Sei sulla pagina 1di 26

¿Qué es un equilibrio químico?

Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce simultáneamente en ambos
sentidos (los reactivos forman productos, y a su vez, éstos forman de nuevo reactivos). Es
decir, se trata de un equilibrio dinámico.

Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o
productos) se estabiliza, es decir, se gastan a la misma velocidad que se forman, se llega al
EQUILIBRIO QUÍMICO.

ley de acción de masas. Constante de equilibrio (Kc)


Para una reacción cualquiera (a A + b B + .... ? c C + d D + ...) se define la constante de
equilibrio (KC) de la siguiente manera:

siendo las concentraciones medidas en el equilibrio (no confundir con las concentraciones
iniciales de reactivos y productos).

Se denomina constante de equilibrio, porque se observa que dicho valor es constante


(dentro un mismo equilibrio) si se parte de cualquier concentración inicial de reactivo o
producto.

En la reacción anterior: H2 (g)+ I2 (g) ? 2 HI (g)

El valor de KC, dada su expresión, depende de cómo se ajuste la reacción. Es decir, si la


reacción anterior la hubiéramos ajustado como: ½ H2 (g) + ½ I2(g) ? HI (g), la constante
valdría la raíz cuadrada de la anterior.

La constante KC cambia con la temperatura.


¡ATENCIÓN!: Sólo se incluyen las especies gaseosas y/o en disolución. Las especies en
estado sólido o líquido tienen concentración constante, y por tanto, se integran en la
constante de equilibrio.

Ejemplo:

Tengamos el equilibrio: 2 SO2(g) + O2(g) ? 2 SO3(g). Se hacen cinco experimentos en los


que se introducen diferentes concentraciones iniciales de ambos reactivos (SO2 y O2). Se
produce la reacción y una vez alcanzado el equilibrio se miden las concentraciones tanto
de reactivos como de productos observándose los siguientes datos:

Kc se obtiene aplicando la expresión:

y como se ve es prácticamente constante.

Ejercicio A:

Escribir las expresiones de KC para los siguientes equilibrios químicos:

a) N2O4(g) ? 2 NO2(g); b) 2 NO(g) + Cl2(g) ? 2 NOCl(g);

c) CaCO3(s) ? CaO(s) + CO2(g); d) 2 NaHCO3(s) ? Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g).

Significado del valor de Kc


Ejemplo:

En un recipiente de 10 litros se introduce una mezcla de 4 moles de N2(g) y 12 moles de


H2(g); a) escribir la reacción de equilibrio; b) si establecido éste se observa que hay 0,92
moles de NH3(g), determinar las concentraciones de N2 e H2 en el equilibrio y la
constante Kc.

Ejercicio B:

En un recipiente de 250 ml se introducen 3 g de PCl5, estableciéndose el equilibrio:


PCl5(g) ( PCl3 (g) + Cl2(g). Sabiendo que la KC a la temperatura del experimento es 0,48,
determinar la composición molar del equilibrio. (

Constante de equilibrio (Kp). Relación con KC


En las reacciones en que intervengan gases es mas sencillo medir presiones parciales que
concentraciones. Así en una reacción tipo: a A + b B ? c C + d D, se observa la constancia
de Kp viene definida por:

En la reacción: 2 SO2(g) + O2(g) ( 2 SO3(g)

Partes: 1, 2

De la ecuación general de los gases: se obtiene:


Vemos, pues, que KP puede depender de la temperatura siempre que haya un cambio en el
nº de moles de gases

Ejemplo:

Calcular la constante Kp a 1000 K en la reacción de formación del amoniaco vista


anteriormente. (KC = 1,996 ·10–2 M–2)

Ejercicio C (Selectividad. Madrid Junio 1997):

La constante de equilibrio de la reacción: N2O4 ? 2 NO2 vale 0,671 a 45ºC. Calcule la


presión total en el equilibrio en un recipiente que se ha llenado con N2O4 a 10 atmósferas
y a dicha temperatura. Datos: R = 0,082 atm·l·mol-1·K-1

Magnitud de Kc y Kp
El valor de ambas constantes puede variar entre límites bastante grandes:

Ejemplos:

 H2(g) + Cl2(g) ? 2 HCl(g) ; Kc (298 K) = 2,5 x 1033 La reacción está muy


desplazada a la derecha (en realidad se puede sustituir el símbolo ? por ().
 H2(g) + I2(g) ? 2 HI(g); Kc (698 K) = 55,0Se trata de un verdadero equilibrio
(hay concentraciones apreciables de reactivos y productos).
 N2(g) + O2(g) ? 2 NO (g); Kc (298 K) = 5,3 x 10–31La reacción está muy
desplazada a la izquierda, es decir, apenas se forman productos.

Grado de disociación
Se utiliza en aquellas reacciones en las que existe un único reactivo que se disocia en dos o
más moléculas más pequeñas.

Es la fracción de un mol que se disocia (tanto por 1). En consecuencia, el % de sustancia


disociada es igual a 100·(.

Ejemplo:

En un matraz de 5 litros se introducen 2 moles de PCl5(g) y 1 mol de PCl3(g) y se


establece el siguiente equilibrio: PCl5(g) ? PCl3(g) + Cl2(g). Sabiendo que Kc (250 ºC) =
0,042; a) ¿cuáles son las concentraciones de cada sustancia en el equilibrio?; b) ¿cuál es
el grado de disociación?

Resolviendo la ecuación de segundo grado, se deduce que x = 0,28 moles

; ;

b) Si de 2 moles de PCl5 se disocian 0,28 moles en PCl3 y Cl2, de cada mol de PCl5 se
disociarán 0,14. Por tanto, ? = 0,14, lo que viene a decir que el PCl5 se ha disociado en un
14 %.

RELACIÓN ENTRE KC Y ?.

Sea una reacción A ? B + C.

Si llamamos "c" = [A]inicial y suponemos que en principio sólo existe sustancia "A",
tendremos que:

Equilibrio: A ? B + CConc. Inic.


(mol/l): c 0 0conc. eq(mol/l) c(1– ?) c? c·?
En el caso de que la sustancia esté poco disociada (KC muy pequeña): ? << 1 y KC = c (2,
con lo que se tiene ( de manera inmediata. En caso de duda, puedes despreciar, y si ves que
( < 0,02, puedes dejar el resultado, mientras que si ( > 0,02 conviene que no desprecies y
resuelvas la ecuación de segundo grado.

