Sei sulla pagina 1di 36

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“DISEÑO DE UNA PRESA GRANULAR”

ELABORADO POR:

-ALIAGA MACHUCA EDIXON MANUEL

-FLORES COMENA RENATO

-PALOMINO DÁVILA GIAN FRANCO

- SARMIENTO MARTEL OSCAR

DOCENTE:

ING. JACINTO CORNELIO CALDERON RUFASTO,


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN: ......................................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS................................................................................................................................................. 4
2.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................. 4
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................................................... 5
4. DESARROLLO DEL PROYECTO: ................................................................................................................. 6
4.1 MODELAMIENTO EN EL PROGRAMA ARCGIS: .................................................................................... 6
4.2 CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA ....................................................................... 12
4.2.1 LÍNEA DIVISORIA DE AGUAS ........................................................................................................ 12
4.3 PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS ............................................................................................... 13
4.3.1 ÁREA (A) ....................................................................................................................................... 13
4.3.2 PERÍMETRO.................................................................................................................................. 14
4.3.3 ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (KC) .................................................. 14
4.3.4 FACTOR DE FORMA (KF) .............................................................................................................. 15
4.3.5 CURVA HIPSOMÉTRICA ................................................................................................................ 16
4.3.6 PENDIENTE DE LA CUENCA – MÉTODO ALVORD ......................................................................... 18
4.3.7 PENDIENTE DEL RÍO (MÉTODO DE TAYLOR) ............................................................................... 18
4.3.8 TIPO DE CORRIENTE .................................................................................................................... 18
4.3.9 ORDEN DE LAS CORRIENTES ...................................................................................................... 19
4.3.10 DENSIDAD DE DRENAJE (DD) ................................................................................................... 19
5. ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS: ............................................................................................................. 21
5.1 PRECIPITACIÓN: ............................................................................................................................... 21
5.2 MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN: ................................................................................................... 21
5.3 ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS DE LA CUENCA : ........................................................................... 21
5.3.1 ESTA00CIÓN PLUVIOMÉTRICA DE HUASAHUASI.......................................................................... 21
5.3.2 ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE TULUMAYO ............................................................................... 22
5.3.3 ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE RICRAN ...................................................................................... 22
5.3.4 ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE COMAS ...................................................................................... 23
6. CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ...................................................................................... 23
6.1 MÉTODO DEL POLÍGONO DE THIESSEN .......................................................................................... 23
6.1.1 PROCEDIMIENTO EN ARCGIS....................................................................................................... 24
6.2 MÉTODO DE ISOYETAS .................................................................................................................... 25
6.2.1 PROCEDIMIENTO EN CIVIL 3D ...................................................................................................... 26
6.3 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL......................................................................................................... 27
7. DIMENSIONAMIENTO DE LA PRESA ......................................................................................................... 28
8. CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 31
9. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 32
10. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 33

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 1: UBICACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................................... 5
Figura N° 2: Representación de una Cuenca .................................................................................................. 12

ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica N° 1: Curva hipsométrica A refleja una cuenca con un gran potencial erosivo ( fase de juventud), la
curva B es características de una cuenca en equilibrio (fase de madurez), y la curva inferior C es típica de una
cuenca sedentaria (fase de vejez). .................................................................................................................. 16

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Forma de la cuenca y tendencia a sus crecidas ................................................................................. 14
Tabla 2: Rangos aproximados del factor de forma ........................................................................................... 15
Tabla 3: Característica de la cuenca ................................................................................................................ 19
1. INTRODUCCIÓN:

Las presas constituyen una de las obras de ingeniería de mayor importancia para el desarrollo de
un país, en sus distintas finalidades: para regadío, abastecimiento, control de avenidas y
producción de energía eléctrica (19% del suministro mundial), entre otros múltiples usos, como el
almacenamiento de residuos mineros. El crecimiento económico está directamente relacionado
con la construcción de presas, existiendo más de 45.000 grandes presas en todo el mundo
(aquellas cuya altura es superior a 15 m o cuya capacidad de embalse supera los 3 millones de
metros cúbicos).

