Sei sulla pagina 1di 103

DERECHO PENAL GENERAL

El siguiente escrito es un compendio de los conceptos de diversos


autores Nacionales e Internacionales en el área Penal.

DERECHO PENAL
Es el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas
conductas como delitos y disponen la imposición de penas o
medidas de seguridad a quienes lo cometen. (Curso de Derecho
Penal Parte General Ignacio Berdugo y otros).

GENERALIDADES
Como anteriormente mencionamos el derecho penal es el conjunto
de normas jurídicas que definen determinadas conductas como
delitos y disponen la imposición de penas o medidas de seguridad a
quienes lo cometen. (Curso de Derecho Penal Parte General
Ignacio Berdugo y otros).
Este conjunto de normas en nuestro País esta orientado por:
- La constitución Nacional
- La ley 599 de 2000 reformada: esta normatividad es
denominada el CODIGO PENAL que posee una parte general
en la cual se informan los principios básicos que se deben
aplicar en el momento de verificar si la conducta cometida por
una persona se adecua o se puede encasillar en la que
relaciona o prohíbe la norma especial, y la parte especial que
es la relación de conductas prohibidas.
El procedimiento que se sigue para la aplicación de estas normas lo
encontramos en la ley 906 de 2004 CODIGO DE PROCEDIMIENTO
PENAL.
Debemos revisar entonces en principio que es el delito. En
términos sencillos es una acción del hombre que va en contra de la
normatividad penal especial, pero esta situación debe estudiarse a
partir de los diversos principios y criterios.

EL DELITO ES UNA CONDUCTA TIPICA, ANTIJURIDICA Y


CULPABLE.

- CONDUCTA: Es la actividad desarrollada por el hombre y que


se adecua a lo prohibido por la norma especial, debe ser
voluntaria (cuando no hay voluntad no hay conducta delictual
como es el caso de la inconsciencia, las fuerzas exteriores,
los actos reflejos), debe ser un acto humano (Derecho penal
de acto) y se da por acción u omisión, pero esta no solo es

1
causal, no basta el resultado. La causalidad por sí sola no
basta para la imputación del resultado, este resultado debe
ser imputable jurídicamente.

a. Conducta Positiva: Hurto, Homicida, etc. Ej: Disparar un


arma de fuego
b. Conducta Negativa: Conducta por no hacer una acción,
Omisión ej: no amamantar al hijo para que muera
- SUJETO:
a. Activo: quien realiza la conducta
b. Pasivo: Sobre quien recae la conducta.

- OBJETO: MATERIAL: Bien,


JURIDICO: Patrimonio Económico, ejemplo: titulo.
- TIPICIDAD: Es la adecuación del acto humano voluntario a la
descripción dada por la ley. Es objetiva y subjetiva
a. OBJETIVA: Sujeto activo, sujeto pasivo, objeto material,
objeto jurídico, resultado, conducta, elementos normativos,
elementos subjetivos.
b. SUBJETIVA: Dolo y culpa.
1. Dolo: La Intención de Hacer daño, con conocimiento de
que la acción que se realice cause daño a alguien, EJ:
Premeditación
2. Culpa: Cuando Actúa por descuido y sin intención de
causar daño por no tomar las medidas necesarias para
evitar que el suceso o resultado cause daño a alguien.
EJ: Conducir en estado de Ebriedad.
c. ANTIJURIDICIDAD: Es el desvalor de resultado. Formal:
contradicción de la conducta con la norma. Material: Daño al
bien jurídico tutelado.

d. CULPABILIDAD: Comprende la imputabilidad, conciencia de


antijuridicidad, y la exigibilidad de otra conducta. Se mira
desde el punto de vista subjetivo, nexo psicológico entre
hecho y sujeto, ahí entra el dolo y culpa.
Solo se le declara culpable a una persona:
IMPUTABLE(CAPAZ) ya que tienen los cinco sentidos en el
momento y es capaz de razonar a los
INIMPUTABLES(INCAPAZ) Persona que requiere cuidado de
otra ya sea una institución o tutor, un ejemplo, un enfermo
mental.

2
a. CAUSAL DE JUSTIFICACION: Es lo que justifica a una
persona que realiza una conducta antijurídica bajo un
permiso de la ley por ende la conducta no es delictiva a
pesar de ser una conducta con tipicidad y con
antijuridicidad la causal de justificación lo exime de la
culpa, no se le impone sanción sino medida de seguridad.
b. CAUSALES DE NO CULPABILIDAD: Una conducta que no
genere culpabilidad EJEMPLO: Miedo Extremo (Un caso
de Fobia o miedo insuperable) o Caso Fortuito una Fuerza
Mayor, Un ejemplo: un problema generado por un
problema de la naturaleza.

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS PENALES


Las normas penales poseen la misma estructura que las normas de
las restantes ramas del ordenamiento jurídico, se constituyen con
un supuesto de hecho que en el caso de estudio es un delito y una
consecuencia jurídica que se denomina pena.

FUENTES DEL DERECHO PENAL.


INMEDIATAS:
e. LA CONSTITUCION: La Constitución Política en nuestro país
es norma de normas de tal manera que toda norma en
Derecho Penal debe adecuarse a los principios contenidos en
ella.
f. LOS TRATADOS INTERNACIONALES: deben estar
ratificados, hacen parte del bloque de constitucionalidad, en
especial aquellos que tratan de derechos humanos cuya
limitación se encuentra prohibida durante los estados de
excepción. La noción de bloque de constitucionalidad implica
asumir que existen una serie de normas que hacen parte de la
Constitución por mandato mismo del texto constitucional sin
que se hallen tipificadas en el mismo.
g. LA LEY: Expedida por el órgano legislativo o la rama Ejecutiva
en desarrollo del poder reglamentario. Actualmente la ley 599
de 2000 Código Penal es la fuente principal de nuestro
estudio.
h.
FUENTES MEDIATAS:
i. JURISPRUDENCIA
j. LA DOCTRINA

FINALIDAD DEL DERECHO PENAL:

3
Mantener la estabilidad social, preservando la incolumibilidad de los
bienes jurídicos considerados dignos de tutela por el Legislador.
Como ciencia dogmatica su finalidad es el estudio, interpretación y
aplicación de las normas jurídicas que conforman el ordenamiento
penal sustancial vigente. (MANUAL DE DERECHO PENAL PEDRO
ALFONSO PABON PARRA. EDITORIA LEYER).

HISTORIA DEL DERECHO PENAL.


La Historia del Derecho Penal ha sido clasificada teniendo en
cuenta las épocas, la ubicación, las Escuelas que han tratado este
tema y que han desarrollado sistemas de pensamiento sobre el
derecho penal conectados en similares conceptos que han
permitido integrar un conocimiento y elaborar teorías penales
dirigidas a solucionar los problemas que Derecho penal presenta.

PRIMITIVISMO.
Se da en esta época la incapacidad de explicar los fenómenos
mediante el conocimiento de las leyes naturales, se desconocía la
ley de la causalidad, todo se explicaba por vía sobrenatural, las
formas de penalización más usuales eran la venganza privada y la
justicia de propia mano.
Posterior al surgimiento de un poder político estable surge el
sistema Talional (el monto de la pena se empieza a tasar por la
gravedad de la lesión jurídica “ojo por ojo, diente por diente” del
Código de Hammurabi año 1950 AC), la ley de las doce tablas, la
legislación mosaica. También se da como forma de castigo el
sistema composicional que implicaba que se compensaban las
ofensas delictivas mediante formas de pago en especie o en dinero,
una parte de este pago se destinaba a la autoridad pública (leyes de
Manú de la India, Las doce Tablas). Así mismo se utilizó la
Expulsión de Paz que se traducía en separar al infractor del
conjunto social).

EDAD ANTIGUA.
Romanos
En este periodo se da la influencia del Pater familias que tenía
derecho a castigar incluso con la pena de muerte, ya en el periodo
de la Monarquía a la cual se le daba un carácter religioso la pena
tenía un fundamento sagrado, los sacerdotes fungían como
funcionarios del Estado. En este contexto inicia el principio de la
venganza pública.
En la República inician los juicios públicos (provocatio ad
populums), el condenado a muerte podía someter su sentencia al

4
juicio del Pueblo que tenía una Asamblea de Magistrados y este
mediante la cognitio presentaba los fundamentos de su decisión,
posterior nace la Acussatio y la acción proveniente del delito se
torna de carácter público y cualquier ciudadano podía denunciar y
acusar. (Ley de las doce tablas, Leyes Cornelia y Julia). Ya en el
Imperio habían funcionarios que asumían la función de instrucción y
juzgamiento (digesto o pandectas de la época de Justiniano).

EDAD MEDIA (Siglos VI y VII).


La base de esta época era filosófica y no científica, el Derecho
Canónico tuvo gran influencia con marcados contenidos inhumanos
y autoritarios. Los delitos se dividían en atentatorios contra el
Derecho Divino (de competencia exclusiva de la Iglesia), los
lesionadores del orden humano y los mixtos (que desconocían el
derecho divino y humano). Los estudiosos de esta época son SAN
AGUSTIN (para él la pena impuesta por el delito tenía carácter
retributiva), y SANTO TOMAS DE AQUINO (para el cual la pena era
una venganza humana, divina y propia). Pero ante esto se daba la
tregua en Dios que contrarrestaba el poder vengador del ofendido, y
en este caso ciertos lugares como los templos tenían privilegio de
detener la acción de las leyes humanas y proteger a los fugitivos.
En España (con influjo del Derecho Romano), emergen intentos de
codificaciones desde la antigüedad (lex antiqua gothorum o código
de Enrico, la Ley Visigótica o fuero Juzgo que contenían numerosas
disposiciones penales, en el periodo de la invasión árabe se da la
dispersión legislativa y vuelven los castigos inhumanos como la
lapidación, las ordalías entre otras. En el siglo XIII Alfonso el Sabio
expide el fuero real, las leyes de estilo, el especulo y las siete
partidas con las cuales se acopia el Derecho Romano en España.

ETAPA MODERNA. Siglo XVIII


La moderna ciencia del Derecho Penal arranca del pensamiento
ilustrado y en concreto de la obra de Cesar Beccaria “DE LOS
DELITOS Y LAS PENAS”, La legislación penal para la época
databa del Medioevo que se basaba en una concepción teocrática,
Beccaria no aceptaba la bárbara justicia penal existente aunado a
que las ideas filosóficas imperantes propendían por las libertades
individuales
Beccaria propugna un derecho penal basado en los siguientes
caracteres y principios.

5
1. RACIONALIDAD: Derivación desde supuestos racionales de
la norma, eliminando el culto al derecho Romano y a su
tradición Doctrinal.
2. LEGALIDAD DEL DERECHO PENAL: La ley penal debe ser
clara, sencilla y fácilmente inteligible para el ciudadano, no
puede contener margen de incertidumbre, ni riesgo de
posibles interpretaciones, debe tener exactamente claros
todos los elementos para que la labor judicial sea automática.
3. LA JUSTICIA DEBE SER PÚBLICA Y EL PROCESO
ACUSATORIO: las pruebas claras y racionales, eliminación
de la tortura.
4. IGUALDAD DE NOBLES, BURGUESES Y PLEBEYOS ante
la ley penal.
5. EL CRITERIO PARA MEDIR LOS DELITOS DEBE SER EL
DAÑO SOCIAL no puede seguir siendo considerado con
criterios morales (pecado), ni se debe tomar en cuenta el
rango social de la persona.
6. NO POR SER MAS CRUELES SON MAS EFICACES LAS
PENAS, lo importante es que sea útil y moderada.
7. LA PENA NO DEBE SEGUIR COMO FIN PRINCIPAL EL
CASTIGO DEL DELINCUENTE, SI NO LA PREVENCIÓN.
8. PROPORCIONALIDAD ENTRE DELITOS Y PENAS.
9. LA PENA DE MUERTE ES INJUSTA, INNECESARIA E
INEFICAZ
10. ES PRINCIPAL PREVENIR QUE PENAR.

Esta obra tuvo trascendencia legislativa posterior durante


todo el siglo XIX, y en especial fue adoptada por los
penalistas que fueron denominados despectivamente por
Enrico Ferri como escuela clásica.
Italia y Alemania son los países donde inicia un verdadero
estudio de la dogmatica penal, así nacen las diversas
escuelas que revisaremos:

ESCUELAS ITALIANAS

1. Escuela clásica.

6
Principales representantes: antecesores: Filangieri, Romagnosi,
exponentes: Carmignani, Rossi y Carrara con su obra cumbre “
programa”.
RASGOS DE LA ESCUELA.
Método: Racionalista, abstracto y deductivo. (De lo general a lo
particular, de Dios al Hombre).
k. Derecho: Emanación de la ley eterna, proviene de Dios.
Toman como base para sus acepciones el Derecho natural, y
por tanto el derecho positivo debe adaptarse a este.
l. El delito: Es un ente jurídico, es la simple contradicción entre
la conducta y la ley.
m. Propugnaban por la legalidad como medio de defender los
derechos fundamentales y la humanización de la sanción
penal, así como el principio de igualdad entre los hombres.
n. Delincuente: Es un ser normal, “ El hombre es responsable
penalmente en cuanto lo es moralmente y lo es moralmente
por gozar de libre albedrio”. Los anormales no cometen
delitos, los inimputables están fuera del Derecho Penal.
o. Responsabilidad: Se basa en el libre albedrio, solo responde
si es libre, y para ser libre hay que tener inteligencia y
voluntad.
p. Pena: Es un mal que se le causa al delincuente, tiene carácter
retributivo, debe ser proporcional al daño causado, su
finalidad es restablecer el orden perturbado por el delito.
q. Con esta escuela inician las primeras codificaciones penales
que reflejan una humanización del sistema positivo con
garantías frente al poder del Estado.
r.
2. Escuela Positivista
Principales representantes: Lombroso, Garofalo y Ferri en la
escuela Italiana.
Método: Inductivo experimental, a partir de casos particulares se
llega a una ley general.
s. Derecho: Es un producto de la historia, de la evolución social.
El ambiente alcanzado en el siglo XIX por las ciencias de la
naturaleza provoco un ambiente científico que hacía que se
estudiaran las conductas delictivas desde este punto de vista.
t. Delito: Es un fenómeno natural, existe en todos los seres
vivos.
u. Delincuente: Es un anormal, al menos al momento de cometer
el delito, los inimputables son responsables y se sancionan
con medida de seguridad. Este sistema esta erigido sobre la
base del autor del hecho delictivo y no sobre el acto mismo.

7
v. Responsabilidad: La persona debe responder solo por el
hecho de vivir en sociedad.
w. Pena: se habla de sanción y no de pena , se aplica a
imputables e inimputables, se aplica de manera indefinida
hasta la rehabilitación, la finalidad de la pena es defender a la
sociedad.
Esta Escuela se difunde tanto en Italia como en Alemania, pero con
distintos objetos de análisis.

POSITIVISMO CRIMINOLOGICO ITALIANO: Estas direcciones


quieren describir la criminalidad con fundamento en la conformación
o constitución orgánica y morfológica del hombre, se analiza al
hombre que delinque como persona diversa de la normal por
razones biológico antropológicas o patologías físicas o psíquicas, se
buscan las causas del delito. Ejemplos de estos son en la
CRIMINOLOGIA CLINICA: LOMBROSO ( médico de Prisiones) es
su máximo representante, estudia al hombre delincuente
clasificándolo por sus características físicas y somáticas así
establece que existe un delincuente nato (Pómulos salientes, fosa
temporal común en los roedores y otros vertebrados menores,
mandíbulas voluminosas, desigualdad en las orejas, altura anormal
del cráneo, abundante pilosidad, se halla determinado por el
atavismo y la epilepsia, falta de remordimiento, sentimiento de culpa
y sentido ético, necesita llamar la atención, frecuencia al tatuaje,
insensibilidad al dolor, frecuencia de suicidios, vanidad,
sentimientos de venganza, tendencia a los placeres mundanos, uso
de un lenguaje especial, habla igualmente de los criminaloides y los
pasionales. otros autores crean diversas teorías, BENIGNO DI
TULLIO con su teoría del delincuente ocasional, LA
BIOTIPOLOGIA CRIMINAL que toma un modelo humano y lo
estudia, los analiza de acuerdo con las características semejantes y
generaliza su principal exponente es KRESTCHMER, LA
GENETICA CRIMINAL que relaciona las malformaciones genéticas
con la delincuencia mediante el estudio de los cromosomas ,
ENDOCRINOLOGIA CRIMINAL que estudia el funcionamiento
anormal de las glándulas endocrinas o internas como causa del
delito, GENEALOGIA CRIMINAL pretende relacionar las razones
de herencia y taras con el hombre delincuente,
CARACTERIOLOGICA CRIMINAL, une la endocrinología, la
genética y la biotipología, y vincula el estudio del hombre
delincuente al carácter o modo de ser de una persona. GAROFALO
Representa la vertiente jurídica de la escuela positiva. La doctrina
de la peligrosidad conceptúa la mayor o menor probabilidad de que

8
se repitan los actos criminales La peligrosidad es un concepto clave
de la escuela clínica, que se basa en el supuesto (que causa lleva a
la persona al delito) se puede determinar si los va a seguir
cometiendo y en qué medida.

LECTURA PAGINA 12 A 20 DE CLASES DE CRIMINOLOGIA.

3. LA TERZA SCOULA
Movimiento ecléctico italiano, admite algunos principios clásicos y
algunos positivistas. Mira al Derecho Penal como ciencia
independiente. Combate la teoría del delincuente nato de
Lombroso; por primera vez clasifica a los sujetos activos del delito
en Imputables e Inimputables y sostiene que el castigo (penas) es
solo para los primeros y a los segundos les viene a efectos de la
defensa social una medida de seguridad. Su precursor fue Eugenio
Carnevale (1891). También: Bernardino Alimena, Giambatista
Impaliomeni.

-El delito tiene su origen en causas sociales. Se debe combatir


arreglando la problemática social, mientras no se solucione el
problema que genera el delito, el delito seguirá existiendo. El delito
no es entonces, un simple ente jurídico, su origen esta en el
desorden social.
- El Derecho Penal, para ellos, se compone de tres elementos:
sociológicos, sicológicos, y jurídicos
- La pena tiene el carácter de coacción sicológica a la que los
asociados deben temer. Se crea para la defensa de la sociedad y
tiene la capacidad intimidatorio de los sujetos que se dispongan a
infringir la Ley (Principio de la prevención).

POSITIVISMO JURIDICO PENAL: EL NORMATIVISTA y el


JURIDICO SOCIOLOGICO (ALEMANIA).
El objeto de interpretación en la Escuela jurídico normativista no es
el hombre en sí, si no el derecho positivo (la norma), la intervención
estatal solo está para la restauración del orden jurídico perturbado.
(Binding), por su parte el positivismo jurídico sociológico
representado por Frank von liszt aboga por un estado
intervencionista, la sanción penal no debe ser solo retributiva, pues
debe haber en esta prevención especial para la corrección de los
delincuentes susceptibles y necesitados de mejora, e inocuización
para los incorregibles.
Con esta escuela inicia la dogmatica jurídica sobre el estudio de la
existencia de unos contenidos comunes en todos los delitos.

9
ESCUELAS DE DOGMATICA ALEMANA.

1. ESCUELA CLASICA: ( primeros años del siglo XX)


Principales exponentes: Frank von listz, Belling.
Es la primera vez que se habla de los elementos del tipo penal y del
delito como acción típica, antijurídica y culpable, sometida a una
sanción penal adecuada.
El delito tiene un aspecto objetivo y uno subjetivo:
ASPECTO OBJETIVO
x. la ACCION o CONDUCTA es el concepto fundamental de la
estructura del delito, la conducta debe encajar en la
descripción general dada por la norma. La conducta es un
comportamiento humano voluntario que causa modificación en
el mundo fenomenológico exterior mediante la causalidad.
y. TIPICIDAD: Es un elemento objetivo y puramente descriptivo.
Es la adecuación de la conducta con la norma.

Esquema de la tipicidad:

 Sujeto activo
 Sujeto pasivo
 Conducta
 Objeto jurídico
 Objeto material
 Resultado.

z. ANTIJURIDICIDAD: Solo se valora la conducta que contradiga


el bien jurídico ( falta de permiso para actuar).

ASPECTO SUBJETIVO:

aa. CULPABILIDAD: Es el nexo sicológico entre el sujeto y


el hecho se manifiesta en el DOLO y la CULPA.

La imputabilidad es un presupuesto de la culpabilidad


(capacidad de entender y de querer), la capacidad de un
sujeto de ser capaz de determinarse libremente.

10
ESQUEMA DE LOS ELEMENTOS DEL DELITO EN LA ESCUELA
CLASICA

ASPECTO OBJETIVO ASPECTO SUBJETIVO

(Nexo causal)
ACCION TIPICA ANTIJURIDICA CULPABILIDAD

Sujeto activo DOLO / CULPA


Sujeto pasivo Presupuesto: imputabilidad
Conducta
Objeto jurídico
Resultado

2. ESCUELA NEOCLASICA O TECNICO JURIDICA.


Principales exponentes: Fischer, Reinard Frank, Mezger.
COLOMBIA SIGUE LA TEORIA NEO-CLASICA. En la Antijuricidad

bb. ACCION o CONDUCTA: Es un comportamiento


socialmente relevante, no cualquier conducta es delito.
cc.TIPICIDAD: Es predominantemente objetivo con elementos
subjetivos, no basta la realización de la conducta, debe
hacerse con una especial finalidad, es necesario hacer
valoraciones, el tipo no puede determinarse solo a partir de
elementos objetivos, debe tener en algunos casos elementos
normativos para el perfecto encajamiento de la conducta en la
norma.

ESQUEMA DE LA TIPICIDAD
 SUJETO ACTIVO
 SUJETO PASIVO
 OBJETO MATERIAL
 OBJETO JURIDICO
 RESULTADO: La consecuencia de realizar una acción.
 CONDUCTA
 ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO Son elementos
del tipo penal que necesariamente se pueden presentar
dentro de un tipo penal y que requieren la valoración para
ser tomados en cuenta. Valoración necesaria a un
elemento para la existencia.
11
 ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO. Es la condición en
la que se encontraba el sujeto al momento de realizar la
acción, ejemplo: el estado de animo.

dd. Antijuridicidad: Formal: Contrariedad entre la culpa y el


hecho. Material: Cuando se pone en peligro ese derecho
protegido. No puede llevar causales de Justificacion.

ee. Culpabilidad: es el Reproche del comportamiento, quien


infringe la ley bien pudo no infringirla, el sujeto pudo
abstenerse pero actuó mal aun conociendo la ley, y por tanto
se le reprocha que lo quiso a pesar de que hubiera podido no
obrar, considerando las circunstancias que rodearon el
comportamiento (exigibilidad de otra conducta). Los
elementos de la culpabilidad en este esquema son el DOLO y
CULPA.

ESQUEMA DE LOS ELEMENTOS DEL DELITO EN LA ESCUELA


NEOCLASICA

ACCION TIPICA ANTIJURIDICA CULPABLE

Sujeto activo Nexo causal + reproche


Sujeto pasivo Dolo / Culpa
Objeto material Imputabilidad
Objeto Jurídico Exigibilidad de otra conducta

Resultado
Conducta
ELEMENTOS NORMATIVOS
ELEMENTOS SUBJETIVO

3. ESCUELA FINALISTA. (AÑOS 20). HANS WELSEL


Para los finalistas, sino existe tipicidad(dolo o culpa) no hay delito,
COLOMBIA SIGUE LA FINALISTA EN LA TIPICIDAD.

12
ff. ACCION O CONDUCTA: Ejercicio de actividad final, es un
comportamiento voluntario orientado a una finalidad.
gg. TIPICIDAD: Es objetiva y subjetiva. La tipicidad objetiva
se compone de: Sujeto activo, Sujeto pasivo, Objeto jurídico,
Objeto material, Conducta, Resultado, Elementos normativos
y subjetivos del tipo. La tipicidad subjetiva se compone de
Dolo y culpa.
hh. ANTIJURIDICIDAD: Protege valores jurídicos de
carácter ético social, va más allá de poner en peligro el bien
jurídico
ii. CONCIENCIA DE LA ANTIJURICIDAD: saber que estas
realizando un comportamiento indebido.
jj. EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA: Conforme a Derecho,
kk.CULPABILIDAD: Imputabilidad, conciencia de antijuridicidad,
exigibilidad de otra conducta.

TENDENCIAS ACTUALES.

