Sei sulla pagina 1di 80

Ingeniería de Ejecución en Gestión y Control Ambiental

Karen Milena Peña Puentes


II Semestre 2019
EIA “Estanques de Reserva de Agua para Consumo Humano, Región Metropolitana”

Proyecto que consiste en la construcción de 6 estanques de reserva de agua cruda que en


conjunto tendrán una capacidad para almacenar un volumen estimado de 1.500.000
m3. Los estanques se localizarán en un terreno de aproximadamente 71,2 ha en la comuna
de Pirque, que se ubica junto a la Toma Independiente del río Maipo, 7 km río arriba del
complejo Las Vizcachas.

Una vez realizado el llenado de los estanques, se detendrá la estación de bombeo y


continuará la operación normal, esto es, captación del río en Toma Independiente,
desarenado y conducción en acueducto hasta la PTAP (Plan de Tratamiento de Agua
Potable) del complejo Vizcachas.
Mientras tanto, el agua almacenada en los estanques mantendrá su calidad gracias a un
sistema de boyas de ultrasonidos (se vale del ultrasonidos para que no crezca ningún
organismo en el agua), esto evitara la proliferación de algas, así como un sistema de
recirculación dentro de los propios estanques, cuya función será airear el agua almacenada.

OBJETIVO: Mejorar la seguridad en al abastecimiento de agua potable para Santiago,


aumentando el margen de horas con servicio de las actuales a aproximadamente 32 horas de
autonomía.

SE PRESENTÓ UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AL SEA METROPOLITANO, APROBADO


POR RCA N° 445 de 3 DE OCTUBRE DE 2017.

Tiene pendiente un recurso de reclamación presentado al Comité de Ministros.


EJEMPLO:

ANTEPROYECTO DE LEY ANDALUZA DE CAMBIO CLIMÁTICO.

El anteproyecto de la norma da cobertura jurídica a los planes en vigor y crea un sistema de compensación
con proyectos de absorción de CO2.

El Consejo de Gobierno ha acordado iniciar la elaboración del anteproyecto de Ley de Cambio Climático, que
elevará al máximo rango jurídico los planes que la Junta desarrolla desde 2002 contra los efectos de este
fenómeno y fijará nuevos límites a la contaminación por gases de efecto invernadero. La futura ley se
centrará sobre todo en las denominadas "emisiones difusas", hasta ahora reguladas de forma insuficiente al
no estar sujetas al Régimen Europeo del Comercio de Derechos de Emisión. Para ellas, que suponen un 55% de
la contaminación vinculada al cambio climático en la comunidad, se fija el objetivo básico de no rebasar
en 2020 el nivel registrado en 2005 de 4,28 toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) por
habitante y año.
Artículo 1. Objeto de la ley
Artículo 2. Ámbito de aplicación
Artículo 3. Principios rectores
Artículo 4. Definiciones

Artículo 5. Ejercicio de las competencias de las administraciones públicas


Artículo 6. Comisiones Interdepartamentales de Cambio Climático
Artículo 7. Oficina Andaluza de Cambio Climático

Capítulo I. Del Plan Andaluz de Acción por el Clima................................................


Artículo 8. Objeto y naturaleza jurídica.........................................................................
Artículo 9. Alcance y contenido ....................................................................................
Artículo 10. Del Programa de Mitigación........................................................................
Artículo 11. Del Programa de Adaptación.......................................................................
Artículo 12. Del Programa de Comunicación..................................................................
Artículo 13. Tramitación y aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima .........
Artículo 14. Seguimiento del Plan Andaluz de Acción por el Clima ..............................
CASOS HIDROAYSEN, CASTILLA, PIRQUENES, PUNTA ALCALDE, EX –
OCTOPUS, FREIRINA, DOMINGA ….ENTRE OTROS

Claramente, ya no basta el mero cumplimiento de la norma, aunque eso sea suficiente para aprobar un proyecto.
El ciudadano quiere participación ACTIVA. Desea ser parte de la toma de decisiones.

HAY UN DESAFIO A LA FORMA DE HACER GOBIERNO Y DE HACER POLÍTICA.

