Sei sulla pagina 1di 142

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

TOPOGRAFÍA PARA INGENIERÍA

Actualización Diciembre 2012

Waldo Valencia Cuevas – Académico 1


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Capítulo 1 Conceptos y generalidades.

1.1. Definición de topografía.


Tradicionalmente se ha definido a la topografía como una ciencia aplicada,
encargada de determinar la posición relativa de puntos sobre la Tierra y la
representación en un plano de una porción de la superficie terrestre.

En un sentido mas general, se puede definir como la disciplina que abarca


todos los métodos, para reunir información de partes físicas de la Tierra y sus
alrededores, usando para ello los métodos clásicos de medición en terreno, la
topografía aérea (Anexo A) y la topografía por satélite (Anexo B).

1.1.1. Representación de un punto en topografía.


Un punto en el espacio puede representarse en 3D o en 2D, a través de los
sistemas cartesianos tri y bidimensionales respectivamente.

En 3D o sistema cartesiano tridimensional.

XP : Proyección Este de P.
YP : Proyección Norte de P. Z (Cota o Altitud )
ZP : Cota o altitud de P.

ZP
P(X;Y;Z
)
XP
X (Este)
YP

P'(X;Y)
Y(Norte)
Figura 1: Sistema cartesiano tridimensional.

P(X;Y;Z): coordenadas tridimensionales del punto P, expresadas en metros.


P'(X;Y) : coordenadas bidimensionales del punto P, expresadas en metros.

Ejemplo: P(X;Y;Z) = P(5000; 5000; 500) Este trío de puntos nos indica que las
coordenadas respectivas del punto P son:

XP = 5000 m (coordenada este de P).


YP = 5000 m (coordenada norte de P).
ZP = 500 m (cota o altitud de P).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 2


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

La diferencia entre cota y altitud, radica en que la primera está referida a un


plano de referencia cualquiera, mientras que la altitud lo está al nivel medio del
mar.
En 2D o sistema cartesiano bidimensional.

Y(Norte)
YP: Proyección Norte de P.

XP: Proyección Este de P.

P(X,Y)
YP

X(Este)
XP
Figura 2: Sistema cartesiano bidimensional.

1.1.2. Operaciones topográficas.


En los métodos topográficos corrientes de medición en terreno, no se
considera la verdadera forma de la Tierra, solo se utilizan modelos aproximados a
la realidad, entre las prescindencias esta se considera plana, la dirección de la
plomada entre dos puntos sería paralela y los trabajos se desarrollan en
extensiones relativamente pequeñas, hechas estas consideraciones, cabe destacar
que se distinguirían tres operaciones topográficas importantes, el levantamiento, el
replanteo y el control.

1.1.2.1. Levantamiento topográfico.


Conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar la posición de
puntos en el espacio y su representación en un plano, el conjunto de operaciones
incluye:
Selección del método de levantamiento (poligonación, radiación, triangulación,
intersección inversa, perfiles, contorno, etc.)
Elección del instrumental a utilizar (estación total con jalón y prisma, teodolito
con mira, teodolito con cinta, teodolito-distanciómetro con jalón y prisma, nivel
de ingeniero con mira, etc.)
Identificar y ubicar posibles vértices de apoyo (red geodésica nacional, red
geodésica de nivelación nacional, red G.P.S., red local, etc.)
Realizaciones de mediciones en terreno (distancia horizontal, vertical,
direcciones de líneas, ángulos) en forma directa o indirectamente.
Registro de datos en forma manual (tiende a desaparecer), o automatizada
(tendencia actual).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 3


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Cálculo y procesamiento de datos por procedimientos manuales (tiende a


desaparecer), o automatizada ( a través de software topográfico).
Elaboración de planos por medios manuales (tiende a desaparecer) y
automatizados ( a través de software topográfico y plotter).

1.1.2.2. Replanteo.
Una vez realizado el levantamiento y teniendo como resultado un plano
topográfico, los ingenieros o planificadores realizan proyectos sobre ellos, que hay
que materializar en el terreno, por lo tanto, la operación de replanteo consiste en
volver a terreno a ubicar cada uno de los elementos geométricos previamente
definidos en el proyecto. Esta operación contempla un replanteo planimétrico
(consistente en ubicar en el terreno en 2D la posición de un punto, al medir la
distancia horizontal y el ángulo horizontal horario entre la estación de ubicación del
instrumento, la estación de calaje y el punto a replantear) y un replanteo
altimétrico ( consistente además en ubicar en el terreno la diferencia de nivel
sobre o bajo la cota de terreno, para completar la posición en 3D del punto a
materializar). Esta operación de replanteo general incluye la colocación de hitos,
monolitos, marcas, crucetas, etc. para delinear, delimitar y guiar trabajos de
ingeniería.

1.1.2.3. Control.
Conjunto de operaciones cuya finalidad es constatar o fiscalizar en el
terreno la materialización de las obras de ingeniería, en el caso de una obra vial no
solo se fiscaliza las dimensiones y componentes de la loza o carpeta de asfalto, con
sus respectivos testigos y especificaciones técnicas, sino también los radios de
curvatura, desarrollos, las posiciones de los principios y fin de curvas, el peralte, el
bombeo, y demás elementos geométricos de las curvas verticales y horizontales.
Por otro lado en la propiedad minera, el inspector debe chequear la posición o
amarre del hito de mensura a la red geodésica nacional, o a la red G.P.S, las
correctas dimensiones de los hitos, y el método topográfico o geodésico utilizado.
En general es según la actividad desarrollada y el organismo estatal con facultades
de georreferenciación, lo que el inspector debe realizar.

1.2. Relación de la topografía con otras disciplinas y ciencias.


La topografía (clásica de medición en terreno, aérea y satelital) se relaciona
con diversas ciencias tales como, las ciencias exactas, las ciencias naturales, las
ciencias de la tierra y un sin número de disciplinas, esta relación tiene que ver
desde los fundamentos matemáticos, ópticos, teóricos, de proyecciones
cartográficas, hasta con los elementos y soluciones químicas que se requieren
para rebelar las imágenes fotográficas de los levantamientos aerofotogramétricos,
como también la tecnología aplicada en la topografía clásica, en los sistemas de
posicionamiento global por satélite y la que se usa en las imágenes satelitales.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 4


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

En este texto abordaremos la estrecha relación de la topografía con la


geodesia y la cartografía.

1.2.1. Definición de geodesia.


La geodesia es la ciencia que trata de las investigaciones de la forma y
dimensiones de la superficie terrestre, incluyendo su campo gravitacional exterior y
el posicionamiento de puntos sobre la superficie de la Tierra.

Geoide
Ondulación geoidal

Elipsoide

Figura 3: El geoide y un elipsoide geocéntrico.

La superficie de la Tierra, tal como la conocemos, dista mucho de ser


uniforme, sin embargo los océanos son bastante mas uniforme (aún cuando
imágenes satelitales indican que también en el mar se observan valles y
montañas), pero la superficie o topografía de las masas de tierra muestran
grandes variaciones verticales entre montañas y valles, lo cual hace imposible
expresar la forma sobre un área de gran tamaño, mediante un modelo
razonablemente simple; esto se puede simplificar al remover la masa continental
sobre el nivel medio del mar, resultando una superficie con algo de realidad física,
que se denomina geoide, figura que no posee una expresión matemática, pero
que corresponde a una superficie equipotencial del campo de gravedad de la
Tierra que mejor se aproxima al nivel medio del mar (nmm).

Si la Tierra tuviera una densidad uniforme, la topografía terrestre no


existiría, y el geoide tendría la forma de un elipsoide achatado, centrado sobre el
centro de masa de la Tierra; sin embargo donde exista una deficiencia de masa, el
geoide se undirá por debajo del elipsoide promedio, y al revés donde exista un
exceso de masa, el geoide se levantará por sobre el elipsoide medio, a esta
desviación se le conoce como ondulación o altura geoidal que alcanza en algunas
zonas mas o menos 100 m. Estas variaciones han sido determinadas utilizando
datos de satélites ópticos y dópler, mediciones gravimétricas, redes geodésicas,
poligonales de alta precisión, mediciones astronómicas y adoptando previamente
un elipsoide con parámetros establecidos.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 5


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Para realizar cálculos de posición, distancia, direcciones, etc. sobre la


superficie terrestre, es necesario tener algún marco de referencia matemático, en
nuestro caso el elipsoide achatado es el mejor modelo matemático, dado que es
una figura geométrica relativamente simple y que se ajusta al geoide.

Las naciones o grupos de naciones han escogido diferentes elipsoides de


referencia, los cuales calzan en forma adecuada con un área particular del geoide,
y al punto donde la altura geoidal es mínima o cero, es decir, donde coincide el
elipsoide de referencia con el geoide se le denomina datum, y para su
identificación, se le agrega el nombre del lugar geográfico y el país donde se
origina.

La expresión del elipsoide como modelo matemático de la Tierra es:

x 2 /a 2 y 2 /b 2 z 2 /c 2 1 si z 0 x 2 /a 2 y 2 /b 2 1 , correspondiendo a la
ecuación de la elipse, donde a representa el semieje mayor o ecuatorial y b el
semieje menor o polar.

Los parámetros utilizados para definir un elipsoide de revolución son ( a, b )


o ( a, f ) y e , donde f (a b) / a “achatamiento” y e = 1 (b / a) 2 = 2f f 2

excentricidad”.

1.2.1.1. Representación de un punto en geodesia.


Un punto en geodesia se representa en el sistema de coordenadas
geográficas, cuyos orígenes son el paralelo del Ecuador y el meridiano de
Greenwich, que permiten fijar la posición de un punto sobre el elipsoide, por medio
de la latitud ( ) y longitud ( ).

Polo Norte

Hemisferio Norte
Meridiano Greenwich

Ecuador

P( , )
Hemisferio Sur

Meridiano del punto P Polo Sur Paralelo del punto P

Figura 4: Coordenadas geográficas de un punto P.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 6


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

La latitud de un punto, es el ángulo que se genera entre la normal al


elipsoide a través del punto y el plano ecuatorial, toma el valor cero grado
sexagesimal en el Ecuador y aumenta hacia los polos hasta un valor máximo de 90
grados sexagesimales en el Polo Norte y 90 grados sexagesimales en el Polo sur.

La longitud de un punto, es el ángulo que se forma entre la elipse


meridiana que pasa a través de Greenwich y la elipse meridiana que contiene al
punto; se mide a lo largo del Ecuador desde el meridiano de Greenwich 180 grados
sexagesimales en dirección Este y 180 grados en dirección Oeste.

Normal al elipsoide Normal al geoide (Dirección de plomada)

Superficie terrestre Superficie del mar geoide

Elipsoide Desviación de la vertical

Figura 5: Las tres superficies, Topografía superficie terrestre, Geoide y Elipsoide.

1.2.2. Definición de cartografía.


La cartografía es la disciplina que estudia la representación de la superficie
terrestre en cartas o mapas topográficos, a través de proyecciones cartográficas.

1.2.2.1. Proyección cartográfica U.T.M. (Universal Transversal de Mercator)

Figura 6: Elipsoide girando en su eje polar en un cilindro secante da origen a 60 Husos.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 7


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Acuerdos cartográficos internacionales que se iniciaron a partir de la


conferencia en Bélgica 1951 por la I.U.G.G. (International Union of Geodesy and
Geophysics, Unión Internacional de Geodesia y Geofísica), recomendaron el uso de
la proyección Universal Transversal de Mercator, por ser esta una proyección
conforme, donde las deformaciones se hacen mínimas.

Esta proyección puede ser visualizada como la Tierra encerrada en un


cilindro secante, cuyo eje forma un ángulo de 90 grados sexagesimales con el eje
polar de la tierra. El cilindro tiene generalmente un radio menor que el de la Tierra,
de tal manera que las líneas de contacto entre la superficie cilíndrica y la superficie
elipsoidal serán líneas paralelas a los meridianos.

Girando el elipsoide dentro del cilindro, la secancia podría hacerse frente a


cualquier meridiano central y los puntos situados a 3 grados sexagesimales de el,
se pueden considerar casi libres de distorsión, donde los paralelos y meridianos
terrestres quedarán representados en una superficie plana, por líneas rectas y
paralelas que se cortan en ángulo recto; todo esto gracias a que la superficie del
cilindro puede extenderse como un plano, lo que da origen al sistema de
cuadriculado U.T.M.

Si se gira el cilindro en torno al eje polar terrestre se forman 60 zonas de 6


grados sexagesimales de longitud cada una, cada zona se denomina Huso y están
numerados desde el 1 al 60, partiendo del meridiano 180º y siguiendo la dirección
Este. Nuestro país está comprendido en los Husos 18 y 19, cuyos meridianos
centrales son 75º y 69º de longitud Weste respectivamente. Por otro la extensión
en latitud de cada zona es de 84º y 80º hacia el Norte y Sur del Ecuador
correspondientemente.

Figura 7: Tres zonas o Husos de 6 de longitud cada una, con sus respectivos meridianos centrales.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 8


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

La proyección UTM toma como origen de las ordenadas al Ecuador, para el


Hemisferio Norte se le asigna el valor 0 m, ascendiendo en la dirección del Polo
Norte, al Hemisferio Sur se le asignan 10.000.000 m, descendiendo en la dirección
del polo Sur, el origen de las abscisas es el Meridiano Central de cada Huso,
asignando a cada uno de ellos un valor de 500.000 m. Las ordenadas se conocen
como coordenadas Norte UTM y las abscisas como coordenadas Este UTM.

El valor de las abscisas en la proyección UTM (EUTM) aumentan en la


dirección Este del Meridiano Central y disminuyen en la dirección Weste. Por otro
lado si se trazaran paralelas al Paralelo del Ecuador en la dirección Sur, y paralelas
a ambos lados del Meridiano Central, se generaría el sistema de cuadriculado
UTM, consistente en una red de líneas perpendiculares entre si, que forman una
serie de sectores cuadrados del mismo tamaño, con datos marginales que dan
valor a cada una de las líneas que los forman.

1.2.2.2. Cartografía nacional y sistemas de datum utilizados.


En nuestro país trabajamos con tres sistemas de datum, dos locales y uno
global:

Datum Provisorio Sudamericano La Canoa, Venezuela 1956 (PSAD-56).

Elipsoide: elipsoide internacional de 1924.

a : 6.378.388,000 m “semieje ecuatorial”

b : 6.356.911,946 m “semieje polar”

f : (a b) / a = 1 1 “achatamiento”
296,999998231 297

e2 : (a 2 b 2 ) / a 2 = 0,00672267006118 “primera excentricidad cuadrada


del meridiano de la elipse”

e '2 : (a 2 b 2 ) / b 2 = 0,0067681702366 “segunda excentricidad cuadrada


del meridiano de la elipse”

Obs. 1 : La cartografía nacional escala 1:50.000 y 1:250.000 está referida al


PSAD-56.

Obs. 2 : La Constitución de la Propiedad Minera nacional al norte de la latitud


Sur 43º30’ está referida al PSAD-56.

Obs. 3: El centro geométrico del elipsoide PSAD-56 no coincide con el centro


de masa de la tierra (es no geocéntrico).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 9


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Datum Sudamericano Chua, Brasil 1969 (SAD-69).

Elipsoide: elipsoide sudamericano de referencia 1969.

a : 6.378.160,000 m “semieje ecuatorial”

b : 6.356.774,720 m “semieje polar”

f : (a- b) / a = 1 1 “achatamiento”
298,250011223 298,25

e2 : (a2 – b2) /a2 = 0,00669454160387 “primera excentricidad cuadrada


del meridiano de la elipse”

e’2 : (a2 – b2)/b2 = 0,0067396605417 “segunda excentricidad cuadrada


del meridiano de la elipse”

Obs. 1: La cartografía Nacional escala 1:25.000, 1:100.000, 1:500.000 y la


ortofotografía 1:10.000 y 1:20.000 está referida al SAD-69.

Obs. 2: La Constitución de la Propiedad Minera nacional al sur de la latitud


Sur 43º30’ está referida al SAD-69.

Obs. 3: El centro geométrico del elipsoide SAD-69 no coincide con el centro


de masa de la tierra (es no geocéntrico).

Sistema Geodésico Mundial Misuri, EE.UU. 1984 (WGS-84).

Elipsoide: Elipsoide mundial de referencia de 1984.

a : 6.378.137,0000 m “semieje ecuatorial”

b : 6.356.752,3142 m “semieje polar”

f : (a- b) / a = 1 “achatamiento”
298,257222933

e2 : (a2 – b2) /a2 = 0,0066943800047 “primera excentricidad cuadrada


del meridiano de la elipse”

e’2 : (a2 – b2)/b2 = 0,00673949675703 “segunda excentricidad cuadrada


del meridiano de la elipse”

Waldo Valencia Cuevas – Académico 10


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

C2,0 : -484,16685 x 10-6 “Coeficiente normalizado de armónico zonal


de segundo grado de potencial de gravitación”.

W : 7292115 x 10-11 Rad/S “Velocidad angular de la tierra”.

GM : 3986005 x 108 m3/S2 “Constante de gravitación de la tierra”


(masa de la atmósfera de la tierra incluida).

Obs. 1: El Instituto Geográfico Militar (IGM) ha comenzado a partir de


1996, la edición conjunta en PSAD-56 y WGS-84 de la cartografía nacional
1:50.000, existiendo en las cartas parámetros para convertir coordenadas desde
PSAD-56 a WGS-84 y viceversa.

Ejemplo : para la carta de Santiago E-58 escala 1:50.000

NUTM PSAD-56 = NUTM WGS-84 + 414 m.


EUTM PSAD-56 = EUTM WGS-84 + 192 m.

Obs. 2: Los GPS tipo navegadores, profesionales y geodésicos vienen


configurados en el sistema WGS-84, en el caso de los navegadores cuando se le
agotan las baterías y se está trabajando en algún sistema geodésico local (PSAD-
56 o SAD-69), debe revisarse el datum de configuración del equipo, dado que,
cuando pasan varias horas del reemplazo de las baterías, automáticamente vuelve
la configuración al datum WGS-84.

Obs. 3: El centro geométrico del elipsoide WGS-84 coincide con el centro de


masa de la tierra (es geocéntrico).

1.3. Tipos de levantamientos.


Existen diversas variantes de levantamientos, tanto es así que un especialista
en una disciplina topográfica a lo largo de su trayectoria, puede tener escaso
contacto con las otras áreas de desarrollo de la topografía.

Los levantamientos actualmente se utilizan para confeccionar cartas


topográficas de la superficie terrestre, de los fondos marinos, deslindes de
propiedades públicas, privadas, mineras, agrícolas, para la navegación aérea,
terrestre y marítima, para conocer el relieve del suelo y el comportamiento del
subsuelo, también se usan en los estudios catastrales, peritajes judiciales y
proyectos de ingeniería. Además se emplean en la evaluación de datos sobre el
tamaño, forma, gravedad y campo magnético terrestre, y aún se ha logrado
confeccionar planos de la Luna y de los Planetas.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 11


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Dado que la topografía es demasiado importante para muchas ramas de la


ingeniería, en este texto trataremos los levantamientos que tienen mayor
aplicabilidad en ella.

Levantamiento geodésico o de control: son levantamientos de grandes


extensiones de terrenos, de alta precisión u orden geodésico, generalmente
abarcan la totalidad o gran parte de los territorios de los países, consideran la
verdadera forma y dimensiones de la Tierra, conforman redes longitudinales y
transversales de puntos con coordenadas horizontales y verticales, que sirven
como marco de referencia para otros levantamientos de menor rango
geodésico. Comúnmente los ejecutan organismos del Estado, en nuestro país el
IGM (Instituto Geográfico Militar), el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceánico de
la Armada).

Levantamientos topográficos: determinan la posición y características de


los accidentes naturales y artificiales, incluyendo las elevaciones de los puntos
que permitan la representación en un plano. No consideran la verdadera forma
de la Tierra , ésta se considera plana, la dirección de la plomada entre puntos
sería paralela en la obtención de los rumbos y azimutes de las líneas que se
forman, los trabajos se desarrollan en extensiones relativamente pequeñas.

Levantamientos aerofotogramétricos: forman parte de la topografía aérea


(ver Anexo A), utiliza la percepción remota a través de una cámara fotográfica
ubicada en la parte posterior de un avión para tomar los datos de terreno
(fotogramas), siguiendo rigurosamente la planificación del vuelo y a partir de
las fotografías aéreas obtenidas, se hace uso de la fotogrametría, de los
procesos de restitución, fotointerpretación, clasificación de terreno, proceso
cartográficos y de los vértices de apoyo terrestre para obtener las cartas,
mapas o planos topográficos. Estos levantamientos se usan para terrenos de
difícil acceso, pueden abarcar grandes extensiones del territorio y se pueden
lograr gran precisión en ellos. La cartografía nacional del territorio continental,
insular y Antártico se ha obtenido usando esta metodología. El SAF (Servicio
Aerofotogramétrico) de la Fuerza Aérea de Chile, el IGM (Instituto Geográfico
Militar) son los principales organismos del estado que realizan este tipo de
levantamientos en nuestro país.

Levantamientos catastrales: normalmente se trata de levantamientos


urbanos o rurales, con el propósito de localizar los linderos de las propiedades
(agrícolas, mineras, acuicultura, derechos de agua, etc.), las construcciones
que contienen, para conocer sus detalles, su extensión, su valor o tasación, los
derechos de propiedad y transmisión, con la finalidad principal de que el estado
pueda recaudar los impuestos respectivos.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 12


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Levantamientos hidrográficos: corresponden a los levantamientos


relacionados con la definición de deslindes de playas de mar, ríos, lagos,
embalses, y otros cuerpos de agua, así como con la configuración e
irregularidades de sus profundidades (batimetría), utilizando instrumental
topográfico clásico en la determinación planimétrica y sofisticados instrumentos
electrónicos para determinar sus profundidades. Las finalidades pueden ir
desde la delimitación de sus playas para uso público, pasando por la
navegación, estudio de sedimentos y el dragado de sus fondos. El organismo
oficial, técnico y permanente del estado en nuestro país facultado para dirimir
diferendos en los trabajos en las costas, lagos y ríos es el SHOA.

Levantamientos de ingeniería: incluye los trabajos topográficos requeridos


antes, durante y después del término o cierre de los proyectos de ingeniería,
un plano topográfico resultante de un levantamiento que entregue la
configuración del terreno, mas la incipiente concepción mental de algún
proyecto de ingeniería, son las materias primas mas elementales y suficientes
para que un ingeniero comience a plasmar en el plano su proyecto.
Posteriormente necesitará materializar cada uno de sus elementos en el terreno
(operación de replanteo), y alguna institución de fiscalización tendrá la facultad
para verificar si lo materializado efectivamente corresponde a lo proyectado
(control topográfico), de ahí la importancia que tiene la topografía para los
estudiantes de ingeniería en el desarrollo u orientación de sus potencialidades
ingenieriles.

