Sei sulla pagina 1di 15

INSEGURIDAD CIUDADANA

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales problemas que afrontan actualmente las grandes ciudades

de Latinoamérica es el elevado número de conductas delictivas y antisociales (Carrión,

2007). Como afirman algunos autores, este problema, junto con la ineficiencia de los

organismos gubernamentales de seguridad interna,han contribuido al incremento de la

percepción de inseguridad ciudadana (Muñoz & Instituto de Defensa Legal (IDEELE),

2008; Basombrío, 2007).

La inseguridad ciudadana en el Perú, lamentablemente es un problema grave,

complejo y crónico, sobre el cual, ahora todos comentamos, opinamos, criticamos, etc.,

pero que realmente en la práctica, muy pocos conocemos y participamos

proactivamente; y así en ese devenir de las cosas, vemos con estupor cómo este

fenómeno social sigue permanentemente afectando la paz y tranquilidad de los

peruanos y más aún condenando el desarrollo y bienestar nacional en nuestra patria.

El 81% de limeños y chalacos cree que el principal problema del país es la inseguridad

ciudadana, según el último informe del observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos.

Esta tendencia, que se mantiene por noveno año consecutivo, tuvo un incremento

significativo en 2018 y es lo que más preocupa los ciudadanos porque todos queremos

alcanzar la paz.

Para César Ortiz, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana del Perú

(Aprosec), si el Estado no garantiza un sistema articulado para enfrentar la delincuencia

es urgente que el ciudadano asuma una “cultura de la prevención”. Por lo que es esencial
que cada uno tome medidas claves para disminuir los riesgos de ser víctima de los

delincuentes.

BASES TEORICAS

Inseguridad ciudadana

La percepción de inseguridad ciudadana constituye un concepto que

corresponde al campo de las representaciones sociales e imaginarios

colectivos(Carrión,2007).

Para Curbet (2006) la inseguridad ciudadana incluye dos componentes: la

inseguridad subjetiva y la inseguridad objetiva. La primera se define como el

sentimiento de amenaza personal,el cual no necesariamente corresponde con la

vulnerabilidad real de la persona que la experimenta (Carrión, 2007). La segunda

comprende un análisis objetivo de la probabilidad de ser víctima de algún delito

(Dammert,2005).

En una visión comparativa hecha por el Banco Interamericano de Desarrollo

sobre la percepción del aumento de la delincuencia en Latinoamérica en 2006, el Perú

se encontraba entre los países que presentaban una percepción más pesimista con

respecto a este fenómeno(Basombrío,2007). A pesar de ser uno de los países

latinoamericanos con los índices más bajos de criminalidad en términos

cuantitativos(Varat,2007), las encuestas de percepción de inseguridad en el Perú han

recogido la misma respuesta generalizada: la delincuencia en las calles ha aumentado

con respecto al periodo precedente. Esto incluso a pesar de que el 64.1% de los

encuestados manifiesta no haber sido víctima directa (Sistema Nacional de Seguridad

Ciudadana (SINASEC 3) & Ipsos APOYO, Opinión y Mercado 4, 2005). En el Perú,


la delincuencia y la falta de seguridad son consideradas como el segundo problema más

importante del país después de la pobreza. Por otro lado, Lima es la ciudad con el mayor

porcentaje de violencia delincuencial (Varat, 2007). Frente a esto, el 87% de la

población se siente insegura cuando sale a la calle (Grupo de Opinión Pública de la

Universidad de Lima, 2007). En otros estudios, el robo y el delito común son los

crímenes que despiertan mayor temor en la ciudadanía y que además presentan la mayor

tasa de frecuencia objetiva (SINASEC & Ipsos APOYO, Opinión y Mercado, 2005;

Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IOP), 2008;

Muñoz & IDEELE, 2008). Según Yépez (2004), la sensación de seguridad se vio

fuertemente afectada por la violencia terrorista en el Perú, donde el número de víctimas

que es estimado por la población supera notoriamente las cifras oficiales. De acuerdo

con estos estudios, podemos sugerir que la población percibe mayor inseguridad en

comparación con el panorama que presentan las cifras oficiales sobre la delincuencia.

Por otro lado, existe una diferencia considerable en la percepción de inseguridad según

el nivel de proximidad del ámbito geográfico: el barrio, la ciudad y el país en el que

vive la persona, son percibidos de manera diferente.

