Sei sulla pagina 1di 18

UADER Redes y Servicios Móvil

2. Red Digital de Servicios Integrados


2.1. Digitalización de la Señal
Desde que aparecieron los ordenadores digitales, llamados así porque la información que
procesan y tienen almacenada en memoria son códigos digitales, ha existido la tendencia de
digitalizar la información vocal e imágenes, tanto estáticas como en movimiento, con el objetivo de
integrarlas en un mismo documento. La digitalización es un proceso que transforma las señales
analógicas, como son el audio y el vídeo, en señales digitales.
La digitalización de los sistemas de conmutación y de transmisión, iniciada en la década de los
setenta, es un proceso que aún hoy continúa debido a que es un proceso lento por la enorme
inversión que se ha de realizar. Sin embargo, la digitalización de los sistemas informáticos y de la
propia información (tecnológicamente está resuelto) es un proceso imparable y dentro de pocos años
el adjetivo digital, que actualmente es sinónimo de alta tecnología, será redundante.

Existen varios métodos para la digitalización de las señales analógicas, siendo el más extendido la
Modulación por Impulsos Codificados (MIC o PCM en inglés), que se recoge en la recomendación
G.723 del CCITT. Este sistema digitaliza la señal telefónica y la transmite por la línea junto con el
resto de señales, utilizando una técnica de multiplexación temporal.
Este proceso, por el que la señal de 4 kHz original queda convertida en un flujo de bits a la
velocidad de 64 kbit/s, consta de tres etapas: muestreo, cuantificación y codificación. Se explica a
continuación y con detalle cada uno de estos pasos, en el caso de considerar un canal de voz (Figura
2-1).

Figura 2-1: Proceso de muestreo, cuantificación y codificación de una señal


analógica, para su transmisión por un medio digital (técnica MIC).

2.1.1. Muestreo, cuantificación y codificación


Para que la voz pueda transmitirse de un teléfono a otro se requiere la conversión de las ondas de
presión, que son provocadas por una persona al hablar, a ondas eléctricas. Este proceso lo realiza el
micrófono del teléfono. Se ha comprobado al analizar el habla de un gran número de personas que la
información vocal está contenida, en su mayor parte, entre los 300 y 3.400 Hertzios (Hz o
ciclos/segundo). Considerando el teorema de Nyquist que indica que si una señal se muestrea en
intervalos regulares a una velocidad al menos dos veces superior a la máxima frecuencia presente en
el canal, las muestras contendrán información suficiente para permitir su reconstrucción. Si fijamos
que el canal de voz ha de reconstruir con exactitud las señales de un canal de voz de 4.000 Hz, se
habrá de muestrear la señal analógica con una velocidad de 8.000 muestras/segundo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

Las muestras tienen todavía infinitos valores de amplitud posibles. Para que la señal tenga un
número de valores finitos se ha de discretizar la señal y el primer paso es la cuantificación, que
consiste en asignar un valor a cada muestra. Por consiguiente, a la salida del cuantificador las
muestras podrán tener solo N valores posibles. Los sistemas MIC de transmisión en Europa han
adoptado N=256. El proceso de codificación es no lineal y para comunicaciones vocales está definido
por la relación logarítmica (ley A). Esta norma solamente está vigente en Europa, ya que en
Norteamérica y Japón se utiliza la ley µ. que sigue el mismo principio que la otra, pero que tiene 15
segmentos en lugar de los 13 de la ley A.

Finalmente, las muestras se han de convertir en bits, es decir, en una señal digital. Si sólo existen
muestras con 256 valores, el número de bits que permita codificarlas se calcula de la siguiente
manera:
28 = 256
Entonces, son 8 bits los que permiten codificar 256 posibles valores. La velocidad a la que se han
de transmitir estos bits para que en recepción, siguiendo el proceso inverso, pueda reconstruirse
fielmente la señal analógica, es de:

8.000 muestras/s x 8 bit/muestra = 64.000 bit/s = 64 kbit/s

Existen otros sistemas de digitalización además del MIC o PCM (DPCM, ADPCM, DM y CVSD)
que pueden manejar cualquier tipo de señal, mientras que hay otro tipo de digitalizadores que están
especializados en la señal de voz y se denominan Vocoders. Éstos no utilizan las técnicas de análisis
de la forma de onda vistas anteriormente (PCM, ...) sino que se sirven de la técnica conocida como
codificación por parámetros, consistente en procesar la forma de onda de entrada para extraer una
serie de parámetros que determinan las características de la voz. Los Vocoder se utilizan en
informaciones grabadas y en los sistemas de síntesis vocal (audiotex, videojuegos, etc.). Esta técnica
presenta la ventaja de que permite transmitir la información de voz a velocidades tan bajas como
2.400 bit/s, velocidad substancialmente inferior a la de las técnicas basadas en la forma de onda, en
la que se emplean 64, 32, 24 ó 16 kbit/s. Sin embargo, el principal inconveniente es que la calidad de
reproducción es inferior a la que se consigue con PCM.

2.1.2. Tramas y multitramas


Para permitir que varios canales telefónicos compartan la capacidad de un canal físico, se debe
multiplexar, lo que se realiza dividiendo el tiempo en varios intervalos y asignando una muestra de
cada canal (8 bits o 1 byte) a cada intervalo (slot time).
En un sistema telefónico de 32 canales, una trama (frame) PCM se forma por 32 intervalos de
tiempo, situando la primera muestra de cada canal después de la del anterior. La trama es continua
en el tiempo, de tal manera que se pueda transmitir la segunda, tercera, etc. muestra de cada canal.
La longitud de una trama PCM es de 125 µs (=1/8000 Hz).
Una vez que se ha multiplexado, la velocidad binaria de transferencia es 32 veces más alta que la
de un canal simple, es decir 32 x 64 kbit/s = 2 Mbit/s. Los intervalos de tiempo están numerados
desde TS0 a TS3l, siendo el TS0 el que se utiliza para la sincronización de la trama y el TS16 para la
señalización, estando a resto (TS1 al TS15 y TS17 al TS31) asignados al transporte de la
información. El conjunto de 16 tramas consecutivas se denomina Multitrama.
2.2. Sistemas de Enlaces Digitales
En la década de los 70, numerosas administraciones de telecomunicaciones con la idea de
ofrecer un mejor servicio a los usuarios, decidieron promover el empleo de la tecnología digital en las
redes públicas, lo que implicó como primera consecuencia la renovación de la planta instalada, tanto
de las centrales de conmutación como los medios de transmisión. Así, comenzó el estudio para el
desarrollo e implantación de la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), una red con el objetivo de
ofrecer conectividad digital extremo a extremo, lo que implica que todos los medios empleados han
de ser digitales.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

