Sei sulla pagina 1di 21

Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF.

Luis Gabriel Mateo Mejía

INSTITUTO DE FILOSOFÍA

MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Licenciatura en Filosofía

INTRODUCCIÓN A LA MODERNIDAD POSMODERNIDAD

Luis Gabriel Mateo Mejía1


Mayo 2014

1
Docente facilitador en línea del Instituto de Filosofía de Guadalajara. Dirección: Ramón B. Arnaiz. 32. Col.
Lázaro Cárdenas. C.P. 60340. Los Reyes, Michoacán. México. <mateo.gabriel0007@gmail.com>

1
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

A. INDICE

UNIDAD UNO: INTRODUCCIÓN A LA MODERNIDAD POSMODERNIDAD

Introducción

1.1.Esquema de la historia en occidente.


1.2.Las esferas de la vida social.
1.3.Coordenadas de análisis de la modernidad y la postmodernidad.

1.3.1. El tiempo y la historia

1.3.2. La vida socio-cultural

Nota Introductoria: Esta texto de introducción a la modernidad y posmodernidad, a


manera de ensayo, solamente tiene el objetivo de plantear los ejes de la lectura y de la
reflexión filosófica, mismos que se desarrollarán, posteriormente, con mayor profundidad y
extensión a lo largo del curso.
_____________________________________________

UNIDAD UNO: INTRODUCCIÓN A LA MODERNIDAD POSMODERNIDAD

“El error da sentido humano, su corrección, da plenitud al hombre”

Introducción.

Como se sabe hoy en día, todo mundo puede externar sentimientos, ideas y pensamientos
sobre lo moderno, más aún, cualquiera de nosotros podría expresar símbolos en donde
recae el acento de lo moderno o posmoderno. De hecho, hablar de lo moderno es usual.

2
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

Pero explicar dichos conceptos desde un horizonte filosófico, es más complejo que estar a
la moda o dejarse llevar por la crítica del cine, de la pintura y del arte.

Por una parte, la modernidad nos propone estudiar el sentido de la historia y su devenir, con
más urgencia en los últimos, que hace cien años o ciento cincuenta años. Debido a que hoy
nos aguarda una modernidad desbocada; es decir, una realidad transformada por el sistema
económico y político, que son sistemas globales. Por otro lado, la crítica o como lo
explican los filósofos de la posmodernidad, la necesidad de entender el pathos de la
indignación, que en definitiva es una crítica sostenida, nos empujan a plantearnos las
siguientes preguntas:
i. ¿Qué es la modernidad? 2
ii. ¿Qué es la posmodernidad?
iii. ¿Cómo han surgido dichos conceptos?
iv. ¿Cómo se gestó en la historia la racionalidad moderna y posmoderna?
v. ¿Cómo se han integrado dichos conceptos en la historia de la filosofía
contemporánea?
vi. ¿Qué es un relato?
vii. ¿En qué consiste la muerte de los grandes relatos?
viii. ¿En qué consiste la simbología modernista?
ix. ¿Cuál es la confusión simbólica entre los meta relatos y la construcción socio-
cultural?
x. ¿Qué significa el hecho de qué la historia sea un decurso necesario?
xi. ¿Cuál es el sentido de la exaltación de los pequeños relatos?
xii. ¿Cuál es la crítica que recibe el modernismo?
xiii. ¿Cuáles son las principales críticas que recibe el posmodernismo?3

Éstas son, algunas de las preguntas que nos aguardan, en un viaje que pretenderá desarrollar
una explicación, misma que se inserta desde el horizonte de las ciencias, hasta el saber

2
GASTÓN, Leandro Caballero.Video documental: La Modernidad desbocada. TV Argentina, 2013. [En
línea]. Recuperado el día 25 de mayo de 2014 en: https://www.youtube.com/watch?v=vAsm3z1FTtw
3
GASTÓN, Leandro Caballero, Video documental: Los posmodernos. TV Argentina, 2013. [En línea].
Recuperado el día 25 de mayo de 2014 en: https://www.youtube.com/watch?v=5Z63wkaBl-s

3
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

filosófico. En otras palabras, éstas son algunas de las preguntas que vamos a encontrar en
un recorrido, casi de aventura, por los bosques y el histórico mundo de las ideas. En donde,
al regresar, traeremos cause y dirección a la conducta y al pensamiento, dentro de un marco
más apegado a la metodología filosófica, contextualizado en el ámbito del humanismo, que
sigue siendo baluarte de la sociedad moderna.

1.1. Esquema de la historia en occidente

Occidente contiene, desde hace un par de siglos, la acumulación de la capacidad de pensar


y razonar, a ello se le dio la categoría sociológica y singular de modernismo. El concepto
surge en 1900, a través de E. Wolff, quien designo así, a la consolidación intelectual que
encerraba las vanguardias de una época. El concepto modernidad se ha impuesto como una
proyección de la arquitectura y el arte, incluyendo la filosofía y las ciencias sociales.