Los entornos más próximos como el distrito o barrio de residencia se perciben

menos inseguros que el país en general. Esta diferencia se presenta independientemente

del estrato socioeconómico del sujeto. La inseguridad es percibida más como un

problema de otros que de uno mismo (Basombrío,2007). Finalmente, Curbet(2006),

divide a la población según los recursos cognitivos con los que cuenta para

enfrentarseasituacionesdepeligro.De esta manera ,la percepción de inseguridad se

incrementa, no en aquellos directamente amenazados, sino en los sujetos con esquemas

rígidos renuentes a los cambios sociales.


Miedo al delito

Podemos diferenciar los conceptos de miedo al delito y percepción de

inseguridad ciudadana, debido a que el primero hace referencia al sentimiento de temor

frente a signos asociados a la delincuencia común,mientras que la percepción de

inseguridad ciudadana puede abarcar el miedo hacia fenómenos no necesariamente

vinculados a la delincuencia tradicional, como el terrorismo, el vandalismo o el

pandillaje (Vozmediano, SanJuan, & Vergara, 2008). Según Weinrath, Clarke & Forde

(2007) los tres modelos teóricos más difundidos para entender el miedo al delito son:

a)el modelo de la interpretación de riesgo, b) el modelo de la victimización indirecta y

c)el modelo de la vulnerabilidad. El primer modelo se centra en aquellos estímulos del

ambiente que pueden ser interpretados como signos o señales de delincuencia y que

generan miedo. El segundo modelo pone énfasis en el efecto que ejercen los medios de

comunicación y las experiencias de personas que han sido víctimas, sobre aquellas

personas no víctimas que se consideran víctimas indirectas. El tercer modelo propone

que aquellas personas que se perciben así mismas como más vulnerables son las que

suelen presentar mayores niveles de miedo al delito (Taylor & Hale, 1986; Ferraro,

1995; Weinrath, Clarke & Forde, 2007). Esto último está relacionado con el hallazgo

de que el género es el predictor más fuerte de miedo al delito, siendo las mujeres las

que presentan mayor temor. Otras variables asociadas positivamente con el miedo al

delito son la edad, la pertenencia a minorías étnicas y niveles educativos más bajos

(Weinrath, Clarke & Forde, 2007). Para Kohm (2009), el miedo al delito ejerce un

efecto negativo sobre la calidad de vida, ya que restringe la movilidad personal,

disminuye la sociabilidad y afecta la confianza mutua entre las personas.


Victimización

Para Cruz (1999) la victimización es la situación en la cual una persona es objeto

del uso de la fuerza, lo que le produce un daño físico o psicológico. Según Zaldívar

(2007), la victimización es definida como la expropiación o el abuso de una o más

personas por sobre otra, como también, el resultado de un comportamiento antisocial

contra un grupo o persona. Para los fines de este estudio, la victimización ha sido

definida como el hecho de haber sido víctima de algún delito (uso de la fuerza,

comportamiento antisocial, expropiación o abuso) en los últimos 12 meses.

Victimización de delitos

Hurto

En 2018, el 9,1% de los hogares fue víctima de hurto. No se observó diferencia

estadísticamente significativa por cuarto año consecutivo. Robo por sorpresa Un 4,1%

de los hogares fue víctima de robo por sorpresa en 2018. No se observó diferencia

estadísticamente significativa por cuarto año consecutivo.

Lesiones

En 2018, un 1,2% de los hogares fue víctima de lesiones, es decir, 0,5 pp. menos

que en 2017, cuando el porcentaje llegó a 1,7%. Esta variación fue estadísticamente

significativa.

El Código Penal explica así el delito de lesiones: El que, por cualquier medio o

procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su

salud física o mental, será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de

prisión.
Robo con violencia

En 2018, un 4,6% de los hogares fue víctima de robo con violencia.

Debemos entender toda acción o ímpetu de fuerza que se realiza sobre una persona para

vencer la resistencia natural que oponga a la des posesión. La violencia ha de ejercerse

sobre la misma persona que tiene la cosa de la que el autor se pretende apoderar. Si la

violencia se ejerce sobre otra persona para obligarla a que la entregue, sería

intimidación. La violencia necesaria tiene que tener una mínima entidad para que tenga

eficacia sobre el sujeto pasivo, pero no necesita el empleo de armas u otros objetos o

medios físicos (basta, por ejemplo, tortazos, empujones, puñetazos, etc.)