Figura 2-2: Asignación de los canales (TS0 a TS31) en una trama.

2.2.1. Jerarquía Digital Plesiócrona (JDP)


La técnica, ampliamente empleada en las redes telefónicas para la transformación (proceso de
muestreo, cuantificación y codificación) de las señales analógicas en digitales, es conocida como MIC
(Modulación por Impulsos Codificados) o PCM. Permite la utilización múltiple de una línea, mediante
la multiplexación por división en el tiempo y ha dado origen al florecimiento de toda una generación
de multiplexores y a la aparición de diferentes normas para la agrupación de señales en otras de
orden superior (véase la Figura 2-3); así, tenemos la jerarquía europea – basada en una velocidad de
transmisión básica de 64 kbit/s y una primaria de 2.048 kbit/s -, y la americana -56 kbit/s y 1.544
kbit/s, respectivamente-, además de otras, todas ellas plesiócronas, lo que dificulta la interconexión
mundial y restringe el uso de equipos de diferentes fabricantes en redes públicas y/o privadas.

Figura 2-3: Niveles de la Jerarquía Digítal Plesiócrona en Europa, Estados Unidos y Japón.

El funcionamiento de la JDP (PDH en inglés) es conceptualmente muy sencillo (Figura 2-4). Al


nivel más bajo se multiplexan las señales, de entrada, por cada canal, a nivel de octeto, mientras que
en los niveles superiores se hace a nivel de bit. Siempre que la velocidad sea exactamente igual para
todos los canales de entrada no hay ningún problema, pero si no es así, se hace necesario insertar

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

bits de relleno (justificación) para acomodar las velocidades de entrada a la del multiplexor. La
operación de inserción y extracción de bits de justificación se realiza al multiplexar en cada uno de los
niveles de la jerarquía, por lo que localizar una de las señales supone tener que demultiplexar todos
los niveles uno a uno, identificando y eliminando estos bits, una operación bastante compleja.

2.2.2. Redes Ópticas Síncronas (SONET)


La jerarquía de transmisión síncrona supone un paso más en la evolución de los sistemas de
transmisión, al igual que lo supuso la técnica PCM. Los primeros sistemas se empezaron a
desarrollar en los Estados Unidos bajo el nombre de SONET, seguidos por los adoptados poco más
tarde por el CCITT bajo la denominación de JDS.

Figura 2-4: Niveles de multi/desmultiplexación en la Jerarquía Digital Plesiócrona.

La transmisión a alta velocidad requiere el empleo de medios capaces de soportarla; así, la fibra
óptica se presenta como el más adecuado para ello. En base a su empleo, en EE.UU., Bellcore ha
desarrollado el estándar SONET (Synchronous Optical NETwork) que emplea la velocidad básica
binaria de 51,84 Mbit/s, que constituye el primer nivel jerárquico (OC-1/Optical Carrier-1), constando
la trama STS-1 (Señal de Transporte Síncrono-1) de 9 filas de 90 bytes. Este estándar se encuentra
recogido en las normas T1.1O1 a T1.107 de ANSI (American Nationa! Standards Institute).

2.2.3. Jerarquía Digital Síncrona (JDS)


La Jerarquía Digital Síncrona (JDS) o en inglés SDH, es un sistema de transmisión que resuelve
varias de las limitaciones de la actual red de transmisión plesiócrona, entre ellas la más importante: la
sincronización.
Entre sus características cabe resaltar:
• Es un estándar de transmisión mundial.
• Las tramas de JDS pueden transmitirse por fibras ópticas monomodo, multimodo y par de
cobre trenzado.
• Las tramas pueden extraerse mediante una técnica sencilla.
• Cada trama está identificada por un puntero para su localización.
• Presenta una gestión eficaz de la red.

La JDS fue estandarizada por el ITU-T (antes CCITT) adoptando, en gran medida la norma T1.105
de ANSI. Ésta, a su vez, no hizo más que adoptar como norma el sistema SONET (Synchronous
Optical NETwork) creado por la empresa Bellcore. Existen ligeras diferencias entre la JDS y SONET,

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

aunque son perfectamente interconectables.

Frente a la actual JDP, el acceso primario de la JDS es de 2,048 Mbit/s y el último nivel
corresponde a la velocidad de transmisión de 564,992 Mbit/s. La JDS se presenta como la futura red
de transporte de los operadores de telecomunicaciones para soportar aplicaciones de los usuarios
que requieran banda ancha.
2.3. Jerarquía Digital Síncrona
Disponer de una red de transmisión homogénea en todo el mundo, más flexible, con interfaces
normalizados, fácil de gestionar y rentable, es la razón que ha llevado al desarrollo de la Jerarquía
Digital Síncrona (JDS) o SDH (Synchronous Digital Hierarchy), con la idea de reemplazar a la
existente plesiócrona (JDP). A largo plazo JDS se presenta como la red de transporte futura para los
servicios de banda ancha, basados en tecnologías como ATM (Modo de Transferencia Asíncrono).
Las ventajas de la JDS frente a las jerarquías actuales existentes son, entre otras:
• Estándar de transmisión mundial, incluyendo especificaciones para Ínterfaces ópticos,
velocidades, códigos de línea y estructura de las tramas.
• Alta velocidad de transmisión sobre fibra óptica.
• Facilidad para funciones de inserción/extracción (ADM) y cross/connect (DXC), debido a la
capacidad de acceso directo para tributarios por encima de 64 kbit/s.
• Gestión eficaz de la red.
• Aplicable a todo tipo de equipos.

