Sei sulla pagina 1di 20

LA PRÁCTICA DEL TEATRO EN EL AULA

1. La expresión dramática
Integración de los diferentes códigos
expresivos:
 expresión lingüística,
 expresión corporal,
 expresión plástica y,
 expresión rítmico-musical).
1.1 La expresión lingüística

Todo lo relacionado con la palabra oral y


escrita. Integra todos los elementos
suprasegmentales (el acento, la
entonación, el ritmo, las pausas, los
silencios…)
Mejorar la corrección como la
expresividad.
1.2. La expresión corporal
Lo relacionado con el uso del gesto y de los
movimientos del cuerpo y el rostro.
Complemento de la expresión lingüística
(aunque a veces existe conflicto entre
ambas; en ese caso predomina la
expresión corporal).
Objetivos:
coordinación de movimientos corporales,
expresividad gestual y,
caracterización de personajes.
1.3. La expresión plástica
Combinación de volúmenes, luces y color.
Recursos:
escenografía,
vestuario,
maquillaje y,
luces.
Refuerzan el mensaje que comunican las
expresiones lingüística y corporal.
Algunos de estos recursos toman como
referencia el cuerpo (vestuario, maquillaje) y
otros son externos (escenografía, luces).
1.4. La expresión rítmico-musical

Se integran la danza y la música.


La selección musical ayuda a
acentuar los momentos más
destacables de la obra.
Música y danza constituyen un
recurso interesante para
interactuar con el público.
2. Dramatización y teatro en las
principales etapas educativas
Presencia en el currículo pero
actividades residuales.
Carlos Herans: ambas deben ser
actividades continuas y presentes
en todos los niveles educativos.
El proceso de trabajo: ejercitar
distintas formas comunicativas.
Herans: graduar los objetivos, las
actividades, los recursos en función de la
madurez del grupo:
En Educación Infantil se basa en el juego
simbólico y la dramatización. Partir de las
improvisaciones y cuentos; incidencia en la
expresión lingüística y corporal y la
socialización.
En Primaria se trabaja en la dramatización
primero y en el teatro después. Partir de un
texto creado por los alumnos y trabajar
todos los tipos de expresión.
Conseguir una presencia efectiva de la
dramatización y el teatro en las aulas:
- Compartir espacio con otras materias
(implica más al alumno).
- Tener el suyo propio como actividad
complementaria en forma de taller.
Condicionantes relacionados con las
infraestructuras:
el espacio,
el tiempo,
la disponibilidad del profesorado,
y las prioridades educativas del centro.
3. Planificación
 Proceso planificado seria y coherentemente.
 Implicación de los alumnos (y padres).
 Búsqueda del desarrollo de las capacidades
expresivas de forma equilibrada: fomento de la
creatividad y desarrollo de hábitos sociales y de
trabajo.
 Variedad para evitar el cansancio y potenciar el
trabajo en grupo.
 Actividades no deben ser un fin; relacionarse
unas con otras organizándose de menor a mayor
complejidad.
4. Opciones de trabajo
 Modalidades en el teatro en la escuela: teatro de
sombras, teatro negro, teatro de títeres y
representación con actores.
4.1. La Improvisación
 En ella se ponen en juego todos los recursos
expresivos personales.
 Tejerina: intenta aprovechar la espontaneidad y ello
supone entrenarse con la actuación.
 Base del juego infantil; liberación de emociones y de
expresividad del niño.
 Herramienta magnífica para conocer a nuestros
alumnos, desarrollar sus reflejos y su imaginación y
para trabajar la competencia comunicativa.
4.2. La adaptación
Dar forma teatral a aquello que no lo tiene.
Convertir una narración y una descripción
en un diálogo.
Cervera añade: también supone prescindir
de todo aquello que no es fundamental.
*Véase ejemplo en campus virtual.
4.3. La creación dramática
 Elegir y elaborar el conflicto (presentación, nudo y
desenlace) y dividirlo en actos y escenas;
caracterizar a los personajes, recrear el espacio-
tiempo y trabajar con el resto de lenguajes
dramáticos (corporal, plástico y rítmico-musical).
 Véase Cervera (1990)
4.4. La representación
 El teatro de sombras
 Precisa de tres elementos: la
pantalla translúcida, el foco
de luz y las figuras.
 Se puede iniciar al niño
proponiendo que juegue con
su propia sombra y con juegos
de adivinanzas. Más adelante
empezar a elaborar figuras y
representar pequeñas
historias.
 Favorece la participación de
niños con problemas de
timidez.
 El teatro negro
 Es necesaria una cámara oscura que haga
de escenario con una tela negra, pintura
fluorescente para pintar los objetos que
vayan a reflejarse y fluorescente de luz
ultravioleta. Los actores deben ir de negro.
 El teatro de títeres
 Es la más popular en las escuelas
porque supone una continuidad
con el juego infantil.
 Hay diferentes tipos de muñecos
según el punto de referencia en el
manejo:
- desde abajo (títeres de guante
como el guiñol o la manopla y los
títeres de varilla).
- desde arriba (las marionetas).
- desde atrás (títeres de percha).
- desde dentro (gigantes y marotes).
 Las ventajas: además de salvar la
timidez de los alumnos, encontrar
una nueva vía en el diálogo
maestro-alumnos.
 Representación con actores
 Es la más compleja por el
trabajo adicional que
conlleva.
 La edad de los alumnos es
un condicionante
importante.

 El mimo
 Implica un gran
conocimiento del esquema
corporal, del movimiento y
del espacio.
5. La evaluación

Misma filosofía que se sigue con cualquier


otra materia.
Determinar el grado de consecución de los
objetivos previstos.
Autoevaluación de los alumnos
individualmente y entre sí.
Bibliografía
 ANGOLOTI, C. (1990). Cómics, títeres y teatro de sombras. Tres
formas plásticas de contar historias. Madrid: Ediciones de la Torre.
 CERVERA, J. (1990). Cómo practicar la dramatización con niños
de 4 a 14 años. Madrid: Cincel-Kapelusz.
 HERANS, C. (1992). “La situación actual del teatro y la escuela: la
práctica escolar y la oferta cultural de la sociedad” en Lenguaje
y Textos, n13, pp 91-101. Revista de la Sociedad Española de la
Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL). Universidade da
Coruña-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
 MORENO RAMOS, J. y PÉREZ GUTIÉRREZ, M. (1995). “El teatro de
sombras corporales: una propuesta inicial para el área de
Lengua” en Aspectos de Didáctica de la Lengua y la Literatura,
vol. 2. pp. 703-710. Murcia: SEDLL-Universidad de Murcia.
 MOTOS, T. y TEJEDO, F. (1987). Prácticas de Dramatización.
Barcelona: Editorial Humanitas.
 TEJERINA, I. (1994). Dramatización y Teatro Infantil. Dimensiones
psicopedagógicas y expresivas. Madrid: Siglo veintiuno.
antoniogutierrez.rivero@uca.es

Potrebbero piacerti anche