Sei sulla pagina 1di 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CURSO:
Química Inorgánica

DOCENTE:
Rivero Méndez, José

ALUMNAS:
Alvarado Rodríguez, Diany

Delgado Mauricci, Bania

Julián Alfaro, Jimena

Maldonado Sánchez, Angie

GRUPO:
1.3

2019- II
INDICE
TECNICAS FISICAS DE QUIMICA INORGANICA .................................................................. 3
1. DIFRACCION DE RAYOS X ............................................................................................. 3
2. DIFRACCION DE NEUTRONES ...................................................................................... 5
3. ESPECTROSCOPIA DE ULTRAVIOLETA VISIBLE ................................................... 6
4. ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO Y RAMAN ...................................................... 7
5. RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR ..................................................................... 10
6. ESPECTROMETRIA DE MASAS ................................................................................... 11
7. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA ...................................................... 11
8. ANALISIS ELEMENTAL ................................................................................................. 14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................... 16

2
TECNICAS FISICAS DE QUIMICA INORGANICA

1. DIFRACCION DE RAYOS X

Los rayos-X son una forma de radiación electromagnética de elevada energía y


pequeña longitud de onda; del orden de los espacios interatómicos de los sólidos.
Cuando un haz de rayos-X incide en un material sólido, parte de este haz se dispersa
en todas direcciones a causa de los electrones asociados a los átomos o iones que
encuentra en el trayecto, pero el resto del haz puede dar lugar al fenómeno de la
difracción de rayos-X, que tiene lugar si existe una disposición ordenada de átomos
y si se cumplen las condiciones que vienen dadas por la Ley de Bragg que relaciona
la longitud de onda de los rayos-X y la distancia interatómica con el ángulo de
incidencia del haz difractado: n·λ = 2d·senθ

Figura 1. Reflexión de Bragg mediante planos reticulares.

Si no se cumple la ley de Bragg, la interferencia es de naturaleza no constructiva y


el campo del haz difractado es de muy baja intensidad. Cuando la interferencia es
constructiva obtenemos una respuesta, que se conoce con el nombre de
difractograma, y que nos proporciona información para identificar y cuantificar los
componentes presentes en los materiales, ya que cada componente tiene un
patrón/difractograma único, es decir, su huella dactilar.

 Difracción de rayos-X de monocristal

Para determinar la estructura desconocida de un compuesto debemos


entender la relación entre la disposición atómica y la intensidad 𝐼ℎ𝑘𝑙 de los
picos de difracción 𝑑ℎ𝑘𝑙 . El parámetro fundamental que relaciona la
estructura cristalina con la intensidad de los picos es el factor de estructura,
𝐹ℎ𝑘𝑙 . Para una disposición ordenada de átomos hay que considerar la

3
interferencia que sucede cuando interaccionan las ondas dispersadas por los
diferentes átomos.

En la técnica de difracción de rayos-X de monocristal, Figura 2. Inicialmente


hay que sintetizar la muestra como un monocristal y después se monta en el
difractómetro. Éste tiene cuatro grados de libertad (ángulos o círculos) que
permiten orientar el cristal a voluntad sobre la dirección del haz de rayos-X.
Hay tres etapas bien diferenciadas:

1) Muestra de máximos de difracción, al azar, para determinar la celda


unidad y matriz de orientación del cristal en el difractómetro.
2) Toma de datos. Una vez determinada la cada una se orienta el cristal
para tomar el conjunto de 𝐼ℎ𝑘𝑙 (es una matriz de datos ℎ 𝑘 𝑙 𝐼 ).
3) Resolución de la estructura aplicando programas complicados.
Actualmente no solo se determinan estructuras de compuestos
químicos sencillos sino que se puede estudiar las estructuras 3D de
macromoléculas como enzimas e incluso de pequeños virus en casos
excepcionales.

Figura 2. Diagrama esquemático de un difractometro de cuatro


círculos.

 Difracción de rayos-X de muestras policristalinas

La difracción de polvo es similar a la de monocristal ya que se trata de


determinar dos pares de valores para los parámetros dhkl e Ihkl. Sin
embargo, la técnica es muy diferente ya que la muestra policristalina no se
puede orientar en el espacio. Se trata de los granos orientados al azar.