2.3.1. Características de la JDS

JDS es la versión europea de SONET (Figura 2-5), aunque con algunas diferencias, tales como
una mayor velocidad básica, diferente estructura de la trama (matriz con 9 líneas de 270 bytes de
longitud) y unidades de empaquetado.

Figura 2-5: Tabla comparativa entre las velocidades normalizadas en SONET y JDS.

2.3.2. Elementos de la red. ADM y DXC


En una red JDS encontramos niveles de multiplexación y niveles de señal. Los niveles de
multiplexación se designan VCn (Contenedor Virtual de nivel n), siendo cada VC un tributario,
complementado con una cabecera de trayecto POH. Los niveles de señal VCs se sitúan en el ámbito
de señal, complementados con una cabecera de señal SOH. La señal se designa como STM-N
(Módulo de Transporte Síncrono de nivel N).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

En una red síncrona hay tres tipos de elementos principales: TM, ADM Y DXC.
• TM (Multiplexor Terminal). Se encarga de la multiplexación de los niveles de más baja
capacidad, tanto plesiócronos como síncronos en un nivel de jerarquía síncrona igual o
superior. Un tributario puede situarse en una posición lógica opcional.
• ADM (Add/Drop Multiplexer). El Multiplexor de inserción-extracción inserta y extrae señales
con capacidad más baja, tanto plesiócronas como síncronas hacia y desde un nivel de
jerarquía síncrona igual o superior. Un tributario puede situarse en una posición lógica
opcional en dirección opcional. Los elementos ADM se pueden utilizar para crear topologías
en anillo, bus o árbol.
• DXC (Digital Cross Connect). Multiplexor Distribuidor Digital es un elemento de red para
administración y protección de la línea de transmisión. El término Cross Connect significa que
la conexión la establece el operador de la red y no el usuario, por tiempos fijos de días o
semanas. En los DXC terminan los flujos principales y tributarios, tanto plesiócronos como
síncronos.

Figura 2-6: Elementos utilizados para formar una red síncrona.

DXC es un nombre general que puede ser especificado mediante dos niveles/figuras. Así, DXC
m/n significa un multiplexor con el nivel de terminación más alto "m" y con el nivel de cruce más bajo
"n", siendo los estandarizados DXC 4/1. DXC 4/4 y DXC 1/0. Por ejemplo, el DXC 4/1 termina hasta
JDP nivel 4 = 140 Mbit/s y el correspondiente nivel de línea JDS STM-l (155 Mbit/s), pero puede
también terminar en JDP nivel 1 (2 Mbit/s), nivel 2 (8 Mbit/s) y nivel 3 (34 Mbit/s).

2.3.3. Estructura de una trama

En JDS, los flujos de datos digitales de los sistemas básicos, mediante un proceso de entramado,
forman señales de mayor velocidad y orden jerárquico superior, siendo las señales múltiplex de orden
superior (MTS-4 a 622,080 Mbit/s y MTS-16 a 2.488,320 Mbit/s) múltiplos enteros de la velocidad
binaria básica (MTS-1/ Módulo de Transporte Síncrono-1) de 155,520 Mbit/s (OC-3). Los
multiplexores síncronos colocan -empaquetan- las señales afluentes procedentes de la jerarquía
plesiócrona en contenedores virtuales (CV), que poseen un tamaño uniforme.
JDS se basa, pues, en la utilización del Módulo de Transporte Síncrono de 155.52 Mbit/s, 4 de los
cuales se intercalan para formar el STM-4 a 622,08 Mbit/s y 16 de ellos para formar el STM-16 a
2.488,32 Mbit/s.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

2.4. Red Digital de Servicios Integrados


El servicio telefónico básico existe en prácticamente todos los países del mundo, contando en la
actualidad con más de 800 millones de líneas de acceso instaladas, aunque su grado de cobertura
varía enormemente de unos a otros. Igualmente, el porcentaje de la red telefónica que es digital varía
de uno a otro país, y mientras que en Japón y Francia se acerca al 100% y en otras naciones
desarrolladas de Europa occidental y Australia se tienen infraestructuras digitales adecuadas a las
necesidades de los particulares y de las empresas, en países menos desarrollados apenas destaca y
no sólo eso, sino que conseguir una línea telefónica básica instalada puede llevar varios años. Hoy,
en algunas naciones se implanta directamente el servicio telefónico sobre un sistema celular,
analógico y/o digital puesto que es más rápido ponerlo en servicio que construir una infraestructura de
cable sobre el terreno que llegue a cada usuario, dificultad que se ve enormemente incrementada si
ésta tiene que ser digital, incluyendo las centrales y medios de conmutación.
Descripción
La RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) es, básicamente, la evolución tecnológica (Figura 2-
8) de la red telefónica básica (RTB) que al digitalizar todo el camino de la comunicación, centrales de
conmutación y medios de transmisión, integra multitud de servicios, tanto de voz, como de datos, en
un único acceso de usuario que permite la comunicación digital a alta velocidad entre los terminales
conectados a ella (teléfono, telefax, ordenador, etc.).

La RDSI se presenta como la red básica de comunicaciones que trata de integrar redes y
servicios que actualmente se están prestando de muy diversas maneras, lo que significa que para
ciertos servicios los usuarios van a disponer de varias alternativas para satisfacer sus necesidades
concretas: Por un lado las redes convencionales de voz o de datos y, por otro, la solución basada en
la RDSI.