Levantamientos satelitales: corresponden a los levantamientos obtenidos


con tecnología satelital (ver Anexo B), por una parte se puede utilizar la
percepción remota a través de un sensor electro-óptico ubicado en la parte
posterior de una plataforma satelital, que captan las diversas bandas
electromagnéticas correspondiente a luz solar reflejada por los cuerpos
terrestres, que luego es clasificada en formatos digitales, que permiten obtener
productos computacionales llamadas imágenes satelitales, que con apoyos de
redes de puntos coordenados, permiten obtener productos cartográficos de
amplio uso civil y militar. Por otro lado, el uso de posicionadores satelitales
(GPS, GPS + GLONASS, y en el futuro GALILEO) en conexión con sus
respectivas constelaciones de satélites artificiales, permiten obtener la posición
tridimensional de puntos en la superficie terrestre, y por ende de los planos
topográficos que requiere la ingeniería, así como también el monitoreo y
posicionamiento de móviles terrestres, marinos y aéreos, con el apoyo de otras
tecnología electrónicas.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 13


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

1.4. Teoría de errores.


Todas las mediciones realizadas con fines topográficos o geodésicos están
afectadas por errores de diferentes clases, es imposible determinar la verdadera
magnitud de una serie de mediciones que podrían representar distancias,
ángulos, superficies, cubicación de movimiento de tierra y coordenadas. En la
práctica solo es posible obtener los valores más probables de dichas mediciones
acompañados por una cierta incerteza, es decir: l dl
n
l li / n “valor mas probable de la serie de mediciones ”
i 1

n
dl (li l ) 2 /(n(n 1)) E2M l “incerteza ” o “error medio de la media o
i 1

desviación estándar del valor mas probable de la serie de mediciones”

1.4.1. Clasificación de los errores.


Errores accidentales o aleatorios (se compensan).
Errores sistemáticos (se corrigen).
Errores personales o faltas (se eliminan).

1.4.1.1. Errores accidentales o aleatorios, pueden ser provocados por la


imperfección de nuestros sentidos (dislexia, miopía, estrabismo, etc.) por la
irregularidad de la atmósfera y del terreno a medir, actúan de un modo
completamente irregular sobre los resultados de las mediciones y se presentan con
signo positivo (+) y negativo (-), ejemplos de esto último, serían los cambios de
temperatura por sobre y bajo de la de inicio de un trabajo de medición con una
cinta de acero, o con un teodolito de círculos metálicos, también sucede lo mismo
cuando se están midiendo ángulos con un teodolito y el viento que incide sobre la
señal de puntería, cambia constantemente en un sentido y en otro contrario;
algunas veces movimientos sísmicos imperceptibles para nuestros sentidos,
desnivelan los equipos topográficos, afectando aleatoreamente las mediciones, por
ello es que el tratamiento de la serie de mediciones se hace a través de las leyes
de las estadísticas y probabilidades, utilizando en algunos casos los Test de
distribución Normal (para n ≥30) o la T- Student (para n < 30).

1.4.1.2. Errores sistemáticos, pueden ser originados por mala calibración


instrumental, por la acción unilateral de la atmósfera sobre la línea de puntería,
por mediciones no conformes, tales como la mala alineación de las miras o de las
cintas durante la medición de distancias. En igualdad de condiciones son siempre
constantes en magnitud y con el mismo signo, obedecen siempre a una ley
matemática o física.
Ejemplos de estos errores serían, cuando falla el control de calidad y se pasan
equipos de medición angular electrónica con círculos en graduación sexagesimal y
centesimal, originándose errores instrumentales constantes. Cuando se utiliza un

Waldo Valencia Cuevas – Académico 14


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

teodolito o un taquímetro mecánico desconocido para un operador, es


recomendable realizar previamente mediciones angulares por reiteración
(mediciones en directo y directo-tránsito), para descubrir posibles errores
instrumentales tanto en el origen del limbo horizontal como en el círculo o limbo
vertical (error de índice), para posteriormente realizar las correcciones
pertinentes.
Si se conocen antecedentes de fabricación de una cinta de acero tales como,
la temperatura, tensión de calibración, y dichos datos durante la medición,
también es posible corregir las mediciones por corrección por temperatura, por
tensión incorrecta y por pandeo o flecha.

1.4.1.3. Errores personales o faltas, son producto de la inhabilidad, descuido o


cansancio del operador de un instrumento, pueden generarse por la mala
anotación de las mediciones, se descubren repitiendo las observaciones.

1.4.2. Cuantificación de los errores accidentales o aleatorios.


1.4.2.1. Método matemático.
1.4.2.1.1. Principales parámetros estadísticos.
Sea l una serie de mediciones de distancias, ángulos, superficies, volúmenes o de
posición topográfica, entonces:

n
l li / n “valor más probable de la serie de mediciones”
i 1

n 2
El (li l) /n “desviación estándar de la serie de mediciones”
i 1

n 2
E2 l (li l ) /(n 1) “error medio cuadrático de la serie de
i 1

mediciones”

n 2
E2M l (li l ) /(n(n 1) ) “error medio de la media” o
i 1
“desviación estándar del valor más probable de la serie de mediciones”

E2M l = E2 l / n “error medio de la media en función del error medio cuadrático y


del número de observaciones realizadas”.

Cuando se conoce MSE (Root Mean square error) para medir distancias
electrónicas con Estaciones Totales o Distanciómetros, que es una característica
propia del instrumental topográfico utilizado, entonces se debe usar:

Waldo Valencia Cuevas – Académico 15


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

E2M l = M.S.E l / n “Error medio de la media para instrumental electrónico de


distancia”

Ejemplo. Si el error medio cuadrático (M.S.E) para una Estación Total es M.S.E = 
(3 mm + 3ppm) y se ha medido 5 veces una distancia electrónica inclinada
resultando un valor mas probable de 4.589,325 m. Determine la incerteza con
que se midió dicha distancia.

Solución:

l = 4.589,325 m
n=5
M.S.E l =  (0,003 + 3/106 l ) m =  (0,003 + 3/106 4.589,325) m

M.S.E l =4.589,325 =  0,016767975 m

E2M l = M.S.E l / 5 =  0,007498866389 m 0,0075 m

1.4.2.1.2. Error relativo o exactitud relativa.


1.4.2.1.2.1. Error relativo al medir una base topográfica, geodésica o
GPS.

E.R. = E2 l / l = 1/ ( l /E2 l ) = 1/ Denominador “cuantifica la precisión con que se


ha medido una base topográfica con cinta o con taquímetro y mira”

E.R. = M.S.E l / l = 1 / ( l / M.S.E l ) = 1/ Denominador “ cuantifica la precisión


con que se ha medido una base geodésica con estación total o distanciómetro”

E.R. = M.S.EL / L = 1 / ( L/ M.S.EL) = 1/ Denominador “cuantifica la precisión con


que se ha medido un vector GPS” ( ver ejercicio en página 66 y grados de
precisión en página 64 del texto Topografía en Minería Cielo Abierto)

Observación: a manera de relacionar trabajos según precisiones alcanzadas, al


medir sus bases se dan las siguientes referencias.

i) 1/1.000 E.Rl Bases en Trabajos de Laboratorio de Topografía 1/500

ii) 1/10.000 E.Rl Bases en Trabajos Topográficos corrientes 1/1.000

iii) E.Rl Bases en Trabajos Geodésicos 1 /100.000

Waldo Valencia Cuevas – Académico 16


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

1.4.2.1.2.2. Error relativo al medir un polígono topográfico, geodésico o


GPS.
n k n k
E.R.Polígono = / DH = 1/( DH / ) = 1/Denominador “cuantifica la precisión
i, j i, j
k 1 K 1

con que se ha medido un polígono taquimétrico o electrónico”

= ( N2 + E2 )(1/2) “error de cierre lineal “ o “ error de posición al medir un


polígono taquimétrico o electrónico”

N : “ error de cierre lineal o de posición en la proyección Norte”


E : “ error de cierre lineal o de posición en la proyección Este”

n k
DH : “lados o distancias horizontales más probables del polígono” o “ perímetro
i, j
k 1

del polígono”

Y(Norte)

YA A
N
YA A C

D
E
X (Este)
XA XA

Figura 8: Error de cierre lineal en un polígono cerrado de 4 lados.


n
E.R.Polígono GPS = 1/ ( i=1 Di3D / d3D) “cuantifica la precisión con que se ha medido
un polígono GPS” (ver páginas 65,66, 162-171 del texto Topografía en Minería
Cielo Abierto de los autores).

Observación: a manera de relacionar trabajos según precisiones alcanzadas, al


medir polígonos taquimétricos y electrónicos se dan las siguientes referencias.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 17


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

i) 1/1.000 E.R.P/ Polígonos en Trabajos de Laboratorio de Topografía 1/500

ii) 1/10.000 E.R.P/ Polígonos en Trabajos Topográficos corrientes 1/1.000

iii) E.R.P/Polígonos Trabajos Geodésicos 1 /20.000

1.4.2.2. Método diferencial.


1.4.2.2.1. A partir de la ley general de propagación de errores accidentales o
aleatorios, es posible cuantificar la incerteza (dF) al calcular indirectamente por
medio de una función F conocida, que a la vez contiene variables con errores.

Sea F una función que depende de n variables ( F= f(a, b, c,...., n) ), entonces la


incerteza dF , puede calcularse de acuerdo a la ley de propagación de errores
aleatoreos por:

dF = ( F/ a)2 (da)2 + ( F/ b)2 (db)2 +..........+( F/ n)2 (dn)2 (1/2)

donde :

( F/ a) , ( F/ b),.........( F/ n) “representan las derivadas parciales de la función F


con respecto a sus variables a, b, c,....., n.

(da), (db),........,(dn) “representan las incertezas al medir las variables a, b, c,....,n


,es decir:

E2Ma = da E2Mb = db E2Mc = dc E2Mn = dn

Ejemplo: las funciones para calcular la DHA-B por medio de una estación total o con
distanciómetro son:

DHA-B = Di A-B Cos A-B = Di A-B Sin Z A-B = Di A-B Sin N A-B

Si escogemos la primera expresión :

dDHA-B = ( DHA-B/ Di A-B)2 (d Di A-B)2 + ( DHA-B/ A-B)


2
(d )2 (1/2)

1.4.2.3 Errores de 50, 90, 95 y 99.7 %, de los datos de la gráfica de relación


entre el error y el porcentaje del área bajo la curva de distribución normal, puede
determinarse la probabilidad de un error de cualquier porcentaje de probabilidad,
donde la ecuación general es:

E P = CP , donde CP: factor numérico tomado desde la curva.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 18


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

E50 = 0.6745 “Error del 50%, fija los límites dentro de los cuales han de
permanecer las mediciones un 50% de las veces”.

E90 = 1.6449 “Error del 90%”.

E95 = 1.9559 “Error del 95 %, llamado también error dos sigma (2 ) “.

E99.7 = 2.567 “Error del 99.7 % o error tres sigma (3 ).

Figura 9: Relación entre el error y el porcentaje de área bajo la curva de distribución normal.

1.5. Unidades de medición.


1.5.1. Unidades angulares.
Los círculos horizontales y verticales en los teodolitos, taquímetros,
estaciones totales, o los limbos horizontales en los niveles de ingeniero y brújulas,
vienen generalmente graduados en los sistemas angulares sexagesimales y
centesimales, sin embargo la últimas pueden también venir graduadas en el
sistema de 6400- milésimas.

1. Sistema sexagesimal (MODE DEG).

1 Círculo horizontal o vertical graduado = 360 grados sexagesimales.


1 = 60 (minutos sexagesimales)
1 = 60 (segundos sexagesimales)

Waldo Valencia Cuevas – Académico 19


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Observación 1: Las cantidades expresadas en este sistema deben sumarse o


restarse por separado, los grados, los minutos y segundos.
Observación 2: Es importante que los usuarios de calculadoras aprendan a
usarlas, seleccionando apropiadamente el sistema de medición de ángulos, en este
caso Mode DEG, así como también conocer el proceso de conversión de
mediciones angulares expresadas en formato de fracciones de grados
sexagesimales, a formatos de (grados, minutos, segundos) sexagesimales.

Ejemplo: 270 45 52
- 120 37 13
150 8 39

2. Sistema centesimal (MODE GRA).

1 Círculo horizontal o vertical = 400 g


1g = 100 c (minutos centesimales)
1c = 100 cc (segundos centesimales)

Observación 1: Las operaciones aritméticas se efectúan exactamente igual que el


común de las operaciones usadas en el sistema decimal.
g
Ejemplo: 215 30c 40cc = 215,3040 g
(grados centesimales)

215,3040 g
+ 28,7227 g
244,0267 g

3. Sistema en radianes (MODE RAD)


En este sistema de unidades angulares trabajan los computadores, luego al usar
algún lenguaje de programación debe conocerse la equivalencia entre los sistemas
hasta aquí tratados.

2 radianes = 360 (Sistema sexagesimal).


g
2 radianes = 400 (Sistema centesimal).

4. Sistema en milésimas.
En este sistema de graduación han sido fabricadas algunas brújulas geológicas
e instrumentales de artillería.

1 Círculo horizontal = 6400- (milésimas)


1/4 Círculo horizontal = 1600- (milésimas)
1/64 Círculo horizontal = 100- (milésimas)

5. Relación entre sistemas sexagesimal y centesimal.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 20


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

X = 0,9 X g
X g = 1/0,9 x

6. Relación entre sistemas en radianes, sistema sexagesimal y


centesimal.

x (radianes) = /180 x
x (radianes) = /200 g xg

7. Relación entre sistemas en milésimas, sexagesimal y centesimal.

x- (milésimas) = 1/0,05625 x
x = 0,05625 x- (milésimas)
x- (milésimas) = 16 x g
x g = 1/16 x– (milésimas)

1.5.2. Unidades de longitud.


Los múltiplos y divisores del metro aumentan o disminuyen de diez en diez
según la siguiente tabla:

10-6 10-3 10-2 10-1 1 101 102 103 106


micro mili centi deci metro deca hecto kilo mega

m mm cm dm m da hm km Mm Abreviatura

1.5.3. Unidades de superficie.


Los múltiplos y divisores del metro cuadrado aumentan y disminuyen de
cien en cien, según la siguiente tabla:

10-6 10-4 10-2 12 102 104 106


mili2 centi2 dici2 metro2 área hectárea bilom2

mm2 cm2 dcm2 m2 a ha Abreviatura

1 acres (ac) = 4.046,873 m2


1 hectárea = 2,47104 acres

1.5.4. Unidades de volumen.


Los múltiplos y divisores del metro cúbico aumentan o disminuyen de mil en
mil, según la tabla:

10-9 10-6 10-3 1 103 106 109


mili3 centi3 deci3 m3 --- --- Kilo3

Waldo Valencia Cuevas – Académico 21


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Observación: en las cubicaciones de movimiento de tierra se sugiere trabajar


solo a la décima del metro cúbico, dado que los modelos utilizados para cubicar
solo son aproximaciones a la realidad.

Ejemplo: Volumen Terraplén = 702,3 m3


Volumen Corte = 975,9 m3

1.6. Escalas.
1.6.1. Escala numérica. Es la relación entre una distancia medida en el plano y
la correspondiente distancia medida en el terreno, ambas expresadas en una
misma unidad de longitud.

E = Dibujo/Terreno = 1/Denominador

Ejemplo: ¿Cuál sería la escala numérica de un plano si 10 cm de dibujo


representan 200 m de terreno?

E = 10 cm/200 m = (10 cm 1m/100 cm)/200 m = 1/2000

1.6.2. Escala gráfica. Es una barra graduada sobre el plano, subdividida en


distancias que corresponden a determinado número de unidades en terreno.

0,8 cm
Figura 10: Escala gráfica.

¿ A que escala numérica se encuentra la escala gráfica?

E = Dibujo/Terreno = 0,8 cm/1 km = 1/125000

Waldo Valencia Cuevas – Académico 22


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Capítulo 2 Medición de ángulos.

2.1. Medición de ángulos horizontales.


Los ángulos horizontales proporcionan la posición horizontal de un punto,
respecto a una alineación o a una base topográfica, pueden medirse en el sentido
horario (+) (HR) o antihorario (-) (HL), son medidos en un plano horizontal entre
dos planos verticales.

HR = Horizontal Right
HL = Horizontal Left
P.V = Plano Vertical
P.H = Plano Horizontal

Figura 11: Medición de ángulos horizontales en el Plano Horizontal P.H.

A : Estación topográfica o vértice de instalación del teodolito.


B : Vértice de calaje u orientación cero – cero grados ( 0,00 g ).
C : Vértice de medición angular horizontal y/o vertical.

: Angulo horizontal (+) medido en el círculo horizontal del teodolito.


: Angulo horizontal (-) medido en el círculo horizontal del teodolito.

La medición de ángulos horizontales puede realizarse en dos posiciones del


anteojo topográfico, una en directo y la otra en directo-tránsito, con lo cual es
posible detectar eventuales errores en el calaje, en el instrumento, los generados
por la irregularidad de la atmósfera o por los movimientos terrestres durante las
mediciones. Dichos errores cuando están dentro de las tolerancias admisibles
pueden ser corregidos, compensados o simplemente rechazados.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 23


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

2.1.1. Medición de ángulos horizontales en directo.


El círculo vertical del teodolito debe encontrarse al lado izquierdo del
anteojo topográfico si se está observando de frente el lente ocular.

2.1.2. Medición de ángulos horizontales en directo-tránsito.


El círculo vertical del teodolito debe encontrarse al lado derecho del anteojo
topográfico si se está observando de frente el lente ocular.

En general la condición que debe cumplir la medición de un ángulo


Horizontal en Tránsito y ángulo Horizontal en Directo debe ser la siguiente:

Teoría: Angulo HorizontalT – Angulo HorizontalD 2R


Práctica: Angulo HorizontalT – Angulo HorizontalD 2R +

g
R = 1 Recto (100 grados centesimales o 90 grados sexagesimales).

: Error de cierre angular obtenido en el origen.

Si el Admisible Ajuste de Angulo HorizontalD

Admisible ± 0,01g “si el instrumento tiene una precisión de 1 minuto


centesimal”

Admisible ± 0,0017g “si el instrumento tiene una precisión de 1 segundo


centesimal”

2.1.3. Toma de datos de terreno, cálculo de registro y ajuste angular.

Est. Pto. Obs. Ang. Horiz. (+) Ang. Horiz. Ajustado


A BD 0,00g
CD 74,81g 74,81g
CT 274,80g
BT 199,99g

Toma de datos de terreno.


A : Punto Estación o de instalación instrumental.
BD : Punto Observado o de Orientación en Directo.
BT : Punto Observado o de Orientación en Tránsito.
CD : Punto de Medición angular en Directo.
CT : Punto de Medición angular en Tránsito.

Cálculo de registro y ajuste angular.


i) Origen: (0,00g + 199,99g – 200g)/2= -0,005g = 399,995g

Waldo Valencia Cuevas – Académico 24


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

ii) AnguloHoriz. = (74,81g +274,80g – 200g )/2 = 74,805g

iii) AnguloHoriz. AJUSTADO = Angulo Horiz. + 0,005 g = 74,81g

AnguloHoriz. : Representa el ángulo horizontal promedio.

2.2. Medición de ángulos verticales.


Los ángulos verticales proporcionan la posición vertical de un punto respecto:

1. Zenit (Z)
2. Nadir (N)
3. Horizonte ( )

Figura 12: Las tres referencias de la medición de ángulos verticales.

Zenit (cenit) (Z): es el punto celeste que se genera al prolongar el eje vertical del
teodolito o estación total con la semiesfera celeste aparente, el cero del círculo
vertical del instrumento topográfico coincidiría con el punto zenit.

Horizonte ( ): es el punto celeste que se genera al prolongar una línea


perpendicular al eje vertical del teodolito o estación total en la dirección de la línea
aparente que separa la tierra de la esfera celeste, el cero del círculo vertical del
instrumento topográfico coincidiría con el punto horizonte.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 25


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Nadir (N): es el punto celeste que se genera al prolongar el eje vertical del
teodolito o estación total atravesando diametralmente a la tierra e intersectando a
la semiesfera celeste aparente, el cero del círculo vertical del instrumento
topográfico coincidiría con el punto nadir.

La medición de ángulos verticales al igual que los horizontales puede


realizarse en dos posiciones del anteojo topográfico, una en directo y la otra en
directo-tránsito (dando vuelta de campana el anteojo topográfico), con lo cual es
posible detectar eventuales errores en el calaje, en el instrumento, los generados
por la irregularidad de la atmósfera o por los movimientos terrestres durante las
mediciones. Dichos errores cuando están dentro de las tolerancias admisibles
pueden ser corregidos, compensados o simplemente rechazados.

Las recomendaciones para medir ángulos verticales en directo y en directo-


tránsito, son las mismas dadas en los ángulos horizontales referente al círculo
vertical, en lo concerniente a las condiciones angulares que deben cumplir los
ángulos verticales en ambas posiciones del anteojo serían:

Teoría : ZD + ZT = 4 R
ND + NT= 4 R
D
+ T = 2 R (Para ángulos de elevación)
D
+ T = 6 R (Para ángulos en depresión)

Práctica: ZD + ZT = 4 R +
ND + NT = 4 R +
D
+ T=2R+ (Para ángulos de elevación)
D
+ T=6R+ (Para ángulos en depresión)

: Error angular obtenido o error de índice obtenido, puede producirse por


desajuste del instrumento, por turbulencias atmosférica, imprecisión en el visado o
calaje.

Si el Admisible Ajuste de Angulo VerticalD ( i = /2 )


i: Factor de ajuste o compensación.
i > 0 si <0
i < 0 si >0

± 0,03g “si el instrumento tiene una precisión de 1 minuto centesimal


Admisible
y se trata de trabajos topográficos corrientes”

Admisible0,0050g “si el instrumento tiene una precisión de 1 segundo


centesimal y el trabajo es de 3er orden geodésico”

Waldo Valencia Cuevas – Académico 26


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

2.2.1. Toma de datos de terreno, cálculo de registro y ajuste angular.

Estac. Pto. Obs. Ang. Vert. (N) Ang. Vert. Ajustado


A BD 89,14g 89,13g
BT 310,88g

Toma de datos de terreno.


A : Punto Estación o de instalación instrumental.
BD : Punto Observado en Directo.
BT : Punto Observado en Tránsito.

Cálculo de registro y ajuste angular.


i) ND + NT = 400g +
400,02g – 400g =
= 0,02g i = - 0,02g/2 = - 0,01g

ND AJUSTADO = ND + i = 89,13g

Waldo Valencia Cuevas – Académico 27


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Capítulo 3 Medición de distancia.

3.1. Procedimiento taquimétrico.


Este método utiliza el anteojo topográfico del teodolito o taquímetro y la
lectura en una mira graduada, para determinar distancias horizontales, inclinadas y
verticales.

Figura 13: Medición de distancia con teodolito y mira.

I : Punto Estación o de instalación instrumental.


II : Punto Observado o de ubicación de mira verticalmente nivelada.

LiII : Lectura de hilo inferior en la mira en el Punto II.


