Sei sulla pagina 1di 16

INFORME LABORATORIO No.

3
PROPIEDADES DE LA MEMBRANA CELULAR

BRAYANH DUSSAN GOMEZ COD: 20182173601


YEISON ENRIQUE TRUJILLO COD: 20182173364
YORLADY PENCUÉ CANACUÉ COD: 20182173577
YENNI PAOLA RAMIREZ COD: 20182172636

PRESENTADO A:
ERICKA LORENA GARZÓN SILVA
DOCENTE

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
BIOLOGIA GENERAL
NEIVA - HUILA
2019
INTRODUCCIÓN

La membrana celular es una estructura vital, es una barrera física que separa el
medio celular interno del externo. Están formadas por lípidos, proteínas y, en menor
medida por glúcidos. La estructura y la organización de la membrana celular, así
como sus propiedades, están condicionadas fundamentalmente por los lípidos.
Parte de las funciones de las membranas son debidas a sus propiedades
fisicoquímicas: es una estructura fluida que hace que sus moléculas tengan
movilidad lateral; es semipermeable, por lo que puede actuar como una barrera
selectiva frente a determinadas moléculas; posee la capacidad de romperse y
repararse de nuevo sin perder su organización, es una estructura flexible y maleable
que se adapta a las necesidades de la célula; está en permanente renovación, es
decir, eliminación y adición de moléculas que permiten su adaptación a las
necesidades fisiológicas de la célula.
Los sistemas de transporte utilizados son diferentes según se trate de moléculas
pequeñas, macromoléculas o partículas.
Procesos pasivos: en los cuales el transporte de sustancias a través de la
membrana plasmática se hace sin aporte de energía celular y se subdividen en
difusión y filtrado.
Procesos activos: en este caso, la célula proporciona energía de su metabolismo
(ATP) para mover la sustancia a través de la membrana. Existen dos mecanismos
principales usados para llevar a cabo un proceso activo: el transporte activo y el
transporte vesicular.
MARCO TEORICO

A principios del siglo XIX los químicos pretendían dar una explicación al
comportamiento de los gases a través de sus experimentos. El objetivo de estos
estudios era la comprensión del átomo. En ese entonces, Thomas Graham (1805-
1869), padre de la química de los coloides, junto con François Marie Raoult (1830-
1901), fundador de la Teoría de las Soluciones, sentaron las bases de la
fisicoquímica como disciplina científica. Los estudios de estos químicos coinciden
con la corriente de estudio de los fisiólogos, quienes estaban preocupados por
entender los procesos de transporte en las células de las plantas y los animales y
cuyas investigaciones fueron decisivas para el descubrimiento del ósmosis. Las dos
corrientes, tanto la del estudio de los gases y las soluciones, como la del estudio de
la célula y sus intercambios, se entrecruzan y se influyen mutuamente, como
veremos a continuación.

Osmosis
El descubrimiento del ósmosis es anterior al de la difusión, antecedida ésta a su
vez, por un mundo reinante de confusiones. La primera luz es dada en 1748 por J.
A. Nollet (1700-1770) cuando era profesor de física experimental en la Universidad
de Navarra. Nollet obtuvo una membrana de vejiga animal, colocando alcohol de un
lado y agua del otro, y observó que el agua fluía a través de la vejiga para mezclarse
con el alcohol, pero de ninguna manera el alcohol se mezclaba con el agua. Lo que
Nollet descubrió fue la existencia de membranas semipermeables, ya que permitían
el paso de uno de los componentes de una solución y evitaba la difusión de otros.
Generalmente a la sustancia capaz de atravesar una membrana se le
llama solvente de una solución, y la que no puede fluir a través de ella es conocida
como soluto. Se recomienda al lector puntualizar la distinción entre soluto y solvente
porque será terminología corriente en muchas de las discusiones futuras.

El descubrimiento de la ósmosis en membranas semipermeables fue realizado por


Henri Dutrochet (1776-1847), considerado como uno de los grandes fisiólogos del
siglo XIX, quien también tiene relación con las primeras observaciones que
condujeron al descubrimiento de la fotosíntesis. Al igual que Fick y Ludwig,
Dutrochet profesó la creencia de que las leyes fundamentales de la física y de la
química explicaban todos los procesos básicos de la vida. Aseguraba que debía
haber similitudes en los procesos físicos y químicos de todos los organismos, fueran
plantas o animales; esto debía ser, decía él, para hacer posibles las explicaciones
a partir de principios fundamentales.

