Sei sulla pagina 1di 61

EDAD MEDIA

Contexto histórico

Se inició con la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c y terminó con la caída del Imperio
Bizantino capital de Constantinopla, actual ciudad de Estambul en Turquía, en poder de los
turcos en 1453.
En el medioevo, las personas más poderosas eran los reyes y los señores feudales, que vivían en
grandes castillos y eran dueños de las tierras aledañas. Tenían siervos a los que protegían de
invasiones foráneas. A cambio de ello, los siervos vivían en las tierras de los reyes y de los
señores feudales y las trabajaban.
Además de los señores feudales y de los siervos, existía otro grupo social: el clero, conformado
por religiosos, que vivían en monasterios y se dedicaban a copiar manuscritos para conservar el
saber de los antiguos griegos y romanos y de los sabios de la iglesia.
Tanto el clero como los señores feudales y el pueblo estaban sometidos a la autoridad del Rey,
que era la cúspide de la pirámide social de la época.
En el año 711, los árabes invadieron la Península Ibérica. España quedó entonces dividida en
reinos árabes y cristianos. Sin embargo, los cristianos emprendieron guerras para recuperar sus
territorios. Ese largo periodo de guerras entre árabes y cristianos se conoce como la Reconquista
y duró ocho siglos.
A partir del siglo XIII, la situación se empezó a estabilizar. Luchando contra los árabes, los
cristianos lograron recuperar gran parte del territorio perdido. Finalmente, la península quedó
dividida en cinco reinos: Castilla (el más grande), Aragón, Portugal, Navarra y Granada.
En este último quedaron recluidos los árabes, a quienes los cristianos llamaron “moros”.
LITERATURA MEDIEVAL

También conocida como Etapa de Formación, comprende la época medieval. Aunque siendo
más precisos, inicia cerca al s. X y se va hasta el s. XV con el Humanismo.
Se puede dividir en:
Etapa Pre literaria (s. X - s. XI)
Recién se gesta la literatura, no se registran autores, ni obras completas, en ella aparecen
solamente las glosas (comprenden la primera muestra de literatura) y las jarchas mozárabes
(canciones breves, escritas en lengua romance y el tema es el amor.
Mester de Juglaría (s. XII) literatura desarrollada por los juglares, comprende los principales
cantares de gesta de España y entre sus características tenemos: oralidad, anonimia,
compuestos en verso, temática Heroica.
Entre los más conocidos tenemos: El Cantar del Mío Cid, El Cantar de los 7 infantes de Lara,
Cantar de Don Sancho.
Mester de Clerecía (s. XIII - s. XIV) y la aparición de la prosa de ficción como las novelas de
caballería. Entre sus características tenemos: empleo de escritura, aparición de autores de
nombre conocido, uso del verso como la cuaderna vía (cuatro versos alejandrinos) y la prosa,
temática religiosa, moral y utilizaban un lenguaje claro y asequible.
En el siglo XIII destacan Gonzalo de Berceo con "Milagros de nuestra Señora".
En el siglo XIV destacan Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita con "Libro de Buen
Amor", Juan Manuel con "El Conde Lucanor".
PRIMERAS MANIFESTACIONES:
La poesía épica: mester de juglaría
Después de la lírica, surge en la Península un tipo de literatura orientada a ensalzar las hazañas
de los héroes del momento. La corriente literaria que produce este tipo de manifestaciones
literarias se denomina mester de juglaría. La palabra mester deriva del latín ministerium y
significa “oficio” y “profesión”. Así pues, mester de juglaría significa literalmente “oficio o
profesión de los juglares”.
Los juglares eran personas que recorrían los pueblos y villas cantando y recitando relatos épicos.
Solían acompañarse de instrumentos musicales y realizaban también juegos acrobáticos para
entretener al público.
Los relatos épicos que difundían los juglares se denominaban cantares de gesta. Estos cantares
eran generalmente anónimos y estaban formados por series de versos irregulares en los que se
contaban las hazañas de un héroe concreto o se desarrollaba algún asunto de carácter heroico.
Los juglares transmitían estas historias utilizando un lenguaje lleno de fórmulas típicas de la
expresión oral, como para mantener su atención y hacerlo participe de la acción narrativa.
De los cantares de gesta de la España Medieval sólo ha llegado hasta nosotros casi integro el
cantar de Mio Cid, lo que hace de él un documento de extraordinario valor.

La poesía culta: mester de clerecía


Junto a la corriente del mester de juglaría se desarrolló otra corriente literaria de características
muy diferentes: el mester de clerecía. El término mester de clerecía designa el oficio o forma de
escribir de los clérigos. En la edad media se llamaba clérigo a la persona culta que sabía latín, y
su mester u oficio consistía en difundir los conocimientos adquiridos a través de textos latinos.
Hay una serie de rasgos que caracterizan a esta corriente:
• Temas religiosos
• Finalidad didáctica. Estas obras pretenden educar al pueblo con ejemplos.
• Lenguaje claro y artístico. Utilizan un lenguaje que puede ser comprendido fácilmente
por el público al que se dirigen.
• Empleo de la cuaderna vía. Una del as características más destacadas del mester de
clerecía es el uso de la estrofa llamada cuaderna vía. Esta estrofa está formada por cuatro versos
alejandrinos (de catorce sílabas) que riman entre sí.
Las aportaciones del mester de clerecía a la literatura medieval se produjeron entre los siglos
XIII y XIV. La más destacada es el libro de buen amor, obra cumbre del mester de clerecía,
escrita en el siglo XIV por Juan Ruiz. Arcipreste de Hita.
Prosa romance
Fue Alfonso X el Sabio difundió la cultura en lengua castellana perdiendo vigencia el latín. Él
promovió el desarrollo de la Escuela de Traductores de Toledo, creada por su padre. En ella
reunió a destacados sabios musulmanes, cristianos y judíos para llevar a cabo la labor
enciclopédica más importante de la época. Don Juan Manuel, autor del Conde de Lucanos, dotó
a la prosa castellana del carácter literario del que carecía hasta ese momento.
AUTOR Y OBRA LITERARIA
Don Juan Manuel nació en Escalona (Toledo) en 1282 era sobrino de Alfonso X el Sabio y nieto
de Fernando III el Santo. Fue instruido en el conocimiento de las artes marciales, del latín y de
la historia e intervino activamente en las luchas nobiliarias durante la minoría de edad de
Fernando IV y Alfonso XI. Entre lo que expresa en su obra literaria y las intrigas políticas que vivió
intensamente se manifiesta una fuerte contradicción. Contrasta a su vez el orgullo que sentía
por su linaje y de su poderío social y económico con la humildad que, como escritor, manifiesta
en algunas ocasiones. Participa valientemente en batallas contra los moros y en 1348 muere y
es enterrado en el monasterio de Peñafiel (Valladolid).
Producción literaria: El conde Lucanor, también llamada El libro de Patronio.

ANALISIS DE LA OBRA EL MIO CID


¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL TITULO CON LA OBRA?
La relación que hay entre el título y en contenido se basa en el que el poema se titula “Poema
del Mío Cid” y todas las historias de este breve relato se fundamenta en las vivencias que tuvo
el Cid campeador, de sus dolorosas perdidas, pero también de sus triunfos.
INFORMACIÓN RELEVANTE
El poema fue escrito hacia el año 1110, inmediatamente después de sucedidos los hechos por
primera vez por un juglar de la zona de San Esteban de Gormaz. Fue redactado hacia 1307 y
firmado por Per Abad, de quien se creía fue su transcriptor.
Con los siglos su primer editor, Tomás Antonio Sánchez, completo las páginas faltantes con un
texto histórico del rey Alfonso X denominado “Crónica de los 20 reyes de Castilla”.
El supuesto autor: existen dos teorías básicas:
- TEORÍA TRADICIONAL: establecida por Ramón Menéndez Pidal, uno de los más grandes
estudiosos del Cid.
El Cantar del Mío Cid fue compuesto por 2 juglares, uno de Medinaceli y el otro de San Esteban
de Gormaz. Debido a que la parte inicial es más geográfica y la parte final, a diferencia de la
primera, es más novelesca.
- TEORÍA CONTEMPORÁNEA: establecida por Collin Smith, inglés estudioso de los Cantares de
Gesta.
El autor del Cantar del Mío Cid es Per Abad, siendo por lo tanto la obra del Mester de Clerecía.
Esto se comprueba debido a la presencia de números cabalísticos en la obra (3, 9, etc.) y la
presencia de escenas cultas como la oración de Ximena al despedir al Cid. Así también en la
recreación de Jesús con los apóstoles en la tormenta en la escena del Cid y el León.
Características de la obra
El realismo: narra con exactitud en los asuntos y personajes, así como en los lugares del
pueblo que se describen: Castejón, Alcocer, Burgos, Valencia, el robledal de Corpes…
El nacionalismo: recoge hechos heroicos de la guerra de independencia del reino castellano.
El humanismo: El Cid no solo se presenta como guerrero, sino también como un personaje
muy humano que sabe sonreír y derramar lágrimas, buen esposo, padre responsable y jefe
bondadoso.
Las fórmulas fijas: expresiones que se repiten. Epítetos épicos, que se emplean para nombrar
a los personajes mediante una cualidad que los caracteriza y alaba.
Estructura
En el poema hay dos tramas que se cruzan:
El tema del deshonor: eje central de la obra, motivado por el injusto destierro del Cid;
continúa con el progresivo engrandecimiento del Cid mediante sus victorias y las riquezas que
éstas le procuran y finalmente se describe la entrada triunfal del Cid en Valencia
Las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de los infantes de
Carrión: esto motiva que el Cid obtenga la culminación de su honor. Finalmente, las hijas del
Cid Elvira y Sol se casan por segunda vez con los infantes de Navarra y Aragón.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
•Rodrigo Días de Vivar: Es un caballero de él rey Alfonso, él desde su destierro del reino de
Castilla es leal a su rey, fiel, honesto, amable, bondadoso, de gran palabra y de gran dignidad.
•Alvar Fañez: Es el primo hermano del Cid él siempre es su mano derecha, es leal y fiel a él, y
apoya al Cid en todas sus batallas.
•Pedro Bermúdez: Caballero del Cid, confiable y amable.
•Sol y Elvira: Demuestran amor incondicional al Cid y se ven afectadas en la trampa de los
infantes de Carrión y al final termina casadas con los infantes de Navarra y Aragón.
•Rey Alfonso: Desconfiado hacia los demás y por eso echa al Cid de su reino al principio es
orgulloso y rencoroso, cuando se da cuenta de su error es bondadoso con el Cid.
•Doña Jimena: Esposa del Cid, aprende a no temer, pues el Cid es un campeador.
•Muño Gustioz: Caballero del Cid valiente y fiel.
•Infantes de Carrión: Diego y Fernando, eran repulsivos, codiciosos, vanidosos, y quieren
quedarse con las tierras del Cid por eso buscan casarse con Sol y Elvira.
•García Ordoñez: Es el rey de otro lugar él tiene desprecio por el Cid, pero es derrotado.
•Don Sancho: Es honesto, aunque es un poco interesado.
•Don Jerónimo: Clérigo francés muy inteligente y emprendedor.
•Raquel y Vidas: Eran materialistas.
ESTILO
El estilo es La expresión adquiere una infinita gama de matices que van desde lo finamente
irónico a lo dramático. Asimismo, los rasgos más característicos del estilo del poema épico del
Cid son su sobriedad retórica, expresivo, directo, su realismo y un uso consiente de una lengua
arcaizante propia de los cantares de gesta y que constituyó de hecho una lengua artificial
identificada con este subgénero narrativo hasta el siglo XIV, como muestra el tardío Cantar de
las mocedades de Rodrigo.
-Uso frecuente de los epítetos épicos, para dotar a los personajes de cualidades excelentes, lo
cual es una fórmula juglaresca: Fabló mio Cid, el que en buen ora cinxo espada;
-Frecuente cambio del punto de vista narrativo, pasando del estilo indirecto (3ª persona) al
diálogo, que infunde a la narración un carácter más dramático;
-Empleo de expresiones para atraer la atención de los oyentes: Yo vos diré, dirévos, veriades….
No olvidemos el carácter eminentemente oral de los cantares de gesta.
ARGUMENTO
CANTAR DEL DESTIERRO
Rodrigo Díaz de Vivar es desterrado debido a las calumnias del Conde García Ordóñez, por lo
cual el rey Alfonso VI decreta que el Cid posee 9 días para retirarse de las tierras de Castilla.
Camino a su destierro el cid llega a Burgos donde le cierran las puertas, recibiendo la ayuda de
Martín Antolínez, considerado el primer pícaro de España. Con ayuda de éste estafan a los
judíos Raquel y Vidas para luego dejar a su mujer en el monasterio de San Pedro de Cárdeña y
partir a su destierro.
Ya en el destierro el Cid vence a los musulmanes en Alcocer y Murviedro, llegando a Barcelona
en donde vence al conde Ramón Berenguer y ganando la espada Colada.

CANTAR DE LAS BODAS DE LAS HIJAS DEL CID


Durante sus victorias el Cid envía al rey diversos presentes de su botín de guerra.
Posteriormente solicita al rey hombres para conquistar Valencia, uniéndose al Cid 5000
hombres de pueblo aproximadamente, con los cuales recupera Valencia para el dominio
cristiano y envía 300 caballos al rey como presente, entre otras cosas. Éste en recompensa le
envía a su esposa Ximena y a sus hijas Elvira y Sol para que se reúnan, avisándole que él
también quiere verlo.
Al reunirse el Cid con el Rey, le pide disculpas de rodillas a lo que éste, exaltándolo, promete
casar a sus hijas con infantes nobles, realizándose así las bodas. Las hijas del Cid se casaron con
los infantes de Carrión, Diego y Fernando.
El Cid es retado a batalla por el rey de Marruecos en cuyo combate huyeron sus yernos
cobardemente sin que éste lo note. En esta batalla el Cid gana la espada Tizona. En honor a su
valor el Cid regala sus espadas a sus yernos, motivo por el cual todos se burlan de ellos.

CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES


Diego y Fernando, ofendidos por las burlas deciden vengarse llevándose a sus esposas al
robledal de Corpes, en donde las atan a los robles y las abandonan golpeadas y desnudas.
Muño Gustioz encuentra a sus primas y las lleva ante el Cid, el cual pide al rey reponga su
honra. Es por esto que se convocan a las Cortes de Toledo, en las cuales el cid recupera sus
espadas, su dinero y tras un duelo, los infantes son denominados hombres de menor valer,
recuperando así su honra y casando a sus hijas posteriormente con los infantes de Navarra y
Aragón.
CRITICAS LITERARIAS
La aportación del escritor e historiador Eugenio de Tapia a la historia de la crítica del Cantar de
Mío Cid. La aportación de este autor es muy poco conocida, pero tiene interés por dos
razones:
Primera: Valora Tapia la creación del personaje central como caballero modélico y la habilidad
del autor para estructurar el cantar. Señala, además, la diferencia entre el tercer cantar y el
resto del poema, apuntando que podría tratarse de dos poemas diferentes.
Segunda: es una aportación muy temprana (1838), por lo cual es probable que influyera en la
concepción que tuvieron del Cantar los más célebres críticos del XIX.
VALORES LITERARIOS Y ANTIVALORES
Valores:
• Lealtad: El rey por muestra de lealtad le envía regalos al Cid
• Esperanza: La esperanza del Cid que lo perdone el rey.
• Fidelidad: De los acompañantes del Cid.
• Amor: A su familia ya que quiere lo mejor para ellas.
• Confianza: Cid da sus espadas preciadas a Minaya y Antolinez.
Antivalores:
• Envidia: Los allegados al rey creaban mentiras contra el Cid.
• Codicia: La necesidad de conseguir dinero a través de las arcas.
• Venganza: Los infantes azotan a las hijas del Cid.
• Afrontamiento: Cid y acompañantes pelean contra los infantes.
MENSAJE DE LA OBRA:
El mensaje que nos brinda esta obra es que la lealtad y la lucha honesta como la valentía al
enfrentar las situaciones que se presentan hacen de los hombres más importantes y que los
cobardes que no enfrentan las situaciones les hacen hombres miserables.
El amor, el respeto y la fidelidad son muy importantes en la vida de los hombres, “que se
hacen más grandes, cada día con el amor que brindan, con el respeto que profesan y la
fidelidad que proponen”.
OPINIÓN DEL GRUPO:
EL PRERRENACIMIENTO
Contexto histórico
Siglo XV una época de transición, entre la Edad Media y el Renacimiento.
Los hombres empiezan a abandonar las ideas religiosas y espirituales que reinaron durante la
Edad Media, y adoptan nuevas formas de pensar y de vivir.
Las raíces de los cambios sociales e ideológicos que ocurren en el siglo XV son los siguientes:
El nacimiento y desarrollo de la burguesía. Hacia finales de la Edad Media apareció un nuevo
grupo social integrado por mercaderes y por artesanos ricos: la burguesía. Y con ellos nacieron
las primeras ciudades.
Los burgueses eran buenos negociantes. Esto origina el individualismo, la competencia y el
afán de sobresalir entre los demás.
El cambio en las formas de vida de la nobleza. Durante la Edad Media, los nobles se
preocupaban principalmente de la política y la guerra. En el siglo XV empiezan a disfrutar
también del arte y de la literatura. Las cortes de los reyes se convierten en centros culturales,
donde se lee, se discute sobre arte y se disfruta de la pintura y de la escultura.
La fundación de las primeras universidades. Permitió una mayor difusión de las ciencias y las
artes, y abrió el camino a la comprensión de otras culturas y formas de vida.
España expulsa definitivamente a los árabes. Con el matrimonio de Isabel y Fernando, ambos
reinos se unificaron y se hicieron muy poderosos. Pero alcanzaron mucho más poder cuando
en 1492 expulsaron a los árabes, que vivían en el reino de Granada. Ese mismo año, los Reyes
Católicos auspiciaron el viaje de Colón y se produjo el Descubrimiento de América, hecho que
marca el fin de la Edad Media.
Decadencia del sistema feudal. Los señores de los castillos pierden el poder y se someten bajo
la autoridad de los señores de las comarcas. Es así que nacen las monarquías europeas.
LITERATURA PRERRENACIMIENTO
Durante el siglo XV llegaron a España las primeras influencias del humanismo italiano y surgió
así una literatura prerrenacentista que reflejaba la crisis de las formas de vida y del
pensamiento medieval.
Temas de la literatura prerrenacentista
La muerte. Considerada como fatal destino de todos los seres humanos.
La fama. Considerada como el modo de vencer la propia muerte.
La fortuna. representada en la literatura como una diosa mudable e inestable, que mueve a su
capricho el destino de las personas.
El amor cortés. Concepción particular en la que la amada resulta siempre inalcanzable y el
enamorado se muestra humilde servidor de su amada, a pesar de todos los impedimentos, y
no espera recompensa alguna.
Lengua literaria
Coexistieron dos tendencias, en cuanto a estilo se refiere:
La tendencia culta. Se distingue por emplear una lengua latinizante y artificiosa. Por ejemplo,
Juan de mena
La tendencia popular, refleja el habla coloquial y familiar. Emplea recursos propios de la
literatura ora, tales como paralelismo, refranes, etc.
GÉNEROS LITERARIOS
En poesía, coexisten dos tipos
La épica popular destaca el Romancero, que mantiene las características apuntadas en la Edad
Media.
La épica culta de carácter amoroso, didáctico – moral destaca Jorge Manrique, Juan de Mena y
el marqués de Santillana.
Narrativa
Hay un auge de la novela sentimental y de la de caballerías:
La sentimental: de tema amoroso y estilo culto, retórico y artificioso: Cárcel de amor de Diego
de San Pedro.
La de caballerías: la más valorada fue el Amadís de Gaula importante es también la prosa
didáctica, sobre todo la de tema satírico que critica las costumbres de la época. Destaca el
Corbacho de Alfonso Martínez de Toledo, el arcipreste de Talavera.
Teatro
El teatro es el género que menos se desarrolla. Junto al teatro religioso que continúa la
tradición medieval.
El primer autor como dramático es Gómez Manrique.
El auténtico despertar del teatro Juan de Encina.
A finales del siglo, Fernando de Rojas escribe La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea.
CORRIENTE LITERARIA
EL HUMANISMO fue una corriente cultural que nació en el siglo XV en Italia y luego se propagó
por toda Europa. Los humanistas eran personas muy cultas, que buscaban un nuevo modelo
de perfección humana.
Los humanistas admiraban el arte clásico por su equilibrio y armonía, en especial, la literatura
clásica. Otro rasgo importante del humanismo es la valoración del ser humano como persona.
AUTORES Y OBRAS LITERARIAS
JORGE MANRIQUE
Nació en Paredes de Nava (Palencia), alrededor de 1440. Fue cabeza de la encomienda que
administraba el maestre don Rodrigo, su padre.
Como el resto de su familia, fue partidario de combatir a los árabes y también participó en las
intrigas y luchas en torno a la subida al trono de los Reyes Católicos. Su padre, Rodrigo
Manrique, Conde de Paredes de Nava, que era maestre de la Orden de Santiago fue uno de los
hombres más poderosos de su época. Su madre murió cuando Manrique era un niño. Su tío,
Gómez Manrique, era también poeta y autor dramático.
Participó en su juventud en el asedio al castillo de Montizón (Villamanrique, Ciudad Real), lo
que le reportó prestigio como guerrero. Permaneció un tiempo preso en Baza cuando
intentaba tomar dicha ciudad, en donde murió su hermano Rodrigo. Se enroló después con las
tropas del bando de Isabel la Católica en la lucha dinástica contra Juana la Beltraneja. En esa
guerra, en una escaramuza cercana al castillo de Garcimuñoz en Cuenca, defendido por el
Marqués de Villena, fue herido de muerte en 1479, probablemente hacia la primavera. Fue
enterrado en el monasterio de Uclés.
Su obra poética abarca no más de unas cuarenta composiciones, en general obras satíricas y
amorosas convencionales dentro de los cánones de la poesía cancioneril de la época, todavía
bajo influencia provenzal. Sin embargo, en las famosas Coplas a la muerte de su padre
Inauguró la poesía como un hecho individual, como expresión particular de sentimientos. En
ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre de su padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo
como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte.
PRODUCCIÓN LITERARIA
Coplas a la muerte del Maestre de Santiago, don Rodrigo Manrique, su padre.
GARCI RODRÍGUEZ DE MONTALVO
Nació en 1450, en el último tercio del reinado de Juan II. Fue regidor de Medina del Campo a
finales del siglo XV, pues así aparece en las actas de ese Ayuntamiento, con el nombre de Garci
Rodríguez de Montalvo el Viejo, para diferenciarle de "el Mozo", que era su nieto. Perteneció
al distinguido linaje de los Pollino. Probablemente participó en la guerra de sucesión castellana
y acudió las campañas iniciales de las guerras de Granada, formando parte del regimiento
militar de su ciudad. Fue aficionado a la caza de cetrería y compartió los ideales políticos de los
Reyes Católicos. Es el refundidor del texto antiguo del “Amadís de Gaula” y autor de su
continuación, “Las sergas de Esplandián”. Falleció en 1505.
PRODUCCIÓN LITERARIA: Amadís DE Gaula

