Sei sulla pagina 1di 5

PASO 4: Definir la unidad de observación

Definir la conducta o evento a estudiar. Para ubicarla en una categoría hay que determinar
donde comienza y termina. Hay distintos métodos para ellos.
Método molecular: Unidades de conducta pequeñas, simples, evidentes y que requieren poca
inferencia por parte de observador.
Método molar: Unidades de conducta amplias, que exigen mayor especialización e inferencia
por parte del observador.

Ejemplos:
En cuanto a la interaccion enfermera-paciente.

Codigo molar: Eficiencia de la tarea:


- cumple el procedimiento en forma (Si/no)
- cumple el procedimiento en tiempo (Si/no)
Codigo molar: Cuida el vinculo con el paciente (Si/no)

Observacion de conjuntos de comportamientos que pueden entenderse globalmente. Se


requerirá un observador entrenado que discrimine a una enfermera cuidadosa de una que no
lo es, mas alla de cómo se manifieste concretamente ese cuidado.

Codigo molecular: Eficiencia de la tarea:


- se lava las manos (Si/no)
- se pone los guantes (Si/no)
- cambia el filtro (Si/no)
- limpia al finalizar (Si/no)
- tiempo de ejecución (…)
Codigo molecular: Eficiencia en la relación:
- saluda al llegar (Si/no)
- explica el procedimiento (Si/no)
- tiene una actitud tranquilizadora (Si/no)
- se despide (Si/no)

Son segmentos de comportamiento específicos y sencillos que pueden ser identificados sin
dificultad por un observador con un nivel bajo de adiestramiento.

Ambiguedades/ Problemas!
Mayor libertad, mayor ambigüedad.
Ejemplo:
- Supervisor autoritario (Si/no)
Es necesario para una codificación molar definir la variable de manera general y contar con
observadores capacitados para registrar una variedad de comportamientos bajo una misma
categoría, lo cual no siempre se logra. Lo que para unos puede ser autoritarismo, para
otros es autoridad, rectitud o responsabilidad e inversamente cuando un observador
marcaria efectividad otro diría autoritarismo.
Al transformar el código en molecular, el problema es que pueden aparecer conductas
autoritarias que no figuren en el listado. El estudio dirá que el supervisor no es autoritario,
solo porque esos comportamientos no se habían previsto. Lo mismo pasaría si la enfermera
pudiese ser muy cuidadosa el vinculo con el paciente conversando con el o haciendo bromas
afectuosas aun sin saludar, despedirse, ni explicar el procedimiento.

Como decidir grado de molaridad-molecularidad del código?


Ejemplo 1:
- “Libertad para pedir explicaciones”
esto requerirá mas inferencias del observador ya que la definición es mas exigente.
Significara libertad alguien que pide una explicación y no es censurado?
Que conducta se entenderá por censura?
En este caso un código molecular seria mas claro. Se definirían conductas especificas para el
concepto de censura por ejemplo y el observador haría una cruz en comportamientos mas
simples. Por ejemplo:
- “Alguna persona del grupo mira fijo a quien pide explicaciones y frunce el ceño”
- “alguien del grupo utiliza determinado tipo de palabras” (que el observador tendrá en
una lista).
Esto reduciría la inferencia que debe realizar el observador.
Ejemplo 2:
- “Permite a otros miembros ejercer funciones de liderazgo”.
El problema estaría en como observamos funciones de liderazgo. Que funciones son?
Ejemplo 3:
- “Acepta el grupo la expresión de emociones como el miedo, la rabia y la frustración.
Faltaria definir aquí, que observables las señalan.

A medida que aumenta la exigencia interpretativa va resultando cada vez mas difícil
establecer procedimientos metodológicos que permitan el consenso entre jueces y expertos y
la posibilidad de replicar una observación, que es lo que da sentido a la observación
sistemática.

Relacion entre Inferencia del observador y confiabilidad y validez del instrumento.

Confiabilidad: capacidad del instrumento para obtener los mismos resultados cada vez que lo
aplicamos.
Validez: si el dispositivo mide lo que se propone medir.

