Sei sulla pagina 1di 44

Psicología General I

Prof. Lic. Boris Piselli Mazza


Fecha: Octubre, 2019
MATERIAL DE APOYO Nº 1 – PRIMERA PARTE

1.- DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA

La psicología (palabra que deriva de los vocablos Psikè = alma y Logos = estudio, tratado o discurso) podría
ser definida etimológicamente como el estudio o tratado del alma. Sin embargo, en el estudio de la
psicología científica y académica queda ya bien poco de aquello a lo que se ha denominado o se denomina
alma. De hecho, el objeto de estudio de la psicología se fue moviendo desde el alma a la conciencia, luego a
la mente y, finalmente, a la conducta. Con el avanza de la psicología cognoscitiva, dicho objeto ha quedado
establecido como la conducta-mente o la conducta y los procesos mentales (cognitivos).

Hoy tenemos claro que la psicología consiste en el estudio científico del comportamiento, y que se trata de
un campo del saber que se está haciendo inmensamente especializado y, al mismo tiempo, se está
fragmentando ampliamente, al costo de ir perdiendo su potencial de identidad como área de estudio
unitaria. En tal sentido, cabe en algunos la tentación de ver a la psicología de dos modos distintos, a saber:
a.- Como una ciencia única y homogénea, o b.- Como un grupo de ciencias distintas y modos de conocer
diferentes (con objetos y métodos de estudio distintos), aunque agremiadas todas bajo el mismo nombre
genérico: psicología.

Aun así, el consenso general ha conducido a definir a la psicología científica como la ciencia que estudia la
conducta y los procesos mentales. Ello implica definir entonces los tres conceptos claves que aparecen
como elementos constitutivos de esta definición, a saber: a.- Ciencia, b.- Conducta (o comportamiento) y c.-
Procesos mentales (también denominados procesos mentales superiores o procesos cognitivos). Pasemos a
revisar cada una de estas nociones por separado.

A.- Ciencia

Mario Bunge (1976), físico y filosofo de la ciencia, define a ésta como un “estilo de pensamiento y acción (…)
que se caracteriza por ser y producir un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable”, a lo cual
podríamos agregar que, por consiguiente, constituye un tipo de conocimiento falible pero siempre
perfectible. Por su parte, Sierra Bravo (1985) le define diciendo que “el concepto de ciencia queda reservado
modernamente para el conocimiento teórico, inductivo y sistemático sobre la realidad, derivado de la
observación y experimentación metódica”. La ciencia es entonces, según esta definición, el resultado del
método científico. Sin embargo, nosotros somos de la opinión que es ciencia no sólo el producto alcanzado
por el método, sino el método mismo, en tanto vía racional para alcanzarle.

Finalmente, Tamayo y Tamayo (2001) definen ciencia como “un cuerpo de conocimientos organizados,
objetivos, ampliados de lo real y a través del cual se indican pautas generales de fenómenos naturales y
sociales”.

1
Aunque el punto será retomado más adelante, entre las características del conocimiento científico,
encontramos que el mismo es teórico, ontológico, verdadero, objetivo y sistemático. Asimismo, entre sus
fines encontramos el de analizar, explicar, predecir y actuar sobre los fenómenos de la realidad.

La psicología ha sido clasificada como una ciencia de tipo fáctica (empírica) natural y nomotética. En
psicología general interesa preferentemente la investigación científica de tipo básico y no tanto la aplicada.

B.- Conducta

Encontramos que existen diferentes intentos de definir a la conducta. Muchos de tales intentos pueden
resultar ambiguos o hacer pensar que, si este es el elemento constitutivo de la definición, nos encontramos
entonces ante una “ciencia sin objeto” real, al decir de Watson. Pero todas las definiciones intentadas
tienen algunos elementos en común. Algunas de las definiciones que se han propuesto son:

a.- Diccionario web (2009): Reacción global del sujeto frente a diferentes situaciones ambientales.

b.- John Watson (1924): “El organismo hace algo cuando recibe estímulos. Responde. Se mueve. Las
respuestas más comúnmente observadas son… movimientos del cuerpo en su totalidad, de los brazos,
piernas, tronco o movimientos de la acción combinada de esas partes… El conductista está
primariamente interesado en la conducta total del hombre”. (Conducta total pero limitada a acción o
respuesta observable, básicamente movimiento). Para Watson la conducta es lo observable, y lo declara
diciendo que el objeto de la psicología es lo observable, medible y cuantificable. Propone un
conductismo metodológico –concepto eminentemente watsoniano–, pues, según él, existen objetos
que, por no ser observables, no pueden ser estudiados. Con ello no se quiere decir que se descarte
automáticamente el que existan, simplemente se establece que –como objeto de estudio– la psicología
ha de limitarse a los entes observables, que son aquellos dignos de tal estudio, en tanto confiables. En tal
sentido, Watson considera a la psicología una ciencia natural (como la física, la química y la biología).

c.- Burrhus F. Skinner (1938): “Por conducta entiendo simplemente el movimiento de un organismo o
sus partes dentro de un marco de referencia suministrado por el mismo organismo o por varios objetos
externos o campos de fuerza. Es conveniente hablar de ella como la acción del organismo sobre el
mundo exterior y a veces es deseable observar un efecto en lugar del mismo movimiento” [obsérvese el
énfasis colocado en lo operante o en la consecuencia que ocurre a partir de una respuesta dada por el
individuo].

d.- Emilio Ribes (1990): La conducta constituye, como interacción entre los organismos individuales y el
medio ambiente, el contenido teórico especifico de la psicología la conducta NO es, por consiguiente,
algo dado en lo concreto. La conducta es en esencia un proceso interactivo [nótese, de intercambio,
algo que no es ni del individuo y su medio interno, ni del entorno medio ambiental; sino una
combinación entre ambas cosas que da lugar a un elemento nuevo], como tal consiste en un complejo
sistema de relaciones interdependientes entre los organismos individuales y los objetos, eventos y
otros organismos en el ambiente. La conducta psicológica (interactiva) diferente a la biológica
(meramente reactiva) es, por consiguiente, inseparable de los eventos ambientales con los que se
relacione.

2
e.- Malott, Whaley y Malott (1991): “Comportamiento es cualquier cosa que un animal, incluyendo al
animal humano, hace (…) el comportamiento es cualquier cosa que un organismo muerto no puede
hacer” (p.10).

f.- Clavijo (1994): Movimiento autogenerado derivado de todos los órganos y partes del cuerpo en su
conjunto… interesa la actividad completa de un sistema y no solo sus componentes aislados.

g.- Millikan (2009): Recurre de manera expresa a las características de la conducta para poder dar una
definición de ella: “Una conducta tiene al menos estas características: 1.- Se trata de un cambio externo
o de la actividad exhibida por un organismo o parte externa de un organismo, 2.- Tiene una función en
el sentido biológico y; 3.- Esta función es o podría ser llevada a cabo a través de la mediación o a través
de las consiguientes alteraciones en la relación del organismo con su medio ambiente.

h.- Peña (2006), ofrece una definición enteramente operacional: “La conducta es una abstracción, una
representación de la actividad de un sistema particular, a un nivel de resolución dado y para un cierto
conjunto de datos, obtenidos mediante determinados procedimientos de apreciación. La conducta de
un sistema presenta un alto grado de covariación con los parámetros espacio-temporales que definen el
muestreo de los datos. La conducta es la tendencia de un sistema a presentar la misma actividad
permanente en situaciones similares”.

En definitivas, lo que tienen en común todas estas definiciones –y otras no citadas– de la conducta es
básicamente: a.- Que conducta es sinónimo de respuesta o de un conjunto de respuestas (tanto voluntarias
como involuntarias, pero siempre autogeneradas por un organismo cordado), b.- Se destaca lo externo, la
externalidad de esas respuestas, para que sean observables y; c.- Se destaca la interacción del organismo
que responde con el medio ambiente que le rodea, pero no solo eso, porque el medio biológico o medio
interno también puede hacer que se produzcan respuestas o conductas observables (respuestas fisiológicas
o en razón de la biología).

C. Procesos mentales:

Se les define como procesos o series de procesamiento mediante las cuales el ingreso sensorial es
transformado, reducido, elaborado, almacenado, recuperado y utilizado.

***

Ahora bien, el problema del objeo en psicología implica la revisión de sus aspectos históricos (escuelas) y de
sus antecedentes –tanto antropológicos como filosóficos. De la psicología se ha dicho que tiene una historia
corta aunque cuenta con un pasado largo (Conn, 1998/2000; cp. Cañoto, Peña y Santalla, 2006).

En aras de facilitar la comprensión al estudiante, en la primera parte de este material se presenta una breve
síntesis de las escuelas psicológicas, lo cual constituye lo que podría denominarse como la historia
propiamente dicha de la psicología en tanto disciplina científica. En la segunda parte, se pasará a la revisión
de todos los antecedentes antropológicos y filosóficos (precientíficos) que decantaron –mucho tiempo
después– no solo en la constitución y consolidación de las corrientes de pensamiento que dieron lugar a

3
dichas escuelas, sino también a la psicología como una disciplina autónoma. En ese momento posterior,
también se hará, en cada caso, la reseña o referencia pertinente para puntualizar en qué sentido dichos
antecedentes sirvieron de génesis al surgimiento de cada escuela psicológica.

2.- EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA. ESCUELAS PSICOLÓGICAS: EL PROBLEMA DEL OBJETO DE


ESTUDIO EN PSICOLOGÍA Y DEL MÉTODO PARA ABORDARLO

El nacimiento de una ciencia es el resultado de un largo proceso de gestación en el que influyen muchos
factores. La determinación de un acontecimiento o año como indicador del alumbramiento, siempre es algo
subjetivo. La mayoría de los psicólogos aceptan como fecha del nacimiento formal de la psicología científica
el año de 1879, cuando el médico y filósofo alemán Wilhelm Wundt (1832-1920) fundó un laboratorio de
psicología en la universidad de Leipzig (Alemania), siguiendo después la aparición de una revista. Un
estadounidense tal vez se incline por sir Stanley Hall (1844-1924), padre de la psicología de la adolescencia y
primer presidente de la APA, quien impulsó los primeros congresos de psicología en Estados Unidos
convocando la participación de muchos de los proponente teóricos que en ese momento estaban surgiendo
en el mundo.

Lo importante es que estos hombres excepcionales, y otros, se esforzaron por liberarse de las ataduras de la
filosofía, la metafísica y la religión en el estudio de los fenómenos psicológicos, lo cual no quiere decir que lo
consiguieran de un día para otro. De hecho, el estudio de los antecedentes filosóficos de la psicología ayuda
en mucho a comprender los esfuerzos que se realizaron para su evolución y desarrollo, y es probable que
nos encontremos en un momento histórico en el que, luego de muchos esfuerzos por parcelar y delimitar el
campo específico de la psicología como ciencia, debamos volver a mirar hacia atrás en procura de lograr una
verdadera comprensión integrada de la misma.

Los primeros años de la psicología científica estuvieron signados por la presencia de antiguas temáticas de
investigación y no menos antiguos métodos para su abordaje. Se desarrollaron “escuelas” originadas
alrededor de un destacado investigador, ubicado en una determinada ciudad y país, donde se creaba un
centro de trabajo, y que se caracterizaban por seleccionar un objeto de estudio, generalmente muy amplio,
y una determinada metodología. Por cierto que los términos “corriente”, “sistema” y “escuela” se han
utilizado como sinónimos, aunque se puede establecer una distinción entre estas nociones. Una “corriente”
refiere a un movimiento o tendencia de pensamiento orientado hacía una concepción y línea concreta de
acción. Por su parte, un “sistema” refiere a la sistematización de esa línea de pensamiento y acción,
definiendo su objeto y metodología de estudio, además de su relación con otros sistemas y/o filosofías
antecedentes; y, finalmente, una “escuela” tiene que ver con la institucionalización del sistema con fines de
su difusión y enseñanza, con lo cual refiere al momento en el que el proponente o representante y sus
seguidores se agrupan formalmente sobre el postulado o fundamento definido en su concepción y sistema
de trabajo concreto para hacerlo extensivo como área del conocimiento.

Así, las dos primeras escuelas en psicología fueron el estructuralismo y el funcionalismo. Después
aparecieron el gestaltismo, el psicoanálisis y el conductismo, y finalmente el humanismo, el cognoscitivismo

4
(enmarcado en el constructivismo) y la psicología cognoscitiva (o cognitiva) norteamericana que utiliza
sistemas computarizados como metáforas del procesamiento cognitivo cerebral humano.

2.1.- Estructuralismo

El fundador del estructuralismo fue Wilhelm Wundt (1832-1920), para quien el objeto de la psicología era la
experiencia inmediata (conciencia), que debía estudiarse fundamentalmente mediante la introspección, es
decir, la observación analítica de los propios procesos conscientes, que Wundt creía podía hacerse de
manera objetiva, si se entrenaba adecuadamente al investigador. En tal sentido, la introspección exige un
severo entrenamiento del sujeto y, aun así es poco confiable. Proporcionar a alguien un estímulo en un
laboratorio, tal como una vela, y pedirle que nos informe verbalmente sobre qué sensaciones y
sentimientos está experimentando, sin que sus verbalizaciones estén influenciadas o haga referencia al
significado que para él tiene el objeto observado (la vela) es poco realista. El sujeto no podrá decir “veo una
vela”, porque con ello ya estaría dando un significado preconcebido a lo que percibe. Deberá entonces
atenerse a describir sus sensaciones, y su respuesta será entonces algo como “veo una masa blancuzca
(color) y cilindroide (forma) de unos diez centímetros de longitud (tamaño), que emite luz y calor (función)”.
Pero aún así, al hacer referencia a estos aspectos, estará mediando su experiencia previa de las cosas (como
por ejemplo, conocer la forma “cilindroide”).

Edward B. Titchener (1867-1927), discípulo de Wundt, fue uno de los psicólogos estructuralistas más
importantes. Fue el encargado de sistematizar los propósitos de la escuela después de regresar de
Norteamérica y fundar un laboratorio en la universidad de Cornell. Titchener consideraba que la psicología
tendría por objeto responder a dos preguntas sobre la conciencia: el qué y el cómo. El “qué” implica un
análisis de los elementos más simples de la conciencia que, según él, serían las sensaciones, las imágenes y
los sentimientos. El “cómo” exige una labor de síntesis, es decir, de averiguar la forma en que tales
componentes interactúan y las leyes que los regulan. Dichos elementos se combinarían entre sí, en una
especie de química mental, dando lugar a las percepciones, ideas y emociones.

No obstante, y tal como se ha podido ver con el ejemplo de la vela, los estudios llevados a cabo por el
estructuralismo se limitaban a aspectos objetivos de lo percibido, tales como tamaño, forma, color, textura,
tamaño o aspectos como su cualidad (agradable/desagradable), la intensidad estimular, la duración del
estímulo, etc. Es decir, en realidad no es posible afirmar que estos experimentos hayan alguna vez rebasado
el mero estudio de aspectos relacionados con lo sensoperceptivo (Burk, 1973). En tal sentido, se trata de
una postura teórica asociacionista, pero también molecularista, atomista, empirista y monista.

Aunque es precedente al surgimiento y enfoque del estructuralimo, el concepto de “psicofísica”


(paralelismo entre el fenómeno psicológico estudiado y el sustrato material o biológico que le subyace)
adquirió auge con la instauración de la escuela wundtiana. Para la psicofísica la experiencia psicológica o
subjetiva es inmediata (capaz de producir un conocimiento directo) mientras que la experiencia física u
objetiva es indirecta o mediata (es lo que media la adquisición de conocimiento en el nivel psicológico). La
experiencia psicológica o subjetiva se capta por intuición (mentalismo) mientras que la física u objetiva se
capta por vía empírica, a través del método de la ciencia.