LsII : Lectura de hilo superior en la mira en el punto II.
hmII : Lectura de hilo medio en la mira en el punto II, hmII = (LsII + LiII )/2.
G : Generador, G= LsII - LiII.
hiI : Altura instrumental en el punto estación o de instalación I.
Z : Angulo vertical de referencia zenital.
N : Angulo vertical de referencia nadiral.
: Angulo vertical de referencia al horizonte.
DHI-II : Distancia horizontal desde estación I a punto observado II.
DiI-II : Distancia inclinada desde estación I a punto observado II.
DNI-II : Diferencia de nivel entre estación I y el punto II.
K : Constante estadimétrica (K= 100 m).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 28


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Las siguientes expresiones según la referencia del ángulo vertical con que los
teodolitos sean fabricados, nos permiten determinar los parámetros necesarios
para obtener la coordenada conocida como cota de un punto observado.
2
DHI-II = KG Cos = KG Sin Z2 = KG Sin N2

DiI-II = KG Cos = KG Sin Z = KG Sin N

HI-II = DHI-II tg = DHI-II / tg Z = - DHI-II / tg N

DNI-II = hiI + HI-II - hmII

TI-II = HI-II - hmII

CotaII = CotaI + DNI-II “para registro por diferencias de nivel entre estaciones”

CotaII = CotaI + hiI +HI-II – hmII

CotaII = CotaINSTRUMENTAL I + TI-II “para registro por cota instrumental”

3.1.1. Toma de datos de terreno y cálculo de cota por diferencia de nivel.

Estac. hi Pto. Angulo Estadía hm D.H. D.N. Cota


Obs. Horiz.(+) Vert.(Z) Ls Li
I 1,32 500,25
g g
II 0,00 100,32 3,240 1,000 2,120 223,99 -1,93 498,32
1 102,39g 98,25g 3,080 1,000 2,040 207,84 4,99 505,24
2 223,84g 102,78g 2,272 1,000 1,636 126,96 -5,86 494,39
3 77,20g 99,24g 2,950 1,000 1,975 194,97 1,67 501,92

Los datos mas ennegrecidos son los antecedentes tomados en terreno o que se
han asignados, el cálculo manual del registro debiera iniciarse en el siguiente
orden:

i) Seleccionar el MODE Gra en calculadora, dado que los ángulos vienen referidos
al sistema centesimal.
ii) Identificar las expresiones en función del ángulo vertical zenital para calcular las
distancia horizontales (D.H.), diferencias de nivel (D.N.) y Cotas.
iii) Si se cuenta con calculadora de programación Basic, las expresiones para
completar el registro serían:

DH= 100 * (Ls – Li) * Sin Z2 : DN= 1.32 + DH/Tan Z – hm: Cota= 500.25 + DN

Observación: En Basic Sin Z2 = Sin Z * Sin Z

Waldo Valencia Cuevas – Académico 29


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

3.1.2. Toma de datos de terreno y cálculo de cota por cota instrumental.

Est. hi Pto Angulo Estadía hm D.H. T Cota


Obs Ls Li
Horiz.(+) Vert.(Z) INST. PTO.

I 1,32 501, 57 500,25


II 0,00g 100,32g 3,240 1,000 2,120 223,99 -3,25
498,32
1 102,39g 98,25g 3,080 1,000 2,040 207,84 3,67
505,24
2 223,84g 102,78g 2,272 1,000 1,636 126,96 -7,18
494,39
3 77,20g 99,24g 2,950 1,000 1,975 194,97 0,35
501,92

El registro de datos es el mismo que en el caso anterior y el cálculo manual


también es muy similar, salvo las expresiones propias de este registro:

i) Seleccionar el MODE Gra en calculadora.


ii) Identificar las expresiones en función del ángulo vertical zenital para calcular las
distancia horizontales (D.H.), el valor de T, la cota instrumental (500.25+1.32=
501.75) y las cotas de los puntos.
iii) Si se cuenta con calculadora de programación Basic, las expresiones para
completar el registro de datos serían:

DH= 100 * (Ls – Li) * Sin Z^2 : T= DH/Tan Z – hm: Cota= 501.57 + T

Observación: En Basic Sin Z^2 = Sin Z * Sin Z

3.1.3. Condiciones y requisitos operacionales del teodolito.


El teodolito o taquímetro es uno de los instrumentos topográficos mas
completos y de gran utilidad en la ingeniería. Su adecuado uso, cuidado y manejo,
permiten disponer de una valiosa herramienta para medir ángulos horizontales y
verticales, obtener distancias horizontales, inclinadas y verticales, todos
parámetros fundamentales para representar la superficie terrestre.

Los elementos geométricos del teodolito deben cumplir las siguientes


condiciones y requisitos de operación:

1. E.V.R. L.F. (P.S.) “se cumple con instalación del equipo”.

2. E.H. (A.T.) E.C. (A. T.) “se logra con calibración del equipo”

3. E.H. (A. T.) E.V.R. “se logra con calibración del equipo”

E.V.R.: Eje Vertical de Rotación del instrumento.


L.F. (P.S.) : Línea de Fe (Plato Superior).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 30


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

E.H. (A.T.) : Eje Horizontal (Anteojo Topográfico)


E.C. (A.T.) : Eje Colimación (Anteojo Topográfico).

Figura 14: Teodolito en corte.

3.1.4. Elementos mecánicos del teodolito.


Movimiento general (plato inferior).
1. Base nivelante.
2. Plato inferior.
3. Sistema de tornillos de fijación y tangencial.
4. Eje vertical del movimiento general (E.V.).
6. Círculo o limbo horizontal.
8. Plomada óptica.

Movimiento de alidada (plato superior).


5. Sistema de tornillos de fijación y tangencial.
7. Eje vertical de movimiento de alidada.
9. Plato superior o alidada.
10. Eje horizontal del anteojo topográfico (E.H.)
11. Círculo o limbo vertical.
12. Sistema de tornillos del anteojo topográfico.
13. Ampolleta tubular del plato superior.
14. Anteojo topográfico.

3.1.5. Operaciones de terreno con el teodolito.


El buen uso y manejo del teodolito en la ingeniería requiere tener presente
tres operaciones básicas, por un lado está la correcta instalación sobre una estaca,
clavo, o estación; el calar cero-cero, y el orientar el teodolito, estas dos últimas en
algunos equipos pueden fusionarse en una sola operación.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 31


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

1. Instalar el teodolito: es la operación que consiste en el hacer coincidir el Eje


Vertical del instrumento con la cabeza de la estaca, a través de la plomada (óptica,
mecánica, o vástago), accionando los tornillos nivelantes, nivelando el nivel circular
con las patas de trípode, y finalmente nivelando la burbuja tubular con los tornillos
nivelantes.

2. Calar cero-cero: una vez instalado se hace coincidir el cero del limbo o círculo
horizontal con el cero del plato superior e inferior.

3. Orientar el teodolito: consiste en dirigir la visual cero-cero hacia un punto de


coordenadas o dirección conocida.

Figura 15: Teodolito en sistema modular para la instrucción.

Para la instrucción de sus estudiantes de ingeniería algunas universidades


europeas utilizan los teodolitos en el sistema modular, lo cual les permite
didácticamente observar el funcionamiento de los círculos horizontal y vertical
descubiertos, así como también el suministro de accesorios modulares les permite
convertir el teodolito en un nivel de ingeniero, o en una alidada (alidada: todo
elemento óptico o mecánico que sirve para trazar visuales).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 32


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

3.2. Procedimiento electrónico.


Este método a diferencia del taquimétrico que utiliza principios de la física
óptica, aquí se utiliza los elementos de la física cuántica para medir distancias, es
decir, se determina el tiempo en que tarda una onda luminosa o electromagnética
en hacer el recorrido de ida y regreso, entre el aparato emisor de la onda y el
prisma reflectante, de modo que en función del tiempo de recorrido, es posible
determinar la distancia inclinada, horizontal o vertical entre dos puntos, previa
corrección por presión, temperatura y humedad atmosférica.

El distanciómetro montado sobre el teodolito, o integrado al teodolito, fue uno


de los primeros instrumentos que incorporó la tecnología de medición de distancia
electrónica, llegando algunas generaciones de estos equipos, a contar con tarjetas
electrónicas y memorias incorporadas para la recolección de datos en terreno. Una
variante de tecnología mas avanzada lo constituyen las Estaciones Totales,
conformando un solo equipo, con mayor alcance en las mediciones, así como
también con la toma automatizada de datos de terreno, también en el último
tiempo han salido las Estaciones Totales GPS, que en forma alternativa puede usar
la metodología convencional del posicionamiento de puntos o el uso de la
tecnología satelital, todo lo anterior ha contribuido a la agilización y eficiencia en el
trabajo de campo, y a la vez, velocidad en el procesamiento de la información a
través de software de topografía y calidad en el trazado de los planos con el uso
del plotter.

Figura 16: Medición de distancia usando Estación total con jalón y prisma.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 33


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

I : Punto Estación o de instalación instrumental.


II : Punto Observado o de ubicación de mira verticalmente nivelada.

hmII : Lectura de hilo medio en el punto II, (hmII= hpII = hjII).


hpII : Lectura de prisma en el punto II, (hmII= hpII = hjII).
hjII : Lectura de jalón en el punto II, (hmII= hpII = hjII).
hiI : Altura instrumental en el punto estación o de instalación I.
Z : Angulo vertical de referencia zenital.
N : Angulo vertical de referencia nadiral.
: Angulo vertical de referencia al horizonte.
DHI-II : Distancia horizontal desde estación I a punto observado II.
DiI-II : Distancia inclinada desde estación I a punto observado II.
DNI-II : Diferencia de nivel entre estación I y el punto II.
6.66/108 DiI-II2 : Factor combinado de curvatura terrestre y refracción atmosférica.

Las siguientes expresiones según la referencia del ángulo vertical con que las
Estaciones totales hayan sido fabricadas, nos permiten determinar los parámetros
necesarios para obtener la coordenada conocida como cota de un punto
observado.

DHI-II = DiI-II Cos = DiI-II Sin Z = DiI-II Sin N


HI-II = DiI-II Sin = DiI-II Cos Z = - DiI-II Cos N
HI-II = DHI-II Tg = DHI-II /Tg Z = - DHI-II /Tg N

Para trabajos topográficos de precisión:


DNI-II = hiI + HI-II + 6.66/108 DiI-II2 – hmII
TI-II = HI-II + 6.66/108 DiI-II2 – hmII

CotaII = CotaI + DNI-II “para registro por diferencia de nivel entre estaciones”
CotaII = CotaINSTRUMENTAL I + TI-II “para registro por cota instrumental”

Waldo Valencia Cuevas – Académico 34


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

3.2.1. Toma de datos de terreno y cálculo de cota por diferencia de nivel.

Est. hi Pto. Angulo Di hj DH DN Cota


Obs. Horiz (+) Vert (N)
I 1.30 782,32
g g
II 0,0000 100,0425 1502,87 1,45 1502,87 1,00 783,32
1 55,2981g 101,9872g 2891,32 2,60 2889,91 89,49 871,81
2 189,7532g 99,3741g 1125,60 2,60 1125,55 -12,28 770,04
3 202,2734g 98,7890g 525,37 0,05 525,27 -8,72 773,60

Los datos mas ennegrecidos son los antecedentes tomados en terreno o que se
han asignados, el cálculo manual del registro debiera iniciarse en el siguiente
orden:

i) Seleccionar el MODE Gra en calculadora, dado que los ángulos vienen referidos
al sistema centesimal.
ii) Identificar las expresiones en función del ángulo vertical nadiral para calcular las
distancia horizontales (D.H.), diferencias de nivel (D.N.) y Cotas.
iii) Si se cuenta con calculadora de programación Basic, las expresiones para
completar el registro serían:

DH= Di * Sin N : DN= 1.30 - DH/Tan N + 6.66/10^8 * Di^2 – hm : Cota= 782.32


+ DN

Observación: En Basic 108 = 10^8 ; Di2 = Di^2

3.2.2. Toma de datos de terreno y cálculo de cota por cota instrumental.

Est. hi Pto Angulo Di hj D.H. T Cota


Obs
Horiz. (+) Vert.(Z) INST. PTO.

I 1,30 783,62 782,32


g g
II 0,0000 100,0425 1502,87 1,45 1502,87 -0,30
783,32
1 55,2981g 101,9872g 2891,32 2,60 2889,91 88,19
871,81
2 189,7532g 99,3741g 1125,60 2,60 1125,55 -13,58
770,04
3 202,2734g 98,7890g 525,37 0,05 525,27 -10,02
773,60

El registro de datos es el mismo que en el caso anterior y el cálculo manual


también es muy similar, salvo las expresiones propias de este registro:

i) Seleccionar el MODE Gra en calculadora.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 35


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

ii) Identificar las expresiones en función del ángulo vertical nadiral para calcular las
distancia horizontales (D.H.), el valor de T, la cota instrumental (782.32+1.30=
783,62) y las cotas de los puntos.
iii) Si se cuenta con calculadora de programación Basic, las expresiones para
completar el registro de datos serían:

DH= 100 * Sin N : T= - DH/Tan N + 6.66/10^8 * Di^2 - hm: Cota= 783.62 + T

Observación: En Basic 108 = 10^8 ; Di2 = Di^2

3.2.3. Mediciones de distancia electrónica en forma automatizada.


Las últimas generaciones de estaciones totales permiten la toma de
información de terreno en forma automática, reemplazando a la recolección
manual de la información. Estos instrumentos tienen tres componentes en uno, el
Instrumento Electrónico de Medición de Distancia (IEMD), un teodolito digital
electrónico y un microprocesador.

Figura 17: Estación Total Geodimeter con característica de toma automatizada de datos en
terreno.

La memoria del microprocesador en el caso del Geodimeter está dividida en dos


archivos separados, los Job (archivos de trabajo o de terreno) y los Area
(archivos de coordenadas conocidas). El número total de archivos está limitado

Waldo Valencia Cuevas – Académico 36


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

solo por la capacidad total de la memoria, en cuanto mas información sin procesar
exista almacenada en los archivos Job, menos información se podrá almacenar en
los archivos de coordenadas conocidas o de Area y viceversa. La capacidad de
memoria de las Estaciones Geodimeter 600 alcanzarían a la toma de alrededor de
4000 puntos de terreno, a lo cual habría que descontar la memoria utilizada al
cargar las UDS (Secuencias Definidas por el Usuario), que corresponden a los
diversos Programas que eventualmente el usuario podría utilizar entre los que se
encuentran:

PRG : PROGRAMAS.

PRG 20 : Establecimiento de la Estación.


PRG 23 : Replanteo por coordenadas.
PRG 24 : Línea de Referencia.
PRG 25 : Cálculo de superficie.
PRG 26 : Distancia entre dos objetivos.
PRG 40 : Creación de UDS (desde PRG 1 a PRG 19).
PRG 41 : Definición de Etiquetas.
PRG 43 : Creación de archivos de tipo Area.
PRG 54 : Transferencia de archivos.

3.2.4. Procedimiento para trabajar con los PRG más elementales que
posee la Estación Total Geodimeter 600, para realizar levantamientos
topográficos.
Para mas detalles sobre uso y manejo de este instrumental (vea Anexo C), a
continuación veremos como utilizar los PRG 20, PRG 1 y PRG 2 para realizar
levantamientos topográficos en forma automatizada.

Una vez instalada la estación total siguiendo procedimiento semejante a la


instalación del teodolito, se sigue el siguiente protocolo:

1. Presionar la tecla PWR tanto para el encendido como para el apagado del
sistema, si no se pulsa ninguna tecla después de 60 segundos desde que se ha
activado, el instrumento automáticamente se desactivará. Si se desea conectar el
instrumento antes de las primeras 2 horas, en la pantalla aparecerá la siguiente
leyenda:

Interrupción por el operador


¿Continuar (S/N)?
Si responde “S”, la estación total conserva sus parámetros de instalación.
Si responde “N”, la estación total se restablece perdiendo sus parámetros de
instalación.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 37


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

2. Calibración del compensador para obtener la precisión máxima de la


inteligencia inherente al sistema, esta operación se logra en forma semejante a la
nivelación de la burbuja tubular del teodolito, es decir, se perfila la pantalla en la
dirección de dos tornillos nivelantes, se accionan dichos tornillos hasta lograr la
nivelación del compensador, luego accionando el tercer tornillo nivelante se logra
la nivelación electrónica del equipo. Posteriormente se presiona la tecla A/M o
ENT, se oirá un pito, se debe esperar entre 6 a 8 segundos por un segundo pito, y
por el cambio en la pantalla:

INIC Comp
Girar: 200
g
Girar el instrumento en 200 (grados centesimales) y la pantalla cambiará:

INIC Comp
Presionar A/M

Un nuevo pito se oirá y la pantalla ahora indicará:

INIC Comp
Esperar

Se espera por un pito doble entre 6 a 8 segundos hasta que la pantalla vuelva a
cambiar automáticamente.

3. Aparece en la pantalla el PΦ, indicador de que el compensador está activado lo


cual permite introducir las siguientes variables:

Temp = 15 ºC (Temperatura promedio anual en La Serena, o se mide con


termómetro).
Presión = 760 mm de Hg (al nivel medio del mar o en el Patio de Topografía, o se
mide con barómetro)

Se introducen o aceptan los valores presionando la tecla ENT, apareciendo en la


pantalla la constante del prisma:

Const = 0.000

Se acepta el valor previa verificación del prisma en el Jalón y se presiona ENT,


solicitándose ahora en la pantalla el ángulo azimutal de referencia:

AHZ : 128.3845
AHZ Ref = ---------------

Waldo Valencia Cuevas – Académico 38


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Se teclea el nuevo azimut de referencia, o el valor cero, o se acepta el valor


que aparece en la pantalla; se dirige la visual hacia el objetivo de referencia y se
presiona la tecla ENT, el instrumento automáticamente quedará en el modo de
medición STD y con orientación en el sistema de coordenadas locales.

En esta fase se debe seleccionar la forma en que se desea realizar las


mediciones de distancia, modo Tracking (al cabo de 2 a 3 segundos se obtiene la
medición de distancia con precisión centimétrica), modo Estándar STD ( se
demora un poco más pero se logra precisión milimétrica).

4. Para lograr “Alta resolución de nivelación” en la estación total, se presiona


la tecla del nivel electrónico ( figura ampolleta de nivel) y se procede a afinar la
nivelación electrónica del equipo, para salir de este proceso se presiona
nuevamente la tecla del nivel electrónico.

En esta etapa la estación total se encuentra habilitado para trabajar como


teodolito y como Instrumento Electrónico de Medición de Distancia, es decir, se
puede medir ángulos verticales, horizontales azimutales, distancias inclinadas,
distancias horizontales y diferencias de nivel, que junto con la altura instrumental,
la altura de jalón en el punto observado, el azimut magnético de la línea base que
se quiere determinar, más la asignación de coordenadas arbitrarias al punto de
instalación, o la determinación de coordenadas aproximadas a través de un
navegador GPS, permiten calcular las coordenadas del punto observado usando las
siguientes expresiones:

YB = YA + DiA-B * Sin ZA-B * Cos AzA-B


XB = XA + DiA-B * Sin ZA-B * Sin AzA-B
ZB = ZA + hiA + DiA-B Cos ZA-B + 6.66/10^8 * DiA-B^2 - hjB

Con la obtención de la base topográfica (Ver Figura 18 A), o si eventualmente


se conocieran las coordenadas de un par de puntos (Ver Figura 18 B), se estaría
en condiciones de comenzar a utilizar el PRG 20:

Teclear PRG 20, ENT, aparece

¿Medir Cota? Se puede responder con un Si o un No, si es con Si presione ENT.

10:21 Esta sería la cota de la última Estación de instalación, por lo tanto


Cota = X.XXX se puede teclear Si o No, si es Si presione ENT.
Sustituir Z?

Waldo Valencia Cuevas – Académico 39


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

10:21 Introducir la altura instrumental de su equipo, ENT.


A1

Figura 18 A Datos requeridos cuando no se conoce una base topográfica. Figura 18 B Datos
necesarios para ingresar a Estación Total Geodimeter, después de seleccionar Programa UDS 20.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 40


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

4. Tipo de direcciones.
En topografía se puede trabajar con cuatro tipos de direcciones, la geográfica
o verdadera que se obtiene por medio del giróscopo, o realizando observaciones
estelares, amarrándose a la Red Geodésica Nacional o a la Red GPS, la UTM
(Universal Transversal de Mercator) corresponde a una dirección cartográfica que
se puede obtener amarrándose a Red Geodésica Nacional o a la Red GPS, la
dirección magnética se obtiene por medio de brújula, y la arbitraria se logra
por simple arbitrio y se corrige posteriormente.

Figura 19. Origen de los cuatro puntos cardinales o sistema de referencia de direcciones.

4.1. Rumbo de una línea topográfica.


Corresponde a la dirección de una línea respecto al meridiano escogido, se
indica por el ángulo agudo que la línea forma con el meridiano, se mide a partir del
Norte o Sur, el rumbo puede ser geográfico, UTM, magnético o arbitrario.

RumboA-B = N E “Rumbo directo A-B”

RumboB-A = S W “Rumbo directo B-A”


“Rumbo inverso A-B”

Convención: N,E (+); S,W (-).

Figura 20. Dirección A-B del rumbo directo, dirección B-A del rumbo inverso.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 41


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

4.2. Azimut de una línea topográfica.


Representa la dirección de una línea respecto al meridiano escogido, se indica
por el ángulo entre la línea y un extremo del meridiano (para trabajos topográficos
extremo Norte y para trabajos geodésicos extremo Sur), el ángulo se mide en
sentido horario y el azimut puede ser geográfico, UTM, magnético o arbitrario.

AzimutA-B = “Azimut directo A-B”

AzimutB-A = 2R + “Azimut directo B-A”


“Azimut inverso A-B”

sistema sexagesimal.
g
R = 100 sistema centesimal.

Figura 21. Dirección A-B del azimut directo, dirección B-A del azimut inverso.

4.3. Determinación de distancia horizontal (DH), rumbo (Rbo) o azimut


(Az) de una línea o base topográfica.
Si se conocen las coordenadas bidimensionales de una base topográfica,
además los cuadrantes topográficos de las funciones trigonométricas y la
convención de los signos de los cuatro puntos cardinales, entonces podemos
obtener los siguientes parámetros:

: Estación topográfica de coordenadas conocidas.

Figura 21A. Base topográfica en el primer cuadrante (IC). Figura 21B. Cuadrantes topográficos y
sus funciones trigonométricas S: Seno, C: Coseno.
DHA-B = YA2 B X A2 B = (YB YA ) 2 (X B X A )2 Distancia HorizontalA-B.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 42


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Tg A B = X A B / YA B = Sen A B /Cos A B

A B Arctg( X A B / YA B ) Arctg(( X B X A ) /(YB YA ) “Interpretar el cuadrante


topográfico”

Cuadrante I. A B Arctg(( X B X A ) /(YB YA )) = ( ) /( ) = (+)

RboA-B = N A B E; 0 1R
AzA-B = A B ; 0 Az A B 1R

Cuadrante II. A B Arctg(( X B X A ) /(YB YA )) = ( ) /( ) = (-)

RboA-B = S A B E; 0 1R
AzA-B = 2 R A B;
1R Az A B 2R

Cuadrante III. A B Arctg(( X B X A ) /(YB YA )) = (-)/(-) = (+)

RboA-B = S A B W 0 1R
AzA-B = 2 R A B; 2R Az A B 3R

Cuadrante IV. A B Arctg(( X B X A ) /(YB YA )) = (-)/(+)= (-)

RboA-B = N A B W; 0 1R
AzA-B = 4 R A B; 3R Az A B 4R

Ejemplo: Determine la DHA-B, RboA-B, AzA-B, RboB-A, AzB-A, de la base topográfica


siguiente:
YA = 4500,830 m
XA = 3820,370 m
YB = 3973,980 m
XB = 3572,250 m

Solución

DHA-B = (3572,250 3820,370) 2 (3973,98 4500,830) 2 = 582,353 m

A B Arctg((3572,250 3820,370) /(3973,980 4500,830)) = (-)/(-)=(+) 28,0201g

Waldo Valencia Cuevas – Académico 43


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

III Cuadrante; RboA-B = S 28,0201g W; AzA-B = 2R + A B = 228,0201g

B A Arctg((3820,370 3572,250) /(4500,830 3973,980)) (+) 28,0201g


I Cuadrante; RboB-A = N 28,0201g E; AzB-A= B A = 28,0201g

4.4. Relación entre Norte Astronómico y Norte Magnético de una base


topográfica.
Para fines topográficos se considera que las direcciones astronómicas de una
base topográfica no cambian en el espacio ni en el tiempo, por el contrario si lo
hacen las direcciones magnéticas, por lo cual es de suma importancia conocer las
expresión que nos permita calcular las direcciones astronómicas y magnéticas de
una base topográfica.

AzA-B Astronómico Año = AzA-B Magnético Año+ M Año

M Año: declinación magnética de la base para un año determinado.

M>0 Norte Magnético está al Este del Norte Astronómico.