POR EJEMPLO…………………………….
CASOS HIDROAYSEN
Los primeros estudios de este proyecto datan del año 1947 cuando el Estado de Chile por medio de la Empresa
Nacional de Electricidad S.A. (EndesaChile), comenzó a explorar el potencial hidroeléctrico de los ríos Baker y
Pascua.
Para el año 1974 se realizó el primer estudio de prefactibilidad el cual propuso dos centrales para el río Baker y
dos para el río Pascua.
En 1998 se realizó un segundo estudio de factibilidad.
Para el año 2004 Endesa Chile ratona esos estudios de factibilidad y agrega estudios de consideraciones
ambientales como reducción del área de embalse propuesta, no afectar a los glaciares existentes,
minimizar daños en las zonas de interés turístico, teniendo así un estudio conceptual más concreto en el año
2005.

El polémico caso del Proyecto Hidroeléctrico Hidroaysén, entró al Sistema de evaluación de Impacto Ambiental el
14 de agosto de 2008 y fue presentado por la Empresa Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A.(creada en el 2006),
cuyos accionistas son dos de los más importantes generadores eléctricos en el país, Endesa Chile y Colbún S.A.,
con una participación del 51% y 49% de las acciones respectivamente.
El estudio de impacto ambiental comenzó a desarrollarse en el año 2005 con la participación de empresas
consultoras, universidades, gremios profesionales e interesados.
CASOS HIDROAYSEN

Hasta la fecha, este proyecto no ha obtenido su Certificación de Impacto Ambiental que le permita iniciar su
desarrollo, esto debido a que hay grupos de oposición, más que todo ambientalistas y moradores de la zona, que
han detenido su avance especialmente porque se presume que el proyecto tendrá muchos impactos negativos
desde su construcción, embalse, alteración del curso de los ríos del paisaje natural, construcción de líneas de
transmisión de más de 2.300 km, relocalización de población, flora y fauna, etc.

Como parte de la oposición se han derivado muchos otros estudios que pretenden demostrar que este proyecto
no es necesario y que hay muchas otras alternativas como proyectos de eficiencia energética o con desarrollo de
las Energías renovables no convencionales (ERNC), también los desarrolladores de este proyecto y los grupos a
favor, han demostrado que el proyecto reemplazará a muchos proyectos a carbón que se encuentran en cartera en
el SEIA y a su vez disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero, que brindará mayor independencia
energética al país, y que dará mayor desarrollo a la región de Aysén.
CASOS HIDROAYSEN

Embalse: acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de un río o arroyo que
cierra parcial o totalmente su cauce.
DIARIO LA TERCERA
El Comité de Defensa del Valle Rincón de Pataguas, con el apoyo del Comité de Defensa Medioambiental de Colbún,
convocan a una movilización pública para informar a la comunidad nacional e internacional que los habitantes de la
comunidad de Rincón de Pataguas están enfermando gravemente, e incluso muriendo, producto de la desmesurada
emisión y transmisión de energía electromagnética por parte de las empresas Colbún Machicura y Transelec;
asimismo, se busca declarar a la comuna de Colbún como zona saturada de contaminación electromagnética.
FUENTE: El Heraldo, Maule.
28 de abril de 2015
1.- Ley N° 20.285, de 20 de Agosto de 2008, Ley de Acceso a la Información Pública (“Ley de Transparencia”), que
obliga a los Órganos del Estado a entregar la información que solicita cualquier interesado en un plazo máximo de 20
días., salvo expresas excepciones de reserva.

2.- Ley N° 19.300, de 9 de Marzo de 1994, modificada por Ley N° 20.417, sobre Bases del Ambiente, en su art. 4°, que
dispone la Participación ciudadana regulada en procedimientos de tipo ambiental, como en el SEIA, los Planes de
Descontaminación y los procesos de generación de normas.

3.- Vigencia del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo,


( OIT ), más conocido como la “consulta indígena”. Este convenio fue ratificado por Chile y está vigente desde el 14 de
septiembre de 2009.
El tema ambiental debe estar en el núcleo estratégico del negocio, si queremos minimizar el riesgo de
problemas con la comunidad aledaña.