Figura 2-8: Conexión de terminales y posicionamiento de la RDSI en su entorno.

La numeración RDSI está integrada en el plan de comunicación de la RTB y no existe distinción


entre un número de una y otra red. Las tarifas de alta son distintas para cada una, pero el tráfico se
factura igual en ambas, por pasos. En la RDSI hay algunos servicios suplementarios incluidos en la
tarifa básica y otros que necesita contratación adicional.

La RDSI (de banda estrecha o RDSI-BE llega hasta los 2 Mbit/s, mientras que la RDSI de banda
ancha o RDSI-BA empieza a partir de estos 2 Mbit/s) es una red evolucionada de la red telefónica
integrada digital, que proporciona conectividad digital extremo-a-extremo y soporta una amplia gama
de servicios, a los que acceden los usuarios por medio de un conjunto limitado de interfaces
multipropósito. La técnica de multiplexación empleada es por división en el tiempo (TDM) y todos sus

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

terminales han de ser digitales.


La RDSI, frente a la red telefónica pública actual, ofrece una serie de ventajas, como son: audio
de alta calidad, enlaces digitales a 64 kbit/s, señalización potente para proporcionar una gran
funcionalidad, un único canal de acceso para transferencia de voz, datos o imagen y rapidez en el
establecimiento de las llamadas, etc., todas ellas de gran importancia para el usuario.
En el pasado, la implementación de la RDSI ha sido distinta según los países, lo que ha
dificultado su progreso.
2.4.1. Integración de servicios en la RDSI

La RDSI está basada en conexiones por conmutación de circuitos a 64 kbit/s. Permite la


integración de multitud de servicios en un único acceso, con independencia de la naturaleza de la
información a transmitir y del equipo terminal que la genere, es decir, mediante la RDSI se puede
transmitir a cualquier parte del mundo voz. datos, imágenes, video, y todo a través de un acceso
común y universal; comprende el siguiente grupo de servicios:
• Dos tipos básicos de acceso.

• Servicios portadores, aquellos servicios de telecomunicación para la transmisión de la señal


entre los interfaces de usuario con la red.

• Servicios suplementarios, aquellos servicios que proporcionan facilidades adicionales a los


usuarios, ofrecidos junto con los servicios portadores.

• Teleservicios, que dan una total capacidad de comunicación entre los usuarios, conforme a
protocolos establecidos mediante acuerdos entre los operadores de telecomunicación.
Esta red coexiste con las redes convencionales de telefonía y de datos, pero la tendencia es que
progresivamente se convierta en la única y universal red de telecomunicaciones.
Las recomendaciones relativas a la RDSI son estándar tanto para el acceso básico (2B+D), como
para el primario (30B+D) en Europa y (23B+D) en Estados Unidos y Japón, utilizándose los canales B
(64 kbit/s), en una conexión conmutada, para la transmisión de información (voz o datos), no
transportando información de control para la llamada RDSI, y el D (16 kbit/s ó 64 kbit/s
respectivamente para acceso básico y primario) para señalización, aunque también puede emplearse
para transportar información de datos en modo paquete (X.25).
La estructura de trama para un enlace primario es la normalizada para un sistema MIC a 2.048
kbit/s (1.544 kbit/s). Las líneas RDSI se componen de varios tipos de canales:
• Canal B: Transporta la voz o los datos generados por el terminal del usuario (a una velocidad
de 64 kbit/s).

• Canal D: Transporta la señalización de llamada (a una velocidad de 16 ó 64 kbit/s) y también


puede utilizarse para transmitir datos por conmutación de paquetes.
• Canal H: Es un canal que permite la transferencia de información de usuario a velocidades
superiores a 64 kbit/s. No transporta información de señalización para control de llamadas
RDSI. Existen cuatro tipos:
1- Canal H0 de 384 kbit/s.
2- Canal H10 de 1.472 kbit/s.
3- Canal H11 de 1.536 kbit/s.
4- Canal H12 de 1.920 kbit/s.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

Figura 2-9: Accesos Básicos y Primarios en la RDSI.

Estos canales se pueden agrupar (Figura 2-9), desde el punto de vista de instalación del cliente,
bien en la modalidad más sencilla o Acceso Básico (dos canales B y un canal D) o en forma de
Acceso Primario (30 canales B y un canal D, en este caso de 64 kbit/s).

2.4.2. Acceso Básico (2B+D)

El Acceso Básico (2 canales B y 1 D) proporciona 2 canales B de 64 kbit/s (dos conmutaciones


simultáneas) y un canal D de 16 kbit/s para señalización y control de los canales B. Está soportado
físicamente por una instalación a cuatro hilos, dos para transmisión y dos para recepción en
configuración de bus de datos denominado Bus Pasivo, al que se pueden conectar hasta 8
terminales, si bien sólo dos de ellos pueden estar en comunicación simultáneamente.
El interface de acceso del usuario se denomina interface S y el denominado interface U, soportado
por dos hilos físicos, conecta el domicilio del usuario con la central RDSI y se materializa en el bucle
de abonado. La Terminación de Red TR es la terminación física de la línea y el punto de separación
entre el Operador y el usuario.
En la instalación de usuario la velocidad de transmisión es de 192 kbit/s (B + B + D + Control +
Sincronismo + Mantenimiento).

2.4.3. Acceso Primario (30B+D)

El Acceso Primario proporciona 30 canales B de 64 kbit/s (30 comunicaciones simultáneas) y un


canal D de 64 kbit/s para señalización y control de los canales B. En la instalación de usuario se
dispone de 2.048 kbit/s (E1) que se puede estructurar de la siguiente manera: 30B + D, 5H0 + D, H12
+ D, etc. Está pensado para usuarios con grandes necesidades de comunicación y se utiliza para
conectar centralitas, redes de área local, etc. que generan grandes flujos de información.
En Estados Unidos se emplea la velocidad de 1.544 kbit/s, para adaptarse al MIC de 24 canales
(T1), resultando la combinación 23B + D.

