Sei sulla pagina 1di 25

1.

MANEJO
AGRONÓMICO DEL
CULTIVO DE PITAHAYA.
kevindavila1 Sin categoría 19 diciembre, 2018 14 Minutes

Detalles de la información

El presente trabajo de investigación se la realizo en la finca de


pitahaya ubicada entre el cantón San Carlos y La Ercilia vía
Guayaquil del Sr. Angel Jimenez.

La información del presente estudio fue proporcionada por el Sr.


encargado del cultivo Don. Fabricio Mera, el cual muy gentilmente
nos atendió.

La finca de pitahaya seleccionada presenta una extensión de 1 ha, el


cultivo se encuentra establecido desde hace tres años, cuenta con un
sistema de riego por goteo el cual ha dado bueno resultados en el
rendimiento del cultivo. Sus producciones al año son excelente y año
a año se ha ido implementando. Cabe destacar que los datos de la
producción exacta no fueron suministrados por el Sr. encargado por
cuestiones de politicas del dueño de la finca. A continuación se
abjunta los vídeos de la entrevista realizada al Sr. encargado del
cultivo.

1.1. Introducción

La pitahaya pertenece a la familia Cactáceae. Es una planta perenne


que crece de forma silvestre sobre árboles vivos, troncos secos,
piedras y muros. Su centro de origen parece ser de América central y
el caribe, las especies más cultivadas son Hylocereus undatus y
Hylocereus megalanthus.
La pitahaya es una planta suculenta, con muchas espinas y se adapta
bien a zonas de baja a mediana precipitación. La pitahaya se usa
para preparar ensaladas agridulces en comidas gourmet. Además se
pueden elaborar batidos, jugos y postres con la fruta, pues su sabor
es muy dulce, por eso es consumida directamente.

1.2. Morfología

Se trata de una planta perenne de carácter epfítico o terrestre,de


porte rastrero y abundante ramificación. Pueden llegar a alcanzar de
0,5 a 2 m de largo.

REPORT THIS AD

1.2.1. Raíz
La pitahaya presenta dos tipos de raíces: 1) Las raíces primarias
forman un sistema de raíces delgadas y superficiales con función de
absorción y 2) las raíces secundarias o adventicias se desarrollan en
la parte aérea con función de sostén.

1.2.2. Tallo

Son muy ramificados, de color verde,suculentos, con tres aristas o


caras y articulados por secciones rectas. Los bordes de las vainas
presentan areolas, en las cuales se encuentran grupos de espinas de
2 a 4 mm, consideradas hojas modificadas. De la parte superior de
las areolas nacen flores y ramificaciones. El tallo actúa como
regulador hídrico y participa en la fotosíntesis.

1.2.3. Flor

Presenta flores hermafroditas, grandes (15 – 30 cm de largo),


tubulares y de color blanco, amarillento o rosado.

De la parte inferior de la flor nacen grandes segmentos lanceolados,


delgados y acuminados de color crema.
REPORT THIS AD

1.2.4. Fruto

Se trata de una baya con forma oval, de 6 – 12 cm de diámetro y de


color rojo o amarillo. La mayoría de las especies presentan una
epidermis carnosa con brácteas triangulares de aspecto ceroso. La
pulpa del fruto es translúcida, conteniendo en su interior numerosas
semillas negras.
1.2.5. Semillas

En la pitahaya roja, las semillas son de tamaño pequeño y su


longitud varía entre 4 a 6 mm.

1.3. Requerimientos edafoclimáticos


REPORT THIS AD

1.3.1. Temperatura

La pitahaya prefiere climas cálidos subhúmedos. No obstante,


también se desarrolla adecuadamente en climas secos. La
temperatura óptima para el desarrollo de la planta oscila en torno a
16 – 25 °C, no tolerando las bajas temperaturas. Por otro lado,
temperaturas superiores a los 38 °C pueden originar daños por
quemaduras.

1.3.2. Luz

El cultivo de la pitahaya requiere de alta luminosidad para el


desarrollo de los diferentes procesos fisiológicos. Una adecuada
iluminación estimula la brotación de las yemas florales.