5
La psicofísica tuvo varios representantes cuyos trabajos iban por una línea parecida a la de Wundt y puede
considerársele como antecesores directos. Siguiendo a Burk (1973) podemos destacar entre ellos a:

• Johannes Müller: Con este fisiólogo berlinés inicia la constelación de psicofísicos. El mismo planteó
una teoría acerca de la energía específica de los órganos receptores, sosteniendo que el fenómeno
subjetivo deriva sus características del sensorio. Müller sostenía que toda percepción visual estaba
relacionada con el ojo y toda sensación acústica con el oído, pero si se realizaba una inversión
artificial y se conectaba el nervio óptico con un núcleo cerebral auditivo y el nervio auditivo con un
núcleo cerebral óptico, podríamos llegar a escuchar el relámpago y ver el trueno. Estas posturas
biologicistas pueden resultar en mucho reduccionistas. Los estudios de la sensoperceptoción
moderna permiten establecer hasta qué punto está superada la postura original de Müller.

• Ernest Weber: Fue médico, filósofo y profesor de la universidad de Leipzig. Su aporte más relevante
para el campo experimental fue la proposición de las nociones de umbral absoluto y umbral
diferencial, las cuales siguen gozando de plena vigencia hoy en día. El umbral absoluto es la mínima
intensidad que debe tener un estímulo cualquiera para provocar la sensación. Por su parte, el
umbral diferencial es la fracción constante que debe agregarse al estímulo inicial para que varíe la
sensación (es decir, se relaciona con el gradiente para identificar una variación desde el punto de
vista sensoperceptual).

• Teodor Gustav Fechner: Prosiguió con los trabajos de Weber e hizo un esfuerzo para intentar
establecer una relación exacta entre la intensidad de los estímulos y las sensaciones que ellos
producían. De ello surgió la denominada ley de Fechner, cuya fórmula matemática es:

S = k x log(i)

En palabras simples, la sensación varía como varía el logaritmo del estímulo que la produce.

A diferencia de Descartes, que formuló el dualismo y estableció que mente y cuerpo eran dos
entidades substancialmente separadas y solamente conexas por vía de la glándula pineal cerebral,
Fechner sostuvo que existe una sola realidad con dos facetas: la física o corporal y la psíquica, que
funciona en estricto paralelismo con la primera. Es decir, Fechner se posiciona como monista. Esto
podría hacer pensar que Fechner era un reduccionista que no creía en nada más que la
determinación biologicista. Pero su lógica era que si una misma realidad abarcaba dos facetas,
entonces era posible que al desaparecer o finalizar una, la otra subsistiera o continuara de alguna
manera. Fue así como Fechner mezcló en sus escritos la física, la psicología y la metafísica y, bajo el
seudónimo de doctor Misés, hizo varias publicaciones acerca del alma y de anatomía comparada de
los ángeles (que, según él, tenían poco que ver con las representaciones iconográficas que se hacen
en las religiones).

6
• Hermann von Helmholtz: Fue físico y fisiólogo, y profesor de Wundt en Heidelberg. Tuvo una
postura mecanicista y creía que si podía integrar la concepción del mundo exterior con la
psicológica, podría ofrecer una filosofía definitiva. Su aporte psicofísico más relevante fue la noción
de tiempo de reacción, que no es más que “el tiempo que requiere o necesita la corriente nerviosa
para recorrer el trayecto desde el sensorio excitado hasta el centro (núcleo) nervioso donde se
produce la sensación”, y estableció que esa velocidad es menor a la del sonido (entre 40-60 metros
por segundo).

En la última etapa de su extensa vida, Wundt se dedicó a un campo virgen: la psicología de los pueblos y
escribió varios volúmenes de material concerniente al estudio del lenguaje, mitos y costumbres de los
pueblos (Burk, 1973).

El estructuralismo perdió rápidamente vigencia por dos razones fundamentales: el carácter subjetivo de su
método básico, la introspección; y por la negación de sus principales representantes a evolucionar con los
cambios que se suscitaban de la evidencia obtenida a partir de la investigación.

2.2.- Funcionalismo

El funcionalismo nace en Estados Unidos de América. Sus principales representantes son William james
(1842-1910), John Dewey (1859-1952), James Rowland Angell (1869-1949) y Harvey Carr (1873-1954),
todos íntimamente ligados a la universidad de Chicago. Hay diferencias importantes entre sus posturas, por
lo que es difícil establecer una síntesis sucinta.

James consideraba que el objeto de estudio de la psicología no era la conciencia en sus elementos y
combinaciones, sino la mente o la vida mental en continua relación con el entorno, de lo que resultan
procesos de adaptación. La mente es, por tanto, útil o funcional para la adaptación del individuo a su medio.
En este mismo sentido, Dewey estimaba que el objeto propio de la psicología era el estudio del organismo
como una totalidad que funciona dentro de su medio. Las diversas actividades del organismo deben
interpretarse en términos de su valor para la adaptación y no como elaboraciones científicas artificiales.
Asimismo, Carr veía al funcionalismo como una continuación y modificación del asociacionismo, siendo la
adaptación al ambiente su idea principal. Es decir, puede considerarse que para cada escuela –pero en
especial para el funcionalismo–, la psicología es el estudio de la actividad así como su utilización para lograr
una adaptación más eficaz al mundo. De esta preocupación surgió la psicología aplicada a resolver los
problemas del hombre en sociedad (psicología escolar, industrial, infantil, clínica, test psicológicos, etc.). Sus
métodos fueron fundamentalmente extrospectivos (observación controlada y experimentación), pero no
descartaron completamente la introspección.

Los funcionalistas se preocuparon por tópicos como la percepción, el aprendizaje, la memoria y la


inteligencia, todos ellos de máxima utilidad para la adaptación. Hoy ya no constituyen en realidad una
escuela aparte, sino que sus hallazgos fueron absorbidos por la psicología contemporánea, con lo cual la
humanidad disfruta de su esfuerzo por resolver los problemas del hombre.

7
2.3.- Psicoanálisis

La aparición del psicoanálisis se debe al vienés y médico judío Sigmund Freud (1856-1939). Dos de sus más
connotados representantes –ambos sucesores de Freud– fueron Alfred Adler (1870-1937) y Carl Gustav
Jung (1875-1961), que se separaron rápidamente de las directrices de Freud y fundaron sus propias escuelas
psicológicas: la psicología individual y la psicología analítica, respectivamente.

Para Freud la psicología venía dedicándose al estudio de los fenómenos conscientes, y era por tanto una
psicología del consciente. Sin embargo, una parte importante del psiquismo no había recibido atención por
parte de los psicólogos: se trataba del inconsciente. En no pocas ocasiones Freud señaló que era necesario
reparar esta deficiencia y que el psicoanálisis era precisamente una psicología del inconsciente.

Pero… ¿qué es el inconsciente? y ¿cómo lo estudia el psicoanálisis? Ante todo, hay que indicar que el
psicoanálisis no es solo una posición teórica sino también un método de investigación de la personalidad y
una forma de terapia, es decir, un procedimiento para la curación de enfermedades mentales.

El elemento técnico central del psicoanálisis es la libre asociación. Se le enseña al paciente a relajarse y se le
pide que deje vagar su mente y que verbalice todos los contenidos que aparezcan en ella sin ponerse
limitaciones de ningún tipo, sean éticas, religiosas o de cualquier otra naturaleza. De esta forma el
psicoanalista obtiene información sobre la vida pasada del paciente y con él va elaborando una
interpretación que irá modificándose a medida que aparezcan nuevos datos. Para ello se utilizan además
como insumos diversos materiales como sueños, lapsus, equívocos y la transferencia o relación que entabla
el paciente con el analista, todo lo cual es permite realizar diversas interpretaciones.

Freud, con la información que obtenía mediante el proceso de psicoanálisis, fue elaborando una teoría
sobre la estructura, dinámica y desarrollo de la personalidad. Inicialmente consideró que estaba formada
por dos grandes regiones topográficas (teoría tópica o topográfica): el consciente y el inconsciente. El
consciente está integrado por todos aquellos contenidos de los que el individuo se da cuenta (todo
pensamiento actual del que tenemos conocimiento o nos damos cuenta), el inconsciente abarca el resto del
psiquismo. En este sentido, el fin terapéutico del psicoanálisis era volver consciente el material o los
contenidos de naturaleza inconsciente.

Después Freud dividió el inconsciente en preconsciente e inconsciente. El preconsciente está integrado por
contenidos de los que el individuo no se da cuenta en un momento determinado, pero de los que
fácilmente puede llegar a hacerlo (volviéndolos conscientes) con un esfuerzo de atención. Por su parte, el
inconsciente propiamente dicho (o profundo) acoge todas las experiencias más tempranas del sujeto,
muchas de ellas reprimidas, que actúan como gases comprimidos desde esta instancia psíquica y que
difícilmente se hacen conscientes. A esta primera postura freudiana que divide el psiquismo en consciente,
preconsciente e inconsciente se le denomina teoría topológica.

Después Freud dividió la personalidad en tres instancias psíquicas: el Yo (ego), el Superyó (superego) y el
Ello (Id). A esta postura se le denomina teoría estructural, por cuanto ya no refiere a los niveles de

8
consciencia sino a la estructura general de la personalidad en instancias. El Ello es la parte amoral, animal,
infantil; un deposito de energía del psiquismo que nunca está en contacto con la realidad. Hoy sabemos que
el Ello es no solo amoral, sino también atemporal, prelógico y preverbal. En principio, Freud propuso que
funciona de acuerdo al principio de placer, el cual exige satisfacción o gratificación inmediata de las
necesidades. Posteriormente, diría que otro principio antagónico a la búsqueda de placer también le
gobernaba, y era la pulsión de muerte, un impulso primitivo encaminado a la destrucción. Por tanto, en el
Ello se encuentran dos tipos de energía: la pulsión de vida (a la que Freud denomino Eros) y la pulsión de
muerte (a la que denominó Tánatos), cuya energía o impulso es el de la destrucción (destrudo).

El Yo es el mediador entre los impulsos del ello y las exigencias del mundo externo (realidad). Intenta dar
satisfacción al ello sin entrar en conflicto con las normas sociales, y funciona de acuerdo con el principio de
realidad, que exige posponer la satisfacción de las necesidades hasta conseguir los objetos y medios
adecuados para ello.

Finalmente, el Superyó es la instancia representante de la vida en sociedad y que hace posible la existencia
común. Está conformado por la conciencia moral y por el ideal del yo. El superyó se conforma a partir de la
internalización de normas positivas (lo que debe ser) que transmiten los padres y demás agentes
socializadores, lo cual conlleva la norma negativa (lo que no debe ser, la denominada prohibición o tabú de
incesto, y el complejo de castración). Al superyó le rige el principio del deber o de perfección, que exige el
cumplimiento de la norma como un mandato primero externo y, finalmente, interno.

Las tres instancias se encuentran en situación de conflicto variable pero más o menos constante: el Ello
puede entrar en conflicto con el Yo y el Superyó, El Superyó puede entrar en conflicto con el Yo y el Ello, y el
Yo puede entrar en conflicto con el propio principio que le rige, el principio de realidad. Si este conflicto es
muy grave y se produce un quiebre, aparece lo que se denomina como psicosis.

Es importante decir que la integración entre la teoría topográfica y la teoría estructural dio lugar a lo que se
conoce en la teoría psicológica con el nombre de “aparato psíquico”.

Ahora bien, la teoría del desarrollo de la personalidad de Freud tiene fuertes connotaciones sexuales y está
muy determinada por factores de naturaleza biológica. Las etapas o fases del desarrollo reciben el nombre
de una parte del cuerpo (zona erógena), que constituye el principal centro de gratificación y excitación
sexual: oral (boca), anal (ano), fálica (pene o falo), mediada por una etapa de latencia y finalmente su etapa
destino, que es la genital adulta.

El recorrido de la libido por las diferentes zonas erógenas durante el desarrollo psicosexual del niño y los
avatares con los que ha de enfrentarse y lidiar produce regresiones y fijaciones a algunas de ellas. Esto
determinará en la teoría freudiana la emergencia de las denominadas “estructuras de personalidad”
(prevalencia de la fijación de una zona erógena por encima de otras, lo cual permite rastrear la manera
específica de vivir la angustia y de defenderse frente a ella). El mayor o menor éxito en el tránsito infantil
por su desarrollo psicosexual dará lugar a la personalidad sana o a alteraciones moderadas o severas que

9
darán origen a diferentes tipos de patología mental (tradicionalmente divididas en proceso de neurosis o
psicosis).

La neurosis es un trastorno de la adaptación de la persona a su propia realidad y la del mundo que le


circunda, sin que la personalidad se altere o desorganice en forma grave (como ocurre en las psicosis), de tal
manera que el individuo puede vivir en sociedad, aunque soportando un elevado monto de angustia. Entre
los cuadros neuróticos clásicos destacan la neurosis de angustia, neurosis histérica, neurosis obsesivo-
compulsiva y neurosis fóbica.

La psicosis es un cuadro grave de alteración de la personalidad, que implica una disolución del yo, pérdida
de la identidad y del contacto con la realidad, autismo (personalidad centrada en sí misma, aislamiento y
soledad), delirio (afección del pensamiento racional ajustado a las exigencias de la realidad) y alucinaciones
(proyección masiva y grave de las propias imágenes y representaciones internas como cosas existentes
objetivas). Entre los cuadros psicóticos más frecuentes se encuentran la esquizofrenia (catatónica,
paranoide, hebefrénica, indiferenciada, residual y simple), la bipolaridad (antiguamente denominada
trastorno maníaco-depresivo, hoy considerada un trastorno del estado de ánimo). Para Freud, la depresión
(denominada en su tiempo “melancolía”) también se aproximaría a un estado de psicosis.

Por todo lo anterior, el psicoanálisis ha tenido y tiene una fuerte influencia en las teorías de la personalidad,
la psicología de la motivación, la psicopatología y la psicoterapia, tanto en su línea más ortodoxa como en
aquellas derivaciones heterodoxas que han ido surgiendo en el acontecer histórico, como el psicoanálisis
cultural y marxista, entre muchas otras modalidades.

2.4.- Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma)

“Gestalt” es un vocablo que proviene del alemán y no tiene una traducción exacta al castellano, aunque
puede entenderse como forma, figura, configuración, organización. Debido a que no tiene una equivalencia
idiomática exacta, suele usarse en el idioma original, empleando mayúscula. El fundador del gestaltismo o
psicología de la Gestalt fue Max Wertheimer (checo naturalizado germano, que vivió entre los años 1880-
1943). Los también alemanes Wolfgang Kölher (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941) fueron dos de sus
más insignes representantes. Los tres fueron profesores de la universidad de Frankfurt. Más tarde, en los
Estados Unidos, el representante máximo sería Kurt Lewin (1890-1947) y su teoría de campo.

El funcionalismo se revolvió contra el academicismo estructuralista para moverse hacia una psicología
aplicada. Por su parte, la Gestalt no se opuso a que el objeto de la psicología fuera la conciencia o la mente,
ni a que se usara la introspección, pero se alzó contra el reduccionismo y atomicismo tanto del
estructuralismo como del conductismo y consideró que no podía estudiarse algo tan complejo como la
conciencia o la mente mediante el análisis de sus elementos más simples, pues ello destruía su unidad
fundamental como una totalidad organizada. Por ejemplo, una pieza musical es algo más que una serie de
sonidos, es un todo organizado (una gestalt).

10
El todo es diferente a la suma de sus partes, es el principio fundamental de la psicología de la Gestalt. Por
tanto, insiste en una concepción molar o global que supere el atomismo.

Los primeros trabajos gestaltistas se orientaron al estudio de la percepción, después abordaron problemas
de aprendizaje, el pensamiento y la solución de problemas. Concretamente, en torno al tema de la
percepción, la escuela de la psicología de la forma o psicología de la Gestalt estableció algunos principio y
leyes. Entre ellos, podemos mencionar:

• Principio de figura-fondo: No nos es posible percibir o interpretar un objeto como figura y fondo a
la vez. Aparece una cosa u otra de acuerdo a la configuración de lo percibido y el punto en el cual
anclemos nuestra percepción, nuestros intereses, la experiencia previa. La figura y el fondo se
desplazan recíprocamente por efecto de la modulación perceptiva, impidiendo que la percepción se
haga estática.

