Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

OBTENCIÓN DE COMPOST APARTIR DE DESECHOS SOLIDOS ORGANICOS


PRODUCIDOS EN LA COMUNIDAD DE BATANYACU UMUTO – EL TAMBO –
HUANCAYO - JUNIN

CÁTEDRA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS PUBLICOS Y


PRIVADOS

CATEDRÁTICO: Ing. Cesar Agusto, Loayza Morales

INTEGRANTES:
- MEZA CAHUANA, Mary Cruz
- SANABRIA MAGRO, Gabi Luz

SEMESTRE: X

HUANCAYO - PERU

2019
CAPITULO 1
PROYECTO
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


“OBTEBCION DE COMPOST APARTIR DE DESECHOS SOLIDOS ORGANICOS
PRODUCIDOS EN LA COMUNIDAD DE BATANYACU UMUTO – EL TAMBO –
HUANCAYO – JUNIN”

1.2. UBICACIÓN
COMUNIDAD DE BATANYACU

DEPARTAMENTO: JUNIN

PROVINCIA: HUANCAYO

DISTRITO: EL TAMBO

COMUNIDAD DE BATANYACU
1.3. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA:

 Sector: Gobiernos locales


 Pliego: Comunidad de Batanyacu Umuto-El Tambo
 Nombre: Junta Directiva Comunal de Batanyacu Umuto El Tambo

UNIDAD EJECUTORA:

 Nombre: Junta Comunal de Batanyacu Umuto El Tambo


 Sector: Gobiernos locales
 Pliego: Comunidad Directiva de Batanyacu Umuto-El Tambo
1.4. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS
BENEFICARIOS

El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes


instituciones, y de la población de la Comunidad de Batanyacu del Distrito de El
Tambo, principalmente a los involucrados que viven en las riberas del Riachuelo
Huaytapallana, donde han priorizado la intervención del proyecto.

Las entidades involucradas son:

Comunidad de Batanyacu del Distrito de El Tambo, como Gobierno Local tiene la


responsabilidad de brindar una seguridad a los pobladores que tienen sus viviendas
en las riberas del riachuelo Huaytapallana; por lo que como parte del proceso de
priorización de proyectos como planes de contingencia para mitigación de daños que
puedan ocasionar la contaminación de suelo y agua en los cultivos agrícolas; sin
embargo dentro de los objetivos están la protección ambiental, que se tiene que dar
a los pobladores del La Comunidad de Batanyacu.

Beneficiarios, la participación de los beneficiarios constituidos directamente por los


pobladores que tienen terrenos agrícolas y habita en las viviendas aledañas al
riachuelo Huaytapallana, es activa para lograr concretizar la ejecución del proyecto,
puesto que es una necesidad, desde hace años atrás, perjudicando a sus, cultivos,
ganados, salud, de los habitantes, la cual en épocas de verano ha ocasionado la
aparición de plagas e insectos en zona rural donde se ubica el proyecto.
En cualquiera de los grandes problemas que el hombre y la sociedad enfrenten, las
medidas que se tome serán más efectivas en la medida en la que estas se adopten (y
ejecuten) desde diferentes niveles de la sociedad civil y de los gobiernos; la efectividad
se incrementa si las medidas que se adoptan son multidisciplinarias y logran una
mayor participación. Por ello, la Municipalidad Distrital de El Tambo y el Gobierno
Regional De Junín, no deben ser ajenas a la planificación de tales medidas, en este
caso, para enfrentar los problemas, que afecta fuertemente a esta zona del proyecto,
que se encuentra ubicada en la zona rural del distrito.

Asimismo, la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, será asumida por la


Comunidad de Batanyacu, al encontrarse dentro del marco de sus funciones y
competencias que le confiere, trabajando para ello en forma conjunta con la población
beneficiaria.

II. IDENTIFICACION

2.1. MARCO CONCEPTUAL


2.1.1. DEFINICIÓN

Según (H.P.BOEHM, 1993), es un compuesto orgánico producido a partir


de la basura urbana aunque preparado técnicamente puede ser aplicado
al suelo mejorando sus propiedades físicas, químicas y biológicas de ahí
surge la denominación de abono orgánico, fertilizante orgánico u
acondicionador de suelo sin embargo no sustituye el fertilizante químico.
Además de su aprovechamiento agrícola de materia orgánica, reciclaje de
nutrientes para el suelo permite la eliminación de patógenos y un proceso
ambiental Seguro.
La utilización del Compost perdió importancia a raíz de la industrialización
de la agricultura, pero, con la aparición de la agricultura biológica, se está
volviendo a utilizar. Las plantas de compostaje modernas utilizan como
materia prima fangos de depuradoras y basura doméstica (desechos
alimenticios). Aplicando temperaturas que van de 60 a 70 ºC se inactivan
las semillas y los posibles gérmenes patógenos.
El compostaje es un proceso de descomposición biológica por vía aerobia
de la materia orgánica en los residuos sólidos urbanos en condiciones
controladas. Sus efectos positivos sobre el suelo son:

 Suelta los terrenos compactados y compacta los demasiados


sueltos
 Favorece el abonado químico al evitar la percolación.
 Aumenta la capacidad de retención de agua por el suelo.
 Es fuente de elementos nutritivos (nutrientes más oligoelementos)
 Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo

Esta última acción es fundamental en los suelos con gran déficit en materia
orgánica, menos de 3%. Hasta el momento, el medio principal de
enmienda orgánica de los suelos ha sido el estiércol. Dada la disminución
de producción de este material, debido a la cada vez menor utilización de
animales en las faenas del campo el “Compost” puede ser el sustituto
adecuado para esta importante función.
Las causas de su escasa utilización y el fracaso experimental por algunas
plantas de fabricación han sido las siguientes:

 Mala calidad del producto ofrecido al agricultor


 Inestabilidad en el tiempo de la fermentación
 Fabricación de una sola calidad
 Falta de información al agricultor para su uso.
 Montaje de las fabricas pensando en la rentabilidad absoluta
 Distancia de suministros excesivas y alto costo de transporte
 Capacidades de producción pequeñas
 Falta de estudio de mercado.
 Presencia de metales pesados en el producto
2.1.2. CLASIFICACIÓN DEL COMPOST
Nuestra clasificación de compost será según LEY GENERAL DE
RESIDUOS SÒLIDOS Nº27315 la cual señala que de acuerdo a su nivel
de calidad el compost se clasifica en las clases siguientes:

COMPOST TIPO A COMPOST TIPO B

Descripción Producto de alto nivel de Producto de nivel


calidad que cumple con las intermedio de calidad que
exigencias establecidas en cumple con las exigencias
esta norma para el compost establecida en esta norma
clase A. para compost clase B.
Usos Sustrato en viveros y Paisajes, áreas verdes
sustituto de tierra para urbanas y reforestación
maseta
Productividad agrícola Para cultivos de tallos Para cultivos de tallos altos.
cortos y subterráneos.
Restricciones El producto no presenta El producto presenta
restricción de uso debido a algunas restricciones de
que ha sido sometido a un uso. Para ser aplicado a
proceso de humificación macetas, requiere ser
pudiendo ser aplicado a mezclado con otros
macetas directamente sin elementos adecuados.
mezclarse.

Relación C/N < 15 < 25


Humedad 25 – 35% en peso 25 – 45% en peso
pH 6.7 – 7.5 6.5 - 8
Materia Orgánica >20%MS >25%MS
Color Café oscuro Marrón oscuro
Olor A un aroma característico a A un aroma característico a
bosque. bosque.
Granulometría ≤ 𝟏𝟎 𝒎𝒎 ≤ 𝟑𝟎 𝒎𝒎
TABLA 1: “CARACTERÍSTICAS GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS TIPOS DE COMPOST”

2.2. NORMATIVAS LEGALES

La legislación ambiental del Perú se caracteriza por no contar con

requisitos específicos para la producción de compost, razón por la cual


para este proyecto tomaremos en cuenta la legislación chilena ya esta

se caracteriza por la nutrida y variada coexistencia de normas jurídicas

dictadas en distintas épocas, carentes de objetivos comunes, y sin

obedecer, en la mayor parte de los casos, a criterios coherentes de

protección ambiental a continuación daremos a conocer los más

importantes:

 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES LEY N° 27972

 LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Nº 27315

 REGLAMENTO TÉCNICO PARA LOS PRODUCTOS

ORGÁNICOS - CONAPO RM N° 076-2003-AG (31-01-03)