M<0 Norte Magnético está al Weste del Norte Astronómico.

Figura 22.La declinación magnética M entre los meridianos magnético (en rojo) y astronómico
(en negro) en el Hemisferio Norte, se repite en el Hemisferio Sur.

La declinación magnética es el ángulo comprendido entre los meridianos


magnético (en rojo) y astronómico (en negro), en las cartas IGM 1:50000 se
encuentra impresa en el extremo derecho de la carta, entregándose su valor para
el lugar y año del levantamiento, así como también su variación anual expresada
en minutos sexagesimales y su dirección de cambio, lo que permite evaluar la
declinación correspondiente a unos cuantos años antes o después del año de la
carta topográfica; la declinación magnética como se dijo varía en el tiempo en
cualquier parte del planeta, clasificándose sus variaciones como seculares, diarias,
anuales e irregulares.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 44


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Ejemplo: El azimut magnético de una base topográfica A-B para el año 1970 era
de 137,82g , 33,
W. Determine AzA-B Magnético 2004 , AZA-B
Astronómico 2006 , ¿a partir de qué año la M estará al Weste del Norte Astronómico ?.
Datos:
AzA-B Magnético 1970 = 137,82 g M 1970 E = 6,18 g E
Anual W = - 0,1 g g g
34 años = 34 * 0,1 = 3,4 W

Solución 1 (análisis gráfico).


M 2004 = M 1970 - 34 años = 6,18 g – 3,4 g = 2,78 g
AzA-B Magnético 2004 = AzA-B Magnético 1970 + 34 años = 137,82 g + 3,4 g = 141,22 g

Solución 2 (uso de expresión).


AzA-B Astronómico 1970 = AzA-B Magnético 1970+ M 1970 = 137,82g + 6,18 g
AzA-B Astronómico 1970 = 144,00 g
AzA-B Magnético 2004 = AzA-B Astronómico 1970 - M 2004 = 144,00 g – 2,78 g
AzA-B Magnético 2004 = 141,22 g

4.5. Relación entre el Norte Astronómico y Norte UTM.


En el Hemisferio Sur y para nuestro país, en los meridianos c ,
podemos encontrar bases topográficas ubicadas al Este y Weste de dichos
meridianos, en tal caso, es necesario considerar el ángulo de convergencia (c),
comprendido entre el meridiano verdadero o astronómico, y el meridiano UTM,
para determinar la dirección astronómica o UTM de la base topográfica.

Figura 23: Base topográfica A-B al Este y Weste de un Meridiano Central en el Hemisferio Sur.

4.5.1. Obtención de c ángulo de convergencia entre los meridianos UTM y


Astronómico, a partir de coordenadas geográficas.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 45


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

C= ((XII) p + (XIII) p3 + C5)/3600


XII = Sin 104
XIII = (Sin2 Sin Cos2 )/3 (1+3 e 2 Cos 2 4
Cos4 ) 1012
C5 = p5 (Sin4 Sin Cos4 )/15 (2 – tg2 ) 1020
P = 0,0001
= MC *3600 ; MC : Meridiano Central.
= 0 ; 0

Observación:
Si <0 que el punto o base topográfica está al Weste del MC.
Si >0 que el punto o base topográfica está al Este del MC.

Ejemplo: Determinar el ángulo de convergencia entre meridianos para el punto


que tiene las siguientes coordenadas geográficas, para PSAD-56.
P P
2
= 0,0067681702366 0

Solución. Reemplazando el valor de y en XII, XIII y C5 se obtiene:


XII = 4924.839836
XIII = 2.96777548
= 5274.25
P = 0.527425
C5 = 7.134764737E-05
C = 0.8018268972 g

4.5.2. Obtención de c ángulo de convergencia entre los meridianos UTM y


Astronómico, a partir de coordenadas UTM.

C = (XV) q + (XVI) q3 + F5
XV = (tg )/ K0 ) 106
XVI = tg /(3 r3 ) (1 + tg2 - 2
Cos2 - 4
Cos4 ) (1/K03 ) 1018
5 5 2
F5 = q tg /(15 r ) (2 +5 tg + 3 tg4 ) (1/K05 ) 1030
q = 0.000001 | |
= 500000 – E

4.6. Cálculo de direcciones por rumbos.

Angulo comprendido Agregar Primera letra


entre alineaciones.
0–1R 0 Cambia
1R–3R -2 R No cambia

Waldo Valencia Cuevas – Académico 46


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

>3R -4R Cambia


4.7. Cálculo de direcciones por azimutes.

Angulo comprendido entre Agregar


alineaciones.
>2R -2R
>6R -6R
<2R +2R

4.8. Cálculo de azimutes al radiar puntos desde una base topográfica.

Angulo resultante Agregar


>4R -4R
<4R 0

Waldo Valencia Cuevas – Académico 47


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

4.9. Cálculo de coordenadas.


En topografía para determinar las coordenadas rectangulares bi o
tridimensionales de un punto observado, es suficiente con conocer la posición de
un punto estación, desde el cual se debe determinar directa o indirectamente la
DH Pto. Estación- Pto. Observado (directamente con cinta, indirectamente con teodolito y
mira, teodolito con cinta, Estación Total con jalón y prismas, Distanciómetro con
Jalón y prismas) y además debe medirse la dirección entre el punto estación y el
punto observado, es decir, el Azimut Pto. Estación- Pto. Observado o el rumbo Pto. Estación- Pto.
Observado. Luego deben aplicarse las siguientes expresiones para obtener la posición
del punto observado B:

: Estación topográfica de coordenadas


conocidas.
Ο : Punto observado o a determinar sus
coordenadas.

ΘA-B : RumboA-B, en el primer cuadrante


topográfico también representa al
AzimutA-B.

Figura 24: parámetros requeridos para determinar posición del Punto observado B.

XB = XA + ΔXA-B = XA + DHA-B * Sin AzA-B = XA + DHA-B * Sin RboA-B


YB = YA + ΔYA-B = YA + DHA-B * Cos AzA-B = YA + DHA-B * Cos RboA-B
ZB = ZA + DNA-B = ZA + hiA + HA-B + 6.66/10^8 * DiA-B^2 - hjB

(XB, YB, ZB): Coordenadas Totales del Punto Observado B.


(ΔXA-B, ΔYA-B, DNA-B) : Coordenadas Parciales A-B

Observación: cuando se utiliza el RboA-B en el cálculo de las coordenadas, debe


recordarse la convención 4.1 N,E (+) , S,W (-), es decir, debe anteponerse el
signo de la primera letra del RboA-B en el caso ΔYA-B , y el signo de la segunda letra
del RboA-B en el caso ΔXA-B. Todo esto se debe a que el Rumbo siempre es un
ángulo agudo, luego las funciones coseno y seno siempre serían positivas, por lo
que los signos de las primeras letras antes indicadas le dan la característica de la
dirección de la línea, tema tratado cuando se analizó el cuadrante donde se ubica
el rumbo de la línea.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 48


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

4.9.1. Aplicaciones de las coordenadas.


4.9.1.1. Determinación de superficies utilizando coordenadas.
Cuando se conocen las coordenadas bidimensionales del perímetro de un
predio, es posible determinar la superficie del terreno encerrada por dicho
perímetro, para ello se utiliza la expresión del determinante alterado, es decir,
siguiendo la dirección en el sentido horario (+) o antihorario (-) de los puntos que
representan el perímetro del predio, se tabulan los datos ordenándolos en forma
secuencial, y cuando se llega al último punto del contorno del predio, se repite el
primero, luego se multiplican desde arriba y cruzado obteniendo los productos Xi
Yi+1 y después se calcula también desde arriba y cruzado los productos X i Yi+1 ,
aplicando la expresión en valor absoluto se obtiene lo requerido:

n n 1
Superficie = 1/2 X i Yi 1 Yn X 1 ( X i Yi 1 X nY1 )
i 2 i 1

Para el caso de un predio de cuatro puntos el determinante alterado quedaría


tabulado de la siguiente manera:

Y1 X1
Y2 X2
Superficie=1/2 Y3 X3 = ½ (Y1X2 + Y2X3 + Y3X4 +Y4X1) – (X1Y2 + X2Y3 + X3Y4 + X4Y1)
Y4 X4
Y1 X1

Observaciones:
1. El valor absoluto del determinante alterado es para preservar el valor positivo
del cálculo de la superficie, dado que, cuando se ordena o tabula el determinante

Waldo Valencia Cuevas – Académico 49


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

en la dirección contraria a los punteros del reloj, las superficies dan valores
negativos.
2. El cálculo de superficie se realiza en la proyección horizontal del plano (Y,X) o
(X,Y), sin embargo en el caso de la ingeniería agrícola generalmente se requiere
obtener el cálculo de la superficie de laderas de cerros, es decir, la superficie del
plano inclinado, para ello se sugiere obtenerlo de la siguiente manera:

PV: Plano Vertical.

PH: Plano Horizontal.

PI: Plano inclinado.

: ángulo de pendiente del


terreno, el cual puede medirse
con el eclímetro de una brújula.

Superficie PI Superficie PH/ Cos


n 4 4 1
Superficie PH =1/2 X i Yi 1 Y4 X 1 ( X i Yi 1 X 4Y1 )
i 2 i 1

Es evidente que la expresión propuesta se cumple para planos inclinados


perfectos, y para ángulos de pendientes uniformes, situaciones que en la realidad
no suelen ocurrir, pero que pueden aproximarse a ella.

4.9.1.2. Replanteo de puntos, ejes, y arcos a través de coordenadas.


Una vez realizado el levantamiento y obtenido el plano topográfico, viene
generalmente la etapa del diseño de algún proyecto, el cual involucra una serie de
elementos geométricos coordenados tales como puntos, ejes, curvas y arcos que
pueden representar diversos diseños de ingeniería, entre ellos ejes de galerías,
caminos, canales, principios o fin de curvas, esquinas de edificios, centro de
piques, etc. Los cuales deben materializarse en el terreno, para ello se recurre a
las coordenadas de los puntos estaciones desde los cuales se realizó el
levantamiento, o a la creación de nuevos puntos coordenados.

En rigor es necesario, tener una base topográfica desde la cual se pueda


instalar el instrumento en uno de los extremos de la base y se cala u orienta el

Waldo Valencia Cuevas – Académico 50


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

instrumento hacia el otro extremo de la base, se mide el ángulo horizontal horario


Ω Estación- Pto. Replanteo y la distancia DH Estación- Pto. Replanteo , se demarca en el terreno a
través de estacas los puntos en terreno, se unen los puntos y se originan los ejes;
las curvas en superficie se replantean con ángulos de deflexiones y cuerdas que a
la vez van generando los respectivos arcos, los cuales a través de estacas también
se van materializando. La situación se complica un poco en el subsuelo donde hay
que realizar apertura del subsuelo por medio de la perforación y tronadura, para
mayores detalles se sugiere revisar los ejercicios resueltos del apunte La
Topografía y sus Aplicaciones en los Laboreos subterráneos del suscrito, el
cual se encuentra disponible en la plataforma moodle del Departamento de
Ingeniería de Minas: www.depminasuls.cl/moodle

Obtención de elementos de replanteo:


DH Estación- Pto. Replanteo = ((XPto Replanteo – X Estación)2 + (YPto Replanteo – Y Estación)2)(1/2)

Si el Az Estación- Pto. Replanteo < AzBase Ω (+) “ángulo horario sería”:

Ω Estación- Pto. Replanteo = 4R- (AzBase - Az Estación- Pto. Replanteo)

Si el Az Estación- Pto. Replanteo > AzBase Ω (+) “ángulo horario sería”:

Ω Estación- Pto. Replanteo = Az Estación- Pto. Replanteo - AzBase

Waldo Valencia Cuevas – Académico 51


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5. Métodos de levantamientos topográficos.


Con el avance de la tecnología han surgido también nuevas metodologías para
realizar levantamientos topográficos, como es el caso de la topografía satelital, en
este capítulo se expondrán principalmente los métodos mas clásicos de medición
en terreno, los cuales son aplicables a un sinnúmero de áreas y actividades de la
ingeniería.

5.1. La radiación.
Es un método topográfico que consiste en instalarse en uno de los puntos de
coordenadas conocidas de una base topográfica, o sobre un punto de coordenadas
conocidas (A), y orientándose por el otro punto de la base (B) o de un punto de
dirección conocida (B), se mide la distancia horizontal DHA-P, entre el punto
estación (A) y el punto observado (P) y además se mide el ángulo horizontal
horario θA-P entre las líneas.
Para la medición de distancia se puede utilizar teodolito con mira, teodolito
con cinta de acero, distanciómetro o estación total con jalón y prismas.

5.1.1. Radiación a partir de una base topográfica.

XP = XA + XA-P
YP = YA + YA-P
ZP = ZA + DNA-P

(XP, YP, ZP): coordenadas totales de P.

XA-P = DH A-P Sin AZA-P


YA-P = DH A-P Cos AZA-P
DNA-P = hi A + H A-P + 6.66 108 DiA-P2 - hjP

( XA-P, YA-P, DNA-P): coord. parciales A-P.

Figura 25 a: Radiación desde una base topográfica.

: símbolo que representa los puntos trigonométricos de la base topográfica,


cuyas coordenadas son conocidas, en este caso el trío de puntos coordenados de
A(X,Y,Z) y B(X,Y,Z).
Ο : símbolo que representa el vértice al cual se desea conocer las coordenadas (P).
ΘA-P : ángulo horizontal horario medido en terreno entre las líneas A-B y A-P.
AZA-B= Azimut A-B medido en terreno.
AZA-P = Azimut A-P necesario para calcular coordenadas de P.

Observación: Cuando se utiliza un teodolito o taquímetro repetidor, debe


verificarse la orientación (cero-cero) cada una cierta cantidad de puntos
levantados, aceptándose como tolerancia máxima la precisión del equipo de
medición.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 52


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5.1.2. Radiación a partir de un punto con coordenadas y dirección


conocida.

XP = XA + XA-P
YP = YA + YA-P
ZP = ZA + DNA-P

(XP, YP, ZP): coordenadas totales de P.

XA-P = DH A-P Sin AZA-P


YA-P = DH A-P Cos AZA-P
DNA-P = hi A + H A-P + 6.66 108 DiA-P2 - hjP

( XA-P, YA-P, DNA-P): coord. parciales A-P.

Figura 25 b: Radiación desde un punto con coordenadas y dirección conocida.

: símbolo que representa un punto trigonométrico cuyas coordenadas son


conocidas, en este caso representa al trío de puntos coordenados de A(X,Y,Z).
Ο : símbolo que representa al vértice de orientación (B) y al punto al cual se desea
conocer las coordenadas (P).
ΘA-P : ángulo horizontal horario medido en terreno entre las líneas A-B y A-P.
AZA-B= Azimut A-B medido en terreno.
AZA-P = Azimut A-P necesario para calcular coordenadas de P.

1.Triangulación
1.Directa
5.2 La intersección 2.Trilateración
2.Inversa
5.2.1.1 La triangulación.

La triangulación topográfica, por su precisión, ha sido uno de los métodos


clásicos más usados en el levantamiento de coordenadas planimétricas de vértices
ubicados a distancias kilométricas; dichos vértices sirven a su vez para ligar
diversos trabajos topográficos.

Este método, consiste básicamente en que a partir de una base


topográfica A-B conocida, se puede determinar la posición de un punto C, para ello
la solución consiste en instalarse con un teodolito en las estaciones topográficas
A, B y C y se miden por reiteración los ángulos horizontales interiores , y ,
además los ángulos verticales A-C, A-B, B-A, B-C, C-A, C-B, las alturas
instrumentales hiA, hiB, hiC , los hilos medios hmA, hmB y hmC.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 53


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

: Base topográfica de coordenadas conocidas, por


lo que se conocen implícitamente los azimutes
AzA-B, AzB-A y la distancia horizontal DHA-B=DHB-A = C.

Ο : Estación creada para determinar su posición.

, , : Angulos horizontales horarios promedios


C-A-B, A-B-C y B-C-A respectivamente, resultantes
de una serie de reiteraciones, en el caso de
trabajos de 3er orden geodésico, es necesario medir
cuatro reiteraciones por cada ángulo.

d ,d , d : desviación estándar de los valores


más probables, de los ángulos respectivos , , .
g er
d ,d , d 0,0017 , para trabajos de 3
orden geodésico.

Figura 26: Triangulación desde una base topográfica conocida.

Condición angular de una triangulación.


Teoría : + + = 2R R= 100g sistema centesimal.
Práctica: + + = 2R + R = 90º sistema sexagesimal.

: error de cierre angular obtenido.


Obs. Para trabajos geodésicos de 3er orden el Admisible 0,0030g.
Si el Admisible compensación i = | |/3

’= + i , si >0 i (-), si <0 i (+)


β’ = + i
’= + i

Cálculo de lados de una triangulación.


sin ’/c = sin ’/a = sin β’/b , ’,β’, ’: ángulos horizontales ajustados.

DHA-B = c “base conocida”


DHB-C = a = sin ’/ sin ’/c DHA-C = b = sin β’/ sin ’/c

Cálculo de coordenadas de C (desde la estación A).


XC = XA + ΔXA-C= XA + DHA-C sinAzA-C AzA-C = AzA-B - ’
YC = YA + ΔYA-C = YA + DHA-C cosAzA-C
ZC = ZA + DNA-C= ZA + hiA + HA-C +6.66/108 DiA-C2 - hmC

HA-C = DHA-C tg = DHA-C/tgZ = - DHA-C/tgN , , Z, N: ángulos verticales referidos


al horizonte, al zenit y al nadir respectivamente.
DiA-C= DHA-C/cos = DHA-C/sinZ= DHA-C/sinN, DHA-C = b “Distancia Horizontal A-C”.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 54


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Cálculo de coordenadas de C (desde la estación B).


X’C = XB + ΔXB-C= XB + DHB-C sinAzB-C AzB-C = AzB-A + β’
Y’C = YB + ΔYB-C = YB + DHB-C cosAzB-C
Z’C = ZB + DNB-C= ZB + hiB + HB-C +6.66/108 DiB-C2 - hmC

HB-C = DHB-C tg = DHB-C/tgZ = - DHB-C/tgN , , Z, N: ángulos verticales referidos


al horizonte, al zenit y al nadir respectivamente.
DiB-C= DHB-C/cos = DHB-C/sinZ= DHB-C/sinN, DHB-C = a “Distancia Horizontal B-C”.

Coordenadas definitivas de C.
XC = (XC + X’C)/2
YC = (YC + Y’C )/2
ZC = (ZC +Z’C )/2

Observaciones:
1. Para triangulaciones de 3er orden geodésico los ángulos horizontales
interiores , y se miden c/u con cuatro reiteraciones.
2. Los ángulos verticales referidos al , Z y N, al horizonte, al zenit y al nadir
respectivamente se miden con tres reiteraciones para trabajos geodésicos de 3er
orden, y el error de índice tolerable es Admisible 0,0050g.
3. De los métodos clásicos es el de mayor precisión y el de menor costo.

5.2.1.2 La trilateración.

: Base topográfica de coordenadas conocidas, donde


se conocen implícitamente los azimutes AzA-B, AzB-A y
la distancia horizontal DHA-B= DHB-A = C.

Ο : Estación creada para determinar su posición.

DHB-C = DHC-B = a (se mide con instrumental electrónico


de distancia en forma recíproca).

DHA-C = DHC-A = b (se mide con instrumental electrónico


de distancia en forma recíproca).

Figura 27: Trilateración desde una base topográfica conocida.

El surgimiento del método topográfico conocido como trilateración se inicia


con la aparición de una amplia gama de distanciómetros electrónicos y de
estaciones totales, las operaciones consisten en medir las longitudes de los

Waldo Valencia Cuevas – Académico 55


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

lados de los triángulos, para determinar con ellos por trigonometría los valores de
sus ángulos, es decir, el proceso inverso que se utiliza en la triangulación.

La medición de los lados de los triángulos debe hacerse en forma recíproca y


con a lo menos cuatro mediciones en ambas direcciones. Las mediciones lineales
deben corregirse por presión y por temperatura, ingresándose además la
constante de los prismas, en 0,000 m en el lado de afuera o plano del portaprisma
(of set) o en 0,030 m en el lado interior del portaprisma (in).

Las operaciones en terreno consisten en instalarse en las tres estaciones A,B


y C con el distanciómetro o con una estación total, en los extremos opuestos se
ubican los prismas reflectores, y se miden recíprocamente las distancias A-B, A-C,
B-A, B-C, C-B y C-A, además se deben medir los ángulos verticales con tres
reiteraciones c/u (para lograr trabajos geodésicos entre el 3 er y 4º orden) en las
direcciones A-C, A-B, B-A, B-C, C-A y C-B, las alturas instrumentales hiA, hiB, hiC, así
como también las alturas de jalón hjA, hjB y hjC..

Cálculo de los ángulos , β y de una trilateración.


a2 = b2 + c2 – 2bc cos = Arcos (b2 + c2 - a2)/2bc)
b2 = a2 + c2 – 2ac cosβ β = Arcos (a2 + c2 - b2)/2ac)
c2 = a2 + b2 – 2ab cos = Arcos (a2 + b2 - c2)/2ab)

Condición angular y cálculo de coordenadas de una trilateración.


Idéntico a la triangulación, ver método de la triangulación en 5.2.1.1.

Observaciones:
Por el costo que significan las operaciones topográficas es el método menos
utilizado, además de los costos de los materiales accesorios como los prismas
reflectantes y el requerimiento de uso de radio de comunicaciones dada las
distancias kilométricas entre estaciones.

5.2.2 Intersección inversa o problema de la carta (Pothenot).


La intersección inversa consiste en que a partir de tres puntos de
coordenadas conocidas, un operador se puede instalar con teodolito sobre una
estación creada P y se miden los ángulos horizontales ’ y , la altura instrumental
hiP, los hilos medios hmA, hmB y hmC, los ángulos verticales P-A, P-B o P-C y
obtener la posición de la estación de instalación P.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 56


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

: Vértice con coordenadas conocidas.

Ο : Vértice sin coordenadas.

APB = ’ , BPC =

Azimut B-A – Azimut B-C = = BCA

BAP = X , PCB = Y

BCP = = 2R – ( + Y)

DHA-B = DHB-A = a , DHB-C = DHC-B = b

DHB-P = DHP-B = d

AzB-P = AzB-C + , AzP-B = AzB-P – 2R

Figura 28: Intersección inversa o problema de la carta.

De la figura ABCP se puede obtener:


n 4
i) int eriores i = 2R(n – 2) = 4R, (n=4)
i 1

i) x + + y + + ’ = 4R, R= 100g o R= 90º


i) x+y = 4R – ( ’ + + ), si k= 4R – ( ’ + + )

1) x = k- y

De la figura 1, triángulo ABP se puede obtener:


sin ’/a = sinx/d d= a sinx/sin ’

De la figura 2, triángulo BCP se puede obtener:


sin /b = siny/d’ d’= b siny/sin

Igualando d = d’ a sinx/sin ’ = b siny/sin

2) sinx = b sin ’ siny/a sin


1) x = k- y

Como 1ª solución con las expresiones 1) y 2) se puede obtener la solución


numérica de una ecuación, utilizando la iteración por el método de Newton,
obteniendo los valores angulares de x e y.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 57


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Como 2ª solución se puede trabajar de la siguiente manera:


1) x = k- y / sin (aplicando la función seno a la expresión 1).
sinx = sin(k-y) = sink cosy – siny cosk

1’) sinx = sink cosy – siny cosk


2) sinx = b sin ’ siny/a sin

sink cosy – siny cosk = b sin ’ siny/a sin

sink cosy = siny (cosk+ b sin ’/a sin )

2’) tgy = sink/( cosk+ b sin ’/a sin ) y = Arctg(sink/( cosk+ b sin ’/a sin ))

El valor de y se debe interpretar para indicar en que cuadrante se encuentra el


ángulo buscado y, luego se reemplaza en 1) y se obtiene x.

