Sei sulla pagina 1di 5

Prescripción y Caducidad: Diferencias. Plazos. Cuadro explicativo.

La prescripción y la caducidad se usan indistintamente en el lenguaje coloquial. Sin embargo,


la diferencia entre ambas instituciones en el mundo jurídico es muy significativa.
Caducidad y Prescripción: ¿Cuál es la diferencia cuando en derecho se dice que algo caduca
o prescribe? Supuestos de Derecho Civil.
1.-Prescripción y Caducidad. Concepto:
Prescripción: Concepto jurídico en virtud del cual el transcurso de tiempo consolida
situaciones de hecho. Permite la extinción de derechos (extintiva) o adquisición de cosas
ajenas (liberatoria – usucapión).
Caducidad: Extinción de un derecho por el transcurso del tiempo conferido para su
ejercicio.
2.-Prescripción y Caducidad.Diferencias Generales:
Las Sentencias de 29.11.2004 de la AP de Málaga (Secc5) y 29.12.2009 de la AP de las Palmas
(Secc4) definen perfectamente las divergencias entre una y otra.
Ambos conceptos representan la importancia del transcurso del tiempo en las relaciones
jurídicas.
La prescripción de las acciones constituye un modo de extinguir los derechos por la inacción
del titular. Exige para su admisión:
 la presencia de un derecho ejercitable por una persona, ya física ya jurídica;
 el no ejercicio por parte de la persona en cuestión y;
 la sucesión de un determinado lapso de tiempo fijado por la ley.
La caducidad se produce cuando, la ley o los particulares, señalan un término fijo para la
duración de un derecho. Más allá del cual no puede ser el mismo ejercitado.
El objetivo de la prescripción es dar por extinguido un derecho que se supone abandonado
por su titular. La caducidad fija de antemano el tiempo durante el cual un derecho es
susceptible de ser ejercitado útilmente.
La prescripción tiene un carácter subjetivo que la caducidad, basada, únicamente, en el
plazo temporal, no necesita.
Por último, la prescripción, precisa que la misma se haga valer por medio de una excepción,
opuesta por el demandado. La caducidad, al operar la extinción del derecho de modo
automático, puede ser apreciada de oficio por el Juez. Por ello, la primera admite la
interrupción y la renuncia, mientras que en la segunda no tienen influencia estas causas.
Cuadro Resumen sobre las diferencias:

3.- Supuestos en Derecho Civil


La prescripción se encuentra regulada en los artículos 5 y 1961-1968 del Código Civil. Como
decimos al comienzo, se trata de un plazo para extinguir derechos o adquirir propiedades.
Dependiendo de su término, los plazos de prescripción de las acciones son los siguientes:
Computo de Plazos:
Art. 1969 CC. Salvo disposición especial que diga otra cosa, comienza a contar desde la fecha
en que tales acciones pudieron ejercitarse.
Ha generado mucha jurisprudencia la fijación del “ dies a quo”, momento desde el que
comienza a correr el plazo de prescripción:
 En la Acción de daños y perjuicios: Con carácter general según TS, computa desde
queel perjudicado que conoce el alcance y extensión de los daños.
 Acciones personales: Desde el momento en que el crédito respectivo quedó
insatisfecho. Precisa que el acreedor esté en condiciones de reclamar su derecho
cuando conozca cumplidamente su existencia, contenido, alcance y efectos.
 En Acciones para el ejercicio de obligaciones declaradas en Sentencia: El cómputo
comienza desde la fecha de firmeza de la sentencia.
 Respecto a Acciones para la rendición de cuentas: Computa desde que cesaron en
sus cargos los que debían rendirlas.
 Acciones por el resultado de cuentas: Comienza el cómputo desde la fecha en que
el resultado, fue reconocido por conformidad de las partes interesadas.

Interrupción:
Art. 1973 CC. Se interrumpe la prescripción por su ejercicio en tribunales, reclamación
extrajudicial y por cualquier acto de reconocimiento del deudor.

4.- Caducidad de las Acciones Civiles


La caducidad no está regulada en el Código Civil. Emana de la ley o pacto entre particulares
señalando plazo de duración de un derecho, transcurrido el cual, ya no es ejercitable.
En este sentido, ya definía la caducidad la sentencia de 26 de diciembre de 1970 del Tribunal
Supremo, aun vigente: “la caducidad de la acción es el fenómeno o instituto por el que, con
el transcurso del tiempo que la ley o los particulares fijan para el ejercicio de un derecho,
éste se extingue, quedando el interesado impedido para el cumplimiento del acto o ejercicio
de la acción”
Como decimos no cuenta con regulación concreta en nuestro Código Civil, pero si la prevé
para ciertos derechos; artículos 19, 689, 703, 719, 730, 1299, 1301, 1508 o 1524 CC. Sobre
nacionalidad por adopción, testamento ológrafo, testamento otorgado ante riesgo de
muerte, testamento militar…

Potrebbero piacerti anche