La exposición prolongada a radiación solar directa puede ser


perjudicial para la pitahaya, por lo que es conveniente que su
exposición sea parcial (sombra en un 30%). Sin embargo, un exceso
de sombra puede provocar la disminución de la producción.

1.3.3. Sustrato

Se trata de una planta, que debido a su rusticidad, se adapta a suelos


secos, pobres y pedregosos. No obstante, prefieren suelos franco-
arenosos, húmedos, con buen drenaje por su sensibilidad al
encharcamiento, ricos en materia orgánica y pH ligeramente ácido
(5,5 – 6,5).
REPORT THIS AD

1.3.4. Riego

Se trata de una planta que no requiere abundante agua. Se deben dar


riegos de apoyo durante los dos primeros años de la plantación con
el objetivo de estimular un adecuado crecimiento vegetativo.
1.4. Técnicas de Cultivo

1.4.1. Preparación de suelo

Se preparó el suelo un mes antes de la plantación. Para ello, se dio


una labor de subsolado y se realizo dos pases de rastra, para de esta
manera mantener el suelo aireado y con buena capacidad de drenaje.
REPORT THIS AD

1.4.2. Plantación

La plantación de pitahaya, previamente enraizada, se lleva a cabo al


inicio del invierno. Por el contrario, si se realiza durante la estación
seca, se debe dar un riego (por goteo) abundante tanto antes de la
siembra como después de la misma, así como incorporar materia
orgánica (hojarasca, aserrín, etc.) para evitar altas temperaturas y
reducir las pérdidas de humedad.
Durante la colocación de las plantas enraizadas, se debe retirar la
bolsa de plástico sin dañar las raíces.Por último, es conveniente
realizar un aporcado de tierra alrededor de las plantas. La siembra
de pitahaya se realiza a una distancia de 3 m x 3 m, lo que da una
cantidad de 1100 plantas por hectárea.

1.4.3. Tutorado

Esta labor se lleva a cabo al inicio de la plantación.

1.4.4. Inertes

De cemento el mismo que pueda soportar el peso de la pitahaya. Este


sistema consiste en la colocación de un tutor de cemento junto a la
plántula. El tutor debe es de 2,5 m de alto con un diámetro superior
a 10 cm y capaz de soportar el peso de la planta.
REPORT THIS AD
1.4.5. Poda

La pitahaya es una planta que crece muy rápido, formando una masa
densa de tallos. Por este motivo, la poda es una labor imprescindible
para mantener la plantación en buenas condiciones. Existen varios
tipos de poda:

 Poda de formación: Esta poda se realiza desde el inicio de la


plantación. Consiste en la eliminación de todos los brotes
dejando una o dos vainas hasta que alcancen el extremo del
soporte. Los tallos laterales deben ser eliminados. Una vez
alcanzada la cima, se debe despuntar la planta, permitiendo así
el desarrollo de vainas laterales desde el extremo.
REPORT THIS AD

 Poda de limpieza: Esta poda consiste en la eliminación de


aquellas vainas que han sido afectadas por plagas o
enfermedades y/o que se encuentren mal ubicadas. El corte de
los tallos se debe hacer en el entrenudo y el material afectado
debe quemarse o enterrarse fuera de la plantación.

 Poda de producción: Esta poda se suele realizar a partir del


terceraño de la plantación. Consiste en la eliminación de las
vainas improductivassituadas en la parte inferior del tallo
principal. El objetivo principal esmejorar la aireación, permitir
una mayor exposición a la luz solar, evitar elpeso excesivo de la
planta y disminuir el exceso de humedad.
REPORT THIS AD

1.4.6. Plan de fertilización


La buena nutrición del cultivo y un efectivo plan de fertilización dependen de la toma de
muestras del suelo para la realización del análisis físico – químico, el cual ayudará a
realizar, en primera instancia, las enmiendas necesarias y, después, a determinar con mayor
exactitud los nutrientes necesarios para el buen desarrollo del cultivo. Entre las
investigaciones desarrolladas en pitahaya se ha determinado que tiene altas exigencias de
potasio, medias de nitrógeno y bajas de fósforo, además, responde muy bien a aportes de
materia orgánica.