Cálculo de coordenadas de la estación P.


XB = XP + XP-B
YB = YP + YP-B Coordenadas totales del vértice de posición conocida B.
ZB = ZP + DNP-B

Pto. Pto.
Observado Estación

XP = XB - XP-B
YP = YB - YP-B Coordenadas totales de la estación de instalación P.
ZP = ZB - DNP-B

XP-B = DHP-B sin AzP-B = d sin AzP-B d = (d+d’)/2


YP-B = DHP-B cos AzP-B = d cos AzP-B Coordenadas parciales desde P-B.
DNP-B = hiP + HP-B + 6.66/108 Di2P-B - hjB

HP-B = DHP-B tg = DHP-B / tgZ = - DHP-B / tgN ( , Z, N ángulos verticales al


horizonte, zenit y nadir respectivamente).

DiP-B = DHP-B/cos = DHP-B/sinZ = DHP-B/sinN

AzP-B = AzB-P – 2R , AzB-P = AzB-C + , = 2R – ( + Y)

Waldo Valencia Cuevas – Académico 58


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5.3 Poligonales.
A partir de un vértice que tiene coordenadas conocidas es posible determinar
la posición de otro punto, si se mide la distancia horizontal entre ellos y su azimut ,
este proceso puede extenderse indefinidamente midiendo cada vez la distancia
horizontal entre la última estación creada y el nuevo punto del polígono, y además
el ángulo horizontal entre las líneas, a todo este proceso se le denomina
poligonación.

: Vértice con coordenadas conocidas.

Ο : Vértice de estación creada.

DHi,j: pueden medirse con teodolito y mira, con


teodolito y huincha, distanciómetro con jalón y
prismas, o estación total con jalón y prismas.

Las DHi,j deben medirse en forma recíproca.

Los Azimutesi,j se obtienen a partir del AzA-B y


los ángulos exteriores i aplicando la regla de
los azimutes en cada línea.

Los ángulos horizontales i deben medirse por


reiteración las veces que lo requiera el orden de
precisión del trabajo topográfico.

Figura 29: Proceso de generación de un polígono.

La finalidad de las poligonales es la densificación de puntos coordenados que


permitan realizar operaciones topográficas, tales como, levantamientos de detalles
de sectores específicos, realización de replanteos o materialización de proyectos de
ingeniería, y control de las obras o proyectos de ingeniería.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 59


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5.3.1 Variantes de poligonación y condición angular.

1. Poligonales cerradas con ángulos interiores.

: Vértice de inicio y llegada de la poligonal,


sus coordenadas son conocidas.

Ο : Vértice de estación creada.

(-): Sentido de avance antihorario, referencia


a considerar al medir el acimut AzA.B y los
los ángulos interiores i, las distancias
horizontales DHi,j, las coordenadas parciales
Xi,j, Yi,j y DNi,j.

Las distancias horizontales DHi,j deben


medirse en forma recíproca.

Los ángulos horizontales i deben medirse


por reiteración las veces que lo requiera el
orden de precisión del trabajo topográfico.

Figura 30: Poligonal cerrada se inicia y se llega a la misma estación de coordenadas conocidas,
midiendo los ángulos interiores horizontales en el sentido antihorario.

Condición angular.
n
Teoría: i = 2R (N-2)
i 1
n
Práctica: i = 2R (N-2) +
i 1

R= 90º 100g según sistema sexagesimal o centesimal respectivo.

: error de cierre angular obtenido.

N : Nº de lados o vértices del polígono.

Si el ADMISIBLE adoptar criterio de compensación.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 60


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

2. Poligonales cerradas con ángulos exteriores.

: Vértice de inicio y llegada de la poligonal,


sus coordenadas son conocidas.

Ο : Vértice de estación creada.

(+): Sentido de avance horario, referencia a


considerar al medir el acimut AzA.B y los
ángulos exteriores i, las distancias
horizontales DHi,j, las coordenadas parciales
Xi,j, Yi,j y DNi,j.

Las distancias horizontales DHi,j deben


medirse en forma recíproca.

Los ángulos horizontales i deben medirse


por reiteración las veces que lo requiera el
orden de precisión del trabajo topográfico.

Figura 31: Poligonal cerrada se inicia y se llega a la misma estación de coordenadas conocidas,
midiendo los ángulos exteriores horizontales en el sentido horario.

Condición angular.
n
Teoría: i = 2R (N+2)
i 1
n
Práctica: i = 2R (N+2) +
i 1

R= 90º 100g según sistema sexagesimal o centesimal respectivo.

: error de cierre angular obtenido.

N : Nº de lados o vértices del polígono.

Si el ADMISIBLE adoptar criterio de compensación.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 61


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

3. Poligonales cerradas con ángulos exteriores e interiores.

: Vértice de inicio y llegada de


la poligonal con coordenadas
conocidas.

Ο : Vértice de estación creada.

(+): sentido de avance horario,


se usan los ángulos horizontales
exteriores para el cálculo de
azimutes.

(-):sentido de avance antihorario


se usan los ángulos horizontales
interiores para el cálculo de
azimutes.

F: estación ficticia, se considera


para obtener el valor de K en la
condición angular.

DHi,j, Xi,j, Yi,j y DNi,j deben


calcularse en la misma dirección
en que se calculan los azimutes
Azi,j.

Figura 32: Poligonal cerrada se inicia y se llega a la misma estación de coordenadas conocidas,
midiendo ángulos horizontales exteriores e interiores.

Condición angular.
n
Teoría: i = KR
i 1
n
Práctica: i = KR+
i 1

R= 90º 100g según sistema sexagesimal o centesimal respectivo.

: error de cierre angular obtenido.

K lN ; K = 2 N1 + 2 N2 – 4; N1 : es el número de lados o vértices del polígono 1,


el cual puede tener n lados. N2 : es el número de lados o vértices del polígono 2, el
cual también puede tener n lados.

Si el ADMISIBLE adoptar criterio de compensación.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 62


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Obtención de K.
Si F es una estación ficticia, en la figura 1 ABCF la condición angular es:
n
i = 2R (N1+ 2) i) 1+ 2 + 3 + 4R - = 2RN1 + 4R
i 1

i) 1+ 2 + 3 - = 2RN1

En la figura 2 FDE la condición angular es:


n
i = 2R (N2 - 2) ii) 4+ 5+ = 2RN2 - 4R
i 1

Luego: i) 1+ 2 + 3 - = 2RN1
ii) 4+ 5+ = 2RN2 - 4R

n 5
i = 2RN2 + 2RN1 – 4R = R(2N2 – 2N1 – 4)
i 1

n 5
i= K R
i 1

Waldo Valencia Cuevas – Académico 63


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

4. Poligonales de enlace.

: Vértice de triangulación, cuyas


coordenadas son conocidas.

Ο : Vértice estación de poligonal


creada.

AzI-II: Azimut de partida de la


poligonal de enlace.

AzIII-IV: Azimut de llegada de la


poligonal de enlace.

DHi,j, Xi,j, Yi,j y DNi,j deben


calcularse en la misma dirección
en que se calculan los azimutes
Azi,j, es decir, en el sentido de
avance del polígono.

Figura 33: Poligonal de enlace, se inicia en un vértice con coordenadas y se llega a otro también de
posición conocida, midiendo los ángulos horizontales en la dirección del sentido de avance.

Una poligonal de enlace se inicia en un vértice con coordenadas, y se llega a otro


vértice también de posición conocida, estos vértices pueden pertenecer a trabajos
anteriores, tales como triangulaciones, poligonaciones, red geodésica nacional, red
GPS, etc.

Condición angular.
n
Teoría: i = Az Llegada – Az Partida + KR
i 1
sentido de avance
n
Práctica: i = Az Llegada – Az Partida + KR +
i 1
sentido de avance

R= 90º 100g según sistema sexagesimal o centesimal respectivo.

: error de cierre angular obtenido.

N : Nº de lados o vértices del polígono.

K lN y se puede obtener en forma analítica o aproximadamente por cálculo.

Si el ADMISIBLE adoptar criterio de compensación.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 64


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Obtención de K
1. Método analítico (usando regla de los azimutes, ver tabla página 48).

AzII-A = AzI-II + 1 – 2R

Ver tabla
AzA-B = AzII-A + 2 - 2R

Ver tabla

AzB-C = AzA_B + 3 - 2R

Ver tabla
AzC-III = AzB-C + 4 - 2R

Ver tabla
AzIII-IV = AzC-III + 5 - 2R

Ver tabla (+)

n 5
AzI-II = i - 10R + AzIII-IV
i 1

n 5
i = AzIII-IV - AzI-II + 10 R
i 1

K = 10

2. Método por cálculo.

n 5
K ( i + AzI-II - AzIII-IV )/R
i 1

Waldo Valencia Cuevas – Académico 65


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5. Poligonales abiertas.

: vértice de poligonal con


coordenadas conocidas.

Ο : vértice estación poligonal


creada.

DHi,j, Xi,j, Yi,j y DNi,j deben


determinarse en la dirección
del cálculo de los azimutes Azij.

Condición angular.
No tiene comprobación global.

Observaciones:
1. En todos los casos de poligonales anteriores, tanto los ángulos horizontales
como los verticales deben medirse por algún método de medición precisa de
ángulos, siendo el mas recurrente la reiteración. Los ángulos horizontales para
trabajos geodésicos de 3er orden deben medirse con 4 reiteraciones cada uno,
aceptándose incertezas d 0,0017g del promedio de las reiteraciones. Los
ángulos verticales se deben medir con 3 reiteraciones y el error de índice debe ser
0,0050g del promedio de las reiteraciones.

2. Las distancias inclinadas en las poligonales deben medirse en forma recíproca


como lo indican las flechas rojas, para trabajos geodésicos de 3 er orden se miden a
lo menos 4 veces desde una dirección y con un instrumento que permita medir
líneas con un error relativo εR 1/100.000.

3. En todos los tipos de poligonales tratadas desde las estaciones creadas debe
observarse totalmente la estación anterior y la siguiente.

4. En todas las poligonales que tienen comprobación global (cerradas y de enlace)


si ADMISIBLE (εi).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 66


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5.3.2 Criterios de compensación de ángulos horizontales.


1. Proporcional al nº de lados o vértices:
Si el ADMISIBLE εi = ± | |/N

Ejemplo: de acuerdo al criterio enunciado compense los ángulos interiores i de


una poligonal taquimétrica cerrada ABCDE de 5 lados cuyos ángulos interiores
resultaron: 1 = 123,8215g , 2= 169,0917g , 3= 72,2513g , 4= 154,0408g y
g
5= 80,8145 y considerando que el ADMISIBLE 0,02g N , N=5

n
Teoría: i = 2R (N-2)
i 1
n
Práctica: i = 2R (N-2) +
i 1

5
i = 6R + , 600,0198g = 600g + = 0,0198g
i 1

ADMISIBLE 0,02g 5 , ADMISIBLE 0,04472g

< ADMISIBLE εi = - 0,0198g/5 = - 0,00396g (compensación para cada


ángulo i).

Estación medido
i Compensación (εi ) iCompensados
g
A 1= 123,8215 - 0,00396g 1 = 123,81754
g
g
B 2= 169,0917 - 0,00396g 2 = 169,08774
g
g
C 3= 72,2513 - 0,00396g 3 = 72,24734
g
g
D 4= 154,0408 - 0,00396g 4 = 154,03684
g
g
E 5= 80,8145 - 0,00396g 5 = 80,81054
g

5 5
i = 600,0198g i = 600,00000g
i 1 i 1

2. Criterio de los mínimos cuadrados.


Sean i los ángulos medidos.
Sean ’i los ángulos ajustados o compensados.
Sean εi = i - ’i los residuos.

n
1) U = εi2 = mínimo
i 1

2) Condición angular en teoría

Utilizado los datos del ejemplo anterior se realizará el ajuste según criterio de los
mínimos cuadrados.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 67


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5
1) U= εi2=( 1 - ’
1 )2 +( 2 - ’
2 )2 + ( 3 - ’
3 )2+( 4 - ’
4 )2 +( 5 - ’
5)
2
= Mínimo
i 1
5

2) i = 2R(N - 2) = 6R = 600g
i 1

’ ’ ’ ’ ’
De 2) 1+ 2 + 3 + 4 + 5 = 600g se obtiene ’
1= 600g – ( ’
2 + ’
3 + ’
4 + ’
5 )
’ ’ ’ ’
1’) U=( 1+ 2+ 3 + 4 + 5 - 600g)2+( 2 - ’ 2
2 ) +( 3 - ’ 2
3 ) +( 4 - ’ 2
4) +( 5 - ’ 2
5) = Mínimo

Obtención de las ecuaciones normales:


’ ’ ’ ’ ’
U/ 2 = 2 ( 1 + 2+ 3 + 4 + 5- 600g)+2( 2 - ’
2 ) (-1)= 0 /*1/2
i) 2 2+ 3 + 4 + 5 = 600g+
’ ’ ’ ’
2 - 1 = 645,2702
g


U/ = 2 ( 1+ ’2+ ’3 + ’4 +
3

5- 600g)+2( 3 - ’
3 ) (-1)= 0 /*1/2
ii) ’2+2 ’3 + ’4 + ’5 = 600g+ 3 - 1 = 548,4298
g

’ ’ ’ ’ ’
U/ 4= 2 ( 1+ 2+ 3 + 4 + 5- 600g)+2( 4- ’4) (-1)= 0 /*1/2
iii) 2+ ’3 +2 ’4 +
’ ’ g
5 = 600 + 4 - 1 = 630,2193g
’ ’ ’ ’ ’ g ’
U/ 5= 2 ( 1+ 2 + 3 + 4 + 5 - 600 )+2( 5- 5) (-1)= 0 /*1/2
iv) 2+ ’3 + ’4 +2
’ ’ g
5 = 600 + 5 - 1 = 556,9930
g

i) 2 ’2+ ’3 + ’4 + ’
5 = 645,2702g Resolviendo se obtiene: ’
2 = 169,0880
g

ii) ’2+2 ’3+ ’4 + ’


5 = 548,4298g ’
3 = 72,2473
g

iii) ’2+ ’3 +2 ’4 + ’
5 = 630,2193g ’
4 = 154,0370
g

iv) ’2+ ’3 + ’4 + 2 ’
5 = 556,9930g ’
5 = 80,8105
g
’ g
1= 123.8172

En forma matricial tenemos:



2 1 1 1 2 6R+ 2 - 1

1 2 1 1 3 = 6R+ 3 - 1

1 1 2 1 4 6R+ 4 - 1

1 1 1 2 5 6R+ 5 - 1

A B C

Análisis

La matriz A mantiene su diagonal principal en 2 cualquiera sea el tipo de poligonal


(cerrada con ángulos exteriores, cerrada con ángulos interiores y exteriores, y de
enlace), esta matriz debe ser linealmente independiente y poseer inversa.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 68


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

El vector B es un vector columna que tendrá N elementos, según sea el número de


lados o vértices del polígono.

En la matriz C el valor 6R representa la ley angular teórica del polígono de 5


vértices, es decir, 2R(N-2), así por ejemplo, si se tratase de una poligonal cerrada
de 5 vértices con ángulos exteriores, el valor que tendría que contener la matriz
sería 14R, es decir, 2R(N+2) ; si se tratase de un polígono de 5 vértices con
ángulos exteriores e interiores, la matriz tendría que contener la expresión (2N1 +
2N2 – 4)R; en el caso de una poligonal de enlace donde se han medido 5 ángulos
horizontales, tendríamos Azllegada – Azpartida + KR, donde K estará en función de
la regla de los azimutes.

5.3.3 Error de cierre lineal o de posición en las poligonales cerradas y de


enlace.
1. Poligonales cerradas.

Figura 34: Poligonal cerrada, se inicia en el vértice A de coordenadas conocidas y se llega al mismo
vértice, sin embargo, debido a que se han medido los valores más probables de las distancias y de
los ángulos, al calcular y sumar los Y i,j , y los X i,j se va a llegar en la práctica alrededor del
vértice A (A’), generándose un error de posición ε.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 69


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Para que un polígono cerrado cierre linealmente, en sus proyecciones debe ocurrir:

En la proyección norte:
n
Teoría: Yi ,kj YFinal - YInicial = 0
k 1
n
Práctica: Yi ,kj = εY
k 1

En la proyección este:
n
Teoría: X ik, j XFinal - XInicial = 0
k 1
n
Práctica: X ik, j = εX
k 1

En el polígono de la figura 34, en la práctica las sumatorias de las proyecciones en


los ejes debieran ser:
n
Yi ,kj = Y A,B + Y B,C + Y C,D + Y D,A = εY
k 1

DHA,B cosAZA-B
n
X ik, j = X A,B + X B,C + X C,D + X D,A = εX
k 1

DHA,B sinAZA-B

2 2
= = X Y
ε : Error de cierre lineal o de posición en un polígono cerrado.
εY : Error de cierre lineal en la proyección norte.
εX : Error de cierre lineal en la proyección este.

Para poligonales electrónicas de 3er orden geodésico el error relativo está dado por
la siguiente inecuación:
n
ERPolígono Electrónico 1/20.000 ; ER = 1/( DH ik, j / )
k 1
n
Si εY εTolerable εYi’ = Y /( Yi ,kj ) Yi , j parcial
k 1
n
Si εX εTolerable εXi’ = X /( X ik, j ) X i, j parcial
k 1

Si εY > 0 εYi’ (compensación) < 0; Si εY < 0 εYi’ (compensación) >0

Si εX> 0 εXi’ (compensación) < 0; Si εX < 0 εXi’ (compensación) >0

Waldo Valencia Cuevas – Académico 70


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

2. Poligonales de enlace.

Figura 35: Poligonal de enlace, se inicia en el vértice II de coordenadas conocidas, se realiza el


recorrido y se llega al vértice III, sin embargo, debido a que se han medido los valores más
probables de las distancias y de los ángulos, al calcular y sumar los Y i,j , y los X i,j se va a
llegar en la práctica alrededor del vértice III (III’), generándose un error de posición ε.

Para que una poligonal de enlace cumpla su condición de cierre, en sus


proyecciones debe ocurrir:

En la proyección norte:
n
Teoría: Yi ,kj YFinal - YInicial
k 1
n
Práctica: Yi ,kj = YFinal - YInicial + εY
k 1

En la proyección este:
n
Teoría: X ik, j XFinal - XInicial
k 1
n
Práctica: X ik, j = XFinal - XInicial + εX
k 1

En el polígono de la figura 35, en la práctica las sumatorias de las proyecciones en


los ejes debieran ser:

Waldo Valencia Cuevas – Académico 71


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

n
Yi ,kj = Y II,A + Y A,B + Y B,C + Y C,III = YFinal - YInicial + εY
k 1

300 - 800 + εY
DHII;A cosAZII;A
- 500 m
n
X ik, j = X II,A + X A,B + X B,C + X C,III = XFinal - XInicial + εX
k 1

1.200 - 50
DHII,A sinAZII,A
1.150 m
2 2
= = X Y
ε : Error de cierre lineal o de posición en un polígono cerrado.
εY : Error de cierre lineal en la proyección norte.
εX : Error de cierre lineal en la proyección este.

Ejemplo de poligonal taquimétrica cerrada.

A partir de los datos de terreno del siguiente registro de una poligonal taquimétrica
cerrada ABCDA, determine las coordenadas de los puntos B, C y D, previo ajuste
de las mediciones, si se sabe que el instrumento utilizado mide ángulos en el
sistema centesimal y verticales cenitales, YA = XA = 1000 m , ZA = 500 m, y el
acimut AZA-D = 174,82g .

Estación hi Pto. Angulos Estadía hm Angulos Ajustados


Obs.
Horiz (+) Vert (Z) Horiz. (+) Verticales (Z)
D g g
A 1,45 D 0,00 91,29 1,828 1,076 1,45 91,295g
BD 114,25g 99,30g 2,500 1,300 1,90 114,25 g
99,305g
BT 314,23g 300,69g 2,520 1,300 1,91
DT 199,98g 308,70g 1,830 1,080 1,45
B 1,46 AD 0,00g 100,45g 2,070 0,850 1,46 100,455g
CD 101,32g 94,22g 1,735 1,190 1,46 101,32 g
94,245g
CT 301,30g 305,73g 1,730 1,190 1,46
AT 199,98g 299,54g 2,070 0,850 1,46
C 1,43 BD 0,00g 105,78g 1,710 1,150 1,43 105,805g
DD 106,93g 98,01g 2,140 0,720 1,43 106,93 g
98,035g
DT 306,91g 301,94g 2,130 0,720 1,43
BT 199,98g 294,17g 1,700 1,160 1,43
D 1,34 CD 0,00g 102,01g 2,045 0,635 1,34 102,005g
AD 77,48g 108,67g 1,720 0,965 1,34 77,485g 108,695g
AT 277,49g 291,28g 1,710 0,965 1,34
CT 200,00g 298,00g 2,045 0,635 1,34

Solución:

Waldo Valencia Cuevas – Académico 72


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

1. Dibujo de poligonal ABCDA.

Para dibujar a priori el polígono aproximaremos y ocuparemos la siguiente


expresión:
DH = 100 (Ls - Li) sinZ2 100 (Ls –Li), aproximando sinZ2 = 1

Figura 36: Dibujo preliminar de la poligonal cerrada ABCDA, a partir de las coordenadas del vértice
A, del AzA-D, de los ángulos horizontales sin compensar y aproximando DH= KG.

2. Ajuste de ángulos horizontales:


i) Origen: (0,00g + 199,98g -200g)/2= - 0,01g
ii) AnguloHoriz. = (114,25g + 314,23g – 200g)/2= 114,24g
iii) AnguloHoriz. Ajustado = 114,24g + -0,01g = 114,25g

Siguiendo la metodología expuesta se ajustaron y se obtuvieron los ángulos


horizontales ajustados en las estaciones A,B,C y D.

3. Ajuste de ángulos verticales:


ZD + ZT = 4R + ε
91,29g + 308,70g = 400g + ε
ε = - 0,01g “Error de índice obtenido” εi = + -0,01g/2 = 0,005g

ZDCORREGIDO = ZDcorregido + εi

Waldo Valencia Cuevas – Académico 73


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

ZDCORREGIDO = 91,29g + -0,01g/2 = 91,2950g

4. Comprobación global y compensación de ángulos horizontales.

n 4
Práctica: i = 2R (N-2) + = 4R +
i 1

399,985g - 400g = = - 0,015g εi = + - 0,015g|4 = 0,00375g

Compensación

Observación: Admisible P/poligonales taquimétricas 0,02g n , n : número de lados o


vértices del polígono.

Estación i medido compensación i compensados


g
A 1 = 114,25 + 0,00375g 1= 114,25375
g
g
B 2 = 101,32 + 0,00375g 2= 101,32375
g
g
C 3 = 106,93 + 0,00375g 3= 106,93375
g
g
D 4 = 77,485 + 0,00375g 4= 77,48875
g

4 4
i = 399,985g i = 400,00000g
i 1 i 1

5. Cálculo de azimutes.
Usando la regla de los azimutes y en el sentido antihorario se calculan las
direcciones:

AzD-A = 374,8200g
+ 114,25375g
489,07375g – 200g
AzA-B = 289,07375g
+ 101,32375g
390,39750g -200g
AzB-C = 190,39750g
+ 106,93375g
297,33125g -200g
AzC-D = 97,33125g
+77,48875g
174,8200g + 200g
AzD-A = 374,8200g

Waldo Valencia Cuevas – Académico 74


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

6. Ajuste de generadores e hilos medio, cálculos de DH i,j y de DNi,j. y sus


valores más probable.