FUNCIONALISMO. Claus Roxin. (funcionalismo moderado), El


funcionalismo moderado reconoce los elementos del delito
propuestos por el finalismo (tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad),
pero con una orientación político criminal, el profesor alemán
propone que lo jurídico y lo político-criminal se fusionen en una
especie de tercera dimensión a denominarse “Sistema del Derecho
Penal,” postura susceptible de resumirse en la expresión: “Los
problemas político- criminales forman parte de la teoría general del
delito, puesto que los presupuestos de la punibilidad deben estar
orientados por los fines del Derecho Penal, por lo que estas
categorías jurídicas no son sino instrumentos de una valoración
político criminal. la imputación de un resultado depende de la
realización de un peligro dentro del fin de protección de la norma,
no basta solo la causalidad, ( esta es una de las aportaciones mas
significativas del funcionalismo denominada teoría de la imputación
objetiva, que introduce el concepto de riesgo en la tipicidad). La
culpabilidad se limita con la necesidad de prevención y juntas
originan el nuevo concepto de responsabilidad, que es la base de la
imposición de la pena.
La tipicidad, mediante la pena inserta en cada tipo penal, se erige
en motivadora del comportamiento que el legislador espera de los
hombres; estimulándolos para que se inhiban de cometer delitos a
tiempo que garantiza el respeto al principio de legalidad
La antijuricidad, regula la prevalencia del derecho frente al injusto

13
la culpabilidad debe servir como límite de la pena y tiene que
regirse por el criterio político-criminal de la necesidad de la pena.
Aún si se comprueba que el actuar del autor fue erróneo desde el
punto de vista de la regulación social de conflictos, la dogmática
aún tiene que dislucidar si la conducta merece una pena
Günter Jakobs (funcionalismo sociológico) Por otro lado el
funcionalismo sociológico considera al Derecho como garante de la
identidad normativa, la constitución y la sociedad, cuyo objeto es
resolver los problemas del sistema social. el interés por el hombre
es reemplazado por la preocupación por el mantenimiento del
sistema social. Al igual que el funcionalismo moderado reconoce
como punto de partida al finalismo, sin embargo en éste ya no están
presentes las tendencias de política criminal, pues las categorías
que integran al delito tienen como fin sólo estabilizar al sistema.
(Derecho Penal del Enemigo).
En lugar de bienes el derecho penal protege funciones (como la
confianza en el sistema y su buen funcionamiento) en otros
términos el bien jurídico es sustituido por la “funcionalidad del
sistema social,”, idea proveniente de el principio nazi del “Verrat”
(traición o el quebrantamiento del deber de fidelidad del individuo
para con el pueblo alemán) uno de cuyos postulantes fue Mezger,
de quien el profesor Muñoz Conde revela su pasado nazi en su
interesantísimo libro “Edmundo Mezger y el Derecho Penal de su
tiempo.
“… el delito es una amenaza para la integridad y la
estabilidad sociales, pues es expresión simbólica de una falta de
fidelidad al Derecho. lo socialmente dañoso de un homicidio no es
que se destruya o que se ponga en peligro una vida (vida como bien
jurídico protegido por una norma, vida humana), si no que lo dañoso
es que el sujeto que mata está expresando con su hecho ante la
colectividad, que la vida de las demás personas no tiene ningún
valor, y que la norma que prohíbe matar, no tiene ningún
significado. Es decir que no es una cuestión de destrucción física
del bien jurídico sino de lo que se expresa con ese hecho.

…La pena tiene como finalidad restablecer la confianza entre los


asociados y reparar los efectos negativos que la violación de la
norma produce para la estabilidad del sistema y la integración social
(el llamado modelo basado en la protección de la expectativa de la
norma, o de la vigencia de la norma). la pena no se concibe como la
retribución de un mal con un mal, ni como disuasión (prevención
negativa); ella persigue la prevención general positiva. lo que hace
el Juez en el momento en que impone la pena, es reafirmar ese

14
valor que el sujeto negó con su hecho o restaurar la vigencia, lo que
hace el Juez cuando condena a este sujeto es afirmar delante de
toda la sociedad, que el mensaje del infractor “la vida no tiene
ningún valor”, es algo que no tiene vigencia, lo desautoriza
comunicativamente y de algún modo le dice al resto de los
ciudadanos que este sujeto está equivocado y que la norma sigue
teniendo valor.
Jakobs se alinea con los partidarios del derecho penal máximo e
ilimitado, indiferente a la tutela de los derechos de la persona.

LECTURA

En la actualidad en nuestro país impera una síntesis neoclásica

finalista de la teoría del delito.

ESQUEMA ACTUAL

ACCION TIPICIDAD ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDAD

Causalidad OBJETIVA SUBJETIVA FORMAL MATERIAL Imputabilidad

Imputación objetiva del resultado Sujeto activo Dolo Conciencia antijuridi

Sujeto pasivo Culpa Exigibilidad otra c

Objeto material Preterintención

Objeto Jurídico

Conducta ( verbo rector)

Elementos normativos

Elementos subjetivos

Resultado

15
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL EN COLOMBIA:

Al ser represivo el Derecho Penal requiere de límites que se


traducen en los principios de carácter general desarrollados en los
tratados internacionales, la Constitución y la misma ley.

La sentencia C 038 DE 1995 MP. Alejandro Martínez Caballero


informa sobre la Constitucionalización del Derecho penal “ Ha
habido una constitucionalización del derecho penal por que tanto en
materia sustantiva como procedimental la carta incorpora preceptos
y enuncia valores y postulados - particularmente en el campo de los
derechos fundamentales – que inciden de manera significativa en
el derecho penal y , a la vez, orienten y determinen su alcance.
Esto significa entonces que el legislador no tiene una
discrecionalidad absoluta para definir los tipos delictivos y los
procedimientos penales, ya que debe respetar los derechos
constitucionales de las personas que aparecen así como el
fundamento y limite del poder punitivo del estado. Fundamento, por
que el ius puniendi debe estar orientado a hacer efectivos esos
derechos y valores constitucionales. Y limite, por que la política
criminal del estado no puede desconocer los Derechos y la dignidad
de las personas”.

1. PRINCIPIO DE DIGNIDAD HUMANA. El artículo 1 de


nuestra CPol nos informa que Colombia es un Estado
Social de Derecho fundado en el respeto a la dignidad
humana. Este a su vez es un atributo irrenunciable de todo
hombre co mo sujeto moral, se define como el derecho a
disentir y no ser tratado como medio de ningún fin
colectivo. A su vez el artículo 12 de la CPol informa que
están proscritos en Colombia la tortura, los malos tratos, la
afectación de Derechos y Garantías fundamentales.
- KANT: Dice acerca de la dignidad humana “El hombre y en
general todo ser racional existe como un fin en sí mismo,
no solo como medio para usos cualesquiera de esta o de
cualquier voluntad; debe en todas sus acciones no solo las
dirigidas a si mismo sino las dirigidas a los demás seres
racionales ser considerado al mismo tiempo como fin y

16
como el hombre es un fin en si mismo obre que uses de tal
manera la humanidad tanto en tu persona como en la
persona de cualquier otro siempre como un fin al mismo
tiempo y nunca solamente como un medio”
- El artículo 1 del CP tipifica que el derecho Penal tendrá
como fundamento el respeto a la dignidad humana.

Se relaciona igualmente en el PACTO INTERNACIONAL


DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS (LEY 74 DE 1968)
y la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS , (LEY 16 DE 1972 Pacto de San José de
Costa Rica).

Jurisprudencia.
Sentencia C 037 de 1996 MP VLADIMIRO NARANJO
MESA.
Sentencia C 052 de 1993 MP JAIME SANIN
Sentencia C 110 de 2000 MP Antonio Barrera Carbonell

2. PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY. Relacionado


en el artículo 13 de la Cpol, está orientado a eliminar toda
forma de discriminación. Así mismo El artículo 7 del CP
informa que la ley penal se aplicara a las personas sin
tener en cuenta consideraciones diferentes a las
establecidas en ella. El funcionario Judicial tendrá especial
consideración cuando se trate de valorar el injusto, la
culpabilidad, y las consecuencias jurídicas del delito, en
relación con las personas que se encuentren en las
situaciones descritas en el inciso final del artículo 13 de la
Cpol.

Es un principio de obligatorio cumplimiento para los servidores


públicos, en especial en este caso a los operadores judiciales, Al
decir del texto Derecho Penal General Casuístico. Ediciones
Doctrina y ley: “ su ejercicio comporta la aplicación de la ley
sustantiva en forma igual para todas las personas vinculadas a un
proceso penal excluyendo tratamientos favorables o perjudiciales
que carezcan de soporte legal”.
Este principio impone al Estado el deber de tratar a los individuos,
de tal modo que las cargas y las ventajas sociales se distribuyan
equitativamente entre ellos . A su vez, este deber se concreta en
cuatro mandatos:

17
(1) un mandato de trato idéntico a destinatarios que se encuentren
en circunstancias Idénticas;
(2) un mandato de trato enteramente diferenciado a destinatarios
cuyas situaciones no compartan ningún elemento común;
(3) un mandato de trato paritario a destinatarios cuyas situaciones
presenten similitudes y diferencias, pero las similitudes sean más
relevantes que las diferencias (trato igual a pesar de la diferencia)
(4) un mandato de trato diferenciado a destinatarios que se
encuentren también en una posición en parte similar y en parte
diversa, pero en cuyo caso, las diferencias sean más relevantes que
las similitudes (trato diferente a pesar de la similitud). Aparte del
escrito EL JUICIO DE LA IGUALDAD EN LA JURISPRUDENCIA
DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. CARLOS
BERNAL PULIDO .Universidad Externado de Colombia

Jurisprudencia: C 840 DE 2000 MP. CARLOS GAVIRIA DIAZ, C


1112 DE 2000 MP CARLOS GAVIRIA DIAZ, 392 DE 2000 MP
ANTONIO BARRERA CARBONELL.

3. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD. La ley exige a los


encargados de administrar justicia expresar los
fundamentos facticos y jurídicos de sus decisiones de
manera clara, lógica y razonada, con el propósito de que
los sujetos procesales y demás intervinientes puedan
comprender su contenido y hacer uso en caso de
inconformidad de los recursos.

4. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.

Sentencia c 285 de 1997 MP Carlos Gaviria Díaz. “En un


Estado de Derecho el poder punitivo tiene unos límites dados
por el principio de proporcionalidad en virtud del cual la
graduación, en abstracto y en concreto de la sanción debe
hacerse de acuerdo con la gravedad del injusto y el grado de
culpabilidad. Según el primer criterio la intervención del
derecho penal se dirige a sancionar las conductas lesivas de
los bienes jurídicos que se estiman más valiosos, teniendo en
cuenta que el hecho punible además de lesionar bienes
jurídicos particulares, atenta contra los valores ético – sociales
predominantes en una sociedad determinada, el grado de
culpabilidad por su parte, involucra consideraciones acerca de
la intencionalidad del hecho esto es de la conciencia y

18
voluntad presentes en su realización, en virtud de los cuales
se considera que la persona habría podido actuar de otra
manera”.

5. PRINCIPIO DE INTERVENCION MINIMA O ULTIMA


RATIO, SUBSIDIARIDAD y CARACTER FRAGMENTARIO
DEL DERECHO.

El derecho penal debe ser la última respuesta frente a


comportamientos considerados lesivos para el conglomerado social,
por ende la protección de los bienes jurídicos relevantes puede
realizarse a través de diversos controles como los policivos,
administrativos, el campo civil entre otros. El derecho penal debe
entrar a operar cuando estos controles fracasan ( Ultima ratio)
Si existen otros medios jurídicos menos dañosos que la pena estos
deben ser prioritarios. (Subsidiaridad)
Así mismo el derecho Penal tiene un CARÁCTER
FRAGMENTARIO que se traduce que el Estado a través del órgano
legislativo, solo puede tipificar y sancionar aquellas conductas
verdaderamente lesivas para el conglomerado social que afectan la
convivencia pacífica a través de intervenir en los eventos en que la
conducta implique un verdadero peligro para el bien jurídico, lo que
significa que hay conductas que pese a ponerlo en riesgo no son
punibles criterio unido al de principio de necesidad de la pena que
surge para los comportamientos más graves, los que demandan la
reacción penal y no los de escasa entidad.

6. PRINCIPIO DEL DERECHO PENAL DE ACTO. ( articulo


29 CN)
“No hay delito sin conducta”, desde esta concepción solo se permite
castigar al hombre por lo que hace, por su conducta social y no por
lo que es, ni por lo que desea piensa o siente.
Este criterio se contrapone al derecho penal de autor en el que se
castigaba al delincuente por su personalidad, pensamiento criminal
(capacidad para delinquir), preparación de los actos delictivos, e
incluso ejecución de la conducta que no fuese idónea.
La doctrina universal tiene admitido que la fase interna del iter
criminis Parte Subjetiva, que esta únicamente en el pensamiento del
delincuente (ideación, deliberación(como hacer el delito) y
resolución); Luego viene la parte objetiva (Preparacion, Ejecucion,
Consumacion) no son punibles por el principio subjetivo( cogitationis
poenam nemo patitur) nadie sufre pena por su pensamiento.

19
Para que pueda punirse la conducta delictiva, no sólo es preciso
que ésta se haya proyectado en el mundo exterior, sino que los
actos que se exteriorizan no sean sólo de aquellos que se
denominan preparatorios, sino que alcancen el grado de ejecución.
Existe el concepto jurídico de tentativa que será estudiado
posteriormente y que tiene relación intrínseca con el Derecho Penal
de acto.
También con las modernas teorías del delito se propende por una
responsabilidad penal de las personas jurídicas cuyo contexto se
sale del principio estudiado.
Esta figura está relacionada con los principios de dignidad humana
y de legalidad.
Sentencia C 239 de 1997.

7. PRINCIPIO DE LESIVIDAD (principio de objetividad


jurídica del delito).
En nuestra codificación se confunde el principio de lesividad con el
axioma dogmatico de la antijuridicidad.
“No hay delito sin daño en los bienes ajenos”. La norma protege
Bienes jurídicos relevantes (el legislador solo debe utilizar el
derecho penal para proteger bienes jurídicos realmente importantes
y tipificar aquellos comportamientos verdademramente lesivos o
peligrosos para esos bienes jurídicos. MUÑOZ CONDE). Que
pertenecen ya sea al Estado, a la comunidad o al individuo.

8. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD.
En nuestra codificación se confunde el principio con la noción
dogmatica de culpabilidad que hace parte de los elementos del
delito.
Este principio se traduce en que no hay pena sin culpabilidad, y no
puede ser castigado quien obra sin culpabilidad (inimputable), la
sanción no puede pasar la medida de la culpabilidad y su
imposición se hace atendiendo al grado de responsabilidad o
modalidades de conducta punible (dolo, culpa, preterintención).
Imponv e igualmente este axioma la idea de proporcionalidad de la
pena.

LIMITES FORMALES DEL IUS PUNIENDI.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

20
Este principio garantiza la seguridad jurídica de los ciudadanos por
cuanto les permite conocer cuándo y por qué motivos pueden ser
objeto de penas ya sea privativa de la libertad o de otra índole
evitando de esta forma toda clase de arbitrariedad o intervención
indebida por parte de las autoridades penales.

La ley penal tiene que ser escrita, estricta, cierta y previa, La


constitución prohíbe la vaguedad o ambigüedad de las normas
penales. Esto se traduce en los principios legalistas que rigen el
derecho Penal:

ll. Nullum crimen sine praevia lege: No puede considerarse delito


el hecho que no ha sido expresa y previamente declarado
como tal por la ley.
mm. Nullum pena sine praevia lege: No puede aplicarse pena
alguna que no este conminada por la ley e indicada en ella.
nn. Nemo iudex sine lege: La ley penal solo puede aplicarse
por los órganos y jueces instituidos por la ley para esa
función.
oo. Nemo damnetur nisi per legale indicum: Nadie puede ser
castigado si no en virtud de juicio legal.

Sentencia C 200 de 2002.

La carta política Colombiana por su parte en el artículo 29 inciso 2


establece que nadie podrá ser juzgado si no conforme a leyes
preexistentes al acto que se le imputa, ante Juez o tribunal
competente y con observancia de la plenitud de las formas propias
de cada juicio , exigiendo al legislador : Definir de manera clara,
concreta e inequívoca las conductas reprobadas, señalar
anticipadamente las respectivas sanciones así como la definición
anterior de autoridades competentes y el establecimiento de reglas
sustantivas y procesales aplicables, todo ello en aras de garantizar
el debido proceso, Esto da lugar al

Dimensiones y alcances del principio de legalidad:

pp. Principio de reserva legal: Toda conducta punible debe


tener como única fuente le ley emanada del legislador.
qq. Principio de Irretroactividad de la ley penal: Brinda
seguridad jurídica y garantiza que una nueva ley no produzca
efectos con anterioridad a su vigencia a menos que sea

21
favorable al procesado. Solo se puede aplicar la ley penal
vigente al momento de la comisión de la conducta punible.
rr. Principio de taxatividad: (principio de legalidad en sentido
estricto) Los hechos delictivos y las sanciones deben
definirse previamente por el legislador de manera clara e
inequívoca.
ss.la clausula de inequivocidad implica que la ley debe describir
las conductas prohibidas y sus consecuencias de manera
clara, expresa y estricta
tt. principio de favorabilidad de la ley, siendo así aplicar la ley
que le favorezca más al investigado.
uu. retroactividad de la ley penal. Este principio se da
cuando:
o una conducta.
o Medida de seguridad más benigna.
vv.Principio de ultra actividad: En el caso de sucesión de leyes
en el tiempo si la nueva ley es desfavorable en relación con la
derogada, esta última será la que se siga aplicando a todos
los hechos delictivos que se cometieron durante su vigencia.

PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO:

Es el conjunto de garantías que buscan asegurar al ciudadano que


ha acudido al proceso, una recta y cumplida administración de
justicia y la debida fundamentación de las resoluciones judiciales.
Este enuncia de manera expresa garantías procesales:

ww. Nadie podrá ser juzgado si no conforme a leyes


preexistentes al acto que se le imputa. ( principio de legalidad,
principio de derecho penal de acto).
xx.Ante Juez o tribunal competente. ( principio del Juez natural :
es aquel a quien la constitución y la ley le ha atribuido el
conocimiento de determinado asunto), la jurisprudencia ha
puntualizado sobre este principio: la prohibición de crear
tribunales de excepción, o de desconocer la competencia de
la jurisdicción ordinaria, tal concepto no significa que el
legislador no pueda sobre la base de criterios de política
criminal y de racionalización del servicio público de
administración de justicia – crear nuevos factores de
radicación de competencia en cabeza de los funcionarios que
pertenecen a la jurisdicción ordinaria en este caso a la penal

22
o modificar las existentes respetando desde luego los
principios y valores constitucionales.

yy.Con observancia de la plenitud de las formas de cada juicio:


El ejercicio de la función pública esta sometida al acatamiento
de los términos y procedimientos establecidos en la ley.

zz.Favorabilidad de la ley penal: ( ARTICULO 29 CPOL,


ARTICULO 45 DE LA LEY 153 DE 1887) En materia penal la
ley restrictiva o favorable , aún cuando sea posterior se
aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable:

La ley penal más favorable puede ser la que descriminaliza la


conducta, impone una pena o medida de seguridad más benigna,
desarrolla o crea causales de justificación o inculpabilidad o crea
condiciones de procedimiento benignas.

La aplicación del principio de favorabilidad es ante todo un trabajo


jurisprudencial, confrontando objetivamente los contenidos
normativos.

Ultractividad de la ley: En el caso de sucesión de leyes en el tiempo


si la nueva ley es desfavorable en relación con la derogada, esta
última será la que se siga aplicando a todos los hechos delictivos
que se cometieron durante su vigencia.

Retroactividad de la ley: Cuando la nueva ley contiene previsiones


más favorables que las contempladas en la ley que deroga, la
nueva ley se aplicará a los hechos delictivos ocurridos con
anterioridad a su vigencia.

Hipótesis de aplicación de los principios de retroactividad e i


retroactividad del la ley favorable.
aaa. Supresión de incriminaciones precedentes:
retroactividad de la nueva ley.
bbb. Creación de delitos: Irretroactividad de la ley.
ccc. Modificaciones favorables al procesado: Retroactividad
de la nueva ley.
ddd. Agravación de la sanción o empeoramiento de la
situación del procesado: Irretroactividad de la nueva ley.

eee. PRESUNCION DE INOCENCIA: Toda persona se


presume inocente mientras no se haya declarado

23
judicialmente culpable. Es una presunción iuris tamtum, lo que
implica que admite prueba en contrario, que debe ser
presentada por el Estado mediante el ente acusador la
Fiscalia quien en principio tiene la carga de la prueba,
conlleva al principio del indubio pro reo que se traduce como: “
la duda debe ser resuelta a favor del procesado”, este
principio le impone al juzgador la absolución en caso de que
las pruebas no lo lleven a la certeza de la verdad real o
procesal.

fff. DEFENSA TECNICA PARA EL SINDICADO. ( Ya sea un


abogado contractual escogido por él mismo o nombrado por la
Defensoría del Pueblo si no posee capacidad económica para
el pago ). busca una defensa especializada idónea y plena del
sindicado, a través de un profesional del Derecho, de quien se
presume que tiene los conocimientos y la experiencia
suficientes para controvertir los cargos del Estado y participar
en el desarrollo del proceso, frente a funcionarios judiciales
que por la naturaleza de sus funciones y por exigencia legal
tienen dicho rango profesional. … “el nuevo sistema impone
a la defensa una actitud diligente en la recolección de los
elementos de convicción a su alcance, pues ante el
decaimiento del deber de recolección de pruebas
exculpatorias a cargo de la Fiscalía, fruto de la índole
adversativa del proceso penal, la defensa está en el deber de
recaudar por cuenta propia el material probatorio de descargo.
El nuevo modelo supera de este modo la presencia pasiva del
procesado penal, comprometiéndolo con la investigación de lo
que le resulte favorable…. Lo anterior significa que “dichas
funciones de defensa del sindicado en las etapas de
investigación y juzgamiento no pueden ser adelantadas por
una persona que no se encuentre científica y técnicamente
habilitada como profesional del derecho, so pena de la
configuración de una situación de anulabilidad de lo actuado
en el estrado judicial por razones constitucionales, o de
inconstitucionalidad de la regulación legal o reglamentaria que
lo permita”

ggg. DEBIDO PROCESO PUBLICO Y SIN DILACIONES


INJUSTICADAS: es una garantía que hace parte de los
derechos humanos tal como se encuentra consagrado en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el
artículo 10; en la Convención Europea para la Protección de

24
los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, y en el
Tratado Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos. Se
define como la finalidad de garantizar a la comunidad el
acceso a los juicios, y así la transparencia como un acto
verdaderamente democrático de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 1 de la Constitución Política. ( público) y la
tramitación regular y a la celeridad de las actuaciones
judiciales ( sin dilaciones injustificadas, celeridad del proceso,
se debe evitar al máximo la demora del proceso).

hhh. PRESENTAR PRUEBAS YCONTROVERTIR LAS QUE


SE ALLEGUEN EN SU CONTRA: Hace parte del Derecho de
Contradicción: las partes tienen la opción de presentar los
medios de prueba conducentes y pertinentes y dentro del
principio de libertad de medios de prueba a los hechos que
pretenden demostrar en igualdad de condiciones que el ente
acusador asi como a conocer la prueba en su contra con el
fin de controvertirla y ejercer su derecho de defensa ¿cuáles
pruebas? Las producidas o incorporadas en el juicio oral, las
producidas o incorporadas en el incidente de reparación
integral, la practicadas en forma anticipada.

iii. IMPUGNAR LA SENTENCIA CONDENATORIA: El principio


de la doble instancia esta previsto en el artículo 31 de la
Constitución Política, a cuyo tenor: “Toda sentencia podrá ser
apelada o consultada, salvo las excepciones que consagre la
ley”, en armonía con el artículo 29 del mismo ordenamiento,
que consagra que toda persona tiene derecho a “... impugnar
la sentencia condenatoria...”… La doble instancia surgió ante
la necesidad de preservar el principio de legalidad y la
integridad en la aplicación del derecho, ya que asegura la
posibilidad de corregir los errores en que pueda incurrir el juez
o fallador en la adopción de una decisión judicial o
administrativa, y permite enmendar la aplicación indebida que
se haga por parte de una autoridad de la Constitución o la
ley. La garantía del derecho de impugnación y la posibilidad
de controvertir una decisión, exigen la presencia de una
estructura jerárquica que permita la participación de una
autoridad independiente, imparcial y de distinta categoría en la
revisión de una actuación previa. Esta actividad se realiza por
medio de los recursos y en este caso el de apelación ante el
superior jerárquico del funcionario que emitió la sentencia.

25
El recurso de reposición, se puede ejecutar con el mismo juez
al que se acudió en primera instancia.

jjj. NO SER JUZGADO DOS VECES POR EL MISMO HECHO:


“NON BIS IN IDEM” O DOBLE INCRIMINACION: Esta regla
prohíbe investigar, acusar, enjuiciar y condenar a una persona por
un delito por el cual ya había sido juzgada o absuelta en un proceso
penal anterior, terminado por sentencia en firme. El derecho
fundamental a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho,
pretende asegurar que los conflictos sociales que involucran
consecuencias de tipo sancionatorio no se prolonguen de manera
indefinida, además de evitar que un mismo asunto obtenga más de
una respuesta de diferentes autoridades judiciales, en procesos que
tengan identidad de sujeto, objeto y causa, siendo su finalidad
última la de de racionalizar el ejercicio del poder sancionatorio en
general, y especialmente del poder punitivo.

NULIDAD DE LA PENA QUE VIOLE EL DEBIDO PROCESO: La


prueba ilícita, irregular o derivada de la ilícita debe ser excluida del
proceso.

Prueba ilícita: La que vulnera derechos fundamentales


Prueba irregular: la que no se rige por lo relacionado en las normas
de rango ordinario.
Prueba derivada: La que nace de la prueba ilícita.

En cuanto a la prueba derivada puede ser subsanada la actuación


por medio de criterios como el vínculo atenuado, fuente
independiente y descubrimiento inevitable.