Cuanto mas simples sean las unidades (mas moleculares), mas fácil será obtener mediciones
confiables, ya que el grado de confiabilidad se calcula en función del grado de acuerdo entre
observadores acerca de cómo categorizar.
Ejemplo: Comportamientos al decidir sobre una compra. Al tomar un producto de una
góndola.
- Elección directa.
- Rechazo directo.
Conductas simples, fáciles de observar. Se reduce la inferencia del observador.
PROBLEMA: Se estaría dejando de lado que al tomar un producto se lea la información del
paquete. Se podría reducir aun mas la conducto diciendo “levanto el producto a la altura de
los ojos”.
Este tipo de unidades de comportamiento excesivamente moleculares pueden desvirtuar la
naturaleza de la categoría.
Contraejemplo: Hay personas que leen el envase sin colocarlo a la altura de los ojos, o mismo
lo leen sin sacarlo de la góndola.
Si no se limita a un código tan molecular se podría incluir en la categoría Rechazo con lectura
del envase, a la conducta del sujeto que lee sin tomar en sus manos el producto.
Conclusión: Al lograr alta confiabilidad del instrumento se puede llegar a comprometer la
validez.

PASO 5: Establecer las medidas que serán obtenidas por el código.


- Ocurrencia
- Frecuencia
- Latencia
- Duración
- Intensidad

Ocurrencia: si un fenómeno aparece o no durante el periodo de observación. Nos habla de


ausencia o presencia del fenómeno. Ej: si sujetos leen o no leen.

Frecuencia: cuantas veces un determinado comportamiento aparece durante el periodo de


observación. Ej: cuantas personas por hora ingresan al supermercado.

Latencia: el tiempo que transcurre entre la aparición de un estimulo y la aparición de la


reacción ante el mismo. Ej: en un restaurante el tiempo de respuesta del mozo. Responde en
menos de 1 min, entre 1 y 1,5 min, 1,5 y 5 min, mas de 5 min.

Intensidad: la fuerza con la que el fenómeno que estamos observando aparece en un


momento dado. Ej: de la escala del 1 al 5 categorizar comportamiento del equipo;
organización flexible (1, 2, 3, 4, 5). Sentido de la responsabilidad (1, 2, 3, 4, 5).

Duración: tiempo durante el que se manifiesta el fenómeno bajo observación. Ej: cuanto
tiempo le lleva a un obrero metalúrgico de línea de producción el movimiento de llevar una
tuerca hasta el tornillo o cuanto tiempo consume la inspección total de una pieza al operario a
cargo del control de calidad, o bien cuanto tiempo dura en una clase la exposición del profesor
y cuanto dura la actividad grupal.

PASO 6: Establecer donde se realizara la observación

Los datos que más frecuentemente son recogidos con instrumentos de observación, se
concentran en escenarios sociales
Ej: como las instituciones, las empresas, las fábricas o los comercios, oficina, mostrador de un
banco, caja de un supermercado.
En general son lugares donde podemos encontrar aspectos altamente permanentes en la
sociedad, como practicas establecidas en una organización. Son lugares donde la gente actúa
de formas convencionales.
La definición del lugar en el cual haremos la observación será relevante a la construcción del
instrumento, ya que el ámbito incide en el tipo de observación que podemos realizar y
condiciona nuestro código.
Ej: Nuestra hipótesis es que la crisis económica genera agresión en las personas cuando
ocurren masivamente a un lugar público.
Una vez determinado que entendemos por comportamiento agresivo y como se manifiesta el
comportamiento tenemos que determinar el lugar de concurrencia masica de personas.
PARTIDO DE FUTBOL – RECITAL
No se manifiesta de igual modo la agresión en los dos lugares. Si la observación se realizara en
los dos lugares, el instrumento deberá asumir suficiente gado de generalidad (molaridad).