• Principio o ley del cierre (o de cerramiento o clausura): Las líneas que circundan una superficie se
captan, en igualdad de circunstancias, más fácilmente como unidad o como figura, en comparación
con aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el
efecto de cerramiento. Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas
rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan un espacio
con más dificultad.

11
• Ley de la prägnanz o pregnancia (buena forma o simplicidad): Tendencia de la experiencia
perceptiva a adoptar las formas mejores y más simples posibles con los elementos suministrados. El
individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas
buenas.

• Principio de semejanza o similitud: La mente agrupa los elementos similares en una entidad. La
semejanza depende de la forma, del tamaño, del color y de otros aspectos visuales de los
elementos. Además semeja las agrupaciones existentes en nuestra realidad a partir de la
experiencia o praxis vivencial de nuestra memoria icónica.

• Principio de proximidad: Habla del agrupamiento parcial o secuencial de elementos que lleva a
cabo la mente, con base en la distancia. Los objetos adjuntos tienden a ser vistos como una unidad.
Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como parte de la misma unidad. Estudios
experimentales demuestran que la proximidad espacial influye incluso sobre la percepción
temporal.

12
• Principio de simetría: Lo simétrico se percibe como igual –aunque en realidad es especular–, como
un solo elemento, en la distancia. Este principio tiene tal trascendencia que va más allá del campo
de la percepción de las formas y constituye uno de los principios o fenómenos fundamentales de la
naturaleza. La biología, la matemática, la química y la física, incluso la misma estética (y el atractivo
interpersonal), se organizan siguiendo leyes especulares, simples o múltiples, de la simetría.

• Principio de continuidad y principio de dirección o destino común: Implica que los elementos que
parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura. Por
ejemplo, las bandadas de pájaros que vuelan como un todo, es decir, como si se tratara de un
organismo único.

• Principio de igualdad o equivalencia: Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay
una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Si las desigualdades se basan en el color,
el efecto es más sorprendente que en la forma. Ahondando en las desigualdades, si se potencian las
formas iguales, con un color común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno
agrupador de la percepción. Puede superponerse en alguna medida al principio de semejanza o
similitud.

13
• Movimiento aparente: El destino común puede ocasionar la percepción de movimiento aparente,
como ocurre con la imagen que ya ha sido empleada arriba.

Algunos de estos principios o leyes pueden reconducirse y superponerse o combinarse de manera dinámica
con otros.

Es importante destacar, adicionalmente, que entre 1914 y 1920, Kölher se estableció en una estación
experimental para la investigación con antropoides en la isla de Tenerife. Allí, se abocó al estudio la
inteligencia animal a través de experimentos con simios, reproduciendo situaciones instrumentales dentro
de una jaula o del laboratorio en las que para solucionar una situación problema –alcanzar el alimento–, los
primates debían manipular objetos o utilizar herramientas. Luego, se dedicaba a una observación minuciosa
y detallada de las acciones realizadas en la jaula.

Hoy en día un grupo de psicólogos está profundizando en estos temas y ampliando su investigación en las
áreas de la motivación y la personalidad. La psicología actual ha incorporado muchos de sus
descubrimientos y, sin duda, recibe todavía recibe su influencia.

2.5.- Conductismo

El conductismo, también llamado psicología conductista o behaviriosmo (del inglés “”behavior” = conducta),
formó parte junto con la escuela reflexológica rusa (reflexología, de “reflejo”) de lo que inicialmente se
llamó psicología objetiva. Se rebeló contra el estructuralismo y el funcionalismo tratando de buscar un
objeto para la psicología que pudiera ser estudiado de manera científica y con métodos objetivos,
rechazando la conciencia y la vida mental por considerarlas entidades abstractas, así como también a la
introspección como método. Es decir, se caracterizó por su oposición a que el objeto de estudio de la
psicología fueran experiencias o fenómenos conscientes o la mente o vida mental, así como a que se
utilizara la introspección como método de investigación, tal como lo hacían los estructuralistas y, en parte,
los funcionalistas. En su lugar defendió, y sigue defendiendo, el uso de métodos estrictamente
experimentales con fundamento para encontrar conductas (respuestas) derivadas de la asociación entre
estímulos (E-E) o entre estímulos y respuestas (E-R).

14
El psicólogo estadounidense John B. Watson (1878-1958) fue el fundador y gran propulsor del conductismo.
Afirmó que la psicología no llegaría nunca a ser una ciencia objetiva si insistía en seguir estudiando el alma,
la mente o la conciencia, pues todos ellos son conceptos que tenían su origen en los antiguos tiempos de la
superstición y la magia. El objeto de estudio de la psicología debía ser entonces algo que pudiera ser
estudiado de manera rigurosa, objetiva y experimental. Propuso que fuera la conducta. Para el
conductismo, las corrientes que se habían constituido hasta el momento en psicología perseguían el estudio
de una ciencia sin objeto. Watson sostenía que la psicología jamás llegaría a ser realmente ciencia mientras
siguiera entretenida en el estudio de entidades no objetivas, e insistió en que dicho objeto debía ser la
conducta, lo único que podía ser estudiado de manera científica y con métodos objetivos. Por tanto, para el
conductismo, el único objeto de estudio de la psicología es la conducta observable, medible y cuantificable
(enfoque científico y metodológico positivista).

Lo que se entiende por conducta lo hemos visto arriba, al desglosar las nociones que conforman la
definición de psicología científica: Es todo lo que el organismo hace o dice (pues el hablar es un hacer, esto
es, comportarse). Conducta es toda respuesta o movimiento autogenerado del organismo, sea voluntario o
involuntario (aunque para efecto del aprendizaje, lo involuntario solo interesa en la media en que no sea
una respuesta natural sino que surja como producto de una asociación establecida por condionamiento). El
hablar explícito (tal como una conversación, lenguaje articulado humano) o implícito (con nosotros mismos,
como pensar, pero que desemboca en una acción observable), es también conducta o comportamiento, y
representan un tipo de conducta exactamente tan objetiva como jugar al beisbol, bailar, cantar o llevar a
cabo cualquier otra acción. Sin embargo, para la mayoría de conductistas, la conducta se traduce en una
respuesta evidenciable a través de un movimiento autogenerado del organismo o de alguna de sus partes.

El ideal de la labor del psicólogo, según Watson, sería: dado un determinado estímulo (E) poder predecir la
respuesta (R). Y dada una determinada respuesta (R), poder identificar el estímulo (E) que la provocó o
elicitó. La psicología, para Watson, era la ciencia del comportamiento o de la conducta, y ésta debía
describirse en términos de estímulos y respuestas, de información e integración de hábitos, o similares. Era
absolutamente necesario abandonar términos como “emoción”, “volición”, “proceso”, “conciencia”,
“mente”, “estados afectivos”, etc. Puede entenderse fácilmente que esto conlleva una radicalización del
abordaje a través de la exclusión de muchos aspectos o variables que indudablemente intervienen en la
determinación y producción efectiva de la conducta.

Mientras Watson hacía estas propuestas verdaderamente revolucionarias, Iván P. Pavlov (1849-1936),
fisiólogo ruso fundador de la reflexología, descubría un tipo de aprendizaje (el condicionamiento clásico).
Watson recogió la metodología utilizada por Pavlov; se entusiasmó con sus descubrimientos y llegó a
proponer un ambientalismo extremo para explicar la conducta, la cual sería básicamente aprendida, no
teniendo la herencia ninguna importancia en su determinación. Llegó a decir que si se le entregaban varios
niños y poder sobre ellos, los convertiría en lo que deseara, independientemente de sus antecedentes. Esto
encuentra un antecedente filosófico claro en el empirismo y en el positivismo, pero también en el
materialismo histórico.

15
La perspectiva watsoniana tuvo indudablemente efectos positivos en los años iniciales de la psicología como
disciplina científica. Todavía hoy es fuerza importante en la psicología contemporánea, por ejemplo, en la
posición de B. F. Skinner (1904-1990).

El conductismo dio lugar a perspectivas tanto molares como moleculares en el estudio de la conducta. En el
cuadro resumen 1 (que aparece al final) se le divide en asociacionismo, conductismo metodológico,
neoconductismo y conductismo radical, pero aún así es posible encontrar –por ejemplo, en el
neoconductismo– posturas tanto molares como moleculares.

Algunas propuestas adicionales son las de Edward Thorndike (que propuso un enfoque conexionista y
formuló varias leyes para el aprendizaje, entre las que destacan la del ejercicio y la del efecto), Edward
Tolman (que se autodefinía como conductista pero planteó el aprendizaje intencional o propositivo y, al
hablar acerca de la posibilidad de configuración de un “mapa cognitivo”, se convirtió en un antecesor
pionero del cognitivismo), Clark Hull (quien realizó una formulación matemática acerca del aprendizaje a
través de su modelo hipotético-deductivo) y Edwin Guthrie (quien habló acerca del aprendizaje por
contigüidad e insistió con empeño en la adquisición asociativa con un solo movimiento).

***

Existen además otras orientaciones teóricas que no reúnen las características que se han señalado más
arriba para las escuelas, razón por las cual algunas veces se ha considerado que debe agrupárseles bajo el
término genérico de corrientes psicológicas.

2.6.- Humanismo o psicología humanista

La psicología humanista no es una entidad unitaria. Bajo dicha denominación se recogen distintos
movimientos que abordan el hecho psicológico desde una perspectiva fenomenológica, existencialista y más
bien ideográfica. No aceptan la inclusión de la psicología entre las ciencias biológicas y consideran que los
métodos utilizados por dichas ciencias no son apropiados, resultando limitados para la comprensión del
hombre como persona. La visión del humanismo es una visión que pretende ser holista o integral.

La persona humana es única e irrepetible, y no se puede penetrar en ella mediante leyes generales, sino solo
con un estudio individualizado. La psicología quedaría así incluida dentro de las ciencias humanas, y su
enfoque sería fenomenológico.

Uno de sus representantes más insignes, Abraham Maslow (1908-1970), norteamericano de formación
psicoanalítica, empleó el término “tercera fuerza” para denominar esta corriente. Con ello pretendía
agrupar y unificar una serie de movimientos desligados de la psicología científico-académica imperante
desde fines del siglo XIX, ya descrito en las escuelas.

Esta “tercera fuerza” se opone a los dos grandes sistemas de la psicología: el psicoanálisis, que consideraba
la conducta humana como resultado de un determinismo biológico (impulsos, instintos y motivaciones

16
inconscientes); y el conductismo, para quien el hombre es una máquina, un ser pasivo que sólo reacciona
cuando es activado por estímulos de diversa índole. Los psicólogos humanistas conciben al hombre como un
ser libre y creativo que dirige su destino. Es, pues, generador de su propio conocimiento y experiencia.

Algunas de las características fundamentales y comunes a los movimientos de orientación humanista son:
cada hombre percibe la realidad desde su propio punto de vista (subjetivismo), tendiendo por su propia
naturaleza a crecer, desarrollarse y dar frutos en forma de realizaciones personales, sean o no de gran
alcance (productividad, creatividad y autorrealización); y, finalmente, es libre en mayor o menor medida
según las circunstancias, y posee conciencia de sí mismo, reconociéndose como distinto del “otro”
(alteridad y diferenciación o individuación), sea éste persona u objeto.

2.7.- Psicología cognoscitivista europea piagetana o cognoscitivismo (constructivismo)

La psicología cognoscitiva (del latin “cognoscere”: conocer), como su nombre lo indica, muestra
preocupación especial por penetrar en el proceso de conocimiento mediante el cual el hombre capta la
realidad que lo rodea y utiliza dicha aprehensión para relacionarse.

Los antecesores inmediatos de la psicología cognoscitiva son los psicólogos de la gestalt y, como ellos, esta
orientación presenta un enfoque activo y holístico (totalitalista), frente al enfoque pasivo, mecanicistra y
mayormente atomista del conductismo. Como representante de esta corriente encontramos al filósofo y
biólogo suizo Jean Piaget (1896-1980), el cual define la inteligencia como una forma de adaptación biológica
que tiende al equilibrio y en la que el sujeto participa de forma activa. Piaget toma en cuenta la variable
desarrollo y encontró que, a través del mismo, el sujeto organiza y reorganiza estructuras cognoscitivas de
tal forma que las nuevas integran y superan a las anteriores, siendo cada vez más adaptativas y complejas.
Por otra parte, el desarrollo cognoscitivo es el resultado de la interacción de la maduración, la experiencia,
la transmisión social y el equilibrio (autorregulación).

Piaget considera que existen tres funciones que permiten el desarrollo, llamadas por él invariantes, puesto
que no cambian a lo largo de la vida, siendo comunes a todos los seres vivientes: la asimilación, en virtud de
la cual el sujeto adquiere o incorpora nuevas experiencias a las estructuras cognoscitivas que posee; la
acomodación, mediante la cual cambia las estructuras disponibles en función de las nuevas experiencias; y
la organización, que consiste en la sistematización de estructuras para formar otras de orden superior.

Este autor divide el desarrollo cognoscitivo en cuatro periodos a través de una evolución jerárquico-
estructural, en cada uno de los cuales aparecen nuevas estructuras:

• Período sensomotor (0-2 años): El bebé resuelve pequeños problemas mediante la coordinación de
movimientos y percepciones. Reconoce que los objetos existen, aunque él no actúe sobre ellos, y
que el mismo es también un objeto en el espacio.

17
• Período pre operacional (2-7 años): Inicia la utilización de símbolos y del lenguaje, lo que permite ir
resolviendo progresivamente problemas mediante representaciones mentales (acciones
interiorizadas). El pensamiento aparece ligado a la percepción.

• Período de operaciones concretas (7-11 años): El pensamiento se desliga de la percepción, se hace


flexible y utiliza acciones interiorizadas (representaciones mentales) aunque directamente ligadas a
los objetos reales. El niño atiende a diferentes puntos de referencia (descentración) y puede
ponerse en perspectiva de otras personas (heterocentrismo).

• Período de operaciones formales (11 años en adelante): El pensamiento se desliga de lo real,


convirtiéndose en formal, es decir, opera con proposiciones. Son posibles las abstracciones,
formulación de hipótesis lógicas y deducciones, manejándose no sólo con lo real sino también con
lo posible y sus avatares.

2.8.- Psicología cognoscitiva (cognitiva) norteamericana de 1950

Como corriente, derivó de las divergencias de algunos conductistas con el enfoque conductual más rigido y
radical. Sus proponentes originales fueron George Miller, Eugene Galanter y Karl Pribram, quienes
elaboraron el primer “Manifiesto de la Psicología Cognoscitiva”. Más recientemente, ha surgido
representantes emblemáticos como Turing, James Gibson (estudios de la percepción directa) y Ulruc Neisser
(estudios de memoria). Este enfoque compara el funcionamiento de la mente con una computadora y –a
diferencia del enfoque de Piaget– no toma en cuenta la variable desarrollo (la concepción del sistema
cognitivo es aquí estática en cuanto a evolución, pues se trabaja con el funcionamiento de individuos
adultos sanos). Considera como hipótesis de trabajo que los individuos son procesadores de información,
que la codifican, almacenan y recuperan, y toma como procesos básicos la percepción, memoria y lenguaje.

En cualquier caso, se considera que, al igual que un ordenador, el sistema mental tiene un input (o canal de
entrada) y un output (o canal de salida), en medio de los cuales existe una caja de procesamiento en la cual
existen metas, expectativas, creencias… con base a lo cual se produce un resultado.

En el trabajo analógico llevado a cabo se distingue entre el uso de simuladores y de inteligencia artificial. Los
simuladores son artefactos que intentar copiar o replicar el comportamiento humano tal cual es, con sus
aciertos y sus errores. Por el contrario, la inteligencia artificial no intenta la simulación sino que reconoce
cómo y cuándo llevar a cabo una determinada acción y lo hace de manera precisa (como ocurre con los
sistemas expertos, de realidad virtual, de reconocimiento de señales o los sistemas de traducción
biométrica). Un ordenador programado para jugar al ajedrez puede responder a cualquiera de estas dos
fórmulas.