FERNANDO DE ROJAS
Nació en Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos.
Estudió leyes en la universidad de Salamanca, hacia 1496-1497 habría obtenido su grado de
bachiller en leyes.
Al principio de la segunda edición del año 1500 de la Celestina, él reveló su nombre como el
autor.
Fue alcalde de la población Talavera de la Reina, además se casó ahí.
Murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y 8 de abril.
Producción literaria: La celestina

ANÁLISIS DE LA OBRA LA CELESTINA


RELACIÓN DEL TÍTULO CON LA OBRA:
En 1502 su título es Tragicomedia de Calisto y Melibea, pero con el paso de la historia obtuvo
el nombre de Celestina, nombre del personaje más significativo de la obra.
5. Información relevante:
ORIGEN DE LA CELESTINA:
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea,
atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV,
durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en
el siglo XVI y continúa, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Por su argumento amoroso,
su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su
forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha
considerado a La Celestina un ejemplo sui generis de comedia humanística, aunque hay quien
prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama.
Estructura de La Celestina:
Por su estructura externa la obra está dividida en 21 actos. Con frecuencia suceden varias
escenas en cada acto, lo que se advierte por el cambio de personajes en cada acto.

En su estructura se distingue dos partes:

La que forman los doce primeros actos que se centran en los amores de Calisto y Melibea y la
intervención de la Celestina, hasta concluir con la muerte de la vieja y de los criados.
La segunda está formada por los ocho restantes que giran en torno al afán de venganza de
Elicia y Areúsa que desencadenan la muerte de los amantes.

ESTILO
La Celestina presenta estas características estilísticas:
-Presencia de dos registros:
El culto, con el uso de un lenguaje culto, latinizante, artificioso, con hipérboles y referencias
históricas y mitológicas.
El popular, coloquial, agudo y con abundantes refranes:
-«Quien mucho abarca, poco puede apretar»
-«Un alma sola, ni canta ni llora»
-«Ninguno da lo que no tiene»
Estos dos estilos se entremezclan en los diferentes personajes; a veces hay una distinción
social lingüística clara (lenguaje culto para clases altas y popular para las bajas), pero otra
depende más del tema y del interlocutor.
-Hay que destacar la perfección que alcanza el diálogo y el monólogo.
Caracterización de los personajes:
Hay dos grupos de personajes: los de elevada clase social y los de clase social baja. Al primer
grupo pertenecen Calisto, Melibea y los padres de esta (Alisa y Pleberio); al segundo, Celestina,
las prostitutas (Areúsa y Elicia) y los criados (Pármeno y Sempronio). Pero todos ellos giran en
torno a un único personaje: Celestina.
-Celestina: se la caracteriza como una maga y hechicera, con gran conocimiento de la vida y de
los sentimientos. A pesar de ese conocimiento, se ciega por la ambición, lo que la llevará a la
muerte. El tipo de “alcahueta” o “tercera” contaba con antecedentes tanto en la comedia
latina como en la literatura castellana (Trotaconventos en el Libro de buen amor), pero Rojas
consigue fundir todos esos modelos y superarlos, logrando un personaje de características
inigualables.

-Calisto: es el galán, ocioso, posee rentas y criados. Por conseguir su objetivo- la conquista de
Melibea- carece de escrúpulos y utiliza todo lo que puede para llegar a ese fin.

-Melibea: también de buena familia. Se comporta de manera muy activa en la obra, evoluciona
notablemente del principio al final. No oculta su pasión y muere por ella.

-Pleberio y Alisa: se comportan como padres desconocedores de los sentimientos de su hija y


por ello muy sorprendidos por el desenlace final.

-El mundo de los criados y de las prostitutas: refleja el dominio de los instintos y del interés.

ARGUMENTO

La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha


entrado a buscar un halcón que intentaba cazar. Pidiéndole su amor, esta lo rechaza, pero ya
es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.

Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y alcahueta
profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos,
puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de
amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.
El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo,
pero termina despreciado por su señor, al que solo le importa satisfacer sus deseos, y se une a
Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas
que produzca.

Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus


pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a
Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto.
Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia
la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo
cual se van presos y son ajusticiados.

Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el
fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras,
Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus
criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala,
cae y muere. Desesperada, Melibea se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio,
padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija. Alisa, madre de Melibea, también
muere, se conoce que de la impresión.

Valores literarios y antivalores:

-Valores: lealtad, protección, fidelidad, confianza y amor.

-Antivalores: manipulación, egoísmo, envidia, cobardía y traición.

CRÍTICA LITERRARIA

Rosa María Lida es la ‘comedia clásica latina’ el género con el que más afinidades guarda La
Celestina. A lo largo del tiempo varias han sido las denominaciones que se han propuesto para
resolver este problema de género, entre ellas la de ‘novela dialogada’ (siglo XIX).

José García López, ‘Rojas ve la vida humana como una trágica lucha en la que el hombre es
arrastrado por terribles fuerzas cuyo control se le escapa’. Los personajes poseen una
concepción completamente pagana del mundo, mundo en el que el pecado no tiene cabida y
el sentimiento de culpabilidad es sustituido por el victimismo ante las fuerzas del destino.

MENSAJE

Hay tres temas principales en la obra, señalados por el propio autor: la corrupción, a fin de
prevenir «contra los malos y lisonjeros sirvientes» que degradan a sus amos; la prevención
contra el loco amor o el blasfemo amor cortés, que hace que los amantes crean «que sus
amadas son su dios» y un tema más profundo, dramático y filosófico, según el cual la vida
humana es una constante y feroz lucha entre opuestos: jóvenes contra viejos, inocencia contra
corrupción, ignorantes contra sabios, pobres contra ricos, siervos contra señores, mujeres
contra hombres, el bien contra el mal... y viceversa.

La obra está presidida por un fin didáctico, como un medio de enseñar a los jóvenes los efectos
del amor desmedido, o los peligros de los malos sirvientes y de las alcahuetas.

EL RENACIMIENTO

CONTEXTO HISTÓRICO
Durante el reinado de Carlos V, el poderío de España se engrandeció. Además de virreinatos en
América, España poseía los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico.
Varias fueron las razones de los profundos cambios que sucedieron en el siglo XV:
Los adelantos técnicos y científicos, como el perfeccionamiento de los mapas, la construcción
de naves y el invento de la brújula, que facilitaron el descubrimiento de nuevas tierras, por
ejemplo, América.
La invención de la imprenta por Gutenberg, que permitió la difusión masiva del conocimiento.
LITERATURA EL RENACIMIENTO
El Renacimiento se extendió de Italia a España de forma tardía y el Renacimiento en España
llegó a su auge en la segunda mitad del siglo XVI y a principios del siglo XVII, principalmente en
la literatura y el arte.
La mentalidad renacentista responde a la doctrina del humanismo, que se caracteriza por:
La valoración del mundo grecolatino: se busca una nueva escala de valores basada en el
individuo.
El antropocentrismo: el hombre, centro del universo, es capaz de dominar el mundo y crea su
propio destino.
Anteposición de la razón al sentimiento: prevalece el equilibrio, la mesura y la armonía (Aurea
mediocritas).
Nuevo ideal del hombre: El cortesano de Castiglione, el perfecto caballero, hábil como poeta y
guerrero.
Nuevo ideal de belleza; la naturaleza, la mujer y el amor se presentan idealizadas. Se describe
el mundo no como es, sino como debería ser.
FUENTES DE LA LITERATURA RENACENTISTA
Los renacentistas recibieron influencias externas:
La influencia clásica, es decir de los escritores de la antiguan Grecia y Roma que se inicia desde
el Prerrenacimiento. Esta influencia se manifiesta en el gusto por los temas mitológicos y en
búsqueda de un estilo armónico y equilibrado, lejano a las intenciones moralizadoras de la
Edad Media.
La influencia de los escritores renacentistas italianos. Dante Alighieri, que había sido el autor
preferido durante el siglo XV, le cede a Petrarca. De él procede el gusto por el paisaje y por la
descripción del sentimiento amoroso con un suave tono melancólico.

TEMAS DE LA LITERATURA
El amor. Descubre la belleza del cuerpo humano y exalta las sensaciones que llevan al placer.
Amor idealizado.
La naturaleza. Suele situarse en un paisaje muy idealizado, formado por ríos de aguas siempre
cristalinas, arboledas siempre frescas y verdes.
La mitología. Se interesan por los mitos griegos, en especial los que están al servicio de la
pasión amorosa.
El sentimiento religioso. La paganización durante el reinado de Carlos V, se vuelve religiosidad
en la época de Felipe II.
La historia. Los acontecimientos son fuente de inspiración para muchos autores.
El mundo caballeresco. El gusto literario de los lectores de la Edad Media, sobrevive a través
de los relatos.
La fugacidad de las cosas del mundo y el aprovechamiento de todo lo que puede producir
placer.
GÉNEROS DE LA LITERATURA
La lirica tuvo dos vertientes: una de clara influencia italiana, iniciada por Garcilaso de la Vega, y
otra vertiente mística y religiosa, cuyos principales son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la
Cruz.
En la narrativa fue la novela picaresca, que nace a mediados del siglo XVI con la publicación de
Lazarillo de Tormes.
El teatro evoluciona de manera notable. Junto al teatro de tema religioso que existía desde la
Edad Media, empieza a surgir con fuerza el teatro profano, que desarrolla temas populares y
representaciones de costumbres.
AUTORES Y OBRAS
GARCILASO DE LA VEGA
Nació en Toledo alrededor de 1501 (no se sabe la fecha exacta, ya que los registros no la
recogen) y murió en Niza en 1536. Pertenecía a una noble familia castellana y ya desde bien
joven participaba en la política de Castilla. Se formó culturalmente como un humanista,
conoció el griego, el latín, el toscano y el francés y leyó a Virgilio, Horacio y a los poetas del
renacimiento italiano, como Petrarca y Sannazaro.
En 1510 ingresó en la corte del emperador Carlos V, dónde recibió su educación y donde
conoció a su gran amigo Boscán, en 1519. Posteriormente tomó parte en algunas campañas
militares y políticas, tanto con Carlos V como con el Duque de Alba. Concretamente participó
en 1522 en la expedición a Rodas con Boscán contra los turcos y ese mismo año también
participó en expediciones contra los franceses. En 1523, a su vuelta a España, lo nombraron
caballero de Santiago.
En 1525, Garcilaso se casó con doña Elena de Zúñiga, que era dama de doña Leonor, que a su
vez era hermana del rey Carlos V. Sin embargo, este matrimonio no le trajo felicidad. Antes de
este matrimonio tuvo un hijo con una dama toledana, Guiomar Carrillo, nacido en 1521. Un
año después de su boda, en 1526, en la boda del rey con Isabel de Portugal, conoció a una de
las damas de la reina, Isabel Freyre, de quien se enamoró perdidamente y quien le inspiró
muchos de sus poemas, que fueron escritos entre 1526 y 1535 y en los que esta dama aparece
bajo el nombre de Elisa.
En 1530, Garcilaso se desplazó con Carlos V a Bolonia, dónde fue coronado como Emperador
por el Papa Clemente VII. Un año después, por proteger los amores de un sobrino suyo que
amaba a una dama que le era muy superior en jerarquía y cuyo amor no era consentido por el
imperio y participar como testigo en su boda, fue desterrado a la Isla de Shut, situada en el
Danubio y posteriormente, en 1932 se desplazó a Nápoles. Permaneció ahí para el resto de sus
días. Fue ahí donde se familiarizó con los poetas italianos renacentistas, con los cuales trabó
amistad y se integró rápidamente en la vida intelectual de la ciudad.
En 1536 tuvo un grave accidente en un asalto a un castillo francés, en Le Muy y fue
gravemente herido. Fue trasladado a Niza en un intento de salvarle, pero murió poco después.
PRODUCCION LITERARIA
De la obra de Garcilaso de la Vega se destacan sus cuarenta sonetos (que como todos los
sonetos siempre seguían la estructura de dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante),
en los que hablaba acerca de un gran número de temas diferentes (aunque sus temas
predominantes eran la naturaleza y el amor).
Églogas Garcilasianas
Para situarnos un poco, debemos recordar que el género de la égloga es una composición que
incluye diálogos de tema amoroso entre pastores que se sitúan en un ambiente campestre. Los
personajes y paisaje aparecen muy idealizados.
La Égloga I (la mejor y más valorada). En esta narra el dialogo entre dos pastores (Salicio y
Nemoroso) que juntos expresan sus quejas en una naturaleza dulce. Salicio se lamenta por los
enfrentamientos de su amada Galatea y Nemoroso llora la muerte de las subas.

Fray Luis de león: Nacido en Belmonte, Cuenca en 1527. Ingresa en la orden de los agustinos
de Salamanca. En Salamanca estudió, y después llegó a ser profesor de Sagrada Escritura. En
1572 fue acusado ante la Inquisición y encarcelado un tiempo por postular la primacía, como
profesor de exégesis de la Sagrada Escritura, de los textos originales de la Biblia sin someterse
a la «Vulgata» como pretendía la Contrarreforma; esta acusación implicaba también una
acusación de tipo religioso, pues Fray Luis era de origen judío. También se le acusaba de
traducir el Cantar de los Cantares, algo prohibido tras el Concilio de Trento. Después de un
período de cinco años en la cárcel de la Inquisición en Valladolid, es absuelto por el tribunal.
Regresa a Salamanca donde seguirá enseñando en la universidad hasta 1591, el año de su
muerte.
Producción literaria
En prosa
- Cantar de los Cantares, La perfecta casada, La exposición del libro de Job, De los nombres de
Cristo.

ANÁLISIS DE LAZARILLO DE TORMES


¿Qué relación tienes el título con la obra?
El título es el nombre del personaje y el lugar donde se desarrolla
INFORMACIÓN RELEVANTE
ORIGEN DE LA NOVELA PICARESCA
Influyo en su aparición la clase social. El pícaro representa a un sector de la población
española de mediados del siglo XVI. En esta época, las guerras europeas y las conquistas
americanas empezaban arrojar resultados penosos en España: soldados que volvían
empobrecidos e inválidos, aventureros y campesinos que dejaban su tierra.
Supuesto autor
HURTADO MENDOZA, Diego (1503- 1575). Literato español cuya ilustre estirpe y destaca
actuación literaria, diplomática y militar lo colocan entre las figuras más sobresalientes del
siglo XVI su sólida preparación humanística, indicada en Granada y Salamanca, se continuó en
Italia país en donde estudio y donde alternó con los más selectos de los círculos literarios y
artísticos. A parte de su basta preparación diplomática y militar, poseía gran erudición y
profundos conocimiento de latín, Griego y Hebreo, y de algunas lenguas modernas. En 1537
fue designado embajador de España en Inglaterra, y dos años más tarde, con igual cargo, paso
a servir a la corona española en la corte de Dux de Venecia. Durante su brillante carrera
representó al emperador Carlos V ante el Concilio de Trento, fue nombrado gobernador de
Siena en 1547, y proveedor de la armada del Aredo en 1554. Por su meritoria labor se le
concedió el hábito de la Orden Militar de Alcantara. Sus obras maestras la constituyen el
tratado en prosa la guerra de granada, en que se pone de relieve el poder de observación, la
corrección estilística y la erudita preparación humanística del autor.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
Lazarillo de Tormes:
Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto, dependiente para
poder subsistir, y un pícaro.

El Ciego:
Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le
enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo.

El Clérigo:
Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es
avaro e inescrupuloso.

El Escudero:
El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro
pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da la sorpresa de que es
todo lo contrario de lo que él pensaba.

El Fraile de la Merced:
Este es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le da a Lázaro su primer par de zapatos. Como
no tenía nada que ofrecerle a Lázaro, vuelve, una vez más, a mendigar por las calles.

