diferentes oportunidades, no se ha logrado mantener la
continuidad de estos profesionales, probablemente por aspectos económicos o
porque no cumple con las expectativas del profesional, entre otros aspectos.

Adicionalmente se encuentra que como resultado en el incremento de la


notificación de casos, los profesionales contratados no tienen la capacidad de
abordar la totalidad de eventos lo que genera pérdida de casos y afecta la
posibilidad de retroalimentación a las unidades notificadoras lo que disminuye la
confianza en el subsistema y, por tanto, puede afectar la misma notificación.

De otra parte, la investigación de eventos (enfermedad y/o accidente), se ha


centrado en el levantamiento de información de las condiciones de trabajo y las
características del evento por observación (lista de chequeo), información del
trabajador (percepción del trabajador frente a algunas condiciones como la
psicosocial) y valoración clínica (en los casos de enfermedad). A la fecha no se ha
abordado una evaluación más objetiva sobre algunas condiciones que no solo son

Página 31 de 53
frecuentes sino que conllevan un riesgo aparentemente elevado (ruido, riesgos
psicosociales y químicos); evaluar este tipo de riesgos aportaría información más
objetiva y determinante al momento de elaborar propuestas de intervención.

Por lo anterior, se propone:

Contratación de profesionales de la salud de diferentes perfiles a fin de


disminuir el sesgo presentado en el perfil epidemiológico del evento
enfermedad y dar cobertura a los casos notificados o identificados por
búsqueda activa que están quedando represados. Dentro del talento humano
es importante incluir:
o Profesionales en medicina (especialista en salud ocupacional o médico
general entrenado)
o Profesionales en fonoaudiología (por lo menos medio tiempo por nodo)
o Profesional en psicología.
Fortalecimiento técnico y conceptual a equipos de trabajo: Incluir espacios para
actividades de capacitación continua, bien sea por autoaprendizaje o
autoreforzamiento de conceptos o por agentes externos (alianza con UN).
Diseñar y/o ajustar los instrumentos requeridos de acuerdo con los perfiles
contratados.
Adquisición de equipos de audiometría para dar cobertura a los nodos que
actualmente no lo poseen.

4. Implementar un proceso de monitoreo ambiental que permita evaluar niveles


de contaminación de aire y ruido en las unidades de trabajo identificadas como
de mayor riesgo. Implica:
Identificación de agentes químicos a monitorear (encuesta higiénica). Levantar
información sobre agentes químicos empleados en los procesos productivos o
generados por estos en las unidades de trabajo abordadas (tipo producto,
cantidades, fichas técnicas de datos de seguridad, etiquetado, condiciones de
transformación de los productos, descripción de los procesos, medidas
preventivas existentes, trabajadores expuestos, tiempos de exposición, etc.).
Diagnóstico de condiciones de higiene en el trabajo a partir de la información
obtenida
Diseñar las estrategias de medición: Definición de agentes a medir, muestra,
coordinación con otras líneas de vigilancia, áreas o entidades con las que se
puedan generar alianzas para la medición.
Medición, valoración de los resultados y propuestas de control.
Contratación de profesional en ingeniería industrial y/o ambiental.
Fortalecer el proceso de investigación a través de la coordinación con otras
entidades (alianzas).

Página 32 de 53
5. Diseñar e implementar un proceso de seguimiento a casos investigados y
determinados como posibles ATEL que, por criterios predefinidos, requieran de
un seguimiento y control más cercano en coordinación con las líneas de IVC.

6. Construir, administrar y mantener en operación un sistema de información


estandarizado para la incorporación y procesamiento de datos obtenidos en el
proceso.
Definición y estandarización de variables a nivel distrital y nacional que
permitan integrar la información de forma uniforme.
Definición del programa o aplicativo a emplear.

7. Diseñar estrategias orientadas a lograr la difusión amplia de la información


generada por el proceso.
Bases de datos completas y depuradas
Definición de temas o aspectos a difundir
Coordinación con otras mecanismos de difusión

8. Reevaluar la posición de SIVISTRA en la estructura organizativa de la entidad.


SIVISTRA tiene un carácter particular tanto desde su concepción, como desde
su dinámica que no encaja cómodamente en la línea de vigilancia ambiental,
como tampoco lo haría en otras líneas. Cabe la posibilidad de pensar en la
ubicación independiente del subsistema, al nivel de otros sistemas de vigilancia
(SISVAN, SISVECOS, SISVEA).

Lo anterior, por cuanto no solo se presentan conflictos relacionados, técnicamente


hablando, con la esencia del subsistema, sino que contractualmente y
financieramente SIVISTRA no tiene ningún punto de encuentro con el SISVEA.
Aunque puede haber algún grado de coordinación con otras líneas (como con
otros espacios, ámbitos, instituciones y sectores), la dinámica de SIVISTRA ha
sido aislada, y no responde a los lineamientos, fuentes de inversión ni modos de
contratación establecidos para el SISVEA.

De otra parte, aunque con la Estrategia de Entornos Saludables (Ámbito laboral) el


subsistema tiene en común la población sujeto y el proyecto de inversión (869), las
actividades desarrolladas del ámbito están orientadas a la intervención de las
unidades de trabajo a través de acciones colectivas, mientras que el subsistema
vigila los eventos en salud y los riesgos. Es decir, con el ámbito la coordinación es
fundamental, pero en esencia se trata de dos procesos completamente diferentes.
Existe una relación más colaborativa y complementaria que una relación de
dependencia. Pensar siquiera en esta última posibilidad seguramente sería
destinar al subsistema a desaparecer y no tendría ningún control externo.

Página 33 de 53
9. Contar con una interventoría o auditoría concurrente que favorezca la vigilancia
y acompañamiento del proceso en tiempo real, con el objeto de garantizar la
calidad de las actividades y productos, y la oportunidad en la entrega de los
mismos. Una interventoría o auditoría que favorezca la identificación oportuna
de desviaciones y el establecimiento de correctivos.

Meta: Consolidar el sistema de vigilancia de la salud de los trabajadores del sector


informal.