La aplicación de fertilizantes granulados debe realizarse en corona


cernida a 15 cm de distancia del tallo y hasta 60 cm de diámetro en
plantas adultas. Siempre que sea posible se debe tapar el fertilizante
con tierra, abono orgánico y/o con los residuos vegetales secos del
control de malezas mecánico realizado.

1.5. Plagas y enfermedades del cultivo de pitahaya


1.5.1. Principales plagas

 Chinche patón (Leptoglossus zonatus)

Se trata de una plaga que afecta a la pitahaya durante los meses


secos. Tanto las larvas como adultos originan daños al alimentarse
de las vainas, ya que succionan la savia provocando clorosis en ellas.
Además, también afectan a los botones florales, cuyos síntomas se
manifiestan con un cierto color rojizo. Por otro lado, también
provocan daños indirectos ya que las heridas originadas se
convierten en puntos de entrada de hongos y bacterias.
REPORT THIS AD

Para su control se deben realizar monitoreos, observando si en el haz


de las vainas existe presencia de huevos – plaga. Además, se deben
eliminar las malas hierbas, podar la planta favoreciendo una
adecuada aireación, eliminar material vegetal afectado, aplicar
productos preventivos, etc.

 Mosca del botón floral (Dasiops saltans)


Se trata de un díptero que afecta generalmente a la pitahaya amarilla
pero en muchas ocasiones también se presenta en la pitahaya roja.
Esta plaga origina daños al alimentarse de las estructuras internas
del botón floral, causando la deformación y posterior caída de éste.
Los botones florales afectados se tornan de color rojizo. Este síntoma
se distingue del ataque de la chinche en que este último origina un
color pardo en las anteras y pistilos.

El control químico para combatir esta plaga no es muy efectivo


debido a la rápida aparición de resistencias. Por tanto, se
recomienda monitorear la plaga, además de usar trampas con
atrayentes de proteínas hidrolizadas a base de maíz y soja.
REPORT THIS AD

 Barrenador del tallo (Maracayia chlorisalis)

Los daños son producidos por las larvas que penetran en el interior
de las vainas, originando cavidades en su interior. Como
consecuencia, el tejido vegetal comienza a pudrirse. Las heridas
causadas son un punto de entrada de enfermedades. Para el control
es conveniente llevar a cabo el monitoreo de la plaga, aplicando
aceite de neem antes de que ésta perfore las vainas.
REPORT THIS AD

1.5.2. Enfermedades

 Pudrición del tallo (Erwinia carotovora)

Setrata de la enfermedad más perjudicial para la pitaya. Los


síntomas se manifiestancon manchas cloróticas, pudiendo llegar a
cubrir toda la vaina, hasta originaruna pudrición acuosa.

El control químico para combatir esta enfermedad no es efectivo, por


lo que sedebe recurrir a medidas preventivos como: eliminación del
material vegetalafectado, mantenimiento del follaje seco, evitar
heridas en las plantas,desinfección de herramientas de poda, etc.
REPORT THIS AD

 Ojo de pescado (Dothiorella sp.)

Los síntomas de esta enfermedad se manifiestan en las vainas por la


presencia de pequeñas manchas circulares de color pardo con puntos
anaranjados en el centro. Para controlarla se recomienda llevar a
cabo una serie de medidas preventivas como: plantación de material
sano, eliminación del material vegetal afectado mantenimiento del
follaje seco, evitar heridas en las plantas, desinfección de
herramientas de poda, etc.
 Antracnosis (Colletotrichum sp.)

El hongo causante de esta enfermedad se ve favorecido por la


presencia de alta humedad relativa y temperatura (20 – 30 °C). Los
síntomas se manifiestan en vainas y frutos con la presencia de
manchas circulares de color negro y hundidas.

El síntoma más característico de esta enfermedad es la marchitez y el


colapso de las plantas. En los tallos y estolones se observan manchas
circulares de color pardo – negruzco, mientras que en el fruto se
producen manchas hundidas decoloración parda y cubiertas de
esporas rosadas o anaranjadas.
REPORT THIS AD

Se deben realizar una serie de medidas preventivas para llevar a cabo


el manejo de esta enfermedad, tales como:

 Plantación de material vegetal sano


 Eliminación de material vegetal afectado
 Desinfección del material empleado
 Suelos con buena capacidad de drenaje.