Ejemplo:

Utilizar la expresión de la constante en función de "(" en el ejemplo anterior: "En un


matraz de 5 litros se introducen 2 moles de PCl5(g) y 1 mol de de PCl3(g) y se establece el
siguiente equilibrio: PCl5(g) ? PCl3(g) + Cl2(g). Sabiendo que Kc (250 ºC) = 0,042, ¿cuál
es el grado de disociación?".

Equilibrio: PCl5(g) ? PCl3(g) + Cl2(g)Conc. inic.: 2/5 1/5 0conc.


eq(mol/l) 0,4(1–?) 0,2+0,4 ·? 0,4 ·?

En este caso y dado el valor de la constante no debe despreciarse a frente a 1, por lo que
deberíamos resolver la ecuación de segundo grado: ? = 0,14

Ejercicio D:

En el equilibrio anterior (Kc = 0,042): PCl5(g) ? PCl3(g) + Cl2(g) ¿cuál sería el grado de
disociación y el número de moles en el equilibrio de las tres sustancias si pusiéramos
únicamente 2 moles de PCl5(g) en los 5 litros del matraz?

Ejercicio E:

A 450 ºC y 10 atm de presión el NH3 (g) está disociado en un 95,7 % según la reacción:
2 NH3 (g) ? N2 (g) + 3 H2 (g). Calcular KC y KP a dicha temperatura.

Cociente de reacción (Q)


En una reacción cualquiera: a A + b B ? c C + d D se llama cociente de reacción a:

Tiene la misma fórmula que la KC pero a diferencia de ésta, las concentraciones no tienen
porqué ser las del equilibrio.

 Si Q = Kc entonces el sistema está en equilibrio.


 Si Q < Kc el sistema evolucionará hacia la derecha, es decir, aumentarán las
concentraciones de los productos y disminuirán las de los reactivos hasta que Q se
iguale con KC.
 Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia la izquierda, es decir, aumentarán las
concentraciones de los reactivos y disminuirán las de los productos hasta que Q se
iguale con KC.

Una simulación de cómo varían las concentraciones de la diferentes sustancias a lo largo


de un equilibrio químico y como Q tiende a KC puede verse descargando el programa
Lechat 2.1 de

Ejemplo:

En un recipiente de 3 litros se introducen 0,6 moles de HI, 0,3 moles de H2 y 0,3 moles de
I2 a 490ºC. Si Kc = 0,022 a 490ºC para 2 HI(g) ? H2(g) + I2(g) a) ¿se encuentra en
equilibrio?; b) Caso de no encontrarse, ¿cuantos moles de HI, H2 e I2 habrá en el
equilibrio?

a)

Como Q > Kc el sistema no se encuentra en equilibrio y la reacción se desplazará hacia


la izquierda.

Modificaciones del equilibrio


Si un sistema se encuentra en equilibrio (Q = Kc) y se produce una perturbación:
 Cambio en la concentración de alguno de los reactivos o productos.
 Cambio en la presión (o volumen).
 Cambio en la temperatura.

el sistema deja de estar en equilibrio y trata de volver a él.

Cambio en la concentración de alguno de los reactivos o


productos
Si una vez establecido un equilibrio se varía la concentración algún reactivo o producto el
equilibrio desaparece y se tiende hacia un nuevo equilibrio.

Las concentraciones iniciales de este nuevo equilibrio son las del equilibrio anterior con las
variaciones que se hayan introducido.

Lógicamente la constante del nuevo equilibrio es la misma, por lo que si aumenta la


concentración de algún reactivo, crecería el denominador en Q, y la manera de volver a
igualarse a KC sería que disminuyera la concentración de reactivos (en cantidades
estequiométricas) y, en consecuencia, que aumentasen las concentraciones de productos,
con lo que el equilibrio se desplazaría hacia la derecha, es decir, se obtiene más producto
que en condiciones iniciales.

De la manera, en caso de que disminuyera la concentración de algún reactivo: disminuiría


el denominador en Q, y la manera de volver a igualarse a KC sería que aumentase la
concentración de reactivos (en cantidades estequiométricas) y, en consecuencia, que
disminuyesen las concentraciones de productos, con lo que el equilibrio se desplazaría
hacia la izquierda, es decir, se obtiene menos producto que en condiciones iniciales.

Análogamente, podría argumentarse que, si aumentase la concentración de algún producto,


el equilibrio se desplazaría a la izquierda, mientras que si disminuyese, se desplazaría hacia
la derecha.

Ejemplo:

En el equilibrio anterior: PCl5(g) ? PCl3(g) + Cl2(g) ya sabemos que, partiendo de 2


moles de PCl5(g) en un volumen de 5 litros, el equilibrio se conseguía con 1,45 moles de
PCl5, 0,55 moles de PCl3 y 0,55 moles de Cl2 ¿cuántos moles habrá en el nuevo equilibrio
si una vez alcanzado el primero añadimos 1 mol de Cl2 al matraz? (Kc = 0,042)
Cambio en la presión (o volumen)
En cualquier equilibrio en el que haya un cambio en el número de moles en sustancias
gaseosas entre reactivos y productos, como por ejemplo en reacciones de disociación del
tipo: A ? B + C, ya se vio que KC ? c x ?2

Al aumentar "p" (o disminuir el volumen) aumenta la concentración y eso lleva consigo una
menor "?", es decir, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda que es donde menos moles
hay.

Este desplazamiento del equilibrio al aumentar la presión, hacia donde menos moles de
sustancias gaseosas, es válido y generalizable para cualquier equilibrio en el que
intervengan gases. Lógicamente, si la presión disminuye, el efecto es el contrario.

Si el número de moles gaseosos total de reactivos es igual al de productos se pueden


eliminar todos los volúmenes en la expresión de KC, con lo que éste no afecta al equilibrio
(y por tanto, tampoco la presión).

¡CUIDADO!: El cambio de presión apenas afecta a sustancias líquidas (incluyendo


disoluciones) o sólidas, por lo que si en una reacción no interviene ningún gas, estos
cambios no afectarán al equilibrio.