Occidente contiene la síntesis del pensamiento clásico de la antigüedad, aunado al


pensamiento europeo de desarrollo social e ideológico, en dicho pensamiento se encuentran
las ideas de progreso, de ciencias exactas, de física, de cosmografía, de matemáticas, de
educación, de derechos, desarrollo individual y político, etc. En donde confluyen las
visiones religiosas del cristianismo, parcialmente separadas de las visiones religiosas del
islam o del pensamiento de oriente.

Sin embargo, el desarrollo de las ciencias exactas, la física, la matemática, la cosmografía y


la astronomía, deben un gran legado a los pensadores orientales, quienes rescataron de
forma significativa, el pensamiento antiguo de los griegos. A pesar de ello, la historia del
pensamiento occidental, parece no tener conflicto con las contribuciones de oriente, por lo
menos no aparentemente. Contrario a lo que pareciera, la ideología de occidente, ha tomado
su propio cause en la construcción de un destino particular. Desde otra perspectiva, existe,
un evidente conflicto ideológico en cuanto a las formas de concebir el futuro y el sentido
del presente.

Los países de occidente, en contraposición a los de oriente o del este, tienen un punto de
vista cultural que surgió desde la edad media, en donde la historia y la cultura, son un único

4
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

proceso de racionalización, hacia la trascendencia del individuo y del mundo. Con ello se
transformó la magia del mundo antiguo, en un proceso secular. En éste nuevo proceso,
emerge el sujeto, ahora en vía de desarrollo personal. Pero que contribuye netamente a la
formación del capitalismo.

Por su parte, el protestantismo, como religión en Europa, aportó una postura racional que
influyó notablemente en la conciencia individualizada y en la separación de la conciencia
colectiva, pasando de una identidad grupal a una identidad completamente personal. Es
importante destacar el desarrollo de la crítica calvinista, el desarrollo del puritanismo y del
protestantismo, así como el despegar de una ética económica y una técnica racional. El
occidente desarrolló el pensamiento cristiano, de forma consecutiva, según M. Weber,
hacia un despegue universal de una cultura novedosa, ahora denominada comúnmente
como modernismo.

Con el desarrollo de occidente, la forma de concebir el mundo y el universo, se explicó a


través de discursos, entendiendo como discurso la capacidad de de inferir cosas, en base a
principios y como consecuencia de indicios y señales. Dichos discursos se manifiestan en
sistemas y estructuras como el cristianismo, el judaísmo, el socialismo, el capitalismo, etc.
Por ejemplo, en el capitalismo se tiene el discurso de estar situado dentro de la vivencia un
sistema económico que rige las activadas humanas, de acuerdo a sus necesidades y en
consecuencia, con el orden de crecimiento personal, tanto físico como intelectual.

No obstante los grandes relatos de la historia, que se habían situado en forma precisa, se
originó, a un ritmo creciente, el análisis y la critica sistemática en todas las áreas del saber,
lo cual implicó procesos cognitivos que terminaron por enfatizar en el rotundo fracaso de la
era industrial, desde una perspectiva del desarrollo humanista.

1.2. Las esferas de la vida social

La vida social se desarrolla de forma incesante en los últimos 50 años, razón que ha
permitido el avance de las ciencias, la tecnología, la medicina, el arte, la poesía, la música,
la filosofía, las armas, la pintura, la historia, la arquitectura y el cine. De igual manera, la

5
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

crítica de la posguerra, ante una sociedad desigual y diversa, ha contribuido a diferentes


posturas ideológicas. Posturas que en su momento pretendieron ser los discursos
metafísicos rectores del proyecto humanista.

El optimismo del progreso, contribuyó a la conformación de sindicatos, asociaciones y


otros movimientos seculares. Movimientos que a comienzos del siglo XX, era común el
avance de la industria debido al desarrollo capitalista y científico. Con ello, se formularon
conceptos como el liberalismo, el socialismo, el sindicalismo, el nazismo y el fascismo. No
obstante la formación de dichos conceptos, el despegar de la razón instrumental,
favoreciendo el crecimiento industrial, trajo numerosas contrariedades a la condición
humana. Elemento que fue explotado por los pensadores denominados posmodernistas.

En el modernismo, en consecuencia, la vida humana, llena de un activismo metodológico y


racional, hizo creer en la omnipotencia de la investigación y de las ciencias, como fuente y
dominio sistemático del universo. Lo que repercutió en el avance de las condiciones
socioculturales, en la creencia de una vida eficaz y placentera, acorde con las necesidades
humanas.

1.3. Coordenadas de análisis de la modernidad y la postmodernidad.

Bajo el término modernidad, se entienden las manifestaciones de aprecio y valoración de lo


nuevo. A finales del siglo XIX y del siglo XX, la moda modernista paso a conquistar los
ámbitos de la arquitectura y la literatura en España, especialmente en Cataluña. De donde
surge el término, en comparación con el término europeo: “Lo nuevo”, como en el caso de
Francia o el “Estilo Moderno”, en el caso de Inglaterra. Sus elementos filosóficos fueron la
acción, emanados del pensamiento católico y cristiano. A dicho movimiento se opuso la
iglesia, de forma oficial en 1907; sin embargo, el orden secular permitió que pasaran estos
términos, por las fronteras de los países de Europa, ampliando en todas las direcciones
geográficas dichas formas de entender a la sociedad y a la cultura.