1. Incrementar el volumen, calidad y efectividad de la notificación y registro de


los eventos en salud relacionados con el trabajo a través de las actividades
de asesoría y acompañamiento a los diferentes actores involucrados en el
sistema y que hacen parte de la red de vigilancia.
2. Determinar el tipo de asociación existente entre los eventos en salud
notificados y las condiciones de trabajo identificadas en las unidades de
trabajo informal mediante la evaluación y emisión de un concepto sobre el
tipo de asociación entre el evento y las condiciones de trabajo.
3. Generar y mantener actualizado el diagnóstico de eventos en salud
posiblemente asociados con el trabajo e identificar los determinantes
sociales de la salud que puedan estar incidiendo en el perfil epidemiológico
de la población trabajadora de la economía informal abordada en el distrito.
4. Construir, administrar y mantener en operación un sistema de información y
registro estandarizado para la incorporación y procesamiento de datos
obtenidos en el proceso.
5. Contar con espacios para la difusión amplia, oportuna y periódica de la
información generada por el subsistema de vigilancia.
6. Impulsar, en coordinación con otros sectores, respuestas sociales integrales
que promuevan la restitución social de los derechos y garantías sociales
inherentes al trabajo, la construcción de entornos saludables en los
espacios laborales, y la afectación positiva de los determinantes del
proceso salud-enfermedad-atención de los trabajadores y sus familias.

De otra parte, es importante considerar la importancia de implementar procesos de


auditoria o interventoría concurrentes y desarrollados en coordinación con SDS.

Igualmente es importante reevaluar la posición de SIVISTRA en la estructura


organizativa de la entidad, pudiendo constituirse en un subsistema independiente
o asociado con no transmisibles y/o SIVELCE.

Para dar cumplimiento a lo anterior, el subsistema de vigilancia SIVISTRA se


propone estructurar SIVISTRA en los siguientes componentes:

Página 34 de 53
Componente 1. Gestión Operativa: Fortalecimiento del proceso de
notificación (vigilancia pasiva)

Se propone continuar con el abordaje individualizado de los diferentes actores


institucionales y comunitarios en 4 escenarios (Anexo Fichas Técnico-Operativas):

1) Unidades de Trabajo del Sector Informal. El abordaje de trabajadores del


sector informal en sus unidades de trabajo ha permitido acercar al subsistema
a la comunidad laboral del sector. Como resultado de este proceso se ha
logrado gradualmente el reconocimiento del subsistema por parte de la
comunidad laboral.
2) Formas organizativas, grupos de líderes y/o agremiaciones del sector informal.
Al respecto, se propone abordar todo tipo de formas organizativas con el objeto
de posicionar el subsistema e involucrar a los trabajadores mediante el
desarrollo de mesas de trabajo y generación de espacios para la discusión, con
miras a la participación en las decisiones futuras.
3) Servicios asistenciales de UPGD. Sensibilización y apertura de espacios con el
personal administrativo, e inducción y acompañamiento o asistencia técnica a
los trabajadores de la salud que se desempeñan en el servicio asistencial.
4) Equipos de la Estrategia de Entornos de Trabajo Saludables (Espacios de
trabajo). La coordinación e interlocución permanente con los equipos del
antiguo ámbito laboral como pares (complementarios) en el abordaje del sector
informal desde los procesos de caracterización e intervención. Adicionalmente
para el presente periodo se propone iniciar la interlocución con otros espacios
intrainstitucionales a fin de fomentar la notificación y coordinación de acciones
orientadas a la prevención y/o disminución de la exposición.

En cada uno de los escenarios abordados no solo se difundirá el subsistema


SIVISTRA, sino que se insistirá en la importancia de la detección y notificación de
casos en los que se sospeche una relación con las condiciones de trabajo; se
deberá hacer énfasis en los casos de hipoacusia, exposición a ruido laboral y
agentes químicos, y la identificación y canalización de menores trabajadores.

1. Sensibilización a Unidades Primarias Generadoras de Datos - UPGD12.

Sin abandonar los espacios donde convergen las unidades primarias generadoras
de datos (COVE), se realizará el acercamiento individualizado a UPGD,
priorizando las Empresas Sociales del Estado, con el objeto de posicionar e

12
Operativa y técnicamente estas actividades se siguen rigiendo por lo estipulado en la Ficha Técnico-Operativa abordaje UPGD
empleada en la vigencia anterior.

Página 35 de 53
incorporar SIVISTRA en los procesos rutinarios de vigilancia en salud de las
instituciones y asistir técnicamente el proceso de detección y notificación
sistemática de casos sospechosos. En este sentido se dará continuidad al proceso
iniciado en la vigencia anterior (fichas técnicas); es decir, se realizarán dos tipos
de actividades:

1.1. Sesiones de asesoría a personal administrativo de las UPGD con el objeto


de promover el Sistema SIVISTRA, incorporarlo en las agendas de las
UPGD y lograr la implementación de un proceso de notificación sistemática
por parte de las mismas.

1.2. Asistencia y/o acompañamiento a trabajadores de la salud de las UPGD.


Estas actividades tienen como objeto promover la detección y notificación
efectiva por parte de los profesionales de las UPGD, y requieren de la
apertura de espacios lograda mediante el acercamiento realizado por el
profesional referente descrito en el punto anterior. Esta actividad será
responsabilidad de profesionales especializados (de campo y referente) y
tecnólogos de los equipos nodales. Se deberán priorizar las ESE como
unidades notificadoras.

Teniendo en cuenta la brevedad del periodo contratado, y los avances realizados


en la vigencia anterior, para el presente periodo éstas actividades serán
ejecutadas indistintamente por los profesionales referentes y/o de apoyo según se
trate de UPGD nuevas o UPGD con las que ya se había iniciado el proceso. A
diferencia del periodo anterior, para la presente vigencia, estas actividades
contarán con el acompañamiento del tecnólogo.

Se estima que cada visita tendrá una duración promedio de dos horas. Se espera
la realización de por lo menos 5 sesiones con por lo menos 3 UPGD por nodo
durante el periodo contratado (como mínimo 2 UPGD nuevas por nodo). Se
espera que al finalizar el periodo por lo menos 2 UPGD por nodo se encuentren
notificando efectiva y regularmente. Para el nodo rural se estima la realización de
una sesión mensual con cada uno de los puntos de atención. Igualmente los dos
puntos deberán estar notificando al finalizar el periodo contratado.

En este abordaje se deben incluir prioritariamente los puntos de atención de los


Hospitales de la Red Distrital. Estos puntos serán seleccionados de acuerdo con
los siguientes criterios: 1) constituirse fundamentalmente en un punto de servicio
asistencial con servicio de consulta externa y/o urgencias, 2) tener cobertura
amplia con predominio de población subsidiada y/o vinculada.

Página 36 de 53
El número de visitas y la periodicidad, se podrá ajustar de acuerdo con la dinámica
de la UPGD y los logros obtenidos; es decir, de acuerdo con la pertinencia y la
respuesta, se requerirán varias visitas (idealmente mensuales).