Nuestro Derecho penal actualmente no está matriculado con


alguna corriente en particular como lo informa el Profesor
FERNADO VELASQUEZ V. Entremos en el estudio de la teoría del
delito dentro de la perspectiva de nuestro Código Penal ley 599 de
2000.

LA CONDUCTA PUNIBLE

Artículo 9°. Conducta punible. Para que la conducta sea punible se


requiere que sea TÍPICA, ANTIJURÍDICA Y CULPABLE. La
causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del
resultado.

26
Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que
sea típica, antijurídica y se constate la inexistencia de causales de
ausencia de responsabilidad.

El sistema moderno del delito se estructura sobre la base del


comportamiento humano voluntario ( si no existe voluntad no hay
conducta) , quedan excluidos todos los comportamientos que no
son humanos, estos son actos de animales, fenómenos naturales,
hechos llevados a cabo por las personas jurídicas (sobre este tema
existen nuevas tendencias), tampoco interesa al Derecho penal
todo aquello que se mantiene en el ámbito interno del ser humano,
esto es los pensamientos e ideas de las personas que no llegan a
trascender al exterior. (Curso de Derecho Penal parte general .
Ignacio Berdugo y otros).

La acción punible expresa un desvalor de acción en cuanto acción


contraria a la norma.

El comportamiento delictivo puede consistir en una acción positiva


que determina una variación en el mundo exterior, pero también
puede derivarse de una acción negativa, es decir, de índole
omisiva, así definida por el legislador al incluir taxativamente el
deber, cuyo incumplimiento se sanciona independientemente del
resultado (omisión propia), como ocurre con los delitos de
inasistencia alimentaria (art. 233), omisión de medidas de socorro
(art. 131), omisión del agente retenedor o recaudador (art. 402)
prevaricato por omisión (art. 414), entre otros.

No obstante, hay ocasiones en que el resultado producido con una


conducta activa por antonomasia, es conseguido a través de una
omisión, esto es, de un no hacer que produce el resultado típico
previsto en la ley (omisión impropia o comisión por omisión), para lo
cual se utiliza por regla general la fórmula de las cláusulas de
equivalencia o equiparación punitiva entre la acción y la omisión.
Hoy, la acción no se identifica con un movimiento muscular como
trasformador del mundo físico, sino desde un punto de vista
normativo, así también se entiende el comportamiento omisivo del
cual se entra a verificar el nexo de evitación, esto es, la conducta
esperada que de haber sido realizada, el sujeto habría interrumpido
o evitado el resultado.
Al derecho Penal no le interesan todos los comportamientos
humanos, ni todos los resultados solo los punibles y para

27
determinar aquellos que son relevantes se hace necesario
valorarlos. Por ende la imputación del resultado a más de exigir la
demostración de la causalidad entre la conducta del autor y la
consecuencia, debe comprobar si el resultado de ese
comportamiento es lesivo.

SITUACIONES EN LAS QUE SE PRESENTA LA AUSENCIA DE


COMPORTAMIENTO HUMANO.
Estados de inconsciencia: en estos casos la acción carece de
voluntad como en el hipnotismo, sueño o embriaguez letárgica no
programada para cometer un hecho punible ( liberae in causa).
Movimientos reflejos: como movimientos instintivos o crisis
epilépticas.
Fuerza irresistible externa que provenga de un tercero y que prive al
sujeto de su voluntad.

TIPICIDAD

Artículo 10. Tipicidad. La ley penal definirá de manera inequívoca,


expresa y clara las características básicas estructurales del tipo
penal. En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar
consagrado y delimitado claramente en la Constitución Política o en
la ley.

Es el desarrollo del principio de legalidad, pues se describe y define


el acto delictivo a través de los tipos penales.

El termino TATBESTAN (supuesto de hecho) fue utilizado por


ERNEST VON BELING traducido posteriormente por JIMENEZ DE
ASUA como tipo penal.

La tipicidad a su vez se determina de manera objetiva y subjetiva.

LA TIPICIDAD OBJETIVA. La adecuación del comportamiento


humano a la descripción que se hace del mismo en la codificación
penal en su parte especial.

La descripción abstracta de la conducta prohibida por la ley penal


se denomina TIPO PENAL.

El tipo penal determina lo que es o no relevante para el


ordenamiento jurídico penal.

28
El tipo penal a su vez está integrado por elementos así:

1. LOS SUJETOS:

kkk. ACTIVO: Es quien realiza el tipo penal. Se clasifica de la


siguiente manera:

No calificado: La conducta descrita en el tipo penal puede ser


ejecutada por cualquier persona: hombre, mujer, colombiano,
extranjero. Etc Ejemplo artículo 103 del código Penal
Homicidio “ El que” matare a otro.

Sujeto activo cualificado: La conducta descrita solo puede ser


realizada por sujetos que posean una determinada cualidad o
se encuentren en una específica situación, tal cualificación
puede ser jurídica por ejemplo cuando la conducta para ser
típica debe ser cometida por servidor público, miembro de la
fuerza pública, de corporaciones públicas, comerciante etc.
También se puede dar una cualificación natural si el sujeto
activo comprendido en un determinado tipo penal es
especificado por aspectos tales como edad o sexo o por
circunstancias personales tales como enfermedad ejemplo:
madre, mujer.

Ejemplo: Articulo 405 COHECHO PROPIO: El servidor publico


que reciba para si o para otro dinero, u otra utilidad, o acepte
promesa remuneratoria, directa o indirectamente para retardar
u omitir un acto propio de su cargo o para ejecutar uno
contrario a sus deberes oficiales…

Articulo 108. La madre que durante el nacimiento o dentro de


los ocho días siguientes, matare a su hijo fruto de acceso
carnal o acto sexual sin consentimiento o abusivo o de
inseminación artificial o transferencia de ovulo fecundado no
consentidas…

Sujeto activo singular: La conducta puede ser perfeccionada


con la acción de un solo sujeto. Ejemplo: Articulo 239 Hurto “
El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito
de obtener provecho para sí o para otro”…

29
En ocasiones la conducta es ejecutada por un número plural
de personas aunque el tipo informa que es singular, en este
caso estamos frente a la figura jurídica de concurso de
personas. (autor indirecto o mediato, coautor, o como
participes ( determinador y complice).

Sujeto activo plural: El tipo penal requiere para su perfección


la necesaria intervención de varios sujetos , si la conducta se
realiza por un solo individuo no se adecuara al tipo respectivo.
Ejemplo: Articulo 467 Rebelión. “Los que mediante el empleo
de las armas pretendan derrocar al gobierno nacional o
suprimir o modificar el régimen constitucional o legal
vigente”…

CONCURSO DE PERSONAS. El sujeto activo de acuerdo al


artículo 28, 29 y 30 del CPP puede actuar en concurso y concurren
en la realización del delito . LECTURA FALLO 29221 DE 2009.

Artículo 28. Concurso de personas en la conducta punible.


Concurren en la realización de la conducta punible los autores
y los partícipes.

Artículo 29. Autores. Es autor quien realice la conducta


punible por sí mismo o utilizando a otro como instrumento.
Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan
con división del trabajo criminal atendiendo la importancia del
aporte. También es autor quien actúa como miembro u órgano
de representación autorizado o de hecho de una persona
jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de una persona
natural cuya representación voluntaria se detente, y realiza la
conducta punible, aunque los elementos especiales que
fundamentan la penalidad de la figura punible respectiva no
concurran en él, pero sí en la persona o ente colectivo
representado.

El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena


prevista para la conducta punible.

Artículo 30. Partícipes. Son partícipes el determinador y el


cómplice. Quien determine a otro a realizar la conducta
antijurídica incurrirá en la pena prevista para la infracción.
Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o
preste una ayuda posterior, por concierto previo o

30
concomitante a la misma, incurrirá en la pena prevista para la
correspondiente infracción disminuida de una sexta parte a la
mitad.

Al interviniente que no teniendo las calidades especiales exigidas


en el tipo penal concurra en su realización, se le rebajará la pena en
una cuarta parte. (Nota: Inciso 4º fue declarado exequible por el
cargo analizado por la Corte Constitucional en la Sentencia C-
1122 de 2008.)

1.AUTORES

AUTOR INMEDIATO DIRECTO O MATERIAL: Es quien realiza la


conducta por sí mismo, aquella persona que se constituye en el
protagonista central del comportamiento delictivo, quien de manera
directa y PROPIA MANO, lo ejecuta en forma consciente y
voluntaria. “no puede dominarse el hecho de manera más clara que
cuando lo realiza uno mismo”.

AUTOR MEDIATO: (autor detrás del autor). Es aquella persona


que desde atrás en forma dolosa domina la voluntad de otro al que
determina o utiliza como instrumento para que realice el supuesto
de hecho, quien en todo evento actúa ciego frente a la conducta
punible.

En esas singulares condiciones quien opera como instrumento


puede actuar de manera consciente y voluntaria respecto de la
ejecución material del hecho, pero ajeno y desconociendo el
carácter de injusto de su comportamiento, lo anterior debido al
engaño no discernible en su momento en el que fue inducido, o
alternativamente siendo conocedor de la antijuridicidad de su
acción, frente a la cual no puede extraerse por efecto de la fuerza
insuperable a la que ha sido sometido.

Desde el punto de vista de la culpabilidad el autor mediato u


hombre de atrás, como detentador del dominio de la conducta es la
única persona responsable del injusto llevado a cabo por el ejecutor
mediato

Las formas de autoría mediata se dan por;


lll. Insuperable coacción ajena
mmm. Por engaño o error.
nnn. Mediante la utilización de inimputables.

31
Ejemplo: Persona que es utilizada por un amigo sin tener
conocimiento para transportar estupefacientes en su maleta.

Aunque nuestra codificación no lo menciona la CORTE SUPREMA


DE JUSTICIA en sentencia 29221 de 2009 nos informa sobre el
autor intelectual asi:

Autor intelectual

Es aquella persona que idea, diseña o programa el itinerario de una


conducta punible y se liga en relaciones de acuerdo común, división
material del trabajo e importancia de aportes con los denominados
autores materiales, resultando todos en proyecciones de coautoría.

Si bien es cierto el autor mediato, entendido como el hombre que


desde atrás domina el injusto total a través de la dominación o
doblegación de la voluntad de otro, es aquella persona que ha
ideado o diseñado el comportamiento ilícito, también lo es que de
acuerdo con precisiones dogmáticas, no puede confundirse ni
equipararse con el autor intelectual, pues los contenidos materiales
de estas modalidades son diferentes.

En efecto, mientras aquél se sirve de un tercero al que utiliza como


instrumento, quien a su vez no tiene conciencia de la injusticia o
antijuridicidad o despliega su comportamiento de manera inculpable
bajo los alcances de una coacción irresistible, éste se liga en
relaciones acuerdo común, división material del trabajo e
importancia de aportes con los denominados por autores
materiales, resultando todos en proyecciones de coautoría.

COAUTOR: Articulo 29 CP. son “coautores los que, mediando un


acuerdo común, actúan con división del trabajo criminal atendiendo
la importancia del aporte.

Requisitos:

ooo. Dolo y concertación previa para la ejecución de una o


varias conductas punibles por parte de los sujetos interesados
(codominio funcional del hecho (varios sujetos en calidad de
autores)) Los coautores por virtud del acuerdo ejercen control
en parte y en todo, y lo hacen de manera funcional, es decir,

32
instrumental y el aporte de ellos deberá ser una contribución
importante. para que la aportación pueda conceder al
interviniente el dominio del hecho no debe suponer una simple
facultad de interrumpir el hecho en abstracto, sino una
concreta posibilidad de interrupción mediante la retirada de su
aportación.
ppp. Diseño de un plan criminal (planeación, dirección y
coordinación) el plan es común.
qqq. División del trabajo. se requiere que la aportación sea
esencial, significativa, relevante , valga decir, deberá
entenderse aquella sin la cual el plan acordado no tiene
culminación porque al retirarla éste se frustra o al compartirlo
se lleva a cabo.
rrr.Principio de ejecución de por lo menos una conducta típica,
sin importar su grado de perfección.
sss. Imputación reciproca, lo que hace que los coautores
respondan en igualdad de circunstancias respecto del actuar
criminal realizado por todos o uno cualquiera de sus
integrantes con relación a los delitos propuestos.

CLASES DE COAUTOR

COAUTORIA PROPIA, CONCOMITANTE O PARALELA ocurre


cuando convergen varios sujetos en la ejecución del tipo, pero se
considera que cada una de las acciones individuales fue suficiente para
producir por sí sola el resultado: (Pedro, Juan y Diego hacen sendos
disparos de revólver sobre Juan y lo matan)”.
COAUTORIA IMPROPIA O SIMULTANEA. En ella concurren (i) una
decisión común al hecho, (ii) una división o repartición de funciones y
(iii) una contribución trascendente en la fase ejecutiva del injusto.
cuando existe una resolución común al hecho, lo que haga cada uno
de los coautores es extensible a todos los demás, sin perjuicio de que
las otras contribuciones individualmente consideradas sean o no por sí
solas constitutivas de delito” el dominio del hecho es conjunto, porque
existe una interdependencia funcional entre los partícipes.
“[…] cuando varias personas deciden cometer un delito de hurto y para
su realización utilizan armas de fuego, están creando un riesgo
jurídicamente desaprobado que a todos les corresponde asumir en la
medida de su intervención, pues la decisión de incorporar a la tarea
delictiva las armas se atribuye a todos y por tanto también será de
todos la responsabilidad por los delitos que se cometan con el empleo
de esas armas en desarrollo de la conducta punible cometida.
”En consecuencia, el hecho de que uno de los procesados hubiese

33
ejecutado materialmente la descripción típica consagrada en las
conductas punibles, ello de manera alguna conlleva a [sic] que se
sustraiga a los terceros de su condición de autor”.

SENTENCIA 26266 DE 2009

COAUTORIA POR CADENA DE MANDO: Este fenómeno de


intervención plural de personas en principio articuladas de manera
jerárquica y subordinada a una organización criminal quienes mediante
división de tareas y concurrencia de aportes (los cuales pueden
constituirse en ordenes en secuencia y descendientes), realizan
conductas punibles.
Puede ocurrir que entre el dirigente máximo que dio la orden inicial y
quien ejecuto la conducta no se conozcan. Ejemplo: concierto para
delinquir, igual se aplica en el caso de comportamientos punibles
consumados por servidores públicos de menor grado, todos responden
como coautores.
La doctrina ha entendido conforme a la doctrina de la TEORIA DEL
DOMINIO POR ORGANIZACIÓN de ROXIN, que el hombre de atrás
predomina en virtud del dominio de la voluntad del aparato organizado
y sus integrantes.

2.PARTICIPES:

DETERMINADOR:

De acuerdo con el artículo 30 de la ley 599 de 2000, “quien


determine a otro a realizar la conducta antijurídica incurrirá en la
pena prevista para la infracción”.

Es aquella persona que por cualquier medio, incide en otro y hace


surgir en el autor determinado la decisión de realizar la conducta
punible. Quiere decir lo anterior que su conducta y su rol se limita a
hacer nacer en otro la voluntad de delinquir, y como conducta
contrae elementos a identificar. En efecto:

Los aspectos esenciales que identifican ese comportamiento,

ttt. El sujeto que de manera dolosa (en tanto, no puede haber


determinación culposa) provoca, genera, suscita, crea o
infunde en su referente, tanto la idea como la voluntad
criminal, resultados que como bien lo ha dicho la
jurisprudencia, pueden darse de diversa manera o en especial

34
por la vía del mandato, convenio, la orden, el consejo o la
coacción superable. Esta inducción debe generar la definitiva
resolución de cometer el delito o reforzar esa idea con efecto
resolutorio.

uuu. Los actos del determinador no se pueden quedar en la


simple cooperación o solidaridad moral ni en sólo hacer surgir
en el otro la idea o en reforzar la ya existente al respecto, sino
que además, deberá ser incidente en la génesis de la voluntad
criminal del inducido, la cual debe tener una materialización
consumada o al menos tentada, pues sin ese principio de
ejecutividad no puede haber autoría y menos participación en
esa modalidad.
vvv. Entre la conducta singularmente inducida y la realmente
producida, debe existir un nexo de correspondencia.
www. El determinador sabe que está llevando al determinado a
la realización de una conducta punible , el determinado actúa
a su vez con conciencia de lo que está haciendo y de la
determinación.
xxx. El instigador debe carecer de dominio del hecho pues
este pertenece al autor que lo ejecuta a titulo propio.

COMPLICE:

De acuerdo con el artículo 30 de la ley 599 de 2000 “quien


contribuya a la realización de la conducta antijurídica o preste una
ayuda posterior, por concierto previo o concomitante a la misma
incurrirá en la pena prevista para la correspondiente infracción
disminuida de una sexta parte a la mitad”.
La complicidad puede darse tanto por la vía de un consejo como de
un hecho. En el primer caso se habla de complicidad intelectual
(psíquica), en el segundo de complicidad técnica (física) sin que sea
necesario incluso, posible una delimitación exacta de ambas
formas, puesto que una prestación de ayuda técnica puede al
mismo tiempo, en la medida en que el autor principal tenga
conciencia sobre ella, constituir un fortalecimiento moral de su
voluntad y así nuevamente una complicidad intelectual.
CLASES DE COMPLICIDAD

1. PREVIA O ANTECEDENTE: Cuando la actividad física o


intelectual que despliega el complice, se presenta de manera
previa a la ejecución de la conducta punible producto de un
acuerdo anterior.

35
2. CONCOMITANTE: Es la colaboración que presta el tercero
en el momento de la ejecución de la conducta punible por
parte del autor cumpliendo acuerdo anterior o concomitante.
Ejemplo: quien le dice a alguien que le alcance el arma para
asesinar a alguien.

3. POSTERIOR O SUBSIGUIENTE: Es la ayuda prestada por el


cómplice una vez el autor oculta la conducta punible , sin
importar u grado de perfección y como resultado de un
acuerdo previo.
4. COMPLICIDAD TACITA: Se presenta esta forma de
complicidad cuando un tercero presta colaboración al autor de
una conducta punible de manera antecedente o concomitante
si que medie previo acuerdo.

INTERVINIENTE:

Artículo 30 inciso 4º de la ley 599 de 2000 aquel que “no teniendo


las calidades especiales exigidas en el tipo penal concurra en su
realización, se le rebajará la pena en una cuarta parte”.

Se aplica para conductas punibles con Sujeto activo cualificado,


alude a las personas que sin reunir las calidades previstas por el
sujeto activo en el tipo especial toman parte de la realización de la
conducta compartiendo roles con el sujeto cualificado o accediendo
a ellos.

yyy. SUJETO PASIVO: Es el titular del bien jurídico tutelado


por el tipo penal y lesionado por el sujeto activo. De acuerdo
al bien jurídico que se lesione se puede clasificar:

Sujeto pasivo primario: La persona natural ( homicidio articulo


103), el Estado ( Delitos contra el régimen constitucional y
legal como la rebelión articulo 467) , Las personas jurídicas (
delitos contra el patrimonio económico artículo 239 hurto).

Sujeto pasivo común: Puede ser cualquier persona natural sin


que se le exija ninguna cualidad especial. Ejemplo: Hurto
articulo 239.

Sujeto pasivo cualificado: solicita un status o determinada


calificación jurídica o especial . Ejemplo: De los delitos contra

36
los servidores públicos. Artículo 429 violencia contra servidor
público. Articulo 123 Aborto sin consentimiento cuyo sujeto
pasivo es la mujer, artículo 209 acto sexual abusivo con
menor de 14 años. El estado es sujeto pasivo calificado en los
tipos que protegen bienes jurídicos en el cual es titular.

Algunas veces el sujeto pasivo cualificado es base para las


agravantes del tipo penal como en el Homicidio articulo 104
en el cual la pena se agrava cuando se realiza en el
ascendiente o descendiente, cónyuge, etc. O en persona
internacionalmente protegida.

“Algunas veces” recae sobre el sujeto pasivo el concepto de


objeto material como en el homicidio, o sujeto pasivo y sujeto
perjudicado ( victima) como en el Acceso carnal violento.

1. EL OBJETO: Tiene una doble acepción.

zzz. Objeto material: la persona o cosa sobre la cual recae la


acción u omisión delictiva. Sin embargo existen conductas
carentes de objeto material como el caso de la injuria, la
calumnia, el concierto para delinquir. Articulo 103 en el
homicidio el objeto material es el occiso que además es
elemento material de prueba

aaaa. Objeto material fenomenológico jurídico: Lo constituye


un evento externo de connotación jurídica que hace referencia
a un contenido legal ejemplo: el contrato en el delito de
contrato sin cumplimiento de requisitos legales articulo 410
CP.

bbbb. Objeto material fenomenológico natural: Protección de


la naturaleza en relación con la vida humana. Ejemplo Daño
de los recursos naturales articulo 331.

cccc. Objeto jurídico: Lo constituye el derecho vulnerado o


puesto en peligro del que es titular el sujeto pasivo, como
consecuencia de la acción u omisión punible. Ejemplo: la vida
y la integridad personal, la administración pública. Se
relacionan en el titulo de la codificación penal.

37
2. LA CONDUCTA COMO VERBO RECTOR: Es la descripción
general, abstracta e impersonal que hace el legislador de
determinados comportamientos ( acción y omisión), mediante
el uso de uno o varios verbos rectores, junto a las
circunstancias de tiempo, modo y lugar.

VERBO RECTOR o DETERMINADOR: Es el núcleo que


describe y diferencia los tipos, identifica la acción u omisión
desarrollada, se clasifica este verbo rector en:

dddd. Verbos rectores simples: presentan un solo verbo


determinador. Articulo 103 Homicidio “El que matare a otro”…
eeee. Verbos rectores compuestos: se presenta cuando la
descripción legal de una conducta punible (acción u omisión)
está integrada por varios verbos rectores. Se subdividen a su
vez en: Verbos rectores compuestos alternativos: Si la
realización de una sola de las acciones o verbos rectores
descritos perfecciona el tipo. Ejemplo: Artículo 375.
Conservación o financiación de plantaciones. El que sin
permiso de autoridad competente cultive, conserve o financie
plantaciones de marihuana o cualquier otra planta de las que
pueda producirse cocaína, morfina, heroína o cualquiera otra
droga que produzca dependencia, o más de un (1) kilogramo
de semillas de dichas plantas. Verbos rectores compuestos
conjuntivos: Si se requiere la efectiva realización de las varias
acciones determinadas para que se perfeccione cabalmente el
tipo. Ejemplo: Artículo 289. Falsedad en documento privado.
El que falsifique documento privado que pueda servir de
prueba, incurrirá, si lo usa…

3. ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO: Son expresiones


de carácter jurídico y extrajurídico que concurren en la
descripción del injusto típico y que tienen por objeto
desentrañar su alcance o contenido.
Estos elementos pueden cualificar, aclarar o determinar
cualquiera de los elementos esenciales del tipo ( sujetos,
objetos o conducta) Ejemplo: en cuanto al sujeto activo
pueden hacer referencia a condiciones personales, jurídicas o
profesionales : Servidor público, apoderado o mandatario,
agente retenedor, o del sujeto pasivo como ascendiente,
descendiente, o del objeto como documento que deba
permanecer en reserva ( 194), correspondencia de carácter

38
oficial ( 196). O a la conducta como sin consentimiento ( 187)
contrario a la ley (413).

Se relacionan ingredientes normativos de tipo jurídico que son


expresiones definidas o entrelazadas con una norma de
carácter legal, ejemplo: Sin el cumplimiento de los requisitos
legales ( 410), indebidamente ( 411,418) y también se dan los
extrajurídicos que son expresiones científicas, técnicas,
éticas, sociales, o culturales incluidas por el legislador en la
construcción de algunos tipos penales demandando del Juez
o del intérprete desentrañar su significado. Ejemplo:
imputaciones deshonrosas (220), grupo étnico o racial (101).

4. ELEMENTOS SUBJETIVOS: Son aquellas condiciones


subjetivas que deben estar presentes en el autor al momento
de la realización de la conducta típica, pueden ser las
tendencias o estados de ánimo, las particulares intenciones
del autor. no forman parte del tipo subjetivo ( dolo,
culpa,preterintención).Ejemplo: Artículo 213. Modificado por
la Ley 1236 de 2008, artículo 8º.Inducción a la
prostitución. El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer
los deseos de otro, induzca al comercio carnal o a la
prostitución a otra persona… Artículo 263. Invasión de tierras
o edificaciones. El que con el propósito de obtener para sí o
para un tercero provecho ilícito, invada terreno o edificación
ajenos.

5. RESULTADO: Toda acción u omisión humana comporta


normalmente un cambio del mundo exterior desde el punto de
vista físico y/o sicológico, para el derecho penal dicho
acontecer se traduce en un resultado que genera
consecuencias materiales y/ o jurídicas para el autor o
participe de la conducta considerada punible. Hay afectación
material , cuando la transformación del mundo exterior es
consecuencia de una actividad humana considerada ilícita,
independientemente del grado de perfección o imperfección (
103) y hay afectación formal, cuando no se presenta un
cambio o transformación del mundo exterior resultado de la
conducta típica. (220).

La imputación de un resultado exige: a más de la


demostración de la relación de causalidad entre la conducta
del autor y la consecuencia lesiva producida por la creación

39
de un riesgo jurídicamente desaprobado la concreción de un
resultado típico producto de la inobservancia de un deber
legal conforme lo preceptúa el artículo 9 del código penal: “La
causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del
resultado”.