El Buldero:
Este es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual Lázaro lo
deja. Este representa la falsa religiosidad. Él engañaba a la gente junto con su compañero el
alguacil, al hacerla creer que el alguacil estaba endemoniado y él lo curaba con las bulas.

El Pintor:
El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Este representa la
clase renacentista culta y artística de la época.

El Capellán
Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos
beneficios.

El Alguacil:
Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio
de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.

El Arcipreste de San Salvador:


Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro y le daba
víveres.
ARGUMENTO DE LA OBRA
Su protagonista es un muchacho hambriento, simpático e ingenuo que relata sus aventuras a
través de 7 capítulos en que el autor llama tratados, desarrolla el siguiente asunto: Lázaro nace
en un molino, a orillas del Río Tormes, de donde su nombre. Su padre es condenado por un
ladrón. Habla de su padre muerto, cuando Lázaro tenía 8 años. Invadida por el hambre, su
madre lo abandona fuera de la ciudad. Lázaro de este modo será entregado a un ciego avaro
que lo inicia en las malas artes y lo somete a un sin fin de privaciones. Lázaro debe valerse
desde entonces de una serie de artimañas para alimentarse. El ciego le enseña con crueldad
cosas del mundo. Cansado del maltrato Lázaro lo abandona. Antes de abandonarlo se venga
llevándolo a estrellarse contra un poste. Así el niño convivirá con otros amos: Un clérigo que le
privara de lo más elemental: los alimentos, ya más despierto por las experiencias con el ciego
logra robarle bodigos (panecillos) que guardaba celosamente en un arca, luego un escudero,
será su tercer amo, quien resulta ser más pobre que Lázaro, a quien tiene que sostener con las
limosnas que recoge para mantenerse, Luego es un sirviente de un Fraile de la Merced; Sirve
sucesivamente a un Fraile que lo fatiga con sus interminables caminatas. Posteriormente pasa
a servir a un Buldero que negocia engañosamente con bulas, era un funcionario que trabajaba
al servicio de la iglesia; el joven cambia nuevamente de amo pasa a servir a un pintor de
panderos, pero está muy poco tiempo con él y terminará sirviendo a un Capellán, que le
encarga la venta de agua a la ciudad, lo cual le permite reunir algún dinero, a un Alguacil, a
quien abandona por los constantes peligros que está sujeto y finalmente, consigue convertirse
en el pregonero de Toledo, un empleo honorable y que le permitía vivir bien, sin lujos pero sin
miserias. El arcipreste de San Salvador casó a Lázaro con una de sus criadas pese q que existían
rumores sobre las relaciones íntimas entre el religioso y la mujer. Se casa con la criada de
cierto Clérigo, y así llega a alcanzar “La Prosperidad y la cumbre de toda buena fortuna”
ESTILO
La obra escrita en forma de autobiografía, sin embargo, por las características de la obra se
deduce que el autor fue una persona culta.
El humor es una de las características de esta novela. Lázaro con sus ojos de niño, critica y
ridiculiza los defectos de la sociedad de su tiempo.
Es una obra realista, porque presenta una visión del mundo no idealizado.
El lenguaje es la forma de hablar de la gente del pueblo de esa época.
CRÍTICAS LITERARIAS
Las interpretaciones que la crítica ha dado sobre la obra son muy diversas y van desde la mera
pretensión artística del autor (García de la Concha) a una finalidad simplemente jocosa
(Bataillon), pasando por los que consideran que es una obra que está fuera de su tiempo y no
encierra sátira alguna, puesto que carece de ánimo correctivo. Lo cierto es que la vigencia del
Lazarillo es hoy incuestionable, pues cada día aparecen nuevos estudios (increíblemente
divergentes) sobre la obra, estudios que nos permitirán un mejor acercamiento a la misma.
VALORES Y ANTIVALORES DE LA OBRA
VALORES
Amor: el que siente la madre.
Astucia e inteligencia: la que enseñan mediante lecciones de vida con sus amos.
Colaboración: cuando Lázaro mendiga para darle comida a su amo escudero.
Devoción y fidelidad: Lázaro a pesar de robar con la excusa de necesidad era dar a cada uno de
sus amos.
Confianza: que depositan los amos a Lázaro, cuando empieza a servirles.
Sencillez: se resignó a vivir con lo que tenía.
ANTIVALORES
Desamor, deshonestidad, mentira, maltrato, venganza y robo.
MENSAJE: Es preciso no perder las esperanzas por difíciles que sean las circunstancias, ya
que lo que aprendamos nos sirve para afrontar la vida, valiéndonos de nuestras propias
fuerzas recibiendo cariño.

Muy a pesar que los personajes son el fiel reflejo de la hipocresía moral y social, por tanto, la
dignidad de todos ellos aparece maltrecha. La obra parece darnos el mensaje de que la vida es
dura y, ante esta situación, cada uno mira por sus propios intereses sin importarle ni un ápice
tener que pisar a los demás.

EL BARROCO

CONTEXTO HISTÓRICO

Durante el siglo XVI, España, con su vastísimo imperio colonial, había sido el país más poderoso
de la Tierra. El siglo XVII fue, en cambio, un siglo de decadencia y graves problemas: España
había derrochado la riqueza y se hallaba en una profunda crisis económica y social.

Nuevamente la gente empezó a cambiar su modo de pensar: si el hombre del Renacimiento


había confiado en la naturaleza y creído en un mundo perfecto y armonioso, el hombre del
siglo XVII piensa que la naturaleza es engañosa, y el mundo es un conjunto de falsas
apariencias. Se compara la vida humana con un sueño y se desvaloriza todo lo terrenal.

En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la expulsión de
casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la
peste. La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero
conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su rigor la
crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos hacia las ciudades,
donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades se vieron abarcados al
ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la delincuencia.

Por otra parte, la jerarquización y el conservadurismo social dificultaban el paso de un


estamento a otro y sólo algunos burgueses lograron acceder a la nobleza. La única posibilidad
que se ofrecía al estado llano para obtener los beneficios que la sociedad estamental concedía
a los estamentos privilegiados era pasar a engrosar las filas del clero. Este hecho, unido al
clima de fervor religioso, trajo como consecuencia que durante el siglo XVII se duplicara el
número de eclesiásticos en España.
LITERATURA BARROCA
El Barroco es una época contrapuesta al Renacimiento que destaca por un siempre presente
sentimiento de desconfianza, pesimismo y desengaño.
El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España con un brillante y
fecundo período literario conocido como Siglo de Oro. Estéticamente, el barroco se caracterizó
por la complicación de las formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la
naturaleza, que constituía el ideal renacentista.
En el plano de la Literatura destaca
En el estilo, la exageración, los contrastes (la belleza- la fealdad, lo trágico-lo cómico, la
verdad- la mentira…), los aspectos impresionistas y la falta de equilibrio (unas veces se
deforma la realidad y otras se idealiza y se embellece).
En la temática, fruto de la visión amarga de la vida, se tratan, entre otros asuntos, la sátira de
la vanidad humana, la ambición, el dinero…, la fugacidad de la vida "Tempus Fugit" (paso veloz
hacia la muerte), la representación de la existencia como un teatro o un sueño y el reflejo
realista y desengañado de la vida como una lucha del ingenio para vencer la miseria.
CORRIENTES LITERARIAS:
EL CULTERANISMO
Corriente de la lírica barroca. Se caracteriza por la importancia del estilo, el cual se desarrolla
con la utilización de cultismos provenientes del latín y el griego. Se le da un gran valor a la
expresión con esto, utilizándose además una serie de recursos como perífrasis verbales, la
metáfora, uso intensivo de hipérbaton y uso abundante de palabras esdrújulas. El
culteranismo fue llamado gongorismo, porque su mayor representante fue Luis de Góngora.
EL CONCEPTISMO
Corriente literaria de la lírica barroca. Esta forma de escribir poesía tomaba su estilo en la
utilización del concepto expresado, el cual podía verse sometido a una serie de recursos
semánticos con los que el autor podía hacer juegos, modificando su sentido, haciendo que este
fuera contradictorio, paradójico, irónico, satírico, etc. En efecto, se utilizaban recursos
semánticos tales como la paradoja, la antítesis, la ironía, la caricatura, la hipérbole, el
equívoco, etc. El mayor representante del conceptismo fue Francisco de Quevedo y Villegas.
AUTORES Y OBRAS
Félix Lope de Vega Carpio.
Biografía: Nació el 25 de Noviembre de 1562 en Madrid, hijo de Francisca
Fernández Flores y Félix de Vega. Cursó estudios en un colegio de la
Compañía de Jesús y después en las universidades de Alcalá y Salamanca.
Vivió una vida de pasiones intensas, desde su enamoramiento a los diecisiete
años, de Elena Osorio, hasta sus varios matrimonios, deslices y aventuras, y
en intermedios se volcó al sacerdocio, pues profesaba a la vez una profunda fe
religiosa. Aunque de cuna humilde, su destreza literaria lo llevó a codearse con
la nobleza de la época. Tuvo amistades cortesanas influyentes y perteneció a
varias congregaciones religiosas, lo que le valió ingresos y su título de Fray que
se suele anteponer a su nombre. Falleció en Madrid en 1635 y sus restos
depositados en la Iglesia de San Sebastián.
Seudónimo: Fénix de los Ingenios.
Producción literaria:
 Comedias:
De historia y leyenda española
Históricas y novelescas de tema extranjero
Costumbristas
Pastoriles y mitológicas
 Obras de tema religioso:
Comedias
Autos

Estilo:
Una de las principales características de la obra de Lope de Vega es el hecho
de que todo acontece alrededor de la trama, también escribió dramas en
particular.

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra.


Biografía: Nació el 29 de septiembre de 1547, hijo de Rodrigo de Cervantes y
Leonor de Cortina. Fue un español fiel a la religión católica; su ocupación fue
novelista, soldado, poeta y dramaturgo. Su pareja fue Ana de Villa Franca, con
la que tuvo una hija llamada Isabel de Saavedra. Murió el 22 de Abril de 1616
con 68 años, la causa fue diabetes mellitus y su lugar de sepultura fue el
convento de las Trinitarias Descalzas (España).
Seudónimo: El manco de lepanto; lo llamaron así porque perdió el brazo
izquierdo en la batalla de Lepanto.
Producción literaria:
 Novela:
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
- La Galatea.
- Novelas ejemplares:
La Gitanilla.
El amante liberal.
Riconete y Cortadillo.
La española inglesa.
Licenciado Vidriera.
La fuerza de la Sangre.
El celoso extremeño.
La ilustre fregona.
Novela de las dos doncellas.
Novela de la Señora Cornelia.
Novela del casamiento engañoso.
La de los perros Cipón y Berganza
- Viaje al Parnaso.
- Los trabajos de Persiles y Segismunda.
 Teatro:
- Tragedia de Numancia.
- Trato de Argel.
- Ocho comedias y ocho entremeses.
 Comedias:
- El gallardo español.
- Los baños de Argel.
- La gran sultana doña Catalina de Oviedo.
- La casa de los celos.
- El laberinto de amor.
- La entretenida.
- El rufián dichoso.
- Pedro de Urdemales.
 Entremeses:
- El juez de los divorcios.
- El rufián viudo llamado Trampagos.
- La elección de los alcaldes de Daganzo.
- La guarda cuidadosa.
- El vizcaíno fingido.
- El retablo de las maravillas.
- La cueva de Salamanca.
- El viejo celoso.

Estilo: El estilo de Cervantes y sus opiniones sobre el lenguaje literario


responden a la manera de pensar renacentista, es decir, a la exaltación de lo
natural y espontáneo y a la crítica del disimulo.
Aunque toda su obra se ajusta a este camino, puedes distinguirse en ella dos
estilos:
Uno, muy cuidado y conforme con la prosa de amplios periodos simétricos del
siglo xvi.
Otro, sencillo, animado y suelto, que inmortaliza el tipo de lenguaje familiar
empleado en el Lazarillo. Es la más característica de la expresión Cervantina y
presenta mayor viveza y agilidad con frecuentes notas de realismo y humor.
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE
Nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba.Hijo de Francisco de Argote,
licenciado en Salamanca, bibliófilo y humanista que cuidó de su preparación.
Poseía una copiosa biblioteca calificada por el erudito Díaz de Ribas como la
«gran librería», y de Leonor de Góngora, de noble familia. Se dedicó a la
carrera eclesiástica, llegó a ordenarse sacerdote a los 55 años, y fue nombrado
capellán real de Felipe III.
Sin embargo, su forma de vida no estuvo muy de acuerdo con su condición
sacerdotal: se relacionó con diversas personalidades de la corte siempre con el
fin de obtener privilegios personales. Participó muy activamente en las
polémicas literarias de la época. Por su temperamento sarcástico y burlón, se
enemistó pronto con Quevedo y Lope de Vega. En 1627 volvió a Córdoba,
aquejado de «arterioesclerosis prematura», enfermedad que llevaba
padeciendo largo tiempo. Luis de Góngora murió el 23 de mayo de ese mismo
año en su ciudad natal.

Producción literaria: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades,


Seudónimo: Príncipe de la luz, el Poeta Luminoso, El Príncipe de las
Tinieblas.
FRANCISCO GÓMEZ DE QUEVEDO VILLEGAS Y SANTIBÁÑEZ
CEVALLOS
Nació en Madrid el año 1580. Desde niño vivió en palacio, lo cual le permitió
conocer a la Corte muy de cerca. Participó en política con una suerte variable:
a veces sufrió destierro y cárceles y otras veces ocupó puestos importantes.
Una estancia en Valladolid inicia la interminable enemistad con Góngora,
atizada por celos profesionales entre dos de las mentes más agudas de la
época. En sus años mozos mantiene correspondencia con el famoso
humanista Justo Lipsio, y desarrolla su afición a Séneca y los estoicos. En
diversos testimonios de la época se encuentran referencias a su ingenio, a su
defecto visual y a su cojera. Murió en Villanueva de los Infantes, en 1645.
PRODUCCIÓN LITERARIA
La vida del Buscón, Sueños y discursos, El Parnasso Español, Fortuna con
seso y la Hora de todos
Estilo
La obra de Quevedo destaca por su originalidad, no sólo en los temas sino
también en el uso de la lengua. Es de destacar en relación con su manejo de
los recursos literarios el empleo de metáforas originales, bien con una finalidad
embellecedora o degradante. También llama la atención el uso inusual que
hace de los tipos de palabras. Recurre también frecuentemente a los juegos de
palabras a través de la hipérbole, la antítesis, paradojas y polisemias.

Pedro Calderón de la Barca


Nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el
Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los
poetas clásicos latinos. En 1614 se matricula en la Universidad de Alcalá y, el
año siguiente, en Salamanca, donde estudió Cánones y Derecho hasta 1620.
Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual
en la España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto
en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación
de la clausura de un convento de monjas. De su vida militar, consta que tomó
parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona
(1640).
En 1642 pide su retiro como militar y entra al servicio del duque de Alba. Goza,
desde entonces de un período de tranquilidad para la creación literaria. En
1651 recibe las órdenes sacerdotales y se traslada a Toledo como capellán de
los Reyes Nuevos.
Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capellán de
honor. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
PRODUCCIÓN LITERARIA
Comedias de historia y leyenda española: El Alcalde de Zalamea
Comedias de honor y de celos: El médico de su honra
Comedias de capa y espada: La dama duende
Comedias filosóficas: La vida es sueño
Comedias fantásticas y mitológicas: La hija del aire
ESTILO
En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue
más de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela,
representada por las "comedias de capa y espada"; y otra, diferenciada del
estilo anterior, más personal. Esta tendencia incluye las comedias más poéticas
y simbólicas, con intensificación de los valores líricos y del contenido
ideológico. En esta segunda línea los personajes adquieren mayor
esquematización y dimensiones de símbolos universales.

ANALISIS DE LA OBRA LA VIDA ES SUEÑO


¿Qué relación tiene el título con la obra?
En “La vida es sueño” el protagonista (príncipe Segismundo) se cuestiona
sobre el sentido de la vida mientras se encuentra en cautiverio, él se pregunta
todo el tiempo si realmente la vida es un sueño, si vivimos lo que soñamos o si
soñamos lo que queremos vivir. El título es la afirmación o la conclusión a que
nos conduce Pedro Calderón de la Barca a lo largo de las acciones que
transcurren en la obra.
Cita: Segismundo “¿Qué es la vida? Un frenesí
¿Que es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción;
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son”

Información relevante
Calderón recoge en su teatro preocupaciones que atormentaban al hombre del Barroco: la
fugacidad del tiempo, la muerte, el más allá, el honor.
Temas preferidos:
El libre albedrío frente a la predestinación. Segismundo lucha por la libertad para trazar su
propio camino mientras que su padre confía más en el oráculo. Esta lucha refleja la oposición
entre la reforma religiosa de esta época.
La realidad frente al sueño. Por el engaño de su padre, a Segismundo le es difícil diferenciar
entre el sueño y la realidad. Es un tema típico del barroco, una época en la que se hace
hincapié en las apariencias, todo lo teatral, las máscaras, etc.
El amor. Es uno de los ejes principales de la obra, juntando a los personajes principales y
dando tono de amor y desamor.
Amistad. Es un sentimiento que se ve un poco desplazado a causa de la fuerza de algunos
otros de más fuertes. Clarín se nos muestra como el personaje que más desenvuelve este
valor.
Humor. Clarín entre sonrisas y versos el que se nos muestra con tonos humorísticos.
Autoridad. El rey Basilio es el que más desarrolla este concepto llevándolo al extremo con su
hijo Segismundo.
ESTRUCTURA
La estructura interna de la obra coincide con la estructura externa de la obra. Esto es que cada
una de las tres jornadas coincide con una parte de la estructura.
En la primera jornada se nos presenta a los personajes y a la situación que les rodea. En la
segunda jornada se nos cuenta el nudo: Segismundo sale de su torre, se comporta como una
fiera y finalmente retorna a su celda.

En la tercera y última jornada se nos representa el desenlace: cómo el pueblo libera a


Segismundo y cómo éste perdona a su padre.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
Personajes principales:

Segismundo. Se le describe como un alma reprimida, alguien muy reflexivo de carácter


alterado. Al principio con gran sed de venganza, pero más tarde con rasgos de humanidad.
Persigue un sueño, recuperar el trono y volver a donde debería estar.

Basilio. Rey de Polonia y padre de Segismundo. Es un hombre preocupado por lo que pueda
sucederle a su Pueblo. Es psicológicamente débil e indeciso. Se derrumba con facilidad. Tiene
miedo de Segismundo desde lo que le dice el hado. Pero al final admite sus errores.

Personajes secundarios:
Rosaura. Personaje con una historia aparte a la principal, que al final une fuerzas con
Segismundo para derrocar a Astolfo del futuro trono (sin más razón que la de impedirle que se
case con Estrella, ya que entre Rosaura y Astolfo había un romance anterior y no terminado).
Finalmente, declarada noble, puede casarse con Astolfo.

Clotaldo. Encargado de criar a Segismundo. Él le ha enseñado y explicado todo lo que sabe y lo


que es. Es el único -aparte del rey- que puede verle. Segismundo está a su cargo. Segismundo
le guarda cierto rencor.
En la obra aparece como un personaje anciano, que ha vivido aventuras anteriores (es el padre
“secreto” de Rosaura)

Astolfo. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura, pero al final consigue
su amor deseado.