Asumiendo que el sustrato físico se encuentra en buen estado, sólo existen dos razones para que el
procesamiento no se lleve a cabo o se lleve a cabo de forma inadecuada: no se efectuó la programación o se
le llevó a cabo pero de forma inadecuada (con error).

18
Esta propuesta apela a frecuentes interrelaciones entre las explicaciones teóricas de sus modelos de
procesamiento y los sustratos neurológicos que le subyacen, debido a que en algún momento el poder
explicativo del modelo se agota. Sin embargo, la pura explicación neurocientífica tampoco sería, por sí sola,
suficiente para producir una verdadera explicación acerca del procesamiento cognitivo. Observar la
estructura anatómica del hipocampo o los circuitos reverberantes de sus redes neuronales no da, por sí
solo, razón acerca de aquello que llamamos memoria y de su funcionamiento.

Cuadro resumen 1. Principales sistemas en la historia de la psicología (elaborado a partir de Cañoto y Peña, 2014.
Contiene algunos agregados y modificaciones nuestras)

Sistema Proponentes Antecedentes Objetivos Métodos de investigación


Estructuralismo Wilhelm Wundt Helmholtz Estudio de la estructura de la Introspección
Edwuard Tichener Fechner conciencia (entendida como
Müller experiencia inmediata).
Weber Concepción atomista
Funcionalismo William James Funciones adaptativas de la No se opusieron al uso de la
James Rowland Angell conciencia. introspección, pero hicieron
Jonh Dewey uso de la extrospección, la
Harvey Carr observación controlada y la
experimentación en campo
Asociacionismo Ivan Pavlov Estudio del comportamiento Experimentación en
moderno Hermann Ebbinghaus como resultado de asociaciones laboratorio
entre estímulos (E-E)
Psicoanálisis Sigmund Freud Henri Bergson Estudio del inconsciente Asociación libre
Alfred Adler Franz Anton Mesmer (motivación inconsciente), Interpretación (sueños,
Carl Gustav Jung Jean-Martin Charcot estructura de la personalidad y lapsus, equívocos,
Josef Breuer perturbaciones mentales transferencia)
Estudio de casos
Gestalt Max Wertheimer Edmund Husserl Estudio de la experiencia Fenomenología
Kurt Koffka perceptual y del aprendizaje Experimentación
Wolfgang Köhler
Conductismo John Watson John Locke Estudio de la conducta Experimentación
metodológico Edward Thorndike Marx y Hegel
Ivan Pavlov
Neoconductismo Clark Hull John Locke Estudio de la conducta y los Experimentación
Guthrie Marx y Hegel procesos mentales
Edward Tolman Ivan Pavlov
John Watson
Conductismo radical Burrhus F. Skinner John Locke Estudio de la conducta: Experimentación
Keller Marx y Hegel condicionamiento operante o
Ivan Pavlov instrumental
John Watson
Psicología humanista Abraham Maslow Edmund Husserl Comprensión de la experiencia Existencialismo
Carl Roger Jean Paul Sartre vivencial humana Fenomenología
Martin Buber
Martin Heidegger
Soren Kierkegaard
Psicología cognitiva James Gibson Conductistas y Estudio de los procesos Experimentación
Ulric Neisser neoconductistas mentales (procesamiento)

19
Cuadro resumen 2. Cinco principales enfoques en la psicología (Elaborado a partir de Cañoto y Peña, 2014.
Contiene algunos agregados y modificaciones nuestras)

Enfoque psicoanalítico Enfoque conductista Enfoque humanista - Neurobiológico o Enfoque


(como S. Freud) (como F. Skinner) existencial biógeno Cognoscitivo
(como C. Rogers) (como O. Wilson) (como J. Gibson)
Concepción El individuo está en La conducta humana se El individuo es único, La conducta se La mente se compara
conflicto debido a las establece con base en libre, racional y determina con base a con una computadora.
acerca de la
demandas opuestas fuerzas ambientales autodeterminante. El factores y procesos Los individuos son
naturaleza del hechas por las diferentes (estímulos libre albedrío y la genéticos, fisiológicos y procesadores de
ser humano instancias de la estructura consecuentes, autorrealización hacen neurobiológicos. Es información, la
de personalidad (Ello, Yo y reforzamientos y distintos a los seres crucial la influencia del codifican, almacenan y
Superyó). La conducta está castigo) y es un conjunto humanos de los sistema nervioso central recuperan. Son
principalmente de respuestas animales. L experiencia (en especial el encéfalo procesos básicos la
determinada por fuerzas aprendidas ante presente es tan o cerebro). percepción, memoria
inconscientes. estímulos externos. La importante como la y lenguaje.
clave del proceso de pasada.
aprendizaje es el
condicionamiento.
Concepción Equilibrio adecuado entre Adquisición de un Capacidad para Funcionamiento El funcionamiento
instancias (Ello, Yo y repertorio aceptarse a uno mismo, adecuado del sistema apropiado de los
acerca de la
Superyó). Pero el conflicto adecuadamente amplio darse cuenta del nervioso. procesos
normalidad siempre está presente en de respuestas potencial propio, lograr cognoscitivos y la
psicológica cierto grado. adaptativas. la intimidad con los capacidad para
otros, darle significado a utilizarlos para
la vida. conocer el mundo,
relacionarnos con él, y
vigilar y controlar la
conducta.
Concepción del Etapas de desarrollo Ninguno. No prevé Desarrollo del Las etapas del desarrollo Estudios del
psicosexual: Oral (0-1 año), etapas de desarrollo. La autoconcepto, en conductual/psicológico funcionamiento
desarrollo
Anal (1-3), Fálica (3-5/6), conducta diferente está especial del autorespeto se basan en los cambios cognoscitivo. Enfoque
psicológico Latencia (5/6 a pubertad) y reforzada de manera (autoestima). en el desarrollo del del procesamiento de
genital (pubertad a selectiva a diversas Satisfacción de las cerebro, que se información,
madurez). Secuencia edades, pero las necesidades jerárquicas determinan desarrollo de la
determinada por diferencias entre un de la clasificación de genéticamente, por percepción, atención,
maduración. La niño y un adulto son Maslow. efecto de la maduración memoria, lenguaje,
personalidad se forma de meramente o por la degeneración etc.
las experiencias de la cuantitativas. (envejecimiento o
infancia temprana. deterioro patológico
orgánico).
Método(s) Estudios de caso (método Experimento (con Estudio de caso, Experimento, Experimento,
clínico). animales cordados y clasificación Q. principalmente con principalmente con
preferido(s) de
humanos). animales. humanos.
estudio
Principales Perturbación emocional o El aprendizaje de Incapacidad para Trastornos genéticos, Ideas y creencias
neurosis causada por conductas aceptar y expresar la trastornos orgánicos, irreales, irracionales o
causas de la
conflictos no resueltos desadaptativas o el verdadera naturaleza desequilibrio químico. La distorsionadas acerca
conducta derivados de la infancia. fracaso, desde el personal, para tomar enfermedad de uno mismo y de
anormal Conducta anormal principio, en aprender responsabilidad de las cerebral/orgánica da otros. Incapacidad
sintomática de estos aquellas adaptativas. No propias acciones y de lugar a síntomas para vigilar y controlar
conflictos. El rasgo hace distinción entre los uno mismo, y para conductuales y la conducta a través
principal es la angustia. síntomas y el trastorno realizar elecciones psicológicos o mentales de procesos
de la conducta. auténticas. La ansiedad (por ejemplo, trastornos cognoscitivos
deriva de negar parte de del pensamiento en la adecuados.
sí mismo. esquizofrenia).
Método(s) Psicoterapia orientada al Terapia de modificación Terapia centrada en el Tratamientos físicos Por ejemplo, terapia
insight (psicoanálisis). El conductual, cliente; los insigths (somáticos), por ejemplo cognoscitiva-
preferido de
inconsciente se manifiesta desensibilización provienen del cliente a farmacología, o terapia conductual, terapia
tratamiento a través de sueños, lapsus, sistemática, terapia medida que se explora la electroconvulsiva racional-emotiva,
equívocos, asociación libre implosiva, experiencia presente o (RECORDAR: en técnicas de
y transferencia. moldeamiento vivencia junto con el humanos esto queda en respiración y
conductual, economía terapeuta. manos de especialistas relajación, y
de fichas. de la medicina). autocontrol
conductual.

20
Meta(s) del Descubrir y elaborar los Eliminar respuestas Redescubrir el sí mismo Para aliviar síntomas y/o Corregir ideas y
conflictos inconscientes desadaptativas completo, que permite revertir de hecho la(s) creencias irracionales,
tratamiento
para hacerlos conscientes. adquiriendo y/o proceder a la causa(s) subyacente(s) de modo que el
Lograr un equilibrio sustituyéndolas por autorrealización. de la enfermedad. pensamiento se
razonable entre Ello, Yo y adaptativas. vuelva un medio
Superyó. efectivo para
controlar la conducta.

Referencias bibliográficas

Aragón, J. (2001). La psicología del aprendizaje. Caracas: San Pablo.

Burk. I. (1973). Teorías psicológicas fundamentales. Caracas: Gaceta de Pedagogía.

Cañoto, Y., Peña, G. y Santalla, Z. (Ed.). (2006). Una introducción a la psicología general. (1ª ed.). Caracas: UCAB.

Cañoto, Y. y Peña, G. (Ed.). (2014). Introducción a la psicología general. (3ª ed.). Caracas: UCAB.

21
Psicología General I
Prof. Lic. Boris Piselli Mazza
Fecha: Octubre, 2019
MATERIAL DE APOYO Nº 1 – SEGUNDA PARTE

ANTECEDENTES ANTROPOLÓGICOS Y FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

En el material inmediatamente anterior al presente, se sostuvo que la psicología tenía una historia corta con
un pasado largo. De la historia propiamente dicha de la psicología, se hizo un recuento al hablar acerca de
las escuelas y corrientes en cuanto a su objeto de estudio, su método de abordaje y sus principales
exponentes o representantes. Corresponde ahora pasar a la revisión de todos los antecedentes
antropológicos y filosóficos (precientíficos) que decantaron –mucho tiempo después– no solo en la
constitución y consolidación de las corrientes de pensamiento que dieron lugar a dichas escuelas, sino
también a la psicología como una disciplina autónoma y, finalmente, a la psicología científica.

En este sentido, la exposición comienza retrocediendo en el tiempo hasta la aparición de las primeras
especies de homínidos y haciendo referencia a las formas de conocimiento a través de las cuales se intentó
dar explicación a la realidad (haciendo mención al animismo, el antropomorfismo, la magia, el mito y la
religión), para luego pasar a revisar las corrientes filosóficas y, finalmente, retomar el enfoque de la ciencia
que surgió como la integración de la propuesta racionalista cartesiana y del empirismo inglés.

1.- ANTECEDENTES ANTROPOLÓGICOS

Hace 180 millones de años, los primeros mamíferos compartían la tierra con los reptiles o grandes saurios,
que eran la especie dominante aunque comenzaba la transición evolutiva (filogenética). Aquellos primeros
mamíferos eran muy diferentes a los que conocemos hoy en día, algunos de los cuales se encuentran
totalmente extintos. Sin embargo, entre ellos es posible rastrear la primera línea del orden de los primates
al que pertenece el ser humano y su larga fila de antecesores. Esta rama comenzó a desarrollarse hace unos
65 millones de años. En el largo paso del tiempo, este orden de los primates –cuyo ancestro común es la
musaraña y al que pertenecen los monos y simios–, desarrolló un sistema de percepción sofisticado (en
especial a nivel visual), un pulgar oponible útil para sujetar objetos; y un cerebro que fue creciendo en
tamaño al desarrollarse la corteza cerebral o materia gris a nivel prefrontal y frontal (proceso denominado
telencefalización).

El momento evolutivo entre el chimpancé y el hombre actual lo ocupan los denominados homínidos, los
cuales presentan diferencias importantes entre ellos pues constituyen una línea evolutiva de muchos
millones de años. Sin embargo, entre sus características comunes puede mencionarse:

• Caminaban erguidos en dos pies (bipedestación).


• Poseían manos dotadas de pulgar oponible, que permitía sostener y manipular objetos del entorno,
los cuales podían emplearse como herramientas y utensilios. En un momento posterior, esta
característica también permitiría elaborarles a voluntad según un propósito.

22
• Todos ellos contaban con un cerebro relativamente más grande que el de los monos, que fue
aumentando en proporción cuantitativa, y en implicaciones cualitativas, a lo largo de una senda
progresiva.

La cuna del surgimiento de los homínidos es el continente africano. Veamos entonces la descripción de
algunos de sus ejemplares con base a los hallazgos paleontológicos.

A.- HOMÍNIDOS

Existen varias especies de homínidos. Hace apenas poco más de una década se pensaba que el periodo de
los homínidos iba desde unos 4,5 a 2 millones de años atrás, por cuanto de ese tiempo databan los restos
fósiles más antiguos que habían sido hallados. No obstante, nuevos hallazgos permiten afirmar que la
historia evolutiva del hombre es aun más antigua.

a.- Toumai (Sahelantropus Tchadensis)

Es uno de los hallazgos más recientemente logrados. Fue descubierto en junio de 2001 por Michel Brunet en
la región de Chad en África. Se calcula que vivió hace 6,7 millones de años (entre 2,2 y 2,5 millones de años
antes de lo que se creían los fósiles más antiguos). Su capacidad craneana era de 360 cm³. Estaba dotado
con grandes dientes, era bípedo y tenía una talla de 1,20 metros.

Existe una polémica con respecto a si realmente puede ser clasificado como homínido, pero la evidencia del
hallazgo parece confirmar que sí es posible realizar dicha afirmación.

b.- Australopithecus

Fue descubierto por Raymond Dart en Taung, Suráfrica, en 1925. Los restos fosiles encontrados datan de 4
millones de años de antigüedad. El prototipo es conocido como “Niño de Taung”, por cuanto los restos
encontrados pertenecen a un homínido de unos 5 o 6 años de edad. Los restos consisten en el cráneo, la
mandíbula y el molde endocraneal.

c.- Australopithecus Afarensis

Fue descubierto en 1974 en el delta de un río en Hadar, Etiopía. El hallazgo consistió en 52 huesos de un
esqueleto femenino semicompleto, y se le bautizó con el nombre de Lucy. Su antigüedad es de 3,2 millones
de años, y se sabe que trepaba arboles aunque caminaba en dos patas. Durante algún tiempo se le
consideró metafóricamente la “abuela de la humanidad”, aunque luego se dijo que parecía haberse
extinguido sin que se desarrollaran ramas dirigidas a la aparición del ser humano actual a partir de este
ejemplar.

23
d.- Australopithecus Africanus

Fue descubierto por Robert Broom y J.T. Robinson en 1974 en Sterkfontein, Suráfrica. Su antigüedad es de
2,5 millones de años y los restos encontrados consisten en un cráneo masculino adulto. Su capacidad
craneana era de 485 cm³. Con esto se observa cómo se fue dando el paulatino proceso evolutivo, que va
desde el Toumai hace 4 millones de años atrás que tenía una capacidad craneana de 360 cm³, hasta el
Australopithecus Africanus hace 2,5 millones de años atrás, con una capacidad craneana que aumento a 485
cm³ (un incremento que parece pequeño si se considera la cantidad de millones de años que conllevó, pero
que representa un importante progreso a nivel evolutivo).

Además del australopithecus africanus, se encontraron otros ejemplares: el Australopithecus Robustus, el


Autralopithecus Boisci y, el más reciente descubrimiento, realizado en 1999, el Keyánthropus hallado en
Lomekwi, Kenia por Justus Erus miembro del equipo de Meave Leakey.