En este contexto, por ejemplo, surge la creciente Importancia de la aplicación del Convenio N° 169 de la OIT,
más conocido como la “Consulta Indígena”.
El convenio 169 se relaciona con la protección Constitucional de los derechos humanos.
Un impacto significativo del proyecto en comunidades o familias indígenas es un claro indicio de
afectación por la letra c) del artículo 11 de la ley de bases del ambiente.
EN DEFINITIVA……………………………

ACTUALMENTE PARECIERA QUE:


SALUD
PERMISOS
SEA SMA FISCALIZACION

CIUDADANOS

TITULAR DE
PROYECTO

ACTUALMENTE PARECIERA QUE APROBAR UN PROYECTO


ES UN CAMINO CON RIESGOS.
Protección de Bienes Comunes.

(Patrimonio común de la humanidad v/s Soberanía nacional)

Reconocimiento al derecho constitucional a vivir en un medio ambiente adecuado

Acceso a los recursos genéticos. Protección de la Biodiversidad, los Royalties y otros.

CHILE NO ESCAPA A ESTAS TENDENCIAS !!

Y ello se refleja y reflejará crecientemente en su


Normativa ambiental
 :
(El delito y las penas que conlleva es la última ratio de defensa de la sociedad)

España (Código Penal)


México (Ley General del Equilibrio ecológico y Protección del Ambiente)
Brasil
Alemania

CHILE : No hay reconocimiento explícito para el delito ambiental, pero si disposiciones explícitas.

Ejemplos:
Sanciona al que introduzca o mande a introducir en el mar, ríos, lagos o cualquier otro
cuerpo de aguas, agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño a
los recursos hidrobiológicos, sin que previamente hayan sido neutralizados para evitar
tales daños, será sancionado con multa de 50 a 3.000 unidades tributarias mensuales. Si
procediere con dolo, además de la multa, la pena a aplicar será la de presidio menor en
su grado mínimo.

Delitos contra la salud animal y vegetal. Básicamente propagación de enfermedades y


gérmenes.
Establece responsabilidad penal por tráfico de residuos peligrosos.

Sanciona al que exporte, importe o maneje residuos peligrosos, prohibidos o sin contar
con las autorizaciones para ello, con la pena de presidio menor en su grado mínimo a
medio.

Si además la actividad ha generado algún tipo de impacto ambiental se aplicará la pena


aumentada en un grado.
Judicialización de los conflictos ambientales.

Tendencia a penalizar a los Gerentes y Representantes Legales de las empresas.

Los Estados crean estructuras de Policía Ambiental.

Ejemplo: La BRIDEMA de la PDI

BRIDEMA: Brigada Investigadora de delitos Medioambientale


Y BUENO…..!!!!!

ESTE ES EL CONTEXTO DENTRO DEL CUAL DEBEMOS


APLICAR LA NORMATIVA Y NUESTROS INSTRUMENTOS
DE GESTIÓN AMBIENTAL.
La locomotora del desarrollo ambiental es la sociedad internacional, presionada
por los cambios globales.

El Derecho Ambiental Internacional es una realidad. “Soft law y Hard law”

Como consecuencia de lo anterior, hay abundancia de tratados internacionales


de tipo ambiental, que Chile ha firmado y, en muchos casos, ratificado.

El peso de la globalización ambiental es fuerte, generalmente decisivo.


Normas Internacionales y su introducción al Derecho nacional.

Generación de Leyes Marco o Leyes Generalistas.

Puesta en vigencia de Leyes sectoriales complementarias.

Aumento notable de la emisión de Decretos regulatorios.

Introducción de incentivos para implementar las mejores prácticas ambientales.

Perfeccionamiento de los instrumentos de gestión ambiental y territorial.


Los instrumentos de gestión ambiental son herramientas que permiten tanto al
tomador de decisiones del Estado como a los actores privados y sociales,
adoptar la mejor decisión frente a una determinada situación de tipo
ambiental.

Como ya se dijo, los instrumentos de gestión ambiental fueron recién


reconocidos por la Ley N° 19.300, y son exclusivamente aquellos reconocidos
como tales por la misma citada Ley.