Estrella. Infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse con Astolfo por mantener el trono.
Es una bella y noble dama que al final terminará prometida a Segismundo. No es un personaje
muy detallado.

Clarín. Es ingenioso y siempre está en el peor lugar, en el peor momento.


ARGUMENTO
Jornada primera
Representación de La vida es sueño en el trigésimo quinto Festival Internacional del Teatro de
Almagro.
Se inicia con Rosaura, vestida de hombre, y Clarín que llegan hasta la cueva. En el momento en
que entran, Segismundo pronuncia su primer monólogo. Y cuando el preso se da cuenta de
que no está solo, intenta matar a Rosaura, pero luego le perdona la vida. Irrumpe Clotaldo,
seguidor de Basilio y Layo de Segismundo, y detiene a los dos viajeros por encontrarse en lugar
prohibido. Clotaldo entonces reconoce la espada que ciñe Rosaura: es la espada que había
dejado a la madre de Rosaura (Viola) al abandonarla. Sin embargo, Clotaldo no reconoce aún
ante todos a quien cree ser su hijo y encubre lo descubierto, decidiendo llevar ante el rey a su
hijo (Rosaura) y al gracioso, Clarín.

El rey Basilio, revela la existencia de su hijo, Segismundo, que había provocado la muerte de la
reina Clorilene al nacer. Cuenta el terrible nacimiento de su hijo y explica lo que vaticinó al leer
en las estrellas: Segismundo sería un rey tirano y cruel. Basilio decidió hacer una prueba y dar
una oportunidad a su hijo; lo llevarían a palacio, pero de manera que si efectivamente resulta
ser un tirano su estancia en el palacio le parezca tan solo un sueño. Si Segismundo resulta
tener templanza y razón, será el heredero del trono; si no, lo serán Estrella y Astolfo, unidos
por matrimonio (los siguientes en línea de sucesión).
Tras confesar al pueblo la existencia de su hijo, deja libres a Rosaura y a Clarín. Pero Clotaldo
quiere saber quién es el enemigo de Rosaura, quien vino a estas tierras para vengar un agravio,
y preguntando averigua que es el sobrino del rey, Astolfo, cuyo casamiento con Estrella quiere
evitar Rosaura.
Jornada segunda
Basilio ha ideado un engaño para ver si Segismundo es realmente cruel: lo llevan dormido al
palacio y le permiten ver cuál sería su destino, pero guardándose la posibilidad de hacerle
creer que todo fue un sueño, en caso de que se demuestre malvado. Rosaura entra de dama
de Estrella con el falso nombre de Astrea. Segismundo se comporta como un príncipe déspota
lanzando un criado por la ventana al poco de despertar, intenta forzar a Rosaura, hiere a
Clotaldo que sale en ayuda de su hija, y se enzarza en una pelea a espada con Astolfo. En vista
del comportamiento, el rey Basilio decide volver a dormirlo y llevarlo de vuelta a la torre.
Astolfo corteja a Estrella, pues con su unión compartirían la sucesión en lugar de competir por
ella, una vez que Segismundo ha quedado fuera de juego. Astolfo descubre que Astrea es en
realidad Rosaura y rompen definitivamente.
La jornada termina con el monólogo de Segismundo encerrado nuevamente en la torre. Los
últimos versos de este monólogo son los que dan nombre a la obra:

¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,


una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.


Jornada tercera
El pueblo de Polonia, al saber que tiene un príncipe heredero, organiza una revuelta y libera a
Segismundo de su torre. Segismundo libera a Clotaldo permitiéndole ir con el rey,
demostrando que ha recapacitado sobre su comportamiento.
Las tropas del rey y las del príncipe se enfrentan y vencen las de Segismundo, se encuentran
ambos cara a cara y el Rey se pone en manos de Segismundo, pero este se postra ante los pies
del Rey, aceptando incluso el hecho de que el rey, Basilio, quiera darle muerte debido a que se
levantó contra él. Sin embargo, en vista de la generosa actitud de Segismundo el Rey le deja el
trono.
CRÍTICA LITERARIA
Como asegura José García López, ya en los primeros versos de La vida es sueño puede
apreciarse ‘la abundancia del elemento metafórico, el sentido hiperbólico de las imágenes y las
referencias a la mitología’. Asimismo, hace notar que el desengaño existencial que sentía el
hombre del Barroco motiva la idea de caducidad de las cosas y la apariencia engañosa de la
realidad.
En el texto, se entrecruzan multitud de problemas filosóficos tales como la educación, la
voluntad del hombre que lucha contra el destino o el valor de la vida humana.
El significado de la obra lo expone de modo muy conciso Ciriaco Morón: ‘Toda la estructura de
la comedia se resume en la lucha por presentar distintos aspectos de la violencia en torno a
dos focos: una mujer noble sin honor, y un futuro rey sin la debida educación’.
SCIACCA, M. FEDERICO: «Verdad y sueño en La vida es sueño de Calderón de la Barca».
Insiste en la dimensión onírica de la experiencia de Segismundo, momento en que puede
manifestar su situación de absoluta libertad instintiva, sin limitaciones. La consecuencia es una
lectura ortodoxamente prudencia lista y barroca de la obra.
VALORES Y ANTIVALORES
Valores: humildad, paz, amor, perdón, lealtad, ayuda y justicia.
Antivalores: irrespeto, odio, rencor, temor, esclavitud, angustia y arrogancia
MENSAJE
Calderón nos da la respuesta de que realmente somos libres de elegir nuestros destinos, ya
que Segismundo cambia su conducta gracias a Rosaura, y eso es algo que solo él ha elegido.
Otro punto que quiere señalar el autor el de la honra por encima de todo. Asimismo, nos
enseña sobre el error que pueden cometer la adivinación y sobre el perdonar.

EL NEOCLASICISMO
Contexto histórico
Siglo XVIII: el Siglo de las Luces, periodo de apertura y de tolerancia. Casi todos los escritores
criticaban el abandono y la pobreza cultural de España. Por ese motivo, la monarquía favoreció
el desarrollo de la cultura. Fue así que se fundaron nuevas instituciones que cultivaban las
distintas ramas del saber: Colegios de Medicina, Escuelas de Veterinaria, de Ingenieros,
Jardines Botánicos, etc. En esta época se creó también la Real Academia Española de la Lengua
(1713).
Es una época en la que se realizan importantes avances científicos y técnicos. Por ello los
intelectuales piensan que, gracias al dominio de la ciencia y la técnica, a la razón y a la
creatividad humana, se solucionarán todos los problemas.
En cuanto a la sociedad, algunos sectores burgueses se cuestionan la posición privilegiada de
nobles y clero, y se empieza a pensar en sistemas de gobierno más representativos. Surgen los
economistas modernos.
Literatura neoclásica
En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino. Por tanto, se resalta el aporte y la
tendencia a la imitación de escritores griegos y latinos.
Dada la tendencia de este movimiento artístico, en cuanto a la literatura se deja de lado la
producción lírica puesto que en esta época hay un fuerte rechazo hacia lo imaginativo o lo
fantástico.
Características
Predominio de la razón sobre el sentimiento.
Estricta separación de géneros literarios.
Aplicación de las tres unidades básicas: acción, lugar y tiempo.
Es una literatura moralizadora, crítica y didáctica.
La ilustración y la enciclopedia
La ilustración fue la corriente de pensamiento surgida en Francia en el siglo XVIII, que
pretendió lograr el bienestar social mediante el fomento de la educación.
Una muestra de ello fue la Enciclopedia o Diccionario razonado de ciencias, artes y oficios,
obra que aglutinó todo el saber humano alcanzado hasta esa época, y en la que se
establecieron gran parte de los principios de ciencia actual.

Géneros literarios
a) La lírica: el racionalismo y el afán didáctico no permitieron el desarrollo de una auténtica
lírica. Sin embargo, existieron dos escuelas:
La escuela de Salamanca, que se preocupa por el equilibrio entre la expresión y el contenido.
Cultivaron temas morales con un evidente afán didáctico.
La escuela de Sevilla, preocupada más por la forma que por el contenido. Aunque el
racionalismo de la época les sirvió de freno, los sevillanos fomentaron un lenguaje
específicamente literario.
b) El ensayo: a los ilustrados, les gustaba mucho exponer sus ideas. Por eso el género que más
se cultivó durante el siglo XVIII fue el ensayo.
Es un género mixto de reflexión y de invención, que nació en Francia en el siglo XVI.
c) El teatro. Retornó las tres unidades clásicas, lugar, tiempo y acción. Insistió en la finalidad
didáctica y moral y propuso la reducción del número de personajes.
Además, las obras de teatro debían lograr verosimilitud, es decir, la historia representada
debía ser creíble. Máximo representante: Leandro Fernández de Moratín.
d) El didactismo, la fábula. Este género por su carácter didáctico, es representativo del siglo
XVIII, pero tiene antecedentes en Grecia y Roma donde lo cultivaron Esopo y Fedro.
Los fabulistas del siglo son Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego.

AUTORES Y OBRAS:

FELIX MARIA DE SAMANIEGO:

Félix María de Samaniego fue un escritor español famoso por sus fábulas, de tono
aleccionador mediante moralejas, y los amores de la vida. Nació el 12 de octubre de 1745
en Laguardia (Álava), en el seno de una familia noble. Sus padre son Juana María Teresa
Zabala y Arteaga y Félix Ignacio Sánchez de Samaniego y Munibe.

Abandonó los estudios de Derecho en Valladolid y viajó por Francia.


De regreso a España, ejerció como director del Seminario de Nobles de Vergara y participó en
la Sociedad Vascongada de Amigos del País.
Escribió las Fábulas morales en 1781, con el fin de instruir a sus alumnos. Murió el 11 de
agosto de 1801, Laguardia, España

LEANDRO FERNANDEZ DE MORATIN:

Nació en Madrid el 10 de marzo de 1760. Su padre era el poeta, dramaturgo y abogado Nicolás
Fernández de Moratín y su madre Isidora Cabo Conde. Se crió en un ambiente donde eran
frecuentes las discusiones literarias, pues su padre Nicolás fue un hombre dedicado a las
letras. A los cuatro años, enfermó de viruela, lo que afectó su carácter, volviéndolo tímido. No
cursó estudios universitarios porque su padre estaba en contra, y comenzó a trabajar como
oficial en una joyería.

A los diecinueve años, en 1779, ya había conseguido el accésit de poesía al concurso público
convocado por la Academia. En 1782 ganaría el segundo premio con su Lección poética.

En 1787, y gracias a la amistad de Jovellanos, emprende un viaje a París en calidad de


secretario del conde de Cabarrús, entonces encargado de una misión a París.

La experiencia fue muy provechosa para el joven escritor. Vuelto a Madrid, obtiene su primer
gran éxito con la publicación de la sátira La derrota de los pedantes. Murió en París en 1828
68 años París, Francia

Seudónimo: Inarco Celenio


Producciones: sus obras fueron:

La derrota de los pedantes, La comedia nueva o el café, El sí de las niñas,El viejo y la niña, El
barón,La mojigata, Teoría de la comedia.
ANALISIS DE LA OBRA EL SI DE LAS NIÑAS

¿Qué relación tiene el título de la obra?

Se relaciona con la historia romántica, un amor que parece imposible, unos jóvenes destinados
a ser infelices y… al final se arregla todo. El autor imita una realidad basada en los modelos de
perfiles psicológicos que critica la educación de los jóvenes de la época.

Información relevante

El sí de las niñas es habitualmente considerada la obra culmen de la comedia española de


buenas costumbres.1 Su composición se sitúa en el momento de apogeo de este género
histórico, en la época de su trayectoria en la que se produce su máximo esplendor. Leandro
Fernández de Moratín tenía concluida su redacción el 12 de julio del año 1801, como queda
reflejado en su Diario.

Estilo:

Moratín no busca crear una belleza formal vacía o injustificada. Emplea las palabras como
medios para subrayar las conductas de los personajes. Los seres que desfilan por sus comedias
sienten y se comportan como seres reales.

Caracterización de los personajes

 Don Carlos (Don Félix) es el sobrino de Don Diego. Contrasta su valor en la batalla y su
timidez ante su tío Don Diego. Es un joven apasionado y valiente que se ve obligado a
someter su amor al deber filial.
 Paquita o Doña Francisca no es capaz de demostrar sentimientos por su educación y esto
la llevará a arriesgar el amor que siente por Don Carlos.
 Don Diego, de 59 años de edad y tío de Don Carlos, es el personaje que desencadena la
acción porque está comprometido con Doña Paquita, mucho más joven que él. Se le
puede considerar el verdadero protagonista de la obra y representante de la razón.
 Doña Irene, madre de Doña Paquita, representa un personaje que refleja la autoridad de
los padres de la época sobre sus hijos, exigiendo a su hija que se case con el adinerado
Don Diego a pesar de no conocerlo en persona.
 Rita es la criada de doña Irene. Ayuda a llevar a cabo la relación entre don Carlos y
Paquita.
 Simón es el criado de Don Diego.
 Calamocha es el criado de Don Carlos.

ARGUMENTO
En una posada de Alcalá de henares, están el viejo don Diego y doña Irene, de regreso a
Guadalajara, a donde han ido a buscar a doña Francisca, la cual se está educando ahí en un
convento, y a sido pedida en matrimonio por don Diego.

Al comenzar la acción, don Diego habla con su criado Simón, y deja traslucir que va a haber
boda pronto, que será el, quien se casa con una jovencita de dieciséis años.
Llegan doña Irene y su hija y se entrevistan con don Diego. Doña Irene amonesta a su hija por
la frialdad que manifiesta a don Diego, cuyo elogio le hace una vez más.
Doña Irene comunica a don Diego sobre sus barullos de que Francisca quiere ser monja, y el
piensa que ello puede deberse al deseo de evitar aquel matrimonio porque no le complace.
Pregunta a la muchacha, y la madre interviene para apartar tales sospechas, pero el caballero
la hace callar, Paquita (Francisca) esta atormentada.

Francisca, por obediencia a su madre no recoge esta generosa invitación a la sinceridad, no


dice que si, tampoco niega, doña Irene contesta por ella.
Don Félix va en búsqueda de Paquita, se entrevista con ella y le promete que no permitirá la
mentada boda.

Carlos viene dispuesto a impedir la boda, pero este se da con la sorpresa de que don Diego es
su tío. A raíz de esto, Carlos indica su retorno al regimiento, Paquita se queda desconsolada al
saber de que su amado se ha ido sin anunciarle siquiera la marcha.

De madrugada, don Carlos le sigue en Alcalá, da una serenata a Paquita y le arroga un mensaje
escrito, el cual será recogido por don Diego. Este fielmente comprueba el amor de Paquita y su
sobrino, y opta racionalmente por ceder su lugar a Carlos. La obra concluye con la bendición
de don Diego para la unión de los jóvenes amantes.

Críticas literarias
André Vézinet encontraba similitudes en El sí de las niñas con la obra en un acto de Molière,
L’école des femmes, pero José Francisco Gatti descubrió su verdadera fuente en L'école des
mères (1732) de Marivaux, obra que además ya había refundido Ramón de la Cruz en su El
viejo burlado o Lo que son criados (1770); Moratín conocía el original directamente, pero su
obra sigue siendo del todo original; es más, ya había escrito otra obra de la misma temática, El
viejo y la niña.

Valores y antivalores
Valores
Doña Francisca no busca riquezas
Don Carlos talentoso
Doña Irene valora la familia.
Don Diego aspira un amor sincero
Antivalores:
Doña Francisca traiciona.
Doña Irene avara
Don Diego maldice la educación
Mensaje de la obra
Moratín hace triunfar el derecho de elegir el amor, y crítica el sistema de educación y las leyes
matrimoniales que les enseñaba a los jóvenes que respetaran a sus padres y que sacrificaran
su felicidad por la de ellos, quiso instruirle a su audiencia como la verdad y la honestidad de los
jóvenes debe vencer al egoísta razonamiento de los padres

EL ROMANTICISMO

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL


El siglo XIX, en España, fue un período de graves tensiones políticas y sociales. El enfrentamiento
entre liberales y conservadores queda reflejado en la literatura.
Esto sucedió porque en Europa en el siglo XVIII, estalló la Revolución Francesa (1789), y el pueblo
de París se rebeló contra el despotismo y el poder absoluto de los reyes.
Al divulgarse en España las ideas de la Revolución Francesa, los ilustrados frenaron su política
de cambios temerosos de que surgiera un brote revolucionario en España.
Cuando en 1833 muere el Rey Fernando VII, que a pesar de haberse aprobado una Constitución
de Cádiz en 1812 había restablecido la monarquía absolutista, estalló en España la primera de
las Guerras Carlistas, lo que originó una etapa de gran inestabilidad política, pautada por una
fuerte corriente antimonárquica que desembocó en la revolución de 1868 que dejó al Gral. Prim
como hombre fuerte.
Asesinado el Gral. Prim en 1871, el gobierno pro-monárquico de Cánovas del Castillo restableció
la monarquía proclamándose rey en 1874 a Alfonso XII. La situación militar internacional de
España fue altamente negativa, debiendo enfrentar la Guerra de Cuba con EE.U. y la de las
Filipinas, ambas perdidas en 1898.

LITERATURA DEL ROMANTICISMO


El romanticismo se caracteriza por la creación de obras profundas e íntimas y su lema como
movimiento cultural es la libertad en todos sus frentes.
En el mundo de la literatura, el Romanticismo fue un movimiento cultural que se produce al final
del siglo XVIII, pero que no termina de establecerse del todo en la cultura, hasta el siglo XIX y
partiendo de varios países europeos.
El romanticismo en España es tardío y breve ya que el realismo tuvo mayor fuerza y predominó
desde mediados del siglo XIX. Así que podríamos considerar que el romanticismo literario se
desarrolla desde en la primera mitad del siglo XIX y el posromanticismo hasta la década de los
70 del siglo XIX. El romanticismo literario español es confuso y complejo. Se pueden considerar
dos tipologías en la literatura: el romanticismo tradicional y el liberal. El romanticismo
tradicional defiende valores tradicionales normalmente asociados a la Iglesia y a la Patria. Y el
romanticismo liberal o revolucionario se apoya en el historicismo y la dialéctica hegeliana.
Características del Romanticismo
Rechazo a las normas y temas neoclásicos
La expresión de los sentimientos.
El gusto por lo exótico.
Interés por lo medieval.
Exaltación de la naturaleza
Nacionalismo exacerbado.
Estilo
Estilo vivo, emplean abundantes adjetivos y continuas exclamaciones, interrogaciones,
hipérbole y otras figuras que contribuyen a enfatizar los sentimientos.
Temas:
La libertad, el poder y la justicia.
El sentido de la vida.
El destino del ser humano y sus misterios.
El amor anhelado e inalcanzable.
La naturaleza (refleja los sentimientos del romanticismo)
GENÉROS LITERARIOS:
LÍRICO
Innovo la métrica: se recuperó el verso de arte menor, especialmente el octosílabo, que tiene
un ritmo muy ágil. Temas: amor imposible, libertad, soledad, lo sobrenatural y el paisaje como
reflejo de los sentimientos del autor. Lo más representativos Espronceda y Bécquer

LA NARRATIVA
Presenta situaciones conflictivas muy personales generalmente vinculadas al tema amoroso.
Adquiere una gran importancia el cuento, como los cuentos fantásticos de los hermanos Grimm
y los cuentos de terror de Edgar Allan Poe. En este género se desarrolló la novela en España con
elementos históricos, los relatos de aventuras y las narraciones cortas que mostraban cuadros
de costumbres del lugar, así como las diferentes tradiciones y leyendas.
EL TEATRO
Mostro esencialmente su rechazo a las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y espacio),
para dar lugar a una estructura más libre y creativa. Asimismo, combina libremente el verso con
la prosa con el fin de recoger asuntos históricos legendarios, situados en la Edad Media o en el
Siglo de Oro español.