La cantidad de restos fósiles de esta especie hallados en África fundamenta que el origen del hombre se
encuentra en ese continente. Además, la falta de evidencia, en todo el tiempo evolutivo transcurrido hasta
aquí, no permite hablar acerca de una expansión global de ninguna especie antecesora del hombre actual
fuera del asiento originario de su surgimiento. Es decir, la evidencia de los hallazgos inclina a pensar en el
origen africano del hombre y que, de allí, se extendió al resto del planeta en un momento posterior.

e.- Homo Habilis

Esta especie representa el momento en el que realmente ocurre el salto cualitativo en el desarrollo
evolutivo del denominado proceso de telencefalización, por cuanto es con estos ejemplares donde se
observa un mayor proceso de evolución del sistema nervioso, un aumento de la capacidad cúbica craneana
y tamaño cerebral de la corteza o materia gris a nivel de los lóbulos prefrontal y frontal, así como una
especialización motora y sofisticación de las denominadas funciones superiores, un aspecto de suma
relevancia para la comprensión del funcionamiento psicológico.

El Homo Habilis vivió hace unos 2,5 millones de años. Su talla era de 1,55 metros. Se sabe que caminaba
erguido y tenía una habilidad prensil bien desarrollada. Su capacidad craneana era de 680 cm³. Sabía usar
fuego, aunque no producirlo, se protegía en cuevas y se alimentaba recolectando frutos, aunque
ocasionalmente consumía carne y carroña. De hecho, se cree que a partir de la incorporación de proteínas
animales y medula ósea a la dieta se debe el incremento cuantitativamente superior en cuanto a la masa
cerebral y sus funciones.

Durante mucho tiempo se creyó que el Homo Habilis y el Neanderthalis habían existido en momentos
históricos distanciados y que, en todo caso, si en algún momento cercano a su extinción los sobrevivientes
de una especie habían entrado en contacto con los miembros del otro grupo, no habían podido
reproducirse entre ellos. Sin embargo, la investigación más reciente con base a estudios de ADN demuestra
que Homo Habilis no sólo coexistieron durante algún tiempo con Neandertales, sino que incluso es posible
que hayan logrado reproducirse entre ellos dejando líneas evolutivas compartidas.

24
f.- Homo Erectus

Apareció hace aproximadamente 1,5 millones de años. Tenía forma corporal más sofisticada (eran más altos
y delgados) y podían andar más rápido al caminar en dos pies. Sus manos tenían un dedo pulgar más
separado y la capacidad craneana era de 1250 cm³. Elaboraba y usaba herramientas, como el hacha de
mano elaborada en piedra afilada. Sabía conservar el fuego que se producía accidentalmente, pero no sabía
cómo generarlo.

Con el Homo Erectus se tiene la primera evidencia de propagación por el norte de África hacia Europa,
donde encontró asiento en Francia, en medio de un proceso que duró alrededor de 4000 años. Los
ejemplares son el Hombre de Java (Indonesia), de unos 700.000 años de antigüedad y el Hombre de Pekín
(China), de unos 400.000, aproximadamente.

g.- Homo Sapiens Neanderthalis

Se le conoce con este nombre debido a que los primeros ejemplares fueron encontrados en el valle de
Neander, en Alemania. Su antigüedad data de entre 250 mil y 50 mil años. Posteriormente, se encontraron
restos en Europa Occidental, Marruecos, Irak, Irán y China. El cráneo de estos ejemplares tenía una forma
distinta a la de sus antecesores, con mentón hundido y una constitución más gruesa o maciza. La capacidad
craneana era superior, de unos 1500 cm³, parecida a la del hombre actual.

Esta especie vivió la última glaciación, a la cual se adaptó habitando en el interior de cuevas o construyendo
refugios que se excavaban en el suelo. Además, alumbraban el interior con fuego, que ya sabían producir.

Se sabe que los que habitaban el norte de Europa eran cazadores y se especializaban en atrapar grandes
mamíferos, como el mamut o el rinoceronte lanudo, a los que arrastraban hasta la entrada de sus guaridas,
donde los descuartizaban. Esto implicó la confección de armas y su manipulación con cierta destreza,
además de la organización en grupos con fines estratégicos y el desarrollo de lenguaje, debido al tamaño de
los animales que cazaban.

Las pieles de los animales cazados eran empleadas para cubrir sus cuerpos con el fin de repararse del frío, y
confeccionaban herramientas en distintos tipos de piedra.

Finalmente, existe evidencia de que comienzan a perfilarse aquí las primeras creencias en mitos y religiones
arcaicas, por cuanto existe evidencia de que sepultaban a sus muertos y de que esta práctica era llevada a
cabo con mucho cuidado. Así, tanto el entierro como los ritos funerarios rudimentarios –pero bastante
complejos– que llevaban a cabo, dejan en evidencia la adquisición de sensibilización ante la pérdida y el
respeto al tratamiento del cadáver. Una muestra de ello es el resto fósil del entierro de un niño encontrado
en Qafzeh, Israel, que data de 100.000 años de antigüedad. Se le encontró abrazado a una cabeza de corzo y
con montículos de piedras. Se sabe también que proveían al muerto de herramientas y alimentos, lo cual
permite plantearse la hipótesis de que ya creían en la posibilidad de una vida más allá de la física o, al

25
menos, en la resurrección (pues se dotaba al cadáver de lo que pudiera necesitar ante la duda de que
despertara y pudiera volver a la vida). El Homo Sapiens Neandethalis desapareció hace 65.000 años.

h.- Homo Sapiens Sapiens

Surgió cerca de Oriente Medio y los Balcanes, entre 50 y 47 mil años atrás. Se sabe que cruzaron por el
estrecho de Bering, penetrando América y llegando incluso hasta Australia. El ejemplar más famoso es el
Hombre de Cromagnon, que tiene unos 32.000 años de antigüedad y fue descubierto en Francia por Les
Eyzies. Este ejemplar presentaba desarrollo craneano más sofisticado y existe evidencia de su capacidad de
expresión artística (pinturas en la cueva de Altamira).

***

Como se ha observado, al menos desde el Homo Sapiens Neanderthalis surge la necesidad de obtener
respuestas y de explicar de alguna forma la realidad. Es decir, surgen los primeros intentos de organizar o
dar orden a un mundo que, de otra forma, resulta no sólo caótico y sin sentido, sino además
tremendamente amenazante.

B.- FORMAS DE EXPLICAR O DAR SENTIDO A LA REALIDAD

a.- Animismo

Supone que fantasmas o espíritus habitan los objetos inanimados como los animados, y que todo lo que hay
en la naturaleza está vivo y exige imponerse al hombre según sus propios designios y caprichos. Se trata de
una etapa del pensamiento en la cual el individuo vive en “participación mística” con la naturaleza. Aunque
aún no se habla aquí de adaptación y supervivencia, es lo que se esconde detrás de este funcionamiento. La
pregunta a la que se intenta contestar es “¿Qué quiere la naturaleza de mí?”.

b.- Antropomorfismo

Al igual que el animismo, es una explicación primitiva o arcaica de la realidad. Sin embargo, en el
antropomorfismo lo que se observa es una proyección de atributos humanos a la naturaleza. Es decir, se
perfila el animismo “a imagen y semejanza humana”, un proceso que alcanzará su apogeo en la
construcción mítica. Se considera que la naturaleza está viva al igual que el hombre, que sus elementos
adquieren la forma de figuras humanas, y que éstas sienten y padecen como lo hace el hombre.

c.- Magia

Es una creencia que persigue el logro de determinados efectos que no se pueden obtener por medios
naturales y que se usan para aplacar a poderes superiores. Es una forma de organizar y ordenar el
conocimiento porque supone un orden en la naturaleza. Requiere recurrir a fórmulas, conjuros, rituales,

26
talismanes, amuletos, danzas, etc., para conseguir que las fuerzas sobrenaturales, ocultas e impersonales,
se aplaquen o intervengan y faciliten la consecución de lo deseado.

La figura del mago, el chamán, el piache, el gurú gozan en este nivel de prestigio y poder social, en tanto son
quienes se entienden con las fuerzas superiores en beneficio de la comunidad o colectivo.

El antropólogo británico sir James George Frazer investigó la concepción y nociones sobre las que se funda
la magia para describir los principio que orientan su práctica, y se encargó de categorizar tales principios
bajo los cuales opera, a saber: 1.- El principio de semejanza (que abarca magia imitativa y la magia por
contagio), y 2.- El principio de influencia a distancia.

c. 1.- Principio de semejanza: Sostiene que lo semejante atrae lo semejante. Se divide en:

o Magia imitativa: Consiste en imitar aspectos de la naturaleza a través de distintas


expresiones, con el fin de atraer la energía favorable de tales elementos. Por ejemplo,
pintar un mamut herido en la pared de la cueva para favorecer la cacería de dicho animal,
pintarse el cuerpo como el tigre para obtener su valentía y ferocidad, modelar estatuillas de
figuras femeninas rollizas para favorecer la fertilidad, etc.

o Magia por contagio: Consiste en la adquisición de conciencia de la relación entre objetos y


eventos, asumiendo que lo que ocurre junto se relaciona en cuanto a su influjo futuro. Por
ejemplo, si al danzar una primera vez cae lluvia, se asocia que ambas cosas ocurren en
simultáneo por efecto mágico, por tanto, cada vez que se requiera de lluvia, se danzará para
atraerla (lo mismo podría ocurrir para aplacarla).

c.2.- Principio de influencia a distancia: Consiste en la creencia de que la parte sustituye al todo en
los rituales. Por ende, si se logra obtener algo de una persona (fetiche), como cabellos, uñas,
prendas, algún resto de lo que comió recientemente; entonces se podrá obtener poder o lograr un
efecto sobre ella.

d.- Mito

Es una forma de religión primitiva en la cual la comprensión y explicación que sistematiza los fenómenos
sigue un tipo de pensamiento en el que –de forma libre– la fantasía e imaginación toman un lugar
preponderante. En vez de hacer un análisis con base a la razón y llegar a conclusiones lógicas, se formula un
mito. En la concepción mítica, el hombre ésta dentro de la sociedad y ésta, a su vez, está dentro de la
naturaleza, razón por la cual una misma explicación explica aspectos cosmogónicos y sociales.

Es importante comprender que el mito no es una superstición sin fundamento, sino un lenguaje común a la
humanidad, expresado en forma de símbolos que trascienden la dimensión espacio-tiempo. Es por ello que
un mismo tema mitológico se repite de manera recurrente a lo largo del tiempo y en diversas culturas,
27
incluso si no ha existido un intercambio cultural directo entre ellas. Temas como la creación del mundo, la
creación del hombre, el diluvio, la figura de la mujer como entidad transgresora… se repiten universalmente
en casi todas las mitologías.

Se puede afirmar, además, que el mito –y la mitología– consiste en un antropomorfismo muy elaborado,
logrado o evolucionado. En el mito se perfila una comunidad entera de dioses hechos a imagen y semejanza
del hombre y de sus relaciones en sociedad, y a través de un mismo tema se da cuenta y sentido a
diferentes niveles de la realidad, expresándolo en forma simbólica.

Mircea Eliade (1964/1972), en su tratado de historia de las religiones, explica la estructura y morfología de
lo mítico sagrado. En su análisis toca temas relacionados con los símbolos y ritos a los dioses celestes, los
dioses solares, la luna y la mística lunar, las aguas y el simbolismo acuático, la piedra sagrada; la tierra, la
mujer y la fecundidad, los ritos y símbolos relacionados con la vegetación y la renovación, y el mito del
eterno retorno o recomienzo.

e.- Religión

La palabra “religión” viene de re-ligare, unir o reunir con una realidad trascendente. La religión supone un
conocimiento que viene dado por revelación y control divino. El mundo y sus fenómenos, las causas y
realidades últimas, son explicados como algo que viene dado y controlado por la divinidad y que se le revela
al hombre.

Tradicionalmente, el conocimiento religioso se transmite por dogma y se acepta por fe (es decir, no es
verificable y resulta irrebatible, como ocurre con el delirio). En la religión nada es sometido a examen de la
experiencia ni de la razón –es incuestionable– pues la divinidad o Dios es fuente de todas las cosas y, en sí
mismo, es un misterio.

Es posible afirmar que la magia, el mito e incluso la religión siguen siendo aún hoy en día restos arcaicos o
primitivos de explicación de la realidad. De hecho, la religión es el resto de explicación más arcaico que
subsiste o sobrevive culturalmente aun en nuestros días.

Rastreando sus orígenes, es posible encontrar en las religiones restos míticos y reediciones de ellos. Por
ejemplo, dioses mitológicos como Mitra, Horus, Dionisos y Baco son condensados en muchos de los
aspectos iconográficos de la figura de Cristo. Asimismo, la iconografía de la virgen María o incluso del diablo
pueden ser rastreadas en las imágenes de dioses paganos de la mitología.

***

Todas las formas o sistemas vistos hasta este punto para dar explicación o sentido a la realidad (en especial
la magia, el mito y la religión) dieron pie y han sostenido una concepción o noción DUALISTA del mundo
(división en dos realidades distintas, a saber: el cuerpo y el alma). Esto dio lugar a dos creencias más allá de
la muerte como final de todo. Esas creencias son la metempsicosis o transmigración del alma
28
(reencarnación) y la posibilidad de resurrección. La noción dualista será retomada más adelante en la
división filosófica racionalista, idealista e innatista, en la cual la mente se observa como una entidad distinta
del cuerpo e incluso preexistente a la realidad física o material.

f.- Filosofía

Etimológicamente, la palabra “filosofía” significa “amor a la sabiduría”. El término fue creado por Pitágoras
y retomado por Sócrates, quien definió la filosofía como un instrumento para el conocimiento de sí mismo
(“conócete a ti mismo”, inscripción que se encuentra en el templo del dios sol y de la profecía, Apolo, en
Delfos). La filosofía es la investigación metódica de la realidad universal. El filósofo se orienta básicamente
hacia la búsqueda del fundamento esencial de las cosas –más allá de su apariencia sensible inmediata–, el
sentido de la existencia y el valor social y político del hombre. La filosofía representa sin duda un avance con
respecto a las concepciones anteriores de las que se ha hablado hasta ahora, pues implica un conocimiento
orientado por la razón. Sin embargo, la filosofía es un conocimiento que, en mucho, continúa siendo
especulativo o conjetural.

La filosofía puede ser divida en cinco grandes áreas o categorías de estudio, que abarcan: 1.- Metafísica
general (ontología), 2.- Epistemología (gnoseología) o teoría del conocimiento, 3.- Ética (deontología), 4.-
Lógica (clásica o aristotélica y simbólica), y finalmente, 5.- Estética.

• Metafísica general (ontología): Tradicionalmente definida como tratado del ser → Se formula la pregunta del
¿Qué es?
• Epistemología (gnoseología): Teoría del conocimiento científico → Se formula la pregunta del ¿Cómo es o
cómo adquirimos conocimiento?
• Ética (deontología): Es la reflexión filosófica acerca de la moral o el deber ser del ethos (actos con un fin y el
correcto proceder) → Intenta responder a la pregunta del ¿Por qué es?
• Lógica: Es la ciencia de las leyes del raciocinio correcto y del análisis matemático. Se divide en clásica o
aristotélica, y simbólica.
• Estética: Teoría del arte y la belleza.

En la actualidad, la cosmología, la psicología, antropología, sociología, derecho e historia aparecen como


ciencias particulares independientes de la filosofía, aunque tradicionalmente se les ha considerado como
parte de los estudios filosóficos, porque fueron los pensadores quienes hicieron los desarrollos de base
sobre las conjeturas iniciales que luego darían pie a que esas disciplinas se independizaran y adquirieran el
estatus de ciencias o cuerpos de conocimiento con autonomía.

A su vez, la filosofía puede ser dividida básicamente en cuatro grandes corrientes generales dentro de las
cuales pueden reconducirse todos sus desarrollos ulteriores, a saber: a.- Idealismo, b.- Materialismo, c.-
Metafísica y d.- Dialéctica.