Ejemplo Selectividad. Madrid Junio 1998 :

Una mezcla gaseosa constituida inicialmente por 3,5 moles de hidrógeno y 2,5 de yodo, se
calienta a 400ºC con lo que al alcanzar el equilibrio se obtienen 4.5 moles de HI, siendo el
volumen del recipiente de reacción de 10 litros. Calcule: a) El valor de las constantes de
equilibrio Kc y Kp; b) La concentración de los compuestos si el volumen se reduce a la
mitad manteniendo constante la temperatura a 400ºC.

b) En este caso, el volumen no influye en el equilibrio, pues al haber el mismo nº de moles


de reactivos y productos, se eliminan todas las "V" en la expresión de KC.

Por tanto, las concentraciones de reactivos y productos, simplemente se duplican:

Cambio en la temperatura
Se observa que, al aumentar T, el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, es
decir, hacia la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia la derecha en las
endotérmicas.

Si disminuye T el sistema se desplaza hacia donde se desprenda calor (derecha en las


exotérmicas e izquierda en las endotérmicas).

Ejemplo:

¿Hacia dónde se desplazará el equilibrio al: a) disminuir la presión? b) aumentar la


temperatura? H2O(g) + C(s) ? CO(g) + H2(g) (?H > 0)

Hay que tener en cuenta que las concentraciones de los sólidos ya están incluidas en la KC
por ser constantes.

a) Al bajar "p" el equilibrio se desplaza hacia la derecha (donde más moles de gases hay: 1
de CO + 1 de H2 frente a 1 sólo de H2O)
b) Al subir "T" el equilibrio también se desplaza hacia la derecha (donde se consume calor
por ser la reacción endotérmica).

Principio de Le Chatelier. Variaciones en el equilibrio


"Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan el estado
de equilibrio químico produce un desplazamiento del equilibrio en el sentido de
contrarrestar o minimizar el efecto causado por la perturbación".

 ?[reactivos] > 0 ???


 ?[reactivos] < 0 ???
 ?[productos] > 0 ???
 ?[productos] < 0 ???
 ?T > 0 (exotérmicas) ???
 ?T > 0 (endotérmicas) ???
 ?T < 0 (exotérmicas) ???
 ?T < 0 (endotérmicas) ???
 ?p > 0 Hacia donde menos nº moles de gases
 ?p < 0 Hacia donde más nº moles de gases.

Una visualizción de cómo varían las cantidades en el equilibrio al variar las condiciones
puede verse en: http://www.chm.davidson.edu/java/LeChatelier/LeChatelier.html

Importancia en procesos industriales


El saber qué condiciones favorecen el desplazamiento de un equilibrio hacia la formación
de un producto es de suma importancia en la industria, pues se conseguirá un mayor
rendimiento, en dicho proceso.

Un ejemplo típico es la síntesis de Haber en la formación de amoniaco a partir de la


reacción N2(g) + 3 H2(g) ( 2 NH3(g), exotérmica. La formación de amoniaco está
favorecida por altas presiones (menos moles gaseosos de productos que de reactivos) y por
una baja temperatura. Por ello esta reacción se lleva a cabo a altísima presión y a una
temperatura relativamente baja, aunque no puede ser muy baja para que la reacción no sea
muy lenta. Hay que mantener un equilibrio entre rendimiento y tiempo de reacción.

Equilibrios heterogéneos
Se habla de reacción homogénea cuando tanto reactivos como productos se encuentran en
el mismo estado físico. En cambio, si entre las sustancias que intervienen en la reacción se
distinguen varias fases o estados físicos, hablaremos de reacciones heterogéneas.

Por ejemplo, la reacción: CaCO3(s) ( CaO(s) + CO2(g) se trata de un equilibrio


heterogéneo.
Aplicando la ley de acción de masas se cumplirá que:

Sin embargo, las concentraciones (n/V) de ambas sustancias sólidas (CaCO3 y CaO) son
constantes, al igual que las densidades de sustancias puras (m/V) son también constantes.

Por ello, agrupando las constantes en una sola a la que llamaremos KC se tiene:

Análogamente: KP = p(CO2)

¡ATENCIÓN!: En la expresión de KC de la ley de acción de masas sólo aparecen las


concentraciones de gases y sustancias en disolución, mientras que en la expresión de KP
únicamente aparecen las presiones parciales de las sustancias gaseosas.

Ejemplo:

En un recipiente se introduce cierta cantidad de carbamato amónico, NH4CO2NH2 sólido


que se disocia en amoniaco y dióxido de carbono cuando se evapora a 25ºC. Sabiendo que
la constante KP para el equilibrio NH4CO2NH2(s) (?2 NH3(g) + CO2(g) y a esa
temperatura vale 2,3·10-4. Calcular KC y las presiones parciales en el equilibrio.

Reacciones de precipitación
Son reacciones de equilibrio heterogéneo sólido-líquido.

La fase sólida contiene una sustancia poco soluble (normalmente una sal). La fase líquida
contiene los iones producidos en la disociación de la sustancia sólida.

Normalmente el disolvente suele tratarse de agua.

Solubilidad (s)
Es la máxima concentración molar de soluto en un determinado disolvente, es decir, la
molaridad de la disolución saturada de dicho soluto.

Depende de:

 La temperatura. Normalmente es mayor a mayor temperatura debido a la mayor


energía del cristal para romper uniones entre iones.
 Energía reticular. Si la energía de solvatación es mayor que la reticular U se
favorece la disolución. A mayor carácter covalente mayor U y por tanto menor
solubilidad.
 La entropía. Al diluirse una sal se produce un sistema más desordenado por lo que
aunque energéticamente no esté favorecida la disolución ésta puede llegar a
producirse.

Producto de solubilidad (KS o PS) en elctrolitos de tipo


AB
En un electrolito de tipo AB el equilibrio de solubilidad viene determinado por:

AB(s) ( A+(ac) + B((ac)

Conc. inic. (mol/l): c 0 0 Conc. eq. (mol/l): c s s

La concentración del sólido permanece constante.

Y la constante de equilibrio tiene la expresión:

Ejemplo:

Deduce si se formará precipitado de cloruro de plata cuyo KS = 1,7 x 10-10 a 25ºC al


añadir a 250 cm3 de cloruro de sodio 0,02 M 50 cm3 de nitrato de plata 0,5 M.
Producto de solubilidad en otro tipo de electrolito

Factores que afectan a la solubilidad


Además de la temperatura, existen otro factores que influyen en la solubilidad por afectar a
la concentración de uno de los iones de un electrolito poco soluble. Estos son:

 Efecto ion común.

 Formación de un ácido débil.