Por lo tanto, y para una mejor comprensión de los instrumentos, es menester


recordar cuáles son los objetivos de la Ley 19.300.-
(Instrumentos que resuelve la Autoridad).
También llamados de Gestión Ambiental Pública.

Aquellos en que la Autoridad fija el marco y fiscaliza, pero permite que opere el mercado.
A.- De regulación directa.

B.- De Incentivos/Desincentivos económicos.

C.- Persuasión.

D.- Inversión Pública.


A.- Instrumentos de Regulación Directa
INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS
Normas de Calidad Establece cantidad Permite evaluar la 1.-Se requiere conocer
Ambiental máxima de un efectividad de la los efectos del
contaminante en el regulación contaminante
ambiente. 2.-No sirve para las
fuentes específicas.

Normas de emisión o Fija, por fuente, la 1.- Reducción de Altos costos de


estándares de cantidad o costos. fiscalización.
desempeño. concentración máxima 2.-Permite flexibilidad
de un contaminante a para elegir la
emitir., tecnología de control.

Estándares de diseño Especifica tecnologías Permite buena 1.- No permite


tecnológico a utilizar por sectores seguridad respecto de flexibilidad para
productivos o resultados. elegir la tecnología de
procesos control.
2.- Altos costos de
fiscalización.
A.- Instrumentos de Regulación Directa
INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS
Prohibiciones y Prohíbe o limita el usos 1.-Elimina o limita el Requiere de sustitutos
estándares para . de ciertos productos y impactos antes de que cercanos al producto
procesos o se genere. prohibido.
determinadas acciones. 2.-Puede reducir los
costos de fiscalización.

Permisos y licencias. Otorgamiento de 1.-Requiere que se Altos costos de


autorización expresa cumpla con los fiscalización.
para ejecutar estándares en forma
determinadas acciones previa a la ejecución de
u obras. la actividad.
2.- Facilita la sanción
por incumplimiento.
3.- Permite al Estado
retirarlas en caso de
necesidad.
A.- Instrumentos de Regulación Directa

INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS


Control del uso del Regula la Impide la 1.- Afecta el valor del
espacio y /u localización de localización de suelo.
Ordenamiento fuentes. actividades en 2.- Requiere un
Territorial. lugares inadecuados. esfuerzo de
planificación.
a.- Educación e Investigación (Arts. 6 y 7 de la Ley)

b.- Evaluación Ambiental Estratégica (Art. 7 bis y sigs)

c.- SEIA (Arts. 8 al 25 sexies)

d.- Participación Ciudadana (Arts. 26 al 31 quáter)

e.- Normas de Calidad (Arts. 32 y 33)

f.- SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado)


(Arts 34 al 36)
g.- Normas de Emisión (Art. 40)

g.- Planes de Manejo (Art. 42)

h.- Planes de Descontaminación y Prevención (Arts.43 al 47)

i.- Los Permisos de Emisión Transables (Art. 48)

j.- El Fondo de Protección Ambiental (Título V.-Arts. 66 al 68)


Corresponde a la obligación del Estado de hacer operativa la garantía constitucional de vivir
en un medio ambiente libre de contaminación.

El Estado de Chile es el país de la OCDE que menos invierte en educación e investigación


ambiental.

De hecho, el Ministro de Educación ni siquiera es parte del Consejo de Ministros para la


Sustentabilidad.

Una ley especial los regulará y no se ha dictado. Es el único instrumento de mercado que
contempla la ley.
Instrumento creado por la Ley N° 20.417 de 2010. Se aplica a Las políticas y planes del sector
público. Pese a estar plenamente vigente, su aplicación ha sido débil.

Por expresa disposición legal (Art. 7 bis), se aplica a los instrumentos de planificación territorial
(planes reguladores comunales, intercomunales y metropolitanos, a los planes regionales de
desarrollo urbano, a las zonificaciones del borde costero, del territorio marítimo y al manejo
integrado de cuencas).

La elaboración de políticas, para efectos de la EAE, debe contemplar etapas de diseño (objetivos
y efectos ambientales) y de aprobación (anteproyecto e informe ambiental al MMA).
A cargo del MMA, su objeto es el financiar todo o parte de proyectos o actividades
destinadas a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la
preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Los recursos provienen fundamentalmente de fondos públicos, más herencias, donaciones y


otras fuentes (Art. 68). Son fondos concursables de acuerdo a bases generales y públicas.