Como es evidente, la simple relación de causalidad material no es


suficiente para concluir en la responsabilidad penal de un
procesado. A ello es menester agregar otras razones, entre ellas,
las que demuestran que la consecuencia lesiva es “obra suya”, o
sea, que depende de su comportamiento como ser humano.

Si alguno de estos elementos no puede adecuarse la conducta es


ATIPICA, y la FISCALIA GENERAL debe estudiar la posibilidad al
tenor del articulo 79 CPP de archivar o solicitar ante el Juez de
conocimiento PRECLUSION DE LA INVESTIGACION, igualmente
ya en la etapa de juicio oral puede solicitarse por este hecho jurídico
la PERENCION ABSOLUTORIA.

TIPOS PENALES

DEFINICION DE TIPO PENAL: Es la descripción dada por el


legislador de las conductas prohibidas para el derecho penal con su
respectiva sanción.

CLASES DE TIPOS PENALES


Son múltiples las clasificaciones de los tipos penales elaboradas
por diversos autores se tendrán en cuenta dentro de nuestro estudio
las más utilizadas para la diferenciación de los mismos.

1. SEGÚN SU ESTRUCTURA O FORMA:

A. BASICOS O FUNDAMENTALES: Se describen de manera


independiente, se suelen determinar cómo básicos las
figuras delictivas más importantes de cada título o subtitulo
de la parte especial, contiene los aspectos más esenciales
y generales para la protección del bien jurídico.
Ejemplo: El homicidio. (103), Hurto ( 339).
B. AUTONOMOS: Traen los elementos del tipo básico, pero
contienen otros nuevos o modificaciones del tipo básico
que pueden ser interpretadas autónomamente.

40
Ejemplo: El homicidio por piedad (106).
C. SUBORDINADOS: se refieren a un tipo básico o autónomo
y califican la conducta o los sujetos o el objeto, o atenúan o
agravan la pena es un aspecto cualificante.
Ejemplo: Hurto simple (239), Hurto calificado (240).
Homicidio simple (103), Homicidio agravado ( 104).
D. TIPOS ELEMENTALES O SIMPLES: Solo describen un
modelo de comportamiento concretado por medio de un
verbo rector.
Ejemplo: Privación ilegal de la libertad (174) “privar” único verbo
rector. Lesiones personales (111).
E. TIPOS COMPLEJOS: Suponen la concurrencia de dos o
más conductas cada una constitutiva de un tipo autónomo
y lesionan dos o más bienes jurídicos, pero que una norma
especial la subsume.
Ejemplo: Rebelión (467) subsume el Porte Ilegal de armas de
uso privativo de las fuerzas armadas (366). Hurto calificado
por penetración o permanencia arbitraria , engañosa o
clandestina en lugar habitado o en sus dependencias
inmediatas (240 numeral 3)subsume y desplaza el tipo penal
de violación de habitación ajena. (198).
F. TIPOS MIXTOS: Contemplan diversas modalidades de
conducta se conforman con la realización de una
cualquiera de ellas.
Ejemplo: Trafico, fabricación o porte de estupefacientes ( 376) “
introduzca al país, saque de el, transporte, lleve consigo, almacene,
conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie, o suministre”,
con la realización de unos solo de los verbos rectores ya se estará
incurriendo en la conducta penal.
G. TIPOS COMPUESTOS: La acción prevista en el tipo esta
compuesta por varios actos o por la reiteración del mismo acto
varias veces.
Ejemplo: prostitución forzada (141),desplazamiento forzado
(180).
H. TIPOS EN BLANCO: El supuesto de hecho se halla total o
parcialmente desarrollado en una norma de carácter
extrapenal.
Ejemplo: Explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales
(338), informa “el que sin permiso de autoridad competente O con
incumplimiento de las normas legales existentes”… Este tipo
penal nos remite a normatividad especial como el código minero, las
resoluciones de las CAR etc.

41
2. SEGÚN EL CONTENIDO:

A. DE MERA CONDUCTA: La descripción se agota en una


acción del autor que no requiere la producción del resultado,
es delito perfecto la sola realización de un comportamiento o
actividad sin consecuencia o daño material.
Ejemplo: Injuria (220). Adopción irregular (232), propagación de
epidemia (369).
B. DE RESULTADO: Se describe una determinada acción a la
cual le sigue la producción de un resultado o efecto en el
mundo fenomenológico.
Ejemplo: Daño en bien ajeno (265), homicidio(103), estafa ( 246).

C. DE CONDUCTA INSTANTANÉA: de acuerdo al momento


consumativo del delito, La realización del comportamiento
descrito o el resultado según el caso se agota en un solo
momento.
Ejemplo: Homicidio (103), lesiones (111), aborto(122), fuga de
presos ( 448).

D. DE CONDUCTA PERMANENTE: El comportamiento del


agente se renueva de manera continua permanentemente en
el tiempo. El estado de ejecución depende de la voluntad del
autor , de tal suerte que el delito se considera cometido por
todo el tiempo que dure el estado de ejecución ( que puede
durar días, meses o años), si entran sucesivamente en
vigencia varias leyes , por perdurar el estado de comisión
durante ese tiempo , se violan las varias leyes, pero se aplica
la última ley vigente durante el tiempo de ejecución.
Ejemplo: secuestro (168), inasistencia alimentaria (233).
E. TIPOS DE COMISION O ACCION: Cuando la conducta
tipificada vulnera una prohibición lesionando un bien jurídico,
pues el autor realiza un comportamiento que está prohibido
por la norma, señalan un hacer positivo que genera un
cambio o afectación al bien jurídico, se ejecuta un
comportamiento violatorio de la norma, y se lesiona o pone en
peligro el bien jurídicamente tutelado
Ejemplo: Contaminación ambiental (332), captación masiva y
habitual de dinero ( 316), hurto (239).

F. TIPOS DE OMISION: Estos delitos tienen su fundamento en


las obligaciones de solidaridad, humanidad y responsabilidad
social que se establecen en el estado social de derecho en

42
cabeza del ciudadano. El derecho penal tipifica el
incumplimiento de ciertos deberes jurídicamente impuestos
pero solo en la medida en que la omisión produzca un
resultado lesivo para intereses jurídicos concretos . Los delitos
de omisión describen el menoscabo de un bien jurídico por
inactividad corporal, es un no hacer. Estos tipos penales se
subclasifican en :
- Tipos de omisión propios: Estan relacionados de manera
expresa por la norma, describen el incumplimiento de un
deber que crea riesgo o lesiona un bien jurídicamente
protegido. Omisión de un deber jurídico de realizar
determinado comportamiento.
Ejemplo: Omisión de medidas de socorro (152), Inasistencia
alimentaria (233), evasión fiscal (313), omisión de denuncia de
particular (441).
- Tipos de omisión impropia o de comisión por omisión: articulo
25 cp , cuando el resultado de un delito de acción ( homicidio,
lesiones, secuestro, tortura, desaparición forzada)puede ser
en ciertas condiciones generado mediante una omisión.
Ocurre si la persona tenía el deber jurídico de impedir el
resultado y pudiendo evitarlo no lo evita, tiene ante ese bien
jurídico la “ POSICION DE GARANTE”, requisito especial para
cometer este tipo de delitos.
Ejemplo: Homicidio (103) madre que no amamanta a su hijo y lo
deje morir de inanición. Prolongación ilícita de la libertad ( 175).

SITUACIONES CONSTITUTIVAS DE POSICION DE GARANTE.


Tradicionalmente una persona se convierte en garante cuando :
- Tiene a su cargo la protección del bien jurídico tutelado,
- o que se le haya encomendado como garante la vigilancia de una
determinada fuente de riesgo (perros bravos, armas, vehículos).
Este deber de garante está contemplado en la constitución y la ley
(autoridad que protege la vida y honra de las personas, el padre que
tiene el deber de cuidado de sus hijos),
- o por un contrato ( profesor de colegio).
- cuando se asume voluntariamente la protección de una persona
o de una fuente de riesgo dentro del propio ámbito de dominio
(cuidar niños ajenos en una piscina),
- cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas
(cónyuges),
- o cuando se emprende la realización de una actividad riesgosa por
varias personas ( alpinismo).

43
- por injerencia, cuando se haya creado precedentemente una
situación antijurídica de riesgo próximo para el bien jurídico
correspondiente.
La tipicidad objetiva de este delito debe revisar la situación típica
como tal:
. La ausencia de realizar la acción mandada y
. La capacidad personal de realizar la acción (medios de
salvamento, contar con los conocimientos necesarios).
Se basa así mismo en la CAUSALIDAD HIPOTETICA: Que implica
que en la hipótesis de que el autor hubiera realizado la acción
debida el resultado no se habría dado.
G TIPOS ABIERTOS: Los que han sido redactados a partir de
pautas generales sin precisar las circunstancias de la conducta ni
indicar la modalidad del comportamiento que ha hecho producir el
resultado.
Ejemplo: Falsificación de moneda (273)
I.TIPOS CERRADOS: Cuando los supuestos de hecho determinan
con precisión las diversas circunstancias típicas de tal manera que
las conductas mandadas o prohibidas se desprenden con toda
claridad de la ley.
Ejemplo: Abuso de confianza (249).

3. SEGÚN EL SUJETO ACTIVO:


A. TIPOS MONOSUBJETIVOS: Hace referencia a las conductas
realizadas por un solo sujeto(mono subjetivo).
Ejemplo: Homicidio. (103)
B. TIPOS PLURISUBJETIVOS: Son los que exigen la presencia
de dos o más autores.
Ejemplo: Concierto para delinquir. (340).
C. TIPOS DE CONDUCTA BILATERAL: Concurren como sujeto
activo varias personas pero de manera autónoma.
Ejemplo: Aborto (122).
D. TIPOS COMUNES: No se exige ninguna condición especial
para ejecutar la conducta en ellos descrita, pueden realizarse
por cualquier persona.
Ejemplo: Amenazas (347).
E. TIPOS DE SUJETO ACTIVO CALIFICADO: Los que
requieren en el agente una cualidad.
Ejemplo: Peculado ( 397).

4. SEGÚN EL BIEN JURIDICO TUTELADO:


A. MONOFESINVO: Si el legislador por medio de ellos describe
un solo bien jurídico.

44
Ejemplo: Homicidio ( 103), hurto ( 239)
B. PLURIOFENSIVOS: Se protegen por la norma varios bienes
jurídicos.
Ejemplo: Incendio ( 350) seguridad pública, la comunidad, el
patrimonio.
C. TIPOS DE LESION: En estos tipos se menoscaban o lesiona
el bien jurídico protegido en el tipo.
Ejemplo: Delitos contra la vida e integridad personal. Lesiones
personales (111).
D. TIPOS DE PELIGRO: La consumación del tipo exige la
creación de una situación de peligro efectivo, concreto y
próximo para el bien jurídico. Se dividen en :
- Tipos de peligro concreto: pone en peligro el bien jurídico con
la realización de la conducta aunque no cause el daño, el
operador jurídico debe comprobar la proximidad del peligro al
bien jurídico y la capacidad lesiva del riesgo, siempre son
delitos de resultado. Incendio ( 350) Manejo ilícito de
microorganismos masivos (330).
- Tipos de peligro abstracto o presunto: El legislador castiga en
estos la peligrosidad de la conducta en si misma, estos son
delitos de mera actividad, se consuman con la realización de
la conducta supuestamente peligrosa, por eso el juez no tiene
que entrar a valorar. abandono(127) pánico (355).

TIPICIDAD SUBJETIVA

Esta parte del tipo penal está integrada por procesos


psíquicos o simbólicos que rigen y orientan el actuar
externo.
En el conjunto de conductas lesivas de bienes jurídicos se
pueden distinguir clases distintas según la actitud del
sujeto respecto del bien jurídico y según la dirección de su
voluntad.
Las conductas pueden ser realizadas con DOLO, CULPA O
PRETERINTENCION (Articulo 9 CP).
SENTENCIA 3/763  Cambio de la Tipicidad. 01/07/2009
1. DOLO.
Articulo 22 CP. La conducta es dolosa cuando el agente conoce los
hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización, o
cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como
probable y su producción se deja librada al azar.

45
DEFINICION DE DOLO: Es la conciencia y voluntad del sujeto de
realizar el hecho tipificado objetivamente en la figura delictiva.
El sujeto produce el resultado típico resultado de un juicio consiente
y libre de voluntad conociendo los efectos jurídicos negativos de su
actuar.
Doctrinariamente se distinguen dos etapas del dolo:
- ASPECTO COGNITIVO: Consiste en la representación previa
que el autor o participe tiene de la antijuridicidad de la
conducta típica pretendida o llevada a cabo, el conocimiento
de que su actuar se encuentra prohibido bajo sanción penal.
El conocimiento del dolo debe ser efectivo, actual o
actualizable, el agente debe abarcar intelectivamente todos
los elementos del tipo penal, sean descriptivos o normativos.
El conocimiento que se requiere no es un conocimiento exacto
o científico, si no el propio de una persona con conocimientos
medios.
- ASPECTO VOLITIVO: Consiste en la voluntad o intención del
sujeto agente de querer realizar una conducta típica y
antijurídica que previamente se ha representado.
El dolo comprende lo congnositivo y lo volitivo dado que la conducta
punible solo es dolosa cuando se sabe, cuando se conoce, y se
comprende aquello que se quiere hacer y voluntariamente se hace.(
sentencia 29000 de 2008).

CLASES DE DOLO:
- DOLO DIRECTO O DE PRIMER GRADO : Se presenta
cuando hay una estrecha consonancia entre lo querido
ilícitamente por el autor y el resultado obtenido. la conducta
punible sólo es dolosa cuando se sabe, cuando se conoce y
se comprende aquello que se quiere hacer, y voluntariamente
se hace
Ejemplo: Quiere hurtar y hurta, quiere matar y mata.
- DOLO INDIRECTO O DE SEGUNDO GRADO O DE
CONSECUENCIAS NECESARIAS: El actor para la realización
del fin propuesto asume los efectos concomitantes derivados
de modo inevitable de la puesta en marcha de la acción. No
quiere el resultado típico pero su producción se representa
como cierta o segura.
Ejemplo: El homicida que para lograr la muerte de la víctima
con una bomba en su carro asume la muerte del conductor del
automóvil.

46
- DOLO EVENTUAL
Existe un grupo de casos en los que resulta problemática su
adscripción al dolo, pues la voluntad en principio no es la
realización del tipo, pero el agente la asume como probable y
a pesar de ello sigue con su accionar para alcanzar el fin
perseguido este es el denominado DOLO EVENTUAL.(
ARTICULO 22 “ También será dolosa la conducta cuando la
realización de la infracción penal ha sido prevista como
probable y su no producción se deja librada al azar”.
- ANALISIS DE ACTITUD
1. Inferencia Razonable: ejemplo: En la Muerte de B, se
enteran que A era muy enemigo de B, se puede inferir que
el sea un posible culpable
2. Hechos externos razonables demostrados: Elementos
materiales que demuestren la participación de A en la
muerte de B
3. Aplicación de reglas de experiencia: El juez en
determinados casos aplicar las reglas de experiencias para
determinar la peligrosidad de A.

LEER SENTENCIA 32964 DEL 25 DE AGOSTO DE 2010 en la cual


se sentencio al sujeto activo por el dolo eventual, el caso es el
siguiente: En la noche del miércoles 22 de agosto de 2007, Rodolfo
Sebastián Sánchez Rincón, piloto de profesión con 24 años de
edad en ese entonces, asistió a una fiesta en la calle 145 A #21-71
de Bogotá, lugar de residencia de TATIANA PEÑA GUTIERREZ,
quien celebraba su cumpleaños, a donde llegó entre las 10 y las 11
de la noche en la camioneta Toyota Prado gris, identificada con las
placas BYG 321, lugar en el cual permaneció hasta las cuatro de la
madrugada ingiriendo licor en considerable cantidad.

Ya en el parqueadero donde había dejado estacionado su vehículo,


fumó un cigarrillo de marihuana y hecho lo anterior emprendió su
camino tomando la avenida 19, en sentido norte- sur, sucediendo
que a la altura de la calle 116, la cual atravesó con exceso de
velocidad, sin obedecer la luz roja del semáforo que le imponía
detener la marcha, y sin realizar maniobra alguna para esquivar el
obstáculo que tenía ante sí, colisionó de manera violenta con la
camioneta Nissan de placas CFQ 393 que se desplazaba a
velocidad reglamentaria en dirección occidente- oriente por la
referida calle 116, arrastrándola por varios metros, al punto de
derrumbar tres postes ubicados sobre el separador y causar la
muerte instantánea de sus ocupantes, señores RICARDO

47
ALEJANDRO PATIÑO y JOSE LIZARDO ARISTIZABAL
VALENCIA.

Para saber si el actor previo como probable la realización del tipo es


necesario establecer cuál ha sido su actitud frente a ello. La
conducta debe ser valorada a través de razonamientos inferenciales
con fundamento en hechos externos debidamente demostrados y
en constantes derivadas de la aplicación de las reglas de la
experiencia, como el mayor o menor grado de peligrosidad objetiva
de la conducta o mayor o menor contenido de peligro de la situación
de riesgo o la calidad objetiva del riesgo creado o advertido.
La ley 599 de 2000 utiliza en este sentido la teoría de la
probabilidad que hace que el aspecto cognitivo sea el
prevalente, la representación del tipo penal esta referida a la
probabilidad de producción de un resultado antijurídico, la
representación recae no sobre el resultado si no sobre la
conducta capaz de producirlo pues lo que se sanciona al decir
de la corte es que el sujeto prevea como probable la
realización del tipo objetivo , y no obstante ello decide actuar,
con total menosprecio de los bienes jurídicos puestos en
peligro.

2. CULPA.
ARTICULO 23 CP. “La conducta es culposa cuando el resultado
típico es producto de la infracción al deber objetivo de cuidado y el
sujeto debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo
previsto confió en poder evitarlo”. Es fundamental la previsibilidad.
La culpa es obrar con ligereza, con desatención, precipitación o
falta de cuidado excesivo, el resultado se produce mediante la
violación al deber objetivo de cuidado que el individuo debía
observar y que se ha infringido.
Los delitos culposos han adquirido relevancia con la civilidad, la
industrialización, y en especial con el fenómeno del tráfico
automovilístico.
Las conductas culposas solo son punibles cuando expresamente
están señaladas por la ley (CLAUSULA CERRADA DE
TIPIFICACION). (109,120, 121,126, 333, 339,400,450,) En estas el
agente voluntariamente corre el riesgo, pero no hay voluntad en
cuanto a la producción del efecto dañoso.
El desvalor de la conducta culposa comporta la infracción de la
norma de cuidado por crear o incrementar el peligro de la vida
social y el desvalor de resultado que es la lesión o puesta en peligro
del bien jurídico.

48
LA INFRACCION AL DEBER OBJETIVO DE CUIDADO:
(Concepto de WELSEL).
El deber objetivo de cuidado es el cómo obraría una persona
razonable y prudente en las condiciones concretas en que le
correspondió obrar al agente.

SENTENCIA 27388 DE 2007.

El deber de prestar cuidado debido para evitar la lesión de bienes


jurídicos relevantes de otros, los sujetos deben actuar excluyendo
la creación de riesgos innecesarios o cuando resulta imprescindible
socialmente actuar arriesgadamente adoptar cautelas para evitar la
situación de riesgo.

CLASIFICACION DE LA CULPA

1. CULPA SIN REPRESENTACION: El agente causa un


resultado típico y antijurídico producto de la falta de
representación del deber de cuidado al que estaba obligado el
agente.
En esta culpa el agente tan solo ejecuta su finalidad (competir,
conducir, intervención quirúrgica etc.) sin siquiera pensar que con
su acción podría atraer un resultado típico (no se lo representó),
siendo posible para el preverlo y evitarlo. Ejemplo: un cazador que
dispara sin idea alguna a lo que parecía un animal, pero termino
disparando a un turista, violo el derecho de cuidado.

2. CULPA CON REPRESENTACION: El agente causa un


resultado típico y antijurídico (acción y omisión), el cual
previamente se represento convencido de poderlo evitar. El
sujeto activo se ha representado mentalmente la probable
verificación de un resultado antijurídico y por consiguiente lo
ha previsto pero confía indebidamente en poderlo evitar.
Similitudes estructurales del dolo eventual y la culpa consciente:
1. Tanto en el dolo como en la culpa consciente el sujeto no
quiere el resultado típico
2. En ambos el autor prevé la posibilidad o probabilidad que se
produzca el resultado delictivo
Diferencia dolo y culpa: la diferencia termina centrándose en la
actitud que asume el sujeto agente frente a la representación de la
probabilidad de realización de los elementos objetivos del tipo
penal. En el dolo No se hace nada por librar el resultado mientras

49
que en la culpa si.

FACTORES GENERADORES DE LA CULPA

- NEGLIGENCIA: Es la actitud que desestima o desprecia y no


emplea los medios necesarios e idóneos para evitar
resultados posibles, es descuido, omisión.
- IMPRUDENCIA: Es la ausencia de cautela, moderación o
discernimiento . Es la sobrevaloración injustificada de los
medios a disposición o de las capacidades personales del
agente para afrontar favorablemente una eventualidad.
- IMPERICIA: Es la carencia de capacidad, idoneidad, y
experiencia consideradas minimas para el correcto desarrollo
de actividades que pueden representar riesgo a bienes
tutelados . En ocasiones se fijan criterios de idoneidad
necesarios para el ejercicio de determinadas actividades
estableciendo controles, exigiendo estudios, etc.
- INOBSERVANCIA DEL REGLAMENTO, ORDENES ETC. La
ley y el reglamento establecen principios y limites para el
ejercicio de actividades riesgosas, prohíben ciertas acciones
peligrosas y prevén los medios y medidas que deben
adoptarse al desarrollar ciertas actividades.
HASTA ACA PARCIAL!
¿Cómo revisar el delito?

REQUISITOS PARA SABER SI UNA PERSONA ES


RESPONSABLE DE UN DELITO CULPOSO.
Se debe revisar en principio la causalidad natural, luego
estudiar si se puede imputar jurídicamente el resultado.
1. CAUSALIDAD:
Dentro de este esquema se expusieron a nivel de causalidad en
principio las siguientes teorías: la teoría de la causalidad y el
nexo causal en la cual se relacionan criterios como el de la
equivalencia de condiciones (todas las condiciones que contribuyan
a la producción de un resultado tienen el mismo valor causal, se
demuestra con la condictio si ne qua non, si se elimina una de las
acciones el resultado no se daría, pero al Derecho penal no toda
esa cadena le interesa, solo le interesa la cadena causal hasta
cierto límite.
También se explica mediante la causalidad adecuada ( no toda
condición del resultado es causa en sentido jurídico, si no solo
aquella que normalmente es idónea o adecuada para producir el
resultado, el juicio de adecuación lo conforma la probabilidad o

50
previsibilidad objetiva de producción del resultado, es decir , es
adecuada la condición si también lo es para el hombre prudente y
objetivo, que puesto en el momento de la acción ( ex ante) con
todos los conocimientos de la situación que tenía el autor al actuar o
que debería haber tenido , entiende que era muy probable o
previsible objetivamente que tal resultado se produjera, es
necesario investigar si las modificaciones en el mundo exterior
estuvieron relacionadas con el resultado.) o el principio de la
relevancia típica o causalidad relevante ( solo es causal la
condición relevante no ya con base en la probabilidad, si no a las
exigencias del tipo penal correspondiente). Estas teorías resultan
insuficientes para imputar jurídicamente el resultado a un individuo.
Esta última es considerada el fundamento de la imputación objetiva.
Actualmente no solo debemos establecer el nexo causal si no
preguntarnos en qué condiciones un resultado puede ser
imputado a una persona.

2. IMPUTACION OBJETIVA

A. Que la persona haya creado un riesgo jurídicamente


desaprobado.
Son desaprobadas todas aquellas conductas que exceden el
riesgo permitido, lo cual cobija no solo aquellas actividades que
han sido desplegadas a pesar de ser socialmente prohibidas, si no
también las que siendo toleradas han sido ejecutadas sin la
observancia de las normas de cuidado previamente establecidas
para la minimización del riesgo. Este se denomina el fenómeno de
la elevación del riesgo,
El riesgo desaprobado debe:
- estar demostrado dentro del proceso que la conducta
desplegada por el autor corresponde a una actividad que en la
práctica social es considerada como correcta.
- Del análisis de la situación completa se desprende que el
desobedecimiento a las reglas generales de comportamiento
constituye o no un riesgo jurídicamente desaprobado.
- Que el riesgo jurídicamente desaprobado esté relacionado en
la ley, decretos, acuerdos, ordenanzas, reglamentos (
deportes, utilización de equipos, manejo de automóvil)
- Valorar la conducta en su situación concreta (no a todas las
personas le son exigibles las mismas actuaciones) es el
criterio de la EXIGIBILIDAD PERSONAL: a cada persona solo

51
puede exigírsele aquellas actuaciones que como desarrollo de
su condición de garante tenía la obligación de desplegar.
- La valoración ex ante, para saber si una persona ha generado
o no un riesgo jurídicamente tolerado debe analizarse si al
momento en que se desarrollo la acción investigada, esa
forma de conducta correspondía o no a las expectativas del
comportamiento que de la persona concreta se tenían, lo que
equivale a decir que se requiere precisar si la conducta estaba
entonces o no prohibida.

