Sei sulla pagina 1di 375

PROYECTO ACADÉMICO EDUCATIVO PLAN 149

COLECTIVO DOCENTE PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TUNJA, 2010

1
TABLA DE CONTENIDO

Pag
PRESENTACIÓN PROYECTO ACADÉMICO EDUCATIVO 6

1. ASPECTOS GENERALES DE UNIVERSIDAD Y PROGRAMA 7

1.1 RESEÑA HISTÓRICA 7

1.2 MARCO JURIDICO 10

1.3 TÍTULO, MODALIDAD Y DURACIÓN DEL PROGRAMA 11

1.3.1. Título: Psicólogo. 11

1.3.2. Modalidad: Presencial. 11

1.3.3. Duración del programa: 10 semestres. 11

1.4 ESTRUCTURA ACADÉMICO – ADMINISTRATIVA 11

1.5 ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA 11

1.5.1 Comité de Desarrollo Académico. 12

1.5.2. Equipo Área Básica. 12

1.5.3 Equipo Área de Profesionalización. 12

1.5.4 Equipo Área de investigación. 12

2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 14

2.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 14

2.2 MISIÓN 15

2.3 VISIÓN 16

2.4 PROPÓSITO 16

2.5 OBJETIVOS 16

2
2.5.1 General 16

2.5.2 Específicos 16

2.6 COMPETENCIAS 17

2.7 PERFIL OCUPACIONAL 19

2.8 PERFIL PROFESIONAL 20

3. LINEAMIENTOS CURRICULARES 21

3.1 MACRODISEÑO CURRICULAR 21

3.2 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 22


CURRICULARES

3.2.1 Estructura general del programa 22

3.3 PLAN DE ESTUDIOS 23

3.3.1 Áreas o Líneas de Profundización del Programa 26

3.4 CRÉDITOS ACADÉMICOS 32

3.4.1 Equivalencia en créditos 33

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 34

5. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 36

5.1 PROCESOS PSICOLÓGICOS 36

5.2 EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN 39

5.3 COMUNIDADES SALUDABLES 43

6. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL 47

6.1. IMPACTO CONSULTORIOS – CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA 47


CEAPSY

6.2 CONVENIOS 48

3
6.3 IMPACTO DE PROYECTOS DE PRÁCTICA 48

6.3.1 Relación de Convenios Vigentes. 49

7. PLAN DE CAPACITACIÓN 51

8. BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL 53

8.1 Programa Seguimiento y Tutoría a estudiantes 53

9. POLÍTICA Y SEGUIMIENTO A EGRESADO 55

10. INFRAESTRUCTURA 56

10.1 LABORATORIOS DE PSICOLOGÍA 58

10.1.1 Unidad de Aprendizaje y Comportamiento Animal 58

10.1.2 Unidad de Procesos Psicológicos 59

10.1.3 Laboratorio de Psicometría y Pruebas Psicológicas 60

10.1.4 Laboratorio de Psicofisiología 67

10.1.5 Cámara de visión Unilateral 68

10.1.6 Centro de Estudios y Atención Psicológica – CEAPSY 68

11. SISTEMAS DE EVALUACIÓN 71

11.1 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA 71

11.1.1 Procesos de evaluación plan 149 71

11.1.2 De los Procesos de Formación Específica 72

11.1.3 De la Admisión y Permanencia de Estudiantes 79

12. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS 81

13. RESOLUCIÓN PLAN DE ESTUDIOS 82

4
14. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 97

15. REFERENCIAS 354

16. ANEXOS 356

5
PROYECTO ACADÉMICO EDUCATIVO

El presente documento contiene el Proyecto Académico Educativo del programa de


Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Aquí se describen los diferentes tópicos en los que se enmarcan
los principales aspectos y lineamientos para el desarrollo del programa, convirtiéndose en
el marco de referencia para el cumplimiento de los objetivos misionales de la Universidad.

Entre ellos se encuentran los aspectos generales de la universidad y del programa,


lineamientos estratégicos y curriculares, líneas de investigación, extensión y proyección
social, plan de capacitación, bienestar y política social, política y seguimiento a egresados,
infraestuctura, sistemas de evaluación y recursos bibliográficos e infográficos.

Esta propuesta académica es producto del trabajo colectivo, crítico y reflexivo, de


estudiantes y docentes, teniendo como punto de partida los resultados del proceso de
evaluación frente al funcionamiento del programa y la normatividad vigente institucional,
nacionales y propias para la formación del psicólogo.

6
1. ASPECTOS GENERALES DE UNIVERSIDAD Y PROGRAMA

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

El programa de Psicología de la UPTC, tiene su origen en 1993, cuando un grupo de


profesionales pertenecientes a la universidad y a instituciones con programas de atención
psicológica en el departamento, preocupados por las necesidades locales y regionales,
realizaron un estudio en el que se identificaron problemáticas de urgente intervención desde
el campo de la Psicología (Proyecto Académico Educativo Institucional, 1997) y un número
significativo de aspirantes que manifestaron su interés por estudiar esta disciplina; a partir
de lo anterior y fundamentados en la ley 30 de 1992, se elaboró una propuesta que fue
aprobada por los Consejos Superior y Académico mediante acuerdo 055 de 1994. En enero
de 1995 la Escuela de Psicología adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud, realiza el
primer concurso de docentes y en el mes de febrero, da inicio a las actividades académicas
con un grupo de 40 estudiantes.

Dentro del grupo de docentes precursores se destaca el Phd. Noé Ardila Espinel, Ricardo
Tovar (q.e.p.d), Ana Gema Barrantes y Jaime Beltran. La dirección del programa
académico a lo largo de su historia ha estado a cargo de docentes de planta y docentes
ocasionales de tiempo completo, preocupados por la construcción y mejoramiento del
mismo. Dentro de los docentes que hasta la fecha han tenido a su cargo la dirección se
encuentran en orden cronológico: Ana Gema Barrantes (planta), PhD. Noé Ardila Espinel
(planta), Ana Victoria Blanco (planta), Martha Isabel Suárez (ocasional), Omar Calvache
López (ocasional), Lucía Carlota Rodríguez (planta), Claudia Patricia Navarro Roldan
(planta) y en la actualidad Martha Cecilia Jimenez Martínez (planta).

El interés permanente de la comunidad académica en el mejoramiento de su proyecto


académico educativo, generó en los años siguientes las primeras modificaciones al plan de
estudios; en esta época de revisión se propician cambios tales como la estructuración del
trabajo de la escuela por áreas (clínica, social - comunitaria, educativa y organizacional),
nuevos concursos, capacitaciones y traslados docentes de otros programas de la
universidad, se establecen convenios ínter-universitarios y se atienden las recomendaciones
realizadas por el Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior (ICFES),
respecto a la consolidación del programa. En este proceso, los estudiantes cumplieron un
papel activo, logrando el establecimiento de conversatorios, la creación del periódico
estudiantil PSILABAS y se generan sugerencias para el mejoramiento de las condiciones
físicas que conllevaron al traslado de la escuela de la sede central, a las instalaciones
actuales en la facultad ciencias de la salud.

En 1997 es aprobado el programa por el ICFES; sin embargo, para los años 98 y 99,
surgió una nueva revisión del plan de estudios para su cualificación y el mejoramiento de
las condiciones académicas, favoreciendo la planeación, reglamentación y evaluación de las

7
prácticas, la oferta de servicios mediante la creación de los consultorios de psicología, el
inicio de los programas de extensión de la escuela, la implementación de convenios con
entidades departamentales y nacionales, la ampliación del personal docente ocasional.

Durante el año 2000, se crearon los símbolos de la escuela como son el himno, la bandera y
el escudo, se celebra la primera Semana de la Identidad Universitaria y se gradúa la
primera promoción de estudiantes de Psicología. A partir del decreto 2566 expedido en el
año 2003, la escuela se inscribe en el proceso de autoevaluación con fines de acreditación
para lo cual, se conforman grupos académicos de trabajo que permiten identificar
debilidades y fortalezas del programa. En cuanto a la investigación, se realizan encuentros
de profesores y se crean los mecanismos para la consolidación de líneas y semilleros de
investigación, promoviendo la participación de estudiantes y docentes en el V encuentro de
semilleros de investigación de la UPTC; paralelamente a este proceso, el movimiento
estudiantil adelanta acciones que favorecen la adquisición de recursos bibliográficos y la
adecuación de nuevos salones.

En el año 2004, se rediseña el programa curricular con la participación del colectivo


docente y un número significativo de estudiantes y se hace entrega del documento para
registro calificado; durante el mismo año, se da inicio al seguimiento de egresados y se
consolida una base de datos para la realización del Primer Encuentro de Egresados del
Programa de Psicología; adicionalmente, se destaca la participación y obtención de
reconocimientos por parte de los estudiantes al lograr ubicarsen en los primeros lugares de
los puntajes ECAES, se visualiza el impacto positivo de las prácticas realizadas por los
estudiantes de últimos semestres y se establecen convenios interinstitucionales como el del
ICBF, el cual además de generar impacto social, permite oportunidades laborales para los
egresados del programa e ingresos económicos que posteriormente se utilizarían para el
mejoramiento de los recursos de la escuela.

En el año 2005, se reestructura la dinámica de la atención ofertada por los consultorios


psicológicos y se crea el Centro de Estudios y Atención Psicológica (CEAPSY) como
centro de prácticas propio de la escuela, bajo la coordinación de la Psicologa Martha
Cecilia Jiménez con el fin de prestar los servicios de extensión universitaria a la población
en general. Un año más tarde, y con el ánimo de brindar mayor cubrimiento, se
institucionaliza desde el grupo de investigación Desarrollo Humano Cognición y
Educación, el programa radial Laberintos, que se transmite semanalmente de manera
ininterrumpida por la emisora de la universidad; el impacto social generado desde el
Centro, ha permitido un posicionamiento y reconocimiento de la escuela de Psicología a
nivel local y regional, el cual se refleja en la demanda de los servicios y la necesidad de
ampliación de su infraestructura y su equipo de trabajo.

En el año 2006, CONACES otorga el registro calificado por siete años para el programa y
en el mismo año, se inician los procesos pertinentes con fines de Acreditación, lo cual
favoreció la vinculación de dos docentes de planta, la adaptación y ampliación de las

8
instalaciones, la reestructuración del plan de estudios y el fortalecimiento de actividades de
extensión tales como el I Congreso Nacional de Innovaciones en Psicología y Salud
Mental, evento que se viene realizando hasta la fecha bajo la coordinación del grupo de
investigación Desarrollo Humano, Cognición y Educación, el Simposio de Psicología
Básica y Aplicada, el Foro de Sustancias Psicoactivas.

Para el año 2007, se continua con los procesos de autoevaluación y mejoramiento, en los
que se incluye la reestructuración del laboratorio de Psicología y la creación de la unidad de
procesos Psicológicos básicos para experimentación humana; respecto a los equipos de
trabajo, se reestructuran de acuerdo a los lineamientos de la universidad en cuatro grupos
así: área básica, profesionalización, investigación y comité de desarrollo académico; este
último, asume las funciones ya desarrolladas desde la oficina de autoevaluación y
acreditación. Teniendo en cuenta el concepto del Consejo Nacional de Acreditación, en
donde se aplaza la acreditación del programa de Psicología y los requerimientos de la
universidad, en cuanto a la reforma académica, se pone en marcha la propuesta de un
nuevo plan de estudios.

Dentro de las estrategias para el fortalecimiento del programa, durante los años 2008 y
2009 bajo la dirección de la docente Claudia Patricia Navarro Roldan, se gestiona la
vinculación del programa de Psicología como miembro activo de ASCOFAPSI, la inclusión
del CEAPSY a la red de consultorios de atención Psicológica (ISUAP), la participación de
los docentes en la Red Nacional de Investigadores en Psicología, el establecimiento de
convenios para la realización de estudios de postgrado con la Universidad Nacional de
Colombia y la Universidad del Norte, convenios con la Universidad de Sonora, para
investigación y movilidad estudiantil y docente, gestionado por el grupo de investigación
desarrollo humano cognición y educación se generan estrategias que promueven la
investigación, la productividad académica y la extensión universitaria.

Producto de las estrategias implementadas por el Comité Curricular durante el periodo 2008
– 2010, para incrementar la productividad académica docente y el esfuerzo de los
investigadores y semilleros, se logra el escalafón de tres grupos de investigación en
COLCIENCIAS, Grupo Desarrollo Humano Cognición y Educación, Grupo Psicología
Clínica y de la Salud en categoría C, Grupo Clínica y Salud, Grupo Poblaciones
Vulnerables y Excluídas en categoría D.

Durante el primer semestre de 2010, se firma convenio con el Ministerio de Educación


Nacional para atención integral a la primera infancia, en la que el Grupo de investigación
desarrollo humano cognición y educación concursó para ser oferente y operador del mismo,
este convenio tiene un impacto a nivel departamental con una cobertura de 364 niños entre
las edades de cero a cinco años.

Este mismo año se firma el convenio con la Organización Internacional para las
Migraciones, para atender 1260 familias en 10 municipios del departamento en el

9
programa “VIVIENDA CON BIENESTAR”. Los anteriores convenios vinculan procesos
de investigación, extensión y docencia, a su vez genera oportunidades laborales para
egresados y estudiantes de último año y que se encuentran en terminación académica.

Durante el 2010, se conmemora los 15 años de creación del programa de Psicología en el


marco del V Congreso Nacional de Innovaciones en Psicología y Salud Mental.

1.2 MARCO JURIDICO

El programa de Psicología de la UPTC, se enmarca en las leyes nacionales que regulan la


conformación y funcionamiento de los programas de educación superior, el ejercicio
profesional de la psicología y las normas que direccionan los procesos académicos al
interior de la universidad, teniéndose en cuenta principalmente lo contemplado según:

La Ley 30 de 1992, en la que se plantea que las instituciones de educación superior son
autónomas para ejercer y desarrollar sus programas académicos, teniendo como objetivo
prestar a la comunidad un servicio de alta calidad como resultado de su formación.

El Decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003 y la Resolución 3461 de 2003 del Ministerio
de Educación Nacional, determinan las condiciones de créditos en los programas
académicos de educación superior y los estándares básicos de calidad para el
funcionamiento de los programas de psicología en el país.

La ley 1090 de septiembre de 2006 por la cual se fundamenta el ejercicio profesional de la


psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones.

El Acuerdo No.050 del 12 de septiembre de 2008, en el que se establecen los criterios para
la implementación del Sistema de Créditos y se definen las Áreas de Estructuración
Curricular de los programas de Pregrado presenciales, en la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia.

El Acuerdo No. 055 del 21 de Julio de 1994 del Consejo Superior por el cual se creó el
programa de Psicología, cuyo código ICFES es el N° 110641500001500111100 del 21 de
julio de 1994 y con registro calificado renovado por siete años en Resolución 3048 del 14
de junio de 2006.

1.3 TÍTULO, MODALIDAD Y DURACIÓN DEL PROGRAMA

10
1.3.1. Título: Psicólogo.

1.3.2. Modalidad: Presencial.

1.3.3. Duración del programa: 10 semestres.

1.4 ESTRUCTURA ACADÉMICO – ADMINISTRATIVA

CONSEJO DE FACULTAD

COMITÉ CURRICULAR

Figura 1. Organigrama Programa de Psicología


DIRECCIÓN DE ESCUELA

1.5 ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA


EQUIPO DOCENTE SECRETARIA ESTUDIANTES

La Administración del Programa de Psicología se ajusta a las políticas dispuestas por el


Consejo Superior yComité
demás entes académico-administrativos que las reglamentan
Desarrollo Académico Representantes como se

contempla en el acuerdo 067 de 2005.


Área de Investigación

Área Básica

-Area de Profesionalización

11
Acorde con esto, la administración del programa tiene como unidad máxima al Consejo de
Facultad Ciencias de la salud quien propone las políticas académicas de la facultad así
como supervisa la administración d elos programas académicos adscritos a ella, entre otras.
Seguido por el comité de currículo, cuya principal función es velar por el desarrollo y
cumplimiento de las disposiciones académicas dentro del programa, la toma de decisiones
de carácter académico – administrativo. Este comité está conformado por un presidente que
por derecho debe ser el docente Director de Escuela, un docente representante del área
básica, un docente representante del área de profesionalización, dos representantes
estudiantiles y un representante de egresados, como lo estipula la reglamentación de la
universidad.

Como segunda autoridad administrativa del programa está la Dirección de Escuela, que
tiene como función principal cumplir y hacer cumplir las políticas académicas y
administrativas, así como planear y direccionar el cumplimiento de las funciones de los
diferentes integrantes de la comunidad educativa del programa acorde con lo estipulado por
la reglamentación de la Universidad.

El cuerpo docente está organizado por equipos de trabajo que permiten dinamizar los
procesos académicos favoreciendo el alcance de los objetivos trazados para el programa;
estos equipos deben estar conformados por los docentes que pertenecen al programa de
acuerdo a lo determinado por el comité de currículo y la dirección de escuela. Los equipos
de trabajo propuestos se relacionan con las áreas de formación del programa así: Comité de
desarrollo académico, equipo área básica, equipo área de profesionalización, equipo de
investigación.

1.5.1 Comité de Desarrollo Académico. El comité tiene como finalidad velar por el avance
y mejoramiento de los procesos académicos del programa que involucra la asesoría a
estudiantes, docentes frente a aspectos relacionados con el proceso de enseñanza –
aprendizaje y de rendimiento académico.

1.5.2. Equipo Área Básica. Tiene como finalidad velar por construir una reflexión
permanente acerca de los desarrollos en el campo disciplinar básico de la psicología, la
pertinencia del currículo con el conocimiento aceptado y vigente en esta área, y el
desarrollo de investigación que fortalezca la presencia del área en el currículo y proyecte el
programa dentro de la comunidad científica. A su vez el equipo es el responsable de
coordinar las diferentes unidades de laboratorio.

1.5.3 Equipo Área de Profesionalización. Tiene como finalidad velar por los procesos que
involucran el componente de formación profesional al interior del programa, como la
planeación, ejecución, evaluación y seguimiento de este y la coordinación de las prácticas
profesionales.

12
1.5.4 Equipo Área de investigación. Este equipo tiene como finalidad velar por la
articulación de la investigación al programa, fortalecimiento de las líneas de investigación
del programa, proponer lineamientos de trabajos de grado.

13
2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

2.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

El informe sobre la salud mental en el mundo 2001 – Salud mental: nuevos conocimientos
nuevas esperanzas citado por la Organización Panamericana de la Salud (s.f), plantea que al
analizar el panorama mundial de la salud mental, se encuentra que una de cada cuatro
personas sufre un trastorno mental o neurológico en algún momento de su vida, es decir
unos 450 millones de personas sufren actualmente estos trastornos.

En Colombia, el estudio nacional de salud mental publicado por el Ministerio de la


Protección Social (2005), refiere que ocho de cada 20 colombianos han presentado
problemas psiquiátricos una vez en la vida, siendo los trastornos más frecuentes los de
ansiedad con 19%, seguidos por los del estado de ánimo 15% y los relacionados con el
consumo de sustancias 11%; respecto a la prevalencia a nivel regional, en la zona central
en la que se incluye el departamento de Boyacá, se encuentra que el 41% de la población
han presentado alguna vez en la vida un trastorno mental.

En cuanto a las estadísticas locales, según los datos arrojados por el proyecto de prácticas
en Psicología Clínica denominado Salud Mental (2009), se encuentra que de los 356 casos
atendidos, el 22% de la población consulta por problemas relativos al grupo primario de
apoyo, el 12% por problemas relacionados con el bajo estado de ánimo y el 10% por
problemas de ansiedad, diagnósticos que no difieren de la realidad mundial.

Desde el punto de vista social, al analizar otras problemáticas que han sido de interés para
la Psicología, se encuentra que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses (2007) reporta 20.232 casos de delitos sexuales, 77.745 casos de violencia
intrafamiliar y 17.756 casos de suicidio; así mismo, la agencia presidencial para la acción
social y la cooperación internacional, refieren que en Boyacá durante el 2009, 13.404
personas fueron expulsadas del departamento, mientras que 12. 987 fueron recibidas.

En cuanto a problemáticas relacionadas con la educación, según el reporte de las


instituciones de educación superior en Colombia en el sistema de información educativo
SNIES Ministerio de Educación Nacional (2009), para enero de este año la deserción
estudiantil alcanzó el 60.5 % en las carreras técnicas, el 53.7 % en las tecnológicas y el 44.9
% en las universitarias. A su vez, las estadísticas del CEAPSY para el 2009 indican que el
35% de la población consulta por problemas relativos con la enseñanza y trastornos de
aprendizaje, los cuales pueden repercutir en el rendimiento académico, la adaptación y la
deserción estudiantil.

El desempleo a nivel nacional es otra de las problemáticas que afecta el país encontrándose
para el año 2010 de acuerdo a lo reportado por el DANE (2010) que en el trimestre enero –

14
marzo de 2010 la tasa global de participación fue de 62%, la de ocupación 54% y la de
desempleo 13%.