SE TRATARA DE SELECCIONAR LUGARES Y EVENTOS PUBLICOS RELATIVA O ALTAMENTE


ESTABLES (No eventos únicos, supongo) DONDE SE DESARROLLAN CONDUCTAS TAMBIEN
PUBLICAS Y ESTABLES QUE PUEDAN SER OBJETOS DE OBSERVACION SISTEMATICA, O SEA,
QUE PUEDAN SER PREVISTAS POR EL INVESTIGADOR Y ACCESIBLES A LOS OBSERVADORES.
PASO 7: Decidir el medio de observación
Puede ser personal o mecánica, simple o participante, evidente o encubierta, en tiempo real o
diferida.
En cada caso, el medio que habremos utilizado incidirá en los aspectos del código.
Aunque la variable a observar sea una, los distintos medios que utilizamos pueden dar lugar a
la construcción de instrumentos diferentes pues las posibilidades de registro del observador
varían.
Se pueden realizar intervalos para observar, ya que no se puede escribir y observar al mismo
tiempo. Pruebas antes para constatar la velocidad en la que se puede registrar en función del
nivel de detalle que se pedirá luego.
Aunque la elección del medio debería estar enteramente determinada por los objetivos del
estudio, no siempre es posible y es el investigador quien debe adecuar el instrumento al
objeto, a las posibilidades que le brinda el entorno y en el caso de la observación oculta su
concepción ética de la investigación.

PASO 8: Evaluar la validez del instrumento


3 aspectos:
Validez del constructo: en que medida un código de observación es coherente con la
conceptualización de la variable desarrollada en el marco teórico. (Ej: Si quiero saber que
desodorante utiliza la persona no le voy a preguntar que tan bueno es su desodorante del 1 al
5).
Validez de criterio: en que medida un código detecta las posibles variaciones del fenómeno
que se pretende observar, grado de sensibilidad del código a las variaciones del fenómeno.
(Ej: si necesito saber que tan efectivo es algo no voy a quedarme en un si o no).
Validez de contenido: si la selección de conductas recogidas en un código es una muestra
representativa del fenómeno que se pretende observar. (Ej: si quiero saber que nivel de
agresión hay en un grupo, en mi código no voy a definir agresión desde conductas que no
tengan nada que ver a agresión).

El observador es en general el que constituye una amenaza a la validez mayor que en otros
diseños, porque es él el que asigna las conductas a las categorías (relacionado a la naturaleza
molar o molecular del código y a la exigencia de especialización del observador) y
condiciona al fenómeno que pretende observar con su sola presencia (reactividad).

Solucion reactividad: Informar que se esta siendo observado pero sin que el observador sea
visto, o permitir que el observado se acostumbre a la presencia del observador.

Paso 9: Seleccionar y entrenar a los observadores


Observadores deben recibir entrenamiento e instrucciones escritas sobre que deben buscar
(las categorías y las diferentes conductas en que estas se manifiestan y como dar cuenta de lo
que encuentran en el instrumento de observación, comprendiendo y ejercitando la aplicación
del código).

Paso 10: Calcular la confiabilidad de los observadores


La confiabilidad de un instrumento de observación se calculara según el grado de acuerdo
entre los observadores acerca de la asignación de conductas a categorías.
Confiabilidad intraobservador: un mismo observador categorizando por igual en repetidas
observaciones.
Confiabilidad interobservador: grado de coincidencia de varios observadores en la forma de
categorizar.
Se mide en un índice que expresa porcentajes de la cantidad de veces que los observadores
coinciden, en un total de observaciones realizadas a un mismo fenómeno.
Coeficiente Kappa.

Paso 11: Hacer una prueba piloto.


Prueba del instrumento con una pequeña muestra de la misma población con la que
llevaremos a cabo el estudio permite probar el sistema de observación. Se realizan
correciones y se asegura que los resultados se adecuen a los objetivos de la investigación.

Paso 12: Completar la plantilla por observación


Ejemplo pag. 547.
Se acompaña de una ficha con anotaciones de contexto para que nos ayuden a interpretar.

Potrebbero piacerti anche