B. Que ese riesgo se concrete en la producción del resultado:


puede ser que la persona genere el riesgo pero el resultado
se dé por una situación distinta al riesgo, no basta la
generación del riesgo si no que debe haber un resultado
generado por ese riesgo.

C. Que el resultado no escape del ámbito de protección de la


norma. La persona genera el riesgo desaprobado
produciéndose un resultado que está relacionado en la
normatividad penal. No es imputable el resultado cuando
escapa del ámbito de protección de la norma por ejemplo por
la auto puesta en peligro, por una fuerte impresión que cause
la muerte.

CRITERIOS ADICIONALES AL PRINCIPIO DEL RIESGO.


Se crearon con el objeto de resolver los distintos grupos de
casos que presenta la relación natural de causalidad.

EL RIESGO PERMITIDO: Iniciemos informando que existen riesgos


permitidos (construcción, conducir), pero estos riesgos en su
mayoría están reglamentados.
la vida social por los avances tecnológicos ha creado infinidad de
riesgos, por ende el hombre ha tenido que reglamentarlos, por ello
los riesgos de las actividades peligrosas son reducidos a límites que
puedan ser totalmente tolerados. se hace exigible el cumplimiento
de precauciones que permiten disfrutar de los beneficios de ciertas
actividades peligrosas eliminando el riesgo.
El riesgo permitido es todo aquel que permanece aun con el
cumplimiento de las normas de cuidado que deben acompañar la
ejecución de toda actividad peligrosa socialmente admitida.
Existen riesgos adecuados socialmente pero pueden llegar a
causar antes o después lesión a un bien jurídico, estos escapan del
ámbito de protección a la norma.

52
Tampoco es imputable el resultado que el autor produce para
impedir otro más grave. En estos casos el riesgo no está
jurídicamente desaprobado, hay ausencia de capacidad de la
acción de pretender la producción del resultado típico. Para estos
casos es necesario revisar los reglamentos, las normas, la lex artis (
que son las reglas, pautas, recomendaciones, protocolos,
reglamentos etc. De carácter técnico o profesional que en cada
caso deben observar las personas autorizadas para ejercer una
determinada profesión, labor u oficio) y la ponderación de los
bienes. La desatención de estas puede generar o incrementar el
riesgo convirtiéndolo en desaprobado.
No provoca un riesgo jurídicamente desaprobado quien incurre en
una “conducta socialmente normal y generalmente no peligrosa”,
que por lo tanto no está prohibida por el ordena-miento jurídico, a
pesar de que con la misma haya ocasionado de manera causal un
resultado típico o incluso haya sido determinante para su
realización
Los requisitos para que una actividad sea considerada como riesgo
permitido:
- Que la actividad de la cual emana el riesgo represente
considerables beneficios sociales frente a un mínimo de
peligrosidad y
- la indeterminación absoluta de las potenciales víctimas del
riesgo residual.

PRINCIPIO DE CONFIANZA. No se imputará el resultado


producido por quien ha obrado confiado en que otros se
mantendrán dentro de los límites del peligro permitido. Quien pasa
el semáforo en verde confiado en que ningún carro del carril del
semáforo en rojo se va a atravesar. Tampoco se concreta el riesgo
no permitido cuando en el marco de una cooperación con división
del trabajo en el ejercicio de cualquier actividad especializada o
profesión el procesado observa los deberes que le eran exigibles y
es otra persona perteneciente al grupo la que no respeta las
normas o las reglas del arte (lex artis) pertinentes. Lo anterior, en
virtud del llamado principio de confianza, según el cual “el hombre
normal espera que los demás actúen de acuerdo con los mandatos
legales, dentro de su competencia”

LA POSICION DE GARANTE. La imputación solo alcanza a quien


es garante de la evitación del resultado, pues se debe excluir la
imputación en aquellos casos en los que la causa ha sido puesta
por alguien que no tiene por que responder por el resultado que

53
produce directamente un tercero o que es imputable a la propia
víctima.
Igualmente, falta la creación del riesgo desaprobado cuando alguien
sólo ha participado con respecto a la conducta de otro en una
acción a propio riesgo, como la denomina Jakobs, o una autopuesta
en peligro dolosa, como la llama Roxin, para cuya procedencia la
Sala ha señalado los siguientes requisitos:
“Para que la acción a propio riesgo o autopuesta en peligro de la
víctima excluya o modifique la imputación al autor o partícipe es
necesario que ella:

Uno. En el caso concreto, tenga el poder de decidir si asume el


riesgo y el resultado.

Dos. Que sea autorresponsable, es decir, que conozca o tenga


posibilidad de conocer el peligro que afronta con su actuar. Con
otras palabras, que la acompañe capacidad para discernir sobre el
alcance del riesgo.

Tres. Que el actor no tenga posición de garante respecto de ella

PROHIBICION DE REGRESO

En el delito culposo el tipo objetivo se integra a partir de los


siguientes elementos esenciales: (i) el sujeto; (ii) la acción; (iii) el
resultado físico; (iv) la violación del deber de cuidado impuesto por
las normas legales o reglamentarias que regulan el tráfico
automotor; (v) la relación de causalidad entre la acción y el
resultado; y, (vi) la imputación objetiva que debe surgir a partir de
la atribución jurídica del resultado a la acción desplegada por el
sujeto.
En el sistema jurídico colombiano a partir de lo dispuesto en el
artículo 23 de la Ley 599 de 2000, el tipo subjetivo del delito
culposo surge de la exigencia de establecer que el autor tuvo la
oportunidad (1) de conocer el peligro que la conducta crea a los
bienes jurídicos ajenos y (2) de prever el resultado conforme a ese
conocimiento.
Frente a una posible conducta culposa, el juez, en primer lugar,
debe valorar si la persona creó un riesgo jurídicamente
desaprobado desde una perspectiva ex ante, es decir, teniendo
que retrotraerse al momento de realización de la acción y
examinando si conforme a las condiciones de un observador

54
inteligente situado en la posición del autor, a lo que habrá de
sumársele los conocimientos especiales de este último, el hecho
sería o no adecuado para producir el resultado típico.

En segundo lugar, el funcionario tiene que valorar si ese peligro se


realizó en el resultado, teniendo en cuenta todas las circunstancias
conocidas ex post.
De la sentencia 23157 de 2007 de la CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA podemos extraer:
Comprobada la necesaria causalidad natural, la imputación del
resultado requiere además verificar si la acción del autor ha creado
o incrementado un peligro jurídicamente desaprobado para la
producción del resultado y si el resultado producido por dicha acción
es la realización del mismo peligro —jurídicamente desaprobado—
creado por la acción.

1. PRETERINTENCION

Articulo 24 “ La conducta es preterintencional cuando su resultado


siendo previsible excede la intención del agente”.
Las conductas preterintencionales son taxativas en nuestra
codificación penal (105, 118, 130, 166 nral 8, 211 nral 3).
ELEMENTOS DEL DELITO PRETERINTENCIONAL.

- El propósito de cometer un delito determinado.


- La producción de un resultado delictivo que exceda la
intención del agente.
- La existencia de una perfecta relación de causalidad entre la
conducta del agente y el resultado producido.
- Que el objeto material sobre el cual se realiza la conducta sea
el mismo objeto material que padece el resultado mayor.
- La expresa consagración legal de la figura.
El segundo resultado constituye el comportamiento que representa
la conducta punible.

ANTIJURIDICIDAD O DESVALOR DE RESULTADO.

ARTICULO 11. “Para que una conducta sea punible se requiere que
lesione o ponga efectivamente en peligro, sin justa causa el bien
jurídicamente tutelado por la ley penal”.

55
Los principios constitucionales de lesividad e intervención minima
permiten utilizar el derecho penal tan solo para castigar aquellas
conductas que comprometen gravemente la vigencia de algún bien
jurídico y que se concretan en el grado de afectación
CLASES
1. FORMAL. Es la simple contradicción objetiva entre el hecho y
la norma prohibitiva, no hay en este caso juicio de valoración
objetivo o subjetivo, solo se revisa que la situación fáctica
presentada se adecue al tipo objetivo.
2. MATERIAL. Se aplica cuando se logra establecer la existencia
de un daño social potencial o real.
En cuanto a este ultimo aspecto se puede originar lesión del bien
jurídico tutelado ( destrucción como en el caso de la vida, o
deterioro como ocurre con la salud o el patrimonio), o se puede
generar PELIGRO de lesión .
Si no hay lesión al bien jurídico el hecho no es ANTIJURIDICO.

CULPABILIDAD

Según Mezger la vida práctica y las exigencias del Derecho


establecen determinadas exigencias normativas a las personas que
pertenecen a una comunidad, las cuales tienden a establecer que
es lo que se le puede reclamar corrientemente a una persona en
esta situación.
La culpabilidad es la actitud consiente y voluntaria del agente de lo
antijurídico, que da lugar a un inevitable juicio personal de reproche
que contrasta con la forma sabida en que aquel hubiere podido o
debido actuar.
El legislador al haber definido la culpabilidad como requisito
esencial para considerar una conducta típica y antijurídica como
hecho punible proscribió de la legislación penal tanto la peligrosidad
como la responsabilidad objetiva.

La nueva concepción de culpabilidad se materializa en la idea de la


suficiente motivación normativa del autor del hecho antijurídico.

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD.

1. IMPUTABILIDAD. Es la capacidad del sujeto de ser motivado


por la norma. Es una condición personal del ser humano
frente al derecho penal.

56
Contrario sensu el INIMPUTABLE es aquel que al momento
de ejecutar la conducta típica y antijurídica no tiene la
capacidad de comprender su ilicitud (COGNITIVO) o de
determinarse de acuerdo con esa comprensión, por
inmadurez psicológica, trastorno mental (VOLITIVO).

REQUISITOS

- Conexidad temporal entre la causa de la inimputabilidad y la


realización del hecho legalmente descrito ( simultaneidad con
el hecho)
- El trastorno o la inmadurez debe ser de tal entidad que
impidan un comportamiento adecuado, por que anulan la
capacidad de comprensión o de correcta autodeterminación.(
magnitud de la especie de inimputabilidad)
- Nexo causal: El hecho haya sido realizado en razón a la
circunstancia de inimputabilidad.
- Circunstancias que rodearon el hecho antes, concomitantes y
posteriores.
La inimputabilidad no es un concepto médico si no jurídico, es al
juzgador a quien le corresponde determinar si el procesado actuó
como un incapaz de acuerdo a lo desarrollado por la norma.
Debe revisar la prueba que lo llevara a la verdad real o procesal,
cotejándola con el peritaje practicado. El perito no dictamina si la
persona es o no inimputable, esta es la labor del operador
jurídico quien determinará sí la patología tiene relación con el
hecho punible.
La inimputabilidad se da por trastorno mental, inmadurez
psicológica, diversidad sociocultural o estados similares.

INIMPUTABILIDAD POR TRASTORNO MENTAL.

Se divide en:

- Trastorno mental Permanente: Enfermedad mental de


carácter crónico, sin posibilidades de curación completa,
aplica sobre proceso cognitivo y volitivo.

Estas enfermedades son:

57
× Esquizofrenia: Enfermedad mental permanente crónica, con
alteraciones en las esferas cognitivas, afectiva y del
comportamiento, desorganización severa del comportamiento
social, es Causal de inimputabilidad en episodios críticos y
agudos (paranoide, catatónico, hebefrenico, subtipo simple,
esquizofrenia indiferenciada y latente).

×Trastornos delirantes: Enfermedad mental de personas con


ideas delirantes que pueden ocurrir en la vida real
(envenenada, engañada), no se da por consumo de drogas ni
medicamentos. Casi nunca es causal de inimputabilidad
(celotipia, ideas de grandeza, hipocondría, ideas de
persecución).

×Psicosis afectiva: Son alteraciones patológicas del estado de


ánimo, No son causal de inimputabilidad. Trastorno bipolar I
y II, episodios maniacos o depresivos.

- Trastorno mental transitorio: El curso de la enfermedad mental


es limitado y no deja huellas en el funcionamiento cotidiano
del individuo. Se divide en:
× Con base patológica: es parte de las características de
funcionamiento del individuo, se puede volver a repetir, se les
impone medida de internación en establecimiento siquiátrico.
× Sin base patológica: Es una intoxicación exógena voluntaria, no
se debe a una enfermedad de la personalidad y no deja
alteraciones significativas en su funcionamiento mental,
generalmente son de tipo toxico, No se impone medida de
seguridad. Se da por drogadicción, intoxicación, escopolamina,
bebidas alcohólicas.

INIMPUTABILIDAD POR INMADUREZ PSICOLOGICA: Se da por


retraso mental o sordomudez. Se altera la esfera cognitiva y volitiva.
× Retraso mental: Enfermedad que incluye un funcionamiento
intelectual general por debajo del promedio, acompañado de un
deterioro de la capacidad de la persona para adquirir habilidades
necesarias para la vida diaria. Se divide en moderado, severo y
profundo y leve.
El severo y profundo casi nunca delinquen, pero si lo hace será
inimputable, en cuanto al moderado no basta el retardo, pues este
debe estar presente al momento de los hechos y ser la causa, por
ende se revisa cada caso particular. El leve su incapacidad solo se

58
da para algunos actos y por tanto tiene un coeficiente superior lo
que hace que sea imputable.
× Síndrome mental orgánico: anormalidad sicológica caracterizada
por desorientación respecto del lugar, tiempo o personas. Se divide
en el delirium que es inimputable si se demuestra que la acción se
desarrollo en un estado de delirium pleno. Y las demencias
(Alzheimer, demencia vascular) que se tienen como inimputables.

Al inimputable se le aplican por sus actuaciones contrarias a la ley


MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO las cuales están taxativamente
relacionadas en la codificación penal asi:

INTERNACION EN ESTABLECIMIENTO SIQUIATRICO O CLINICA


ADECUADA:
- Artículo 70. Medida para el inimputable por trastorno mental
permanente. Esta medida tendrá un máximo de duración de
veinte (20) años y el mínimo aplicable dependerá de las
necesidades de tratamiento en cada caso concreto. Cuando
se establezca que la persona se encuentra mentalmente
rehabilitada cesará la medida. Habrá lugar a la suspensión
condicional de la medida cuando se establezca que la
persona se encuentra en condiciones de adaptarse al medio
social en donde se desenvolverá su vida. Igualmente
procederá la suspensión cuando la persona sea susceptible
de ser tratada ambulatoriamente. En ningún caso el término
señalado para el cumplimiento de la medida podrá exceder el
máximo fijado para la pena privativa de la libertad del
respectivo delito.
- Artículo 71. Para inimputable por trastorno mental transitorio
con base patológica Esta medida tendrá una duración máxima
de diez (10) años y un mínimo que dependerá de las
necesidades de tratamiento en cada caso concreto. La
medida cesará cuando se establezca la rehabilitación mental
del sentenciado. Habrá lugar a la suspensión condicional de la
medida cuando se establezca que la persona se encuentra en
condiciones de adaptarse al medio social en donde se
desenvolverá su vida. Igualmente procederá la suspensión
cuando la persona sea susceptible de ser tratada
ambulatoriamente. En ningún caso el término señalado para el
cumplimiento de la medida podrá exceder el máximo fijado
para la pena privativa de la libertad del respectivo delito.
-
INTERNACION EN CASA DE ESTUDIO O TRABAJO

59
Artículo 72. La internación en casa de estudio o de trabajo. A los
inimputables que no padezcan trastorno mental, se les impondrá
medida de internación en establecimiento público o particular,
aprobado oficialmente, que pueda suministrar educación,
adiestramiento industrial, artesanal, agrícola o similar.
Esta medida tendrá un máximo de diez (10) años y un mínimo que
dependerá de las necesidades de asistencia en cada caso concreto.
Habrá lugar a la suspensión condicional de la medida cuando se
establezca que la persona se encuentra en condiciones de
adaptarse al medio social en donde se desenvolverá su vida.
Igualmente procederá la suspensión cuando la persona sea
susceptible de ser tratada ambulatoriamente. En ningún caso el
término señalado para el cumplimiento de la medida podrá exceder
el máximo fijado para la pena privativa de la libertad del respectivo
delito

LIBERTAD VIGILADA
Articulo 74. Libertad vigilada. La libertad vigilada podrá imponerse
como accesoria de la medida de internación, una vez que ésta se
haya cumplido y consiste en:
1. La obligación de residir en determinado lugar por un término no
mayor de tres (3) años.
2. La prohibición de concurrir a determinados lugares hasta por un
término de tres (3) años.
3. La obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades
encargadas de su control hasta por tres (3) años.
Si la inimputabilidad proviene exclusivamente de trastorno mental
transitorio sin base patológica no habrá lugar a la imposición de
medidas de seguridad. Igual medida procederá en el evento del
trastorno mental transitorio con base patológica cuando esta
desaparezca antes de proferirse la sentencia.

FUNCIONES DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD:


CURACION: SE PRETENDE SANAR A LA PERSONA Y
RESTABLECERLE SU JUICIO.
TUTELA: HACE REFERENCIA A LA PROTECCION DE LA
SOCIEDAD FRENTE AL INDIVIDUO.
REHABILITACION: EL INDIVIDUO RECOBRA SU ADAPTACION
AL MEDIO SOCIAL CAPACITACION PARA LA VIDA SOCIAL
PRODUCTIVA Y ESTABLE Y LA ADAPTABILIDAD A LAS REGLAS

INIMPUTABILIDAD POR DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL?

60
Sobre el particular ha fallado la CORTE CONSTITUCIONAL:
La pregunta que naturalmente surge del análisis precedente es la
siguiente: ¿qué debe hacer la Corte para enfrentar la anterior
situación, según la cual la figura de la inimputabilidad por diversidad
cultural tiene vicios de inconstitucionalidad, pero no parece
procedente declararla inexequible, pues su retiro del ordenamiento
podría ocasionar una situación igualmente grave desde el punto de
vista de los principios y valores constitucionales?
Para responder a ese interrogante, la Corte recuerda que, según
reiterada jurisprudencia, ella tiene la facultad de modular el sentido
de sus decisiones, y por ello no está atrapada en la disyuntiva de
mantener en forma permanente una norma en el ordenamiento
(declaración de constitucionalidad) o retirarla en su integridad
(sentencia de inexequibilidad), puesto que la Carta simplemente ha
establecido que a la Corte compete "decidir sobre las demandas de
inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra las leyes"
(CP 241 ord 4º). Por consiguiente, al decidir sobre las demandas de
inconstitucionalidad, la Corte debe adoptar la modalidad de
sentencia que mejor le permita asegurar la guarda de la integridad y
supremacía de la Constitución ver, entre otras, las sentencias C-109
de 1995, C-221 de 1997 y C-112 de 2000.

En tal contexto, la Corte considera que es posible condicionar la


exequibilidad de la expresión acusada, a fin de ajustarla a la Carta.
Así, en primer término, y para corregir las eventuales
discriminaciones derivadas de la expresión acusada, la Corte
considera que, por aplicación directa del principio de igualdad, y por
el sentido mismo de la figura de la inimputabilidad, en aquellos
eventos en que un indígena o un miembro de otra minoría cultural
haya realizado una conducta típica y antijurídica, el funcionario
judicial debe comenzar por examinar si concurre algunas de las
causales de exclusión de la responsabilidad previstas por el
estatuto penal, y en particular si hubo o no un error invencible de
prohibición. Por consiguiente, si existe el error invencible de
prohibición, entonces todo individuo en esas circunstancias debe
ser absuelto, y no declarado inimputable pues, como ya se explicó
en esta sentencia, desconocería la igualdad y la finalidad misma de
la existencia de la figura de la inimputabilidad por diversidad cultural
que en esos eventos el indígena o el miembro de una minoría
cultural fuese objeto de una medida de seguridad, mientras que otra
persona, en esas mismas circunstancias, es absuelto. Y esa
conclusión no es una novedad de esta sentencia sino que había
sido tradicionalmente aceptada por la jurisprudencia colombiana.

61
Así, ha dicho al respecto la Sala de Casación Penal de la Corte
Suprema:

"Es evidente que frente a los inimputables no puede indagarse


sobre el dolo o culpa con el cual pudieron haber procedido, pues el
aspecto positivo de la culpabilidad exige claridad de conciencia y
libre autodeterminación.
(....)
No existe ningún obstáculo, sin embargo, para aceptar que un
sujeto que padezca trastorno mental o inmadurez psicológica,
pueda actuar justificadamente o que en su acción ha concurrido
circunstancia de exclusión de la culpabilidad, sin que sea dable
calificarlo sólo por ese padecimiento como inimputable. Con
relación a las causas de justificación por cuanto son de naturaleza
preponderantemente objetivas y frente a las causas de
inculpabilidad porque si ellas realmente se presentaron la causa
determinante del hecho no fue ni el trastorno mental o la
inmadurez, sino la presencia de una cualquiera de las razones
expresamente señaladas en el artículo 40 del Código Penal, esto
es, porque en este supuesto no se da la necesaria relación causal
entre la inimputabilidad y el hecho, que conduzca a destacar su
incapacidad de ser culpable, sino que fue una razón diversa como
el caso fortuito, la fuerza mayor, la coacción o el error, la que
condujo a esa persona a la realización de comportamiento
típicamente antijurídico.

El inimputable por razones de diversidad cultural responde


penalmente y el proceso, mientras el legislador no armonice la
jurisdicción indígena con la nacional, debe llevarse hasta su
culminación (salvo que existan causales de cesación o preclusión)
pero no se le impone ninguna medida de seguridad. Es un caso de
responsabilidad sin consecuencias penales. En otro contexto
distinto, el art. 75 del Código Penal, que regula el trastorno mental
transitorio sin base patológica, previó una solución similiar. El
inimputable puede permanecer en nuestro ámbito cultural.

2. CONCIENCIA DE ANTIJURIDICIDAD. Conocimiento que el


sujeto tuviera de la prohibición penal. No es necesario que
conozca exactamente el contenido de la legislación penal,
pero si que posea un conocimiento global sobre lo licito y lo
ilícito , teniendo en cuenta sus peculiaridades y sus
características personales ( edad, nivel de educación, otros
aspectos sociales, económicos etc)

62
Dicho conocimiento debe ser ACTUAL o ACTUALIZABLE (
puede recrearse la situación contraria a la ley fácilmente sin
estar al tanto de ella todo el tiempo).

3. EXIGIBILIDAD DE UNA CONDUCTA DIFERENTE. La


persona tiene la capacidad y poder de actuar de otro modo y
no lo hace , atendidas las especificas circunstancias modales,
espaciales y temporales.
A quien comete una conducta típica, antijurídica y culpable con el
lleno de todos y cada uno de los elementos se le aplica una PENA.
Clases de penas:
Articulo 3. Principios de las sanciones penales. La imposición de
la pena o de la medida de seguridad responderá a los principios de
necesidad proporcionalidad y razonabilidad.

El principio de necesidad se entenderá en el marco de la prevención


y conforme a las instituciones que la desarrollan.
Necesidad: principio rector que debe ser observado y desarrollado
en todo proceso de individualización y concreción, no solo ha de
propender la fase de aplicación e imposición si no también la propia
ejecución de la pena. El principio de necesidad lleva a suponer que
si la pena es la última ratio de la actividad estatal, este instrumento
de protección debe ser útil. De lo contrario, sería suficiente con
acudir a otros tipos de instrumentos jurídicos e incluso de sanciones
no tan drásticas como la pena. En virtud del principio de necesidad,
la pena es considerada como última ratio del derecho, cuando otros
mecanismos menos gravosos de control social no resultan eficaces,
es porque la ejecución de la pena es un mal necesario, que
prevalece sobre la libertad personal y demás derechos del
condenado, en aras de proteger ciertos valores constitucionales o
bienes jurídicos prevalentes.
La necesidad de la pena exige de ella que sirva para la
preservación de la convivencia armónica y pacífica de los asociados
no sólo en cuanto ella por su poder disuasivo e intimidatorio evite la
comisión de conductas delictuales, o por lo menos las disminuya,
sino también en cuanto, ya cometidas por alguien, su imposición
reafirme la decisión del estado de conservar y proteger los derechos
objeto de tutela jurídica y cumpla además la función de permitir la
reincorporación del autor de la conducta punible a la sociedad de tal
manera que pueda, de nuevo, ser parte activa de ella, en las
mismas condiciones que los demás ciudadanos en el desarrollo
económico, político, social y cultural. ( sentencia c 647 de 2001)

63
Sin embargo, el mismo artículo 3º presenta una limitación específica
para la aplicación del principio de necesidad de la pena, al decir en
su segundo inciso que: “el principio de necesidad se entenderá en
el marco de la prevención y conforme a las instituciones que lo
desarrollan”. De acuerdo con esta disposición, si entendemos que
un análisis sobre la necesidad de la pena en un caso concreto debe
hacerse respondiendo a la pregunta sobre si se cumplen o no sus
fines, tendremos que aceptar que una reflexión en este sentido
únicamente deberá tener en cuenta los fines de prevención (tanto
general como especial) o por lo menos que estos deberán primar
sobre los demás, entiéndase retribución justa y protección al
condenado.