El esquema de un aparato que mide difractogramas de polvo de rayos-X se


da en la figura 3. y el difractograma resultante típico se da en la figura 4.

4
Figura 3. Difractometro de polvo Figura 4. Difractograma de polvo típico

Las aplicaciones de la difracción de polvo son muy variadas y es una herramienta


muy común en todos los laboratorios de caracterización de materiales y de
compuestos en general.

2. DIFRACCION DE NEUTRONES

La gran mayoría de las estructuras cristalinas se determinan mediante difracción de


rayos-X, aunque en circunstancias especiales es muy útil el empleo de la difracción
de neutrones. Para neutrones producidos en un reactor nuclear, la energía cinética
es: 1/2mv2 =3/2kT. Sustituyendo en esta ecuación la relación de Broglie, λ=h/mv,
se puede determinar que los neutrones moderados a 273 K, tienen una energía
cinética de 40 meV y por tanto una longitud de onda asociada de 1.55 Å. En
realidad, del moderador sale una distribución de energías (velocidades) de la que se
elige la adecuada para realizar el experimento. Esa longitud de onda está en el rango
normal de los experimentos de difracción.

Figura 5. Difracción de Neutrones

5
3. ESPECTROSCOPIA DE ULTRAVIOLETA VISIBLE

La espectroscopia ultravioleta-visible o espectrofotometría ultravioleta-visible


(UV/VIS) es una espectroscopia de emisión de fotones y una espectrofotometría.
Utiliza radiación electromagnética (luz) de las regiones visible, ultravioleta cercana
(UV) e infrarroja cercana (NIR) del espectro electromagnético, es decir, una
longitud de onda entre 380nm y 780nm. La espectroscopia UV-visible se utiliza
para identificar algunos grupos funcionales de moléculas, y, además, para
determinar el contenido y fuerza de una sustancia. Se utiliza de manera general en la
determinación cuantitativa de los componentes de soluciones de iones de metales de
transición y compuestos orgánicos altamente conjugados.

La base de la espectroscopia Visible y Ultravioleta consiste en medir la intensidad


del color (o de la radiación absorbida en UV) a una longitud de onda específica
comparándola con otras soluciones de concentración conocida (soluciones estándar)
que contengan la misma especie absorbente. Para tener esta relación se emplea la
Ley de Beer, que establece que, para una misma especie absorbente en una celda de
espesor constante, la absorbancia es directamente proporcional a la concentración.

 Instrumentación para la medición de absorbancias de la luz visible y


ultravioleta: espectrofotómetro UV-visible

La medición de absorbancia de la luz por las moléculas se realiza en unos


aparatos llamados espectrofotómetros. Aunque pueden variar en diseño, en
especial con la incorporación de ordenadores para el análisis de datos, todos
los espectrofotómetros constan, según se indica en la figura, de:
1) Una fuente de energía radiante: lámpara de deuterio y tungsteno.
2) Un monocromador para la selección de radiaciones de una
determinada longitud de onda: filtros, prismas, redes de difracción.
3) Un compartimento donde se aloja un recipiente transparente (cubetas
o tubos) que contenga la muestra Pueden ser de vidrio, cuarzo o
plástico transparente. Para medir en UV se deben usar las de cuarzo o
sílice fundido, porque el vidrio no transmite la radiación UV.
4) Un detector de luz y un amplificador convertidor de las señales
luminosas en señales eléctricas.
5) Un registrador o sistema de lectura de datos. Desde el punto de vista
operativo, el primer paso es seleccionar la fuente de luz y longitud de
onda a la que se va a realizar la medida. Hay espectrofotómetros de
un solo haz (con una sola celdilla para alojar la cubeta con la
muestra) y de doble haz (con dos celdillas para dos cubetas). Se mide
primero la absorbancia del disolvente (conocido como blanco) y al
6
que se le asigna el valor de cero mediante el ajuste del mando, de
forma que la intensidad incidente y transmitida sean iguales (Io = It),
y por tanto la absorbancia es cero. A continuación, se pone en la
celdilla la cubeta con la muestra y se lee la absorbancia de ésta.