CAPITULO 2
ESTUDIO DE
2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. DEMANDA DE COMPOST EN EL VALLE DEL MANTARO


2.1.1. ANTECEDENTES DEL MERCADO EN EL VALLE DEL MANTARO
En la actualidad y de modo particular en nuestra Región la información estadística que
se tiene no es suficiente además de estar desactualizada para estimar los volúmenes
de venta y de consumo efectivo de fertilizantes.
De acuerdo a algunas investigaciones bibliográficas y de campo efectuadas por
organismos como el Ministerio de Agricultura, el predominio de algunos productos no
solo depende de la preferencia o conocimiento que sobre ellos tiene el agricultor, sino
que su uso y selección está influido por los habilitadores de recursos como el crédito,
la asistencia técnica y el dominio de representaciones y casa comerciales. En cuanto
al consumo de fertilizante sintéticos, basados especialmente en Nitrógeno, Fósforo y
Potasio (N-P-K) ha crecido significativamente en el sector rural campesino existiendo
regiones donde la fertilización orgánica tradicional prácticamente ha desaparecido y
existe una dependencia de estos productos el principal nutrimento que se demanda
son la urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio. Dentro de los fertilizantes sintéticos
el producto más usado es la urea, siguiéndole en orden de importancia el sulfato de
amonio y el nitrato de amonio.
En consecuencia, al no reponer materia orgánica al suelo mediante la aplicación de
abonos naturales, muchos suelos han quedado esterilizados por las altas y frecuentes
dosis de fertilizantes sintéticos, con consecuencias lamentables; inclusive inhibiendo
la fijación simbiótica del nitrógeno, contención del agua con nitratos y, por último, la
reducción de la capa de ozono.

TABLA 2: Aplicación de fertilizantes químicos y abonos orgánicos

Aplicación de fertilizantes químicos Aplicación de guano, estiércol y otros


abonos orgánicos
Región de Junín Total En En Época No Aplica En En poca No Aplica
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Superficie Superficie
Unidad 212012 17802
50672 37532 26551 41923 37532
agropecuaria
Superficie(has) 4226484.26 163496.2 54196.2 1407763.43 308272.61 397206.1 1407763.43
Fuente INEI: CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012

Las fuentes principales de fertilización orgánica están constituidas fertilizantes y abono


orgánico. Dentro de los abonos orgánicos más conocidos tenemos el estiércol
(68.13%) el Compost (14.3%).
En cuanto al uso de fertilizantes orgánicos, es importante el conocimiento que se tiene
de los mismos lo que falta al parecer es insistir y capacitar en las bondades de sus
propiedades para incrementar su uso.

2.1.2. ANALISIS DE COMPETENCIA


A. COMPETENCIA POTENCIAL

Actualmente no hay una competencia fuerte del Compost como abono orgánico tanto
con sus similares como el Humus o guano de isla ya que el mercado es insipiente y
esporádico.
Ya que la oferta de abono denominado Compost es reducida, puesto que algunos
productos llaman con esta denominación, al estiércol. De otra parte, la producción de
abonos orgánicos en Junín se realiza de manera muy artesanal e informal, siendo los
estiércoles de corral, como el de vaca, chivo, caballo etc., los que principalmente se
comercializan. La mayoría de la producción ofertada se vende sin factura y sin marca
registrada.
Actualmente no se cuenta con una institución que haya elaborado una lista de
productores de abonos orgánicos.
B. SUSTITUTOS

De acuerdo a la encuesta realizada en el valle del Mantaro los sustitos son:

GRAFICO 1: Fertilizantes y abonos en el valle del Mantaro (%)

7%
UREA
21%
ESTIERCOL
1% 62%
9% COMPOST
UREA
OTROS

Fuente : Elaboración Propia

2.1.3. LA AGRICULTURA EN EL VALLE DEL MANTARO


El valle se extiende sobre cuatro provincias de la región: Huancayo, Chupaca,
Concepción y Jauja. cuenta con el 30.4% de las tierras aptas para la agricultura de
toda la región Junín, siendo las provincias de Huancayo y Jauja las que poseen un
mayor porcentaje de superficie para el cultivo. Cabe mencionar que en la región
predomina la tierra para pastizales y cultivos forestales (zona andina y zona selva);
sin embrago, el valle del Mantaro posee un acceso privilegiado al recurso hídrico y
tiene una mayor proporción de tierras aptas para el desarrollo de la actividad agrícola.
26,436.14

TABLA 3:Aprovechamiento de la tierra en el valle del Mantaro, 2012 (hectáreas)

Valle del Mantaro Superficie agrícola %


Huancayo 35941.06 33.20
Chupaca 11527.06 10.60
Jauja 34493.94 31.80
Concepción 26436.14 24.40
Total 26436.1433.20 100
Fuente INEI, 2012.