29
Idealismo Materialismo

• Inicia con Platón. • Inicia con Demócrito.


• El principio de lo real es la idea, el concepto puro, • Afirma que el principio de lo real es la materia eterna,
inmaterial, divino, creador del universo (inteligencia sin principio ni fin, infinita, inagotable (en la forma de
suprema). átomo, pequeñas partículas invisibles).
• Considera al hombre como producto de creación • El hombre es producto de la evolución material, del
divina. desarrollo biológico (desarrollo o evolución de las
• Afirma que el alma (principio inmaterial) es el motor especies).
del cuerpo, cuya inmortalidad garantiza la • El alma o espíritu no es otra cosa que actividad
trascendencia del hombre en el más allá. cerebral enriquecida de contenido por la acción
• “El conocimiento es producto de la razón pura”. histórico-social humana en la que el hombre se
desenvuelve.
• Sostiene que no existe un “más allá”.
• El conocimiento es producto de la práctica social,
cultural, económica o política.

Metafísica Dialéctica

• Se funda en el principio de identidad formulado por • Se funda en el principio de contradicción formulado


Aristóteles que sostiene que “toda entidad es idéntica por el presocrático Heráclito, y retomado por Marx y
a sí misma”. Es una postura aceptada por la tradición Hegel.
medieval escolástica, el racionalismo puro y el • Sostenía Heráclito: “Nadie se baña dos veces en el
materialismo mecanicista. mismo rio, todo fluye y refluye, somos y no somos”.
• Considera que las cosas permanecen estáticas, Una proposición y su negación no pueden ser ambos
inmutables, aisladas. verdaderos al mismo tiempo y en el mismo sentido.
• Niega la existencia de contradicciones. Nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el
• Sólo reconoce cambios evolutivos, graduales, mismo sentido ontológico. En su versión doxástica,
progresivos. nadie puede creer y no creer al mismo tiempo y en el
mismo sentido una proposición y su negación.
• Considera que todo se halla en permanente
movimiento, cambio y desarrollo.
• Afirma que la realidad es un todo relacionado
orgánicamente.
• Afirma que la contradicción y la lucha es la fuente del
devenir y el movimiento.
• Afirma que el movimiento de desarrollo de las cosas
implica tanto cambios progresivos (cuantitativos)
como saltos o rupturas (cambios de cualidad).

Ahora bien, la filosofía surgió en Grecia y se ha sostenido que existieron básicamente tres motivos que
contribuyeron a su nacimiento en esa localización geográfica.

• El paso del mito al LOGOS: el pensamiento pasó de la representación personificada de la naturaleza


a una reflexión que pretende ser sistemática y racional.
• La constitución o surgimiento de la POLIS y su innovador modelo de gobierno, la democracia. Al
transitar de la monarquía a un sistema político en el cual las decisiones ameritaban debate, era
necesario desarrollar la habilidad para reflexionar y argumentar.
• El OCIO. El tiempo libre derivado de la tenencia de esclavos, facilitaba las labores del día a día y
permitía que los hombres que fueran ciudadanos y libres tuvieran la oportunidad de pensar y
conversar acerca de su reflexión.
30
En esta misma línea, Daniel Robinson (1982) recapitula algunas ideas adicionales con respecto a los factores
que dieron lugar al surgimiento de la filosofía en la localización geográfica específica que va desde Messina
en la isla de Sicilia, pasando por Taranto y llegando a Grecia y Turquía, para dar su opinión crítica al
respecto.

• En primer lugar, retoma la idea de que las economías basadas en la esclavitud permitían a los
estudiosos pensar y discutir. Robinson discrepa al respecto, pues sostiene que en otras culturas
como la egipcia, asiria, fenicia, babilónica, persa y cretense había más esclavitud, con lo cual tenían
más tiempo de ocio para la discusión y el discurrir filosófico y, sin embargo, nunca trascendieron la
organización del conocimiento en forma de mitos o religiones.
• Otra idea que trae a colación Robinson es la de la condición climática favorable de Grecia. Al gozar
de largos periodos de sol y cielos despejados que hacían poco necesario mantenerse en las casas o
trabajar duro para almacenar alimento para largos inviernos, se tenía tiempo para pensar y discutir.
Pero Robinson agrega que este motivo tampoco es muy plausible, puesto que en Grecia sólo el 20%
de las tierras eran cultivables. Ello conllevó un favorecimiento en el intercambio comercial con
culturas vecinas, y es en ello donde realmente se puede ver una posibilidad de adquisición e
intercambio de ideas. El permanente contacto de los griegos con los pueblos con los que mantenían
relaciones comerciales, contribuyó a la importación de elementos culturales de los socios
comerciales.
• Una tercera idea es la que refiere que la Grecia clásica es un producto cultural resultante de la
invasión de los dorios.
• Finalmente, Robinson considera que la Grecia clásica (helénica) surgió como refinamiento de las
culturas minoica y micénica que le antecedieron en su surgimiento.

g.- Sentido común

Siguiendo a Kelinger y Lee (2005), es un conocimiento imbuido por las creencias compartidas por una
comunidad y considerado como prudente, lógico y válido. Se trataría de un juicio razonable de los
acontecimientos y los eventos. Muchas veces se le refiere como Folk Psychology, es decir psicología popular
o de los pueblos. El ejemplo más frecuente es el de los refranes, que se sustentan en la sabiduría popular
comprobable. En todo caso, supone un esfuerzo por lograr un intento racional de separar el sí del no, y
tradicionalmente se ha supuesto que este proceso es realizado por un “sentido” interno que configura la
precepción.

C.- CORRIENTES FILOSÓFICAS COMO ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA PRE


CIENTÍFICA

A continuación se presenta un cuadro resumen que recoge algunas de las corrientes filosóficas más
relevantes como antecedentes dentro de la psicología, mencionando algunas de sus correlaciones con
determinadas escuelas o corrientes que se fueron perfilando o desarrollando en la misma.

31
FILOSOFÍA ANTIGUA
Filósofos griegos presocráticos
FÍSICOS DE Tales de Considerado como el primer filosofo, postuló que el principio de todo lo existente es el
JONIA Mileto elemento fluyente o agua.
(Griego. 640-
547 a.C.)
Anaximandro Afirmó que el fundamento de la realidad es lo infinito (apeirón).
(Griego. 610-
547 a.C.)
Anaxímenes Veía en el aire el principio de todo lo existente en el mundo.
(Griego. 588-
535 a.C.)
ESCUELA Heráclito Consideró el movimiento como la propiedad fundamental de la materia. Según Heráclito, todo
DIALÉCTICA (Griego. 544- se halla en permanente devenir (cambio). El fundamento de las cosas es el fuego. El movimiento
483 a.C.) es producto de la lucha de los contrarios. (Lo dinámico que cambio, se mueve y fluye = nadie se
baña dos veces en el mismo río).

ESCUELA Pitágoras Filósofo y matemático. Fue el primero en utilizar el término filosofía. Creía en la metempsicosis
PITAGÓRICA (Griego. 580- (transmigración de las almas). Afirmó que el número es el principio de todas las cosas y
500 a.C.) descubrió las tablas de multiplicar, el sistema decimal y el teorema que lleva su nombre. Lo
importante es observar como su gran habilidad de abstracción lo llevó a formular
descubrimientos importantes de la matemática como ciencia formal, pero más allá de eso a
crear toda una metafísica para tratar de explicar el universo a partir del principio numérico y del
estudio de la geometría.

ESCUELA DE Parménides Se le considera el padre de la Ontología (tratado del ser). A diferencia de lo sostenido por
ELEA (Griego. 490- Heráclito, para este filosofo lo verdadero es el Ser único, inmutable, eterno. Sostenía que la
(Fundada por 423 a.C.) nada simplemente no-es. Y comparó: al Ser con una esfera perfecta. (Lo estático, inmutable,
Jenófanes) eterno, no cambiante).

Zenón de Elea Contra lo que decía Heráclito, negó el movimiento mediante juegos lógicos que llamó aporías
(Griego. 483- (vocablo griego que significa “paso impracticable” o camino sin salida), como la de Aquiles y la
423 a.C.) tortuga, el corredor en el estadio, la flecha, etc.). Las utilizó para demostrar el carácter absurdo
de la creencia en el movimiento y la multiplicidad y de ese modo defender las tesis de su
maestro Parménides. Así, sostuvo que las cosas como el movimiento eran simplemente ilusiones
y no realidades. Luego, más adelante, Leibniz lo contradecirá con el denominado cálculo
infinitesimal.

ESCUELA DE Empédocles Explicó los fenómenos naturales como resultado de la mezcla de los cuatro elementos: Agua
LOS (Griego. 460- (frío y húmedo), Fuego (cálido y seco), Aire (cálido y húmedo) y Tierra (frío y seco). Lo que hace
ATOMISTAS 370 a.C.) que dichos elementos se mezclen son dos principios: el Amor y el Odio.

Esto daría lugar posteriormente a la teoría de los cuatro humores (sustancias básicas
predominantes en el cuerpo) que da lugar a los temperamentos de Hipócrates (Cos 460 a. C. -
Tesalia c. 370 a. C.), sanguíneo (sangre, predominio del aire y de la emoción de alegría),
flemático (flema, predominio del agua y de la emoción de la tristeza), melancólico o nervioso
(por bilis negra, predominio de la tierra y de la emoción del miedo) y colérico o bilioso (bilis
amarilla, predominio del fuego y de la emoción de la ira o rabia).

Estas posturas serían retomadas de alguna manera en psicología en los tipos psicológicos de
Jung (1875-1961), y las teorías más recientes de rasgos de Cattel (1905-1998) y temperamento
de Eysenck (1916-1997).

32
Anaxágoras Introdujo en la filosofía la idea de un principio ordenador: la inteligencia (nous). Sostuvo que el
(Griego. 500- mundo se halla formado por homeomerías, partículas atómicas que contienen en sí toda la
428 a.C.) realidad universal.

Demócrito Es considerado el padre del materialismo. Afirma que la materia es la única realidad existente y
(Griego. Siglo que la materia se halla formada por átomos, pequeñas partículas indivisibles que se mueven en
V a.C.) el vacío (espacio). El alma es, para Demócrito, de naturaleza material, aunque la materia del
alma tiene un carácter más sutil que la de los demás cuerpos.

ESCUELA Sócrates Creó el método pedagógico de la mayéutica, basado en el encadenamiento de hábiles preguntas
CLÁSICA (Griego. realizadas a los interlocutores partiendo del principio según el cual el maestro no sabe nada
ATENIENSE Nacido en (“Sólo sé que no sé nada”, decía Sócrates) y el discipulado o alumnado lo sabe todo (ironía). Es
Atenas 470- necesario mediante el diálogo obligar a los discípulos a hallar la verdad por sí mismos, a fin de
399 a.C.) poder poner en práctica el principio máximo de la sabiduría inscrito en templo de Apolo en
Delfos: “Conócete a ti mismo”.

Sócrates (en el Gorgias de Platón) alude a la concepción según la cual el hombre es un


compuesto monstruoso en que una de sus partes, soma (el cuerpo) es sema (tumba) de la otra
parte, el alma o psique (Bravo, 2016).

Acusado de atacar a los dioses y de corromper a los jóvenes, Sócrates fue condenado a beber la
cicuta (extracto venenoso), muriendo con gran valor. No dejó escritos. Sus enseñanzas se
conocen por su discípulo Platón.

La mayéutica socrática tendría gran influencia en la postura asumida por el psicoanálisis (en el
proceder del método de sondeo exploratorio psicoanalítico para favorecer la libre asociación y
recuperar la información traumática reprimida en el inconsciente). Incluso, Freud llegó a tener
una postura parecida a la socrática de “solo saber que no sabía nada”, cuando sostuvo en su
ensayo de “el análisis de los profanos” que “sólo el que sabe es humilde pues se da cuenta de lo
insuficiente de su saber”. Además, la regla básica de abstinencia que debe observar el analista
toma en gran medida la postura mayéutica en la que solo se acompaña el proceso de
alumbramiento del insight del paciente a través de sus propia asociación libre.

Asimismo, y sobre todo, la mayéutica fue revivida en gran parte por la psicología cognoscitiva
constructivista piagetana: Piaget simplemente se limitaba a explorar la cognición de los niños a
partir de preguntas que seguían el hilo exploratorio sobre la base de lo que iban dando como
respuestas, lo cual empezó a hacer a partir de la experiencia con sus propios hijos.

La concepción y práctica psicoanalítica también se asimila mucho al proceder de la mayéutica


socrática.

Platón Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Escribió numerosos diálogos: La República, El


(Griego. Banquete, Apología de Sócrates, Fedón, Fedro, Timeo, etc., en los cuales utiliza como vocero
Nacido en suyo a Sócrates (el diálogo era su forma literaria para transmitir las ideas y el saber, como una
Atenas 428- formulación a partir del intercambio con su maestro).
348 a.C.)
Enseñó en los jardines de Academos, por lo cual a su escuela (primera Universidad existente) se
le conoce como Academia. Según Platón, lo verdadero es el mundo de las ideas, y la realidad
material no es más que una copia deformada del mundo ideal. Esta postura la desarrolla en su
mito de la caverna (el alma sólo conserva reminiscencias de las cosas, como las sombras que el
fuego proyecta en las paredes de la cueva). Esta doctrina –idealismo– sostiene así mismo la
inmortalidad del Alma y la existencia de un agente organizador (Demiurgo) de todo lo existente.
33
Las ideas de Platón tuvieron una amplia difusión en el cristianismo, siendo San Agustín uno de
sus más importantes seguidores.

Aristóteles Fue preceptor de Alejandro Magno. Estudió en la Academia de Platón y fundó luego el Liceo
(Griego. (Escuela Peripatética). Escribió varios tratados: Organon (Lógica), Física, Poética, Política,
Nacido en Metafísica, Ética a Nicómano, Moral a Eudermo, entre otros. Es el padre de la lógica formal.
Estagira -
Macedonia En cuanto a la lógica, el modelo clásico o aristotélico se basa en silogismos, con un sistema de
384-322 a.C.) premisas (a saber, una premisa mayor o general, una premisa menor o específica y una
conclusión o derivación lógica). Por ejemplo: una premisa mayor o general podría ser el
condicional “Si llueve, me mojo”, la premisa menor o específica podía ser “Llueve”; entonces la
conclusión o deducción lógica sería, “Me mojo”.

Sin embargo, este tipo de construcción lógica tiene el riesgo de poder conllevar una falacia
lógica, es decir, conducir a una conclusión que es lógicamente correcta, pero falsa. Por ejemplo,
no necesariamente cada vez que llueva tenemos que mojarnos, pues puede mediar otro factor
alternativo que no ha sido considerado en el sistema de premisas. Un ejemplo adicional de ello
sería colocar como premisa mayor o general la afirmación “Todos los hombres son blancos”, y
como premisa especifica “Baltazar, el rey mago, es hombre”; para luego, concluir que “Baltazar
es blanco”.

Aristóteles no aceptó el idealismo de Platón que afirmaba que el conocimiento es innato y, por
el contrario, consideró que la única fuente de conocimiento era la experiencia sensible
(sentidos), cuya información procesa luego el intelecto para formar las ideas. Según
Aristóteles, las ideas no son otra cosa que las formas abstraídas de las cosas.

A su filosofía basada en las dualidades de potencia-acto-materia se le conoce como


hilemorfismo. Influyó mucho en la filosofía medieval y especialmente en Santo Tomás, quien
intentó un desarrollo filosófico que lograra reconciliar la postura naturalista aristotélica con su
fe como monje.

Aristóteles formuló una ética eudemonista, es decir, fundamentada en la práctica de la virtud (el
hombre como un ser virtuoso, pletórico de virtudes que han de ser cultivadas). También habló
acerca de los hábitos, sosteniendo que somos lo que hacemos de manera repetida (es decir,
hablaba no del acto sino del hábito).