Las estadísticas reportadas, muestran un panorama nacional que requieren de los


profesionales de la psicología quienes desde su quehacer profesional y fundamentación
disciplinar pueden contribuir a la reducción del impacto generado por estás problemáticas,
la prevención de las mismas y al desarrollo de los grupos sociales.

Es así como la psicología, siendo una disciplina científica con reconocimiento social y
práctico, se interesa por el estudio del comportamiento, la interacción del organismo con el
entorno y la ocurrencia de los procesos psicológicos (Ribes, 2004, Sanabria, 2002 y
Pelechano, 1997), e interactúa con otras disciplinas que han surgido del campo de las
ciencias naturales y sociales tales como la neurociencias, la biología, la antropología, la
sociología y la filosofía; con el objeto de contar con las suficientes bases teóricas y
empíricas que le permitan retroalimentarse como ciencia y a su vez generar impactos
sociales eficaces.

El programa de psicología de la UPTC, desde su creación y en concordancia con las


estadísticas de las problemáticas anteriormente señaladas, pretende contribuir con la
promoción de la salud mental, la prevención del impacto negativo de las dificultades
psicosociales, organizacionales y educativas a través de un abordaje científico tanto de los
problemas propios de la disciplina como de los aportes que ésta genera en los diferentes
contextos de aplicación.

La autoevaluación como un proceso permanente al interior del programa, ha permitido la


realización de planes de mejoramiento con el fin de alcanzar los estándares de calidad y dar
cumplimiento a la legislación que regula el ejercicio de esta profesión. Como resultado del
análisis detallado de las fortalezas y debilidades que se han presentado en las diferentes
reformas académicas se propone una reestructuración del plan de estudios vigente
mejorando aspectos relacionados con la flexibilidad curricular, el uso de nuevas tecnologías
educativas, la movilidad de estudiantes y docentes, el desarrollo de competencias que
fortalezcan la formación disciplinar y profesional del estudiante, la investigación
sistemática y formativa y la ampliación de los servicios de extensión social.

2.2 MISIÓN

El programa de psicología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia tiene


como misión formar psicólogos(as) críticos, fundamentados en los principios y normas
éticas y competentes en la comprensión y transformación de los fenómenos individuales y
sociales; que contribuyan al desarrollo humano desde una perspectiva biopsicosociocultural
y ambiental, a partir de los principios y métodos de la psicología, su aplicación y su rigor

15
científico en la construcción de conocimiento disciplinar e interdisciplinar, que genere
impacto a nivel nacional e internacional.

2.3 VISIÓN

El programa de Psicología de la UPTC, para el año 2015 será reconocido por la comunidad
nacional como un programa de alta calidad en la formación de psicólogos idóneos, agentes
facilitadores, mediadores y constructores del cambio social y el conocimiento científico.

2.4 PROPÓSITO

El propósito del programa de psicología de la UPTC es brindar una formación basada en


criterios de calidad académica e investigativa a la vanguardia de los avances científicos de
la disciplina y de las necesidades de los contextos de aplicación apoyado en un equipo
docente idóneo que promueva, dinamice y participe en procesos académicos (docencia,
investigación y extensión) que permitan la formación competente de sus estudiantes.

2.5 OBJETIVOS

2.5.1 General. Orientar la formación integral del estudiante en los campos básicos y
aplicados de la psicología enfatizando en los aspectos éticos, críticos y en el desarrollo de
las competencias que le permitan participar activamente en acciones de prevención,
promoción e intervención tendientes a favorecer el desarrollo humano.

2.5.2 Específicos

* De la construcción del conocimiento.

Fundamentar críticamente la articulación de los elementos teóricos y metodológicos


necesarios para la comprensión y construcción de conocimientos desde una perspectiva
disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar.

Promover la construcción de conocimiento disciplinar a partir del estudio de los fenómenos


y problemas que caracterizan el contexto local, regional y nacional.

Fomentar la transferencia de conocimiento construido en el proceso formativo e


investigativo, al contexto local, regional, nacional e internacional.

16
* De las competencias.
Promover en el estudiante el desarrollo de competencias para la evaluación, diagnóstico e
intervención de las problemáticas propias del individuo y los grupos, aplicando los
principios, métodos y procedimientos de la Psicología.

Propender por la adopción de los principios y reglamentaciones que rigen la profesión tanto
en la formación como en el quehacer profesional.

Propiciar la comprensión de la realidad social, con el fin de generar un compromiso con las
comunidades, que permita facilitar su desarrollo y el mejoramiento de las condiciones de
vida.

Generar en el estudiante habilidades para la autonomía en el proceso de construcción y


aplicación del conocimiento.

*De la calidad del programa.

Generar mecanismos que garanticen los recursos humanos, tecnológicos, bibliográficos y


físicos necesarios para el adecuado funcionamiento del programa de psicología.

Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación permanente de los procesos


académicos que retroalimente el desarrollo del Proyecto Académico Educativo.

2.6 COMPETENCIAS

El Programa de Psicología de la UPTC fundamenta su quehacer pedagógico en el


desarrollo de competencias a través de la metodología de solución de problemas; como lo
sugiere el marco institucional, se prioriza el desarrollo de competencias básicas, generales y
profesionales. Para la definición de las mismas se realizó una revisión de algunos
programas de psicología que trabajan bajo esta directriz y de los criterios de calidad
definidos por el programa Europsy y Tunning.

A nivel conceptual se parte de una visión integral del ser humano, que busca que este se
desarrolle y se desempeñe con calidad y pertinencia (Pardo y Camargo, 2008) en cualquier
acción psicológica que realice. El apéndice A presenta las competencias que el plan 149
define, su descripción y los criterios de desempeño que orientan el proceso de formación
académica.

17
COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS

Elaborar manuscritos analíticos y argumentativos (informes


psicológicos, artículos, ponencias) de las acciones psicológicas
(evalúa, diagnostica, interviene e investiga) que se llevan a cabo
con individuos, grupos y organizaciones.
Expresar y solicitar información precisa y clara requerida en los
diferentes contextos del desempeño profesional soportada en
COMPETENCIAS

sustentos teóricos y metodológicos de la disciplina.


ÉTICAS

Proteger y manejar de manera responsable la información obtenida


a través del desarrollo profesional, teniendo en cuenta los límites
legales.

Actuar acorde a los principios y normas establecidas por el código


ético de la profesión, el respeto por las diferencias, los derechos
humanos y la neutralidad en las relaciones enmarcadas en el
contexto profesional.
COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERALES
SOCIALES

Interactuar con individuos, grupos e instituciones de manera ética y


responsable, liderando el trabajo en equipo, la toma de decisiones y
la solución de conflictos.

Desarrollar y promocionar nuevos productos o servicios con una


visión crítica y creativa que contribuya a la solución de necesidades
COMPETENCIAS

de los individuos, grupos e instituciones.


CIENTÍFICAS

Detectar de forma precisa y oportuna las problemáticas propias del


contexto que puedan ser objeto de estudio de la disciplina.

Diseñar y ejecutar propuestas investigativas que contribuyan a la


solución de problemas propios de la disciplina y del contexto
basadas en el método científico.
18
COMPETENCIAS PROFESIONALES
COMPETENCIA
CONCEPTUAL Integrar de manera coherente los elementos teóricos y
epistemológicos fundamentales de la psicología a las acciones
relacionadas con el ejercicio profesional.

Diseñar procesos de evaluación válidos y confiables que permitan la


caracterización de individuos, grupos, organizaciones y situaciones utilizando
COMPETENCIA

métodos apropiados.
TÉCNICA

Diseñar procesos de evaluación válidos y confiables que permitan la


caracterización de individuos, grupos, organizaciones y
situaciones utilizando métodos apropiados.

Formular programas de intervención y seguimiento que de manera


efectiva y eficiente contribuyan a la solución de problemas
detectados en individuos, grupos, e instituciones.
COMPETENCIA
CONTEXTUAL

Realizar evaluaciones de carácter psicológico a individuos, grupos


u organizaciones soportada en instrumentos válidos y confiables
acorde con las necesidades del contexto.

Diseñar y realizar intervenciones que permitan cumplir los


objetivos trazados a partir del proceso evaluativo especialmente en
el contexto educativo, clínico, social y organizacional.

2.7 PERFIL OCUPACIONAL

El psicólogo de la UPTC posee las competencias necesarias para desempeñarse en


escenarios que demandan la comprensión y aplicación del saber psicológico y que
requieran profesionales formados con una alta calidad científico - disciplinar y humanista,
con capacidad de interactuar laboralmente con profesionales de otras disciplinas, en
actividades de asesoría, consultoría, prevención, promoción, intervención, investigación,
administración y/o docencia. El egresado podrá desempeñarse en diferentes sectores
productivos y de servicios, tales como salud, educación, industria, comercio, de carácter
regional, nacional e internacional.

19
Formular programas de intervención y seguimiento que de manera efectiva y
eficiente contribuyan a la solución de problemas detectados en individuos,
grupos, e instituciones.
2.8 PERFIL PROFESIONAL

El quehacer del psicólogo o psicóloga egresados de la Universidad Pedagógica y


Tecnológica de Colombia, en concordancia con la misión de la Universidad, se caracteriza
por el respeto a la vida y la dignidad de las personas, la justicia, la libertad y la solidaridad
en su ejercicio profesional, enmarcados dentro de los estándares y parámetros éticos que
rigen la profesión. Aporta críticamente al mejoramiento de los procesos relacionados con la
promoción, prevención e intervención en individuos, familias, grupos y organizaciones
desde los diferentes ámbitos aplicados de la psicología, fundamentados en la articulación
de los elementos teóricos y metodológicos vigentes.

20
3. LINEAMIENTOS CURRICULARES

3.1 MACRODISEÑO CURRICULAR

El programa de Psicología para su diseño curricular privilegia como lineamientos la


resolución 3461 de 2003 por la cual se definen las características específicas de calidad
para los programas de pregrado en psicología y el acuerdo 050 de 2008 de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia que establece los criterios para la implementación
del sistema de créditos y se definen las áreas de estructuración curricular de los programas
de pregrado de la universidad.

De forma puntual la resolución 3461 establece el tipo de denominación académica, los


aspectos curriculares generales y mínimos de calidad que soportan la fundamentación de la
formación del profesional en psicología desde las competencias y saberes esperados
(pensamiento crítico, ético) a nivel teórico, práctico e investigativo.

Las áreas de formación que propone dicha resolución incluyen una de formación disciplinar
y una de formación profesional. La disciplinar involucra los siguientes componentes:

Historia y epistemología de la Psicología, modelos teóricos y metodológicos. Comprende el


estudio y la fundamentación epistemológica de la psicología, su desarrollo histórico y su
impacto en las actuales tendencias de la disciplina y el estudio de los principales modelos
teóricos y metodológicos.

Bases psicobiológicas del comportamiento. Comprende el estudio de los aspectos


biológicos de la conducta, del sistema nervioso, su funcionamiento y la relación entre las
lesiones y la alteración conductual y la fisiología de los procesos psicológicos.

Procesos psicológicos básicos y del comportamiento: Comprende el estudio de los procesos


de aprendizaje, sensopercepción, memoria, pensamiento, lenguaje, cognición, motivación y
emoción.

Bases socioculturales del comportamiento humano y Problemas fundamentales de la


psicología social: dicotomía individuo – sociedad.

Problemas fundamentales de la psicología individual: comprende el estudio del desarrollo


de las características individuales, comportamentales y sus alteraciones.

Psicología evolutiva: comprende el estudio y desarrollo del ser humano desde la


concepción hasta el final de la vida, teniendo en cuenta las dimensiones física, cognitiva,
social y emocional.

21
Formación en Procesos investigativos para la producción del conocimiento disciplinario.

Medición y evaluación en psicología: comprende el estudio de los procesos que implican la


medición de los eventos y/o fenómenos psicológicos, la construcción, validación,
estandarización, aplicación e interpretación de los mismos.

El área de formación profesional hace referencia a la fundamentación y formación en


herramientas de práctica profesional y la formación en estrategias y técnicas de
intervención. Incluye diferentes componentes de aplicación de la psicología como la
psicología clínica y de la salud, la psicología educativa, organizacional, social y los
enfoques emergentes. Para el caso del Programa se privilegia la formación en 4 de estas
áreas (clínica, educativa, organizacional y social), los enfoques emergentes como son el
área jurídica, deportiva y ambiental se incluyen en modalidad de electiva.

3.2 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES

De acuerdo con la reglamentación de la universidad, consagrada en el acuerdo 050 de 2008,


acuerdo 086 de 2009 el Programa de Psicología (Plan 149) se estructura así:

3.2.1 Estructura general del programa

AREA
(Acuerdo 050 de 2008 y 086 de 2009 N0. Créditos %
UPTC)
Total Disciplinar y profundización 110 65,86%
Total Área General 17 10,17%
Total Área Interdisciplinar 40 23,95%

Total Créditos Programas 167 100%

3.3 PLAN DE ESTUDIOS

22
NÚMERO DE
ÁREA % NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CRÉDITOS
10,7% Cátedra Universidad y Entorno 3
Competencias Comunicativas 4
GENERAL Ética y Política 4
Electiva Socio humanística I 3
Electiva Socio humanística II 3
20,95% Neuroanatomía 3
Fundamentos de Investigación 3
Estadística Descriptiva 3
Inferencia Estadística 3
Métodos empírico-analíticos 4
INTERDISCIPLINAR Métodos Comprensivos y participativos 4
Bioética 3
Electiva Interdisciplinar I 3
ElectivaInterdisciplinar II 3
Electiva Interdisciplinar III 3
Psicología de la Salud 3
65,8% Desarrollo histórico de la psicología. 4
Modelos teóricos en psicología. 4
Electiva disciplinar I. 3
Psicometría. 3
Evaluación Psicológica 3
Electiva disciplinar II. 3
Psicobiología 3
Aprendizaje. 3
Sensación, Atención, Percepción y Memoria. 3
Pensamiento y Lenguaje. 3
Motivación y Emoción. 3
Comprensión y redacción de textos psicológicos. 3
Psicopatología I 4
DISCIPLINAR Y Psicopatología II. 4
PROFUNDIZACIÒN Psicología del Desarrollo I. 4
Psicología del Desarrollo II. 4
Personalidad y diferencias individuales. 3
Psicofisiología. 3
Neuropsicología. 3
Psicología Social. 3
Psicología Comunitaria. 3
Psicología Clínica. 5
Psicología Educativa. 5
Psicología Organizacional. 5
Electiva disciplinar III. 3
Intervención Psicológica. 7
Electiva de Profundización. 3
Práctica Residencial. 13
TOTAL 100% 167
Nota: La sumatoria total de créditos incluye 5 créditos del Trabajo de grado que no se
considera como una asignatura.

23
La asignatura Electiva Disciplinar I tiene carácter electivo por modelos teóricos, se
privilegia los modelos: psicología dinámica, psicología cognitiva y análisis experimental
del comportamiento. Se garantiza la oferta semestral de los tres grupos, el abordaje de esta
electiva debe contener un fuerte elemento epistemológico de cada modelo.

La asignatura psicometría será colegiada entre un psicólogo con experiencia en el área y un


estadístico que apoye el proceso de construcción y validación de instrumentos psicológicos.
Esta asignatura debe planearse e impartirse de manera conjunta y simultánea entre los dos
profesionales que estén a cargo y a quienes se les asignará (a cada uno) la intensidad
horaria completa dispuesta para la asignatura.

La asignatura de evaluación psicológica debe abarcar todos los procesos relacionados con
la evaluación como técnicas de observación y entrevista, dominio de instrumentos de
evaluación y las diferentes técnicas de recolección de información y elaboración de
informes.

La asignatura Intervención Psicológica tiene un carácter electivo por área de aplicación:


psicología educativa, psicología clínica, psicología organizacional o psicología social-
comunitaria. Se garantiza la apertura de los cuatro grupos, para dar cumplimiento a los
objetivos de formación del programa.

La asignatura Electiva de Profundización tiene carácter electivo y debe estar relacionada


con las líneas o áreas de profundización del programa, Procesos Psicológicos, Salud Mental
y Desarrollo Comunitario. Se garantiza la oferta de los tres grupos.

Las asignaturas electiva interdisciplinar II y III se entienden como la opción que tiene el
estudiante para cursar asignaturas en cualquier programa de la Universidad o en convenio,
de acuerdo con sus intereses de formación.

La asignatura electiva disciplinar III debe ofertar el componente relacionado con las áreas
emergentes propuestos en la resolución 3461, psicología deportiva, psicología jurídica y
psicología ambiental.

El carácter electivo dentro del plan de estudios tiene como objetivo fortalecer el
componente de flexibilidad curricular, permitiendo al estudiante establecer rutas de
formación que tenga en cuenta sus necesidades e intereses. En este sentido las electivas
disciplinares y la asignatura de Intervención Psicológica permiten el fortalecimiento en la
formación disciplinar básica, particularmente en los componente epistemológicos de la
psicología, en los procesos de medición y evaluación psicológica y en la formación
profesional o componente aplicado, al permitirle al estudiantado elegir el área de aplicación
y la profundización en la que desea realizar sus prácticas.

24
Las electivas que tienen un carácter interdisciplinar, se convierten en una alternativa para
que el estudiante aborde áreas de conocimiento que complementan su formación disciplinar
permitiéndole el desarrollo de competencias generales y básicas, como también el abordaje
de diversas áreas de conocimiento que puedan ser de su interés; por lo tanto, a través de
este tipo de electivas se le ofrece la oportunidad al estudiante de elegir cursos que oferte la
universidad en otros programas académicos.

La intervención psicológica es una asignatura con carácter electivo que permite al


estudiante elegir una de las cuatro áreas de aplicación que privilegia el programa (clínica,
educativa, organizacional y social), su intencionalidad es el desarrollo de competencias que
involucran las acciones de evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento, por lo cual
requiere de un acompañamiento permanente por parte del docente asesor que permita el
modelamiento de las habilidades y competencias requeridas para el ejercicio profesional
teniendo en cuenta las particularidades de cada área de aplicación y de salvaguardar el
cumplimiento de la normatividad que regula el ejercicio profesional de la psicología en
Colombia (Ley 1090 de 2006 que reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se
dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones).

El estudiante en el proceso de elección del área a seguir dentro de la asignatura de


Intervención psicológica debe someterse a un proceso de selección en el que demuestre sus
habilidades y competencias requeridas para el ejercicio del área seleccionada, el equipo de
trabajo de profesionalización debe establecer los criterios que cada área prioriza para
realizar la selección.

La asignatura Práctica Residencial tiene carácter electivo por proyectos ofertados en las
líneas de profundización previa recomendación y aprobación del Comité Curricular del
programa.

El Trabajo de grado no se considera como asignatura, es una actividad académica, requisito


para obtener el título, con una asignación de 5 créditos para el Programa de Psicología. La
resolución 016 de 2009 reglamenta en la universidad las modalidades de trabajo de grado
dentro de las que se encuentra proyecto de investigación, monografía, prácticas con
proyección social o empresarial o pasantía y cursar un semestre académico de un programa
de posgrado de la UPTC. Cualquier modalidad de trabajo de grado seleccionada debe
guardar coherencia con los componentes de formación del programa

Los estudiantes que opten por cursar un semestre académico de un programa de posgrado
deberán cumplir con los siguientes requisitos: a). Encontrarse en terminación académica, b)
Tener promedio acumulado igual o superior a 4.0. c). Solicitar autorización al comité
curricular del programa y cumplir con las demás disposiciones contempladas en la circular
0019 de 2010 emanada de Rectoría y Vicerrectoría Académica.

25
3.3.1 Áreas o Líneas de Profundización del Programa. La profundización se materializa en
el plan de estudios a través de las áreas o líneas de profundización formuladas a partir de
los estados de arte que soportan los proyectos de práctica existentes en la actualidad, a
través de la asignatura de Intervención psicológica en la que cada estudiante puede elegir
un área de aplicación (psicología clínica y de la salud, psicología educativa, psicología
organizacional y psicología social), a través de la práctica residencial por proyectos, de las
asignaturas electivas disciplinar I, II y de profundización.

Las líneas de profundización se deben articular en cada componente de formación a través


de la operacionalización de las prácticas pedagógicas y el desarrollo de competencias,
investigación, y las prácticas profesionales.