 Formación de una base débil.

 pH.
 Formación de complejos estables.
 Reacciones redox.

Efecto ion común


Si a una disolución saturada de un electrolito poco soluble añadimos otra sustancia que
aporta uno de los iones, la concentración de éste aumentará.
Lógicamente, la concentración del otro ion deberá disminuir para que el producto de las
concentraciones de ambos permanezca constante.

Como el equilibrio se desplaza a la izquierda la solubilidad, que mide la máxima


concentración de soluto disuelto, disminuirá en consecuencia.

Ejemplo:

¿Cuál será la solubilidad del cloruro de plata si añadimos nitrato de plata hasta una
concentración final 0,002 M?

Al añadir el AgNO3, la [Ag+] sube hasta 2 x10(3 M, pues se puede despreciar la


concentración que había antes.

En consecuencia, el equilibrio se desplaza a la izquierda y la [Cl(], es decir, la nueva


solubilidad, debe disminuir.

Ejercicio:

En equilibrio de disolución de bromuro de plata cuya Ks=5,2 x 10(13 ¿cuál será la nueva
solubilidad a ½ litro de disolución saturada 0,2 ml de una disolución 0,001 M de bromuro
de potasio?

Influencia del pH por formación de un ácido débil


Equilibrio solubil: AB(s) ( A( (ac) + B+ (ac)
Equilibrio acidez: HA(ac) ( A( (ac) + H+ (ac)

Si el anión A( en que se disocia un electrolito poco soluble forma un ácido débil HA, al
aumentar la acidez o [H+] el equilibrio de disociación del ácido se desplazará hacia la
izquierda.

En consecuencia, disminuirá [A(], con lo que se solubilizará más electrolito AB.

Ejemplo: al añadir un ácido fuerte sobre el ZnCO3, se formará H2CO3, ácido débil, y al
disminuir [CO32(], se disolverá más ZnCO3, pudiéndose llegar a disolver por completo.

Cambio en la solubilidad por formación de una base


débil
Suele producirse a partir de sales solubles que contienen el catión NH4+.

Ejemplo: NH4Cl(s) ( Cl( (ac) + NH4+ (ac)

Los NH4+ reaccionan con los OH( formándose NH4OH al desplazar el equilibrio de la
base hacia la izquierda.

Equil base: NH4OH (ac) ( NH4+ (ac) + OH( (ac)

Es el método usual de disolver hidróxidos poco solubles tales como el Mg(OH)2.

Equil. Solub.: ( Mg2+(ac) + 2 OH((ac).

En consecuencia, disminuirá [OH(], con lo que se solubilizará más Mg(OH)2.

Formación de un complejo estable


Un ion complejo es un ion formado por más de un átomo o grupo de átomos.

Ejemplos: [Al(OH)4](, [Zn(CN)4]2(, [AlF6]3( , [Ag(NH3)2]+.

De esta manera, se pueden disolver precipita-dos añadiendo, por ejemplo, cianuro de sodio
a electrolitos insolubles de cinc como el Zn(OH)2, ya que al formarse el catión [Zn(CN)4]2
(, que es muy estable.

Así, disminuirá drásticamente la concentración de Zn2+, con lo que se disolverá más


Zn(OH)2.

Igualmente, pueden disolverse precipitados de AgCl añadiendo amoniaco.


Oxidación o reducción de iones
Si alguno de los iones que intervienen en un equilibrio de solubilidad se oxida o se reduce
como consecuencia de añadir un oxidante o reductor, la concentración de este ion
disminuirá.

En consecuencia, el equilibrio del electrolito insoluble se desplazará hacia al derecha,


disolviéndose en mayor cantidad.

Ejemplo: El CuS se disuelve fácilmente en ácido nítrico, ya que éste es oxidante y oxida el
S2( a S0.

3 CuS + 2 NO3( + 8 H+ ( 3 S0 + 3 Cu2+ + 2 NO + 4 H2O.

En realidad el CuS se transforma en Cu(NO3)2 mucho más soluble, al desaparecer los


iones S2– de la disolución.

 William Thomson Kelvin

(1824-1907), matemático y físico británico, uno de los principales físicos y más


importantes profesores de su época.

Nació en Belfast el 26 de junio de 1824 y estudió en las universidades de Glasgow y


Cambridge. Desde 1846 hasta 1899 fue profesor de la Universidad de Glasgow.

En el campo de la termodinámica, Kelvin desarrolló el trabajo realizado por James Prescott


Joule sobre la interrelación del calor y la energía mecánica, y en 1852 ambos colaboraron
para investigar el fenómeno al que se conoció como efecto Joule-Thomson (véase
Criogenia). En 1848 Kelvin estableció la escala absoluta de temperatura que sigue llevando
su nombre. Su trabajo en el campo de la electricidad tuvo aplicación en la telegrafía.
Estudió la teoría matemática de la electrostática, llevó a cabo mejoras en la fabricación de
cables e inventó el galvanómetro de imán móvil y el sifón registrador. Ejerció como asesor
científico en el tendido de cables telegráficos del Atlántico en 1857, 1858, 1865 y 1866.
Kelvin también contribuyó a la teoría de la elasticidad e investigó los circuitos oscilantes,
las propiedades electrodinámicas de los metales y el tratamiento matemático del
magnetismo. Junto con el fisiólogo y físico alemán Hermann Ludwig von Helmholtz, hizo
una estimación de la edad del Sol y calculó la energía irradiada desde su superficie. Entre
los aparatos que inventó o mejoró se encuentran un dispositivo para predecir mareas, un
analizador armónico y un aparato para grabar sonidos en aguas más o menos profundas.
También mejoró aspectos de la brújula marina o compás náutico.
Muchas de sus obras científicas se recopilaron en su Ponencias sobre electricidad y
magnetismo (1872), Ponencias matemáticas y físicas (1882, 1883, 1890) y Cursos y
conferencias (1889-1894). Kelvin fue presidente de la Sociedad Real de Londres en 1890, y
en 1902 recibió la Orden del Mérito. Murió el 17 de diciembre de 1907.