Autores y obras
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla, en 1836. Hijo y hermano de pintores, quedó
huérfano a los diez años. Vivió su infancia y adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades
y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid. Se dedicó al periodismo y adaptó obras de teatro,
principalmente del francés, en colaboración con Luis García Luna, adoptando el seudónimo
colectivo de “Adolfo García”. Durante una estancia en Sevilla (1858), publicó su primera leyenda,
“El caudillo de las manos rojas”, y conoció a Julia Espín, quizá la musa de algunas de sus “Rimas”.
A éstas debe su inmensa fama literaria, ya que iniciaron la corriente de poesía intimista inspirada
en Heine, opuesta a la retórica ampulosa de los poetas románticos anteriores. Murió en Madrid,
en 1870.
Producción literaria
Rimas
Historia de los templos de España
Cartas literarias a una mujer
Cartas desde mi celda
Libro de los gorriones
Obras completas

Leyendas

El caudillo de las manos rojas


La vuelta del combate
La cruz del diablo
La ajorca de oro
El monte de las ánimas
Los ojos verdes
Maese Pérez, el organista
Creed en Dios
El rayo de luna
El Miserere
Tres fechas
El Cristo de la calavera
El gnomo
La cueva de la mora
La promesa
La corza blanca
El beso
La Rosa de Pasión
La creación
¡Es raro!
El aderezo de las esmeraldas
La venta de los gatos
Apólogo
Un boceto del natural
Un lance pesado
Memorias de un pavo
Las hojas secas
Historia de una mariposa y una araña
La mujer de piedra
Amores prohibidos
El rey Alberto

Teatro

La novia y el panteón
La venta encantada
Las distracciones
La cruz del valle
Tal para cual

José Zorrilla y Moral


Es uno de los clásicos que integran la nómina de autores románticos españoles junto con
Espronceda, Mariano José de Larra, Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, el Duque de
Rivas o Hartzenbusch.
Nació en Valladolid el año 1817, inició sus estudios de leyes, sin embargo, impulsado por su
romanticismo y su vocación literaria, abandonó el Derecho y se trasladó a Madrid, donde llevó
una vida bohemia.
Su espíritu romántico lo llevó a viajar por el mundo. Vivió un tiempo en Francia y varios años en
México. A su regreso fue recibido con honores: fue nombrado académico y coronado poeta; sin
embargo, vivió en la pobreza hasta su muerte, ocurrido en Madrid en 1893.

Producción literaria
Lírica

Religiosa (Ira de Dios, La Virgen al pie de la Cruz)


Amorosa (Un recuerdo y un suspiro, A una mujer)
Sentimental (La meditación, La luna de enero)
Tradicional (Toledo, A un torreón)

Épica

Los Cantos del Trovador (1840)


Granada (1852)
La leyenda del Cid (1882)

Leyenda

A buen juez, mejor testigo


Para verdades el tiempo y para justicias Dios
El capitán Montoya
Margarita la tornera
La pasionaria
La azucena silvestre
La princesa Doña Luz
A la memoria de Larra

Teatro
El zapatero y el Rey (1839 y 1842)
Sancho García (1842)
El puñal del godo (1843)
Don Juan Tenorio (1844)5
La Calentura (1847)
Traidor, inconfeso y mártir (1849)
Cuentos de un loco (1853)

ANÁLISIS DE LA OBRA DE JOSÉ ZORRILLA “DON JUAN TENORIO”


¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL TITULO CON LA OBRA?
Tiene relación ya que el personaje principal Don Juan Tenorio, sigue los pasos del llamado mito
de Don Juan un hombre con varios amoríos al transcurso de su vida.
Información relevante
Orígenes
Para hablar de los orígenes de la obra de José Zorrilla Don Juan Tenorio deberíamos remontarnos
a 1612 año en el que publica la obra de Tirso de Molina El burlador de Sevilla. Esta fue el drama
que por primera vez recogía el mito de Don Juan, pese a que, como apuntan numerosos críticos,
este mito era ya legado secular de España y su tradición oral. Ejemplo de esta tradición es el
cultivado teatro de amor y aventuras y la popularidad de aquellos tumultuosos héroes de
desenfreno sensual y arrojo temerario como Octavio y Leónido de Lope o el Lugo de Cervantes,
de los que brotó sin duda la castellana figura Don Juan
TÉCNICAS DRAMÁTICAS
v Monólogo: Se produce cuando el personaje habla solo en voz alta, durante una escena.

v Reflexivo: Es cuando un personaje expresa sus sentimientos a raíz de un comentario.

v Explicativo: Es cuando el personaje cuenta lo que va a suceder a trabes de sus pensamientos.

v Acontecimientos: Al comienzo de los actos el autor nos describe el lugar donde se


desarrollarán las escenas, hay veces en que la introducción se da en un diálogo para indicar la
salida, entrada o cambio de escenarios de los personajes.

Caracterización de los personajes


Personajes principales:

v Don Juan Tenorio: Personaje libertino y seductor de mujeres al que no asusta la muerte. Al
final de la obra todo lo que nunca había hecho ni sentido será lo que le salve del infierno, el
amor por una mujer, en este caso Doña Inés.

v Doña Inés: Personaje religioso y bueno. Ella es la razón de la salvación de Don Juan.

Personajes secundarios:

v Don Luis Mejía: También es un libertino. Su prometida Doña Ana de Pantoja le es arrebatada
por Don Juan durante la obra.

v Don Gonzalo de Ulloa: Tiene el titulo de Comendador Mayor de Calatrava. Como buen padre
se preocupa por la honra de su hija Doña Inés. Debido a esto muere en manos de Don Juan.

v Don Diego Tenorio: Padre de Don Juan, se preocupa por la forma en que se comporta su hijo.
v Doña Ana de Pantoja: Es la prometida de Don Luis Mejía. Confía mucho en sí misma.

v Buttarelli: Personaje histórico, que encarna al Hostelero.

v Ciutti: También es un personaje histórico, es el criado de Don Juan, representa al gracioso de


la comedia clásica.

v Brígida: Sirvienta de Doña Inés, ayuda a Don Juan a conquistarla, representa a la celestina de
esta obra.

v Estatua de Don Gonzalo: Es el fantasma de Don Gonzalo, quiere llevarse a Don Juan al infierno.

v Sombra de Doña Inés: Es el fantasma de Doña Inés, salva a Don Juan del Infierno.
Estilo
La obra está llena de paralelismo entre don Juan y don Luis y contrastes.
ARGUMENTO
Tras un año de ausencia de Sevilla, el martes de Carnaval De 1545, se reúnen en la taberna de
Buttarelli, D. Juan Tenorio y D. Luis Mejía Para comprobar su apuesta: quien había sido capaz de
seducir a más mujeres y Matar más hombres y obtener mayor fortuna en el plazo de un año.
Si bien gana en maldad D.Juan, continua la apuesta y este Se compromete a, en esa misma
noche, enamorar a Doña Ana de Pantoja (prometida De D.Luis) y a Doña Inés de Ulloa (una
novicia que había sido prometida de D.Juan).
Los dos son encarcelados, pero ambos logran escapar de la Cárcel. D.Juan secuestra a d Luis y
corrompe a lucia, criada de doña Ana de Pantoja.
Con la ayuda de Brígida, criada de Doña Inés, logra Enamorarla, la rapta del convento y la lleva
a su quinta, al lado del Guadalquivir. Mientras Doña Inés duerme, don Juan va acostarse con
Doña Ana.
Al regreso de D.Juan se produce una escena amorosa en la Que don Juan siente que se enamora
de verdad.
Acuden a la quinta don Gonzalo y don Luis con ánimo de Vengar, don Juan los mata a ambos y
huye a Italia. Doña Inés muere de pena al Sentirse abandonada.
Cinco años después regresa a Sevilla y encuentra su casa Convertida en un cementerio donde
yacen sus víctimas, incluida doña Inés.
La estatua de doña Inés cobra vida y le habla, le dice Que tiene una segunda oportunidad, que
se arrepienta. En lugar de eso Don Juan Convida a la estatua de Don Gonzalo a cenar con él y sus
amigos.
Don Gonzalo se presenta y le devuelve la invitación a Cenar en la tumba. Al despertar, los amigos
de Don Juan piensan que este les ha Drogado para burlarse de ellos, luchan y lo matan.
Don Juan o su espíritu se presentan en la tumba y cuando Don Gonzalo esta para arrastrarlo al
infierno aparece el espíritu de Doña Inés que a través de su amor, lo salva.
Crítica literaria
Según Irazola, en esta obra se unen todos los elementos del romance: odio, peleas, muertes... Y
un amor tan grande que consigue que el protagonista masculino se rinda ante una mujer a la
que amará más allá de la muerte.
Según Galdós es muy atractiva y encantadora que sea la poesía de un drama tan famoso como
Don Juan Tenorio, y esto lo había reconocido muy públicamente en los artículos de La Prensa,
para él una obra de arte no puede constituir en sí misma la única fuente de tales corrientes
vivenciales.
Valores y antivalores
Valores: lealtad, amor y arrepentimiento.
Antivalores: odio, irrespeto y desamor.
Mensaje de la obra
En el drama trasciende que los sentimientos tienen la capacidad de cambiar a una persona;
dejando de lado la razón. Esto se refleja en el poder el amor entre Don Juan y Doña Inés.

EL REALISMO

CONTEXTO HISTÓRICO
Durante el siglo XIX, España vivió uno de los periodos más convulsos de su historia. Se abrió la
centuria con la guerra de la Independencia contra Francia y se cerró con la Guerra Hispano-
estadounidense y el Desastre del 98, que significaron la pérdida de Cuba en América y de
Filipinas en Asia. La dinastía borbónica, tras los reinados de Fernando VII (1814-1833) y de
Isabel II (1833-1868), fue derrocada por la revolución de este último año, La Gloriosa.
Sucedieron el Gobierno provisional (1869-1871) y el breve reinado de Amadeo de Saboya
(1871-1873). Se abrió después la corta etapa de la Primera República (1873-1874), a la que
siguieron la jefatura de Estado de Serrano (1874) y la Restauración de la dinastía borbónica en
manos de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II, tras el pronunciamiento de Martínez
Campos. Muerto el rey, su segunda esposa, María Cristina asumió la Regencia hasta 1902, año
en que comenzó a reinar su hijo Alfonso XIII.
LITERATURA DEL REALISMO
Movimiento artístico y literario que, durante la segunda mitad del siglo XIX, pretendió reflejar
la realidad cotidiana con fidelidad.
Surgió contra el idealismo y el individualismo románticos.
La búsqueda de la representación objetiva de la realidad fase abordó con diferentes
procedimientos y desde distintos puntos de vista, lo que dio lugar a las tres etapas del
realismo:
El Prerrealismo. Se caracteriza por una notable presencia de elementos costumbristas y una
manera idealizada de contemplar la realidad. Los novelistas se alejaron de los excesos
románticos y utilizaron, por primera vez, los diálogos veristas, en los que se imita el diálogo
real y se caracteriza a los personajes por el modo de expresarse.
El Realismo. La primera novela realista es la Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós.
Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales y pasaron a
describir la realidad distanciándose de ella y permitiendo que personajes y acontecimientos
hablaran por sí mismos.
Las descripciones ganan en riqueza y precisión. Los personajes adquieren profundidad
psicológica y se les permite actuar con libertad, explicando las razones de su conducta. Su
comportamiento ya no depende de su credo político o religioso, sino de las circunstancias en
que se desenvuelven y describen su propia psicología.
Benito Pérez Galdós y Juan Valera son autores representativos.
El Naturalismo. Hacia 1880, en el momento de mayor esplendor y madurez del Realismo,
comienzan a fructificar en España las teorías literarias del escritor francés Émile Zola, fundador
del Naturalismo.
El escritor naturalista no podía detenerse ante nada, por repugnante que fuera, con tal de
hallar el origen de un hecho o la cauda que pudiera explicar la conducta de un personaje.
El autor desaparece casi por completo de la narración y los personajes son víctimas del
entorno físico en el que viven, de sus circunstancias sociales, de su fisiología o de la herencia.
Además, hay tendencia a insistir en aspectos sórdidos o miserables. Son frecuentes los
personajes degradados y brutales.
Uno de las principales representantes del Naturalismo español fue Emilia Pardo Bazán.
Características:
Imitación del método científico.
Interés en la sociedad.
Presencia de un narrador omnisciente.
Verosimilitud.
GÉNERO LITERARIO
Es el tipo de novela que se practica en España durante el Realismo. Tiene como objetivo
representar de forma minuciosa y objetiva la realidad contemporánea, la vida cotidiana y los
problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.

Desde el punto de vista ideológico, pueden destacarse dos grupos de novelistas:

Autores conservadores o tradicionalistas, defensores de la sociedad rural y las clases


privilegiadas, como:

a) José María de Pereda (1833-1906), que describe con detalle la vida rural en la Montaña
cántabra, en obras como Peñas arriba y Sotileza.

b) Armando Palacio Valdés (1853-1938), con sus novelas La hermana San Sulpicio, La aldea
perdida, Marta y María.

c) El padre Luis Coloma (1851-1915), autor de Pequeñeces.

Autores liberales o progresistas, que defienden la vida urbana y el progreso de la clase


media y atacan el fanatismo religioso y el caciquismo, como:

a) Benito Pérez Galdos, que escribió obras como La Fontana de Oro o Fortunata y Jacinta, y

b) Leopoldo Alas Clarín, autor de La Regenta.

c) Juan Valera, autor de Pepita Jiménez.


Estilo:
Sobrio y sencillo, ya que, al igual que los científicos, los escritores buscaban la claridad y la
exactitud.
AUTOR Y OBRA LITERARIA
BENITO PÉREZ GALDÓS (1843-1920)
nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas, Canarias (España).
Fue el décimo hijo de un teniente coronel del ejército llamado Sebastián Pérez, combatiente
en la Guerra de la Independencia contra Francia; y de Dolores Galdós, mujer de ascendencia
vasca. Estudió en la escuela de Doña Luisa Bolt, en el Colegio de San Agustín y en el Instituto
de La Laguna.
El escritor canario se trasladó a Madrid en el año 1862 para estudiar Derecho, pero inmerso en
los ambientes literarios y políticos de la capital se decantó finalmente por la escritura, sobre
todo tras publicar “La Fontana De Oro” (1867, publicada en 1870).
Además de escribir sus libros, Galdós colaboró como articulista en diversas publicaciones,
entre ellas “La Nación” o “La Ilustración de Madrid”. Dirigió “La Revista De España”.
Nazarin“Tristana” y “Nazarín” fueron llevadas al cine por uno de sus más conocidos
admiradores: Luis Buñuel.
También escribió textos para teatro. Entre sus obras más destacadas para la escena se
encuentran “La De San Quintín” (1894), “Los Condenados” (1895) o “Electra” (1901).
Benito Pérez Galdós murió el 4 de enero de 1920. Tenía 76 años. Está enterrado en el
cementerio de la Almudena de Madrid.
Nunca se casó. Mantuvo relaciones amorosas con la actriz Concha Morell y con la escritora
Emilia Pardo Bazán. Tuvo una hija natural en 1891 con Lorenza Cobián, modelo del pintor
Emilio Sala que se suicidó en el año 1906
SEUDÓNIMO
El polifacético novelista canario
PRODUCCION LITERARIA
Novela

La Fontana de Oro (1870)


La sombra (1870)
El audaz (1871)
Doña Perfecta (1876)
Gloria (1877)
La familia de León Roch (1878)
Marianela (1878)
La desheredada (1881)
El amigo Manso (1882)
Trafalgar (1882)
El doctor Centeno (1883)
Tormento (1884)
La de Bringas (1884)
Lo prohibido (1884–85)
Fortunata y Jacinta (1886–87)
Celín, Tropiquillos y Theros (1887)
Miau (1888)
La incógnita (1889)
Torquemada en la hoguera (1889)
Realidad (1889)
Ángel Guerra (1890–91)
Tristana (1892)
La loca de la casa (1892)
Torquemada en la cruz (1893)
Torquemada en el purgatorio (1894)
Torquemada y San Pedro (1895)
Nazarín (1895)
Halma (1895)
Misericordia (1897)
El abuelo (1897)
La estafeta romántica (1899)
Casandra (1905)
El caballero encantado (1909)
La razón de la sinrazón (1909)

Episodios nacionales
Teatro

Quien mal hace, bien no espere (1861)


La expulsión de los moriscos (1865)
Un joven de provecho (1867)
Realidad (1892)
La loca de la casa (1893)
Gerona (1893)
La de San Quintín (1894)
Los condenados (1894)
Voluntad (1895)
La fiera (1896)
Doña Perfecta (1896)
Electra (1901)
Alma y Vida (1902)
Mariucha (1903)
El abuelo (1904)
Amor y ciencia (1905)
Bárbara (1905)
Zaragoza (1908)
Pedro Minio (1908)
Casandra (1910)
Celia en los infiernos (1913)
Alceste (1914)
Sor Simona (1915)
El tacaño Salomón (1916)
Santa Juana de Castilla (1918)
Antón Caballero (1921, inacabada)

Otras

Crónicas de Portugal (1890)