La actividad de acompañamiento o asistencia técnica a profesionales asistenciales


se realizará de forma grupal o individualizada (según la dinámica de la ESE); se
espera por lo menos 1 abordaje mensual a profesionales de los servicios
asistenciales para la difusión, acompañamiento y seguimiento a la notificación.
Este proceso requiere de la delimitación previa de patologías a notificar y la
definición o precisión de los criterios de inclusión.

Igualmente se deben establecer claramente mecanismos de comunicación y/o


canalización y concertar espacios y mecanismos para la retroalimentación.

Estas actividades se continuarán registrando en los archivos en Excel respectivos


implementados en la vigencia anterior.

2. Difusión a trabajadores de UTI agremiados o no.

Continuando con la dinámica anterior, en este sentido se incluyen dos tipos de


actividades: la primera se trata de una actividad individual que se realizará
directamente en las UTI por parte de los tecnólogos; la segunda consiste en
abordar formas organizativas o grupos que agrupen trabajadores del sector
informal (grupos de líderes de la estrategia, agremiaciones, grupos de vigilancia
comunitaria y otros espacios donde converja población trabajadora del sector
informal de la economía).

2.1. Difusión individualizada de SIVISTRA13 a trabajadores de la economía


informal en sus lugares de trabajo. Esta actividad será realizada por el
tecnólogo del equipo (profesional en el nodo rural) de acuerdo con la ficha
técnico-operativa diseñada para tal fin. Se estiman 35 sesiones de
sensibilización con una duración promedio de hora y media por Unidad de
Trabajo abordada, teniendo en cuenta los tiempos de desplazamiento.

En el nodo rural, el profesional contará con 3 horas para el desplazamiento


y la ejecución de la actividad con las UTI. Se estima la sensibilización a 15
UTI por mes.

2.2. Difusión y posicionamiento de SIVISTRA a nivel de diferentes formas


organizativas (asociaciones, agremiaciones, grupos de líderes u otro tipo de

13
Operativa y técnicamente estas actividades se siguen rigiendo por lo estipulado en la Ficha Técnico-Operativa abordaje UTI empleada
en la vigencia anterior.

Página 37 de 53
organizaciones)14 que agrupen trabajadores de la economía informal. Se
realizará un promedio de 2 sesiones en el mes, 8 sesiones en el periodo;
las sesiones tendrán una duración promedio de 2 horas. Más allá de
promover la notificación, con las actividades realizadas en estos espacios
se espera aportar a la construcción de la Red de Entornos de Trabajo
Saludable y la inclusión de los trabajadores informales en la construcción
de política pública para el sector.

Se hará énfasis en temas relacionados con la discusión de la problemática del


sector con base en los diagnósticos generados por el ámbito laboral y por
SIVISTRA.

3. Coordinación con equipos o ámbitos de las ESE.

3.1. Estrategia Entornos de Trabajo Saludable15.

Se realizarán reuniones mensuales de aproximadamente dos horas de duración


con cada uno de los equipos del ámbito que operen en las localidades de
cobertura de cada nodo, con el objetivo de fortalecer la gestión intra e
interinstitucional entre ambas líneas de acción, procurando articular la vigilancia de
eventos ATEL (enfermedades, accidentes y menores trabajadores) con la
intervención o implementación de acciones orientadas a afectar positivamente los
determinantes sociales de la salud.

Se espera la participación de los profesionales (referente y de apoyo) y los


tecnólogos asignados a la localidad de cobertura. Los equipos SIVISTRA deberán
convocar y/o concertar los espacios y tiempos para esta actividad con los equipos
del ámbito.

Cabe recordar que los equipos de entornos de trabajo saludables (espacios de


trabajo), son ruta obligatoria para la canalización de casos (excepto cuando se
trate de una situación urgente, caso en los que el trabajador deberá ser canalizado
a los equipos ERI o a quien corresponda), dinámica que deberá quedar registrada
en formato en Excel diseñado para ello.

Dicho de otra forma, todas las unidades de trabajo abordadas por SIVISTRA (con
presencia o no de eventos ATEL), deberán ser canalizadas a los equipos laborales
del PIC a fin de que sean caracterizadas e intervenidas preventivamente.

14
Operativa y técnicamente estas actividades se siguen rigiendo por lo estipulado en la Ficha Técnico-Operativa abordaje Agremiaciones
empleada en la vigencia anterior.
15
Operativa y técnicamente estas actividades se siguen rigiendo por lo estipulado en la Ficha Técnico-Operativa coordinación con ámbito
laboral empleada en la vigencia anterior.

Página 38 de 53
3.2. Otros espacios de las ESE.

Para el presente periodo se propone proyectar SIVISTRA más allá de los equipos
laborales a otros espacios que, de acuerdo con una previa evaluación, se
consideren estratégicos para promover y posicionar el subsistema.

En este sentido se implementará la misma dinámica realizada con los equipos del
antiguo ámbito laboral con la realización de una sesión por mes y por nodo.

4. Búsqueda activa.

Se propone la búsqueda activa comunitaria o institucional (RIPS, Defunciones,


intoxicaciones) de cualquier evento ATEL, con énfasis en casos de hipoacusia
(ruido, químicos, etc.), eventos presentados en las actividades económicas
reconocidas como de mayor riesgo y menores trabajadores. Se espera que el
proceso de búsqueda activa se oriente a la identificación de eventos que
representen una mayor severidad o una mayor exposición. Es decir, la búsqueda
se inclinará hacia actividades económicas tales como: metalmecánica, metalurgia,
ornamentación, trabajos en madera o carpintería, reciclaje, peluquerías, cultivos
de flores, floristerías, actividades agropecuarias y elaboración de artesanías.

La búsqueda activa comunitaria, realizada fundamentalmente por el equipo de


tecnólogos, se utilizará particularmente en el supuesto caso de que la notificación
pasiva por parte de las UPGD sea insuficiente para el cumplimiento de la meta; es
decir se dará prioridad a la vigilancia de casos notificados por actores diferentes a
los equipos SIVISTRA.

De otro lado, la búsqueda activa a partir de fuentes institucionales será realizada


por los profesionales especializados (incluido el referente del nodo). Se establece
que para el presente periodo se realizará este proceso a partir de, por lo menos,
las bases de datos SIVELCE y RIPS; el profesional referente será el encargado de
gestionar el acceso a las mismas, realizar el primer filtro (revisión de bases y
verificación telefónica) de acuerdo con los criterios establecidos en la vigencia
anterior y asignar los casos de acuerdo con la distribución geográfica del talento
humano que hace parte del equipo.