El avance tecnológico de la información ha permitido un gran avance en las ciencias geográficas


y en la hidrología, tradicionalmente la delimitación de cuencas, se ha realizado mediante la
interpretación de los mapas cartográficos. Hoy en día los sistemas de información geográfica SIG
proporcionan una gama amplia de aplicaciones y procesos para realizar de una forma más sencilla
y rápida la delimitación de una cuenca.

Una cuenca hidrología es la zona de la superficie terrestre en la cual, todas las gotas de agua
procedentes de una precipitación que caen sobre ella se va a dirigir hacia el mismo punto de
salida. Las diferentes características que podemos obtener de esta cuenca como su área,
perímetro, pendiente, etc ; nos permiten delimitar una área de influencia para una line de flujo y
posterior a esto determinar el caudal máximo con datos pluviométricos .

El presente informe muestra el diseño (dimensionamieto) de una presa ubicada en la cuenca del
río Aynamayo, para lograr esto, en primer lugar se delimitó la cuenca y en base a ello se
determinaron e interpretaron los parámetros geomorfológicos, luego se halló la precipitación
media anual como un promedio de los valores obtenidos con los métodos del Polígono de Thiessen
y de las Isoyetas, para el desarrollo de estos métodos se necesitó de información, la cual se
obtuvo de los datos de las estaciones pluviométricas que se encuentran en la página web del
SENAMHI, entonces en base a todos estos datos se dimensionó la presa.
Finalmente se analizaron los resultados y se presentaron las conclusiones y recomendaciones
respectivas.

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

 Diseñar una presa granular para almacenamiento con fines de abastecimiento de agua a la
población.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Delimitar la cuenca hidrográfica.


 Determinar e interpretar los parámetros geomorfológicos de la cuenca en estudio.
 Calcular la precipitación media anual en la cuenca.
 Dimensionar la presa granular.
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tiene como objetivo el almacenamiento de agua para el abastecimiento de las poblaciones
locales. El proyecto se desarrolla en el centro del territorio peruano, en la región de Junín sobre el cauce
del río Aynamayo. Ver Figura N° 1.

 Ubicación Hidrográfica
Cuenca : Río Aynamayo.
 Ubicación Geográfica
Este : 463110.79 m
Norte : 8759693.27 m
 Ubicación Política
Distrito: Vitoc.
Provincia: Chanchamayo.
Departamento: Junín.

Figura N° 1: UBICACIÓN DEL PROYECTO

Fuente: Propia – Google Earth


4. DESARROLLO DEL PROYECTO:
4.1 MODELAMIENTO EN EL PROGRAMA ARCGIS:

a) Se insertó la imagen de la cuenca

b) Se georeferenció la imagen con sus coordenadas UTM.


c) Se creó los SHAPES de Ríos y Área.
d) Se vectorizó los ríos

e) Una vez vectorizado los ríos, se creó el shape de área.


f) Se empezó a delimitar la cuenca

g) Despues de

vectorizar, se halló el área.


h) Se creó el shape del perímetro

i) Se empezó a vectorizar el perímetro


j) Se halló el perímetro.
4.2 CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
4.2.1 LÍNEA DIVISORIA DE AGUAS

Se define a una cuenca hidrográfica como la región geográfica que comprende el área de drenaje de un
sistema de escorrentía, que llega finalmente a un mismo punto o cauce principal y es descargado por una
única salida. Una cuenca hidrográfica se encuentra delimitada por la línea divisoria de aguas, la cual es
una línea imaginaria que pasa por los puntos más altos de la topografía del lugar tal como se muestra en
la Figura N° 2.

Figura N° 2: Representación de una Cuenca


Fuente: Hidrología. Máximo Villón Béjar

4.3 PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

Una cuenca hidrográfica puede caracterizarse por su morfología, naturaleza del suelo y vegetación, estos
factores influyen en la transformación de la precipitación en escorrentía.
Las características geomorfológicas de una cuenca tienen una gran influencia en el comportamiento
hidrológico de una cuenca, además de describirla y caracterizarla.