Por otro lado, lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 3º,


también nos indica que el principio de necesidad de la pena no
podrá usarse para todos los casos en que aparezca como criterio
de interpretación válido de uno o varios tipos penales, puesto que
únicamente podrá acudirse a él en los eventos en los que el código
penal expresamente lo menciona, es decir “conforme a las
instituciones que lo desarrollan”

Lo anterior quiere decir que, de acuerdo con la interpretación que se


viene esbozando, solamente es pertinente para un juez acudir al
principio de necesidad de la pena como criterio hermenéutico en los
siguientes casos: a. Para individualizar la pena una vez el juez haya
fijado el cuarto de movilidad punitiva, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 61 del código penal; b. Para conceder el beneficio de
suspensión condicional de la ejecución de la pena conforme al
numeral 2º del artículo 63 del mismo estatuto (nótese que en este
caso la consideración sobre la necesidad no se predica de la
imposición de la pena sino de su ejecución)7; c. Para prescindir de
la pena en los casos de delitos culposos cuyas consecuencias
hayan alcanzado exclusivamente al autor o a alguno de sus
parientes, siempre que se encuentren dentro de los grados de
parentesco enumerados en el artículo 34 del código penal; d. Con
anterioridad a la sentencia c-355 del 2006, para prescindir de la
pena cuando no resultara necesaria en los casos de aborto que
tenían lugar con ocasión de los eventos consagrados en el inciso
primero del artículo 124 del cp. ( necesidad de la pena, gustavo
emilio cote barco)

Proporcionalidad: ( prohibicion de exceso) imperativo


normativo que exige la adecuacion de la sancion penal a la

64
real gravedad de la conducta realizada y a la responsabilidad
del autor. La calidad y cantidad de la pena debe adecuarse al
delito, es en suma un corolario de los principios de legalidad y
de retributividad, este juicio se concreta en una ponderación
entre los beneficios que cabe esperar de la aplicación de la
pena, desde la perspectiva del cumplimiento de sus fines, y
los costes para los derechos fundamentales que se verían
afectados con la imposición de pena.
la imposición de una medida sin límite en el tiempo iría en
contra del principio de proporcionalidad de las penas, una de
las características inherentes al castigo como medida en el
marco del sistema penal, derivada de la aplicación de la
cláusula de la dignidad humana.
La proporcionalidad de la pena exige que haya una adecuación
entre la conducta delictiva y el daño social causado con ella,
habidas las circunstancias que la agraven o la atenúen, lo que
supone de suyo que la proporcionalidad traza los límites de la pena
y la medida concreta de la misma, asunto que corresponde
establecer al legislador e individualizar al juez dentro de los límites
mínimos y máximos señalados por aquel, analizadas las
circunstancias concretas de modo, de tiempo y de lugar, así como
las particulares en que se sitúe el agente del delito, todo lo cual
constituye el amplio campo donde se desarrolla la dosimetría penal.
Tiene como subprincipios la idoneidad, la necesidad y la
proporcionalidad en estricto sentido.

Razonabilidad: la imposición punitiva no debe corresponder a


valores subjetivos de apreciación y decisión, el ordenamiento
prescribe parámetros objetivos que regulan el proceso de
individualización y determinación de la pena

Pena: es la sanción legal derivada de la realizacion de un hecho


punible por sujeto imputable. ( PEDRO ALFONSO PABON PARRA
manual de derecho penal)

Clases:

Principales: son aquellas que se aplican en forma autónoma e


independiente, sin estar sujetas en su imposición y aplicación a
otras. Son:

65
1. Prisión: la duración máxima en Colombia es de 50 años,
excepto en los casos de concursos.

Los tipos penales poseen una pena mínima y una pena máxima. La
pena a imponer debe ser individualizada por el funcionario judicial
de acuerdo a los relacionado en los artículos 59, 60 ( criterios para
determinación de mínimos y máximos) y 61 del cp ( sistema de
cuartos), así como el 55 y 58 cp. ( circunstancias de mayor y menor
punibilidad).

2. La multa: es una pena que recae contra el patrimonio


económico , es la exigencia al condenado de cancelar a favor
del tesoro nacional una determinada suma de dinero . Toma
como pauta de medición el patrón del smlv.
La multa acompañante de la pena privativa de la libertad,
contemplada específicamente en relación con ciertos tipos
penales, para los cuales se ha previsto que dicha pena se
imponga junto con la pena de privativa de la libertad la sanción
pecuniaria de multa, eventos en los cuales es la propia ley la
que determina su intensidad, bien a través de la explícita
referencia a sus extremos mínimo y máximo, como sucede en el
caso del delito de concusión por el cual se procede, ora
señalando una cuantía expresa, como acontece frente al delito
de peculado respecto del cual la multa tendrá un valor igual al
monto de lo apropiado.
La multa progresiva, prevista normalmente para delitos de
menor entidad, en relación con la cual en el tipo penal
respectivo el legislador sólo menciona que el delito acarreará
ese tipo de pena, pero no señala sus extremos mínimos y
máximos, ni tampoco determina una cuantía fija para ella, como
sucede en los tipos penales de falsificación o uso fraudulento de
sello oficial -artículo 279-, o de uso y circulación de efecto oficial
anulado –artículo 284-, por citar sólo algunos ejemplos. De
manera que, para fijar la cuantía de esta clase de sanción
pecuniaria, compete al juez en punto de su dosificación tomar
como guía las reglas señaladas en el artículo 39, numeral 2, del
código penal, estableciendo en primer orden el grado en el que
se ubica el procesado, de conformidad con los ingresos
promedio que hubiera recibido durante el último año, para de allí
establecer el valor de la unidad de multa y luego fijar la cantidad
de unidades que resulte indispensable imponer, conforme a los
restantes parámetros señalados en el numeral 3 de la misma
disposición en cita.

66
Sustitutivas:

1. Prisión domiciliaria: la ejecucion de la pena privativa de la


libertad que se cumple en el lugar de residencia del
sentenciado o en el que el juez determine , excepto en los
casos en que el sentenciado pertenezca al grupo familiar de la
victima . Deben concurrir como presupuestos: la pena minima
del delito debe ser de cinco años o menos, desempeño
personal, laboral y social permita al juez deducir que no
evadirá el cumplimiento de la pena, que se garantice mediante
caución.

2. Arresto de fin de semana como sustitutivo: cuando el


condenado no pagare o amortizare voluntariamente o
incumpliere el sistema de plazos concedidos para el pago de
la multa como sanción pecuniaria principal entonces se
convertirá en arresto de fin de semana.

3. Sistemas de vigilancia electrónica: articulo 38 a cp. y decreto


177 del 24 de enero de 2008. La pena impuesta no podrá
exceder de 8 años de prisión, no procede para delitos como el
genocidio, contra el derecho internacional humanitario,
desaparición forzada, secuestro, tortura, desplazamiento
forzado, tráfico de migrantes, trata de personas, delitos contra
la libertad, integración y formación sexuales, extorsion,
concierto para delinquir agravado, lavado de activos,
terrorismo, financiación del terrorismo y administracion de
recursos relacionados con actividades terroristas y delitos
relacionados con el trafico de estupefacientes. Igualmente
tiene como requisitos que la persona no haya sido condenada
por delito doloso o preterintencional dentro de los cinco años
anteriores , su desempeño laboral familiar laboral o social
permita al juez deducir que no colocara en peligro a la
comunidad y cumplira la pena , pago de multa, reparación de
daños, cumplimiento de obligaciones mediante acta de
compromiso como el observar buena conducta, no incurrir en
delito o contravencion mientras dure la ejecucion de la pena,
cumplir con las restricciones a la libertad que implica la
medida, comparecer ante la autoridad que vigile la medida
cunado sea requerido. Ejemplos: seguimiento pasivo rf o
brazalete o tobillera conectado a linea telefonica , seguimiento

67
pasivo por gps con brazalete o tobillera y reconocimiento de
voz por medio de llamada telefonica.

Sentencia c 185 de 2011 corte constitucional. Constitucional


condicionada en el entendido que en caso de demostrarse ante el
juez de ejecución de penas y medidas de seguridad la insolvencia
actual del condenado, el no pago previo de la multa no impedirá la
concesión del subrogado de la vigilancia electrónica.

Accesorias:

4. Inhabilitacion para el ejercicio de derechos y funciones


publicas que priva al penado de la facultad de elegir y ser
elegido, del ejercicio de cualquier otro derecho politico ,
funcion publica o dignidad. ( 5 a 20 años), para delitos contra
el patrimonio economico del estado que no podran volver a
obtener cargos de ninguna clase a menos que rezarzan el
daño con cargo a su patrimonio.
5. Perdida de cargo o empleo que inhabilita al penado hasta por
cinco años para desempeñar cualquier cargo publico u oficial.
6. Inhabilitacion para el ejercicio de profesion, arte, oficio,
industria o comercio, se da siempre que la infraccion se
cometa en abuso del ejercicio de estas actividades. 8 6 a 20
años)
7. Inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad ( 6 a 15
años)
8. Privación del derecho de conducir vehículos automotores y
motocicletas. ( 6 a 10 años)
9. Privación del derecho de tenencia y porte de armas. ( 1 a 15
años)
10. Privación del derecho de residir o acudir a determinados
lugares , impide al penado volver al lugar donde haya
cometido la infracción o aquel en que resida la víctima o su
familia ( 6 meses a 5 años).

Articulo 4. Funciones de la pena. La pena cumplirá las funciones


de prevención general, retribución justa, prevención especial,
reinserción social y protección al condenado.
La prevención especial y la reinserción social operan en el momento
de la ejecución de la pena de prisión.
Doctrina

68
Prevencion general: se cumple básicamente en el momento del
establecimiento legislativo de la sanción.
Negativa: se presenta como la amenaza de un mal ante la violación
de las prohibiciones. Son los efectos disuasivos ya que la ley penal
pretende que los asociados se abstengan de realizar el
comportamiento delictivo so pena de incurrir en imposición de
sanciones.
Positiva: El efecto de aprendizaje motivado socio-pedagógicamente,
el `ejercicio de la confianza en el derecho´ que se produce en la
población por medio de la actividad dela justicia penal; el efecto
de confianza que resulta cuando el ciudadano ve que el
derecho se impone; y finalmente, el efecto de satisfacción que se
instala cuando la conciencia jurídica se tranquiliza como
consecuencia de la sanción por sobre el quebrantamiento
del derecho, y cuando el conflicto con el autor es visto
como solucionado.” ( fin y justificación de la pena y de las
medidas de seguridad.en:determinación judicial de la pena.
Compilador julio b. J. Maier. Buenos aires:editores del puerto,
1993, p. 28).
Retribución justa. ( kant y hegel) , se manifiesta en el momento de
la imposición judicial de la pena la retribución justa se inserta dentro
del juicio de proporcionalidad en sentido estricto, exigiendo la
proporcionalidad entre la gravedad de la pena y la del delito
Prevencion especial: sobre el individuo que comete el hecho
delictivo
Negativa: disuadir al delincuente de la comisión de ilícitos
penales en el futuro, desde que internaliza la grave limitación
de la libertad personal que significa su aplicación;
Positiva: en el momento de su ejecución, la cual debe encontrarse
orientada la rehabilitación, resocialización, reeducación y posterior
reinserción.
Reinserción social: reeducación al condenado para que no vuelva
a delinquir a través de las fases de tratamiento progresivo (alta
mediana y mínima seguridad y mediante los diferentes beneficios
administrativos y judiciales)
Protección al condenado la protección al condenado constituye un
argumento a favor de la minimización de las consecuencias lesivas
para de asociadas a la intervención penal.

DOSIFICACION DE LA PENA
Sobre este tema se debe realizar la lectura del PDF anexo a las
lecturas del CD sobre individualización de las penas privativas de la

69
libertad Manual Práctico de JAVIER R. PINZON y ANA ISABEL
HERNANDEZ P.

SUBROGADOS PENALES

Sobre este tema se debe realizar la lectura de la CARTILLA DE


FACIL MANEJO DE BENEFICIOS JUDICIALES Y
ADMINISTRATIVOS ANEXA AL CD ENTREGADO.

EXTINCION DE LAS SANCIONES PENALES.

ARTICULO 88. EXTINCION DE LA SANCION PENAL. Son causas


de extinción de la sanción penal:

1. La muerte del condenado.

2. El indulto. Es una figura que concede al gobierno nacional


representado por el Presidente de la Republica el Derecho de
beneficiar a algunas personas exonerándolas de la obligación de
cumplir la pena. ( articulo 201 CN). Se entiende concedido bajo la
condición de no volver a cometer delito alguno durante los dos años
siguientes al mismo.

3. La amnistía impropia. Es una figura jurídica otorgada por el poder


legislativo a delincuentes políticos, mediante esta se asume que el
delito no sucedió, se da posterior a la sentencia condenatoria
impuesta. (Articulo 250 numeral 17) .

4. La prescripción. ARTICULO 89. TERMINO DE PRESCRIPCION


DE LA SANCION PENAL. La pena privativa de la libertad, salvo lo
previsto en tratados internacionales debidamente incorporados al
ordenamiento jurídico, prescribe en el término fijado para ella en la
sentencia o en el que falte por ejecutar, pero en ningún caso podrá
ser inferior a cinco (5) años. La pena no privativa de la libertad
prescribe en cinco (5) años.
El término de prescripción de la sanción privativa de la libertad se
interrumpirá cuando el sentenciado fuere aprehendido en virtud de
la sentencia, o fuere puesto a disposición de la autoridad
competente para el cumplimiento de la misma.
El término prescriptivo de la pena de multa se interrumpirá con la
decisión mediante la cual se inicia el procedimiento de ejecución
coactiva de la multa o su conversión en arresto.

70
Producida la interrupción el término comenzará a correr de nuevo
por un lapso de cinco (5) años.

5. La rehabilitación para las sanciones privativas de derechos


cuando operen como accesorias.
6. La exención de punibilidad en los casos previstos en la ley.
7. Las demás que señale la ley.

LA REHABILITACION.
La rehabilitación de derechos afectados por una pena privativa de
los mismos, cuando se imponga como accesoria, operará conforme
a las siguientes reglas:
1. Una vez transcurrido el término impuesto en la sentencia, la
rehabilitación operará de derecho. Para ello bastará que el
interesado formule la solicitud pertinente, acompañada de los
respectivos documentos ante la autoridad correspondiente.
2. Antes del vencimiento del término previsto en la sentencia podrá
solicitarse la rehabilitación cuando la persona haya observado
intachable conducta personal, familiar, social y no haya evadido la
ejecución de la pena; allegando copia de la cartilla biográfica, dos
declaraciones, por lo menos, de personas de reconocida
honorabilidad que den cuenta de la conducta observada después de
la condena, certificado de la entidad bajo cuya vigilancia hubiere
estado el peticionario en el período de prueba de la libertad
condicional o vigilada y comprobación del pago de los perjuicios
civiles.
En este evento, si la pena privativa de derechos no concurriere con
una privativa de la libertad, la rehabilitación podrá pedirse dos (2)
años después de la ejecutoria de la sentencia que la impuso, si
hubiere transcurrido la mitad del término impuesto.
Si la pena privativa de derechos concurriere con una privativa de la
libertad, solo podrá pedirse la rehabilitación después de dos (2)
años contados a partir del día en que el condenado haya cumplido
la pena privativa de la libertad, si hubiere transcurrido la mitad del
término impuesto.
3. Cuando en la sentencia se otorgue la suspensión condicional de
la ejecución de la pena privativa de la libertad, y no se exceptúa de
ella la pena accesoria, ésta se extinguirá con el cumplimiento del
período de prueba fijado en el respectivo fallo.
Cuando, por el contrario, concedido el beneficio en mención, se
exceptúa de éste la pena accesoria, su rehabilitación sólo podrá
solicitarse dos (2) años después de ejecutoriada la sentencia en

71
que fue impuesta, si hubiere transcurrido la mitad del término
impuesto.
No procede la rehabilitación en el evento contemplado en el inciso 5
del artículo 122 de la Constitución Política.

CONCURSO DE DELITOS

Articulo 31. “El que con una sola acción u omisión o con varias
acciones u omisiones infrinja varias disposiciones de la ley penal o
varias veces la misma disposición, quedara a sometido a la que
establezca la pena más grave según su naturaleza, aumentada
hasta en otro tanto, sin que fuere superior a la suma aritmética de

72
las que correspondan a las respectivas conductas punibles
debidamente dosificadas cada una de ellas…
En los eventos de los delitos continuados y masa se impondrá la
pena correspondiente al tipo respectivo aumentada en una tercera
parte.

CLASES DE CONCURSOS

a) Concurso material o real.

VARIAS ACCIONES= VARIOS DELITOS

EJEMPLOS:

1. JUAN ENVENENA A SU MADRE EL 16 DE JULIO DE 2010,


LUEGO ASFIXIA A SU ABUELA EL 14 DE ENERO DE 2011
Y POR ULTIMO APUÑALA A SU PADRE.
2. JUAN INGRESA A UNA CASA A HURTAR , EN LA
EJECUCION DE ESTOS ACTOS VIOLA A LA DUEÑA DE
CASA VIOLENTAMENTE Y CUANDO SU ESPOSO TRATA
DE PROTEGERLA LE PROPINA DOS TIROS QUE CAUSAN
SU MUERTE.

REQUISITOS:

- Identidad de sujeto activo (JUAN)


- Finalidades diversas o independientes entre cada uno de los
hechos criminosos
- Concurrencia de uno o varios sujetos pasivos ( MADRE,
ABUELA Y PADRE) ( DUEÑA DE LA CASA, ESPOSO DE LA
DUEÑA DE LA CASA)
- Pluralidad de acciones u omisiones que vulneran varias veces
el mismo bien jurídico tutelado ENCAJAN EN EL MISMO
TIPO PENAL ( CONCURSO HOMOGENEO: JUAN
VULNERO LA VIDA DE DIVERSOS SUJETOS PASIVOS
CON DIFERENTES ACCIONES. o diferentes bienes jurídicos
protegidos ENCAJAN EN VARIOS TIPOS PENALES (
CONCURSO HETEROGENEO) Ejemplo: JUAN VULNERO
CON SU CONDUCTA EL PATRIMONIO ECONOMICO, LA
VIDA Y LA INTEGRIDAD SEXUAL DE LOS SUJETOS
PASIVOS

73
- Posibilidad de Juzgar las diversas conductas punibles bajo
una misma cuerda procesal.

EN ESTE CONCURSO JUAN DEBE RESPONDER POR


CADA UNO DE LOS DELITOS COMETIDOS.

EN EL PRIMER CASO RESPONDE POR TRES HOMICIDIOS, LO


QUE PASA ES QUE SE LE IMPONE LA PENA DE UNO Y SE VA
AUMENTANDO EN OTRO TANTO SIN QUE SOBREPASE LA
SUMA ARITMETICA.

HOMICIDIO

17 AÑOS 4 MESES…………………37 AÑOS 6 MESES

SE REALIZA LA DOSIFICACION RESPECTIVA.

SE REVISA DE CUAL CUARTO SE PARTIRA DEPENDIENDO DE


LAS CIRCUNSTANCIAS DE MAYOR O MENOR PUNIBILIDAD.
UNA VEZ SE TENGA LA PENA A IMPONER SE AUMENTA
PROPORCIONALMENTE SIN QUE SOBREPASE LA SUMA
ARITMETICA.

EN EL SEGUNDO CASO JUAN RESPONDERIA POR LOS


DELITOS DE HURTO, ACCESO CARNAL VIOLENTO Y
HOMICIDIO 103. EL DELITO CON LA PENA MAYOR ES EL
HOMICIDIO, ENTONCES SE PARTE DE ESTE Y SE AUMENTA
PROPORCIONALMENTE POR EL ACCESO Y POR EL HURTO
SIN SOBREPASAR LA SUMA ARITMETICA.

Igualmente, se señala que dependiendo de la distancia temporal


que separe los hechos delictivos que concurren, el concurso puede
ser simultáneo o sucesivo.

b). Concurso ideal o formal.

EJEMPLOS:

1. JUAN DENTRO DE UN PROCESO PENAL EN EL CUAL


ES TESTIGO INFORMA AL JUEZ QUE MARIA ES LA
RESPONSABLE DEL DELITO DE HOMICIDIO PUES EL

74
ES TESTIGO DIRECTO DE LOS HECHOS, DENTRO DEL
PROCESO LA DEFENSA ESTABLECE Y PUEDE
DEMOSTRAR QUE JUAN ESTABA EN CARTAGENA EL
DIA DE LOS HECHOS SITUACION QUE COMPRUEBA
CON LOS PASAJES Y LA DECLARACION DEL DUEÑO
DEL HOTEL , AUNADO A QUE PUEDE COMPROBAR
QUE MARIA SE ENCONTRABA IGUALMENTE EN EL
EXTERIOR PARA EL DIA DEL HECHO PUNIBLE.

JUAN AL INFORMAR SITUACIONES FALSAS DENTRO DE UN


PROCESO ESTA COMETIENDO EL DELITO DE FALSO
TESTIMONIO 442 Y FALSA DENUNCIA CONTRA PERSONA
DETERMINADA 436

1 SOLA ACCION U OMISION = VARIOS DELITOS

JUAN CON EL SOLO HECHO DE RENDIR TESTIMONIO ( UAN


SOLA ACCION) COMETIO DOS DELITOS QUE ENCAJAN EN
DIVERSAS NORMAS JURIDICAS EL FALSO TESTIMONIO Y LA
FALSA DENUNCIA CONTRA PERSONA DETERMINADA
DISPOSICIONES QUE NO SE EXCLUYEN ENTRE SI AFECTO
BIENES JURIDICOS IGUALES (RECTA Y EFICAZ IMPARTICION
DE JUSTICIA)

2. ALBERTO ACCEDE CARNALMENTE A SU HIJA MENOR


DE 14 AÑOS CON SU ACCION ESTA COMETIENDO LOS
DELITOS DE ACCESO CARNAL ABUSIVO (208) BIEN
PROTEGIDO LA LIBERTAD , INTEGRIDAD Y
FORMACION SEXUAL. Y A SU VEZ CON UNIDAD DE
ACCION COMETE EL DELITO DE INCESTO (237) BIEN
JURIDICO PROTEGIDO LA FAMILIA.

REQUISITOS:

- Identidad en cuanto al sujeto activo.


- Unidad de acción.
- Duplicidad o multiplicidad de resultados como consecuencia
de una sola acción u omisión .
- Afectación de uno o varios bienes jurídicos protegidos
respecto de uno o diferentes sujetos pasivos.

Ejemplo:

75
- El autor rinde falso testimonio y le imputa a otro un falso
hecho delictivo que este no ha cometido.
- El agente realiza un aborto en condiciones inadecuadas de las
que se deriva la muerte de la mujer.
- El padre que comete acceso carnal abusivo con su hija a su
vez comete el delito de incesto.
- Terrorista que acciona una bomba y le da muerte a varias
personas.

CONCURSO APARENTE

Cuando una misma situación de hecho desplegada por el autor


pareciera adecuarse a las previsiones de varios tipos penales,
cuando en verdad una sola de estas normas es aplicable al caso en
concreto. (Las demás resultan impertinentes por defectos en su
descripción legal o porque las hipótesis que contienen van más allá
del comportamiento del justiciable).

- Se atiende entonces a razones de especialidad,


subsidiaridad o consunción

La jurisprudencia ha señalado que el concurso aparente de tipos


penales tiene como presupuestos básicos
(i) la unidad de acción, esto es, que se trata de una sola
conducta que encuadra formalmente en varias
descripciones típicas, pero que realmente sólo encaja en
una de ellas,
(ii) Que la acción desplegada por el agente persiga una única
finalidad
(iii) Que lesione o ponga en peligro un solo bien jurídico, de
manera tal que la ausencia de uno de tales elementos
conduce a predicar el concurso real y no el aparente.

SOLUCION AL CONCURSO APARENTE DE TIPOS PARA EVITAR


LA VULNERACION AL NON BIS IN IDEM
Es necesario seleccionar la norma que resulte adecuada, impone la
aplicación de los principios de especialidad, subsidiariedad y
consunción, respecto de los cuales indica:

ESPECIALIDAD:

76
- Una norma penal es especial cuando describe conductas
contenidas en un tipo básico, con:

 Supresión de alguno de sus elementos.


 Agregación de alguno de sus elementos.
 concreción de alguno de sus elementos estructurales.

- Se establece entre ellas una relación de género a especie


- Protegen el mismo bien jurídico

¿CUÀL NORMA SE APLICA ENTONCES?

AL ESTAR EN UN CONCURSO APARENTE DE TIPOS DE


ESTE CASO DEBE SER RESUELTO CONFORME AL
PRINCIPIO lex specialis derogat legi generali.

Ejemplo: Una persona da muerte a otra por piedad para


ponerle fin a intensos sufrimientos, realiza la conducta del 103
y del 106 pero se aplica solo el 106.

SUBSIDIARIDAD:

- Un tipo penal es subsidiario cuando solo puede ser


aplicado si la conducta no logra subsunción en otro que
sancione con mayor severidad la transgresión del mismo
bien jurídico.
- Se caracteriza por ser de carácter residual, y porque el
legislador, en la misma consagración del precepto,
advierte generalmente sobre su carácter accesorio
señalando que solo puede ser aplicado si el hecho no
está sancionado especialmente como delito, o no
constituye otro ilícito

Las formulas utililizadas por el legislador son :

“Siempre que el hecho no esté sancionado con pena mayor”.


“A no ser que el hecho este punido de otra manera por la ley”.