Lado G G hm hm Zi,j DHi,j DNi,j DHi,j DNi,j


AB Directo 1,20 1,90
1.21 1,905 99,305g 120,986 0,866
hiA=1,45 Tránsito 1,22 1,91
121,490 0,869
BA Directo 1,22 1,46
1,22 1,460 100,455 g
121,994 -0,872
hiB=1,46 Tránsito 1,22 1,46

BC Directo 0,545 1,46


0,5425 1,460 94,245g 53,808 4,877
hiB=1,46 Tránsito 0,540 1,46
54,176 4,932
CB Directo 0,56 1,43 g
hiC=1,43 Tránsito 0,54 0,55 1,43
1,43 105,805 54,544 -4,987

CD Directo 1,42 1,43


1,415 1,43 98,035g 141,365 4,365
hiC=1,43 Tránsito 1,41 1,43
141,113 4,402
DC Directo 1,41 1,34
1,41 1,34 102,005g 140,860 -4,438
hiD=1,34 Tránsito 1,41 1,34

DA Directo 0,755 1,34


0,750 1,34 108,695g 73,610 -10,117
hiD=1,34 Tránsito 0,745 1,34
73,658 -10,129
AD Directo 0,752 1,45 g
Tránsito 0,750 0,751 1,45
1,45 91,295 73,705 10,141
hiA=1,45

7. Cálculo de coordenadas a partir del vértice A de coordenadas


conocidas.

Lado Coord. Parciales Compensación Coord. Parc. Comp. Coord. Totales


DHi,j AZii,j
yi,j xi,j εyi εxi y’i,j x’i,j Y(N) m X(E)m

A 1000,000 1000,000

AB 121,490 289,07375g -20,749 -119,705 0,059 - 0,420 -20,690 -120,125 979,310 879,875

BC 54,176 190,39750g -53,561 8,141 0,154 -0,029 -53,407 8,112 925,903 887,987

CD 141,113 97,33125g 5,914 140,989 0,017 -0,496 5,931 140,493 931,834 1028,480

DA 73,658 374,8200g 67,971 -28,380 0,195 -0,100 68,166 -28,480 1000,000 1000,000

n 4
390,437 εy=-0.425 εx=1.045 εy’=0,425 εx’= -1,045 0 0
k 1
( ) 73,885 ( ) 149,130
( ) 74,310 ( ) 148,085
n
εy’ = Y /( Yi ,kj ) Yi , j parcial “expresión para obtener la compensación en el eje y”
k 1

cte.

n
εXi’ = X /( X ik, j ) X i, j parcial “expresión para obtener la compensación en el eje x”
k 1

cte.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 75


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

n
ε= 2
X
2
Y = 1,128117902 m
ERPolígono = 1/( DH ik, j / ) = 1/346,096
k 1

Observación: de acuerdo a la referencia de error relativo para una poligonal


taquimétrica vista en teoría de error página 18 de este texto, el trabajo debiera
rechazarse porque el valor obtenido está fuera del rango de la inecuación.

8. Recálculo de las DHi,j y de los Azi,j , a través de las coordenadas


parciales compensadas.

DHi-j = Yi2, j X i2, j “distancia horizontal desde i hasta j”

i j Arctg( X i , j / Yi, j ) ”expresión para obtener los rumbos de los lados del
polígono”.

Lado DHi,j (m) Rumboi,j Azimuti,j


AB 121,894 S 89,1416 W 289,1416g
BC 54,020 S 9,5963g E 190,4037g
CD 140,618 N 97,3141g E 97,3141g
DA 73,876 N 25,1948g W 374,8052g

Observación: si se comparan las nuevas distancias horizontales y los azimutes


recalculados, con sus equivalentes datos obtenidos en terreno, se puede apreciar
grandes diferencias, por lo cual es necesario dejar en claro que los azimutes
recalculados son los utilizados para el cálculo de azimutes de nuevos puntos y las
nuevas distancias las que deben utilizarse en el polígono definitivo.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 76


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Ejemplo de poligonal electrónica cerrada.

A partir de los datos de terreno del siguiente registro de una poligonal electrónica
cerrada IABCDI, determine las coordenadas totales compensadas de los puntos A,
B, C y D, previo ajuste de las mediciones, si se sabe que la estación total utilizada
mide ángulos en el sistema centesimal y verticales cenitales, los ángulos
horizontales y verticales han sido previamente ajustados.

Estación Y (Norte) m X (Este) m Z (Cota)


I 13.508,275 16.925,821 1.214,235
II 14.729,336 15.327,628 1.619,823

Angulos
Estac. hi Pto. Di hj DHi,j DNi,j DHi,j DNi,j Lado
Obs. Horiz(+) Vertic Z)
I 1,59
II 0,0000g
D 94,4445g 106,2643g 5089,779 2,5 5065,158 -499,208
A 219,8214g 104,2011g 5799,364 3,2 5786,741 -381,797 5786,420 -381,868 I-A
A 1,55
I 0,0000g 95,8179g 5798,606 2,5 5786,099 381,939
B 113,5001g 98,3593g 3869,850 3,2 3868,565 99,070 3868,574 99,038 A-B
B 1,57
A 0,0000g 101,6185g 3869,834 3,2 3868,583 -99,006
C 143,2083g 103,6773g 5314,241 3,2 5305,378 -306,544 5305,355 -306,586 B-C
C 1,58
B 0,0000g 96,3278g 5314,169 3,2 5305,331 306,627
D 107,9865g 99,0754g 6154,437 2,5 6153,788 90,984 6153,641 90,674 C-D
D 1,50
C 0,0000g 100,9433g 6154,170 3,2 6153,494 -90,363
I 109,9107g 93,7487g 5089,712 2,5 5065,193 499,708 5065,176 499,458 D-I

Ω = 94,4445g “ángulo horario II-I-D”

1 = 219,8214g – Ω = 125,3769g

Waldo Valencia Cuevas – Académico 77


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Solución:

1. Dibujo de poligonal IABCDI.


A partir de la expresión DH= Di sinZ Di, aproximando sinZ =1, se dibuja a priori
el polígono en el sistema de coordenadas cartesianas, comenzando con las
coordenadas de la estación I, se utilizan las Di y los ángulos horizontales i sin
compensar.

2. Ajuste de ángulos horizontales y verticales.


Los ángulos horizontales y verticales se midieron por reiteración y fueron ajustados
previamente, para no extender el desarrollo del problema.

3. Comprobación global y compensación de ángulos horizontales.


n 5
Práctica: i = 2R (N-2) + = 6R +
i 1
599,9825g - 600g = = - 0, 0175g

er
Observación: Admisible P/poligonales electrónicas 3 orden 0,0050g n, n : número de
lados o vértices del polígono.
er
Admisible P/poligonales electrónicas 3 orden 0,0112g = - 0, 0175g correspondería a
o o
poligonales entre 5 y 4 orden.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 78


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Luego = - 0,0175g εi = + - 0,0175g|5 = 0,0035g

Compensación

Estación i medido compensación i compensados


g
I 1 = 125,3769 + 0,0035g ’
1 = 125,3804
g
g
A 2 = 113,5001 + 0,0035g 2= 113,5036
g
g
B 3 = 143,2083 + 0,0035g 3= 143,2118
g
g
C 4 = 107,9865 + 0,0035g 4= 107,9900
g
g
D 5 = 109,9107 + 0,0035g 5= 109,9142
g

5 g 5 g
i = 599,9825 i = 600,0000
i 1 i 1

Observación : el ángulo 1 = 219,8214g – 94,4445g = 125,3769g

Ω
4. Cálculo de azimutes.
Usando la regla de los azimutes y en el sentido antihorario se calculan las
direcciones, previo cálculo del AZI-II.

II-I = arc tag((XI – XII)/(YI – YII)) = -58,4658g AZI-II = 2R + II-I = 141,5342g

AzII-I= 141,5342g
+ 219,8249g (Ω + 1’)
361,3591g – 200g
AzI-A = 161,3591g
+ 113,5036g
274,8627g -200g
AzA-B = 74,8627g
+ 143,2118g
218,0745g -200g
AzB-C = 18,0745g
+107,9900g
126,0645g + 200g
AzC-D = 326,0645g
+109,9142g
435,9787g -200g
AzD-I = 235,9787g
+ 125,3804g
361,3591g – 200g
AzI-A = 161,3591g

Waldo Valencia Cuevas – Académico 79


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5. Cálculo de DHi,j , DNi,j y sus valores más probables.


Las DHi,j , DNi,j , DHi,j y DNi,j fueron calculadas y se encuentran sus valores
ennegrecidas en el registro con los datos de terreno.

6. Cálculo de coordenadas a partir del vértice I de coordenadas


conocidas.

Lado Coord. Parciales Compensación Coord. Parc. Comp. Coord. Totales


DHi,j AZii,j
yi,j xi,j εyi εxi y’i,j x’i,j Y(N) m X(E)m

I 13508,275 16925,821

IA 5786,420 161,3591g -4752,850 3300,465 -0,081 0,042 -4752,931 3300,507 8755,344 20226,328

AB 3868,574 74,8627g 1488,144 3570,895 -0,025 0,045 1488,119 3570,940 10243,463 23797,268

BC 5305,355 18,0745g 5092,963 1486,108 -0,086 0,019 5092,877 1486,127 15336,340 25283,395

CD 6153,641 326,0645g 2449,626 -5645,054 -0,042 0,072 2449.584 -5644,982 17785,924 19638,413

DI 5065,176 235,9787g -4277,577 -2712,626 -0,072 0,034 -4277,649 -2712,592 13508,275 16925,821

n 5
26179,166 εy= 0.306 εx=-0,212 εy’=-0,306 εx’= 0,212 0 0
k 1
( ) 9030 , 733 ( ) 8357 , 468

( ) 9030 , 427 ( ) 8357 ,680

n
εy’ = Y /( Yi ,kj ) Yi , j parcial “expresión para obtener la compensación en el eje y”
k 1

cte.

n
εXi’ = X /( X ik, j ) X i, j parcial “expresión para obtener la compensación en el eje x”
k 1

cte.

n
ε= 2
X
2
Y = 0,3722633476 m
ERPolígono = 1/( DH ik, j / ) = 1/70324,317
k 1

E.R.P/Polígonos Trabajos Geodésicos 1 /20.000

Observación: de acuerdo a la referencia de error relativo para una poligonal


electrónica vista en teoría de error página 19 de este texto, el trabajo debiera
aceptarse porque el valor obtenido está dentro del rango de la inecuación.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 80


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8. Recálculo de las DHi,j y de los Azi,j , a través de las coordenadas


parciales compensadas.

DHi-j = Yi2, j X i2, j “distancia horizontal desde i hasta j”

i j Arctg( X i , j / Yi, j ) ”expresión para obtener los rumbos de los lados del
polígono”.

Lado DHi,j (m) Rumboi,j Azimuti,j


I-A 5.786,510 S 38,6408g E 161,3592g
A-B 3.868,606 N 74,8634g E 74,8634g
B-C 5.305,278 N 18,0750g E 18,0750g
C-D 6.153,559 N 73,9356g W 326,0644g
D-III 5.065,218 S 35,9779g W 235,9779g

Observación: si se comparan las nuevas distancias horizontales y los azimutes


recalculados, con sus equivalentes datos obtenidos en terreno, se puede apreciar
pequeñas diferencias, por lo cual es necesario dejar en claro que los azimutes
recalculados son los utilizados para el cálculo de azimutes de nuevos puntos y las
nuevas distancias las que deben utilizarse en el polígono definitivo.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 81


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5.3.4 Cálculo de cota en las poligonales.


1. Poligonales cerradas.

n n
Teoría: DNik, j ( ) | DNik, j ( ) | 0
k 1 k 1
n n
Práctica : DNik, j ( ) | DNik, j ( ) | εz
k 1 k 1

εz : error de cierre altimétrico obtenido.

n
Si εz εzAdmisible εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j parcial “compensación proporcional
k 1
a las diferencias de nivel DNi,j”.

εzAdmisible P/Trabajos 3er geodésico 0,15 L m

L: recorrido o perímetro del polígono expresado en Km.

1. Poligonales de enlace.

Teoría: DN Obtenida – DN Real = 0


Práctica : DN Obtenida – DN Real = εz

εz : error de cierre altimétrico obtenido.

n n
DN Obtenida = DNik, j ( ) | DNik, j ( ) |
k 1 k 1
DN Real = Cota Final - Cota Inicial
n
Si εz εzAdmisible εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j parcial “compensación proporcional
k 1
a las diferencias de nivel DNi,j”.

εzAdmisible P/Trabajos 3er geodésico 0,15 L m

L: recorrido o perímetro del polígono expresado en Km.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 82


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Ejemplo de ajuste de cotas en una poligonal cerrada.

De los datos de la poligonal taquimétrica cerrada anteriormente analizada se tiene:

Lado DNi,j εZ DNi,j compensadas Cota Estación


(+) (-) (+) (-)
A 500,0000 A
A-B 0,869 - 0,0031 0,8658 500,8650 B
B-C 4,932 - 0,0179 4,9141 505,7799 C
C-D 4,402 - 0,0160 4,3860 510,1659 D
D-A 10,129 - 0,0369 10,1659 500,0000 A
n 4
DN k 10,203 10,129 - 0,0739 10,1659 10,1659
i 1 i, j
εz = 10,203 -10,129= 0,074 m

εzAdmisible = 0,15 0,390437 m = 0,0937 m

n
εz εzAdmisible εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j parcial
k 1

εzi = - |0,074|/(10,203+10,129) DNi, j parcial

cte.

CA = 500 m
CB = CA + DN A-B
CC = CB + DN B-C
CD = CC + DN C-D
CA = CD + DN D-A = 500 m

Waldo Valencia Cuevas – Académico 83


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Ejemplo de ajuste de cotas en una poligonal de enlace.

En el levantamiento de una poligonal electrónica de enlace cuyo perímetro fue de


26.782,332 m, y las cotas de los vértices de inicio y final son de 1623,564 m y
1569,075 m respectivamente, se obtuvieron los siguientes datos:

Lado DNi,j εZ DNi,j compensadas Cota Estación


(+) (-) (+) (-)
II 1623,564 II
II-A 125,325 - 0,0953 125,2297 1748,7937 A
A-B 425,476 - 0,3237 425,7997 1322,9940 B
B-C 206,971 - 0,1574 206,8136 1529,8076 C
C-D 96,981 - 0,0738 97,0548 1432,7528 D
D-III 136,426 - 0,1038 136,3222 1569,075 III
n 5
DN k 468,722 522,457 - 0,7540 468,3655 522,8545
i 1 i, j

DN Obtenida = 468,722 – 522,457 = - 53,735 m

DN Real = Cota Final - Cota Inicial = 1569,075 -1623,564 = - 54,489 m

εz = DN Obtenida - DN Real = - 53,735 - (- 54,489) = 0,754 m

εzAdmisible = 0,15 26.782332 m = 0,776 m

n
εz εzAdmisible εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j parcial
k 1

εzi = - |0,754|/(468,722+522,457) DNi, j parcial

cte.

CII= 1623,564 m
CA = CII+ DN II-A
CB = CA + DN A-B
CC = CB + DN B-C
CD = CC + DN C-D
CIII = CD + DN D-III = 1569,073 m

Waldo Valencia Cuevas – Académico 84


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Ejemplo de ajuste de cotas en una poligonal electrónica cerrada.

En el levantamiento de la poligonal electrónica cerrada IABCDI se obtuvieron los


siguientes datos:

Lado DNi,j εZ DNi,j compensadas Cota Estación


(+) (-) (+) (-)
I 1.214,235 I
I-A -381,868 - 0,1985 382,0665 832,1685 A
A-B 99,038 - 0,0515 98,9865 931,1550 B
B-C -306,586 - 0,1593 306,7453 624,4097 C
C-D 90,674 - 0,0471 90,6269 715,0366 D
D-I 499,458 - 0,2596 499,1984 1.214,235 I
n 5
DN k 689,170 688,454 - 0,7160 688,8118 688,8118
i 1 i, j

εz = 689,170 - 688,454 = 0,716 m

εzAdmisible = 0,15 26.179166 m = 0,767 m

n
εz εzAdmisible εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j parcial
k 1

εzi = - |0,716|/(689.170+ 688.454 DNi, j parcial

cte.

CI = 1214,235 m
CA = CI + DN I-A
CB = CA + DN A-B
CC = CB + DN B-C
CD = CC + DN C-D
CI = CD + DN D-I = 1214,235 m

Waldo Valencia Cuevas – Académico 85


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5.4. Representación del relieve a través de curvas de nivel.


La superficie real de la tierra, es el terreno, y se representa en un plano por
medio de curvas de nivel. Una curva de nivel es una línea imaginaria que
representa puntos que tienen la misma cota o altitud sobre o bajo un plano de
referencia. Sirven para representar el relieve del terreno en una vista de planta o
proyección horizontal.

Figura 37: Si una persona se encontrara sobre un islote en un momento determinado y considerara
como plano de referencia el nivel medio del mar (N.M.M) curva de nivel 0 m, al ascender la marea
después de cierto tiempo, observaría la intersección del agua con la superficie del terreno
originando la curva de nivel 1 en una vista de planta, y así sucesivamente podría continuar
subiendo el mar y a la vez generándose las curvas de nivel 2 hasta la 4. A la distancia vertical entre
dos planos horizontales (P.H.) consecutivos se le denomina equidistancia entre curvas de nivel.

5.4.1. Equidistancia entre curvas de nivel.


La equidistancia entre curvas de nivel, se refiere a la distancia vertical que existe
entre dos curvas de nivel consecutivas, que generalmente corresponden a la
milésima de la escala de representación de un plano, sin embargo, la elección de
la equidistancia vertical, dependerá de la precisión con que se desea obtener la
representación del relieve.

Escala plano Equidistancia entre curvas


1:500.000 cada 500 m
1:250.000 cada 250 m
1:100.000 cada 100 m
1:50.000 cada 50 m
1:25.000 cada 25 m
1:10.000 cada 10 m
1:5.000 cada 5 m
1:1.000 cada 1 m
1:500 cada 0,5 m
1:200 cada 0,2 m

Waldo Valencia Cuevas – Académico 86


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

5.4.2. Consideraciones para tener presente en la representación del


relieve.
1. Las curvas de nivel deben ser siempre múltiplos de la equidistancia.
2. Para representar la altimetría en un plano, se recurre a las curvas de nivel.
3. Para los efectos de apreciar las variaciones de las pendientes del terreno, los
planos horizontales están separados a una misma altura entre ellos (equidistancia).
4. Las curvas de nivel más próximas entre si, representan terrenos de pendientes
más fuertes, que las correspondientes curvas de nivel que están más separadas en
el plano.
5. Para que la representación del terreno sea lo más entendible, es indispensable
que las curvas de nivel sean acotadas, a fin de evitar falsas interpretaciones.

Figura 38: Los planos topográficos se acotan a través de curvas índices (curvas más ennegrecidas)
cuando se representa el relieve y algún proyecto de ingeniería, una forma alternativa sería la del
acotamiento por cada curva de nivel en los límites del modelo digital de terreno, generalmente
utilizado en los software topográficos.

5.4.3. Determinación de curvas de nivel.


1. Método directo (uso del isómetro).
2. Método indirecto (uso de regla o escalímetro).
3. Método computacional (uso de software topográfico).

1. Uso del isómetro.


Se construye a partir de un trozo de papel transparente como el diamante o
poliéster y se dibuja una primera recta y luego se trazan paralelas cada 5 mm o
según la necesidad. Una vez calculadas las coordenadas de los puntos del
levantamiento y vaciados en un plano, se van escogiendo de a dos puntos, cuyas
cotas son conocidas y se procede a la interpolación.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 87


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Se escoge el punto de menor cota (punto 5) y se adapta la cota del punto al


isómetro (20,35 m), se pincha con un alfiler o aguja el punto 5 y se hace girar el
isómetro hasta hacer coincidir el punto 6 de cota 27,80 m. Luego se pincha con un
alfiler aquellos puntos que están en la intersección de la recta segmentada con las
rectas paralelas del isómetro, lográndose encontrar los puntos por donde pasarán
las curvas de nivel 21 hasta la 27, para una equidistancia de 1 m entre curvas.

Figura 39: Prototipo de isómetro confeccionado para interpolación manual a una equidistancia de 1
m entre curvas de nivel.

2. Uso de regla o escalímetro.


Al igual que en el caso anterior, se van escogiendo de a dos puntos vecinos
contiguos de cota conocida y se procede a determinar las distancias d y d1,
correspondientes a las curvas de nivel buscadas según la equidistancia elegida.

La distancia d debe medirse con regla o escalímetro en el plano, desde el punto de


cota menor hasta la primera curva de nivel buscada, la distancia d1 en el caso de
existir otra(s) curva(s) de nivel, se mide a partir de la primera curva de nivel hasta
la siguiente curva que se busca, proceso que se repite en el caso de existir otras
curvas de nivel, desde la última curva a la subsiguiente.

La distancia d y d1 se pueden obtener de las expresiones resultantes usando el


teorema de Thales como se explica en la figura 41, las cuales pueden almacenarse
en las calculadoras y proceder a obtener las curvas de nivel requeridas.

d= D/(CM – Cm) (CN – Cm) d1 = D/(CM – Cm) e

D: Distancia horizontal medida con escalímetro o regla desde el plano, la escala


utilizada puede ser diferente a la escala del plano, siendo 1:100 la más recurrente.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 88


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

CM : Cota Mayor de los puntos a interpolar.


Cm : Cota menor de los puntos a interpolar.
CN : Curva de Nivel múltiplo de la equidistancia buscada.
e : equidistancia entre curvas de nivel.

Figura 40: Interpolación con regla o escalímetro a equidistancia de 1 m, obsérvese que como
criterio de interpolación se ha utilizado la diagonal por la cual pasan 6 curvas de nivel, es decir, la
diagonal que pasa por los puntos 2 y 3, y no la diagonal entre 1 y 4, por la cual pasan solo 3
curvas de equidistancia 1 m.

Figura 41: Aplicación del teorema de Thales para obtener las expresiones d y d1 de interpolación
de curvas de nivel, en el triángulo mayor se representa la proyección vertical existente entre los
puntos 1 de Cota Mayor (CM) y el 3 de cota menor (Cm), además aparece CN que sería la curva
de nivel buscada y luego las curvas subsiguientes.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 89


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Al realizar la relación de semejanza de triángulos entre el triángulo mayor y los dos


triángulos menores en rojo y azul en la figura 41 se obtienen d y d1
respectivamente.

D/H = d/h d = D/H h d= D/(CM – Cm) (CN – Cm) donde:

H = CM – Cm “diferencia de nivel entre las curvas de mayor a menor cota”


h = CN – Cm “diferencia de nivel entre la curva de nivel buscada múltiplo de la
equidistancia y la de menor cota”.

D/H = d1/h1 d1= D/H h1 d1= D/(CM – Cm) e donde:

h1 = e “diferencia de nivel entre las curvas de nivel 60 y 59, o 61 y 60, o 62 y 61”,


correspondiendo por lo tanto a la equidistancia entre curvas e”.

Una vez calculadas las distancia d y d1 por cada par de puntos vecinos contiguos,
se unen las curvas de nivel con una regla, y posteriormente se repasan
manualmente para obtener el trazado definitivo de dichas curvas.

3. Uso de software topográfico.


Modernos sistemas de automatización topográfica (Cartomap, Topograph, Surfer,
Data Geosis, etc.) permiten en la actualidad generar curvas de nivel sobre un
modelo digital de terreno. El usuario podrá plotear el dibujo de curvas de nivel o
utilizarlo para generar perfiles longitudinales, transversales y cálculo de volúmenes.