 Alessandro Volta

(1745-1827), físico italiano, conocido por sus trabajos sobre la electricidad. Nació en Como
y estudió allí, en la escuela pública. En 1774 fue profesor de física en la Escuela Regia de
Como y al año siguiente inventó el electróforo, un instrumento que producía cargas
eléctricas. Durante 1776 y 1777 se dedicó a la química, estudió la electricidad atmosférica e
ideó experimentos como la ignición de gases mediante una chispa eléctrica en un recipiente
cerrado. En 1779 fue profesor de física en la Universidad de Pavía, cátedra que ocupó
durante 25 años. Hacia 1800 había desarrollado la llamada pila de Volta, precursora de la
batería eléctrica, que producía un flujo estable de electricidad. Por su trabajo en el campo
de la electricidad, Napoleón le nombró conde en 1801. La unidad eléctrica conocida como
voltio recibió ese nombre en su honor.

 Julius Robert Oppenheimer

(1904-1967), físico estadounidense y consejero de gobierno que dirigió el desarrollo de las


primeras bombas atómicas.

Oppenheimer nació en Nueva York, el 22 de abril de 1904, y estudió en las universidades


de Harvard, Cambridge y Gotinga. Después de trabajar en la International Education Board
(1928-1929), fue profesor de física en la Universidad de California y en el Instituto de
Tecnología de California (1929-1947), donde impulsó numerosas escuelas de física teórica.
Fue famoso por sus contribuciones a la teoría cuántica, la teoría de la relatividad, rayos
cósmicos, positrones y estrellas de neutrones.

Durante un permiso temporal (1943-1945), Oppenheimer estuvo de director del proyecto de


la bomba atómica en Los Álamos, Nuevo México. Su talento para la dirección y
organización le valieron la medalla presidencial del Mérito en 1946. En 1947 fue director
del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey), donde permaneció hasta
un año antes de su muerte. Fue también presidente del comité consultivo general de la
Comisión de Energía Atómica (AEC) desde 1947 hasta 1952 y a partir de ese momento
trabajó como consejero. En 1954, sin embargo, se le apartó de este cargo acusándole de
procomunista y de convertirse en un riesgo para la seguridad. Este hecho refleja la
atmósfera política del momento (auge del macartysmo), así como el disgusto de algunos
políticos y militares por la oposición de Oppenheimer al desarrollo de la bomba de
hidrógeno y su apoyo al control de armamento; su lealtad no se puso realmente en duda. En
la investigación que sufrió denunció duramente las responsabilidades de los políticos en la
instrumentalización de la ciencia. En 1963 fue rehabilitado, y la AEC le concedió el mayor
honor, el premio Enrico Fermi. Oppenheimer dedicó sus últimos años a estudiar la relación
entre ciencia y sociedad; murió en Princeton el 18 de febrero de 1967. Entre sus obras
destacan Ciencia y conocimiento común, (1954) y Sobre electrodinámica (publicada
después de su muerte, 1970).

 Michael Faraday

(1791-1867), físico y químico británico, conocido principalmente por sus descubrimientos


de la inducción electromagnética y de las leyes de la electrólisis.

Faraday nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington (Surrey). Era hijo de un herrero y


recibió poca formación académica. Mientras trabajaba de aprendiz con un encuadernador
de Londres, leyó libros de temas científicos y realizó experimentos en el campo de la
electricidad. En 1812 asistió a una serie de conferencias impartidas por el químico sir
Humphry Davy y envió a éste las notas que tomó en esas conferencias junto con una
petición de empleo. Davy le contrató como ayudante en su laboratorio químico de la
Institución Real y en 1813 le llevó con él a un largo viaje por Europa. Faraday entró en la
Sociedad Real en 1824 y al año siguiente fue nombrado director del laboratorio de la
Institución Real. En 1833 sucedió a Davy como profesor de química en esa institución. Dos
años más tarde le fue concedida una pensión vitalicia de 300 libras anuales. Faraday recibió
numerosos galardones científicos.

Realizó sus primeras investigaciones en el campo de la química bajo la dirección de Davy.


Un estudio sobre el cloro le llevó al descubrimiento de dos nuevos cloruros de carbono.
También descubrió el benceno. Faraday investigó nuevas variedades de vidrio óptico y
llevó a cabo con éxito una serie de experimentos de licuefacción de gases comunes (véase
Criogenia).

Sin embargo, las investigaciones que convirtieron a Faraday en el primer científico


experimental de su época las realizó en los campos de la electricidad y el magnetismo. En
1821 trazó el campo magnético alrededor de un conductor por el que circula una corriente
eléctrica (la existencia del campo magnético había sido observada por vez primera por el
físico danés Hans Christian Oersted en 1819). En 1831 Faraday descubrió la inducción
electromagnética, y el mismo año demostró la inducción de una corriente eléctrica por otra.
Durante este mismo periodo investigó los fenómenos de la electrólisis (véase
Electroquímica) y descubrió dos leyes fundamentales: que la masa de una sustancia
depositada por una corriente eléctrica en una electrólisis es proporcional a la cantidad de
electricidad que pasa por el electrólito, y que las cantidades de sustancias electrolíticas
depositadas por la acción de una misma cantidad de electricidad son proporcionales a las
masas equivalentes de las sustancias.

 Isaac Newton

(1642-1727), matemático y físico británico, considerado uno de los más grandes científicos
de la historia, que hizo importantes aportaciones en muchos campos de la ciencia. Sus
descubrimientos y teorías sirvieron de base a la mayor parte de los avances científicos
desarrollados desde su época. Newton fue junto al matemático alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz uno de los inventores de la rama de las matemáticas denominada cálculo. También
resolvió cuestiones relativas a la luz y la óptica, formuló las leyes del movimiento y dedujo
a partir de ellas la ley de la gravitación universal. Véase Mecánica.

Newton nació el 25 de diciembre de 1642 (según el calendario juliano vigente entonces; el


4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano vigente en la actualidad), en
Woolsthorpe, Lincolnshire. Cuando tenía tres años, su madre viuda se volvió a casar y lo
dejó al cuidado de su abuela. Con el tiempo, su madre, que se quedó viuda por segunda vez,
decidió enviarle a una escuela primaria en Grantham. Más tarde, en el verano de 1661,
ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge.

Newton recibió su título de bachiller en 1665. Después de una interrupción de casi dos años
provocada por una epidemia de peste, volvió al Trinity College, donde le nombraron
becario en 1667. Recibió el título de profesor en 1668. Durante esta época se dedicó al
estudio e investigación de los últimos avances en matemáticas y a la filosofía natural que
consideraba la naturaleza como un organismo cuyo mecanismo era bastante complejo. Casi
inmediatamente realizó descubrimientos fundamentales que le fueron de gran utilidad en su
carrera científica.