2.1.4. CONSUMO ACTUAL DE COMPOST EN EL VALLE DEL MANTARO


El cálculo del consumo actual del producto de este proyecto, se deduce a la
información recaba en la Dirección Regional de Agricultura – Junín.

𝐶𝑂𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂 𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑂𝑆𝑇 = % 𝐴𝐶 × 𝐻𝐴𝑆 × 𝑅𝐻𝐴

Donde:

% AC = Porcentaje de abono compost que utiliza el valle


HAS = Hectáreas sembradas
RHAS = Rendimiento por hectáreas de compost por año

Así tenemos que el consumo actual de Compost en el Valle del Mantaro son los
siguientes:

TABLA 4:Consumo actual de compost en el valle del Mantaro

COMPOST TOTAL (HAS) RENDIMIENTO CONSUMO ACTUAL


(TM/HAS) (TM/ANUAL)
1 108398.20 5 5419.91
FUENTE: Proyecto Norte Compost, Municipalidad de Tambo Grande, Piura Peru: ESTUDIO DE
MERCADO REGIONAL PARA EL COMPOST - PIURA

TABLA 5: Cultivos predominantes en el valle del Mantaro

CULTIVO VALLE DEL MANTARO


Hectárea % Hectárea Total
Papa 29.00 31,435.478
Alcachofa 10.00 10,839.82
Maíz Choclo 27.00 29,267.514
Olluco 3.00 3,251.946
Haba Grano Seco 6.00 6,503.892
Arveja Grano Seco 5.00 5,419.91
Zanahoria 8.00 8,671.856
Haba Grano Verde 12.00 13,007.784
TOTAL 100.00 108,398.20
Papa 29.00 31,435.478
Fuente: Elaboración del estudio
En esta tabla podemos apreciar la cantidad de hectáreas por porcentaje de cultivo en
el Valle del Mantaro, de acuerdo a los datos hallados en el estudio. En donde
sobresale la gran cantidad de hectáreas que se utiliza para el cultivo de la papa.

2.1.5. DEMANDA ACTUAL DEL ABONO ORGÀNICO EN EL VALLE DEL MANTARO

La cantidad utilizada promedio para abonar un suelo agrícola con Compost es


aproximadamente de 15 Ton/ Has de ser utilizado, asumimos de la investigación que
el Valle del Mantaro utiliza el 10%, así podemos tener la siguiente relación:
Cabe señalar que este porcentaje de abono orgánico comprende el estiércol y el
Compost. Por lo tanto, que todos esos porcentajes hallados seria nuestra Demanda
Potencial Actual de Compost aproximada.

𝐷𝐸𝑀𝐴𝑁𝐷𝐴 𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝐿 = % 𝐴𝑂 × 𝐻𝐴𝑆 × 𝑅𝐻𝐴

Donde:
% AO = Porcentaje de abono compost que utiliza el valle
HAS = Hectáreas sembradas
RHAS = Rendimiento por hectáreas de compost por año

TABLA 6:Demanda potencial actual de abono orgánico

CULTIVO ABONO HECTÁREAS RENDIMIENTO DEMANDA


ORGÁNICO POR ACTUAL
(%) HECTÁREA (TM/AÑO)
(TM/AÑO)
Papa 10.00 31,435.478 15 47,153.22
Alcachofa 10.00 10,839.82 15 16,259.73
Maíz Choclo 10.00 29,267.514 15 43,901.27
Olluco 10.00 3,251.946 15 4,877.92
Haba Grano Seco 10.00 6,503.892 15 9,755.84
Arveja Grano Seco 10.00 5,419.91 15 8,129.87
Zanahoria 10.00 8,671.856 15 13,007.78
Haba Grano Verde 10.00 13,007.784 15 19,511.68
TOTAL 162,597.30
FUENTE: Elaboración del estudio

Según la tabla 06 podemos apreciar la demanda actual de compost seria de


162,597.30 toneladas al año.
A continuación, presentaremos la siguiente tabla resumen:

TABLA 7:Resumen del valle del Mantaro

VALLE DEL MANTARO CONSUMO ACTUAL DEMANDA ACTUAL


(TM/AÑO) (TM/AÑO)
TOTAL 5,419.91 162,597.30
FUENTE: Elaboracion del estudio
Según la tabla 07 podemos concluir que la demanda actual en el valle del Mantaro
es de 162,597.30 toneladas al año de abono compost.

Potrebbero piacerti anche