Dutrochet descubrió el fenómeno de la ósmosis cuando observó que la difusión del


solvente a través de una membrana semipermeable ocurría siempre de la solución
de menor concentración de un soluto, que no puede pasar, hacia la solución de
mayor concentración; además, el solvente que fluye es capaz de desarrollar una
presión sobre la membrana a la que denominó presión osmótica. Dutrochet
construyó el primer dispositivo experimental para observar la presencia de la presión
osmótica. Este descubrimiento lo dio a conocer en 1828 cuando declaró:

“Este descubrimiento que he hecho pertenece a una clase nueva de fenómenos


físicos que sin duda alguna intervienen fuertemente en los procesos vitales”

Difusión
El descubrimiento de la difusión fue realizado por Graham mediante experimentos
efectuados entre los años de 1828 y 1833. Graham descubrió la difusión de los
líquidos y estuvo muy cerca de emitir la ley que ahora conocemos como Ley de Fick,
pero Graham no acertó, porque la Ley de Fick implica una relación lineal entre el
flujo de difusión y la diferencia de concentraciones que produce dicho flujo; él
buscaba una relación más complicada o espectacular como la que encontró en otro
de sus experimentos con gases, en los que Graham había demostrado que el flujo
de difusión de un gas a través de un tapón poroso es inversamente proporcional a
la raíz cuadrada de las densidades de los gases empleados. Tan impresionante fue
este resultado para su época, que le valió su elección para ingresar a la Royal
Society a la edad de treinta años.
Los estudios de la difusión los realizó Fick en Zurich en 1855 cuando tenía 26 años
de edad. Este investigador planteó los experimentos de Graham sobre bases
cuantitativas y descubrió la ley de la difusión un tanto casualmente. Esto ocurrió
cuando Fick sugirió en su publicación una comparación de la difusión de un material
disuelto con la Ley de Ohm para conductores eléctricos y también con la ley de la
transferencia de calor en conductores sometidos a una diferencia de temperaturas.
Esta confrontación daba la clave para la formalización matemática de la difusión.

Presión osmótica
la medida cuantitativa de la presión osmótica fue elaborada 50 años más tarde, en
1877, por el botánico Wilhelm Pfeffer (1845-1920). Pfeffer es otro de los fisiólogos
que son mencionados junto a su maestro Julius von Sachs (1832-1897), en relación
al descubrimiento de la fotosíntesis.

Curiosamente, y a pesar de los antecedentes fisiológicos bien conocidos de la


ósmosis, Pfeffer no utilizó en sus experimentos membranas biológicas sino
artificiales, preparadas en el laboratorio por medio del depósito de un electrolito, de
ferrocianuro de cobre sobre un dispositivo poroso. En ese entonces, las membranas
artificiales habían sido descubiertas por Troube en 1867 y usadas extensivamente
entre 1870 y 1920. Con estas membranas se consiguieron medidas aceptables de
la presión osmótica de soluciones de azúcar y de algunas moléculas orgánicas,
lográndose presiones osmóticas de un poco más de 200 atmósferas.
En su experimento, Pfeffer utilizó agua como solvente y sacarosa como soluto.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
o Reconocer e interpretar algunos procesos de intercambio entre la célula y el
medio que lo rodea.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o Conocer algunos factores que afectan interna y externamente la
integridad de las membranas.
o Comprender las diferentes soluciones que experimentan algunos tejidos en
condiciones diferentes.
o Entender conceptos como difusión y osmosis.
CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se considera difusión al proceso?

La difusión trata de transportar diversas sustancias por medio de la membrana


celular. En este proceso, las moléculas que pertenecen al soluto se inclinan a una
separación de estas de forma similar en el disolvente, que en todos los casos se
trata del agua.

2. ¿Qué diferencia existe entre la osmosis y la difusión?

La difusión es el movimiento de las partículas de un área de concentración alta hacia


un área de concentración baja, sin importar si es sólido, liquido o gas, mientras que
la ósmosis es el movimiento de agua por una membrana semipermeable, es decir,
por la que pueden pasar moléculas como H2O o O2, desde una región de baja
concentración de soluto hacia una con una concentración de soluto alta.

3. ¿En qué consiste la presión osmótica, como se comporta este fenómeno en la célula
de un organismo de agua dulce o salada?

Puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el
flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. La presión
osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de las soluciones.
En los peces de agua dulce, la concentración de iones que alberga su cuerpo es
ciertamente mayor que la presente en el agua. Esto provoca una constante difusión
de agua que penetra a través del epitelio de las branquias y del resto de su cuerpo
al interior.
Los peces de agua sala, o peces marinos, sucede todo lo contrario que en el de sus
parientes de agua dulce. En este caso, el agua fluye constantemente por el interior
del cuerpo del pez dirigiéndose hacia el exterior. Los iones que alberga el agua
penetran al cuerpo de este animal a través de las branquias.

4. En qué consiste la plasmólisis, en qué casos se puede presentar, ¿qué puede

causarlo?

Es un fenómeno que se produce en las células vegetales por la semipermeabilidad


de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular.
Se produce cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas, es
decir, que tienen una concentración mayor que la que existe en el interior celular.
Debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico
(ósmosis) y la célula se deshidrata, ya que pierde el agua que la llenaba, reduciendo
así su tamaño.
En células vegetales este fenómeno puede provocar que la membrana plasmática
se separe de la pared vegetal, siendo esta separación irreversible. A este tipo de
plasmólisis se le llama plasmólisis permanente, se produce cuando la célula no
puede volver al estado normal. También existe la plasmólisis incipiente que es el
caso en el que la célula vegetal pierde agua, pero puede volver al estado natural o
vegetal.

PROCEDIMIENTO

A. PROCEDIMIENTO SOLUCIONES HIPERTONICAS E HIPOTENICAS

Materiales
 Vidrio de reloj
 Gotero
 Sal
 Agua
 Beaker
 Pan
 Azucar
 Zanahoria

1. En un vidrio de reloj se agrego aproximadamente 30 gramos de sal.


 Con la ayuda de un gotero se agrego una gota de agua a la sal encontrada en
el vidrio de reloj.

2.Tomamos un beaker, agregamos 50 ml de agua.


 Le introducimos un trozo de pan al beaker con agua y lo dejamos durante 20
minutos.

3. Inicialmente se tomo una zanahoria de un tamaño mediano.


 Se perfora la zanahoria en el centro con ayuda de una cuchilla.
 Se le agrega azucar en el centro y se introduce en un beaker con agua.
 Se registra el tiempo en que tarda el azucar del centro en humedecerse.
B. DIFUSION
Materiales
 Vaso precipitado
 Agua destilada
 10 ml de gluscosa al 10%
 Azul de metileno
 Cronometro

 Se toma un vaso precipitado, se llena de agua destilada.


 Al vaso de agua destilada se le agrega azul de metileno
 Por ultimo se le adicciona dos o tres gotas de la glucosa al 10 %
 Medir tiempo

C. OSMOSIS
Materiales
 NaCI
 Agua
 Beaker
 Cauchos (liga)
 Cuero de pollo
 Agua

 En este procedimiento se tomo un beaker pequeño y se preparo una solucion


de NaCI concentrada
 Se toma el beaker de la solucion saturada y se cubre con el cuero de pollo,
fijandolo con unos cauchos (ligas)
 Se introduce el montaje expuesto en un beaker mas grande con agua
 El tiempo que se calculo fue de 15 minutos.
 Nuevamente se repite el procedimiento pero invirtiendo las soluciones
 Esta vez el beaker pequeño solo contenera agua y en el beaker grande se
tendra una solucion sobresaturada.

D. PRESION OSMOTICA
Materiales.
 Tres vasos de vidrio grande
 Tres zanahorias
 Agua
 Sal (NaCI)
 Azucar
 Metro

1. Se toman tres vasos:


 Al primero se le agrega una solucion sobresaturada de sal.
 Segundo vaso solución sobresaturada de azúcar
 En el tercer vaso solo agua
2. se toman mediciones de las tres zanahorias inicialmente.
3. se introduce en cada vaso una zanahoria
4. se dejan los tres montajes durante 24 horas.
5. pasado el tiempo nuevamente se toma las medidas de las tres zanahorias.

RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

A. Soluciones hipertónicas e hipotónicas.

1. Gota de agua + sal.

La gota de agua humedece la sal y se presenta una solución hipertónica Una


solución hipertónica es una solución que contiene más soluto que la célula que se
coloca en ella. Por ejemplo, si se coloca una célula con una concentración de NaCl
de 0,9% en una solución de agua con una concentración de NaCl al 10%, se dice
que la solución es hipertónica. Híper significa más, lo que significa que la solución
que la célula se coloca en contiene más soluto que la solución dentro de la célula.
Cuando la solución contiene más soluto, esto significa que contiene menos agua.
La solución fuera de la célula es 10% de NaCl, lo que significa que es 90% de agua.
La solución dentro de la célula es 0,9% de NaCl, lo que significa que es 99,1% de
agua. Recuerde, la solución fluye de una mayor concentración de agua a una menor
concentración de agua. Esto es para diluir las áreas de mayores concentraciones
de soluto, por lo que se puede alcanzar el equilibrio. Siendo que la solución exterior
es 90% de agua mientras que el interior contiene 99,1% de agua, el agua fluye
desde el interior de la célula a la solución exterior para diluir las áreas altas de
concentración de soluto. Por lo tanto, la célula pierde agua y se encoge.