Percepción del aumento de la delincuencia en el país

En 2018, un 76,8% de las personas declaró percibir un aumento de la

delincuencia en el país en los últimos doce meses, disminuyendo 3,9 pp. respecto a

2017 (80,8%). Hubo una diferencia estadísticamente significativa* por tercer año

consecutivo.

Percepción del aumento de la delincuencia en el barrio

Un 41,9% de las personas declaró percibir un aumento de la delincuencia en el

barrio en los últimos doce meses, porcentaje que marca un descenso estadísticamente

significativo* de 3,3 pp. en relación con 2017, cuando llegó a 45,2%.

Percepción de exposición frente al delito


En 2018, un 38,1% de las personas declaró creer que será víctima de algún delito

dentro de los próximos doce meses, resultado no significativamente distinto al de 2017

(39,3%). La ausencia de diferencia estadísticamente significativa se repitió por tercer

año consecutivo.

Durante el 2013 un 27% de los hogares encuestados declara haber sido víctima

de algún delito los últimos doce meses, lo que implica un alza de 4 puntos respecto a la

medición anterior. A esto se suma la re victimización, en la que se observa que el 75%

fue víctima una vez y el 18% fue víctima dos veces de delitos en los últimos 12 meses.

Peñalolén se constituye como una comuna con un nivel medio de revictimización.

Nuestra Encuesta Comunal marca un 27% de victimización por sobre el 23,8%

que muestra la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana.

La mayor proporción de delitos se agrupa en las categoría “robo por sorpresa”,

que coincide con una tendencia nacional en la que el “lanzazo” se ha incrementado

bruscamente, transformándose en un fenómeno delictual relevante. Y por otro lado el

“robo en la vivienda”, que experimenta un crecimiento de 8,2 puntos, ocupando el

segundo lugar.

Dicha información contrasta, en primer lugar con el Informe de denuncias

entregadas por la Fiscalía Metropolitana Oriente, en el cual se observa que sólo el 8%

del total de denuncias efectuadas en la comuna durante el 2013, corresponden a la

categoría “robo a la vivienda”, y también con los resultados de la ENUSC 2013 en los

que el robo a la vivienda se encuentra en quinto lugar de los delitos más recurrentes

¿Cuáles son las razones por las que la denuncia se mantiene en un nivel bajo?

El sistema de justicia aparece como el principal motivo para no hacer la denuncia, el


que es considerado por los encuestados como un sistema ineficiente, “por el que no vale

la pena hacer nada”. A la pregunta realizada sobre los motivos para no hacer la

denuncia, la mayor responsabilidad recae sobre el Sistema de justicia y las policías- el

33% de los encuestados que no hicieron la denuncia consideraron que “la Justicia no

hubiera hecho nada”, el 26% considera que “la policía no hubiera hecho nada”. Estos

datos confirman que cerca de la mitad de las denuncias no se hacen, principalmente

porque la gente no tiene suficiente confianza en el sistema

Percepción de la delincuencia

En los últimos doce meses la percepción de aumento de la delincuencia en la

comuna disminuye de 76% a 42% entre 2009 y 2014 y de 51% a 36% en el barrio en el

mismo período. En el país disminuyó el 86% a 72%. En términos proporcionales, entre

2009- 2014 la percepción de aumento de la delincuencia disminuyó el 20% en el país,

45% en la comuna y 30% en el barrio, siendo el ámbito comunal el que parece haberse

beneficiado mayormente con esta baja (ver figura N°7). En general los resultados

muestran una baja general de los indicadores, lo que evidencia un mejoramiento en la

percepción de aquellos que piensan que la delincuencia aumentó, situación que se

observa como transversal.

Cuando se le da una lista a todos los encuestados sobre cuáles delitos más temen,

hay una mayor percepción de temor de ser víctima de “robo a la vivienda” y “robo por

sorpresa o lanzazo”. Respecto a los lugares o situaciones que le dan mayor temor, los

encuestados sienten mayor temor “caminando solo/la por el barrio”, “cuando está en su

casa en las noches” y cuando está en paraderos de locomoción colectiva.


Lo necesario entonces es superar la barrera de rechazo o negación al respecto,

en donde la sensación generalizada de la población es que la responsabilidad de la

seguridad le atañe exclusivamente a los órganos policiales.