Procedimiento preliminar para el uso del software topográfico Cartomap.

Una vez bajada la información de terreno levantada con estación total, se graba en
el PC el archivo de terreno con extensión nombre.pts, luego se importa dicho
archivo de trabajo con el software Cartomap siguiendo el siguiente proceder:

1. En el comando archivo se selecciona importar/exportar.

2. En la ventana Centro de comunicaciones Cartomap, en el campo fabricante se


selecciona la opción ASCII Genérico, en el campo modelo se escoge Datos de
Levantamiento y en el campo Formato se elige Puntos con coordenadas
absolutas, luego se selecciona importar.

3. En la ventana Lectura de puntos en coordenadas absolutas, se selecciona la


carpeta o unidad donde se encuentra el archivo.pts, se pincha sobre el nombre
del archivo y se teclea aceptar.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 90


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

4. Aparece una nueva ventana Centro de comunicaciones, indicando que la


Importación ha finalizado, por lo tanto hay que aceptar.

5. Otra ventana se despliega indicando Presentación de Nuevos datos, donde el


Maestro Aconseja: 1) Muestra representación en 2D inicial. 2) Muestra puntos y
estaciones. Lo cual debe aceptarse.

6. En la pantalla se muestran posicionados los puntos del levantamiento en 2D,


con los cuales se puede dar inicio a la interpolación de curvas de nivel.

7. Se pincha en el box Edición y se selecciona Modelo Digital de Terreno


cálculo.

8. Surge la ventana Cálculo del Modelo Digital de Terreno (MDT), ante lo cual hay
que teclear calcular, para que se obtenga el número de triángulos que
conformarán la base del MDT.

9. Se va al box Gráficos y se elige Modelo Digital de Terreno apareciendo la


ventana Presentación de Modelos Digitales, en la cual deben estar seleccionadas
los box 1. Modelo Digital del terreno y 2. Mostrar Quads del nivel, y se teclea
aceptar, apareciendo los triángulos que originan el MDT, los cuales pueden
aparecer en color si previamente se elige dicho color.

10. En el box Gráficos se selecciona curvado, apareciendo la ventana Curvas de


nivel, en el casillero Curva de nivel se selecciona 1 para obtener las curvas de nivel
maestras, luego se hace un tick en el casillero visible, para que las curvas maestras
pueden verse en pantalla, se baja hacia el casillero Equidistancia y se selecciona el
número y el color que representará las curvas de nivel maestras que deseemos
visualizar, después podemos teclear en las casillas Numera por líneas de
numeración, Numera en los límites del MDT, seleccionar Dibujo, curvas suavizadas
o la casilla Guardar y al final tecleamos Aceptar.

11. Se vuelve al box Gráficos Curvado, se despliega nuevamente la


ventana Curvas de nivel, en el casillero Curva de nivel se selecciona ahora 2 para
obtener las curvas de nivel restantes, se teclea en el casillero visible, para que las
curvas restantes aparezcan en pantalla, se baja hacia el casillero Equidistancia y se
selecciona el numeral de representación del curvado y el color de las mismas,
luego se procede en forma idéntica a los pasos finales de la secuencia 10.

12. Aparecen en pantalla el MDT, todos los puntos del levantamiento, las curvas de
nivel maestras y restantes en sus colores seleccionados.

13. Existe la alternativa para eliminar los puntos del levantamiento y


descongestionar el dibujo, también es posible hacer desaparecer los triángulos que

Waldo Valencia Cuevas – Académico 91


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

conforman el Modelo Digital de Terreno (MDT), se pueden dividir los puntos en


capas de levantamiento y definir conexiones que formen tanto las líneas de
ruptura como las de zona de inclusión, mejoramiento del acabado del plano,
embellecimiento del trazado, etc.

Figura 42: Dibujo preliminar en Cartomap que muestra en verde los triángulos del Modelo Digital de
Terreno, cuyos vértices de los triángulos representan los puntos del levantamiento, en rojo se
indican las curvas de nivel maestras cada 3 m, en azul las curvas de nivel con equidistancia
altimétrica cada 1 m.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 92


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

6. Nivelación geométrica.
La nivelación geométrica es el método utilizado con mayor frecuencia, y el más
preciso para determinar diferencias de nivel entre puntos.

Este método considera la superficie terrestre plana, el instrumento utilizado es


el nivel de ingeniero, el cual permite medir directamente las distancias verticales
entre los puntos y el plano horizontal generado por el nivel de ingeniero.

6.1. Nivel de Ingeniero.


Es un instrumento topográfico que tiene por objeto trazar visuales
horizontales en toda direcciones y leer las alturas en las miras instaladas
verticalmente en los puntos a nivelar.

6.1.1. Condiciones y requisitos operacionales de los elementos


geométricos del nivel de ingeniero.
El nivel de ingeniero, a fin de generar visuales horizontales en todas
direcciones debe cumplir las siguientes condiciones geométricas:

1. L.F. E.V.R. “ Se logra con los tornillos nivelantes”.


2. L.F. E.C. “ Se realiza a través de una calibración instrumental”
3. H.H. E.V.R. “Se realiza a través de una calibración instrumental”

L.F.: Línea de Fe “Eje tangente a burbuja de nivel circular del nivel de ingeniero”
E.V.R.: Eje Vertical de Rotación del nivel de ingeniero.
E.C.: Eje de Colimación del anteojo topográfico del nivel de ingeniero.
H.H.: Línea de visual H-H del nivel de ingeniero.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 93


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

6.2. Diferencias de nivel entre dos puntos.


Caso1. El nivel de ingeniero se instala sobre una de las estacas midiéndose la
altura instrumental en la estaca A ( hiA ), y la mira se instala verticalmente
nivelada en la estaca B.

En general: DNA-B = LA – LB = hi A - hmB

DNB-A = LB – LA = hmB - hiA

Cota B = Cota A + DN A-B

Cota B = Cota A + hi A - hmB “Para registro por diferencias de nivel”

Cota B = Cota Instrumental A – hmB “Para registro por cota instrumental”

Observación: cuando el nivel de ingeniero se instala sobre una estaca, es posible


utilizarlo como un taquímetro, puesto que el nivel de ingeniero también trae sobre
su base nivelante un círculo o limbo horizontal de aproximación 30 ( 30 minutos
sexagesimales), es evidente que no se obtendrá una precisión semejante al uso de
la taquimetría tradicional, sin embargo, es una alternativa para usar en
eventualidades, teniendo además presente que la distancia taquimétrica entre
puntos se puede determinar por la siguiente expresión: DH=KG=100(Ls-Li).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 94


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Caso 2. El nivel de ingeniero se instala entre las dos estacas, de manera que
desde la posición de instalación del nivel las distancias hacia las estacas son
aproximadamente iguales (X ~ Y).

En general: DNA-B = LA – LB = hmA - hmB

Cota B = Cota A + DN A-B

Cota B = Cota A + hm A - hmB “Para registro por diferencias de nivel”

Cota B = Cota Instrumental A – hmB “Para registro por cota instrumental”

Waldo Valencia Cuevas – Académico 95


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Caso 3. Dada la configuración del terreno, el nivel de ingeniero no puede


instalarse entre las estacas, ni sobre ellas.

En general: DNA-B = LA – LB = hmA - hmB

Cota B = Cota A + DN A-B

Cota B = Cota A + hm A - hmB “Para registro por diferencias de nivel”

Cota B = Cota Instrumental A – hmB “Para registro por cota instrumental”

Observación: cuando se desea pasar agua desde el punto A hasta el punto B a


través de un sifón (cañería de fierro o PVC), la condición básica que debe
considerarse para la diferencia de nivel DN A-B es:

DN A-B 0 LA – LB = 0 LA – LB 0
i) LA = LB “condición mínima para pasar por un tubo agua desde A hasta B”.

ii) LA LB “existe factibilidad de pasar agua por un sifón desde A hasta B”.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 96


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Caso 4: Cuando se requiere traspasar los niveles desde un piso a otro en una
construcción de edificios, o cuando se necesita conocer las diferencias de nivel
entre un punto bajo el plano horizontal generado por el nivel de ingeniero y la de
otro punto por sobre dicho plano generado por el nivel de ingeniero se sugiere la
siguiente metodología:

En general: DNA-B = LA – (- LB )= hmA + hmB

Cota B = Cota A + DN A-B

Cota B = Cota A + hm A + hmB “Para registro por diferencias de nivel”

Cota B = Cota Instrumental A + hmB “Para registro por cota instrumental”

Observación: para el punto B debe colocarse la mira invertida verticalmente


nivelada, por lo que se debe considerar como una lectura del hilo medio negativa,
lo cual es evidente al apreciar la gran magnitud de la diferencia de nivel DN A-B.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 97


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

6.2.1 Registros y toma de datos en terreno.

6.2.1.1 Registro por diferencias de nivel entre dos puntos.

Estacas Distancia Lectura D.N. Cota


Parcial Acumulada Atrás Intermedia Adelante (+) (-)
PR1 0 0 1.761 65.796
1 13.5 13.5 2.010 -0.249 65.547
2 22.5 36.0 1.620 0.390 65.937
3 36.3 72.3 1.380 0.240 66.177
4 75.6 147.9 1.470 -0.090 66.087

DNPR1-1 = LAtrás PR1 – LIntermedia1 = 1.761 – 2.010 = -0.249


Cota1 = CPR1 + DNPR1-1 = 65.796-0.249 = 65.547

DN1-2 = LIntermedia1 – LAdelante2 = 2.010 – 1.620 = 0.390


Cota2 = Cota1 + DN1-2 = 65.547 + 0.390 = 65.937

6.2.1.2 Registro por cota instrumental.

Estacas Distancia Lectura Cota


Parcial Acumulada Atrás Intermedia Adelante Instrumental Punto
P.R.1 0 0 2.145 20.685 18.540
1 25 25 1.252 19.433
2 15 40 3.732 1.320 23.097 19.365
3 20 60 2.179 20.918
4 25 85 1.014 2.752 21.359 20.345
5 25 110 1.520 19.839

Cota InstrumentalP.R.1 = CotaP.R.1 + LAtrás PR1 = 18.540+ 2.145 = 20.685


Cota 1= C. InstrumentalPR1 – LInterm1 = 20.685 – 1.252 = 19.433
Cota 2= C. InstrumentalPR1 – LAdelante2 = 20.685 – 1.320 = 19.365

Cota Instrumental2= Cota2+ LAtrás2 = 19.365+ 3.732 = 23.097


Cota 3= C. Instrumental2 – LInterm3 = 23.097 – 2.179 = 20.918
Cota 4= C. Instrumental2 – LAdelante4 = 23.097 – 2.752 = 20.345

Waldo Valencia Cuevas – Académico 98


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

6.3. Aplicaciones de la nivelación geométrica.


Dentro de las aplicaciones más importantes de la nivelación geométrica, se
encuentran la obtención de perfiles longitudinales a lo largo de una obra de
ingeniería y en forma perpendicular al eje longitudinal de dichas obras los perfiles
transversales.

6.3.1. Perfil longitudinal.


Es la representación gráfica de la intersección del terreno con un plano
vertical que contiene al eje longitudinal de la obra de ingeniería, con esto se
obtiene la forma altimétrica del terreno a lo largo de la línea de nivelación; en
otras palabras, el perfil longitudinal sobre el terreno es una vista lateral del suelo.

Los puntos del terreno por levantar quedan definidos durante el estacado
del eje del proyecto, por lo cual la distancia acumulada desde el origen del
kilometraje es un dato conocido, que a menudo señaliza en terreno próximo a
cada estacado y se registra en la libreta de terreno, por otro lado, la determinación
de las cotas del estacado se hace mediante la nivelación geométrica.

Por regla general, los perfiles longitudinales se dibujan a una escala vertical
exagerada (en algunos casos 10 veces la escala horizontal), con respecto a la
escala horizontal, con el propósito de visualizar mejor las incidencias de las
pendientes, lo anterior debe ser considerado principalmente en el estudio y
trazado de canales, donde las pendientes del fondo de canal ya sea éste
revestido o llevado por terreno natural fluctúa entre -0,5 o/oo a – 9 o/oo , es decir,
en 1000 metros horizontales el terreno debe bajar solo 0,5 metros, o en 1000
metros horizontales el terreno debe bajar 9 metros, todo esto, es para que el agua
escurra efectivamente, y en el plano apreciar las pendientes del terreno y la del
proyecto canal.

Para determinar las alturas de los cortes y terraplén se determina


previamente las cotas del proyecto (subrasante) en cada uno de los puntos del
perfil, para lo cual se considera a la subrasante como una series de rectas
acotadas.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 99


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Y = i X + b “ecuación del proyecto o de la subrasante”

i : representa la pendiente del proyecto, para que por el canal escurra


efectivamente el agua.
Y : representa a la cota del proyecto a calcular.
X : corresponde a las distancias parciales acumuladas a lo largo del trazado del
canal, es decir en cada una de las estacas.
b : representa el punto donde la recta corta la ordenada en A, el cual es el punto
de captación de agua.
B : representa el punto de entrega de agua.

Para el ejemplo siguiente de un perfil longitudinal de un canal que se trazará


desde A hasta B, el cálculo de las cotas del proyecto se realiza de la siguiente
manera:

Yproyecto = - i proyecto Xacumulada + b

iA-B = DNA-B /DHA-B = (YB - YA)/(XB – XA) = (83.554 – 84)/(111.39 – 0 )

iA-B = - 0.004003950085 - 0.004

Yproyecto = i proyecto Xacumulada +b = - 0.004 Xacunulada + 84

YA= -0.004 XA+ 84 = - 0.004 * 0 + 84 = 84 m

Y1= -0.004 X1+ 84 = - 0.004 * 2.5 + 84 = 83.990 m

Y2= -0.004 X2+ 84 = - 0.004 * 15.5 + 84 = 83.938 m

Y3= -0.004 X3+ 84 = - 0.004 * 34.12 + 84 = 83.864 m

Y4= -0.004 X4+ 84 = - 0.004 * 48.87 + 84 = 83.805 m

Y5= -0.004 X5+ 84 = - 0.004 * 68.57 + 84 = 83.726 m

Y6= -0.004 X6+ 84 = - 0.004 * 81.52 + 84 = 83.674 m

Y7= -0.004 X7+ 84 = - 0.004 * 94.02 + 84 = 83.624 m

YB= -0.004 XB+ 84 = - 0.004 * 111.39+ 84 = 83.990 m

Cota terreno – Cota proyecto < 0 altura de corte.


Cota terreno – Cota proyecto >0 altura de terraplén.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 100


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Y(cota)

E=1:50

cota ref.= 80,00 m

E=1:500

Estaca A 1 2 3 4 5 6 7 B

Parcial
2,5

13,0 18,62 14,75 19,70 12,95 12,50 17,37


Distancia

111,39
48,87
15,50

94,02
68,57
34,12

81,52
Acumulada
2,5
0,0

0,413 83,990 84,403


0,000 84,00 84,00

Terreno 84,862 85,092 84,193 83,697 83,491 83,842 83,554


Cota
Proyecto 83,938 83,864 83,805 83,726 83,674 83,624 83,554

Corte 0,924 1,228 0,388 0,218 0,000


Altura
Terraplen 0,029 0,183

Pendiente m=-0,004

Waldo Valencia Cuevas – Académico 101


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Waldo Valencia Cuevas – Académico 102


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Los objetivos principales de los perfiles longitudinales en las obras de ingeniería


es estudiar las pendientes definitivas de ellas, para los cuales, según sea lo que se
proyecte.

El perfil longitudinal, asociado a los perfiles transversales y al plano de


situación constituyen los elementos más importantes de los documentos base
necesarios para el estudio de un proyecto de ingeniería.

6.3.2. Nivelación geométrica de un perfil longitudinal.


La nivelación geométrica de un perfil longitudinal, es una nivelación cerrada,
por lo que hay que realizar la nivelación desde el PR1 hasta la estaca 10 y luego
desde la estaca 10 hasta volver a PR1.

LAti : Lectura Atrás en la estaca i. Lii : Lectura intermedia en la estaca i.

LAdi : Lectura Adelante en la estaca i.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 103


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

6.3.2.1 Comprobación global de una nivelación geométrica cerrada.

n n
Teoría: LAti LAdi 0
i 1 i 1
n n
Práctica : LAti LAdi Z
i 1 i 1

εz : error de cierre altimétrico obtenido.

n n
Teoría: DNik, j ( ) | DNik, j ( ) | 0
k 1 k 1
n n
Práctica : DNik, j ( ) | DNik, j ( ) | εz
k 1 k 1

εz : error de cierre altimétrico obtenido.

Criterios de compensación altimétrica.

n
1. Si εz εzAdmisible εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j parcial “compensación
k 1
proporcional a las diferencias de nivel DN i,j parciales”.

n
2. Si εz εzAdmisible εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j acumuladas “compensación
k 1
proporcional a las diferencias de nivel DN i,j acumuladas”.

3. Si εz εzAdmisible εzi = | εz |/L Li “compensación proporcional a las


distancias Li acumuladas”.

εzAdmisible P/Trabajos Nivelación Corriente 20 L mm; donde L:es el recorrido en ida y


regreso de la nivelación del perfil longitudinal expresada en kilómetro.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 104


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

6.3.3. Nivelación geométrica de enlace.

Se inicia en un punto de cota conocida (PR1) y llega a otro punto de cota conocida
(PR2).

6.3.3.1 Comprobación global de una nivelación geométrica de enlace.

Teoría: DN Obtenida – DN Real = 0


Práctica : DN Obtenida – DN Real = εz

εz : error de cierre altimétrico obtenido.

n n n n
DNObtenida = DNik, j ( ) | DNik, j ( ) | = LAti LAd i = Cota PR(n+1) – Cota PR
k 1 k 1 i 1 i 1

DN Real = Cota Final - Cota Inicial = Cota PR2 – Cota PR1

Observación: Si εz εzAdmisible se aplican los mismos criterios de compensación


utilizados en la nivelación geométrica cerrada.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 105


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Los siguientes datos corresponden a una de tres alternativas de un proyecto


canal, para lo cual se trazó un perfil longitudinal desde el punto de captación de
agua A (estaca ubicada en el centro de un canal existente), hasta el punto de
entrega de agua B (estaca hasta la cual se debe trasladar un caudal de agua
previamente definido). En base a los datos tomados en terreno (datos
ennegrecidos) complete el registro y determine la pendiente del terreno, y evalúe
si el perfil trazado y levantado, es una alternativa válida de un trazado de canal.

Distancias Lecturas DN Comp. DN Cotas Cotas


Pto. Parc. Acum. Atrás Interm. Adel. (+) (-) Comp. Comp. Definitivas
A 0 0 1.007 80.000 80.000
1 12.75 12.75 1.653 0.646 0.001 -0.645 79.355 79.356
2 17.50 30.25 1.767 0.114 0 -0.114 79.241 79.242
3 9.43 39.68 1.685 0.082 0 0.082 79.323 79.323
4 13.30 52.98 1.469 1.748 0.063 0 -0.063 79.260 79.261
5 12.96 65.94 1.468 0.001 0 0.001 79.261 79.261
6 13.85 79.79 1.452 0.016 0 0.016 79.277 79.277
7 15.00 94.79 1.340 1.415 0.037 0 0.037 79.314 79.315
8 12.95 107.74 1.301 0.039 0 0.039 79.353 79.354
B 12.30 120.04 2.145 2.002 0.701 0.001 -0.700 78.653 78.653
8 12.30 132.34 1.444 0.701 0.001 0.702 79.355
7 12.95 145.29 1.460 1.483 0.039 0 -0.039 79.316
6 15.00 160.29 1.500 0.040 0 -0.040 79.276
5 13.85 174.14 1.514 0.014 0 -0.014 79.262
4 12.96 187.10 1.448 1.515 0.001 0 -0.001 79.261
3 13.30 200.40 1.386 0.062 0 0.062 79.323
2 9.43 209.83 1.558 1.466 0.080 0 -0.080 79.243
1 17.50 227.33 1.654 1.444 0.114 0 0.114 79.357
A 12.75 240.08 1.012 0.642 0.001 0.643 80.000

12.081 12.085 1.694 1.698

εz = 12.081 – 12.085= -0.004 m

εz = 1.694 – 1.698= -0.004 m

εzADMISIBLE 20 K mm , donde k: recorrido en kilómetros, K= 240,08 m= 0.24008 km

n
εzADMISIBLE 9.80 mm εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j parcial = +│-0.004│/│1.694+1.698│
k 1
DNi, j parcial

iA-B = DNA-B/DHA-B = (Cota B – Cota A)/(DAcum.B - DAcum.B) =(78.653 – 80)/(120.04 – 0)

iA-B = - 0.01122 = - 11.22 o/oo “Este valor supera el rango de pendiente para un
canal”, por lo cual se sugiere calcular y analizar las restantes alternativas de perfil”

Waldo Valencia Cuevas – Académico 106


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Nivelación geométrica de enlace con criterio de compensación proporcional a las


DNi,j acumuladas.

Estacas Distancias Lecturas DN Cota Compensación Cota


Parcial Acum. Atrás Interm. Adel. (+) (-) Compens.
PR1 0 0 1.000 48.778 0 48.778
1 90 90 1.634 0.634 48.144 + 0.002 48.146
2 75 165 3.026 0.941 0.693 48.837 + 0.003 48.840
3 80 245 3.230 0.719 2.307 51.144 + 0.009 51.153
4 85 330 1.459 1.771 52.915 + 0.013 52.928
5 50 380 0.478 0.616 0.843 53.758 + 0.015 53.773
6 80 460 0.535 2.550 2.072 51.686 + 0.020 51.706
PR2 70 530 3.019 2.484 49.202 + 0.026 49.228
8.269 7.845 5.614 5.190

n n
DN Obtenida = DNik, j ( ) | DNik, j ( ) | = 5.614 – 5.190 = 0.424 m
k 1 k 1

n n
DN Obtenida = LAti LAd i = 8.269 – 7.845 = 0.424 m
i 1 i 1

DN Obtenida = Cota PR(n+1) – Cota PR = 49.202 – 48.778 = 0.424 m

DN Real =Cota Final - Cota Inicial = Cota PR2 – Cota PR1=49.228–48.778 = 0.450 m

εz = DN Obtenida – DN Real = 0.424 – 0.450 = - 0.026 m

n
εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j acumuladas =+│-0.026│/(5.614 + 5.190) DNi, j acumuladas
k 1
εz1 = +│-0.026│/(5.614 + 5.190)│0.634│= + 0.002

εz2 = +│-0.026│/(5.614 + 5.190)│0.634+0.693│= + 0.003

εz3 = +│-0.026│/(5.614 + 5.190)│0.634+0.693+2.307│= + 0.009

εz4 = +│-0.026│/(5.614 + 5.190)│0.634+0.693+2.307+1.771│= + 0.013


.
.
.
εzPR2 = +│-0.026│/(5.614 + 5.190)│0.634+0.693+2.307+1.771+0.843+2.072+2.484│= + 0.026

Waldo Valencia Cuevas – Académico 107


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Nivelación geométrica de enlace con criterio de compensación proporcional a las


distancias Li acumuladas.

