Sei sulla pagina 1di 7

El realismo mágico en la literatura latinoamericano

Por: Natasha Bogdanovic

El realismo mágico es más que un estilo literario, también nos presenta con ideologías

que son presentados en una manera profundamente simbólica. Estos autores, que tienen la

capacidad de mezclar lo real con lo fantástico, provienen en su mayoría de los países

latinoamericanos. Los estilos literarios en general son importantes porque nos dan un sentido

de la audiencia del autor; la magia de los cuentos viene de tramas complejos y bien

estructurados, y un profundo análisis académico del contexto y base filosófica de las relaciones

entre caracteres, objetos simbólicos, y elementos culturales que aparecen de ser de otro

mundo. Autores latinoamericanos como Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, y Gabriel García Márquez

se han unido con el realismo mágico pero cada uno tiene una personalidad, orígen, y estilo de

escritura muy diferentes. Estos increíbles artesanos son capaces de transformar perfectamente

lo irreal en lo común con referencias a lo fantástico tan sutiles que nos permite creer que es

real.

El realismo mágico tiene propósito en la literatura. El sentido mágico y cautivador esta

expresado en su profundidad, simbolismo, y misterio. La culminación de autores inspirados por

el realismo mágico, llevo a América Latina su primera evaluación de estilo literario. El realismo

mágico, siendo su primer estilo único, trajo eruditos de todo el mundo para analizar su trabajo

y revelar su capacidad de genio. Antes de la aparición del realismo mágico, sus obras fueron

clasificadas en términos de (1) geográficamente como: “novelas de la pampa, novelas de la

sierra, y novelas de la selva,” o cronológicamente como: “novelas del periodo colonial, novelas
del periodo de independencia, o novelas del periodo de la revolución Mexicana etc.(Flores);”

las obras ahora estaban bajo el escrutinio de la complejidad de su forma, composición, y

tendencias estilísticas. Este fue un paso literario critico en el reconocimiento mundial de la

prosa y poesía latina. En este ensayo, voy a explorar el simbolismo del realismo mágico y cómo

este estilo literario este arraigado en interpretaciones filosóficas, contexto histórico.

Franz Roh, artista y critico alemán, fue el primer erudito literario a utilizar el término

“magischer realismus” (Warnes). Él clasificó este estilo literario como la manera en que la

“magia del mundo se presenta a nosotros” (Zamora, Roh). El trabajo de Roh fue traducido al

español por José Ortega al empieza del siglo XX, que marco el tono para la entrada del

movimiento literario a Latinoamérica. Poco después, Alejo Carpentier pregunto, “¿qué es lo

latinoamericano?” La respuesta: una mezcla de culturas con sus propios elementos de lo real y

lo mágico. Desde el comienzo del periodo conquista de la literatura latinoamericana, el choque

de culturas ha creado una mezcla fantástica del estilo de vida de las ciudades contra la magia de

la selva y la cultura rica y aislada de las indígenas. La realidad y la ficción se volvieron borrosas

desde las primeras descripciones documentadas de América Latina. Comenzando con las cartas

de Cristóbal Colon al rey Carlos V y la cuenta del naufragio de Cabeza de Vaca en la costa do lo

que hoy es los Estados Unidos, estas historias eran obras literarias muy famosas de su época.

Ahora, los mismos elementos extraños aparecen en la literatura.

Realismo mágico cautiva a la audiencia porque tenemos un interés inherente en las

maravillas y lo extraño. Este estilo literario puede ser la base de toda la narración, o en la

mayoría de los casos, solo aparente en parte de la trama (que contribuye al sentimiento

misterioso). Muchas pequeñas señales y elementos de los caracteres y las escenas pueden ser
difíciles para ver al principio, pero insinúan a los otros temas más esenciales del estilo como el

mensaje moral o las contribuciones filosóficas de los autores.

Los países latinoamericanos son especialmente interesantes porque durante miles de

años han estado “suspendidos entre el mito y la historia (“Juan Rulfo…”).” Se sitúa

geográficamente en el lugar perfecto para reunir el creciente interés por la literatura y las

creencias de la gente en historias míticas provenientes principalmente de la religión y la

superstición. Los autores tienen la influencia de ambos lados (los conquistadores españoles

tradicionales y los miembros de tribus indígenas) que ahora viven juntas, hablando diferentes

idiomas, miembros de culturas diferentes, pero viviendo una rica cultura experimentando la

expansión rápida de la industrialización y la tecnología (Edison).

La “magia” puede ser especialmente difícil de diferenciar porque los autores intentan de

evitar explicaciones sobre por qué la magia sucede; es parte del misterio del estilo, y su

conexión con realidad (Moore). Además, en un análisis literario, podemos decir que algunas

características de este estilo incluyen: la deshumanización de los personajes (a veces porque

están muertos, o para ayudarse concentrar en la trama o permitirte usar su imaginación),

secuencias de sueños, finales ambiguos o inconclusitos, y omitiendo “descripciones

innecesariamente barrocas” (Flores). Otra característica que he encontrado en el realismo

mágico es una trama que no es en orden cronológico, y muchas veces incluye escenas

retrospectivas y sueños que nos transportan a otros periodos de tiempo que el presente del

narrador. Autores como Borges utilizan sus pensamientos filosóficos para crear tramas que son

complejas y tienen significancia social. Por ejemplo, Borges utiliza metáforas para enfatizar el

“carácter ilusorio del conocimiento” que significa que los sustantivos que usa son metáforas de
palabras que son símbolos de objetos que vemos. Esto es cierto para el lenguaje en general

porque las palabras que usamos son solo expresiones que representan verbalmente objetos

que vemos. En literatura, el uso de metáforas nos ayuda a crear un mundo mágico y misterioso,

al mismo tiempo permitiendo autores como Borges a escribir especulaciones filosóficas. Por

ejemplo, en El Sur (1953) Borges escribe:

Ahí estaba el gato, dormido. Pidió una taza de café, la endulzó

lentamente, la probó (ese placer le había sido vedado en la

clínica) y pensó, mientras alisaba el negro pelaje, que aquel

contacto era ilusorio y que estaban como separados por un cristal,

porque el hombre vive en el tiempo, en la sucesión, y el mágico

animal, en la actualidad, en la eternidad del instante.