La postura aristotélica tendría gran peso en la filosofía escolástica de santo Tomas de Aquino, y
luego en la corriente filosófica de los empiristas ingleses, en la cual tiene un antecedente
importante la reflexología pavloviana y la psicología conductista, cuyos primeros postulados
sostenían que el aprendizaje se logra por asociación al presentarse de manera repetida dos
estímulos (asociación E-E, Pavlov), un estímulo con una respuesta (asociación E-R, Warson) y
finalmente estímulos, respuestas y consecuencias (asociación E-R-C, Skinner).

ESCUELA Epicuro Seguidor de las doctrinas de Demócrito. Desarrolló la tesis del materialismo atomista
EPICÚREA (Griego. 341- originalmente formulada por aquel, al introducir el concepto de acción libre, lo cual le permitió
270 a.C.) superar el determinismo ciego de su maestro. Epicuro consideró que el fin de la vida es el placer
(hedonismo), aunque se debe buscar racionalmente.

Esta última propuesta subsiste en la psicología cuando se dice que buscamos estímulos
apetitivos y rehuimos o evitamos los aversivos (un principio convalidado incluso por las posturas
conductistas), pero sobre todo subsiste en el planteamiento freudiano del movimiento de la
libido y el Eros regido por el principio de placer.

34
ESCUELA DE Pirrón Según él, el hombre no puede alcanzar la verdad. Debe abstenerse de emitir cualquier tipo de
LOS (Griego. 365- juicio y vivir en la indiferencia y la impasibilidad para lograr una dicha negativa (algo así como la
ESCÉPTICOS 275 a.C.) plenitud de la no aspiración o el no deseo). La meta era la ataraxia (imperturbabilidad anímica).

ESTOICOS Zenón de Citio No debe confundírsele con Zenon de Elea. Creó la escuela de los estoicos. Concibe el mundo
(Griego. Siglo formado por una sustancia sutil, de carácter ígneo, a la vez materia y fuerza. Su moral se
IV a.C.) fundamenta en la concepción según la cual el bien soberano radica en obedecer sólo a la razón,
dominar las pasiones (apatía) y ser indiferente al placer y al dolor.

FILOSOFÍA MEDIEVAL
San Agustín Autor de obras célebres como “La ciudad de Dios” y “Confesiones”. Considera que el
(Africano, conocimiento humano es producto de la iluminación divina. Para San Agustín, Dios es el sol del
ILUMINISMO 354-430) mundo inteligible que Platón colocó en la idea de Bien. El mundo es un producto de la Creación,
fuera de tiempo. El tiempo comenzó a existir cuando el universo comenzó a ser. El hombre es
ante todo un ser dotado de alma inmortal. San Agustín elaboró la doctrina de la predestinación.

Santo Tomás Distingue entre las verdades teológicas y las filosóficas, y considera que no hay
de Aquino incompatibilidad entre la entre la fe y la razón. Asumió la teoría del conocimiento de
(italiano, Aristóteles, según la cual no hay ideas innatas sino que todo el conocimiento tiene como origen
1225-1274) los sentidos (“Nada hay en el entendimiento que no provenga de los sentidos”, afirmó santo
ESCOLASTICISMO

Tomás de Aquino). Su obra busca reconciliar el naturalismo aristotélico con su propia fe


religiosa. Escribió la “Summa Teológica” y elaboró una serie de argumentos para probar la
existencia de Dios.

Como se ha dicho antes, toda su propuesta filosófica se funda en un intento por tratar de
reconciliar la filosofía aristotélica y naturalista con su propia fe religiosa cristiana. Recuérdese los
aforismos atribuidos a santo Tomás de Aquino: “Hasta que el dedo no esté en la llaga, ver para
creer”. Para santo Tomás, la evidencia de la existencia de Dios es la naturaleza misma, su
creación.

FILOSOFÍA MODERNA
René Se dedicó a su desarrollo filosófico protegido por la reina Cristina de Suecia, de quien se decía
Descartes que era amante. Creó la geometría analítica y descubrió los fundamentos de la óptica
(francés, geométrica. En sus obras científicas se expresa como materialista, en sus obras metafísicas como
RACIONALISMO

1596-1650) idealista. Es considerado el creador de la filosofía moderna. Atacó los principios escolásticos e
impuso un nuevo método basado en la duda (duda metódica, que daría paso a lo que hoy
denominamos problema de investigación y conjetura hipotética).

Para Descartes la realidad es esencialmente dualista: el ser está conformado por una res extensa
(la cosa corporal) y una res cogitans (la cosa mental, el intelecto o lo cognitivo). Así, sostuvo que
el conocimiento de la propia existencia se fundamenta en el pensamiento (inmortalizada en su
famoso aforismo: “Pienso, luego existo”). Así, Descartes representó en buena medida el tránsito
del pensamiento renacentista al moderno. Utilizó la duda metódica como procedimiento para
obtener una verdad de la que no puede dudarse, por cuanto esta se impone en el pensamiento
mismo; aceptó la existencia de ideas innatas –las esencias verdaderas, inmutables y eternas de
las cosas–, y el dualismo –mente o conciencia versus cuerpo o materia– de Platón, pero, a
diferencia de éste, consideró que ambas cosas mantenían una interacción. Sostuvo una visión
mecanicista del mundo material y estimó que los nervios eran los conductores de los “espíritus
animales”, lo cual constituye un antecedente de la conducción nerviosa. Para él es refleja la
respuesta que pasa por la vía nerviosa sin llegar a la glándula pineal, pues en ésta está contenida
la voluntad consciente y lo que sale de ella es respuesta voluntaria.

35
Entre sus obras destacan: “Discurso del método”, “Reglas para la dirección del espíritu”,
“Meditaciones metafísicas” y “Tratado de las pasiones del alma”.

Cabe hacer la reflexión acerca de la paradoja de que el método cartesiano, siendo en esencia
racionalista, ha evolucionado hasta posicionarse como forma de pensamiento dominante en las
ciencias, en general, y en psicología científica, en particular. Así, en combinación con la
comprobación (verificación o refutación) empírica (empirismo) de postulados, constituye lo que
conocemos como método científico.

Baruch Su filosofía constituye la forma más perfecta de Panteísmo, doctrina filosófica según la cual Dios
Spinoza constituye un principio que no se encuentra más allá de los límites de la naturaleza, sino que es
(1632- 1677) idéntico a la misma. El panteísmo disuelve a Dios en la naturaleza (y a la vez le da carácter
material, tangible), rechazando el principio sobrenatural de Dios como algo distinto y más allá de
ella. Es decir, con el término “Panteísmo” se da, en esencia, una concepción materialista de la
naturaleza y de Dios como parte indisoluble de ella, y aparte de Spinoza también fue empleado
por el astrónomo Giordano Bruno. El término “Panteísmo” fue introducido por Toland, pero
actualmente se ha convertido en una teoría idealista sobre la existencia del mundo en Dios, y
constituye un intento de conciliar la ciencia con la religión. Podría afirmarse que es el paso
filosófico siguiente del PAMPSIQUISMO (evolución del animismo primitivo –la naturaleza está
viva– dentro del desarrollo filosófico) y, sin dudas, del antropomorfismo primitivo (La naturaleza
y sus entidades constituyentes como dioses con forma humana, sólo que en el PANTEISMO el
concepto evoluciona y Dios es la naturaleza misma y viceversa, sin que se pueda buscar nada
más allá de eso).

Según Spinoza, mente y cuerpo son aspectos de una sola realidad. La única sustancia (Dios)
existe activa y eternamente por sí misma, y se manifiesta en el mundo físico y pensante.

Gottfried Propone la idea de paralelismo: Todas las actividades del alma tienen su exacta contraparte en
Leibniz las actividades del cuerpo. Ambas están en perfecta armonía y existe entre ellas un preciso
(1646 - 1716) paralelo pero sin relación causal. Así, sostiene que el mundo está compuesto por mónadas,
simples, extensas, dinámicas y completamente independientes.

Tomas Sostiene que se opuso a las ideas innatas de Descartes y sostuvo que todo conocimiento
Hobbes proviene de las sensaciones. Para él, la memoria y la imaginación son impresiones sensoriales
(inglés, 1588- que se mantienen unidas por asociaciones derivadas de ciertas condiciones existentes al
1679) momento de producirse, tales como la repetición y la contigüidad. Reconoció dos tipos de
asociación: la libre y a controlada, distinción que recogerían posteriormente los psicoanalistas a
partir de Freud. Su obra es importante porque prepara y sienta las bases del empirismo y
asociacionismo que penetraron profundamente en la psicología, incluida la psicología
conductista del aprendizaje.
EMPIRISMO

John Locke Rechazó la teoría platónica y cartesiana de las ideas innatas para basar el origen del
(Inglés, 1632- conocimiento en la experiencia y en la sensación (es decir, en gran parte retoma la postura
1704) aristotélica). Es el padre del liberalismo político.

Negó también las ideas innatas de Descartes y afirmó que el niño, cuando nace, es como una
pizarra en blanco en la que la experiencia irá escribiendo poco a poco. Con ello afirma que todo
conocimiento tiene su fuente en la experiencia: las ideas simples se originan de la experiencia
sensorial y la combinación de ideas simples en la mente da lugar a ideas complejas. Por lo tanto,
la mente puede ser analizada reduciéndola a sus elementos constitutivos más simples
(molecularismo y atomismo). Obsérvese que aunque el enfoque es reduccionista, NO niega la
existencia de una entidad denominada mente.

36
Además de promover el análisis de la mente mediante la reducción de las ideas complejas a
asociaciones de otras más simples, propuso la distinción entre cualidades “primarias”, tales
como número y extensión (presentes en los objetos externos), y cualidades “secundarias”, como
olor y color, que dependen de la mente. Varias personas pueden captar la misma realidad física
–por ejemplo, un paisaje– pero cada una de ellas percibe de manera distinta de acuerdo a la
forma diferente en que su mente actúe según su experiencia. La percepción de cada persona es
un campo psíquico único. Sin embargo, muy en contra de la propuesta de Locke, la psicología de
la Gestalt se encargaría de demostrar la existencia de leyes universales que rigen el proceso de
sensación y percepción.

George Fue más allá de Locke, negando la distinción entre las denominadas cualidades “primarias” y
Berkeley “secundarias”. Todo conocimiento es resultado de nuestra elaboración mental a partir de las
(inglés, 1685- sensaciones, la cual atribuimos luego a los objetos externos. La única realidad es la propia
1753) mente, cuyas producciones son individuales. Las ideas complejas son resultado de asociaciones
de ideas más simples.

David Hume Consideró que la base del conocimiento son las percepciones. Niega que la causalidad sea
(inglés, 1711- realmente un nexo necesario entre las cosas. Defendió el escepticismo en materia de
1776) conocimiento.

Concluyó el proceso de negación de la realidad iniciado por Berkeley. No solo no existen las
cualidades “primarias” de Locke, sino que tampoco existe la mente como unidad o sustancia
verdadera. La mente no es otra cosa que un devenir de ideas, recuerdos, imágenes y
sentimientos. Las leyes de la naturaleza no existen, no son sino elaboraciones de la mente
humana. Distinguió entre “ideas de la memoria” e “ideas de la imaginación” –las primeras son
más claras que las segundas por estar más cercanas a la fuente sensorial–, y, para explicar las
ideas complejas, se adhirió al asociacionismo reconociendo dos leyes: la semejanza y la
contigüidad.

Es importante destacar la relevancia/influencia del ASOCIACIONISMO dentro del empirismo. En tal sentido, es posible citar a
algunos autores emblemáticos, como por ejemplo:

• Thomas Brown (1778-1820): Sustituyó la asociación por principios de coexistencia. Añadió a las LEYES PRIMARIAS
aristotélicas de asociación (contigüidad, semejanza y contraste), LEYES SECUNDARIAS como duración, frecuencia relativa
y proximidad temporal. Incluyó las sensaciones cenestésicas (provenientes de los músculos y relacionadas con
movimiento) en su teoría de la percepción.
• James Mill (1775-1836): Seguidor de Hume y Hartley. Propuso la idea de mecánica mental: todos los elementos existen
sin transformación alguna en estados mentales formados por ellos y permanecen en su forma original. Sostiene que la
conciencia es equivalente a sensaciones e ideas y le asignó importancia asignada a la ley de contigüidad para explicar la
asociación.
• John Stuart Mill (1806-1873): propuso la idea de química mental: la asociación no es una simple combinación de
elementos… es un proceso químico donde 2 sustancias se combinan y producen una nueva con características propias.
Recuérdese que incluso Titchener (escuela psicológica estructuralista) usaba una idea que iba en la misma línea.
• Alexander Bain (1818-1903): Mostró interés por fundamentar la psicología en el cerebro y el sistema nervioso. Introdujo
al aprendizaje y los hábitos (Aristóteles) como tema central de la Psicología (precursor de la Ley del Efecto de Thorndike).
Estableció la asociación como principio psicológico aplicable a problemas como el movimiento, el hábito y la voluntad. Con
él se cierra el periodo pre-científico y abre la era científica de la Psicología.
• Johan Friedrich Herbart (1776-1841): Seguidor de Leibniz, propuso que la psicología es una ciencia precisa, empírica,
basada en la experiencia, la metafísica y la matemática, e independiente de la filosofía y la fisiología. Sostiene que los
estados mentales son equivalentes a la interacción entre las ideas (mecanicista) y que las ideas poseen una fuerza o masa
aperceptiva. Introduce la noción de UMBRAL (importante noción en Psicofísica, que, como se ha mencionado, fue
discriminada nuevo en umbral absoluto y relativo por Ernest Webwe). Demostró la necesidad y el valor de la psicología en
la educación.

37
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Inmanuel Atacó la Metafísica en su obra “Crítica de la Razón Pura”. Consideró que sólo es posible el
Kant conocimiento de los fenómenos (es decir, de lo que aparece en el espacio y en el tiempo). Negó
(alemán, el conocimiento de las cosas en sí.
1724-1804)
Kant continuó con la corriente racionalista cartesiana, reafirmando la importancia de la razón en
Se le suele el conocimiento, aunque reconoció que ésta actúa dentro de la realidad de la experiencia, de la
considerar cual extrae los datos. El mundo externo, desorganizado, no puede conocerse tal cual es en sí
dentro de la mismo. El hombre lo capta a través de sus sentidos y con su mente le confiere orden y concierto
tradición de acuerdo con las leyes innatas. Entre sus ideas encontramos:
racionalista,
aunque es una • El mundo cognoscible es ordenado, y ese orden tiene existencia real.
reacción al • Hay 2 fuentes de experiencia: cosas y espíritu.
Empirismo. • El contenido de la experiencia está determinado por la sensación, pero su orden y
estructura depende de la mente.
CRITICISMO

Sin embargo, Kant hizo énfasis en la Filosofía Trascendental (cuyos principios explicativos
quedan fuera del contenido de cualquier experiencia particular) y especialmente en el
Racionalismo Fenomenológico, resaltando la existencia de formas a priori del conocimiento y
las representaciones que el sujeto hace de los objetos de la percepción.

En materia ética defendió el deber por el deber. Su postura con respecto a las máximas que, al
ser buenas en sí mismas, pueden aspirar a convertirse en principios universales, constituye un
fundamento de peso para la ética.

En cuanto a los efectos concretos de la filosofía kantiana sobre la psicología, se puede


mencionar que: 1.- Atemperó la influencia de Asociacionismo con la acentuación en las formas
sintéticas a priori de nuestra conciencia, 2.- La mente como conciencia o experiencia interna es
el único objeto legítimo de investigación de la Psicología, 3.- El uso de la introspección como
método de investigación natural y respetable, y 4.- Proporcionó una nueva y poderosa doctrina
filosófica que permitió que la psicología científica NO fuera considerada como un apéndice de la
fisiología, pero tampoco indiferenciada de la Filosofía (su antecedente precientífico).