2.5. El Bus Pasivo S0


Las instalaciones en las dependencias de los usuarios están constituidas por una red interna
denominada bus pasivo, a la que se pueden conectar hasta un total de 8 terminales, cada uno con su

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

número telefónico propio, en los que se pueden recibir llamadas, aunque sólo pueden establecerse
dos comunicaciones simultáneas.
Los usuarios emplean un equipo denominado Terminación de Red 1 (TR1), para conectarse a la
RDSI (interface U a 2 hilos) por un lado y a sus terminales (interface S/T a 4 hilos y 192 kbit/s) por
otro. La Terminación de Red 2 (TR2) es una agrupación funcional, como puede ser una PBX o una
LAN, que realiza funciones de conmutación local y/o multiplexación a la que por un lado se conectan
los usuarios y por otro la TR1; normalmente, se requiere cuando se emplea un enlace primario.

El interface S0 es el punto donde se conectan los terminales RDSI, pudiendo conectar un único
equipo terminal (ET) en cuyo caso se alcanza hasta 1 km y se habla de configuración punto-a-punto,
o bien hasta 8 si se emplea un bus pasivo de distribución (corto hasta 200 metros / extendido hasta
500 o 1.000 metros); en este último caso, sólo dos terminales pueden tener acceso a un canal B
simultáneamente, pudiendo los otros transferir datos en modo paquete por el canal D. El código de
línea se denomina AMI (Alternate Mark lnversion) y se utilizan los niveles de 0 V y 750 mV para la
señal eléctrica.
2.5.1. Tipologías de conexión al Bus S0

Figura 2-10: Conexión de terminales en RDSI empleando una conexión


punto-a-punto y un bus pasivo (corto o extendido).

La red de conexión de terminales de usuario, en general, no es sino un cable de dos pares que
discurre desde la TR1 según distintas topologías hasta un punto extremo en el que se conectarán,
siempre, unas resistencias de terminación. A lo largo de este cable se encuentran una serie de
rosetas en número variable. Atendiendo a la configuración del cableado, podemos distinguir entre tres
tipos de configuración del acceso básico. En la Figura 2-10 se muestra la configuración de los tres
tipos de buses.

Bus pasivo corto

En esta configuración, se dispone de un cable de hasta 200 m, sobre el que se pueden instalar,
distribuidas aleatoriamente, un máximo de 10 rosetas, en las que se permite tener conectados hasta
8 terminales. Existen dos modalidades de esta configuración: en la más habitual, la TR1 se ubicará
en uno de los extremos del bus que se extenderá en la longitud mencionada hasta finalizar en una
roseta que incluirá una resistencia de terminación. La otra posibilidad consiste en ubicar la TR1 en un
punto intermedio del bus, estableciendo de esta manera dos ramas, ninguna de las cuales podrán
superar los 100 m. En este caso, la distancia entre los extremos del bus podrá ser de hasta 200 m y
en ambos extremos habrá una resistencia de terminación. No se permiten configuraciones con más
de dos ramas.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

Bus pasivo extendido


En el caso de que 200 m no sean suficientes para llegar desde la TR1 hasta el emplazamiento
donde se encuentran los terminales, se puede instalar este tipo de bus, caracterizado porque con él
se alcanzan hasta 500 ó 1.000 m. Sin embargo en este caso sólo se permite la conexión de un
máximo de 4 terminales que, además, deberán de encontrarse agrupados en los últimos 50 m del
bus. Presenta una sola rama con resistencia de terminación en su extremo. En otras palabras, se
gana alcance y se pierde flexibilidad: menos terminales y no se pueden conectar en cualquier punto
del bus.
Bus largo
Si con el bus extendido no es suficiente, aún disponemos del bus largo, denominado así porque
alcanza los 1.000 metros. Presenta una sola rama con resistencia de terminación en su extremo. En
este caso, sólo se puede conectar un único terminal y por tal razón, se conoce también esta tipología
como bus punto a punto. No se debe de confundir sin embargo esta terminología que hace referencia
a una configuración de cableado, con la que en los mismos términos se refiere al modo de
funcionamiento de la capa de datos del protocolo de canal D.

2.6. Modelo de Referencia de la RDSI

Se utilizan dos conceptos para desarrollar la idea de configuraciones de referencia:

• Grupos funcionales, que son un conjunto de funciones, que pueden ser realizadas por un solo
equipo y que son necesarias en las disposiciones de acceso.

• Puntos de referencia es un punto conceptual en la conjunción de dos grupos funcionales que no


se superponen. Pueden representar interfaces reales (físicos o virtuales).

2.6.1. Agrupaciones funcionales

Las agrupaciones funcionales definidas para el acceso de usuario son las siguientes:
• Equipo terminal tipo 1 (ET1): se denomina ET1 al terminal de usuario que se puede conectar
directamente al interface S. El ET1 está diseñado para la conexión con la RDSI.

• Equipo terminal tipo 2 (ET2): todo terminal que no se haya diseñado para la RDSI no puede
conectarse directamente al interface S y se conecta mediante el interface R a un adaptador de
terminal (AT) para poder acceder a la RDSI.
• Adaptador de terminal (AT): es el equipo que permite la conexión de terminales tipo ET2 al
interface S, realizando las funciones de adaptación entre el interface R y el interface S
(conversión de señalización, adaptación de velocidad, etc.)
• Terminación de red 2 (TR2): realiza ciertas funciones de control en la instalación de usuario.
Entre ellas destacan el tratamiento de la señalización de los terminales y de la señalización con
la red, la multiplexación de los canales de conversación y señalización, la conmutación local,
para llamadas internas a la instalación y la concentración de tráfico hacia la red.