4.3.1 ÁREA (A)

Se define como la proyección horizontal del área de drenaje de un sistema de escorrentía que va a parar
finalmente a un mismo cauce principal y se encuentra delimitada por el perímetro de una cuenca.
El área es considerada uno de los parámetros más importantes para caracterizar una cuenca hidrográfica
debido a que es utilizada en modelos hidrológicos, en el cálculo de la mayoría de parámetros
geomorfológicos, es usada para establecer comparaciones entre diferentes cuencas que presentan las
mismas condiciones hidrológicas, es determinante en las relaciones entre escorrentía y características de
una cuenca (además de vegetación predominante, pendiente y densidad de drenaje).
El cálculo del área puede realizarse manualmente y mediante la utilización de programas especiales. Las
cuencas pueden considerarse por su tamaño en:

Pequeñas: Se consideran cuencas pequeñas a aquellas que tienen un área menor de 250 km2 y responden
a las lluvias de fuerte intensidad y pequeña duración, donde las características físicas (tipo de suelo,
vegetación) son más importantes que las del cauce (Villón Béjar, 2002).

Grandes: Cuando el área de la cuenca es mayor a 250 km2 se considera como grande, en la cual
predominan las características fisiográficas de la misma (pendiente, área, elevación, cauce) (Villón Béjar,
2002).
Entonces el Área de la cuenca calculada es:
ÁREA: 176.56 km2

Interpretación: Debido a que el área es menor a 250 km2 , la cuenca se considera pequeña y presenta
lluvias de fuerte intensidad y pequeña duración.
4.3.2 PERÍMETRO
El perímetro (P) es la longitud del límite exterior de la cuenca que rodea el área de esta, es importante
porque nos da una idea general de la forma de la cuenca, aquellas con mayores perímetros son más
alargadas que las cuencas redondeadas que poseen un menor perímetro.

Perímetro: 72.86 km

4.3.3 ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (KC)

Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia de igual área que la
cuenca hidrográfica:

Donde:
P: Perímetro de la cuenca (Km)
A: Área de la cuenca (Km) Por la forma como fue definido:
KC ≥ 1. Obviamente para el caso K = 1, obtenemos una cuenca circular.

La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo es porque una cuenca
circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas superiores dadas su simetría. Sin embargo, este
índice de forma ha sido criticado pues las cuencas en general tienden a tener la forma de pera. Ver Tabla
1.
Tabla 1: Forma de la cuenca y tendencia a sus crecidas

Fuente: Hidrología. Máximo Villón Béjar

Entonces el valor del índice de compacidad es:

Kc: 1.54
Interpretación: Tiene una forma de oval oblonga a rectangular con tendencia baja a crecidas.

4.3.4 FACTOR DE FORMA (KF)

Es la relación entre el ancho promedio de la cuenca y la longitud de la cuenca. Horton lo definió como el
cociente entre la superficie de la cuenca y el cuadrado de su longitud máxima del cauce principal.

Dónde:
Kf : Factor de forma.

AP : Ancho promedio de la cuenca.

L: Longitud de la cuenca.

A: Área de la cuenca.

Lm : Longitud máxima o recorrido principal de la cuenca.

También, debemos saber que:

- Kf >1: Cuenca achatada, tendencia a ocurrencia de avenidas.

- Kf <1: Cuenca alargada, baja susceptibilidad a las avenidas.