Figura 6. Espectrofotómetro

4. ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO Y RAMAN

Las espectroscopias Raman e Infrarroja (IR) se utilizan para analizar las


características vibracioles de moléculas, estructuras cristalinas y cristales, utilizando
para ello diferentes tipos de muestras y diferentes instrumentaciones.
Un instrumento Raman es similar a un sencillo espectroscopio de fluorescencia de
haz simple. Las diferencias son la fuente de luz, que es más intensa y el
monocromador que debe de ser de muy alta calidad debido a que las intensidades de
las bandas de Raman son muy pequeñas (10−5 − 10−6 de la luz dispersada).
La luz laser ilumina la muestra con un ángulo de 90º a partir del eje del
monocromador. La luz cuando se encuentra en la región visible, se detecta con un
fotomultiplicador, sensible de bajo ruido. El monocromador examina la longitud de
onda, y junto con un registro gráfico, recoge los espectros.

7
Figura 7. Instrumento Raman

Un espectrofotómetro infrarrojo mide las frecuencias de la luz infrarroja absorbida


por un compuesto. En un espectrofotómetro infrarrojo sencillo, se usan dos haces de
luz. El haz de la muestra pasa a través de la celda de la muestra, mientras el haz de
referencia pasa a través de una celda de referencia que sólo contiene el disolvente.
Un espejo rotatorio permite de manera alternada que la luz de cada uno de los dos
haces entre al monocromador.

El monocromador usa prismas o rejillas de difracción para permitir que sólo entre al
detector una frecuencia de luz a la vez. Escanea el intervalo de frecuencias
infrarrojas a medida que una pluma se mueve a lo largo de las frecuencias
correspondientes en el eje x del papel cuadriculado. Las frecuencias más altas
(longitudes de onda más cortas) aparecen a la izquierda del papel cuadriculado. La
señal del detector es proporcional a la diferencia en la intensidad de la luz en los
haces de la muestra y de referencia, con el haz de referencia compensando para
cualquier absorción por el aire o por el disolvente. La señal del detector controla el
movimiento de la pluma a lo largo del eje y, con el 100 por ciento de transmitancia
(sin absorción) en la parte superior del papel y el 0 por ciento de transmitancia
(absorción de toda la luz) en la parte inferior.

Figura 8: Monocromador

8
 Muestras para Espectroscopia infrarroja

Los espectros de infrarrojo pueden medirse usando muestras líquidas,


sólidas o gaseosas que se colocan en el haz de luz infrarroja. Puede
colocarse una gota de un líquido como una película delgada entre dos placas
de sal hechas de NaCl o KBr, las cuales son transparentes a las frecuencias
más importantes de la luz infrarroja. Puede molerse un sólido con KBr y
prensarse en un disco que se coloca en el haz de luz. De manera alterna,
puede molerse una muestra sólida con aceite mineral. Como con un líquido,
la muestra se coloca entre dos placas de cloruro de sodio. Los sólidos
también pueden disolverse en disolventes comunes como CH2Cl2, CCl4 o
CS2 que no tienen absorciones en las áreas de interés. Los gases se colocan
en una celda más grande con ventanas de cloruro de sodio pulidas. Estas
celdas de gas con frecuencia contienen espejos que reflejan el haz a través de
la celda varias veces para obtener una absorción más intensa.

 Muestras para Espectroscopia RAMAN


Se puede colocar un líquido en un capilar de cristal, un sólido se puede
colocar directamente en el haz y un gas puede colocarse en un contenedor de
cristal. Sin embargo, el mayor problema aparece si el haz de luz intenso
calienta la muestra (un problema para muestras coloreadas). Los líquidos
pueden hervir, los sólidos se pueden vaporizar y los gases pueden aumentar
su presión o expandirse dependiendo del contenedor
. El problema del calentamiento se puede superar distribuyendo la luz sobre
una gran cantidad de muestra. Dos de las técnicas para realizar esta
maniobra se muestra en la siguiente figura.