Estacas Distancias Lecturas Cota Compensación Cota


Parcial Acum. Atrás Interm. Adel. Instrum. Punto Compens.
PR1 0 0 1.000 49.778 48.778 0 48.778
1 90 90 1.634 48.144 + 0.004 48.148
2 75 165 3.026 0.941 51.863 48.837 + 0.008 48.845
3 80 245 3.230 0.719 54.374 51.144 + 0.012 51.156
4 85 330 1.459 52.915 + 0.016 52.931
5 50 380 0.478 0.616 54.236 53.758 + 0.019 53.777
6 80 460 0.535 2.550 52.221 51.686 + 0.023 51.709
PR2 70 530 3.019 49.202 + 0.026 49.228
8.269 7.845

n n
DN Obtenida = LAti LAd i = 8.269 – 7.845 = 0.424 m
i 1 i 1

DN Real =Cota Final - Cota Inicial = Cota PR2 – Cota PR1=49.228–48.778 = 0.450 m

εz = DN Obtenida – DN Real = 0.424 – 0.450 = - 0.026 m

εzi = | εz |/L Li = + │-0.026│/530 Li

εzPR1= │-0.026│/530 (0) = 0

εz1= │-0.026│/530 (90) = 0.004

εz2= │-0.026│/530 (165) = 0.008


.
.
.
εzPR2= │-0.026│/530 (530) = 0.026

Waldo Valencia Cuevas – Académico 108


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Nivelación geométrica de enlace con criterio de compensación proporcional a las


DNi,j parciales.

Est. Distancias Lecturas DN Cota Compen. DN Cota


Parcial Acum. Atrás Interm Adel. (+) (-) Compen. Compen.
PR1 0 0 1.000 48.778 0 0 48.778
1 90 90 1.634 0.634 48.144 +0.002 -0.632 48.146
2 75 165 3.026 0.941 0.693 48.837 +0.002 +0.695 48.841
3 80 245 3.230 0.719 2.307 51.144 +0.006 +2.313 51.154
4 85 330 1.459 1.771 52.915 +0.004 +1.775 52.929
5 50 380 0.478 0.616 0.843 53.758 +0.002 +0.845 53.774
6 80 460 0.535 2.550 2.072 51.686 +0.004 -2.068 51.706
PR2 70 530 3.019 2.484 49.202 +0.006 -2.478 49.228
8.269 7.845 5.614 5.190 +0.026

n n
DN Obtenida = DNik, j ( ) | DNik, j ( ) | = 5.614 – 5.190 = 0.424 m
k 1 k 1

n n
DN Obtenida = LAti LAd i = 8.269 – 7.845 = 0.424 m
i 1 i 1

DN Obtenida = Cota PR(n+1) – Cota PR = 49.202 – 48.778 = 0.424 m

DN Real =Cota Final - Cota Inicial = Cota PR2 – Cota PR1=49.228–48.778 = 0.450 m

εz = DN Obtenida – DN Real = 0.424 – 0.450 = - 0.026 m

n
εzi = | εz |/ | DNik, j | DNi, j parcial = +│-0.026│/(5.614+5.190) DNi, j parcial
k 1
εzPR1 =+│-0.026│/(5.614+5.190) │0│= 0

εz1 =+│-0.026│/(5.614+5.190) │-0.634│=+0,002

εz2 =+│-0.026│/(5.614+5.190) │0.693│= +0,002

εz3 =+│-0.026│/(5.614+5.190) │2.307│= +0,002


.
.
.

εzPR2 =+│-0.026│/(5.614+5.190) │2.484│= +0,006

Waldo Valencia Cuevas – Académico 109


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

7. Enlaces de rasantes.

Cuando el perfil longitudinal de un trazado o proyecto tiene cambios de pendiente,


sean ellos bruscos o no, la naturaleza de la obra exige en general, que el cambio
de una a otra pendiente se haga en forma progresiva. Ello se logra a través de una
curva vertical parabólica o circular.

El ángulo de deflexión entre dos rasantes que se cortan, queda definido por la
expresión θ = │i1-i2│(radianes o tanto por uno), donde:
i1= pendiente de entrada de la rasante con su signo.
i2= pendiente de salida de la rasante con su signo.

El reglamento y normas para el estudio de caminos de la dirección de vialidad del


ministerio de obras públicas determina que los cambios de pendientes cuya
diferencia algebraica sea │i1-i2│≥ 0.5 % (│i1-i2│≥ 0.005) se deberá proyectar una
curva vertical para enlazar las rasantes acodar por medio de curvas verticales
parabólicas. Bajo esta magnitud se podrá prescindir de la curva de enlace ya que
la discontinuidad es imperceptible para el usuario.

La curva a utilizar en el enlace de rasantes será una parábola de segundo grado,


que se caracteriza por presentar una variación constante de la tangente a lo largo
del desarrollo, además de permitir una serie de simplificaciones en sus relaciones
geométricas, que la hacen muy práctica para el cálculo y replanteo.

El ángulo de deflexión θ se repite como ángulo del centro para una curva circular
de radio R, que sea tangente a las rasantes a enlazar, en los mismos puntos que la
parábola de segundo grado. La parábola y la curva circular mencionadas en la
práctica muy semejantes, tanto así que el cálculo teórico de la curva de enlace
requerida por conceptos de visibilidad se hace en base a la curva circular, en tanto
que el proyecto y replanteo se ejecuta en base a la parábola

Valores mínimos aceptables para radio de curvas verticales cóncavas o convexas:


Caminos de 1a categoría R=1.200 m
Caminos de 2a categoría R= 600 m
Caminos de 3a categoría R= 300 m
Los radios recomendables son los R>2500 m.

Los desarrollos mínimos aceptables son:


Caminos de 1a categoría 2T= 60 m
Caminos de 2a categoría 2T= 45 m
Caminos de 3a categoría 2T= 30 m
Se recomienda los desarrollos comprendidos entre 80 y 400 m, es decir:
80 m < 2T < 400 m

Waldo Valencia Cuevas – Académico 110


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Waldo Valencia Cuevas – Académico 111


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

7.1 Criterios de diseño para curva verticales:

a) Las curvas verticales deben asegurar en todo punto del camino la Visibilidad de
Parada, ya sea que se trate de calzadas bidireccionales o unidireccionales.

b) En calzadas bidireccionales, si las condiciones las permiten, el proyectista podrá


diseñar curvas de enlace por criterio de visibilidad de adelantamiento, con lo que
se asegura sobradamente la visibilidad de parada.

c) El cálculo de curvas verticales presenta dos situaciones posibles:


Dv > 2T (normalmente 2T debe ser aumentada por comodidad y estética).
Dv <2T (caso más corriente diseños más seguros).

7.2 Situaciones de intersecciones entre rasantes.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 112


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

7.3 Elementos de una curva vertical.

R= radio de curvatura en el vértice.


θ= ángulo de deflexión entre las pendientes.
2T= longitud de la parte parabólica.
T= tangente de la parábola medida desde el vértice.
f= secante o flecha en el punto de quiebre.
PCV= Principio de curva vertical.
FCV= Fin de curva vertical
V= vértice o punto de quiebre.
i1= pendiente de entrada.
i2= pendiente de salida.

1) θ=│i1-i2│(i1 e i2 en tanto por uno o radianes).

2) 2T= θ R

3) T= R │i1-i2│
2
4) f=R │i1-i2│2
8

5) Yi=Xi2
2

Waldo Valencia Cuevas – Académico 113


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

7.4 Determinación del punto más alto o más bajo de una curva vertical.

Sea M un punto cualquiera de la curva vertical parabólica a una distancia Xi del


punto de tangencia PCV, la cota de M en relación a la cota del PCV (Y PCV) está
dado por:

YM = YPCV + i1 Xi – Yi ; si la flecha Yi = Xi2 , reemplazando en YM tendremos:


2R
YM = YPCV + i1 Xi – Xi2 / d
2R dxi

dYM = i1 – 2Xi =0 Xi= i1R; luego YM= YPCV + i12 R – i12R


dXi 2R 2

YM = YPCV + i12 R “representa la cota más alta del punto M de una curva vertical
2 convexa”

XM = i1R “representa la posición en la abscisa del punto de cota más alta”

YM = YPCV - i12 R “representa la cota más baja del punto M de una curva vertical
2 cóncava”

Waldo Valencia Cuevas – Académico 114


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

7.4 Replanteo de una curva vertical parabólica.

Se desea enlazar por medio de una curva vertical parabólica de tangentes iguales
dos rasantes, una con una pendiente de entrada i1=+3.6 % y la otra con una
pendiente de salida de i2=-4.0%. Con el objeto de darle una buena visibilidad se le
dará un radio R=2000 m. Calcular los elementos de esta curva y las cotas de los
puntos con que se replanteará sabiendo que el YV está a 188.424 m snmm.

i1=+3.6%=+0.036 i2=-4.0%=-0.040 R=2000 m YV=188.424 m

θ=│i1-i2│= │0.036 – (-)0.04│= 0.076

2T= θ R = 0.076 * 2000= 152 m T= 76 m

f=R │i1-i2│2 = 2000 * 0.0762 = 1.444 m


8 8

YV= YPCV + i1*T = 188.424 YPCV= 188.424 – 0.036 * 76 = 185.688 m

Obs: El largo de la parábola será de 152 m y los puntos a replantear se ubicarán


en las abscisas de la siguiente manera:

Waldo Valencia Cuevas – Académico 115


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Puntos Xi Yi i1*Xi Cota


Curva Vertical YPCV +i1*Xi (rasante) YPCV +i1*Xi – Yi(curva)
0=PCV 0 0 0 185.688 185.688
1 12 0.036 0.432 186.120 186.084
2 24 0.144 0.864 186.552 186.408
3 36 0.324 1.296 186.984 186.660
4 48 0.576 1.728 187.416 186.840
5 60 0.900 2.160 187.848 186.948
6 72 1.296 2.592 188.280 186.984
7=V 76 1.444 2.736 188.424 186.980
8 80 1.600 2.880 188.568 186.968
9 92 2.116 3.312 189.000 186.884
10 104 2.704 3.744 189.432 186.728
11 116 3.364 4.176 189.864 186.500
12 128 4.096 4.608 190.296 186.200
13 140 4.900 5.040 190.944 185.828
14=FCV 152 5.776 5.472 191.160 185.384

YM = YPCV + i12 R = 185.688 + 0.0362 * 2000 = 186.984 m


2 2
XM = i1R = 0.036 *2000 = 72 m

Waldo Valencia Cuevas – Académico 116


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8. Curvas circulares horizontales.

La planta de una carretera se compone preferentemente de una sucesión de


elementos curvos (curvas circulares, parte central circular y dos arcos de enlace,
otras combinaciones de arco circular y arco de enlace), que cumplen relaciones
estipulados por el Manual de carreteras y de tramos en rectas que sean
indispensables.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 117


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8.1 Elementos de una curva circular horizontal.

D= ω r= ω π r T = r tg(ω/2) S= r (sec(ω/2)-1)
2R

PC-FC= 2TCos(ω/2) PC-M= r sen(ω/2)


sen(1R-ω/4)

R=90° sistema angular sexagesimal, R=100g sistema angular centesimal.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 118


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8.1.1 Elementos de curvas circulares a la izquierda y a la derecha.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 119


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8.2. Otras curvas.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 120


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8.2. Otras curvas.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 121


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8.2 Otras curvas.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 122


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8.2 Otras curvas.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 123


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8.3 Replanteo de una curva circular.


El estacado de los puntos que componen una curva dependen principalmente de
las condiciones de terreno y de los instrumentos disponibles.

Cualquiera sea el método utilizado, la distancia entre estacas de replanteo medida


por el arco, no podrá sobrepasar los valores que se especifican en función del
radio de curvatura “r” de la siguiente tabla:

r (m) C(cuerda máxima en m)


180 ≤ r 20
120 ≤ r < 180 15
65 ≤ r < 120 10
40 ≤ r < 65 7.5
20 ≤ r < 40 5
7.5 ≤ r < 20 2.5

8.3.1 Método de replanteo de las deflexiones δi.

El replanteo se realiza por radiación, al utilizar como referencia la alineación de


entrada PC-V, el instrumento se instala en el principio de curva PC, se orienta y
cala el instrumento cero-cero en el vértice V, para marcar la primera cuerda C1, se

Waldo Valencia Cuevas – Académico 124


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

mide en el limbo o círculo horizontal el ángulo δ1 horario con ésa dirección y con
una cinta a partir del PC se mide y estaca la cuerda C1.

Para marcar la cuerda C2, manteniendo la orientación cero-cero con V se mide en


el círculo horizontal el ángulo horario 2δ, con ésa dirección y a partir del extremo
de la cuerda C1 se mide y estaca la cuerda C2, como se observa en la figura la
segunda deflexión coincide con la posición del punto medio M, por lo que debe
resultar 2δ= ω/4.

En las marcaciones de las otras cuerdas se procede de forma semejante hasta que
la sumatoria de las δi sea ω/2 lo cual debe coincidir con la posición del fin de curva
FC.

Otra alternativa de replanteo sería la radiación, utilizando ahora la alineación de


salida V-FC, instalándose en el fin de curva FC orientado por V se miden los
ángulos δi en sentido contrario a los punteros del reloj, se marcan y estacan las
respectivas cuerdas Ci.

Si las cuerdas son todas iguales los δi se obtienen por: δi = arcsen(C/2R)

Si las cuerdas no son todas iguales los δ’i se obtienen por: δ’i = arcsen(C’/2R)

Observación: Cuando las cuerdas no son todas iguales, se recomienda dejar las
cuerdas C’ contiguas a la posición del punto medio M e iniciar el replanteo
utilizando las alineación de entrada PC-V y la alineación de salida FC-V, dado que
en la práctica se trata de direcciones inamovibles, y pequeñas diferencias
angulares son más fáciles de distribuir y ajustar en el centro de la curva circular.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 125


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

8.3.2 Método de replanteo de las estaciones sobre la curva (se utiliza en


el caso de vértices inaccesibles y en el subsuelo en la comunicación de
túneles)

Se instala el equipo topográfico en el principio de curva PC, se orienta y cala cero-


cero el instrumento en un punto anterior al PC en la alineación de entrada, para
marcar la primera cuerda C1, se mide el ángulo horario 2R+δ en el círculo
horizontal, con ésa dirección y con una cinta a partir del PC se mide y estaca la
cuerda C1.

Se reinstala el equipo topográfico en el extremo de la cuera C1, se orienta y cala


cero-cero con el principio de curva PC, se mide ahora el ángulo horario 2R+2δ y a
partir del extremo de la cuerda C1 se mide y estaca la cuerda C2.

Luego se instala el instrumento en el extremo de la cuerda C2, se mide


nuevamente el ángulo horario 2R+2δ, a partir del extremo de la cuerda C2 se
mide y estaca la cuerda C3, éste proceso se repite hasta la penúltima cuerda, y

Waldo Valencia Cuevas – Académico 126


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

para marcar la última cuerda se mide el ángulo horario 2R+δ, dirección que debe
coincidir con la alineación de salida V-FC.

Ejemplo de replanteo por deflexiones δi.


Calcular los valores de las deflexiones δi a replantear en terreno para conectar una
curva circular de radio r=200 m entre dos alineaciones, cuyo ángulo de desviación
es 84.34g y determine además los elementos de la curva circular.

T = r tg(ω/2)= 200* tg(84.34g/2)= 155.993 m

S= r (sec(ω/2)-1)= 200* (1/cos(84.34g/2) -1)= 53.641 m

PC-FC= 2TCos(ω/2) = 2*155.993*cos(84.34/2)= 246.006 m

PC-M= r sen(ω/2) = 200* sen(84.34g/2) = 130.072 m


sen(1R-ω/4) sen(100-84.34/4)

D= ω r= ω π r = 84.34g * π * 200 = 264.962 m D/2= 132.481 m


2R 200g

Waldo Valencia Cuevas – Académico 127


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

r=200 m ”Cuerda máxima 20 m”

N° cuerdas en D/2 = D/2 =132.481/20=6.62405


20

Luego tendremos 6 cuerdas de 20 m= 120 m


+ 1 cuerda de 12.481 m= 12.481 m
132.481 m

δi = arcsen(C/2R)= arcsen(20/400)=3.1844g

δ’i = arcsen(C’/2R)= arcsen(12.481/400)=1.9867g

Estaca Angulo de deflexión Cuerdas


1 3.1844g 20
2 6.3688g 20
3 9.5532g 20
4 12.7376g 20
5 15.9220g 20
6 19.1064g 20
M 21.0931g= ω/4=21.085g 12.481
7 23.0798g 12.481
8 26.2642g 20
9 29.4486g 20
10 32.6330g 20
11 35.8174g 20
12 39.0018g 20
13 42.1862g= ω/2=42.17g 20

Waldo Valencia Cuevas – Académico 128


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

9. Cubicación de movimiento de tierra.

Estrechamente ligado con los perfiles longitudinales, está la cubicación de


movimiento de tierra. La altura de corte o terraplén la entrega el proyecto en base
a un estudio de la subrasante en el perfil longitudinal, previo a las cubicaciones, se
deben tomar en terreno y en forma perpendicular a las alineaciones del proyecto
perfiles transversales.

9.1 Perfiles transversales.


Se llama perfil transversal a la intersección del terreno con un plano vertical
perpendicular a la dirección del trazado o eje del perfil longitudinal.

Para determinar la forma transversal es necesario determinar las cotas de una


serie de puntos a ambos lados del eje, de manera que representen un detalle
determinado de la forma del terreno, en los puntos en que haya una variación
notable de pendiente.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 129


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

9.2 Registro por cota instrumental para toma de datos de terreno.

Punto Distancia Lecturas Cota


Eje Izquierda Derecha Atrás Interm. Adelante Instrumental Punto
1 0 1,203 73.603 72.400
3 0.795 72.808
6 2.350 0.520 75.433 73.083
9 1.220 74.213
0 2.320 74.720 72.400
3 2.750 71.970
6 2.800 71.920
9 3.153 71.567

9.3 Variantes de perfiles transversales.


9.3.1 Sección transversal en corte.

Bombeo, pendiente que depende del uso del camino y del clima.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 130


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

9.3.2 Sección transversal en terraplén.

Talud: inclinación del terreno ya sea en corte o terraplén. T=Horizontal:Vertical

T =H : V
1.5:1 Para terreno normal (natural).
1:1 Para grava gruesa.
0.5:1 Para piedra suelta.
0.25:1 Para roca viva.
2:1 Para arcilla o arena.

9.3.3 Sección transversal mixta.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 131


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

9.4 Cálculo de volúmenes para secciones paralelas.


9.4.1 Secciones homogéneas del mismo tipo:
a) Corte-Corte

1) Si 0.33 ≤ Sc1 ≤ 3 Vc=(Sc1+Sc2) l


Sc2 2

2) Si Sc1 está fuera de rango Vc= l/3(Sc1+Sc2+ Sc1 Sc2 )


Sc2

a1) Terraplén-Terraplén

1) Si 0.33 ≤ ST1 ≤ 3 VT=(ST1+ST2) l


ST2 2

2) Si ST1 está fuera de rango VT= l/3(ST1+ST2+ ST1 ST 2 )


ST2

Waldo Valencia Cuevas – Académico 132


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

b) Secciones mixtas en que los puntos de corte del perfil de proyecto con
el terreno están enfrentados.

Observación: los volúmenes VC y VT se cubican independientemente, empleando


las expresiones de las secciones homogéneas (Sc o ST) que corresponda

c) Secciones mixtas en que los puntos de corte del perfil de proyecto con
el terreno están desplazados.

Vc= l/3(Sc1+Sc2+ Sc1 Sc2 )

VT= l/3(ST1+ST2+ ST1 ST 2 )

Waldo Valencia Cuevas – Académico 133


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

d) Secciones homogéneas enfrentadas a secciones mixtas.

VT= l/3(ST1+ST2+ ST1 ST 2 )

VC= lc/3 SC2 ; lc= hc l


hc+hT

e) Secciones homogéneas de distinto tipo.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 134


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

En el Δ CFE lC/SC = l/(SC+ST) 1) lC = SC l ; 2) VC=(SC1 + SC2) lC ; SC2=0


(SC+ST) 2

2) VC= SC lC/2 ; reemplazando 1) en 2) VC = S C2 l


(SC+ST) 2

En el Δ CDF lT/ST = l/(ST+SC) 3) lT = ST l ; 4) VT=(ST1 + ST2) lT ; ST1=0


(ST+SC) 2

4) VC= ST lT/2 ; reemplazando 3) en 4) VT = ST2 l


(ST+SC) 2

Waldo Valencia Cuevas – Académico 135


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Solución 1

VC = SC2 l
(SC+ST) 2

VT = ST2 l
(ST+SC) 2

Solución 2

S1=S11+S12+S13

lT = S1 l
(S1+S2)

lC = S2 l
(S2+S1)

S2 = S21+S22+S23

VT=lT (S12 + S11+S13)


2 3

VC=lC (S22 + S21+S23)


2 3

Waldo Valencia Cuevas – Académico 136


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

f) Secciones en que el perfil de proyecto corta el terreno más de una vez.

1) VT = (S11+S21) l
2

2) VT = S122 l/2 ; VC= S222 l/2


(S12+S22) (S22+S12)

3) VC = (S13+S23) l
2

4) VT = S142 l/2 ; VC= S242 l/2


(S14+S24) (S24+S14)

5) VT = lT/3 S15 ; lT= hT l


hT+hC

6) VC= lc/3 S25 ; lc= hc l


hc+hT

Waldo Valencia Cuevas – Académico 137


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

9.5 Cálculo de volumen usando expresión del prismatoide.

Waldo Valencia Cuevas – Académico 138


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

10. TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS A COORDENADAS UTM.

S=111136.5367φ−16107.03458 sin2φ+16.97619694 sin4φ−0.0222625 sin6φ“distancia arco de meridiano”.

I = S K0

II = r sin φ cos φ sin² 1" K0 108


2

III = r sin4 1" sin φ cos3φ ( 5 − tg² φ + 9 e'² cos² φ + 4 e'4 cos4φ) K0 1016
24

IV = r cos φ sin 1" K0 104

V = sin31" r cos3φ ( 1 − tg² φ + e'² cos²φ ) K0 1012


6

A6 = p6 sin6 1" r sin φ cos5 φ ( 61 − 58 tg²φ + tg4φ + 270 e'² cos²φ − 330 e'² sin²φ) K0 1024
720

B5 = p5 sin5 1" r cos5φ ( 5 − 18 tg²φ + tg4φ + 14 e'² cos²φ − 58 e'² sin²φ) K0 1020
120

N' = I + II p² + III p4 + A6 N = 10 000 000.00 − N'

E' = IV p + V p3 + B5 E = 500 000.00 ± E'

p = 0.0001 ⎢Δλ″ ⎢ ; Δλ = λ0 - λ ;

Waldo Valencia Cuevas – Académico 139


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

λ0 = Meridiano central 69°o 75°( para Chile). φ = ( latitud en el sistema sexagesimal)

K= 0.9996

a = 6 378 388.000 m (semi eje ecuatorial PSAD 1956)

b = 6 356 911.946 m (semi eje polar PSAD 1956)

e² = ( a² − b² ) ( primera excentricidad lineal )



e'² = ( a² − b² ) ( segunda excentricidad lineal )

r = a ( 1 − e² sin²ϕ )−½ ( radio de curvatura en la vertical principal, también definido como la normal al elipsoide o
gran normal)

Si consideramos que a un incremento de la latitud dφ le correspondería también un incremento de arco ds, y tomando el
radio de curvatura rm en el plano meridiano, entonces tendremos
que:

ds = rm dφ = a (1-e2)/(1-e2 sin2φ)(3/2) dφ

rm : radio de curvatura en el plano meridiano.

(desarrollando por
binomio de Newton
se obtiene “s”).

Waldo Valencia Cuevas – Académico 140


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Waldo Valencia Cuevas – Académico 141


UNIVERSIDAD DE LA SERENA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS Topografía para Ingeniería

Waldo Valencia Cuevas – Académico 142

Potrebbero piacerti anche