En una instalación de usuario grande, la TR2 podría ser por ejemplo una centralita (PBX), un
controlador de terminales o una red de área local (LAN). En instalaciones más pequeñas, un sistema
multilínea o KTS y en instalaciones muy sencillas no existe la TR2 y en su lugar se instala una
conexión entre el terminal o terminales de usuario y la TR1.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

Figura 2-11: Configuración de referencia en la RDSI,


mostrando los elementos más característicos.

• Terminación de red 1 (TR1): este equipo funcional permite conectar las instalaciones del usuario
a la línea. Realiza funciones asociadas con la terminación física de la red, entre las que
destacan: Terminación de la línea de transmisión digital, control de la calidad de la transmisión,
sincronización de las instalaciones de usuario con respecto a la red, transferencia de
alimentación de potencia y multiplexación de conexiones físicas.

• Terminación de red 12 (TR12): es un dispositivo multifunción que combina las capacidades de


los equipos TR1 y TR2. Los dispositivos enlazan con su función a través de un conector del
punto de referencia S al equipo funcional que permite conectar las instalaciones del usuario a la
línea.

2.6.2. Puntos de referencia


Los puntos de referencia en la RDSI son:
• Punto de referencia S, que corresponde al interface de conexión física del terminal a la RDSI.
Este interface sirve para cualquier terminal y para cualquier servicio, ya que se trata de un
interface universal.
• Punto de referencia T, que representa la separación entre el equipo de transmisión de la línea
digital y las instalaciones en los locales del usuario.
• Punto de referencia R. Existen algunos equipos que no pueden conectarse directamente al
interface S de la RDSI (los PC sin tarjeta RDSI, los teléfonos multifrecuencia o de tonos,...).
Estos equipos se conectarán a ésta a través de un equipo intermedio denominado "adaptador
de terminal" por medio del punto de referencia R. Este punto de referencia representa los
interfaces físicos convencionales (V.24 o RS-232C).
• Punto de referencia U que corresponde a la propia línea de transmisión entre los locales del
usuario y la central local.

2.7. Señalización en la RDSI

En la RDSI existen dos áreas claramente diferenciadas que utilizan señalizaciones distintas. De
una parte se encuentra la conexión usuario-red, que emplea la señalización por canal D, y de otra, la
conexión entre nodos de la red, que hace uso de la señalización por canal común CCITT nº7 (SS7).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

2.7.1. Señalización Usuario-Red

La señalización usuario-red por canal D recibe el nombre de DSS 1 (Digital Subscriber Signalling
1) o Sistema de Señalización de usuario Digital, cuya estructura está basada en las capas 1 a 3 del
modelo OSI. La capa 1 envía y recibe los bits, en la capa 2 los mensajes de señalización se
introducen en una trama en la que se incluye una dirección, un campo de control y el check-sum del
mensaje; en la capa 3 se emplea el protocolo de acceso básico 2B + D o primario 30B + D, según se
utilicen líneas de abonado o enlaces a PBX, Routers, etc.
El protocolo para DSS 1 a nivel 2 se basa en el LAP-D (Procedimiento de Acceso al Enlace para
el canal D).
El mensaje para iniciar el establecimiento de una llamada se llama SETUP y lo lanza el terminal
que desea establecer la comunicación; el mensaje que indica que el terminal distante ha aceptado la
conexión y contesta, recibe el nombre de CONNECT.

Protocolos en el canal D
Los tres niveles definidos en el canal D son:
• Nivel 1: describe la conexión física entre el Equipo Terminal (TE) y el Terminal de Red (NT2).
Define las características eléctricas, el tipo de conector, codificación de línea y framming. La
conexión física es síncrona, serie y full-dúplex. Los canales B y D son multiplexados en el
tiempo sobre la misma línea física en un mismo frame, entre el NT1 en casa del abonado y la
central telefónica.
• Nivel 2: describe los procedimientos que aseguran la comunicación libre de errores sobre el
enlace físico y define la conexión lógica entre el usuario y la red. El protocolo también
proporciona las reglas para la conexión de múltiples terminales sobre una misma línea física
(multipunto). El protocolo de nivel 2 es LAPD, una extensión del LAPB del X.25, que mejora la
capacidad de direccionamiento.
• Nivel 3: define la interfaz y los mensajes de señalización entre el usuario y la red. El protocolo
implementado a este nivel determina las rutas tomadas a través de la red para conectar a los
usuarios entre sí. También puede utilizarse el protocolo X.25 como nivel 3, aunque no está
implementado en todas las redes.

2.7.2. Señalización entre nodos

Para la señalización entre los nodos que forman la red de soporte RDSI se emplea la señalización
SS7 por canal común, utilizando un canal de 64 kbit/s para la transmisión de la información, que
puede ser uno de los canales PCM que cursan tráfico normal o un enlace de señalización dedicado.

Como la señalización no está directamente asociada con el canal de comunicación, los mensajes
deben llevar información sobre el punto de origen, el de destino y el circuito a conectar.
El sistema de señalización de la RDSI se compone de una parte de transferencia común y varias
partes de usuario para diferentes propósitos de señalización. La parte común, válida para varios
usuarios, se llama MTP (Parte de Transferencia de Mensajes). Las partes de usuario son: ISUP
(Parte de Usuario de Servicios Integrados) que se utiliza para la señalización entre nodos dentro de la
RDSI y de éstos con nodos de redes públicas de conmutación de paquetes, y TUP (Parte de Usuario
de Telefonía) para la señalización dentro de la red de telefonía y entre ésta y la RDSI, debiendo
contemplar ambas todos los nodos en la RDSI con conexión directa a la RTB.