Ya en el seno del pensamiento católico, algunos autores fueron denominados modernistas,


por adoptar posturas a favor de las clases sociales menos privilegiadas. Su postura ante los

6
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

dogmas religiosos, como símbolos carentes de verdades adecuadas a las necesidades


histórico-sociales, fue un señalamiento constante. Otros autores, más en relación al
inmanentismo que a las posturas cristianas, contribuyeron con explicaciones alegóricas
sobre la simbología dogmatica del catolicismo, enfatizando las formas de legitimar el
poder, bajo el daño a los derechos y garantías individuales emanadas del pensamiento de la
revolución francesa.

La filosofía de la historia se ve desplegada así, como un decurso necesario por la sociedad,


en la búsqueda de una mejor condición humana. Dicho concepto fue denominado de igual
manera como modernismo. En este sentido, se han considerado modernistas autores como
E. Boutroux (meramente como precursor), Ollé-Laprune, su discípulo M. Blondel, Lucien
Laberthonière, Alfred Loisy, y el bergsoniano Edouard Le-Roy que intentó una síntesis del
modernismo con la filosofía de Bergson.

Por otra parte, el término posmodernismo, de entrada un poco ambiguo, ha utilizado


diversas formas de presentarse en la sociedad, formas que van desde la cultura hasta las
ciencias. Bajo su manto cabe la especialización, el pluralismo y la heterogeneización. El
concepto ‘posmoderno’ se remota a R. Pannwitz (1917), quien habló del hombre
posmoderno en alusión al superhombre de Nietszche, en donde se hace alusión a la
decadencia de los principales valores de occidente. Este concepto se expandió en filología,
arquitectura, pintura y más tarde también en sociología y filosofía. Los principales
representantes de la filosofía de la posmodernidad son J. F. Lyotard y W. Welsch.

Habermas4, en su texto de estudio, “El discurso de la modernidad”, hace una clara alusión a
Nietzsche, como crítica a la sociedad que sirvió de plataforma giratoria racional, en donde
se puede desarrollar el sentido y significado del pensamiento posmoderno, que para este
autor es la expresión de una modernidad que aún no se ha terminado de construir.

Para interpretar el concepto posmodernidad, se han tenido diferentes orientaciones, entre

4
HABERMAS, J. El discurso filosófico de la modernidad, Editorial Taurus Humanidades, Madrid España,
1992, Pp. 463. [En línea]. Recuperado el día 8 de junio de 2014 de:
http://biblio1.pbworks.com/w/file/fetch/81651680/Habermas-Jurgen-El-Discurso-Filosofico-de-La-Modern-
Id-Ad.pdf

7
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

ellas, las más importantes son:


a) Cambio radical en donde la modernidad sufre la crítica de su crisis de progreso,
repercutiendo en una dañina tecnocracia que rompe con los valores marxistas. Por
lo que la democracia de occidente ha tenido que ver el fracaso de su medio
ambiente cultural.
b) Otra concepción, la tenemos en J. Habermas, quien explica que el concepto
posmodernidad debería ser erradicado puesto que destruye todo proyecto
modernista de educación y cambio social.
c) Otra forma de entender el concepto posmodernidad, es la planteada por Welsch,
quien ve en el posmodernismo, la continuidad de elementos y posibilidades del gran
alcance social que habían aparecido en la misma modernidad.

En el transcurso de una evolución de sentido, la ‘modernidad tardía” se caracteriza por el


rechazo del pensamiento absolutista y totalitario, de los modelos directivos de gestión
social y política. Modelos válidos para todos, que comúnmente se han basado en las
pretensiones hegemónicas y en los monopolios económicos. Mismos que vienen a sustituir
la diferencia y la pluralidad de todos los sectores sociales, en donde se manifiestan una
amplia gama de concepciones del mundo, verdades religiosas, formas de pensar, sistemas
de valores, tipos de lenguaje, posturas de conducta, etc., denominados “mundos culturales”.

En consecuencia, la posmodernidad viene a entenderse como la constitución de toda


pluralidad radical, retomando así la formación de una autentica democracia.
En sociología, el concepto se introdujo por A. Etzioni en 1968, para especificar una
sociedad capaz de construirse y controlarse a sí misma, en donde la eficiencia tecnológica
produce y satisface las necesidades acorde a los valores. Con ello se supera el dominio
tecnocrático, volviéndose una sociedad autónoma, dinámica y plural, en donde la industria
recibe el nombre de ‘posindustria’. Éste último término lo han acuñado autores como D.
Riesman, A. Touraine, D. Bell.