2. Beaker + agua + trozo de pan.

El pan absorbió la mayoría de agua y aumentó su tamaño, por tanto, se presentó


una solución hipotónica porque las concentraciones de solutos disueltos son menos
fuera de la célula que dentro, la concentración de agua afuera es
correspondientemente más grande. Cuando una célula es expuesta a condiciones
hipotónicas, hay un movimiento neto de agua hacia dentro de la célula. Las células
sin pared celular se inflan y pueden explotar (lisis). si el exceso de agua no es
removido de la célula. Las células con paredes celulares a menudo se benefician
de la presión que da rigidez en medios hipotónicos.
3. Zanahoria perforada en el centro -> rellena de azúcar e introducida en agua.

Al pasar cerca de una hora de rellenar la zanahoria con azúcar e introducirla en


agua observamos que el agua pasó la zanahoria y alcanzo a mojar el azúcar que
se encontraba dentro de la zanahoria por lo tanto se presenta una solución
hipotónica ya que el agua logra introducirse al interior de la zanahoria.

Imagínese, que una célula vegetal o animal se encuentra en un medio


hipotónico e hipertónico. Que sucedería.

HIPERTONICA HISOTONICO
B. Difusión:
1. Vaso precipitado + agua destilada + 2 o 3 gotas de azul de metileno.

Se le agrego el azul de metileno al agua destilada y este demoro 30 minutos en


difundirse, es decir en tomar el color azul celeste uniformemente. Y se considera un
proceso de difusión debido a que es un proceso físico irreversible, en el
que partículas materiales se introducen en un medio en el que inicialmente estaba
ausente, aumentando la entropía (desorden molecular) del sistema conjunto
formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o
disuelven.

B. Osmosis.

1. Frasco pequeño lleno de NaCl concentrada tapado con cuero de pollo e


introducirlo en frasco grande con agua.
2. Frasco pequeño lleno de agua tapado con cuero de pollo e introducido en frasco
grande con agua + sal.
Se pudo observar que al realizar el procedimiento 2 el vaso pequeño flotaba y en el 1 no,
de igual forma en el 1 ingreso agua del vaso grande al pequeño y en el 2 pasó del vaso
pequeño al grande por medio de la membrana semipermeable, y el cuero en el 1
procedimiento se puso más blando.
Se puede ver que actúa la osmosis ya que el resultado final es que, aunque el agua pasa
de la zona de baja concentración a la de alta concentración y viceversa, hay un flujo neto
mayor de moléculas de agua que pasan desde la zona de baja concentración a la de alta
y esto es lo que sucede en el proceso de osmosis y en ambos casos se presenta dicho proceso,
pero es más rápido en el primer procedimiento.

C. Presión osmótica.

VASO SOLUCIÓN HORA GROSOR HORA GROSOR HORA GROSOR HORA GROSOR
Azul H2O+azúcar 0 14 cm 8 14 cm 16 14 cm 24 14 cm

Verde H2O+sal 0 12,5 cm 8 11,5 cm 16 11 cm 24 10,5 cm

Cristal H20 0 12,5 cm 8 12,5 cm 16 12,5 cm 24 12,5 cm

Solo se presentó una variación en el vaso verde que contenía la zanahoria en agua +
sal, la cual se deshidrató y disminuyó su tamaño gracias a la presión osmótica.
CONCLUSIONES

Se logró entender y constatar por medio de la experiencia en el laboratorio los diferentes


factores que afectan interna y externamente a la membrana celular.
En el procedimiento de la zanahoria y el azúcar se pudo observar como el agua
penetraba el centro de la zanahoria por medio de las raíces secundarias, llamando a este
proceso como OSMOSIS, es decir la penetración de la membrana celular, de un lado de
alta concentración a uno de baja concentración. Las soluciones con partículas activas,
presentan una alta osmolaridad. El proceso de difusión se comprendió gracias a las
soluciones de azul de metileno y glucosa al 10%, en agua destilada, ya que se utilizaron
dos diferentes concentraciones.

Potrebbero piacerti anche