En el gráfico siguiente se observa la evolución de cada uno de los elementos

medidos. El sistema de alarmas comunitarias aumentó de 22% a 37% entre 2011 y

2014, mientras “llamar a la policía” disminuye de 42% a 27% en el mismo período. El

sistema de vigilancia disminuye de 24% en 2009 a 13% en 2014. El intercambio de

números telefónicos se mantiene constante en el tiempo con 39% en 2014. Finalmente

baja de 21% en 2009 a 4% en 2014 los que no contestan esta pregunta

Por otro se encuentra con un alto nivel de adhesión el uso de alarmas comunitarias,

elemento innovador que se destaca como una estrategia con buenas expectativas.

TEST DE INSEGURIDAD CIUDADANA

Nombre: (Anónimo)

Ciclo de estudios: Edad: Sexo: Fecha:

INSTRUCCIONES

· Lea cada oración y elija la respuesta que mejor se adapte

· Elija solo una respuesta por cada oración.

· Marque un check ✓ o un aspa x sobre el número que corresponda su respuesta.

· Los principales temas tratados en el cuestionario fueron los siguientes:

Percepción de asaltos.
Percepción de seguridad en la ciudad.

Toma de medidas o nivel de involucramiento vecinal.

Totalmen Moderadame Ni en Moderadame Fuerteme


te en nte en desacuerd nte de nte de
desacuer desacuerdo o ni de acuerdo acuerdo
do acuerdo

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

En el último año he sido víctima o he sabido


1
de uno o más asaltos o robos en mi ciudad.

2 En mi ciudad hay asaltos con armas de fuego.

En mi ciudad hay asaltos con arma blanca


3

Mi ciudad es segura
4

5 En los últimos años la delincuencia ha


aumentado

6 El bus y los paraderos son lugares en los que


me siento seguro

Me siento seguro caminando por las calles y


7
avenidas
8 Me siento seguro realizando operaciones en
una agencia bancaria.

Me siento seguro utilizando el servicio de


9
taxi.

La policía cumple con su labor efectivamente


10
frente a la delincuencia.

El gobierno toma las medidas suficientes para


11
mejor la seguridad ciudadana.

12 Mi barrio cuenta con caseta de serenazgo y


condiciones de seguridad adecuadas.

El serenazgo cumple con efectividad frente a


13
la delincuencia.

He sabido de una o más veces en las que ha


14
ocurrido un homicidio en mi ciudad.

He sabido de una o más veces en las que ha


15
ocurrido un secuestro en mi ciudad.

16 Ha sido necesario tomar medidas debido a la


delincuencia que hay en mi ciudad.

Ha sido necesario Contratar Vigilantes extra


17
entre los vecinos debido a la delincuencia que

hay en mi ciudad.
Ha sido necesario organizar Protección entre
18
vecinos debido a la delincuencia que hay en

mi ciudad.

19 No llevo cosas de valor debido a la


posibilidad de que me roben en mi ciudad.

Ha sido necesario implementar alarmas


20
debido a la inseguridad que hay en mi ciudad.

Ha sido necesario Tomar cursos de Defensa


21
personal para evitar ser víctima de la

delincuencia en mi ciudad.

En mi familia no solemos dejar la casa sola


22
por miedo a que nos roben.

En mi urbanización se ha sugerido colocar


23
rejas debido a la inseguridad.

Gracias por su colaboración


https://www.penalolen.cl/wp-content/uploads/2016/09/Informe-Encuesta-

Comunal-de-Seguridad-Ciudadana-2014.pdf

https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/46/43

https://elcomercio.pe/especial/perusostenible/paz/acciones-que-
ayudan-combatir-inseguridad-ciudadana-noticia-1994216

file:///C:/Users/Alumno/Downloads/Dialnet-
PercepcionDeSeguridadVictimizacionYCulturaCiudadan-3265513.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E
st/Lib1519/cap02.pdf

https://www.uv.es/uvweb/master-derecho-violencia-genero/es/the-
conversation/delito-lesiones-codigo-penal-articulo-148-
1285879276436/GasetaRecerca.html?id=1285973291750
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6261/1/S9900087_
es.pdf
http://www.inicam.org.pe/TEXTOS/problematica.pdf

https://www.ine.cl/docs/default-source/sociales/seguridad-
ciudadana/2018/metodologia/boletin-xv-enusc-2018.pdf

Potrebbero piacerti anche