Cuando la sociología habla de posmodernidad, hace referencia a:

8
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

a) Un conjunto de procesos en donde la creciente diferenciación y pluralización de


ideologías, sistemas de valores, actitudes, estilos de vida, pautas de conducta y
formas de relación social, van unidas a un aumento de problemas para orientarse,
contradicciones, protestas y conflictos, pero también a posibilidades de configurar
de forma autónoma e individual la propia vida.
b) Según Bell, la sociedad capitalista moderna ha producido una cultura (que se ha
hecho posmoderna) que, con sus cada vez mayores contradicciones, pone en peligro
el capitalismo.
c) Distintas orientaciones de valores, identidades y formas de vivir.

Si bien el ‘pomodernismo’ ha sido una crítica racional al modernismo, sociológicamente


hablando, también ha sido la defensa de diversos sistemas de valores o marcos de
referencia conductual, en donde se defiende del pluralismo y sus posibilidades vitales.

1.3.1. El tiempo y la historia

El comienzo de la modernidad se sitúa desde la época del Renacimiento5. Con los


descubrimientos, la época de la reforma, el crecimiento del mercado económico, pero sobre
todo, con al auge de las ideas ilustradas entre los siglos XVII y XVIII, en donde se pone en
tela de juicio la ideología religiosa y la política de la época. Con ello, la razón tomará un
nuevo vuelco hacia la reforma industrial, trayendo con ello, el acomodo de las ideas
progresistas de la revolución francesa de 1789, la revolución rusa y las nuevas
constituciones que enmarcan el nacimiento de los estados democráticos modernos, tanto en
Europa como en América.

De entrada, la modernidad trajo consigo un análisis de los diversos enunciados sobre los
fundamentos epistemológicos y la explicación de una valoración sistemática de la historia
de acuerdo a su propio devenir.

Esto permitió participan de la emancipación pre-industrial que culminó con el desarrollo

5
MODERNIDAD-POSMODERNISMO, Enciclopedia Herder en Línea. Editorial Herder. 2012.[En línea].
Recuperado el día 25 de mayo de 2014 de:
http://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Hillmann:Modernidad

9
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

capitalista y el fin del periodo del feudo. De forma significativa, se logró entonces
esquematizar, bajo mapas mentales adecuados, el desarrollo social. En estos marcos
contextuales, el sujeto cobra conciencia del hecho de ser parte del proceso emancipador y le
atribuye una racionalidad necesaria para entender el progreso de las ciencias.

En este sentido, se entiende el desarrollo de la humanidad en la historia (Herder), como


realización de la razón o como progreso en la conciencia de libertad (Hegel), como un
proceso que avanza de la prehistoria humana (estructuras de sociedad de clases y de lucha
de clases) hacia las relaciones sociales dentro de la existencia de una vida verdaderamente
humana (Marx), como proceso de desencanto científico y racionalización de la existencia
humana (Weber) o como proceso de una evolución progresiva (Spencer), con lo cual el
neo-evolucionismo, evitando interpretaciones darwinistas, acentúa sobre todo, la
diferenciación funcional (Parsons, Luhmann).

Según los puntos de vista positivistas y empiristas, la sociología se entrelaza a sí, con la
filosofía de la historia, tratando de entender su realidad natural de forma científica. Es
decir, bajo la causalidad. Por lo que autores como Adorno y Habermas, han considerado
que la forma adecuada de entenderla es bajo una misma cosmovisión tanto de la realidad
como de aquellos aparatos críticos de los cuales, todo científico es también sujeto.

Ya Voltaire en 1756, había hablado de la filosofía de la historia para explicar como había
influido la religión y como las épocas cíclicas se presentaban desde los griegos, haciendo
énfasis en la concepción lineal del tiempo judeocristiano.

Según los antiguos griegos, los sucesos acontecen por repeticiones y períodos de tiempo
cíclicos que se suceden indefinidamente, igual que las estaciones del año o como pasa en
los ciclos de la naturaleza, en donde la vida atraviesa fases de nacimiento, maduración y
declive. Como se observa en la fuerza del mundo, las repeticiones del ciclo de la vida es
algo global y eterno; de igual manera, el tiempo es un ciclo eterno que se repite en sus
fases, siguiendo el modelo perfecto del movimiento circular de los cuerpos celestes.

10
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

El cambio histórico es en el fondo, para el griego, constancia e inmutabilidad, puesto que


todo se repite y los hechos de los humanos, no tienen otro sentido que el que lleva su propia
singularidad, particularidad o la valoración de ejemplaridad y de dignidad, que el
historiador quiera dar al suceso. Los sucesos solos, son la historia y su sentido, sin más, la
historia es preferentemente historia política.

En todo caso, Nietzsche participa metafóricamente del concepto cíclico con su teoría del
‘Eterno Retorno’ de todas las cosas, y Spengler, en ‘El ocaso de Occidente’, de (1918-
1922) sostiene la tesis, parcialmente parecida, de que las civilizaciones son como
organismos que aparecen, maduran, se marchitan y desaparecen. También el filósofo inglés
Arnold Toynbee (1889-1975) se remite a los ciclos vitales de las civilizaciones o
sociedades, nacimiento, crecimiento y desintegración, en su ‘Estudio de la Historia’, (12
vols., 1934-1961), obra escrita, no obstante, contra el determinismo de los ciclos de
Spengler.