Figura 9. Muestra para espectroscopia RAMAN

9
5. RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una técnica espectroscópica que
proporciona información estructural y estereoquímica de gran interés en un tiempo
muy reducido.
Está dedicado fundamentalmente a la determinación estructural de compuestos tanto
orgánicos como inorgánicos. La técnica no es destructiva y tiene aplicaciones en
numerosas áreas de la Química y en algunas de la Biología. El análisis detallado de
espectros obtenidos proporciona valiosa información estructural y estereoquímica y,
además, permite realizar determinados estudios tanto de cinética como de dinámica
molecular.
Tipo de análisis
La resonancia magnética nuclear es un método espectral basado en las propiedades
magnéticas de los núcleos atómicos. Si sólo implicase los núcleos no tendría interés
para los químicos. Afortunadamente, los electrones van a producir modificaciones,
débiles pero observables, siendo estos los que darán lugar a los desplazamientos
químicos y a las constantes de acoplamiento, permitiendo así el estudio detallado de
la estructura electrónica de las moléculas.
 Elucidación estructural de compuestos con núcleos magnéticamente activos
 Estudios de interacción Receptor-Ligando.
 Análisis estructural y estereoquímico.
 Obtención de parámetros cinéticos de reacciones químicas.
 Estudio de sistemas dinámicos.
 Estudio de parámetros físicos de moléculas.

Figura 10. Equipo de resonancia magnética

10
6. ESPECTROMETRIA DE MASAS
Se basa en la obtención de iones a partir de moléculas orgánicas en fase gaseosa,
una vez obtenidos estos iones, se separan de acuerdo con su masa y su carga y
finalmente se detectan por medio de un dispositivo adecuado.
Esta técnica de análisis cualitativo, de amplia utilización para determinación de
estructuras orgánicas, por si solo o combinación con otras técnicas de
espectrofotometría. No se utiliza ningún tipo de radiación por lo que no es
considerada como una técnica espectroscopia clásica. Durante la obtención del
espectro tiene lugar procesos químicos, con los que la muestra utilizada se destruye
y no puede recuperarse.
Los procesos que tiene lugar en el espectrómetro de masas son de naturaleza
química, en consecuencia, la presencia en el espectro de determinados tipos de
iones, identificables a partir de su masa, será función de la estructura química de
cada compuesto.
La información que ofrece es comparable a la obtenida de una gran cantidad de
reacciones de las utilizadas para la determinación de estructuras vía química, por lo
que se puede ofrecer una gran información sobre un compuesto determinado

Figura 11. Espectrómetro de masas clásico

7. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA

La Absorción Atómica es una técnica capaz de detectar y determinar


cuantitativamente la mayoría de los elementos del Sistema Periódico. Sus campos
de aplicación son muy diversos. Este método se puede aplicar para la determinación
de ciertos metales tales como: antimonio, cadmio, calcio, cesio, cromo, cobalto, oro,

11
plomo, níquel, entre otros. Se emplea en el análisis de aguas, análisis de suelos,
bioquímica, toxicología, medicina, industria farmacéutica, industria alimentaria,
industria petroquímica, etc.
Este método consiste en la medición de las especies atómicas por su absorción a una
longitud de onda particular. La especie atómica se logra por atomización de la
muestra, siendo los distintos procedimientos utilizados para llegar al estado
fundamental del átomo lo que diferencia las técnicas y accesorios utilizados. La
técnica de atomización más usada es la de Absorción Atómica con flama o llama,
que nebuliza la muestra y luego la disemina en forma de aerosol dentro de una
llama de aire acetileno u óxido nitroso-acetileno.

Figura 12. Espectroscopia de absorción atómica

 Etapas del proceso de atomización

1) Transporte de la muestra.

El transporte de la muestra, que debe estar en disolución, hasta la


cámara de nebulización suele hacerse a través de un pequeño tubo de
plástico. El movimiento de la disolución se produce generalmente
por aspiración debido al efecto Venturi, si bien, pueden utilizarse
bombas peristálticas, o incluso jeringas que inyecten la muestra en el
nebulizador. En cualquier caso, es necesario trabajar en condiciones
de velocidad idénticas en la muestra y en los patrones.