Para su control químico se recomienda realizar aplicaciones


preventivas durante la floración y el desarrollo de frutos. Si se
presentan los primeros síntomas de esta enfermedad, se debe
recurrir a la aplicación de fungicidas autorizados.
1.6. Cosecha y postcosecha del cultivo de pitahaya

Los frutos se cosechan cuando comienzan a tornarse pintones y se


dejan madurar a la sombra, en un lugar seguro, donde no sean
dañados por pájaros y roedores. En la cosecha se debe usar tijeras de
podar y esta no deben estar tan filosas para evitar el daño la base de
los frutos.
REPORT THIS AD

En ambiente natural, el fruto recién maduro dura de cinco a seis


días, y el que se cosecha pinto aguanta ocho días. Los frutos sazones
con madurez fisiológica tienen un tiempo de vida de nueve a once
días. Los frutos cortados verdes o pintos y conservados en cuartos
fríos (10-12°C), maduran más lentamente pero el color rojo de la
cáscara no es tan intenso, sin embargo, el color de la pulpa no es
afectado.

Para la cosecha, colecta y manejo correcto de los frutos es de gran


importancia conocer algunas características relacionadas con las
fases de maduración y corte de los mismos, además del manejo
postcosecha, especialmente si es para exportación.

Determinar con precisión el momento óptimo de recolección,


permite la programación de las actividades de cosecha y postcosecha,
lo cual conlleva al uso eficiente de los recursos tanto económicos,
como humanos, asegurando la entrega de un producto bajo los
requisitos del mercado.

La recolección debe realizarse en las horas de la mañana, una vez


que el rocío haya desaparecido (con el fin de evitar la fermentación y
el deterioro por hongos), pero no extenderse a lo largo del día, en
especial en días soleados, para evitar el calentamiento de los frutos.

Para determinar el momento de cosecha, es importante conocer


cómo se da el proceso de formación y maduración del fruto. Para
esto es necesario hacer el seguimiento a las características de la
fruta, desde el momento de su formación hasta la obtención del fruto
totalmente maduro.
1.6.1. Periodo de producción y madurez
REPORT THIS AD

El periodo de producción de la pitahaya comprende de Junio a


Noviembre durante el cual pueden efectuarse de 5 a 6 cortes
llamados ciclos de producción.

1.6.2. Cosecha de frutos

Se recomienda usar guantes de cuero para evitar espinarse las manos


y una pequeña escalera doble de madera o aluminio, para cortar los
frutos fuera del alcance del recolector. Los frutos, una vez
cosechados, deben manipularse con cuidado, evitando golpes.

1.6.3. Colecta y manejo de la fruta para la exportación

La cosecha se hace cuando los frutos están sazones o pintos. El


estado de corte dependerá del tiempo que dure para llegar al
mercado de destino, así como del medio de transporte que se utilice.

Los frutos deben estar completamente sanos, sin manchas,


cicatrices, heridas o picaduras de insectos. Deben presentar
uniformidad en cuanto a forma, tamaño, peso y color.

El tamaño, número y disposición de las brácteas deben ser


uniformes; no deben estar quebradas ni magulladas.

En el mercado internacional los frutos en cuanto a su peso y


diámetro se clasifican en dos categorías. Los frutos deben ir libres de
residuos de plaguicidas y otras materias extrañas.
REPORT THIS AD

El buen manejo del fruto para la exportación es esencial para


garantizar su calidad y aceptabilidad de parte del comprador. Se
debe tener mucho cuidado en el manejo y condiciones de
almacenamiento y transporte.

1.6.4. Transporte del campo al centro de acopio

Los frutos, como se explicó anteriormente, deben cosecharse con


cuidado para evitar las heridas u otros daños. Los frutos no deben
tratarse con violencia y su traslado al centro de acopio debe hacerse
en cajillas plásticas (no amontonadas), transportándose en
carretones, carretas o tina de vehículo.

1.6.5. Pre-enfriamiento

En el centro de acopio, los frutos se someten a un pre-enfriamiento.


Esta labor se realiza sumergiéndolos en agua fría con detergente y
frotándolos con cuidado. Esto retarda un poco el proceso de
maduración y se hace una limpieza inicial de la fruta.