El monto máximo a financiar son 500 UF.

Los beneficiarios son fundamentalmente organizaciones sociales.


Entes competentes: El MMA y el organismo público correspondiente.

Mantención de caudales de agua y conservación de suelos.


Mantención del valor paisajístico.
Protección de especies clasificadas de acuerdo al art. 37 de la Ley.

Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en otras leyes, y no se aplicará a los proyectos o


actividades con aprobación ambiental, es decir, que cuenten con una RCA aprobatoria.

Objetivo: Uso y aprovechamiento racional de los RRNN renovables, asegurando su


regeneración y la biodiversidad.
El SNASPE es administrado por el Estado, e incluye los Parques y Reservas Marinas,
además de los Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Santuarios de la Naturaleza y
otros.

El objeto es asegurar la biodiversidad, tutelar la preservación de la naturaleza y


conservar el patrimonio ambiental.

Administración: El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.


Son el instrumento básico.
Sin ellas no hay gestión ambiental posible.

Son el soporte técnico del SEIA, de los planes de descontaminación, de


Prevención y de los procedimientos por daño ambiental.

Están definidas en el art. 2º DE LA LEY.


Normas de Emisión: Está pensada desde la perspectiva del emisor

Normas de Calidad Ambiental: Desde la perspectiva de la


capacidad de carga del cuerpo receptor.

Pueden ser:

Primarias
(Salud de la población)
Aplicación nacional

Secundarias
(Recursos Naturales)
Aplicación regional o local
Corresponde coordinar el proceso al MMA.
El procedimiento se encuentra en el D.S. N°38 de 2012, publicado en el diario oficial de 22
de Julio de 2013.
Se contempla en el procedimiento la participación ciudadana.

Se trata de un procedimiento técnico - administrativo.

En general, cada cinco años.


1.- Generación de Estudios Científicos.
2.- Análisis Técnico y Económico.
3.- Participación Social (consulta a organismos competentes, públicos y privados)
4.- Análisis de las observaciones formuladas.

El Ministro podrá crear Comités y Subcomités Operativos.


(sólo representantes de organismos públicos)

El Ministro podrá convocar a Comités Operativos Ampliados, de composición público – privada.

Cada anteproyecto consta de un expediente. El anteproyecto se inicia con la dictación de una


Resolución.
Dos condiciones de Pre-existencia:

1.- Dependen de la existencia previa de una norma de calidad ambiental, sea primaria o secundaria.

2.- Que previamente se haya dictado un decreto supremo, declarando un área geográfica precisa como
zona de latencia o zona saturada. Este DS lo debe dictar el Ministro de Medio Ambiente, más el
Ministerio sectorial correspondiente.

Objetivo Genérico: Asegurar la capacidad de regeneración y la diversidad biológica en el


aprovechamiento de los RRNN renovables, incluyendo a las especies clasificadas según el art. 37 de la
Ley.
Aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo, se sitúa entre
el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.

Aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas.

No hablan de zona geográfica precisa. No obstante, delimitar la zona es un requisito esencial para la
validez del DS que la declare. Así lo dispone el art. 43 de la Ley y así lo exige la Contraloría General de la
República, en diversos Dictámenes. Se ha optado por los límites administrativos.
Ministerio del Medio Ambiente, previo informe de la SEREMI respectiva.

1.- Relación causa-efecto entre los niveles de emisión totales y los niveles de contaminantes a ser regulados
2.- El plazo en el cual se espera alcanzar la reducción de emisiones
3.- Indicación del o los responsables de su cumplimiento
4.- La identificación de las autoridades a cargo de su fiscalización
5.- Los instrumentos de gestión ambiental que se usarán para cumplir sus objetivos
6.- La proporción en la que deberán reducir sus emisiones las actividades responsables de la emisión de los
contaminantes a que se refiere el Plan, la que deberá ser igual para todas ellas (no discriminación)
7.- Estimación de los costos económicos y sociales.
8.- La proposición, cuando sea posible, de mecanismos de compensación de emisiones
Con un Plan vigente, sólo podrán desarrollarse aquellas actividades que cumplan con los requisitos
establecidos en el respectivo Plan.