Cuando el transporte se realiza aspirando la muestra, la


reproducibilidad se consigue controlando rigurosamente el flujo de
oxidante. Asimismo, las características físicas de las muestras y de
12
los patrones, tales como viscosidad, tensión superficial, etc. deben
ser idénticas, por lo cual en ambos hay que utilizar el mismo
disolvente. Por otra parte, partículas de polvo y disoluciones turbias
dificultan la reproducibilidad en el transporte.

2) Nebulización.
Consiste en la conversión de la disolución en una niebla muy fina o
aerosol. Un tipo muy común de nebulizador se muestra en la
figura10.1.a, donde la muestra se aspira a través de un tubo capilar
por efecto Venturi. Debido a la gran velocidad del gas en el extremo
del capilar, el líquido se dispersa en gotitas muy finas. Casi siempre,
el gas que se utiliza para este proceso es el oxidante, y a continuación
el aerosol formado se mezcla con el combustible.

Figura 12.1. Cámara de nebulización

Este tipo de nebulizadores neumáticos produce un aerosol constituido


por gotitas cuyo diámetro oscila entre 1 y 25 mm. Sin embargo,
únicamente resultan adecuadas para ser introducidas en la llama las
gotitas de diámetro inferior a 10 mm, que constituyen solo un 10 %
del total de muestra nebulizada. (Las gotitas mayores no son
adecuadas porque se vaporizan de forma incompleta, reducen la
temperatura de la llama e incrementan el ruido de fondo). La
relativamente baja eficacia de los nebulizadores es la mayor
limitación de los sistemas de absorción atómica que utilizan llama, ya
que solo se utiliza del orden del 10 % de la muestra. Este ha sido uno
de los motivos que han impulsado el desarrollo de métodos
electrotérmicos para la atomización.

13
3) Transporte del aerosol.

Esta etapa tiene como finalidad asegurar que solamente lleguen hasta
la llama las gotitas de tamaño adecuado. Esto se consigue mediante
bolas de impacto, tabiques deflectores, etc, con los que se pretende
eliminar las gotitas de mayor tamaño producidas en la nebulización
(figura 10.1.b.).

Figura 12.2. Etapas del proceso de atomización

8. ANALISIS ELEMENTAL

El análisis elemental es una técnica que proporciona el contenido total de carbono,


hidrógeno, nitrógeno y azufre presente en un amplio rango de muestras de
naturaleza orgánica e inorgánica tanto sólidas como líquidas. La técnica está basada
en la completa e instantánea oxidación de la muestra mediante una combustión con
oxígeno puro a una temperatura aproximada de 1000ºC. Los diferentes productos de
combustión CO2, H2O y N2, son transportados mediante el gas portador (He) a

14
través de un tubo de reducción y después selectivamente separados en columnas
específicas para ser luego desorbidos térmicamente.
Finalmente, los gases pasan de forma separada por un detector de conductividad
térmica que proporciona una señal proporcional a la concentración de cada uno de
los componentes individuales de la mezcla.
Las principales áreas de aplicación son: Análisis de fármacos, suelos y sedimentos,
polímeros, industria alimenticia, control ambiental, materiales agrícolas, productos
naturales, aceites, entre otras.

Figura 13. Análisis Elemental

15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Métodos Difractométricos. (2004-2005). Recuperado de:


http://webdeptos.uma.es/qicm/Doc_docencia/Tema13_dif.pdf
 L. G. Wade, J. (2012). Quimica Organica. Mexico: Pearson.
 Nieves Abril Diaz, J. A. (s.f.). Obtenido de
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRIA.pdf
 Rubinson, J. F. (2001). Analisis Instrumental. Madrid: Pearson.
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscopia_ultravioleta-visible
 http://ocw.usal.es/ciencias-experimentales/analisis-aplicado-a-la-
ingenieria-quimica/contenidos/course_files/Tema_5.pdf

16

Potrebbero piacerti anche