EJEMPLO

77
Artículo 199. Sabotaje. El que con el fin de suspender o
paralizar el trabajo destruya, inutilice, haga desaparecer o de
cualquier otro modo dañe herramientas, bases de datos,
soportes lógicos, instalaciones, equipos o materias primas,
incurrirá en prisión de 16 MESES a seis 108 MESES y multa
de …. , siempre que la conducta no constituya delito
sancionado con pena mayor.

PODRIA SER EL CASO DEL DAÑO EN BIEN AJENO articulo


265 cuya pena es de 16 meses a 80 meses pero que
AGRAVADO POR SER SOBRE BIENES DEL ESTADO CON
AUMENTO DE PENA DE UNA TERCERA PARTE A LA
MITAD. Seria de 21 meses 9 días a 120 meses.

Ejemplo: Artículos 199, 236, 265 inciso 1, 327,359. con el


abuso de autoridad (art.152, modificado por el 32 de la ley 190
de 1995), o el empleo o lanzamiento de sustancias u objetos
peligrosos (artículo 198 ejusdem), entre otros.

HIPOTESIS EN EL CASO DE CONDUCTAS SUBSIDIARIAS

1) Que la conducta investigada corresponda a la del tipo penal


subsidiario exclusivamente; En este supuesto ningún
inconveniente se presenta, pues siendo una la norma que
tipifica la conducta, se impone su aplicación.
2) Que simultáneamente aparezca definida en otro tipo penal
de mayor jerarquía (básico o especial) que protege el mismo
bien jurídico.. En este surge un concurso aparente de tipos que
debe ser resuelto con exclusión de la norma accesoria, en
virtud del principio de subsidiariedad: lex primaria derogat legis
subsidiariae.

CONSUNSION:

- cuando su definición contiene todos los elementos


constitutivos de otro de menor relevancia jurídica.
- no necesariamente protege el mismo bien jurídico.
- Cuando esta situación ocurre, surge un concurso
aparente de normas que debe ser resuelto en favor
del tipo penal de mayor riqueza descriptiva, o tipo
penal complejo,
- Se aplica el principio de consunción: lex consumens
derogat legis consumptae.

78
CASOS DE CONSUNCION:

1. El hecho típico acompañante o delito complejo :

El legislador tipifica un hecho:

- Que va acompañado de otro,


- El acompañante independientemente considerado también
seria punible, pero con un nivel de gravedad bastante inferior
al hecho principal.
- En este caso debe existir preferencia por el tipo más rico
descriptivamente que lo es el delito complejo.

Ejemplo:

- Hurto con violencia sobre las personas ( 240 inciso 2)


consume la coacción ejercida sobre la víctima. ( 182)
- El hurto mediante permanencia arbitraria o engañosa en
habitación ajena (240 numeral 3) consume la violación en
habitación ajena. (189)

Así las cosas, el delito complejo sólo existirá en la medida en que


un hecho delictivo forme parte de otra conducta típica, bien como
elemento integrante de éste o como circunstancia de agravación
punitiva, de no ser así se violaría el principio non bis in ídem.

2. Acto o hecho copenado posterior:

Es la acción típica de carácter subsiguiente a la conducta


punible, destinada a asegurar o a realizar la ganancia
antijurídica obtenida por el agente por medio del primer hecho.

Ejemplo: El hurtador daña la cosa sustraída.

En el hecho posterior copenado, según el cual, el primer


delito no tiene sentido para el agente sino en la medida
que cometa el segundo, como ocurre con el delito de hurto y
la receptación, en el cual, el apoderamiento de la cosa mueble
ajena interesa al autor del delito, sólo en la medida que pueda
enajenarla y concretar el provecho ilícito pretendido, esto es,

79
agotar el delito, y por ello el legislador descartó como autor del
ilícito de receptación a quien haya tomado parte en la
conducta punible inicial

ALTERNATIVIDAD: De acuerdo con el mismo, el hecho, en todas


sus dimensiones antijurídicas puede ser indistintamente subsumido
en una u otra norma, sin que exista dato alguno de especificidad
que aconseje inclinarse por una de ellas. En tal supuesto debe
adoptarse por la norma que tenga mayor pena.

Ejemplo: Aplicación del hurto o de la estafa, acto sexual violento o


acto sexual con menor de 14 años.
Existen otras modalidades concursales a las que no hace expresa
referencia el Código pero que la doctrina viene estudiando a la par
con las figuras citadas, como ocurre con el denominado

concurso medial. Esta modalidad concursal se presenta cuando


un delito es medio necesario para la comisión de otro, pudiendo
establecerse entre ambos una relación de medio a fin. Es una
modalidad de concurso real, con la particularidad que entre los
delitos existe una estrecha relación, como es el caso de una
falsedad que se ejecuta con el propósito de estafar.

DELITO CONTINUADO

MARIA CAJERA DE CAJASAN HURTA EL ALMACEN EL DIA 25


DE SEPTIEMBRE DE 2011 CIEN MIL PESOS, EL 29 DE
SEPTIEMBRE 20.000 PESOS, EL 1 DE OCTUBRE 200.000
PESOS, EL 12 DE OCTUBRE 15.000 PESOS HASTA SER
DESCUBIERTA.

Fue concebido como una figura jurídica autónoma, independiente y


que no forma parte del concurso de delitos.

REQUISITOS:
1. una pluralidad de acciones u omisiones de hechos típicos
diferenciados que no precisan ser singularizados en su exacta
dimensión,
2. las acciones se desarrollan con un dolo unitario, no renovado,
con un planteamiento único que implica la unidad de

80
resolución y de propósito criminal, es decir, un dolo global o
de conjunto como consecuencia de la unidad de intención,
3. Fácticamente se caracterizan por la homogeneidad del modus
operandi en las diversas acciones, lo que significa la
uniformidad entre las técnicas operativas desplegadas o las
modalidades delictivas puestas a la contribución del fin ilícito.
4. Homogeneidad normativa, lo que impone que la continuidad
delictiva requiera que el autor conculque preceptos penales
iguales o semejantes, que tengan como substrato la misma
norma y que ésta tutele el mismo bien jurídico;
5. Identidad de sujeto activo en tanto que el dolo unitario
requiere un mismo portador.

DELITO MASA . Es una especie de delito continuado pero limitado


a las acciones dirigidas a la afectación del patrimonio económico de
un colectivo humano. Se presenta cuando el sujeto activo realiza
una pluralidad de actos que genera una multiplicidad de
infracciones a un tipo penal, todo lo cual se ejecuta de acuerdo con
un plan con el que se pretende afectar el patrimonio económico de
un número indeterminado de personas.

EJEMPLO: CASO PIRAMIDES DAVID MURCIA.

FASES DE LA CONDUCTA CRIMINAL

Todo acto humano está compuesto de dos fases una interna, que
hace nacer en el individuo la idea de ejecutar una conducta delictiva
( Ideación, deliberación, resolución) esta fase no es penalizable y
una externa que exterioriza, que ejecuta y consuma.
Jurídicamente no se puede castigar a una persona por sus ideas
criminales.
El iter criminis comprende las siguientes etapas:
- IDEACION, DELIBERACION Y RESOLUCION: Nacimiento de
la idea criminal, el sujeto activo avisora las consecuencias
jurídicas de su conducta punible y decide su realización.
- PREPARACION: generado el plan delictivo el autor busca los
medios o elementos para la realización de la conducta
punible.
- EJECUCION: El autor inicia la actividad físico objetiva
empleando los elementos idóneos, dispuestos para la
producción de un resultado especifico.

81
- CONSUMACION: La acción ejecutiva produce el resultado
querido por el agente, se agotan todos los elementos del tipo
penal.
¿CUANDO COMIENZA LA EJECUCION DEL DELITO?
El acto exterior de ejecución debe ser UNIVOCO (cuando conducen
por su naturaleza al fin propuesto) el acto ejecutivo es aquel que
coloca en un inmediato peligro el bien jurídico atacado por invadir
de alguna manera su órbita de protección.
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ha reiterado: “es a partir de la
ponderación del plan del autor y de los actos socialmente
adecuados para poner en peligro el bien jurídico que se impone a
analizar en cada caso concreto si se está frente a actos
preparatorios o ejecutivos”.

AMPLIFICADORES DEL TIPO PENAL

LA TENTATIVA

ARTICULO 27 CPP
El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos
idóneos e inequívocamente dirigidos a su consumación, y ésta no
se produjere por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en
pena no menor de la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas
partes del máximo de la señalada para la conducta punible
consumada.
El sujeto acredita una elevada intención de cometer el delito, pero
su intento será infructuoso, el autor inicia el hecho de manera
dolosa, por ende esta figura solo es propia de los delitos dolosos.

CLASES DE TENTATIVA
ACABADA: El agente ha realizado todos los actos que de
conformidad con su plan son suficientes para conseguir la
producción del resultado pretendido, pero este no se reproduce por
causas ajenas a su voluntad.
Ejemplo: Se dispara en múltiples ocasiones contra la víctima y
consigue herirla, pero una adecuada intervención médica logra
salvarla.
INACABADA: El autor ha dado comienzo idóneo e inequívoco a la
ejecución del delito, pero no ha realizado todos los actos que de
acuerdo con la planeación son necesarios para que el resultado se
produzca, el iter criminis se ve interrumpido por una causa ajena a
su voluntad que le impide continuar.
Ejemplo: Caso YAMIT AMAD

82
El 19 de septiembre de 2001, siendo aproximadamente las 8:10 p.m., unidades
de la Policía Nacional, adscritas a la Décima Tercera Estación de Teusaquillo,
capturaron en la PIZZERIA D’OMO de la carrera 21 No. 39 – 70 de Bogotá a
JHON JAIRO BUITRAGO GONZÁLEZ y LUIS ALBERTO PUERTAS TRIANA,
cuando el primero portaba un artefacto explosivo y manifestó pertenecer al
frente 53 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al
mando de Romaña, de quien dijo les había dado la orden de atentar contra la
vida de un periodista de Caracol que se desplazaba en un Mercedes Benz color
negro”.

DESISTIDA: El agente a pesar de haber comenzado la ejecución


del comportamiento o haberlo completado mediante actos idóneos
encaminados a la consumación se abstiene de seguir con su
actuación por su propia voluntad.

ELEMENTOS DE LA TENTATIVA
1. COMPONENTE SUBJETIVO: Se examina el dolo en sus
diversas formas y sus componentes cognitivo y volitivo.
2. COMIENZO DE LA EJECUCION DE LA CONDUCTA TIPICA:
Se debe distinguir entre actos preparatorios y actos
ejecutivos. La ejecución es el elemento central, supone iniciar
la actividad.

CAUSALES DE EXCLUSION DE RESPONSABILIDAD

Articulo 32 CP
No habrá lugar a responsabilidad penal cuando:

1. EVENTOS DE CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR ( si se


presenta esta figura jurídica la conducta es atípica).
Eje. El señor Pablo Emilio el día 22 de noviembre caminaba a su
lugar de trabajo cuando empieza a temblar de tal forma que los
edificios empiezan a colisionar, por una ventana de un 4º piso
de un edificio, se percata de voces de auxilio y decide ingresar
de forma rápida por las escaleras al llegar al piso logra auxiliar a
un niño de 6 años, con tan mala suerte que el administrador del
edificio le pone un denuncio penal por violación de domicilio.

FUERZA MAYOR: es la ocurrencia de un acontecimiento de


carácter EXTERNO Y OBJETIVO producido por fuerzas de la
naturaleza, imposible de evitar para todo ser humano que se
encuentre en una situación semejante.

CASO FORTUITO: Actividad humana imposible de superar .


83
El artículo 64 del Código Civil informa que se llama fuerza
mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir,
como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de
enemigos

REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO:

- IMPREVISIBILIDAD: Entendida como el hecho o situación que


escapa al conjunto de capacidades preventivas generales
inherentes al ser humano medio, que tienden a evitar un
resultado dañino o peligroso.
- INEVITABILIDAD: Hace referencia a las circunstancias de
tiempo, modo y lugar en que se desarrolla un hecho en
particular, las que unidas a los medios de que dispone el
agente, hacen imposible impedir el resultado nocivo.
- RELACION DE CAUSALIDAD: Como es apenas natural y
lógico el caso fortuito o fuerza mayor, tienen por hecho
generador del daño una causa externa o interna de la
actividad misma, no atribuible al agente.

2. ACTUAR CON EL CONSENTIMIENTO VALIDAMENTE


EMITIDO POR EL TITULAR DEL BIEN JURIDICO , EN LOS
CASOS EN QUE SE PUEDA DISPONER DEL MISMO.
3.
Eje: Alfonso y Bibiana conviven en unión libre Alfonso le entrega
a Bibiana su tarjeta debito y su clave para retirar dinero para sus
gastos personales y unas compras para el apartamento,
posteriormente terminan su relación, Alonso denuncia a Bibiana
por que ella saco de su cuenta la suma de $2.500.000.

Consiste en la renuncia libre de un derecho o interés jurídicamente


protegido a instancias de su titular, siempre que el mismo sea
objeto de disposición según la Constitución y la ley.
REQUISITOS:
- Derecho susceptible de disposición. Es la facultad reconocida
válidamente por la Constitución política o la ley a una persona
sobre determinados bienes jurídicos ( patrimonio económico,
en ocasiones la libertad siempre y cuando la persona no esté
en incapacidad de resistir o en inferioridad síquica o
integridad personal en el caso de trasplantes, tratamientos

84
médicos etc) No se predica respecto de bienes jurídicos
colectivos.
- Capacidad de disposición: Hace referencia a las facultades
intelectivas con las que debe contar el titular de determinado
bien jurídico para comprender de manera solvente tanto el
alcance como las consecuencias de su disposición.
- Consentimiento antecedente o concomitante al acto de
disposición por parte del titular: Para que el consentimiento se
ajuste a derecho es indispensable que su titular lo haya
expresado de manera consciente, con antelación o en forma
simultánea al acto de disposición. LA RATIFICACION
POSTERIOR NO PUEDE TENERSE COMO
CONSENTIMIENTO.
- Disposición libre y manifiesta. La toma de la decisión por su
titular debe realizarse de manera libre y consciente , apartada
de vicio del consentimiento ( error, dolo y culpa).

4. OBRAR EN ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE UN DEBER


LEGAL.
Ejem: Estando en turno en la unidad de urgencias del Hospital de
Piendamo, el medico epaminondas atiende a un paciente que se
encuentra en delicado estado de salud como consecuencia de
querer provocarse un aborto mediante la ingesta de sustancias
químicas. Una vez intervenida la paciente, el medico da cuenta de
que el feto esta muerto y realiza el correspondiente legrado. Esta
lo denuncia por el delito de aborto.
Debe existir un mandato legal que autorice la afectación de bienes
jurídicos de terceros, si se procede de manera contraria al mandato
o excediendo lo ordenado en el mismo se genera responsabilidad
para el agente.

REQUISITOS:

- Existencia de una norma jurídica que prevé o autoriza un


comportamiento: La norma debe existir de manera precedente
y debe autorizar la afectación de los bienes.
- Obligatoriedad en el cumplimiento de la norma: El
acatamiento de la norma por parte del agente en la afectación
de bienes jurídicos de terceros no es un acto potestativo si no
de obligatorio cumplimiento.
- Rigurosidad en el cumplimiento de las normas : El
procedimiento para la aplicación de la norma debe ceñirse al
establecido para cada caso concreto.

85
5. OBRAR EN CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA DE
AUTORIDAD COMPETENTE EMITIDA CON LAS
FORMALIDADES LEGALES.

Ejem: para el día 22 de enero del año 2005 por parte de la


policía se realiza una diligencia de registro y allanamiento
emanada por el despacho fiscal 13 de la Fiscalía a un
inmueble ubicado en el centro de la ciudad, ya que se tenia
información que en este lugar se almacenaban sustancias
estupefacientes, posteriormente se denuncia a los funcionario
por violación de domicilio.
REQUISITOS:
- Orden emitida por autoridad pública: Entre la persona que
emite la orden y quien está obligado a cumplirla debe existir
una relación de subordinación pública u oficial. ( no tendrán el
carácter de orden las recomendaciones o favores que el
superior le solicite a sus dependientes).
- Legitimidad de la orden: Para que la orden tenga carácter
vinculante debe estar precedida de un contenido de legalidad.
( Las ordenes ilegitimas no deben ser cumplidas por el inferior
so pena de reproche penal por el acto ejecutado, ejemplo:
Soldado a quien su superior ordena con el fin de que algunos
sujetos informen donde están los campamentos de la guerrilla
torturarlos).
- Competencia del superior en relación con la orden: Debe
tenerse en cuenta que el superior jerárquico tiene una relación
laboral completa (nombrado y posesionado en el cargo) y
tener además la facultad legal para proferir la orden. ( la orden
emitida por un servidor público sin que este tenga la
competencia o función es ilegal y no exonera su cumplimiento
de la responsabilidad al agente que la acata).
- Obediencia del inferior: El inferior esta obligado a cumplir las
ordenes impartidas de manera concreta, con base en las
funciones asignadas de manera especifica ( en el rango militar
se denomina la obediencia debida) , siempre y cuando estas
no violen preceptos constitucionales o legales. El acatamiento
de una orden ciega o extralimitada da lugar a la
responsabilidad penal para el subordinado, en la medida en
que la misma no tiene el carácter de absoluta.
- Que la orden sea emitida con las formalidades legales: Para
que una orden obligue al destinatario o subordinado, se hace
perentorio el cumplimiento de las formalidades legales

86
establecidas para el caso en concreto ( ley o reglamento) .
ejemplo una orden de captura o inspección judicial dispuesta
verbalmente.
- Que la orden se cumpla fielmente de acuerdo con el contenido
o disposición: Con el propósito de evitar abusos de poder
tanto por el superior como por el inferior jerárquico, la orden
debe ser cumplida integra por el destinatario, lo que implica
que su desbordamiento en el cumplimiento de la misma no
vincula al emisor.
-
NO SE PODRA RECONOCER LA OBEDIENCIA DEBIDA CUANDO
SE TRATE DE DELITOS DE GENOCIDIO, DESAPARICION
FORZADA Y TORTURA.

6. SE OBRE EN LEGITIMO EJERCICIO DE UN DERECHO,


UNA ACTIVIDAD LICITA O UN CARGO PUBLICO.

Es una causal tripartita.


EJERCICIO DE UN DERECHO: Derechos subjetivos que la ley
otorga a una persona a titulo restrictivo frente a ciertas actividades
relacionadas con terceros, respecto de los cuales existe un vinculo
directo. Ejemplo: Derecho de retención ( para garantizar el
cumplimiento de una obligación como el del usufructuario
arrendador, contrato de servicios profesionales) , derecho de
corrección ( articulo 262 CC derecho de los padres a sancionar a
sus hijos de manera moderada. No se pueden poner en riesgo los
derechos de los menores). derecho disciplinario ( derechos y
obligaciones para los empleadores y trabajadores, este derecho
debe estar en consonancia con la constitución, la ley y el
reglamento) . Para este caso es necesario acudir a la jurisprudencia
y la doctrina por ser un precepto en blanco.

EJERCICIO DE UNA ACTIVIDAD LICITA: Ejercicio de actividades


reconocidas y amparadas por la ley. Los requisitos de esta son los
siguientes:

- Ejercicio de la actividad en forma personal y directa : La


vulneración de bienes jurídicos se debe presentar cuando el
sujeto directamente desarrolla la actividad que vulnera el bien
jurídico tutelado.
- Ejercicio lícito de la actividad: El desarrollo de la actividad
debe ceñirse al desempeño de acuerdo con lo relacionado en
la constitución, ley o reglamento. En caso de que la actividad

87
no se encuentre reglamentada de forma expresa, tienen que
observarse todos los parámetros éticos y sociales que las han
distinguido.

Ejem: Carlos es un joven de 19 años el cual lleva 3 años


como boxeador profesional en la categoría peso pluma, para
el 03 de enero 2009, se confronta en el Rin con Juan un
muchacho de 18 años que lleva 1 año como boxeador en el
transcurso de la pelea Carlos le proporciona un sin numero de
golpes a su contrincante causándole una fuerte lesión en la
cabeza por la cual fallece y termina la pelea.

EJERCICIO LEGITIMO DE UN CARGO PUBLICO: El principio de


reserva constitucional y legal exige que el cumplimiento de ciertas
actividades estatales este asignado a personas calificadas para
garantizar los objetivos de la gestión publica. En el ejercicio de esta
actividad el servidor publico que es quien la desarrolla debe evitar
los abusos de poder.

7. LA LEGITIMA DEFENSA “ OBRAR POR LA NECESIDAD


DE DEFENDER UN DERECHO PROPIO O AJENO CONTRA
INJUSTA AGRESION ACTUAL O INMINENTE SIEMPRE
QUE LA DEFENSA SEA PROPORCIONADA A LA
AGRESION”.

Ejem: Para el 23 de agosto de 2008 el señor Carlos Benavides


retira del banco ganadero la suma de $ 23.000.000, al momento de
salir e ingresar a su carro es abordado por un sujeto el cual tiene en
su poder un arma de fuego tipo revolver, y le dice déme del dinero
que tiene en el bolso, Carlos en una rápida e inesperada acción le
quita el arma con que lo amenazan y le propina un disparo que le
ocasiona la muerte.
REQUISITOS:
- Necesidad de la defensa: significa que la agresión es
inevitable, por ende no debe existir otro medio idóneo para
contrarrestar la misma. Se deben revisar en cada caso las
circunstancias de tiempo, modo y lugar en que acaecen los
hechos.
- Defensa de un derecho propio o ajeno: algunos bienes que
son suceptibles de defensa han sido señalados por la
jurisprudencia como la integridad física, la integridad moral el
patrimonio económico, la libertad en todas sus formas entre
otros. Nuestro ordenamiento en razón del principio de

88
solidaridad admite la defensa de terceros cuando se
encuentren en las circunstancias descritas en la norma.
- Agresión actual e inminente: Es aquella que se esta
materializando, la que esta sucediendo en el presente. La
inminente es la que esta a punto de producirse. Las
agresiones futuras pueden ser contrarrestadas y por ende no
habría lugar a la procedencia de la causal.
- Agresión injusta: Aquella contraria a derecho, es decir que al
agresor no le asista ninguna facultad para actuar que haya
sido otorgada por la ley.
- Proporcionalidad entre la agresión y la defensa: La reacción
del agredido debe ser racional, dentro de los parámetros que
correspondan a las circunstancias de tiempo, modo y lugar en
que se presenta el ataque. El desbordamiento de los actos
defensivos puede generar su sanción.

En la riña la legítima defensa no es pacifica solo se puede dar


cuando las condiciones fácticas cambian de manera trascendente y
desproporcionada en detrimento de uno de los actores ( dos
personas se van a puños y una de ellas intempestivamente saca un
arma de fuego)

EL OFFENDICULAE: Nuestra codificación reconoce un derecho a


favor del propietario, poseedor o tenedor del bien para utilizar
preventivamente ciertos mecanismos de protección y defensa. Se
define como el conjunto de elementos mecanicos, electrónicos,
animales etc utilizados de manera habitual para proteger de
potenciales extraños los bienes. En este caso debe haber
necesidad de protección de los bienes y la utilización de medios
lícitos no prohibidos (granadas, paramilitares, armas químicas) ,
aunado a la proporcionalidad en cuanto a la defensa, pues si los
elementos son potencialmente dañosos para la comunidad.
Así mismo se registra en nuestro código penal dentro de esta
causal “la legítima defensa privilegiada” que se da cuando se
rechaza a un extraño que indebidamente intente penetrar o haya
penetrado en su habitación o dependencias inmediatas ”. Es una
presunción iuris tantum . Como requisitos para esta situación se
requiere la calidad de sujeto no conocido, extraño, por ende no se
puede dar si se comprueba el reconocimiento, que la penetración o
su intento sea sobre habitación o dependencias no importando que
sea domicilio permanente o temporal quedando excluidos los sitios
públicos, aunado la presencia del extraño no debe estar justificada.

89
8. EL ESTADO DE NECESIDAD: “ OBRAR POR LA
NECESIDAD DE PROTEGER UN DERECHO PROPIO O
AJENO, DE UN PELIGRO ACTUAL O INMINENTE, NO
EVITABLE DE OTRA MANERA, QUE EL AGENTE NO
HAYA CAUSADO INTENCIONALMENTE O POR
IMPRUDENCIA Y QUE NO TENGA EL DEBER JURIDICO
DE AFRONTAR”

Ejem: Dos navegantes, que viajaban en un lancha rápida se


accidentan y se descompone la misma provocando que
periódicamente se sumerja, la única salvación es una tabla de
madera la cual solo aguanta el peso de una persona por tal motivo
en medio de la desesperación se trenzan en una pelea para ver
quién se queda con la tabla por lo cual uno de ellos asesina al otro
en medio de la lucha.
REQUISITOS:

- Peligro actual, inminente e inevitable: la contingencia que


causa daño al bien jurídico debe ser actual, en el presente al
momento de suceder el hecho o de inmediatez o realización
próxima en su acaecimiento y es inevitable por que solo
puede ser contrarrestada mediante la lesión de bienes
jurídicos pertenecientes a terceros.
- El peligro no puede haber sido causado a titulo de dolo o
culpa por el agente que obra para contrarrestarlo.
- En cuanto al tercer requisito implica que quien contrarresta el
peligro no tenga la carga de enfrentarlo, contrario sensu
sucede con algunas profesiones u oficios (agente de policía,
bombero, etc., aunque este deber jurídico no es absoluto
debiendo tenerse en cuenta la ponderación de derechos en
riesgo y el principio que nadie puede ser obligado a exponer
su vida en condiciones extremas.
- La actuación desplegada por el agente debe estar orientada a
preservar derechos o bienes jurídicos propios o de terceros en
perjuicio de bienes ajenos.
- Proporcionalidad entre la acción y el peligro : el conflicto de
derechos en el que la preponderancia de uno implica la lesión
o puesta en peligro de otro u otros exige la proporcionalidad
de la acción frente a la afectación de los derechos de terceros
ajenos a los hechos . Esta situación exige valorar derechos
enfrentados, circunstancias de tiempo, modo y lugar y factores
objetivos y subjetivos.