Su fiscalización estará a cargo de la SMA. (Art. 46)

Normas de Emisión
Permisos de Emisión Transables
Impuestos a las emisiones o tarifas a los usuarios.
Otros instrumentos de estímulo a acciones de mejoramiento y reparación ambiental.
La PAC en este articulado de la Ley se refiere básicamente a su aplicación en el marco del Sistema
de Evaluación de Impacto Ambiental y se tratará en dicho contexto.

No obstante, la PAC permea todo el articulado de la Ley, puesto que el art. 4° de ésta dispone
expresamente que es un deber del Estado facilitar la participación ciudadana, permitir el acceso a
la información ambiental y promover campañas educativas destinadas a la protección del medio
ambiente.
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL EN CHILE
1.- Concepto.

2.- ¿Declaración o Estudio?

3.- Generalidades del procedimiento.

4.- Presentación de algunos casos prácticos.

5.- Los problemas actuales del SEIA. Trabas y nudos.


Conceptos básicos:

LA MISION DEL SISTEMA DE EVALUACION DE


IMPACTO AMBIENTAL

Procurar que los


proyectos o actividades
que se ejecuten en el
país sean
ambientalmente
sustentables
1.- Que los proyectos o actividades en evaluación cumplan con la normativa ambiental chilena
vigente que le es aplicable.

2.- Que, aún en ausencia de normativa, igualmente se hagan adecuadamente cargo de los impactos
ambientales que generan.

(Aún hoy, existen proyectos ingresados que identifican impactos pero no se hacen cargo de ellos).

Estas dos condiciones son copulativas.


1.- Los proyectos o actividades listados en el artículo 10 de la Ley, solo podrán ejecutarse o modificarse
previa evaluación de impacto ambiental.

Instrumento de gestión ambiental eminentemente preventivo.

2.- Todos los permisos de carácter ambiental que emiten las instituciones del Estado se otorgarán a
través del SEIA: concepto de ventanilla única ambiental.

3.- Existen en Chile dos formas de presentación al SEIA: vía Estudio de Impacto Ambiental o vía
Declaración de Impacto Ambiental

La Ley y el Reglamento entregan directrices y criterios para evaluar la pertinencia de ingreso obligatorio.
4.- La evaluación de Impacto Ambiental es un procedimiento administrativo – técnico, que concluye con
una decisión administrativa que puede ser de aprobación o rechazo.

Esta decisión se manifiesta en la respectiva RCA.

5.- En caso favorable, las condiciones que se impongan, serán de cumplimiento obligatorio:
esenciales para el desarrollo de la función de seguimiento y fiscalización.
6.- En caso de rechazo, el proyecto o actividad no puede ejecutarse en tanto su calificación no sea
favorable. Ningún otro órgano del Estado puede autorizar su construcción ni funcionamiento.
Pero el titular tiene facultad de poder reingresarlo.

7.- El proceso de calificación de proyectos sometidos vía Estudio de Impacto Ambiental, siempre
debe permitir y considerar la participación de la ciudadanía. En el caso de las Declaraciones,
también cabe la PAC en ciertos casos, en las llamadas DIAs con carga ambiental.
Aquellas ubicadas en el área donde se manifiestan los impactos ambientales del
proyecto.

Todo ello, siempre que lo soliciten a lo menos dos organizaciones ciudadanas con
personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo diez personas naturales
directamente afectadas. Esta solicitud deberá hacerse por escrito y presentarse dentro del
plazo de diez días, contado desde la publicación en el Diario Oficial del proyecto o actividad
sometido a Declaración de Impacto Ambiental de que se trate.
DIA significa declarar lo que la construcción va a provocar, probando que esta se atañe a la
norma

EIA debe, junto con declarar los daños, proponer soluciones para mitigar los mismos

Ahora bien, además de la complejidad del informe que se debe entregar, hay una diferencia
crucial entre una Declaración y un Estudio, que tiene que ver con la participación de la comunidad