Tabla 2: Rangos aproximados del factor de forma


Fuente: Perez, 1979.
Entonces el Índice de compacidad calculado es:
Kf = 0.20
Interpretación:
Debido a la clasificación de la Tabla 2, la forma de la cuenca es muy alargada, por lo tanto tiene baja
tendencia a que sea inundable
4.3.5 CURVA HIPSOMÉTRICA

Representa gráficamente el relieve medio de la cuenca hidrográfica o el área drenada variando con la altura
de la superficie. Se obtiene al reemplazar el eje de las abscisas por valores de la superficie drenada
proyectada (en Km2 o porcentaje) que se encuentran comprendidas entre curvas de nivel consecutivas
hasta alcanzar la totalidad de la superficie, y llevando al eje de las ordenadas los valores de las curvas de
nivel consideradas.
Las curvas hipsométricas nos dan una idea general de la edad de los ríos, como se observa en la Gráfica
N° 1.
Gráfica N° 1: Curva hipsométrica A refleja una cuenca con un gran potencial erosivo ( fase de
juventud), la curva B es características de una cuenca en equilibrio (fase de madurez), y la curva
inferior C es típica de una cuenca sedentaria (fase de vejez).

Fuente: Hidrología. Máximo Villón Béjar


DISTRIBUCION ALTIMETRICA DE LA CUENCA
1 2 3 4 5 6 7
COTAS COTA MEDIA AREA ACUM %AREA ACUM
AREA (Km2) %AREA (Km2) (2)x(3)
(msnm) (msnm) (Km2) (Km2)
1000-1200 1100 2.69 2.69 1.52 1.52 2959
1200-1400 1300 7.49 10.18 4.24 5.77 9737
1400-1600 1500 6.68 16.86 3.78 9.55 10020
1600-1800 1700 6.89 23.75 3.90 13.45 11713
1800-2000 1900 8.22 31.97 4.66 18.11 15618
2000-2200 2100 9.3 41.27 5.27 23.37 19530
2200-2400 2300 10.61 51.88 6.01 29.38 24403
2400-2600 2500 9.36 61.24 5.30 34.69 23400
2600-2800 2700 7.86 69.1 4.45 39.14 21222
2800-3000 2900 7.39 76.49 4.19 43.32 21431
3000-3200 3100 8.99 85.48 5.09 48.41 27869
3200-3400 3300 7.43 92.91 4.21 52.62 24519
3400-3600 3500 11.27 104.18 6.38 59.01 39445
3600-3800 3700 17.45 121.63 9.88 68.89 64565
3800-4000 3900 21.43 143.06 12.14 81.03 83577
4000-4200 4100 19.87 162.93 11.25 92.28 81467
4200-4400 4300 12.4 175.33 7.02 99.30 53320
4400-4600 4500 1.23 176.56 0.70 100.00 5535
0
TOTAL 176.56 100.00 540330

ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA 3060.319438 msnm

CURVA HIPSOMÉTRICA
5000

4500

4000

3500
COTAS (MSNM)

3000

2500

2000

1500

100.00, 1100
1000
1.50 11.50 21.50 31.50 41.50 51.50 61.50 71.50 81.50 91.50
ÁREA ACUM (%)

INTERPRETACIÓN: la curva hipsométrica tiene las características de una cuenca en equilibrio (fase de
madurez).
4.3.6 PENDIENTE DE LA CUENCA – MÉTODO ALVORD