Discurso de ingreso en la Real Academia Española (1897)
Memoranda, artículos y cuentos (1906)
La novela en el tranvía
Política española I (1923)
Política española II (1923)
Arte y crítica (1923)
Fisonomías sociales (1923)
Nuestro teatro (1923)
Cronicón 1883 a 1886 (1924)
Toledo. Su historia y su leyenda (1927)
Viajes y fantasías (1929)
Memorias (1930)
ESTILO
Su estilo es realista. Influenciado por Honoré de Balzac, Charles Dickens o Émile Zola, se
mostró cuidadoso en la descripción de los ambientes y personajes, configurando retratos
sociales admirables.
ANALISIS DE LA OBRA MARIANELA
¿Qué relación tiene el título con la obra?
Representa un relato triste y emocionado sobre una niña huérfana e indefensa a los 16 años
en las minas de Socarte.
Connotativo. “Marianela”, significa la condición de vida de los niños y niñas huérfanos en el
mundo, que sufren la indiferencia y crueldad de la sociedad.
Información relevante
La obra se desarrolla e el norte de España. En una zona minera. En aquellos años la clase social
predominante es la burguesía, la clase media (entre aristocracia y proletariado) y los
campesinos. El
espíritu de los burgueses (vivir el día a día) será plasmado en las novelas realistas. Los avances
técnicos
del S. XIX cambian la vida y costumbres, pues surgieron inventos importantes para la sociedad.
Caracterización de los personajes
Personajes principales
• Marianela: Es la protagonista de la historia. Ella es una joven con apariencia de niña.
También es huérfana y depende de la caridad de la gente. Los últimos meses de su vida vivió
feliz y enamorada de su amo, Pablo. Tuvo una vida llena de mala suerte, de desgracias.
• Pablo: Es joven y tiene la desdicha de ser ciego. Nela le acompaña en sus paseos. A
pesar de su ceguera, él conocía las tierras, donde pasa la historia, como la palma de su mano y
le gustaba mucho la compañía de la Nela y las lecturas de su padre. Él era muy inteligente.
• Teodoro Golfín: Es el hermano de Carlos Golfín. Es un hombre de mediana edad y
bondadoso. Es médico y cura la ceguera que tiene Pablo e intenta salvar la vida de Nela.
• Francisco Penáguilas: Padre de Pablo que le ofrece a su hijo todas sus riquezas para
que pueda estudiar. Era un hombre muy inteligente.
• Florentina: Es la prima de Pablo que llega al pueblo para la operación de Pablo. Más
tarde será la esposa de Pablo.
• Carlos Golfín: Es el encargado de las minas. Su hermano es el médico Teodoro Golfín.
Personajes secundarios
• Manuel Penáguilas: Es el padre de Florentina. Quiere que su hija sea una señorita con
clase.
• Sofía: Esposa de Carlos Golfín, mujer preocupada por realizar actos de caridad.
Aficionada al piano y apasionada por su mascota.
• Familia Centeno: Familia que daba asilo a Nela; los esposos Centeno, dos hijas y dos
hijos integraban la familia. Trataban a Nela peor que a un animal. La única persona que se
preocupaba por Nela de la familia era Celepín, el hijo pequeño.
• Celipín: El hijo más pequeño de la familia Centeno, además de Pablo y Golfín era la
única persona mostraba interés por Nela. De mayor quería ser médico.
• Tanasio: Hijo mayor de los Centeno y se dedica a hacer canastos.
• Mariuca y Pepina: Hijas de los Centeno.
• Sinforoso: Padre de los Centeno, es capataz de mulas en las minas.
• Señana: Madre de los Centeno. Se porta muy mal con Nela. Su verdadero nombre es
Señora Ana.
ARGUMENTO:
La historia empieza en un pueblo en el norte de España, Sócrates, donde se encuentran dos
hombres: Teodoro Golfín y Pablo. Teodoro, se pierde en las minas y pide ayuda a Pablo, quien
se sabe el camino de memoria sin necesidad de verlo. Llegan a la casa de Pablo, y Nela
continúa el camino con Teodoro hasta la casa de Carlos. Nela ha sido lazarillo de Pablo desde
hace un año y medio.
Francisco, el padre de Pablo siempre le ha querido y lo único que quiere Francisco es darle la
vista. Nela conoce Sócrates muy bien y Pablo dice que ha conocido el mundo por los ojos de
Nela, ya que todo lo que ve ella lo describe para Pablo. Todos los días salen a pasear por el
bosque. Entre ellos se aman muchísimo.
Nela ha crecido viviendo de lo que podía y donde podía.
Después de hacerle varios estudios, Teodoro creyó que Pablo tenía alguna esperanza de poder
ver. Francisco le contó lo que pasaría a su hermano Manuel, y Manuel le prometió que, si
Pablo pudiera ver después de la operación que se casaría con su hija, Florentina, que era su
prima. Unos días antes de la operación, Manuel y Florentina llegaron a Sócrates. Marianela
tenía mucho miedo de perder lo único de su vida que quería, Pablo. Pasaron los días y todo el
pueblo hablaba del éxito de la operación. Marianela tenía miedo de ser rechazada por Pablo y
decidió alejarse del pueblo y huir con Celipín, un niño con el que vivía. Después Nela se
arrepintió y no continuó el viaje con Celipín.
Florentina, que estaba llena de bondad y de gratitud hacia Nela, le ofreció un verdadero hogar
junto a la familia y, además, le avisó de los deseos de su primo por conocerla. Marianela
estaba triste y confundida y estuvo vagando por el bosque durante unos días.
Un día, Teodoro la encontró en las peores condiciones y la llevó a Aldearoba a descansar. Ya en
casa de los Penáguilas, Florentina cuidaba de Nela, que se veía cansada y confundida. Una
tarde, mientras la prima Florentina cosía un vestido para Marianela, Pablo irrumpió en la
habitación y, sin la costumbre de la vista, vio a su prima sin enterarse de la presencia de Nela y
el doctor. El joven empezó a hablarle a su prima de su belleza y de la fortuna de haberla
conocido. Cuando descubre al doctor y a Nela era demasiado tarde. Marianela, por el dolor, el
desencanto y la mala vida murió minutos después de confesarle a Pablo su identidad.
Críticas literarias
Según Manuel de la Revilla, Entre las múltiples e ingeniosas formas que el dolor reviste, quizá
no hay otra más horrible que la que ha inspirado al Sr. Pérez Galdós su bella novela Marianela.
La combinación de un espíritu hermoso y un cuerpo feo en una mujer y la reunión del
abandono y la desventura con la inocencia infantil, constituyen la forma más refinada de
sufrimiento que pudo inventar la imaginación, del más implacable de los demonios. Dotar al
ser únicamente nacido para amar y ser amado, de un corazón amante y una elevada
inteligencia y encerrar tales tesoros en mezquina forma, es el mayor tormento que concebirse
puede; porque, digan lo que quieran los platónicos, el amor de las almas no existe sin apoyarse
en el de los cuerpos, y el más elevado espíritu femenino nunca recabará los goces amorosos, si
no se presenta bajo la forma de un hermoso cuerpo.
Valores literarios y antivalores
Político: La obra, políticamente contribuye a la reflexión de los gobernantes frente al
desamparo y marginación por parte de un Estado con los niños que proceden de familias
humildes o que por muchos factores quedan abandonados a su suerte, vulnerados en sus
derechos y susceptibles a los golpes de la vida a una edad prematura.
¯ Social: Esta obra nos revela el trato de la sociedad con los menos afortunados, impulsando de
sobremanera a solidarizarse y apoyar en todo cuanto sea posible hacerlo.
¯ Cultural: La obra “Marianela”, es una obra que ingresa a formar parte del aporte cultural
literario, que refleja la realidad vivida de los pobladores en lugares recónditos a través del
tiempo.
Valores: bondad, amor, respeto, esperanza.
Antivalores: discriminación y desinterés.
Mensaje de la obra
La idiosincrasia errónea del hombre acerca de la belleza es capaz de destruir los corazones más
nobles. Debemos ser solidarios y apoyarlos en todo momento con los que menos tienen,
debemos ayudarle a salir de la miseria y la pobreza. Debemos evitar nuestra indiferencia,
envidia y crueldad y dar mayor atención a los niños huérfanos y desamparados.

EL MODERNISMO

Contexto histórico

Durante el siglo XIX, España había luchado por modernizarse. Sin embargo, a fines de siglo la
situación era desalentadora: la pobreza reinaba aún en el interior del país.

Pero en 1898 sucedió algo que agravó aún más esta situación y terminó de despertar a las
conciencias más dormidas: España perdió sus últimas colonias en América y Asia: Cuba, Puerto
Rico y Filipinas.

Se agravan los problemas sociales, que habían aparecido con la implantación de la Revolución
Industrial. Los obreros comienzan a organizarse, en sindicatos, y se desarrollan el partido
socialista y el anarquismo.

El Modernismo

Fue un movimiento artístico y literario que surgió en Hispanoamérica. En la literatura en


lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se
desarrolló entre los años 1880-1914, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que
se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y
aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del
lenguaje y la métrica. Una gran influencia para el Modernismo fueron estas dos
corrientes literarias francesas:
Parnasianismo: tomaron la actitud del arte por el arte y el gusto por lo refinado y por
la perfección formal.
Simbolismo: tomaron el gusto por la musicalidad en la poesía.
Características del modernismo:
El culto a la belleza sensorial.
La ruptura con lo cotidiano se resolvió en la búsqueda de lo irreal y de lo exótico.
Tiene un fin estético.
Afán por conseguir un efecto musical, tanto en la poesía como en la prosa.
Autores y obras:
Juan Ramón Jiménez
Nació en Moguer, Huelva, el año 1881. Empezó a estudiar Derecho, pero abandonó
esa carrera para dedicarse por entero a sus dos grandes pasiones: la poesía y la
pintura. Juan Ramón era una persona extremadamente sensible. Le encantaban los
niños: él no tuvo hijos, pero trataba a todos los niños como si fueran hijos suyos. Al
comenzar la Guerra Civil española, él y su esposa Zenobia se ocuparon de proteger y
alimentar a los niños cuyos padres peleaban en el frente o habían desaparecido.
Por causa de la guerra tuvo que abandonar España. Se refugió en Puerto Rico y con
frecuencia, visitaba colegios en donde leía sus versos y repartía regalos.
En 1956 obtuvo el Premio Novel de Literatura y dos años más tarde murió en Puerto
Rico.
Producción literaria
La soledad sonora, Diario de un poeta recién casado y Animal de fondo. Su obra
conocida Platero y Yo.
ANTONIO MACHADO

Antonio Machado Ruiz nació en Sevilla, en 1875, y murió en Colliure (Francia), en 1939.
Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez, y hermano menor del también poeta
Manuel Machado. Pasó su infancia en Sevilla y, en 1883, se instaló con su familia en
Madrid. Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños.
Fue miembro de la llamada Generación del 98. En 1927 fue elegido miembro de la Real
Academia Española de la lengua. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid,
desde donde se trasladó con su madre y otros familiares a Rocafort y luego a
Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió
en Colliure.
Producción literaria
Juan de Mairena, Campos de Castilla, Soledades
GENERACIÓN DEL ‘98
En 1898 tuvo lugar el denominado desastre del 98. Esta derrota hiere el orgullo de los
españoles, ya que es para ellos un símbolo de la decadencia de España.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un
grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente
afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota
militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico,
Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en
esta generación nacen entre 1864 y 1876.
Los autores de la generación mantuvieron, al menos al principio, una estrecha amistad
y se opusieron a la España de la Restauración.
Se rebelan y protestan ante el atraso de ese país. Esto hace que propongan soluciones
para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la cultura y la economía.
También proponen la integración de España en Europa.
Exaltan valores nacionales y patrióticos, a medida que adquieren un mayor
conocimiento y aprecio a España.
Su afán reformador hace que adopten un determinado estilo literario para exponer sus
ideas:
Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retórica recargada de la época.
Vocabulario apropiado,
GÉNEROS DE LA GENERACIÓN DEL 98:
• Ensayo: se convirtió en el vehículo idóneo para transmitir su ideología, temas
como la muerte, la religión, la situación del país y el destino de España fueron tratados
en este género por Unamuno, Azorín y Maeztu.
• Novela; apareció una corriente innovadora en la forma de entender y construir
una novela. Surgieron propuestas de Unamuno, Baroja y Azorín.
• Poesía: Hizo eco de los problemas de España hasta el punto de acoger temas
semejantes a los del ensayo; la religión, la existencia, la realidad, el tiempo, etc.
• Teatro: se desarrollaron sobre todo la comedia burguesa y el teatro cómico. La
primera, refleja los vicios y las virtudes de la burguesía. Su máximo representante fue
Jacinto botavante, el teatro cómico conjugó lo trágico y lo cómico.
AUTOR Y OBRA LITERARIA:
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en 1864, era hijo de un comerciante
indiano. Cursó el bachillerato en Bilbao y en 1880 se trasladó a Madrid para estudiar
en la Facultad de Filosofía y Letras, donde obtuvo el doctorado con una tesis sobre el
pueblo vasco. De regreso a Bilbao, se dedicó a dar clases particulares, hasta que, en
1891 obtuvo la cátedra de griego e historia de la lengua en Salamanca. Ese mismo año
contrajo matrimonio con Concepción Lizárraga.
Vivió unos años de militancia socialista y estuvo afiliado al Partido Socialista Obrero
Español (PSOE) entre 1894 y 1897. En 1914 fue desposeído de su cargo de rector de la
universidad por declararse partidario de los aliados. Seis años más tarde, Unamuno fue
procesado por escribir un artículo injurioso contra el rey Alfonso XIII. Y en 1924
Unamuno fue destituido de su puesto de rector de la Universidad de Salamanca por el
dictador Miguel Primo de Rivera. Fue desterrado a una de las islas Canarias, pero se
refugió en Francia. La República le devolvió, en 1931, su cátedra de historia de la
lengua española y el rectorado, en el que permaneció a pesar de haberse jubilado en
1934, hasta el comienzo de la Guerra Civil, pero fue desposeído de nuevo por haberse
adherido al levantamiento del General Franco. Sin embargo, cuando las tropas
nacionalistas de Francisco Franco se apoderaron de Salamanca al principio de la Guerra
Civil, Unamuno tuvo un grave enfrentamiento con el General Millán Astral ante el grito
de éste en la universidad: “¡Muera la inteligencia!” a lo que respondió Unamuno con
su famoso: “Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis,
porque convencer significa persuadir”. Murió repentinamente el 31 de diciembre de
1936.
Producción literaria:
La novela expresa sus propios problemas personales como la sed de inmortalidad, el sentido
trágico de la vida y la lucha entre la razón y la fe. Destacan: La tía Tula, Abel Sánchez, San
Manuel Bueno, mártir, Niebla.
En poesía deja ver su honda preocupación religiosa. El Cristo de Velázquez, Teresa,
Cancionero.
Ensayos y artículos expone sus preocupaciones patrióticas y el futuro del hombre más allá de
la muerte. Vida de Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del
cristianismo.
Cuentos, El espejo de la muerte.
Dramas. Soledad, Raquel, El otro

Estilo:

Unamuno tiene un estilo que refleja con gran perfección los rasgos de su personalidad. Es
sobrio y al mismo tiempo vivo y expresivo, despegado de viejas retóricas. Propone un estilo
desnudo, frente a los estilistas que lo visten de galas. Pone en circulación muchos términos
populares.

ANÁLISIS DE LA OBRA NIEBLA


¿Qué relación tiene el título en la obra?
Entre todas las justificaciones posibles, podemos llamar creación, la que mas interesa a
Unamuno es la de la vida humana y la vida es esto, la niebla, la vida es una forma
nebulosa, no puede ser completa a no ser que se le otorgue o presten varios atributos
siendo el más importante entre ellos el amor.

Información relevante
Origen de niebla:
Fue escrita en 1907por miguel de Unamuno que cuenta parte del cotidiano de un
hombre joven y sus problemas sentimentales y que cuestiona su vida y luego visita
al autor para que le dé una respuesta.

Caracterización de los personajes

 Augusto: Protagonista de niebla. Solitario. Despistado y pensador


 Eugenia: Era una mujer fuerte, luchadora, autónoma y decidida, era una
persona muy atractiva y hermosa
 Unamuno: Se presenta así mismo como un señor un poco raro que se dedicaba
a decir verdad que no hacer el caso, era como dios.
 Víctor: compartía tertulias partidas de carta y ajedrez
 Orfeo: Es un perro que se encuentra augusto en el parque. Al ser un perro, este
personaje puede aparentar carecer de importancia, pero no es así
 Mauricio: Es el novio de Eugenia. Es un don juan, vago, holgazán y descuidado
 Domingo y Liduvina: Eran esposos, criados de augusto, estos se encargaban de
aconsejarlo y ayudarle
 Fermín y Hermelindo: son tíos de Eugenia los cuales tratan de emparejarla.
Argumento
La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Hijo
único de Madre viuda, a la muerte de su madre no halla qué hacer con su vida hasta que
un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del
Arco de la que se enamora o cree enamorarse y cuya amistad trata de conseguir, cosa
que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con
sus tíos, don Fermín, un “anarquista místico”, y doña Hermelinda.

Su cortejo es al comienzo rechazado por Eugenia, quien aclara a Augusto que ella ya
tiene un novio, llamado Mauricio. Ante la respuesta de Eugenia, Augusto entabla una
relación amorosa con una de sus sirvientas ocasionales, la señorita que le planchaba,
Rosario. Después de algunas peripecias, Eugenia, movida, al parecer, por los celos, el
instinto de competencia, y un quiebre con Mauricio, decide aceptar a Augusto como
novio y futuro esposo. Se fija el día de la boda, pero antes de que ésta se realice, Augusto
recibe una carta de Eugenia, en la que le dice que no se casará con él y que se ira a
provincias con Mauricio, a vivir de un empleo que Augusto le había conseguido, porque
Mauricio era un holgazán, y de sus rentas, las de la casa que Augusto les había cancelado
la deuda de la hipoteca. Ante esto, Augusto decide suicidarse, pero antes decide ir a
Salamanca a ver a Unamuno, con quien sostiene un dialogo memorable, en el que el
autor hace el papel de Dios y Augusto el de criatura. Augusto recibe de Unamuno-Dios
la revelación de que él, Augusto Pérez, no existe, sino que es una criatura de ficción y
que está destinado a morir, no a suicidarse como él pensaba. Ante esto, Augusto se
rebela, discute el carácter efectivamente real de Unamuno-Dios, lo desafía y le recuerda
que él, Don Miguel, y todos los que lean, también han de morir. Abandona Salamanca
muy confundido, dejando también muy perturbado a don Miguel, vuelve a su casa y
Dios deja de soñarle: se “desnace”, es decir, se muere.
CRITICAS LITERARIA
Según Molina Niebla, como muchos ya sabrán, cuenta la peripecia trágica de Augusto
Pérez, un indolente jovenzuelo que se ha dedicado toda su vida al estudio y la reflexión.
Un buen día se enamora de Eugenia, una bella profesora de piano que le despierta al
mundo de la sensualidad y, por desgracia para él, también le acerca al sufrimiento que
conlleva el amor (y por extensión cualquier sentimiento humano). La historia, por
supuesto, es un simple pretexto del que Unamuno se sirve para poner en juego sus
preocupaciones acerca del ser, del libre albedrío, de la trascendencia individual y, en
suma, de la condición del hombre como tal dentro de esta sociedad.
VALORES Y ANTIVALORES
Valores:
La amistad
El amor
Antivalores
La envidia
El odio
La mentira
Los celos
La codicia
El egoísmo
MENSAJE DE LA OBRA
Los hombres no sucumbimos a las grandes penas ni a las grandes alegrías, y es porque
esas penas y esas alegrías vienen embozadas en una inmensa niebla de pequeños
incidentes. Y la vida es esto, la niebla. La vida es una nebulosa»: el ser humano o el
hombre no va a oponer resistencia a los problemas mientras lleguen en pequeños
momentos y se puedan resolver

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX


Contexto histórico
El periodo comprendido entre las dos guerras mundiales 1918-1939, fue una etapa de
gran efervescencia política y cultural en toda Europa.
Los horrores de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) estremecieron a los europeos
hasta el punto de hacerlos considerar a su sociedad como vieja y enferma. Pero luego el
desarrollo tecnológico que paralelamente se vivió, así como el deseo de reconstruir lo
que la guerra había destruido, se hizo general y permitió la recuperación económica.
Sin embargo, en 1929, la economía mundial entró en un periodo de profunda recesión
que, a la larga, contribuyó al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Asimismo, en España, las luchas políticas internas condujeron al país a una sangrienta
guerra civil (1936-1939)
En los primeros años del siglo XX, surgieron las vanguardias, movimientos artísticos que
tuvieron como objetivo destruir los principios establecidos por todo el arte, al que
consideraban viejo y pasado.
Las vanguardias propusieron formas de expresión absolutamente nuevas e insólitas y se
organizaron en multitud de movimientos artísticos también llamados ismos: fauvismo,
cubismo, dadaísmo, futurismo, ultraísmo, surrealismo.
En España esta actitud vanguardista se reflejó en un conjunto de poetas jóvenes que
formaron la Generación del 27.
Figuras clave en la introducción del vanguardismo español fueron José Ortega y Gsset y
Ramón Gómez de la Serna.
Características del vanguardismo
Crea un arte experimental, en un deseo constante de probar nuevas técnica y nuevos
estilos.
Rechazaron el realismo.
Negaron todas las normas y lpreceptos artísticos anteriores, solo valoraban lo que les
dictba libremente el ingenio, la fantasía y el deseo de búesqueda.
Rendían culto a la novedad y ala sorpresa. Por eso muchos vanguardistas en especial los
dadaístas creaaban obras desordenadas, estrafalarias, chocantes, con el propósito de
escandalizar al espectador.
Admiración por el progreso, los deportes y la velocidad.