En esta oración el cristal es una metáfora, o una insinuación, que simboliza que lo que está

sucediendo es un sueño, o por lo menos no está sucediendo realmente. La última parte de la

oración es un ejemplo de una revelación filosófica de Borges, escondido dentro de su obra

literaria. O, como diría la escritora realista mágica contemporánea Stephanie Carroll, las

metáforas ayudan a traer la obra viva; por ejemplo, “se podría decir que ‘el cojín era tan suave

como una rosa,’ o que ‘el cojín había sido tejido con pétalos de rosa’” (Carroll). Finalmente,

estos elementos literarios también ayudan a agregar propósito y significancia, revelando

motivos políticos o haciendo reflexiones sobre nuestra sociedad, como la jaula en La Prodigiosa

Tarde de Baltazar (1962).

Uno de los temas más importantes de la literatura latinoamericana es la relación entre

las clases sociales, y el visto de estas clases sociales en general, una realidad histórica
profundamente arraigada, una larga diferencia con, por ejemplo, el sueño americano donde los

individuos pueden cambiar las clases sociales y hay más igualdad y justicia. La clase social

también he influido las personalidades de los autores y sus obras literarios. Juan Rulfo,

huérfano de clase baja, escribió cuentos tristes sobre la muerte y purgatorio (The Editors).

Aquellos que vean la versión más sangrienta de la historia de México and Latinoamérica

tienden a crear dos mundos separados, uno vivo y otro muerto; intercambiando el uno al otro.

Borges, de la clase media, era muy filosófico y usaba metáforas complejas como tiempo y

laberintos. Sin embargo, tienen algo en común: no tienen miedo de lo extraño y como los

vanguardistas, les gusta mirar la vida desde perspectivas diferentes.

El realismo mágico ha tenido gran éxito en los países del tercer mundo y naciones en

desarrollo. Para los países con problemas políticas, este estilo es importante porque es un

modo de expresión. Profesor de literatura en U.C. Berkeley Lois Zamora escribió que estos

textos nos han permitido escuchar las voces marginales y las tradiciones sumergidas del pueblo

(Zamora). Esto me recordó de Raúl Zurita y su obra Canto a su amor desaparecido, y como nos

permite escuchar las voces de las personas oprimidas de Chile y Latinoamérica.

En conclusión, el realismo mágico es un estilo robusto, lleno de simbolismo y

pensamientos de los autores sobre el clima político, las voces marginalizados, y sus propias

filosofías. Es un marcador importante de la historia de Latinoamérica, y dio una voz a la gente

en su tiempo de desesperación y opresión. También inicio un movimiento literario

mundialmente reconocido para Latinoamérica, mientras que también la da al resto del mundo

una literatura increíble. Nos da una idea de la cultura e historia latinoamericana y mantiene
vivas sus historias. ¿Fue el destino el que nos trajo todos estos autores al mismo tiempo para

dar vida a este estilo, o fue mágico?

Bibliografía

Caroll, Stephanie. "Consejos y trucos para escribir con realismo mágico: Pt II." Autor Stephanie

Carroll, n.d. Internet. 13 junio 2017.

Edison, K. Thomas Alwa. "Nuevas tendencias en la floración latinoamericana "Realismo Mágico"

en la novela de Gabriel García Márquez' ciento años de soledad – un estudio

postcolonial." Revista Internacional de Enfoque Multidisciplinario y Estudios, vol. 2, no. 1,

Enero/Feb2015, pp. 1-5. EBSCOhost,

Flores, Angel. “Realismo mágico en la ficción americana-española.” Hispania, vol. 38, no. 2,

1955, pp. 187–192. JSTOR, www.jstor.org/stable/335812.

"Juan Rulfo, una novelista y escritor de cuentos." The New York Times. The New York Times, 08

Jan. 1986. Internet. 13 junio 2017.

Moore, Lindsay. "Realismo magico." Estudios postcoloniales. Emory, 1998. Web. 13 junio 2017.

Roh, Franz. “Arte Alemania en el siglo 20.” (New York Graphic Society Ltd.), (1968).

The Editors of Encyclopædia Britannica. "Juan Rulfo." Encyclopædia Britannica. Encyclopædia

Britannica, inc., 04 Abr. 2017. Internet. 13 junio 2017.

Warnes, Christopher. “El realismo mágico y el legado del idealismo alemán.” (Examen de la

Lengua Moderna), vol. 101, no. 2, abr. 2006, pp. 488-498. EBSCOhost. Internet.
Zamora, Lois Parkinson. “Realismo mágico: teoría, historia, comunidad”. Durham: Prensa del

Universidad de Duque, 1995. Impresa.

Zamora, Lois Parkinson. "La capacidad de visualización del realismo mágico: objetos y expresión

en la obra de Jorge Luis Borges." Janus Head 5.2 (2002): 5-2.

Potrebbero piacerti anche