M. Alvort Sc ∑li

∑li : Sumatoria de la longitud de curvas de nivel


d : Diferencia de cotas de curvas de nivel

d= 0.200 Km
∑li = 520.26 km

Sc = 0.5893

4.3.7 PENDIENTE DEL RÍO (MÉTODO DE TAYLOR)


1 2 3 4 5 6 7 8
PENDIENTE POR
COTAS DISTANCIA ÷ DIST. INCLI. 1/2
DIST. HORIZ. ÷ COTAS li (m) DIST. INCLI. ACUM. (m) SEGMENTO Si Si (4)/(7)
(msnm) COTAS (m) COTAS li (m)
(2)(3)
1000-1200 200 3780.34 3785.62 3785.62 0.05 0.23 16458.41
1200-1400 200 2439.09 2447.28 6232.90 0.08 0.29 8546.39
1400-1600 200 2097.51 2107.03 8339.93 0.10 0.31 6823.51
1600-1800 200 1558.65 1571.43 9911.36 0.13 0.36 4386.88
1800-2000 200 1204.89 1221.37 11132.74 0.17 0.41 2997.82
2000-2200 200 1115.67 1133.46 12266.19 0.18 0.42 2677.07
2200-2400 200 917.51 939.06 13205.25 0.22 0.47 2011.32
2400-2600 200 750.20 776.41 13981.65 0.27 0.52 1503.71
2600-2800 200 826.12 849.99 14831.64 0.24 0.49 1727.51
2800-3000 200 871.88 894.53 15726.17 0.23 0.48 1867.70
3000-3200 200 1096.39 1114.48 16840.65 0.18 0.43 2609.40
3200-3400 200 666.61 695.97 17536.62 0.30 0.55 1270.61
3400-3600 200 2680.62 2688.07 20224.69 0.07 0.27 9841.09
3600-3800 200 2536.13 2544.00 22768.69 0.08 0.28 9059.18
3800-4000 200 1637.06 1649.23 24417.92 0.12 0.35 4718.44
4000-4200 200 1993.12 2003.13 26421.05 0.10 0.32 6323.54
4200-4400 200 2278.37 2287.13 28708.18 0.09 0.30 7719.49

TOTAL 28708.18257 90542.03629

S3 0.1005
4.3.8 TIPO DE CORRIENTE

Los tipos de corrientes se clasifican en tres, según Monsalve (1995):


- Perennes: Son aquellas por las cuales circula agua todo el tiempo, excepto en eventos climáticos
extremos como sequías.
- Intermitentes: Llevan agua la mayor parte del tiempo, en especial en épocas de lluvia.
- Efímeras: Son aquellas que sólo conducen agua cuando se dan eventos de precipitación.

Entonces el tipo de corrientes será Intermitente ya que debido a que la cuenca es pequeña, esta presenta
lluvias intensas pero durante cortos periodos de tiempo, es decir llueve intermitentemente.
4.3.9 ORDEN DE LAS CORRIENTES

El orden de las corrientes nos da una idea del grado de bifurcación de una cuenca, se toman como canales
de primer orden todos aquellos que no tengan afluentes. Cuando se unen dos canales de primer orden se
forma un canal de segundo orden y así sucesivamente .

Entonces el orden de corriente calculado es:

Orden de Corriente: 4

Interpretación: La cuenca presenta un grado intermedio de bifurcación.

4.3.10 DENSIDAD DE DRENAJE (DD)

Nos expresa la relación de la longitud total a lo largo de todos los canales de la cuenca y el área total de
esta, o la longitud media de curso por unidad de superficie. Su cálculo está dado por:

Donde:
Dd : Densidad de drenaje
LT : Longitud total de las corrientes perennes o intermitentes (Km)
A : Área total de la cuenca en Km2

De acuerdo al resultado obtenido podemos dar la característica de la cuenca, para ello se presenta la
Tabla 3:
Tabla 3: Característica de la cuenca

Fuente: Hidrología. Máximo Villón Béjar


Entonces la densidad de drenaje calculada es:

Dd= 0.72

Interpretación:

Esto significa que se tiene 0.72 km de río drenado en 1 km2 y se caracteriza por tener un regular
drenaje de acuerdo a la Tabla 3.
5. ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS:
5.1 PRECIPITACIÓN:
La precipitación, es toda forma de humedad que originándose en las nubes, llega hasta la superficie
terrestre. La precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros procesos mediante los cuales el agua cae a la
superficie terrestre, tales como el granizo y la nevisca.
Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente primaria del agua de la
superficie terrestre y sus mediciones y análisis, forman el punto de partida de los estudios estudios
concernientes al uso y control del agua.
5.2 MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN:
La precipitación se mide en términos de la altura de lámina de agua y se expresa comúnmente en
miímetros. Esta altura de lámina de agua indica la altura de agua que se acumularía en una superficie
horizmntal. Los aparatos para su medición son los siguientes:
 Pluviométricos
 Fluviométricos

Pero normalmente estos artefactos miden la altura de lámina de agua puntual, esto quiere decir que
miden la lluvia que se produce en el punto en la que se está instalando el artefacto.
5.3 ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS DE LA CUENCA :
Las precipitaciones que fueron medidas en cada estación de la cuenca , fueron obtenidas a través de la
base de datos virtual del SENAMHI. Según el cuadro de SENAMHI estos datos fueron medidos todos los
días durante el transcurso del año.
5.3.1 ESTA00CIÓN PLUVIOMÉTRICA DE HUASAHUASI
Datos obtenidos del SENAMHI.