Para el caso de los Estudios de Impacto Ambiental [EIA], se establece la obligación de informar a la
ciudadanía y de publicar un extracto del EIA, dando la posibilidad de que las personas u
organizaciones ciudadanas formulen observaciones al mismo
La ley establece una serie de condiciones que obligan a una obra a ingresar al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental

Además una serie de condiciones respecto a cuándo se debe desarrollar una Declaración [DIA] y cuando un
Estudio [EIA], establecidos en el Articulo 10 y 11 de la Ley 20.417

El artículo 10 establece una lista positiva de proyectos que deben realizar Declaración, salvo que cumplan
alguno de los puntos señalados en el artículo 11, en vista de lo cual se deberán realizar un Estudio, con la
consecuente Participación Ciudadana que este estipula.
Algunas de las características con las cuales se debe realizar un EIA y no una DIA presentadas en el artículo
11 son, por ejemplo:

 Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos

 Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluido el

suelo agua y aire

 Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados, así como el

valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar

 Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona
Dado que el número de proyectos que ingresan al SEIA ya es reducido, y dentro de este es más reducido aun los
que realizan un EIA y contemplan la Participación Ciudadana, el MINVU ha desarrollado una propuesta para que
todos los proyectos que entran al Sistema de Evaluación, ya sea a través de una Declaración o un Estudio, deban
someterse a las condiciones de Participación que históricamente se ha utilizado en los EIA.

Esto es de vital importancia considerando que muchos proyectos de gran envergadura, por distintas razones
normativas, realizan hoy día solo DIA

Ejemplos emblemáticos:

Edificio Costanera Center del empresario Paulmann

Túnel del Cerro San Cristóbal, con lo que no contaron con ningún tipo de participación ciudadana establecidas por
la norma durante su desarrollo
Constitución Política

Ley de Bases del Medio Ambiente

La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades

Nueva Ley de Caza

DS. N°40 de 2012 del MMA, en vigencia desde el 24 de diciembre de 2013, MINSEGPRES (Ministerio Secretaría
General de la Presidencia) “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”

Los Cuerpos Legales que reglamentan los denominados Permisos Ambientales Sectoriales

Otras leyes específicas, como el Código Sanitario, la Ley General de Urbanismo y Construcciones, Ley de

Navegación, etc.
La limitación básica radica en que se trata de un instrumento de gestión
Ambiental de tercera línea, con un alcance más limitado que otros.

Antes que el SEIA se encuentran las Políticas nacionales, los planes, la


Evaluación ambiental estratégica, el Ordenamiento del territorio, etc, que
evidentemente son instrumentos de alcances mucho más generales que el SEIA

El problema es que como no existen muchos de estos instrumentos, se intenta resolver todo con
el solo SEIA……..Con los resultados que conocemos.
1.- Proyecto a proyecto.
No entrega una visión sistémica
Pretender hacer gestión ambiental sólo con el SEIA es un gran error

2.- Aplica sólo a proyectos o actividades nuevas.


El SEIA aplica a modificaciones sólo cuando éstas son de consideración.

3.- No determina la localización del proyecto, que es de voluntad del


titular.
El SEIA NO es una panacea ambiental.
Las definiciones legales priman sobre las científicas o técnicas

Muchas definiciones importantes están en el artículo 2º de la ley

El concepto legal de contaminación es el soporte clave de todo el sistema

En esencia, es contaminación lo que sobrepasa lo permitido en la ley.


EN ESTA DEFINICIÓN DESCANSA TODO EL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL EN CHILE.

Soporte de las normas, de las zonas saturadas y latentes, del SEIA, de


los Permisos de Emisión Transables, etc, etc.
Es la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por
un proyecto o actividad, en un área geográfica determinada.
ORGANO COMPETENTE PARA ADMINISTRAR
EL PROCESO
ES EL SEA

“SERVICIO DE EVALUACIÓN
AMBIENTAL”
1.- La administración del SEIA

2.- Administrar un sistema de información sobre permisos y autorizaciones ambientales, abierto al


público por la web del Servicio

3.- Crear un sistema de información de líneas de base de los proyectos sometidos al SEIA

4.- Administrar un registro público de consultores certificados para realizar DIAs y EIAs

69
Los proyectos sometidos al SEIA serán calificados por una Comisión Evaluadora (Art. 86 de la Ley)

Reemplazó a la antigua COREMA.