En relación con la búsqueda activa comunitaria, se espera la identificación de


casos con alta sospecha de asociación con el trabajo; para ello los tecnólogos
deberán optimizar la búsqueda con base en los conceptos técnicos y la asesoría
de los profesionales especializados, particularmente teniendo en cuenta que
muchos eventos aunque pueden ser agravados por las condiciones en las que se
labora, no se encuentran directamente asociados con dichas condiciones. De la

Página 39 de 53
misma forma se deberá tener en cuenta el tiempo de duración de la sintomatología
(por lo menos un mes), la recurrencia del síntoma, o la severidad y la clara
asociación, antes de ser notificado como sospecha de enfermedad laboral.

De otro lado, en relación particularmente con la búsqueda activa de casos de


accidente, se espera que el barrido se realice de tal forma que se dé prioridad a
los eventos de mayor severidad. En el supuesto caso de que un mismo trabajador
refiera la ocurrencia de 2 o más accidentes en una misma visita, se deberá
priorizar el accidente notificado, el más grave o el más reciente. No se aceptan
más de dos accidentes investigados en un mismo trabajador en un periodo menor
a 6 meses, excepto en los casos en los que los eventos sean severos, o que el
segundo caso sea producto de la notificación pasiva.

Para todos los casos, se define como criterio para la notificación, los eventos
ocurridos en el último año contado a partir de la fecha de identificación del caso.

En la ejecución de la BAI participarán los profesionales de la salud especializados


quienes coordinarán el proceso, con profesionales referentes y tecnólogos a fin de
lograr el objetivo.

Estas actividades tienen por objeto identificar casos sospechosos que no hayan
sido notificados directamente por las UPGD.

De otra parte, de acuerdo con los criterios establecidos por protocolo en la


vigencia anterior, cada uno de los tecnólogos deberá notificar al nodo sur
occidente por lo menos 2 casos de sospecha de hipoacusia ocupacional por mes;
para el presente periodo el nodo sur occidente (a través de la fonoaudióloga o de
los profesionales), deberá notificar por lo menos dos casos adicionales.

Componente 2. Evaluación y clasificación de eventos ATEL notificados16

Los datos recolectados a partir de la notificación pasiva, o como resultado de la


búsqueda activa, serán ingresados en base de datos de seguimiento a las
notificaciones dejando claro el estado del caso en el proceso de vigilancia.

Cada caso notificado deberá ser investigado mediante la aplicación del


instrumento de investigación (evaluación de las condiciones de trabajo y las
características del evento) por el tecnólogo (en caso de accidente de trabajo), por
el profesional especializado (en caso de enfermedad laboral) y por el profesional

16
Para la localidad de Sumapáz se acepta la investigación de 14 eventos ATEL en promedio por mes.

Página 40 de 53
en fonoaudiología (en caso de tratarse de un evento de posible hipoacusia
ocupacional), quienes deberán emitir un concepto sobre el tipo de asociación del
evento con las condiciones en las que labora el trabajador.

Todo caso abordado o buscado para su investigación deberá generar la respectiva


actualización en el archivo de seguimiento a las notificaciones.

Todo caso investigado deberá contar con toda la información requerida por el
instrumento de investigación (no se aceptan casos investigados sin diagnóstico y
concepto) y deberá alimentar la base de datos de ATEL investigados.

La información incluida en las bases de datos deberá ser completa, integral,


confiable y coherente.

1) Investigación de casos notificados como sospecha de Accidente de


Trabajo.

La investigación de los casos notificados como sospecha de accidente de trabajo


estará a cargo de los tecnólogos en salud ocupacional del equipo SIVISTRA,
quienes deberán realizar los recorridos de acuerdo con los criterios de
confiabilidad de la información reportada mediante notificación, concentración
geográfica y fecha de notificación.

Las investigaciones se realizarán mediante la aplicación del instrumento de


investigación y caracterización de accidentes de trabajo diseñado para ello. En
caso de que el recorrido sea improductivo y no se logre la investigación efectiva
del evento (visita fallida), la información básica será registrada en la planilla de
visitas fallidas, y se actualizará la base de seguimiento a las notificaciones.

Se proyecta la investigación de, por lo menos, 30 accidentes por localidad urbana


y por mes (7 casos en promedio en el sector rural), y se asigna un promedio de 2
horas por accidente investigado. Mientras se avanza en la construcción del
Módulo SIVISTRA, para el presente periodo se seguirá empleando el instrumento
de investigación utilizado en el periodo inmediatamente anterior, excluyendo el
árbol de causas.

El profesional especializado en gestión o prevención de riesgos deberá aportar 10


casos más por mes.

Página 41 de 53
2) Investigación de casos notificados como sospecha de Enfermedad
Laboral.

La investigación de los casos notificados como sospecha de enfermedad laboral


(incluida hipoacusia) estará a cargo de los profesionales del equipo SIVISTRA
(médico, terapeutas físicos u ocupacionales y fonoaudiólogo).

Para la presente vigencia la investigación de casos de sospecha de enfermedad


laboral no auditiva será realizada por los profesionales especializados de campo
(terapeutas, médico), quienes deberán programar los recorridos teniendo en
cuenta los siguientes criterios de priorización: notificación pasiva por UPGD,
posibilidad de asociación (confiabilidad de la información registrada en la
notificación), concentración geográfica y antigüedad de la notificación. Para este
efecto se aplicará el instrumento de investigación establecido; en caso de que la
visita no sea efectiva se empleará la planilla diseñada para registro de visitas
fallidas17. Se estiman 2 horas por investigación, y por lo menos 35 eventos
investigados por profesional y por mes para las localidades esencialmente
urbanas, y 7 casos en promedio por la localidad de Sumapáz.

El profesional en fonoaudiología contará con 2 horas en promedio por caso, para


la realización de 40 audiometrías, y 3 horas para el desplazamiento y realización
de la actividad de asistencia a trabajadores notificados por los demás nodos.

Componente 3. Sistema de Información y Registro.

Durante toda la vigencia se deberá garantizar el sistema de información


actualizado.

En principio se deben mantener registros tanto de los datos obtenidos mediante


notificación e investigación de eventos ATEL (incluyendo de forma clara y precisa
los resultados del proceso de vigilancia), como de los registros de canalizaciones
a espacios de trabajo (antiguo ámbito laboral), notificaciones de casos de
sospecha de hipoacusia, y registros del abordaje de los diferentes actores en los
diferentes escenarios establecidos por lineamientos.