Línea Salud Mental

Justificación La Línea de Salud Mental, se fundamenta a partir de los estados de arte de las prácticas en
Psicología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) López y
Toro (2007), realizaron una investigación al respecto y encontraron que durante los años
1998 y 2004 los diagnósticos más frecuentes estaban relacionados con problemas relativos
al grupo primario en un 25%, seguido de déficit atencional con hiperactividad y trastornos
afectivos y emocionales en un 10% respectivamente; en el 2007 los diagnósticos más
frecuentes son los relacionados con el grupo primario de apoyo en un 29%, seguido de
trastornos afectivos y emocionales en un 6% respectivamente. Desde el contexto
organizacional, el estado de arte revela que en las diferentes instituciones de práctica a
nivel local y regional en un 21% se han trabajado aspectos relacionados con clima
organizacional, 20% calidad del servicio, 17% cultura organizacional, 14% salud
ocupacional específicamente en riesgos psicosociales y estrés laboral.
Otro estudio realizado por Burgos y Mendoza, (2008) sobre los casos atendidos en el
Centro de Estudios y Atención Psicológica (CEAPSY) de la Escuela de Psicología de la
UPTC durante los años 2004 a 2007, se encontró que los cinco diagnósticos de mayor
prevalencia se distribuían así: el 14% trastornos relacionados con el grupo primario de
apoyo, el 8,8% problemas de relación, el 5,4% retraso metal, el 5,2% trastornos del estado
de ánimo, el 4,4 % problemas relativos a la enseñanza y el 4,2 trastornos de ansiedad;
según el genero se encontró que en el femenino predomina el trastorno de estado de ánimo
con un 8,6% seguido del trastorno de ansiedad con un 6,6% ; mientras que en el género
masculino predominó el retraso metal en un 8% seguido de trastorno con déficit de
atención y comportamiento perturbador con un 5%.
Cifras similares presenta el Estudio de Salud Mental de la Secretaria de Salud de Boyacá
(2005) con relación a los trastornos emocionales. Este estudio reveló que en el
departamento para ese año el 37% en la población tiene rasgos depresivos, el 70% presenta
rasgos de ansiedad, un 34% tiene rasgos psicóticos. Anualmente se suicidan en promedio
90 personas con un gran porcentaje de casos en la franja de los 15 a 44 años. El estudio
muestra un comportamiento del aumento de casos con rasgos depresivos a mayor edad,
con incremento preocupante después de los 45 años, con una mayor concentración de
población entre los 25 – 44 años, donde del total de casos positivos, el 62% corresponde a
la población femenina y de acuerdo con la tipología familiar las madres solteras tendrían el
puntaje más alto de depresión, esto hace pensar que la crianza y la construcción familiar

26
ocurren bajo condiciones de ansiedad específicamente para las mujeres, en particular
aquellas que tienen poco soporte familiar (madresolterismo).
Por su parte, los resultados del Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia 2003,
ratifican la alta presencia de estas problemáticas, encontrando que cuatro de cada 10
individuos presentaron al menos un trastorno mental en algún momento de su vida. Los
trastornos de ansiedad fueron más prevalentes y más crónicos; los trastornos individuales
más comunes fueron la fobia específica, la depresión mayor, el trastorno de ansiedad por
separación del adulto y el abuso de alcohol. Entre los hombres el abuso de alcohol es el
problema más común, mientras que en las mujeres lo es la depresión mayor.
El trastorno de atención y la fobia específica fueron los dos eventos que presentan la edad
de aparición más temprana, 5 y 7 años, respectivamente. La ansiedad de separación de la
infancia (8 años) seguida por el trastorno de conducta y el trastorno negativista desafiante
(10 años para ambos) aparecen después. Entre los trastornos de la vida adulta, los
trastornos de ansiedad se reportaron con edades de inicio más tempranas, seguidos por los
trastornos del estado de ánimo y por los trastornos por uso de sustancias (Ministerio de
Protección Social, 2005).
Este panorama se une a las estadísticas presentadas por la OMS que dicen “La carga de la
depresión está creciendo; ésta afecta tanto la vida laboral como la social de los individuos”.
En países como los EE.UU “se ha estimado que del 1,8% al 3,6% de los trabajadores
sufren de depresión y que estos están discapacitados en una medida doblemente alta
respecto a los que no la tienen” (Organización Mundial de la Salud, 2004).
Estas problemáticas tienen efectos a otros niveles como el reporte de la organización
internacional del trabajo (OIT), denominado Mental Healh in the work place, publicado en
el año 2000, donde se estima que en la unión europea, cerca del 4% del producto interno
bruto se gasta en atención de problemas de salud mental; así como en Estados Unidos, el
gasto asociado con el tratamiento de la depresión se sitúa entre 30 mil y 44 mil millones de
dólares al año.
Es así como los problemas originados por la vida moderna han contribuido al aumento de
los padecimientos mentales para lo cual existen medidas de abordaje a partir de programas
de intervención en salud mental, los cuales tienen como propósito fomentar el buen
desarrollo de la personalidad y disminuir la frecuencia de los padecimientos mentales
(Álvarez, 2005). La situación actual del país, conlleva a que el rol del psicólogo deba
ayudar a la comunidad en general ante las diferentes adversidades que se dan día a día por
una serie de factores psicosociales que de una manera directa o indirecta afecta la salud
mental de las personas.
Este panorama refleja la necesidad de abordar la Salud Mental en las diferentes
poblaciones en diversos contextos, teniendo en cuenta los lineamientos de la política de
salud mental para Colombia donde se incluye especialmente a quienes padecen trastornos
emocionales y afectivos, incluyendo desempleado(a)s, víctimas del conflicto armado
(desplazado(a)s por el conflicto armado, secuestrado(a)s liberados, población en zonas de
conflicto armado y excombatientes), víctimas de otras violencias (cónyuges maltratados,
niño(a)s maltratado(a)s en la familia, niño(a)s maltratado(a)s en centros educativos y
anciano(a)s maltratado(a)s.
Es por esto, que desde el ámbito de la psicología, la salud mental se abordará desde el
fortalecimiento conceptual y práctico para el manejo de las problemáticas psicológicas con
mayor prevalencia, en el área clínica, organizacional, social y educativa. Se priorizará en el
desarrollo de competencias que permitan generar estrategias de intervención encaminadas
a la promoción, la prevención de factores de riesgo, la atención y rehabilitación, para
finalmente contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos, grupos y
organizaciones.
Desde esta perspectiva el programa de psicología, pretende dar respuesta a los

27
planteamientos establecidos en la misión y la visión institucional, en cuanto a la
transformación y desarrollo de la sociedad colombiana, a través de la línea de
profundización denominada Salud Mental, que busca brindar a la población boyacense
estrategias de promoción y prevención en salud mental y estrategias de intervención
encaminadas a la atención de las problemáticas psicosociales desde un manejo
interdisciplinar con el fin de contribuir al bienestar y calidad de vida de los individuos,
grupos y organizaciones.
Objetivo Fortalecer teórica y metodológicamente los modelos de promoción, prevención e
intervención de la Salud Mental de los individuos, grupos y organizaciones.
Proyectos - Proyecto “Salud Mental”.
asociados a - Proyecto “Procesos Organizacionales”.
la línea
Sitios de - CEAPSY
Práctica - Unidad de Política Social
asociados a
la línea
propios de la
Universidad

Línea Desarrollo Comunitario

Justificación El desarrollo comunitario tiene vital importancia como marco teórico y


metodológico primordial en la la psicología comunitaria, la cual tiene por objeto
lograr la autogestión en el individuo dirigida a la producción y el control de los
cambios del ambiente inmediato, en donde el psicólogo asume el rol de agente de
cambio y facilitador en los procesos de toma de conciencia, la identificación de
problemas y necesidades, la elección de vías de acción, el cambio de decisiones, el
cambio en las relaciones individuo –ambiente y la transformación en el individuo
dando particular importancia a la participación activa de la comunidad (Montero,
1984).
La relevancia del desarrollo comunitario se asocia a la forma en que entiende el
origen de las problemáticas sociales que se requieren transformar y plantea su
transformación; ubicando dichos orígenes en la inequidad de las estructuras
sociales, que determinan el grado de control del individuo sobre el medio
ambiente, interfiriendo en la satisfacción de sus necesidades, lo cual genera rasgos
psicológicos asociados a externalidad y desesperanza aprendida, alienación
normativa y ausencia de control predictivo que a su vez le subordinan en la
estructura social. Situaciones ante las cuales el papel del desarrollo plantea el
cambio social mediante la modificación de los factores estructurales y actuando
sobre los individuos de manera que adquieran mayor control sobre su ambiente y
su vida cotidiana; asimilándose como autogestores de su transformación y la de su
ambiente, lo cual, en palabras de (Escovar, 1979) se logra mediante la creación de
instituciones sociales paralelas a las oficiales y el fomento del cambio político a
través de la organización de la comunidad.
En definitiva, la Psicología comunitaria se centra en activar el poder y la
potencialidad de la comunidad de tal manera que la solución de los problemas se

28
basa en la aplicación de recursos potenciales de la comunidad y no en la
eliminación de su déficit.
Este planteamiento presentado desde la psicología comunitaria y el desarrollo
comunitario responde a necesidades contextuales del departamento de Boyacá en
donde el número total de habitantes de 1.210.982, siendo 602.851 hombres y
608.131 mujeres, de los cuales sólo 6.239 se encuentran ocupados, siendo
remunerados permanentemente 3.715, destacándose además por presentar un
Porcentaje Total de Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas del 30%
(DANE, 2010); cifras que destacan la importancia de generar estrategias que
propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Cabe destacar que como programa de psicología, perteneciente a una universidad
pública cuya misión plantea la “transformación y desarrollo de la sociedad
colombiana”, de donde derivan la misión como Facultad de ciencias de la salud y
la misión del programa de Psicología, se puede considerar la pertinencia de esta
línea de profundización que se dirige precisamente a impactar en el desarrollo
humano a través de la autogestión.
Objetivo Fortalecer las competencias teóricas y prácticas dirigidas a la generación, e
implementación de planes y programas de desarrollo comunitario.
Proyectos asociados PROYECTOS DE PRÁCTICA
a la línea  Desarrollo comunitario
 Tejido social y Convivencia
PROPUESTA DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LA LÍNEA:
 Estado del Arte: Escuela, Institucional, nacional
 Directorio de experiencias comunitarias
 Diagnóstico de Necesidades
 Formación de la Red de experiencias de desarrollo comunitario: Aportes
desde la Universidad y la Escuela
 Creación Observatorio
 Universidad Saludable
Sitios de Práctica - Casa de la Mujer
asociados a la línea
propios de la
Universidad

Línea Procesos Psicológicos

Justificación La formación a lo largo del plan de estudios en el componente de procesos


psicológicos permite que el programa de psicología contemple la opción de que
sus estudiantes cuenten con una alternativa que les permita no solo tener
profundizaciones que obedezcan a problemáticas netamente de carácter
contextual, sino que responda también a componentes de formación básica y
puedan generar experticia y dominio en este campo con el fin de tener impacto
científico, empírico.
A pesar de que el trabajo en esta área al interior del programa de psicología no ha
sido significativo, las políticas de direccionamiento del programa, el
fortalecimiento de la infraestructura particularmente de las diferentes unidades de

29
laboratorio y su articulación con la investigación permitiría contar en la
implementación del currículo con fortalezas significativas para el desarrollo de
las competencias propuestas.
La articulación con la investigación permitirá que los docentes direccionen la
profundización soportados en los avances de la psicología como ciencia y su
productividad investigativa y formativa.
Objetivo Fortalecer teórica y metodológicamente en prevención, evaluación e intervención
de problemas relacionados con los procesos psicológicos.

Proyectos de práctica Proyecto en Memoria y Atención.


asociados a la línea Proyecto en Medición y Evaluación psicológica.
Proyecto Desarrollo Cognitivo y Educación.
Sitios de Práctica - Laboratorio de procesos psicológicos.
asociados a la línea - CEAPSY
propios de la
Universidad

30
MALLA CURRICULAR

31
3.4 CRÉDITOS ACADÉMICOS

Acorde con la reglamentación de la universidad en lo estipulado por el acuerdo 050 de


2008 y el acuerdo 086 de 2009, el crédito académico se entiende como el tiempo estimado
en actividad académica del estudiante, en función de las competencias a desarrollar.

El Consejo Académico adoptó definir la naturaleza de las asignaturas dentro del marco de
la política académica institucional con el fin de orientar la categorización de las asignaturas
dentro del plan de estudios y su distribución en créditos.

Asignatura Teórica. Se define como aquella en la que el desarrollo de la temática, objeto de


conocimiento, no requiere contrastación experimental y puede ser aprehendida y estudiada
sin el concurso de equipo instrumental o tecnológico alguno.

Asignatura Teórico – Práctica. Se define como aquella en la que la temática del


conocimiento a desarrollar requiere contrastación experimental y debe ser aprehendida y
aplicada en una locación dotada con recursos especializados, tales como: instrumentos,
aparatos de medición, máquinas y accesorios complementarios.

Asignatura Práctica. Se define como aquella cuya finalidad es la aplicación de los


conocimientos a actividades instrumentales, tecnológicas científicas, pedagógicas y
clínicas, que se desarrollan en los campos de acción específicos en los cuales los
profesionales se desempeñarán y bajo la orientación de un docente o profesional del área
correspondiente.

Partiendo de lo anterior se define para el programa de psicología la siguiente equivalencia


de créditos:

32
3.4.1 Equivalencia en créditos

TIPO ASIGNATURA COMPONENTE CRÉDITO EQUIVALENCIA HORA


SEMANAL
TEÓRICA TEÓRICO 1 1 hora de acompañamiento.
2 de trabajo independiente del
estudiante.
LABORATORIO DE 1 1 hora de acompañamiento.
TEORÍA-PRÁCTICA PSICOLOGÍA 2 de trabajo independiente del
estudiante.
2 horas de laboratorio con trabajo
acompañado del docente en grupos
de acuerdo a la capacidad del
laboratorio.
PRÁCTICA PRÁCTICA 1 3 horas de trabajo del estudiante en
PROFESIONAL el sitio de práctica que involucra el
acompañamiento del docente.
Independiente del número de créditos
que tenga la asignatura de práctica el
estudiante contará con 3 horas
semanales de acompañamiento
docente.

33
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El programa de psicología de la UPTC privilegia una mirada integral del ser humano y la
formación de un psicólogo capaz de responder a las demandas del medio y de la profesión
de manera ética, para esto se basa en un modelo por competencias enmarcado en una
categoría general de desarrollo humano y en el que la competencia se caracteriza como lo
propone Camargo y Pardo (2008) por basarse en un contexto, enfocarse en la idoneidad,
tener como eje la actuación, la búsqueda de la solución de problemas y tener en cuenta el
desempeño en su integridad.

El modelo de competencias está soportado en abordajes constructivistas particularmente


desde la metodología de solución de problemas. Se comprende el constructivismo como un
modelo donde el estudiante construye y desarrolla su propio conocimiento basado en lo que
ya conoce, lo utiliza con fines determinados que involucra la toma de decisiones, la
resolución de problemas y asumir una postura crítica ante las demandas del medio.
A través de este abordaje pedagógico se espera que el estudiante desarrolle competencias,
construya conocimiento psicológico y a partir de este realice aportes a la sociedad.

La metodología pedagógica que se privilegia es el aprendizaje basado en problemas. Se


entiende un problema como “una cuestión o pregunta de relativa importancia que no es
obvia o contestable inmediatamente, y con frecuencia, difícil de responder o solucionar”
(De Arriaga y El Alami, 2004, p.520), el cual puede ser abordado a través de diferentes
estrategias que orienten la labor del docente y del estudiante; estás estrategias deben
privilegiar una visión activa del estudiante frente al proceso de construcción de
conocimiento y del profesor como un facilitador o elicitador del aprendizaje de este, se
entiende la relación pedagógica como una relación en la que se está en constante
aprendizaje centrada en el desarrollo de competencias y no en la acumulación de
contenidos, para esto se toman las líneas de formación del programa y se formulan
preguntas que problematizan el conocimiento psicológico y orientan su desarrollo en cada
una de sus áreas de formación básica como profesional o aplicada.

Dentro las estrategias que se privilegian para el abordaje de los problemas están las
situaciones de resolución de problemas, proyectos, estudios de caso, visitas de campo,
experimentos, búsqueda de información bibliográfica y en bases de datos, elaboración de
reseñas analíticas, ensayos, estrategias de síntesis como mapas, matrices comparativas,
foros, videoconferencias.

La tutoría como estrategia adquiere en el proceso pedagógico un espacio en la relación


estudiante – docente al convertirse en el apoyo complementario entre el trabajo de
acompañamiento y el trabajo independiente del estudiante, con el fin de favorecer el
desarrollo de competencias y la solución de los problemas abordados en las líneas de

34
formación. Por lo tanto la tutoría será el espacio que los estudiantes tienen para la
realización de cuestionamientos puntuales, clarificación, precisión de conceptos y
procedimientos metodológicos.

35
5. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Acorde a la resolución 97 del 22 de julio de 2004 por la cual se reglamenta la presentación


de proyectos de investigación como fundamento de la actividad académica al interior de la
universidad, el programa de psicología pretende articular la investigación con la docencia,
generar acciones que logren un desarrollo investigativo a través de las relaciones entre
proyectos, líneas de investigación, grupos de investigación programas de pregrado y
postgrado.

Se espera que la consolidación de las líneas de investigación que contempla el programa


permita la creación de programas de formación postgradual que esten soportados en la
productividad, experiencia y formación de los grupos de investigación.

5. 1 PROCESOS PSICOLÓGICOS

Nombre de la línea: PROCESOS PSICOLÓGICOS


Justificación El área de los procesos psicológicos constituye uno de los fundamentos de la
formación del psicólogo y la construcción del conocimiento disciplinar, porque
aporta elementos teóricos para la comprensión del comportamiento humano
(Ordoñez, 2003).
Durante las últimas décadas, en el estudio de los procesos psicológicos, la
perspectiva cognitiva a ofrecido una paradigma explicativo de estos y su relación
con la conducta, demostrando gran aceptación y acogida por la comunidad
científica.
Este desarrollo se ha visto complementado con los aportes y avances de las
neurociencias, permitiendo relacionar los procesos con las estructuras nerviosas
que explican el comportamiento.
A pesar del evidente progreso en la comprensión de los procesos psicológicos,
aún persisten enormes vacíos en la comprensión de estos y en los estudios
realizados. Desde el punto de vista del conocimiento, el estudio de los procesos
psicológicos permite ampliar el soporte teórico y empírico de la psicología; y
desde el punto de vista práctico, contar con instrumentos y procesos de
evaluación confiables, así como el establecimiento de programas de
intervención de los procesos psicológicos.
En especial el programa de psicología de la UPTC priorizará el abordaje desde
dos perspectivas, cognitiva y psicobiológica, con el fin de abarcar el estudio de
los diferentes procesos psicológicos básicos y superiores (senso-percepción,
atención, memoria, aprendizaje, lenguaje, cognición, motivación y emoción). Es
importante resaltar que a pesar de dar cabida a todos los procesos se propone
priorizar en tres sublíneas, cognición, memoria y medición psicológica vista
como eje trasversal para la evaluación y medición de los procesos psicológicos
con instrumentos válidos y confiables.
La investigación en procesos psicológicos permite la consolidación del

36
conocimiento fundamental del estudiante, así como la contrastación de este
conocimiento de acuerdo con las propuestas teóricas y empíricas que
paulatinamente aportan nuevas perspectivas a la comprensión de la conducta y
las relaciones del organismo con su entorno.
La intención del programa en formular una línea de investigación en procesos
psicológicos, además se fundamenta en la articulación del currículo con las
prácticas investigativas para la construcción de conocimiento. Los aportes que
genere la investigación en este campo alimentarán de manera bidireccional la
línea de formación de procesos psicológicos y el componente de formación
profesional.
Los estudiantes al finalizar su proceso formativo contarán con las competencias
necesarias para el desarrollo de proyectos de investigación con pertinencia
social, investigativa y científica, enmarcados en la conceptualización de los
procesos psicológicos, que respondan a los avances de la disciplina y a las
necesidades del contexto.
Grupo de Grupo de investigación Desarrollo Humano, cognición y educación.
Investigación Clínica y Salud
asociados a la línea
Proyectos y Productos PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EJECUTADOS
asociados a la línea Cognición espacial y solución de problemas en niños con baja visión y videntes.
Investigador principal. 2007 – 2008, financiado con recursos del Grupo de
Investigación Desarrollo Humano, Cognición y Educación.
Racionalidad científica a edades tempranas frente a ambientes virtuales, por la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, código SGI 293.
Investigador Principal. 2006 – 2008.
Red de aprendizaje en educación científica temprana: las nuevas tecnologías
como espacios generativos para la comprensión, financiado por COLCIENCIAS,
código 1106-11-17053. Universidad del Valle, Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia y Universidad Tecnológica de Bolívar. 2005-2007. Co-
investigadora.
Características psicológicas de los niños de básica primaria y su entorno escolar,
financiado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, código
9007.025. Investigador Principal. 2001-2003.
Impacto del estrés en los procesos de consolidación de la memoria en sujetos
humanos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. En curso.
Evaluación del perfil comportamental y neuroquímico de análogos de la
anandamida con posible actividad antineoplásica utilizando modelos animales,
presentado a convocatoria COLCIENCIAS 503-2010, código PRE
00503030765. Universidad Nacional de Colombia y Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia Escuela Medicina - Psicología, Investigador Principal.
2010 – 2012.
Intervención en procesos psicológicos que afectan el desempeño académico e
influyen en la deserción estudiantil en jóvenes de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia Sede Tunja, presentado a convocatoria MEN –
ASCUN 2010 – 2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Investigador Principal.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN
Morales, A. y Cely, L. (2009) Razonamiento físico, resolución de problemas y
cognición. Optar titulo de Psicólogo. Dirigido por Claudia Navarro, Msc.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Optar titulo de