Para el pensamiento judeocristiano, la historia tiene sentido por la fe, de hecho, la historia
es una historia de la salvación. En el tiempo han ocurrido sucesos fundamentales que
polarizan toda sucesión de acontecimientos y les dan sentido: la creación, la alianza que
Yahvéh establece con el pueblo de Israel, la Encarnación (sólo para los cristianos) y la
salvación que llega con la plenitud de los tiempos, la escatología.

Desde esta perspectiva, tenemos dos concepciones irreconociliables, lo que genera un


choque de ideologías sobre el acontecer de la realidad. En San Agustín podemos ver de
forma clara el drama de esta desventurada realidad, pues el hombre vive en la tensión de la
venida del redentor, trayendo con sigo, la salvación final. Debido a que, mientras se vive en
este mundo, la constante tentación por perderse en mismo, viene a demostrar la marcada
pauta del pecado. Con lo cual, se rompe el modelo cíclico del pensamiento griego y se
traduce la historia en una lucha contra el mal, -dualismo-.

Para Giambattista Vico (1688-1744), quien es el primero en intentar una racionalización de


la visión teológica de la historia, él mismo define su obra, ‘Ciencia Nueva’ (1725, 1730,

11
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

1744), como una teología civil razonada de la providencia divina. Aunque seculariza la
visión teológica del cristianismo, haciendo de los hechos un producto de la naturaleza del
hombre y el mundo de la sociedad civil, queda el papel asignado a la Providencia: la
historia es tanto obra de la mente humana como de la Providencia. Al igual que Voltaire
queda modificada la providencia por el desarrollo de la razón, sustituyendo a la teología por
una filosofía de la historia. Con esto, se rechaza la absoluta intervención divina o deísmo.

Otros ilustrados, como Turgot y Condorcet, mantienen la misma idea de historia como
progreso del espíritu humano; contra esta idea se mantiene crítico J.J. Rousseau, que
considera más bien la historia como un progresivo deterioro moral de la naturaleza humana.
Nietzsche, Dostoievsky y Tolstoi contemplarán también en la historia, no el progreso, sino
la decadencia de la civilización.

El Curso de Filosofía Positiva (1830-1842), de A. Comte (1798-1857) es la versión


positivista de las ideas ilustradas sobre la historia. En ella, la previsión racional que permite
el conocimiento científico -tampoco hay ni creación ni escatología- reemplaza el papel que
ocupa la Providencia en la historia entendida desde la perspectiva cristiana. Pero no está
ausente en la concepción de este autor la linealidad de la historia, -la ley de los tres
estadios: teológico, metafísico y positivo o científico- ni la idea de salvación, que
transforma en una religión de la Humanidad el positivismo. La historia se convierte en una
física social, sociología.

Hegel (1770-1831) representa la línea racionalista de interpretación del sentido de la


historia. Opuesto resueltamente a la idea del ciclo repetitivo de la filosofía griega, concibe
la historia como ‘Historia del Espíritu’, cuyos momentos dialécticos son las diversas fases
que el Espíritu atraviesa al pensarse a sí mismo. Estas fases del desarrollo no son meras
repeticiones del Espíritu, sino superaciones de sí mismo, en donde el proceso en conjunto
busca un fin último, dicha meta final es el Espíritu Absoluto.

Hegel desarrolla, de hecho, desde la perspectiva del idealismo, las ideas de la historia que
Kant expone en idea, desde el punto de vista cosmopolita (1784): existe un fin supremo de

12
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

la naturaleza, consistente en un estado de ciudadanía mundial, o una sociedad cosmopolita,


donde sea posible el pleno desarrollo de todas las capacidades humanas. Principal
argumento de la construcción de la historia universal.

La historia es precisamente la tendencia constante hacia este estado de capacidades


humanas desarrolladas, sobre todo de la moralidad y la libertad, siempre buscado y nunca
alcanzado. Su sentido (a priori) consiste en ser un conjunto de ideas reguladoras de la
conducta humana universal. Muchas de las ideas kantianas sobre la historia, pasan a la
concepción histórica de Hegel, por lo demás, Kant no hace sino traducir la visión cristiana
de la historia -lineal y orientada a una meta- a una concepción racional, aunque idealista.
Lo que es historia del reino de Dios en Kant, es historia del Espíritu en Hegel; y lo que es
providencia para el cristianismo es astucia de la razón en el pensamiento kantiano-
hegeliano.