Newton obtuvo en el campo de la matemáticas sus mayores logros. Generalizó los métodos
que se habían utilizado para trazar líneas tangentes a curvas y para calcular el área
encerrada bajo una curva, y descubrió que los dos procedimientos eran operaciones
inversas. Uniéndolos en lo que él llamó el método de las fluxiones, Newton desarrolló en el
otoño de 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso que situó a
las matemáticas modernas por encima del nivel de la geometría griega.

Aunque Newton fue su inventor, no introdujo el cálculo en las matemáticas europeas. En


1675 Leibniz llegó de forma independiente al mismo método, al que llamó cálculo
diferencial; su publicación hizo que Leibniz recibiera en exclusividad los elogios por el
desarrollo de ese método, hasta 1704, año en que Newton publicó una exposición detallada
del método de fluxiones, superando sus reticencias a divulgar sus investigaciones y
descubrimientos por temor a ser criticado. Sin embargo, sus conocimientos trascendieron
de manera que en 1669 obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas en la Universidad de
Cambridge.

La óptica fue otro área por la que Newton demostró interés muy pronto. Al tratar de
explicar la forma en que surgen los colores llegó a la idea de que la luz del Sol es una
mezcla heterogénea de rayos diferentes —representando cada uno de ellos un color
distinto— y que las reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la
mezcla en sus componentes. Newton demostró su teoría de los colores haciendo pasar un
rayo de luz solar a través de un prisma, el cual dividió el rayo de luz en colores
independientes.

En 1672 Newton envió una breve exposición de su teoría de los colores a la Sociedad Real
de Londres. Su publicación provocó tantas críticas que confirmaron su recelo a las
publicaciones por lo que se retiró a la soledad de su estudio en Cambridge. En 1704, sin
embargo, publicó su obra Óptica, en donde explicaba detalladamente su teoría.
 Albert Einstein

(1879-1955), físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso


por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre
la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo
XX.

Nació en Ulm el 14 de marzo de 1879 y pasó su juventud en Munich, donde su familia


poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una
curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los
conceptos matemáticos más complejos. A los doce años ya conocía la geometría de
Euclides.

A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa de sucesivos


fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó un año con sus padres en
Milán y viajó a Suiza, donde terminó los estudios secundarios, e ingresó en el Instituto
Politécnico Nacional de Zurich.

Durante dos años Einstein trabajó dando clases particulares y de profesor suplente. En 1902
consiguió un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna.

En 1905 se doctoró por la Universidad de Zurich, con una tesis sobre las dimensiones de las
moléculas; también publicó tres artículos teóricos de gran valor para el desarrollo de la
física del siglo XX. En el primero de ellos, sobre el movimiento browniano, formuló
predicciones importantes sobre el movimiento aleatorio de las partículas dentro de un
fluido, predicciones que fueron comprobadas en experimentos posteriores. El segundo
artículo, sobre el efecto fotoeléctrico, anticipaba una teoría revolucionaria sobre la
naturaleza de la luz. Según Einstein, bajo ciertas circunstancias la luz se comportaba como
una partícula. También afirmó que la energía que llevaba toda partícula de luz, denominada
fotón, era proporcional a la frecuencia de la radiación. Lo representaba con la fórmula E =
hu, donde E es la energía de la radiación, h una constante universal llamada constante de
Planck y u es la frecuencia de la radiación. Esta teoría, que planteaba que la energía de los
rayos luminosos se transfería en unidades individuales llamadas cuantos, contradecía las
teorías anteriores que consideraban que la luz era la manifestación de un proceso continuo.
Las tesis de Einstein apenas fueron aceptadas. De hecho, cuando el físico estadounidense
Robert Andrews Millikan confirmó experimentalmente sus tesis casi una década después,
éste se mostró sorprendido e inquieto por los resultados.

Einstein, interesado por comprender la naturaleza de la radiación electromagnética,


propugnó el desarrollo de una teoría que fusionara las ondas y partículas de la luz. De
nuevo fueron muy pocos los científicos que comprendieron y aceptaron estas ideas.

La tercera publicación de Einstein en 1905, Sobre la electrodinámica de los cuerpos en


movimiento, formulaba lo que después llegó a conocerse como la teoría especial de la
relatividad (o teoría restringida de la relatividad). Desde los tiempos del matemático y
físico inglés Isaac Newton, los filósofos de las ciencias naturales (nombre que recibían los
físicos y químicos) habían intentado comprender la naturaleza de la materia y la radiación,
y su interacción en algunos modelos unificados del mundo. La hipótesis que sostenía que
las leyes mecánicas eran fundamentales se denominó visión mecánica del mundo. La
hipótesis que mantenía que eran las leyes eléctricas las fundamentales recibió el nombre de
visión electromagnética del mundo. Ninguna de las dos concepciones era capaz de explicar
con fundamento la interacción de la radiación (por ejemplo, la luz) y la materia al ser
observadas desde diferentes sistemas de inercia de referencia, o sea, la interacción
producida en la observación simultánea por una persona parada y otra moviéndose a una
velocidad constante.

En la primavera de 1905, tras haber reflexionado sobre estos problemas durante diez años,
Einstein se dio cuenta de que la solución no estaba en la teoría de la materia sino en la
teoría de las medidas. En el fondo de su teoría restringida de la relatividad se encontraba el
hallazgo de que toda medición del espacio y del tiempo es subjetiva. Esto le llevó a
desarrollar una teoría basada en dos premisas: el principio de la relatividad, según el cual
las leyes físicas son las mismas en todos los sistemas de inercia de referencia, y el principio
de la invariabilidad de la velocidad de la luz, según el cual la velocidad de la luz en el vacío
es constante. De este modo pudo explicar los fenómenos físicos observados en sistemas de
inercia de referencia distintos, sin tener que entrar en la naturaleza de la materia o de la
radiación y su interacción, pero nadie entendió su razonamiento.

La dificultad de otros científicos para aceptar la teoría de Einstein no estribaba en sus


complejos cálculos matemáticos y su dificultad técnica, sino que partía del concepto que
tenía Einstein de las buenas teorías y su relación con la experimentación. Aunque sostenía
que la única fuente del conocimiento era la experiencia, también pensaba que las teorías
científicas eran creaciones libres de una aguda intuición física, y que las premisas en que se
basaban no podían aplicarse de un modo lógico al experimento. Una buena teoría sería,
pues, aquella que necesitara los mínimos postulados para explicar un hecho físico. Esta
escasez de postulados, característica de la obra de Einstein, provocó que su trabajo no fuera
accesible para sus colegas, que le dejaron solo.