1.6.6. Desinfección y limpieza

Después del enfriamiento, en una pila o tanque, los frutos se


desinfectan y se lavan nuevamente, para eliminar los agentes que
causan pudrición y eliminar la suciedad traída del campo. Esta
segunda labor se hace sumergiendo los frutos en una mezcla de agua
+ Benomyl + detergente, frotándolos suavemente con una esponja;
la mezcla es de 114 gramos (4 onzas) de Benomyl y una porción de
detergente (28 g), la cual se diluye en 250 litros de agua.
REPORT THIS AD

1.6.7. Selección

Una vez desinfectados los frutos, se pasan a las mesas de selección;


aquí los frutos son seleccionados con base a la forma homogénea
(redonda, ovalada), tamaño uniforme, peso promedio, grado de
maduración, la forma y distribución de las brácteas y el aspecto
sanitario. La selección debe ser estricta, pues de ella depende la
calidad de los frutos para su exportación.

1.6.8. Secado

Los frutos seleccionados, de acuerdo a los requisitos de exportación,


se trasladan a una mesa de secado. Esta labor se hace con lanillas, o
bien utilizando abanicos eléctricos.

1.6.9. Empaque

El empaque de los frutos se efectúa en cajas de cartón, colocándolos


en hileras, separados con material de relleno, o bien con tiras de
cartón. La cantidad de frutas es de nueve a doce frutas por caja,
dependiendo del tamaño. El peso neto por caja es de 3.0 a 3.5
kilogramos (6.6 a 7.7 libras).

1.6.9. Rotulado de cajas

Las cajas deben llevar visible la siguiente información: peso neto en


kg, número de frutos por caja, calidad de los frutos, temperatura de
manejo, logotipo y tratamiento químico a que fueron sometidos.
También se debe plasmar el país y lugar de procedencia u origen de
la producción, año y el destino hacia donde se dirige el embarque.
REPORT THIS AD

1.6.10. Almacenamiento

En cuartos fríos es aconsejable almacenar los frutos empacados a


una temperatura de 10 a 12o C y una humedad relativa de 80-85%.
Durante el almacenamiento, se sugiere revisar el estado de madurez
de los frutos para no enviar aquellos que puedan descomponerse
durante el trayecto.

1.6.11. Canales de comercialización

La fruta que se obtiene de los huertos familiares, generalmente, se


destina al autoconsumo, sólo cuando la producción rebasa la
capacidad de esa forma de consumo se vende en los mercados
regionales o en las centrales de abasto; para esto último es necesario
la organización de los productores y el establecimiento de contactos
comerciales. Cabe señalar que la oferta de la pitahaya es estacional y
muy reducida y su precio no varía mucho.

La producción de pitahaya se comercializa principalmente en


mercados regionales. Por lo general, la venta de la fruta se realiza de
distintas formas:

 Directa del productor al consumidor final


 En la ciudad o a orillas de carretera
 Por medio de acaparadores (personas que compran el fruta
de los huertos familiares y lo revenden en la central de
abasto, encareciéndose así el precio.

El producto se comercializa en cajas con capacidad de hasta 10 kg, o


por pieza, alcanzando su máximo precio al inicio y al final de la
cosecha. Dentro de la distribución de alimentos, incluyendo frutas y
hortalizas, los principales medios de distribución franceses se
manejan en los siguientes canales:

 Hipermercados
 Supermercados
 Tiendas tradicionales
 Tiendas especializadas
 Tiendas funcionales
Dentro de estos canales los hipermercados, supermercados y tiendas
de descuentos poseen una concentración de mercado de alrededor de
un 75% del mercado total alimenticio, a diferencia de las tiendas:
tradicionales, especializadas y funcionales las cuales poseen una
participación del 25% del mercado.

Debido a que existen varias normativas y leyes que regulan la


comercialización de pitahaya, las comercializadoras han
implementado estrategias de fusión entre las mismas, para de esta
forma ampliar su participación dentro del mercado. A su vez los
distribuidores han diseñado estrategias de mercadeo buscando un
valor agregado para sus productos, ofreciendo mayor calidad y
mejores precios a los clientes finales.

Anexos de trabajo

Potrebbero piacerti anche