La réplica materialista en clave económica a la visión histórica de Hegel, la constituye el


materialismo histórico de Marx, expuesto sobre todo en ‘El Manifiesto Comunista’, ‘El
Capital’, ‘Contribución a la Crítica de la Economía Política’ y en ‘La ideología Alemana’.
El espíritu y la razón no existen en la realidad material sino en forma de las contradicciones
que genera el modo de producción capitalista. La resolución de estas contradicciones, la
revolución, es la tarea que asume el proletariado, como instrumento de la racionalización de
la sociedad e instrumento de la historia, para lograr la meta final de una sociedad
reconciliada consigo misma.

Las visiones metafísicas de la historia, inspiradas en la perspectiva cíclica griega o lineal


judeocristiana fueron criticadas por los historiadores científicos alemanes del s. XIX, por no
estar inspiradas por ningún método histórico objetivo; la filosofía de la historia puede
ofrecer un ideal de historia, pero no una teoría científica de la historia.

El historicismo alemán, obra principalmente de Wilhelm Windelband (1848-1915) y


Heinrich Rickert (1863-1936), representa el intento de describir el valor científico de la
historia, frente a versiones de la misma con trasfondo metafísico. Así, estos dos autores,

13
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

rechazando las resonancias metafísicas de la filosofía de la historia, hacen una clara


distinción entre las ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza.

Por otra parte, Dilthey, (1833-1911), confirma esta distinción dual, incluyendo la historia
entre las ciencias idiográficas o de la cultura, por oposición a las nomotéticas o de la
naturaleza.

De este modo, la filosofía de la historia deja paso, a partir de finales del s. XIX, a la
cuestión sobre el carácter científico que debe otorgarse a su estudio. Se resalta que su valor
y sentido se hallan, justamente, en el estudio del caso singular e individual de los
acontecimientos en su suceder diacrónico, frente al interés de las ciencias sociales que
contemplan la regularidad de fenómenos que atañen a grupos o clases.

1.3.2. La vida socio-cultural

La vida socio – cultural desde el auge del modernismo, hasta el actual posmodernismo, se
ha enriquecido con la arquitectura y el arte. De hecho, se han considerado las dos corrientes
como modas, si bien, no tan pasajeras, si apropiadas para entender la forma en que se
entreteje la historia, la economía, la cultura, la literatura, el cine, el teatro y la música
contemporánea. Por ejemplo, los dibujos y planos arquitectónicos, muestran una clara
introducción de aspectos nuevos, como el tipo de construcción de rascacielos, aunados a
antiguos aspectos, como son columnas y arcos. Lo que explicaba una postura crítica al
modernismo incesante que demostraba la capacidad de construir cualquier tipo de edificio.

El individualismo es una característica del posmodernismo, que como consecuencia del


modernismo económico y el decreto de los derechos ciudadanos, se fue atenuando. Las
relaciones colectivas y comunitarias fueron perdiendo su carácter sagrado o coactivo, para
dar paso a la autonomía y a la responsabilidad, como elementos de la independencia
personal. Por tanto, en occidente, los distintos ámbitos socioculturales, manifestaron una
clara tendencia a los valores constitutivos de lo moderno, estos son: el universalismo, la
individualidad, la racionalidad y la solidaridad.

14
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

Ya en pleno siglo XX, la evolución de la modernidad continuó contrayendo múltiples


consecuencias: oposiciones ideológicas totalitarias, oposición al proceso de racionalización,
al fanatismo religioso, a las teorías comunistas, a los sistemas de dominación, (nazismo,
fascismo, totalitarismo), a la técnica, a la burocracia, al deterioro del medio ambiente, a las
guerras, al crecimiento de la infelicidad humana, carencia de sentido como proyecto de
realización trascendental en el hombre, que debería estar acorde a los valores y derechos
humanos, por lo que autores como J. Habermas, anunció a la modernidad como inacabada o
incompleta6, denominando como posmodernidad la época vigente.

De forma recurrente, la problemática del modernismo permitió reflexionar sobre sentido


del lenguaje y los símbolos que configuran el pensamiento. En lingüística, se entiende una
definición positiva, como la explicación que da paso del lenguaje al símbolo y viceversa,
pero a pesar de dicha formulación lógica, subiste el problema de entender aquello que es
simbólico, como elemento de la principal atribución de significado humano. De forma
particular, el posmodernismo enfoca este análisis a la literatura, al arte, a la música, a la
historia, a la política y a las ciencias exactas.

El planteamiento de este nuevo problema contribuye la forma socio-cultural que rige la


conducta de estos años. El momento histórico de la filosofía del símbolo, es el de su olvido
y, a la vez, el de su restauración: olvido de las hierofanías o manifestaciones de lo sagrado;
pérdida de sus símbolos, pérdida del hombre mismo como perteneciente a lo sagrado. Este
olvido, es la contrapartida de la tarea grandiosa de nutrir a los hombres, de satisfacer sus
necesidades, dominando la naturaleza a través de una técnica planetaria. Y es el oscuro
reconocimiento de este olvido el que nos mueve y nos aguijonea hacia la restauración del
lenguaje integral.