GENERACION DEL 27
La denominación del 27 surgió de un acto cultural que se celebró en el Ateneo de Sevilla
para homenajear al poeta sevillano Luis de Góngora en el tercer centenario de su
muerte.

GENERACIÓN DE LA AMISTAD
A este grupo de poetas se le ha llamado la “Generación de la amistad”. La Residencia de
Estudiantes de Madrid fue su privilegiado lugar de encuentro. Allí vivieron algunos y
otros acudieron a participar de las actividades culturales (exposiciones,
representaciones teatrales, tertulias) que se realizaban.
Participaron en las revistas más importantes del momento, como la Revista de
Occidente y La Gaceta literaria, pero también en otras más: Litoral (Málaga, 1926), Verso
y prosa (Murcia, 1927), Mediodía (Sevilla), Cruz y Raya (Madrid, 1933) y Caballo verde
para la poesía (Madrid, 1935).
Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo
Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel
Hernández y Luis Cernuda.
Características

 Estética y evolución: en sus poesías logran crear un balance entre la literatura


española tradicional y lo moderno, inspirados por el movimiento vanguardista y
la belleza de la poesía en su expresión más pura.
 Libertad métrica: en esta generación se utilizaron tanto las estrofas clásicas,
como los versos modernos, sonetos y villancicos sin enfocarse solamente en un
estilo en particular, rima o métrica.
 El sentimentalismo: estos autores fueron dejando de lado la deshumanización.
Se enfocaron en temas un poco más influenciados por el dolor, la melancolía, la
alegría, los recuerdos del pasado, debido a los acontecimientos y pérdidas
generadas por los conflictos de la época.
 El surrealismo: hace uso de metáforas para expresar ideas y pensamientos
provenientes de la imaginación siguiendo un poco lo que es el movimiento
surrealista.

Géneros literarios

Lírica
Pedro Salinas: La voz a ti debida. Razón de amor
Jorge Guillén: Cántico. Clamor
Gerardo Diego: Imagen. Alondra de verdad
Federico García Lorca: Romancero gitano. Poeta en Nueva York
Vicente Aleixandre: La destrucción o el amor.
Dámaso Alonso: Hijos de la ira.
Luis Cernuda: Los placeres prohibidos. Donde habite el olvido.
Rafael Alberti: Marinero en tierra. Sobre los ángeles.
Miguel Hernández: El rayo que no cesa.
Teatro
Federico García Lorca: Yerma. Bodas de sangre.
Rafael Alberti: El adefesio.
AUTORES Y OBRAS LITERARIAS
RAFAEL ALBERTI
Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) 1902. Con su familia se traslada a Madrid.
Abandona el Bachillerato y se dedica a la pintura.
En 1939, tras la guerra se afilio al partido comunista y tuvo una activa participación
política en la guerra. Al acabar esta se exilió a Argentina. Restablecida la democracia
vuelve, y le será concedido el Premio Cervantes en 1983. Murió en 1999.
Producción literaria:
Poesía vanguardista: Cal y canto y sobre los ángeles.
Poesía social: Poeta en la calle o Entre el clavel y la espada.
Poesía del exilio: Retornos de lo vivo lejano, Marinero en Tierra.
Federico García Lorca
Nació en Granada, en 1898. Sus estudios de Letras y Derecho no le interesaron tanto
como la música; fue amigo entrañable de Manuel de Falla, de quien luego se distanció.
Se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde convivió con numerosos artistas
(Salvador Dalí y Luis Buñuel en especial). Tras vivir una temporada en Nueva York,
regresa a España y en 1932 funda La Barraca, grupo teatral universitario con el que
recorre nuestro país representando obras clásicas. Participa en ciertas actividades
públicas de signo izquierdista y muere asesinado por los nacionalistas en Viznar
(Granada). Su asesinato produjo gran conmoción mundial. Murió asesinado en Granada
el año 1936, en los primeros días de la Guerra Civil.
Producción literaria
Poesía:
Libro de poemas (1921)
Canciones (1927)
Romancero Gitano (1928)
Poema del Cante Jondo (1931)
Diván del Tamarit (1936)
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936).
Poeta en Nueva York (1940)

Teatro:
El maleficio de la mariposa (1920)
Mariana Pineda (1927)
El público, La zapatera prodigiosa (1930)
Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931)
Bodas de sangre (1933)
Yerma (1934)
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)
La casa de Bernarda Alba (1936).

Prosa:
Impresiones y paisajes (1918).
«Que yo no tengo la culpa,
que la culpa es de la tierra
y de ese olor que te sale
de los pechos y las trenzas.»
Bodas de sangre (1933)
ANÁLISIS DE LA OBRA BODAS DE SANGRE
¿Qué relación tiene el título con la obra?
El título de la obra anticipa el contenido de la misma, insinuando y resumiendo el asunto,
ya que luego de la boda, efectivamente corrió la sangre. Además, al oír el título, el lector
se ve intrigado y atraído por su sensacionalismo. "Bodas de Sangre" cuenta la historia
de un triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer y las consecuencias de la
decisión de abandonar a su novio luego de la boda para escapar con otro.
Información relevante
Federico García Lorca escribió "Bodas de Sangre" en el 1933, durante una etapa en la
cual quiso alejarse de la poesía para acercarse a la realidad. De esta forma, podía reflejar
el tedio y restricción de la vida en los Pueblos del Sur de España.
Caracterización de los personajes
Principales
La madre: En su afán de protección de la descendencia se siente identificada con la
tierra, la familia y la sangre. Es fuerte y constante, paciente ante la adversidad.
El novio: personaje poco conocedor de los secretos escondidos de su novia. Buena
persona, a pesar del asesinato. Ama a la Novia por encima de todo. Estaba orgulloso de
sus tierras y su trabajo.
La novia: mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza superior a ella sin
percatarse del daño que podía causar a una tercera persona.
Padre de la novia: hombre tranquilo, interesado especialmente por las tierras del novio.
Le advierte inconscientemente al novio de que la novia no lo quiere.
Leonardo: poco honrado, egoísta. Fue rechazado por los padres de su primer amor.
Profundamente enamorado. No se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para
escaparse con la Novia. Su carácter es parecido al de ésta: inconsciente y apasionado.
Secundarios
La Luna: aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador
joven, con la cara blanca. La luna también juega un rol como "ayudante de la muerte"
pues, a través de la iluminación que ésta otorga (elemento teatral que es enfatizado
varias veces por las acotaciones de la obra, en las que se menciona la intensa luz azulada
que se debe proyectar cuando el personaje aparece), interviene en el final trágico de los
dos hombres.
La Muerte: también aparece en el bosque como una mendiga, descalza y totalmente
cubierta por tenues paños verdes oscuros. Este personaje no figura en el reparto.
Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia.
La suegra de Leonardo, y su mujer: adivinan lo que pasará.
La Criada, vecina y gente del pueblo: demuestran su preocupación por la tragedia.
Leñadores y Mozos: narradores de la historia final.
Símbolos
El caballo: Simboliza a Leonardo.
La luna: Venganza, fecundidad, vida y muerte.
La Navaja: Muerte.
Argumento
La Madre del Novio habla con el sobre los asesinatos de su esposo e hijo mayor. Debido
a estas muertes, la madre odia todo tipo de armas, pero especialmente las navajas.
Luego, conversan sobre el trabajo del novio en la viña y sobre sus deseos de casarse y
quedan en ir a pedir la muchacha. Cuando el hijo se marcha, llega la vecina.
La madre tiene dudas sobre el carácter de la Novia, así que inquiere sobre ella con la
vecina, quien le informa que hace un tiempo tuvo una relación con Leonardo Félix,
familiar de los hombres que asesinaron al marido y al hijo mayor de la Madre.
La suegra de Leonardo y su mujer le cantan a su hijo. Cuando llega Leonardo, su mujer
y suegra le hacen reclamos por su comportamiento extraño. Al surgir el tema de la boda
de la Novia los esposos discuten. Entonces llega una muchacha a contar que ha visto los
regalos que el Novio y la Madre le compraron a la Novia y Leonardo se marcha
disgustado.
La Madre y el Novio van a pedir la mano de la Novia. Una vez se han presentado los
regalos, el Padre habla de su interés por la unión de las tierras de ambas familias. La
madre rememora las muertes trágicas, dice que no puede olvidarlo. Ambos padres
desean tener muchos nietos; el Padre quiere hombres para trabajar las tierras y la
Madre nietas para que la acompañen. Antes de irse, acuerdan la fecha de la boda. Más
tarde, la Criada le pide a la Novia ver los regalos, pero ella no accede. Entonces la Criada
le cuestiona a la Novia si Leonardo la ha visitado, pero ésta lo niega.
La Criada prepara a la Novia para la boda. Debido a su actitud, la Criada le pregunta si
no quiere casarse, pero la Novia dice que si quiere. Se puede oír a los invitados
acercándose.
El primero en llegar es Leonardo quien se enfrenta a la Criada. Cuando llega la novia en
ropas menores, él le reclama y le dice que su casamiento fue obra de ella; siente la
necesidad de desahogarse. Cuando llegan los invitados él se aleja. La novia sale una vez
está preparada, tiene un traje negro. Después de que el Novio, la Madre y el resto de
los invitados llegan a casa de la Novia, todos se marchan a la Iglesia.
Luego de la boda, el Padre y la Madre hablan de sus expectativas. En medio de la
algarabía, se encuentran los novios. La trata a la Novia con dulzura, pero esta se
comporta de manera extraña, pidiendo que la deje recostarse sola porque tiene dolor
de cabeza.
Cuando la gente procura a la Novia para comenzar el baile, el Novio sale a buscarla
donde la dejó, pero no la encuentra. Entonces entra la mujer de Leonardo gritando que
su esposo y la Novia han huido juntos. La Madre se debate entre animar a su hijo a
perseguirlos o hacer que se quede, pero al final le dice que los persiga y le pide a sus
familiares que lo ayuden. La madre anticipa la lucha que está por venir.
Luego de una persecución llena de suspenso, en la cual son cómplices los leñadores, la
luna traiciona a la pareja que huye. En el combate, mueren tanto el Novio como
Leonardo. Los hombres mueren a la misma vez, ambos por la herida de un puñal
pequeño.
Una vez la Madre se encuentra sola en su casa con la vecina, y ya que todo el pueblo se
ha enterado de lo sucedido, la Novia se presenta ante ella, diciendo que ha venido para
que la mate. La Vecina se sorprende al verla y teme una pelea, pero la Madre solo la
golpea una vez. La Madre reclama por la honra de su hijo y la Novia trata de explicar
porque huyo, clarificando que aún es virgen. La Madre expresa su desinterés por saber
si es pura o no. Cuando la Novia le pide llorar junto a ella, la Madre le dice que puede,
pero en la puerta. Entonces la Madre, la Mujer y la Novia recuerdan a los dos hombres
y el poder de esos pequeños puñales que pudieron quitarles la vida.
Crítica literaria
Bodas de sangre está basada en un suceso real. La obra nació, según señala Marcelle
Auclair, un 25 de julio de 1928. Mientras Lorca platicaba con un amigo en la Residencia
de Estudiantes, entró un conocido y dejó un ejemplar de ‘ABC’, Lorca lo recogió y tras
leer una noticia que relataba el trágico final de una boda en Níjar (Almería) se puso
manos a la obra. Lo que de allí salió es de sobra conocido: una de las mejores obras
teatrales del siglo XX. El propósito del autor era escribir una tragedia que, arraigada en
la tierra andaluza, tuviera una dimensión universal. Hemos de indicar que no está en la
mente de Lorca realizar un estudio social o psicológico, pues la obra está próxima a la
tragedia clásica y al teatro español de los Siglos de Oro.
Como señala Lázaro Carreter, ‘la tragedia está anunciada desde el principio y no es
posible evadirse de ella’, algo que se ve claramente si observamos su estructura cerrada.
Así, la acción comienza y finaliza con el filo cortante del cuchillo. Al igual que ocurre en
otras tragedias lorquianas, la mujer se encuentra enclaustrada en un sofocante espacio
interior que la atenaza, sin embargo, son los personajes femeninos los que hacen que la
acción dramática avance y evolucione. Además, la mujer se subleva contra las normas
sociales, aunque esta rebeldía será castigada con la desgracia.
Valores y antivalores
VALORACIÓN CULTURAL:
Esta obra trae mucha reflexión de la época el odio que había entre familias y
enamorados limitados por problemas de sus padres o familias que en esa época existía
mucho de esos casos.
VALORACIÓN SOCIAL
Federico García, enmarca la situación que se transmite de generación en generación.
VALORES MORALES, como lo son la sinceridad, infidelidad, traición, orgullo, etc.
Antivalores
Engaño: hace creer a una persona una cosa que es mentira.
Infidelidad: relación con otra pareja.
Mensaje de la obra
Es importante tomar decisiones asertivas en una relación de pareja, porque un amor
que compromete a otras personas puede ocasionar tragedia.

EL MUNDO CONTEMPORANEO
CONTEXTO HISTÓRICO
El desarrollo histórico de España después de la Guerra civil puede dividirse en tres periodos:
La Posguerra (1939-1940): Caracterizada por la difícil situación económica, consecuencia de la
destrucción física de la infraestructura, y de la perdida cultural causada por el exilio y la muerte
de muchos intelectuales, artista y escritores. Estos hechos truncaron la posibilidad de un
segundo apogeo literario guiado por los poetas de la Generación del 27 y de los artistas de la
Vanguardia.
La dictadura (1940-1975): La dictadura significó para España el cierre de sus fronteras a
cualquier tipo de influencias extranjeras, es decir, un aislamiento económico, político y cultural.
Al mismo tiempo, la dictadura ejerció un control directo de todas las manifestaciones públicas
de expresión: medios de comunicación, arte, literatura y educación.
La democracia (1975-actualidad): El período democrático significó para España una etapa de
consolidación de las instituciones, de apertura internacional, de progreso, de prosperidad.
LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
La guerra civil y el régimen franquista posterior provocaron una fractura cultural que afecto
especialmente a la literatura. Durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta, apareció
una literatura centrada en la sensación de angustia y desarraigo individual y una literatura de
carácter social, comprometida con la denuncia de las injusticias. En la década de los sesenta y a
principios de los setenta renació el interés por la experimentación formal. En España la muerte
de Franco en el año 1975supuso el punto de partida de una nueva era política en la que también
se abrieron nuevos caminos a la a la cultura y a la literatura. Asistimos a una época caracterizada
por la libertad creadora, la asimilación de todo tipo de corrientes foráneas y una abundante
producción literaria. La literatura española actual presenta gran diversidad de tendencias, en
general, se alejan del experimentalismo y recuperan las formas tradicionales.
La literatura española contemporánea, se divide en dos periodos:
Periodo de 1939-1975:
El énfasis en formas literarias tradicionales para, luego, dar paso a la experimentación con el
lenguaje y las nuevas formas de narrar, dramatizar y poetizar.
Por una parte el respaldo de las ideas conservadoras, y por otra, la denuncia de la historia tanto
pasado como reciente.
El apoyo de las ideas nacionalistas o la discusión de las mismas.
La concepción colectiva del individuo y, posteriormente, el interés por mostrar al individuo
enfrentado a la sociedad.
Periodo de 1975 hasta la actualidad:
El agotamiento de la experimentación formal: el derecho a contar una historia.
El auge de los llamados subgéneros novelescos: la novela negra, la novela de aventuras, la novela
histórica.
El pensamiento posmoderno se refleja en la novela: el movimiento literario también se rebela
ante las ideologías.
El tratamiento de temas como el destape y la problematización de la sexualidad.
La mercadoteca del libro y los premios literarios regulan el mercado editorial.
Se consolida la unión entre el cine y la literatura.
GÉNEROS LITERARIOS
LA POESÍA
POESÍA ARRAIGADA