37
Psicólogo.
Bayona, N. y Mancipe, M. (2008) Solución de problemas y Ambientes
virtuales en la prevención del abuso sexual en niños preescolares. Dirigido por
Claudia Navarro, Msc. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Optar titulo de Psicólogo. Trabajo de Grado Laureado. (Sometido a
publicación).
Vergara, L.M. (2008) Razonamiento deductivo y solución de problemas en
niños preescolares como herramienta para la prevención del abuso sexual.
Dirigido por Claudia Navarro, Msc. Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Optar titulo de Psicólogo. Trabajo de Grado Laureado. (Sometido a
publicación).
Borda, A. y García, Y. (2008) Análisis bibliométrico de la investigación
cuantitativa de los estudiantes de la Escuela de Psicología de la UPTC.
Dirigido por Claudia Navarro, Msc. Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia. Optar titulo de Psicólogo. (Sometido a publicación).
Latorre, D.C. y Ramírez, N. (2007) Comprensión de lectura en niños de
primaria, diseño de una prueba para medir niveles de comprensión. Dirigido por
Claudia Navarro, Msc. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Optar titulo de €especialista en Necesidades Educativas en la Lectura, Escritura
y Matemáticas. Trabajo de Grado Meritorio. (Aceptado para publicación).
Alarcón, A. y Gamba, S. (2007). Formulación de hipótesis en niños con baja
visión. Dirigido por Claudia Navarro, Msc. Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Dirigido por Claudia Navarro, Msc. Optar titulo de
Psicólogo. Trabajo de Grado Laureado. (Publicada).
Buitrago, L. y Castro, L. (2007). Habilidades metacognitivas y ambientes
virtuales: Estudio del proceso de autorregulación en niños y niñas de cuatro
años. Dirigido por Claudia Navarro, Msc.Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia. Optar titulo de Psicólogo. Trabajo de Grado Meritorio. (Sometido
a publicación).
Gonzalez, L. y Cardenas, F. (2003) Dimensión de la personalidad y su relación
con la eficacia intelectual en estudiantes de último semestre de la UPTC,
Dirigido por Omar Calvache, Ps. Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Optar titulo de Psicólogo.
Paez, L. (2002) Relación entre el nivel de inteligencia emocional y el nivel de
productividad individual de los empleados de Cooservicios e ICETEX en Tunja
– Boyacá. Dirigido por Francy Tatar, Msc. Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Optar titulo de Psicólogo.
Cano, R. y Alvarez N. (2002) Identificación y eficacia de las estrategias
cognoscitivas, citadas por Chadwick (1988) empleadas en los procesos de
atención y memoria; (corto plazo) por la niñas del hogar madre Elisa. Dirigido
por Noe Ardila, Ph. d.. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Optar titulo de Psicólogo.
Chaparro, S. y Plazas, M. (2002) Relación entre el nivel de inteligencia
emocional y el nivel de productividad individual de los empleados de
Cooservicios e ICETEX. Director Ana Gemma Barrantes, Msc.. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Optar titulo de Psicólogo.
Chacón, C. y Martínez, L. (2002) Comportamiento emergente de seis términos,
bajo entrenamiento en discriminación condicional con igualación a la
muestra, en niños escolares de 8 y 10 años de la ciudad de Tunja. Director Omar
Calvache, Ps.. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Optar titulo
de Psicólogo.

38
Medina, E. y Toledo, C. (2001) Comparación de procesos básicos de
aprendizaje en niños institucionalizados y no institucionalizados. Director
Omar Clavache, Ps.. Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Optar titulo de Psicólogo.
ARTÍCULOS
Navarro, C.P. (2008). Comprensión de sistemas de engranajes: un estudio del
cambio cognitivo en niños de cuatro años. Univiersitas Psychologicas, 7, (2),
414-424. (ISSN 1657-9267, Publindex Colciencias Categoría A1).
Juarez, F. y Montejo, C. (2008) Propiedades psicométricas del inventario de
situaciones y comportamientos agresivos y del inventario de motivos para la
agresión Univiersitas Psychologicas, 7, (1), 149-171. (ISSN 1657-9267,
Publindex Colciencias Categoría A1).
Navarro, C.P. & Alarcon, A. (2008) Metacognición en niños. Revista Salud,
Historia y Sanidad On Line, 3, (2), 51-70. (ISSN 1909-2407, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia).
Latorre, D., Ramírez, N. & Navarro, C.P (2008). Estudio psicométrico de los
niveles de comprensión de lectura en niños de tercero de primaria. Educación y
ciencia, 10.
Navarro, C.P. (2007). Estilo atribucional frente a la interacción social de niños en
el aula. Pensamiento Psicológico, 3, (9), 149-161.

5.2 EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN

Nombre de la línea: EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN


Justificación Según la Organización Panamericana de la Salud, en el informe denominado
la salud mental en las Américas: una reforma de mentalidad (s.f.), plantea
que al analizar el panorama mundial de la salud mental, se encuentra que
una de cada cuatro personas sufre un trastorno mental o neurológico en
algún momento de su vida, es decir unos 450 millones de personas sufren
actualmente estos trastornos, 121 millones de personas sufren depresión, 50
millones epilepsia, 24 millones sufren de esquizofrenia, cada año se suicida
un millón de personas y entre 10 y 20 millones de personas ha intentado
suicidarse.
En las dos últimas décadas en Colombia, se han dado múltiples cambios en
lo social, lo económico y lo político, dichos cambios han permitido dar
mayor importancia a los derechos humanos, al reconocimiento de la
atención al niño y la familia y al interés por las enfermedades mentales; es
así como en mayo de 1993, el nuevo plan nacional de salud propone
organizar y desarrollar políticas y acciones de carácter preventivo dirigidos a
la niñez, la familia, la mujer, la adolescencia y la comunidad; por su parte, el
ministerio de Salud, propone que se emprendan acciones decisivas de
rehabilitación que atiendan los principales problemas y psicopatologías que
crecen en forma alarmante en nuestro medio como son la violencia, el
maltrato al menor, homicidio, suicidio y en general los trastornos afectivos y
emocionales; respecto a las enfermedades mentales, al analizar el estudio
nacional de salud mental publicado por el Ministerio de la Protección Social
(2005), se encuentra que ocho de cada 20 colombianos, han presentado
problemas psiquiátricos una vez en la vida, siendo los trastornos más
frecuentes los de ansiedad con 19%, seguidos por los del estado de ánimo
15% y los relacionados con el consumo de sustancias 11%; al analizar la

39
prevalencia a nivel regional en la zona central en la que se incluye el
departamento de Boyacá, se encuentra que el 41% de la población han
presentado alguna vez en la vida un trastorno mental.
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, reporta en
su publicación Forensis (2008), que en Colombia se presentaron 1841
suicidios, 21202 delitos sexuales, 13523 casos de abuso infantil, 1175 casos
de violencia contra el adulto mayor y 58533 casos de maltrato de pareja. En
el mismo informe se afirma que en Boyacá ocurrieron 56 suicidios, 772
delitos sexuales y 4924 casos de violencia intrafamiliar en sus diferentes
modalidades, durante el mismo periodo de tiempo.
Así mismo, la Secretaria de Salud de Boyacá en el 2005, reporta datos
estadísticos del 38,5% en Trastornos del estado de ánimo específicamente
depresión, 71,5% ansiedad y 10,5% de consumo de alcohol.
Al analizar la población atendida en el Centro de Estudios y Atención
Psicológica (CEAPSY) de la Escuela de Psicología, se encuentra que para el
2009, de los 356 casos atendidos, el 22% de la población consultó por
problemas relativos al grupo primario de apoyo, el cual se refiere a
situaciones conflictivas que suceden al interior de la familia; el 12% por
problemas relacionados con el bajo estado de ánimo y el 10% por
problemas de ansiedad.
Teniendo en cuenta estos antecedentes acerca de la salud mental la línea de
investigación en clínica y salud del programa de psicología debe articular el
currículo con propuestas de investigación en diagnóstico e intervención que
permitan responder a las necesidades del contexto y la disciplina.
Grupo de Clínica y Salud
Investigación
asociados a la línea Psicología clínica y de la salud
Proyectos y Patrones de comportamiento violento en la población normal
Productos asociados Colombia, Acta Colombiana De Psicología ISSN: 0123-9155, 2000 vol:4
a la línea fasc: págs: 49 – 62. Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA.
Biofeedback – EMG y su aplicación en un caso de hipertonía espástica
España, Cliníca Y Salud ISSN: 1130-5274, 1994 vol:5 fasc: págs: 219 - 228
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA, FRANCOISE VENEZIA
CONTRERAS,
Reducción de tiempo en el tratamiento con bioretroalimentación - EMG de
la espasticidad en la hemiplejia
Colombia, Suma Psicológica ISSN: 0121-4381, 1997 vol:4 fasc: págs: 127 -
143
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
La evaluación de la espasticidad mediante biorretroalimentación - EMG.
Colombia, Revista Colombiana De Medicina Física Y Rehabilitación ISSN:
0121-0041, 1998 vol:12 fasc: págs: 7 - 13
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA, JOSE ANTONIO
CARROBLES,
La calidad de vida en la rehabilitación neuromuscular. Aspectos estructurales
y funcionales
Colombia, Suma Psicológica ISSN: 0121-4381, 2000 vol:7 fasc: págs: 167 -
193
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,

40
Análisis y modificación de patrones clínicos en la enfermedad de Parkinson
mediante Biofeedback-EMG
Colombia, Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología ISSN: 1657-3412,
2001 vol:1 fasc: 1 págs: 57 - 71
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
La influencia de diferentes condiciones de tratamiento en la reducción de la
espasticidad con Biofeedback-EMG
Colombia, Revista Internacional De Psicología Clínica Y De La Salud ISSN:
1576-7329, 2001 vol:1 fasc: 3 págs: 509 - 518
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Patrones de comportamiento violento en la población general y
características asociadas
Colombia, Psicología Y Salud ISSN: 1405-1109, 2002 vol:12 fasc: 1 págs: 5
- 17
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA, MARTHA GARCIA, YANETH
TOVAR,
Características comportamentales de la agresión y de la violencia.
Implicaciones para la prevención
Colombia, Acta Colombiana De Psicología ISSN: 0123-9155, 2003 vol:9
fasc: págs: 71 - 81
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Tendencias y relaciones en los patrones de comportamiento violento en los
grupos
Argentina, Revista Argentina De Clínica Psicológica ISSN: 0327-6716, 2002
vol:11 fasc: 2 págs: 155 - 170
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Efecto del incremento en el número de señales de biofeedback-EMG sobre
el control muscular en la hemiplejia
España, Revista Internacional De Psicología Clínica Y De La Salud ISSN:
1576-7329, 2003 vol:3 fasc: págs: 301 - 312
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA, FRANCOISE VENEZIA
CONTRERAS,
Biofeedback-EMG en rehabilitación neuromuscular. Fundamentos
neurofisiológicos y metodológicos
Colombia, Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología ISSN: 1657-3412,
2003 vol:3 fasc: 1 págs: 23 - 37
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Relaciones entre variables sociodemográficas, incapacidad funcional, dolor
y desesperanza aprendida en pacientes con diagnóstico de artritis
reumatoide
España, Revista Internacional De Psicología Clínica Y De La Salud ISSN:
1576-7329, 2004 vol:4 fasc: 1 págs: 91 - 103
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA, STEFANO VINACCIA,
FRANCOISE VENEZIA CONTRERAS,

41
Relaciones entre variables sociodemográficas, incapacidad funcional, dolor
y desesperanza aprendida en pacientes con diagnóstico de artritis
reumatoide
España, Revista Internacional De Psicología Clínica Y De La Salud ISSN:
1576-7329, 2004 vol:4 fasc: 1 págs: 91 - 103
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA, STEFANO VINACCIA,
FRANCOISE VENEZIA CONTRERAS,
Factores psicológicos asociados a síntomas dispépticos
México, Psicología Y Salud ISSN: 1405-1109, 2004 vol:14 fasc: 1 págs: 43 -
55
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA, MARCO ANTONIO CANO,
MAURICIO OLARTE,
La intervención en la espasticidad con biofeedback-EMG. Aspectos
pendientes
Colombia, Psicologemas ISSN: 1130-1481, 2001 vol:15 fasc: págs: 43 - 73
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Análisis y modificación de patrones clínicos en la enfermedad de Parkinson
mediante Biofeedback-EMG
Colombia, Revista Ecm Escuela Colombiana De Medicina Órgano Oficial
De La Facultad De Medicina Universidad El Bosque ISSN: 0121-0076,
2000 vol:5 fasc: 2 págs: 7 - 16
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Aspectos de contenido en la escritura de trabajos cientificos
Colombia, Psicoinformacion ISSN: 1909-0331, 2001 vol: fasc: págs: 4 - 6
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Las leyes en Psicología y el lenguaje formalizado
Colombia, Psicoinformacion ISSN: 1909-0331, 2000 vol: fasc: págs: 6 - 6
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Psychometric Properties of the General Self-Efficacy Scale in a Colombian
Sample.
Colombia, International Journal Of Psychological Research ISSN: 2011-
2084, 2008 vol:1 fasc: 2 págs: 6 - 12
Autores: FERNANDO JUAREZ ACOSTA,
Análisis bibliométrico de la revista Journal Of Sex Research. Revista
Universitas Psicológica, Bogota Colombia. 3 (1); 47-54 Enero-Junio de 2004
ISSN 1657-9267
AUTORES: Yenny Salamanca, Ihab Zubeidat, Juan Carlos Sierra Anne
Rachel Desvarieux.
Validación de la versión en castellano del Hulbert Index of sexual Fantasy:
una medida de actitud hacia las fantasías sexuales
Revista Mexicana de Psicología
22 (2); 529-539 Diciembre de 2005
ISSN 0185-6073
AUTORES: Anne Rachel Desvarieux, Yenny Salamanca, Virgilio Ortega,
Juan Carlos Sierra.

42
5.3. COMUNIDADES SALUDABLES

Nombre de la línea: COMUNIDADES SALUDABLES


Justificación La línea de investigación en Comunidades Saludables tiene como finalidad
contribuir a la promoción de la salud y desde ella, a la consolidación de
procesos para la construcción de comunidades, mediante el reconocimiento de
las necesidades de la población y el estudio de las experiencias y los programas
implementados para la generación de estilos de vida saludables en el
departamento de Boyacá; por medio del desarrollo de acciones investigativas
interdisciplinarias e interinstitucionales, sobre la base de la libertad ideológica,
la independencia política y la diversidad de enfoques metodológicos.

Si se tiene en cuenta que la Organización Panamericana de la Salud, OPS,


define la Comunidad Saludable como “aquella comunidad organizada capaz de
intervenir y resolver sus problemas de salud y desarrollo, que requiere de la
participación de instituciones, grupos o personas que puedan aportar al
empoderamiento de sus condiciones y posibilidades”, asumiríamos que para que
la comunidad sea capaz de actuar, debe construirse y consolidarse como tal,
requiriendo del concurso de sus integrantes; al respecto Canaval (1996), señala
como característico de las comunidades, el hecho de que los miembros ponen
en común sus capacidades y recursos con el objetivo de convertirse en una
comunidad competente. Lo cual supone, que los miembros de la comunidad
no se desarrollan de igual forma y nivel, ya que la toma de decisiones y la
participación yacen sobre capacidades de tipo psicológico como la
identificación y percepción de las redes sociales, el análisis e interpretación de la
información, el reconocimiento de las habilidades individuales y colectivas y su
pertinencia, la capacidad de negociación, el manejo del conflicto, el autocontrol
social así como estrategias de afrontamiento oportunas y adecuadas, para
obtener resultados a corto, mediano y largo plazo, donde la psicología tendrá un
papel fundamental en el reconocimiento y potencialización de estas capacidades
para la construcción de comunidades saludables.

Se hace imprescindible entonces, apropiar la salud como patrimonio y objeto


integrador de la comunidad, que en concordancia con Gómez y Quintero
(2003), tendría como objetivos: a) el desarrollo de hábitos y costumbres sanas
en la gente, b) la modificación de las pautas de comportamiento cuando los
hábitos o costumbres individuales son insanos o peligrosos para la salud, c) la
promoción para la modificación de aquellos factores externos al individuo que
influyen negativamente en la salud y d) lograr que los individuos y los grupos
organizados de la comunidad acepten la salud como un valor fundamental;
basados en el reconocimiento de las condiciones que caracterizan el entorno
social.
El Departamento de Boyacá en el abordaje de las condiciones de salud de la

43
población, ha teniendo como punto de partida el proceso de descentralización en
Colombia para la estructuración de programas locales en salud impactando los
planes de acción de las organizaciones. Estos cambios conllevan a la
transformación en las funciones de las responsabilidades de las instituciones
públicas, así como a la búsqueda de nuevos mecanismos para garantizar el
desarrollo social, donde la comunidad pasa de ser receptora de logros, a
protagonista y gestora activa de su propio bienestar y accediendo cada vez más
al manejo de mayores espacios en la toma de decisiones y la generación de
acciones de prevención y promoción de la salud.
La línea, como parte constitutiva de la investigación en la UPTC, al servir
como insumo a los procesos sociales, organizativos y educativos en salud, a
través del conocimiento producido sistemáticamente en relación a las
condiciones de salud y la evaluación de las iniciativas implementadas en el
departamento, se constituya en fuente de información para la consolidación de
la UPTC como promotora de la Salud en la región, respondiendo a su misión
de transformación y desarrollo de la sociedad colombiana, como lo señala el
Plan de Desarrollo, 2007 – 2010.
Grupo de SATRACAVI
Investigación
asociados a la línea PSICOLOGIA CLINICA Y SALUD
Proyectos y Productos Eventos Académicos Nacionales
asociados a la línea
1. Catorceavo Congreso Institucional de Investigaciones. Ponencia por
invitación: “Terapia de aceptación y compromiso: Marco epistemológico,
conceptualización y descripción de la terapia". Universidad El Bosque, 2006. CA
Rey.

2. Segunda Jornada Académica del Centro de Estudio y Atención


Psicológica. Conferencia por invitación: “Elementos para la implementación de
un programa de tratamiento grupal de enfoque cognoscitivo conductual”.
Escuela de Psicología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
2006. CA Rey.

3. Segundo Simposio en Psicología Básica y Aplicada. Conferencia por


invitación: “Psicoterapia Analítica Funcional”. Escuela de Psicología,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2006. CA Rey.

4. Encuentro Nacional “Experiencias, Reflexiones e Investigación en


Psicología Clínica”. Ponencia: “Perspectivas y tensiones para la formación del
psicólogo en el campo clínico y de la salud”. Universidad de Manizales, 2007.
MR Estupiñán.

5. Encuentro Nacional “Experiencias, Reflexiones e Investigación en


Psicología Clínica”. Presentación de las conclusiones del evento. Universidad de
Manizales, 2007. CA Rey.

6. Tercer Congreso de Psicología Cognitivo Conductual. Ponencia:


“Sumisión y observación de violencia entre los padres, en estudiantes
universitarios que han sido víctimas de violencia por parte de su pareja”.

44
Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2007. CA Rey.

7. Segundo Encuentro de Investigadores. Ponencia: “Desarrollo de la


investigación cualitativa en la Facultad de Ciencias de la Salud”. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007. MA Estupiñán.

8. Tercer Encuentro de la Red Nacional de Investigadores en Psicología.


Coordinación del Nodo de Psicología Clínica. Universidad de la Sabana, 2007.
CA Rey.

9. Tercer Encuentro de la Red Nacional de Investigadores en Psicología.


Participación en el Nodo de Psicología Social Crítica. Universidad de la Sabana,
2007. MA Estupiñán.

10. Tercer Encuentro de Investigadores. Ponencia: “Violencia en el noviazgo


en adolescentes varones y mujeres que han presenciado violencia conyugal entre
sus padres”. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2008. A.M
Mateus & PA Bayona.
Eventos Académicos Internacionales

1. La educación del siglo XXI. “Comunidad Educativa y Violencia.


Ponencia, 2004. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia 2004.

2. Segunda Conferencia Nacional en Derechos Humanos “Derechos


humanos y Educación: Hacia la construcción de ciudadanía”. Ponencia por
invitación: “Masculinidad y violencia”. Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, Honduras, 2007. CA Rey.

3. Segunda Conferencia Nacional en Derechos Humanos “Derechos


humanos y Educación: Hacia la construcción de ciudadanía”. Presentación de las
reflexiones. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras,
2007. CA Rey.

4. Cuarto Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud. Ponencia:


“Investigación cualitativa en ciencias de la salud”. Asociación Latinoamericana
de Psicología de la Salud, Brasil, 2007. MA Estupiñán

5. Cuarto Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud. Ponencia:


“Sumisión y observación de violencia entre los padres, en estudiantes
universitarios que han sido víctimas de violencia por parte de su pareja”.
Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud, Brasil, 2007. CA Rey.

6. Congreso Internacional de Investigación Cualitativa. Ponencia:


“Investigación cualitativa en el campo de la salud: La experiencia de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”. Universidad de Illinois,
2008. MA Estupiñán.