Cada uno de estos sistemas, pero particularmente el sistema de información ATEL


deberá ser sometido a validación o depuración de la información evaluando la
17
Anexo 8. Planilla de registro visitas fallidas

Página 42 de 53
integridad, consistencia, uniformidad, confiabilidad y coherencia de los datos,
considerando básicamente los aspectos relacionados con el subregistro, los
sesgos y la duplicación.

Mientras se avanza en la construcción y validación del Módulo SIVISTRA


(aplicativo), actividad que deberá ser apoyada en su totalidad por el (la) técnico en
sistemas, se deberá continuar con el registro de datos en instrumento en Excel.

Para la incorporación de datos se contará con un digitador para los nodos norte y
centro oriente, y un técnico en sistemas para el nodo sur occidente.

La administración y consolidación del sistema de información será responsabilidad


del profesional referente y el digitador o técnico en sistemas del nodo. La
integridad, calidad y oportunidad del sistema de información distrital estará a cargo
del técnico en sistema que será contratado por el nodo sur occidente (con acción a
nivel distrital).

Componente 4. Análisis, Interpretación, Difusión de la información.

El análisis involucra principalmente un proceso de descripción y comparación de


datos en relación con las características y atributos de tiempo, lugar y persona, así
como entre los diferentes niveles organizativos del sistema de salud, con el
propósito de establecer las tendencias, sugerir los factores asociados con el
posible incremento o descenso de casos e identificar los grupos o poblaciones
sujetos con mayor riesgo (por actividad económica, ocupación o área geográfica).

Para la presente vigencia, además de la generación de los informes periódicos


que incluyan un análisis de la información, y de los espacios establecidos para la
retroalimentación, se espera la evaluación e identificación de estrategias
orientadas a la difusión amplia de la información generada en el proceso.

Dentro de los productos contemplados en desarrollo de este componente se


incluyen:

Informe final de vigencia, el cual deberá incluir la descripción del proceso,


resultados y conclusiones con énfasis en los eventos declarados como
posiblemente asociados con la ocupación.
La elaboración de un documento análisis de la situación de salud de los
trabajadores del sector informal, se realizará de acuerdo con la dinámica
contractual y requerimientos de la SDS. Es decir, de realizarse adición al

Página 43 de 53
contrato, se deberá construir este material que será aportado al área de
ASIS tanto a nivel local como distrital.

Para efectos de costeo estos documentos están incluidos en el componente


gestión administrativa (gestión técnico administrativa para la evaluación y
fortalecimiento del proceso.

Componente 5. Gestión administrativa.

Para efectos de la ejecución del subsistema SIVISTRA, se denomina gestión


administrativa al conjunto de acciones orientadas al logro de los objetivos a través
del cumplimiento y la óptima aplicación del proceso administrativo: planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar. Adicionalmente se incluyen en este
componente: la elaboración y presentación de informes, construcción, diseño o
ajustes a instrumentos y todas aquellas actividades generadas en desarrollo del
proceso.

La gestión administrativa es transversal a todo el proceso e incluye la ejecución de


todas las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos y la
ejecución y entrega de todos y cada uno de los productos contemplados, de forma
oportuna y con calidad. Esto incluye:

Contratación oportuna del talento humano de acuerdo con el perfil establecido


por lineamientos.
Elaboración del plan de acción inicial y de los ajustes (de ser requeridos). El
plan de acción deberá ser elaborado y entregado durante los primeros 15 días
del mes contados a partir del inicio de la vigencia. Los ajustes requeridos
deberán ser entregados en los 10 días siguientes a las modificaciones
realizadas al proceso o tan pronto se identifique la necesidad de reprogramar
las actividades.
Elaboración y entrega de informes: un informe mensual de seguimiento a la
gestión que incluye: documento descripción y análisis en Word, tablero de
control y tablas estandarizadas, archivo de seguimiento a la ejecución, bases
de datos; un informe del periodo o vigencia y los que se requieran de acuerdo
a la dinámica de contratación (anual, documento de análisis).
Reuniones de seguimiento y evaluación del proceso con SDS (100% de
asistencia).
Pre-crítica: seguimiento y verificación de la calidad de soportes de actividades.
Seguimiento en campo al cumplimiento y calidad de actividades.
Reuniones de inducción, re-inducción, socialización y retroalimentación al
equipo de trabajo por parte de los profesionales referentes.

Página 44 de 53
Elaboración y entrega de cronogramas mensuales y certificaciones de
cumplimiento (al interior de la ESE).
Otras actividades no operativas que se generen en desarrollo del subsistema
SIVISTRA.

TABLA 3. ACTIVIDADES Y METAS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA


EPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL POR NODO Y POR MES
Tiempo
(horas) /
Metas por nodo por mes
actividad /
Componen Unidad de producto
Actividad
te medida Centr Sur
Urba o Occi
Rural Norte Rural Total
no Orien dent
te e
Asesorías a UPGD. 5 Sesiones por nodo urbano con, por lo menos 3 UPGD
(mínimo 3 nuevas durante el periodo). 2 sesiones por UPGD por mes nodo rural. Al
Sesión 2 2 5 5 5 2 17
finalizar el periodo se espera contar con por lo menos 2 UPGD notificando por
nodo.
Asesorías a Agremiaciones. Por lo menos 2 sesiones con 2 agremiaciones (forma
organizativa: incluye grupo de líderes), cada una abordada con por lo menos una Sesión 2 2 2 2 2 2 8
sesión por mes.
Sesiones con trabajadores UTI no agremiados. Por lo menos 680 UTI abordadas
UTI 1,5 3 210 175 280 15 680
por Tecnólogo en N. Urbanos; 15 en nodo rural.
Sesiones con Equipos de Trabajo Saludable. 100% de equipos del ámbito
Gestión Sesión 2 2 4 2 7 1 14
abordados (14 reuniones o sesiones por mes)
Operativa Reuniones de coordinación con otros espacios o ámbitos relacionados con el
tema. Coordinación con otros espacios o ámbitos de la ESE (por lo menos 1 por Reunión 2 2 1 1 1 1 4
nodo)
Búsqueda activa institucional. Revisión de por lo menos RIPS, SIVELCE por mes Horas 20 16 1 1 1 1 4
Notificación casos sospecha hipoacusia laboral. Por lo menos tres casos Notificació
1 0 18 15 24 57
identificados por tecnólogo por mes n
Reunión de retroalimentación-seguimiento canalización audiometrías. Reunión con
cada nodo: sensibilizar, fomentar y retroalimentar la notificación de casos de
Reunión 4 0 1 1 1 3
hipoacusia. La retroalimentación con el mismo nodo sur occidente se contempla
dentro de las reuniones de coordinación intrainstitucional)
Investigación casos sospecha de Accidente Trabajo. Por lo menos 587 Investigaci
2 4 180 160 240 7 587
investigaciones AT: 30 por tecnólogo (localidad), 10 por Ing. Gestión Riesgo ón
Investigación casos sospecha de Enfermedad Laboral. Por lo menos 147 eventos Investigaci
2 4 35 35 70 7 147
EL investigados (35 por profesional) ón
Investigació
Valoración audiométrica (debe hacer búsqueda de eventos en caso de no obtener
n Eventos Valoración
notificaciones suficientes). Por lo menos 40 audiometrías mes; 2 horas (incluye
ATEL* audiométri 2 0 40 40
programación citas, lavado de oídos (de requerirse), demás acciones orientadoras
ca
y de acompañamiento a trabajadores)
Asistencia a trabajadores expuestos a ruido ocupacional. 15 casos visitados por
Trabajador 3 0 15 15
mes; prioridad localidades nodos centro oriente y norte
Document
Revisión documental, elaboración propuesta, proyección y selección de
Identificació o/
instrumentos y bases. Documento propuesta, selección, diseño o adaptación de 40 0 1 1
n para la Instrument
instrumentos y bases; planeación y proyección de actividades
prevención os
de Riesgo Aplicación de instrumentos caracterización químicos. Aplicación de instrumentos UTI con
Químico caracterización químicos, de acuerdo con el documento y planeación elaborada y caracteriza 60 0 1 1
avalada ción
Base de Datos ATEL investigados y apoyo a seguimiento a notificaciones. 100%
Base de
de registros digitados. Incluye BD ATEL investigados, seguimiento a notificaciones. 148 16 1 1 1 1 4
datos
Consolidaci Archivo actualizado y entregado mensualmente
ón y Archivo registro seguimiento a sensibilización UPGD, Agremiaciones y Archivo
administraci canalización (laboral, hipoacusia). 100% de registros UPGD, agremiaciones, registro
8 2 1 1 1 1 4
ón del canalizaciones a Espacios de Trabajo y registro de notificaciones hipoacusia. sensibiliza
sistema de Archivo actualizado y entregado mensualmente ciones
informació Archivo registro seguimiento a notificaciones, UTI y canalización (laboral, Archivo
hipoacusia). 100% de registros se seguimiento a notificaciones, sensibilización a registro 16 2 1 1 1 1 4
UTI, canalizaciones a Espacios de Trabajo y registro de notificaciones hipoacusia. sensibiliza

Página 45 de 53
Archivo actualizado y entregado mensualmente ciones
Bases de
Registro, sistematización riesgos químicos / Informe. Base de datos
Datos / 40 0 1 1
caracterización de insumos o productos químicos UTI
Informe
Actividades administrativas de verificación contratos (Cronogramas,
certificaciones, seguimiento a casos, jornada de auditoría, acompañamiento a
- 10 5 1 1 1 1 4
actividades de campo, etc.). Gestión interna ESE para certificación, cuentas de
cobro (incluye preauditoría)
Gestión técnico - administrativa para la evaluación y fortalecimiento del proceso.
Incluye: Reuniones de equipo (inducción, re-inducción, evaluación), Informes
mensuales, de vigencia y los que se requieran de acuerdo con la dinámica
Gestión contractual; Elaboración o ajustes a documentos requeridos, construcción o diseño
- 40 25 1 1 1 1 4
administrati conjunto de estrategias operativas y de difusión (boletines u otros elementos de
va difusión), ajustes requeridos a instrumentos y bases de datos, apoyo a la
construcción del módulo SIVISTRA, y demás actividades que se requieran en
desarrollo del proceso.
Gestión administrativa para la ejecución adecuada del proceso. Incluye: Selección
y contratación del talento humano, plan de acción inicial (y ajustes de requerirse),
insumos y recursos requeridos asignados, acompañamiento al por lo menos 5% de - 1 5 1 1 1 1 4
las actividades de campo por mes; seguimiento telefónico a las actividades de
campo. Otras actividades que se requieran.

* Para el nodo rural se estiman 14 eventos ATEL investigados en promedio indistintamente de la proporción de casos de
accidente o enfermedad.

TALENTO HUMANO REQUERIDO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Para la ejecución de la presente vigencia se contempla la asignación de talento


humano de acuerdo con los siguientes perfiles:

Profesionales de la salud, especializados en salud ocupacional, profesionales


en salud ocupacional con especialización y/o experiencia de por lo menos un
año en gestión y coordinación de proyectos relacionados con la salud y
seguridad en el trabajo, vigilancia en salud pública o epidemiológica, quienes
fundamentalmente realizarán la gestión administrativa y coordinación operativa
del proyecto; incluye la gestión con formas organizativas y UPGD a fin de
lograr su involucramiento en el proyecto. Apoyar el proceso de digitación y
verificar la calidad de las bases de datos, previo a su radicación. Seguimiento a
la ejecución del proceso y acompañamiento a las actividades de campo (5%).
Profesionales del área de salud especialistas en salud ocupacional:
profesionales en terapia física, ocupacional y/o medicina. Sus funciones están
centradas en la investigación de casos notificados como sospecha de
enfermedad laboral y asistencia técnica a trabajadores de la salud de las
UPGD, elaboración y presentación de informes y apoyo a las actividades de
consolidación y análisis de la información y elaboración de documentos.
Tecnólogo/as en salud ocupacional quienes esencialmente tendrán la
responsabilidad de realizar la investigación de accidentes de trabajo
(condiciones de trabajo y caracterización de los accidentes). De la misma
forma deberán realizar búsqueda activa en los casos en los que no se reciban