Los proyectos transregionales serán resueltos por la Dirección Ejecutiva del SEA

Además, habrá un Comité Técnico por región, presidido por el SEREMI de MA e integrado por los DR de
los SP, mas Gobernación Marítima, Consejo Monumentos y DR del SEA.

70
La Comisión Evaluadora resolverá la aprobación o rechazo de los proyectos sometidos al SEIA.
En caso de proyectos que abarquen más de una región resolverá el Director Ejecutivo del SEA.

El Comité Técnico es una instancia de coordinación de criterios, políticas y acciones del sector público
ambiental.
Elaborará un acta de evaluación de cada proyecto, que será de libre acceso para los interesados.
Lo preside el Seremi de MA.

71
Cualquier porción del territorio, delimitada geográficamente y establecida mediante acto de autoridad
pública, colocada bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la
preservación de la naturaleza y conservar el patrimonio ambiental.

72
Realización de obras, acciones o medidas tendientes a intervenir o complementar un proyecto o actividad

ya ejecutada, de modo tal que éste sufra cambios de consideración.

73
Para que se esté frente a una “modificación de proyecto o actividad” que requiera ingreso obligatorio al
SEIA, necesariamente debe ocurrir lo siguiente:

- Que se pretenda desarrollar determinadas obras, acciones o medidas


- Que dichas obras, acciones o medidas tiendan a intervenir o complementar un proyecto o actividad
- Que dicho proyecto o actividad se encuentre “ya ejecutado”
- Que dicho proyecto o actividad “sufra cambios de consideración”

74
No existe definición legal, pero sí una reglamentaria, en el artículo 2° letra g) del actual Reglamento del SEIA.

g.1.- La intervención o complementación constituye por sí sola un proyecto o actividad listado en el artículo 3º
del REGLAMENTO DEL SEIA

g.2.- Situación de proyectos vigentes con anterioridad a la fecha de vigencia de la Ley 19.300

g.3.- Las modificaciones cambian sustantivamente la extensión, magnitud o duración de los Impactos
ambientales generados, es decir, cambian el área de influencia del proyecto

g.4.- Las modificaciones cambian sustantivamente las medidas de mitigación, reparación o compensación para
hacerse cargo de impactos significativos del proyecto.
75
La modificación no implica un cambio en las características del proyecto o actividad. Es decir,
cuando la intervención o complementación del proyecto se refiere a obras de mantención o
conservación, reparación o rectificación, reconstitución, reposición, o renovación.

Por regla general, las meras innovaciones de tipo tecnológico y cambios de equipos NO son
modificaciones de consideración.

76
SEIA

Es MANTENCIÓN, cuando una obra de un proyecto o actividad es una intervención que tiene por
efecto prevenir el deterioro de algunos de sus elementos.

Es REPARACIÓN O RECTIFICACIÓN, cuando la intervención tiene por efecto arreglar, enmendar,


corregir o remediar uno o más de sus elementos que se encuentren rotos o estropeados, o que no
funcionen tal como en su primer estado.

77
SEA : Servicio de Evaluación Ambiental
MMA : Ministerio del Medio Ambiente
SMA : Superintendencia del Medio Ambiente
CGR : Contraloría General de la República
PPDA : Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica
EIA : Estudio de Impacto Ambiental
DIA : Declaración de Impacto Ambiental
SEIA : Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
PAC : Participación Ciudadana
PPI : Pueblos Protegidos Indígenas
ICSARA: Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones
ADENDA: Respuesta del titular al ICSARA
ICE : Informe Consolidado de la Evaluación

IRE : Término Anticipado del Procedimiento por falta de información relevante o esencial

RCA : Resolución de Calificación Ambiental

OAECA: Órgano de la Administración del Estado con competencias ambientales

PAS : Permiso Ambiental Sectorial

C 169 : Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

TA : Tribunal Ambiental

LdB : Línea de Base

AI : Área de Influencia
Ingeniería de Ejecución en Gestión y Control Ambiental
Karen Milena Peña Puentes

Potrebbero piacerti anche