45
7. Sexto Congreso Iberoamericano de Psicología. Ponencia: “Características
asociadas con la violencia durante el noviazgo en adolescentes y jóvenes
adultos”. Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología, Lima, 2008.
CA Rey.

Publicaciones

1. Estupiñán, M. R. (2006). Crianza durante la gestación en adolescentes


universitarios. Perspectiva Salud Enfermedad, 13 (1), 43-55.

2. Duarte, D. M., Rodríguez, P. A. & Rey, C. A. (2007). Características socio


demográficas de un grupo de víctimas y victimarios de violencia conyugal.
Psilabas, 2 (1), 69-81.

3. Rey, C. A. (2008). Masculinidad y violencia. Memorias de la Segunda


Conferencia Nacional en Derechos Humanos “Derechos humanos y Educación:
Hacia la construcción de ciudadanía”, Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras.

4. Estupiñán, M. R. (2008). Investigación cualitativa en salud en la


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Avances de Enfermería, 26
(2), 90-98.

5. Rey, C. A. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas


asociadas con la violencia en el noviazgo: Una revisión de la literatura. Avances
en Psicología Latinoamericana, 26 (2), 227-241.

6. Acosta, P. A., Chaparro, L. C. & Rey. C. A. (2008). Calidad de vida y


estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica
sometidos a hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal. Revista
Colombiana de Psicología, 17, 9-26

7. Violencia laboral – Mobbing. Revista Perspectiva. ISSN 0123-4684

8. Riesgos Psicosociales en docentes de Básica primaria de la ciudad de


Tunja Revista Perspectiva. ISSN 0123-4684.2008.

Programas Académicos Diseñados y ejecutados

1. Diplomado en Métodos comprensivos y participativos de investigación.

2. Diplomado en Riesgos Psicosociales Laborales.

46
6. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Las políticas de proyección social y extensión son guidas por la normatividad institucional
(resolución 17 de 2010, resolución 049 de 2009) y tienen por objeto la regulación de la
oferta de programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano – educación
continuada y la oferta de servicios a diferentes poblaciones con el fin de generar un impacto
social importante que contribuya a la disminución de problemáticas del contexto. Para la
realización de las propuestas de educación continua el programa se apoya en el
Departamento de investigaciones de la universidad – DIN a través del Centro de
Investigación de la facultad de Ciencias de la salud – CIES.

La extensión y proyección del programa de psicología se centra en el establecimiento de


convenios con entidades del orden nacional e internacional para la atención a población
vulnerable, la propuesta y oferta de estudios de formación continua como diplomados,
talleres a instituciones educativas, organizaciones, comunidades a través de las prácticas
profesionales y de los servicios ofertados por el Centro de Estudios y atención psicológica –
CEAPSY.

El programa cuenta con el Centro de estudios y atención psicológica CEAPSY, este sitio es
un centro de práctica propio que a la vez ofrece servicios de atención psicológica a
diferentes grupos e instituciones, el impacto que ha tenido el centro se presenta a
continuación mostrando la actividad realizada, el rango de edades atendidos, y los
diagnósticos o temáticas identificadas.

6.1. IMPACTO CONSULTORIOS – CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA CEAPSY

Actividad No de casos o Rango de Diagnósticos o temática


réplicas edad
Atención 476 3 – 65 años Retardo mental (15) 3,15%
terapéutica Trastornos de Personalidad (22) 4,62%
individual Problemas paterno filiares (27) 5,67%
Trastornos de aprendizaje (23) 4,83%
TDAH ( 17) 3,57%
Déficit en habilidades sociales (1) 0,21%
Problemas relativos a la enseñanza (37) 7,77%
Abuso sexual (10) 2,10%

47
Problemas relacionados al grupo primario de apoyo (35)
7,35%.
Trastornos del control de impulsos (4) 0,89%
Problemas de pareja (12) 2,52%
Problemas neurológicos (3) 0,63%
Trastornos de eliminación (3) 0,63%
Trastornos de ansiedad (42 39) 8,82%
Trastornos del sueño (2) 0,42%
Trastorno del comportamiento (20) 4,20%
Trastornos del estado de ánimo (50) 10,50%
Duelo (13) 2,73%
Problemas de identidad (7) 1,47%
Esquizofrenia (2) 0,42%
Problemas psico sociales y ambientales (5) 1,05%
Trastornos somatomorfos (8) 1,68%
Trastornos debidos a enfermedad medica (26) 5,46%
Problemas atencionales (1) 0,21%
Trastornos de desarrollo (10) 2,10%
Trastornos de la comunicación (2) 0,42%
Problemas de adaptación (31) 6,51%
Trastornos selectivos (1) 0,21%
Fobias (2) 0,42%
Consumo de alcohol, y sustancias (10) 0,21%
Trastornos neuropsicologicos (2) 0,42%
Trastorno de alimentación (2) 0,42%
Trastorno sexual (2) 0,42%
Valoraciones 200 Predominio Coeficiente Intelectual
infantil Neuropsicológica
Perfil Orientación Profesional y Vocacional

6.2 CONVENIOS

El establecimiento de convenios en la Universidad se rige bajo La Resolución 2682 del 03


de agosto de 2004 por la cual se establece el procedimiento a seguir en la formalización,
ejecución y terminación de los mismos que suscribe la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, con el fin de homogenizar el modelo de convenio.
Los convenios que se implementan para la realización de las prácticas se realizan bajo el
objeto de establecer las bases de cooperación, coordinación e interacción para la
realización de investigaciones conjuntas, que contribuyan con la atención en (Campo o
área) de la comunidad y la formación del recurso humano de las dos instituciones en
aspectos relacionados.

Para el caso de los convenios relacionados con la proyección social del programa el objeto
depende del tipo de servicio que el programa oferte, las necesidades de la comunidad a la
que se dirija, la movilidad estudiantil y docente, y cualificación de los egresados y
psicólogos de la región.

48
6.3 IMPACTO DE PROYECTOS DE PRÁCTICA

El área de profesionalización del programa realizó un estudio en el que evaluo el impacto


de los proyectos de práctica en diferentes instituciones, a través de un instrumento
(Apéndice E), encontrando que los resultados frente a la percepción de los proyectos de
práctica, develan una actitud positiva frente al impacto no solo intra- institucional sino
también a nivel social; es así como un gran porcentaje de los participantes manifiestan que
los objetivos y metodologías utilizadas para el desarrollo del proyecto se ajustan a los
planes de mejoramiento institucional permitiendo mostrar resultados favorables para el
cumplimiento de los objetivos Institucionales y favoreciendo el desarrollo de competencias
propios de la práctica profesional.

Los proyectos de práctica, en general, han cumplido con las expectativas de las
instituciones, y han permitido el desarrollo de competencias en el estudiante de práctica.
Es muy importante que una vez se finalice la práctica se socialicen los resultados a toda la
Institución, de esta forma las personas que hacen parte de la Institución y el responsable del
estudiante de práctica puedan facilitar y participar en la continuidad del proyecto.
Igualmente los estudiantes que ingresan al sitio de práctica deben recibir la inducción del
estudiante que termina y del asesor del proyecto.

Si bien los proyectos han respondido a las necesidades del contexto, es importante no
olvidar que las personas de cada Institución deben conocer, comprender los procesos
desarrollados y participar voluntariamente en estos, recibiendo la respectiva
retroalimentación al finalizar cada actividad.

6.3.1 Relación de Convenios Vigentes. Se presenta la relación de convenios de práctica


profesional y proyectos de extensión con los que en la actualidad cuenta el programa de
psicología para dar cumplimiento a los procesos académicos como de proyección e impacto
social.

49
50
Nombre de Institución Número de Fecha de Inicio Fecha de Terminación Duración Años Objeto del Conven
Convenio
Gobernación de Boyacá 003 17 de de 2003 17 de de 2013 10 Práctica Profesional
ESE Hospital San Juan de Dios 094 30 de Julio de 2007 30 de Julio de 2012 5 Práctica Profesional
de Armenia
Alcaldía Municipal de Duitama 140 29 de Octubre de 29 de Octubre de 2010 2 Práctica Profesional
2008
Alcaldía Municipal de Villa de 141 29 de Octubre de 29 de Octubre de 2010 2 Práctica Profesional
Leyva 2008
Hospital San Vicente de Paul de 077 18 de Agosto de 18 de Agosto de 2011 3 Práctica Profesional
Paipa 2009
Alcaldía Municipal de San 116 30 de Octubre de 30 de Octubre de 2010 1 Práctica Profesional
Pablo de Borbur 2009
Alcaldía Municipal de Otanche 114 5 de Noviembre de 5 de Noviembre de 2011 2 Práctica Profesional
2009
Alcaldía Municipal de Toca - 17 de Noviembre 17 de Noviembre de 2010 1 Práctica Profesional
de 2009
Alcaldía Municipal de Chivatá - 2 de Diciembre de 2 de Diciembre de 2011 2 Práctica Profesional
2009
Flores Bojacá – Cundinamarca - 15 de Diciembre de 15 de Diciembre de 2011 2 Práctica Profesional
2009
Club Kiwanis de Tunja 001 19 de Enero de 19 de Enero de 2012 2 Práctica Profesional
2010
Organización Internacional para Pspj-1066-naj- Junio de 2010 Octubre de 2010 4 meses Programa Vivienda con bienes
las Migraciones 467
Ministerio de Educación 15-205 Enero de 2010 Enero de 2011 1 año, con probabilidad de Atención integral a la primera
Nacional extensión a 5 años los municipios de Tunja,
Almeida y Tipacoque.
Universidad Nacional de - Enero de 2009 Enero 2012 4 Estudios de Maestría y pasantí
Colombia
Universidad de Sonora – - Marzo de 2010 Marzo de 2013 5 años Movilidad estudiantil y docent
México

51
7. PLAN DE CAPACITACIÓN

CAPACITACIÓN DE PERSONAL DOCENTE PERIODO 2011-2014


NECESIDADES PRIORIZADAS DE EDUCACIÓN CONTINUA
EDUCACIÓN FORMAL
El plan de capacitación docente 2011-2014 contempla las aspiraciones de los programas de pregrado de la UPTC y la formación docente en los
diferentes niveles de postgrado en las universidades regionales, nacionales e internacionales.
FACULTAD PROGRAMA AREA DE NIVEL
ESPECIALIZACIÓN Especialización Maestría Doctorado Pos Año Nacional Internacional
Doctorado Inicio
PSICOLOGIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

2011-
AREA BÁSICA x 2014
X
AREA CLÍNICA 2011 –
x 2014
X
AREA EDUCATIVA
2011 –
X 2014
X X

AREA BÁSICA 2011 –


X 2014
X X
ÁREA SOCIAL 2011 –
COMUNITARIA X 2014
X X

AREA 2011 –
ORGANIZACIONAL x 2014
X X

ÁREA SOCIAL

2011 –
X 2014
X X

52
CAPACITACIÓN DE PERSONAL DOCENTE PERIODO 2011-2014
NECESIDADES PRIORIZADAS DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACULTAD PROGRAMA AREA DE CLASE


ESPECIALIZACIÓN CURSOS TALLERES SEMINARIOS CONGRESOS DIPLOMADOS OTROS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Diseño de Ambientes X X X X X Conferencistas invitados

PSICOLOGÍA
virtuales para el
aprendizaje
Prácticas X X X X X
investigativas
Escritura Científica de X X X X X Conferencistas Invitados
textos y artículos
Intervención Ps. X X X X X
Clínica y de la Salud
Paquetes estadísticos X X X X X
Procesos X X X X X Pasantías
Psicológicos
( Motivación,
emoción, aprendizaje,
percepción, cognición,
lenguaje)
Modelos Teóricos de X X X X X
la Psicología
Modelos pedagógicos X X X X X
Medición y evaluación X X X X X Pasantías
psicológica
Neurociencias,, X X X X X Pasantías
neuropsicología y TA,,
psicobiologia
Ps. Organizacional X X X X X
Personalidad y X X X X X
diferencias
individuales
Bioética X X X X X
Procesos Sociales y X X X X X
salud

53
54
8. BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL

Este apartado en su mayoría depende de la Unidad de política social de la Universidad, la


cual tiene como objetivo la promoción de actividades orientadas al desarrollo físico, psico-
afectivo, espiritual y socioeconómico de los estudiantes, personal administrativo y docente.
Los integrantes del programa de psicología se benefician de los servicios que oferta las
diferentes secciones que conforman la Unidad de política social como salud, psicología y
trabajo social, actividades culturales y deportivas, bienestar social y egresados.

A través de las secciones de salud y psicología los integrantes del programa pueden acceder
en la actualidad a sus servicios en las mismas instalaciones de la Facultad de Ciencias de la
Salud, la cual cuenta con los consultorios habilitados de Medicina, Odontología y
Psicología, además la Unidad ofrece el servicio de remisión a especialistas, el convenio con
otras entidades para casos de hospitalización.

Por medio de la sección de actividades culturales y deportivas, los integrantes del programa
pueden vinularse a los diferentes grupos culturales y deportivos con lo que cuenta la
universidad, y asistir a la presentación de los mismos, con el fin de tener espacios
complementarios de formación.

La unidad de bienestar social y egresados ofrece al programa de psicología incentivos para


los estudiantes a través de la asignación de becas de diferentes tipos (trabajo,
alimentación,por representación artística y deportiva, matrícula de honor, por investigación,
por trabajo para las salas de informática, por trabajo en biblioteca, extrema incapacidad
económica), adicionalmente el programa de psicología otorga una beca a los estudiantes
tutores que pertenecen al plan padrino el cual tiene como finalidad prevenir la deserción
académica. Otro de los servicios que presta esta sección es el de restaurante estudiantil y
residencias universitarias.

8.1 Programa Seguimiento y Tutoría a estudiantes

El seguimiento y tutoría a estudiantes es iniciativa de la Escuela de psicología, representa


una estrategia de apoyo para prevenir la deserción estudiantil y el bajo rendimiento
académico, se realiza con el fin de orientar a los estudiantes en su proceso de formación
integral, así como potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades para alcanzar una
ganancia en el aprendizaje de su disciplina y superar las dificultades surgidas en los
procesos de aprendizaje.

La tutoría atiende asuntos relacionados con la formación académica del estudiante, con su
vida diaria, con sus aciertos y conflictos como miembro de una comunidad educativa y

55
finalmente, es un espacio donde participa de forma activa en la construcción y
mejoramiento de su proceso de formación integral con responsabilidad y autonomía.
El equipo encargado de coordinar este programa está conformado como mínimo por un
docente designado por el comité de currículo del programa, un docente asesor de práctica
residencial y dos estudiantes de práctica residencial.
Dentro de las acciones que permiten el desarrollo del programa se encuentran las
siguientes:

Tutoría Individual: pretende establecer un canal de comunicación permanente con los


estudiantes en aras de detectar las posibles variables que influyen en el rendimiento
académico y el proceso de enseñanza- aprendizaje, con el fin de generar estrategias y tomar
medidas de acción orientadas a reducir el impacto de las mismas.

Tutoría grupal: pretende establecer un canal de comunicación permanente con los diferentes
semestes que conforman el programa, con el fin de conocer como se desarrolla el proceso
de enseñanza-aprendizaje, la relación estudiante- docente, el cumplimiento de las
estrategias y los contenidos previamente establecidos en el programa curricular.

Taller de estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio: pretende promover estrategias de


aprendizaje y hábitos de estudio que permitan a la población estudiantil mejorar su
rendimiento académico.

Inducción y reinducción: pretende que el estudiante conozca acerca del funcionamiento,


organización y lineamientos del programa y de la institución para que el estudiante cuente
con información veraz y adecuada que contribuya a un buen desempeño durante su
instancia en el programa.

Orientación profesional: se orienta hacia procesos que permiten al estudiante reafirmar o


revisar la desición respecto a la elección de la carrera profesional y frente al análisis de sus
intereses y aptitudes dentro de la misma profesión.

Plan Padrino: busca disminuir los bajos niveles de rendimiento académico, la mortalidad
académica y la deserción estudiantil, por medio de tutores estudiantiles de semestres
superiores que presenten buen desempeño académico.

56
9. POLÍTICA Y SEGUIMIENTO A EGRESADOS

Las estrategias de seguimiento a egresados están lideradas desde la Unidad de Política


Social de la Universidad e incluyen diferentes procesos que pretenden crear mecanismos
de comunicación permanente entre la universidad y sus egresados; dentro de las estrategias
utilizadas se encuentra la creación de un centro de información y comunicación, el
establecimiento del convenio UPTC- MEN para el seguimiento a graduandos desde el
observatorio laboral, la divulgación de información relacionada con temas de interés para
los egresados a través de la pagina web y la emisora universitaria, la carnetización de los
egresados, la organización de congresos y encuentros de egresados, la publicación de
ofertas de oportunidades de empleo y el fomento de la vinculación de los egresados a los
procesos de acreditación institucional.

En concordancia con la Unidad de Política Social, en cuanto a seguimiento a egresados, la


escuela de psicología ha institucionalizado un encuentro de egresados que se realiza
anualmente, en el cual además de fortalecer los lazos de comunicación, se plantea un
espacio de reflexión sobre la disciplina y el quehacer profesional; adicionalmente, se creó el
correo institucional de egresados del programa de Psicología, en donde permanentemente
se envía información sobre aspectos relacionados con ofertas laborales, actualización
académica y profesional e invitaciones a eventos académicos; adicionalmente, se brinda
asesoramiento con respecto al ejercicio profesional y se realiza la divulgación de los
procesos adelantados por la escuela de psicología. La base de datos de los egresados, es
actualizada periódicamente, con el fin de garantizar el contacto permanente con los
mismos.

57
10. INFRAESTRUCTURA

El programa de psicología cuenta para su funcionamiento con los inmuebles que se encuentran en la siguiente tabla.

58
ÁREA POR M2 POR USO
INMUEBLE TENENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
AULAS PREGRADO 322,13
SBC-202 P 33,93
SBC-203 P 76,43
SBC-206 P 24,28
SBC-208 P 24,89
SBC-210 P 36,40
SBC-220 P 26,40
SBC-221 P 31,05
SBC-222 P 68,75
LABORATORIO DE PSICOLOGÍA
Unidad de Procesos Psicológicos -SBA – 110 P 46,70
Unidad de Psicometría - SBA – 120 P 29,90
Unidad de Psicometría - SBA – 121 P 29,70
Cámara de Visión Unidireccional - SBA 216-
217 P 59,22
Unidad de Aprendizaje y Comportamiento
16,20
Animal - SBA – 218 P
Centro De Estudios y Atención Psicológica -
209,20
CEAPSY - CBC 001 INT 01 P
MINIAUDITORIO
Auditorio - SBA – 219 P 64,31
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
Of. Grupo Desarrollo Humano Cognición y
10,10
Educación P
Oficinas Profesores - SBA 11 – 115 P 34,00
Oficinas Profesores - SBA – 201 P 7,60
Dirección y Secretaría Escuela de Psicología -
64,40
SBA - 212 – 213 P
Oficina Comié de Desarrollo Académico Esc.
31,40
Psicología - SBA – 214 P
Oficinas Profesores - SBA- 221 P 8,40
Oficina Profesores - SBA – 222 P 8,00
Oficina Profesores - CBC 108 P 18,70
Oficina Profesores - CBC 109 P 6,70
Informática - SBA -215 165,33
BIBLIOTECAS
Biblioteca Virtual y Física Facultad de
165,23
Ciencias de la Salud P
Biblioteca Facultad de Ciencias de la Salud P 165,33
RESTAURANTE Y CAFETINES
Cafetín estudiantes P 140,00
Cafetín docentes P 6,30
CAMPOS DE PRACTICA DEPORTIVA
Polideportivo P 720,00
ZONAS DE RECREACION -
ESPARCIMIENTO – CULTURA
Parque Adyacente Edificaciones P 600,00
Sala de Inv. Y Exposiciones Museo Historia 59 42,60
de la Medicina P
SERVICIO SANITARIO P
Baños -SBA – 006 P 8,60
Baños - SBA - 105 A P 8,80
A demás de los convenios mencionados en el apartado de proyección y extensión social el
programa de psicología cuenta con infraestructura propia para el desarrollo de prácticas
académicas y profesionales. Dentro de los sitios se encuentra el Laboratorio de Psicología y
el Centro de Estudios y Atención Psicológica – CEAPSY.

10.1 LABORATORIOS DE PSICOLOGÍA

Está conformado por cinco unidades: unidad de aprendizaje y comportamiento animal,


unidad de procesos psicológicos, unidad de psicometría y pruebas psicológicas, unidad de
psicofisiología y la cámara de visión unidireccional, cada una de estas unidades se articula
con las actividades de docencia, investigación y extensión, a través del desarrollo de
proyectos, oferta de servicios y experimentación.

10.1.1 Unidad de Aprendizaje y Comportamiento Animal

El laboratorio de aprendizaje y comportamiento animal (LACOAN), es un espacio para el


estudio del comportamiento animal a través del desarrollo prácticas académicas y de
investigación, que tiene como fin fortalecer la formación del psicólogo y la aproximación a
la psicología científica, desde un marco de responsabilidad, respeto y consideración hacia
los animales que toman parte en dichas prácticas; apoyando la investigación, análisis y
reformulación permanente del conocimiento psicológico.