Aun así, tenía importantes seguidores. Su primer defensor fue el físico alemán Max Planck.
Einstein permaneció cuatro años en la oficina de patentes, y luego empezó a destacar dentro
de la comunidad científica, y así ascendió en el mundo académico de lengua alemana.
Primero fue a la Universidad de Zurich en 1909; dos años más tarde se trasladó a la
Universidad de Praga, de lengua alemana, y en 1912 regresó al Instituto Politécnico
Nacional de Zurich. Finalmente, en 1913 fue nombrado director del Instituto de Física
Kaiser Guillermo en Berlín.

Antes de dejar la oficina de patentes, en 1907, Einstein ya trabajaba en la extensión y


generalización de la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Empezó con el
enunciado del principio de equivalencia según el cual los campos gravitacionales son
equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia. De este modo, una persona que
viajara en un elevador o ascensor no podría en principio determinar si la fuerza que actúa
sobre ella se debe a la gravitación o a la aceleración constante del ascensor. Esta teoría
general completa de la relatividad no fue publicada hasta 1916. De acuerdo con ella, las
interacciones entre los cuerpos, que hasta entonces se atribuían a fuerzas gravitacionales, se
explican por la influencia de aquéllos sobre la geometría espacio-tiempo (espacio de cuatro
dimensiones, una abstracción matemática en la que el espacio se une, como cuarta
dimensión, a las tres dimensiones euclidianas).

Basándose en la teoría general de la relatividad, Einstein pudo entender las variaciones


hasta entonces inexplicables del movimiento de rotación de los planetas y logró predecir la
inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol. La confirmación
de este fenómeno durante un eclipse de Sol en 1919 fue toda una noticia y su fama se
extendió por el mundo.

Einstein consagró gran parte del resto de su vida a generalizar su teoría. Su último trabajo,
la teoría del campo unificado, que no tuvo demasiado éxito, consistía en un intento de
explicar todas las interacciones físicas, incluidas la interacción electromagnética y las
interacciones nucleares fuerte y débil, a través de la modificación de la geometría del
espacio-tiempo entre entidades interactivas.

La mayoría de sus colegas pensaron que sus esfuerzos iban en dirección equivocada. Entre
1915 y 1930 la corriente principal entre los físicos era el desarrollo de una nueva
concepción del carácter fundamental de la materia, conocida como la teoría cuántica. Esta
teoría contempla la característica de la dualidad onda-partícula (la luz presenta las
propiedades de una partícula, así como las de una onda), que Einstein había intuido como
necesaria, y el principio de incertidumbre, que establece que la exactitud de los
procedimientos de medición es limitada. Además, esta teoría suponía un rechazo
fundamental a la noción estricta de causalidad. Sin embargo, Einstein mantuvo una
posición crítica respecto a estas tesis hasta el final de su vida. "Dios no juega a los dados
con el mundo", llegó a decir.

A partir de 1919, Einstein recibió el reconocimiento internacional y acumuló honores y


premios de distintas sociedades científicas, como el Nobel de Física en 1922. Sus visitas a
países de todo el mundo (visitó España en 1923 y Argentina, Uruguay y Brasil en 1925)
eran un acontecimiento; le seguían fotógrafos y periodistas.

El pacifismo y el sionismo fueron los dos movimientos sociales que recibieron todo su
apoyo. Durante la I Guerra Mundial, Einstein fue uno de los pocos académicos alemanes
que condenaron públicamente la participación de Alemania en el conflicto. Después de la
guerra siguió con sus actividades pacifistas y sionistas, por lo que fue blanco de los ataques
de grupos antisionistas y de derechas alemanes. Sus teorías llegaron a ser ridiculizadas en
público, especialmente la de la relatividad.

Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Einstein abandonó Alemania y emigró a Estados
Unidos, donde ocupó un puesto en el Instituto de Estudios Superiores en Princeton, Nueva
Jersey. Siguió con sus actividades en favor del sionismo pero abandonó su postura pacifista
anterior a la vista de la amenaza que suponía para la humanidad el régimen nazi en
Alemania.

En 1939 Einstein participó junto con otros físicos en la redacción de una carta dirigida al
presidente Franklin D. Roosevelt en la que se pedía la creación de un programa de
investigación sobre las reacciones en cadena. La carta, que sólo iba firmada por Einstein,
consiguió acelerar la fabricación de la bomba atómica, en la que él no participó ni supo de
su finalización. En 1945, cuando ya era evidente la existencia de la bomba, Einstein volvió
a escribir al presidente para intentar disuadirlo de utilizar el arma nuclear.

Después de la guerra, Einstein se convirtió en activista del desarme internacional y del


gobierno mundial, y siguió contribuyendo a la causa del sionismo, pero declinó una oferta
de los líderes del Estado de Israel para ocupar el cargo de presidente. A finales de la década
de 1940 y principios de la de 1950, defendió en Estados Unidos la necesidad de que los
intelectuales del país hicieran todo lo posible para mantener la libertad política. Einstein
murió el 18 de abril de 1955 en Princeton.

Los esfuerzos de Einstein en apoyo de causas sociales fueron a menudo percibidos como
poco realistas. Sus propuestas nacían de razonamientos cuidadosamente elaborados. Al
igual que sus teorías, eran fruto de una asombrosa intuición basada en cuidadosas y astutas
valoraciones y en la observación. A pesar de su actividad en favor de causas políticas y
sociales, la ciencia siempre ocupó el primer lugar en su vida, pues, como solía decir, sólo el
descubrimiento de la naturaleza del Universo tiene un sentido duradero. Entre sus obras se
encuentran La relatividad: la teoría especial y restringida (1916); Sobre el sionismo (1931);
Los constructores del Universo (1932); ¿Por qué la guerra? (1933), con Sigmund Freud; El
mundo como yo lo veo (1934); La evolución de la Física (1938) con el físico polaco
Leopold Infeld, y En mis últimos años (1950). La colección de los artículos de Einstein
comenzó a publicarse en 1987 en varios volúmenes.