90
9. OBRAR BAJO INSUPERABLE COACCION AJENA.

Ejem: En un hipermercado el 22 de enero de 2009 se acerca un


sujeto a la caja No 8 entregándole un celular al cajero el señor
Armando quien al contestar escucha una voz masculina que le
manifiesta “tengo secuestrada a su hija la quiere escuchar? Tiene
dos minutos para que saque dos millones de pesos del dinero que
tiene en la caja y la entregue a el sujeto que esta al lado suyo si da
aviso a la seguridad o a la policía su hija se muere”

Es la violencia física, síquica o moral irresistible a que es sometida


una persona para la realización de una conducta típica y antijurídica
ajena a su voluntad.

Violencia física: se emplea la fuerza para obtener una actuación del


sujeto ya sea a través de la tortura, sufrimientos etc.
Violencia moral o psíquica: Se emplea la amenaza de un mal grave
o inminente, o la tortura sicológica , esta situación debe ser
irresistible.
REQUISITOS:
- Existencia de la coacción
- Insuperabildad: suma de circunstancias modales, temporales,
espaciales que impiden a quien actúa hacerlo de manera
diversa a la exigida por el coaccionante.
- Actualidad de la coacción: debe persistir al momento de la
comisión de la conducta.
- Relación causal: que el hecho punible desarrollado sea el
resultado de la coacción ejercida contra el agente.

10. SE OBRE IMPULSADO POR MIEDO INSUPERABLE

Ejem: Para el día 11 de septiembre del 2007 un grupo de


estudiantes de la universidad del valle asiste a la presentación del
circo de los hermanos Mayama, cuando inesperadamente uno de
los leones del espectáculo se escapa, ocasionando pánico colectivo
y provocando que los alumnos salgan corriendo pasando por
encima de un compañero causándole una fuerte lesión en la cabeza
ocasionándole la muerte.

REQUISITOS
- Existencia de la emoción del miedo puede ser real o
imaginario ( en el último caso podríamos estar bajo una causa
de inimputabilidad).

91
- Insuperabilidad del miedo: las circunstancias que rodean al
agente y al hecho deben haber llevado a la persona a pensar
que no había otra forma de contrarrestar la acción.
- Necesidad inminente de actuar : Hay necesidad de establecer
la inmediatez en el peligro, lo que significa que esta causal de
ausencia de responsabilidad no opera para conjurar hechos
pasados pero si presentes o futuros .
- La persona que actua con miedo insuperable no puede haber
dado lugar a la situación de peligro.
- Valoración de las circunstancias que rodearon el hecho
- Que la gravedad del peligro haga que el sujeto activo sea
tenido como victima
- Los estimulos con los cuales se genera el miedo deben ser
graves, actuales, inminentes.

LOS ERRORES COMO CIRCUNSTANCIAS DE EXCLUSION DE


RESPONSABILIDAD:

Nuestra codificación penal en su artículo 32 numerales 10, 11 y 12


relaciona diversas situaciones en las que el sujeto activo por
ignorancia o error comete un hecho punible, pero de acuerdo a esta
clasificación se excluirá la responsabilidad, o contrario sensu se
sancionara a titulo de alguna circunstancia de modalidad de
conducta punible del articulo 11 o se sancionara mas
benignamente.
Estas causales de exclusión de responsabilidad se puede dar por
IGNORANCIA o por ERROR.
DEFINICION DE IGNORANCIA: Es la falta de conocimiento de un
arte, profesión, oficio ley, noticia, tema, etc.
DEFINICION DE ERROR: Es todo juicio falso o equivocado de la
realidad fundado en un déficit de conocimiento acerca de la materia,
objeto o situación concreta.
En el derecho penal estas dos acepciones se asemejan.

El error a nivel penal se ha clasificado como ERROR DE TIPO y


ERROR DE PROHIBICION que a su vez pueden ser vencibles e
invencibles.
Estudiemos los errores relacionados en los numerales 10, 11 y 12
del artículo 32 del cp.

11. SE OBRE CON ERROR INVENCIBLE DE QUE NO


CONCURRE EN SU CONDUCTA UN HECHO
CONSTITUTIVO DE LA DESCRIPCION TIPICA ( ERROR DE

92
TIPO) O DE QUE CONCURREN LOS PRESUPUESTOS
OBJETIVOS DE UNA CAUSAL QUE EXCLUYA LA
RESPONSABILIDAD ( ERROR DE PROHIBICION) . SI EL
ERROR FUERE VENCIBLE LA CONDUCTA SERA PUNIBLE
CUANDO LA LEY LO HUBIERA PREVISTO COMO
CULPOSA.

CUANDO EL AGENTE OBRE EN UN ERROR SOBRE LOS


ELEMENTOS QUE POSIBILITARIAN UN TIPO PENAL MAS
BENIGNO, RESPONDERA POR LA REALIZACION DEL
SUPUESTO DE HECHO PRIVILEGIADO.

CLASES DE ERROR QUE CONTEMPLA LA CAUSAL DE


EXCLUSION DE RESPONSABILIDAD No 10.

1. ERROR DE TIPO
EJEMPLO: Una persona que se apodera de una cosa ajena
pensando que es propia.
Una persona que realiza la conducta de matar pensando que está
realizando una obra de teatro.

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA , SALA PLENA , Magistrado Ponente:


YESIDAMÍREZ BASTIDAS, Bogotá, D. C., Julio cinco (5) de dos mil siete (2007). Ha
informado :
Para que un hecho pueda ser caracterizado como delito o su existencia pueda ser
apreciada como posible, se deben presentar unos presupuestos objetivos mínimos que
son los que el fiscal debe verificar. Dichos presupuestos son los atinentes a la tipicidad
de la acción. La caracterización de un hecho como delito obedece a la reunión de los
elementos objetivos del tipo. La posibilidad de su existencia como tal surge de la
presencia de hechos indicativos de esos elementos objetivos del tipo.

1. ERROR SOBRE LA DESCRIPCION TIPICA. El juicio falso o


equivocado o el error que se da sobre los elementos objetivos
integradores o normativos que conforman el tipo penal (sujeto
activo, sujeto pasivo, objeto material, objeto jurídico, verbo
rector, elementos normativos, elementos subjetivos) . La
doctrina denomina en este caso a los elementos del tipo
objetivo como elementos positivos del tipo penal.

En el presente caso se da la conducta por error en los


ELEMENTOS POSITIVOS, pues la acción concreta no se adecua a
los presupuestos del tipo legal por falta de alguno de los elementos
propios del mismo.

93
La ausencia de responsabilidad se puede generar entonces por
atipicidad

SENTENCIA 28984 DEL 19 DE MAYO DE 2008 CORTE


SUPREMA DE JUSTICIA
De este modo, el desconocimiento o error, de los elementos descriptivos o normativos –
aspectos objetivos del tipo de injusto– por parte de quien realiza la conducta prohibida excluye
el dolo. No obstante si ese error, atendido el entorno y las condiciones de orden personal en
las que se desenvuelve, fuere de naturaleza vencible, transmuta el tipo objetivo de injusto en
delito imprudente si así lo ha previsto el legislador.

El error de tipo igualmente según la norma se puede clasificar en


vencible e invencible. En este caso se aplican asi:

- ERROR VENCIBLE O IMPRUDENTE: Es la falta de


representación de la realidad, capaz de superarse mediante la
normal observancia de las normas legales o extralegales
trayendo como consecuencia la exclusión del dolo. En el error
de tipo se responde a titulo de culpa si el hecho esta previsto
como culposo, si no está previsto como culposo la conducta
es atípica.

- ERROR INVENCIBLE O IMPUNE: Se caracteriza por ser


insuperable social o jurídicamente frente al caso concreto, no
obstante haberse conducido su autor con la normal diligencia
o cuidado lo que da exclusión de la responsabilidad penal
dolosa y culposa.

En este mismo artículo se relaciona el siguiente error:

2. ERROR SOBRE UN TIPO PENAL MÁS BENIGNO: Inciso 2


numeral 10 articulo 32. Se reconoce la aplicación de un tipo
penal más benigno cuando el autor yerra respecto del delito
que deseaba cometer , beneficiándose con una sanción más
benévola.
Ejemplo: En una expedición por la Amazonia de algunos científicos
se pierden y uno de ellos es mordido por una serpiente venenosa.
Uno de los científicos ante el dolor del afectado y teniendo en
cuenta que no existen medicamentos ni medios de comunicación le
propina un disparo causándole la muerte, convencido de estar
actuando por piedad, pero en realidad es judicializado por Homicidio
agravado debido al estado de inferioridad de la victima.
El numeral 12 del artículo 32 es igualmente una clase de error de
tipo.
94
3. ERROR INVENCIBLE SOBRE UNA CIRCUNSTANCIA QUE
DIERE LUGAR A LA ATENUACION DE LA PUNIBILIDAD :
numeral 12 articulo 232, da lugar a la aplicación de la
diminuente.
Ejemplo: Juan hurta a Jaime un millón de pesos convencido que
con conducta no es tan grave debido a que Juan es una persona
económicamente pudiente pues tiene una gran hacienda , dentro
del expediente se comprueba que Juan solo es el vigilante de la
misma , y que el dinero era el pago de su labor y su único ingreso
para subsistir ocasionando grave daño a la victima. ( artículos 239 y
268 cp).

2. ERROR DE PROHIBICION :

Ejemplo:
Se presenta en este caso el error en los ELEMENTOS
NEGATIVOS DEL TIPO PENAL (causales de exclusión de
responsabilidad).
Es cuando el proceso de adecuación típica no se presenta por que
la aparente afectación del bien jurídico lo fue por el cumplimiento de
un deber jurídico, o en ejercicio de un derecho o con aquiescencia
del titular del bien etc.
Esta clase de error excluye la culpabilidad por que excluyen la
conciencia de antijuridicidad.

CLASIFICACION DEL ERROR DE PROHIBICION.

DIRECTO: Es un problema de ignorancia de la ley.


1. Ignorancia de la prohibición. (el agente desconoce la norma
prohibitiva). Articulo 32 numeral 11. Ejem: Una mujer de
nacionalidad Holandesa esta de paseo por Colombia, un día
sale a conocer el sector de la calera donde observa un joven
que le llama la atención y lo invita a un trago, luego de varias
botellas de alcohol, salen del sitio a un hotel cerca, producto
de esa noche la mujer queda embarazada y procede a
practicarse un aborto con tan mala suerte que llega a un
laboratorio clandestino donde no le advierten que el aborto es
delito, al tiempo el padre del feto se entera y la denuncia
penalmente.

2. Error en la vigencia de la ley. ( No obstante conocer la norma


considera que la misma no se encuentra vigente). Ejemplo:

95
Un fiscal ofrece una rebaja a un indiciado en la etapa de
imputación de hasta la mitad de la pena ( prevaricato) ,
cuando un dia antes ha entrado en vigencia una nueva norma
que se venía publicitando y que solo le otorga la cuarta parte
de rebaja.
3. Error en la hermenéutica ( juicio equivocado que conduce a
una interpretación indebida de la ley).

Si el error de prohibición directo es invencible no hay lugar a juicio


de culpabilidad. Si fuere vencible el actuar criminoso se sanciona a
titulo de dolo aplicándose la disminución punitiva relacionada en el
articulo 32 numeral 11 del CPP.

INDIRECTO: Cuando la persona piensa que la conducta está


permitida. Se puede dar por:
1. Creencia que su conducta constituye una causal excluyente
de responsabilidad. Ejemplo: Considerando que obra en
legitimo ejercicio de un derecho un campesino sustrae y
retiene el televisor y el equipo de sonido de su vecino a quien
le presto una suma de dinero, hasta tanto no le cancele su
valor en mora. Su vecino lo denuncia por hurto.

2. Exceso en cuanto a los límites de la causal de exclusión de


responsabilidad. ( exceso de legitima defensa, exceso de
estado de necesidad) EJEMPLOS: El deber se cumple pero
extemporáneamente, la orden se obedece pero su
cumplimiento sobrepasa el contenido, el ejercicio del derecho
se extralimita hasta configurar abuso, la defensa es
desproporcionada a la agresión. En este caso se incurrirá en
pena no menor de la sexta parte del minimo ni mayor de la
mitad del máximo señalado para la respectiva conducta.

3. Que se equivoque sobre un hecho que de haber existido daría


lugar a la aplicación de una causal de exclusión de
responsabilidad

El error de prohibición puede ser asi mismo vencible o


invencible. Si es vencible se responderá a titulo de dolo pero
con pena atenuado

CUADRO SINOPTICO ERROR.

96
ERROR ERROR DE TIPO - SOBRE LA TIPICIDAD OBJETIVA (Art 32 Nral 10 parte 1) VENCIBLE
INVENCIBLE

- CUANDO EL AGENTE OBRA EN UN ERROR SOBRE LOS ELEMENTOS QUE


POSIBILITAN UN TIPO PENAL MAS BENIGNO (Articulo 32 Nral 10 inciso 2)
- ERROR INVENCIBLE SOBRE UNA CIRCUNSTANCIA QUE DIERE LUGAR
A LA ATENUACION DE LA PUNIBILIDAD ( Art 32 Nral 12)

- IGNORANCIA DE LA PROHBICION (Art 32 Nral 10)

DIRECTO - ERROR EN LA VIGENCIA DE LA LEY

ERROR DE PROHIBICION - ERROR EN LA HERMENEUTICA

PRESUPUESTOS CAUSAL DE EXCLUSION DE RESP


EXCESO CAUSAL DE EXLCUSION
INDIRECTO EQUIVOCACION SOBRE HECHO PARA CAUSAL EXC

DONDE SE APLICA LA LEY PENAL COLOMBIANA


(APLICACIÓN DE LA LEY EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO)

El artículo 14 de la ley 599 de 2000 nos informa que la ley penal


Colombiana se aplicara a toda persona que la infrinja en el territorio
nacional salvo las excepciones contempladas en el Derecho
internacional.
El principio de territorialidad tiene por objeto establecer el lugar
donde se cometió una determinada conducta punible con miras a
fijar la competencia jurisdiccional.
97
Por ende la conducta penal se considera realizada:
4. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.
5. En el lugar donde debió desarrollarse la acción omisiva.
6. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.

Es competente para conocer del juzgamiento al tenor del artículo 43


del CPP el Juez del lugar donde se cometió el delito.
Cuando no fuere posible determinar de ocurrencia del hecho, o este
se hubiere realizado en varios lugares, en uno incierto o en el
extranjero la competencia del Juez de conocimiento se fija por el
lugar donde se formule la acusación por parte de la Fiscalía General
de la Nación.
Por extensión acorde con el artículo 15 del CP, la ley penal
Colombiana se aplicara a la persona que cometa la conducta
punible a bordo de nave o aeronave del estado o explotada por
este, que se encuentre fuera del territorio Nacional salvo si existen
excepciones consagradas en los tratados y convenios suscritos por
Colombia.

El Artículo 26 del CP nos informa el tiempo de la conducta punible.


La conducta punible se considera realizada en el tiempo de la
ejecución de la acción o en aquél en que debió tener lugar la acción
omitida, aun cuando sea otro el del resultado.

A QUIEN SE LE APLICA LA LEY PENAL CON CRITERIO DE


EXTRATERRITORIALIDAD:

1. Inciso 1º modificado por la Ley 1121 de 2006, artículo 22. A la


persona que cometa en el extranjero delito contra la existencia y
seguridad del Estado, contra el régimen constitucional, contra el
orden económico social excepto la conducta definida en el artículo
323 del presente Código, contra la administración pública, o
falsifique moneda nacional o incurra en el delito de financiación de
terrorismo y administración de recursos relacionados con
actividades terroristas, aun cuando hubiere sido absuelta o
condenada en el exterior a una pena menor que la prevista en la ley
colombiana.
2. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de
inmunidad reconocida por el derecho internacional y cometa delito
en el extranjero.

3. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, no goce


de inmunidad reconocida por el derecho internacional y cometa en

98
el extranjero delito distinto de los mencionados en el numeral 1º,
cuando no hubiere sido juzgada en el exterior.

4. Al nacional que fuera de los casos previstos en los numerales


anteriores, se encuentre en Colombia después de haber cometido
un delito en territorio extranjero, cuando la ley penal colombiana lo
reprima con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior
a dos (2) años y no hubiere sido juzgado en el exterior. Si se trata
de pena inferior, no se procederá sino por querella de parte o
petición del Procurador General de la Nación.

Al extranjero que fuera de los casos previstos en los numerales 1, 2


y 3, se encuentre en Colombia después de haber cometido en el
exterior un delito en perjuicio del Estado o de un nacional
colombiano, que la ley colombiana reprima con pena privativa de la
libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos años (2) y no hubiere
sido juzgado en el exterior. En este caso sólo se procederá por
querella de parte o petición del Procurador General de la Nación.
5. Al extranjero que haya cometido en el exterior un delito en
perjuicio de extranjero, siempre que se reúnan estas condiciones: a)
Que se halle en territorio colombiano; b) Que el delito tenga
señalada en Colombia pena privativa de la libertad cuyo mínimo no
sea inferior a tres (3) años; c) Que no se trate de delito político, y d)
Que solicitada la extradición no hubiere sido concedida por el
gobierno colombiano. Cuando la extradición no fuere aceptada
habrá lugar a proceso penal. En el caso a que se refiere el presente
numeral no se procederá sino mediante querella o petición del
Procurador General de la Nación y siempre que no hubiere sido
juzgado en el exterior.

A QUIEN SE LE APLICA LA LEY PENAL

De acuerdo al artículo 7 del CP la ley penal se aplicara a todas las


personas que cometan hechos punibles sin tener en cuenta
consideraciones diferentes a las establecidas por ella.
La misma puede ser aplicada a:
7. Personas particulares ( Sujetos activos no cualificados o
calificados ) que infringen con su comportamiento la
normatividad penal.

99
8. Servidores públicos como sujetos activos cualificados al tenor
del artículo 20 del CP Para todos los efectos de la ley penal,
son servidores públicos los miembros de las corporaciones
públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus
entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.

Para los mismos efectos se consideran servidores públicos los


miembros de la fuerza pública, los particulares que ejerzan
funciones públicas en forma permanente o transitoria, los
funcionarios y trabajadores del Banco de la República, los
integrantes de la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha
contra la Corrupción y las personas que administren los recursos de
que trata el artículo 338 de la Constitución Política.
Este artículo nos aclara como se tipifica la conducta cuando es
cometida por un servidor público y cuáles son los mismos para
efectos de su aplicación.

EXTINCION DE LA ACCION PENAL

1. La muerte del procesado. (Nota: La expresión señalada en


negrilla fue declarada exequible condicionalmente por la Corte
Constitucional en la Sentencia C-828 de 2010.).

2. El desistimiento. Es una figura jurídica que se aplica para los


delitos querellables. La querella a su vez es una forma de iniciar la
acción penal y que solo puede ser presentada por el sujeto pasivo
del delito dentro de los seis meses siguientes a la comisión del
delito. El artículo 74 del cpp informa cuales son los delitos que
requieren querella. Asi mismo otorga a esta figura la posibilidad de
que en cualquier momento de la actuación y antes de concluir la
audiencia preparatoria el querellante pueda manifestar verbalmente
o por escrito su deseo de no continuar con los procedimientos. El
desistimiento cobija a todos los sujetos activos.

3. La amnistía propia. Es una figura que tiene origen legislativo, solo


afecta delitos catalogados de políticos, el congreso solo puede
decretarla cuando existen graves motivos de conveniencia pública,
es propia si se concede antes de la sentencia ( es impropia la que
se concede posterior a la sentencia pero en este caso no es forma
de extinción de la acción si no de la sanción). No anula los efectos
del delito frente a las victimas. Esta prohibida respecto de los delitos
de genocidio,desaparición forzada, desplazamiento forzado y

100
tortura. La ley 733 de 2002 extendio esta prohibición para los delitos
de secuestro, terrorismo y extorsión.

3.La prescripción. Esta figura jurídica indica que ya no se puede


llevar a cabo la acción penal por que ha pasado el tiempo descrito
en la ley para su aplicación. El t érmino de prescripción de la acción
penal se da en un tiempo igual al máximo de la pena fijada en la ley,
si fuere privativa de la libertad, pero en ningún caso será inferior a
cinco (5) años, ni excederá de veinte (20). Se dan algunas
excepciones a este termino de prescripción asi:

9. Inciso 2º modificado por la Ley 1426 de 2010, artículo 1º.


El término de prescripción para las conductas punibles de
genocidio, desaparición forzada, tortura, homicidio de
miembro de una organización sindical legalmente reconocida,
homicidio de defensor de Derechos Humanos, homicidio de
periodista y desplazamiento forzado, será de treinta (30) años.
10. Inciso 3º adicionado por la Ley 1154 de 2007, artículo
1º. Cuando se trate de delitos contra la libertad, integridad y
formación sexuales, o el delito consagrado en el artículo 237,
cometidos en menores de edad, la acción penal prescribirá en
veinte (20) años contados a partir del momento en que la
víctima alcance la mayoría de edad.
11. En las conductas punibles que tengan señalada pena no
privativa de la libertad, la acción penal prescribirá en cinco (5)
años.
12. Inciso 6º modificado por la Ley 1474 de 2011,
artículo 14. Al servidor público que en ejercicio de las
funciones de su cargo o con ocasión de ellas realice una
conducta punible o participe en ella, el término de prescripción
se aumentará en la mitad. Lo anterior se aplicará también en
relación con los particulares que ejerzan funciones públicas en
forma permanente o transitoria y de quienes obren como
agentes retenedores o recaudadores.
13. También se aumentará el término de prescripción, en la
mitad, cuando la conducta punible se hubiere iniciado o
consumado en el exterior. En todo caso, cuando se aumente
el término de prescripción, no se excederá el límite máximo
fijado.

El término de prescripción de la acción.

101
14. En las conductas punibles de ejecución instantánea el
término de prescripción de la acción comenzará a correr
desde el día de su consumación.
15. En las conductas punibles de ejecución permanente o
en las que solo alcancen el grado de tentativa, el término
comenzará a correr desde la perpetración del último acto.
16. En las conductas punibles omisivas el término
comenzará a correr cuando haya cesado el deber de actuar.
Cuando fueren varias las conductas punibles investigadas y
juzgadas en un mismo proceso, el término de prescripción
correrá independientemente para cada una de ellas.
La prescripción de la acción penal se interrumpe con la formulación
de la imputación.

4. La oblación. Se aplica cuando el delito por el cual se procesa


a una persona tiene como consecuencia exclusivamente la
multa como pena principal, por ende le es permitido al
procesado que previa tasación del monto de la indemnización
concluya el proceso simplemente pagando la suma señalada
por el Juez. Esta figura aún no esta debidamente regulada.

El procesado por conducta punible que sólo tenga pena de unidad


multa, previa tasación de la indemnización cuando a ello haya lugar,
podrá poner fin al proceso pagando la suma que el Juez le señale,
dentro de los límites fijados por el artículo 39.

5. El pago en los casos previstos en la ley.

6. La indemnización integral en los casos previstos en la ley.


Aunque esta relacionada en la ley 599 de 2011 como una
forma de extinción de la acción penal En nuestra actual
legislación procesal es concebida como una de las causales
de aplicación del principio de oportunidad, y no se informa su
tramite como una forma de extinción de la acción penal. La
corte suprema de Justicia en sentencia 35946 del 13 de abril
de 2011 ha informado que puede aplicarse esta figura por
favorabilidad a casos de ley 906 de 2004 siempre y cuando se
llenen los requisitos que de esta trae la ley 600 de 2000 en su
articulo 42. ( en los delitos que admiten desistimiento, en los
de homicidio culposo y lesiones personales culposas cuando
no concurran algunas de las circunstancias de agravación
punitiva consagradas en los artículos 110 y 121 del cp …….
La acción penal se extinguirá para todos los sindicados

102
cuando cualquiera repare integralmente el daño ocasionado.)
( HACER LECTURA DEL ARTICULO CITADO).

8. La retractación en los casos previstos en la ley. (Nota: Este


numeral fue declarado exequible por la Corte Constitucional en
la Sentencia C-489 de 2002, en relación con los cargos
analizados en la misma.). Uno de los casos previstos por la ley es
el de los delitos en contra de la integridad moral como la injuria y la
calumnia, en el que se informa dentro del articulo 225 que no habrá
lugar a responsabilidad penal si el autor o participe de cualquiera de
las conductas previstas en este titulo se retractare
VOLUNTARIAMENTE antes de proferirse sentencia de primera o
única instancia , siempre que la publicación de la retractación se
haga a costa del responsable, se cumpla en el mismo medio y con
las mismas características en que se difundió la imputación o en el
que señale el funcionario judicial en los demás casos.

6. Las demás que consagre la ley.

103

Potrebbero piacerti anche