Movimiento surgido a partir de 1940. Sus autores tienen una visión luminosa y supuestamente
coherente y ordenada del mundo. Se autodenominan como la «Juventud Creadora», contraria
a cualquier enfoque negativo existenciales del resto de la poesía de la época. Son también
conocidos como garcilasistas por la revista Garcilaso, y porque vuelven sus ojos a Garcilaso de
la Vega y otros poetas clásicos.
CARACTERÍSTICAS:
 Se centra en temas intemporales (la familia, la patria, la religión, el amor).
 Se aleja de la realidad del momento.
 La forma de la poesía es muy clásica, al menos técnicamente: sonetos, décimas,
tercetos, décimas, etc.
 Algunos poetas posteriores acusan a los «arraigados» de haber sostenido una poética
conformista, debido a que defendía los valores de la vida familiar, la tranquilidad de la
conciencia y un discurso religioso convencional. En sus obras no hay lugar para el
desarraigo, el descontento o la miseria.
AUTORES: Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero, José Hierro del Real,
POESÍA DESARRAIGADA
Frente a esta postura conservadora de los arraigados, los poetas desarraigados manifiestan su
angustia ante una realidad inhóspita, incapaz de ofrecer consuelo. Sus poetas propugnan una
mayor libertad expresiva y se muestran inconformes con la realidad política y social. Sus poemas
hablan de las miserias sociales, de la injusticia, de la hostilidad de la existencia. La obra con más
importancia dentro de esta corriente fue Hijos De La Ira, de Dámaso Alonso.
La poesía social
Corriente derivada, que, sin olvidar la preocupación existencial de éstos, denuncia las
desigualdades sociales y la falta de libertades políticas. La poesía no se concibe ya como mera
expresión de un sentimiento, sino como una herramienta capaz de transformar la realidad.
El representante más destacado es Blas de Otero.
LA PROSA
NOVELA EN EL FRANQUISMO
La narrativa de la década de los 40s se dedicó a hacer propaganda y a exaltar el banco vencedor
en la Guerra Civil. Imperó la narrativa heredera de los autores de la Generación del 98, realista
y nacionalista.
Tremendismo: Caracterizado por tomar los aspectos más brutales de la realidad para efectuar
una reflexión profunda sobre la condición humana. Como La familia de Pascual Duarte de Camilo
José Cela.
NOVELA SOCIAL DE LOS 50
La narrativa se aleja de las preocupaciones existenciales típicas de la década anterior para
centrarse en los conflictos sociales y en la denuncia de la injusticia. Una corriente fue el Realismo
social, como la Colmena de Camilo José Cela.
CARACTERÍSTICAS:
 Empleo de técnicas realistas y enfoque objetivo de los hechos: el narrador consigna los
hechos sin entrar en valoraciones.
 Desinterés por el análisis psicológico de los personajes.
 Sustitución del protagonista por un personaje colectivo.
 Concentración espacial y temporal de los hechos, que puede reducirse a un escenario y
a unas cuantas horas.
 Sencillez y claridad del lenguaje, e interés por producir fielmente el habla coloquial.
NOVELA EXPERIMENTAL
En los años 60, el argumento se diluye o pasa a un segundo plano; lo que interesa es jugar con
la forma del relato, alterando de diversas maneras su estructura y lenguaje. Esta actitud de
experimentación modifica también la función del lector, que ahora debe participar de la
interpretación de la obra. En la narración se vinculan técnicas de Pío Baroja y del irlandés ames
Joyce, como el uso de la segunda prosa y el monólogo interior. Autor Luis Martín Santos.
CARACTERÍSTICAS:
 Multiplicidad de los puntos de vista, mediante la alternancia de las voces de los
personajes y del narrador.
 Destrucción de la linealidad temporal del relato, con técnicas como el flash back, que
recupera hechos pasados, o la anticipación, que adelanta hechos furos.
 Tratamiento innovador del lenguaje, que se manifiesta a menudo en la ruptura de la
lógica y de la sintaxis.
NOVELA ACTUAL
Es el género más importante de la literatura española actual.
CARACTERÍSTICAS:
 La enorme variedad de temas que se tratan, desde lo social o histórico, a la novela
fantástica o policíaca.
 El interés por incorporar nuevas técnicas narrativas, tomadas en ocasiones del cine.
 La vuelta a los patrones narrativos clásicos: el interés por el argumento, el desarrollo
lineal de la historia, la voz única del narrador.
 Predominan los temas urbanos y se prefieren los personajes anti heroicos, cuyas
aventuras se resaltan en un estilo muy cuidado y salpicado con frecuentes notas de
humor.
 La revitalización de los géneros literarios clásicos ha provocado un aumento importante
del público lector.
 Respecto a las técnicas narrativas, no hay tendencia homogénea entre los escritores, ni
tampoco es frecuente el uso exclusivo de una de ellas en cada escritor, sino que abunda
el eclecticismo, la mezcla de técnicas tradicionales y vanguardistas.
TENDENCIAS:
Novela policiaca y de intriga: Resurge con especial fuerza. Es un tipo de relato en el que se suele
narrar la historia de un crimen que, a través de un sistemático procedimiento de observación y
de lógica, desvela un detective. Autor Manuel Vásquez Montalbán.
Novela histórica: Toma por propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época
histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista e incluso
costumbrista de su sistema de valores y creencias. Exige del autor una gran preparación
documental y erudita, ya que de lo contrario ésta pasaría a ser una novela de aventuras. José
Mario Marino y Miguel Delibes.
Novela de la reflexión intima: Centrada en la búsqueda personal y la reflexión sobre la propia
existencia. Juan José Millás
Novela de la memoria y del testimonio: La memoria de una generación y el compromiso con
ciertos valores son los temas básicos de esta corriente. Rosa Montero.
EL TEATRO
TEATRO DE EXILIO Y POSGUERRA
En teatro realista de testimonio y de compromiso tiene otras características como la
problemática existencial y humana. Un tema recurrente de esta tendencia es la guerra civil
española. Figuras destacadas en esta corriente son: Antonio Buero Vallejo, Lauro Olmos y
Alfonso Sastre.
El teatro convencional o de consumo se caracteriza por sus temas frívolos, su finalidad es «hacer
pasar el rato». Son obras en las que no se plantean problemas, son para entretener. Entre los
autores de representantes de esta tendencia están: José María Pemán, Joaquin Calvo Sotelo,
Alfonso Paso, Víctor Ruiz de Iriarte y Edgar Neville.
Como obra exponente de este teatro se puede mencionar La Muralla de Joaquín Calvo Sotelo.
TEATRO EXPERIMENTAL
Con la dramaturgia experimental, en los años sesenta surge una corriente que se propone
subvertir el concepto tradicional de teatro. Entra escena un teatro realista y crítico, con un
lenguaje primordialmente comunicativo y con una forma dramática naturalista y neo
expresionista, pero siempre orientada a potenciar los elementos críticos del texto.
CARACTERÍSTICAS:
 La pérdida de importancia de las nociones de personajes y acción dramática, reducidas
en muchas ocasiones a mero soporte del mensaje que el autor pretende transcribir.
 El uso de recursos simbólicos, que obligan a buscar una interpretación más allá de lo
que se puede ver en el escenario.
 La renovación de la puesta en escena. Se emplean todo tipo de objetos y artefactos
mecánicos, con la intención de suscitar en el espectador una reacción crítica ante la
deshumanización del mundo moderno.
 Autores: Lauro Olmo, Fernando Arrabal.
TEATRO ACTUAL
Muestra dos caras: por un lado, en las salas comerciales se presentan obras de autores
consagrados, obras humorísticas y espectáculos musicales; por otro lado, hay salas que ofrecen
un espacio a los nuevos escritores y a la experimentación.
El teatro ha sido, probablemente, el género más perjudicado por la situación histórica que vivió
España en la posguerra. Después de la muerte de Franco. Después de la muerte de Valle Inclán
y García Lorca y tras el exilio de otros importantes dramaturgos, el teatro español perdió sus
figuras más renovadoras. Este hecho, junto a la existencia de una dura censura teatral, explica
que en la posguerra predominara un teatro de evasión, cuyo único objetivo era entretener el
público.
Con la desaparición del a censura, cambian las circunstancias en las que desarrollaba la vida
teatral: se presentan obras antes prohibidas y se crean instituciones que revitalizaban el teatro,
como el Centro Dramático Nacional o la Compañía nacional de Teatro Clásico.
TENDENCIAS
Teatro de corte comercial, conformado por piezas humorísticas de escaza calidad, obras que
siguen en la línea de la alta comedia y musicales al estilo Broadway.
Teatro creado por los grupos independientes, muchos de ellos surgieron en el período anterior.
Es un teatro que suele conceder gran importancia a los aspectos escenográficos y gestuales
(montajes, juegos de luces o sonidos, mímica, etc.9
Teatro social, de tinte costumbrista y crítica.
AUTORES Y OBRAS
ARTURO PÉREZ – REVERTE
Novelista y periodista español, nació el 25 de noviembre de 1951 en Cartagena. Licenciado en
CC. Políticas y Periodismo. Uno de los autores de mayor éxito internacional en la historia de las
letras hispánicas. De niño recorre la biblioteca de su abuelo en busca de relatos de aventuras.
Pérez Reverte se dedicó en exclusiva a la literatura tras vivir 21 años (1973-1994) como
reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos
internacionales en ese periodo.
Se inició como periodista en el diario "El Pueblo", donde trabajó doce años. Pasó los primeros
años de su carrera periodística a mitad de camino entre los países africanos con conflictos
bélicos y las antiguas colonias españolas (Sahara y Guinea Ecuatorial). Como reportero, Arturo
ha cubierto, entre otros conflictos, la guerra de Chipre, diversas fases de la guerra del Líbano, la
guerra de Eritrea, la campaña de 1975 en el Sahara, la guerra del Sahara, la guerra de las
Malvinas, la guerra de El Salvador, la guerra de Nicaragua, la guerra del Chad, la crisis de Libia,
las guerrillas del Sudán, la guerra de Mozambique, la guerra de Angola, el golpe de estado de
Túnez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: la revolución de Rumania (1989-90), la
guerra de Mozambique (1990), la crisis y guerra del Golfo (1990-91), la guerra de Croacia (1991)
y la guerra de Bosnia (1992-93-94).
Desde 1991 y, de forma continua, escribe una página de opinión en "El Semanal", suplemento
del Grupo Correo. Luego abandonó el periodismo para dedicarse a la literatura.
PRODUCCIÓN LITERARIA
El húsar (1986)
El maestro de esgrima
La tabla de Flandes
El club Dumas o La sombra de Richelieu
Territorio comanche
La piel del tambor
El pintor de batallas
El capitán Alatriste
ROSA MONTERO
Nació el 3 de enero de 1951 en Madrid. Desde pequeña, a causa de la tuberculosis estuvo desde
los cinco años hasta los 9 recluida en casa, se dedicó a leer y escribir. Estudió periodismo y
psicología mientras colaboraba con grupos de teatro independiente como Tábano y Canon. Ha
publicado en varios medios de comunicación y desde 1976 trabaja en exclusiva para el periódico
El País. En 1978 gana el premio Mundo de entrevistas y en 1980 el premio Nacional de
Periodismo para reportajes y artículos literarios.

Fue redactora-jefe del suplemento dominical de El País hasta 1981. Ha publicado novelas,
cuentos y recopilaciones de entrevistas y artículos.
Escribió los guiones de Media Naranja que Televisión Española emitió en 1986.
En 1997 ganó el I Premio Primavera de Novela por La hija del Caníbal. Ha recopilado sus cuentos
de los últimos quince años y añadido algunos más en Amantes y enemigos.
El instituto La Laguna de Madrid le otorgó en 1999 el Primer Premio Literario y Periodístico
Gabriel García Márquez por su trabajo en El País.
PRODUCCION LITERARIA
Novelas: La loca de la casa (2004) e Historia del Rey transparente (2005)
CAMILO JOSÉ CELA TRULOCK
Camilo José Cela nació en Iría-Flavia (La Coruña) en 1916. Su obra ha sido traducida a numerosos
idiomas. Con La familia de Pascual Duarte (1942) revoluciona la literatura de la época franquista
instaurando un nuevo estilo narrativo. El 26 de mayo de 1957, Cela ingresa en la Real Academia
de la Lengua ocupando el sillón ‘Q’. El que fuera censor durante el franquismo gana el Premio
Nacional de Literatura con Mazurca para dos muertos (1983). En 1989 se le concedió el premio
Nobel de Literatura y la popularidad de Cela crece tremendamente en la década de los 90 por
sus continuas apariciones en televisión como contertulio de la ‘Tertulia de Hermida’. Otras obras
del autor son: Pabellón de reposo (1943), La colmena (1951), San Camilo 1936 (1969), Cristo
versus Arizona (1988). Con su obra La cruz de San Andrés (1994) -que además fue Premio
Planeta- se originó un enorme revuelo al ser acusado, el bueno de don Camilo, de plagio por
Carmen Formoso en una época en la que los denominados ‘negros de la literatura’ parecían
demandar más atención. Camilo José Cela falleció en 2002.
¿Qué relación tiene el título con la obra?
La novela es un ejemplo de la tragedia y el sufrimiento de la sociedad española en un periodo
malo y lleno de todas las cosas malas de la vida, tales como; el pánico, el miedo, la violencia, el
asesinato y el odio. Y el escritor utiliza este título y quiere darle dos sentidos:
El sentido connotativo para facilitar la comprensión de la novela y atraer el interés del lector y
oyente para leer su novela.
El sentido denotativo que es el uso real del título con el fin de resumir y explicar los
acontecimientos de la vida cotidiana.
INFORMACION RELEVANTE
Publicada en 1942 es la novela que inaugura el llamado “tremendismo” literario. Además, es la
primera novela de Cela y la que inicia su reconocimiento por parte de la crítica y el público. El
novelista ofrece en estas páginas la trascripción de las memorias de Pascual Duarte, un asesino
que espera la ejecución en la cárcel de Badajoz. La obra se presenta desde una perspectiva
moralista, como “un modelo de conductas”, pero “un modelo para huirlo”.
La obra comienza con una frase similar al comienzo de El Buscón. Aquél decía, “Yo, señor, soy
de Segovia” y la obra de Cela: “Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para
serlo”. Además del evidente homenaje al Buscón, ya desde la primera línea se insiste en que su
condición natural, como la de cualquier hombre, es la de ser bueno, pero que la vida le ha hecho
comportarse mal. Sucesivas desgracias van rompiendo el equilibrio de Pascual: la muerte del
padre por rabia, la del hermano retrasado al ahogarse en una tinaja de aceite, la del segundo
hijo por un “mal aire traidor”. Todas estas (y otras desgracias) provocan en Pascual dolor y
abatimiento pues cree que es por su culpa, que está maldito.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES:
PRINCIPALES:
Pascual: narrador-protagonista. Su vida se encuentra llena de desgracias y mala suerte.
Es un hombre rencoroso e impulsivo, lo cual le llevará a asesinar sin escrúpulos y a
acabar sus días en la cárcel.
Rosario: Es la hermana de Pascual y ejercía un control total sobre su padre, quien
delante de ella no pegaba a su madre ni armaba bulla. Se va de la casa y probablemente
ejerce como prostituta. Más tarde vuelve, humillada por el Estirao. Su relación con
Pascual es buena y sufre con lo que le ocurre a su hermano.
SECUNDARIOS:
Esteban Duarte: Padre de Pascual.
Lola: Es la primera esposa de Pascual, que se casó con ella tras haber quedado
deshonrada por Pascual.
Mario: Hermano por parte de madre de Pascual ya que no era hijo de Esteban, sino de
Rafael. Le suceden múltiples desgracias, como cuando un cerdo le comió las orejas y su
muerte ahogado en una tinaja de aceite.
Rafael: Amante de la madre de Pascual. Era malvado, especialmente con Mario, su hijo.
Madre de Pascual: perversa, cruel, alcohólica. Pegaba a sus hijos y deshonró a su marido,
con Rafael. Era perversa y, finalmente, Pascual la mata por todo lo que le hizo pasar.
Engracia: Bruja o curandera del pueblo.
El Estirao: Era un proxeneta que vivía a costa de las prostitutas.
Don Manuel: Cura del pueblo. Pascual fue a verlo cuando iba a casarse.
Lureña: Cura de la prisión. Se llevaba muy bien con Pascual, y lo confesó cuando este le
mandó llamar.
Esperanza: Segunda mujer de Pascual y sobrina de Engracia. Estaba enamorada de
Pascual desde antes de que se casara con Lola. Se casa con Pascual cuando sale del Penal
y contempla cómo mata a su madre.
Don Conrado: Director del penal de Badajoz. Es un hombre bueno y comprensivo, que
ayuda a Pascual a salir de la cárcel la primera vez.
ARGUMENTO
Pascual, campesino oriundo de un pueblo de la provincia de Badajoz, autor de varios
crímenes, pocos meses antes de su ejecución escribe su biografía mientras en la cárcel
espera la muerte.

Es un hombre de carácter elemental, impulsivo y violento, ha nacido en un ambiente de


extrema pobreza y sordidez, lo que quizá determinó una existencia signada por la
desgracia, obsesión que lo ha torturado toda la vida.
Su infancia transcurre entre golpes y palabras violentas, junto a un padre colérico,
agresivo, autoritario y alcohólico, una madre repulsiva e ignorante, desamorada,
borracha y de costumbres livianas, opuesta a que Pascual concurriese a la escuela, y la
cálida presencia de su hermana Rosario, un poco enfermiza, voluntariosa aunque dulce
y tierna: el único ser que comprende a Pascual, pero cuya precocidad facilita su
perdición, pues termina prostituyéndose por influencia de Paco López el Estiran, quien
vivirá a costa de ella. En Pascual nace entonces un odio violento y profundo contra aquél.
Mientras tanto, a los Duarte les nace otro hijo, Mario, especie de pequeño monstruo
idiota que está impedido para hablar y caminar, que crece en medio del abandono, la
burla y los maltratos de su propia madre y del amante de ella, don Rafael, de quien se
sospecha que es hijo.
Mario viene al mundo el mismo día en que el padre de Pascual muere luego de una
espantosa agonía causada por la mordedura de un perro rabioso.
El niño, que se arrastra por el suelo como una culebra, emite ruidos guturales como una
rata, está sucio y descuidado, come lo que le arrojan, y a los diez años muere ahogado
en una tinaja de aceite.
La madre no llora por el hijo muerto y Pascual comienza a odiarla desde ese entonces.
En el cementerio, luego del sepelio del niño, Pascual posee salvajemente a Lola, una
muchacha del pueblo a quien desde hacía tiempo deseaba.
Lola queda embarazada y él, ilusionado por el hijo que viene, se casa con ella.
La felicidad parece acercarse a Pascual, pero al regreso del viaje de bodas, en una
taberna hiere de tres navajazos a un parroquiano, y esa misma noche Lola aborta por
haberse caído de la yegua que montaba. Pascual, enfurecido, apuñala al animal.
Al año Lola queda embarazada nuevamente, y vuelven a Pascual la serenidad y la
esperanza. Pero antes de cumplir un año, el niño muere.
Abatido por esta tragedia, las fricciones con Lola y con su madre se hacen frecuentes.
Abandona el hogar y pasa dos años errando por Madrid y La Coruña. Finalmente la
nostalgia, la debilidad y el cansancio lo desbordan.
Cuando vuelve, se encuentra con que su mujer espera un hijo. Lola muere en forma
extraña, pero antes le confiesa su infidelidad: el niño es del Estiran, el hombre que
prostituyó a Rosario. Pascual busca a Paco López y cuando lo encuentra lo estrangula.
Por esta muerte, Pascual Duarte es enviado a la cárcel. Allí se le permite trabajar como
zapatero, y vive ocupado y tranquilo.
Reducida la pena por buen comportamiento, a los tres años es puesto en libertad.
Pascual vuelve a su casa en medio de la indiferencia de todos.
Nadie lo espera. Su madre no se sorprende. Rosario sigue llevando su vida de
prostitución. En su soledad, Pascual piensa con nostalgia en la cárcel.
Su hermana, sin embargo, siempre leal a él, le ha encontrado novia, Esperanza, una
guapa muchacha que lo atrae y con quien congenia. Ilusionado de nuevo, termina
casándose con ella.
Pero esta dicha dura poco en el ex presidiario. Su madre, "como un buitre", intenta
entorpecer y envenenar esta nueva relación.
Desesperado por tantos sufrimientos, en Pascual surge la idea de eliminar el obstáculo
que se opone a su felicidad.
Piensa que aquella mujer ya no es su madre, sino el peor de sus enemigos, y a sangre
fría, medita y prepara el crimen. Así, en la noche escogida, le atraviesa el cuello con un
puñal. Después huye hacia el campo.
Reflexionando en la cárcel, mientras escribe, Pascual Duarte no se arrepiente de haber
matado a su madre, no cree haber cometido un acto monstruoso y tampoco le importa,
simplemente ha cumplido su destino.
Por otra parte, fue el único odio alimentado durante toda su vida, tanto, que logró
integrarlo completamente a ese sino trágico que rigió siempre su existencia.
ESTILO
El estilo directo y sencillo. Las expresiones coloquiales y el lenguaje llano y sin alardes
acorde al nivel social de los personajes. El narrador no deja de sorprendernos a cada
paso con giros expresivos brillantes y originales, impropios de alguien de su clase. El
vocabulario es muy expresivo y variado.
CRITICA LITERARIA
Según García López. Cela, de modo bastante airado, lanzaba un dardo envenenado: ‘En
La familia de Pascual Duarte.
Paul Ilie resalta que ‘la publicación de unas memorias exige dos motivaciones: la razón
por la que fueron escritas y lo que hace que salgan a la luz’. El lector no tiene a su
disposición las memorias completas de Pascual Duarte, por el contrario, como proponen
Urrutia y Zamora Vicente, únicamente disponemos de la selección de momentos en la
vida del protagonista que le interesan al transcriptor para argumentar su propósito, que
no es otro que dar a conocer un modelo de conducta execrable.
VALORES Y ANTIVALORES
Valores: amor bondad, verdad, esperanza.
Antivalores: el odio que se acompaña de la violencia, rencor, humillación, injusticia,
infidelidad y mentira.
MENSAJE DE LA OBRA
Siempre hay que mantener la esperanza a pesar de los momentos dolorosos que
suceden a lo largo de nuestra vida, así como pascual que después de haber sufrido tanto
al final logro alcanzar la felicidad que siempre le hizo falta.

Potrebbero piacerti anche