Es en la época en que nuestro lenguaje se hace más preciso, más unívoco, en una palabra:
más técnico y apto para las formalizaciones integrales, en la que a su vez, la lógica

6
HABERMAS, J. El discurso filosófico de la modernidad, Editorial Taurus Humanidades, Madrid España,
1992, Pp. 463. [En línea]. Recuperado el día 8 de junio de 2014 de:
http://biblio1.pbworks.com/w/file/fetch/81651680/Habermas-Jurgen-El-Discurso-Filosofico-de-La-Modern-
Id-Ad.pdf

15
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

simbólica recarga e inclina nuestro lenguaje a la falta de plenitud.

A pesar de ello, la modernidad nos ha dado un gran regalo, puesto que nosotros mismos, los
hombres de la exégesis y de la filosofía, de la filosofía, del psicoanálisis, somos hijos de la
era moderna. De esta manera, la época en que vivimos, nos empuja a vaciar el lenguaje y
nos da la oportunidad de llenarlo de nuevo.

El símbolo da que pensar7, esta sentencia que me parece encantadora, dice dos cosas; el
símbolo da; no soy yo quien le pone el sentido, es él quien lo da; pero aquello que da es un
dar que pensar, dar un qué pensar. A partir de esta donación o posición, la sentencia
sugiere, a la vez, que todo está ya dicho en enigmas. Es preciso volver a comenzar y
recomenzar en la dimensión del pensar. Aquello que yo quiero comprender y sorprender, es
una articulación del pensamiento que se da a sí mismo, en el reino de los símbolos y del
lenguaje.

7
SUÑER, Rivas Eneyda. (2009). ¡Vale tio! La posmodernidad simbólica. Revista Piezas, Año 6., Número 9.
Instituto de Filosofía. Guadalajara. México. Páginas 66-84. Visto el día 25 de mayo de 2014 en:
http://biblio1.pbworks.com/w/file/fetch/80910989/SU%C3%91ER%20RIVAS%2C%20Eneyda_%20_%C2%
A1Vale%20t%C3%ADo%21%20La%20postmodernidad%20simb%C3%B3lica_%2C%20en%20%20Revista
%20Piezas%20en%20di%C3%A1log.pdf

16
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

B. BIBLIOGRAFÍA

Diccionario Real de la Lengua Española, Madrid, España, Editorial Espasa Calpe, 2006,
[En línea]. Recuperado el día 25 de mayo de 2014 en: http://rae.es
Enciclopedia Herder, Editorial Herder. 2012. [Línea] Recuperado el día 25 de mayo de
2014 en: http://encyclopaedia.herdereditorial.com

FIESER, James, (Dir); Internet Encyclopedia of Phiilosophy, 2014, [En línea]. Recuperado
el día 29 de mayo de 2014 de: http://www.iep.utm.edu
GASTÓN, Leandro Caballero, Video documental Auschwitz y la filosofía, T.V. Argentina.
2013, [En línea]. Recuperado el día 11 de junio de 2014 de:
https://www.youtube.com/watch?v=qQn8XnV6ytY

GASTÓN, Leandro Caballero, Video documental: La Modernidad desbocada. T.V.


Argentina. 2013, [En línea]. Recuperado el día 25 de mayo de 2014 en:
https://www.youtube.com/watch?v=vAsm3z1FTtw

GASTÓN, Leandro Caballero, Video documental: Los posmodernos”. TV Argentina. 2013,


[En línea]. Recuperado el día 25 de mayo de 2014 en:
https://www.youtube.com/watch?v=5Z63wkaBl-s

HABERMAS, J. El discurso filosófico de la modernidad, Editorial Taurus Humanidades,


Madrid España, 1992, Pp. 463. [En línea]. Recuperado el día 8 de junio de 2014 de:
http://biblio1.pbworks.com/w/file/fetch/81651680/Habermas-Jurgen-El-Discurso-
Filosofico-de-La-Modern-Id-Ad.pdf

KENEALLY.Thomas, El arca de Shindler. Wordl Book Club. Londres. Inglaterra. 1982.

17
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

[En línea]. Recuperado el día 12 de junio de 2014 en:


http://biblio1.pbworks.com/w/file/fetch/81729533/Keneally%2C%20Thomas%20-
%20El%20Lista%20de%20Schindler.pdf

LYOTARD, J. Francois. La condición posmoderna. En ensayo sobre el saber. Cátedra.


Madrid. 1987, Edición de 1991. Pp. 70.

MATEO. Luis, Notas a la Introducción a la Modernidad-Posmodernidad, IF, Guadalajara,


México, 2014. [En línea]. Recuperado el 1º. De junio de 2014 de:
http://logoi.pbworks.com/w/file/fetch/81272399/Material%20digital%20U1%20Modernida
d%20Posmodernidad-Introducci%C3%B3n-LGMM.pdf

MODERNIDAD-POSMODERNIDAD, Línea del tiempo de la Modernidad, Time Rime.