2.8. Utilización de la RDSI


El usuario puede utilizar estos canales de comunicación (básicos y primarios) para mantener
comunicaciones diferentes y simultáneas de distinta capacidad según sus necesidades y siempre a
través de la misma línea. Puede mantener una comunicación multimedia (voz, datos, imágenes,

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

video), y tiene la posibilidad de conectar con terminales de diverso tipo. Asimismo, se beneficia de
numerosos servicios suplementarios integrados en la línea (identidad del llamante, desvío, llamada en
espera, información de tarificación al momento, etc.).
Con la implantación de la RDSI las empresas se benefician ahorrando costos en las
comunicaciones de datos. Ahorran tiempo, porque la velocidad de transmisión es muy superior a la
de la red telefónica básica (RTB) y las tarifas por tráfico son similares. Su tecnología digital les
permite mantener varias comunicaciones simultáneas, con total fiabilidad, y acceder a Internet con la
máxima velocidad.
La RDSI aprovecha la infraestructura de usuario actualmente existente. El proveedor instala un
punto de conexión a la Red para que el usuario pueda conectar sus terminales RDSI (teléfono, tarjeta
PC, fax, etc.) y si se desea, puede instalarse un modelo de terminación de red mixto, para conectar
de forma adicional terminales analógicos, lo que se consigue mediante los correspondientes
adaptadores de terminal (AT).

2.8.1. Ventajas, aplicaciones y terminales RDSI

Además de las ya mencionadas, existen otra serie de ventajas, aplicaciones y terminales


inherentes a la RDSI, como son:
Ventajas
• Excepcional rapidez en los tiempos de establecimiento y de liberación de la llamada, inferiores
a 0,5 segundos.
• Gran fiabilidad y alta calidad de voz al ser todo el camino digital.
• Alta velocidad de transmisión y baja tasa de error.
• Flexibilidad en el uso de las líneas RDSI, que no está limitado por la naturaleza de la
información ni por la fuente generadora.
• Simplicidad y seguridad al tener un acceso único.
Aplicaciones
• Integración de voz, datos e imágenes.
• Terminales multiservicio.
• Servicio de videoconferencia.
• Integración de redes diversas.
• Respaldo para redes privadas.
• Acceso a Internet.
• Oportunidad para el desarrollo de nuevas aplicaciones.

Terminales RDSI

El mercado de terminales RDSI está totalmente liberalizado, por lo que la oferta de productos
existentes es bastante amplia. En relación con la normativas que cualquier terminal en situación
"legal" debe de cumplir, se intenta que sean las menos posibles con objeto de facilitar la libre
competencia. Así pues, en el caso de la RDSI, la normativa obligatoria para la obtención del
Certificado de Aceptación de Terminales se refiere exclusivamente a la llamada básica, no se exige
(ni puede exigirse) nada en relación con los servicios suplementarios.
Existe un Catálogo de Productos y Aplicaciones RDSI que tiene por objetivo guiar a los usuarios
sobre la oferta de terminales y aplicaciones RDSI disponibles en cada momento, pretendiendo reflejar
el estado del arte de los productos que se encuentran en el mercado. Es muy recomendable consultar
dicho catálogo para tener una visión actualizada de cual es la oferta disponible, así como para
consultar las características de los principales productos y aplicaciones que se incluyen en ella.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

Puede considerarse que hay dos grupos de terminales RDSI: por un lado el resultante de la
evolución de terminales ya existentes y por otro el grupo de terminales creados especialmente para
soportar las capacidades de la red.

• Teléfonos RDSI, teléfonos de 7 kHz, facsímil Grupo 4, videotex RDSI, terminales multimedia,
equipos de monitorización, telemedida y control, videoteléfono y videoconferencia.
• Tarjeta RDSI para PC. Convierte al ordenador personal en una potente herramienta de trabajo
debido a la sinergia que se obtiene entre la gran cantidad de software disponible y las
capacidades de comunicaciones que aporta la RDSI.
• Routers, Puentes y Gateways: solucionan el problema de la conectividad de LANs de una
corporación, dispersas por diferentes edificios, así como el acceso desde una estación
remota.
• Equipos de respaldo y reserva (back-up) de líneas dedicadas, para el caso de fallo en
configuraciones basadas en líneas punto a punto, optimizando costos.
• Equipos de gestión dinámica de ancho de banda. Estos equipos manejan un número de
canales de 64 kbit/s variable, según las necesidades de ancho de banda que un terminal
determinado (por ejemplo 128 ó 384 kbit/s) pueda tener en cada momento.
• Adaptadores de Terminal. Estos dispositivos permiten la conexión de los terminales de datos
de uso común a RDSI con acceso a facilidades/servicios idénticas a los que se tenían
anteriormente.

2.9. Los Servicios en la RDSI


Los servicios que la RDSI ofrece se dividen en dos categorías básicas: servicios portadores y
servicios finales. Además existen los servicios suplementarios, que modifican o complementan a los
servicios anteriores, pero que no tienen entidad por sí mismos, es decir, de manera independiente.

2.9.1. Servicios portadores

Los servicios portadores ofrecen la capacidad de transportar información entre dos equipos
terminales, en tiempo real, a la velocidad deseada, independientemente de su contenido o aplicación.
La red asegura que la información entre dos puntos se transporta correctamente.
Ellos son:
• Audio a 3,1 kHz. Se corresponde con el servicio básico ofrecido por todos los operadores, con
un ancho de banda de 3,1 kHz para la transmisión de voz o de datos vía un módem analógico
utilizando un canal B.
• 64 kbit/s transparentes. Permite la transferencia de información sobre un canal B, para soportar
un amplio rango de aplicaciones de usuario.
Otro servicio portador común es, por ejemplo, el de modo paquete.
Desde el nacimiento de la RDSI, hace ya más de 20 años, se ha venido buscando la aplicación
que lanzara su gran difusión, pero no se ha encontrado. Hoy por hoy, la conexión de PBX mediante
un canal primario o varios básicos (Figura 2-12) es la principal aplicación le la RDSI en las empresas.
Los usuarios han encontrado una aplicación de la RDSI como back-up o complemento en caso de
desbordamiento de los circuitos punto a punto, en base a las tarifas aplicadas ya que, si no se llega a
utilizar o su utilización es escasa, un circuito RDSI resulta muy económico frente al alquiler de los
punto a punto y ofrece una alta calidad al ser digital, permitiendo la concentración de canales en el
lado del ordenador.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

Figura 2-12: Conexión de una centralita a la RTB y RDSI de manera simultánea.