* Objetivos. Proporcionar al estudiante, docente, grupos de investigación e instituciones


académicas un espacio de formación a nivel teórico, metodológico y práctico, en el que
puedan desarrollar y someter a prueba hipótesis experimentales.

Comparar conceptos teóricos de los procesos conductuales, apoyando la labor docente


realizada inicialmente en la asignatura de psicología del aprendizaje.

* Servicios. Soporte instrumental para prácticas e investigaciones del comportamiento


animal a estudiantes de la escuela de psicología e investigadores.

Soporte para estudiantes o investigadores en lo relacionado con aspectos teóricos,


procedimentales y prácticos de la investigación.

Préstamo de las instalaciones del bioterio para el alojamiento de animales experimentales

Programas de entrenamiento conductual para animales domésticos.

Instrumentos

Abismo visual

60
Caja de Skinner

Laberinto en t

Campo abierto

10.1.2 Unidad de Procesos Psicológicos

El laboratorio de procesos psicológicos es un espacio de apoyo académico, técnico e


instrumental a los estudiantes, docentes, grupos de investigación de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para el desarrollo y construcción conceptual y
metodológica necesaria para establecer las relaciones entre teoría y práctica en contextos de
la psicología básica y aplicada, en sus actividades de docencia, investigación o extensión.
A si mismo, se ofrece el servicio de evaluación, diagnóstico e intervención en diferentes
procesos psicológicos a instituciones.

* Objetivos. Apoyar el proceso de formación y desarrollo de competencia metodológicas e


instrumentales en los estudiantes de psicología

Generar espacios de apropiación conceptual y metodológica de la psicología básica.

Generar un espacio de apoyo a la docencia en la cual se promueve la relación entre teoría y


práctica.

Estimular y apoyar la actividad investigativa en docentes y estudiantes.

Generar rigor científico y metodológico a través de la relación entre teoría y práctica en


contextos de experimentación.

Generar espacios de investigación en psicología básica con el fin de permitir el


fortalecimiento de la investigación

Ofrecer apoyo metodológico, técnico e instrumental a las diferentes facultades de la UPTC


e instituciones que requieran servicios de extensión o investigación.

* Servicios. Valoración, diagnóstico e intervención en procesos psicológicos como son:


senso -percepción, memoria, atención, cognición, lenguaje entre otros.

Asesoría y capacitación en valoración, diagnostico e intervención de procesos psicológicos


básicos y superiores.

61
Asesoría, capacitación y soporte metodológico e instrumental con fines académicos e
investigativos.

Consulta y experimentación en sala con material, equipos, libros y guías de trabajo en


procesos psicológicos.

* Instrumentos

Rotor de velocidad

Estrella invertida

Instrumento de golpeteo

Instrumento de respuesta humana

Laberinto de guillame

Cámara experimental estandarizada

Estesiómetro de dos puntas

Habitación ames

Taquitoscopio y tiempos de reacción

SCHUHFRIED VTS DONGLE

Panel Rehacom (D)

Flicker Fusion System

Forced Exercise/Walk Systems for Mice

10.1.3 Laboratorio de Psicometría y Pruebas Psicológicas

El laboratorio de Psicometría y pruebas psicológicas es un espacio de asesoría y


capacitación a estudiantes, docentes, grupos de investigación e Instituciones en actividades
relacionadas con la elaboración, estandarización y medición de pruebas psicológicas,
evaluación psicológica en áreas como procesos psicológicos, personalidad, intereses,
hábitos y actitudes, pedagógicas y de rendimiento e inteligencia, enmarcadas en principios,
técnicas y métodos propios de la Psicología.

62
Además ofrece servicios en elaboración y estandarización de pruebas psicológicas,
valoración y diagnóstico grupal o individual en las diferentes áreas de la disciplina básica y
aplicada, apoyando la formación académica en diferentes asignaturas y el ejercicio
profesional.

* Objetivo. Brindar las herramientas pertinentes para apoyar la formación académica, de


investigación y extensión a través de la asesoría y capacitación en el diseño,
estandarización, aplicación e interpretación de pruebas psicológicas, evaluación psicológica
e igualmente el suministro del material psicométrico, terapéutico y de educación
profesional existente en el laboratorio.

* Servicios. Préstamo de pruebas psicológicas, material educativo, terapéutico y de


educación profesional para Estudiantes, Egresados y Docentes.

Suministro de protocolos, hojas de respuesta y cuadernillos referentes a pruebas


psicológicas con fines estrictamente académicos y de extensión.

Vinculación en procesos de capacitación, investigación y extensión en los que los


instrumentos de medición psicológica tenga pertinencia.

Servicio de apoyo y acompañamiento a Docentes en asignaturas o practicas que requieran


el manejo de pruebas psicológicas y demás instrumentos de psicometría.

Asesoría a estudiantes, docentes, grupos de investigación e Instituciones interesadas en la


elaboración y estandarización de pruebas psicológicas.

Evaluación Psicológica en diferentes áreas de la disciplina.

Instrumentos existentes en la unidad

* Pruebas de Personalidad

ACRÓNIMO NOMBRE DE LA PRUEBA RANGO DE APLICACIÓN

A-D Cuestionario De Conductas Antisociales-Delictiva Niños Y Adolescentes

AFA Auto Concepto Forma A Adolescentes

CAS Cuestionario De Ansiedad Infantil 6-8 Años

63
CAQ Cuestionario De Análisis Clínico Adolescentes Y Adultos

CDS Cuestionario De Depresión Para Niños Niños

CET-DE Cuestionario Estructural De La Depresión Adolescentes y Adultos


BREVE
CMAS- Escala De Ansiedad Manifiesta 6-19 Años

CPI Configuración Psicológica Individual 12-70 Años

EAE Escala De Apercepción Del Estrés 18-85 Años

EFY Manual De Evaluación De Funciones Del Yo Todos

EMA Escala Multidimensional de Asertividad 15 años en adelante

ESPQ Cuestionario De Personalidad Para Niños 6-8 Años

ESTUDIO DE Estudio De Valores De Alllport Desde grado decimo


VALORES
http Manual Y Guía De La Interpretación De La Técnica8 Años En Adelante
Proyectiva, ( Casa ,Árbol, Persona)

IMAFE Inventario De Masculinidad Y Feminidad 17 Años En Adelante

IDARE Inventario De Ansiedad Rango y Estado Adolescentes Y Adultos

JAS Inventario De Actividad De Jenkis (Forma C) Adolescentes Y Adultos

MACHOVER Proyección De La Personalidad En El Dibujo De La Figura Todos


Humana
MMPI Inventario Multifasico De La Personalidad 16 Años En Adelante

MMPI 2 Inventario Multifasico De La Personalidad Versión 2 16 Años En Adelante

NEGO Test De Habilidades De La Negociación Adolescentes Y Adultos

PERFIL DEL Perfil Del Estrés De Nowarck 20-68 Años


ESTRÉS

64
P-IPG Perfil Inventario De La Personalidad De Gordón Adolescentes

16 PF 16 Factores De La Personalidad 16 Años En Adelante

RORSCHACH Psicodiagnostico Rorschach Todos

TEST FAMILIA Test De La Familia Todos

VALANTI Cuestionario De Valores Adolescentes Y Adultos

WARTEGG Wartegg 16 CAMPOS Todos

* Material Educativo y Terapéutico

ACRÓNIMO NOMBRE DE LA PRUEBA RANGO DE APLICACIÓN


AEPS Sistema de evaluación, valoración y planeamiento deNacimiento- 6 años
programas para infantes y preescolares

DHAC Desarrollo de habilidades cognitivas 11 años en adelante

FACILITO Evaluación de precurrentes intelectuales para laNiños en preescolar


adquisición de la lectoescritura

PBIU Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia Todos


PDA Programa de desarrollo de aptitudes para el apz escolar 3-6 años

PIIAR Programa de intervención educativo para aumentar la Niños y adolescentes


atención y la reflexividad

* Pedagógico y de Rendimiento

ACRÓNIMO NOMBRE DE LA PRUEBA RANGO DE APLICACIÓN

65
ACRA Escala de estrategias de aprendizaje 12 a 16 años

BAPAE Batería Aptitudes para el aprendizaje escolar Niños

BENHALE Batería de las habilidades necesarias para el aprendizaje 5- 6 años

BOEHM Test de Boehm de conceptos básicos 4 a 7 años

CLT Pruebas de comprensión lectora 11 a 14 años

DIE Diagnóstico integral del estudio Todos

DETERCTOR Detección de Riesgo en la Escuela Primaria Niños escolarizados

DTVP-2 Método de evaluación de la percepción visual de4 a 10 años


Frosting.
EDIL- 1 Exploración de las dificultades de lectura- nivel 1. Niños desde grado primero

EPA-2 Evaluación del potencial de aprendizaje. 5 a 14 años

LECTURA Pruebas de lectura 1 y 2 5 a 8 años

PLON Prueba de lenguaje oral Navarra 4 a 6 años

TAVEC Test de aprendizaje verbal España 16 en adelante

TAVECI Test de aprendizaje verbal España complutense infantil. 3 a 16 años

* Inteligencia

ACRÓNIMO NOMBRE DE LA PRUEBA RANGO DE APLICACIÓN


BARSIT Test rápido Barranquilla Todos
BETA III Inteligencia No verbal 16 a 89 años
D-48 Test de Dominos 12 años en adelante
D-70 Test de Dominos 12 años en adelante
FACTOR “G” Factor g Escalas 2 y 3 8 años en adelante
GOODENOUGH Test de Goodenough Niños
HMP Test de habilidades mentales primarias 17 años en adelante
K-ABC Batería de evaluación de Kaufman para niños 2-12 ½ años
K-BIT Test breve de inteligencia de Kaufman 4-90 años

66
MSCA Mc Carthy Escalas de aptitudes y psicomotricidad para 2 años y medio a 8 años y medio
niños
O.S Otis Sencillo Todos
RAVEN Test de Matrices Progresivas Todos
TAMAY Test de auto evaluación multifactorial de adaptación 3° primaria
infantil

TISD Test de Interpretación progresiva de datos Adolescentes y Adultos


WPPSI Escala de inteligencia de Weschler para preescolar y 4 años a 6 años y medio
primaria

WISC-R Escala de inteligencia de Weschler para niños revisada 6 años a 16 años

WISC-RM Escala de inteligencia de Weschler Revisada para el 6 años a 16 años


nivel escolar México
WAIS Escala de inteligencia de Weschler para adultos 15 años en adelante
WAIS III Escala de inteligencia de Weschler para adultos III 16 años a 89 años

* Intereses, Hábitos y Actitudes

ACRÓNIMO NOMBRE DE LA PRUEBA RANGO DE APLICACIÓN


ACS Escala de afrontamiento para adolescentes Adolescentes
ASPA Cuestionario de aserción en la pareja Adultos
BAS 1,2 Batería de socialización (Para profesores y padres) 6 – 15 años

BAS 3 Batería de socialización (Autoevaluación) 11 – 19 años


CHTE Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio 9 – 12 años
CIPSA Cuestionario de Intereses Profesionales 13 años en adelante
ESPA-29 Escala de estilos de socialización parental en la 10 – 18 años
adolescencia

FIGS Prueba de frases incompletas con aplicación a laAdolescentes y Adultos


industria

KP Kuder Personal 15 años en adelante


KV Kuder Vocacional 15 años en adelante
MPS Escala de motivaciones psicosociales 18 años en adelante
OQ Cuestionario de Sobre ingesta Alimentaria Personas obesas

* Neuropsicológicos

67
ACRÓNIMO NOMBRE DE LA PRUEBA RANGO DE APLICACIÓN
AFASIA Test de la afasia y trastornos relacionados Todos
DCS Prueba Neuropsicológica de memoria y apz visual Todos
ENI Evaluación Neuropsicologica Infantil Niños
STROOP Test de Colores y Palabras 7-80 años
TEST BARCELONA Test de Barcelona Programa integrado de exploraciónTodos
Neuropsicológica.

* Aptitudes y Habilidades

ACRÓNIMO NOMBRE DE LA PRUEBA RANGO DE APLICACIÓN

ABG-1 Aptitudes básicas generales (forma 1) Adolescentes- adultos nivel bajo


ABG-2 Aptitudes básicas generales (forma 2) Adolescentes- adultos nivel medio
AEI Aptitudes en educación infantil 4-5 años
BENDER Test guestáltico visomotor 4 años

CAT Test de Apercepción infantil 3-10 años


CARAS Test de percepción de diferencias 6 años en adelante
DAT Test de aptitudes diferenciales 14 años en adelante
DAT-5 Test de aptitudes diferenciales versión 5 Bachillerato en curso en adelante
FACT Prueba para la clasificación de aptitudes Todos
ITPA Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas 2 años y medio- 10 años y medio
PDS Prueba de destreza de Stromberg Adolescentes y adultos

SAGES-2 Evaluación inicial para estudiantes con aptitudes 5-14 años


sobresalientes
TAT Test de Apercepción temática Todos
TEA Test de Aptitudes Escolares 6-9 años
VMI Prueba Berry-Buktenica del desarrollo de la integración 3-17 años
viso motriz

* Material de Educación Profesional

NOMBRE Autor

68
CIE-10 Décima Versión de las Enfermedades Organización Mundial de Ginebra
Control del Estrés David Fontana
Lo profundo de del 16PF Heatther Birkett Cattell
El Manual del Entrevistador Henry H. Morgan y John W. Cogger
Guía de preguntas de Psicoterapia Breve, intensiva y de Urgencia L. Bellak
Relajación para niños y Adolescentes (El entrenamiento Autógeno) Reiner Kemmeler
TAT, CAT, SAT Uso Clínico Leopold Bellak
Psicología Organizacional Aplicada a la gestión del talento humano Orlando Urdaneta Ballén
Psicología Organizacional. El comportamiento del individuo en las Adrian Furnham
organizaciones

Salud Ocupacional: Un enfoque humanista. Cómo gerenciar la salud y mediante Fabiola María Betancur Gómez
el estímulo del auto cuidado y la autogestión.

10.1.4 Laboratorio de Psicofisiología

El laboratorio de Psicofisiología es un espacio para fortalecer la formación académica, de


investigación y extensión en procesos de valoración a través del registro e interpretación de
respuestas fisiológicas y su respectiva intervención.

* Objetivos. Desarrollar actividades de formación académica, investigativas y de extensión


en procesos psicofisiológicos, para fortalecer competencias a nivel teórico, metodológico y
práctico.

* Servicio. Realización de electroencefalografía general, electrooculograma,


electromiografía, electrocardiografía, análisis de variabilidad de frecuencia cardiaca,
actividad respiratoria, pletismografía, polisomnografía, potenciales evocados,
experimentación psicológica no invasiva en humanos y animales.
* Instrumentos.

7 Biolab

8 Software de registro e interpretación de respuesta fisiológicas

9 Consolas

10.1.5 Cámara de visión Unilateral

La cámara de visión unidireccional es el espacio formativo para el entrenamiento de los


estudiantes en la evaluación psicológica por medio de diferentes técnicas dentro de las
cuales cabe mencionar la entrevista, la observación sistematizada, el juego de roles, la
evaluación psicométrica y el proceso de intervención psicoterapéutico y seguimiento. Es

69
un espacio científico monitoreado por Docentes certificados, que retroalimentan los
procedimientos y actividades desarrolladas por el estudiante en formación o profesional.

También se constituye como una herramienta fundamental en procesos investigativos en


donde el control de variables es imprescindible para la confiabilidad de los resultados.

* Objetivo. Generar un espacio para el fortalecimiento académico y profesional en el área


disciplinar básica y aplicada en procesos de evaluación, diagnóstico, intervención e
investigación en diferentes campos de la psicología.

* Servicios. Préstamo de la sala para audiencias, entrevistas, simulaciones, estudios de caso


y atención de pacientes o consultantes. Apoyo profesional especializado para la
retroalimentación de los procesos psicoterapéuticos de pacientes.

10.1.6 Centro de Estudios y Atención Psicológica – CEAPSY

El centro de estudios y atención psicológica CEAPSY, es un espacio propio del programa


para el desarrollo de las prácticas profesionales, se encuentra vinculado a la Red Nacional
de Consultorios de Psicología – Red ISUAP.

En el Centro de Estudios y Atención Psicológica (CEAPSY), se brindan diferentes procesos


de atención tanto a nivel individual como grupal, que están diseñados para atender de forma
oportuna y eficiente a las necesidades y problemáticas psicosociales de la población
consultante desde una perspectiva clínica, y a necesidades de enseñanza y aprendizaje
desde el área educativa, con el fin de contribuir con el bienestar psicológico y el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad consultante.

El Ceapsy tiene como misión propiciar el mejoramiento de la salud mental y la calidad de


la vida de la población boyacense, a través de proyectos de tipo grupal e individual
encaminados a asesorar y atender las necesidades de orden psicológico de la comunidad,
desde una perspectiva bio- psico- socio -cultural y ambiental, con equipo idóneo de
docentes y estudiantes que generen estrategias de solución participativas e
interdisciplinares.

* Visión. El Ceapsy en el 2014 será un centro acreditado, consolidado y posicionado como


generador de estrategias de solución de las problemáticas presentadas a nivel local y
regional, surgidas de los proyectos de extensión, investigación de índole individual y social
que lleven al mejoramiento de la calidad de vida de los boyacenses. En el marco de
formación académica y experiencial de los docentes y estudiantes de la escuela de
psicología, de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.

70
* Objetivo. Generar espacios que permitan el estudio y la atención de las problemáticas de
orden psicológico de orden individual y grupal, para favorecer el mejoramiento de la salud
mental y la calidad de vida de la población boyacense.

* Servicios

Atención Terapéutica Individual

Atención Terapéutica de Pareja

Atención Terapéutica Grupal

Atención Terapéutica Infantil

Valoración psicológica

Valoración neuropsicológica

Valoración de perfil profesiografico

Valoración Coeficiente Intelectual

Jornada Pedagógica

Programa Radial Laberintos

Programas de Extensión

* Uniforme. Para el desarrollo de las prácticas en el Centro de Estudios y atención


Psicológica CEAPSY y las prácticas en el Comité de Desarrollo Académico ubicadas
dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud es obligatorio portar el
uniforme estipulado por comité curricular que posee las siguientes características:

Mujeres: Camisón con cremallera, manga larga y bolsillos delanteros con dos franjas
delgadas verde y blanca de acuerdo con los colores del logo del CEAPSY. Pantalón con
bolsillos internos.

Hombres: Camisón cuello V, manga larga y bolsillos delanteros con dos franjas delgadas
verde y blanca de acuerdo con los colores del logo del CEAPSY. Pantalón con bolsillos
internos.

La tela antifluidos color azul petróleo.

71
11. SISTEMAS DE EVALUACIÓN

11.1 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Dentro de un sistema educativo existen diversos elementos que inciden en su


funcionamiento y calidad (Muñoz, Ríos de Deus, y Abalde, 2002), los cuales deben ser
evaluados con el fin que se conviertan en los criterios generales de orientación de las
acciones y de la toma de decisiones frente al trabajo y ejecución del programa (Andrés,
2005).

72
El programa de psicología prioriza algunos procesos (ver tabla xxxx) que son suceptibles
de valuación constante y que garantizarán el mejoramiento continuo y el aseguramiento de
los estándares de calidad.

11.1.1 Procesos de evaluación plan 149

PROCESO CRITERIO DE EVALUACIÓN


Plan Curricular Características del Currículo
Modelo y Prácticas Pedagógicas
Sistema de Evaluación del aprendizaje
Recursos Bibliográficos
Investigación Articulación de Líneas y Proyectos de Investigación
Evaluación del Impacto de la investigación en el
currículo.
Divulgación de la Investigación
Proyección Social Plan de Extensión Social
Proyectos de Sociales
Evaluación del impacto de la extensión social en el
currículo
Gestión Plan de Acción para el Programa
Asignación de Recursos
Seguimiento al Manejo de los Recursos

Para evaluar los procesos y criterios descritos se diseñaron diferentes herramientas como:
Formato de evaluación del microcurrículo (ver apéndice B): permite conocer el estado de
las líneas de formación que compone el currículo, la metodología y la evaluación del
aprendizaje.
Formato seguimiento Grupos de Investigación (ver apéndice C): permite conocer el estado
de los grupos de investigación en cuanto a su productividad, proyectos, relación con las
líneas de investigación del programa, articulación con otros grupos de investigación y/o
redes insterinstitucionales.

Formato impacto social proyectos de prácticas profesionales (ver apéndice D): permite
conocer la población beneficiada y el aporte a la misma en función de los procesos de
diagnóstico, intervención y estrategias de apoyo ejecutadas.