Johann Consideró que la totalidad de la conciencia, incluyendo las representaciones mentales de los
IDEALISMO
ABSOLUTO

Gottlieb objetos físicos es el resultado de una causa última espiritual. El pensamiento es la acción
Fichte creadora del hombre sobre la realidad exterior, la cual no tiene existencia independiente.
(alemán,
1762-1814)
George Afirmó que la realidad es siempre el Logos (razón, idea), el cual todo lo produce, lo es todo y
DIALÉCTICO

Wilhelm todo lo conoce en nuestro conocer. Para él, todo lo real es racional y todo lo racional es real. Es
IDELISMO

Friedrich la absoluta suficiencia de la razón, principio universal de la filosofía.


Hegel
(alemán,
1770-1831)
Juan Jacob Autor de “el contrato social”, el “Emilio” y “Las confesiones”. Pensó que el hombre es natural y
FILOSOFIA DE LA
ILUSTRACIÓN

Rousseau esencialmente bueno, en origen se constituye como una “tabula rasa” y es la sociedad la que
(suizo, 1712- corrompe esta bondad inicial. Según Rousseau, todos los hombres nacen libres e iguales por
1778) naturaleza, pero la sociedad en la cual ingresan constituye un elemento corruptor. Sostuvo que
el origen y desarrollo de la desigualdad está en la propiedad privada y la sociedad civil. Cada
paso hacia el progreso constituye un mayor nivel de servidumbre. Por lo tanto, es necesario
volver a la virtud primitiva.

Junto con las posturas de Diderot y Volteire, sus teorías influyeron en los revolucionarios

38
franceses y su sentimentalismo es precursor del romanticismo.

Hasta cierto punto, Freud también ve en el niño una tabula rasa que a partir de su nacimiento
comenzará el proceso de represión para poder convivir con las exigencias de la cultura y la
sociedad; sin embargo no lo considera esencialmente bueno, pues lo presenta como un
perverso polimorfo desde la más tierna infancia, un ser movido por impulsos de carácter sexual
que se orientan a la búsqueda de satisfacción. De hecho, el ser humano “no es dueño en su
propia casa”, por cuanto le mueven motivaciones que no son conscientes para el Yo consciente.

El conductismo va más allá, pues comparte la concepción del ser humano como tabula rasa
originaria, pero absolutamente vacío de cualquier inclinación natural. Por ende, cualquier
inclinación es adquirida de manera posterior por vía del aprendizaje por condicionamiento.

Asimismo, los experimentos de obediencia a la autoridad de Stanley Milgram (norteamericano,


1933-1984) también se revelan contrarios a la postura de la naturaleza esencialmente buena
propuesta por Rousseau.

Karl Marx Fundador del materialismo histórico y del socialismo científico. En alianza con Federico Engels
(alemán, redactó “El manifiesto comunista”. Marx sostiene que existe una lucha de clases (una clase
1818-1883) superior o poderosa que es dueña del capital y de los medios de producción y una clase
desposeída o proletariado que constituye la fuerza de trabajo). La lucha entre esas dos clases es
MATERIALISMO DIALÉCTICO

irreconciliable y la clase proletaria debe buscar reivindicación para librarse de la alienación a la


que le somete la clase más poderosa. Marx decía que el trabajador al colocar su fuerza de
trabajo en el objeto colocaba algo de suyo que le era inherente (plusvalía) y que si eso no era
reconocido, el ser humano se alienaba, se cosificaba.

Con todo lo que en psicología se puede saber acerca del método científico y la filosofía de la
ciencia, es posible afirmar que la propuesta de Marx no es científica, sino simplemente una
observación social de la cual derivó una teoría conjetural que –en mucho– tiene que ver con su
propia historia de vida y la postura adoptada frente a ella.

La propuesta psicológica del conductismo, nació a partir de la reflexología pavloviana en Rusia.


Esta propuesta es materialista y biologicista (todo se reduce a una respuesta rrefleja
condicionada). Aunque Pavlov era un verdadero científico, el desarrollo y uso que se hizo de sus
descubrimientos fue empleado por regímenes que defendían la postura marxista del
materialismo científico, aunque no lo empleaban como estrategia metodológica para desalienar,
sino todo lo contrario: era y es una de las formas más alienantes de concebir, manipular y
pretender controlar la conducta –y, por extensión, la vida– del ser humano. La modificación y
control de la conducta por la vía del condicionamiento no se encuentra en tales casos al servicio
del bienestar humano, sino que se emplea para su sometimiento.

Frederich Considera que la fuerza matriz de la historia es la voluntad de poder que llega a su culminación
Nietzsche en el superhombre. Criticó en forma violenta los valores cristianos y propuso una completa
(alemán, transvaloración de la cultura occidental aquejada por el nihilismo. Se considera que su obra más
1844-1900) relevante es “Así habló Zaratustra”. Habló acerca de un modelo de superhombre, describiéndolo
VITALISMO

como “despreocupado, irónico, violento y en contradicción con su época”, y sosteniendo que


“así los quiere la Sabiduría, [que] es una mujer”.

Es importante destacar que Nietzsche sostuvo que la psicología se convertiría en la ciencia del
futuro, y su propuesta filosófica aparece como influencia y referencia en las ideas y escritos de
varios psicólogos.

39
Enrique Su sistema se basa en la intuición de los datos de la conciencia liberada de la idea de espacio y
Bergson de la noción de tiempo tal como se concibe en la ciencia. La evolución cósmica es una resultante
(francés, del desarrollo de la conciencia. Bergson propugnó la moral abierta como producto de una
1859-1941) decisión personal, en contraposición de la moral cerrada afectada por la coerción social.

Se tiene la impresión de que Freud seleccionó del concepto bergsoniano de Inconsciente tan
solo el pasado (lo olvidado, reprimido), mientras que Adler acentuó el futuro (la determinación).
Algo parecido ocurrió con Jung, para quien absolutamente cualquier cosa que se convierta en
una oportunidad para integrar y hacer consciente en el Yo algo que le es desconocido, se
considera inconsciente (por tanto, cabría allí no solo lo que ocurrió y se reprimió, sino lo que
está por venir que aún no es conocido por el individuo, o incluso aquello que se llega a conocer
sólo por vía de lo “accidental”).

Edmund Pretendió hacer de la filosofía una ciencia exacta de validez absoluta. Se opuso al psicologismo y
FENOMENOLOGIA

Husserl pretende que el hombre, con una actitud desinteresada, llegue a través de actos intencionales
(alemán, de conciencia, a describir y aislar de sí mismo los fenómenos de la realidad, de la cual el hombre
1859-1938) es el centro.

Como corriente filosófica tiene una importante influencia en la perspectiva de la psicología de la


Gestalt, así como en la perspectiva y el abordaje metodológico de los humanistas.

Auguste Padre de la sociología. En su “curso de filosofía positiva” ataca los postulados de la dialéctica (y
Comte del materialismo), y propone un conocimiento neutral de los hechos mismos. A diferencia de las
POSITIVISMO

(1798-1857) posturas asumidas por el materialismo histórico y dialectico, considera que el capitalismo es el
orden social ideal.

La concepción positivista, como orientación que pretende aproximarse a los hechos de manera
neutral, sosteniendo que la realidad existe y que puede ser medida, es la orientación que sigue
el psicólogo científico para aproximarse a los fenómenos de estudio de su campo.

Sören Su filosofía puede resumirse en su frase: “Lo que yo soy es nada; esto me da a mí y a mi carácter
Kierkegaard la satisfacción de conservar mi existencia en el punto cero, entre el frío y el calor, entre la
(danés, 1813- sabiduría y la necedad, entre el algo y la nada, como un simple quizás”. Para Kierkegaard, la
1855) posibilidad engendra angustia, cuya cima es la desesperación, en la cual el hombre se enfrenta
consigo mismo.
EXISTENCIALISMO

Esta postura filosófica, como todas las que siguen (Heidegger, Sartre), nutren la concepción de la
psicología humanista.

Martin Su preocupación fundamental es el SER, que se ve designado para él por la existencia humana
Heidegger autoconsciente, libre e inacabada. En su filosofía destaca la noción de lo que denomina como
(alemán, “Dasein”, que puede ser traducido como el “ser-ahí” o el estar contenido en la existencia.
1889-1976)
Jean Paul Para Sartre el hombre no tiene una esencia determinada, sino que está por hacerse, es un
Sartre Proyecto, algo que está por venir, porque la única determinación del hombre es ser libre. El
(francés, hombre es un ser condenado a la libertad, y la angustia es la reveladora de su libertad. Entre sus
1905-1980) obras más relevantes destacan “El Ser y la nada” y “La náusea”.

40
D.- EL ENFOQUE DE LA CIENCIA

Aunque la ciencia es el último eslabón en la secuencia de las formas de explicar la realidad a las que
venimos haciendo referencia, la colocamos en un apartado separado por cuanto es el método racional bajo
el cual se mueve la psicología científica.

Tal y como se vio en las definiciones propuestas en la primera parte de este material (Bunge, 1976; Sierra
Bravo, 1985; y Tamayo y Tamayo, 2001), la ciencia es una forma de pensamiento verdaderamente racional y
sistemático, que produce un tipo de conocimiento igualmente racional, sistemático, exacto y verificable… y
que aunque falible, es siempre perfectible. Para efecto de profundizar en las características, fines,
clasificaciones y método de la ciencia, se recomienda leer el capítulo 16 de Peña y Cañoto (2014). Muy
especialmente, rescatamos en este nivel la naturaleza nomotética, más que ideográfica, de la psicología
científica, y el hecho de que en psicología general y experimental interesa más el nivel de investigación
básica que el aplicado.

Debe hacerse en este punto un inciso para al menos introducir a Karl Popper y Thomas Kuhn como figuras
relevantes en la propuesta de la idea de paradigma o modo de entender la realidad. A este respecto, se
recomienda ver el cuadro de enfoques paradigmáticos de Guba y Lincoln, 1998, reproducido en Peña y
Cañoto, 2014, p. 266).

También es importante destacar los estados de desarrollo científico, en el sentido de: a.- Estado
preparadigmático o precientífico: Período en el que diversos puntos de vista compiten entre sí –serie de
grupos, corrientes o escuelas rivales. Sucede hasta que una escuela derrota a sus competidoras y emerge un
paradigma dominante que se impone como favorito; b.- Estado paradigmático: Período de la ciencia básica
generada por el paradigma que soluciona el problema, y finalmente; c.- Estado revolucionario: Un paradigma
existente es reemplazado por uno nuevo.

E.- SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y OTRAS FORMAS DE EXPLICAR LA REALIDAD

Finalmente, corresponde en este punto revisar las semejanzas y diferencias que existen entre la ciencia y
otras las otras formas de organización del conocimiento a las que nos hemos referido.

a.- Magia y Ciencia

Semejanza
Magia Ciencia

Ambas suponen un universo uniforme y controlado.

41
Diferencia
Magia Ciencia

• Noción de causalidad. • Comprueba repetidamente las observaciones de


-Conceptos asociativos: magia imitativa. causalidad y examina explicaciones alternativas, sin
-Conceptos causales: magia por contagio. resistirse al cambio cuando existe evidencia empírica
que apunta en esa dirección.
Las leyes de la magia son resistentes al cambio, sólo se
produce cambio cuando aparece una magia más
“poderosa” que la anterior.

b.- Mito y Ciencia

Semejanza
Mito Ciencia

Para ambos el conocimiento significa una explicación, comprensión y un intento de ordenar los fenómenos de la naturaleza

Diferencia
Mito Ciencia

• Tipo de pensamiento libre, imperio de la fantasía y • Tipo de pensamiento sistematizado y lógico,


de la imaginación arcaica, aunque puede adquirir integración de la razón y el empirismo.
un alto grado de refinamiento o elaboración.

c.- Religión y Ciencia

Semejanza
Religión Ciencia

Supone un universo uniforme y controlado

Diferencia
Religión Ciencia

• Actitud frente a las relaciones entre la Deidad y el • Actitud en cuanto a que los hechos son materia de
mundo. estudio y han de aceptarse aún cuando no
• El hombre no puede obtener ciertos concuerden con las creencias y deseos del científico.
conocimientos o controlar ciertos fenómenos sin • El hombre es capaz de obtener conocimientos por
la intervención/ayuda de Dios. sus propias cualidades y no por la intervención de
• Fe en la existencia de Dios y en que podemos una entidad superior o divina.
comunicarnos con Él y en que recibiremos Su • La única fe es en los métodos que pueden ayudar a
ayuda. entender, conocer y controlar el universo de forma
• Fe en Dios (un tipo de convicción sin evidencia sistemática y controlada, pero esos métodos son
empírica y que resulta irrebatible). perfectibles sobre la base de fallas identificadas en
su empleo.
• Fe en el hombre y su capacidad de encontrar
respuestas por vía de los hechos.

42
d.- Sentido común y Ciencia

Semejanza
Sentido común Ciencia

• Serie de conceptos y esquemas que satisfacen • Extensión lógica y controlada del sentido común.
las necesidades de conocimiento de la vida
diaria.

Diferencia
Sentido común Ciencia

• Los esquemas conceptuales y las estructuras • Esquemas conceptuales y estructuras teóricas


teóricas se emplean de manera imprecisa, construidas sistemáticamente, con consistencia
indefinida y asistemática. interna verificada y sometidos a prueba
empírica.
• La prueba es selectiva, no toma en • Prueba no selectiva, toma en consideración las
consideración las excepciones. excepciones y examina todos los datos.
• Respaldo selectivo. Se toman en cuenta sólo • Se toman precauciones en contra del respaldo
aquellos casos que confirman el esquema de selectivo.
base.
• Ausencia de control. • Ninguna teoría es correcta indefinidamente, se
le acepta sólo hasta que es reemplazada por
otra. La ciencia es un proceso autocorrectivo y
abierto para resolver problemas. Se ocupa del
control, la observación y la valoración.
• Búsqueda no sistemática de relaciones • Búsqueda sistemática de relaciones.
• Acepta preposiciones metafísicas. • No acepta proposiciones metafísicas.

e.- Filosofía y Ciencia

Semejanza
Filosofía Ciencia

• Contiene los elementos básicos del método • Basada en la observación, la explicación y el


científico: observación, explicación y análisis, análisis sistemático con base a evidencia
pero basada mayormente en la especulación empírica. No acepta la especulación conjetural
conjetural. más allá de la formulación de hipótesis que han
de ser sometidas a comprobación para ser
verificadas o refutadas.

Diferencia
Filosofía Ciencia

• Las explicaciones no pueden probarse y • Las explicaciones se basan en lo que puede ser
demostrarse públicamente. observado y comprobado públicamente.
• Admite juicios de valor. • No admite juicios de valor.
• Racionalismo extremo: niega que el conocimiento • Emplea el método científico, que combina lo
pueda obtenerse mediante la observación. racional y lo empírico.

43
Referencias bibliográficas

Bravo, F. (2016). Las ambigüedades del placer. Ensayo sobre el placer en la filosofía de Platón. Caracas:
Monte Ávila editores.

Brennan, J. (2000). Psicología. Historia y sistemas. Lecturas. (2ª ed.). México: Pearson Education.

Burk, I. (1973). Teorías psicológicas fundamentales. Caracas: Gaceta de Pedagogía.

Cañoto, Y., Peña, G. y Santalla, Z. (2006). Una introducción a la psicología general. Caracas: UCAB.

Cañoto, Y. y Peña, G. (2014). Introducción a la psicología general. Caracas: UCAB.

Eliade, M. (1964/1972). Tratado de historia de las religiones. México, D.F.: Biblioteca Era.

Frazer, J. (1890/2011). La rama dorada. Magia y religión. México: Fondo de la Cultura Económica.

Hergenhahn, B. (2001). Introducción a la historia de la psicología. Madrid: International Thomson.

Kerlinger, y Lee, (2005). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales.
(3ª ed.). México: Mc Graw Hill.

Robinson, D. (1982). Historia critica de la psicología. Barcelona: Salvat.

Rosental, M. y Iudin, P. (2013). Diccionario filosófico. Barcelona, España: Brontes.

44

Potrebbero piacerti anche