 Niels Bohr

(1885-1962), físico danés, galardonado con el premio Nobel, que hizo aportaciones
fundamentales en el campo de la física nuclear y en el de la estructura atómica.

Bohr nació en Copenhague el 7 de octubre de 1885; era hijo de un profesor de fisiología y


estudió en la universidad de su ciudad natal, donde alcanzó el doctorado en 1911. Ese
mismo año fue a la Universidad de Cambridge (Inglaterra) para estudiar física nuclear con
J.J. Thomson, pero pronto se trasladó a la Universidad de Manchester para trabajar con
Ernest Rutherford.

La teoría de la estructura atómica de Bohr, que le valió el Premio Nobel de Física en 1922,
se publicó en una memoria entre 1913 y 1915. Su trabajo giró sobre el modelo nuclear del
átomo de Rutherford, en el que el átomo se ve como un núcleo compacto rodeado por un
enjambre de electrones más ligeros. El modelo de átomo de Bohr utilizó la teoría cuántica y
la constante de Planck. El modelo de Bohr establece que un átomo emite radiación
electromagnética sólo cuando un electrón del átomo salta de un nivel cuántico a otro. Este
modelo contribuyó enormemente al desarrollo de la física atómica teórica.

En 1916, Bohr regresó a la Universidad de Copenhague como profesor de física, y en 1920


fue nombrado director del Instituto de Física Teórica de esa universidad, recién constituido.
Allí, Bohr elaboró una teoría que relaciona los números cuánticos de los átomos con los
grandes sistemas que siguen las leyes clásicas, y realizó otras importantes aportaciones a la
física teórica. Su trabajo ayudó a impulsar el concepto de que los electrones se encuentran
en capas y que los de la última capa determinan las propiedades químicas de un átomo.

En 1939, reconociendo el significado de los experimentos de la fisión (véase Energía


nuclear) de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann, Bohr convenció a los
físicos en una conferencia en Estados Unidos de la importancia de estos experimentos. Más
tarde, demostró que el uranio 235 es el isótopo del uranio que experimenta la fisión nuclear.
Bohr regresó posteriormente a Dinamarca, donde fue obligado a permanecer después de la
ocupación alemana del país en 1940. Sin embargo, consiguió llegar a Suecia con gran
peligro de su vida y de la de su familia. Desde Suecia, la familia Bohr viajó a Inglaterra y
por último a los Estados Unidos, donde Bohr se incorporó al equipo que trabajaba en la

construcción de la primera bomba atómica en Los Álamos (Nuevo México), hasta su


explosión en 1945. Bohr se opuso, sin embargo, a que el proyecto se llevara a cabo en total
secreto, y temía las consecuencias de este siniestro nuevo invento. Deseaba un control
internacional.

En 1945, Bohr regresó a la Universidad de Copenhague donde, inmediatamente, comenzó a


desarrollar usos pacifistas para la energía atómica. Organizó la primera conferencia
'Átomos para la paz' en Ginebra, celebrada en 1955, y dos años más tarde recibió el primer
premio 'Átomos para la paz'. Bohr murió el 18 de diciembre de 1962 en Copenhague.

 Amedeo Avogadro, conde de Quaregna e Ceretto

(1776-1856), físico y químico italiano que planteó la hipótesis conocida posteriormente


como ley de Avogadro. Nació en Turín y estudió leyes. Comenzó a interesarse por las
matemáticas y la física y, después de varios años de estudio, fue nombrado profesor en el
Colegio Real de Vercelli. Desde 1820 hasta su muerte, Avogadro fue catedrático de Física
en la Universidad de Turín. Aunque también realizó investigaciones en electricidad y sobre
las propiedades físicas de los líquidos, es más conocido por su trabajo sobre los gases, que
le llevó a formular en 1811 la ley que ahora lleva su nombre.

La ley de Avogadro sostiene que dos volúmenes iguales de gas a la misma temperatura y a
la misma presión contienen el mismo número de moléculas. Actualmente reconocida como
cierta, esta ley no fue aceptada universalmente hasta 1850.

 Johann Jakob Balmer

(1825-1898), físico y matemático suizo, nacido en Lausanne. En 1885, Balmer descubrió


una fórmula matemática sencilla que daba los valores de la longitud de onda de una cierta
serie de líneas espectrales del hidrógeno. Esta serie de líneas espectrales se denomina
actualmente serie de Balmer (véase Espectroscopia). La razón de que la fórmula de Balmer
diera los valores correctos de la longitud de onda no se entendió hasta el desarrollo de la
teoría cuántica, a comienzos del siglo XX.
 Angström Anders Jonas

(1814-1874), astrónomo y físico sueco. Nació en Lögdö, Medelpad, y estudió en la


Universidad de Uppsala. Después de graduarse, enseñó física en esa misma universidad
desde 1839 hasta su muerte. Desde 1867 fue secretario de la Real Sociedad de Ciencias de
Uppsala. Ångström fue pionero en el estudio del espectro. Este trabajo le llevó en 1862 al
descubrimiento de la existencia de hidrógeno en la atmósfera del Sol. Una unidad de
medida de longitud, el ángstrom, recibió este nombre en su honor.

 Francis William Aston

(1877-1945), físico y premio Nobel británico, nació en Harborne (Birmingham), y estudió


en el Malvern College de la Universidad de Birmingham, y en el Trinity College de la
Universidad de Cambridge. Aston construyó (1919) el primer espectrómetro de masas con
el que demostró que muchos elementos son la mezcla de dos o más isótopos con una masa
atómica ligeramente distinta. La obra de Aston fue el primer estudio cuantitativo aplicable a
todos los elementos. Por sus descubrimientos, recibió muchos premios, incluido el Nobel
de Química en 1922. Escribió Los isótopos (1922) y Espectros de masa e isótopos (1933).

 Carl David Anderson

(1905-1991), físico estadounidense y premio Nobel. Nació en la ciudad de Nueva York y


estudió en el Instituto de Tecnología de California, donde alcanzó una cátedra en 1939. En
1932 descubrió el positrón o electrón positivo, una de las partículas subatómicas
fundamentales. Por este descubrimiento recibió, junto con Victor Franz Hess, en 1936 el
Premio Nobel de Física. Ese mismo año, confirmó también de forma experimental la
existencia de partículas nucleares elementales llamadas mesones, que habían sido
pronosticadas en 1935 por el físico japonés Yukawa Hideki.

Potrebbero piacerti anche