11.1.2 De los Procesos de Formación Específica

El concepto de evaluación ha evolucionado a través del tiempo y los diversos autores que
han permitido el desarrollo de esta disciplina, desde diferentes perspectivas

73
epistemológicas, centran el énfasis de su utilidad en uno y otro aspecto. Sin embargo, en
esta diversidad de conceptos es posible establecer algunas similitudes que pueden
caracterizar a la evaluación como un proceso consubstancial al proceso educativo,
planificado y continuo, que permite obtener información útil para juzgar el objeto estudiado
y proponer cursos de acción que faciliten la toma de decisiones por parte de los interesados,
es así que el objetivo general de la evaluación educativa se centra en determinar la
presencia de aprendizajes tanto de tipo conceptual, procedimental como actitudinal en los
estudiantes producto de su participación en los procesos educativos intencionados (Parra,
Labra & Brito, 2003).

Teniendo en cuenta la perspectiva constructivista que permea el plan de estudios del


programa de psicología de la UPTC, el compromiso de los estudiantes es crucial en el
proceso de evaluación, pues son ellos quienes deben estar en permanente actividad
intelectual, afectiva y física para lograr sus propios aprendizajes, lo que implica desarrollar
en ellos una buena disposición y entusiasmo por aprender, de tal manera que el sistema de
evaluación debe facilitar el cumplimiento de dichos objetivos (Pae, Psicologia,2006).

Los modelos más tradicionales centraron los procesos de evaluación en el docente, quien
establecía los objetivos y diseñaba las pruebas de evaluación dirigidas al cumplimiento de
los mismos; por su parte, los modelos actuales y desde la perspectiva constructivista
señalan la importancia de distinguir quienes son los actores de la evaluación y así favorecer
la distinción entre procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

La autoevaluación se produce cuando el individuo evalúa sus propias actuaciones, en


consecuencia, es la persona quien se valora a sí misma; este proceso favorece el logro de
uno de los objetivos transversales que mayor presencia tiene en un currículo, el cual
pretende que el estudiante aprenda a valorar el proceso de enseñanza - aprendizaje; de igual
manera, la autoevaluación promueve la reflexión sobre la propia práctica y sobre el propio
proceso de aprendizaje, de tal manera que exige del estudiante que valore aspectos que
difícilmente se detectan en un trabajo escrito como es, por ejemplo, la relevancia que
concede al trabajo que realiza, la relación entre los miembros del grupo, la relación con el
profesor, el esfuerzo, la dedicación, etc., además implica al estudiante en el propio proceso
de aprendizaje y fomenta su espíritu crítico, desde una perspectiva formativa y responsable.

La autoevaluación también debe ser practicada por el profesor y así favorecer el


mejoramiento de sus acciones pedagógicas en el aula, y en consecuencia, los aprendizajes
de sus estudiantes.

La coevaluación consiste en la evaluación mutua o en conjunto, de una actividad o un


trabajo realizado entre varias personas, supone una valoración comunitaria frente a aspectos
de un determinado objeto que se analiza. Su utilización favorece un aprendizaje
cooperativo, lo que implica establecer acuerdos colectivos sobre las diferencias
individuales y su aplicación promueve diferentes actitudes que deben ser potencializadas

74
permanentemente en los procesos pedagógicos. Desde una perspectiva formativa, la
coevaluación supone enfrentar al estudiante a las tareas de evaluación como parte de un
proceso formativo y su participación activa de un proceso de aprendizaje compartido.

El proceso de coevaluación implica establecer previamente indicadores consensuados para


la evaluación y emitir juicios críticos sobre terceras personas, facilitando además las
propuestas de mejora, de tal manera que la coevaluación tiene un doble objetivo: por una
parte, permite al estudiante enfrentarse a una tarea de la evaluación como parte de un
proceso formativo y, en segundo lugar, participar activamente de todo el proceso de
aprendizaje compartido.

La heteroevaluación consiste en la valoración que realiza una persona sobre otra, es la


utilizada comúnmente por el profesor con sus estudiantes.

Desde esta perspectiva, el programa de psicología de la UPTC, incluye una variedad de


herramientas que permiten realizar una evaluación constante de los procesos de enseñanza-
aprendizaje, que a su vez generen la retroalimentación necesaria para el mejoramiento
continuo de las líneas de formación del currículo, de su abordaje y de los resultados
apreciados en la apropiación de las competencias establecidas para cada una de ellas.

Las estrategias de evaluación son variadas y en este documento se relacionan desde dos
perspectivas que son la cuantitativa y la cualitativa, proporcionando una mirada breve de
cada una de ellas, que facilitan la selección de las mismas para su utilización adecuada por
parte de docentes y estudiantes.

Desde la perspectiva cuantitativa, la evaluación requiere de la medición, entendida ésta


como la asignación de números a determinadas características o atributos de las cosas o
sujetos de acuerdo a ciertas reglas. Dentro de esta perspectiva se incluyen las preguntas de
selección, las preguntas de producción, listas de comprobación o cotejo y las escalas de
valoración (Parra, Labra & Brito, 2003).
Los métodos cualitativos de evaluación están diseñados en gran medida para enfocar los
procesos de la práctica educativa, con el objeto de proporcionar la información requerida
para la formulación y reformulación racional de la evaluación formativa, información que
no puede alcanzarse a través de los métodos de evaluación cuantitativa u otras formas de
evaluación sumativa. Dentro de los instrumentos de evaluación cualitativa se encuentran la
entrevista, la encuesta, la observación, los mapas conceptuales y las carpetas o portafolios
(Parra, Labra & Brito, 2003).

Dentro del proceso de evaluación es importante tener en cuenta que un buen proceso de
evaluación es aquel que se deriva de varias fuentes de información sobre el desempeño del
estudiante (exámenes, reportes, presentaciones orales, desarrollo de proyectos,
investigaciones de laboratorio, de campo y documentales, etc.). Los juicios evaluativos
deben desarrollarse sobre un conocimiento más amplio de la actividad educativa.

75
Es importante resaltar que muchas de las técnicas de evaluación requieren adaptaciones al
contexto y a los objetivos de la evaluación en sí misma, por lo que se debe tener en cuenta
que las técnicas de evaluación cumplan con algunas características, entre ellas la coherencia
entre el tipo de prueba que se aplica y el tipo de competencias que se desea evaluar, la
relación de las experiencias de aprendizaje practicadas y las circunstancias de la
enseñanza, que sus reactivos estén dirigidos a la medición de lo esencial y no se enfoque
en la información secundaria, que sea de fácil administración y calificación, que busque en
todo momento la objetividad, aún en reactivos abiertos y que favorezca la justicia al
calificar al ofrecer múltiples oportunidades y formas de demostrar (por el estudiante) y
apreciar (por el profesor) la cantidad y calidad del aprendizaje.

El sistema de evaluación en el programa de psicología de la UPTC debe ser consistente con


la visión del desempeño de los estudiantes basado en un enfoque por competencias, de
manera tal que las estrategias de evaluación deben ser congruentes y dirigidas siempre a
los objetivos del programa. De esta manera se propone la utilización de un instrumento
desarrollado según la técnica de escalas de valoración (rating scale), que mantiene la
tipología de evaluación propuesta según la perspectiva constructivista: autoevaluación,
coevalaución y heteroevaluación, y que permite su fácil adaptación según las competencias
a evaluar y el nivel de las mismas en cada línea de formación. El instrumento cuenta con
una escala que permite la puntuación según el sistema de calificación institucionalizado en
la universidad.

* Instrucciones para la adaptación de la rejilla. Formato que se presenta es un modelo que


se debe ajustar teniendo en cuenta las competencias a desarrollar en la asignatura.

El docente incluirá los criterios de desempeño a evaluar teniendo en cuenta la


competencia, el nivel de la misma, la línea de formación y el tipo de estrategia pedagógica
(Ver instructivo de competencias)

El desarrollo de las competencias se puede evaluar al final del curso, o de manera parcial
por periodos o actividades.

Las tres formas de evaluación heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación puede


implementarse al final del curso, o de manera parcial por periodos o actividades acorde a la
planeación que el docente realice de la asignatura.

Se debe garantizar la implementación de las tres formas de evaluación y pactar con los
estudiantes al inicio del semestre los porcentajes que se asigne.

76
REJILLA DE EVALUACION

ESTUDIANTE: CODIGO:

ASIGNATURA: FECHA:

INSTRUCCIONES:

Diligencie el siguiente formato de manera objetiva, teniendo en cuenta el rol y la escala de


equivalencia según el grado de cumplimiento sugerido por el indicador de desempeño; para
la coevaluación, incluya el nombre del compañero que evalúa según corresponda.

77
ESCALA DE EVALUACION
5 = TOTALMENTE
4 = EN GRAN PARTE ROL DEL EVALUADOR
3 = MEDIANAMENTE Autoevaluación = Estudiante
2 = PARCIALMENTE Coevaluación = Estudiante
1 = NADA Heteroevalación = Docente

COEVALUACIÓN
EST 1_______________________________________________________
EST 2_______________________________________________________
EST 3_______________________________________________________
EST 4_______________________________________________________
EST 5_______________________________________________________

INDICADORES DE DESEMPEÑO AUTOEVA COEVALUACION HETEROEV


LUACION ALUACION
EST 1 EST 2 EST 3 EST 4 EST 5
Interpreta textos, situaciones, conceptos,
ideas atendiendo a las intenciones
comunicativas, a sus estructuras y a sus
relaciones.

Produce textos utilizando las diferentes


formas de argumentación (inductiva,
deductiva, inductivo-deductivo, refutación,
cadenas de información).

Produce textos con sentido, coherencia y


cohesión requeridos.

Expresa ideas u opiniones de forma


coherente, clara y precisa frente a las
interpretaciones que realiza de un texto, una
situación, un concepto.

Propone alternativas, sugerencias,


soluciones a situaciones problémicas.

Respeta los derechos de autor utilizando de


forma adecuada las citas textuales y de
referencias.

Recopila y utilizar información teniendo en


cuenta los principios, normas éticas, legales
y los objetivos del ejercicio o actividad

78
académico.

Consigna información de forma coherente,


suficiente, precisa y clara en diferentes
formatos de manejo profesional.

Utiliza la información recopilada única y


exclusivamente para los fines pertinentes.

Toma decisiones acorde a los principios y


normas establecidas por el código de ética
de la profesión en situaciones que
involucren el trabajo con individuos, grupos
u organizaciones.

Establece relaciones interpersonales


enmarcadas dentro del respeto, la
cordialidad y honestidad.

Realiza observaciones sistemáticas de un


fenómeno u evento que sea de interés o
tenga relación con la disciplina.

Identifica problemas susceptibles de ser


investigados.

Formula problemas pertinentes a la


disciplina y al contexto.

Selecciona e implementar técnicas de


recolección de información adecuadas,
teniendo en cuenta las características de la
situación problema.

Analiza y comprender una situación


problema, teniendo en cuenta los resultados
de la respectiva evaluación.

Estudia las implicaciones de una situación


problema, organizando la información
proporcionada en la evaluación de una
forma sistemática.

Elabora adecuadamente y con coherencia


lógica, teórica y metodológica propuestas de
investigación.

Utiliza estrategias para el análisis de datos


y/o información pertinentes y coherentes
con el planteamiento metodológico
propuesto.

79
Articula de forma coherente los hallazgos de
resultados de investigación con los
elementos teóricos que los soportan.

Utiliza estrategias, procedimientos y


metodologías adecuadas para lograr las
metas propuestas en un grupo de trabajo.

Influye y motiva positivamente a otros para


el logro de los objetivos comunes

Utiliza estrategias adecuadas que le


permiten desarrollar relaciones
interpersonales óptimas.

Motiva a las personas a alcanzar metas


mediante el trabajo cooperativo

Gestiona alianzas estratégicas para la


realización de actividades

Analiza y argumenta las características y


antecedentes filosóficos que soportan los
modelos teóricos.

Establece diferencias y semejanzas entre las


propuestas teóricos que soportan la
psicología.

Propone relaciones entre conceptos con


coherencia epistemológica.

Argumenta diferentes postulados teóricos


frente a las diferencias individuales.

Argumenta diferentes postulados teóricos


frente al desarrollo humano.

Cuestiona los aportes de los diferentes


modelos teóricos a la construcción de la
disciplina.

Refuta a partir del análisis crítico y objetivo


la coherencia epistemológica de un
postulado teórico.

Diferencia las técnicas de intervención de


acuerdo a las perspectivas teóricas.

80
Distingue las estrategias de seguimiento de
los programas de intervención.

Elabora instrumentos de evaluación


teniendo en cuenta criterios de validez y
confiabilidad.

Aplica estrategias de evaluación teniendo en


cuenta los criterios y características
específicas de las mismas.

Reporta los resultados de las aplicaciones de


diferentes estrategias de evaluación teniendo
en cuenta los criterios y características
específicas de las mismas.

Elabora estrategias de intervención teniendo


en cuenta criterios de validez y
confiabilidad.

Aplica estrategias de intervención y


seguimiento teniendo en cuenta los criterios
y características específicas de las mismas.

Propone procesos de evaluación con


coherencia teórica y metodológica teniendo
en cuenta el contexto de aplicación.

Ejecuta procesos de evaluación psicológica


teniendo en cuenta el contexto de
aplicación.

Realiza diagnósticos de acuerdo a los


resultados del proceso de evaluación.

Propone programas de intervención con


coherencia teórica y metodológica teniendo
en cuenta el contexto de aplicación y el
resultado del proceso evaluativo.

Ejecuta programas de intervención


psicológica teniendo en cuenta el contexto
de aplicación.

Implementa estrategias de seguimiento a


partir de las necesidades detectadas
enevaluación y los resultados de la

81
intervención.

11.1.3 De la Admisión y Permanencia de Estudiantes

El programa realizará un proceso de selección de estudiantes acorde con los lineamientos


de la UPTC y al perfil de requerimientos a saber:

La evaluación para la selección involucra un componente cognitivo y un componente de


personalidad, el primero medido por el resultado obtenido en la prueba del ICFES acorde a
las ponderaciones ya establecidas por la universidad, el segundo por los resultados
obtenidos de la aplicación de una prueba psicotécnico que será clasificatoria.

La ponderación para cada componente será:

Prueba cognitiva: 70%


Prueba psicotécnica: 30%

Se admitirán para la prueba psicotecnica el doble de los cupos ofertados para cada
programa según las políticas de la Universidad.

En los caso de transferencia interna y externa, los estudiantes deben aplicar a la prueba
psicotécnica.

Aquellas personas que sean admitidas al programa y que presenten alguna dificultad de
carácter psicológico deberán someterse a un proceso psicoterapéutico durante el primer año
de estudio, que será monitoreado de manera permanente a través del Centro de Estudios y
Atención Psicológica, al final del cuál deberá emitir un concepto del proceso que será
reportado al comité curricular.

Para promover la permanencia de los estudiantes el programa implementa varios programas


como el de seguimiento a estudiantes descrito en el apartado de bienestar y el plan padrino,
a través de los cuales se busca brindar apoyo a los estudiantes canalizando, detectando
necesidades que afectan su proceso académico y generando identididad a través de
programas de inducción y reinducción que permite brindarles información de manera
reiterativa frente a las características del programa, sus derechos, sus deberes y en general
del reglamento estudiantil y de las diferentes acciones y proyectos a los que se vincula el
programa.

82
12. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

El programa cuenta para su funcionamiento con la biblioteca Jorge Preciado ubicada en la


Sede Central de la Universidad y en la Facultad de Ciencias de la salud, en donde se
enuentran textos de diferentes áreas como Psicología Básica, del Desarrollo, Personalidad,
Neuropsicologia, Medición y Evaluación, Juridica, Depotiva, Clínica, Social, Educativa y
Organizacional entre otras.

Adicionalmente tiene a su servicio 2 salas de informática, ubicadas en esta sede, cada una
con aproximadamente 20 computadores con acceso a internet y a las bases de datos como
ProQuest, Psicodoc, Scopus, Science Direct, Ovid, Read Print. También los estudiantes
pueden hacer uso de las salas de informática ubicadas en la sede Central de la universidad
que son aproximadamente 10.

Anexo en medio magnético (DvD) se encuentra el listado de material bibliográfico que se


encuentra en la Biblioteca Manuel Preciado del área de Psicología.

83
11. RESOLUCIÓN PLAN DE ESTUDIOS

84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
14. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
15. REFERENCIAS

Burgos y Mendoza, (2008) Los problemas relativos al Grupo Primario de Apoyo causa de
malestar psicológico en los usuarios que acuden al centro de estudios y Atención
Psicológica (CEAPSY) de la Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia.
Trabajo de grado
Camargo y Pardo (2008). Competencias docentes de profesores de pregrado. Diseño y
validación de un instrumento de evaluación. Universitas psychologica, 7, 2.
Canaval, E. G. (1996). Promoción de la salud: predictores de empoderamiento comunitario
en mujeres. Revista de Educación e Investigación en Enfermería. Universidad de
Antioquia. XVI, 2. Disponible en http://tone.udea.edu.co/revista/html/modules.php?
op=modload
DANE (2010). Boletín de prensa. Principales indicadores del mercado laboral, marzo 2010.
Recuperado el 21 de abril de 2010.
De Arriaga, F y El Alami, M. (2004). El aprendizaje centrado en el estudiante: aprendizaje
por problemas. En Castañeda, S (2004). Educación, aprendizaje y cognición.
Manual Moderno: México.
Escovar, L. (1979). Análisis comparado de dos modelos de cambio social en la comunidad.
Boletín de la AVEPSP , 3 (2).

Gómez, L. Y Quintero, E., la psicología como disciplina y profesión en la promoción de


salud.

Universidad Nacional De Colombia. ABA Colombia en: File://Q:\Artículos


%20ABA\Clinica02.Htm 14/08/2003.
Organización Mundial de la Salud (2001). Informe sobre la Salud en el Mundo 2001, Salud
mental nuevos conocimientos, nuevas esperanzas.
Organización Panamericana de la Salud. (2001). Funciones esenciales de la Salud Pública
en Colombia .Informe Especial, en Public Health Journal on the Net. (62.a Ed.)
nov./dic. del 2001.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2007) Programa de prevención
de la violencia y promoción de la cultura de la no violencia.
http://www.medicinalegal.gov.co. Tomado el 12 de febrero de 2010.
López, L. y Toro, C. (2007). Estado del arte de las prácticas rotativas en psicología. Trabajo
de grado Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (2009). Aumento la deserción escolar en Colombia. Al
día con las noticias. Recuperado el 20 de febrero de:
http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-194339.html

356
Ministerio de la Protección Social (2005). ESTUDIO NACIONAL DE SALUD MENTAL,
COLOMBIA 2003. Editado por Ministerio de la Protección Social – Fundación FES
Social. Impreso por Graficas Ltda., Cali, diciembre de 2005.
Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos
teóricos. Revista latinoamericana de Psicología , 16 (3).
Ordoñez, O (2003). Procesos psicológicos básicos. En S. Ochoa y O. Ordoñez (Comps)
Revisión del estado del arte del conocimiento en psicología. Publicado como
documento de trabajo.
Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en Salud Mental. Editado por la
Organización Mundial de la Salud. Diseñado por Tushita Graphic Vision Sàrl,
Ginebra.
Organización Panamericana de la Salud (s.f). Informe sobre la salud mental en el mundo
2001 – Salud mental: nuevos conocimientos nuevas esperanzas.
Parra, E., Labra, J. & Brito, J. (2003). Evaluación del aprendizaje y la enseñanza. Santiago
de Chile. Ediciones UCSH.
PAE (1997). Proyecto Académico Educativo Institucional Programa de psicología
Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia.
PAE (2006). Proyecto Académico Educativo Institucional Programa de psicología
Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia.
Pelechano, V. (1997). H.J. Eysenck o la psicología como ciencia natural. Revista de
psicología general y aplicada, 50, 4.
Ribes, E. (2004). Psicología general. Trillas: México.
Sanabria, F. (2002). Análisis molar y molecular: dos visiones de conducta. Universitas
psychologica, 1, 2.
Secretaria de Salud de Boyacá (2005). Estudio Salud mental de Boyacá.

357
16. ANEXOS

CUADRO COMPETENCIAS DEL PROGRAMA

DESCRIPCIÓN
COMPETENCIAS TIPO DE CRITERIOS DE
CONCEPTO CONCEPTO COMPETENCIA
UPTC COMPETENCIA DESEMPEÑO
GLOBAL

BÁSICAS Destinadas a Interpretar textos,


satisfacer las situaciones,
necesidades conceptos, ideas
fundamentales atendiendo a las
del aprendizaje, intenciones
incluyendo los Elaborar comunicativas, a
conocimientos, manuscritos sus estructuras y a
las actitudes y las analíticos y sus relaciones.
aptitudes para argumentativos
afrontar las tareas (informes
Producir textos
y las exigencias psicológicos,
utilizando las
de la vida artículos, ponencias)
diferentes formas
cotidiana. (Parra, Conjunto de de las acciones
de argumentación
Penagos y procesos y psicológicas (evalúa,
(inductiva,
Zambrano, 2006) conocimientos de diagnostica,
deductiva,
equivale a la tipo lingüístico, interviene e
inductivo-
formación teórica sociolingüístico, investiga) que se
deductivo,
(disciplinar e estratégico y llevan a cabo con
refutación, cadenas
interdisciplinar), discursivo, que la individuos, grupos y
de información).
la cual debe persona pone en organizaciones.
COMUNICATIVAS juego para
integrarse con Producir textos con
ejercicios producir o
sentido, coherencia
observaciones y comprender el
y cohesión
prácticas en contexto
requeridos.
ambientes comunicativo.
controlados, Acto que el sujeto
realiza para Expresar ideas u
semicontrolados opiniones de forma
y naturales comprender los
diversos contextos coherente, clara y
(3461). Expresar y solicitar
de significación. precisa frente a las
información precisa interpretaciones
y clara requerida en que realiza de un
los diferentes texto, una
contextos del situación, un
desempeño concepto.
profesional
soportada en
sustentos teóricos y Proponer
metodológicos de la alternativas,
disciplina. sugerencias,
soluciones a
situaciones
problémicas.