Página 46 de 53
notificaciones positivas que permitan cumplir las actividades previstas; realizar
búsqueda activa de campo para la identificación de casos de sospecha de
hipoacusia ocupacional o eventos con exposición a ruido, y apoyo a la
investigación de la condiciones de trabajo en estos casos. De la misma forma,
los tecnólogos apoyarán la incorporación de información relacionada con la
asistencia a UTI y con el seguimiento a notificaciones.
Fonoaudiólogo/a. Contratado por nodo sur occidente con acción a nivel
distrital. Realizará las valoraciones audiométricas y la asistencia a trabajadores
notificados que no asistan a la valoración (priorizando las UTI ubicadas en las
localidades de los nodos centro oriente y sur occidente), además de liderar los
canales de comunicación para la canalización efectiva y retroalimentación
presencial a equipos de trabajo de los nodos norte y centro oriente.
Ingeniero ambiental o profesional con especialización en gestión y/o
prevención del riesgo. Contratado por nodo centro oriente con acción a nivel
distrital. Elaborar una propuesta, seleccionar, diseñar o adaptar y aplicar
instrumentos para la caracterización de insumos o productos químicos
presentes en las UTI a nivel del distrito; diseño de herramienta para la
recolección de la información. Elaboración de documento propuesta para la
caracterización de riesgo químico presente en las UTI de actividades de mayor
riesgo o exposición; socialización y retroalimentación a equipos de trabajo de
los nodos. Finalmente deberá contribuir con la investigación de por lo menos
10 casos de sospecha de accidente de trabajo por mes.
Técnico en sistemas. Centralizado en el Nodo Sur Occidente, con acción a
nivel distrital. Tendrá como responsabilidad fundamental administrar las bases
de datos del sistema, y liderar su desarrollo, asistir técnicamente a los
digitadores, digitar las bases de datos de nodo sur occidente, contribuir a la
construcción y validación del aplicativo SIVISTRA.
Digitador. Contratados para los nodos centro oriente y norte, tendrá como
función esencial servir de apoyo a la construcción y alimentación de las bases
de datos.

TABLA 4. PERFIL DEL TALENTO HUMANO18 REQUERIDO PARA LA


OPERACIÓN DEL SISTEMA POR NODO

HOSPITA NÚM
PERFIL
L NODO ERO
Profesional Especialista en Salud Ocupacional - Referente 1
Pablo VI Profesional Especialista en Salud Ocupacional (médico, terapeuta física
2
Bosa u ocupacional)
Fonoaudióloga 1

18
Todo el talento humano tendrá dedicación de tiempo completo.

Página 47 de 53
Tecnólogo en Salud Ocupacional 8
Técnico en sistemas 1
Profesional Especialista en Salud Ocupacional - Referente 1
Profesional Especialista en Salud Ocupacional (médico, terapeuta física
1
u ocupacional)
Rafael
Ingeniero Ambiental o profesional especializado en gestión y/o
Uribe 1
prevención del riesgo
Tecnólogo en Salud Ocupacional 5
Digitador 1
Profesional Especialista en Salud Ocupacional - Referente 1
Profesional Especialista en Salud Ocupacional (médico, terapeuta física
1
Usaquén u ocupacional)
Tecnólogo en Salud Ocupacional 6
Digitador 1
Nazareth Profesional Especialista en Salud Ocupacional 1

TABLA 5. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES SIVISTRA SEGÚN PERFIL DEL


TALENTO HUMANO

Distribución de actividades por perfil

Profe Ing. Digita


Componente Actividad Profe
sional Profe Gesti dor /
sional Tecn
ESO sional ón Tc. Rural
Refer ólogo
apoy U. Riesg Siste
ente
o o mas
Asesorías a UPGD X X X X
Asesorías a Agremiaciones X X X
Sesiones con trabajadores UTI no agremiados X X
Sesiones con Equipos de Trabajo Saludable X X X X
Gestión Operativa
Reuniones de coordinación con otros espacios o ámbitos X X X X
Búsqueda activa institucional X X X
Notificación casos sospecha hipoacusia laboral X
Reunión retroalimentación canalización hipoacusia X X X X
Investigación Investigación casos sospecha de Accidente Trabajo X X X
Eventos ATEL Investigación casos sospecha de Enfermedad Laboral X X

Página 48 de 53
Valoración audiométrica / búsqueda de eventos X
Asistencia a trabajadores expuestos a ruido ocupacional X
Identificación Revisión documental, elaboración propuesta, proyección y selección de
X
para la instrumentos y bases
prevención de
Aplicación de instrumentos caracterización químicos X
Riesgo Químico
Base de Datos ATEL investigados y apoyo a seguimiento a
X X
notificaciones
Consolidación y Archivo registro seguimiento a sensibilización UPGD, Agremiaciones y
administración del canalización (laboral, hipoacusia) X X X X
sistema de Archivo registro seguimiento a notificaciones, UTI y canalización (laboral,
información X X X
hipoacusia)
Registro, sistematización riesgos químicos / Informe X
Actividades administrativas de verificación contratos X X X X X X X
Gestión Gestión técnico - administrativa para la evaluación y fortalecimiento del
X X X X X X
administrativa proceso
Gestión administrativa para la ejecución adecuada del proceso X X X X X X X

INSTRUMENTOS (SISTEMATIZABLES EN BASES DE DATOS)

Planilla de notificación físico (y/o correo electrónico) y registro en Excel


Instrumento de investigación de Accidente de Trabajo19
Instrumento de investigación de Enfermedad Laboral
Formato de evaluación osteomuscular
Formato de evaluación audiométrica
Planilla de registro de visitas fallidas
Instrumentos en magnético para el registro de datos (base de datos ATEL,
seguimiento a las notificaciones, archivos de registro del proceso de
sensibilización a UPGD, UTI y agremiaciones), registros de notificación
hipoacusias y registro de canalizaciones a espacios de trabajo (antiguo ámbito
laboral).

INDICADORES

Para la evaluación de resultados o avances del proceso y la evaluación del


cumplimiento de las obligaciones contractuales, se contempla como mínimo
atender los siguientes indicadores:

1) Efectividad de la investigación: Nº de casos efectivamente investigados / Nº


casos programados.
2) Efectividad de la notificación: Nº de casos posiblemente asociados con la
ocupación (de acuerdo con la investigación) / Nº casos notificados investigados
19
Para el periodo contratado se continuará con la aplicación de los instrumentos de investigación empleados en el último periodo de la
vigencia anterior. Sin embargo para este periodo se excluye el diligenciamiento del árbol de causas.