Precipitación Media Anual: 1475.14 mm


5.3.2 ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE TULUMAYO

Datos obtenidos del SENAMHI

Precipitación Media Anual: 2299.13 mm


5.3.3 ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE RICRAN

Datos obtenidos del SENAMHI.

Precipitación Media Anual: 2048.91 mm


5.3.4 ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE COMAS

Datos obtenidos del SENAMHI.

Precipitación Media Anual: 2840.63 mm.

6. CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL


6.1 MÉTODO DEL POLÍGONO DE THIESSEN
Para este método, es necesario conocer la localización de las estaciones en la zona bajo estudio, ya que
para su aplicación, se requiere determinar la zona de influencia de cada estación, dentro del conjunto de
estaciones. Ver Figura N° 3.
Figura N° 3: Metodología del Polígono de Thiessen

Fuente: Hidrología Máximo Villón.


6.1.1 PROCEDIMIENTO EN ARCGIS
 En el programa ARCGIS se colocaron las coordenadas de las estaciones pluviométricas y luego se
trianguló siguiendo el procedimiento de este método.

 Luego se formó el polígono de Thiessen obteniendo las áreas de influencia de cada estación
pluviométrica.
 De acuerdo con los datos de las Áreas obtenidos del programa se realizó el siguiente cuadro:

ÁREA DE LA
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DE LA CUENCA CUENCA 176.56 Km 2
PERÍMETRO 72.86 Km
MÉTODO DEL POLÍGONO DE THIESSEN

ESTACIÓN
PLUVIOMÉTRICA PMA (mm) Área (km2)
ESTACIÓN 1 1475.14 13.24
ESTACIÓN 2 2299.13 139.43
ESTACIÓN 3 2048.91 23.77
ESTACIÓN 4 1024 0 .

PRECIPITACIÓN 2202.09074

Precipitación Media Anual 2202.09074 mm

6.2 MÉTODO DE ISOYETAS


Para este método, se necesita un plano de isoyetas de la precipitación registrada en las diversas estaciones
de la zona en estudio. Las isoyetas son curvas que unen los puntos de igual precipitación (figura). Este
método es más exacto, pero requiere en un cierto criterio para trazar el plano de isoyetas. Se puede decir
que, si la precipitación es de tipo orográfica, las isoyetas tenderán a seguir una configuración parecida a
las curvas de nivel.
Figura N° 4: Metodología para cálculo con Isoyetas

Fuente: Hidrología : Máximo Villón.


Meto de calcular la precipitación:
Figura N° 5: Fórmulas para cálculo con Isoyetas

Fuente: Máximo Villón. Página 81

6.2.1 PROCEDIMIENTO EN CIVIL 3D

Se exportó de ARCGIS a CIVIL 3D la delimitación de cuenca y se unió los puntos de igual precipitación
formando las curvas isoyetas, calculando las Areas y promedio de precipitaciones en dichas áreas.
Luego se calculó la precipitación usando el método descrito en la Figura N° 5.

MÉTODO DE ISOYETAS
AREA (Km2) PP1 (mm) PP2 (mm) ((PP1+PP2)/2)*A
5.38 2300 2334 12459.34
5.38 2300 2269 12284.57
20.57 2269 2238 46350.62
24.22 2238 2207 53826.79
25.97 2207 2175 56900.09
22.74 2175 2144 49098.83
11.44 2144 2128 24430.14
11.25 2128 2112 23855.85
7.94 2112 2097 16714.69
20.53 2097 2049 42558.69
9.37 2049 1991 18930.01
164.78 357409.62
PP Prom. 2168.99 mm/año

6.3 PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL


Entonces con los resultados del Método del Polígono de Thiessen y el de las Isoyetas se calculará el
promedio de los estos, el cual será la precipitación media anual.