Los servicios portadores se clasifican en dos grupos atendiendo fundamentalmente al modo de


transferir la información: Servicios portadores en modo circuito y servicios portadores en modo
paquete.
2.9.2. Servicios portadores en modo circuito
Según la velocidad y capacidad de transferencia de información se clasifican de la siguiente
forma:
• 64 kbit/s sin Restricciones: Proporciona una capacidad de transferencia de información de
usuario a esta velocidad y asegura la integridad de la secuencia de bits transmitidos. Es el
servicio portador más importante de la RDSI, al no imponer ningún tipo de restricción a la
información que se ha transmitir, sirviendo además, de soporte a teleservicios de cualquier tipo y
en general a transmisiones de datos a una velocidad de 64 kbit/s.

• Conversación: Destinado a soportar conversaciones vocales.

• Audio a 3,1 kHz: Proporciona la transferencia de conversación y de información de audio de 3,1


kHz de ancho de banda, tales como datos procedentes de módems o equipos de facsímil.

2.9.3. Servicios portadores en modo paquete

Estos servicios portadores se caracterizan por el tratamiento de la información estructurada en


agrupaciones de datos denominadas paquetes.

• Llamada virtual: se permite la transferencia de información, estructurada en paquetes, mediante


un circuito virtual establecido por el usuario y el elemento manejador de paquetes (PH) de la
RDSI hasta el otro usuario.

• Circuito virtual Permanente: se efectúa una asignación de recursos exclusiva, entre ambos
usuarios, con 10 que se evitan las fases de establecimiento y liberación de la llamada.

2.9.4. Servicios finales

La conjunción de los servicios portadores con la funcionalidad de los terminales define lo que se
denominan servicios finales. Estos proporcionan la capacidad completa de comunicación entre
usuarios, y garantizan la compatibilidad entre terminales, siempre y cuando satisfagan los requisitos
establecidos al respecto.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

• Servicio de telefonía. Servicio similar al ofrecido en la red telefónica convencional, permite la


conversación entre los usuarios a través de un teléfono digital RDSI.

• Servicio de teléfono 7 kHz. Similar al anterior, pero con mayor calidad en la transmisión de la
voz al manejar un ancho de banda extendido.

• Servicio facsímil grupos 2 y 3. Estos servicios se pueden prestar a través de RDSI mediante la
utilización de un adaptador analógico.

• Servicio facsímil grupo 4. Este servicio facsímil utiliza terminales específicos de RDSI,
obteniéndose grandes mejoras en el tiempo de envío y en la calidad de imágenes recibidas,
que ya pueden ser en color.

• Servicio Videotex. Es similar al ofrecido a través de la red telefónica analógica, pero aporta la
capacidad de manejar sonido e imágenes fotográficas, junto con una mayor velocidad de
acceso a la información.

2.9.5. Servicios suplementarios

Los Servicios Suplementarios complementan a los servicios básicos, bien sea un servicio portador
o final. Los principales servicios de este tipo son:

• Identificación de usuario llamante: permite conocer el número del terminal que ha efectuado la
llamada, antes de responder a la misma. La condición para que el número se presente en el
terminal es que el usuario llamante esté conectado a una central digital y que no haya activado
la funcionalidad de Restricción de la Identificación a la misma instalación de acceso.
• Restricción de la identificación del usuario llamante: consigue que no se presente la identidad
del usuario que llama en el terminal de su interlocutor.
• Identificación del usuario conectado: permite al usuario llamante conocer el número del equipo al
que se ha conectado su llamada, algo útil en el caso de que el abonado al que se ha llamado
haya hecho uso del desvío de llamada.
• Restricción de la identificación del usuario conectado: permite al abonado llamado restringir su
identidad de cara al abonado que llama, evitando que conozca a qué terminal se ha conectado.
• Llamada en espera: indica la presencia de otra llamada cuando el acceso está ocupado. Se
tiene la opción de atenderla o ignorarla.
• Múltiples números por acceso: permite dotar a cada uno de los 8 posibles terminales del bus
pasivo de un número independiente. Es útil para aquellas empresas que no disponen de
centralita para poder distinguir entre diferentes departamentos, cada uno asociado a un número.
• Subdireccionamiento: capacidad adicional de direccionamiento para identificar un terminal
dentro del bus pasivo sin consumir recursos de numeración.
• Marcación directa de extensiones: permite a un usuario conectado a una extensión de centralita
RDSI, recibir llamadas directamente, sin necesidad de operadora.
• Grupo cerrado de usuarios: permite a los usuarios formar grupos de acceso restringido, tanto
para llamadas entrantes como salientes.
• Portabilidad de terminales: facilita, durante una llamada en curso, desconectar físicamente el
terminal y volver a recuperarla en otra posición diferente, dentro del mismo bus pasivo.
• Línea directa sin marcación: permite establecer una llamada a un destino previamente
determinado (hot line) sin hacer ningún tipo de marcación.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


UADER Redes y Servicios Móvil

• Desvío incondicional de llamadas: permite reenrutar una llamada entrante hacia otro destino
previamente definido.
• AOC (Advice of Charge) Información de tasación: ofrece la posibilidad de conocer el importe de
la llamada en el propio terminal durante su desarrollo y al término de la misma.

• Multiusuario, que permite la participación de más de dos usuarios simultáneamente, por ejemplo,
para celebrar una multiconferencia.

Utilizando la RDSI, en lugar de la RTB, para la conexión de centralitas, se obtiene una serie de
servicios que no son posibles en el otro caso. La RDSI es una red digital y dispone de un sistema de
señalización más potente que permite el intercambio de información muy útil, tanto para el llamante
como para el llamado.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Potrebbero piacerti anche