ÉTICA Proteger y manejar Respetar los


de manera derechos de autor
responsable la utilizando de
información forma adecuada las
obtenida a través del citas textuales y de
Acción promotora desarrollo referencias.
del fortalecimiento profesional, teniendo

358
Recopilar y utilizar
información
teniendo en cuenta
los principios,
normas éticas,
legales y los
objetivos del
ejercicio o
actividad
académico.

Consignar
en cuenta los límites información de
legales. forma coherente,
suficiente, precisa
y clara en
diferentes formatos
de manejo
profesional.
de la
intersubjetividad, Utilizar la
es decir en las información
decisiones de recopilada única y
carácter “moral” exclusivamente
que implica la para los fines
actuación de los pertinentes.
lazos sociales.
(Hernández, Tomar decisiones
Rocha y Verano, acorde a los
2005). principios y
normas
Actuar acorde a los establecidas por el
principios y normas código de ética de
establecidas por el la profesión en
código ético de la situaciones que
profesión, el respeto involucren el
por las diferencias, trabajo con
los derechos individuos, grupos
humanos y la u organizaciones.
neutralidad en las
relaciones Establecer
enmarcadas en el relaciones
contexto profesional. interpersonales
enmarcadas dentro
del respeto, la
cordialidad y
honestidad.

GENERALES Competencias CIENTÍFICA Se refiere a la Detectar de forma Realizar


comunes a varias capacidad para precisa y oportuna observaciones
profesiones, adquirir y generar las problemáticas sistemáticas de un
involucra el conocimientos propias del contexto fenómeno u evento
proceso de (Hernández, que puedan ser que sea de interés
interacción 2005). objeto de estudio de o tenga relación
humana. Comprensión y la disciplina. con la disciplina.
(Rodríguez, aplicación de los
Hernández y fundamentos que Identificar
Albarracín, 2007) subyacen a la problemas
Habilidades estrategia y la susceptibles de ser
requeridas para investigados.
desempeñarse en

359
cualquier entorno metodología Formular
social y (López, 2004). problemas
productivo sin pertinentes a la
importar el sector disciplina y al
económico, el contexto.
nivel del cargo o
el tipo de Seleccionar e
actividad pues implementar
tienen el carácter técnicas de
de ser recolección de
transferibles y información
genéricas. (Ruiz, adecuadas,
Jaraba y Romero, teniendo en cuenta
2008). las características
de la situación
problema.

Analizar y
comprender una
situación
problema, teniendo
en cuenta los
resultados de la
respectiva
evaluación.

Estudiar las
implicaciones de
una situación
problema,
organizando la
información
proporcionada en
la evaluación de
una forma
sistemática.

Diseñar y ejecutar Elaborar


propuestas adecuadamente y
investigativas que con coherencia
contribuyan a la lógica, teórica y
solución de metodológica
problemas propios propuestas de
de la disciplina y del investigación.
contexto basadas en
el método científico. Utilizar estrategias
para el análisis de
datos y/o
información
pertinentes y
coherentes con el
planteamiento
metodológico
propuesto.

360
Articular de forma
coherente los
hallazgos de
resultados de
investigación con
los elementos
teóricos que los
soportan.

SOCIALES Se refiere al tipo Realizar tareas que


de actuaciones permitan el
que los sujetos cumplimiento de
están en capacidad objetivos que
de realizar frente a requieran trabajo
la gestión, toma de compartido.
decisiones, al Proponer
trabajo en equipo, estrategias que
a la asunción de potencialicen las
responsabilidades, capacidades de un
Aubern y grupo para el logro
Orifiamma (1990). de un objetivo
común.

Establecer
relaciones
Interactuar con interpersonales
individuos, grupos e basadas en el
instituciones de respeto por las
manera ética y diferencias
responsable, individuales.
liderando el trabajo
en equipo, la toma Promover la
de decisiones y la comunicación con
solución de los individuos a
conflictos. partir de una
actitud crítica,
reflexiva, abierta,
amable y
respetuosa.

Analizar de
manera estrategica
un problema,
teniendo en cuenta
diferentes
alternativas de
solución.
Tomar decisiones
ante una situación
determinada
teniendo en cuenta
los pro y los contra
de la misma.
Desarrollar y Estructurar planes
promocionar nuevos a corto, mediano y
productos o largo plazo
servicios con una encaminados hacia
visión crítica y el logro de un
creativa que objetivo,
contribuya a la

361
Generar estrategias
de seguimiento y
control que
permitan evaluar el
solución de impacto de los
necesidades de los objetivos
individuos, grupos e propuestos.
instituciones.
Gestionar alianzas
estratégicas para la
realización de
actividades

PROFESIONALES Capacidad de un CONCEPTUAL Relacionada con Integrar de manera Analizar y


individuo para los fundamentos coherente los argumentar las
desempeñarse teóricos de la elementos teóricos y características y
eficazmente ante disciplina tanto en epistemológicos antecedentes
determinados la formación fundamentales de la filosóficos que
problemas básica como en la psicología a las soportan los
sociales o la específica (López, acciones modelos teóricos.
capacidad para 2004). relacionadas con el
resolver ejercicio profesional.
problemas Establecer
pertinentes de su diferencias y
disciplina semejanzas entre
profesional. las propuestas
(Carpio, Díaz, teóricos que
Ibañez y soportan la
Obregón, 2007). psicología.
Está directamente
relacionada con: Proponer
a) disponer de los relaciones entre
conocimientos, conceptos con
destrezas y coherencia
actitudes epistemológica.
necesarias para el
ejercicio de la
propia actividad Argumentar
laboral; b) poder diferentes
resolver postulados teóricos
problemas de frente a las
manera autónoma diferencias
y creativa; y, c) individuales.
poder actuar en
su entorno laboral Argumentar
y en la diferentes
organización del postulados teóricos
trabajo. Bunck frente al desarrollo
(1994 citado por humano.
Tobón, 2004).

Cuestionar los
aportes de los
diferentes modelos
teóricos a la
construcción de la
disciplina.

362
Refutar a partir del
análisis crítico y
objetivo la
coherencia
epistemológica de
un postulado
teórico.

Diferenciar
técnicas de
intervención de
acuerdo a las
perspectivas
teóricas.

Distinguir las
estrategias de
seguimiento de los
programas de
intervención.

TÉCNICA Relacionada con la Elaborar


selección de instrumentos de
procedimientos e evaluación
instrumentación teniendo en cuenta
psicológica, así criterios de validez
como para y confiabilidad.
interpretar y
comunicar los
resultados Diseñar e Aplicar estrategias
derivados de su implementar de evaluación
función estrategias de teniendo en cuenta
profesional evaluación válidas y los criterios y
(López, 2004). confiables que características
permitan la específicas de las
caracterización de mismas.
individuos, grupos,
organizaciones y
situaciones Reportar los
utilizando métodos resultados de las
apropiados. aplicaciones de
diferentes
estrategias de
evaluación
teniendo en cuenta
los criterios y
características
específicas de las
mismas.

Formular estrategias Elaborar


de intervención y estrategias de
seguimiento intervención
soportadas en los teniendo en cuenta
fundamentos criterios de validez
y confiabilidad.

363
Aplicar estrategias
de intervención y
seguimiento
teóricos de la teniendo en cuenta
psicología. los criterios y
características
específicas de las
mismas.

Proponer procesos
de evaluación con
coherencia teórica
y metodológica
teniendo en cuenta
el contexto de
Realizar aplicación.
evaluaciones de
carácter psicológico Ejecutar procesos
a individuos, grupos de evaluación
u organizaciones psicológica
soportada en teniendo en cuenta
instrumentos válidos el contexto de
y confiables acorde aplicación.
con las necesidades
del contexto.
Realizar
diagnósticos de
acuerdo a los
resultados del
proceso de
Pertinencia sobre evaluación.
su práctica
profesional con Proponer
relación a la programas de
CONTEXTUAL realidad social, intervención con
regional y coherencia teórica
nacional (López, y metodológica
2004). teniendo en cuenta
el contexto de
aplicación y el
resultado del
Formular e proceso evaluativo.
implementar
programas de
intervención que Ejecutar programas
permitan cumplir los de intervención
objetivos trazados a psicológica
partir del proceso teniendo en cuenta
evaluativo, teniendo el contexto de
en cuenta el aplicación.
contexto de
aplicación. Implementar
estrategias de
seguimiento a
partir de las
necesidades
detectadas en la
evaluación y los
resultados de la
intervención.

364
365
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FORMATO DE EVALUACIÓN DE MICROCURRICULO

Fecha DD MM AAAA

Programa _________________________________________________

Instrucción
A continuación usted encontrará una serie de enunciados relacionados con el programa, por
favor responda a cada uno según la percepción que usted tiene del mismo y a partir de la
experiencia del semestre.
1= Totalmente en desacuerdo 3= De acuerdo
2= En desacuerdo 4= Totalmente en desacuerdo

Programa o ejes específicos:


1 2 3 4
El programa cubre los aspectos más
importantes del microcurriculo
Los contenidos fundamentales del
programa del microcurriculo se tratan
suficientemente a lo largo de los cursos.
El programa se desarrolla a un ritmo que
permite tratar de forma adecuada y
rigurosa todos los temas.
Desarrolla el programa siguiendo una
planificación.
En relación con el número de créditos, el
programa es denso.
El programa aporta información ajustada
al desarrollo real de los cursos.
El programa expuesto a principio de
curso se ha cubierto de manera
satisfactoria.
Lo explicado en clase responde al
programa del microcurriculo
El desarrollo del programa se ha
ajustado a lo establecido al inicio del
curso.

Metodología
La estructura de la clase es clara, lógica y organizada.
Las clases del programa están bien preparadas, organizadas y
estructuradas.
Las explicaciones de los ejes específicos se hacen de forma

366
ordenada y con claridad.
Se evidencia una renovación de los contenidos y métodos de
enseñanza.
Se preocupa de los problemas de aprendizaje de sus alumnos/as.
Ofrece un sistema de clases flexible y adaptado a las necesidades de
la asignatura.
Clarifica cuáles son los aspectos relevantes y cuáles los accesorios.
Relaciona los contenidos del eje específico del microcurriculo con
otros.
Facilita la comunicación con los alumnos.
Nos motiva para que participemos crítica y activamente en el
desarrollo de la clase.
Se nos incita a reflexionar en las implicaciones o aplicaciones
prácticas de lo tratado en clase.
Consigue transmitir la importancia y utilidad que los contenidos
teóricos y prácticos de la asignatura tienen para nuestras actividades
futuras y nuestro desarrollo profesional.
Marca un ritmo de clase que permite seguir bien sus explicaciones.
Dialoga y tiene en cuenta la opinión de sus alumnos/as a la hora de
decidir cuestiones relacionadas con la marcha de la clase y
asignatura.
La comunicación profesor/a-estudiante es fluida y espontánea,
creando un clima de confianza.
Consigue que estemos motivados/as e interesados/as por la materia.
Explica y razona los contenidos de la asignatura.
La asistencia a clase es una ayuda importante para la comprensión
de la asignatura.
La asistencia de los/las alumnos/as a sus clases suele ser alta.

Evaluación
Conozco los criterios y procedimientos de evaluación en esta
materia.
Existe claridad en las exigencias del programa
Los criterios y procedimientos de evaluación me parecen
adecuados y justos.
Los exámenes están pensados para verificar fundamentalmente
la adquisición de las competencias y la comprensión de los
temas.
El estudiante tiene posibilidad de conocer y corregir los
criterios de corrección del examen.
La evaluación se ajusta a los contenidos trabajados durante el
curso.
El nivel exigido en la evaluación se corresponde los niveles de
competencias para el semestre

367
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FORMATO SEGUIMIENTO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Fecha DD/ MM/ AAAA


Semestre Evaluado
Grupo de
Investigación
Coordinador
Docentes
Investigadores

Productividad
Aporte a las línea
de investigación del
programa
Proyectos Vigentes

CONVENIOS Y/O
LINEA DE
INVESTIGADO RECURSO COOPERACIÓN
PROYECTO INVESTIGACIÓ ESTADO
R (ES) S INTERINSTITUCIONA
N
L
Incluir Se consigna Consignar si los proyectos
investigadores el origen de se desarrollan en convenio Reportar línea de
Título del Principales, los recursos con otros grupos de investigación en la
proyecto Coinvestigadores (financiado, investigación o que se enmarca el
y Semilleros en el recursos instituciones y con cuáles. proyecto
caso que existan. propios)
Nota: Las opciones para la casilla Estado son: Planeación, Ejecución, Proceso de Sustentación, Finalizado y
Publicados.

________________________
COORDINADOR

368
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
FORMATO CONSOLIDACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Fecha DD MM AAAA
Semestre Evaluado ______________________

N° DE
N° DE N° PROYECTOS N°
GRUPO DE PROYECTOS N° PROYECTOS
PROYECTOS EN PROCESO DE PROYECTOS
INVESTIGACIÓN EN PUBLICADOS
PLANEACIÓN SUSTENTACIÓN FINALIZADOS
EJECUCIÓN

369
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FORMATO IMPACTO SOCIAL PROYECTOS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Fecha DD/MM/AAAA
Semestre Evaluado ______________________
Proyecto__________________________________________
Coordinador _______________________________________________________

NOMBRE DEL ÁREA DE POBLACIÓN APORTE ESTUDIANTE


PROGRAMA TRABAJO BENEFICIADA RESPONSABLE

NUMERO DE
VALORACIONES O
EDAD, SEXO
NOMBRE EVALUACIONES, ESTRATEGIAS DE
NOMBRE DEL NUMERO DE
DEL EDAD, CURSO O APOYO O
LUGAR E INTERVENCIONES,
PROYECT DEPENDENCIA, ACTIVIDADES
INSTITUCIÓN DIAGNOSTICO Y
O DISCRIMINAR COMPLEMENTARIAS
DEPENDENCIA
POR SEXO,
OCUPACIÓN.

370
IMPORTANCIA FRECUENCIA
ITEM N.I P.I I M.I N.F P.F F. M.F
1. Los objetivos planteados en el proyecto de práctica se
ajustan a las necesidades de la Institución.
2. El proyecto de práctica se articula a los planes de
mejoramiento establecidos al interior de la Institución.
3. El proyecto de práctica fomenta el desarrollo y articulación
del conocimiento mediante la implementación de programas
de prevención y promoción por medio de estrategias de
evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento, acordes a
las necesidades de la Institución.
4. Hay Continuidad del proyecto cada vez que hay un cambio
de estudiante de práctica
5. El personal que hace parte de la Institución conoce la
finalidad del proyecto de práctica.
6. Las personas de la Institución participan voluntariamente y
con conocimiento en las actividades propuestas por el
proyecto de práctica
7. Los resultados obtenidos en cada fase del proyecto son
comunicados a todo el personal de la Institución.
8. Hay seguimiento de las actividades desarrolladas del
proyecto
9. Los resultados obtenidos del proyecto de práctica
fortalecen los planes de mejoramiento de la Institución.
10. El proyecto de práctica no sólo tiene impacto en la
Institución sino también tiene un impacto a nivel social.
EVALUACIÓN PROYECTOS DE PRÁCTICA

371
OBJETIVO: El objetivo de esta encuesta es evaluar la pertinencia e impacto del proyecto de práctica a las
necesidades de la Institución.

A continuación encontrará los criterios para evaluar el proyecto de práctica le solicitamos leer con atención y
responder de acuerdo a las condiciones, actividades, y necesidades de su Institución; para dar su respuesta se
debe basar en el cuadro de referencia que encontrara a continuación.

Agradecemos de antemano su valiosa colaboración y participación en procura del mejoramiento continuo de


los procesos académicos y de formación del psicólogo.

CUADRO DE REFERENCIA PARA OPCIONES DE RESPUESTA

IMPORTANCIA FRECUENCIA
Nada Poco Importante Muy Nada Poco Frecuente Muy
importante importante importante frecuente frecuente frecuente
N.I P.I I M.I N.F P.F F M.F

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

Objetivo: Esta encuesta tiene como fin conocer la percepción que tienen las instituciones con respecto a las
competencias de los psicólogos en formación evidenciadas en las actividades que éste realiza en el proceso
dpráctica con el fin valorar la pertinencia de los procesos académicos y proponer estrategias de mejoramiento
a partir de la formacion.
A continuación se presenta un grupo de ítems a los cuales usted deberá responder de forma honesta y sincera.
Por favor, marque con una X teniendo en cuenta las siguientes opciones de respuesta:

IMPORTANCIA FRECUENCIA

372
Nada Poco Importante Muy Nada Poco Frecuente Muy
importante importante importante frecuente frecuente frecuente
N.I P.I I M.I N.F P.F F M.F

ENCUESTA PERFIL OCUPACIONAL DEL PSICOLOGO DE LA UPTC.

OBJETIVO: El objetivo de esta encuesta es medir el perfil ocupacional entendido como el conjunto de
funciones, tareas, operaciones, instrumentos y equipos que maneja el psicólogo en sus diferentes áreas de
desempeño y los ambientes y usuarios que tienen que ver con su quehacer profesional.

A continuación encontrará un listado de funciones y competencias propias del quehacer del psicólogo, le
solicitamos por favor, leer con atención y responder de acuerdo a las condiciones, actividades, y necesidades
de su Institución para dar sus respuestas se debe basar en el cuadro de referencia que encontrara a
continuación.

Agradecemos de antemano su valiosa colaboración y participación en procura del mejoramiento continuo de


los procesos académicos y de formación del psicólogo.

CUADRO DE REFERENCIA PARA OPCIONES DE RESPUESTA.

IMPORTANCIA FRECUENCIA
Nada Poco Importante Muy Nada Poco Frecuente Muy
importante importante importante frecuente frecuente frecuente
N.I P.I I M.I N.F P.F F M.F

Antes de responder el siguiente inventario seleccione el área (s) de aplicación psicológica en la Institución.

Psicología Educativa _______

373
Psicología Clínica _______
Psicología Social _______
Psicología Organizacional _______
Psicología Jurídica _______

374
ITEM IMPORTANCIA FRECUENCIA
Realiza evaluación, diagnóstico e N.I P.I I M.I N.F P.F F. M.F
intervención con individuos y grupos para
promover su bienestar psicológico y
mejorar su calidad de vida
Desarrolla programas de prevención
primaria, secundaria y terciaria y de
promoción de la salud
Utiliza estrategias de evaluación,
diagnostico e intervención Psicológica, así
como también, desarrolla estudios
epidemiológicos que permitan reconocer
necesidades de la población en la cual
actúa.
Desarrolla programas de prevención y
promoción en Salud Mental para
Instituciones, organizaciones y
comunidades
Utiliza los conocimientos y estrategias
derivadas del estudio científico de la
conducta para la evaluación, intervención
y seguimiento de casos relacionados con
problemas de ajuste o adaptación.
Colabora con el diseño de escenarios de
intervención para aprovechar las destrezas
y habilidades de conocimiento de las
personas en los diferentes contextos
educativos
Facilita procesos de transformación de la
práctica pedagógica en contextos
escolares.
Participa en el estudio, análisis e
intervención de los procesos de
aprendizaje y desarrollo implicados en la
construcción de conocimiento.
Participa en la prevención e intervención
de alteraciones ambientales, familiares y/o
de otra índole de los usuarios en la edad
escolar.
Trabaja en la promoción y desarrollo de
programas que promuevan la salud mental
como un componente básico en el
desarrollo del aprendizaje y las
capacidades cognitivas de la población
discapacitada y normal
Interviene en las Necesidades Educativas
de los Alumnos, funciones ligadas a la
Orientación, Asesoramiento Profesional y
Vocacional, Intervención en la mejora del
Acto Educativo, Formación y
Asesoramiento Familiar e Intervención
Socioeducativa.

Participa en el análisis y adecuación del


currículo educativo, analiza y propone
alternativas de solución a problemas de
tipo educativo, personal, familiar y grupal.
Produce conocimiento sobre la comunidad
en sí misma con el propósito de
transformar sus condiciones de vida.
Participa de actividades investigativas en
fenómenos sociales susceptibles de ser
intervenidos y transformados. 375
Promueve acciones y conductas que
favorezcan el desarrollo y mantenimiento
de condiciones óptimas que generen un
nivel adecuado de la salud mental.

Potrebbero piacerti anche