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL EN LA CUENCA ES: (2168.99+ 2202.09) /2

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL EN LA CUENCA = 2185.54 mm/año


7. DIMENSIONAMIENTO DE LA PRESA

H= 150 m
Área Inundabale= 2.69 km2
PP(mm)= 2185.84 mm

V(volumen almacenado de la microcuenca)=


PP x Área microcuenca 385.9319104 MMC

Volumen de almacenamiento = (H x Área inundable)/3 134.5 MMC


8. DIMENSIONAMIENTO DEL VERTEDERO
DISEÑO HIDRÁULICO DEL VERTEDERO DE DEMASIAS

PROYECTO PRESA AYNAMAYO - CHANCHAMAYO


OBRA : VERTEDERO DE DEMASIAS

DATOS:

Q = C L H3/2
Q = 40 m3/s
C = 2.2
H = 1.5 m

L = 10 m

SECCIÓN DE VERTEDERO DE DEMASIAS


9. CONCLUSIONES

 Se concluyó que la cuenca tiene baja tendencia a crecidas y una forma oval oblonga a rectangular.
Ver Tabla 1.

 Se concluye que la microcuenca tiene una forma muy alargada por consecuente no presentará
inundaciones. Ver Tabla 2.

 Se concluyó que la cuenca se encuentra en estado de equilibro porque se encuentra en la Fase de


Madurez y es viable para poder desarrollar el proyecto de la presa ya que presenta erosión y
sedimentación equilibrada. Ver Gráfica 1.

 La cuenca en estudio presenta un regular drenaje durante todo el año, ya que se tiene 0.72 km de río
drenado en 1km2. Ver Tabla 3.

 Se dimensionó la presa con una altura de 150 m debido a que la precipitación media anual en la
cuenca es elevada tal como se muestra en el ítem 6.3 del presente informe.

 Los datos que se obtuvieron permitieron al estudiante representar el diseño del vertedor mediante un
perfil donde se indican los resultados de forma clara y sencilla de entender, logrando de esta forma
completar los principales objetivos del presente trabajo. Los anteriores consistían en realizar el
cálculo adecuado y aplicado correctamente para el diseño de un vertedor tipo Creager, así como
comprender y ser capaz de visualizar los diferentes elementos que forman parte del mismo.

 Se concluyó que es de gran relevancia tomar en cuenta todas las características de nuestra presa
para el correcto dimensionamiento del vertedor. Ya que si este llegase a ser mal diseñado, la obra no
estaría cumpliendo su principal función, la cual es desalojar los volúmenes de agua en exceso del
embalse y no solo eso, sino que la estructura incluso podría llegar a fallar trayendo consigo
consecuencias catastróficas.
10. RECOMENDACIONES

 Se recomienda la utilización por lo menos de un software para el modelamiento y cálculo de los


parámetros geomorfológicos y la precipitación, ya que hacerlo de forma manual resulta muy tedioso.

 Se recomienda que para el método del Polígono de Thiessen y las Isoyetas se tomen las estaciones
pluviométricas más cercanas a la cuenca para que los resultados sean más precisos.

 Se recomienda tomar en cuenta los parámetros geomorfológicos y precipitación para el diseño de la


presa.

 Se recomienda que para el cálculo de precipitaciones se debe tener en cuenta que el método aritmético
se puede aplicar solamente para las estaciones pluviométricas que están dentro de la delimitación de
la cuenca.
11. BIBLIOGRAFÍA

 Apuntes de Clase de Taller de Obras Hidráulicas – URP.

 Presentaciones en diapositivas de las clases Teóricas en la URP.

 Villon, M. (2002). Hidrologia (2da ed.). Lima, Lima - Peru: Villón.


A
:
B
I
d
e
l
a
c
u
e
n
c
a
(
K
m
2
)

L
:
L
o
n
g
i
t
u
d
d
e
l
a
c
u
e
n
c
a
(

Potrebbero piacerti anche