Página Web. 2014, [En Línea]. Visto el día 25 de mayo de 2014 en: http://timerime.com/

MODERNIDAD-POSMODERNISMO, Enciclopedia Herder, Editorial Herder. 2012. [En


línea]. Recuperado el día 25 de mayo de 2014 de:
http://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Hillmann:Modernidad
NAVARRO, Rommel; CARVAJAL, Aldo; El pensamiento de Gillez Deleuze, En revista
Piezas en dialogo, año 2, número 3, Instituto de Filosofía, Guadalajara, Agosto, 2006, pp.
177-125. Recuperado el día 25 de mayo de 2014 en:
http://biblio1.pbworks.com/w/file/fetch/80911007/NAVARRO%20MEDRANO%2C%20R
OMMEL%20Y%20CARVAJAL%2C%20ALDO_%20El%20pensamiento%20de%20Guill
es%20Deleuze%20%281%29.PDF

SAVATER, Fernando, Ética en el mundo de hoy. Ponencia del ITESM en la Cátedra


Alfonso Reyes. [En línea]. Recuperado el día 12 de junio de 2014 en:
https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE

SUÑER, R. Eneyda, ¡Vale tio! La posmodernidad simbólica, Revista Piezas, Año 6.,
Número 9, Instituto de Filosofía, Guadalajara, México, 2009. Páginas 66-84. Visto el día

18
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

25 de mayo de 2014 en:


http://biblio1.pbworks.com/w/file/fetch/80910989/SU%C3%91ER%20RIVAS%2C%20En
eyda_%20_%C2%A1Vale%20t%C3%ADo%21%20La%20postmodernidad%20simb%C3
%B3lica_%2C%20en%20%20Revista%20Piezas%20en%20di%C3%A1log.pdf

VATTIMO, G. et. al., En torno a la posmodernidad, Editorial Antropos. Barcelona. 1994.


Pp. 75.

History Channel 2, ¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros? Serie de T.V. en seis
video documentales, 30 min por documental, 2014. [En línea]. Recuperado el día 1º. De
junio de 2014
de:https://www.youtube.com/watch?v=O8CUJQ3Jh_E&list=PLiEDEpuJCHtp9n8MAeZH
gHy6TYfgbDbQi

19
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

C. BATERÍA DE RETROALIMENTACIÓN A LA LECTURA:

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas con tus propias palabras, busca la
información en el texto de Introducción.

1. ¿Cómo defines el modernismo?


2. ¿Qué relación guarda el modernismo y con la emancipación intelectual religiosa en
el catolicismo de 1700-1800?
3. ¿Qué se entiende por posmodernidad?
4. Enumera las principales repercusiones sociales y culturales de modernismo. Explica
por qué.
5. Enumera las principales repercusiones sociales y culturales de posmodernismo.
Explica por qué.
6. ¿Qué relación guarda el modernismo y el simbolismo?
7. ¿Cómo se explica la interpretación simbólica del modernismo?
8. Enumera 10 símbolos interpretados en el modernismo.
9. ¿Cuál es la relación del posmodernismo con la política global actual?
10. Define en un concepto: la historia de la filosofía.
11. Enumera 10 problemas socio-históricos consecuentes con el modernismo.
12. Enumera 10 problemas socio-históricos consecuentes del posmodernismo.
13. Enlista y explica, 10 repercusiones del arte modernista.
14. Enlista y explica, 5 repercusiones del arte posmodernista.
15. Enumera las coordenadas de análisis de la modernidad y de la posmodernidad.
16. ¿Cuáles son las principales esferas de la vida social del modernismo?

20
Modernidad-Posmodernidad _____________________________________LF. Luis Gabriel Mateo Mejía

D. GLOSARIO

Deísmo: Doctrina que reconoce un dios como autor de la naturaleza, pero sin admitir
revelación ni culto externo.
Emancipación: Acción y efecto de emancipar o emanciparse.
Filosofía de la historia: Es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en
las cuales los seres humanos crean la historia.
Modernismo: Especialmente en arte y literatura, afición a las cosas modernas con
menosprecio de las antiguas. Movimiento artístico que, en Hispanoamérica y en
España, entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por su
voluntad de independencia creadora y la configuración de un mundo refinado, que
en la literatura se concreta en innovaciones lingüísticas, especialmente rítmicas, y en
una sensibilidad abierta a diversas culturas, particularmente a las exóticas.
Movimiento religioso de fines del siglo XIX y comienzos del XX que pretendió
poner de acuerdo la doctrina cristiana con la filosofía y la ciencia de la época, y
favoreció la interpretación subjetiva, sentimental e histórica de muchos contenidos
religiosos.
Paráfrasis: (Del lat. paraphrăsis, y este del gr. παράφρασις). Explicación o interpretación
amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible.
Traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con escrupulosa
exactitud. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con
palabras diferentes.
Posmodernismo: Movimiento cultural que, originado en la arquitectura, se ha extendido a
otros ámbitos del arte y de la cultura del siglo XX, y se opone al funcionalismo y al
racionalismo modernos.
Relato: Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho. Narración, cuento.

21

Potrebbero piacerti anche