Página 49 de 53
3) Efectividad de la sensibilización: Nº de UPGD notificando / Nº de UPGD
asistidas
4) Cumplimiento: Nº actividades realizadas / Nº actividades programadas
5) Cumplimiento: Talento humano contratado / Talento humano requerido
6) Cumplimiento: Nº productos entregados / Nº productos requeridos

PRODUCTOS / METAS

Dentro de los productos y metas se contempla como mínimo:

Plan de acción por nodo (al inicio de la vigencia)


100% de sesiones y UPGD programadas, abordadas por cada nodo.
100% de UPGD establecidas por lineamientos abordadas por mes y por lo
menos 2 notificando por nodo.
2 sesiones por mes con agremiaciones o formas organizativas
2 agremiaciones se mantienen en el proceso
100% de los equipos de espacios de trabajo abordados por mes
1 espacio intrainstitucional abordado por mes
680 UTI abordadas mediante el proceso de sensibilización.
1 reporte mensual del resultado de la BAI por nodo.
57 casos de sospecha de hipoacusia notificados a nodo sur occidente y
registrados en archivo de seguimiento a la canalización.
2 reuniones se seguimiento y retroalimentación a la canalización de casos
de hipoacusia (con nodos norte y centro oriente).
587 casos de AT investigados
147 casos de EL investigados
40 valoraciones audiométricas a casos reportados por sospecha de
hipoacusia laboral
15 trabajadores asistidos por fonoaudiología al mes.
Documento caracterización de insumos o productos químicos empleados en
el sector informal de la economía durante el periodo.
Registro de insumos caracterizados (base de datos)
Base de Datos casos ATEL investigados por mes y al finalizar el periodo.
Registro de seguimiento a las notificaciones ATEL por mes y al finalizar el
periodo.
Registro UPGD sensibilizadas y talento humano asistido por mes y al
finalizar el periodo.

Página 50 de 53
Registro Agremiaciones abordadas y trabajadores por mes y al finalizar el
periodo.
Registro UTI sensibilizadas por mes y al finalizar el periodo.
Registro casos hipoacusias notificadas a sur occidente por mes y al finalizar
el periodo.
Registro de casos canalizados al espacio de trabajo (ámbito laboral) u otros
espacios por mes y al finalizar el periodo.
Un informe de gestión mensual que incluye como archivos anexos: tablero
de control, tablas estandarizadas, archivo de seguimiento a la ejecución y el
100% de bases de datos y archivos de registros.
Un informe final de gestión que contenga los resultados de caracterización y
análisis de condiciones sociodemográficas, laborales, condiciones de
trabajo y características y distribución de los eventos por ocupación.
De acuerdo con la dinámica contractual y la propia del proceso de
vigilancia, y según los resultados de las evaluaciones periódicas y la
identificación de necesidades del subsistema, se deberá contribuir con la
elaboración o ajustes a documentos requeridos, construcción o diseño
conjunto de estrategias, instrumentos, boletines u otros elementos de
difusión, apoyo a la construcción del módulo SIVISTRA, como se ha
realizado en otras vigencias.

DEFINICIONES

Para efectos del subsistema se tomarán en cuenta las siguientes definiciones:

Trabajador del sector informal: Todo aquel trabajador cuya labor no esté
protegida por el Sistema General de Riesgos Profesionales, es decir que no
cuente con ARL.

Unidad de Trabajo Informal: Proceso o actividad por la cual se producen bienes


y/o servicios, que son desarrollados por trabajadores y trabajadoras vinculados a
la economía informal, por la cual se puede recibir o no un ingreso. Para la SDS
una UTI se define en cuanto los trabajadores no tienen afiliación al sistema
integral de Seguridad Social, haciendo énfasis en la ARL.

Red de Vigilancia en SP: Conjunto de personas, organizaciones e instituciones


integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como otras
organizaciones de interés distintas del sector, cuyas actividades influyen directa o

Página 51 de 53
indirectamente en la salud de la población, que de manera sistemática y lógica se
articulan y coordinan para hacer posible el intercambio real y material de
información útil para el conocimiento, análisis y abordaje de los problemas de
salud, así como el intercambio de experiencias, metodologías y recursos,
relacionados con las acciones de vigilancia en SP.

Evento: Suceso o circunstancia que pueden modificar o incidir en la situación de


salud de un individuo o una comunidad (Decreto 3518 de 2006); se clasifican en
condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores
protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente,
consumo y comportamiento; acciones de protección específica, detección
temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Para efectos del subsistema eventos son todos aquellos accidentes y
enfermedades (incluida la muerte derivada de ellos), lo mismo que las condiciones
de riesgo que afectan las condiciones de salud de la población trabajadora del
sector informal de la economía y que pueden estar asociados con la ocupación.

Notificación de caso: Proceso sistemático y continuo de comunicación de datos


que involucra a todo el equipo de salud y la comunidad. Representa la columna
vertebral de los sistemas rutinarios de vigilancia en salud. La notificación consiste,
básicamente, en la declaración oficial de la ocurrencia de cada caso de un evento
bajo vigilancia, que se detecta en la población según la definición de caso vigente
y la transmisión de los datos relacionados a cada caso.

Investigación de casos y brotes: Procedimiento estandarizado de búsqueda


activa y exhaustiva de información complementaria sobre uno o más casos
asociados a determinado evento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. La transición de la economía informal a la economía formal. Conferencia


Internacional del Trabajo 103ª reunión. OIT, 2014.
2. Conclusiones sobre el trabajo decente y la economía informal. Conferencia
Internacional del Trabajo, 90ª reunión. OIT, 2002.
3. Trabajo digno y decente en Colombia. Seguimiento y control preventivo a las
políticas públicas. Procuraduría General de la Nación. 2011.
4. Stellman, Steven D. Sistemas de notificación y vigilancia. Herramientas y
enfoques.
5. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud.
Módulo Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades

Página 52 de 53
(MOPECE). Unidad 4. Vigilancia en salud pública. Segunda Edición Revisada
2002
6. Ministerio de la protección Social. Decreto 3039 de 2007.
7. Ministerio de la protección Social. Resolución 0425 de 2008.
8. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1401 de 2007.
9. Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia en Salud y Seguridad en
el trabajo. Ginebra. 2001.
10. PAHO. Vigilancia epidemiológica; Indicadores epidemiológicos.
http://www.paho.org/english/ad/fch/im/isis/epi_mod/spanish/4/vigilancia_indi
ca.asp.
11. Secretaría Distrital de Salud. Plan de Salud del Distrito Capital 2012-2016.
12. Secretaría Distrital de Salud. Circular 002 del 21 de enero de 2014.
Notificación de eventos de salud de origen laboral en la población de la
economía informal.
13. Secretaría Distrital de Salud. Lineamientos SIVISTRA, septiembre de 2013 a
agosto de 2014.

Página 53 de 53

Potrebbero piacerti anche